2 G a b
Historia y producción En 1995, a partir de un plebiscito, la comunidad de Vista Alegre eligió separarse de Centenario, y así conformó su municipio.
E
l 19 de diciembre es la fecha elegida como aniversario de la localidad, el que tuvo lugar en el año 1995, luego del plebiscito que se realizó en la comunidad por la separación de esta ciudad de Centenario y la creación de un municipio. El 55 por ciento del padrón se inclinó por el sí por 600 votos mientras que el 14 por ciento dijo que no. A partir de ese momento, los habitantes de Vista Alegre decidieron ser una localidad autónoma. Pero la historia de Vista Alegre es más rica y
en uno de los pilares del complejo frutícola del Alto Valle de Río Negro. “Estas obras permitieron la radicación de los primeros chacareros y de las primeras viviendas de lo que hoy es la ciudad de Centenario la que fue creciendo de manera sostenida. Con el tiempo, unos kilómetros al norte de esta ciudad, se formó un caserío que pasó a funcionar como un barrio de Centenario, aunque bastante separado de su casco urbano. Esta distancia no fue impedimento para que, sustentados en una importante producción frutícola, este caserío creciera hasta empezar a tener vida comienza a principios del propia. Este caserío es hoy son las siglo pasado, cuando las priVista Alegre”, sostiene una unidades meras colonias agrícolas code las reseñas históricas con culmenzaron a tener lugar en la de Vista Alegre. tivos de zona. En relación a la properas. En forma concreta, los ducción actual, mientras asentamientos de los primese aguarda la entrada en ros habitantes coincide con la construcción y finalización país por entonces como fue el producción de varias hectáreas –en 1916- de una de las obras Dique Ballester sobre el río Neu- cultivadas en los últimos años, Vista Alegre, según las estadíshidráulicas más importantes del quén. Esta obra tuvo por ticas 2011 del Senasa, cuenta objetivo el control de con 366 hectáreas con cultivos las crecidas y un mayor de manzanas, 192 de peras, 57 son las aprovechamiento del de cerezas, 10 de ciruelas y 7 hectáreas con agua para riego. Es así de duraznos. También funciocultivo de que el dique pasó a con- nan 7 frigoríficos de fruta y 2 manzana en vertirse –aún hoy lo es- establecimientos de empaque. Vista Alegre.
366
192
La ciudad de Vista Alegre está celebrando un nuevo aniversario. Desde la gestión municipal se reiteraron algunos de los objetivos como es la gestión, el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, la preservación del área productiva y el desarrollo junto a la Ruta Provincial 7. La ciudad de Vista Alegre, conformada por Vista Alegre Sur, Norte, Costa de Reyes y Ruca Luhe, celebra su cumpleaños número 17. A pesar de la juventud de este asentamiento urbano, esta zona, muy vinculada a la producción frutícola, comenzó a gestarse en realidad allá por 1916, juntamente con la construcción e inauguración del dique Ballester. Desde entonces, las viviendas aisladas en medio de una zona productiva se convirtieron con el tiempo en lo que hoy es Vista Alegre, una ciudad que se creció y desarrolló en medio de hectáreas productivas. Es ese perfil frutihortícola el que quiere seguir manteniendo el gobierno municipal a cargo del intendente Gabino Jofré. Una de las primeras afirmaciones del jefe comunal es en esa dirección: “Vista Alegre deberá seguir creciendo hacia la planicie (hacia el oeste de la ciudad y de la Ruta Provincial 7). La zona productiva no se toca”. En efecto, para las autoridades municipales es indispensable seguir conservando el perfil productivo de la localidad, teniendo en cuenta que es una –sino la principal- de las actividades económicas de la zona. En relación a la gestión durante este año –el primero para él al frente de la comuna–, Jofré explicó que el 2012 fue un ejercicio de mucho reacomodamiento, de gestiones, de trabajar por la paz social, de tratar de equipar a la comuna y de pensar varios proyectos de obra pública, muchos de los cuales verán la luz el año próximo. Explicó que este año, con fondos genuinos, el municipio debió hacer frente a una deuda
3 i n o
J ofr é
-
int e nd e nt e
Ciudad joven con raíces productivas con proveedores que había sido contraída en la anterior gestión y que demandó una erogación cercana al millón de pesos. “Fue un gran esfuerzo para el Municipio hacer frente a esa deuda y ahora, gracias al gobierno provincial, comenzaremos a sanear en cuotas una deuda cercana a los 4 millones de pesos. Estimamos que a mitad de año próximo terminaremos de cancelar esta deuda”, explico Jofré. En ese sentido, sostuvo que espera que, a partir de las cancelaciones de esos pasivos, se aliviará en parte muchos recursos para volcar a la obra pública. Obra pública Entre las obras concretadas durante este año, el intendente repasó los trabajos de extensión de gas a los cuatro sectores de Vista Alegre, lo que permite que gran parte de la población cuente con ese recurso, y aclaró que son relativamente pocas las familias que aún no han podido contar con el servicio de gas. Dentro de ese plan de obras, también se extendió la red hacia un sector aledaño a la Ruta Provincial 7 y, a partir de allí, proveer a varios emprendimientos turísticos y de servicios. La Municipalidad, a través de programas del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, logró hacerse de aportes que fueron destinados a la asistencia social. En total, se destinó una suma de 2 millones de pesos para asistir a más de 60 familias de bajos recursos. La ayuda fue concretada a través de materiales de construcción y equipamiento
para sus viviendas. Jofré indicó que la población estimada en Vista Alegre es de 8.000 habitantes, pero debido a que mucha gente que trabaja en la localidad aún reside en Centenario, la población estable rondaría los 6.000 habitantes. Crecimiento urbano En cuanto al desarrollo urbano, Jofré insistió en la necesidad de que el crecimiento de la ciudad se debe orientar hacia el oeste de la Ruta 7, en la zona de la planicie, y evitar así que se afecten hectáreas productivas para nuevos emprendimientos residenciales. Recordó que hace poco tiempo se puso en marcha un emprendimiento de 150 hectáreas de cerezas, por lo que reafirmó su idea de que la zona productiva debe ser preservada. El jefe comunal sostuvo que “sabemos que la actividad frutícola está viviendo momentos complejos pero es una de las principales actividades económicas de la zona, ya que muchas fa-
milias viven de ella durante gran parte del año”. Proyectos Para los próximos meses está previsto el inicio de una obra muy esperada en la ciudad como es la construcción de un polideportivo en Vista Alegre Sur, lo que permitirá no sólo la práctica de actividades deportivas, sino que se puedan desarrollar propuestas físicas, deportivas y recreativas durante los meses de invierno. Esta inversión tiene un costo estimado de 6 millones de pesos y un plazo de obra de 365 días. También se espera poder concretar durante 2013 la obra de un derivador del tránsito en el acceso al lago Mari Menuco desde Ruta 7 y una rotonda de acceso a Vista Alegre Sur. Ambas obras son de gran relevancia teniendo en cuenta que brindarán mayor seguridad vial a la cantidad de peatones, ciclistas y automovilistas que circulan por esa ruta. También en febrero, a través de una gestión realizada en la Comisión Nacional de Tierras, se prevé iniciar la obra de más de 6.500 metros de cordón cuneta en Vista Alegre Norte. Parque industrial El Municipio realizó presentaciones en el Ministerio de Industria de la Nación para poder poner en funcionamiento el parque industrial de Vista Alegre que, debido a su ubicación estratégica, ya cuenta con muchas empresas de distintos rubros interesados en radicarse en la localidad. Jofré explicó que el sector de
Actividades Con motivo de un nuevo cumpleaños de la ciudad, en el predio ubicado en inmediaciones del Parque Victoria, Vista Alegre Norte, se realizarán diferentes actividades.
Hoy servicios, en una primera etapa, prevé la fracción en 20 lotes situados sobre la planicie. Para ello, la principal inversión radica en llevar los servicios esenciales, por lo que se espera que las gestiones arrojen su fruto y se pueda avanzar en esta nueva infraestructura durante el año próximo. El intendente indicó que una cantidad considerable de empresas ya han presentado solicitud de predios en el Concejo Deliberante. A través de un emprendimiento que se está desarrollando en Ruca Luhe, el municipio recibiría un sector de 200 lotes que serán destinados a planes sociales. Trabajo y paz social “Me siento conforme con el equipo de gobierno que me acompaña, con el apoyo de las instituciones, de los empleados municipales y de los vecinos. Uno de los objetivos que me propuse cuando asumí fue el de vivir con paz social, además de trabajar en forma constante por el desarrollo de Vista Alegre. Seguimos gestionando todos los días y seguimos trabajando para que mejorar la calidad de vida en Vista Alegre”, expresó.
18.00 hs.: Recepción de autoridades provinciales, municipales en Parque Victoria en Salón de Catering Gaitán, servicio de refrigerio. Congregación de público en general para desarrollo de evento. 18.30 hs.: Recorrido para inauguración de obras. 20.00 hs.: Regreso al palco central. 20.15 hs.: Acto de apertura. 20.20 hs.: Bienvenida y palabras alusivas a cargo del anfitrión y ejecutivo municipal Gabino Jofré. 20.30 hs.: Palabras a cargo de la autoridad provincial. 20.40 hs.: Acto de clausura. 20.45 hs.: Firma del libro de honor de la localidad. Invitación a las autoridades provinciales y municipales para degustar catering y despedida por parte del anfitrión de las autoridades.