Suplemento La Comarca

Page 1

Semanario de la Comarca Domingo 6 de enero de 2013 Año I, número 8 Precio del ejemplar $ 4

El rock, de fiesta El Tremn Tahuen reunió a más de veinte bandas locales y regionales. El festival contó con la participación de un millar de personas. Se trata del primer recital de la historia de las dos ciudades. Pág. 2

Vocación y trabajo de un vecinalista Págs. 4 y 5

Alianza y Petrolero se ponen en forma para afrontar el 2013 Pág. 7

Recuerdos de un pionero que apostó al agua Pág. 8


Semanario de la Comarca La banda de heavy metal Dogma confirmó su presencia para el próximo sábado 19 de enero. La cita será en Dejà Vu Bar (Mendoza y La Pampa, Cutral Co) después de la medianoche, y el costo de la entrada será de $10. Además, el grupo confirmó que en febrero acompañará a la banda Exodus en su presentación en Neuquén.

2

ARTE & CULTURA

Sueño cumplido

Plaza Huincul > En el último fin de semana

de 2012 tuvo lugar el primer Tremn Tahuen Rock de la Comarca que contó con la participación de músicos, artistas urbanos y plásticos, artesanos y organizaciones no gubernamentales que se nublaron en el Ruca Lighuen. El festival duró dos días, en los cuales el clima acompañó para que las personas se acercaran desde las 15 a disfrutar de las ac-

tividades que la Asociación de Músicos Independientes del Rock de Cutral Co y Plaza Huincul (Amirccoph) junto con la ONG La Verde Recita habían preparado. El primer día del festival las actividades comenzaron a las 15 con la participación de muchos jóvenes que aprove-

El lado solidario

En el Tremn Tahuen Rock también hubo tiempo para ayudar a quienes lo necesitan. En este caso, la campaña “Todos por Facu de la Patagonia” fue impulsada en el evento y allí gran cantidad de personas que asistieron dejaron sus tapitas de plástico para apoyar la causa. Vanesa Muñoz fue una de las personas que estuvo durante los dos días recibiendo las donaciones de tapitas a sol y sombra. Muñoz explicó que desde agosto de 2012 se está llevado a cabo la campaña de recolección de tapitas en beneficio de Facundo Tura, que es un nene de 6 años de General Roca que necesita viajar a China para someterse a un implante de células madres y luego a Cuba para su rehabilitación. Muñoz señaló que no sólo en ciudades del Alto Valle se hace la juntada de tapitas, sino que también en provincias como Chubut se está colaborando. Por otro lado, indicó que la campaña también se realiza en los mercados Topsy, en la Farmacia Vital y en Huin Co donde las personas pueden dejar las tapas y los elementos de bronce para contribuir. Además, la coordinadora dejó su celular para las personas que no pueden acercarse a dejar las tapitas: 154 041 933.

La orgullo más grande del país

Una bandera puede significar un pedazo de paño, o un signo de un país en el que ya no infunde respeto por las costumbres que se van perdiendo en el tiempo. Sin embargo, para la ONG Pioneros de Rincón de los Sauces es un signo de orgullo y de la recuperación del sentido de pertenencia. La ONG se acercó hasta Plaza Huincul para ser parte de la fiesta del rock y para mostrar el estandarte que vistió y engalanó el frente del Ruca Lighuen. El secretario de la ONG, Denis

Jadull, contó que la iniciativa de hacer el paño de bandera más grande del país nació después de visitar escuelas y ver que algunos chicos no sabían por qué se celebraban las fechas patrias. “Para las fechas patrias salimos a regalar escarapelas hechas a mano a las escuelas y me nació una preocupación porque los chicos sólo saben que es un día patrio porque duermen hasta tarde ese día”, indicó el hombre de 33 años. La bandera tiene 21m de largo y 13 m de alto y fue fabricada en Córdoba. Es la bandera de mástil más grande de la Argentina, e inclusive el sol está en el tamaño escala y pintado a mano.

Metal para enero Se realizó el primer festival Tremn Tahuen Rock de la historia en la Comarca con la participación de más de 20 bandas locales y regionales. La Asociación de Músicos junto con el apoyo de las municipalidades organizaron una fiesta para más de mil personas. charon las rampas de skate que había fuera del predio. Con el correr de las horas, las personas empezaron a circular por las distintas actividades externas que organizó la gente de La Verde Recita. También hubo un escenario fuera de las instalaciones del Ruca Lighuen en donde se presentaron bandas que no entraron a la grilla principal del festival. El primer día, las puertas se abrieron a las 19 para las actividades internas. Allí hubo una gran cantidad de público que asistió a ver a las bandas Xpectro, No Molestar, Lapida, Toro Negro, Terrenal, Forgotten Souls, Emptiness, La Progresiva, Factor 16, Voodoo y Char Mool. Un gran sonido traído desde Buenos Aires para grabar la música de los grupos y después sacar un CD del festival con una canción de cada una de ellas, juegos de luces y pantallas a los costados del escenario dieron un gran marco al evento realizado. Promediando las actuaciones del primer día, los músicos de la asociación entregaron certificados de reconocimiento a diferentes personas que colaboraron con la realización del festival. El segundo día el viento opacó un poco la acción externa del evento y aunque mermó la cantidad de gente durante la tarde, la noche fue una fiesta de la mano de las bandas que se subieron al escenario exterior. En la plataforma mayor se presentaron el segundo día De Armas, Sucias Venas, No Somos Ángeles, Legión, Sin Códigos, Necropsia, Elessär, Arions, Fieska y Mamuka. Con un gran marco de público el recital se extendió hasta las 3.30 de la madrugada y luego se dieron por cerradas las actividades de este año. La AMIRCCOPH cumplió el objetivo que se planteó a principio de año y organizó una verdadera fiesta del rock que apunta a ser un evento de cabecera para la Patagonia.


El Área de Comunicación Institucional, Prensa y Difusión de la Universidad Tecnológica Nacional informó que se extendió el plazo para las inscripciones de las Carreras de grado: Ingeniería Química e Ingeniería Electrónica. Ahora los interesados se podrán inscribir desde el 21 al 23 de enero en la Facultad Regional del Neuquén de la UTN.

Extensión de inscripciones

Semanario de la Comarca

3

El juez a cargo de la causa "Zona Liberada" decretó el sobreseimiento total y definitivo del ex gobernador Jorge Sobisch, que estaba acusado de haber ordenado la no intervención de la Policía. Plaza Huincul > Como aquella tarde en la que docentes de la Comarca fueron golpeados por supuestos desocupados afiliados a la UOCRA, acción que generó repudio y opiniones encontradas en los diferente sectores de la sociedad, lo mismo sucedió con el dictamen del juez Alejandro Cabral que decretó el sobreseimiento total y definitivo del ex gobernador Jorge Sobisch. El pasado 27 de diciembre la noticia saltó a las primeras planas de todos los medios webs regionales y nacionales, ya que el ex gobernador de la provincia y actual presidente del Movimiento Popular Neuquino, finalmente fue sobreseído total y definitivamente. Las reacciones de los distintos sectores del gremialismo no se hicieron esperar, ya que se realizaron comunicados en repudio a la decisión tomada

por el juez. Desde el gremio de los ceramistas, hasta los docentes se hicieron eco del sobreseimiento de Sobisch. Con el paso de los días, fueron distintas las voces que se hicieron escuchar en contra del fallo. La organización civil Convocatoria Neuquina por la Justicia y la Libertad cargó con dureza contra la prescripción de la causa llamada “Zona Liberada”, que permitió el sobreseimiento del ex gobernador Jorge Sobisch. Desde un duro cuestionamiento a la estructura judicial en todas sus instancias, se apuntó a la necesidad de discutir "un Poder Judicial democrático, que garantice el efectivo acceso a la justicia para todos y todos los ciudadanos de esta provincia. Para esto es también necesario poner en discusión los procesos de selección del Consejo de la Magistratura", se indicó. Por su parte los abogados querellantes Ricardo Mendaña y Gustavo Palmieri afirmaron que en febrero de este año presentarán un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia argumentando que la enfermedad coronaria que adujo el ex gobernador el mes pasado no se trata de una afección aguda sino crónica, y que su internación fue “una exageración” para evitar la realización del juicio. “Vamos a ir al TSJ. La prescripción pone sobre el tapete una discusión jurídica: si en realidad, exagerando un problema

CIUDAD

Un fallo que dividió

de salud que no es agudo sino crónico, que tiene desde hace muchos años y que no le impide una vida activa, no es

una actitud que debería haberse evaluado como un abuso procesal”, comentó Mendaña y confirmó que la querella apelará el fallo.

ATEN repudió el fallo

Luego de conocida la noticia sobre el sobreseimiento del ex gobernador Jorge Sobisch y la prescripción de la causa por la zona liberada, el gremio de los docentes neuquinos emitió un comunicado que expresa: “Este hecho, que debería haber llevado al juzgamiento de todos los responsables, contó con un operativo de impunidad de 6 años”, y agrega que “tanto la fiscal Gloria Lucero como su colega Ignacio Di Maggio solicitaron el sobreseimiento, ya que "mal puede otorgársele el carácter de confesión" al discurso en el cual el ex gobernador se atribuyó haber dado la orden a la Policía de no intervenir. El ex jefe de la policía neuquina, Carlos Salazar, y su segundo, Moisés Soto, fueron sobreseídos en 2009. La causa permaneció más de un año en el Tribunal Superior de Justicia sin ningún avance. El ex gobernador logró sortear las audiencias que lo sentaban en el banquillo de los acusados gracias a la complicidad de la Justicia. El juicio fue suspendido una y otra vez ante los certificados médicos presentados por Sobisch. Finalmente, este juicio nunca se concretó. “Los hechos en Plaza Huincul en el 2006 fueron la antesala de la represión criminal que un año después terminó con la vida de Carlos Fuentealba en Arroyito”.

El papel del subcomisario Mario Zambrano

Durante los hechos ocurridos aquel 30 de marzo de 2006 el entonces subcomisario Mario Zambrano (fallecido en 2009) se desempeñaba como jefe del Comando Rarioeléctrico de Cutral Co y Plaza Huincul. Fue uno de los principales denunciantes –junto a Leonel Seguel y Luis Morales– en la causa que se inició tras la orden del jefe de la Policía Carlos David Zalazar de liberar la zona, para que no hubiera policías presentes mientras los manifestantes con cascos amarillos desalojaban a los docentes que mantenían un piquete frente a la destilería. Finalmente, Seguel fue desplazado por las autoridades policiales por supuesta desobediencia a las órdenes. Y Zambrano fue sumariado por las denuncias que realizó a los medios, donde aportó nombres y datos en

reiteradas oportunidades. El comisario inspector Luis Alberto Morales también fue puesto en disponibilidad. Lo cierto es que la presencia policial finalmente evitó que los incidentes fueran más graves desobedeciendo las órdenes vertidas desde la Jefatura de Policía.

Hoy la calle donde ocurrieron los hechos aquel 30 de marzo lleva su nombre. En homenaje a un hombre íntegro que no permitió que ese día ocurriera la masacre que estaba prevista.


Semanario de la Comarca

REPORTAJE

4

Se realizará los días 10 y 24 de enero en instalaciones del Museo Carmen Funes a partir de las 8 horas. Los interesados deberán concurrir con tres fotocopias del DNI. Para más información, comunicarse al teléfono (0299) 156309436.

Mario Vega es un vecinalista de la ciudad de Cutral Co que está en el comienzo de un nuevo mandato en el populoso barrio Aeroparque. Afirma que para ser presidente de barrio tiene que haber mucha vocación y ganas de trabajar, aunque la respuesta no siempre sea la esperada. ¿En qué se basa el trabajo de un vecinalista? Yo creo que vos lo hacés por una vocación que sentís, para trabajar por los vecinos más necesitados. Es una vocación para trabajar por los que más lo necesitan, haciendo trámites para facilitarles lo que les falta. En lo que más trabajamos es en el comedor y en el gimnasio que tenemos, que es hermoso y te da todas las comodidades. Eso te llama para trabajar. Los

primeros mandatos que tuvimos creo que fueron buenos porque se hicieron asfaltar casi todas las calles, creo que faltan tres o cuatro cuadras, por las cuales ya estuvimos hablando con el intendente Ramón Rioseco y con la gente que está involucrada. Para este año tal vez tengamos todo el asfalto. ¿El agua, el comedor y el asfalto son los reclamos más comunes que recibe el vecinalista en Cutral Co? Sí. El agua es un tema aparte porque no se va a solucionar nunca, porque cada gobierno que llega promete algo que nunca cumple. Después, hay tantos mejoramientos que queremos hacer, pero el presupuesto no alcanza para dar respuesta a todas las soluciones. Considero que se hicieron muchas cosas buenas como las redes de agua que se hicieron nuevas. Hay cosas que en el barrio Aeroparque mejoraron muchísimo, sin ir más lejos el tema del asfalto. Ser vecinalista es tener ganas de trabajar y vocación; después, lo que esperes o lo que hagas queda por tu parte. ¿Los trabajos de comisiones son completos? Las personas de las comisiones tienen que ser 10 y siempre quedan trabajando dos o tres, eso ya es común. Si acá se tuviera que trabajar como se especifica en la Carta Orgánica

El comedor, un tema aparte

y como dicta el Consejo Deliberante, creería que ya no habría ninguna comisión vecinalista al cuarto o quinto mes de mandato. Pero como vos tenés vocación y ganas de trabajar, hacés cosas; para bien o mal, hacés cosas. ¿Cuáles son los objetivos en los dos años de mandato que les quedan? Los objetivos son muy simples: realizar mejoramientos en el barrio en distintos sentidos, tratar de mejorar el tema de la basura, buscar asfaltar las calles que faltan y darle más actividad al gimnasio. No puede ser que un gimnasio que tiene todas las comunidades tenga solamente dos actividades que son el vóley y el fútbol. Hay que darle más vida a ese lugar, como le dábamos antes. En otros tiempos teníamos invernaderos y ahora esos terrenos han sido tomados. Lo que es del centro comunitario es del centro, no puede ser que parte de la comisión opositora sea la que tenga tomados los terrenos. ¿Qué actividades planean traer al gimnasio? Nosotros tenemos pensado hacer todas las actividades que se pueden hacer dentro de un gimnasio: guitarra, tejido y esas cosas que son fundamentales para tener en todo centro comunitario. Hay que tratar de traer cultura al barrio, no hay tantas cosas para hacer en el exterior, por eso los temas principales son el asfalto, solucionar los basurales y tener varias actividades en el gimnasio. A la hora de generar actividades deportivas en el barrio, ¿se complica

Vega comentó que el comedor funciona por medio de Desarrollo Social y que en las gestiones anteriores en las que estuvo se encargaba la Comisión. “El señor que estaba dejó que se encargue Desarrollo Social y ahora el lugar es un desastre en comparación de cómo lo habíamos dejado nosotros”, declaró Vega. Además aclaró que hace pocos meses han tomado nuevamente las riendas de la comisión. “Cuando empecemos otra vez vamos a poner todo como en realidad se tiene que trabajar, porque a la gente que necesita la tenés

Nuevo cur de carg peligrosas

Voca trab el ba al ser un lugar de ciudadanos mayores? Si hacemos un censo en el barrio, no son muchos los chicos que existen, pero sí vemos que hay chicos que vienen desde otros barrios, el número aumenta. Si bien Aeroparque es un barrio de gente mayor y es bastante tranquilo, ¿después del asesinato del doctor Frías Rojas ha ganado una reputación que tal vez no merezca? Yo no pienso eso. Son accidentes que pasan en la vida lamentablemente. Yo creo que deben ser los responsables la seguridad y la justicia de hacerse cargo de ello. El barrio en sí no va a cambiar por lo que sucedió, porque es un barrio lindo y tranquilo. De todas maneras, yo siento que lo usaron de manera política lo del centro de salud,

que atender bien y Desarrollo Social se tiene que hacer cargo de las cosas”, sostuvo. El presidente del barrio sentenció que el Aeroparque no tiene gran cantidad de personas que estén en condiciones de ser asistidas por el comedor, ya que la mayoría de los habitantes son personas de mayores con buenos recursos y no hay muchos chicos. “El comedor se compone con mucha gente afuera, gente del barrio Pampa o de lugares aledaños”, expresó Vega.


Cambios en la factura

A partir de diciembre, la factura de servicios de Copelco es en blanco y negro y con mayor cantidad de datos sobre el consumo. Se debe a que la cooperativa implementó una nueva plataforma comercial y administrativa.

Falta de sentido de pertenencia con el barrio

Sin lugar a dudas, algo que ha afectado las distintas ramas de la política, desde las áreas más difundidas de la escena nacional hasta lo menos hablado, como el trabajo de los vecinalistas, es la falta de participación y sentido de pertenencia de las personas. Esto se ve en el trabajo de todos los días y a la hora de ir a elegir a los

ación de bajo por arrio porque todos salen a decir que hicieron algo, pero la posta de salud está igual. Y no es sólo el barrio Aeroparque, son muchos barrios más que han sido utilizados políticamente. Pese a todo eso, el barrio sigue siendo el mismo. Hoy por hoy tenemos seguridad porque tenemos un móvil especial para el Aeroparque que circula asiduamente y eso lo logró el doctor Farías Rojas dentro de todas las cosas malas que pasaron.

candidatos a presidente de barrio, en donde, del total de personas habilitadas a votar, sólo un 10% acude a ejercer su voto. Acerca de esto, Vega señaló: “Vos ya tenés una cantidad de personas que sabés que van a votar, pero también sabés que no todos están interesados en participar de las actividades y en el mejoramiento del barrio, todo se hace individualmente”. Además,

el vecinalista hizo hincapié en lo que sucede cuando todos reclaman pero pocos trabajan. “Un ejemplo es la basura, que genera muchos problemas en el barrio, pero vos le vas a decir algo al vecino y es como si no le importara. Si a vos no te molesta, te quedás quieto, y si a otro le molesta, protesta; así que son cosas que hay que ir viéndolas”, expresó.

5

REPORTAJE

rso gas

Semanario de la Comarca


Semanario de la Comarca

POSTALES

6

Mateo San Martín Latorre nació a las 0.22 horas del 1 de enero en el Hospital Complejidad VI. Fue por parto normal y pesó 3,670 kg.

Alianza arrancó en el Argentino B.

Marco Antonio Salís estuvo en el aniversario de Cutral Co.

El boxeador Damián Rojas, medalla dorada en los Juegos Evita.

El primer bebé de 2013

Dos jóvenes cutralquenses murieron ahogados en el río Neuquén.

El 2012 en imágenes

Los hechos más destacados del año que pasó en la Comarca, en una selección de fotos. Los mejores y peores momentos en noticias.

Se realizó el juicio por el crimen del doctor Farías Rojas.

Petrolero salió campeón y festejó con su gente.

María Belén Lazcano, reina de Plaza Huincul.

Enzo Francescoli visitó Cutral Co.

Ana Piñero, reina de Cutral Co.

Estatizaron YPF a 20 años de su privatización.

Entregaron los primeros DNI por la Ley de Identidad de Género.


Lo que le queda al Verde

Semanario de la Comarca

7

DEPORTES

Pérfora tiene que afrontar 10 partidos por el Torneo Federal en el 2013. Arrancará el año jugando como visita de All Boys de Santa Rosa el 11 de enero a las 21.30 y una semana después, también como forastero, se enfrentará a Atlético Regina de Río Negro, a las 22.

Puesta a punto Los dos equipos de la Comarca se preparan para encarar un 2013 que los tendrá con doble competencia. Ambos jugarán la Lifune, mientras que Alianza finalizará la fase de Grupos del Argentino B y Petrolero arrancará el Torneo del Interior. Cutral Co/Plaza Huincul > Los dos equipos de fútbol de la comarca petrolera están realizando la pretemporada de cara a las competiciones del 2013. Petrolero viene trabajando desde hace tres semanas en la parte física, mientras que alianza comenzó la semana pasada con los ejercicios de preparación. El Naranja trabaja en el estadio 30 de Septiembre a las órdenes del profe Pedro Dinapoli con cerca de 25 jugadores de primera división, más los jugadores de reserva que serán fundamentales a la hora de realizar la rotación por afrontar los dos frentes. El técnico Milton Anticura señaló que ya llevan tres semanas de trabajo, y se encuentran entrenando las incorporaciones que realizó el club. “Estamos ultimando los detalles para llegar de la mejor manera al día 27 de enero que debutamos en el TDI”, indicó. Petro tuvo un nivel muy alto la temporada pasada por lo cual el DT fue consultado acerca de la difícil tarea de mantener arriba el perfil futbolístico y psicológico de su plantel. “Creo que el gran secreto de este grupo es el trabajo y la humildad. Vamos a tratar de mantener la mentalidad del jugador de Petrolero”, dijo. Por su parte, Alianza comenzó la semana pasada los trabajos de preparación en el estadio Coloso del Ruca Quimey de la mano del profe David Zúñiga y a cargo de la conducción técnica de Omar Poblet. Cabe destacar que Alianza finalizó el Argentino B con varios lesionados como

Los refuerzos modelo 2013

Federico Panei y Carlos Viedma, pero estos dos jugadores empezaron los trabajos sin problemas. El que tuvo que esperar unos días para trabajar a la par de sus compañeros fue Maximiliano Carrasco, que sufrió una lesión en el útimo partido ante Deportivo Roca

que lo marginó de los campos de entrenamiento por casi 30 días. El entrenador celeste señaló que el balance deportivo del año 2012 es muy positivo, ya que en la tabla general del Lifune se terminó en el segundo puesto, y la participación en el Argentino B es vista con muy buenos ojos. Poblet señaló que la buena participación en el Argentino B tiene que ser potenciada, y esto se hace desde la parte física y desde la organización. “Habíamos jugado las dos fases del torneo pasado sin hacer una buena pretemporada. Ahora haremos entre 7 y 10 días de trabajos físicos en dos turnos para aguantar lo que queda de torneo”, aseguró.

Objetivos dispares

Las metas para los equipos de la Comarca son un tanto distintas, ya que Petrolero buscará reafirmar su título de campeón de Lifune y Alianza tratará de mejorar el tercer puesto que obtuvo con la primera división. En cuanto a las competiciones nacionales el Gallo pone todas sus fichas en el Argentino B y el Naranja no buscará quemar todas las naves en el Torneo del Interior. El técnico de Alianza sentenció que la prioridad para su equipo es clara, el Argentino B, “nos da la posibilidad de estar un paso adelante en torno al resto de los equipos de la provincia. Hoy estamos mejor posicionados que Independiente y Maronese que venían con más experiencia en el torneo y tenemos que potenciar eso”. La gente de Petrolero viene teniendo muy buenas actuaciones en los últimos años y tiene una base de jugadores de experiencia y juventud que hace ilusionar a los hinchas con objetivos más grandes. Sin embargo, el DT Anticura fue cauto y señaló: “Se va a tratar de mejorar lo que se hizo el año pasado en donde se llegaron a instancias finales”.

A la hora de hablar del plantel con el que cuentan, Petrolero y Alianza tienen algo en común, y es la imposibilidad de contar con Víctor Castro. El delantero que fue figura en el Petro campeón de Lifune retornó a Don Bosco de Zapala y no seguirá en el Naranja,

ni tampoco aceptó la oferta de Alianza para vestir su camiseta en el Argentino B. De todas maneras, el DT de Petro piensa suplir la cuota goleadora de Castro con los delanteros que ya tiene y apostar a Gastón Maressa y Maximiliano Membrives provenientes de San

Patricio del Chañar, y al goleador de Lifune, Joaquín Pereyra, de Juventud Unida de Centenario. El otro refuerzo es el lateral derecho de Bicicross Senillosa, Pablo Bóveda. Alianza, que había anunciado que enfrentaría un 2013 austero y sin incorporaciones de gran magnitud,

sumó a su plantel al experimentado Héctor "Toto" Méndez, quien llega desde Cipolletti, donde fue parte del plantel que juega el Torneo Argentino A. También va a poder contar con un referente de la hinchada que estaba lesionado como Matías Cabrera.


Semanario de la Comarca

HACE TIEMPO

8

Una necesidad de la Comarca desde el origen: el agua

Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI

No fueron fáciles los comienzos de las tierras petroleras, pero la visión de un hombre ayudó a cambiar el rumbo. Don Wenceslao Navarrete fue uno de los que permitió el desarrollo de la ciudad.

100 101 103 107

Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul

114 110 112

Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:

La zona de la Comarca siempre tuvo problemas con el abastecimiento de agua. Conocida la riqueza hidrocarburífera del sector, los primeros pobladores empezaron a pensar en mil estrategias para encontrar el líquido vital que les permitiera vivir y desarrollar una comunidad. La tarea no era fácil. Cutral Co estaba ubicada en el medio de un vasto desierto y las posibilidades de encontrar napas que colaboraran con el incipiente servicio no era nada simple. Pero hubo quienes decidieron apostar todo y aceptar el desafío que les imponía la geografía del lugar. Fue el caso de Wenceslao Navarrete, perforador de profesión en el Campamento de la empresa Sol. Tanta fe se tenía que trasladó a su familia unos 70 metros a partir de la línea establecida por YPF, fuera del octógono fiscal, donde actualmente comienza la Avenida del Trabajo. Su esposa y sus cinco hijos lo acompañaron. Acaso porque sabían que la perseverancia de don Wenceslao finalmente daría los frutos. Navarrete estaba convencido de que esa zona se encontraba sobre una napa de agua subterránea, por lo que comenzó un duro y silencioso trabajo de excavación con la esperanza de encontrar agua y tener un pozo propio. Fueron horas y días interminables. Con todo el calor abrazador quemando la piel y el viento curtiendo la cara, Wenceslao no se dio por vencido. Hacia fines de 1930 el trabajo dio sus frutos y, luego de excavar casi 45 metros de profundidad, afloró el agua en Cutral Co. Era el maná venido de la tierra como una bendición, como una recompensa a tanto trabajo y sacrificio. La noticia comenzó a correr rápidamente por la Comarca y las zonas aledañas. Decenas de familias sentadas fuera de los límites fiscales dejaron La Aguada y Laguna Colorada para nuclearse en las cercanías del pozo de Navarrete, que a esas alturas se había convertido en algo casi tan importante como si fuera un pozo petrolero. La zona, con el abastecimiento natural de agua, no tardó en desarrollarse con el correr de los años, hasta que el incipiente caserío comenzó a convertirse en un pueblo. Todo gracias a don Wenceslao Navarrete, aquel pionero visionario y luchador que vivió hasta 1980 y murió a los 85 años.

113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000

EFEMéRIDES EFEMÉRIDES 3 de enero de 2009

Las fuertes tormentas eléctricas dejan sin luz a Cutral Co por dos días.

4 de enero de 2012

Balean a un niño de 10 años en el barrio Daniel Saenz de Cutral Co.

6 de enero de 2009

El Rally Dakar corre su circuito por caminos de Neuquén.

10 de enero de 2010

Se crea el Área del Joven en la Casa de Neuquén.

Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.