Dale SUPLEMENTO DEPORTIVO DE LA MAÑANA DE NEUQUÉN
AFP
Hat trick de Nole. Djokovic le ganó a Murray y besó por tercera vez consecutiva el trofeo de Australia, algo que nadie había logrado en la era abierta. LMN | lunes 28 de enero de 2013 Agustin Martinez
Alegría Naranja Petrolero Argentino de Plaza Huincul le ganó el clásico por 2 a 1 a Don Bosco de Zapala y se dio una alegría doble en el inicio del Torneo del Interior. En la otra zona con equipos neuquinos, Centenario aguantó más de un tiempo con un hombre menos y se trajo una victoria muy valiosa (1-0) de La Pampa, donde venció a 25 de Mayo.
Siempre hace segundón a Ronaldo Cristiano se despachó con tres goles ante Getafe en la previa del derbi copero, pero un rato después Messi volvió a amargar al portugués. Lio le hizo cuatro al Osasuna para superar los 200 goles en la liga española. La Pulga anotó por undécimo partido en fila en el torneo y superó el récord del otro Ronaldo.
2
LMN | lunes 28 de enero de 2013
Orden, aguante y corazón
Centenario tuvo un gran comienzo en el Torneo del Interior. Con diez jugadores más de 50 minutos, la ADC superó 1 a 0 a 25 de Mayo en La Pampa. El arquero Javier Berra fue la figura del triunfo neuquino.
Se dijo “Estamos contentos, estoy feliz por este arranque. Tuve mucho trabajo, en una cancha grande, con un rival duro, pero por suerte estuve atento, despierto. Somos un equipo joven, con algún dinosaurio como yo, pero que tiene orden y mucha actitud. Aguantamos bien con diez y nos llevamos un gran triunfo”. (Javier Berra)
“Sufrimos, fue un partido duro, en una cancha complicada, pero los chicos dejaron todo, no se guardaron nada. Hubo orden, actitud, solidaridad y hasta de contra pudimos haber marcado algún gol más. Respetamos lo hablado, ganamos de visita y ahora hay que confirmarlo de local”. (Alfredo Bollones, DT de Centenario)
El tanto del equipo de La Colonia lo marcó Salazar. La roja la vio Cárdenas en el cierre de la etapa inicial. Ahora tendrá fecha libre.
25 de Mayo, La Pampa > Pegó,
aguantó y festejó. La Asociación Deportiva Centenario tuvo un excelente debut en el Torneo del Interior. Por la zona 92, el conjunto dirigido por Alfredo Bollones superó como visitante por 1 a 0 a 25 de Mayo jugando más de un tiempo con un hombre menos. El gol fue de Jorge Salazar a los 19 minutos del partido y el expulsado Leandro Cárdenas en el cierre del primer
Posiciones-Zona 92 Equipos Ptos. PJ PG PE PP GF GC Centenario 3 1 1 0 0 1 0 25 de Mayo 0 1 0 0 1 0 1 H. Niyeo 0 0 0 0 0 0 0
Próxima fecha (2º): Huahuel Niyeo-25 de Mayo. Libre: Centenario.
tiempo. Ahora, el conjunto de La Colonia tendrá fecha libre y en quince días esperará por la visita de Huahuel Niyeo de Ingeniero Jacobacci, el otro integrante del gupo que ayer descansó. En el comienzo, la postura de ambos fue clara. El local salió a buscar el arco defendido por Javier Berra -la figura de la tarde pampeana-, y la visita, con orden, esperó por la contra y cuando tuvo la pelota se la dio al enganche Gustavo Ulloa, el hombre creativo del conjunto neuquino. 25 de Mayo estuvo cerca en un par de ocasiones, pero el primer golpe, y fuerte, lo dio la ADC. A los 19, la defensa pampeana falló ante un centro y Salazar, de zurda, le ganó a todos para vencer a Coria y poner el 1 a 0. El dueño de casa salió a buscar el empate y allí comenzó a trabajar mucho el fondo centenariense. Claro que de contra los neuquinos casi llegan al segundo. A los 41 se lo perdió Salazar. En el cierre, Cárdenas vio la segunda amarilla y la visita se quedó con 10 con mucho por jugar. Bollones fue rápido y en el entretiempo acomodó al defensa poniendo a Lillo en lugar de Salazar. En el segundo tiempo, 25 de Mayo presionó con el empuje de Ayelef y la movilidad de Morán, pero Berra fue una muralla por arriba y por abajo. El “1” le sacó un zurdazo a Morán, otro remate a Ayelef y ganó en cada pelota
Se dijo “Ganar ayuda mucho para tener más tranquilidad, pero no hay que relajarse. Ya hay que mentalizarse en Huahuel Niyeo y empezar a corregir cosas porque es cierto que ganamos, pero nos llegaron mucho y eso no tiene que pasar”. (Javier Berra)
que cayó en el área centenariense. Con el paso de los minutos, el representante de la Liga Deportiva Confluencia siguió atacando, pero le costó quedar cara a cara con Berra, aunque sí exigió al experimentado arquero. El local fue una y otra vez y, con espacios, Centenario también estuvo cerca del segundo. Coria respondió brillante ante Romero en una contra y Albornoz casi pone el 2-0 en el final. El cierre encontró al equipo de La Colonia aguantando en su campo y el pitazo final de Valdez desató el festejo de un plantel que sin grandes refuerzos se preparó para llegar lo más lejos posible en el extenso torneo.
25 de Mayo
0
Matías Coria; Alejandro Facal, Carlos González, Paulo Avencia y Maximiliano Badilla; César Pineda, Rodrigo Ayelef, Franco Granelli y José Valledor; Jonathan Morán y Maico Badilla. DT: Juan Ludueña.
Centenario
1
Javier Berra; Ezequiel Soto, Carlos Del Pino, Leandro Cárdenas y Rodrigo Moscoso; José Calfullán, Maximiliano Ulloa, Luciano Romero; Gustavo Ulloa; Leonel Bravo y Jorge Salazar. DT: Alfredo Bollones.
Gol: PT, 19m Salazar (C). Cambios: ST, al inicio, Lillo por Salazar (C); 17m Fernández por Valledor (25 de Mayo) y Albornoz por Bravo (C); 23m. D.García por Avecia (25 de Mayo), 32m García por G.Ulloa (C); 40m Velázquez por Pineda (25 de Mayo). Expulsado: PT, 43m Cárdenas (C). Árbitro: Alejandro Valdez (Luis Beltrán). Cancha: Polideportivo municipal.
3
LMN | lunes 28 de enero de 2013
Estiró la sonrisa en el TDI Petrolero Argentino le ganó a Don Bosco de Zapala, al que había superado en el final del Oficial de Lifune. Fue 2 a 1 de local para empezar con el pie derecho el certamen más federal del país. Agustin Martinez
Los goles para el Naranja los marcaron Adolfo Schutz y Fernando Zúñiga, mientras que el descuento lo hizo Víctor Castro.
Plaza Huincul > La primera alegría, y doble, fue para el campeón del Oficial de Lifune 2012, Petrolero Argentino, que estiró su supremacía sobre el clásico rival y en el estreno de la zona 93 del Torneo del Interior derrotó a Don Bosco 2 a 1, en un duelo más que duro y trabado. Los goles para el local los marcaron Adolfo Schutz y Fernando Zúñiga, mientras que el descuento lo hizo el ex Naranja Víctor Castro. En el estadio 30 de Septiembre y bajo un calor agobiante se jugó el primer partido del certamen más federal del país. El clásico entre el Naranja y los del Barrio fue muy ajustado y se metió bastante en cada pelota. Si bien el primer tiempo fue peleado, Petrolero tuvo las mejores opciones para abrir el marcador. En los minutos iniciales, Javier González recibió un pase en la puerta del área de Don Bosco de parte de Jorge Hernández y definió de volea al primer palo, pero el remate se fue desviado por muy poquito. Después del arranque feroz de Petro el partido bajó en intensidad y se tornó monótono. Ninguno de los dos equipos pudo manejar bien la pelota y aportar claridad al juego. Cuando se acababa la primera etapa, Ricardo Benegas y Fernando Zúñiga realizaron una pared en el sector izquierdo del ataque de Petro, Zúñiga llegó al área en posición de gol y definió por encima
Los festejos de Adolfo Schutz y Fernando Zúñiga le dieron al equipo de Plaza Huincul los tres primeros puntos en juego en el Torneo del Interior. El fin de semana irá a Regina.
PosicionES - Zona 93 Equipos Ptos. PJ PG PE PP GF GC P. Argentino 3 1 1 0 0 2 1 Don Bosco 0 1 0 0 1 1 2 C.Italiano 0 0 0 0 0 0 0
Próxima fecha (2º): Círculo Italiano- P. Argentino. Libre: Don Bosco.
de la humanidad de Diego Villegas, pero la pelota dio en el travesaño, que salvó a Don Bosco. Se fue la etapa inicial y en un partido deslucido, justificado por ser el arranque de la temporada, Petrolero había sumado las mejores chances. En la segunda mitad, el trámite siguió de la misma forma ya que se continuó jugando fuerte y sin mucha claridad. Recién al minuto 29, de un córner, el local abrió el marcador. Adolfo Schutz se elevó en el área contraria y clavó un cabezazo en el ángulo para festejar el 1 a 0.
el valor de ganar en el debut Plaza Huincul > El primer encuentro de la zona 93 del Torneo del Interior quedó para Petrolero, que batalló bastante para adueñarse de un partido que ya se convirtió en un clásico. El técnico ganador, Milton Anticura, habló acerca del duro trámite que tuvo que pasar su escuadra. “Don Bosco tiene un buen equipo y gracias a Dios pudimos dejar los tres puntos en casa, que era algo fundamental", destacó el conduc-
tor del Naranja.
Con respecto al próximo encuentro que lo enfrentará con Círculo Italiano en Villa Regina, Anticura adelantó que si bien saldrán tranquilos a jugar, “no sabemos defendernos y vamos a ir a hacer nuestro partido con nuestros jugadores y con las armas que tenemos”. Anticura valoró la mentalidad del equipo. "Los titulares y los que entraron pusieron su granito de arena, va a ser un torneo largo y vamos a
La visita trató de contraatacar con Oscar Ibáñez como abanderado, pero no pudo pasar la defensa Naranja. Y en el minuto 36 Petro aprovechó los espacios y después de una sucesión de toques, Fernando Zúñiga marcó el 2 a 0 para aportar tranquilidad al público. Víctor Castro le puso pimienta al final, ya que cumplió con la ley del ex al patear un certero tiro libre al primer palo del arco defendido por Mauricio Inostroza y descontar. El tiempo no le alcanzó a Don Bosco para buscar la hazaña.
Se dijo necesitar de todos ellos”, agregó. Víctor Castro, ex Petrolero y autor del tanto zapalino, comentó que fue un partido trabado y se fue conforme con lo que se hizo en la cancha. "El juego que propusimos lo hicimos bien dentro de todo”. Por último apostó a sacar un mejor resultado de local en Zapala. "Hay chicos que juegan por primera vez un TDI y pesan un poco los nervios, pero creo que estamos bien para lo que viene”, concluyó. Agustin Martinez
"Don Bosco tiene un buen equipo y gracias a Dios pudimos dejar los tres puntos en casa, que era algo fundamental porque es el inicio del certamen y éramos locales. Los titulares y los que entraron pusieron su granito de arena. Va a ser un torneo largo y vamos a necesitar de todos". (Milton Anticura, DT de Petrolero Argentino)
P. Argentino
2
Mauricio Inostroza; José Fuentes, Fernando Zúñiga, Enrique Zapata, Nicolás Cattáneo, Adolfo Schutz, Mauricio Stefanelli, Juan Ríos, Javier González, Ricardo Benegas, Jorge Hernández. DT: Milton Anticura.
Don Bosco
1
Diego Villegas; Luciano Huenulao, Lucas Gattica, Claudio Ramírez, Maximiliano Quezada, Milton Baigorria, Oscar Ibáñez, Miguel Granai, Víctor Castro, Carlos García, Mauro Antimilla. DT: Hugo Matuz.
Goles: ST, 29m Schutz (P), 36m Zúñiga (P) y 44m Víctor Castro (DB). Cambios: ST, Joaquín Pereyra por Nicolás Cattáneo (P), 10m Ramón Toledo por Antimilla (DB), 25m Sebastián Vázquez por Stefanelli (P) y Brian García por Baigorria (DB), 31m Luciano Rodríguez por García (DB) y Pablo Bóveda por González (P). Árbitro: Diego Adriazola.
4
LMN | lunes 28 de enero de 2013
El Mundialito ya piensa en la segunda fase El tradicional certamen de fútbol infantil cerró la instancia de grupos y hoy tiene descanso. Mañana comienzan los 16º de final. En 2000 avanzaron Patagonia A, Rivadavia A y Maronese Azul. Neuquén > Patagonia A, Rivadavia A de Cutral Co y Maronese Azul, los tres en categoría 2000, son algunos de los clasificados para la segunda fase del XXV Mundialito Infantil de Clubes de Fútbol que anoche cerraba la etapa de grupos en las diferentes subsedes. Hoy habrá descanso para las divisiones 1999 y 2000 en casi todas las subsedes, menos en la de Cipolletti. La Visera cerrará su fase inicial ya que anoche se presentó el Albinegro por el torneo Argentino A. Mañana comenzarán los cruces de 16vos. de final en las dos categorías. En 2000, River, Lanús, Los Aromos de Trelew, Deportivo Roca Naranja, Atlético Regina, Brown de Madryn y Huahuel Niyeo de Jacobacci son otros de los equipos que están entre los mejores 32 de la competencia. En 1999, los primeros clasificados son Victoriano Arenas, Banfield, Deportivo Roca Azul, Atlético Regina y Argentinos del Norte. En suelo neuquino En Los Canales de Plottier, por la segunda fecha, en categoría 2000, Patagonia A derrotó a su similar B por 3 a 0 y avanzó a otra fase. En el otro partido, Independiente de Neuquén le ganó a Los Canales por 2 a 0. En 1999, Independiente venció 1 a 0 a Fernández Oro y Patagonia a Los Canales por 3 a 0. En Rivadavia de Cutral Co, la nota fue la deserción de Loncopué, que se bajó del torneo luego de no presentarse en la segunda fecha: en 2000 perdió los puntos con Rivadavia B y en 1999 no jugó ante Rivadavia. En 2000, Rivadavia A clasificó al superar a Progreso Junior por 2 a 1. El Albinegro empató con River En La Visera de Cipolletti, en 1999, el Albinegro jugó muy bien y logró un valioso empate en un tanto ante River. Los chicos cipoleños hicieron un excelente partido y se llevaron un punto muy festejado. En la misma división, Academia Pillmatun derrotó a Los Humildes por 2 a 1. En 2000, River no tuvo problemas para golear 8 a 0 al conjunto local de Los Humildes y Cipolletti superó 7 a 1 a La Viserita.
Independiente de Neuquén y Fernández Oro igualaron 1 a 1 en categoría 1999 en Los Canales de Plottier. Antes del partido, todos juntos para la foto.
32 los equipos que, en cada división, siguen en carrera en la segunda fase del torneo. La nueva instancia arranca este martes y hoy va la única jornada de descanso. En Cipolletti se juega la última fecha de la primera ronda.
Los chicos de Cipolletti, en 1999, lograron un valioso empate ante River. Fue 1 a 1 en La Visera el sábado. En el Luis Maiolino de Roca, el viernes, en 1999, Victoriano Arenas hizo su debut goleando a Academia de Los Ríos de Chile por 6 a 0. Por la misma división, el combinado Azul de Deportivo Roca goleó al Naranja por 5 a 0. El sábado, Victoriano Arenas logró la clasificación al imponerse 6 a 1 a Deportivo Roca Naranja. En 2000, Lanús ya está en la segunda fase. El viernes, el Granate derrotó
por 3 a 0 a Academia de Los Ríos de Chile y el sábado venció 6 a 0 a Deportivo Roca Azul. Por la misma zona, Deportivo Roca Naranja también clasificó luego de golear 4 a 0 al combinado Azul. Otros resultados En Unión de Allen, en 2000, Unión de Allen 2-San Martín 2. En Pillmatún, en 1999, Unión de
Allen 3-Villa Congreso 0. En Atlético Regina, en 1999, A. Regina 3-Los Aromos 1 y Soccar 0-Limufi 1. En 2000, Los Aromos 4-Esc.Misquihue (Roca) 1 y A. Regina 7-Soccar 0. En Círculo Italiano, primera fecha, en 2000, Círculo Italiano 2-Limufi 0 y Sol de Mayo 3-Chichinales 3. En 1999, Círculo Italiano 0-Limufi 1. En la segunda fecha, en 1999, Círculo Italiano 9-Futbotin 0. En 2000, Sol
2 las subsedes neuquinas que seguirán con actividad en el Mundialito. Los Canales de Plottier y Maronese tendrán programación en 16º de final. Los chicos que jugaron en Rivadavia de Cutral Co viajan a Plottier para esta nueva fase.
El plantel de Lanús en clase 2000 que jugó la fase inicial del certamen en el Luis Maiolino de Roca.
de Mayo 5-Limufi 0 y Círculo Italiano 1-Chichinales 1. En Luis Beltrán, en 1999, Santos FC 1-Banfield 2 y Deportivo Beltrán 0-Asociación Española 5. En 2000, Santos FC 0-Banfield 6 y Deportivo Beltrán 6-Almafuerte 0. En Cervantes, en 2000, Los Nenes 5 -Sol del Valle 0 y Cervantes 1-Brown de Madryn 4. En 1999, Los Nenes 0-Social Patagonia 0 y Cervantes 1-Brown de Madryn 2. En Atlético Regina, en 2000, Los Aromos de Trelew 4-Escuela Misquihue de Roca 0 y A. Regina 6-Soccar 0. En 1999, Soccar 0-Limufi 1. En Choele Choel, el viernes, en 2000, Villa Unión 1-Alumni 0 y Sporstman 7-Chimpay 0. En 1999, Sueño de Pibe (Venezuela) 2-Villa Unión 2. El sábado, en 2000, Sporstman 4-Alumni 0. En Maquinchao, el viernes, en 2000, Potenza 4-Mallin Nehuén 0 y Huahuel Niyeo 3-Nehuén de Pilcaniyeu 1. El sábado, en 2000, Huahuel Niyeo 2-Potenza 1 y Mallín Nehuén 2-Nehuén de Pilcaniyeu 1. En Mainqué, en 2000, Mainqué 1San Cayetano 1 y Del Progreso (Roca) 1-Fair Play (Colombia) 2. En 1999, Fair Play 0-San Cayetano 4 y Mainqué 1-Los Menucos 1.
5
LMN | lunes 28 de enero de 2013
Una noche de fiesta Cipolletti goleó 3 a 0 a Gimnasia de Entre Ríos y ahora es escolta en el Argentino A. Santago Vergara hizo los dos primeros goles del Capataz y Germán Alecha cerró un partido redondo para empezar a soñar. Omar Novoa
El Albinegro sigue derecho de local y alcanzó a deportivo Maipú en el segundo lugar. El fin de semana lo visita en Mendoza.
Cipolletti > Cipolletti volvió a la activi-
dad oficial por la 17ª fecha del Torneo Argentino A con una noche de festejos, en la que goleó como local a Gimnasia de Entre Ríos 3 a 0 con dos tantos de Santiago Vergara y el restante de Germán Alecha, para llegar hasta el segun-
do escalón de la tabla, a seis unidades del líder Santamarina. Una ráfaga de 20 minutos sentenció el juego ante el último de la tabla en la zona Sur, que tras los impactos en su propio arco en el primer tiempo no tuvo respuestas, más allá de la velocidad de Juan Ferreyra, el que se mostró como lo más incisivo. Los primeros minutos fueron cansinos por parte de ambos. Vergara era quien más movilidad tenía de tres cuar-
santamarina se afianza arriba Tandil > Santamarina arrancó el
año igual que terminó el anterior, arriba de todos en la tabla, cada vez más cómodo. Los tandilenses superaron de local por 1 a 0 a Alvarado de Mar del Plata y estiraron la diferencia en la cima de la zona, gracias a los dos puntos que dejó su escolta, Deportivo Maipú, ante Guillermo Brown, en Puerto Madryn. El puntero ganó con un tanto de Arnaldo González y ahora le lleva seis unidades de ventaja a los mendocinos y a Cipo. Maipú no pasó del empate (2-2) en el sur pero festejó el punto que se llevó a Mendoza porque consiguió la igualdad en el último minuto. Juan Tevez y Alan Moreno habían dado vuelta el partido para el local en la primera mitad, tras el tanto inicial de Lucas Gamba
que puso en ventaja a la visita. Pero cuando el encuentro se iba apareció Mario Marchetti y rescató un punto valioso para uno de los candidatos a seguir en competencia en la próxima fase. Defensores de Belgrano de Villa Ramallo empató 1 a 1 frente a Juventud Unida de San Luis en un duelo en el que los dos goleadores se fueron expulsados. Jonathan Campo anotó para el local y luego vio la roja al igual que su compañero Cevasco, lo mismo que Milton Zárate, expulsado en los puntanos. En el otro partido de la noche, Rivadavia de Lincoln consiguió tres puntos de oro para sus aspiraciones al vencer por 2 a 0 a Unión en Mar del Plata. Los goles del equipo bonaerense fueron anotados por Esteban Ciacheri y Fernando Brandan.
tos de cancha en adelante para el local y a Matías Padilla le costó encontrar su lugar en el primer cuarto de hora. El egoísmo de Ferreyra, que no envió el centro atrás para Conrado Besel tras un gran desborde suyo, privó de la apertura del marcador a la visita a los 18 minutos. Estuvo bien Guillermo Ferreyra para achicar el remate contra el primer palo. Las cosas estaban parejas hasta que Padilla logró girar por la derecha y enviar el centro al ras del piso que desvió Vergara para el primer gol a los 27. La misma sociedad se dio a los 43. Esta vez, el nuevo “10” de Cipo llegó al fondo por la derecha y encontró a su compañero en la creación llegando solo contra Catriel Orcellet, quien fue un espectador de lujo en el arco para la vo-
PosicionES
Sobró un tiempo Gimnasia, más allá de algunas modificaciones ensayadas por el técnico Luis Benítez, no tuvo argumentos. Las aproximaciones contra Ferreyra fueron consecuencia del repliegue colectivo albinegro. Pecó en algún momento de la comodidad en el juego y llegando a la media hora final debió esforzarse Ferreyra para tapar la llegada de su homónimo entrerriano y mantener la valla invicta. Cipo ya había cambiado de esquema, Bruno Weisser entró para acompañar a Alecha en los últimos metros, obligado al trabajo sucio de jugar casi siempre de espaldas, con los centrales rivales al acecho. El tándem de las inferiores se encontró a los 40 con un gran centro del ingresado desde la izquierda para el
cabezazo goleador del “9”, quien volvió con la boca llena de gol tras la fractura en la base del peroné a fines de 2012. De esta manera, y con la igualdad de Maipú ante Brown en Puerto Madryn, Cipolletti alcanzó al cruzado en al segunda posición, justo antes de visitarlo en la ciudad mendocina el próximo fin de semana.
Cipolletti
34 28 28 26 25 24 21 20 20 18 18 17
Se dijo "Es lindo aprovechar la oportunidad de seguir jugando como titular marcando dos goles. En el segundo tanto abrí la pelota a Padilla y llegué a pisar el área. Por suerte me vio porque la jugada parecía terminar en un centro a Alecha, pero me llegó justo para la volea y terminó siendo una linda jugada". (S. Vergara)
3
Guillermo Ferreyra; Mariano Figueroa, Cristian Martínez, Damián Jara, Nicolás Alegría, Oscar Negri, Manuel Berra, Adrián Benito, Matías Padilla, Santiago Vergara y Germán Alecha. DT: Rogger Morales.
Gimnasia (ER)
Equipos Ptos. Santamarina D. Maipú Cipolletti D. de Belgrano J. Unida Rivadavia G. Brown Alvarado Desamparados Racing (O) Unión Gimnasia (ER)
lea goleadora que le bajó la persiana al encuentro.
0
Catriel Orcellet; Miguel Juárez, Silvio Giovenale, Ricardo Vendakis, Juan Tisera, Matías Pintos, Martín Sánchez, Jhony Aquino, Alejandro Domenez, Juan Ferreyra y Conrado Besel. DT: Luis Benítez. Goles: PT, 27m y 43m Vergara (C); ST, 40m Alecha (C). Cambios: ST, 16m Sergio Umpierrez por Pinto (G), 27m Bruno Weisser por Vergara (C), 28m Francisco Castro por Juárez (G), 38m Gerardo Solana por Padilla (C), 40m Gabriel Chironi por Berra (C). Árbitro: Alejandro Arco, Mendoza. Estadio: La Visera.
6
LMN | lunes 28 de enero de 2013
El Virrey no pone un solo titular Después del primer triunfo en su nuevo ciclo, Bianchi viaja Mendoza con un plantel alternativo para el Superclásico. Buenos Aires > Carlos Bianchi tuvo su primera sonrisa del verano con la actuación de su Boca frente a Independiente en Mardel. Pero ya antes había resuelto lo que ayer confirmó con la lista de jugadores que viajan a Mendoza para jugar mañana por la noche el segundo Superclásico del 2013. El Virrey quedó satisfecho por el funcionamiento de su equipo en el triunfo por 3 a 0 frente al Rojo, con una brillante actuación en su debut del rionegrino Juan Manuel Martínez, quien reeditó dupla ofensiva con Santiago Silva, que supo ser muy exitosa en Vélez, con un doblete propio y otro festejo del Tanque, en el final. Pero ni el Burrito ni el uruguayo estarán frente a River. El Virrey ya había avisado que le daría descanso a los titulares, que serán los encargados de estar en cancha en el último choque ante los Millonarios, el fin de semana. Y en la lista de convocados para el duelo en Mendoza sólo uno, Lisandro Magallán, se repite de los que el sábado golearon a los del Tolo Gallego. La probable formación de Boca será
con Oscar Ustari; Alan Aguirre, Christian Cellay, Guillermo Burdisso y Emiliano Albín; Guillermo Fernández, Cristian Erbes y Nicolás Colazo; Lautaro Acosta, Nicolás Blandi y Lucas Viatri. A estos apellidos se les sumarán aquellos futbolistas que estén entre los relevos. Ellos son: Manuel Vicentini, Magallán, Fernando Evangelista, Federico Bravo, Nahuel Zárate y Sebastián Palacios. Sin dudas quela actuación frente al Rojo dejó caras de felicidad, pero la ale-
Se dijo "Fue el debut soñado. Este triunfo nos viene muy bien, porque veníamos de dos derrotas consecutivas, aunque estábamos tranquilos. Jugamos en gran nivel y ganamos merecidamente, aunque la diferencia fue exagerada". (J. M. Martínez)
Boca festejó el primer triunfo en el nuevo ciclo de Carlos Bianchi con una notable actuación del Burrito Martínez. gría no fue completa hasta que se supo cuál era el estado de Agustín Orión, quien tuvo que ser reemplazado por una molestia en su mano izquierda. Luego de ser revisado por los médi-
cos del plantel, se confirmó que la lesión no reviste gravedad y no necesitará tiempo de rehabilitación. "Tuve una lesión en el tendón del dedo medio, por suerte sin problemas
para lo que viene", explicó el arquero. Aunque no es grave, durante los próximos días se evaluara cuál es la evolución del capitán que eligió Bianchi de cara al último Superclásico.
"Tuvimos más ritmo" Buenos Aires > El triunfo no
cambió los planes del Virrey. Y junto con el cuerpo técnico fueron los primeros que llegaron a Casa Amarilla después de regresar de madrugada desde Mar del Plata. El partido frente a Independiente le dejó buenas sensaciones a Bianchi, quien reconoció que "tuvimos mucho más ritmo que en los dos partidos anteriores. Presionamos más adelante, más arriba y se vio a un equipo más suelto". Bianchi admitió también que "no hubo" tres goles de diferencia entre un equipo y otro. "Ellos se
desordenaron al final, pero el partido no dio para una diferencia exagerada", se sinceró. El Virrey elogió la dupla Martínez-Silva: "Ojalá que les vaya bien. Si a ellos les va bien, el equipo mejorará". El técnico resaltó el nivel exhibido por la zaga central que armaron Lisandro Magallán y Matías Caruzzo: "Controlaron bien a jugadores rápidos como los atacantes de ellos, Farías, Montenegro, Miranda". "Terminamos bien el primer tiempo. En el segundo manejamos la pelota cuando pudimos o sino lo aguantamos bien parados", analizó.
Ramón Díaz probó a los mejores y piensa en otro enlace Buenos Aires > La llegada motivadora de Ramón Díaz reforzó el estado anímico del plantel de River, y para que el optimismo no decaiga, el riojano pondrá lo mejor que tiene a disposición para enfrentar a Boca, en el segundo Superclásico de la temporada. El triunfo 2 a 0 en Mar del Plata, con dos goles del uruguayo Rodrigo Mora, tiene un valor especial para los Millonarios. Es que los últimos años no fueron
buenos y el trabajo anímico realizado por Ramón desde su llegada es fundamental para encarar el Torneo Final con expectativas de pelear arriba. En esta guerra contra la cabeza y sin dejar lugar a las dudas en torno a un plantel que es el mismo que tenía Matías Almeyda más Leonel Vanggioni, el
Pelado va con lo mejor a Mendoza. En River se respiran aires renovados, y lo que en otro momento hubiese dado lugar a una catarata de críticas pasó casi desapercibido: por el mal estado del campo de juego y por decisión del Pelado, el planel tuvo que abandonar el predio del club en Ezeiza y se trasladó
al de la AFA. Allí el DT paró durante la práctica de fútbol a los once titulares que vencieron a Boca. Y teniendo en cuenta lo anticipado por el riojano, no haría cambios y pondrá a los titulares, pese a que Bianchi le parará enfrente un equipo alternativo. River saldrá al césped del Malvinas Argentinas con
1.500
Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Abelardo Román y Jonathan Botinelli; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Cristian Ledesma y Vangioni; Mauro Díaz; Rogelio Funes Mori y Rodrigo Mora. Además del trabajo para obtener la segunda alegría superclásica, Ramón debe resolver por qué enlace va la dirigencia, ya caída la negociación por Jonathan Fabbro debido a la intransigencia de Cerro Porteño, que no aceptó la última oferta de cuatro millones de dólares. Aunque habló del chileno Jorge Valdivia, el DT necesita encontrar otro nombre para sumar el enganche que cree necesario para luchar el torneo.
Se dijo
los efectivos que tendrá el operativo de seguridad implementado por la Policía mendocina para resguardar el Superclásico. Pretenden que no hayan episodios violentos entre las hinchadas.
"River tiene que defender su prestigio. Daremos lo máximo para ganarle. Son partidos de preparación y se sacan conclusiones, pero uno tiene que ir y ganar. Es el clásico rival y a nadie le gusta perder". (G. Mercado)
River entrenó en el predio de la Selección en Ezeiza y Ramón probó el equipo titular que enfrentará a Boca.
7
LMN | lunes 28 de enero de 2013
"Cada vez que nos atacan nos convierten" Daniel Montenegro, el único refuerzo de este preocupado Independiente, fue crítico con el juego del equipo. El enganche también se refirió a que el Rojo no convirtió ningún gol en los tres amistosos que jugó en el verano, aunque "las chances las generamos".
Buenos Aires > "Cada vez que nos atacan nos convierten". El discurso motivador y las pretensiones de campeonato con las que llegó Daniel Montengro parecen haber quedado muy atrás. El único refuerzo de Independiente para la difícil misión de quedarse en Primera en el torneo Final fue crítico con el juego del equipo, que en tres amistosos no pudo convertir ningún gol. La derrota con Boca por 3 a 0, exagerada para los mismos jugadores xeneizes, dejó nuevamente en evidencia que el que viene será un semestre muy difícil para el Rojo. "Duele mucho perder. Pero a la hora de analizar los partidos me preocupa más que cada vez que nos atacan nos convierten que el hecho de no hacerlo nosotros, porque las chances las generamos", confió el Rolfi. "Tuvimos dos situaciones muy claras en el primer tiempo y un par más
en el segundo. Está claro que buscar se buscó, pero no contamos con la suerte y que además nos definieron el partido en los cinco minutos finales", agregó el enganche, obsesión de Américo Gallego para intentar mantener la categoría. Montenegro, uno de los máximos referentes del plantel, reconoció que el equipo "debe mejorar y corregir cosas". "La situación es delicada. Si no hacés goles, no ganás. Pero las chances, igual, las generamos. El tema es que cada error nuestro es un gol del rival. Tenemos que corregir eso y además empezar a meterla", opinó. "Es una situación complicada, pero vamos a salir adelante. Cuando me llamaron ni lo dudé", confesó el Rolfi, campeón en 2002 con Independiente y que cumple su cuarto ciclo en el club. En cuanto al juego, Montenegro reflexionó que "el equipo manejó bien la pelota, generó llegadas, pero no convirtió. Y encima cada ataque del rival se convirtió en gol en contra". La definición es un problema en el equipo del Tolo, por eso el DT pide a gritos un delantero que colabore con
rigentes de San Lorenzo deben esperar el ofrecimiento por el juvenil Alan Ruiz, la llegada del defensor Mauro Cetto parece que se puede concretar esta semana, aunque sólo depende del jugador. En el Ciclón esperan que se formalicen las propuestas de Udinese (Italia) y Paok Salónica (Grecia) por el enganche, un hombre que para el presidente Matias Lammens tiene un precio de 10 millones de dólares por el 80% del pase.
La posible llegada de Cetto depende sólo del jugador y su situación en el Palermo. El defensor, de 30 años, tiene acordada su incorporación a San Lorenzo y hasta posee una copia del contrato en su poder. Por lo que sólo resta que quede en libertad de acción para que firme el nuevo vínculo. En el Bajo Flores confían en que llegará en los próximos días. Lo que aún no definieron es si extenderán la gira de amistosos por el interior para jugar en Catamarca.
les en contra, los dirigentes del Rojo trabajan para poder sumar al segundo refuerzo. Caídas las negociaciones con Dorlan
Pabón y con Martín Cauteruccio, no se sabe si el nombre del delantero está muy bien guardado o no hay posibilidades de sumar a alguien de jerarquía.
Caicedo no, Cavenaghi tal vez Buenos Aires > Arranca otra
novela en Independiente en torno al delantero de jerarquía pedido por el Tolo Gallego: no es Caicedo y podría ser Cavenaghi. Luego de la derrota ante Boca, el presidente Javier Cantero se cruzó con Tití Fernández y le desmintió las intenciones de traer a Juan Fernando Caicedo Benítez. Al titular del Rojo se lo vio decaído y enojado, y negó rotundamente que estén detrás de Caicedo,
delantero de Danubio de Uruguay. “Caicedo no es el hombre. Buscamos a alguien de categoría, no de relleno. Trataremos de darle el gusto a Gallego, que tiene razón”, dijo Cantero. Aunque no hay rastros sobre el nombre en cuestión, la negativa del técnico del Villarreal de tener en cuenta a Fernando Cavenaghi le abre una esperanza a Independiente, quien hace unas semanas sondeó al delantero pero el representante dijo que prefería quedarse en España.
Cantero negó interés por Caicedo.
El juvenil de Racing todavía no sabe si debe volver de Rusia para jugar seis meses más en La Academia. Fariña presiona para seguirlo.
Buenos Aires > Ya lejos de los partidos
AFP
Mauro Cetto define si llega a San Lorenzo para reforzar la defensa.
Ernesto Farías. Pero las fallas también se ven en la línea de fondo. Mientras el DT intenta corregir los errores que le terminan costando go-
Se define la novela de Centurión
El ciclón espera por Cetto Buenos Aires > Mientras los di-
Rolfi Montenegro llegó para mantener al Rojo en Primera, pero "cada vez que nos atacan nos convierten", se quejó.
del verano, Racing afrontará horas decisivas para definir la situación del juvenil Ricardo Centurión, que podría precipitar su despedida del club, en principio diferida para junio, luego de la venta al Anzhi de Rusia. El jugador, de 19 años, permanece en Europa a la espera de un acuerdo entre los clubes para conocer su futuro. Racing lo vendió con la condición de asegurárselo hasta mediados de año, pero los rusos, temerosos de que pueda lesionarse, exigen ahora su inmediata incorporación. La definición del caso Centurión repercute en el resto del plantel, pues en caso de frustrarse esa negociación, otros jugadores podrían ser transferidos. El mediocampista Luis Fariña, por caso, tiene una oferta firme del CSKA de Moscú y presionó para su transferencia, aunque la dirigencia aclaró que no está dispuesta a desprenderse de los dos juveniles que aparecieron con enorme repercusión en el Torneo Inicial, ge-
Se dijo "Desde lo económico, es espectacular. No hay que olvidarse que Racing estuvo quebrado. Desde lo deportivo, es un palo en la rueda. Aunque creo mucho en el jugador, más creo en el equipo". (L. Zubeldía)
nerando interés del fútbol europeo. Y una ilusión en los hinchas que podría durar demasiado poco, por culpa de los millones rusos y de la necesidad de los dirigentes del club para equilibrar las cuentas. Además, el Chievo Verona de Italia se interesó por el delantero Gabriel Hauche, la figura del equipo en los torneos de verano, pero es poco probable que La Academia siga aceptando ventas a pocos días de iniciar un torneo en el que desea instalarse como candidato.
8
LMN | lunes 28 d
Es u
Icardi, la sensación de la serie a Italia > El argentino Mauro Icardi
se despachó con cuatro gritos en la goleada de la Sampdoria por 6 a 0 al Pescara y de esta manera le da la razón a Cesare Prandelli, director técnico de la Azzurra, que intenta llevárselo a la selección italiana. El juvenil fue uno de los temas de la semana, luego de las declaraciones del DT de la Nazionale, quien manisfestó el interés por poder contar entre sus filas con la promesa rosarina. "Esperemos que nos elija a nosotros y no a Argentina", señaló abiertamente el entrenador. El juvenil, quien fue convocado al Sudamericano Sub 20 disputado en nuestro país pero que no fue cedido por la entidad italiana, dijo que se siente argentino pero que "en el fútbol nunca se sabe", dejando abierta la posibilidad de ponerse la casaca italiana. Nacido en rosario en febrero de 1993, Icardi arribó a los 6 años al viejo continente y luego de romper redes en el Vecindario -Club de Gran Canaria, ubicado en la provincia de Las Palmas, España- llegó a las juveniles de Barcelona en 2008. En el 2011 fue cédido a préstamo al conjunto italiano, que después de una temporada accedió a la opción de compra por 400 mil euros. Icardi vive su mejor momento en la primera de la Sampdoria, con una seguidilla importante; marcó en el clásico frente la Genea, un doblete ante la Juventus y los cuatro goles de ayer. El rosarino tenía la ilusión de estar en el próximo mundial Sub20 que se disputará en Turquía, pero el pobre desempeño del combinado argentino no le dará la
posibilidad y ahora sólo le queda ser llamado al seleccionado mayor. Habrá que esperar qué decisión toma el técnico Alejandro Sabella, si decide convocarlo para asegurar que el juvenil vista la celeste y blanca o esperar que el rosarino defina qué camiseta nacional se pondrá.
Otro rosarino que rompe récords
Messi no fue el único rosarino que metió cuatro goles ayer, tampoco el único en batir un récord -Lio llegó a once fechas consecutivas marcando-, Icardi también gritó por cuatro frente al Pescara y se convirtió en el primer jugador Sub 20 en anotar esa cantidad de goles en un partido de serie A desde el año 1950. El juvenil de 19 años también se refirió a los dichos de Prandelli, agradeciendo los elogios. Pero aún no definió con qué camiseta nacional jugará en el futuro.
Se dijo "Siento una gran emoción. Le agradezco a Prandelli por los elogios, yo soy argentino pero en el fútbol nunca digas nunca. Hacer cuatro goles a mi edad no es algo frecuente, estoy feliz de que hayan llegado en este partido. Le ganamos a un rival directo y trepamos en la tabla." (Mauro Icardi)
AFP
Messi volvió a sorprender y a batir récords. Le hizo cuatro al Osasu con el Real Madrid por la Copa del Rey y superó la marca de Ronal La Pulga hizo olvidar el hat trick que marcó Cristiano Ronaldo un par de horas antes. España > Cristiano Ronaldo, su prin-
cipal enemigo, había madrugado para anotar un hat trick en la goleada del Real Madrid frente al Getafe 4-0, mandándole un mensaje directo a días del primer choque mano a mano por las
semifinales de la Copa del Rey, el miércoles en el Santiago Bernabeu. Pero Lionel Messi no dejó que el portugués mantenga la sonrisa por mucho tiempo: hizo cuatro goles en la victoria del líder Barcelona sobre Osasuna 5-1, de local, con los que llegó a los 202 en 235 partidos disputados en la liga española en la que no deja récord por batir. El rosarino suma 33 tantos en 21 fe-
chas en el certamen, que tiene al conjunto catalán como líder absoluto y comanda la tabla de goleadores con 12 de diferencia sobre el portugués. Además, Messi se convirtió en el primer futbolista AFP
un promedio que asusta
Inter no pudo acortar distancias Italia > El Cuchu Cambiasso marcó
el 2 a 2 del Inter frente al Torino por la 22ª fecha de la serie A. Sin embargo, el empate no le sirvió al conjunto Nerazzurro, que desperdició la oportunidad de acortar distancias con el líder Juventus, que también había empatado en uno frente al Genoa. El que sí aprovechó la chance de acercarse fue el Nápoli al vencer por 2 a 1 en su visita a Parma, con un tanto del uruguayo Edinson Cavani cerca del final. El Catania, plagado de argentinos,
venció a la Fiorentina por 2 a 1 con un gol del ex Racing Lucas Castro. El Milán ganó por la mínina frente al Atalanta de Germán Denis y Facundo Parra, quienes fueron titulares, y la Roma no pudo frente al Bologna: fue 3 a 3 con un grito del ítalo-argentino Daniel Osvaldo (no jugó Erik Lamela).
La tabla
Juventus lidera con 49 unidades, seguido de Nápoli con 44, Lazio con 43 e Inter con 40. El goleador es Cavani con 18 conquistas.
España > "Quiero mejorar en todo, vivimos tratando de mejorar en cualquier ámbito de la vida y yo en el fútbol no soy la excepción". Lionel Messi había hablado antes del partido ante Osasuna, y luego lo hizo en la cancha. Para dejar en claro que en esa búsqueda permanente por superarse no quedará ningún récord en pie. Esta temporada ya suma 33 tantos en los 21 partidos de Liga que se llevan jugados y está en condiciones de batir su propio registro, el de la pasada temporada, esos increíbles 50 goles que le dieron el Pichichi y la Bota de Oro con los números más altos de la historia de ambos galardones. Si sigue con su media en este torneo (1,57 gritos por encuentro) sumaría 60 en las 38 fechas.
En ese segundo semestre celestial del 2012 en el que hizo añicos la marca de 85 tantos en un año calendario de Gerd Müller (dejó el listón en 91), La Pulga sólo necesitó de la primera rueda del certamen español para conseguir lo que el 80% de todos los Pichichis hicieron en una Liga entera. De los 88 máximos goleadores que tiene el torneo español desde la temporada 1928-29, sólo 13 ganaron el galardón individual con más de 30 goles, los que ya superó Lio con sus cuatro gritos en el Camp Nou. Pero Messi tiene 17 encuentros por delante para seguir anotando. Ayer dejó atrás las marcas de Maakay, Bebeto, Hugo Sánchez y Krankl (lo ganaron con 29 tantos), Pruden y Romario (30). No hace mucho, el registro que Hugo Sánchez mantuvo como récord durante dos décadas (hizo 38 goles en la
Lio y el balón de regalo por su poker. temporada 89-90 con el Real Madrid) parecía imposible de alcanzar. Pero el delantero mexicano tiempla porque otra marca suya está en peligfro: fue Pichichi en cinco ocasiones, una con el Atlético de Madrid y cuatro con el Real. Messi suma dos y por delante tiene con 6 a Zarra (Athletic de Bilbao), con 5 a Hugo Sánchez y Quini (Sporting de Gijón y Barcelona), con 4 a Di Stéfano (Real Madrid) y Puskas (Real Madrid) y con 3 a Langara (Oviedo) y José Eulogio Gárate (A. de Madrid).
9
de enero de 2013 AFP
un clásico 202
los goles de Lio en la liga española, con apenas 235 partidos jugados. Sólo siete jugadores superaron la barrera de los 200 en la historia del certamen. Messi suma 33 en este torneo en 21 encuentros con un promedio de 1,57 y ya mejoró la marca de 75 de los Pichichis de la Liga.
una (5-1) para llegar encendido al derbi ldo: llegó a once fechas en fila anotando. de la historia de la liga en hacer goles en once fechas consecutivas, tras superar la marca del brasileño Ronaldo. Messi ya tiene más goles que todos los equipos del torneo, salvo Atlético de Madrid (42) y el Real (54), que son escolta y tercero. Con este póker, el mejor jugador del mundo alcanzó los 202 en 235 encuentros disputados en la liga española (suma 296 en total) y arrancó la cuenta regresiva para igualar a los máximos goleadores de la historia de la competencia ibérica: Alfredo Di Stéfano (227), Raúl (227), Hugo Sánchez (234) y Telmo Zarra (251). Lio tiene 25 años y está a 49 tantos del máximo artillero de todos los tiempos, por lo que sus números indican que con apenas 26 abriles se pondrá
Se dijo "Es irreal, pero nos tiene acostumbrados. Sorprender ya no sorprende, no es la primera vez que pasa. Volvemos a decir lo mismo, pero es una locura lo que hace. Llegamos bien al clásico, con la plantilla al 100% y con muchas ganas. Es una semifinal de Copa contra el máximo rival, sabemos que va a ser duro pero es un buen momento para nosotros". (J. Mascherano)
al tope de una tabla en la que nadie se anima a pronosticar hasta dónde llegarán los festejos de Messi. De la mano de sus pies los azulgranas sentenciaron el encuentro rápidamente y le pudieron dar descanso a aquellos que quedaron agotados tras la victoria del jueves contra el Málaga, por los cuartos de la Copa. Lio demostró nuevamente el amplio espectro de recursos futbolísticos que posee ya que en el primero desparramó al arquero Andrés Fernández con un solo movimiento, luego de una exquisita asistencia de Xavi y definió con el arco libre. Tras el empate transitorio de la visita, pateó fuerte y al palo derecho el penal (sólo erró 1 de los 22 que ejecutó) que
3
las veces que Messi marcó 4 goles en un mismo partido en primera división: las dos anteriores las logró la campaña pasada ante el Valencia y el Espanyol. Con su póker se convirtió en el jugador que más goles le anotó a Osasuna en la historia de la Liga, 14 en 13 partidos (superó los 13 de su compañero David Villa).
dejó con 10 hombres a la visita para llegar a los 200; en el tercero recibió de Villa y con una gambeta velocidad dejó atrás al arquero y al defensor, y el que cerró la cuenta fue en el área chica luego de un centro desde la izquierda del brasileño Adriano. El otro tantro lo hizo Pedro, luego de una asistencia de Dani Alves. "Se hablaba mucho del clásico, pero lo importante era ganar este partido. Salimos como siempre y pudimos ganar bien", afirmó Messi, tras el triunfo en el Camp Nou. "Parece que Messi no tiene meta. Sólo podemos desear que siga disfrutando de lo que hace. No creo que Leo necesite a Cristiano par motivarse, tiene una ambición desmesurada", aseguró Jordi Roura, asistente de Tito Vilanova y líder interino del banco azulgrana. "Cuando convives con él cada día, lo ves trabajar y todo lo que hace lo tomas con cierta naturalidad. Luego, te paras, lo piensas y te llevas las manos a la cabeza", añadió sobre el ganador de los últimos 4 Balones de Oro. En lo que va de 2013 Messi lleva hechos nueve tantos en siete partidos entre Liga y Copa del Rey, el certamen que pondrá frente a frente a los dos mejores jugadores del mundo. El equipo azulgrana llegará entonado al derbi español ya que se repuso de la derrota en la jornada anterior ante la Real Sociedad y no le dejó posibilidades a un rival que se quedó con diez hombres a la media hora de juego. Barcelona le sacó once puntos al Atlético de Madrid de Diego Simeone, que más tarde cayó 3 a 0 ante una muy buena versión del Atletic de Bilbao de Marcelo Bielsa, y mantuvo la distancia de 15 puntos con respecto al conjunto dirigido por José Mourinho, que con el hat trick de Cristiano le puso fin a una semana caótica entre lesiones inesperadas y escándalos mediáticos, aunque el derbi marcará a fuego el momento Merengue.
Colombia, el primer clasificado Mendoza > Colombia ganó su tercer partido consecutivo en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 y con puntaje ideal, nueve sobre nueve, es el primer clasificado al próximo mundial que se disputará en Turquía durante este 2013 y que no contará ni con Argentina, eliminada de local en la primera fase, ni con Brasil, la defensora del título que también mirará la gran cita por TV. El encuentro se jugó en el mundialista de Mendoza. Allí, el conjunto Cafetero abrió el marcador por medio de Quintero, a los 17 minutos del primer tiempo, y le ganó 1 a 0 a un Perú que complicó su clasificación. El conjunto dirigido por Daniel Ahmed sólo cosechó un punto en la parte final del torneo y deberá ganar sus próximos compromisos frente a Ecuador y Chile para tener chances de clasificar al Mundial. El inicio de la jornada tuvo la victoria de Uruguay por 1 a 0 frente a Chile con gol de Gonzalo Bueno, a los 17 minutos del segundo tiempo. Con este importante triunfo, la Celeste
se ubica en la segunda posición con 6 unidades y quedó muy cerca de la clasificación. Si Paraguay le ganaba anoche a Ecuador quedaba segundo con 7 unidades. Paraguayos y ecuatorianos se enfrentaban a última hora para cerrar la tercera fecha del Hexagonal. La próxima se jugará el miércoles. En el primer turno lo harán Chile y Colombia desde las 15.30. Luego jugarán Perú y Ecuador a las 17.45 y cerrarán la cuarta jornada Paraguay y Uruguay desde las 20. "Mejor un estadio que nada" Brasil > El secretario general de la FIFA, Jérome Valcke, se mostró escéptico ante el progreso de las obras en los estadios brasileños que recibirán partidos durante el Mundial 2014. "Un estadio es mejor que nada", dijo el número dos de la FIFA durante la entrega del primero de los 14 estadios que recibirán partidos durante la cita mundial, el Arena Castelao, en la nororiental ciudad de Fortaleza. "Tenemos 501 días para que todos los demás queden listos a tiempo", agregó. AFP
Fa cup: Chelsea salvó la ropa Inglaterra > En la jornada dominguera se registraron algunas sorpresas por la cuarta ronda de la FA CUP inglesa. El Chelsea apenas logró empatar 2 a 2 ante el Brentford, con un gol agónico del Niño Torres a siete minutos del final. De esta manera, deberán jugar un desempate para saber quién pasa a la quinta ronda de la competición. Los que no corrieron con la misma
suerte fueron el Liverpool y el Tottenham, que no pudieron con equipos de divisiones menores y se despidieron rápidamente de la copa. De nada sirvió el gol del uruguayo Luis Suárez ya que los Reds perdieron 3 a 2 frente al Oldham Athletic, de tercera división. Así, los de Liverpool continúan en caída libre en una temporada para el olvido. La otra sorpresa la dio el Leeds United, que venció 2 a 1 al Tottenham.
Se dijo "Se estaba hablando mucho del clásico, pero el equipo salió como siempre y se hizo un gran partido. Vienen varios partidos seguidos, todo es importante y todo es complicado. Pero tenemos plantilla de sobra. No es mi objetivo el de romper marcas, quiero ganar cada temporada todo lo que fuera posible con mi equipo, sea el Barcelona o la Selección". (Lionel Messi)
Copa de África con sorpresas Sudáfrica > Se definió el grupo A de la Copa de África que se disputa en Sudáfrica. El local empató 2 a 2 con Marruecos, que volvió decepcionar y se vuelve a casa sin pasar la primera fase. El que dio la sorpresa fue el seleccionado de Cabo Verde: el equipo más débil del grupo le ganó 2 a 1 a Angola y se clasificó a los cuartos de final del certamen. De esta manera, Sudáfrica y Cabo Verde son los
primeros en clasificarse a la siguiente ronda. Ahora deberán esperar a que se defina el resto de los grupos para conocer sus rivales.
Hoy se define el grupo B
Ghana, líder del grupo con cuatro unidades, se enfrenta a Níger, último con 1 punto. El otro partido será entre el segundo, Mali (3 puntos), y el tercero, Congo (2 puntos).
10
LMN | lunes 28 de enero de 2013
Matthysse: un KO veloz El chubutense brilló en Las Vegas derribando en el primer round al estadounidense Dallas Jr. y reteniendo el título interino superligero del Consejo Mundial de Boxeo. AFP
Las Vegas, Estados Unidos > Lo
definió en menos de tres minutos. El chubutense Lucas Matthysse retuvo el título interino superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al derrotar por nocaut técnico en el primer round al retador local Mike Dallas Jr. La velada se desarrolló en el estadio The Joint del Hard Rock Hotel de esta ciudad. Matthysse tan sólo necesitó dos minutos y 26 segundos para retener por primera vez el título interino al noquear a Dallas tras aplicarle un impecable cruzado de derecha que lo hizo “dormir” unos minutos en la lona. El árbitro local Robert Byrd no necesitó efectuar la cuenta de protección de 10 segundos dado que el retador cayó de cabeza a la lona, totalmente dormido y con el cuerpo laxo, por lo que era imposible que se levantara para seguir. El chubutense esperó el momento oportuno para definir el combate, tras abrir el camino del nocaut con un jab de izquierda en el plexo del californiano como avisándole que el final estaba muy cerca como así ocurrió. En el comienzo del pleito, Dallas intentó sorprender imponiendo con velocidad su mano izquierda en punta y trabando al argentino cuando intentaba acortar distancia y entrar en la medida que le posibilitara conectar sus manos. “Quiero a Danny García (campeón regular). Espero que me pelee. Segura-
El argentino ya festeja una nueva victoria. El chubutense tuvo un fugaz paso por Las Vegas con un KO brillante. mente Danny vio la pelea y capaz que ahora me escapa. Quiero ser el mejor de los superligeros del mundo, entonces quiero a los mejores. Estoy listo, ya lo vieron”, avisó Matthysse al final del combate mientras festejaba con su equipo de colaboradores. A su vez, el promotor de la pe-
lea y apoderado en Estado Unidos de Matthysse, el ex múltiple campeón mundial Oscar De La Hoya, sobre el mismo ring dijo que hará “todo lo posible” para que ese pleito se lleve a cabo”. El Goldey Boy llamó “a la calma a toda la fanaticada argentina” porque García tiene que pelear el 9 de febre-
ro ante Zab Judah, en Brooklyn, Nueva York. El chubutense, de 30 años, elevó su palmarés de 33 peleas ganadas (31 antes del límite) y dos reveses, en discutidos fallos localistas: ante Judah y Devon Alexander, ambos en Estados Unidos.
Bopp ganó en las tarjetas Buenos Aires > La invicta bonaerense Yesica La Tuti Bopp, campeona minimosca de la AMB y OMB, retuvo ambos títulos al vencer por puntos en 10 rounds -en decisión técnica- a la retadora rosarina Marisa Portillo, en una pelea que se disputó en la localidad balnearia de Monte Hermoso. El final de la pelea se produjo cuando al comenzar el décimo y último capítulo del pleito, el árbitro uruguayo detuvo las acciones al observar que Portillo había sufrido un corte importante en la frente producto de un choque involuntario de cabezas, por lo cual solicitó que el jurado falle el combate como lo marca el reglamento: por una decisión técnica. Los jueces vieron un triunfo por unanimidad en favor de Bopp: Hugo De León (Uruguay) y Jorge Tripodi Falco (Chile) puntuaron 100-90, y el argentino Ramón Cerdán marcó 98-91. El triunfo de Bopp fue amplio y legítimo como lo evidencian las tarjetas, dado que la imbatida boxeadora de Wilde desplegó en el cuadrilátero toda su capacidad pugilística durante todo el combate ante una digna rival. Bopp (48,500 kilos), que probablemente defenderá la corona por décima vez en la ciudad entrerriana de Concordia, con esta victoria elevó su historial a 23 peleas ganadas, 10 diez antes del límite, en igual cantidad de presentaciones.
Díaz, el dueño del Tour de San Luis San Luis > El ciclista argentino Daniel Díaz se adjudicó el Tour de San Luis, luego de completarse la última etapa de la competencia, que quedó en poder del italiano Mattia Gavazzi al unir la capital la capital puntana y la localidad de Juana Koslay, con un recorrido de 154,7 kilómetros. El salteño se impuso en la clasificación general con un tiempo total de 24 horas, 3 minutos y 16 segundos, en un certamen en el que participaron 195 ciclistas de 27 equipos y tuvo siete etapas, incluida una contrarreloj individual, con un total de 1.008,8 kilómetros de distancia. En la última etapa del Tour, que estuvo repleto de estrellas del ciclismo como el español Alberto Contador, el británico Mark Cavendish y el italiano Vincenzo Nibali, se impuso Ga-
vazzi (Androni) con un tiempo de 3 horas, 25 minutos y 48 segundos, mientras que luego lo siguieron el eslovaco Peter Sagan (Cannondale) y el español Francisco Ventoso (Movistar). El parcial no tuvo ataques y los punteros se dedicaron a cuidar sus posiciones. Díaz, integrante del equipo San Luis Somos Todos, ya se había posicionado como ganador virtual de la prueba con excelentes actuaciones en la quinta y sexta etapa, y obtuvo de esta manera el título más importante de su carrera. El argentino, de 23 años, corrió en equipos de España y Francia antes de regresar a Argentina y unirse al team San Luis Somos Todos. Su futuro estaría en Europa y es una de las mejores proyecciones del ciclismo sudamericano.
festejó y sacó más ventaja
El salteño Daniel Díaz ya forma parte de la historia grande del Tour.
España dejó el título en casa AFP
Mar del Plata > Buenos Aires
Unidos se impuso al campeón vigente, UPCN Voley de San Juan, por 3-1, en el encuentro más atractivo de la fecha 18 de la Liga Argentina de Voleibol. En el gimnasio de Once Unidos de Mar del Plata, conocido como el Coloso del Parque Luro, el equipo de Waldo Kantor ganó con parciales de 25-20, 24-26, 25-16 y 25-21. Con este éxito, Buenos Aires Unidos reúne 41 puntos y aumentó la
ventaja en la cima con relación a Bolívar (36), que logró un ajustado triunfo sobre PSM Voley por 3-2. Esta noche, a las 22, en el Bicentenario del gimnasio del club San José en Morón, jugarán UNTREF Voley y Sarmiento Santana. Posiciones: Buenos Aires Unidos 41 puntos; Bolívar 36; UPCN San Juan 29; Boca 27; Sarmiento y La Unión 26; PSM Voley 13; Gigantes del Sur 12; UNTREF Vóley y Olimpo de Bahía Blanca 9.
España > El seleccionado masculino de handball de España
se consagró campeón del mundo por segunda vez en su historia, gracias a su contundente victoria ante Dinamarca por 35 a 19, en la final del torneo que se jugó ante su gente en Barcelona. El certamen contó con la participación del seleccionado argentino, Los Gladiadores, quienes finalizaron en el decimoctavo puesto, tras una muy floja actuación en el certamen. El equipo ibérico jugó en la final en suelo catalán uno de los mejores partidos de su historia y así se pudo coronar ocho años después de haberlo hecho en el Mundial de Túnez 2005. Para Dinamarca, que era gran candidato, fue su segunda medalla de plata.
11
LMN | lunes 28 de enero de 2013
"Imposible que se pueda correr acá" Como Jorge "Goyo" Martínez, Héctor "Letín" Cancio también cuestionó las condiciones que pide Rally Argentino. El dirigente, cabeza visible del Rally del Petróleo y los Dinosaurios, ve con desconfianza los lugares elegidos para esta temporada.
Plaza Huincul > Continúan las repercusiones sobre la decisión de Rally Argentino de no tener en cuenta a los clubes para organizar las distintas fechas del campeonato. En sintonía con Jorge “Goyo” Martínez, presidente de la AVGR, Héctor “Letín” Cancio cree que será imposible realizar alguna carrera en la región durante 2013. En una determinación que busca controlar todo lo referente con la categoría, la empresa ProEnter (subsidiaria de ProEventos, que regentea los intereses de Rally Argentino) pretende comercializar directamente con los gobiernos provinciales las diferentes fechas de la temporada. Así es que para hacer una carrera pide a cambio 1.100.000 pesos más IVA
y 140 plazas de hotel por cuatro noches, entre otros detalles (más del 700% del costo que representó hacer la Manzana en 2012), además de los gastos por los operativos de seguridad. Hace unos días fue Goyo quien calificó esta medida como “fuera de todo contexto”, y dijo que con estos costos “sería imposible hacer carreras en Río Negro”, con la gravedad que significa que una competencia tradicional e histórica como la Vuelta de la Manzana no se realice. En el mismo sentido se expresó Cancio, máximo responsable del Rally del Petróleo y los Dinosaurios con epicentro en Plaza Huincul y Cutral Co, y padre de Alejandro, actual piloto de la categoría Maxi Rally con un Peugeot 207 armado íntegramente en Neuquén. “Es imposible que se pueda correr acá. Si bien el año pasado no hicimos la carrera, así no se puede organizar. No hay forma de conseguir los recursos”,
Otros tiempos. Letín fue junto con Alberto "Tucho" Pérez uno de los máximos impulsores para que el Argentino llegue a la Comarca. sintetizó “Letín”. Quien no sólo se mostró poco optimista con respecto a que el Argentino visite la Comarca, sino que también ve con desconfianza toda la temporada: “Tengo miedo de la organización del campeonato. ¿Dónde vamos a ir a correr?” se preguntó. Y con respecto a esto tuvo un párrafo hacia las suspensiones del 2012: “Se está eligiendo mal. Vamos a terminar corriendo en el llano y el año pasado quedó demostrado que hay épocas donde no se puede, se suspendieron dos carreras por lluvia y en Misiones sólo se corrió un especial”. Sobre el precio de la categoría, Cancio fue contundente: “No es que esté caro, sino que no ofrecemos nada”.
La primera fecha quedó en suspenso
El dominio hegemónico de Federico Villagra en la categoría Maxi Rally y el escaso número de autos en las divisiones menores como la Clase 3 o la casi desaparecida tracción simple, hacen que sea pobre el parque. Más si la categoría se traslada lejos del centro neurálgico del rally que está en Córdoba. Por ejemplo, sólo 30 autos se inscribieron por el Argentino para correr en el Alto Valle el año pasado. Para finalizar, Letín se refirió a las dudas que existen sobre la realización de un clásico como la Vuelta de la Manzana, en caso de mantenerse la postura de que los clubes organizadores no tengan nada que ver con la competencia: “No se puede ir en contra de la historia”, sostuvo con énfasis.
Se dijo "Es imposible que se pueda correr acá. Si bien el año pasado no hicimos la carrera, así no se puede organizar. No hay forma de conseguir los recursos. No es que esté caro, sino que no ofrecemos nada. Que esté en duda La Manzana es muy malo, no se puede ir en contra de la historia". (Héctor "Letín" Cancio)
camilo prueba en la plata
Villa Regina > La primera fecha del
tradicional campeonato nocturno de la Fórmula Reginense se definirá en los escritorios porque la máquina de Ricardo Barazzutti, ganador en pista en la categoría 125cc Mayor, tuvo objeciones en la revisión técnica final. En las restantes divisiones los ganadores fueron Juan José Nelli y Fenizi, en 125cc Promocional, y Juan Pablo Avella, en 200cc. Barazzutti fue claro dominador en pista, al quedarse con todo lo que se disputó: clasificación, serie y final. Pero al llegar a la técnica fue objetado el comportamiento de un auxiliar del piloto en la técnica y por eso quedó en suspenso la clasificación. Detrás del experimentado Kiko, en un gran debut en la categoría más importante de la reginense, quedó Ezequiel Tassile -promovido desde la Promocional- y tercero Damián La Colla. Como invitado corrió el reginense Gianfranco Collino, quien se prepara para su debut en TC 2000 como piloto oficial Peugeot, y brindó un espectáculo aparte junto con el campeón de la categoría, Nicolás Zottele, y Facundo Aldrighetti. Los tres no tuvieron una destacada actuación, pero hicieron divertir al numeroso público con maniobras memorables. Sin nada que demostrar, los tres talentosos pilotos se tomaron con mucha
Antes de debutar en el TC 2000, Gianfranco Collino volvió a la Reginense. tranquilidad la carrera. Aprovechando el marco festivo que había en el predio que tiene el Motoclub Reginense en General Enrique Godoy, los jóvenes se pasaron permanentemente y en muchos sectores realizaron dibujos poco ortodoxos ante la atenta mirada de la gente, que comentó durante mucho tiempo las cosas que hicieron arriba de los karting. Tanto Zottele como Aldrighetti pretenden seguir los pasos de Collino dentro del automovilismo nacional y ya piensan la posibilidad de correr algunas carreras en la Fórmula Renault Plus. En 125cc. Promocional, Nelli y Fenizi
se quedó con la serie y la final, dejando detrás a Marcos Mungai, autor de la pole en clasificación. La tercera posición fue para Fabrizio Iogna, en su primer podio en la categoría. En 200cc., después de varias temporadas como protagonista, el huerguense Avella logró su primera victoria y de manera contundente. En el podio lo acompañaron Angel De Toffol y Guillermo Mirasso. También se presentó la categoría Primicias 70cc., pero lo más chiquitos lo hacen de manera no competitiva. La segunda fecha del torneo se disputará el sábado en el kartódromo del Motoclub Reginense.
Buenos Aires > Con las expectativas renovadas, Camilo Echevarría se sube por primera vez a la Chevy del poderoso equipo Dole Racing. El neuquino tendrá toda una jornada de pruebas para poder sacar conclusiones previas a la apertura de la temporada del TC Pista, en Mar de Ajó, dentro de dos semanas. La llegada al Dole significa una apuesta fuerte del neuquino, que utilizará el auto que hasta octubre corrió Guillermo Ortelli y con el que se consagró campeón de TC en 2011. Además contará con el asesoramiento del experimentado Guillermo Kissling y Gustavo Sommi. Con un diseño absolutamente renovado (predomina el color verde),
Echavarría tendrá su primer contacto en el trazado platense con los motores de Claudio Berra. "Las expectativas son salir campeón. Es difícil, pero por eso elegimos el mejor equipo. Es muy importante para mí probar con tanta anticipación, ya que eso demuestra que estamos en un equipo que trabaja mucho y además nos da margen para llegar de la mejor performance posible a Mar de Ajó", señaló Echevarría, quien desde las 10 será el primer auto del equipo que toque el asfalto del Roberto Mouras. Bajo el mismo techo del Dole, pero en el TC, los compañeros del neuquino son Ortelli, Norberto Fontana y Sergio Alaux.
12
LMN | lunes 28 de enero de 2013
"Hay que tratar de estar" En el arranque de la semana en la que se pone en marcha la Copa Davis 2013, David Nalbandian volvió a marcar sus diferencias con Del Potro, que se bajó de la competencia para priorizar su carrera. Telam
Buenos Aires > David Nalbandian se
prepara para volver después de un largo parate. Lo hará en el lugar en el que se siente más cómodo: de local, jugando por la Copa Davis la serie inicial de 2013 ante Alemania, desde el viernes, probablemente estando sólo en el dobles, debido a los casi seis meses que lleva sin jugar en el circuito. El cordobés será el líder espiritual del equipo (el mejor jugador del cuarteto albiceleste es Juan Mónaco) ante la ausencia anunciada para todo 2013 por Juan Martín del Potro. Un nombre recurrente cada vez que el Rey David habla del compromiso copero. "Cuando hay que representar al país, hay que tratar de estar. Yo jugué con veinte compañeros o más, con cinco capitanes, y siempre estuve a disposición de representar al país, más allá de cualquier cosa", afirmó Nalbandian, que se enteró de la renuncia de Del Potro por intermedio del capitán, Martín Jaite, y no por boca del jugador. Además, dijo que habría que preguntarle a Delpo si es cierto que no quiere integrar el equipo albiceleste mientras esté él. El jugador de 31 años explicó que "todos los tenistas" tienen metas "distintas" y admitió que la Copa Davis es "incómoda" en el calendario aunque se trata de "un objetivo en común que tenemos casi todos, o todos". "Ojalá pueda estar cuando juguemos cuartos de final, digamos. Pero creo que él ya tomó una decisión con respecto a su carrera y a todo el año", sostuvo ante la consulta de si intentaría convencer al siete del mundo para que juegue por la permanencia en el Grupo Mundial en caso de que Argentina pierda ante Alemania en la primera ronda. "¿Si sería mejor borrar el clima extraño que rodea al equipo? ¿Y cómo se borra? Eso ya pasó, estamos en 2013, hay que pensar en ganar en 2013. El año pasado hicimos semifinales, el anterior final. O sea, ya pasó. Él tomó una decisión en diciembre. Debe haber hablado con el capitán. No habló con nadie. Habló con Martín, creo, y con nadie más. Está bien, tiene que informarle al capitán. Ojalá pueda estar cuando juguemos
Se dijo "No estoy pensando en Del Potro. Estoy pensando en el equipo que tenemos y en cómo hacemos para ganarle a Alemania. Ojalá que pasemos, las puertas están abiertas para todos los jugadores". (M. Jaite) cuartos de final, digamos. Pero creo que él ya tomó una decisión respecto a su carrera y a todo el año. Está en todo derecho de elegir su futuro y su vida profesional. Yo me dedico a jugar al tenis y creo que cada uno tiene que cumplir sus roles", dijo el cordobés sobre La Torre de Tandil. Y señaló que "todos los tenistas
"Yo no me puedo comparar con Juan Martín porque mi realidad como tenista fue realmente diferente. Él va a un Grand Slam y va a ganarlo. Yo iba a llegar lo más lejos posible. No puedo ponerme en su piel y decir si son compatibles jugar el circuito y la Copa Davis". (Martín Jaite)
tenemos en el fondo objetivos distintos por un tema de ranking, calendarios, torneos. Pero creo que la Copa Davis es un objetivo común que tenemos casi todos, o todos, digamos". David dijo que complementar la Davis con el circuito es difícil porque "el cambio de superficie y de horarios
"La carrera es corta, el negocio muy grande" Buenos Aires > David Nalbandian, que tras seis
meses volverá a jugar un partido oficial, cuestionó la exigencia del tenis profesional y se mostró pesimista en lograr algún cambio. "Es muy difícil, ¿cómo generás el cambio? ¿Cómo frenás el circo que está armado? El problema es que tenemos una carrera muy corta y el negocio es muy grande. Sos mono de circo que vas pasando y no importa", sostuvo. Nalbandian se lesionó previo al Abierto de Estados Unidos en agosto de 2012 y se perdió las semifinales de la Copa Davis ante República Checa en septiembre, cuando Argentina perdió 3-2. Este año dosificará su participación en el circuito. "Por ganas, sobre todo. El ritmo de viajes es muy intenso. La vida (del tenista) es muy cruel, muy dura", afirmó Nalban-
dian, que sufrió lesiones en su cadera, espalda y abdomen, entre otras. El tenista dijo que llega "bien" y "entrenado" para la serie ante Alemania aunque con una "molestia" en el gemelo derecho. "Va a ser una serie dura, hasta un poquito más que cuando fuimos a Alemania. Cada punto va a valer mucho". En 2012 el equipo albiceleste se impuso 4-1 de visitante en Bamberg, también en primera ronda, para inclinar el historial 6-2. "Saben jugar en polvo, no es que sólo sean especialistas en cancha rápida", dijo Nalbandian, que consideró que Argentina "le puede ganar y puede perder" ante Alemania. "La gente se fue acostumbrando a que Argentina de local es muy fuerte", dijo Nalbandian, que tras la Davis ya tiene planeado su futuro. "Voy a hacer la
Se dijo "No es sólo un problema de los jugadores. La prensa no ayuda, la dirigencia no ayuda. El tenis argentino pasa por uno de los mejores momentos de su historia y estamos anclados en lo mismo. La Asociación es Copa Davis dependiente". (D. Nalbandian) es complicado pero no es imposible. La Davis se juega en todo el mundo y todos sufren. Siempre cae en semanas en las que uno debería descansar si piensa en el circuito. A casi todos nos queda incómodo en cuanto a calendario. Todos hacen un esfuerzo por jugar, mayor o menor. O muchos lo hacen".
Telam
gira sudamericana y después Indian Wells y Miami. De ahí hay que ver si hay Copa Davis. Después Europa, pero ahí voy a elegir algunos torneos, no voy a jugar todos los de polvo de ladrillo", adelantó.
No esperan al mismo nadal Australia > El estadounidense
Andre Agassi cree que Rafael Nadal no volverá a mostrar el nivel habitual de su tenis hasta la próxima temporada. "Descubrí que sea cual sea el tiempo que estés fuera del tenis, necesitás el doble de ese lapso para volver a estar en el mismo nivel en el que estabas cuando dejaste de jugar, esa es mi experiencia", dijo el ex número uno del mundo. Agassi habla por experiencia propia: a mediados de los '90 una combinación de lesiones y desmotivación lo hizo caer hasta el puesto 141 del ranking. Luego volvió en gran forma y conquistó cinco torneos de Grand Slam entre 1999 y 2003. Afectado por una doble lesión en la rodilla, Nadal está ausente del circuito desde el 28 de junio. Vuelve dentro de una semana en Viña del Mar, Chile. La opinión de Agassi coincide con la del sueco Mats Wilander, otro ex número uno del mundo. "Creo que probablemente necesite tiempo para ser Nadal, sobre todo para que los otros jugadores piensen en él como el viejo Nadal. Este año es un outsider en París. Es el año de Murray y de Djokovic para ganar Roland Garros, y de Federer también, obviamente, aunque ya lo ganó", añadió el tricampeón del Abierto de Francia.
13
LMN | lunes 28 de enero de 2013
Australia > El serbio Novak Djokovic se consolidó como indiscutido número uno del mundo al conquistar el Abierto de Australia en una pobre final que tuvo emoción y momentos cambiantes, pero no el tenis brillante que se podía imaginar con los dos mejores jugadores del momento de cada lado de la red. Nole sumó así su tercer título consecutivo en el certamen, un logro sin precedentes en la era profesional. Djokovic se tomó revancha de la derrota de septiembre en la final del Abierto de Estados Unidos y batió al británico Andy Murray por 6-7 (2-7), 7-6 (7-3), 6-3 y 6-2 en tres horas y 40 minutos de aburrido tenis. Fue el cuarto título de Djokovic en Australia, que iguala así al estadounidense Andre Agassi y al suizo Roger Federer. Con seis Grandes, Nole se empareja ya con grandes como Donald Budge, Boris Becker o Stefan Edberg. Está lejos aún de los 11 del español Rafael Nadal y más todavía de los 17 del suizo Roger Federer, pero si se piensa en que tiene sólo 25 años y que de los nueve últimos torneos de Grand Slam se llevó cinco, la imagen de hasta dónde puede llegar es asombrosa. Djokovic logró la triple corona en Melbourne, algo que en la era previa al profesionalismo alcanzaron Jack Crawford, entre 1931 y 1933, y Roy Emerson, quien encadenó cinco títulos desde 1963 a 1967. En la era abierta, en cambio, todos los jugadores que habían buscado lo mismo que Djokovic fracasaron en el intento. La lista de bicampeones que no pudieron sumar el tercer título consecutivo está integrada por grandes nombres: Ken Rosewall, Guillermo Vilas, Johan Kriek, Mats Wilander, Stefan Edberg, Ivan Lendl, Jim Courier, Agassi y Federer. Cuatro veces campeón en Australia, a Djokovic comienza a pedírsele algo: Roland Garros. Los títulos de Wimbledon y el US Open ya están en la vitrina de su casa, la Copa Davis también, y para el oro olímpico tendrá una posibilidad en Río 2016 tras la plata conquistada en Beijing 2008. Pero París es su asignatura pendiente. "¿Prefiere terminar este año como número uno o ganar Ro-
6
los Grand Slam de Nole: cuatro en Australia y uno en el US Open y Wimbledon. Le falta Roland Garros. ¿Podrá este año sin el mejor Nadal? AFP
Triplete histórico Novak Djokovic le ganó 6-7, 7-6, 6-3 y 6-2 a Andy Murray y se convirtió en el primer tenista en ganar tres veces seguidas el Abierto de Australia. AFP
land Garros?", le preguntaron en la TV australiana. Y Djokovic mostró que la pregunta casi podría ofenderlo. "Tomo todo. No tengo razones para no confiar en mí, así que iré intentando todo lo que se me cruce por el camino". La historia le gusta a Djokovic. Le gusta conocerla y le gusta ser parte de ella. "Fue con Agassi que el juego comenzó a cambiar, que comenzaron a aparecer jugadores capaces de ganar Grand Slam desde la base. Fue un honor para mí recibir el trofeo de sus manos. Es una leyenda del deporte, ganó todo: oro olímpico, todos los Grand
"Ahora quiero ganar Roland Garros" Australia > Novak Djkovic tiene muy claro
cuál será su próximo reto: Roland Garros, el único grande que falta en su palmarés. "Desde luego que quiero ir con todo para ganar Roland Garros. Estuve en la final el año pasado e hice un gran partido contra Rafa", recordó el número uno del mundo que podría completar su Grand Slam en París este año. Con el cheque ganado en Melbourne, Novak llegó a la cifra de 48.218.800 dólares en ganancias en su carrera, y esta temporada puede lograr la victoria número 500 en su historial (suma 476). "Sabía que el partido iba a ser tremendamente físico con un montón de largos intercambios. Después del 0-40 que conseguí levantar en
35
Los títulos de Djokovic, que venía de imponerse ante el español Nicolás Almagro en la final de la exhibición de Abu Dhabi.
Slam, la Copa Davis...". "¿Y usted? ¿También está cambiando el juego?", le preguntaron. Djokovic optó por la modestia. "Eso de si estoy cambiando el juego se lo dejo a ustedes, muchachos. Trato de jugarlo al cien por ciento y divirtiéndome también. Tengo 25 años, seis Grand Slam... Es muchísimo, quiero disfrutarlo", dijo el Nº 1, quien en la noche del domingo se coronó campeón en Australia, y en la tarde del lunes tendrá entrenamiento con sus compañeros de la Copa Davis en Charleroi. El que piense que Djokovic no lo puede todo, probablemente se engaña.
Se dijo "Qué sensación increíble es ganar este trofeo otra vez. Es definitivamente mi Grand Slam favorito, el más exitoso. Este título me dará mucha confianza para el resto de la temporada, quiero ir con todo para ganar Roland Garros". (Novak Djokovic)
el segundo set me sentí mejor mentalmente y con más confianza", comentó. "Sabía que tenía que aguantar. Todos nuestros partidos en los últimos dos años se han decidido por unos pocos puntos", comentó el jugador de Belgrado que confirmó que disputará la primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis contra Bélgica, en Charleroi, este fin de semana. "Este título me dará mucha confianza para el resto de la temporada, eso desde luego. Mi prioridad ahora es disfrutar de este victoria. En la vida no tienes demasiadas oportunidades para ganar torneos del Grand Slam", señaló Djokovic que a partir del lunes iniciará su semana 66 como número uno del mundo.
Se dijo "Tengo tanta alegría, estoy tan feliz y me siento tan privilegiado por jugar este deporte que amo tanto... Dediqué toda mi pasión interior y mi amor a este deporte, y es agradable recibir algo de vuelta". (Novak Djokovic)
malditas ampollas Australia > El británico Andy Murray
admitió que una ampolla de un tamaño considerable afectó sus movimientos en la final, aunque enfatizó que no es una excusa para la derrota que lo dejó sin poder levantar su segundo trofeo de Grand Slam, tras las alegrías que había sumado en el US Open y en los Juegos Olímpicos de Londres, cuando se quedó con el oro ante Roger Federer. "El 90 por ciento de los jugadores en el circuito habrán jugado este torneo con algún tipo de ampolla o problema. No influyó en el resultado, sólo dolía un poco cuando corría", dijo el número tres del mundo. "Es una ampolla bastante grande. Las tienes... En la final del US Open tenía dos uñas negras, es algo que sucede, y sucede especialmente en partidos en los que corres mucho", agregó el escocés, quien dio a entender que el día extra de descanso que tuvo Djokovic -que jugó el jueves su semifinal de apenas una hora y media de duración porque aplastó a Dabiv Ferrer, mientras que Murray jugó el viernes un desgastante partido de cuatro horas para eliminar a Roger Federer- influyó a favor del serbio. "Creo que eso es algo para que el torneo vea", dijo, antes de elogiar calurosamente al director del certamen, Craig Tiley.
Se dijo "Los últimos meses han sido los mejores de mi vida en el tenis. Llegué a la final de Wimbledon, gané los JJ.OO. y el Abierto de Estados Unidos, y también he estado cerca aquí". (Andy Murray)
14
LMN | lunes 28 de enero de 2013
Riego: "Tengo ganas de viajar ya" El pivot tuvo su gran revancha y, junto a Christian Boudet, quedó en la nómina de los 12 jugadores del seleccionado nacional U16 de básquet que mañana viaja a Turquía para jugar un torneo de lujo. Buenos Aires > Los juveniles Christian Boudet y Lautaro Riego, dos joyas del básquet neuquino, representarán al seleccionado argentino U16 que viajará mañana desde las 23 rumbo a Turquía, donde se enfrentarán a las potencias europeas. El torneo se jugará en la cuidad de Sakayra del 1 al 9 de febrero y será un estreno especial para el pivot de Independiente, que tras dos cortes que lo dejaron sin ponerse la celeste y blanca esta vez se tomó revancha. Riego fue convocado por primera vez luego de tres años de pelear en la preselección. No pudo estar el año pasado en el Sudamericano U15 en el que Boudet fue figura y capitán del seleccionado. “Estoy muy feliz por esta convocatoria, hace tres años que buscaba estar acá. No sé los otros chicos pero yo quiero viajar ya”, señaló el jugador con un tono de felicidad y entusiasmo después de quedar siempre a un paso. Esta vez se le abrió la puerta y podrá ponerse la celeste y blanca. El sabado a la mañana, Eduardo Jápez, técnico del seleccionado, reunió a los 19 jugadores
Las promesas neuquinas: Boudet y Riego en un alto de los entrenamientos. para informar quiénes serían los 12 que viajarían a Turquía. “Me lo tomé con mucha tranquilidad, fui tranquilo esperando poder estar y esta vez se dio. Estoy muy contento. Tengo que seguir
trabajando como siempre”, comentó Riego. El pivot piensa en el torneo de Turquía como una oportunidad para medirse contra los mejores. Mañana será el
último entrenamiento antes de viajar. El combinado argentino llegará el jueves a tierras turcas y al día siguiente comenzará el torneo que tendrá a los nuestros como el único equipo sudamericano y que contará con animadores como Serbia, Francia, Letonia. Grecia, Alemania, Eslovenia, Lituania y Montenegro. Otra es la realidad de Boudet, compañero de equipo en Independiente de Neuquén, que ya fue campeón en el Sudamericano U15 que se disputó en Uruguay, cuando vencieron en la final 63 a 44 al conjunto local. Boudet es uno de los referentes del equipo y porta la cinta. “Como capitán mi objetivo es mantener siempre al equipo unido, siempre estar alentando para que no se caiga”, manifestó. Este torneo en tierras turcas será una gran experiencia para los chicos que se encontrarán con otro básquet y equipos desconocidos. “No sabemos nada de los rivales, esto nos va a servir como experiencia par saber dónde estamos parados y además es preparatorio para el Sudamericano”, señaló el goleador de
3 Lautaro Riego llevaba tres años en los preseleccionados juveniles y por fin se le dio la posibilidad de estar entre los 12 elegidos. Será la primera actuación del neuquino con la celeste y blanca.
Independiente. Con este torneo, el seleccionado comienzan el camino al Mundial 2014. Antes, los menores de 16 deberán estar entre los tres primeros del Sudamericano que se disputará en Uruguay.
15
LMN | lunes 28 de enero de 2013
Manu la rompió frente a los de Scola 67 2.121 24.279 127.098
1.647 66 10 5
Ginóbili fue figura con 20 unidades. Estados Unidos > Emanuel Ginóbili brilló en la díficil victoria lograda por San Antonio Spurs contra Phoenix Suns, con el ala pivote Luis Scola, por 108 a 99, para llegar a ocho triunfos en fila y 16 consecutivos como local. Así se consolidaron como uno de los dos mejores equipos de la temporada regular, junto a Oklahoma City Thunder, que ayer perdió 105-96 ante Los Angeles Lakers. Manu convirtió 20 tantos (3-4 en dobles, 2-5 en triples y 8-10 en libres), sumó tres rebotes, una asistencia y dos robos en 21m 30s. En el cierre del tercer cuarto, Shannon Brown le dio un manotazo en la cabeza, mandando al bahiense al piso y ganándose la expulsión por la violenta falta. Manu usó su enojo para liderar a los Spurs, clavó siete puntos y resultó clave para que el equipo lo diera vuelta en el último cuarto. Además del bahiense, San Antonio, que no contó por tercer partido al hilo ni con su entrenador Gregg Poppovich (enfermo) ni con su estrella Tim Duncan (afuera por un esguince de rodilla), volvió a reposar en la magia de Tony Parker para edificar la victoria. El goleador de los Spurs (segundo en la Conferencia Oeste con 36 triunfos y 11 derrotas) fue el base francés, con 31 tantos, siete asistencias y cuatro rebotes. Scola no tuvo una buena participación, aportando 7 puntos (3 de 10 en dobles y 1-2 en libres), más cuatro rebotes, igual cantidad de pases-gol, un robo y una pérdida en los 33m. que estuvo en el rectángulo de juego. Carlos Delfino tuvo una buena participación en la victoria de Houston Rockets (24-22) como local ante Brooklyn Nets (26-18) por 119-106. El Lancha, que estuvo en cancha durante 27 minutos, sumó 13 puntos y cinco rebotes. Pablo Prigioni aportó seis puntos en la amplia caída de New York Knicks (2615) en su visita a Philadelphia Sixers (18-25) por 97-80. Además, el cordobés contribuyó con cuatro rebotes y dos asistencias en 19 minutos. Ayer, Boston no celebró su gran victoria ante Miami por 100 a 98 en dos suplementarios. Es que perderá el resto de la temporada a Rajon Rondo por una rotura del ligamento cruzado de la rodilla. El base notó las molestias durante el calentamiento y no jugó. Los Celtics anunciaron más tarde la gravedad de la lesión de una de las estrellas de la NBA (13,7 puntos y 11,1 asistencias de promedio este año).
2.014
O5 10 13 26 38 43 O5 19 23 35 39 40
VACANTE 36 1.729
9.226.727 5.938,32 35,15
VACANTE 34 1.723
3.000.000
VACANTE
OO O1 16
1.420
95
4.769.742 5.608,41 35,03
29 40 41
48 11
11
03
05
12
02
16
11 20 26 27 30 40 43
B
849
87090
5
119.786,36
10
1.413,43 2005
672
OO
11
17
1 25 1130 13.796
33
36
6.272.578,00 3.704,14 27,04 3,00
39
OO
O3
O7
19
24
34
O7
22
25
32
35
40
10
11
14
17
20
26
2.500.000 5.930,00 89,17 5,00
VACANTE 15 855 13.915
3.728.835,61
VACANTE 30
2.362,37
225.508,52
6
1
Neuquén sin Ganadores 2.941,17
34
“A todos los efectos, se deja expresamente aclarado que en caso de divergencias entre el contenido del presente impreso con el extracto oficial de cada ente responsable, tendrá plena validez el de este último.”
16
LMN | lunes 28 de enero de 2013
Brilla en la pista Joaquín López empezó a jugar al fútbol en Independiente, pero terminó destacándose sobre el césped de la cancha de hockey. Hace un año se mudó al indoor y se metió en la Selección Argentina que se prepara para el Panamericano 2014 con el sueño máximo de llegar al Mundial de la disciplina.
Neuquén > Joaquín López es un jugador de hockey sobre césped que el año pasado decidió incursionar también en el hockey indoor y le fue muy bien, ganándose un lugar en la Selección Argentina que tendrá como objetivo participar en el campeonato Panamericano 2014, certamen que, además, será clasificatorio para el Mundial de la disciplina. En un año de ricas experiencias y sin abandonar el sintético también se probó como entrenador, una faceta que de a poco también lo va atrapando. -¿Cómo empezaste a jugar al hockey? “Practicaba fútbol en el club Independiente y como la cancha de hockey estaba ubicada al lado lo iba a ver a mi hermano que ya estaba jugando junto a un grupo de varones. Él y el resto me insistieron para que pruebe y de a poco fui practicando los dos deportes, hasta que en 2004 me decidí y me quede sólo con hockey”. -¿Y cómo viviste esto de ser a la vez jugador y entrenador? “Y… fue un poco raro que considerándome todavía jugador me dediqué más de lleno a lo que es el rol de entrenador. En un principio me chocaba un poco la idea porque en mi pensamiento me sentía un jugador que entrenaba equipos y no un entrenador que jugaba al hockey”.
-¿Cómo se dio esta chance de jugar en la Selección Argentina Mayor de hockey pista? “La convocatoria se dio a principio de 2012 por mis condiciones en césped. Creo que Pedro Zayas, entrenador del equipo nacional, me vio y quiso probar cómo rendía en esa modalidad y me fue muy bien porque me convocaron en un deporte que nunca había practicado y que, además, es totalmente diferente al que se juega en césped”. -¿Fue difícil la adaptación? “Tenía pocas concentraciones para demostrar que también reunía condiciones para estar en el plantel oficial. Fui a dos concentraciones en Buenos Aires y en la última quedé en la lista de veinte que fueron convocados para jugar una serie de test match en Uruguay. En los partidos que me tocó jugar allí anduve bien y me confirmaron en la lista definitiva de quince que en diciembre debíamos jugar el Panamericano en Puerto Montt, Chile, pero que finalmente se suspendió. Tuve la suerte de quedar. Creo que demostré en los partidos que me tocó jugar contra Uruguay que estaba a la altura de los muy buenos jugadores de pista que tiene este país”. ¿Cuándo se va a realizar el Panamericano? “Se va a jugar en 2014 y va a ser un torneo de mucha importancia porque va a ser clasificatorio para el Mundial 2015 que posiblemente se realice en Centroamérica, pero es algo que está a definir como así también la fecha”. -¿Y con respecto a la actividad en césped cómo te fue? “El año pasado me hubiera gustado tener más participación ya que el torneo local es muy pobre en cuanto a competencia y cantidad de equipos. Tuve el Torneo Nacional pero llegué algo lesionado. Fue en Tandil después del viaje a Uruguay y realmente me quedaron muchas ganas de jugar”. -¿Y como entrenador qué cosas hiciste? “Todo el año entrené la Sexta, Quinta y Primera damas del club Independiente y lo cerré con un primer puesto en el torneo Integración entre Neuquén y Río Negro, ganando y mostrando proyectos que tiene el club en cancha de Marabunta y contra Marabunta, que es el clásico rival nuestro. En la final con el apoyo y la experiencia de las más grandes mostramos el talento con jugadoras de 6ª y 5º división. Ganar con las tres categorías realmente me despertó por ahí lo que comentaba antes de que si bien entiendo ser referente del club disfruto mucho más jugar y no ser entrenador. Creo que estoy dispuesto a seguir mostrando cosas como jugador, pero cerrar el año así me dejó una sensación de querer seguir aprendiendo, como aprendí enseñando. También me hice cargo de la Primera de caballeros y cerramos el 2012 ganando el campeonato Integración”. -Estuviste jugando en Francia ¿Cómo fue esa experiencia? “En Francia estuve jugando un año y medio entre 2010 y 2011, en el club de Girondins de Bordeaux con períodos de tres meses en temporada y tres meses acá o de viaje por Europa. Tuve la oportunidad de jugar un hockey sobre césped totalmente distinto al argentino ya que allá, al igual que en lo social, es todo mucho más estructurado. El juego no se basa tanto en la creación o habilidad personal. Por eso creo llamé mucho la atención. En el club estaban muy contentos conmigo, física y mentalmente creo que estaba en mi mejor momento. Pero la adaptación realmente me costó mucho. La sociedad es totalmente dis-
tinta, las costumbres también y por sobre todo, lo humano pesa mucho. Se extraña mucho el calor de la familia, o cualquier amigo que te da la cancha. Allá son muchos más fríos en ese sentido. Ahí aprendí que más que la habilidad o el potencial físico, la cabeza y el afecto es importantísimo para un buen desarrollo del deporte. Eso fue un poco lo que intente transmitir este año como entrenador, la experiencia de lo vivido allá, en cuanto a lo que el grupo respecta. Francia fue una experiencia inolvidable. También gracias al hockey pude conocer países como Italia, España y Bélgica”. -¿En qué puesto te desempeñás y cuál es tu referente? “Juego de enganche o centroatacante por izquierda. Tengo una característica muy distinta al resto de los jugadores ya que soy zurdo y juego mucho con esa mano sola en la conducción y con el revés. En cuanto a mis referentes vi muchísimos grandes jugadores en todo el mundo pero quiero destacar a Diego Roger, grande como jugador y como persona. Fue mi primer entrenador y
"Pedro Zayas, el DT, me vio y quiso probar cómo rendía en esa modalidad y me fue muy bien. Es totalmente diferente al que se juega en césped”. termine siendo yo entrenador de él. Un sinónimo de constancia, seriedad. Y huevo…”. -¿Cómo ves el hockey sobre césped regional, en qué se ha avanzado y qué falta para mejorar? “Creo que el hockey regional tiene grandes talentos, sobre todo en mujeres. Pero a falta de competencia creo que el peor enemigo es la migración a los 18 años de las chicas que se van a estudiar afuera. Los beneficiados son Córdoba o Rosario, dónde se concentra la mayor cantidad. Hemos dado muchos talentos en ese sentido. Lo que sí falta es la unión y la buena comunicación entre clubes y sobre todo entre las federaciones de Río Negro y Neuquén. Con eso vamos a ganar todos”. -¿Y el hockey pista cómo lo ves? “El hockey pista es una experiencia única. Sobre todo porque está formado por gente del interior del país. Hay gente de San Juan, Calafate, San Martín de los Andes, Bariloche, El Chaltén, Rosario y otras provincias que hace del grupo algo distinto. Es que muchas veces se cree y se mira a Buenos Aires como única opción de talentos y eso es algo que se rescata mucho del cuerpo técnico ya que está compuesto por gente del interior. Ojalá se encuentre más competencia porque este año no tenemos ningún objetivo cerca más que alguna serie de test match amistosos que podamos hacer. En Neuquén hicimos el año pasado una concentración. Vino la Selección mayor y la Sub 19 de caballeros e hicimos el cierre con los talleres de hockey de la Municipalidad. En lo personal me sorprendí de la cantidad de gente que practica hockey en los barrios. Recibí el reconocimiento de la gente más humilde y de los chicos, una experiencia muy linda, que me gustaría repetir”.