Dale SUPLEMENTO DEPORTIVO DE LA MAÑANA DE NEUQUÉN
Se Copa siempre. River se volvió a quedar con la Neuquén Cup tras vencer a Boca 4 a 1. En los Paralelos hubo festejos neuquinos.
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
Trepate a esta ilusión Trezeguet la metió de volea y le dio el festejo a River en el regreso de Ramón al Monumental luego de 11 años. El Millonario le ganó 1-0 a Estudiantes y es líder junto a Lanús. AFP
Omar Novoa
Tenis
Argentino B
Borracho de festejos
Lo mandó para el fondo
Del Potro jugó en gran nivel y celebró el 14º título de su carrera en Rotterdam. Nalbandian no pudo con Nadal en San Pablo.
Independiente derrotó 2 a 0 a Maronese y lo dejó en el último lugar de la tabla. Alianza ganó 4 a 3 a los de Río Colorado en un final con incidentes.
2
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
Ni con los cambios alcanzó Bianchi hizo seis variantes, pero Boca apenas empató sin goles con Tigre. Al menos el equipo mejoró en defensa y por primera vez en las competencias oficiales no recibió goles.
Buenos Aires > Con los cambios que ensayó Carlos Bianchi (medio equipo) después de la debacle ante Toluca, era difícil pensar que en esas modificaciones Boca iba a encontrar algo de mejoría, sobre todo por la falta de rodaje de los ingresantes, pero tampoco se esperaba una actuación tan mediocre. El empate sin goles con Tigre terminó siendo un alivio para el equipo xeneize, que terminó festejando a modo de consuelo el haber finalizado la jornada con el arco invicto tras dos juegos de local en el que recibió dos goles y Orión tapó dos penales. Con un esquema 4-4-2, pero con otros nombres, en total fueron seis los cambios si se consideran las salidas de Cristian Cellay, Matías Caruzzo (suspendido por expulsión) y Lautaro Acosta. Los ingresos de Lucas Viatri, Ribair Rodríguez, Emiliano Albín, Claudio Pérez, Nicolás Colazo, y sobre todo el de Guillermo Fernández, intentaron cambiar
Se dijo "No hicimos demasiado para ganar. A mi entender, si hubiésemos tenido la cabeza un poco más fría y no nos desesperábamos en el último pase, hubiéramos tenido más oportunidades de llevarnos la victoria". (Pipo Gorosito, DT de Tigre)
la imagen desde el comienzo, pero sólo lo consiguieron por momentos. En Tigre tampoco abundaron las ideas y por eso el encuentro terminó siendo un manojo de amagues. Los hinchas visitantes se quedaron esperando una mejoría que nunca llegó, y los locales arrepintiéndose por las pocas situaciones y opciones que su equipo desperdició. En el caso de Boca, fue un partido más para el técnico que para la gente, por eso el Virrey terminó satisfecho por el rendimiento que mostró el equipo, sobre todo en defensa, un punto flojo tras los cuatro goles que recibió (dos de Quilmes el debut del Torneo Final y los otros dos del Toluca, por la Copa Libertadores). Para empezar sirve, pero los partidos se ganan en la otra área. Los de Pipo Gorosito generaron peligro con remates desde afuera del área. Primero fue Botta, a los 17', desde la izquierda, que encontró una buena respuesta del arquero Agustín Orión y luego lo tuvo Leandro Leguizamón con un tiro rasante tras una buena jugada individual de izquierda a derecha.
Erbes le gana la posición a su marcador. Boca, con varios cambios, sólo mejoró en defensa. Arriba, casi nada.
11
los empates de Boca y Tigre en el historial en Primera. Los xeneizes ganaron 37 veces y los de Victoria 9.
Bianchi: "No busquen problemas" Buenos Aires > Con su habitual
parsimonia, el entrenador de Boca Carlos Bianchi debió ponerle frente a la ansiedad de los periodistas por intentar arrancarle una frase polémica a partir de la pobre labor del equipo que presentó seis modificaciones. "Me voy contento porque la defensa estuvo bien ante un rival como Tigre, que de local es peligroso. El primer tiempo fue bueno y en el segundo los dos jugamos mal. El partido se hizo
aburrido”, explicó. Cuando se le pidió explicaciones por los cambios y las ausencias entre los no concentrados de Christian Cellay y Leandro Paredes, fue contundente: "No busquen problemas donde no los hay. Tengo un plantel y a la cancha entran 11. No sé de dónde sacaron que a Cellay nunca lo iba a tener en cuenta, y en cuanto a Paredes ya dije que necesitaba un descanso. Es un chico de 18 años", sentenció el Virrey. Para sustentar y defender estas
A pesar de mostrar más dificultades en la generación de juego, el Xeneize fue el que tuvo la más clara: a los 19 minutos Nicolás Colazo cruzó una pelota desde la izquierda que le quedó larga a Lucas Viatri pero que recibió en el otro sector Guillermo Fernández, quien sin marca disparó -de primera- alto y desviado. La actuación del árbitro Patricio Loustau no pasó desapercibida ya que, además de tener que intervenir mucho en el juego por las constantes faltas, a los 26´ omitió un claro agarrón en el área de Claudio Pérez a Echeverría.
decisiones, el DT rememoró cuando le dio un descanso de quince días a Carlos Tevez (en el arranque del 2003 lo dejó afuera de la lista de la Copa, luego fue figura y campeón) y recordó que el periodismo en ese momento "no dijo nada". También criticó el estado del campo de juego "no ayudó a la propuesta de ambos equipos", dijo, y además destacó las actuaciones de Claudio Pérez, Ribair Rodríguez y también la de Lucas Viatri, de quien remarcó que no jugaba hace mucho tiempo "un partido entero".
En la segunda etapa Tigre estuvo algo mejor con el balón y se paró en campo rival pero se topó con una defensa de Boca que tuvo la oportunidad de lucir firme, destacándose Pérez y Rodríguez (hicieron su presentación en el torneo). En la parte final sólo hubo dos jugadas para resaltar: a los 20, Viatri remató alto y desviado desde el borde del área y por el lado del Matador, a los 32, un remate apenas desviado del ingresado delantero Lucas Janson. Boca mejoró atrás, pero arriba no tuvo peso. Por ahora, para corregir hay tiempo.
Tigre
0
Javier García; Alejandro Donatti, Mariano Echeverría y Lucas Orban; Martín Galmarini, Gastón Díaz, Gabriel Peñalba y Sebastián Rusculleda; Matías P. García y Rubén Botta; Leandro Leguizamón. DT: Néstor Gorosito.
Boca
0
Agustín Orión; Emiliano Albín, Claudio Pérez, Guillermo Burdisso y Clemente Rodríguez; Guillermo Fernández, Cristian Erbes, Ribair Rodríguez y Nicolás Colazo; Juan Manuel Martínez y Lucas Viatri. DT: Carlos Bianchi. Cambios: ST; 25m Lucas Janson por Leguizamón y Ezequiel Maggiolo por Pérez García (T); 36m Leando Somoza por Erbes (BJ); 37m Lautaro Acosta por Martínez (BJ); 43m Diego Cisterna por Díaz (T) y 49m Walter Erviti por R.Rodríguez (BJ). Árbitro: Patricio Loustau. Estadio: Tigre.
3
LMN | lunes 18 de febrero de 2013 AFP
Duros con Velázquez
Con sello propio: David Trezeguet recibió el centro pasado de Leonel Vangioni y, con una volea, anotó el único gol de River frente a Estudiantes.
Esos Díaz felices River
1
Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Adalberto Román, Jonathan Bottinelli; Carlos Sánchez, Cristian Ledesma, Ariel Rojas, Leonel Vangioni; Manuel Lanzini; Rodrigo Mora y David Trezeguet. DT: Ramón Díaz.
Estudiantes
0
Agustín Silva; Jonhatan Schunke, Marcos Angeleri, Leandro Desábato; Leonardo Jara, Rodrigo Braña, Marcos Gelabert, Raúl Iberbia; Leandro Benítez; Gastón Fernández y Duván Zapata. DT: Diego Cagna. Goles: PT, 31m Trezeguet (R). Cambios: ST, González Pirez por Román (R), 14m C. Auzqui por Jara (E), 29m J. M. Iturve por Lanzini (R), 32m G. Carrillo por Zapata (E), 37m F. Mori por Trezeguet (R), 41m R. Martínez por Fernández (E). Árbitro: Diego Abal. Estadio: Monumental.
En la vuelta de Ramón al banco del Monumental, River hizo un gran primer tiempo, le ganó 1-0 a Estudiantes y es líder.
el Monumental que recibió al entrenador más ganador de su historia tiene un porqué: River cosechó siete títulos con el riojano como DT. Y si esto le puede paracer poco a alguien, el pasado reciente engrandese aún más su figura.
Estudiantes mostró su impotencia futbolística con tres jugadores amonestados (Braña, Gastón Fernández y Zapata).
River propuso más, buscó sociedades y abrió la cancha, mientras la visita intentaba replegarse. Como en los viejos tiempos de Ramón, el local elaboró una gran jugada a puro toque. La pelota salió del arco de Barovero, se juntaron Rojas y Vangioni, y el centro pasado del ex Newell´s encontró a Trezeguet con la volea preparada para facturar. El gol fue con sello propio. Y aunque no le pudo dar de lleno producto de un desvío en la cabeza de Desábato, la derecha del delantero franco argentino alcanzó la pelota sin que nada pudiera hacer el arquero Silva. Iban 31 minutos y sin reacción de la visita trasncurrió el tiempo hasta el descanso. En la segunda parte llegó la respuesta de Estudiantes, se paró en territorio del local aunque sin lastimar. De a poco River fue perdiendo lo mejor que hizo en la primera parte, que fue el toque y la tenencia del balón. La entrada de Iturbe le volvió a dar aire. Y aunque el final fue a puro nervio, el equipo de Ramón volvió a ganar, tiene puntaje perfecto en el Torneo. La felicidad volvió a Núñez.
José María Aguilar. Hasta anoche. Con su estilo tan particular, el DT mostró su satisfacción por lo realizado y destacó el juego de la etapa inicial. "El primer tiempo jugamos muy bien, que era lo que estábamos buscado. Después entró a jugar el cansancio, es cierto que hay cosas por mejorar y lo importante es el resultado", afirmó. Después de mucho tiempo, River está
en la cima del campeonato. "Era lo que queríamos, ser punteros y demostrarle a la gente qué queremos. Con actitud y ganas las cosas salen. Hay cosas por mejorar", dijo Ramón. Para finalizar, el DT también se refirió al apoyo de la gente en su vuelta al Monumental: "Este público es extraordinario, por suerte las cosas nos están saliendo bien".
David Trezeguet cortó su sequía y le dio la victoria con una volea al Millonario, uno de los punteros del Torneo Final. El otro es Lanús.
Buenos Aires > Sobran los motivos,
dice Joaquín Sabina. Volvió Ramón, el gol del triunfo lo hizo David Trezeguet y River, después de mucho tiempo, volvió a ser líder del campeonato de primera división. Puntaje perfecto en las dos fechas del Torneo Final tras ganarle a un desdibujado Estudiantes por 1 a 0. La fiesta en el Monumental arrancó temprano. Después de casi once años, Ramón Díaz volvió como DT de River a su casa. Y si bien la sola presencia del riojano sirve para ilusionar a un hincha muy castigado en los últimos años, el juego propuesto en la primera etapa frente a un equipo con fama de duro (por historia y no por lo demostrado anoche en Núñez), también invita a soñar y sobre todo a olvidarse -aunque sea un ratodel triste pasado reciente. Ahora es tiempo de celebrar la punta junto con Lanús (Rafaela puede sumarse). Desde el arranque La Banda tocó a pleno. En apenas un cuarto de hora,
"Es el equipo de Ramón" Buenos Aires > La ovación en
Buenos Aires > El Rojo ganó y tomó aire. Los tres puntos logrados frente a Vélez sirven para aumentar el promedio que lo tiene en zona de descenso y para llegar con mejor ánimo el clásico de Avellaneda frente a Racing. Pero la victoria heroica dejó expuesto al defensor Julián Velázquez, quien obligó a su equipo a jugar con uno menos tras dos intervenciones muy duras. A los 15 minutos le entró fuerte a Francisco Cerro, cerca del área sobre el sector derecho y vio la primera amarilla. Y sólo seis minutos después fue a buscar a Fernando Gago al círculo central y lo desparramó. Pablo Lunati le mostró la segunda amonestación y se fue antes a los vestuarios, donde luego fue reprendido por Américo Gallego y sus ayudantes. “Lo conozco muy bien a Julián, está viviendo un momento muy personal. El pase que se cayó al Genoa, tuvo que volver y toda-
Libertadores y Apertura 1996, Clausura, Apertura y Supercopa 1997, Apertura 1999 y Clausura 2002. Precisamente, el día de esa consagración (5 a 1 frente a Argentinos el 12 de mayo) fue la última vez que Ramón se sentó en el banco local del Monumental por decisión del cuestionado
16
los goles oficiales de David Trezeguet en River. Aunque sólo fueron dos los que convirtió en Primera. El anterior fue en el empate 3 a 3 con Newell´s en el Monumental en la sexta fecha del Incial, el 9 de septiembre de 2012.
Velázquez fue expulsado otra vez. vía no pudimos meterlo en la realidad en la que está inmerso Independiente. Ama al club, le dio mucho y está muy agradecido por todo. Es muy joven y se equivocó. Fuimos muy duros con él en el vestuario tras el partido y trataremos de ayudarlo en cuanto a lo mental por que físicamente está muy bien”, explicó Enrique Borrelli, ayudande de campo del Tolo. En 97 partidos en primera, el Avispa vio 6 veces la tarjeta roja y acumula 29 amonestaciones. Borrelli continuó: "No podemos cometer errores como su expulsión. Necesitamos que se concentre en lo que Independiente necesita de él". De cara al clásico, afirmó que "se va a plantear un partido sólido en defensa. La única manera de salir es conseguir los tres puntos de local. No tenemos muchas opciones de cambios. Contreras y Tuzzio lesionados y Velázquez expulsado. El Tolo tendrá que definir en la semana, pero puede ser que la defensa que terminó jugando con Morel de central".
4
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
Ya es candidato
EL KUN, CARLITOS Y UN CUARTETAZO AFP
Lanús le ganó 3 a 0 de visitante a Newell´s y picó en punta en el Torneo Inicial con un arranque muy prometedor. llermo Barros Schelotto, que se mancó en el cierre del certamen anterior. El Granate se muestra tan sólido como en el Inicial, ahora incluso con mejor funcionamiento, más oficio y aplomo para manejar los tiempos. El desgaste pudo haber hecho mella en los jugadores de Newell´s, pero Gerardo Martino comenzó con la rotación y dejó fuera al goleador implacable, Ignacio Scocco, entre otros cinco hombres. Lanús sorpendió a los 12 a través de Romero, quien recibió un pelotazo cruzado que llegó desde la izquierda, superó la salida del arquero y abrió el marcador ante un defensor que se revolcaba dentro del arco. Newell´s buscó el empate, pero lo hizo al paso cansino, y cuando estuvo a tiro de anotar, apareció el arquero Agustín Marchesín. El Granate, un equipo práctico, tuvo menos posesión de la pelota pero preocupó con recetas simples. Como la del tiro libre en forma de centro que no conectó Carlos Izquierdoz, pero que derivó en el gol en contra de Marcos Cáceres. Otra acción desafortunada del fondo de Newell´s tras el descanso derivó en un penal para Lanús, porque un defensor se tropezó, en su caída tomó a Regueiro y así lo hizo caer dentro del área.
Quilmes le ganó 2 a 1 a All Boys y amenaza a Independiente en los promedios. Hoy completan la fecha Arsenal y Rafaela (19.10).
Rosario > Si el debut aplastante frente a Colón no alcanzaba para ponerlo ya en el lote de candidatos al título, Lanús se despachó con otra goleada para quedar en la cima del Torneo Final y mandarle un mensaje al resto de los equipos. El Granate le ganó 3 a 0 a Newell´s de visitante y se cruzará con Vélez el sábado en un choque en el que puede dejar en claro para qué está el conjunto de Gui-
Newell´s
0
Sebastián Peratta; Marcos Cáceres, Santiago Vergini, Víctor López y Guillermo Ferracuti; Horacio Orzán, Diego Mateo y Pablo Pérez; Martín Tonso, Maximiliano Urruti y Maximiliano López. DT: Gerardo Martino.
Lanús
3
Agustín Marchesín; Carlos Izquierdoz, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo y Maximiliano Velázquez; Víctor Ayala, Diego González, Guido Pizarro; Silvio Romero, Ismael Blanco y Mario Regueiro. DT: Guillermo Barros Schelotto.
Se dijo
Goles: PT, 13m Romero (L), 41m Cáceres (N), en contra; ST, 3m Regueiro (L).
"Hay que tratar de sostenerlo a través del año. Van sólo dos fechas. Me voy conforme con el rendimiento colectivo, lo que planeamos salió. Los jugadores lo hicieron muy bien, le ganamos a un gran equipo del fútbol argentino”. (Guillermo Barros Schelotto)
Cambios: ST, 10m Víctor Figueroa por Pérez (N), 12m Fabián Muñoz por Tonso (N), 25m Mauricio Pereyra por Blanco (L) y Milton Casco por Ferracutti (N), 36m Leandro Díaz por Romero (L). Estadio: Marcelo Bielsa. Árbitro: Germán Delfino.
A los 3 minutos, Regueiro tomó el penal y definió fuerte a la derecha del arquero Peratta para liquidar la historia. En la otra lucha, el que celebró fue Quilmes, que continúa en zona de descenso pero algo más confiado y cerca de Independiente: superó con justicia 2-1 a All Boys con tantos de Juan Manuel Cobo y Jacobo Mansilla (Oscar Ahumada descontó para el visitante) y cortó una racha de juegos sin alegrías que se estiraba desde el 1-0 a River el 21 de octubre del año pasado. Hoy cierran la fecha Arsenal y Atlético de Rafaela a las 19.10 en Sarandí.
Inglaterra > Con un gran partido
de Sergio Agüero y Carlitos Tevez, Manchester City goleó 4 a 0 a Leeds United por la quinta ronda de la FA Cup. Los Ciudadanos, lejos de la punta en la Premier League y fuera de competiciones europeas, pudieron sonreír en una tarde redondita para los argentinos. El ex Independiente se despachó con dos goles, uno de ellos de penal, y además asistió al Apache para coronar un contundente triunfo. El ex San Lorenzo Pablo Zabaleta también fue titular en el
2
Quilmes
Emanuel Trípodi; Germán Mandarino, Wilfredo Olivera, Joel Carli y Ernesto Goñi; Leandro Díaz, Juan Manuel Cobo y Jacobo Mansilla; Fernando Elizari; Gustavo Oberman y Cristian Menéndez. DT: Omar De Felippe.
1
All Boys
Nicolás Cambiasso; Hernán Grana, Maximiliano Coronel, Jonathan Ferrari y Francisco Martínez; Emmanuel Perea, Darío Stefanatto, Oscar Ahumada y Juan Cruz Careaga; Angel Vildozo y Iván Borghello. DT: José Romero.
Goles: PT, 6m Cobo (Q); ST, 16m Mansilla (Q) y 38m Ahumada (AB). Cambios: PT, 33m Sebastián Martínez por Carli (Q); ST, 4m Brian Sarmiento por Perea (AB), 14m Santiago Montoya Muñoz por Stefanatto (AB), 20m Martín Cauteruccio por Elizari (Q) y 39m Pablo Mattos por Oberman (Q). Expulsado: ST, 41m Coronel (AB). Árbitro: Saúl Laverni. Estadio. Quilmes.
EQUIPO
Pts.
PJ.
PG.
PE.
PP. GF. GC.
Equipos
Lanús River Tigre Boca Godoy Cruz At. de Rafaela Quilmes Vélez Newell´s Independiente Racing San Lorenzo San Martín (SJ) Arsenal All Boys Unión Belgrano Colón Estudiantes Argentinos Jrs.
6 6 4 4 4 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 0 0
2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2
2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 1 1 1 0 0
0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 2 2
Vélez Boca River Lanús Arsenal Belgrano Estudiantes Racing Colón Tigre N.O. Boys All Boys Godoy Cruz At. de Rafaela Argentinos Jrs. San Lorenzo San Martín (SJ) Independiente Quilmes Unión
7 3 3 3 3 3 4 1 3 2 2 0 1 1 2 2 1 1 1 0
0 1 1 2 2 0 4 1 4 3 3 0 1 1 3 3 2 5 4 3
España > Aunque Barcelona
camina imparable hacia el título de la liga española, los equipos de Madrid no quieren tirar la toalla. El Atlético de Simeone (24ª fecha) goleó 3 a 0 a Valladolid como visitante y logró reducir a 12 puntos la brecha que lo separa del líder. El colombiano Radamel Falcao hizo uno El Real, con Ángel Di María en el complemento, superó 2-0 al Rayo Vallecano (goles de Morata y Sergio Ramos, que se fue expulsa-
do), para estar a 16 del Barcelona. En Italia, Fiorentina goleó por 4-1 a Inter, que sigue a 12 puntos de la Juventus tras la fecha 25, que tuvo dos goles argentinos. Sergio Almirón le dio el triunfo 1-0 al Catania frente al Bologna, mientras que el de Germán Denis no sirvió tanto debido a que Atalanta perdió en su visita a Torino por 2-1. El que los evitó fue Sergio Romero, figura en el 0-0 entre Sampdoria y el escolta Napoli.
goleadores
10-11 11-12 12-13
82 53 0 63 57 0 69 52 47 50 42 51 63 0 54 47 0 43 0 0
equipo que dirige Roberto Mancini. El otro tanto, el que abrió el encuentro, fue del Marfileño Touré Yaya, asistido por el ex Boca, que con la salida de Mario Balotelli (ahora en el Milan) armó un picante tridente junto al Kun y el español Davis Silva. Con esta victoria, el equipo de Manchester pudo olvidar, al menos por un momento, el mal momento de la Premier, en la que a pesar de ser escolta, perdió terreno y se encuentra a doce puntos del líder y clásico rival, Manchester United.
Festejos de los madrileños
Descenso
Posiciones
Sergio Agüero festeja uno de sus goles con Tevez, que anotó otro.
64 76 0 55 62 55 50 50 60 63 48 54 38 50 49 44 48 47 0 50
44 37 35 40 32 37 28 36 27 17 39 22 24 23 19 28 19 20 22 8
Total
190 166 35 158 151 92 147 138 134 130 129 127 125 73 122 119 67 110 22 58
PJ.
97 97 21 97 96 59 97 97 97 97 97 97 97 58 97 97 59 97 21 59
Promedio
1.958 1.711 1.666 1.628 1.572 1.559 1.515 1.422 1.381 1.340 1.329 1.309 1.288 1.258 1.257 1.226 1.135 1.134 1.047 0.983
Jugador
P. fecha (3)
Equipo Goles
Oscar Ahumada All Boys G. Burdisso Boca Mario Regueiro Lanús Silvio Romero Lanús Ignacio Scocco N.O. Boys Cristian Tula Independiente Brahian Alemán Unión Darío Benedetto Arsenal Rubén Botta Tigre Lucas Bovaglio At. de Rafaela Facundo Castillón Godoy Cruz Juan M. Cobo Quilmes Alejandro Donatti Tigre Walter Erviti Boca Jrs. Marcos Gelabert Estudiantes S. Grazzini At. de Rafaela Jonathan López At. de Rafaela Carlos Luna River C. Menéndez Quilmes Wilfredo Olivera Quilmes
2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
VIERNES (19.10) Argentinos-Arsenal (21.15) Estudiantes-San Lorenzo SÁBADO (17.10) Unión-Quilmes (19.15) All Boys-Boca (20.15) Lanús-Velez DOMINGO (17) Independiente-Racing Rafaela-Godoy Cruz (18) Belgrano-Colón (20.15) River-Tigre LUNES (20.15) San Martín-Newell`s
5
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
La fiesta fue de la banda La segunda edición de la Neuquén Cup tuvo su cierre en la cancha de Alianza de Cutral Co con la final de la categoría central (2000), en la que River Blanco superó a Boca por 4 a 1 y obtuvo el bicampeonato. inauguración, cuando se llevó la Copa Amistad frente a los de Núñez. El sábado a la noche el Millonario fue muy superior en la final de la categoría central, la 2000, goleó 4-1 al Xeneize y logró el bicampeonato. La atracción de la noche en el Coloso de Alianza de Cutral Co fue el superclásico, que atrajo a una multitud que llegó a alentar a los jóvenes como si se tratara del choque de la Primera División. La gente jugó su propio partido en las tribunas (hubo cerca de 900 personas en las gradas), mientras adentro se daba un ritmo vertiginoso, ya que intercambiaron ataque por ataque y ahí fue donde marcó la diferencia el conjunto millonario, mejor parado en la defensa y en el mediocampo. La delantera de River fue efectiva y apenas a los seis minutos abrió el marcador de la mano de Joaquín Pérez, el artillero del certamen. Boca sintió el golpe y se desordenó. Producto de una pelota viva que dejó la defensa xeneize vino el segundo gol de River, cuando Alejandro Samaniero tiró un pelotazo de más de 30 metros que le pasó por enci-
Los chicos del Millonario se tomaron revancha, se llevaron el superclásico más valioso y se fueron de la región cargados de premios.
Cutral Co > La Neuquén Cup 2013 superó a su predecesora, pero en algo se parecieron mucho: el campeón fue el mismo. River Blanco arrasó a sus rivales para llegar a la final y no detuvo su ritmo arrollador siquiera ante el otro favorito, Boca, que en su estreno en el certamen infantil no pudo repetir la victoria que había logrado la noche de la
Se dijo “Ganar esto fue una alegría muy grande para nosotros, estamos arrancando recién la pretemporada y ganarle a Boca por goleada fue muy satisfactorio”. (Joaquín Pérez, goleador de River y del certamen con 22 tantos)
ma al arquero de Boca. En el segundo tiempo el Xeneize entró con más confianza a buscar el empate, pero al ir al ataque dejó espacios que los pibes millonarios supieron aprovechar. A los 3 minutos del complemento Pérez marcó el tercero de su equipo y el segundo de su cuenta personal, al aprovechar un contragolpe. En lo que quedó de partido, Boca atacó con más ímpetu que orden, por lo que no causó demasiados problemas al arquero Leonardo Díaz. River esperó y siguió ordenado tratando de sacar provecho de los espacios y el cuarto gol llegó de la mano de Enzo Amaya ya cuando el partido entraba en su recta final. El tanto del honor de Boca, con el tiempo cumplido, lo hizo Diego Alfonso. Después del partido se dio paso a las premiaciones. El tercer lugar fue para Newell´s (le ganó 3-1 a River Rojo), Joaquín Pérez (22 tantos) fue el máximo goleador y la valla menos vencida también perteneció a La Banda, como en 2012: a Leonardo Díaz sólo le convirtieron el gol de la final. Los fuegos artificiales coronaron la noche. Braian Fernando Vazquez
“El marco es lindo, jugar en este estadio, el acompañamiento de la gente, realmente esto es inusual y nosotros disfrutamos mucho venir al interior, por eso nos gusta jugar este tipo de torneos”. (Bruno Quinteros, DT de la categoría 2000 de River) La Neuquén Cup en manos de los Millonarios, que impusieron su dominio goleador.
River también celebró en la 2002, a puro gol, y siguió el ejemplo de sus mayores. Braian Fernando Vazquez
Los campeones de los paralelos El sábado hubo más festejos, y la mayoría regionales. Progreso y Rivadavia de Cutral Co y Patagonia se llevaron trofeos a casa.
Cutral Co > Los torneos paralelos que puso en juego la segunda edición de la Neuquén Cup definieron los campeones que faltaban en el Coloso de Ruca Braian Fernando Vazquez
Progreso de Cutral Co se quedó con el trofeo en la categoría 2003, la más juvenil.
Quimey. Progreso y Central Centenario se enfrentaron por la categoría 2003, la de los más chicos. En el tiempo reglamentario empataron 1 a 1 por lo que decidieron desde los 12 pasos el campeón. Allí Progreso de Cutral Co estuvo más preciso y ganó 3 a 1. En la 98, el campeón también se definió por penales ya que Patagonia y Don Bosco igualaron 1 a 1. El arquero Facundo Morales fue la figura y contuvo dos penales para que los Naranjas festejen con el trofeo. En la 99 Rivadavia fue contundente ante Pillmatún de Cipolleti y lo derrotó por 4 a 0 para desatar el delirio local. Los goles los anotaron Franco Viedma, Paulo Basualdo y Nahuel Quintuman, en dos ocasiones. River también marcó tendencia en la 2002 ya que jugó muy bien y no tuvo oposición de parte de Don Bosco de Junín. Ganó 10 a 0 con cuatro tantos de Brandon Santillán, tres de Mauricio Camargo, dos de Fernando Monzón y uno de Esteban Fernández.
Rivadavia de Cutral Co se coronó luiego de vencer en la final de la 99 a Pillmatun. Braian Fernando Vazquez
Patagonia festejó en la 98 en un duelo que se resolvió por penales ante Don Bosco.
6
LMN | lunes 18 de febrero de 2013 Julio Gimenez
Cortar la racha vale mucho Mar del Plata > Cipolletti se instaló el fin de semana en Mar del Plata, pero no con intenciones de vacacionar, sino de ponerle fin a una racha negativa como visitante en el Argentino A que ya acumula 8 caídas en serie. A las 21 en el Mundialista José María Minella de La Feliz, los dirigidos por Rogger Morales se medirán ante un rival directo en la lucha por un lugar en el Undecagonal. El encuentro cerrará la 20ª fecha en la zona Sur y será dirigido por el mendocino Alejandro Arco. Luego de la inesperada derrota de la semana pasada en La Visera contra Sportivo Desamparados de San Juan se especuló con algunos cambios en el equipo titular. Finalmente, y pese a que serán cinco los relevos confirmados, la mayoría está vinculado a regresos. Guillermo Ferreyra por Facundo Ávila en el arco, Mariano Figueroa por Gerardo Solana y Nicolás Alegría por Jonathan Riffo en la última línea. La acumulación de la quinta amarilla por parte de Cristian Martínez ha motivado la apuesta por Lucas Mellado en la posición de marcador central. Mientras que Leopoldo Cisneros verá acción desde el primer minuto tras más de 4 meses por la expulsión de Santiago Vergara. Aunque Mellado ha cumplido toda la pretemporada en esa posición, su puesto natural es mediocampista central. Como “5” llegó a Cipolletti.
Alvarado Leandro Evangelista; Laureano Tello, Martín Quiles, Facundo Gómez y Leonardo Vitale; Juan Gáspari, Fabio Giménez, Ferreira, Ignacio Anívole y Ezequiel Ceballos; Leandro Martínez. DT: Gustavo Noto.
Cipolletti Guillermo Ferreyra; Mariano Figueroa, Lucas Mellado, Damián Jara y Nicolás Alegría; Oscar Negri, Manuel Berra, Adrián Benito y Matías Padilla; Leopoldo Cisneros y Germán Alecha. DT: Rogger Morales.
Se especuló, en el arranque de la semana, con la posibilidad de que el técnico cambie el esquema, pero Morales lo terminó considerando innecesario. Sin modificaciones Alvarado jugó entre semana por la Copa Argentina en Catamarca contra Atlético Rafaela (perdió 2 a 1) y esa es la explicación por la que el Consejo Federal aprobó la programación de este partido para un día hábil. Gustavo Noto podrá repetir la formación con la que viene afrontando los compromisos oficiales en el 2013, consciente que una victoria ante Cipo es el único camino para seguir soñando con clasificar. Por eso también es importante para la visita no perder en el Mundialista ya que después de este compromisos a la fase regular le quedarán solamente dos compromisos más (6 puntos). Quedaron cerca La 20ª fecha tuvo cuatro partidos en la zona de Cipo, cuyos resultados lo pueden dejar muy complicado si no corta la malaria fuera de La Visera esta noche. Juventud Unida de San Luis lo superó al vencer 1-0 a Deportivo Maipú. El Albinegro está quinto, un punto encima de Rivadavia de Lincoln, que venció 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Guimnasia de Entre Ríos le dio una mano, porque le ganó 2 a 0 a Defensores de Belgrano, al que hoy puede superar el equipo rionegrino. En el otro duelo, Unión de Mar del Plata logró un valioso triunfo en San Juan ante Desamparados por 2 a 1.
Zona Sur Equipos Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Santamarina 38 20 Dep. Maipú 32 20 Juventud (SL) 29 20 D. Belgrano 29 20 Cipolletti 28 19 Racing (O) 27 20 Rivadavia 27 20 Alvarado 24 19 Gimnasia ER 24 20 Brown (M) 24 20 Desamparados 23 20 Unión (MP) 22 20
11 9 7 8 9 8 8 7 6 6 5 5
5 5 8 5 1 3 3 3 6 6 8 7
4 6 5 7 9 9 9 9 8 8 7 8
27 27 24 17 27 28 31 17 22 23 25 20
14 22 21 18 23 24 35 18 26 31 27 29
Árbitro: Alejandro Arco (Mendoza). Estadio: Mundialista, Mar del Plata. Hora de inicio: a las 21.
Centenario no pudo anticipar su clasificación en el Torneo del Interior. La ADC perdió de local con 25 de Mayo por 1 a 0. El equipo dirigido por Bollones quedó segundo en la tabla de la zona 92 y ahora tiene la obligación de sumar en la última fecha en Jacobacci.
Centenario > Todo estuvo preparado
para vivir una fiesta, pero no pudo ser. La Asociación Deportiva Centenario dejó escapar la chance de asegurar su clasificación a la segunda fase del Torneo del Interior al caer por 1 a 0 como local ante 25 de Mayo de La Pampa por la cuarta fecha de la zona 92 del certamen. Ahora, el conjunto de La Colonia, que descansará en la próxima fecha, deberá sumar en su última presentación cuando visite a Huahuel Niyeo en Ingeniero Jacobacci. Los pampeanos se aseguraron su lugar en la segunda fase.
Centenario
0
Javier Berra; Ramiro Baeza, Carlos Del Pino, Nicolás Arias y Rodrigo Moscoso; José Calfullán, Manuel Sánchez, Luciano Romero e Ignacio Albornoz; Jorge Salazar y Roberto Cofré. DT: Rodolfo Bollones.
25 de Mayo juan jose thomes
Alecha y Cisneros serán la dupla de ataque del Albinegro en el Minella.
Un golpe duro
1
Matías Coria; Alejandro Facal, Lautaro Cuellar, Naim Jasin y Maximiliano Badilla; Marcos Peralta, Rodrigo Ayelef, Rubén Avecia y Maicol Badilla; César Pineda y Daniel Alarcón. DT: Juan Ludueña.
Centenario quedó con 4 puntos y cayó al segundo lugar de las posiciones del grupo que ahora tiene como líder a 25 de Mayo con 6 unidades. Huahuel Niyeo cierra con un punto. El encuentro tuvo un arranque parejo. La ADC -con varios cambios respecto al último partido- se plantó en campo rival ante un 25 de Mayo que también salió pensando en cómo acercarse al arco de Javier Berra. Y en la primera llegada llegó el tanto que fue el del triunfo pampeano. Cayó un centro sobre el área centenariense, Berra chocó con un compañero, quedó el rebote y Daniel Alarcón no falló para poner al representante de la Liga Deportiva Confluencia arriba 1 a 0. El gol cambió todo. El local, que tuvo el debut de los juveniles Ramiro Baeza y Nicolás Arias, sumó problemas en el fondo y casi llega el segundo visitante. A los 20 minutos, Moscoso cruzó justo a tiempo cuando Alarcón preparaba el remate ante Berra. Seis minutos más tarde, el "1" local se lució tapando el disparo de Pineda. El dueño de casa fue al frente, pero le costó crear peligro. Sin embargo, tuvo una clara para el empate. A los 34, el arquero Coria le ahogó el tanto a Salazar, pero el rebote le cayó a Cofré. El remate del Mono reventó el travesaño y evitó el grito de la muy buena concurrencia que asistió al Gigante del barrio Sarmiento. En el cierre de la etapa, José Calfullán tuvo su chance, pero la definición no encontró el arco de Coria.
Posiciones - Zona 92
Goles: PT, 10m Alarcón (25 de Mayo).
Equipos Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Cambios: ST, 11m G. Ulloa por Albornoz (C); 13m Granelli por Avecia (25dM); 18m M. Ulloa por Baeza (C) y Valledor por Pineda (25dM); 23m García por Ayelef (25dM) y 28m Gómez por Sánchez (C). Árbitro: Adrián Antillanca (Bariloche). Estadio: Centenario.
25 de Mayo 6 3 Centenario 4 3 H. Niyeo 1 2
2 0 1 1 0 1
1 4 1 3 1 3
Próxima fecha (5º): 25 de Mayo – H. Niyeo. Libre: Centenario.
2 3 5
Se dijo “Salimos a ganar, pero cometimos errores infantiles y lo pagamos caro. Buscamos, pero con merecer no alcanza y dejamos escapar puntos de local. No hacemos los goles, nos falta paciencia. No la embocamos”. (Manuel Sánchez a FM Alas)
En el segundo tiempo, Bollones no apostó a cambios y confió en los mismos once buscando modificar la historia. A los 7 minutos, Romero hizo una buena jugada, pero su remate terminó en la manos de Coria. En la contra, el disparo de Pineda se fue por arriba. Centenario movió el banco buscando soluciones y fue el turno de los Ulloa. Gustavo y Maximiliano ingresaron buscando tener más la pelota y para darle más juego a Romero, Cofré y Salazar. A los 27 minutos, una polémica desató el reclamo de casi todo el estadio. Un ataque neuquino terminó con un mano pampeana, pero el árbitro Antillanca no cobró penal pese a la protesta de todo el local. Los minutos fueron pasando y 25 de Mayo se aferró a la victoria metiendo mucha gente atrás y soñando con la contra a partir de los espacios que fue dejando Centenario. Y de esa manera casi llega el segundo de 25 de Mayo. Berra -de buen partido- tuvo trabajo y respondió con acierto, primero ante Valledor y luego tapando otro mano a mano. Hubo cinco minutos de descuento y Centenario fue con todo por el empate, pero 25 de Mayo aguantó firme y se fue festejando su clasificación a la nueva instancia. La ADC, cambio, se jugará todo en la visita a Huahuel Niyeo que cerrará el grupo.
7
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
Antonio Altamirano
Yo mando en mi Barrio Don Bosco le ganó 1 a 0 a Petrolero Argentino con un gol de penal de Grandi y dio un buen paso hacia la siguiente fase del Torneo del Interior. El conjunto zapalino se jugará todo en la última fecha en Regina. Zapala > Son dos que ya tienen histo-
ria, viejos conocidos sobre los que pesa la rivalidad de un clásico. Don Bosco y Petrolero Argentino se veían nuevamente las caras, esta vez en Zapala, por la cuarta fecha del Torneo del Interior. Con los de Plaza Huincul como punteros y ya clasificados el local salió a la cancha con la firme convicción de dejar los tres puntos en casa y así seguir con vida
Don Bosco
1
D. Villegas; M. Baigorria, L. Huenulao, M. Grandi, L. Gatica, O. Ibáñez, M. Quezada, W. Figueroa, B. García, R. Toledo Y M. Antimilla. DT: Hugo Matuz.
Petrolero
0
M. Inostroza; E. Zapata, R. Alegría, A. Schutz, P. Bóveda, J. Ríos, N. Cattáneo, J. Hernández, F. Zúñiga, E. Galván y J. González. DT: Milton Anticura.
Gol: ST, 4m Grandi (DB), de penal. Cambios: ST, a los 15’ J. Pereyra por Zapala (P), 19’ L. Gatti por Antimilla (DB), 25’J. Heredia por J. Ríos (P) y a los 41’ L. Rodríguez por García (DB). Expulsados: ST, 18m Toledo (DB) y 44m Schutz (P) y Baigorria (DB).
en este campeonato. En un encuentro que por momentos resultó muy luchado, fue Don Bosco quien se puso arriba con un gol de penal, luego lo supo manejar y se quedó con la victoria por 1 a 0. Se jugó y se metió. Desde el arranque ambos conjuntos intentaron proponer su juego adueñándose del mediocampo, donde la pelota viajaba vertiginosamente. A los 15 minutos fue la visita la primera en avisar cuando apareció de cabeza Emilio Galván con un tiro que un defensor sacó sobre la línea. Pero tres minutos más tarde llegó la respuesta de Don Bosco en los pies de Miguel Grandi, que efectuó un disparo al ras del piso que hizo exigir al arquero Inostroza para mandarla al córner. Y cuando la primera mitad se moría, el dueño de casa tuvo la más clara. Brian García entró al área con pelota dominada y definió ante un arquero atento que evitó la caída de su valla para que se fueran a los vestuarios en igualdad de condiciones. En el arranque del segundo tiempo, cuando el reloj apenas marcaba 4 minutos, una mano dentro del área dejó a Don Bosco la posibilidad de ponerse
Posiciones - Zona 93 Equipos Ptos. PJ PG PE PP GF GC
P. Argentino 6 3 Don Bosco 4 3 C. Italiano 1 2
2 0 1 1 0 1
1 3 1 3 1 1
Árbitro: Javier Obreque. Cancha: Don Bosco
Próxima fecha (5º): Petrolero Argentino – Círculo Italiano.
2 3 2
2
las semanas en las que se definirá la suerte de la zona 93. El domingo Don Bosco mirará de afuera el duelo entre Petrolero y Círculo Italiano y pase lo que pase se resolverá todo en Villa Regina.
en ventaja. Fue Miguel Grandi quien cambió penal por gol para poner arriba a los suyos. La visita no se desesperó y siguió intentando pero a sus delanteros les faltaba el toque final para concretar las escasas situaciones que se les presentaban. Don Bosco, que ya jugaba con uno menos tras la expulsión de Toledo, manejaba sus tiempos, y a los 35 minutos pudo ampliar la diferencia con Brian García, quien recuperó el balón tras una mala salida del arquero, se fue solo de cara al arco pero le faltó fortuna, porque la pelota se fue apenas rozando el palo izquierdo. Las hinchadas le daban color a la tarde, unos pedían a los dueños de casa un esfuerzo más para conseguir la primera victoria en el torneo y los otros a la visita que no dejaran escapar su invicto. Pero ya no había tiempo para más, el árbitro marcó el final del encuentro y así fue Don Bosco el que se quedó con la revancha.
Se dijo
Se dijo
"El partido fue muy duro, los dos salimos dispuestos a jugarnos todo, nadie regaló nada. Nosotros somos Don Bosco y los puntos se tienen que quedar siempre acá y eso lo sabemos. Se nos dio, pusimos todo y nos dimos el lujo de regalarle esta victoria a la gente que lo merecía”. (W. Figueroa)
“Ahora tenemos que seguir entrenando duro como lo hicimos esta semana, nos quedan todas finales y somos conscientes de eso. Nos vamos a romper el alma para poder traernos una victoria de visitante el próximo partido en Villa Regina”. (William Figueroa, volante de Don Bosco)
8
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
Con el corazón en la mano Anahi Cardena
Cutral Co > Costó mucho, pero lo disfrutó al máximo. En un partido friccionado, con violencia en el tramo final, Alianza logró la primera victoria del año y aire en las posiciones de la subzona Norte del grupo 7 del Argentino B. El Gallo le ganó 4 a 3 a Independiente de Río Colorado en un cotejo que tuvo de todo. En los minutos finales, el partido estuvo detenido, luego del gol de Rojo, con agresiones y corridas entre jugadores de los dos equipos. En la reanudación, en el minuto 58, Alberto Barrionuevo desató la locura en El Coloso por una victoria importantísima. A los 10 minutos, de cabeza, Kempes Barrionuevo venció a Tous para poner el 1 a 0. Sin embargo, el equipo dirigido por Omar Poblet tuvo un quedo y la visita lo dio vuelta. A los 11 empató Jofré de penal y el mismo delantero marcó un golazo a los 30 minutos. Antes el 1-2, Painetrú se perdió de
El Gallo jugó con mucha garra y logró una victoria heroica en casa.
Posiciones – Subzona Norte Grupo 7
Se dijo
Equipo Pts PJ
G E P
D. Roca D. Patagones Alianza Independiente (N) Sol de Mayo Cruz del Sur Independiente (RC) Maronese
14 9 8 7 6 6 5 5
44 32 26 25 25 22 20 18
19 19 19 19 19 19 19 19
2 5 2 4 7 4 5 3
3 5 9 8 6 9 9 11
GF
39 24 26 31 28 18 33 19
manera increíble la ventaja para el dueño de casa. El cierre de la etapa mostró al local perdido y con nervios. El segundo tiempo encontró a Poblet metiendo mano en el banco y tuvo buenas respuestas. Gonzalo Barrionuevo y Claudio Domínguez le dieron movilidad y potencia en los metros finales. El juego se hizo friccionado, cortado por Independiente, y el árbitro Torrecillas mostró pasividad y decidió no usar las tarjetas. Alianza no encontró espacios, pero sí el empate. A los 13 minutos, Del Piano metió el taco a un centro y la floja respuesta de Tous le dio el 2 a 2 al Gallo. Y el desahogo llegó a los 30 minutos. Alberto Barrionuevo hizo un jugadón, el remate de Domínguez dio en el travesaño y el otro Barrionuevo, Gonzalo, empujó el balón a la red. La visita perdió por expulsión a Macía y Monserrat y pese a esa inferioridad
Se dijo
aprovechó un quedo del Gallo y alcanzó el empate por Jofré. Luego hubo graves incidentes, pero Torrecillas reanudó el partido y la historia terminó. Alianza movió del medio, Panei metió el pelotazo y Kempes Barrionuevo superó al flojo Tous para hacer explotar El Coloso.
Alianza
Cristian Figueroa; Matías Tacara, Javier Del Piano, Federico Panei y Elton Rogger; Víctor Painetrú, Maxi.Carrasco, Fernando Perea y Matías Franco; Darío Villagra y Alberto Barrionuevo. DT: Omar Poblet.
Independ. (RC)
3
Juan Tous; Javier Menéndez, Francisco Martínez, Adán Garrido y Rodrigo Macía; Nelson Otegui, Gustavo Monserrat, Rodrigo Izquierdo y Gastón Cansina; Lucas Millán y Emiliano Jofré. DT: Eduardo Labiano.
GC Dif
10 19 34 27 27 29 42 30
29 5 -8 4 1 -11 -9 -11
"Sufrimos mucho por errores propios y virtudes del rival. Era necesario ganar porque veníamos mal y los importante era quedarse con los tres puntos. Fuimos justos ganadores y ahora podemos dormir tranquilos". (Alberto Barrionuevo)
"Fue un encuentro complicado y logramos una victoria que vale mucho. Se ganó levantando el partido, a lo Alianza, metiendo, sufriendo y la verdad es que era una obligación quedarse con los tres puntos". (Gonzalo Barrionuevo)
Próxima fecha (20º): Sol de Mayo – Cruz del Sur, Dep. Roca – Independiente (N), Maronese – Alianza e Independiente (RC) – Deportivo Patagones.
Goles: PT, 9m A. Barrionuevo (A); 11m y 30m Jofré (I), el primero de penal. ST, 13m Del Piano (A), 30m G. Barrionuevo (A), 46m Jofré (I) y 58m A. Barrionuevo (A). Cambios: ST, G. Barrionuevo por Painetrú y Domínguez por Franco (A); 31m Silinski por Otegui (I); 38m Maripil por Villagra (A) y Luján por Izquierdo (I). Expulsados: ST, 36m Macía (I) y 45m Monserrat (I). Árbitro: A. Torrecillas (Cipolletti).
El Naranja y un empate con sabor a triunfo
Sol de Mayo
1
Nahuel Astutti; Diego Paz, Gastón Abdala y Leonardo Delgado; Emerson Abbate, Jorge Lencina, Matías Sosa, Fernando Rodríguez; Matías Ponce; Federico Faroux y Bruno Sepúlveda. DT: Adán Valdebenito.
Deportivo Roca, que terminó con nueve jugadores, igualó 1 a 1 en su visita a Sol de Mayo en Viedma. El líder sigue con 12 puntos de ventaja.
Viedma > Jugó, lo empató y luego lo
aguantó. Deportivo Roca igualó 1 a 1 en su visita a Sol de Mayo, mantuvo su invicto del año y sigue con 12 puntos de ventaja en la cima de las posiciones de la subzona Norte del grupo 7 del torneo Argentino B. Pero para el Naranja el sabor del punto fue a victoria ya que terminó el duelo con nueve jugadores por las expulsiones de Héctor Castro y Guillermo Aguirre. El equipo albiceleste abrió la cuenta con un golazo de tiro libre de Matías Sosa a los 17 minutos, que se le metió al arquero Marcos Coronda en el ángulo superior izquierdo de su arco. Pero en la segunda etapa, sobre los 18 minutos, en un descuido de la defensa local apareció Luciano Roberti (reemplazó a Acosta, que le lesionó en la entrada en calor) y anotó, de cabeza, el 1 a 1. A pesar de haber arriba en el marcador, Sol de Mayo no estuvo sólido en el mediocampo y le cedió la pelota al Depo, que convirtió en figura al arquero Nahuel Astutti.
4
Dep. Roca
1
Marcos Coronda; Luciano Roberti, Diego Vyvoda, Guillermo Aguirre y Jonathan Valenzuela; Fernando Fernández, Leandro Sartor, Héctor Castro y Daniel Cabrera; Federico Liguori y Juan Vázquez. DT: Diego Landeiro. Goles: PT, 17m Sosa (SM); ST, 18m Roberti (DR).
Diego Vyvoda intenta escapar a la marca. El cordobés y Deportivo Roca lograron un valioso punto en Viedma. Los trabajos de Daniel Cabrera y Fernando Fernández y la movilidad de Federico Liguori complicaron al local. En el complemento Roca se quedó con diez por la roja que vio Héctor Castro (7m), pero pudo empatar. Más tarde, a los 36 minutos, se quedó sin el defensor Guillermo Aguirre y se dedicó
a aguantar el resultado, ante un Sol de Mayo que intentó lograr la victoria con algunas apariciones de Bruno Sepúlveda y la buena visión de juego de Matías Ponce, pero que le faltó claridad en los últimos metros para dejar en casa los tres puntos. Un sabor amargo le quedó a Sol de
Mayo, que tenía como único objetivo lograr los tres puntos, pero que no pudo encontrar la fórmula para doblegar al rival. Y para Roca fue un empate que lo dejó conforme, tomando en cuenta que lidera con comodidad y ya está muy cerca de la clasificación.
Cambios: ST, 23m Emanuel González por Rodríguez (SM) y Brian Canales por Liguori (DR), 31m Fabián Erice por Vázquez (DR), 42m Mario Martínez por Abdala (SM). Expulsados: ST, 7m Castro (DR), 36m Aguirre (DR). Árbitro: Fernando Marcos (B. Blanca). Cancha: Sol de Mayo.
9
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
Omar Novoa
Lo dejó en Rojo
Independiente
Independiente ganó con claridad 2 a 0 frente a un Maronese que se hunde en el fondo de la tabla del Argentino B. Los goles: Nicolás Finessi y Roberto Daldosso. El Rojo se hace fuerte en la Chacra y sumó puntos vitales para seguir en la lucha por la clasificación. El Dino está complicado con el descenso. Neuquén > Independiente derrotó con claridad 2 a 0 a Maronese en el "clásico" capitalino del Argentino B y lo hundió en el fondo de la tabla. El Rojo fue superior, especialmente en el primer tiempo, y allí tuvo las situaciones más claras de gol y los mejores momentos de fútbol en los pies de Orlando Lalo Porra, que se encargó de distribuir el juego, y de Gonzalo Lucero, quien aprovechó la titularidad y aunque tuvo buenas y malas fue el más vistoso del partido. Al visitante, que viene en caída libre, con cambio de entrenador, poco le sirvió la vuelta de Mario Barros. El delantero desequilibró en algunos pasajes del partido pero se dedicó más a chocar y por eso se fue expulsado a los 37 del segundo tiempo, aunque se pudo haber
ido mucho antes. Desde el comienzo el local mostró más decisión de llevarse el triunfo, y en apenas 6 minutos encontró el camino. Centro de Porra, un rebote que deja la bocha flotando en el área chica, y Nicolás Finessi entró para romperle el arco a Facundo Crespo y poner el 1 a 0. El Rojo tuvo varias ocasiones de estirar la ventaja, la más clara en los pies de Mauricio Villa, que a los 15 metió una espectacular chilena contra el poste. En el segundo tiempo Maronose se
paró un poco más arriba, presionó y tuvo algunas situaciones para empatar, pero siempre lo hizo a través de centros y con poca claridad. A los 29 de complemento, una jugada polémica terminó con la expulsión de Gustavo Kraulec, quien vio la roja después de una supuesta simulación por un golpe de Sebastián Jeldres. El árbitro, de pésima actuación, sacó amarilla a los dos y el seis local se fue a las duchas antes de tiempo. El Dino no pudo sacar ventaja del
hombre demás y en 3 minutos se desmoronó cualquier posibilidad de remontada. A los 34, Roberto Daldosso sacó un derechazo que se clavó en el ángulo izquierdo de Crespo. A los 37, Barros saltó a cabecear con los codos arriba y el árbitro le mostró la roja. Allí se terminó el partido. El local cuidó la pelota hasta el pitazo final. El Rojo se recuperó de la caída contra Independiente de Río Colorado y Maronese se hunde en la última posición del grupo 7, que da pasaje al TDI. Omar Novoa
Facundo Peralta, Javier Solis, Facundo Pirotta, Gustavo Kraulec, Jorge Cid, Rafael Leiva, Leonardo Larenas, Gonzalo Lucero, Orlando Porra, Mauricio Villa y Nicolás Finessi. DT: Gustavo Coronel.
Maronese
0
Facundo Crespo, Gabriel Lineares, Lucas Príncipe, Alan Fernández, Ignacio Sánchez, Luciano Leiva, Genaro Chávez, Leonardo Alfaro, Guillermo Reyes, Hugo Silva y Mario Barros. DT: Hugo Silva.
Goles: PT, 6m Finessi (I); ST, 33 Daldosso (I). Cambios: PT, 30m Adrián Magnano por Alfaro (M), ST 19m Jeldres por Sebastián Sánchez (M), 27m R. Daldosso por Finessi (I), 29 Facundo Dehais por Leiva (I) y 42m Patricio Panei por Villa (I). Expulsados: ST, 29m Kraulec (I) y 37m Barros (M). Árbitro: Guillermo Meza. Cancha: Independiente.
Se dijo "La verdad que no hicimos un buen partido y estamos complicados. Hace tres años que estamos en el Argentino B y seguimos sin encontrar el camino. Ya pasamos por esto y vamos a buscarle la vuelta para salir de ahí abajo". (Gabriel Lineares)
2
Se dijo
Roberto Daldosso clavó un derechazo en un ángulo, inatajable para Crespo, y resolvió el partido en La Chacra.
"Por suerte se dieron las cosas y pudimos ganar que es lo más importante. En el segundo tiempo ellos se acercaron pero fueron jugadas aisladas, creo que fuimos superiores y nos llevamos la victoria" . (Leonardo Larenas)
10
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
Gigantes, por más
Maria Isabel Sanchez
Le ganó el sábado en tie break a Untref y hoy quiere estirar la racha ante Boca. El encuentro se jugará a partir de las 21.30 en el Ruca Che, completando el duodécimo weekend de la Liga Argentina de Vóley.
Posiciones EQUIPO Pts.
Buenos Aires Unidos Bolívar UPCN Voley Boca Sarmiento Santana Textiles La Unión (F) Puerto San Martín Voley Gigantes del Sur Untref Voley Olimpo (Bahía Blanca)
56 46 46 38 35 32 21 17 17 10
Neuquén > No hay jornadas tranquilas paras Gigantes del Sur en la Liga Argentina de Vóleibol. Cada peldaño es un sacrificio extra que debe realizar por más que en la actual temporada ciertos equipos entren en la categoría de “ganables”, como Untref, que perdió las dos veces que jugaron con el Dino en su propio reducto, pero que sin embargo este sábado en el Ruca Che le plantó dura batalla llevando el march al tiempo extra. El conjunto neuquino recién pudo respirar aliviado ganando por la mínima diferencia en el tie break (23-25, 2522, 25-23, 23-25 y 15-13). El triunfo le permitió a los neuquinos recuperar el octavo lugar (compartido con sus vencidos), aunque con la ventaja de poder despegarse esta noche si logran sumar ante Boca Río Uruguay Seguros,
Gigantes del Sur derrotó el sábado en tie break a Untref en el Ruca Che, donde esta noche volverá a presentarse ante Boca. en el partido que completará desde las 21.30 el duodécimo weekend de la competencia. La victoria (séptima en el torneo) fue la segunda consecutiva de los dirigidos por Alejandro Grossi, luego de vencer la semana pasada a Sarmiento Santana Textiles. Además fue la tercera ante el equipo de Untref en este campeonato y también la tercera como local, ya que derrotó en esta condición a Puerto San
Martin Voley y al colista Olimpo de Bahía Blanca. De conseguir la victoria frente a los xeneizes, que vienen de ganarle en sets corridos a Olimpo (25-15, 32-30 y 25-19), Gigantes repetirá la actuación del séptimo weekend, hasta ahora el único doblete del Dino. Las probables Gigantes: Germán Galdón, Lucas Chávez; Pablo Guzmán, Matías Macor; Emma-
nuel Espinosa, Enrique Laneri; Héctor Vergara (L). DT: Alejandro Grossi. Boca: Maximiliano Chirivino, Diego Bonini; Guido Romanutti, Lucas Armesto; Alejandro Toro, Miguel García; Facundo Santucci (Líbero). Entrenador: Marcelo Gigante. Árbitros: Gustavo Sánchez y Roberto Muñoz. Estadio: Ruca Che. Horacio de inicio: 21.30.
11
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
Urcera no pudo terminar El Ford Focus no fue competitivo y en la final se sumó la rotura de los frenos. En la Clase Tres ganó Marcelo González y en la menor el triunfo fue para Luciano Bosio. La Plata > Sigue con el paso cambiado en el Turismo Nacional. Sin poder evolucionar durante el fin de semana, José Manuel Urcera (Ford Focus) sólo pudo completar cinco giros en la primera final del año de la Clase Tres, que se disputó en el Roberto Mouras de La Plata. El triunfo quedó en poder de Marcelo González (Peugeot 307), quien aprovechó la rotura del motor de Luis Estivill (Mitsubishi Lancer), a sólo una vuelta y media de ver la bandera a cuadros. No fue un buen fin de semana para Manu. Si bien en las pruebas previas el rendimiento de su máquina había sido muy bueno, desde que comenzó la actividad en pista el rendimiento fue empeorando. Sin poder corregir las tendencias de puesta a punto que lo limitaron a la parte posterior del pelotón, Urcera te-
5
las vueltas que pudo cumplimentar Manu Urcera en la final de la Clase Tres. A los problemas de falta de competitividad se le sumó una rotura en los frenos.
nía expectativas en poder recuperar un poco en la serie. Pero no pudo ser y sólo se limitó a terminar 11°, la misma posición en la que largó. Para la final, desde el fondo y con un auto con una notoria falta de competitividad, no era mucho lo que podía
Manu Urcera sufrió con un auto falto de competitividad y tuvo que abandonar en la quinta vuelta de la final. hacer el piloto cipoleño. Es más, al cumplir los dos primeros giros ya había perdido un par de posiciones (estaba 35°) y tres vueltas después abandonó por problemas en los frenos de su máquina. Adelante la carrera fue intensa. González, autor de la pole en clasificación, tuvo su merecido premio, tras cinco años sin victorias en el TN. Claro que contó con mucha suerte, ya que a falta de una vuelta y media para el fi-
nal, Estivill se encontró con problemas de motor que lo dejaron sin nada. De todas maneras, fue meritorio lo de González, ya que tuvo un interesante duelo con Facundo Chapur (Peugeot 308), gran candidato al triunfo en esta fecha. Precisamente el campeón 2012 de la Clase Dos quedó segundo, y el tercer lugar fue para Ezequiel Bosio (Peugeot 308), en un podio exclusivo para la marca francesa del León. La Clase Dos brindó un espectácu-
Poblete se adaptó rápido y se coronó En sólo tres carreras en la división Mayor de la Fórmula Reginense, el joven se quedó con el título.
Villa Regina > ¡Qué debut! En sólo tres
carreras en la división 125cc Mayor de la Fórmula Reginense, Gastón Poblete se alzó con el título de verano. Como lo hizo en la fecha anterior, el piloto ascendido de la categoría Promocional se quedó con todo lo que disputó y se anota como gran candidato para el campeonato anual que comenzará el mes próximo. En las restantes divisionales, Marcos Mungai se consagró en 125cc Promocional y el huerguense Juan Pablo Avellá en 200cc. Del tradicional mini certamen estival también participó la categoría 70cc Primicia que, como es habitual, no lo hizo de manera competitiva, aunque el espectáculo que brindaron los más chiquitos fue extraordinario. En cuanto a lo deportivo, la tercera y última fecha fue muy buena. El espectáculo tuvo como condimento fundamental la gran paridad que tienen las categorías, como la calidad de conducción de los pilotos, después de las dos
carreras anteriores que sirvieron como para ablandar las muñecas. Poblete dejó de ser sorpresa. El joven que hasta el año pasado corría en
la división 125cc Promocional se adaptó muy rápido a la Mayor y en el cierre repitió lo realizado en la fecha anterior, cuando se quedó con todo lo que dis-
putó -clasificación, serie y final- para festejar el título de verano. No le dio muchas opciones a Facundo Aldrighetti, quien fue segundo. El
lo acorde a su tradición. Ganó Luciano Bosio (Renault Clio), escoltado por Agustín Herrera (Renault Clio) y Maximiliano Fontana (Renault Clio). De entrada Lucas Bagnera (Renault Clio) defendió la punta ante Matías Machuca (Renault Clio). Pero una vuelta después el escolta superó al líder y a la hora de frenar Bagnera se pasó en el frenaje e impactó a Machuca. Todo lo aprovechó Bosio, que alcanzó la punta y no la soltó hasta el final.
tercero resultó Alejandro Ortenzi. En el torneo, el eterno Ricardo Barazzutti se quedó con el subcampeonato tras empatar en puntos con Damián La Colla. La definición fue a favor del ganador de la primera fecha. En Promocional 125cc, Mungai superó en la serie a Santiago Piqué -autor de la pole en clasificación- y luego dominó en la final. Detrás quedaron Germán Sosa y Piqué. En tanto que en el campeonato, Juan Nelly y Fenizi quedó segundo y Sosa tercero. En 200cc, Avellá faltó al casamiento de su hermana y con el tercer puesto en la final le alcanzó para festejar. La carrera fue ganada por Ángel De Toffol, escoltado por Fabio Moretti.
3
Gastón Poblete, como lo hizo en la fecha anterior, ganó todo lo que disputó y se consagró campeón de verano.
las carreras de Gastón Poblete en la categoría 125cc Mayor de la Reginense. En la primera fecha quedó 4° y luego ganó las dos restantes para festejar el título.
12
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
El clima empañó el final Julio Gimenez
Rey hay uno solo El español Rafael Nadal se impuso a David Nalbandian por 6-2 y 6-3 en la final del ATP de San Pablo y levantó su 51º título. AFP
El duelo de pesados Diego Castro-Cristian Arancibia fue empate. Cinco Saltos > El espectáculo or-
ganizado por B&G Producciones no fue completo porque la pelea de fondo profesional que iba a cerrar el festival del sábado al aire libre en el club Saltense, entre el invicto Mauro “El Rayo” Godoy y el cordobés Juan Manuel “El Aguila” Cabanay, fue suspendida por razones climáticas, según informaron los responsables. El resto de la programación se cumplió y fue amplio. En la división superpluma, el centenariense Emanuel “Escopeta” Godoy le ganó en fallo unánime a Matías “El Duro” Vázquez, de Cervantes. En la categoría pesados, en un disputado combate empataron el local Diego “El Rasta” Castro y Cristian “El Pitbull” Arancibia, de Centenario. Otros resultados: Francisco “El León” Castillo (Cinco Saltos) a Nicolás “El Negro” Castillo por puntos, en mediano; Alexis “La Bomba” Muñoz (Centenario) por nocaut a Darío “El Búfalo Blanco” Cid (Cinco Saltos), en pesado; María “La Intocable” Sepúlveda (Centenario), por puntos
a Brenda “La Bonita” Riquelme (C. Saltos), en superligero; Miguel “El Gomero” Iriarte (C. Saltos) por puntos a Pablo “El Estilo” Castro (Centenario); en mediano; Gabriel “Iron Man” Obredor (C. Saltos) por puntos a Ariel “El Rebelde” García (Cervantes), en superwelter; Brian “Zarpazo” Zonatti (Cipolletti) por puntos a Ademar “El Malvado” Acuña (25 de Mayo), en superwelter. Otras peleas que terminaron en empate: Tomás “El Chico” Marín (C. Saltos)-Matías “Mati” Cesari (Centenario), en ligero debutantes; Mario “Eléctrico” Rodríguez (C. Saltos)-Eduardo “El Nene Malo” Siliquini (Centenario), en superligeros; David “El Salvaje” Campos (C. Saltos)-Juan “Zorrita” Gonzáles (Centenario), en supeligeros; Lucas “El Martillo” Campos (C. Saltos)-Marcos “El Padrillo” Ibarra (Centenario), en welter; Micaela “La Niña” Bermedo (C. Saltos)-Silvia “La Atrevida” Moreno (Centenario), en super ligero, Jorge “La Serpiente” Monasterio (Cipolletti)-Matías Bermello (Rincón) en Liviano.
Stuller en el COSAT de Mendoza Mendoza > El circuito COSAT Juniors de tenis ingresa en la etapa argentina con la participación del neuquino Ismael Contreras Stuller, de 15 años, quien compite en la categoría Sub 16 que tendrá su sede en el Andino Tenis Club de esta ciudad. Contreras Stuller también participará en dobles, junto al bonaerense Wenceslao Albín, con quien ya compartió varios torneos. El neuquino entrena en Tandil en la escuela que conduce Marcelo Gómez, ex entrenador y formador de Juan Martín del Potro y Juan Mónaco, entre otros, y ya compitió en las etapas de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. Ismael está ubicado en el puesto Nº 30 del ranking sudamericano y 18º en el listado nacional de la Asociación Argentina de Tenis. El neuquino participó en cuatro de las cinco etapas disputadas hasta el momento. La gira para él arrancó este año en el Club Campestre de Cali, Colombia, en la segunda fecha de circuito sudamericano de menores (la primera se disputó en Venezuela), cayendo en segunda ronda
tanto en singles como en dobles. La tercera etapa del circuito que se desarrolló en el Anexo Guayaquil Tenis Club de esa ciudad, tuvo el mismo desenlace para el neuquino. Su mejor perfomance la completó en el Country Club de Cochabamba, Bolivia, ya que avanzó hasta cuartos de final en singles, y en dobles logró el subcampeonato en dupla con Wenceslao Albín. Finalmente, en la cuarta etapa, en Chosica, Perú, en esa modalidad, cayó en semifinales. En singles perdió en el debut.
El mallorquín se desquitó así de la final que perdió en Chile ante el marplatense Horacio Zeballos, y volvió a festejar luego de 8 meses. San Pablo, Brasil > En un duelo que encontró a dos tenistas que buscan recuperar su mejor nivel tras sendas lesiones, Rafael Nadal demostró su categoría y experiencia para disputar finales. El ex Nº 1 del mundo, que viene de una inactividad de siete meses por problemas en su rodilla izquierda, dejó de lado los inconvenientes que tuvo para arribar a esta instancia (en semis debió esforzarse para superar al mendocino Martín Alund, 111 en el ranking) y no falló, como en sus mejores tiempos, aún sin la plenitud física. Contrariamente, Nalbandian, quien volvió al circuito tras un lapso parecido por una lesión abdominal, había tenido una buena semana mostrando un tenis en ascenso, pero en el momento de la definición de mostró sin chispa e impreciso y fue presa fácil del mallorquín, que se impuso por 6-2 y 6-3 para quedarse con el ATP de San Pablo, Brasil. El cordobés, 93 en el ranking mundial, estuvo errático, con escasa reacción y en algún momento hasta pareció abúlico y con pocas ganas de pelear un partido que, finalmente, se extendió por una hora y 17 minutos. En ese contexto, Nadal, que también
51
los títulos que logró Rafael Nadal con el ATP de San Pablo, certamen que el mallorquín ya había ganado con 18 años. Además, fue el 37º título sobre polvo de ladrillo (perdió sólo 5 en finales en esta superficie).
Nadal superó a un errático Nalbandian y logró su primer torneo del año. arrastra inconvenientes físicos todavía no resueltos, como una lesión crónica en una de sus rodillas, sacó provecho de su gran fortaleza mental, más allá de que tampoco demostró el nivel que lo supo mantener en los primeros planos. El mallorquín, que se tomó revancha de la final de Viña del Mar (Chile) que perdió frente al marplatense Horacio Zaballos la semana pasada, dominó con amplitud la primera manga y se la llevó por 6-2, frente a un Nalbandian irresoluto. El punto de inflexión se dio en el sexto game, cuando Nadal quebró el servicio de David y se puso 4-2. El argentino desaprovechó un break point en el siguiente juego y dejó el camino libre al español para llevarse el primer set, con quiebre incluido en el último game. En el arranque del segundo capítulo pareció que el cordobés volvería a meterse en el partido: quebró dos veces el saque de Rafa y, enseguida, se situó 3-0 arriba. Sin embargo, Nadal apeló a sus atributos reconocidos, los tenísticos y los que se manejan con la cabeza, para descontar la ventaja primero, igualarla después, y pasar a ganar con amplitud por último. El español remató la faena con seis games consecutivos ganados y
terminó llevándose por 6-3 el segundo set, para apoderarse del torneo paulista, el 51ª de su carrera. Ahora, Nalbandian enfocará la mira en el ATP de Buenos Aires, donde entre martes o miércoles se enfrentará al bonaerense Carlos Berlocq, en compromiso de primera ronda, en busca de su 12ª corona, que ayer no se pudo poner sobre su cabeza porque se cruzó con el Rey del polvo, que se empieza a recuperar.
Se dijo “Espero que esto sea el inicio de un buen comienzo. Estoy contento por haber conseguido este título y me alegro de haber cerrado una semana muy bonita aquí en Brasil. Dedico el trofeo a todas las personas que me acompañaron en estos tiempos complicados”. (Rafa Nadal)
Y AHORA El ATP DE Buenos AIRES Horacio Zeballos, Guido Pella, Federico Delbonis y Diego Schwartzman jugarán en la apertura. Nalbandian saldrá a la cancha mañana.
Buenos Aires > Comienza en el Lawn
Tennis Club la 13ª edición del ATP Buenos Aires y en la apertura del certamen habrá cuatro argentinos en la cancha: el marplatense Horacio Zeballos, el bahiense Guido Pella, el azuleño Federico Delbonis y el porteño Diego Schwartzman. David Nalbandian (útlimo en ganar aquí en 2008) recién lo hará a partir de
mañana. El máximo favorito es el español David Ferrer (4), además campeón defensor, mientras que el segundo cabeza de serie será su compatriota Nicolás Almagro, undécimo en el ranking y finalista en 2012. Zeballos (43), campeón el domingo pasado en Viña del Mar e integrante del equipo de Copa Davis argentino, jugará a las 19.30 frente al esloveno Aljaz Bedene (76); el Zurdo Pella (92) cerrará la jornada nocturna, ante el murciano Almagro (11). Delbonis (122) jugará frente al portugués Joao Souza (89) y Schwartzman
(166), por último, jugará ante el zurdo brasileño Thomaz Bellucci (35). A partir de mañana debutarán, además de Nalbandian (quien ayer perdió la final del ATP San Pablo con Nadal), Carlos Berlocq, Martín Alund, Agustín Velotti y Leonardo Mayer. A ellos podrían sumarse Marco Trungelliti o Facundo Argüello, quienes dirimirán una plaza cuando se cruzen en la última ronda de la fase clasificatoria; Renzo Olivo -enfrentará al alemán Julian Reister- y el rosarino Facundo Bagnis, rival en la última ronda del portugués Gastao Elías.
13
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
Delpo levantó su 14º trofeo
AFP
El tandilense venció al francés Benneteau por 7-6 y 6-3 en la final de Rotterdam y llegará al número seis del ranking. La Torre mostró un buen nivel en toda la semana y se quedó con su primer título en una temporada en la que quiere dar el salto. Holanda > Bajarse de la Copa Davis no
había sido una decisión sencilla. Pero el objetivo estaba claro: no distraer sus chances de meterse entre los grandes. En Australia resbaló feo, pero en Rotterdam tuvo revancha doble. Juan Martín del Potro conquistó su primer título de la temporada al derrotar en la final del ATP 500 holandés al francés Julien Benneteau 7-6 (2) y 6-3 en 90 minutos de juego para sumar el decimocuarto trofeo de su carrera y empezar a enderezar un año que había comenzado torcido. "Voy a tratar de seguir ganando. Es un gran desafío para mí esta temporada y voy a intentar acercarme al número uno", comentó La Torre de Tandil, que en el juego decisivo volvió a exhibir un buen nivel y se valió de 13 aces y apenas una doble falta para doblegar al jugador que había eliminado al suizo Roger Federer en los cuartos de final del certamen holandés. Finalista el año pasado (su verdugo había sido Federer), Del Potro pudo finalmente inscribir un nuevo nombre argentino a la lista de ganadores en Rotterdam tras el título obtenido por Guillermo Vilas en 1982. El marplatense es el más ganador en la historia de nuestro país. A los 24 años y 5 meses, la edad que tiene Delpo, Vilas llevaba 19 festejos. Del Potro ya tiene 14 y figura tercero en la lista detrás de José Luis Clerc, que ganó 25. Benneteau, en cambio, sigue sin poder ganar el primer título de su carrera y sumó su octava derrota en finales. El tandilense comenzó muy nervioso
y sufrió un quiebre en el inicio del partido, pero pudo remontar rápidamente y llegó a sacar para llevarse el primer parcial. Sin embargo, falló a la hora de la definición y debió luchar para estirar el set hasta el tie break. Benneteau ganó tres juegos consecutivos (quebró el saque de Delpo en el décimo para empatar 5-5) y se situó arriba 6-5. El tandilense aprovechó su servicio (ganó el 83 por ciento de los puntos con su primer saque), niveló la pizarra en 6 y obligó a una definición en tie break, en donde el campeón del Abierto de los Estados Unidos 2009 estuvo por demás afilado (lo ganó por 7-2) para quedarse con el primer capítulo. Allí, Del Potro recuperó la calma y pudo llevarse la manga con contudencia. Delpo quebró de entrada en el segundo set e inclinó definitivamente el partido a su favor, aunque recién pudo
Se dijo "Se siente increíble. Era un gran objetivo para mí ganar este torneo después de perder la final el año pasado. Voy a tratar de seguir ganando. Es un gran desafío para mí esta temporada y voy a intentar acercarme al número uno. Quiero dedicárselo a la gente que esta acá acompañándome, a mi equipo, a mi familia, a mis amigos de Argentina, que saben lo difícil que es conseguir esto. Muchas gracias por estar siempre”. (Juan M. del Potro)
cerrar el encuentro en su quinto punto para el partido y luego de haber tenido que recibir asistencia por un inoportuno sangrado en la nariz. "Jugué tal vez mi peor tenis de toda la semana en el inicio del partido, salí muy nervioso, pero luché y pude recuperarme. Después empecé a sentirme con mucha confianza y estuve en control todo el tiempo", señaló. Del Potro extendió así a 66-32 su récord en canchas indoor, donde ya acumula cuatro trofeos. Los últimos dos en forma consecutiva en Viena y Basilea a fines del año pasado. Pero el título le permite, sobre todo, empezar a sumar confianza y resultados en un año en el que anunció que apuntará a los primeros lugares del ranking. El jugador tandilense arribó a esta instancia sin perder siquiera un solo set y dominando claramente a adversarios como el francés Gael Monfils (6-3 y 6-4), el letón Ernests Gulbis (7-6 y 6-3), el finlandés Jarkko Nieminen (6-3 y 6-4) y el búlgaro Grigor Dimitrov (6-4 y 6-4), sucesivamente. Además, en su intento por volver a estar entre los cuatro mejores del mundo, ahora el pupilo de Franco Davin, que defendía la final de 2012, sumará 200 puntos y superará a Tomas Berdych en el 6º puesto del ranking mundial, ya que el checho el año pasado escaló hasta las semis (le ganó Delpo 6-3 y 6-1) y en esta edición estuvo ausente. Del Potro continuará su periplo en el circuito compitiendo en el ATP de Marsella, Francia, en donde se consagró campeón en 2012. El tandilense debutará en la segunda ronda y se medirá con el ganador del duelo que sostendrán en la rueda inaugural el francés Michael Llodra y el belga David Goffin.
Delpo se sacó las ganas en Rotterdam y dio un buen paso hacia su objetivo en este 2013.
14
las coronas de Delpo. Esta fue su séptima final en torneos bajo techo y la decimonovena de su carrera. La Torre sigue tercero entre los argentinos más ganadores, lista que comanda cómodo de Guillermo Vilas (62 títulos) seguido por José Luis Clerc (25). Ya dejó atrás a Martín Jaite (12) y a David Nalbandian (11), los otros que llegaron a los dos dígitos.
4
los títulos de Delpo en estadios bajo techo. Venía de ganar los últimos dos en forma consecutiva en Viena y Basilea a fines del año pasado. El tandilense pudo finalmente inscribir un nuevo nombre argentino a la lista de ganadores en Rotterdam tras el título obtenido por Guillermo Vilas en 1982, tras vencer al legendario Jimmy Connors, por 0-6, 6-2 y 6-4.
14
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
Morales y Ferroni, los dueños de casa
Patagonia Fotopress
Los roquenses hicieron valer la localía y se impusieron en el primer triatlón Cross Fiesta Nacional de la Manzana. General Roca > Todo quedó en casa.
Los locales Maximiliano Morales y Yanina Ferroni se adueñaron del primer triatlón Cross Fiesta Nacional de la Manzana que se llevó a cabo en el balneario municipal de esta localidad con la presencia de casi 200 atletas de diferentes puntos de la región que le dieron un lindo marco a la prueba. Morales hizo valer su conocimiento del terreno y su gran momento (venía de ganar en Cervantes y Allen) para llevarse la competencia, que tuvo 1.250 metros de natación, 33 kilómetros de mountain bike y 10 de pedestrismo. El ganador completó el recorrido en 2 horas, 4 minutos y 39 segundos, superando al neuquino Mario De Elias, actual campeón argentino de triatlón, quien salió primero del agua, llegó cuarto al final del parcial de mountain bike y con el ritmo impresionante que imprime corriendo, llegó segundo a 1 minuto y 33 segundos. Tercero concluyó
el ascendente local Felipe Ponce. En damas, Ferroni ganó de punta a punta con un registro de 2.33.32. Segunda terminó la representante de Plottier Vanina Sanhueza, a 2 minutos y 9 segundos. El mejor equipo fue neuquino: Oscar González (natación), Javier Torres (mountain bike) y Luis Trujillo (pedestrismo) se impusieron en postas. En la General, caballeros, 1) Maximiliano Morales (Roca), 2h.04m.39s, 2) Mario De Elias (Neuquén), 2.06.12, 3) Felipe Ponce (Roca), 2.09.23, 4) Mariano Bustos (Roca), 2.10.55, 5) Javier Fermin (Santa Rosa), 2.12.35, 6) Lucas Matamala (Cervantes), 2.14.16, 7) Fernando Helling (Roca), 2.14.26, 8) Walter Confalonieri (Neuquén), 2.15.42, 9) Mauro Domínguez (Cervantes), 2.16.45 y 10) Daniel Caucamán (Fernández Oro), 2.16.52. En damas, 1) Yanina Ferroni (Roca), 2.33.32, 2) Vanina Sanhueza (Plot-
Otra gran victoria. El roquense Maximiliano Morales no se cansa de ganar. Esta vez festejó en un terreno que conoce de memoria.
El allense John Jara hizo todo el recorrido en su silla de ruedas. Fue ovacionado.
Patagonia Fotopress
Patagonia Fotopress
Se dijo “Fue una muy buena prueba y es una alegría poder ganar en casa. Me sentí muy bien y pude sacar la diferencia en el pedestrismo”. (Maximiliano Morales)
“Es un placer volver a correr cerca de casa y una competencia de muy buen nivel. Luego del mountain bike pude recortar corriendo, pero Maxi (Morales) tenía una buena ventaja”. (Mario De Elias) Yanina Ferroni festeja su triunfo.
El neuquino Mario De Elias y el roquense Sergio Guerrero, primeros en salir del agua. Patagonia Fotopress
La competencia tuvo casi 200 atletas y una muy buena respuesta del público. El inicio fue con 1.250 metros en el piletón del balneario municipal roquense.
tier), 2.35.41, 3) Jéssica Guerrero (Allen), 3.08.37, 4) Ruth Romano (Roca), 3.08.49 y 5) María Mare (Roca), 3.09.32. En Especiales, 1) John Jara (Allen), 3.28.57. En Caballeros Juveniles, 1) Francisco Cerezuela (Roca), 2.24.40, 2) Nicolás Merlo (Roca), 2.29.40 y 3) Agustín Gutiérrez (Viedma), 2.42.01. En Senior A, 1) Mario De Elias (Neuquén), 2.06.12, 2) Felipe Ponce (Roca), 2.09.23, 3) Mariano Bustos (Roca), 2.10.55, 4) Javier Fermin (Santa Rosa), 2.12.35 y 5) Mauro Domínguez (Roca), 2.16.45. En Senior B, 1) Maximiliano Morales (Roca), 2h.04m.39s, 2) Lucas Matamala (Cervantes), 2.14.16, 3) Daniel Caucamán (F.Oro), 2.16.52, 4) Fabio Sáez (Plottier), 2.19.25 y 5) Enrique Calvo (Viedma), 2.19.39. En Veteranos A, 1) Fernando Helling (Roca), 2.14.26, 2) Pablo Sfeir (Roca), 2.17.00, 3) Fernando Soria (Neuquén), 2.25.53, 4) José Robles (Roca), 2.32.02 y 5) Guillermo Sánchez (Roca), 2.35.33. En Veteranos B, 1) Walter Confalonieri (Neuquén), 2.15.42, 2) Mario Alonso (Regina), 2.38.19, 3) Néstor Revelante (Roca), 2.41.35. En Veteranos C, 1) Orlando Navarro (Regina). En Veteranos D, 1) Alfredo Sacne (Roca), 3.36.11. En Damas A, 1) Vanina Sanhueza (Plottier), 2.35.41, 2) Jéssica Guerrero (Allen), 3.08.37, 3) Ruth Romano (Roca), 3.08.49 y 4 María Mare (Roca), 3.09.32. En Damas B, 1) Yanina Ferroni (Roca), 2.33.32, 2) Andrea Basso (Allen), 3.13.11, 3) Judith Huemil (Roca), 3.27.46 y 4) María Marta Rodríguez (Neuquén), 3.41.37. En posta masculina, 1) Oscar González-Javier Torres-Luis Trujillo (Neuquén), 2.27.55, 2) Rubén Muñoz-Marcelo Ortiz-Franco Quiroga (Roca), 2.34.04 y 3) Juan Rubilar-Ulises Rivera-Maximiliano Enriquez (Roca), 2.34.11. En posta damas, 1) Lorena TorresSilvana Mora-Elidiana Nievas (Cinco Saltos-Neuquén-Roca), 3.29.05, 2) Alexia Hale-Silvia Orrego-Laura Bastías (Plottier), 3.33.25 y 3) Marcela RíosIda Morales-Graciela Cabrera (Cervantes), 3.37.17. En posta mixta, 1) Guillermo GarcíaDiego Pereyra-Valentina Fernández (Roca/Fernández Oro/Roca), 2.32.29, 2) Jorge Veñy-Sofía Ledantes-Walter Beinaravicius (Roca), 2.34.40 y 3) Estefanía Mansilla-Mauro Escaris-Germán García (Roca), 2.37.09.
15
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
Ross, rey de las volcadas
1087
17/02/13
AFP
01
02
03
04
05
06
07
09
10
15
16
19
20
21
24
Premios: 4 premios de $10.000 0.714.241 0.473.651 0.557.184 0.905.090
14 1.557 18.150 94.679
1 ganador con 15 aciertos
1.743 67 10 5
02
03
04
07
08
10
11
12
13
14
15
19
20
21
22
51 ganadores con 14 aciertos
1.687
2.996.209
11/03/13
2020
Ross sobrevuela a un niño. Estados Unidos > Terrence Ross y Kyrie Irving fueron las grandes estrellas del All-Star de la NBA que se cerraba anoche en Houston con el duelo entre las estrellas, al ganar respectivamente los concursos de volcadas y de triples. Ross, de Toronto Raptors, se impuso a Jeremy Evans, de Utah Jazz, en la final, en la que tras las dos últimas volcadas los aficionados de todo el mundo decidieron con un 58 por ciento de apoyos que Ross fuera el vencedor. Los saltos espectaculares realizados por el novato de Toronto levantaron a la gente en la final contra Evans después de una primera ronda con más errores que aciertos entre los seis participantes. En el primero de los dos mates finales, el jugador de los Raptors, que tiene 22 años y mide 1.98, vistió como homenaje la camiseta de Vince Carter, ex jugador de Toronto, actualmente en Dallas Mavericks y especialista en volcadas. En el segundo, saltó con éxito por encima de un niño. Evans puso originalidad para defender el título pero no hubo caso. Todos recibieron la puntuación de un jurado de notables compuesto por Yao Ming, Hakeem Olajuwon, Clyde Drexler, Dikembe Mutombo y Rudy Tomjanovich. Irving, de Cleveland Cavaliers, se impuso en la final de los lanzamientos de triples por 2320 al jugador de San Antonio Spurs Matt Bonner. En el concurso de habilidades el triunfo fue para el novato Damian Lillard, de Portland Trail Blazers, que fue el más rápido al completar el circuito en 29,8 segundos. Tras los tres concursos y otro de lanzamientos por equipos, el triunfo global fue para la Conferencia Oeste.
OO O7 11 28 29 32 O8 18 29 40 41 43
16.192.295 vacante 16.245,85 13 52,06 1.217
OO O7 10
1426
24
3.762.973 vacante 2.607,36 81 16,76 3.780
11 15 36
55 03
31
29
14
28
13
02
30
vacante
O5 O6 10 20 29 34
B
3.000.000
575
98045
5
25.531,20
49
2.086,96 2011
675
01
03
07
VACANTE 36 1251 16.056 $2.000 c/u
10
11
2.180.805,00 2.147,50 20,39 3,00
24
O6
12
13
22
33
36
O4
O8
22
23
27
40
O2
O3
12
15
33
34
4.027.042,97
1 51 1.595 21.132
1.771,11 48,54 5,00
7.273.781,67
VACANTE 15
4.798,27
12.040,82
5
19
Neuquén sin Ganadores 1.470,58
68
“A todos los efectos, se deja expresamente aclarado que en caso de divergencias entre el contenido del presente impreso con el extracto oficial de cada ente responsable, tendrá plena validez el de este último.”
16 Neuquén > “Viste pibe que el boxeo no es para vos. Andá, seguí corriendo detrás de la pelota. Esto es para hombres…”. Juan Alberto Godoy (08-021980) se quedaba doblado por el dolor en el suelo cuando un gancho al hígado buscaba desalentar sus pretensiones de convertirse en boxeador. Una ilusión que empezó a crecer a la sombra de su padre, Bruno “La Bestia” Godoy, ex campeón argentino, sudamericano y del mundo hispano supermediano, y se hizo realidad el día que “por esas locuras mías de la cabeza le dije 'viejo, yo quiero saber qué se siente con esto de dar y recibir', porque, te cuento, de los ocho años hasta los 13 yo jugaba al fútbol en la ADC (Asociación Deportiva Centenario). Me decían Vaca porque siempre iba al frente, jugaba de ocho y lo hacía bastante bien. Llegué incluso hasta la quinta división. De boxeo, hasta ese entonces, nada”, recuerda el centenariense. Maravilla, como lo apodan, tiene 33 años y es el primero de nueve hermanos, muchos de los cuales (seis) continuaron el camino del primerizo (Horacio “La Pantera”, Billi “El Niño”, Gino “El Áspero”, Mauro “El Rayo” y Emanuel “Escopeta”) . "Mi viejo era un capo con ese golpe al hígado y me lo hacía sentir cada vez que guanteábamos. Creo que no quería que boxeara. Pero yo me volvía a parar, con todo el ímpetu y el orgullo. Y otra vez me volteaba". "Viste, viste, no servís para nada...", le repetía Bruno. Pero el mayor de la Dinastía se reveló, se bancó las exigencias y se dio el gusto. “Surgió una posibilidad y peleé en Cipolletti con Ricardo González, un chico de esa ciudad que tenía tres peleas. Empaté y me sentí bien. Esto es lo mío me dije y dejé el fútbol”, cuenta. Hoy es campeón welter latino del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y este sábado defenderá por tercera vez la corona que logró en 2011, en La Caldera de Independiente, ante el formoseño Walter Acuña. ¿Cómo nace el apodo Maravilla? Yo siempre fui de entrenar mucho. Actualmente lo sigo haciendo. Soy el primero en llegar y el último en irme del gimnasio. Y cada vez que se hablaba de mí, el viejo decía: qué maravilla este pibe, cumple todo al pie de la letra. Y quedó ese apodo. ¿Cómo es tu vida fuera del boxeo? Trabajo desde hace muchos años como preceptor y estoy terminando la carrera de Educación Física. Además me reparto atendiendo los gimnasios de la familia. He mamado el boxeo desde siempre y mi idea también es tener una licenciatura, perfeccionarme en este deporte. Mencionás mucho a tu padre. ¿Qué representa para vos? Es todo. Yo lo admiro porque fue un gran campeón siempre y nunca perdió la esencia. Uno cuando va creciendo lo valora mucho más porque entiende un montón de cosas que antes no entendía. Por eso lo respeto. Por todo lo que me ha enseñado. No sería yo sin él. ¿Sentís que este es tu momento “maravilla”? Creo que sí porque he madurado como persona y también boxísticamente. Todo se lo debo a mi técnico, que es mi papá. Infinidad de veces nos hemos peleado, más de una vez me
LMN | lunes 18 de febrero de 2013
Juan Alberto Godoy creció a la sombra de su padre, ex campeón argentino supermediano, y a los 33 años disfruta de su título internacional (latino welter), que defenderá este sábado.
Este pibe sí que es una Maravilla mandó a Bahía Blanca con el Abuelo Duarte (otro entrenador). Pero nunca acepté. 'Quiero terminar mi carrera y lograr todo con vos y si no logro nada, también que sea con vos', le decía. Con el tiempo, como todos, pienso: cuánta razón tenía el viejo. Es que cuando sos pibe querés las cosas ya. Tranquilo… todo tiene su tiempo… me respondía. Y ese tiempo, mi tiempo, llegó, y siento que lo agarro bien con los pies sobre la tierra. ¿Sufrías mucho cuando veías pelear a tu viejo? Antes de ser boxeador era muy peleador. Yo a mi papá siempre lo tengo allá arriba y cuando le tocaba perder y me gastaban me agarraba enseguida a las piñas. Después cuando aprendí a dar un golpe, no me peleé más con nadie. ¿Cambió mucho tu estilo de boxeo? He crecido. Antes era un tipo de mucho ataque que recibía golpes. Ahora estoy más tranquilo. Me falta igualmente mucho más
pero soy un tipo más efectivo. Tengo buen visteo. He descubierto que lo hago bien. Soy muy de contragolpear también y me acomodo al rival. Pero si tengo que elegir una técnica hoy por hoy busco trabajar mucho con la izquierda y esquivar, pegar, ser efectivo en eso. Antes tiraba muchos
golpes y no era efectivo. Hablame de tu mejor y de tu peor pelea... La mejor fue con Iván Taberna en el Ruca Che (agosto de 2005). Lo tuvieron que sacar en camilla al pupilo de Mario Margossian, que venía tapado con unas nueve peleas. El pibe era sparring del Chino Maidana, lo trajaron para probarlo y lo tiré con un nocaut espectacular en el tercer round. Otra buena pelea fue con Carlos Wilfredo Vilches cuando fuimos a Santa Fe, un peleón (abril 2006) que me la dieron perdida. Y la que me dolió mucho fue también con Vilches, pero en Junín (junio 2007) porque yo estaba muy bien, pero no me salió nada esa noche. Ahí la perdí yo. Fue por TV y si ganaba hubiera sido campeón sudamericano superligero. Y después destaco la pelea con César Cuenca en Bariloche (marzo 2008). Lo volteé dos veces y le gané bien, pero me la robaron. La gente estaba de mi lado,
ellos mismos me lo decían. Te pongo en un compromiso, ¿con cuál de tus hermanos te identificás más? Son todos muy buenos pero me gusta mucho Horacio (La Panterea), que es muy completo. Creo que le falta lo que me faltaba a mi en su momento y es la explosión. Me gustaría que se le dé este año. ¿Te pusiste a pensar en el retiro? Tengo 33 y hasta los 37 ó 38 años, siempre y cuando esté bien, voy a seguir. Pero quiero subir a dar pelea no para que me caguen a trompadas. Tengo tope porque después tengo que seguir con la familia, mi esposa, Silvana Lorena Soto, y mis hijos, Julieta, Joaquín y Miqueas. Pero hasta esta edad el físico del hombre está bien. Sos bastante calmo, pero hubo una una vez que te sacaste… Sí, y no sabés cómo me duele cada vez que lo recuerdan, porque además fue por TV y me vio todo el mundo (hace casi dos años, en disconformidad con un fallo en contra de su hermano Billi Godoy en la pelea por el título argentino mediano, con Claudio Ábalos, pateó una silla mientras increpaba al árbitro Hernán Guajardo). Es que me saqué porque de pronto se me vinieron a la mente un montón de injusticias que sufrí yo en mi carrera. En frío no lo hago, pero te repito, se me juntaron un montón de cosas y venía la silla en el aire y la pateé. Pero, ojo, no le iba a pegar al árbitro. '¿Que estás haciendo?' me acuerdo patente que fue lo que le dije, nada más. Después hablamos con Guajardo y aclaramos todo. ¿Estás conforme con tu carrera? Sí, bastante, porque peleé en muchos lugares, incluso estuve en el exterior (Venezuela, Ucrania, Alemania y Australia), donde es muy difícil ganar porque los jurados no te ven. Ante Andriy Ketelnyk, el mismo que le ganó a Maidana (en 2009), lo peleé de igual a igual ocho rounds pese a perder por puntos (enero de 2004 en Caracas, Venezuela). De todas maneras, que te elijan para pelear cuatro veces y entre millones de boxeadores digan 'quiero pelear con Alberto', es para mí un gran orgullo. La primera vez que fui afuera tenía 23 años y la última 29. Hoy muchos se van después de los 30. No obstante, fueron experiencias muy buenas que me sirven para enseñar. ¿Alguna cuenta pendiente? Ser campeón argentino sería lo máximo. Estuve cerca, en Bariloche, en la pelea con Cuenca, que me robaron por diez puntos (estaba en juego el título superligero). Dios dirá si me regalará más títulos. Ojalá se me dé en esta categoría que estoy ahora (welter).
44 las peleas de Maravilla en el campo rentado, con 30 victorias (10 por KO), 13 derrotas (5 KO) y un empate.
¿Qué es lo más positivo que encontrás en una actividad tan ruda? Los amigos. Después de cagarte a trompadas arriba de un ring es raro que continúe la rivalidad. Como decimos los boxeadores siempre: si vos no ganás ahí arriba, abajo, ¿qué vas a hacer?. ¿Algún hobby fuera del boxeo? Ser payaso, mimo. Me gusta mucho la actuación. Son cosas que me salen. Para el día del niño me disfrazo y voy por el barrio regalando caramelos.