currículo
Reforma al de la Educación Media Superior
¿Qué se enseña
Por ello, promovió la revisión del Modelo Educativo de este nivel de estudios
La Reforma Educativa busca garantizar en el nivel medio superior una educación de calidad para:
Para lograrlo, se organizaron 6 foros de consulta en 2014 sobre el modelo educativo de la EMS en el país
En ellos, se propuso lo que habría que revisar, actualizar y transformar
y para qué
?
A partir de los foros de consulta, la SEP elaboró una propuesta de currículo con el apoyo de especialistas en Educación Media Superior
MODELO EDUCATIVO participaron 8,108 docentes, directivos, especialistas, padres de familia y estudiantes.
El nuevo currículo reconoce los avances de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), cuyo eje fundamental es el Marco Curricular Común (MCC) basado en competencias, y fortalece las competencias genéricas y disciplinares
Obligatoriedad Bachillerato
RIEMS
Reforma Educativa
Foros EMS
Actualización Currículo EMS
Desde 2008 México da pasos importantes para transformar la Educación Media Superior
Incorpora a las competencias genéricas las habilidades socioemocionales y las competencias para la sociedad actual
La Actualización del Currículo de EMS
Aprendizajes fundamentales
Competencias para la sociedad actual
1. COMPETENCIAS GENÉRICAS
Ahora, la SEP somete esta propuesta curricular a consulta de las comunidades educativas y de la sociedad en general
2. COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS
Sobrecarga de contenidos
Actualiza y fortalece las competencias disciplinares básicas evitando la sobrecarga de contenidos y definiendo los aprendizajes fundamentales para cada campo disciplinar
Durante la consulta, en respeto a su autonomía y a la diversidad institucional, cada subsistema del nivel medio superior analizará la propuesta de currículo para definir los aprendizajes fundamentales y los contenidos que son deseables para su perfil educativo
Para
concretar
el Currículo es necesario atender las siguientes condiciones:
www.gob.mx/sep Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.