2 minute read

Vegacervera

Next Article
Puebla de Lillo

Puebla de Lillo

VEGACERVERA Ubicado en plena Reserva de la Biosfera de Los Argüellos, es desde hace años un consolidado bastión del turismo rural de interior

Las Hoces de Vegacervera, en la imagen, son el reflejo de la batalla entre el agua y la roca. MAURICIO PEÑA

Advertisement

Turismo rural y de calidad adaptado a los nuevos tiempos

ESTEFANÍA NIÑO

VEGACERVERA. El municipio de Vegacervera, en la montaña central leonesa y en plena Reserva de la Biosfera de Los Argüellos, es desde hace años un consolidado bastión del turismo rural de interior. El secreto de este éxito es la combinación de varios elementos: naturaleza privilegiada, tranquilidad, actividades de deporte y aventura, y una gastronomía única. Unos elementos que siguen esperándonos allí, ahora con más ganas que nunca si cabe. La crisis sanitaria por Coronavirus Covid-19 dará paso, próximamente, a la denominada ‘nueva normalidad’ en la que se imponen los viajes de proximidad como elemento de ocio. En el Ayuntamiento de Vegacervera son conscientes de que éste es el futuro, y de que deben seguir apostando por el turismo como vía de

Vegacervera es sinónimo de turismo rural de interior. MAURICIO PEÑA

desarrollo, y por eso trabajan ya en las medidas para garantizar la seguridad de todos. Higiene y distanciamiento social son las claves para prevenir los posibles contagios, y qué mejor forma de hacerlo que en un rincón como el

municipio de Vegacervera, lleno de posibilidades para disfrutar en familia o con amigos.

¿QUÉ NOS OFRECE?

El patrimonio natural es amplio, pero destacan dos lugares con nombre propio: la Cueva de Valporquero y las Hoces de Vegacervera. La Cueva de Valporquero es una maravilla natural subterránea, a 1.309 metros bajo el pueblo de Valporquero, marcada por estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas de diferentes brillos y colores que se suceden a lo largo de siete salas visitables. Por su parte, las Hoces de Vegacervera son el reflejo de la batalla entre el agua y la roca. Grandes paredes verticales, superando algunas los cien metros de altura, que dibujan el paisaje. El turismo rural es otro de los alicientes, con empresas especializadas en actividades de ocio y aventura para disfrutar, al máximo, de lo que la naturaleza nos permite. Senderismo, barranquismo o espeleología son solo algunas de las más demandadas. También podemos optar por la tranquilidad de dar un buen paseo en familia y relajarnos junto a la playa fluvial en la misma localidad de Vegacervera. Hay posibilidades para todos los gustos.

GASTRONOMÍA ÚNICA

El sector primario está muy presente en el día a día de la comarca, y por ello el municipio de Vegacervera puede presumir de una gastronomía rica y única. Quesos, yogures y embutidos son productos que se elaboran en esta comarca que ha traspasado fronteras por un producto muy concreto: la cecina de chivo. La cecina de chivo de Vegacervera se consume de dos formas: curada o entrecallada. Sea cual sea el tipo de elaboración por la que nos decantemos, destaca por encima de todo su intenso y característico sabor. Un sabor marcado por duros inviernos en un mágico entorno de montaña, que dan frutos como la cecina de chivo, que sigue al pie de la letra la elaboración artesanal que desde hace décadas se ha hecho en la montaña durante la época de matanza. Carnes selectas, leña de roble, frío de montaña y tiempo son los únicos ingredientes imprescindibles para la elaboración de las cecinas y embutidos de chivo.

This article is from: