Dale SUPLEMENTO DEPORTIVO DE LA MAÑANA DE NEUQUÉN
Siempre Maxi. El roquense Morales era favorito y no defraudó: se quedó con el Triatlón de Cervantes. En damas ganó Yanina Ferroni. La neuquina María Alejandra Bustingorry, segunda. LMN | lunes 21 de enero de 2013
Todo es festejo
Los neuquinos Fernando Bradach y Roberto Corvalán celebraron en Santiago de Chile su arribo a la meta en el Dakar y contaron cómo fue hacer historia en la prueba más exigente del mundo.
2
LMN | lunes 21 de enero de 2013
sigue la novela
Bolatti define
Buenos Aires > Otro capítulo. A la seguridad del presidente de Independiente, que se apresuró en declarar que sólo faltaba la firma, y la desmentida del jugador, ahora se sumó el interés de San Lorenzo por el delantero colombiano Dorlan Pabón. Américo Rubén Gallego presiona para que le traigan cuanto antes el delantero de jerarquía que pidió para acompañar a Ernesto Farías. Primero fueron por el uruguayo Martín Cauteruccio. Conflicto de por medio con los directivos de Quilmes, cuando parecía todo arreglado, se cayó el pase porque no hubo acuerdo en la forma de pago. Sin que haya en el mercado material como para elegir, teniendo en cuenta las oblgaciones del Rojo -está en zona de descenso y puede perder la categoría- apareció la oportunidad de contratar a Pabón. Cantero primero dijo que sólo faltaba la firma y ante las declaraciones del delantero, que se mostró reticente a volver a Sudamérica, aseguró que tenía un acuerdo con el Parma de Italia, dueño del pase del colombiano. Mientras en la parte Roja de Avellaneda esperan por la confirmación, apareció el interés de San Lorenzo, que se quedó con los dólares en la mano sin poder cerrar la transferencia de Juan Manuel Martínez, otro que le interesaba a Gallego. Juan Antonio PIzzi le pidió a Matías Lammens y a Marcelo Tinelli un delantero. Entonces El Ciclón volvió a sondear el mercado para darle el gusto al entrenador. El equipo de Boedo, que esta noche, desde las 20, se mide en Salta ante un seleccionado provincial, en la segunda escala de su gira por el interior, parece copiar lo que le hizo Boca con el Burrito y pretende entrometerse en las negociaciones entre Independiente, Parma y Pabón. Para el DT no es un nombre prioritario, pero por tratarse de un futbolista joven (tiene 26 años) y con presente en su Selección, no se negó. Habrá que esperar la decisión final del club italiano, no sólo porque hay otros equipos interesados, entre ellos Racing, Espanyol y Tijuana, sino también porque el propio jugador manifestó sus ganas de permanecer en Europa. Varios jugadores comentaron que hablaron con el colombiano para convencerlo y que tiene intenciones de arreglar. Por lo que se puede suponer que dilata la situación para lograr un mejor contrato o ponerle un precio superior al tipo de cambio. Lo cierto es que Pabón negocia al mejor postor y habrá que ver qué ofrece Independiente y San Lorenzo para convencerlo.
Buenos Aires > Roberto Ayala, manager de Racing, confirmó el interés por contratar al volante Mario Bolatti para la próxima temporada, pero puso hoy como plazo final para definir su arribo a Avellaneda para luchar por la corona del Torneo Final. "Esperaremos hasta el lunes como plazo final para definir su llegada. No podemos aguardar más", aseguró el Ratón. "Es el jugador apuntado y tiene las características que buscamos para reforzar el equipo", comentó sobre el del Internacional de Porto Alegre, que llegaría para disputar un lugar en el mediocampo académico junto a Bruno Zuculini y Agustín Pelletieri. "Bolatti es un jugador que puede potenciar al equipo -agregó-, me gusta su perfil y entra en la manera que Luis (Zubeldía) pretende jugar". "Estuve en Brasil, hablé con él, me dijo que tenía intenciones de pelearla en el lugar donde está pero el Inter, contrató dos mediocampistas y son mensajes que el jugador sabe interpretar", dijo Ayala, y declaró que el ex jugador de Huracán le comentó que espera "que le digan el DT (Dunga) o el club que no lo van a tener en cuenta". De tener el visto bueno del equipo brasilero, Racing negociará con el jugador su contrato, aunque ya tiene ese tema casi resuelto. El manager hizo mención al delantero Dorlan Pabón, que recientemente coqueteó con fichar para Independiente, y que además es tenido en cuenta por la dirigencia académica. "Quiero charlar directamente con él y escuchar de su boca lo que quiere hacer en su futuro, más allá de todo lo que se dice de que no quiere volver a Sudamérica", indicó el Ratón. En cuanto a las posibles ventas, el manager comentó que lo de Ricardo Centurión "se ha reflotado", a la vez que dejó en claro que la intención de la dirigencia es que el juvenil volante "se quede hasta junio en el club". "Si la oferta por Centurión llega a lo que Racing pretende, puede llegar a salir, pero siempre con la idea de que se quede hasta junio en el club", declaró. Mientras, el plantel académico se entrenó en el predio Tita Mattiussi, tras el día de descanso que le fue otorgado por el DT Luis Zubeldía. El único jugador que estuvo ausente durante la práctica fue el volante Luciano Aued, que sufre un esguince medial en la rodilla derecha. Además, junto al plantel profesional se movieron los juveniles Rodrigo Paillalef, Luis Gómez, Lucas Bareiro y Juan Dinenno, quienes estuvieron en la práctica colaborando en algunas tareas específicas dispuestas por el DT.
Ya genera ilusión El River de Ramón sumó ante Boca su tercer triunfo en fila y los hinchas ven un equipo diferente, que puede dar pelea. Mar del Plata > Ramón, tras sellar su
regreso al lugar que siempre quiso, vio desde la platea la victoria frente a Lanús por el Inicial. Y festejó en el banco el triunfo en San Juan, contra San Martín. Con otro calendario, ya en 2013, celebró contra Independiente gracias a un doblete de Rogelio Funes Mori y ante Boca, la sonrisa más amplia, con otro doblete de un delantero: Rodrigo Mora. La mini racha, de la mano del único técnico que le genera a los hinchas de River algo diferente, no es poca cosa. Tanto que el Millonario no celebraba en el Superclásico desde hace tres años en Mar del Plata, y antes había transcurrido la misma cantidad de tiempo sin vencerlo. Pero además es lo que empieza a mostrar el equipo, con una incipiente idea de juego, más sólido, menos desequilibrado, lo que alimenta la esperanza de salir de la pelea a la que se acostrumbró en los últimos años, para meterse en la que le marca su historia, la de los títulos, algo que no consigue ya hace cinco largas temporadas. Pocas veces River festejó tanto como el sábado a la medianoche. Ramón Díaz, personaje carismático, ganó el primer "chico" ante el otro protagonista excluyente, Carlos Bianchi. En cien días el trámite no varió mucho. Cuando se enfrentaron por el torneo Inicial en
Se dijo "Hay cosas por mejorar, no hay dudas, pero le transmitimos a la gente nuestra intención de juego. El grupo respondió muy bien ante la exigencia de un partido especial como éste. Pero me encantó la actitud. Los jugadores entendieron lo que les pedí e hicieron lo que les dije. Lo trabajamos sólo una semana y al equipo se lo vio sólido. Es cierto que hubo unos minutos en los que Boca fue superior, pero duró poco". (Ramón Díaz)
a pensar en lo que viene Una y otra vez Carlos Bianchi había avisado en la previa que poco le importaban los resultados de los superclásicos de verano. Pero la imagen del equipo en la segunda mitad, superado en el juego y en el despliegue, abrió una mueca de preocupación en los hinchas. La única que tenía el Virrey era no sumar lesionados, y por eso quiere saber, en la vuelta a las prácticas, qué saldo le dejó el duelo en Mar del Plata. Pablo Ledesma sufrió un corte, Walter Erviti un traumatismo y Guillermo Burdisso una contractura. Aunque se espera que evolucionen rápidamente y que puedan seguir con la segunda parte de la pretemporada de cara al torneo Final, la
el Monumental, River iba arriba 2-0 y Boca con muy poco de fútbol y mucho de azar, empató en el último minuto. En el Minella Boca repitió. River jugó mejor otra vez, y mostró en el segundo tiempo la idea de su DT: juego rápido, aprovechando las bandas del mediocampo, con Vangioni, aún el único refuerzo, como pieza importante. En el primero de los tres duelos del verano 2013 Ramón hizo un par de apuestas y sonrió porque le salieron bien. Puso al paraguayo Adalberto Román como último hombre y acertó. El defensor, muy cuestionado en junio del 2011 por la mano intencional contra Belgrano de Córdoba, debió irse al exterior. Volvió, quiso un lugar y el técnico se la jugó. Otra carta: el joven Mauro Díaz, promesa desde los tiempos de Diego Simeone. Durante dos años largos fue "Maurito", pero esta vez se mostró como la "manija" en el segundo tiempo. Una más: el zurdo Vangioni escuchó aplausos en su debut. Fue sólo un partido (más de 60 minutos de superioridad), pero alcanzó para quedar a un paso de llevarse el cuadrangular (el jueves ante Racing), y para esperar las novedades por Juan Iturbe -los dirigentes lo dan casi hechoy Jonathan Fabbro -está lejos- con un poco menos de ansiedad.
Copa Argentina y la Libertadores, el objetivo central del Xeneize. “Me da placer enfrentar a River que es un rival de todos los tiempos. No tenemos que quemar etapas y pensar en lo que viene. Este partido es importante para mí y para todos porque saco conclusiones. Pero no hay tres puntos en juego, sólo es importante por la rivalidad. Nosotros hemos trabajado en estos quince días porque tenemos tres competiciones. Sabemos dónde estamos desde el punto de vista físico“, reconoció el Virrey. El próximo compromiso será frente a Independiente, el sábado en Mar del Plata. Luego, hay revancha del Superclásico: el 29 va contra River en Mendoza y, el 2 de febrero, en Córdoba. El inicio del torneo Final es el 9 de febrero, contra Quilmes en la Bombonera.
3
LMN | lunes 21 de enero de 2013
Cada vez peor
El clásico rosarino ni siquiera llegó a jugarse. Hinchas de Newell´s se tirotearon con la Policía y sellaron un despropósito. Rosario > "Era más fácil organizar Argentina-Inglaterra en Malvinas que este partido", dijo el empresario Guillermo Tofoni. El clima enrarecido y de violencia que se vivió en los últimos días previo al amistoso entre Rosario Central y Newell´s, finalmente terminó como lo presagiaban los pronósticos más agoreros: con incidentes y heridos graves, y la suspensión del clásico
Se dijo "Tenemos que tratar de no encender más este clásico. Los que conocemos Rosario sabemos que CentralNewell`s es de lo más importante a nivel futbolístico, a nivel social, a nivel cultural". (Miguel Russo, DT de Central)
más esperado por todos los rosarinos, un duelo que no se da desde hace dos años y que cada vez cuesta más imaginar en el futuro. Otra vez ganaron los violentos y, esta vez, por goleada. Tanto de un bando como de otro no pararon durante toda la semana de perpetrar ataques incendiarios, pintadas y amenazas. Como colofón de esa atmósfera, a horas de iniciarse el partido, se registró un grave incidente entre hinchas rojinegros y la Policía, en cercanías del estadio Marcelo Bielsa del Parque de la Independencia, que terminó con un policía gravemente herido de un balazo y otro simpatizante que también sufrió lesiones por un impacto de bala. Como nunca, el clásico de fútbol más esperado de la ciudad estuvo precedido por un clima de violencia, impensado para un amistoso de verano, para lo cual se había dispuesto un operativo de seguridad de 700 policías y otros 150 agentes municipales. El detalle: el partido debía jugarse sin público visitante, y eso provocó bastante malestar entre los hinchas Leprosos.
"lo que ocurre es terrorífico" Rosario > El presidente de Newell´s, Guillermo Lorente, brindó su visión acerca de los hechos que llevaron a suspender el clásico que iba a poner cara a cara a los dos equipos de Rosario después de un par de años. “El ministro de Seguridad de la provincia nos comunicó que se suspendía. Hicimos todo lo posible para llegar a la cancha, pero nos dijeron que el club era un desastre, que estaban las pensiones devastadas y con gente detenida adentro. Cuando se lo planteamos al ministro de Seguridad advirtió que no estaban dadas las condiciones”, explicó. El enfrentamiento que se produjo en las instalaciones de la entidad del Parque Independencia, horas antes del horario de arranque previsto para el cotejo en otro
estadio, el de Central, que nunca llegó a iniciarse, fue el motivo que llevó a determinar la suspensión. “El partido se suspendió porque no había ningún tipo de garantía para que Newell’s llegara al estadio de Central. Lo que ocurre es terrorífico”, dijo. “Esto excede al fútbol, la vida de la gente está en otro tipo de cosas. Es un estado de locura generalizado. Parecía una cuestión de orgullo, que el partido tenía que jugarse sí o sí”, señaló Llorente. “La contención hubiera sido diferente si se permitía que ingresara el público visitante. Nuestra gente estaba molesta por no poder asistir a un partido que es una fiesta de la ciudad. Se sacó una resolución y a partir de ahí fue cuando falló todo lo que tenía que ver con la seguridad”, comentó.
A partir de allí, una retahila de actos incendiarios, pintadas y amenazas se sucedieron a lo largo de los últimos 15 días. El episodio más grave sucedió en la tienda oficial de Newell´s, en el microcentro de Rosario, que terminó con daños totales. En ese marco de creciente violencia, tanto funcionarios como simpatizantes y público en general se mostraron escépticos respecto de la realización del partido. Pero tanto desde el municipio local, como autoridades de la provincia, dirigentes de ambos clubes, y gente de la organización, se decidió igual llevar adelante al espectáculo, "porque si lo suspendemos, le estaríamos dando la razón a los violentos", reflexionaban. Finalmente, pese a todas las previsiones en materia de seguridad, los hechos de violencia ocurridos en el Parque obligaron al Ministerio de Seguridad a suspender el cotejo entre los clubes más populares de Rosario. La decisión oficial tardó en hacerse pública y, finalmente, la noticia llegó al Gigante de Arroyito que presentaba sus tribunas colmadas de público, que decidió copar el césped del estadio para sacarle la ropa a los jugadores, que habían salido a entrenarse para intentar calmar algo los ánimos de sus hinchas ante la suspensión. La única buena noticia de la triste jornada es que el policía herido en los enfrentamientos entre uniformados e hinchas rojinegros en el estadio de Newell´s se encuentra fuera de peligro, despierto y lúcido pese al balazo que sufrió en su cuello.
Se dijo "Estamos viviendo una incertidumbre total porque el estadio está lleno de gente, pero hay un equipo que no vino. Esto es producto de un grupo minoritario, son 40 ó 50 activistas, son talibanes". (Norberto Speciale, presidente de Central)
El madrid recuperó la sonrisa España > El Real Madrid de José Maurinho volvió a desplegar su mejor fútbol y goleó por 5 a 0 al Valencia, con goles de Gonzalo Higuaín y dobletes de Ronaldo y Ángel Di María. El conjunto Blanco se recuperó del pobre empate conseguido la semana pasada en su visita a Osasuna y, con un primer tiempo perfecto, bapuleó al conjunto Che que tuvo a Gago, Piatti, Tino Costa y Banega en el once inicial. Con esta victoria y la derrota que el Barcelona sufrió a manos de la Real Sociedad, los merengues acortaron distancias y se ubican en la tercera posición de la liga, a 15 puntos del conjunto Culé y a 7 de su clásico rival, el Atlético de Madrid, que superó 2-0 a Levante pero perdió a Radamel Falcao García (salió con una lesión muscular). El técnico portugués volvió a poner desde el arranque al Pipita y el ex River respondió, marcando al minuto ocho del primer tiempo. El resto de los goles, un doblete de Cristiano Ronaldo (26m y 41m) y otro del cuestionado Di María (35m y 44m). Ambos estuvieron en el ojo de la tormenta por supuestas discusiones con el técnico. Luego del partido, el jugador de la Selección se refirió a lo sucedido durante la semana. “Los periódicos publican cosas que no son ciertas y por culpa
de eso luego hay conflictos dentro del club. Además a mí Mourinho no me dijo nada de lo que se ha dicho en Pamplona”, sostuvo el ex Central, que jugó su mejor partido de la temporada. Estos dos equipos se volverán a ver las caras a mitad de semana cuando disputen el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey. En la ida los Merengues ganaron 2 a 0 en el Santiago Bernabéu y ahora se enfrentarán el miércoles en Mestalla. AFP
Luego de una semana complicada, Di María y CR7 sonríen.
palacio sigue afinado con el arco AFP
Italia > Rodrigo Palacio volvió a marcar
La Joya vive su mejor momento.
para el Inter en el empate 1 a 1 frente a la Roma. En el Olímpico de Roma, el local sacó ventaja en el minuto 22 por medio de su capitán, Francesco Totti, quien marcó desde los 12 pasos. Sin embargo, cuando se jugaba el descuento del primer tiempo, apareció el ex Boca para aprovechar un centro de Guarín y poner las tablas. El empate no le sirvió al conjunto Neroazzurro, que llegó a 39 puntos, y quedó a 9 puntos del líder Juventus luego de completarse la fecha 21. Facundo Roncaglia anotó un gol insólito para Fiorentina en el empate de local 1-1 con Napoli, desde su propio campo y gracias a un grosero error del arquero, que calculó mal. Los otros gritos argentinos fueron los de Gonzalo Bergessio y Pablo Barrientos en el 2-0 del Catania a Genoa.
4
LMN | lunes 21 de enero de 2013
Sueño cumplido
Gracias al binomio que armaron, Fernando Bradach y Roberto Corvalán se convirtieron en los primeros neuquinos que logran completar el Dakar, la competencia de rally más difícil del mundo. Después de 14 meses de preparación, el proyecto que nació como una locura se hizo realidad y ayer festejaron en la rampa final.
Santiago, Chile > Todo gran proyecto
siempre tiene algún rasgo de locura. Y ese parecía ser el ingrediente principal aquella noche de primavera al borde de una pileta en la que Fernando Bradach y Roberto Corvalán comenzaron a imaginar cómo sería correr un Dakar. Después de 14 meses, ya en Santiago de Chile, y tras el paso por la rampa de llegada con la Toyota Hilux con el 437 en sus laterales, la sensación de dureza persiste, pero la alegría manda. “Fue duro, pero trabajamos para llegar. La camioneta estuvo muy bien armada y el grupo de mecánicos hizo
todo para que sigamos en carrera. Físicamente no lo sentimos, pero en lo psicológico no hay que aflojarle nunca. Sabíamos que no le podíamos dar lugar a la cabeza ni un segundo”, comentó Bradach. Corvalán, con la satisfacción de haber completado los 8.574 kilómetros de recorrido, argumentó que “todo fue nuevo para nosotros, pero no fue más dura de lo que creíamos. Aunque también tuvimos suerte de no tener problemas complejos”. La suerte es una variable que no se puede manejar, por lo que siempre fueron preparados para enfrentar lo peor. Aunque todas las complicaciones que tuvieron se pudieron solucionar para mantenerse en carrera. A ambos les gustan los fierros. Y lo
67 la posición de Fernando Bradach y Roberto Corvalán en la clasificación final del Dakar. Completaron el recorrido a 33h11m01s del ganador Stéphane Peterhansel.
que surgió como una charla informal después de una carrera de mountain bike, fue tomando forma de proyecto.
Fernando, amante de las travesías 4x4. Roberto, piloto de varias categorías, pero casi siempre en asfalto. Entonces tuvieron que capacitarse y ambos lo hicieron de la mejor manera. Entrenaron durante todo el campeonato Argentino de Cross Country, en las dunas de El Nihuil (San Rafael, Mendoza), en Fiambalá (Catamarca) y hasta se fueron a Perú, cuando se confirmó que el ahora inolvidable Dakar 2013 comenzaba en las arenas de Ica. Para alguien acostumbrado a manejar fue difícil sentarse en la butaca derecha: “No tiene nada que ver con todo lo que hice antes. Yo soy piloto, esto es todo distinto. Estudié para hacerlo bien, pero no me sale con naturalidad, me demanda mucha concentración”, explicó El Negro, conocido por su paso por
el Pro Kart, la Monomarca Gol y últimamente en la Fiat Línea Competizione, entre otras categorías. Con las valijas cargadas de ilusiones partieron el 1 de enero hacia Lima, donde tuvieron que completar todos los trámites previos para poder largar. Luego de unas pocas modificaciones, la camioneta quedó habilitada y el sábado 5 comenzaron la travesía. Las complicaciones, típicas del Dakar, no tardaron en llegar: en la segunda etapa se rompió el motor eléctrico que activa la tracción integral y perdieron mucho tiempo, además fueron penalizados. “Reparamos en la arena e intentamos seguir, pero se hizo de noche. Siempre nos recomendaron que no naveguemos de noche porque es muy peligroso, teníamos la idea de quedarnos
"Somos amigos, ese sentimiento fue determinante" Santiago, Chile > Todos los que corrieron el Dakar, independientemente de haberlo hecho como profesionales o amateurs, destacan la cantidad de situaciones a las que te expone la carrera más difícil del mundo. Y esas vivencias múltiples sirven para afianzar las relaciones: “Somos amigos. Y ese sentimiento fue determinante”, reconoce Bradach. El Negro también entiende que “es la única manera de que sea navegante. No sé cómo será a nivel profesional, pero nosotros hicimos el proyecto entre los dos y armamos una muy buena dupla”. “Si alguien se le ocurre contratarme para correr, no lo haría. Lo hice sola-
mente por la amistad que tenemos”, reafirma Corvalán. Quizás sea por eso que aprendieron a complementarse, sin reproches. Como ejemplo sirve cómo se dividían el manejo en los extensos enlaces antes y después de los especiales. Cada uno sabía cuando descansar: “A Fernando le da sueño a la mañana, entonces ahí manejaba yo hasta la largada y el dormía. Y a mí me da sueño cuando cae el sol, entonces ahí aprovechaba para dormir hasta la llegada al campamento”, contó. Casi inmediatamente, Corvalán relató una de las tantas anécdotas que quedarán después del Dakar: “Salimos del campamento y Fernando se durmió
muy profundo. Pasamos por Cafayate (Salta) y había muchísima gente en la ruta saludando y aplaudiendo. Era una fiesta el pueblo, hasta que uno me gritó: se te durmió el navegante, pero él nunca se enteró”. También es importante la relación con los mecánicos: “Hicieron un gran trabajo, por eso la camioneta no tuvo problemas graves. Los chicos durmieron muy poco para poder reparar todo”, sostuvo Corvalán. Bradach destacó además el acompañamiento a través de las redes sociales: “Siempre es importante el apoyo y saber que a la distancia hay gente que se preocupa por nosotros es muy bueno”.
5
LMN | lunes 21 de enero de 2013
Rumores sobre el recorrido del Dakar 2014 La mítica competencia se quedará en Sudamérica, aunque recién en marzo se conocerá el recorrido.
Santiago, Chile > Desde el mis-
a dormir en el desierto, sobretodo porque sólo nos andaba un reflector, pero paramos a ayudar a una camioneta y fuimos detrás ayudándonos hasta que pudimos llegar a las 2.30 de la mañana”, relató Bradach. Dos etapas después se rompió la caja de velocidades, el embrague y la barra estabilizadora trasera. Y otra vez llegaron tarde al campamento. Antes del descanso en Tucumán, la estructura trasera de la camioneta se partió. Pero, pese a los problemas, nada impidió que sigan avanzando. “Para terminar el Dakar se necesita suerte. Y nosotros la tuvimos”, reconoció Corvalán. “Nunca tuvimos problemas críticos. Lo peor que nos pasó fue habernos quedado cinco horas en el desierto reparando y siempre pudimos arreglar”, aseguró. Claro que en cada asistencia, los mecánicos pudieron reparar y dejar la camioneta nuevamente en condiciones como para volver a enfrentar el desafío. “No sé”, respondió Corvalán sin dudarlo cuando se le consulto por la edición 2014. La imaginación indica que el binomio no se quedará con la satisfacción de haber cumplido el sueño de llegar en su primer Dakar. Pero reconocen que es prematuro hablar de cómo continúa el proyecto. “Si le preguntás hoy a Fernando te va a decir que tampoco sabe. Recién llegamos y estamos viviendo un momento de muchísima alegría. Necesitas de mucha dedicación y es tiempo que le restás a otras cosas. No se que vamos a hacer”, comentó. De todas maneras, las ganas de an-
Se dijo "Todo fue nuevo para nosotros, pero no fue más dura de lo que creíamos. Aunque tuvimos suerte de no tener problemas complejos. No sé qué vamos a hacer el año que viene. Necesitás de mucha dedicación y es tiempo que le restás a otras cosas". (R. Corvalán)
"Logramos el objetivo de llegar a Santiago. Las etapas más difíciles las vivimos en Perú, llegar 67º en la general y 8 entre los argentinos es un logro de todo el equipo que durmió muy pocas horas. En los momentos difíciles Fernando y Roberto nunca bajaron los brazos. Los felicito". (Javier Castro, jefe de equipo)
dar sobre la Toyota Hilux continúan. Hoy emprenderán el retorno a Neuquén (1.200 kilómetros) en la camioneta y piensan exponerla en el monumento a San Martín. “Vamos a ir andando. Le tomamos mucho cariño a la camioneta y queremos volver con ella”, finalizó Corvalán.
mo día en que se puso en marcha el Dakar 2013 se tejieron mil versiones sobre el recorrido del año próximo. Sin embargo, el propio director deportivo de la competencia, el francés Etienne Lavigne, aseguró que la intención de la ASO es incluir nuevos países en las próximas ediciones. "La idea es sorprender cada año. Con nuevos terrenos, países y caminos. El corazón de nuestro trabajo es seducir a los competidores con una prueba interesante", dijo Lavigne. Aunque se abstuvo de darle crédito a los rumores de la exclusión de Chile y la incorporación de Bolivia al recorrido de 2014. Sí está casi confirmado que largaría en Rosario. “Por el momento, no conozco Bolivia, sólo La Paz, y si organizamos un Dakar en ese país no vamos a imaginarlo en La Paz, que es muy alto”, aclaró. Lavigne dijo: “Hay otras partes de Bolivia en las que podemos imaginarlo, como también hay otros países como Paraguay, pero es un poco temprano para definirlo”. Y restó importancia a las crecidas de
ríos que obligaron a acortar dos etapas, en lo que fue el Dakar más lluvioso en Sudamérica: “Hemos realizado cinco etapas en Fiambalá desde 2009 y sólo esta vez llovió. Siempre los problemas habían sido el viento y la arena. En el Dakar vamos por terrenos por donde atravesar no es fácil. No soy organizador de Roland Garros”, recalcó. Y subrayó: “Sabemos que en Argentina es un riesgo la lluvia, también las crecidas. En África también teníamos problemas de arena. El Dakar es impredecible”.
"Hicimos el pedido para que desde la ASO se chequee la ciudad de Rosario y estamos esperanzados de que podamos tener una largada emblemática frente al monumento a la Bandera". (Enrique Meyer, Mtro. de Turismo)
marketinero Robby Gordon les ofreció a los hermanos uno de los potentes Hummer de su equipo para que corran. El piloto estadounidense es consciente
de todo lo que generan los hermanos que suman cuatro títulos en las últimas ediciones del Dakar y quiere tenerlos en su equipo.
Se dijo
El lamento de Marcos Luego de la premiación, Patronelli hizo referencia a la falta de emoción del público chileno.
Santiago, Chile > Con un inmen-
so número uno, revestido con los colores argentinos, el campeón del Dakar 2013 en cuatriciclos, Marcos Patronelli, alzó su trofeo en Chile, remarcando su tristeza porque la prueba no terminó en Argentina. "No es lo mismo acá, no hay calor de Dakar", dijo el dos veces ganador del certamen frente al palacio presidencial de La Moneda en Santiago de Chile. Loquillo, como se lo conoce en Las Flores, sabe lo que es festejar en Argentina, ya que en 2010 ganó en su segunda participación en el Dakar. Los Patronelli son los dominadores de la categoría cuatriciclos desde ese año. Su hermano mayor, Alejandro, ganó en 2011 y 2012, siempre con los Yamaha Raptor. Ambos son bicampeones, y en 2014 irán por el desempate. Los dos ya confirmaron que serán de la partida en la próxima edición A los Patronelli conocidos, se podría sumar el año próximo un tercero, Gabriel (Toto, como le dicen), otro de los hermanos, que a los 33 años podría debutar en el Dakar. Incluso, si el Dakar se sigue corriendo en territorio sudamericano para 2015, los Patronelli evaluarían participar en la categoría autos. Por segundo año consecutivo, el
6
LMN | lunes 21 de enero de 2013
Rubio-Tosoni, en la cima del Nocturno y Extremo El neuquino y el roquense se llevaron la segunda edición de la prueba aventura de 21 kilómetros en Roca. General Roca > Una fiesta en la bar-
da, bajo las estrellas. Con más de 500 atletas, la prueba aventura Nocturno y Extremo cumplió con su segundo capítulo. El neuquino Gustavo Rubio y el local Pablo Tosoni fueron los primeros en completar el recorrido central de 21 kilómetros. También se realizaron circuitos de 6 y 8 km, el segundo competitivo. Una vez más la familia, el deporte y la recreación tuvieron lugar en el campo de Zinelli a más de 20 kilómetros al sur de La Pulpería de Paso Córdova. A diferencia de 2012, esta vez las nubes amenazaron pero lo lluvia no participó. La noche comenzó con mucha emoción porque hubo un respetuoso homenaje, con palabras y un emotivo y alentador video, a la ya desaparecida atleta catrielense Yolanda Mardones ganadora el año pasado. Un muy buen trabajo realizó la organización que tuvo la participación de la productora Trois, de Tras La Senda y Angostura Aventura. Y luego de la participación, con mucha música, de Jorge Da Rodda, fue tiempo de correr. En 8 kilómetros, el primero en llegar resultó Alfredo Castro (General Enrique Godoy) con un tiempo
de 55 minutos y 22 segundos, seguido por los locales Marcelo Gustavino y Sebastián Petit Gean. En damas se impuso Edith Gutiérrez (Choele Choel), seguida por la locales Yésica Mardones y Romina Pranao. En 21 kilómetros, Rubio y Tosoni ganaron en 1 hora, 32 minutos y 21 segundos. El segundo puesto fue para Diego Llanquileo (Villa Regina) y Maximiliano López (El Bol-
són) a 2 minutos y 20 segundos. En damas, el triunfo fue para las zapalinas Gilda y Roxana Flores. Principales resultados: En 21 kilómetros, caballeros, 1) Gustavo Rubio - Pablo Tosoni (Neuquén / Roca), 1h.32m.21s, 2) Diego Llanquileo - Maximiliano López (Regina / El Bolsón), 1.34.41 y 3) Ricardo Aleña – Mariano Derisso, 1.48.26. En Mixtos, 1) Matias Roth – Laura Lucero (Patagones / Roca), 1.37.26, 2) Rocío López – José Luis Salazar (Roca), 1.38.36 y 3) Joana San Martín – Sebastián Basse (Roca), 1.44.32. En damas, 1) Gilda Flores – Roxana Flores (Zapala), 1.42.50, 2) Mayra Mardones – Natalí Mardones (Catriel), 2.06.34 y 3) María de Belén Albornoz – Vanesa Villaverde, 2.14.13 En más de 90 años en la suma de edades, 1) Jorge Hernández – Segundo Garrido (Roca), 1.50.48, 2) Julio Morosín – José Luis Freixa (Cipolletti), 2.19.48 y 3) Víctor Mora – Eduardo Escobar (Neuquén), 2.27.47.
Gigantes quiere golpear al líder Neuquén > Siempre es complicado
ganarle al puntero, pero la de esta noche es una buena chance. Desde las 21.30, Gigantes del Sur recibirá al líder Buenos Aires Unidos en el cierre del octavo weekend de la Liga Argentina de Vóleibol. El encuentro se jugará en el Ruca Che y tendrá el arbitraje de Pedro Concia y Marcelo Pierobon. Los dos equipos tienen presupuestos, objetivos y realidades diferentes, pero comparten el deseo de recuperarse luego de perder en la fecha pasada. El Dino sufrió una derrota lógica ante Bolívar por 3-0 el viernes después de luchar gran parte del juego, y el conjunto que representa a Mar del Plata perdió el invicto el sábado de manera sorpresiva y dura cayendo en sets corridos ante el colista Olimpo de Bahía Blanca en Monte Hermoso en una muy floja producción. El conjunto neuquino buscará aprovecharse de esa merma de rendimiento de su rival, volver a ser aquel que se hizo fuerte de visitante superando a Untref y Boca y sumar, algo muy necesario para cuidar el octavo lugar que tiene en el certamen y le da pasaporte a la pelea por la corona, con Untref y Olimpo corriendo cerca desde atrás. El equipo dirigido por Alejandro Grossi tiene 10 puntos con 4 vic-
fabuloso tenis de Stanislas Wawrinka y se confirmó como el rey de los partidos imposibles al ganarle al suizo por 1-6, 7-5, 6-4, 6-7 (5) y 12-10 para avanzar a los cuartos de final del Abierto de Australia, certamen que hace un año se llevó en una final histórica ante el español Rafael Nadal, tras una batalla de cinco horas y 53 minutos. El helvético, número 15 del mundo, jugó un partido extraordinario a partir de un saque impla-
12-2
El saldo a favor de Djokovic ante Wawrinka, que sólo le ganó en el 2006 (Umag y Viena) y desde entonces perdió en los últimos once enfrentamientos.
cable (16 aces y 68 por ciento de los puntos ganados con el primer servicio) y meritoria actitud de ataque (69 tiros ganadores contra 51 de su rival). El partido, que terminó cerca de las 2 de la madrugada de Melbourne, generó el delirio del público australiano, especialmente en el asombroso quinto set, que duró 1 hora y 44 minutos pese al evidente cansancio de ambos. Djokovic, al cabo, confirmó la paternidad sobre el suizo, al que venció en doce de los catorce partidos jugados en el circuito profesional."Es muy difícil encontrar las palabras para describir las sensaciones en ese quinto set. Él mereció ser el ganador de este partido", dijo Djokovic, número uno del mundo, tras las cinco horas y dos minutos de juego en la cancha Rod Laver Arena. "Es uno de los partidos más interesantes y excitantes que haya jugado en mi carrera. Lamento que uno de los dos
María Isabel Sanchez
8º
la ubicación de Gigantes en la tabla de la Liga. Buenos Aires Unidos ganó sus primeros once juegos, el sábado cayó frente al colista Olimpo por 3 a 0 y cosecha 32 unidades.
nole pasó después de una batalla maratónica Australia > El serbio Novak Djokovic sobrevivió al
torias y 9 derrotas y supera por un punto al club de Tres de Febrero y por dos al bahiense. Como se dice casi siempre, para ganarle a un rival más fuerte hay que realizar un partido casi perfecto y eso debe hacer Gigantes. Lucas Chávez, Enrique Laneri, Emanuel Espinosa y Pablo Guzmán deberán tener mucha presencia en ataque, pero todo el equipo deberá defender en un alto nivel ante un rival con muchos recursos ofensivos. Buenos Aires (32 puntos con 11 triunfos y 1 derrota) llega con ganas de cambiar la floja imagen dejada en Monte Hermoso, donde anoche su nuevo escolta, Bolívar, venció por 3 a 0 a Olimpo (25-22, 25-16 y 2519 para llegar a las 31 unidades). Sin Marcos Milinkovic (lesionado), el equipo conducidos por Waldo Kantor se apoyará en la potencia del francés Samica, el trabajo en la red de Andrés Radtke, la intensidad de Bruno Romanutti y Nicolás Bruno y el armado de Nicolás Uriarte. El último partido entre ambos, jugado en suelo neuquino, fue el 24 de noviembre con triunfo de Buenos Aires por 3 a 1 con parciales de 25-16, 25-19, 21-25 y 25-23.
debiera perder", agregó el serbio, que se medirá por un puesto en las semis al checo Tomas Berdych (batió al sudafricano Kevin Anderson 6-3, 6-2 y 7-6). El serbio se dedicó a defenderse durante un primer set y medio en el que Wawrinka corporizó el tenis más sublime visto en mucho tiempo: su revés a una mano era una contundente delicia, la derecha le funcionaba con seca eficacia y el servicio era implacable. Era muchísimo más que
Espinosa, arma del ataque del Dino.
el 17 del ranking mundial. Era un número uno. El serbio, que busca un inédito tercer título consecutivo en Australia y suma ya 18 victorias en fila en el primer Grand Slam de la temporada, despertó y se puso un set arriba. Pero Wawrinka se empeñó en llevar el encuentro a un quinto set que se definió en un vigésimo tercer juego de más de diez minutos. "Fue el mejor partido que haya jugado. Luchando conmigo mismo, luchando contra mí mismo. Al final estuve muy, muy cerca. Claro que estoy triste, es una gran decepción, pero creo que AFP hay mucho más positivo que negativo", aseguró el suizo tras abandonar la pista entre lágrimas. Dos españoles, David Ferrer y Nicolás Almagro, se medirán en los otros cuartos de la parte alta del cuadro. Almagro, que perdió los doce duelos ante su amigo, avanzó al batir al serbio Janko Tipsarevic por 6-2, 5-1 y abandono después de que Ferrer no diera opción alguna al japonés Key Nishikori, al que derrotó por un contundente 6-2, 6-1 y 6-4. En el cuadro femenino, la rusa Maria Sharapova volvió a mostrar un tenis demoledor al arrasar por 6-1 y 6-0 a la belga Kirsten Flipkens para avanzar a los cuartos. La rusa se medirá a su compatriota Ekaterina Makarova, que batió a una lesionada Angelique Kerber 7-5 y 6-4.
7
LMN | lunes 21 de enero de 2013
Houston y Delfino no levantan cabeza
20/01/13
Estados Unidos > El santafesino Carlos
Delfino cumplió una buena actuación pero su equipo Houston Rockets sufrió la séptima caída consecutiva en la fase regular de la NBA. Pese a los 15 puntos del Lancha, fue derrota 92 a 79 en la visita Minnesota Timberwolves. Delfino arrancó como suplente sumando 15 puntos (1-3 en dobles, 4-9 en triples y 1-2 en libres). Además, capturó tres rebotes, entregó una asistencia, propició un robo y tuvo tres pérdidas en los 34 minutos que permaneció en el rectángulo de juego. En los Rockets (récord de 21 triunfos e igual cantidad de derrotas para seguir afuera de la zona de play off) se destacó James Harden, con 18 anotaciones. Mientras que en los Timberwolves (1720) se lució Andrei Kirilenko, con 21 tantos. San Antonio Spurs (32-11), sin la presencia por lesión del bahiense Emanuel Ginóbili, venció como visitante a Atlanta Hawks (22-18) por 98 a 93 para obtener su cuarta victoria consecutiva. El base francés Tony Parker anotó 23 puntos y registró 12 asistencias para ser la gran figura de los Spurs. También fueron buenos los aportes de Matt Bonner (17) y Kawhi Leonard y el brasileño Tiago Splitter (14).
01
02
03
04
05
07
Premios: 4 sorteos de $10.000 0.974.394 San Luis 0.674.052 Tucumán 0.293.840 Buenos Aires 0.909.007 San Juan
02
03
04
06
05
06
07
10
11
08
09
12
12
14
16
13
14
15
18
19
22
18
19
21
51 1.992 1.980 65 22.215 10 117.413 5
vacante con 15 aciertos
1 ganador con 15 aciertos
6.498.787
106.678
13/02/13
2012
O6 11 14 18 27 41 O5 O6 O7 O8 15 34
Los Cóndores volaron bajo Santa Clara > El equipo argentino de boxeo amateur denominado Los Cóndores cayó 3 a 2 ante los Baku Fires de Azerbaiyán, por la primera fecha de la segunda rueda de la Serie Mundial WBS, de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA). La caída le dio un punto a Argentina y dos a Azerbaiyán, que había superado 5 a 0 al combinado nacional cuando le tocó ser local. La jornada comenzó bien para los Cóndores, debido a que Alberto Melián se impuso con claridad a Orzubek Shayimov en los 54 kilogramos (un choque de cabezas hizo que el combate terminara en la cuarta vuelta), mientras que en la división hasta 61 kilos Ronan Nahuel Sánchez derrotó a Isa Sayev con tarjetas divididas. En los 73 kg, Henry Polanco Ferrera fue superado por Khaybula Musalov y, a continuación, en 85 kilos, Facundo Simail perdió con Vladimir Cheles. Así, en el cierre de la noche, con el duelo entre Luis Miguel Bravo y Haji Murtuzaliyev en más de 91 kilos, definió la serie y el triunfo fue para el visitante por nocaut técnico en el cuarto asalto. En el cierre de la noche, el bonaerense Roberto Bolonti retuvo el título latino CMB medio pesado, al vencer por nocaut técnico en el octavo round, al cordobés Franco Sánchez.
1.083
3.500.000 vACANTE 1.634,10 128 13,78 4.553
6.955.459 vACANTE 5.229,11 40 19,51 3.217
OO O5 13
1.418
15.023.737
98
47 48
20
23
13
24
19
31
1
25 39 40
84
OO O4 O5 19 21 41
C
31.012,63
677,97
68319
5
40
1.770 2.003
671
05
15
29
VACANTE 8 503 8.321
34
36
37
5.896.889,00 11.345,37 159,55 3,00
PROMO 10 SUELDOS $2.000 c/u - CUPONES GANADORES N°:
13
15
20
33
38
41
O2
O3
13
21
25
37
20
23
26
2.500.000,00 3.611,18 89,25 5,00
Vacante 25 867 14.059
2.528.231,10 4.494,46
Vacante 16
19.069,40
29
33
5
12
39
Neuquén sin ganadores 2.040,81
49
“A todos los efectos, se deja expresamente aclarado que en caso de divergencias entre el contenido del presente impreso con el extracto oficial de cada ente responsable, tendrá plena validez el de este último.”
8
LMN | lunes 21 de enero de 2013
Morales lo definió corriendo El roquense sacó la diferencia en el pedestrismo y se quedó con el triatlón de Cervantes. En damas ganó la también roquense Yanina Ferroni. La neuquina María Alejandra Bustingorry fue segunda. La victoria en postas quedó para los allenses Bravo, Silenzi y Ruggero.
Cervantes > El roquense Maximilia-
no Morales sacó a relucir su historia ganadora en pruebas combinadas en la región y se quedó con el triatlón de esta localidad, prueba que tuvo 120 participantes. El atleta, quien venía de ganar su división y ser 15° en la general del Half Ironman de Pucón, empleó un tiempo de 1 hora, 28 minutos y 29 segundos para superar los 800 metros de natación, 25 kilómetros de mountain bike y 7,5 kilómetros de pedestrismo. Segundo, en una excelente remontada, quedó el también roquense Fernando Helling, a un minuto y 15 segundos, y tercero se ubicó el pampeano, radicado en Roca, Javier Fermín, a un minuto y 30 segundos. El roquense Mariano Bustos, quien llegó primero en el mountain bike, concluyó sexto y no tuvo suerte el allense Sebastián Asquinazi, quien salió primero del agua y punteó en el arranque sobre la bicicleta, pero los pinchazos lo relegaron. El mejor neuquino de la general fue Benjamín Palacios, noveno, y sexto en 19 a 29 años, con un registro de 1h.35m.38s. En damas, el triunfo fue para la roquense Yanina Ferroni con un tiempo de 1h.49m.19s. El segundo lugar quedó para la neuquina (corrió representando a Plottier) María Alejandra Bustingorry, a 7 minutos y 7 segundos de la vencedora. Las principales clasificaciones: En la general, 1) Maximiliano Morales (Roca), 1h.28m.29s, 2) Fernando Helling (Roca), 1.29.44, 3) Javier Fermin (Santa Rosa), 1.29.59, 4) Lucas Matamala (Cervantes), 1.31.12 y 5) Mauro Domínguez (Cervantes), 1.32.39. En 19 a 29 años, 1) Javier Fermin (Santa Rosa), 1.29.59, 2) Mauro Domínguez (Cervantes), 1.32.39, 3) Mariano Bustos (Roca), 1.33.20, 4) Francisco Cerezuela (Roca), 1.33.55 y 5) Jesús Romero (Roca), 1.35.15. En 30 a 39 años, 1) Maximiliano Morales (Roca), 1.28.29, 2) Lucas Matamala (Cervantes), 1.31.12, 3) Mario Zúñiga (Cervantes), 1.36.36, 4) Daniel Latuf (Roca), 1.46.29 y 5) Pablo Kogan (F.Oro), 1.46.41. En 40 a 49 años, 1) Fernando Helling (Roca), 1.29.44, 2) Javier Tejeda (Neuquén), 1.42.43, 3) Pedro Arre-
Maximiliano Morales, uno de los principales candidatos, llega al final en primer lugar y saluda a la gente.
Se dijo “Fue una prueba rápida y me sentí muy bien pese a que el cuerpo me pasó factura luego del viaje a Pucón. Hice la diferencia en el pedestrismo luego de una linda lucha con varios chicos en el mountain bike”. (Maximiliano Morales)
dondo (Cinco Saltos), 1.43.30, 4) Luis Moraga (Cervantes), 1.44.37 y 5) Mario Pianelli (Villa Regina), 1.46.58. En 50 y más, 1) Mario Alonso (Regina), 1.51.36, 2) Luis Monti (Roca), 1.58.22, 3) Carlos García (Roca), 2.03.33, 4) Carlos Páez (Chichinales), 2.04.30 y 5) Julio Colmenares (Roca). En Damas única, 1) Yanina Ferroni (Roca), 1.49.19, 2) María Alejandra Bustingorry (Plottier), 1.56.26, 3) Viviana Maida (Roca), 1.56.49 y 4) María Inés Helling (Roca), 2.00.43. En Postas caballeros, 1) Franco Ruggero – Walter Silenzi – Alberto Bravo (Allen), 1.30.09, 2) Emanuel Furtes – Luis Nehuelcheo – Luciano Galván (Neuquén), 1.36.06 y 3) Maximiliano Henríquez – Juan García
Yanina Ferroni se impuso a la neuquina María Bustingorry entre las chicas. – Ulises Rivera (Roca), 1.39.59. En más de 90 años en la suma de edades, 1) Franco Aguayo – Fabián Gatica – Alberto García (Regina / Roca), 1.36.38, 2) Nicolás Ruiz – Martín Pellegrina – Jesús Bravo (Roca), 1.45.02 y 3) Alfredo Nahuelán – Alberto Nahuelán – Esteban Peña (Allen). 1.47.39. En mixta, 1) Valentina Fernández – Diego Pereyra – Guillermo García (Roca / F.Oro), 1.32.50, 2) Estefanía Mansilla – Mauro Escaris – Germán García (Roca), 1.36.12 y 3) Mariana Garrido – Fabián Guevara – Agustín Lancieri (Allen), 1.42.58. En Damas, 1) Gtaciela Cabrera – Ida
120 los atletas que tomaron parte de la competencia. Hubo 60 en individuales y los restantes distribuidos en 20 postas.
Morales – Marcela Ríos (Cervantes / Roca), 2.12.28 y 2) Noelia Parra – Natalia Cabrera – Estefania Moraga (Cervantes), 2.14.56.
Se dijo “Es lindo regresar a Cervantes y volver a ganar. Uno siempre entrena fuerte para hacer lo mejor y me sentí muy bien”. (Yanina Ferroni, ganadora en damas)
Se dijo “Perdí mucho tiempo en el parcial de bicicleta, pero puse todo para recuperar y lograr un buen resultado”. (María Alejandra Bustingorry, segunda en damas).
El mountain bike, con una pelea palmo a palmo entre Morales y Bustos.
Sale a la ruta San Luis > Desde las 13.36 se pone en marcha el VII Tour Internacional de ciclismo de ruta de esta provincia. La competencia de categoría (2.1) de ciclismo de ruta que forma parte de las 40 pruebas del calendario de la UCI American Tour que se disputan en Argentina y en toda América. La cita tiene siete etapas, desarrolladas en siete días, una de ellas contrarreloj. El arranque será con la que unirá San Luis y Villa Mercedes, con una extensión de 164 kilómetros. El torneo tendrá 27 equipos y 195 ciclistas, muchos de gran trayectoria mundial. A la hora de mencionar nombres se destacan el español Alberto Contador, ganador de las tres grandes vueltas, incluidos dos Tour de Francia; otro español como Joaquim "Purito" Rodríguez, el número 1 del ránking UCI; el italiano Vincenzo Nibali, vencedor de la Vuelta de España 2010 y tercero en el Tour de Francia en el 2012; Peter Sagan, campeón eslovaco de ruta y ganador por puntos del Tour de Francia 2012; y el británico Mark Cavendish, campeón mundial de ruta que posee 36 victorias de etapa en las Grandes Vueltas, 23 en el Tour de Francia, 10 en el Giro de Italia y 3 en la Vuelta a España. INDURAIN LE PEGÓ A ARMSTRONG España > Miguel Indurain, uno de los máximos referentes y glorias del ciclismo mundial, sostuvo en declaraciones al diario deportivo Marca que el caso Armstrong ha hecho mucho mal al ciclismo. “Nunca me ha gustado hablar de los demás y mucho menos juzgarles, pero el caso Armstrong ha hecho mucho daño a nuestro deporte”, afirmó. El español, ganador de cinco Tours de Francia, entre 1991 y 1995, lamentó el daño que este hecho le generará al ciclismo. “Sobre todo en un momento en el que todos, corredores, organizadores, equipos, estamos haciendo un esfuerzo para corregir errores y seguir adelante”, señaló quien fuera líder del equipo Banesto en los años noventa. El mejor ciclista español de la historia agregó que este hecho ha dejado en evidencia los controles antidopaje y que por esa razón hay que seguir trabajando para mejorarlos. Indurain había declarado meses atrás, al mismo medio, que creía en la inocencia del norteamericano. Sin embargo, en una entrevista televisiva divulgada en su primera parte el jueves, Lance Armstrong confesó que se había dopado. “No se puede ganar 7 Tours de Francia sin dopaje”, había dicho. El 23 de agosto de 2012 le retiraron los 7 Tour de Francia que ganó entre 1999 y 2005.