5guia para el director planea secundaria 2017

Page 1

PRESENTACIÓN La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y las autoridades educativas de las entidades federativas, operan el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA), cuyos instrumentos se aplicarán a los alumnos del 3er. grado de Educación Secundaria. PROPÓSITOS DEL PLANEA Para cumplir con la atribución de evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en los diferentes niveles educativos, el INEE, se dio a la tarea de diseñar el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) con el propósito general1 de “Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales en diferentes momentos de la educación obligatoria”. Los propósitos principales de este esfuerzo evaluativo son: i. Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes y de la equidad (o inequidad) que existe en los resultados educativos. ii. Aportar a las autoridades educativas información relevante para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares. iii. Ofrecer información pertinente, oportuna y contextualizada a las escuelas y a los docentes, que ayude a mejorar sus prácticas de enseñanza y el aprendizaje de todos sus estudiantes. iv. Contribuir al desarrollo de directrices para la mejora educativa con información relevante sobre los resultados educativos y los contextos en que se dan.

Primer día Miércoles 14 de junio Organización de la aplicación Entrega del Cuestionario para el Director y Cuestionarios para el Docente Prueba de Lenguaje y Comunicación RECESO Cuestionario para el Alumno

Segundo día Jueves 15 de junio

Duración de la sesión

Organización de la aplicación

1 hora

Prueba de Matemáticas

2 horas 20 minutos 50 minutos

Para la aplicación de la prueba en cada escuela, se requiere de la participación de diversas figuras: el Director del plantel, el Asesor o Tutor de los grupos de 3er. grado, el CoordinadorAplicador, el Aplicador -en su caso- y Observadores Externos. El Director del plantel tiene un papel muy importante en este proceso, pues es responsable conjuntamente con el Coordinador-Aplicador, de organizar la aplicación en la escuela y garantizar que se respete la normatividad establecida. Con este fin, la Dirección General de Evaluación de Políticas (DGEP) de la SEP define a continuación las acciones que deberán realizar los directores de los planteles a evaluar y que conjuntamente con los Lineamientos Generales para la Aplicación, el Manual del Coordinador-Aplicador y la Guía para el Aplicador, son el marco normativo del proceso evaluativo. FUNCIONES DEL DIRECTOR 1. Antes de la aplicación 1.1.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL LEVANTAMIENTO DE DATOS

Recibir la Guía para el Director por parte de la autoridad de evaluación educativa en el estado.

1.2.

El levantamiento de datos se llevará a cabo los días 14 y 15 de junio de 2017 en las escuelas públicas y privadas de Educación Secundaria del país, cuya aplicación sea responsabilidad de la SEP y de las autoridades educativas locales.

Garantizar la asistencia de todos los alumnos del 3er. grado durante los días de aplicación.

1.3.

Asegurar la asistencia de los asesores o tutores de los grupos del 3er. grado el primer día de aplicación quienes re sponderán el Cuestionario para el Docente.

1.4.

Designar un espacio seguro y con acceso restringido para la revisión, entrega, recepción y resguardo de los materiales de aplicación.

1.5.

De acuerdo a los criterios para la conformación de los grupos a evaluar, contar con las aulas necesarias y adecuadas para la aplicación.

1.6.

Invitar a padres de familia, líderes de la comunidad, empresarios y sociedad en general para que participen en el proceso de aplicación como Observadores Externos para verificar la transparencia de dicho proceso.

1.7.

Informar a los observadores sobre su participación en el proceso de evaluación, con base en la Guía para Observadores Externos.

Para conformar los grupos de aplicación se considerará que sólo participarán los alumnos preseleccionados que estén cursando el 3er.grado de Educación Secundaria, éstos estarán relacionados en el Formato para el Control de la Aplicación en el Aula y la cantidad máxima de grupos de aplicación por plantel será de dos. El(los) grupo(s) será(n) conformado(s) de acuerdo a los siguientes criterios: i. En las escuelas con 40 alumnos o menos, se evaluará a todos los estudiantes en un solo grupo. ii. En escuelas con matrícula entre 41 y 79 alumnos, se evaluará a 40 estudiantes en un solo grupo. iii. En las escuelas con 80 o más alumnos, se evaluará a 2 grupos de 40 cada uno. Los instrumentos de evaluación se aplicarán en tres sesiones, conforme al siguiente calendario: 1

INEE (2015) Documento Rector, p.11. México

2. Durante el primer día de aplicación 2.1.

Recibir al Coordinador-Aplicador y al Aplicador en su caso, junto con los materiales de evaluación.

2.2.

Dar fe de la llegada de los materiales completos en cajas cerradas y selladas por día de aplicación, de acuerdo con lo indicado en la etiqueta de identificación de cada caja.


2.3.

Recibir el Cuestionario para el Director y contestarlo el primer día de aplicación.

2.4.

Informar a los asesores o tutores de los grupos de 3er. grado que contestarán un cuestionario por cada grupo que atienden.

2.5. Acompañar al Aplicador a los grupos escolares para que éste llame a los alumnos preseleccionados y los reúna en el aula designada para la evaluación. 2.6.

Mantener el orden dentro del plantel, con la finalidad de evitar interferencias durante la aplicación.

2.7.

Apoyar a los aplicadores en caso de que se presenten contingencias en los grupos de evaluación.

2.8. Dar fe del regreso de los materiales una vez terminadas las sesiones de aplicación, validando que estén completos y en buen estado. 2.9.

Firmar y sellar los formatos para la aplicación utilizados durante el primer día.

2.10. Entregar el Cuestionario para el Director y su hoja de respuestas completamente requisitada al Coordinador-Aplicador. 2.11. Recibir una copia de los formatos para la aplicación que le correspondan. 2.12. Firmar la etiqueta de seguridad de la caja con los materiales que el CoordinadorAplicador se llevará. 3. Durante el segundo día de aplicación 3.1. Validar las cantidades de materiales correspondientes al segundo día de aplicación con base en lo indicado en la etiqueta de identificación de la caja. 3.2. Reunir en el(las) aula(s) designada(s) a los alumnos seleccionados para contestar la prueba. 3.3.

Mantener el orden dentro del plantel, con la finalidad de evitar interferencias durante la aplicación.

3.4.

Apoyar a los aplicadores en caso de que se presenten contingencias en los grupos de evaluación.

Secretaría de Educación Pública

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación Dirección General de Evaluación de Políticas

Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes

PLANEA 2017

Educación Básica 3 grado de Secundaria er

Guía para el Director

3.5. Dar fe del regreso de los materiales una vez terminadas las sesiones de aplicación, validando que estén completos y en buen estado. 3.6.

Firmar y sellar los formatos para la aplicación utilizados durante el segundo día.

3.7.

Recibir una copia de los formatos para la aplicación que le correspondan.

3.8.

Firmar la etiqueta de seguridad de la caja con los materiales que el CoordinadorAplicador se llevará.

4. Después de la aplicación 4.1

Recibir del Coordinador-Aplicador, en un paquete sellado al final de cada día de aplicación, los cuadernillos de la prueba PLANEA. El primer día de Lenguaje y Comunicación y el segundo día de Matemáticas.

4.2

Resguardar los cu adernillos de las pruebas, durante una semana en un lugar seguro y de acceso restringido únicamente para usted.

4.3

Dar uso académico a los cuadernillos resguardados en el plantel, después de transcurrida la semana.

Junio 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.