![](https://assets.isu.pub/document-structure/230414084301-021dff4cc541e405caa511c5848ed6fc/v1/89d0245c992ac2afd5c3baaf8c41829e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Servicios que mejoran la calidad de vida
P. FERRERO
L EÓN. Castilla y León cuenta con 266.592 personas mayores de 65 años que viven en el medio rural, lo que supone el 42,85 % del total de los mayores de esa edad. Ante esa realidad, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha iniciado acciones que responden a un doble enfoque: Por un lado, estableciendo las condiciones necesarias para que las personas mayores que viven en los entornos rurales puedan permanecer en sus hogares, de forma autónoma y con sus necesidades cubiertas, y, por otro, apostando por un envejecimiento activo y saludable que prevenga la dependencia y permita una buena calidad de vida. Así lo puso de manifiesto la consejera de esta área, Isabel Blanco, hace unas pocas semanas. De esta manera, para alcanzar el primer objetivo, la Junta de Castilla y León cuenta con el proyecto ‘Atención en Red’, que conjuga los cui- dados en domicilio y en centros residenciales con la finalidad de ofrecerlos de manera individualizada, ya sea en residencias o en su propio domicilio, con la tecnología como aliada. Un claro ejemplo es la Teleasistencia Avanzada, una prestación gratuita en Castilla y León para quienes la soliciten, que aporta seguridad a los más de 42.000 usuarios que actual- mente disfrutan de ella, facilitando su permanencia en el domicilio y en el entorno habitual, acompañando y atendiendo situaciones de necesidad, crisis o emergencia. Dentro de todos los servicios que presta, destacan los de atención proactiva, que consisten en el seguimiento y apoyo al dependiente y a su cuidador; seguimiento ante procesos de duelo, situaciones de soledad no deseada y aislamiento; prevención de situaciones especiales de riesgo –maltrato o riesgo de suicidio– y también en procesos de convalecencia y rehabilitación. Está previsto que el número de usuarios llegue a 50.000 a finales de 2025.
Advertisement
Por otra parte, el envejecimiento activo y saludable es clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Por eso, la Junta destina este año un total de 18,5 millones de euros al envejecimiento activo, un 185% más que el pasado ejercicio.
Las personas mayores que residen en el medio rural tienen más dificultades para alcanzar un envejecimiento activo, pero para llegar a todo el territorio la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades cuenta con el ‘Programa Integral de Envejecimiento Activo’, un instrumento esencial para prevenir o retrasar posibles situaciones de dependencia, y para hacer frente al aislamiento social y la soledad no deseada.