2 Producción Argentina es el país productor de fruta con mayor superficie bajo el control de plagas por Técnica de Confusión Sexual, que contribuye al menor uso de agroquímicos. La manzana es la tercera fruta de toda la canasta de productos frescos enviados al exterior.
L
a manzana es la tercera fruta más exportada por Argentina, detrás del limón en segundo lugar y la pera, que lidera la canasta de frutas frescas exportables por el país. El 2012, según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), cerró con envíos a los mercados externos por 129.556 toneladas. Como es de recordar, el complejo frutícola -pera y manzana- genera en toda la zona del Alto Valle de Río Negro, Valle Medio y en la zona de la Confluencia de Neuquén más de 70 puestos de empleo directos e indirectos. La superficie bajo cultivo es de más de 51 mil hectáreas, con 2.643 productores y 4.461 establecimientos. Río Negro cuenta con 19.639 hectáreas con cultivo de manzana y Neuquén lo hace con 3.845 unidades. En la zona, sigue siendo la ciudad de Allen la que cuenta con mayor superficie con cultivo de manzana, llegando –según el Senasa a 2011- a 3.141 hectáreas, seguida por Roca con 2.124 hectáreas, Villa Regina con 2.003, Cipolletti con 1.396, Chimpay con 1.027, Godoy con 995, Huergo con 921, Cervantes
con 884, Chichinales con 829, Lamarque con 858, Río Colorado con 748, Mainqué con 663, Fernández Oro con 544, Belisle con 542, Cinco Saltos con 511, Beltrán con 393, Villa Manzano con 354, Valle Azul con 372, Campo Grande con 271 y Conesa con 219 hectáreas, entre otras ciudades. En Neuquén, San Patricio del Chañar tiene una superficie con cultivo de manzanas de 1.862 hectáreas, Centenario de 615 hectáreas, Añelo de 507 hectá-
Exportación de frutas argentinas (2012) puesto
1º 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7º 8º 9º 10º 11º 12ª 13º 14º
fruta
Pera Limón Manzanas Mandarina Naranja Uva Arándano Ciruela Durazno Frutilla Pomelo Nueces Nectarín/Pelón Cereza
toneladas
391.144 tn. 272.976 tn. 129.556 tn. 95.710 tn. 80.655 tn. 42.822 tn. 16.936 tn. 6.551 tn. 3.059 tn. 2.846 tn. 2.585 tn. 1.457 tn. 1.413 tn. 1.003 tn.
La tercera fruta más exportada
reas, Plottier de 324 hectáreas, Vista Alegre de 366 hectáreas y Neuquén de 11 hectáreas. Variedades La mayor producción de manzanas corresponde a la variedad Red Delicious con el 61% de toda la superficie, Granny Smith con 15,5%, Gala con el 15,2%, Cripps Pink con el 3,8%, Starkrimson con el 1,2%, Golden Delicious con el 0,8%, Rome Beauty con el 0,3% y Braebrun con el 0,3%. De acuerdo con las estadísticas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), durante 2012 se exportaron 352.155 toneladas de peras, siendo Brasil el principal destino seguido por Rusia, Estados Unidos, Holanda, Italia, Argelia, Canadá, España y Alemania entre muchos otros. En manzanas, se enviaron al exterior 114.558 toneladas y los mercados -en orden- fueron Rusia, Brasil, Holanda, Argelia, Suecia y Estados Unidos entre otros. Desde la operadora del Puerto de San Antonio Este, Patagonia Norte, con destino a los mercados de ultramar se enviaron, durante 2012, 74.101 toneladas de manzanas, lo que representó un 35% menos que el año anterior y 193.132 toneladas de peras, con un 27,18% menos que en 2011. Sanidad Las peras y manzanas argentinas son comercializadas en unos 60 mercados, lo que marca la diversidad de destinos que tiene esta producción en fresco. Argentina es el país con producción de fruta con mayor superficie bajo el control de plagas (Carpocapsa) con la Técnica de Confusión Sexual (TCS). Este mecanismo es un procedimiento más amigable con el medio ambiente ya que reemplaza el uso de agroquímicos. Se estima que de las 50 mil hectáreas con cultivos de peras y manzanas que existen en la zona norte de la Patagonia (provincias de Río Negro y de Neuquén), más de 40 mil controlan la plaga bajo ese sistema “limpio”.
3 Martín Soria
M
artín Soria, el intendente de General Roca, se mostró expectante por la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Manzana, a tal punto que, durante esta semana, se alcanzó una venta histórica en lo que se refiere a ubicaciones en el escenario mayor para cada uno de los diferentes artistas nacionales e internacionales que pasarán por la Manzana 2013. Además, con más de 120 feriantes, la nueva edición de la fiesta nacional, logró una marca récord en expositores. Como aclaro el jefe comunal, fue un honor que en la cena de gala de la Fiesta Nacional de la Manzana, que se realizó el pasado sábado, haya contado con la presencia del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, el ministro de Agricultura –también roquense– Norberto Yahuar, el senador Miguel Pichetto y el gobernador de Río Negro, Alberto Wereltineck. Y sostiene que la Fiesta de la Manzana ya tiene relevancia nacional y eso se ve en el diálogo con los artistas. Y además, esta fiesta –agregó Soria– tiene una característica por sobre otras fiestas nacionales y es que acá es una fiesta gratuita y popular. Agradeció a todos los empleados municipales, funcionarios, vecinos, empresarios e instituciones que lo han acompañado en la realización de esta nueva edición de la fiesta, a la vez que aclaró que fue su padre, Carlos “Gringo” Soria, quien apenas
"
Una de las novedades en el predio ferial es que el público podrá ver, en el acceso al sector, un show de aguas danzantes.
"
Una fiesta para toda la gente Días previos a la nueva edición de la Manzana 2013, se alcanzó un récord en venta de plateas en cada uno de los números artísticos, en feriantes y se espera una cifra histórica en cantidad de público. asumió como intendente de Roca en 2003, se comprometió a recuperar el brillo de un festejo hacia la producción regional, y que ya tiene 40 años. “Seguimos trabajando como lo hizo mi viejo, y todo esto no es obra mía, sino de mucha gente que, en forma particular y a
través de empresas, ha decidido que quiere acompañar a esta fiesta, que es nuestra, que es nacional y que es para toda la región”, expresó Soria. Como ocurre todos los años, la fiesta siempre tiene alguna variante que suma más calidad y atractivo. Este año, además de
"
la diversidad de números artísticos de primer nivel nacional e internacional, se montó una globa mucho más amplia y cómoda donde funcionará el escenario para artistas regionales. También funcionará una suerte de apéndice de la exposición nacional Tecnopolis,
donde, entre otras curiosidades, se podrá ver funcionar un modelo de planta de tratamiento de residuos, la que funcionará transformando gran parte de los residuos sólidos (vidrio, papel, cartón y otros productos sólidos) que se generen en el predio de la Fiesta Nacional de la Manzana. Soria adelantó que la gente podrá ver un sistema que es al que aspira montar el municipio de Roca en la ciudad. Otras de las facetas de esta “nueva Manzana” es que, aprovechando el fin de semana largo, la fiesta se inicia hoy viernes y se extiende durante todo el fin de semana y hasta el martes inclusive, sumando para el próximo domingo se realizará el Triatlón Cross Fiesta Nacional de la Manzana 2013, el que por otro lado, ya alcanzó una cantidad récord de participantes, como así también la realización del concurso de embaladores. En la globa institucional, se difundirán muchas de las acciones comunales, de los atractivos de la ciudad, de los nuevos espacios públicos que se han recuperado y, no faltará un nuevo video en el que se rendirá un homenaje a, como afirmó Martín Soria, “el hombre que recuperó el brillo de la Fiesta Nacional de la Manzana, el Gringo Soria”. “El año pasado fue un año muy difícil para mí y para toda mi familia, y quiero agradecer porque terminé el año e inicie éste sintiéndome muy acompañado por la gente. A todos, muchas gracias”, indicó Martín Soria.
Se estima que, durante los días que dura la fiesta, pasarán por el predio más de 500.000 personas.
"
4 Escenario Mayor
Menú para tod
Hoy 21.00 hs.
La grilla de actividades artísticas en el escenario mayor de la Fiesta Nacio El público podrá disfrutar de una variada lista de artistas nacionales e in
Entrega de premios del Concurso de Vidrieras
21.30 hs.
Marité Berbel Pimpinela Alberto Plaza Los Nocheros
Precios
algunos de los sitios antes mencionados se podrán adquirir –en efectivo- en el predio de la Fiesta de la Manzana, En la Fiesta Nacional de la Manzana, para ver a los artistas donde funcionará un tráiler de la Municipalidad de Roca. Cabe destacar que el resto del campo será gratuito, y se en el escenario mayor, sólo se cobra la entrada a lugares dispondrán, como todos los años, varias pantallas gigantes más cómodos y cercanos al palco, como son las plateas, que permitirán ver a los artistas. Como es habitual, mucha las tribunas y el supercampo. Las entradas se pueden adquirir hasta hoy al mediodía gente concurre con sus reposeras. El valor de las plateas, tribunas y supercampo para (12.30 horas) en alguna de las cajas del municipio local. cada jornada es: Durante el fin de semana, lunes y martes, las entradas a
Mañana
Hoy Pimpinela - Alberto Plaza - Los Nocheros Platea central: $200 Platea lateral: $180 Platea popular: $130 Tribuna: $30 Mañana Tan Biónica - Babasónicos Platea central: $150 Platea lateral: $130 Platea popular: $100 Tribuna: $30 Domingo
21.30 hs.
La Estafa Dub Rey Veneno
Tan Biónica Babasónicos
Abel Pintos - Axel Platea central: $200 Platea lateral: $180 Platea popular: $120
Tribuna: $30 Lunes Estelares - Cuarteto de Nos - Ciro y Los Persas Campo (supercampo): $60 Tribuna: $30 Martes Sergio Dalma - Chaqueño Palavecino Platea central: $250 Platea lateral: $200 Platea popular: $150 Tribuna: $50 Combos por los 5 días Platea central 4 días + campo: $550 Platea lateral 4 días + campo: $450 Platea popular 4 días + campo: $400
5
dos los gustos
onal de la Manzana comienza hoy y se extiende hasta el martes próximo. nternacionales, desde el campo en forma gratuita o desde las butacas.
Lunes 21.30 hs.
Eskulapio 7 Remedios Estelares
Martes
Cuarteto de Nos Ciro y Los Persas
21.00 hs.
Concurso “El peso de la manzana” Premio: una casa
21.30 hs.
Domingo 21.30 hs.
Mariana Jolivet Abel Pintos Elección de la Reina Nacional de la Manzana Axel
Sergio Dalma Chaqueño Palavecino
Fuegos artificiales
6 Candela Néboli
La embajadora Mientras la joven disfruta de las últimas horas de reinado, muchas otras bellezas de la zona aspiran a quedarse con el trono.
L
a Reina de la Manzana 2012, la roquense Candela Néboli, está contando las horas. Llegó hace pocos días a la zona, ya que reside en Buenos Aires, donde trabaja y estudia. Estuvo en la cena de gala de la fiesta, que se realizó el pasado sábado 2 de febrero y acompañó durante estos días el trabajo de la organización de la nueva edición del festejo. En diálogo con FM Manantial, la joven expresó que durante estos días siente mucha ansiedad, nervios, tristeza, alegría y toda una mezcla de emociones que tienen que ver con finalizar un ciclo que quedará para siempre en su memoria. El haber representado a una fiesta y a una producción regional como es la manzana le permitió conocer gran parte del país y llevar su mandato por diferentes fiestas en toda la Argentina. “Pude estar en muchos eventos; conocí gran parte de la Argentina y a mucha gente que me enseñó muchas cosas y muchos valores. Fui Misiones, Córdoba, Mar del Plata, Bariloche y a muchas otras ciudades y provincias para representar, con mucho orgullo, a la Fiesta Nacional de la Manzana”, expresó la joven. Contó que a principios del año pasado, ya electa soberana, se fue a vivir a Buenos Aires, donde comenzó a trabajar. Desde allí, tal como contó, pudo desarrollar su actividad personal y, a su vez, estar al servicio de la fiesta nacional para representarla en cada provincia del país. “La Fiesta de la Manzana es muy renombrada y reconocida, y es una de las más importantes del país. Se habla muy bien de nuestra fiesta, por la convocatoria de la gente, los espectáculos que se realizan y se sabe que es un éxito”, indicó. Al ser consultada sobre los consejos que les daría a las postulantes que esperan sucederla el domingo a la noche, Candela expresó: “Lo más importante es que tengan mucha responsabilidad para
a este cargo. Hay que dedicarle tiempo y amor a la fiesta, para que todo el mundo siga conociendo nuestra zona; por eso, le diría a la que sea elegida que le ponga garra y fuerza”. Mientras cuenta las horas, para Candela esta experiencia fue inolvidable. “Me siento muy contenta porque fue un año inolvidable y jamás se borrará de mi vida”, finalizó. Postulantes 2013 Las postulantes al reinado de la Fiesta Nacional de la Manzana 2013 son Rocío Solidad Alonso (Allen), María Cumelen Busca Queirel (Centenario), Lucía Belén Vega (Cervantes), Susana Anahí Quiñones (Chichinales), Micaela Ailín Mengual (Cinco Saltos), Luciana Paola Stierli (Cipolletti), Myrna Florencia Hernández (Conesa), Celeste Benatti (General Roca), Daiana Cardoso (Godoy), Sabrina Ariana Calvo (Huergo), Iara Marti Ventosa Schulmeister (Neuquén), Evelyn Guiretti (Río Colorado) y Rocío Guglielmin (Villa Regina).
El triatlón Cross, nueva propuesta El domingo 17 de este mes, a las 9, la ciudad recibirá una cita que es imperdible y tradicional, pero que ha cambiado en disciplinas y recorrido. l triatlón cross acompañará los festejos de la Fiesta de la Manzana, reemplazado al habitual tetratlón. La organización será de la Dirección de Deportes y el escenario de este año será el balneario municipal, donde estará el inicio y el final de la competencia. La prueba combinada, que tendrá varias divisiones individuales y postas (equipos de tres integrantes con cada uno haciendo una disciplina), que ya no es tetratlón por la quita de la disciplina kayak, tendrá 1.250 metros de natación en el piletón del balneario municipal, seguirá con 33 kilómetros de mountain bike y terminará con 10 kilómetros de pedestrismo. Como siempre, la competencia tendrá el mejor nivel regional y también habrá figuras con un gran presente nacional, como es el caso del neuquino Mario De Elias, campeón
E
argentino de triatlón y con una dilatada trayectoria internacional, quien será una de las figuras que tendrá la cita. De Elias, que arrancó el año con el quinto puesto en el Half Ironman de Pucón, intervendrá en una cita que no es su especialidad, pero su sola presencia le dará más nivel a la prueba. El nacido en Allen, pero que creció en Neuquén y vive en Buenos Aires, ganó cinco competencias en finales de 2012, es el “1” del triatlón nacional y ya tiene varias competencias en Alemania, Austria y Estados Unidos. Hace pocos días fue tercero en el triatlón PatagonesViedma. Otros animadores importantes serán los experimentados locales Maximiliano Morales, Fernando Helling, Mariano Bustos y Yanina Ferroni. Morales, que viene de ganar su división en el Half Ironman de Pucón y triunfar en los triatlones de Cervantes y de la Pera de Allen, es el gran favorito al triunfo. En el tetratlón fue el máximo ganador: su primer éxito fue en 1998 y desde allí, hasta 2012, ganó siempre, salvo en 2007 cuando el vencedor fue Fernando Helling. Hay tiempo para sumarse Las inscripciones siguen abiertas hasta el 15 de febrero y los interesados se pueden dirigir a la Dirección de Deportes ubicadas en Tres Arroyos 1570 de esta localidad, llamar al (0298) 4421235 – fax (0298) 4431416 y escribir a deportesyrecreación@ generalroca.gov.ar, adjuntando la ficha de inscripción presente en el sitio web: http://www.generalroca.gov.ar/. Las categorías serán Damas A y B, Juveniles, Seniors A y B, Veteranos A, B, C y D. En tanto, habrá además categorías en equipos de tres integrantes, en este caso Mixto, Damas y Caballeros.
7
El peso de la manzana
Concurso
El público podrá llenar cupones que se distribuirán en el predio ferial. Los sorteados deberán estimar cuánto pesa la fruta y el ganador se llevará una vivienda Roble. Desde hace varios años, la Fiesta Nacional de la Manzana también se sumó un atractivo que en todas las ediciones llama la atención de todo el público. Se trata del concurso "El peso de la manzana", que tiene como premio una casa prefabricada de la empresa Viviendas Roble. Podría decirse que constituye una de las propuestas más esperadas por el público que asiste a la Fiesta Nacional de la Manzana. Además, como se informó desde el municipio, la vivienda, de gran calidad, es amueblada. El ganador o ganadora del inmueble es quien, previo a haber resultado sorteado, es capaz de estimar el peso de una manzana. Para el evento, durante las primeras noches de la fiesta se pueden solicitar los cupones en el predio –también se reparten- y depositarlos en las urnas habilitadas para tal fin. El próximo lunes (se estima que a partir de las 21) se realiza en el escenario mayor y ante escribano público el sorteo de los que competirán en el concurso. En forma habitual se eligen 10 concursantes titulares, a la vez que se eligen suplentes, tal como se indicó desde el municipio. El martes a la noche, última jornada de la Fiesta Nacional de la Manzana, los elegidos subirán al escenario entre las 21 y 22 horas. Allí, el que aproxime el peso de la manzana al valor real será el ganador de la vivienda prefabricada. Como se destacó, la empresa Viviendas Roble se sumó el año pasado a la organización de la Fiesta Nacional de la Manzana.
Sergio Dalma
“Una noche diferente para que se enamoren” El creador de éxitos como "Bailar pegados" y "Esa chica es mía", entre muchos otros, como así también intérprete de reconocidas canciones, estará en el escenario central de la Fiesta de la Manzana.
S
ergio Dalma será uno de los números centrales que cerrará el martes la nueva edición de la fiesta. En diálogo con FM Manantial de General Roca, el cantante expresó su expectativa por conocer la zona y participar de una fiesta de la que, según indicó, le han hablado y mucho sobre el carácter popular de la misma. “Evidentemente, pues por todo lo que he escuchado, poder participar de esta fiesta es todo un honor; en esa primera gira vamos con mucha ilusión, con todo mi equipo vamos con mucha expectativa con la idea de que todos la pasen bien, de poner nuestro granito de arena en ese festival”, expresó Dalma. Al ser consultado sobre la información que tiene sobre la Fiesta Nacional de la Manzana, indicó que “lo que más he escuchado es de lo popular que es; toda la cantidad de gente que se congrega y las ganas de disfrutar de la gente; en los tiempos que corren, esto le da mucho valor”. Desde la emisora se indicó que su participación en la fiesta ha generado mucha expectativa, a lo que respondió: “Imagínate qué responsabilidad para mí; vamos a intentar ponernos a la altura de
lo que la gente está esperando y, sobre todo, hacerle pasar una noche diferente, especial, que se enamoren con mis canciones”. El cantante está realizando una gira por el país, y en todas las presentaciones recibe el cariño del público. Al respecto, expresó que “la gira me da la posibilidad de conocer muchas provincias del país que yo desconocía, y notar no sólo en el escenario sino cuando paseas por la calle, la muestra de cariño de la gente, eso realmente te llena mucho”. Sobre el repertorio que brindará en el escenario mayor de la Fiesta Nacional de la Manzana, el cantante sostuvo que “cada show es diferente, y en ese festival de la Manzana, que es tan popular, haremos diferentes canciones, de todos los años y creo que va a ser un show donde la gente se va a sentir muy partícipe”. Adelantó que está trabajando en el nuevo material, para lo cual, una vez que finalice su gira en Argentina, regresará a Italia para terminar de grabar el nuevo disco. El mismo sería presentado antes de fin de año. “Allí vamos a estar, quiero saludar a la gente y decirle que vamos a estar allí, en esa hermosa fiesta para pasarlo muy bien”, concluyó el cantante.
Concurso
Otras vidrieras de la fiesta Los locales vistieron sus frentes con diferentes diseños alusivos a la producción de manzana.
2
8 comercios de distintos rubros de la ciudad participaron del concurso de vidrieras que lanzó el municipio de Roca, con motivo de la Fiesta Nacional de la Manzana 2013, en el que los locales adornaron sus frentes en forma alusiva a la producción regional. “Una muy grata novedad que aportan los vecinos motivando y fomentando el espíritu de la Fiesta definitivamente recuperada para beneficio de todos”, se indicó desde el municipio. Durante los últimos días, el jurado viene recorriendo la ciudad, tratando de elegir a la mejor vidriera comercial por la Fiesta Nacional de la Manzana 2013. Como se indicó, se ha constatado que cada comercio buscó, además de participar del concurso, “generar el interés de los vecinos que con detenimiento observan y aprecian los trabajos preparados, que por otra parte generan una buena oferta publicitaria a los transeúntes”. Cabe recordar que el Premio a la mejor vidriera consiste en
la estadía de 4 noches para dos personas en el hotel Llao Llao de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Durante la noche de hoy, en el escenario mayor se darán a conocer los nombres de los ganadores y de esta manera el comercio obtiene –además del premio– un reconocimiento ante miles de personas.