Semanario de la Comarca Domingo 10 de febrero de 2013 Año I, número 13 Precio del ejemplar $ 4
Después de varias finales y muchos premios, Emanuel Hernández consiguió el privilegio de subirse al escenario mayor de Cosquín. Un orgullo para toda la Comarca. Págs. 4 y 5
Puro talento Mejoran la provisión de agua en Otaño Pág. 3
Pág. 8
La historia del transporte público de pasajeros en la región
Termina la movida cultural Pág. 6
Semanario de la Comarca
Prohíben la venta de agua alcalina
POSTALES
2
El producto es “Agua Vida- Agua Alcalina” que es envasado por Agua Buena SRL, a la que se le atribuyen propiedades curativas. Según la autorización municipal que se le otorgó en Neuquén se trata de agua tratada, envasada, filtrada, purificada, tratada con UVE, ionizada, que se puede consumir pero no se puede vender porque requiere de un permiso para tránsito provincial.
Neuquén Cup La Comarca vivió una fiesta deportiva con la apertura de la competencia del fútbol infantil. Mucha expectativa para el certamen que se juega en toda la provincia.
Quieren un fondo para obras
Semanario de la Comarca Vecinalistas se reunieron los presidentes de diferentes barrios para generar gestiones en conjunto. Uno de los proyectos es la creación del fondo presupuestario para mejoramiento barrial. Se compone con el 10% de los impuestos municipales y se destina a obras que los vecinos determinen.
CIUDAD
Dos bombas mejoran la provisión de agua en Otaño La obra se inició en diciembre y está muy avanzada. El municipio decidió invertir casi dos millones de pesos en mejorar la presión de las cañerías del barrio con mayor cantidad de habitantes de Plaza Huincul. Fue el resultado de un estudio realizado el año pasado. Cutral Co > La obra de infraestructura se diseñó para solucionar un problema de muchos años, los usuarios que están al final del sistema de alimentación de la red no reciben agua con presión y ello dificulta enormemente la capacidad de almacenamiento de las familias en el Otaño . Debido a una crisis vivida el año pasado, el municipio realizó un estudio en el que detectó que las redes al barrio Otaño perdían presión por disminución del diámetro de las cañerías y por falta de impulsión. Por ello se instalaron dos bombas, una en la zona del Parque Industrial, otra cuando finaliza la zona urbana sobre la avenida Misiones y finalmente una tercera que quedará disponible por cualquier emergencia. Se trata de bombas de impulsión que llevan caudal y presión al centro del barrio, con tecnología de última generación ya que cuentan con un sistema de automatización. Estas bombas realizan la impulsión del agua potable a través de tres mil metros lineales de cañería de 250 milímetros de diámetro que en conjunto pueden transportar hasta 200 metros cúbicos por hora. El agua saldrá de las cisternas que estaban subutilizadas en el bombeo central, ubicado en la ex zona de Almacenes en el barrio Central. Los inconvenientes con el servicio de agua,
a pesar de esta inversión, han sido recurrentes pero no fallas estructurales en el sistema de distribución sino por problemas en la producción en Buena Esperanza. La turbidez (presencia de barro y ramas) del río Neuquén se mantuvo alta durante varias semanas lo que complicó el proceso de potabilización. Detalles de la obra Se informó que el “cierre de malla”, es decir el circuito que eleva la presión en la cañería que va al barrio Otaño, implicó la instalación de miles de metros lineales de cañerías. Fueron 1.660 metros de 160 milímetros, 2.280 metros de 75 milímetros y 1.190 metros
Cutral Co completó red de agua
Preparan las escuelas
Esta semana, el Municipio de Plaza Huincul comenzó con tareas de mantenimiento y refacción en los establecimientos primarios y secundarios. El secretario de Relaciones Interinstitucionales, Hugo Bellomo, destacó que el municipio se hará cargo de la limpieza de tanques y patios. En el caso de la Escuela Nº 151, se reemplazará el tanque de agua por uno nuevo. Además, se comenzará con el recambio de pisos en el anexo de Jardín de Infantes de la Escuela
lineales de 63 milímetros. Además debieron instalarse piezas especiales como curvas, ramales T, reductores de diámetro, juntomas y válvulas de aire para posibilitar que el trabajo sea eficiente. “Esta obra fue calculada y diseñada para que el barrio Otaño no tenga más problemas en el suministro del servicio, siempre que la provisión del EPAS sea normal”, explicó el intendente Juan Carlos Giannattasio.
Es la que abastecerá a los nuevos loteos en barrio Parque Este y Oeste. El trabajo se inició hace dos meses, implicó una difícil tarea de movimiento de suelo porque el sector está en pendiente y es muy rocoso. Luego de definir la nueva traza de la ruta provincial 10, o avenida Hérnandez como se denomina en la zona urbana, se determinó el lugar por donde era necesario pasar las cañerías. Es por ello que se llevó a cabo el tendido de las cañerías y finalmente esta semana se hizo el empalme. Se trata de una tarea que le permitirá contar con el servicio a
Nº133 en cuatro aulas, dado que se trata de un edificio que todavía mantenía los pisos de parquet desde que funcionaba como gamela de YPF. Por otro lado, se realizarán tareas de pintura y recambio de vidrios en la Escuela Nº 49, CPEM Nº 58 y EPET Nº10. Por último, Bellomo adelantó que a partir de este año el Municipio deberá hacerse cargo de la limpieza y mantenimiento de las escuelas que poseen calefacción central, aunque aclaró que sigue siendo potestad del gobierno provincial la refacción o recambio de los sistemas que no funcionen.
3
las viviendas que particulares y el municipio construyeron sobre la avenida Hernández, que hace menos de un año era un lugar descampado. El trabajo de empalme requirió de la suspensión del servicio de agua al barrio Parque Este, pero como las tareas se pudieron realizar adecuadamente no hubo más que unas horas sin agua para los vecinos de la barriada. Varios vecinos, sobre todo los que construyeron con recursos propios, ya habitan la zona y ahora podrán contar con un sistema de distribución de agua confiable. Aquellos que irán a vivir en poco tiempo tendrán la obra finalizada a su arribo.
Semanario de la Comarca
Los participantes del encuentro resolvieron designar al comandante Carlos Mansilla com director provincial de Capacitación para el período 2013-2015. Y además se nombró a Darío Campos, de Cutral Co, como director regional de Capacitación.
4
Desde las REPORTAJE
La difícil vida de un bailarín A pesar de su talento ya comprobado, Hernández todavía no puede definir si seguirá o no en la danza. Porque el dinero es un tema importante y tal vez decida no continuar para conseguir un sustento propio. El arte de la danza no tiene la recompensa adecuada y suficiente en el mercado laboral. Igualmente intentará este año ganar Laborde y presentar un nuevo espectáculo. ¿Vas a vivir de la danza? Veremos, este año queremos hacer un espectáculo para presentarlo en distintos lugares de la región. Es música pero no es malambo solamente; es otra propuesta diferente. Está combinado el folklore, un poco de malambo pero también flamenco, boleadoras, es otra propuesta musical. ¿Fue muy importante bailar en Cosquín? Yo creo que sí, porque te hace conocido, te da un respaldo a la calidad de lo que hacés.
Emanuel “Rulo” Hernández vivió una noche emocionante que coronó una extensa carrera de baile y malambo. Después de varias finales y muchos premios juveniles consiguió el privilegio de subirse al escenario mayor de Cosquín, el festival de folklore más importante de la Argentina. Su historia comenzó desde muy pequeño y tiene como protagonista a su abuelo, “Caniche” Hernández, gran animador de las peñas folklóricas locales y regionales. Pero además recorre también varias agrupaciones de danzas y diferentes profesores. ¿Cuándo empezaste a bailar? Empecé a los cinco años, mi abuelo (Caniche Hernández) es cantor, guitarrista, una persona muy dedicada al folklore, así que comencé con él en este camino, a tocar la guitarra, a cantar, di mis primeros pasos bailando en los actos de las escuelas y despué me dediqué más a aprender. Pero profesionalmente mis inicios fueron con Santiago Martearena y Sebastián Mellado, los tres estábamos con la agrupación Bagual Danzas. Estuvimos un año aprendiendo folklore, danzas y malambo. Cuando ya tuve más formación entonces pude subirme a escenarios importantes como el Tremn Tahuen y participar en competencias nacionales. Después llegué a la escuela de danzas La Telesita, estuve cinco años con Graciela y Walter. Allí tuve la oportunidad de tener un profesor de malambo como Hugo Moreira, campeón de 2004 de Laborde. Es campeón nacional, lo máximo y gracias a ese trabajo fue tres veces segundo en Laborde, en distintas categorías, menores y
Congreso de bomberos
Semanario de la Comarca
Nueva oficina
La dependencia municipal de Saneamiento funciona en Elordi y Benazar. Todos los vecinos que deban realizar algún trámite, tienen que tener en cuenta este nuevo domicilio. Las oficinas funcionan al lado del natatorio municipal, donde hace tiempo atrás estaba la dirección de Juventud.
500 Viviendas hasta Cosquín
juveniles. Estuve un año más y me vine al ballet El Candil, conocí a Lorena Colasante y otros amigos que me llevaron a Cosquín para que pueda ganar ahora. En Huincul no tuviste competencia, ¿fue difícil llegar así a Cosquín? Yo venía con mucha competencia, viajamos mucho con el ballet y hay categorías para todo lo que yo hago, bailo malambo sureño y norteño. Tenía bastante competencia, así que llegamos bien, con mucha expectativa porque el año anterior me había ido bien. Este
año teníamos posibilidades. ¿Cómo fue la competencia en Cosquín? Había bailarines de todo el país, eran 40 malambistas, quedamos ocho que estuvimos en la final. Los jueces votaron y quedamos dos, porque habíamos empatado así que esa misma noche tuvimos que desempatar con el bailarín de Catamarca. Estábamos bien preparados, acorde a la situación. Fue muy emocionante porque él ya había pasado a la final en años anteriores, igual que yo, estábamos más que preparados para esa situación. ¿Estabas nervioso? No, estaba ansioso de poder demostrar lo que yo puedo hacer. Era algo que quería, cuando anunciaron que debíamos desempatar fue único porque entre los finalistas había un campeón de malambo que participó y no estaba entre los dos finalistas. Fue muy gratificante ganar después. ¿Por qué creés que consiguieron este logro? Yo no tuve la oportunidad de ver en la final a los otros bailarines, pero en las instancias previas sí. Vi que nuestra propuesta era diferente y sobresalía por eso. Fue algo fuera de lo común. La ropa era distinta, los guitarristas le
dieron un estilo diferente, un plus, y también creo que valió mi estado físico. ¿Entrenás en un gimnasio? No, es todo baile. A veces salgo a correr un poco pero en realidad es entrenamiento en los ensayos. Estoy bailando todo el año, y en diciembre fue más fuerte porque nos preparamos para Cosquín. ¿Cómo fue la experiencia en el escenario mayor de Cosquín después de tantos años de
ensayos? La verdad es que fue muy emocionante, yo me veía chico, por ahí muy joven para estar ahí. A pesar de que se pasó volando, lo disfruté muchísimo porque es único. Tengo que agradecer a las dos municipalidades, tanto de Cutral Co como de Plaza Huincul porque nos pagaron el hospedaje, el viaje en realidad, para los dos guitarristas, la delegada y yo. Era muy caro, eso no lo paga la organización del festival.
Un espectáculo diferente
5
REPORTAJE
mo
¿Detrás del cortinado es un caos o está organizado? Está todo muy bien organizado, te llevan hasta los camarines para que te cambies y prepares, cuando llega tu turno tenés que estar listo, hacer tu presentación y a la salida te indican donde cambiarte. Porque los camarines están ocupados con los que vienen a continuación. ¿Pudiste ver al público o solamente estabas concentrado en la presentación? Miré mucho, porque no me había pasado mucho de bailar con las luces prendidas de frente, veía hasta la última persona que estaba atrás. Fue muy bueno, estuvo bien.
Hérnandez y sus músicos debieron prepararse muy bien porque en 2012 estuvieron en la final del Pre-Cosquín pero se quedaron en la puerta. Esta vez fue diferente. Era un desafío importante, ¿cómo fue el proceso de selección de la coreografía, del espectáculo que ibas a presentar? Desde que llegué al Candil estuve con el profesor de malambo, campeón 2002 de Laborde, Adrian Berguez, que me preparó. No estuvo tanto tiempo conmigo pero preparó todo el malambo, la coreografía. Después me quedó nada más ponerle mi identidad, le puse lo mío. Pero en general la preparación de nuestra presentación en Cosquín la armamos nosotros, con los guitarristas.
¿Cómo se puede incorporar identidad propia a una coreografía ya armada? Principalmente en el vestuario, buscamos información sobre el atuendo, después de investigar encontramos uno que iba con nuestro estilo, con la propuesta musical, es lo que queríamos. Trabajamos junto los tres, dos grandes guitarristas como son Miguel Ernan y Rito Riffo y armamos toda la propuesta estética, el baile, la música, el atuendo. La final de Cosquín fue contra un bailarín de Catamarca que utilizó el vestuario tradicional, el nuestro era distinto, destacaba.
Sin recolección de residuos
Semanario de la Comarca
6
Desde la Secretaría de Servicios Públicos de Cutral Co se indicó que los días 12 y 20 de febrero no pasará el recolector de residuos. Es por los feriados dispuestos para esas fechas. A su vez, se mencionó que el lunes 11 de febrero el servicio se realizará de manera normal.
La gente
Mucho público en el ciclo “Verano para todos”
Cutral Co > La actividad cultural que se desarrolla todos los fines de semana finalizará hoy. Será en la plaza San Martín, hasta donde concurren cientos de espectadores para disfrutar de artistas locales y regionales.
La semana pasada la cantante Gabriel Cifuentes estuvo sobre el escenario para ofrecer sus canciones más conocidas. Cifuentes fue parte del reality “Pasión Canta” y por ello ganó mucha popularidad en la zona.
También se presentó la bailarina Julieta Castillo, egresada del Instituto Andalue. A su vez, el malambista Emanuel Hernández hizo su presentación en la que representó a la zona en el festival de Cosquín
junto con el ballet El Candil, al que pertenece. Cerró la jornada pasada el artista José Guajardo, que llegó desde General Roca. El ciclo “Verano para todos” tendrá su última jornada este domingo por la noche.
Axel Gabriel y Juan Ignacio recibieron su Bautismo en la Iglesia San Juan Bosco de Cutral Co. Lo saludaron y acompañaron sus padrinos y las familias Contreras, Galarza, Sánchez y Sosa.
Doble alegría
Semanario de la Comarca Es para las categorías de básquetbol más jóvenes. Se convoca a los niños desde los cinco años, que tendrán un nuevo entrenador. Se trata de Pome Giangiordano Sinner, jugador que se formó en el club Petrolero. Los entrenamientos comienzan el próximo 13 de febrero.
a i c i n i o r e l o Petr actividades
7
Quedó conformada la nueva comisión Municipal de Boxeo de Plaza Huincul. Funcionará en la Dirección de Deportes de esta ciudad y estará presidida por el señor Pedro Di Napoli. El resto de la comisión está integrada por Orlando Méndez como vicepresidente, Lidia Azaguate como secretaria, Susana Marifil, Claudio Hermosilla y Victor Pinilla como vocales. En tanto Miriam Orellana, representante de la Federación Neuquina de Box, expresó que se trata de la máxima aspiración a la que puede acceder cada localidad para controlar el boxeo como actividad deportiva de contacto. “Son de público conocimiento los accidentes que han ocurrido por detalles que se han dejado libres al azar en cuanto al control que se debe tener en un deporte de riesgo como el boxeo”, expresó Miriam Orellana. Es por ello que una de las tareas principales de la Comisión será llevar estrictos controles médicos y reglamentarios con la finalidad de fiscalizar el correcto desarrollo del boxeo amateur y de esta manera salvaguardar el bienestar de los boxeadores. Otro de los objetivos propuestos para la creación de la Comisión Municipal de Boxeo es el de favorecer el perfeccionamiento de entrenadores, dirigentes y árbitros, brindando capacitaciones que permitan ampliar el conocimiento sobre el deporte. El jueves pasado la Federación Neuquina de Box hizo una visita al Club Plaza Huincul, donde se realizó la presentación oficial de la Comisión. Su presidente, Adolfo Alvarado, dio la bienvenida a la comisión municipal y
DEPORTES
Nueva Comisión Municipal de Boxeo
agradeció el apoyo que el municipio de Plaza Huincul brinda a la Federación. Destacó al boxeo amateur como un pilar social importante de contención, ya que se trata de un deporte que se practica en muchos barrios y al que pueden acceder jóvenes de los sectores más marginados. Estuvieron presentes además el secretario de Gobierno Gustavo Suarez y el
Director de Deportes Javier Vargas en representación del municipio. Se adelantó que está previsto organizar un torneo en el mes de abril, dentro del marco de los festejos de aniversario de la ciudad de Plaza Huincul, para lo que esperan poder contar con la Comisión en pleno funcionamiento y lograr que Plaza Huincul tenga su propio Ring.
Comienzan las clases de ajedrez La escuela cooperativa de Copelco retomará las actividades el próximo 15 de febrero, para los niños que estén interesados en aprender más de este deporte. El calendario de actividades de la escuela cooperativa tiene prevista una extensa agenda para el año 2013 que comienza con torneos locales y se extenderá con competencias provinciales, nacionales y el Máster. Las clases estarán a cargo del profesor de ajedrez Carlos Espíndola, quien tiene una extensa trayectoria en el ámbito local y regional. Su participación en distintos torneos le ha valido una experiencia importante que se transmite a la enseñanza aplicada a los nuevos jugadores. Por sus resultados y por la amplia inclusión de niños de todos los barrios, la escuela de ajedrez de Copelco ocupa un lugar importante también en el deporte comunitario, más allá del federado. Las clases se dictarán en el edificio de Roca y General Paz, en el segundo piso, donde
funciona el área Educación. Los días de encuentro son los miércoles y jueves de 18 a 21. Las inscripciones ya están abiertas y
para realizar consultas se puede llamar al 4961432 interno 155 o por correo electrónico a institucionales@copelnet.com.ar.
Semanario de la Comarca
HACE TIEMPO
8
EFEMéRIDES EFEMÉRIDES
La Luso Argentina, el antecedente de El Petróleo El transporte público en la comarca petrolera se gestó incluso antes que se fundara Cutral Co, en octubre de 1933. El protagonista del desarrollo de la actividad es Antonio Guerreiro Chavier, que vivía en Bahía Blanca. En 1932, Chavier era uno de los nueve transportistas que trabajaban en la línea de Punta Alta pero medidas oficiales “e intereses de empresarios egoístas” le impidieron seguir con esa actividad. Se entera de que se conformó un nuevo pueblo en cercanías de YPF y que nadie prestaba el servicio de transporte de personal. Chavier consiguió en 1933 la autori-
Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI
100 101 103 107
zación del administrador de YPF, Rappallini, para transitar con un automóvil Chevrolet por el octógono fiscal “siempre que observe todas las disposiciones de tráfico dictadas y a dictarse por esta Administración”. Cuatro meses después el administrador de Standard Oil Company, George Levangie, también lo autoriza a llegar hasta el campamento Sol con su colectivo. Así nace la Luso Argentina, con un vehículo Internacional modelo A3 y dos coches 1 Hudson y otro Chevrolet. Las oficinas y los talleres de la empresa estaban en Elordi y Roca. Uno de los choferes, Luis Ferrera, cuenta que manejó “la Internacional Grande” como se nombraba al colectivo.
Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul
114 110 112
Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:
“En esos tiempos heroicos lo trataba con cariñosa atención, todas las noches, después del último viaje de la jornada vaciaba el agua del radiado, evitando que se rasgara el bloque por efectos de las heladas que eran realmente intensas. Al día siguiente, al tomar el servicio, calentaba en un buen fuego una lata grande de agua para llenarlo nuevamente. Mientras, los pasajeros esperaban al frío y las tinieblas del amanecer. ¡Qué tiempos!”, relata. La empresa Luso Argentina prestó servicios hasta el 16 de agosto de 1938, fecha en que pasó a manos de Constantino Vece y Fernando Bertuzzi y cambió su nombre por El Petróleo. Fuente: “Cutral Co. Tiempos de viento, arena y sed”, de Alesio Miguel Saade.
113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000
8 de enero de 1883
En el sitio del Fortín Junín de los Andes (Departamento Huiliches), el sargento mayor Miguel Vidal al mando de fuerzas del regimiento 5 de caballería, funda el pueblo del mismo nombre en homenaje a la batalla de Junín librada en el Perú el 6 de agosto de 1824.
8 de febrero de 1897 El coronel Rafael Godoy funda el pueblo de Las Lajas (Departamento Picunches), sin ceremonias ni actos públicos, con el fin de buscar un sitio adecuado para establecer el cuartel general de los regimientos 2 y 9 de caballería, de acuerdo al plan de distribución de las fuerzas militares de la nación.
8 de febrero de 2009
Luego de varios años, se habilita nuevamente la sede de Alianza para El Mundialito.
Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.