![](https://assets.isu.pub/document-structure/230127100147-72b467da491653d821640a345e1766f1/v1/3ccd311e479e7447900836c60d0ea6b1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Más de cuatro décadas velando por el sector
from Especial calefacción 2023
by LNCleon
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. En el año 1977 nacía la Asociación Provincial de Empresarios de Instalaciones de Saneamiento, Fontanería, Calefacción y Afines de León (Apifoncal) con el objetivo de representar, gestionar, defender y fomentar los intereses comunes de sus miembros. Apifoncal es sinónimo de garantía en el sector, y ha ido creciendo y ganando peso con el paso de los años. Si en sus inicios contaban con once asociados, actualmente son unas cien empresas y alrededor de 500 trabajadores.
Advertisement
¿Cuál es la misión de Apifoncal? Se encargan, preferentemente, de tramitar gestiones y proporcionar material para que sus asociados puedan trabajar lo más eficiente posible, ofreciendo soluciones rápidas y accesibles. También disponen de un servicio de asesoría jurídica, para dar solución respecto a cualquier tema en materia legal. Además, sus socios cuentan con múltiples ventajas exclusivas, como cursos de formación o atención personalizada para cada miembro.Una parte relevante en la labor que realiza Apifoncal gira en torno a la normativa, una legislación a menudo cambiante en el sector. Una normativa en mu-
Objetivo: representar, gestionar, defender y fomentar los intereses comunes chos casos demasiado técnica por lo que el trabajo de la Asociación es entender la ley y explicarla al asociado. La climatización y el saneamiento es un sector en constante renovación. Eficiencia energética, consumo, o ener- gías renovables así como las diferentes ventajas que ofrecen cada una de ellas son parte del día a día para instaladores y clientes. Los retos de futuro se centran en la búsqueda de nuevas técnicas constructivas y acciones dirigidas a la mejora de la eficiencia energética y el nivel de calidad en general de las construcciones.
El aumento de los precios de la energía y las oportunidades que nos brindan alternativas como el autoconsumo marcan la hoja de ruta a seguir corto plazo para el sector. El presidente de Apifoncal, José Manuel García, tiene claro que «tenemos que comenzar a generar nuestra propia energía para poder aplicarla a los sistemas de climatización, para poder calentar nuestros hogares. O tendemos hacia el autoconsumo o tendremos que hacer frente a un periodo, energéticamente hablando, muy difícil».
Servicio T Cnico
La Asociación gestiona todos los trámites necesarios para el ejercicio de las diferentes actividades, en el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de León. Desde la inscripción en el Registro de Establecimientos Industriales, (RI), al alta de los Certificados de Empresa Instaladora, (CEI), correspondientes.
Asesor A Jur Dica
Dispone de una Asesoría Jurídico-Laboral y Fiscal-Contable, para la solución de cualquier problema que se pueda plantear en este sentido.
Formaci N
Con el fin de que sus asociados estén al día de las novedades del sector se realizan jornadas técnicas, de gran interés. Además, a través de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele) de la que Apifoncal forma parte, se desarrollan cursos de formación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230127100147-72b467da491653d821640a345e1766f1/v1/c1d07f61aab1582821b0a0ceb63c9cfb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Participación activa
Apifoncal apuesta por una participación activa en un sector que cambia constantemente en aspectos como la eficiencia energética. Por ello, la Asociación participa y promueve diferentes jornadas de divulgación orientados tanto a particulares como a profesionales.
Muestra de ello fue la jornada eficiencia energética celebrada el pa- sado 26 de septiembre en la que Apifoncal analizó los retos y oportunidades de la rehabilitación de edificios con la eficiencia energética por bandera. En ella se abordó la amplia temática del éxito de la eficiencia energética de los edificios, así como analizado las posibilidades de negocio con el máximo aprovechamiento de los Fondos Europeos Next Generation para tal fin. La cita, con una gran relevancia a nivel nacional, contó con la participación en diferentes ponencias y mesas redondas del presidente de Apifoncal, José Manuel García, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el director general del Ente Público Regional de Energía (Eren), Alfonso Arroyo, la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta, María
Pardo, representantes de empresas como Geoxa y Green´s Project Engineering, el presidente de Feincal, Esteban Blanco, el presidente de Aleop, Juan Mª Vallejo, el presidente de Coaat León, Miguel Ángel Velasco, el presidente de Apietel, José Manuel Rodríguez, el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de León, Jesús R. Luque, o el director general de Caja Rural, Cipriano García.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230127100147-72b467da491653d821640a345e1766f1/v1/22f23aebb2129d0516008dd8194ace60.jpeg?width=720&quality=85%2C50)