![](https://assets.isu.pub/document-structure/230127100147-72b467da491653d821640a345e1766f1/v1/339a1dcdb422d8841f231c8b903acc0a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Energía fotovoltaica, aerotermia y gas natural, una hibridación que es presente y futuro
from Especial calefacción 2023
by LNCleon
L EÓN . La hibridación de sistemas energéticos, presente y futuro. La energía solar fotovoltaica es hoy día una realidad, y no solo en viviendas unifamiliares, ya que con ella se puede abastecer el consumo de buena parte de los servicios comunes, alumbrado, garajes, ascensores, así como también apoyar a la producción de calefacción y, sobre todo, de agua caliente sanitaria. Destacar que estas actuaciones no solo se hacen en obra nueva, sino que también en reformas en comunidades de propietarios, «donde aún son más rentables si cabe». Así lo explican desde Climanor, especialistas en el sector de la climatización, que apuestan por la eficiencia y la innovación, bajo la premisa de que «este tipo de energía renovable es rentable y eficiente por sí sola, pero también en con- junto con otros tipos de energías e instalaciones, para de este modo no verter todo el excedente a la red, sino ‘gastarlo’ por el usuario».
Para la empresa leonesa, «el futuro, pero también ya el presente», energías como gasóleo o biomasa», si bien reconocen que «es el gas natural la más eficiente en la mayoría de los casos y también la que menos ocupa, ya que no requiere almacenamiento y permite soluciones más tura de consigna del acumulador de ACS o del depósito de inercia para aprovechar el exceso de producción de la energía fotovoltaica en las horas centrales del día y acumularla en forma de energía térmica. Esta elevación de la temperatura del depósito puede hacerse mediante una aerotermia o incluso por medio de resistencias eléctricas, pero únicamente utilizando energía solar excedentaria. «Para esto también la regulación tiene que ser capaz de recibir instrucciones del inversor de la instalación fotovoltaica», señalan desde la empresa. está en la hibridación de sistemas de producción de energía, combinando la solar fotovoltaica con la aerotermia (bomba de calor) y el gas natural o, en lugar de este último, «se puede también hibridar con otras versátiles como la instalación en cubierta o patios». Estas instalaciones requieren más capacidad técnica en temas de regulación y control, y por ello mantenedores más expertos. En ellas se busca aumentar la tempera-
Advertisement
Por último, mencionar que la rentabilidad de estas instalaciones es «evidente», pudiendo amortizarse en plazos incluso inferiores a los cinco años, tanto las instalaciones fotovoltaicas como las reformas de las salas de calderas a gas natural.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230127100147-72b467da491653d821640a345e1766f1/v1/eb3afe464243b5fa3846c9a6635f4d7c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tel.:
EN ACIBERICA REALIZAMOSTUINSTALACIÓN COMPLETADECALEFACCIÓNPORSUELO RADIANTECONAEROTERMIA(BOMBADECALOR) COMBINADACONPLACASSOLARES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230127100147-72b467da491653d821640a345e1766f1/v1/81c6b53043aa225a036ae183ba396ff0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Decalefacci Nconpelletsoconle A
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230127100147-72b467da491653d821640a345e1766f1/v1/2b18b1bcb1b36b92bbad1bb96805c36e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)