Café Empresarial NAFIN Experiencias que nos ayudan a adaptarnos a una nueva realidad Dirección de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica
Dirección General Adjunta de Promoción Institucional
Julio 2020
Moderador :
Enrique Ponce de Leรณn G.
Objetivo Que el participante identifique mejores prácticas operativas, respecto a la continuidad de su negocio, ante la situación actual, a través de una dinámica de intercambio de experiencias entre empresarios.
Dinámica de la sesión digital 1. Usemos el chat para interactuar, haciendo llegar nuestros comentarios 2. Para cuestionamientos específicos, agradeceremos se hagan en el módulo de preguntas y respuestas – Q&A – 3. El moderador ira presentando algunos comentarios y preguntas y guiará las dinámicas con el entrevistado 4. Mucho nos ayuda que sus comentarios sean concretos
Datos económicos México (Coronavirus) COVID-19 (SARS-COV2) PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) • En el primer trimestre del año, el PIB de México reportó un descenso del 1.6% real respecto al trimestre previo y de 2.4 % respecto al mismo trimestre de 2019 (INEGI). Fuente : INEGI
EMPLEO • De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre el 13 de marzo y el 30 de junio se han perdido 1,181,000 empleos. •
Según datos del INEGI durante mayo 2020, se registró una tasa de desocupación de 4.2%. Fuente : IMSS, STPS, INEGI
INFLACIÓN • En junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento del 0.55 % respecto al mes inmediato anterior; con ello, se registró una inflación anual de 3.33 % (INEGI).
Fuente : INEGI
TASAS DE INTERES • En los meses de marzo, abril, mayo y junio el Banco de México determinó con base en su política monetaria para la reactivación de la economía reducir en 200 puntos base el objetivo de la tasa de interés de referencia a un nivel de 5% desde 7% con el cual se inició el año 2020 . Fuente : BANXICO Información al corte del 22 de julio 2020
INVITADA ESPECIAL
Mtra. Cristina Alcayaga Núñez • Licenciada en Filosofía por la Universidad Iberoamericana; Maestra en Sociología Política, con estudios de Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana y estudios de la Civilización Francesa en la Universidad de la Sorbona de París.
• Dentro de su trayectoria profesional figuran los cargos siguientes : • Investigadora académica, legisladora y funcionaria pública. • Como Diputada, impulsó la primera legislación ambiental para el Distrito Federal. • Presidió la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas, Capítulo México. • Expresidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Quintana Roo.
• Actualmente, es Presidenta del Consejo Consultivo de Nacional Financiera en Quintana Roo y Vicepresidenta del Grupo Hotelero Sunset World.
SEMBLANZA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Hotel Hacienda Tres Ríos Mtra. Cristina Alcayaga Núñez
Actividad que realiza : Empresaria, desde hace 17 aĂąos en CancĂşn, Quintana Roo. Fundadora y propietaria del
Hotel Hacienda Tres Rios.
Breve Historia : El Hotel Hacienda Tres Ríos, perteneciente al Grupo Sunset World, es un resort ubicado en la Riviera Maya. Cómo empezó su Empresa :
El Hotel Hacienda Tres Ríos es una empresa familiar. Inicio de Operaciones :
Hacienda Tres Ríos inició operaciones el 14 noviembre de 2008.
Atributos de la Empresa : • Resort sustentable de alta calidad y servicio. • El hotel ha sido diseñado, construido y operado de manera sustentable, mediante un óptimo uso de los recursos naturales. • Atención y servicio del más alto nivel y calidez.
VIDEO “Sunset World desarrolla y opera exitosamente resorts sustentables�
Pregunta para la Audiencia •
QuĂŠ actividad tiene su empresa
Conversaciรณn
- Cรณmo estaba la empresa antes de la Pandemia
- Cuando se hace evidente la Pandemia, que emociones experimentaron
- Qué fue lo primero que se les ocurrió
- Y cuáles fueron las acciones que tomaron , pero antes de contestarme Pregunta para la Audiencia
• Qué hubieran hecho ustedes
Preguntas para la Audiencia A)
Esperar ayuda
B ) Pensar en acciones inmediatas C ) Modificar mi actividad empresarial
- Ahora sĂ , nos puede comentar cuĂĄles fueron las acciones que tomaron
VIDEO “Sunset World Safe Stay”
- Y quĂŠ sucediĂł como resultado de esas acciones iniciales
- Ya en el entorno de Home Office, qué decisiones tomaron / qué más tuvieron que realizar
VIDEO “Así se vivió la reapertura”
- Hoy día , cómo percibe la situación de su empresa
- A qué costo – económico , esfuerzo , de organización , etc . – se continúa operando
Pregunta para la Audiencia
• En qué situación están hoy sus negocios • Cómo se sienten
- Su perspectiva para el resto del aĂąo
Recomendaciones ante el COVID-19 Hotel Hacienda Tres Ríos Mtra. Cristina Alcayaga Núñez
Encuesta
Recomendaciones ante el COVID-19 1.
Lo primero es cuidar la salud. Adopta el Home Office lo más que sea posible e implementa estrictos programas de seguridad e higiene en las instalaciones que mantengas abiertas, a fin de proteger a tus trabajadores, proveedores y clientes.
2.
Mantente en contacto con tus clientes y proveedores. Cuida tu relación con ellos y asegúrate que están bien. Aunque no les puedas vender de inmediato, tus clientes regresarán contigo una vez que estén en mejores condiciones, ya que recordarán tus atenciones con ellos.
3.
Revisa tus finanzas, conoce tus reservas y necesidades, identifica las fuentes principales de ingreso y cómo mantenerlas, fortalecerlas o modificarlas.
4.
Acércate a tus inversionistas, explícales la situación en la que estás y cómo piensas salir
adelante.
Recomendaciones ante el COVID-19 5.
Si tienes créditos, acércate a los bancos y platica con ellos sobre tu situación y cómo renegociar. Si tienes deudas con proveedores, platica con ellos y vean opciones de pago a futuro. No rompas relación con ninguno de ellos, ya que seguirán siendo aliados importantes durante la recuperación económica.
6.
Reúnete de manera virtual con tu personal, infórmales la situación de la empresa y coméntales tus planes. La comunicación es fundamental. Busquen maneras de enfrentar la situación en unidad. Algunos de tus empleados pueden tener ideas novedosas sobre cómo salir adelante.
7.
Revisa tu operación y diseña medidas para minimizar el riesgo de contagio y ofrecer a tus clientes seguridad y confianza, involucra a tus trabajadores en este proceso y capacita a todos sobre los nuevos protocolos sanitarios y de operación que diseñen.
Recomendaciones ante el COVID-19 8.
Si tu línea de negocio tradicional ya no está pudiendo operar o no tiene demanda, reinvéntate. Analiza cuáles son las actividades nuevas, o complementarias a tu negocio, que puedan resolver las necesidades actuales de los consumidores y genera nuevas
fuentes de ingreso. 9.
Aprovecha la tecnología para vender, capacitarte, reducir riesgos y seguir operando. Acércate a Nafin para aprovechar sus programas de capacitación y el acceso al mercado solidario, en especial si eres candidato a los beneficios del Programa Impulso.
10. Mantente positivo, recaba la información que necesitas para tomar decisiones y medítalas, para no caer en derrotismos. Pero sobre todo, motívate y motiva a tu equipo para salir adelante.
Programas y apoyos México (Coronavirus COVID-19 (SARS-COV2) CRÉDITOS A LA PALABRA. El 8 de abril el Presidente de la República, ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, dio a conocer el programa "Créditos a la Palabra" en el que se otorgarán un millón de créditos para que los negocios familiares puedan mantenerse durante la emergencia. Este crédito es por $25,000 pesos a 3 años, con una tasa de interés del 6.5% anual, para negocios con más de 6 meses de operación y que no pertenecen al sector agropecuario. Se otorgará a personas previamente registradas en el Censo del Bienestar. De acuerdo con Información de la Secretaría de Economía del 27 de abril al 17 de julio se han dispersado 19,410 MDP a través de 767,050 Créditos a la Palabra. APOYO A EMPRESARIOS SOLIDARIOS. El 20 de abril el presidente de la República y el Director General del IMSS dieron a conocer el programa "Apoyo a Empresarios Solidarios" con la finalidad de apoyar e empresarios que han mantenido su plantilla laboral y el salario de ésta durante el primer trimestre de 2020. El crédito es por 25 mil pesos a tres años con tres meses de gracia y con una tasa de interés del 6.5% anual para empresas con hasta 10 trabajadores, 7.5% anual con hasta 20, 8.5% anual con hasta 50, y 10% anual con más de 50 trabajadores; se entregará a través de transferencia electrónica a aquéllas que resulten seleccionadas. De acuerdo con Información del IMSS del 27 de abril al 25 de mayo del 2020 se dispersaron 4,800 MDP a través de 191,981 beneficiarios. Programa Cerrado MEDIDAS DE APOYO A PYMES BANCO DE MÉXICO. El 21 de abril el Banco de México dio a conocer una serie de medidas para incrementar la liquidez de las pequeñas y medianas empresas. Busca inyectar recursos por 750,000 millones de pesos al mercado financiero, para que Instituciones bancarias puedan otorgar crédito a micro, pequeñas y medianas empresas y a personas físicas afectadas por la pandemia.
Programas Sectoriales NAFIN
Programa de NAFINSA
Instituciones Financieras Participantes
Para más información accesa a www.nafin.com o llama a nuestra línea de atención 800-2000-215 Fuente: NAFINSA
Apoyo a Mujeres Empresarias ¿PARA QUIÉN ES? Para mujeres con negocios en actividades productivas de los sectores: comercio, servicios o industria.
REQUISITOS:
MONTO Monto máximo de 5 millones de pesos. Crédito para capital de trabajo y activos fijos.
SIN GARANTÍA NI AVAL Para montos de hasta 300 mil pesos si el negocio pertenece al RIF.
PLAZO Y TASA Tasa de interés máxima de 12.5% anual.
ALCANCE Cobertura nacional.
Plazo del crédito hasta 36 meses para capital de trabajo y 60 meses para activo fijo si el negocio pertenece al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y hasta 60 meses si el negocio pertenece a persona física o moral
* Sin comisión por apertura ni prepago. * Sin garantía hipotecaria, para montos desde 500 mil pesos hasta 2.5 millones de pesos.
• •
•
•
•
Ser mujer mayor de 18 años. Ser micro, pequeña, mediana empresa o persona física con actividad empresarial legalmente constituida y tener al menos. 2 años de antigüedad o en caso de ser mujer que opera negocio bajo el RIF tener 1 año de antigüedad. La propiedad de la empresa debe ser de una mujer o que el 51% de la misma pertenezca a personas físicas mujeres. Contar con buen historial crediticio.
Jóvenes Empresarios ¿PARA QUIÉN ES? Para jóvenes emprendedores mexicanos entre 18 y 35* años de edad con negocios en operación
REQUISITOS: • Estar dado de Alta ante el SAT. • Antecedente favorables en el Buro de Crédito. (acreditado y aval) • Contar con aval u obligado solidario.
Cursos recomendados +Plan de Continuidad de Negocios. + Consejos Prรกcticos para minimizar el impacto del COVID-19 en tu empresa.
Ingresa
www.nafintecapacita.com
1
2
Aún no estás registrado: • Da clic en "Regístrate". • Incorpora los datos solicitados.
Estás registrado: • Da clic en "Iniciar sesión". • Ingresa tu mail y contraseña.
En caso de tener alguna duda del funcionamiento de la plataforma te invitamos a ingresar a este video tutorial:
https://drive.google.com/open?id=14TJvzIjLXl1lla9RnNNtKhjdxXec0rsA
Usa el navegador Google Chrome para mejorar tu experiencia.
¿Cómo contactarnos? Contáctanos:
800 2000 215
apoyopymes@nafin.gob.mx