Semanario de la Comarca Domingo 30 de diciembre de 2012 Año I, número 7 Precio del ejemplar $ 4
Invertir en YPF Impulsan un proyecto de ordenanza para que con fondos del Enim compren bonos de la empresa estatal. El tema sería tratado en una sesión extraordinaria del Concejo de Huincul. Pág. 3
Alianza apuesta fuerte para vender entradas Pág. 7
Mónica Calanni, una apasionada de la pintura Págs. 4 y 5
Recuerdos de la primera escuela de Cutral Co Pág. 8
Semanario de la Comarca
2
Premios de Petrobras
CIUDAD
Se llevó a cabo el cuarto concurso organizado por la empresa Petrobras Argentina. Fueron 31 proyectos presentados. La nómina de los ganadores incluye a Agroecología Recreativa Para Brindar Oportunidad y Libertad (ARBOL) del Centro Educativo Provincial Integral N° 1, que trabaja con la población de Cutral Co y Zapala, seleccionado en la categoría ECP.
La familia Vallejos Morell festejó el cumpleaños de quince de su hija Malen Vallejos. La fiesta, que contó con más de cien invitados, se desarrolló en el salón de eventos Deo el pasado 23 de noviembre. En las postales se la ve a Malen junto a su familia y amigos, que la acompañaron en este día tan importante.
Nuevo médico comarqueño
David Alejandro Echeverría se convirtió en médico general al recibirse la semana pasada de la Universidad Nacional de Córdoba. Sus padres, hermanos, familiares y amigos comparten este logro del nuevo profesional.
Semanario de la Comarca
Invertir en YPF Luego de la reforma del Ente Autárquico Intermunicipal (Enim) y de la expropiación de YPF, desde el UNE consideran que es importante invertir dinero en una industria nacional.
Plaza Huincul > El concejal Daniel
Hernández solicitó que se llame a una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Plaza Huincul para tratar el proyecto presentado por el UNE, respecto de una posible inversión de los fondos del Enim en la compra de bonos de la estatal YPF. "Teniendo en cuenta el dinero ocioso que tiene el Enim y a raíz de esta ordenanza que le impide dar préstamos por el momento, creemos que sería una buena oportunidad para invertir. Es hora de invertir en lo que es nuestro, en lo nacional", expresó el concejal. El edil explicó además que los
bonos dan un 19% de interés en dólares que se reeintegra a los 3 meses, y serían una buena oportunidad para que los fondos no estén ociosos en un banco dando poca rentabilidad en un plazo fijo. El Enim fue creado para la reconversión productiva de las comunidades de Cutral Co y Plaza Huincul a través de la administración de los fondos que produce El Mangrullo. Hace algunos meses se aprobó en ambos deliberantes la reforma del Enim, mediante la cual estableció que el 70% de las regalías se destinará en partes iguales a los municipios, para la realización de
obras públicas y planes habitacionales. Hernández enfatizó sobre la importancia del tratamiento de este proyecto antes de fin de año, para que el Enim pueda acceder a la compra de bonos emitidos con el nuevo llamado que realizará YPF en el mes de enero. Además, señaló que la inversión en los bonos de YPF significan más que una acción económica y financiera, sino que “es un hecho político, simbólico y social de singular importancia, pues significa que el dinero que la gente obtuvo en su lucha en la ruta, la cual en parte fue provocada por la privatización y desaparición de YPF, vuelva a ser utilizado en una empresa nacional”.
Más carreras para los jóvenes
Cierre de año del hogar de ancianos
La semana pasada el personal y los asistentes del hogar de ancianos Carmen Funes realizaron el tradicional cierre de actividades con un almuerzo. El evento se llevó a cabo en la institución en donde participaron todos empleados del lugar y realizaron un balance del año. Se realizó un almuerzo con las típicas comidas de la época de Fiestas para que las distintas personas que representan al hogar o están relacionadas compartan entre risas y anécdotas. La directora de la institución, Nora Bravo, reconoció el trabajo de todos los que desarrollan actividades en la institución y el compromiso que tuvieron todos a la hora de cuidar y contener a los ancianos. En la institución residen personas de la tercera edad que no tienen familiares que se ocupen de ellos. El abuelo de mayor edad cuenta ya con 102 años. Luego del almuerzo se recibió la visita de Papá Noel y se reconoció a los trabajadores de mayor antigüedad en la institución con la entrega de presentes. El almuerzo se extendió hasta horas de la tarde ya que se esperó por la presencia de distintos funcionarios públicos y miembros de la prensa.
3
Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos dependiente de la Municipalidad de Plaza Huincul se informa que el día 31 de diciembre se procederá a la recolección de residuos en forma normal. Se verá suspendido el servicio el feriado del día 1 de enero de 2013.
CIUDAD
Recolección de residuos
Cutral Co > El intendente de
Cutral Co, Ramón Rioseco, firmó un convenio con representantes de la Universidad de Flores (UFLO) para contener nuevas carreras y ampliar la oferta educativa para los jóvenes de la Comarca. El convenio se firmó la semana pasada en la Munici-
palidad de Cutral Co, donde estuvieron el intendente Rioseco y el rector de la UFLO, Néstor Blanco. Las nuevas carreras que comenzarán a dictarse el año entrante serán la Licenciatura en Administración de Empresas, Psicología y Psicopedagogía. Los títulos que se
entregarán a los egresados de esta sede regional son reconocidos con validez oficial. El jefe comunal, en conjunto con el rector de la UFLO, anunció que las carreras serán a término, de modalidad presencial y pública, para garantizar que la comunidad en general tenga acceso a la educación. Estas carreras se dictarán en el Centro de Estudios Terciarios y Universitarios (CETU) de la ciudad de Cutral Co, donde también se cursará la tecnicatura en Yacimientos Hidrocarburíferos No Convencionales.
Semanario de la Comarca Los Bomberos de Cutral Co tuvieron cuatro salidas por incendios ocurridos durante Navidad. El de mayor consideración fue en la Escuela 119, donde trabajó una dotación de 15 bomberos. Desde la institución se solicitó a los vecinos aumentar las precauciones para no lamentar siniestros durante los festejos de Año Nuevo.
Navidad atareada
REPORTAJE
4
Docente y artista plástica, Mónica Calanni sigue superándose todos los días. Por su taller desfilan niños, jóvenes y adultos interesados en aprender el arte y ella se entrega a su trabajo con toda la pasión que demanda un oficio de estas características. ¿Desde cuándo pintás? Creo que desde que tengo uso de razón, lo que más recuerdo es cuando los cinco años me quedaba con mi tía a armar las láminas de fin de año para la escuela, ella era maestra de plástica y le tocaba la decoración. Hacíamos láminas muy grandes y desde entonces me empezó a gustar, no lo dejé más. ¿Cómo fue tu recorrido hacia el aprendizaje? Cuando terminé la escuela secundaria mis papás querían que siguiera la carrera docente, así que empecé, pero realmente lo que me gustaba era pintar. Entonces comencé a estudiar con la señora Adriana Arens que daba clases en su casa. Después fui a muchísimos cursos, me quedó pendiente ir a la Escuela de Bellas Artes, pero me las arreglé para capacitarme siempre, para agregar nuevos conocimientos. Con Adriana aprendí mucho de dibujo, sobre
Un lugar para mostrar
Mónica Calanni y sus alumnas producen una cantidad importante de trabajos. El hall del museo de Plaza Huincul ha sido un espacio siempre abierto para las muestras. Calanni expuso allí junto a otros artistas plásticos “y también hicimos una muestra colectiva con los trabajos del año, pero no en 2012”, cuenta. La explicación para que no hubiera una muestra anual es que “son muchísimos trabajos, de distinto tipo, creo que exponerlos todos juntos hace que muchos se pierdan en la cantidad, así que decidí que mejor es distribuirlos en grupo y hacer muestras más chicas, así se puede apreciar todo el trabajo”, dijo Calanni. El espacio que brinda el museo es muy interesante ya que le otorga al artista la oportunidad de que su obra sea observada por los numerosos visitantes que llegan a la Sala de Paleontología. Por otro lado, el lugar ha sido revalorizado por la dirección de Cultura del municipio de Plaza Huincul, a partir de la continuidad de las muestras plásticas de artistas locales, entre los que se encuentra Calanni.
El arte y su evolución
Mónica Calanni tiene 51 años y cuatro hijos que le demandan mucho trabajo y atención. Pero ello no le impidió seguir innovando en su trabajo, que es el arte. “Tuve dos niños primero y cuando ya estaban grandes tuve dos más, así que tengo que repartirme entre el taller y la casa, lo hago con mucho gusto”, cuenta Mónica. Las innovaciones en su taller llegan a partir de la iniciativa
todo a lápiz, témperas y pastel pero ella no enseñaba óleo, que es lo que más me gustaba. ¿Y cuándo comenzaste a dar clases? Cuando me sumé al taller de Silvia Bonentti, en Plaza Huincul, aprendí mucho de óleo y otras técnicas. Después de estudiar cinco años, me preguntó si quería enseñarles a los chicos porque ella estaba saturada, así que acepté. Fue una experiencia muy linda, los chicos venían desde los ocho años. Después Bonentti se fue a vivir a Neuquén, seguí con las clases pero ahora solamente de adultos, los chicos requieren de mucha energía. ¿Te gusta la experiencia de ser docente? Cuando empecé era la representante de una academia de Bahía Blanca, que después desapareció cuando se murió su directora. En ese entonces debía seguir las pautas que se me indicaban pero cuando me quedé sola, les hablé a los alumnos, les dije que no tendrían un título pero que seguirían aprendiendo. Todos aceptaron así que ahí la enseñanza fue más libre, pude incorporar otras cosas como cerámica o pintura en madera. Me sentí mucho más a gusto. ¿Los alumnos cambiaron desde los inicios hasta ahora? Después del inicio, cuando le daba a los niños, me dediqué más a los mayores. Los trabajos realizados en el taller libre los expu-
simos en el negocio de ropa de mi marido y eso causó muy buena impresión. Se fueron sumando más y más interesados, ahora tengo jóvenes pero también personas de 70 años, algunos que quieren aprender enseguida y otros que se toman más el tiempo para conocer más detalles. Cuando se sumaron más y más alumnos tuve que capacitarme más, porque se sumaban nuevas tendencias como la pintura decorativa. Viajé a Buenos Aires, sumé nuevos conocimientos en acrílicos y óleos. Estuve en el taller de muchos maestros, también tuve la oportunidad de realizar unos de los
de la artista y a veces también de las alumnas. “Este año nos dedicamos mucho a la pintura en cerámica, es una técnica que no había experimentado antes, es muy interesante. Estuve buena parte de 2012 en esta actividad”, cuenta Mónica. Pero no deja de lado las clases para aquellos que vienen sin las nociones básicas y buscan comenzar de cero.
cursos ¿De tod mejor, Siemp vo, yo hacia l ticos, c cuatro siemp refleja la figu fotos, realism patagó combi leza m
“Tengo alumnas que me dicen 'primer y otras que están más apuradas. Una s me dijo 'yo quiero pintar enseguida p tiempo me queda', así que me adapto En cuanto a mi obra propia creo que e el hiperrealismo, y ahora busco un tra no tanto como para dejar el estilo figu
Se trata de un aporte de 1.300 pesos mensuales para los que estudien ingeniería en Petróleo, Perforaciones, Eléctrica, Electrónica, Mecánica, Mecatrónica, Electrómecánica, Química, Materiales, Energía y Ambiental. También se convoca a futuros geólogos, estudiantes de Geofísica, Geoquímica, Geodesia, Medio Ambiente, Física y Energética, siempre que las carreras sean de las universidades públicas de la Argentina. Para mayor información consultar la página www.fundacionypf.org.ar.
Una historia pintada al óleo Mónica Calanni es una artista plástica de Cutral Co, lugar donde nació y donde desarrolló su amor por la pintura. Desde hace treinta y tres años da clases de dibujo y pintura, con el deseo de transmitir a los demás lo que supo aprender en estos años.
s que dictó Oscar Campos.
do eso que aprendiste, qué es lo lo que más te gusta? pre me gustó el arte figuratio sé que ahora la tendencia es lo abstracto, a realizar trípconjuntos de obras de tres o o cuadros, pero a mí me gusta pre lo figurativo. Me gusta ar paisajes, naturaleza muerta, ura humana. Trabajo a partir de porque me interesa mucho el mo. Los paisajes de la meseta ónica me encantan pero los ino con los cuadros de naturamuerta, porque necesito color
ro quiero dibujar' señora de 70 años orque no sé cuánto o a todos los casos. estoy abandonando azo más libre, pero urativo”, describe la
Semanario de la Comarca
y en el desierto hay muchos colores tierra. En el último tiempo estoy dejando el realismo, que es muy perfeccionista y estoy más cerca del impresionismo, pero siempre dentro de lo figurativo, que es mi esencia. ¿Pensás seguir con tu taller? Sí, claro. Espero que el año que viene nos podamos mudar a un espacio más grande, en Plaza Huincul, pero todavía no está confirmado. Mientras tanto sigo acá en casa, con mis clases y mis obras, que están por todos lados. Se puede ver todo mi crecimiento, desde los inicios hasta las últimas obras.
artista. En las paredes de su casa puede verse desde una madre con su bebé que pintó “cuando recién empezaba” hasta instantáneas de un zorro en medio del desierto. “A ese zorro lo tuve cerca porque estaba en un puesto de Gendarmería y estaba un poco domesticado, fue muy interesante pintarlo”, dice Mónica.
5
REPORTAJE
Becas a futuros ingenieros
Semanario de la Comarca
postales
6
Desde el inicio de la gestión en 2007, el Municipio entregó 250 viviendas, además de 4.000 lotes para construir. No obstante, todavía queda mucho trabajo por hacer, ya que la demanda de viviendas todavía está mayoritariamente insatisfecha.
Entregaron viviendas
Viento de la Navidad Este año la Navidad de la Comarca se vio opacada por las fuertes ráfagas de viento que se vivieron en toda la región. A lo que se le sumó la ceniza del Copahue, que también estuvieron presentes en el cielo de las ciudades.
Semanario de la Comarca
Pretemporada
El Gallo de la Patagonia afrontará su trabajo físico de cara a la larga temporada que le espera jugando el Argentino B y Lifune. Omar Poblet contó que se reunirán el 2 de enero de 2013 para comenzar con un grupo de 25 jugadores la pretemporada que se hará en Cutral Co.
DEPORTES
Alianza busca vender más entradas Parte de la dirigencia y el entrenador Omar Poblet dieron una conferencia de prensa para hablar del 2012 y para adelantar cuál es el plan a seguir en lo que queda del Argentino B y en lo institucional. Cutral Co > El club Alianza realizó una conferencia de prensa para hacer un balance de fin de año en el que afirmaron que la idea del próximo semestre será mantener la categoría en el Argentino B. Además, adelantaron que buscarán el apoyo de las ciudades para poder llevar más gente a las tribunas.
Pérfora terminó en deuda
En la conferencia estuvieron el entrenador Omar Poblet, el presidente del club Ariel Vega, y altos directivos como el piloto de Rally Alejandro Cancio, El contador Carlos D’Antoni y Luciano Nerla. D’Antoni que también es funcionario municipal de Cutral Co, se quejó de las críticas que recibe la dirigencia y de la falta de apoyo que recibe de esa gente. Con respecto a la falta de acompañamiento, el contador relató que desde que Alianza ingresó a jugar al Argentino B, “no hubo
El objetivo era finalizar la primera rueda entre los clasificados hacia la siguiente fase, pero todavía no se cumplió. Desde el club igualmente resaltaron que los dos últimos juegos fueron positivos. “El análisis lo podemos realizar en dos pasos si vamos a los números fríos de lo que va del torneo es negativo ya que desde el comienzo de la temporada tiene la idea de clasificar y terminando el año eso no se logró. Pero por lo realizado en los últimos juegos y sabiendo que queda mucho por disputar es alentador”, señalaron en un parte de prensa. “Los dos últimos juegos de local se jugó bien (derrota con Hispano Americano y victoria ante Atlético Regina) sino también por el logro de salir campeón en el torneo Integración de Básquet con equipos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. No sólo en primera división sino también en Juveniles (Categoría U19)”, agregaron. Por otra parte, se consideró que el campeonato regional “es un logro muy importante ya que sirve para ir aceitando los sistemas de juego, sumar minutos y tratar de lograr la regularidad en los 40 minutos, algo de lo que pecó el equipo ya que tuvo minutos de muy buen juego en todos los partidos, pero no supo mantener en regularidad por eso se perdieron juegos algunos de manera increíble”, se indicó.
7
ninguna fecha que jugamos de local que hayamos superado las 600 entradas vencidas”. Dijo que Alianza es un club para que hayan 1500 entradas vendidas en un torneo como el Argentino B. “Hemos llegado a 4 y 5 mil socios, y hoy estamos haciendo un papel correcto y decoroso por lo que creemos que debemos tener más apoyo”, dijo. Agregó: “Hay que tener en cuenta que mil personas más son alrededor de 30 mil pesos más por partido de local que es mucha plata”. D’Antoni señaló además que el dinero que implicaría tener más recaudación con las entradas de local no sería una cifra nada despreciable, ya que “esto daría un apoyo para después de marzo o cuando sea, tener una posibilidad distinta de jugadores”. Consultado acerca de la posibilidad de realizar una campaña
Petrolero debuta en enero
para atraer más socios, el dirigente dijo que se trata de algo muy simple: “El que quiere ser socio tiene que acercarse al club y hacer los trámites, lo hemos intentado en varias ocasiones, por más que salgamos a la televisión el que quiera ayudar y acercarse tiene las puertas abiertas”, aseguró. Por su parte el vicepresidente Cancio agregó que el tema del socio es complicado porque “la cuota es sólo de $20 y no te compras dos cajas de cigarrillos con eso”. La conferencia de prensa también sirvió para que parte de la comisión directiva y el cuerpo técnico comuniquen a los hinchas que el 2013 será encarado con mucha austeridad. Cancio adelantó que no sólo no están en condiciones de traer refuerzos, sino que “tenemos que pensar en sacar algunos jugadores que estamos pagando que no podemos abonar, esa es la realidad”.
El equipo dirigido por Milton Anticura forma parte de la zona 93 del Torneo del Interior, denominado habitualmente Argentino C. Según el fixture difundido Petrolero Argentino jugará con Círculo Italiano de la liga rionegrina y Don Bosco, equipo zapalino con el que luchó hasta la última instancia el campeonato de Lifune. En este Torneo del Interior hay récord de participación de equipos ya que en total serán
344 de todo el país. En la segunda ronda quedarán 224 equipos, conformados por los dos primeros de las 95 zonas y los 34 mejores terceros de las 59 zonas de cuatro equipos. Luego se zonifica según la disposición que se utiliza en el Argentino B. Ya en la segunda instancia será cruce de ida y vuelta eliminatorio. La primera fecha será el 27 de enero cuando Petrolero enfrente de local a Don Bosco, la segunda fecha es el 3 de febrero, cuando Petrolero viaje para enfrentar a Círculo Italiano, tendrá luego fecha libre y más tarde jugará la cuarta fecha el 17 de febrero como visitante de Don Bosco y el 24 de febrero como local de Círculo Italiano. Petrolero estará libre la sexta fecha. Clasifican los dos mejores.
Semanario de la Comarca
HACE TIEMPO
8
La primera escuela de Cutral Co
La Escuela 119 cumplió 75 años, unos menos que el pueblo. Según narra la historia escrita por sus propios protagonistas, los primeros pobladores tenían muchas carencias, entre ellas la necesidad de contar con educación para sus hijos. Según el registro histórico realizado por la escuela en 1986, el médico Ezio Zani, cuenta que fue el oficial Manuel Corrujo el que levantó “un minucioso censo escolar que sirvió para justificar la creación de la primera escuela”. Ese registro se llevó a cabo poco tiempo después de la fundación de Pueblo Nuevo, cuando terminaba el año 1933. Tenían la argumentación pero la creación de la escuela no llegó sino después de una lucha incansable. Lo primero que se hizo fue formar una comisión pro edificio escolar, cuyo presidente fue Vicente Jerez, como vicepresidente estuvo Manuel Díaz Díaz y José
Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI
100 101 103 107
Posso como secretario. A ellos se sumaron numerosos vecinos que estaban deseosos de que se construyera el edificio escolar. Lo primero que hizo la comisión pro edificio escolar fue la realización de una rifa, que tenía como premio un conjunto de dormitorio “de la acreditada mueblería Baratti y Cia”, decía el talonario. Paralelamente, los vecinos que tenían la posibilidad realizaban donaciones, siempre con el objetivo de construir una casa para la escuela. Así, de a poco, se fueron comprando los “adobes” necesarios para la construcción. Pero no es sino hasta enero de 1935 que el gobernador de aquel entonces, Enrique Pilotto, le envía una carta a Zani donde le comenta que recibió la visita de Jerez y Posso, quienes le solicitaron un albañil “para llevar a pronto término la obra de la escuela”. Al mismo tiempo la comisión “Amigos del Pueblo” le pidió al gobernador que envíe la banda de la Policía para “amenizar unas romerías que se realizaban para recaudar fondos para la construcción de la escuela”. Pilotto le pidió a Zani que reúna a las dos comisiones para que se pongan de acuerdo y trabajen en conjunto, lo que finalmente ocurre al conformarse la comisión vecinal “Pro Obras Públicas del Pueblo
Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul
114 110 112
Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:
Nuevo”. El presidente fue Gerardo Jerez y eran miembros de la misma Natan Waintein, Nauna Finkelstein, Alberto Rosell, Manuel Díaz, José Posso y Francisco Álvarez. Tanto esfuerzo y trabajo en conjunto hizo posible que en 1935 se creara oficialmente la escuela que inició finalmente sus tareas el 5 de marzo de 1936. La escuela comenzó a funcionar en un edificio construido por el vecindario sin ninguna ayuda del Consejo Nacional de Educación. Tenía tres ambientes grandes, una entrada o zaguán y otro ambiente chico que se destinó a dirección. Era de adobe, pisos de tierra y techos de zinc, sin cielorraso. Pero tantos niños no podían estudiar en el mismo lugar así que la escuela funcionó hasta en seis lugares de manera simultánea. El sindicato de Obreros Petroleros facilitó su enorme galpón de calle Alberdi, el padre Butignol prestó la capilla, donde se instalaba un pizarrón y los chicos se sentaban en los bancos de los feligreses. También se alquilaba un salón a la familia Hernández, ubicada en la esquina de Carabelas, que ahora es calle Benazar. También la Municipalidad cedía un espacio donde se formaron cuatro aulas divididas por cartón prensado.
113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000
EFEMéRIDES EFEMÉRIDES
5 de enero Se inaugura la ermita del niño Dios en la plazoleta del barrio Ruca Quimey.
8 de enero de 2008
Parte desde Cutral Co la segunda réplica de la imagen de la Virgen Nuestra Señora de San Juan de Los Lagos en una cabalgata que duró cuatro días, para luego ser entronizada en el nacimiento del río Aluminé (Loncoluan).
10 de enero de 1882
Aniversario de la Asociación Médica Argentina.
Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.