,;¡ fr "t
,.',
.
:':'
üHiu[H$ r
i:l
,3 ,,1
$
*
:.. .
t;.
' ;';i1:,
|.fi
lg¡ Br0
'A .,{ '* ni '¡É
!d
,fli.ii . ,\..i'; i,
t
.,:,i'l','
.f;
' tl..,.':,
,fl
'."i.1.1
;{
i,.:,ili.
ít
l.¡i:rl. .iril ii!1! !i¡al
'i* ;añ. '-1t
ry'19
,t
f'Í
:11
)¿ ,':i ,l
' :,t,¡li ,.;:.i',fl
i¡
,e
r¡,.,,'., "1'
tl ' i;., : . _ t ' ; r i i '
,i''
F F F €s € n t a :
i
[mrique Fsñn ff"F #gHtü$,
¡ $'üRitHh¡ tüH g'g
i#$r
INTRODUCCION
pretende analizerlr con-* lil ¡¡abajo t¡** i¡ conrinuaeiénpresentatnos, q 6ste Mexieano,*onsiderandp Contemporáneo fnrmscióndc'! Pre¡irfencfalininc .
., t.
.
vifente y la evoluciónque ha tenido fundamentalme¡ en .su"it;g"rur".1111,fa¡cá . :. . .-: .,..,.t.t:'.:.:
-,.
::':,
,
,...
,
ide :la' segundamitad del siglo XlX. te a partir . . t .t . j : .,
: ¡ . : . ' . j . ' ' , . , ;. i |: ; ' ' . 1 . - - . . . . . : . . , i . : . . . . : ; | , . . . . . . : ' . . . . . ' . | : ' ' '
t
. : . ' - . .
]'..' .'...:','.:.,'.:..'':.:.'..::; ,.:'.'...-. '
, :
: r
' : .
:
,'-, :,Enteltdur6ó;.a1,.,preiid¿ncialié.mo Contemporánoocomo una institución po ' : . :1 . - '
'.'' lftica, actúa!, de gran arraigo en l,léxico y que ha sido pieza de *sscendoncia . .
'
,
l '
-
t
.
.
.
:
.
cn,la vida polÍtico-sgcial de los mexicanos,consecuenciade sucesoshistóricos, pollticos_i jurldicos en el transcurso de ta vida independiente de nuestro pafs.
En:,'nuestraexposiciónpartimos de ubicar el tema céntral de nuestrn .
I . J
tesis, el presidencialismo,como uno de los sistemas de gobierno contempor{-i: .?
neos y como una institución que ha prevalecidoa lo largo de nuestra historia
.;.. ,l ' ,:':
constitucional.
:'. a :
'.''.'. :
lo hacemospartir de ls Un estudiomds det¡rllador!e! presitiencieiismo
,'.,
.' :1,.j i
'
:
.
.
.1,,,,,.rsegunda mitad del siglo XlX, medihnte el análisis de los acontecimientos histó
rico-jurldiqos de nuestro pafs y en el QUesr
. r
'
'
.
a
.
.
a . .
'
.
' -,'d" [os.hombres de ese tiempo cumo Juárez, Le¡do de Tejada y Porfilio Dfaz. . "
'
r'.'
i,
'.,r,
,,,
'
'
: ; ,,, : , , . . . , r ' .
. - . r .
,i,,1.., ,,.:. ,, 1 t : , ' , . . ,
_
r,'
' . {uestra atenciónse centra en el per[odosiguientea la Revoluclón €r I
Mexicanar'cuandose desató la lucha de caudlllos y en cuyo ambiente se
li,
- 4 4
t
ofaboró In Constitución de 1917, Dos personajes,entonees,e+bia¡'rgran impc'i tancia: VonustianoCarrrnzn y Alvaro Obregón. Los dos influyen en la configuración dol Presirlencialisrno Mexic¿no Contcmpotdneo!¡ por ello la razón de qUe les dodiquenrt¡sUn esprtcioamplio dentro del presente trabajo.
,
'i
pplftiea . : Nuesrroestudioculminacon unn brave reforencina la actitud , a¡umirlapor el GengralPlurarcoÉlleo Cql!¿t a la rnuertede Obreg6ny que -,
' : "irro a significar un'lparteaguas un' lu vida institucionalde f,léxico, ..,-..) ::,., .. ..; '. ;, . ' . ' ¡ - .:,' ,' ...'.:.: ,, :El ttabaio ccnstituyeel examen.escrito para'la obtención del ,,li',,t,1,,1'. .presente ":t,,,,,t8r&do cle licenciadoen derecho,por lo que agradezco e los lectores las obser. , vaciones'que'pudieran haceral mismo. i '' ' i r i -
:
. ..
' '
r
?
; 1¡
-
t '
'
:
::
¡ó -'
C A P I T U I - OI
CONCEPKI$ FUNDAM&liffrl-Lg$
.', üt : 'l
-
rA
CAMTULO I
üút
F'UNDAMBNTALES CONCBFTOS
I.T.
I}IS'T¡NCION V PARLAMENTAR¡SMO. EN'I'ITÉ] PR$SIDÍiN(:IAI.,I.SMO I'l;r el carnpo del psnsam¡ontopolftico, cada dfe adquiere fn6yoÍ reelev{ineia
cia la cuestión de diÍerenciñr coft la rn&y(rrexactitud posible las carscterfsti-* cas de dos eistemas domocráticos, qus hoy preelominanen $l rnundo, despuésdot fracaso rotundo del totalitarismo estatal y de la rJictaduradel prolotariado. l.los referimos n los sisgemasperlamontarie y presidencialista'
o' On ol primero de dichos sistemes,los repre$Bntantesdel pueblo, los d
ias iunciono$ ¡¡É parlarnonrarios,son log encarg$dosde realizar, e$onclalnnsnta, ejec';tivas cioi gobierno; en el sogundo,el siste?"'rse ccrncterisa lror al hecho de ser el Presidentequien cxclusivsmenteojerce las mencionedasfunciones--
". ( t ) de todocontfolpaflsmentelio indepOndisntemonte ejocutivas, Felipc Tena Ramfrez, en su obra de Derecho ConstitucionalMexicano apunta rr la actuación del ejecutivo está subordinadaa la dirección de les ü6rnaras; el mayor predominio do 6stas da al sistema el nonlbre de parlaftieota"'rio.
d.
a
*!
r
( t )
En el sistems presidsnclalel ejecutivo partloipe con inrlependencis F¡,ñ
verni, Vicents O. G¡rf¡ dnt Munrh (Contrmgry-lblttlces do Nueffiro Mediterra¡tll9¡t6. p. 133 Tiemho). Mdxico,m
*E
#
x3
r}s Étftla que $¡ .fef* d¿:l eJercutlvor $sto €tÉret lrrlf{¡rJo6n la frrrr¡a fe¡xi}rlicarne Itre*ld*nt* hetlg el errrblcnt$proplcio pnrfr $$r indnpenttlenlgde¡ la Asnntbletcl iialibernntc".(g),
4
*t
Mexleano,* Fer¡¡ol DoetngJr:tgefiarpieo,olr su obra, fil Ftegltleneialier¡lo *on lns elel eontr&$tÉttdolns onllstn l*rscntnctsfffitlctrrfel FlstBmBptesldetnclnl
fe
nlsüsmapnriorriei¡tnrlo: aE
L;r ca¡a;t6igrtitar de! sistesnep*lle*rent¡rln eon frassieuiÉlntBsi aü
I i ]
*
o)
Q
a
; ,
Los nrlernbrosdel gebin$ts(gotrlerna,poder ejeeutlvo)son tnnrl¡iÉn.. tnlembro*det petlnm$nto(porletleginletivo)"
tr) til gilbinots$stá inte¡¡redoprr lnx jefes del partldo tnoyorltericei .ñ6
|lt
lxlr lou Jefor dn I'ra partldonque f$r coeflclónformanln rnnyorlfrÉs parlBmFnt&ris, ¡;) fil po*lolafacutivoar doble¡ exists un Jefe do ostedoqus tiene prls y protocolo,y un Jofe de go* clpalmontafuncionesde r€piclr{rnt¿clón y ol gobietnomis¡rro. blsrno que €$ qulenlleva la adrnlnlstleelún y o quifln $s quotienasup¡€rnñcÍa rl) Bn el gsblneteex¡steunap€tsona PlimerMlnirtro. ñuolsdonomlnar o)
( z )
'{l
I
*a
a
*r¡D
k:l gnblneto sub$ietlrá,slompre y cuando cuente cein el apoyo dn la É
'l'sna Ramftsr Fellpe DeloctroCoru¡tltuclon¡lMexienno Ménlco, l),F ttdltorlsl Fonfia tÉes.-*Ffff-*--.**.-*
* -'t{*
rfte,yalleprü f lñm€ntari&.
.*
publk:aeÉtáen*oilondndnnl gablneto,pern Éerto f ) l,n sdmlnietraclén gnmstid{rB la e$nstgnt$sr¡psruigiún s€ sser"rq!r1g;4 dal pnrluErq?nr.o,
g) Eni¡ts6ñtrsFñr16ffi€nfú y $oblorns un rflufffasgrlfrfil, tl Bsrianenta pusd6 €xlglr se*ponrabiiiriuripoiÍtica ai goblerno, yB És& s uno de dus mlen¡t¡to¡¡o al gnblnete eornrt unldnd, ñdemds el patlamsñtf,., nuedc
ñéoat
inrr un*a rl'
-iÍlill,oirsrs u $[ofgef
U$ YOtp dS egn$Utg 8l rñ
gabinete,con io cuel óete ee va obllgadon dlmltltt p$ro el goblerno puestlEne le at¡lfrente nl parlamÉRto, no Ba BncuentfarJonarmeda BtcedsrÉ,*buelónrte podirla al Jofo del ertedo, qulen Eerrerclrn€nt€ EuBdlruslvaal psrlamÉnto, Y en lan nuot:aesleaclonsnts ol pusblo qulsn deciqlsquion psofa ls rnrón; d sl patlomentoo El 6ob,{a*no, eon lae elguleRts$i dol sletemsfrr$Bldsncial l.,nscaraot€rlstlcan u)
-on un plonielonte ñfl gulur ofocutivooc unltutlo. lintÁ deposltad() qu6 B8rat mlsmotiempo,fefo da Bstsdoy iofo de gobierno.
b)
ftl pronldontees olscto por ol puebloy no por ci ¡.";C*rtoei*letlvo,franto a ésto. lo quo la de lndepondancla
c)
f¿l prsnldsnto nombre y fernu€vrellbrements e los sec¡otario* do astssln,
dl
Nl el prerldentenl los secretarlontle oatgdoeon polftlcomentorsspirieatrln¡iantÉ?ol congre*u,
o)
de Eetndopuüilsnssr mlernbloe* Nl pl preeldenronl los secreterlots del congr€Eo'
f)
El presldentopuedeBBtürafllindo e un pÉrtidoplfticc difErsnteal
* #
!l *t
dt
- t;l
d*l *ongl"'a*tln d+ ln q¡¡aynr9ra
@
g,l
[4] praatdgn?,6 no puod€dün*lverel cangr*Fs¡i]srú €¡ csngresiir¡$ p$Brdñ rlmrteun vote de c&nnura, { g },
genelalos, on d Bstónde ecuercio loojurintasmdsraputados [üntúrnninoe Rae$sita, qus el Fetlgmpnteglsftul consistsen quéel FoderüJeautiuo Bsrsejorde la eonflanaaexplfeita de los reptessnües!ccr sus facultndeey afflh,uelones, tos, 6 delegad*sdo la *ot¡eranfapopulnr,y son les cámnresleglelaeivm*Cdn¡n rs ds Sonndsreay üí,raata de Dlpueader-lee qus sostienenc¡ derivnnal gahine ts rniniegerislgr 6n ciersoscessseal Pre*identod.ela Repúb,lica.
tambióRo$ necesnrioque el Sobierno Dentlo def slstemnparlernentario, g(!ceds ln ct¡nfianrsele!Jefo clel ÉstorJoo dnl lttonldentode la Repúbllcat r¡uiondo*tgnanl tltutar dol eoblotnoo Plimer Mitistto.
Al faltar uno d€ ambaaeonfianr&s,Be gonerenlas lla¡nodascrisis minis-gsrialesquc c¡¡lnnlnan con la dinrlelóndel Gnbineteo Gcbierno. En este su--dc Goblq! puesto,ol ,fofo drl Estados6 encargarédo d*aignetatrs ProsidEnto n0, & fln de Quelo eonstltuyn6n forma tal quo logte la pl*ne confisnandet Pgrlamsnts.
E€un d$oma De lo anterlsr podrfamorconelufrque al Patlsmfintnrlams e*
en sl snal ÉGbu*se qw €l alecutlvo rafltjc sn nw eot(H la voluntad dol peblo
I
.lÉ
r{
¡€
{l}
Maxtcsno, M$nleorD.}t. Edltorial ü o r p l a o i o r g eFsoeidenclsllerno Slglo XHt, f98S.ffisruá
I
-\¿ \ { f
:
d
-rü-
s
¡ &
a
¡nanifest&{tn s traváe{t*t Perlsme$Ío"
Para*l[* +! j*f+ d*! gobl+t¡to daslgma cu gabln6t6ds aeuerdoeon la ma*
.J
yotfa qu€ B**veleaeaen el FarleEnsnta; slendoaef que el gabinCItemombrad*cr¡ qlo los ¿ctos del ejecutiva, pues si bie* e! jefe onta Éo¡r¡lae* el resFdrnsable dsl ejecutÉvetro es llbre psra designara sus minlstroe,cs légico €r¡tcncgsque polÍtica la asumaol gabineto!r no el Jefe del gobierno. l*r responsabltidad
$iondoel Gabineteel rsspon$able de le oplniónde ts mayorfa,'y llegacio el easoésta coserá,aquél deberá,dimitir, estandopor onnirnade este uaiv€rl* 'a
{
polftieo ol Jofe del gobierno.
Sin smbargocusndoexiste una virtual oposiciónentre el Jofe det ejecuti vo y el Psrlamento,heciendoesto suponerque uno de los dos no interprets -bien la voluntadpopular,el primero t¡ene derechoa que eea el puebloquien dirima e$ta controversiamediantela disoluciónde la cámara y lc eonvoceción e elecciones; con $u voto el puebio decidirá qué polftica a¡roya.
Fara la exlete;rcla Ce u:: s:s:ene pol[tic.' qamo el oarlamentaris son nece satias clettas condicior¡és*fbie ScCerefetidas a la educación y concioncia cfvica de los gobernedorespuos coincidimos con [a oplnión de Tena Rarnfrez --quien anota tr el sisterna parlamentsrio prcsums la exigtonc,ia de partidoo orBB €
nl¿sdos y ¿lmealta edueaclótr clvlca.
Sn partido¡ fuertsñiónte organlaados, sin
un r€speto Bumo para la opinión de la moyorfe, sl pt¡lsm*ntarisnro comlen¿n por los cambioe frocuontes y desoriontadoson el r¡so de la violencia, que És¡ lJ
oaF
- 1t
a
t!*siluyerhasla *us rnfcr:s*l sistelna" F:l pturlnrncnt*risnno r]s cortesfncfvica,
C
a
públiG$¡ $,olsr¡tns:iu, dincusiór¡ tradicidn¡o$ tlurisrsistemeexóticoon regfmenes de c¡lualillajett .
,(
( s ).
$g
Fo¡ su parie en ei aiat;ma presiden*ia!*l Jefe del eieeutivodesignn+! libremontd a sus colaboradorssinrnedi&los,qu€ sorl los Secretariosde Estado,sin necssidad de quo psrteneu,canal partido predomin&nteen el Congreso;los actos de los $eeretsrios de Estedo $on, en principio, actos del Jefe del gobier no, pues aquÉllosobran en representaciénrJe éste; pera ln perfección jurfdica da sus act$s e! ,lcfo del gobierno no necesita, en general, contar con la ,,:olunrad de sus Secrot¿riosIr For todo ello, el rlnico responsableconstitucional Ce los acEosdel ejecutiuc, es ef Jefe mlsmo.
No hay, pues, en el slstema presidencialsubordinaci6ndel Ejecutivo al a!
Legislativo; antes bien, rnediantela facultad de irriciar leyes y. sobre todo,
por la facultadde vetarlas, el tijecutivo adquiere ciertopredominio sot¡reel É Legislativo, que ál fortalecer al primero se resuelve al cabo en el equilibrio . ! . . d
c.!e lss clos.
iJ
i!
,i{, .t
:i| .it{ f.J ,,1 ' i *
Es impoltanteaclararque todasles notasque señaiamos cümü caiacig rlsticasde cada uno de lo. sistsrnasexplicados, ni se dan todnsy menosaún en forma pura; pero ostablecersu$ceractorfsticas Rüsporrnitedistinguirsi un
t
ñ
( + )
Tena Ramfle¿l,'. SL.S$ p. 25
€
IEG
a
pl€sidan-,, .i es p;aCsn:i*eRtement€ o paria,,rr-'¡ri*iiu, sigtentaes pfqgidenctai cüu!con matlceseteplrlamentarioo vieevsrs$"En principio,on un sistgme-É ,.3*p+der+sesbe ser rRás*!ers, GcmoseftalaCarpl*c,la separe*i$st Frnstdeneir¡i
-!
didfana y profunda,ya que so trata de reall¿urun desllr¡detsiants eftft€ [*s * poderesejecutivoy legislativoy de que raiernbrosde uno <!eellos no sean al rnisrnotiempo mie¡nbrosde! otro.
( S ),
pero clara -Tomernospuosccrno definici6nbrevedel presidoncialisrno pór los elernentoso.u€,la integran , la de MauriceDuvergerquien spunta E:¡s e$ un sistomaque se caracterizapor el prineipiodo separacióndc poderesen doncleel presidentees designadopor sufragior¡niversal,nombray remuet'ea * ante el porlanl€nto. ( 6 )" sus ministrosy éstos no $on fespgnsflbles
( s ) CarpizoJorge Pp;Glg, trp. 14*15. ( 6 )
'I
a
Duvergor M¡u¡ice t¡utiltlpi?nes..,Pg]ltigg¡p-Lpgrpgg 9gl$tit qcigqgl p. 196?319 SditoriatAriol Fu¡eelcne,
- r3
Si-3:s$sskggelisgq¿Sisq*llv*:
I
At mergeind* l*s das sigtemaEtle g+bierils gue anallasfi¡oss¡tt$rtorr*sn-*
úp
t6e snc$ntrsmos que Brt eñÍasi€ÍÍstlca de lo* si;temas ¡iolftic<¡scünisfi¡p#rár¡eos s
el prodominio del poder ejecutivo sobro los otros poderea y' esbre lts ffiñtfl¡*¡ismos de decisión polltica en el estado. Esta afirmaeión resulta cieita, lo mis¡no en los pafses capitalistas que en los socialistas o comunistas, on los presiclencinlego parlamentarios.
Aiudimos o ia preeminencia del pocler ojecutivo en este trabajo F,orque eabe señalar quc €|n leis pafses con una forma de gobierno ¡,*residenciatistay más aún en los de América Latina al cual pertenece nt¡estropafs, esta pecu-liaridad so hace rnrásnotoria y Bs en donde se r.ia con mayor fue¡za al grado de recaer en el presidente o jefe rlel ejecutivo !a rectorfa y conducción de leis tü
destinos de un pafs"
Lo que caraüteriw a los gobiernos contempor6neoses la existsncin de un
ejocutivofuerte, Mc, GregorBurnsafirrneque los sigtosXVI y XVtt se dis-ringuieron en el mundo occidental por el gobierno de monarcas muy podero$os que cenrrali¿aron el poderr Qu€el siglo XVIII fue la época de las Asamblens Popularesy lro Legislaturas, gue ol XtX y los principios clel XX se señalsn -por la formación dE los partidos, y s6 progunta si actualmonte, eR todo el mundo, cstsmos entrando en r¡no etapa de gobierno eiecutivo.
{ ? }
Mc. Grogor Butne Jameo Wl ' Mórico tditorial Llmusa-Wiloy 19d7. ppr'.416-417
( I ),
* t 4 Etl
Frorendiendo ind¿garsobrecuÉlesson los factorose¡uohan eonflgurado
tF
ÉR
ein que intparteel slstsrnapollticÉy de gob[ernou todasparter del mundCI,
un eiecutivofuerte con¡oeüntro dol nistemapolfticcl"
André l-leuriouse refiere a la hipertrofiadel ejecutivoresFeetoat iegis letivo, y señolapsrs elto cuatro r&¿ones!a) los problemesde defsnsa,que in del grupo nacionaly que $o preseñtanmús diffcluyen inclusota supervlvencia tecnocrátioede Occtden$equo 6 ciles quo €n otras épocas;b) la soclglisneión neoesitade técnlcos,siondool ejeeutivoquien cusnta con ello.s¡*) ios r¡edi¡rs módernosde anélisls,informaelóno control de la opiniónpública,que pernniy -ten al ojecutivoprecisarmejor la cronologfapera la torna cle clecisicnss, directa de la sobetanf*na d) el disfrute por el ejecutivo,de una delegación cional al ser electc¡por sufragiouniversal" ( S )
* Para l{éctor Flx-?anrudio,los elemantosqus fortslocenla suprern&cÍa clel ejocuqivoson¡ a) los factorestécnleosquo se manifiestanen la planoación ofinancleros y de regurldadsocial,y b) los facto-de los aspectoseconómicos, que se manifiestan€n la nEcosided do esogurarla estabili res socio-polfticos ,1
de facultadoepare resolvorcon energlay dllldad polttica y c) concentración
1
t il
gencia los problemasnacionales. ( g )
rl:¿
:{
l¡i -n :l'
( S) ( I )
t
f¡
Flswiou André, Qerechoftnetltuclonel e- lnstltr¡cloLe"s*qrp[qlq$q r BsrcelonnEdiio Fix ZsnnudisHéctor, ff $upremaefadol Ejocutlvoen el Dcrsel¡oCr¡nati tuclonel Mexic¡nort,en bmudeaciono¡ Moxleennsal Vll Congrem .; Cuad€rno$ds De¡schoCo¡nsaüdlnternacionalde OerEchoCompesado. dp-S0q' 6 , M6xleo, UNAM ü9ó7 e
{ -
l$
p
q¡
I
\*1,
'aI
qsloünfEuyem €msB s L+ q*e psrs tcs tsetedlst*sohsfu son loo fapgc¡sffi plEtemss polftteortdel rnundo*e prcdomlnls&l pudcrslssr¡tlso€n los tllstünt$s lo no6slmportnntse* que!e algunffisilnstantasrPst¡ tuol,no$pormlte¡q¡fral"rr
i!
de ln rrneiodf,d primnclodel efecurlvotions muchoquüv6r üüñ ln neturf,lsea ¡' uon loe problemas polÍtluos gUF eoni¡oRi&. Sete noe or¡ndua€I t"anar que delinrlgAr fnctoros propios y *nieot dape*diendodei pAi'sen eu€stidn.
Concretament€, 6n nugsro pafs, el presid€Rtefjefo del ejocutlvc, os pilar drsl eistema polftico y adomds con r¡na gran preeminencia sobro lss demás ele* , rnentos que integrsn el sistsma polftico. ü
Asf nos parmltirnoslcitar la opiniúnde algunosüutotes' referida ¿l cuso influyen en la eclnfigu ds Móxleosobre los prlncipalesfactores que eons{deran poder. nsciúrrde un ejecutivode un denrfle$urad$
Cosfo,les csusssde un msyor podor en el eJecutiFara Arturo Con¿álea vo nnsxicanoson do fndoledlvetsa,s sebor!
!.
LB egtrucrure del pertldo oflcisl, del que el prccidente de la. tepúbli ca €s fofo indlscutlbls.
g
2, nl debllltamisntode los cnciquoalocaleEy regionalss. y obretas' 3, La unldadbulocráticado laa centralesoampesinas
a
{É
del eJ6rcitocomo lnctrumentopolftico de sus iefeu, 4. Él elebllitamiento
ñ - l ó #
&
$, [,4 erseisftt€centrallaeci$n lmpositivaon esuntoefigenlstr,
úi'
6, $ll nurncntotls mediony vfnodo comunieeción.
-
rl,
Sl or€el€ntehlBertrúfieode ia cepitel"
(t0).
ú
g
del ejeeutlvomexicano Danlal Motononflrnnnquc ol papel pr*domlna.nte y ,se deb€l fl) s dos tladlcionss do grsn autorltarierno¡ el rnrm& inC/trgenn que .,.s¡ el gobier¡sbfsl+rdat e*p,aflol, b) a las facultadesoxtra€ons$Ítuclonales
tü
tiene y c) s le exlntonclade un p*rtido ssr¡riofieiol, ( t ¡ )"
CI
En opiniónde Andrés$esra Rojes,o! prooldsnteen M6xicoos el centro de la vida polftice por les olguientescausa$!
lrrn
*¡F
A)
[,a lneficacia dsl poder,fudicinl po,rsoponsrsee las violacionesde públlca, la loy reallr¿daspor la ndrnlnüstroclón
S)
lsn cuostionesquo doeesconocétr, Concanttaciúnde t,pslne
C¡
cCIr¡stitucioneleo muy ampliess impor-El eJerciclode n¡rlbuclcRos t8ng08,y
D)
El ejorcicio ds actor mds allá de la conntltueióay que incidenen toda la vida del eatsdo.
(t2)
I r 0)
Conz¡lor Coefo Artuso il No tas Frra wr Estudo Eobreol Esralb Menl Mónlco' UNAM 197, cmp-lt, # -ggfffO mnaw OssoolptgetF-Pol[Blq$, p. ttg-
(
I t ')
Ders_cho México,Bd. Pax-Mó MorenoDenlol,-T0If,ÍilXlf, CoJFtitgclgqal-Mer{geng, xlco, l9?U p,p.
(
1 2 ) Ssrrs Rolar Andl(h, rr Lü Ftnnldn Gonr¡tltuatonaldsl Frmidente de ls RepGbllcerf en AgmlntsBerlqg
pp.
¡d
\
¡s
- 1 7 -
jorguCntpieoeoilsideÉ* que !a* eeus$sd#l predonnlnl* del t,r*sldanto ñ,iéxieos()n :
EI
Es ef jefe de! partldo p;edoninanic,partido quo €srá inregradopor s las grande$centralegobreras,oampeuinas y profesionales. Él debllttamientodel poder loglslarivo,ys que la gran mayorlade los laglsladorosson miennbro¡dcl perrido predomÉnanre y sabenque s! 6 ss oponenal ptcsidentelas posibilidadesd,eáxito que tien€h son c8.si nulas y que segutemsntsestdr¡asf frustrandosu c&rreta polftica,
¡d,
[.,aintegración,en buenaps,rt€,de la dupremacorto do justicie por elementuspolfticosque no so oponona los &sr¡ntosen los cuales el prosltlenteestá interesado.
La marcadainfluenciaerr la economfa -a ttavósdo los mecanismos del tnnco ctnnel, de los organismos descentraliaados y de las ernpro sas de participaaiónestatal, asf como las ampllasfaculradesoua tiene sn materiaeconómlca. L8 Instltuqlonallzeclón del ejército, cuyosjufes dependende é1. C
La fuorte lnfluenciaen la opinlónpülilica e través de los controlosy facultadoequ€tiene rosp€ctoa los modiosmasivosde comunic*eión, La concentraciónde tecursosoconómlcoseR la federaciún,espoelfice msnt€en ol ejecutlvo. y Er(uttconstltucionales, Las arnpllasfncultadescongtitucionales como
e su sueo$or sonls facultedde deslgner y a los gobornadores dc los entldades fedaratlvas.
[,4 deterrnlnsciónde todoetoe aspectosinternacionalosen los cuales
t t S B
4
intorvloneol paia, sin qu€paia elto exiseedngün {rono sn €[ ñenado'
:
ffil gobiernsdirsero da la regldn más lmportf,nto,Gonínr¡ühordol pa[s, eomo is oe el DieggltoF'edoral. Un elemsnto psicolégico: gu€sn lo generalse scepcaet pape! pred,g se le ouestioRo. mlnanto dol elecutivp sin gue maryormente ( 1 3 )
Concluyamosest€ tsma dlciendoque las ra?onosquo confñgtranun poder .,,I , .::i
.*
varfan de acuerdoe la integraciéndel sisternapol[tico ejeeutivo predonninanre de cada pafs, y gue lo que repulsuu¡ra realidEdinelr¡dibl€res que aqufr en M$
tü
el jefe del poder ejecutivotiene un po-xlco, cor¡ urtrslazemapresidencialista, der ornnfmodoy absolutoy que su cohformaciónse debe tsnto e ra¿onssjurfdicss como metajurfdicasque se hpn ,ido integrandoa travéedel tlemPoy qr¡e a anali¿arprincipalmentelas priwrer&s, en el pre6entetrabajo nos evocaremos
:il
II
riÉ
ñ
( t¡ )
carpiaoJorgo 9q*Éit" p.p' e5-2ó
I
l.L
*HppqqpswFk_ffi.€$4¡_sflq*sq,!ss-q
.wwg¡{[w 6¡ ^':-^ll¡lC¡¡ Grr Ft
sis'nemapresiclencle!qr-¡gexistfo ls gmcont¡amosen la Constitr¡-
ción Norteamr,ricanade 1787- En ella se sstructursron mstic€$ nuevosde los poderesejecutivo y legislatlvoque dieron por result¿doel r6girnenpresidenclal¡ por ésta ra¿dnse han consideradoquo le Canstituei6nN¡rrtoamericanaeonfigu= ra el sistema,presidenci¿l clásico, ¡*, i
fueront Los antecedentosy fuentes de los constituyentesnorteamericar¡os
El Cereetropúblicoinglés,ya qus en perte trataron ds imitar¡ &ün*que doformÉndolo, el sistemamon,árquico de Inglaterra,,pero en lu-gar de rn jefe de estadotrereditnrio,querlan uno da elección poprr-lar, con funcioneslimitad&sen el tismpo. [,a Constituciénde NuevaYoik de t77? y €n $enor medidalc de h,ia ssachusettede 1780,quo configuraronejacutiros independisntescoit los rasgosprincipnleeque dospuós€sttucturesofrla presidencirnort6& me¡icana" A su veu, descartaronlos modelssde las constltueionesde Carolins del Norte y Rhodelsland dondeexistfan legislativossin mayor€sfrenog. Podemossfirmar eRtoncosqu€ostoeelementosfusron la insplraciónde los constituyentesde Filadelfia $¡é qu¡¿ásln haMrseloptopucstocrearonuna
#
-&&*
Q¡O
@
:1
nu6vaflgureplÍtlea.
prssüdsñ*[aBss ss hsn inspfuedo en Asf tenetnoeüntons*#Eusl$s sgstssnss Unidegsü e$$érp*rqss shÍ ¡!s $l modsloftsrts$rfrsrücano¡ ffirquü ea Hs$nrj#e q$É€l ré6lrnenFr$€l y blon. $in ernb&r6gr r¡q hay quo desconocÉr f*nolonadpn dencial es e6!e una pieaa dcntró &l eictemaplftlao rprtee,nierieeno,y no eB
,' ,r ,, . i . i
posible hacer.un diagnóstleoml¡re 6l Éi no sB !e rolaeion&con los poderes €€
. , .i ', L tit'- i
es deeir, legislativoy judieiel, con el^eistemnbipnrtidista,con el federalismoe
'.
"r i :
,.
,,
: -l ,|,
1...,;i,, .j... r"..
con las otras piezesquo lo con-figr.lran. ' .
i
' t . . .- i, . i '.;:r:':',rl
.'i i., !ri.¡ii.Llr-:, 'i: r,:..'i.i'r.rr,, l:':,, ,.'i l:¡!:.,1,i:1:,i:;.i' 1..i.
i¡,,;,,,,¡' ,,' i:
i;,r:i
,:,'¡,1.t.: ; - '. :..,Í , i ;,. '.i.,,i , . . \
bién atribulrsele e otros facgorescomo [a influencia do la opinión pública y : ':;' : ' muy imporiante el atto nivel de odusaei6npolltica.
,. ,..;.:., ..,
';. :l' r. .
i . I .,ii
' , ' i
¡
, ¡ , , , 1 , . i : ' t
,
:i
..,
i
tÉ hs dado rosult&dosdistintoe al obtonidoon Norteamúricay ss quo el rági-F
f .{ , .. .1'.i, : . : } . .,i*, '..,,,., j i l v{
'
:
'
l
l ¿ . ' i :
1 - , ; ' 1 . t-,;;:, $ ,:,,':.:' . , . , , ' ; - ,l ..'-F. $ ,: , i1 ,.,,¡|'.
:
t ' , : , , ; . . ' ; {
i. ' ;
{
'.', -
:.1;.i
't : ' "":': ,:1r ;
,,,r
, , . t ,- : i
' j '
. ' j
I
r r r . , 1 t - ; , . ,. : ¡ j.,.::,'..r !;: J ';: .'¿l.iii, . l.,i
,..
.i l.:.,r':t,.',j
:1
; , i ; . : , : : : : i ' -, If
.-! . "r;;i,.'{,,, ' ,,'.'l':¡'i:;tt" ri':.'::,,::. I '.]i, . : ] ' ' r. l ' . , : ¡ j: -" .¡ I :l tr . ,:::, 1 t,,,,,t:!t
..i,:
i . r i , :, ; ,
I
¡
t I
, ¡ ¡¡ ,.1,r, ,''1,'.,, $ ".-.r
- , ' . ' , 'i l . I , i,.. .::i ::.:. i
:ri:;..,1;.]i.
' : ' , ' .t : 1 . r r . : : . | . :. 1
';,:, .
r
:- r :
.
'
:
Apuntamoslo anterior porquoese sietematreslada& s un medio diferen-
men prssidencialhay que enaliu¿rloen su entotno jurfdico-polftico-$scioldel BaÍs en cue¡tión
Ante+ed+ntss en As*&si*sL+tina
[,os sistemas presidencialesen Amériea Latina se basaronen el n$rteg mericanor pero las profundasdiferencias entre un pals rico y desarrot¡adoy -palses en vfs de desarrollo, hacen que hayan evolucionadoer¡ forma diferente. ¡ú¡
€
En América Latina no n,¿iste una verdadp-aseparacióntJe poderesy, en la rng yoúa de,lcs pafsesque !a integrar, los poderes legislarivosse han subordinado al ejecutivo.
El gran problema ha consistido por un$ part€ €n que el presidenredebe contar con tes facultades que se requlorenen un pafs en vlas do desar:ollo y, por la otra, en que han de serle señaladaslimitaciones psra que no caiga en la arbitrariedad y se respeten las libertades de los inclividuos.
Se ha intentado más que limitar el poder del presidente a través de un eguilibrio con el poder legislativo, ponerle lfmites en el tiernpo.
GIJ
:
( tE ).
Se ha definidoa los sistemasprosidenciales en Américs Latina, haciendo resaltarlas caracterfsticas de un estricto ptedominiodel presiclente y ull pa-pel polftico importanteasumidopor el ejército, lo que ha llevadoa la doctrina a hablar de un neopresidencialismo cuyosrasgosrelevantes son la existen-de las atribucioneslegislativas cia do un gobierRoButoritario,la concentración y ejecutivasen el presidente,y la subordinación del legislativonl ejocurivo¡óÉ ( t+ ) LambertJacquesAq6rica Latinq , Barcolona,Hdltorial Arie!, pp. 54* 5S.
diferenciándolo de la autocr&cinpor ln exisrenciade proeedirnienros constltucio naleg.
Las notas anteriorss no sE den eon le miennaintengidsd en tndss log pafses latinoamericanosrporqu€ €ntre ellos tray varientes, tanto si los analisa n¡os desde el punto de vista jurfdico como desde el punto de vista e*onémieo, polftico y social, y como conflrmeción a lo que aseverÉmos,Karl l-oewenstein, clasificd los sistemesprcsidenciales€n tres clasog: Presidencialis¡rropu¡o, aquellos que tienen tas caracterfsticas que hemos señala,docorno distintivas del sistoma" Aeuf coioeamos a México" Presidencialismoatenuado, donde el poder se ejerce conjuntan¡enre por el presidente y sus rninistroe, quienos 'gstán organizadoscomo gabinete, y Aquellos donde se ha tratado de disminuir la influencia del ejecuti. vo' ya sea incorpordndoloelernentos perlamentarios o admiriéndose el ejecutivo coisgiado.
( ls )
Asf queda claro que hay diferencias entre los dirersos sistemas presideg
i i
,,:)j
nl ,tc !,1 ,:ii
,t
'ii
ciales de América Latina; pero la similitud ent¡e ellos puede encontrarse en el predominio del ejecutivo y en la colaboración de loe poderes cuyas pautas -principeles son señaladaspor el propio ejecutivo. Para entender mejor el sistema presidencial en los pafses latinoamoricg nos' es necesarioanalizarlo con todo su sistoma polftico, propio y peculiar d6 cada pafs en donde la constante €s armoni¿sr la libertad y el orden con l& autoridad; cómo limitar un poder que ha crecido en tal forma que determine el r destino del pafs. ( ts )
t oqwqn$gi.n Kerl tt L* Fgeaide¡rciqfuona dp lps Eqtqdos Unidos nr 8¡! -
Bolerfn dolrnsriru¡o ds Dereoho cM
Méi[éó,t¡ñÁu
Angc¡eedentÉs en Mdxico
Sl Eister$spreside$cielmsxicenonseié eCIn!e Conetitueióniredsrei ds rÉr 1824,no como resultadode la tradielón,sino m$s bien cotno un nuevoerper!mento polftico en nuestropafs que querfa rompereon ¡a forma polftica vigente durantela ,iominaciónespañola. De aquel $ntoncssa nuestÍosdlas el siste constituciono,n i nueetrasconstitucionos u tiavés ,r"rt, de nueetras dificando a ma presidencie!se he ido modificando hanido.confoÍmendoun y la costurnbrerque acuerdocon rgforma.$constitucionaleg proplas. Las fuentesdel sistemapresidencialme{i réginrencon ci¿r¡lctorfsticas d
norteamericanade 178?y la Constitu-cano de 1824fuoron; [,a Constitueiós'r ción de Cadi¿en L8i2"
En 1S23,EsrébanAustin rodactóun Proyectode Constituciónpura la RepúblicaMexicana,en el cual meaclóelementosde las dos leyes fundamenta les citadase¡i ei pÉrraíoenterio¡.
Austinpropusoel nistemapresidencial.
como En el proyectose creabanlos secretariosde estadoy del despachor colabortdoresdel ejecutivo.
Austin redactóotro proyectode constituciónen el quo * Posteriormente, reiteré el sistemapresidencial,pero del cual excluyólo concernientea lo$ -preceptosde la Constitucióndo Cddi¿¡6sto trabajo ce lo ontregóa Ramegrr* Ariape quien en parte se insplré en é1.
€3 4 *
[,& influsnela€spsñ€tsse rv]enifestósn e! gefre$d$de l*e ¡¡ewet*r¡üs de y Rsis* d€! *je**tlv*r ssf {i$rir* estadopars autentlflgar ln* leye*, ro6t**usnteÉ en las relacionossntre 6sto y el songr€so!, e!! r!6uíiañír*cclelnesdal Artfeu* lo quo nurnsr$las strlbuelonoadel praaldonto.
$s hi¿o rontir en algunos Rorteanrericana La inÍluenciade la ccneeiiuci6rr artfculos que Bunquseon sollo propio, ern svid€ntee! paroc$doaon los de la eonstiiuciónelei veeir¡epafs eiel norte,
El sisremapresideneialconfiguradoc¡r tS24 subsieteen buenaparte hasra nuesffosdÍas, dado que sntre log eistemasde gobiernoas€ntados6¡ lss -*h¡texicanae tal es de 1824y 191?hay rnúttiploacoincide¡tcias, Consrituciones la afirmreión que haco JorgeCarpho,qulen lnelunorss¿lta las coincidonclasmás notoriasre$pectoa la ostructuraclóndoi poder ojecutivo,de tos que spun tenlos las siguientosr
11
:¡ ;j
,l in ' i
a)
La e¡¿i*t*nsle&! wto romo fseu¡t¡d &l prddEnto.
b) c) d)
Bl dongrso diddldo cn dm dÁm&&r* Un eóto porf& ds sdmno dg¡ Coryr€o -' (hasta antes de 1989). La forrne pla coftsocsrd Congrqm a cdam oxtEaordinarios.
A diforenciade la Constituclónda 185?$n ústableclóun sistemade gobiernodiferente el de t8?4, ya que Éuscarsotorlselcrefuoron opuottess las señaladas:No veto, congsssounicameraly dos parlodosde eesiones.En t857 el conrro de poder plasmadoen la ley fundamentalsc ancontrsbasn el órgano on gran p&rte, a la esnuctura -leglalativo¡les reformasde 1874rogr€sasonr
* 3 5 {
toórig:eqpa sa hablEaonc+¡dsen Máxlce desdet8g+, roáeflilo qus 8R buens nt$ dirln r€s*Ei6ei cone$ituyonts mexlosirúde ¡pl?,
{ rd i.
Hn ol oonttltultsntcde QuordtarCI, 6s dotd do ümpllesfaeultadeeal e!*cg lFl
tlvo, planmandoasfen le eonatítuclónt¡n Preeldanel*llams q'*e pudissan¡os ciecir ir¡eronlcg cimlantosdal procidencieitemo gue Méxicovlsa hoy en df*" Te! €s el obfetivodel preffinte trabaJoel doflnlr cu¡tl Es el orfgen del proaidencialismo modetno,{üe sl bien connohsmoeye dlaho quedósstructurqdoen ln Édc Constltuciónde tr917,algunosmstlces lmportantesle fueron agregadoscon c! C
pasodel tiampo,
( tA ) -;
cerplzoJorge 0p¡ Clt. rc
95& d$e*¡$!
l"3u
[i:F¡tr.,AS i:GN$rÍ'ifu{:tGNr.HD[i ful${,qBg:$. 91,1, Z'WF,#|t!ffiNCEA[,EfrM$
ú
L**
E @
*d
&aa
r4&^
L+=a
tu
@
b. rtu'
á
!€¿@éear¡@J#**atñ.ñ**¡s
'en\,A" íiaareteíj¡aw;2** ár. r.láii*a
dn eflda ds tÉiie, r¡e eorte iibr**r-* Ln tlrsvevlgenclnda la üonetltr¡clón de la dlvialónrle porloros¡ya qus ñB rnN,r,r0¡oe ln l{uevnErpañaol prtnolpün Btrlbueüones BuserltsllCIrss !* ne6;agaíüñ a in Audiensiin F0lftl0e6y guliertlgsi,r' judücteioe,$* efeetusionprocsdl *é vrir pÉradejarle funclonaeexcluslv&m€nte mlontoneloctolalospars los catgosde cerllcter munlclpal,para les dipttttlci$** y psro lon dlpuesdorda lee oürgesordlnarieede 18t3. no$ prCIvinelaloc :
[,a Congritucióndo Cáctiareelbl6 nrarcadsinfluensiado te Ceinstitueid,n a lae cortesfBunqu$ ltra¡rcesade 1791,pussol poderlegislativos6 €ncornendó se rosclrvóal Ray la feculted de inüclatlvay un derochorle v€to sttspensivo, dl $l tnonarcafua al titular dal podorojocutlvo,quion recibfala eolnborsción non'hrnbsy * a los cunlessi s$bÉ)rano rects de sieto secrstariosdel despacho dc ls f&cuttacido reftendo y rsmovralibremento" Talos funcionatiosgoaobnn lrrtegradapor ante las Cortoeo sea la AsambloaUnic¡¡merr.l eron responsobles rnedlnntesisternalndirec¡oilo tros grarlos. Dipuradoselectospopularmontef
Parala funclónjurisdiccionelentró on vigor un sistemede tribunales, Trlbural da Jtsticia, Adornds,sB** del quo ora el más importantsel Suprenro tnbleció,de osta manera,una monarqufacoRrtituclonalcon tendenclasel par* lamentarisrno. ,
1 , 32 .,
¡ ¿S"'{iry.t|i$:e H!:B.Sg3í #Él.$ru"SSHÉé
trn
jtttftfica rlq;lrt rl* r'inrE'iililrlt¿¡rh*t+tlt: {lun *}l tlÉ{¡Í}t1Éit(¡ tfg l¿l F¿lfÉ+(}rt{tlltl¡rrl €,\[l FJar:ión,Jc*4 tt4s¡rlnMoreltrsy []nvfin,c(]¡lvor]srt urr Cein¡¡r**or*ilrtcii;riril, C h i l p a n c i n g oG , t ¡ c n €r o ,q u o s F i n s t n l a $ l l 4 d o s e p t i e r m l i l *d e l t l 1 3 , ¡ \ r ¡ i r t ¿ r n Élri r"ivll€s. l"eÍalorll tliscu¡rsorle bienverttirkr, antlguos InsurgenteBy tlestac$d¡;g¡ ¡:l hi¿¡tóiicr¡elErer¡mento clado¡'r cono{:e¡solernr¡6im€ntá} llamn,ki fr $*gttlg";:!e:s}g,*H de $a N¡¡clóErtt,inte¡grarloíiür ?.3pl¡il1ü¡i. Flllos roflejan l*s irlerilspolltrr:n*;y rJe r.rnorrlen cünstitur.is¡sr¡cialrrsrle Morek:r, on lc¡ toeante al elstnhlecirnie¡ntr.r grrociunran lo siguirlnto: nnl e¡r el pals. St¡gtonti'ramsnte
to. 2o,
¡rt¡solr¡tudt¡ le n¡rr:ién. $o delcinral¡¡ inderpondenci¡i gol¡ernnlg rti¡nn¡ratlol puelllo, lo (]ur¡t{ie il*¡xrsitHün É¡rirr-ri)r{t'is.rn l,¡¡ tnntof.l'
3<r, [¿l gobiornose divi¡lt¡on trer¡i¡xrrloreta: logislativc,rnjr:cutivn¡, jutli*ciltl. 4{},. [,8 únien loligión nce¡lt*rlaolir:llnmnntor?l;ht cntólir:a. So. {¡tt.
Q u e d a s u p r i ¡ r r l e l ¿ rl a e e c l a v l t u r l , n i n ¡ l l e t l ¡ ¡ c i C r n r l r . ' c . r r i t É i s , 'l'nelrr¡ l(}B hürnDf@u iiÍ-.x ieualcS fNnl€r la [,$y.
?s!.
$io dicterrln
f!0.
Í,.ieauprirnenlss nlcaltolns,los cst{lÍrcr)sy nf t¡ilrute;.
leyes quo nrockrrc,rnIn riquer"g y nr:nh*n r:o¡l iti ¡::!rrena,
y rlenl6nns fVlalselrra diene¡r¡l8flsinro dnl ÉilJdir*:ltur Hl Cion¡¡rercn Arilcire*a:ss$r{} eleposltariodol I'k¡dellije*utivo. $,irllel ulol6n cl tratr*lrtúerrrto,,!É],\lten*, h,lor** f! rf. S}iorw dE¡tn Ngr:l(}r¡ letaoptn po; erl senclllo d*
¿t4
fet}tsda Er! !f-¡ da=' n¡ rt,¿;iri;$ [!gnlaraer{Sge lrrotnt'algilri* ds¡ ls lne-l*grcs#e*e*:$9, ritr i[i¡3, i¡i¡vi¿i;iiiirer
$u rextr¡ entipuig t¡u.;'rlete".leBe¡¡erv*li¡ie;al¡¡ s*lx;ti9lgi*:=
tier € el ¡x¡¡¡ttrre., c,l$¡ d* l* Folue"r¿ fiepnrtaf¿ricleel ttfJs?senpeiflmiy €![$selagrrinlta I'ter¡rsntlo'úllcl$l Progrnrnainnur¡Eento.
{l$llttt&É{r€¡$l t+ rcrdÉ¿e.' l-,*rsnpet*e ¿l* la guéff& lrnp{den qtrerl*A dlpUtgtlrts.ttÉ¡ Br¡ €rrÉ€' ¡nlsmo ¡nffs le ei¡rinlénpttbli** ctltt{}* sat k¡ Cr¡nstituclá¡'¡. Sin erm¡t¡asEú, y s€? avangnrleet ce al Maniriegto del eongr€ts$,€|n qus ee dan s c{ls}i}t$r lrte¡sÉ¡ rleclnrn nuele! fisg*do $t¡ág{Fntará muspllmrelsen ie dactrlnetcle! *r¡ntieto pi,'*le-ii.
1,3,3.
[,]n la pCIlilael#n rnlehnacann do 6*ls norilt¡re,gñ laFeoeilg fsps$ü,8$ prod* á3 <is rr;eubeede i8ig€, $s ineteienie¡*B¡eaia* rzatr1a'yj*r* ia Él*nstisuc'áén rCIrde fn Naalilnl Ejocutlvo,Lp*lelntlvoy Juell*tal, Eatnblneo,err$no&mentel en vlttud de qaie6s{s [[üns !n acbaranladel Congronosobro loa etrsa Podesee, fncultnclaspars derlgnara loa funcisnerloEdol ÍiupremoCoblernoy de le tlot* ts o Trlbunslda Jwtleüe.
auyo nombrscorrscto el¡rel de liin emhargo,EBt6c¡dsnemlento Julücilcon []asteto CsnstlttmüornlF&sele b[bo*t{¡ ds ls Amt$rflosMertlo&¡s,deja a la -* prlnelplosdc valla, üeloasoffio los qus s o$ntlnuaciónne enunuian: tlüÉtCIrlded
Fslmero Lll¡erteclde r6unl6ny do oplnlón. $isgumgo lnvlolabllidarldel dornlcillo, T'arr:gts Aplicaclónde psnascorrectlv&$ren ve¿de castlgor lnfe¡Res,
{luuno
Abollcl6nd6 lottulsr,
Quinto lioxto
Derecho clo dlrlgltfls s les autorldodo*
$éptlnn* Qctawr
Todo ctudadsncdobaréeer jwgedo por loyeept:tulemeñtos$t&blecldseal dellto do que puodaceü¡{rrels. l,a ai¡ba¡anÍa;;¡ide cn e! p';cblc, Ln lnstrucolóndeb$ sol fomentadspsf$ baneflelods la Eoü16* dad,
Noveno
ssfiBl¡dagleo prodnel&rlntograntende la Qusdandobldsmont€ Am6rlce MsxlcEns"
6¡
-30
m
A través de este conjunto do principios genoralosquedabancxpue$tos,é€ una rres rnán, los iclealos dsrnocr'tticos de ls retnlución ds independencia" Í$ern el€et$$ pCItsl eongteso los [.,s migmbros d¡¡i PoCerEjecutirrc:Mcrelcs, !-ie$&* ga y e$a, a c¡ulenascor?es$ionde el sltcl ho¡rslrt!0 poner en vigor ei iiitp+reente se sxptesa que al paeifiearDecrcto, en ufto do cuyos párrefos fundar¡rentnles se é[ pafs no oonvocará nuevamentoa eleccit]nos,
perseguido hssta su disolucién es implocablsrnonte Bl Con6r€so
\ j
r
p
I
!
'
t
ut
, i i
a
t
l
-r
w
1 " 34 ".
. w ú
A TA CONSFITUTIVADB tA FIIDERAEMN MHXI{:ANA
g
Ne6rete,Nieoel Fodc¡Hjecutivoloo señoresgsneralesGelestinrr CIcupan lás Bravo y GuarlalupeVictoria, corno propietarios,y l,lariano fofictrelena, -[osé Miguel Domfnguezy Vicer,t,eGuerrero, como suplentes.
El Congresoanrila
los acros jurfdicos rJel lrnperio y los Tratados de Córdoba y co¡rvocaal Nuevcr Constiruyente,quien se instala con la solemnidadrequerida el 5 de noviembre de 1823" .r&
Despuésde ndherirseal sistema federalista, el Congresodecreta el 3t de snc¡o de 1824 et,Acta Constitut¡va de la Feder¡ción Mexicarrn, el más inrneclig to antecedentede la Constit,uciónde t824. rr Bn ese docurnentohistórico están sintetizedosmuchosde los anhelosde independencis.de orguni¡nciónso cial y polftica, basadoseri los Derechosdel Hombre; en clicha Acta se dio for ma a muchasde las ideas dispersasy fragmentariasde los héroes de la lr.de-
pendencia no se ror:ogieron desgraciadamsnte, las ideasbrisi aunque, Nacionel, cas sob¡o la mejor distribucién de la riqueza y de la propiedad,pero a pessr de esto, constituyo el documontoprimorclialde nuestras instituciones republi-* eanag ft.
,F
CE
w
@
w
:
["3.$.
DE T6E4 {:ON$TNTUCICIN
F
w
Despuésde varios mesesde arduo trabajo, las diputaciones,inspiradesen las Ccnstitucionesde Cádie y de Filadelfia, prcmulgan la Constituciónde los flstados Unidos Mexicanos el 4 de octubre de t824. Estará vigente trasta ol 30 de at¡ril de 1836, fecha en gue serd sustitufda por une eonstitt¡ci5n de tipo centralista.
Puestosen r¡rarchalos mecanismosjurfdicos, se instauran los Pode;esFe* derales. Al 10 de octubre del misrno eño los señoresgeneralesh'liguel Antonio IrernándeeFélix, co¡rocidosimbólicamencecon el nonrbre de Guadalupe\¿icto-ria, y Nicolás Bravo, prestan forrnal juramento como Fresidentey Vicepresiden t€r respectivamente,de la Rep(rblicnMexicana, por un perfodo de 4 años, que abarcarfa del lo. de abril de 1825 al 31 de marzo de 1829.
Conforme a la Crrta Magna del 24 se adopta el siste¡na de gobierno republicano, reptesentativo,popular y federal. La Repfrblicagueda dividida on 19 estados libres y soberaRosen su réginren interior y en 4 territorios clependientes del Contro. Se crea el Distritc¡ Fedoral como residenciade los Podg res de la Unión. El podor se divide en Logislativo, depositado en las Cámtras y e un de Diputados y Senadores¡on Hjecutivo, encorn€fidsdos, us! Pses!<tente '¡ !n
Vieepresidonte,y en Judicial, confiado a la $uprtlrnsCorte do Justicia, n los
ast
* 33
w
Trib¡¡naleede üireuito y a los jueces de Di:¡trito"
Caclauna de las (ent¡rnces)dlecinueve legislaturaselegla al efecto dos @
sin atribuirles carácter de presidenteo viceores!deirte. !-e Cé,mere f,,ersonas de Diputadoscomputaba los sufragios de esta indistinta elección y hocfe la ¡?& declaratoiia respectiva. Todae sus decisionesen
el proceso elec.torai
requerfan
votaciones por estados" g
El candidato que hubiera obtenido la rnayorfa al¡solutaser¡-ael presiden
; , H !
:
te" !¡l
Si dss le lograban, la investidurapiesiclencialcorrcspondfaal favorecieln
con flnayornúmero de votos. quedandoel otro como vicepresidente. En caso de empate, la elección de la Cámara decidirla quién de los dos era el presi
el
clente, atribuyendo al otro la vicepresidencia" Si sólo uno alca¡rzabala mayo-rfa absoluta, se le declarabapresidentey entre los dos qtie le siguieran eir vo
iEf'|
tos, la Cámara de Diputadoselegfa al vicepresidente. Si ninguno de los candi *¡ ',
datos obtenla la mayorfa absoluta, la Cámara designarfaen sucesiveelección entre los candidatosde superior rnayorfa relativa, al presidente y nl vicepresi-
! 1
É
clente.
Como so vo, la doble eleccién conrpetfa a las legislatr.rras,[.s Cámara de Diputadr¡ssólo elegfa en función compleme¡rtariaen cnso de empate enrrc csndidatos con mayorla absoluto y s! de ca¡-rdidaros con séio rnayorla relativa.
Este método olectoral previstoen la eonstituciónde 1824,do olegir al tg
é6
t
€
presidenteo vicepresidenteal rival vencido de aquéI, asonrbrtrpol la adrnisió¡r
t
,
@
- _q4
s4g
de tan funesta eombineciény de eiio la hisroria, durante la vigenciacle la Constitr¡ción,es nu€stra mejor prueba.
i-ecorreriabruscoscaminos. Nc¡r¡nasjurldicas que l.a nugva ley suprer-rra Ro se van adecuandoa la realidad social, a la verdad objetiva, encuentt&ntropiezaaBn su aplicación. La teorfa vacieda en la Constituciétt es suporior, mag nlfica; no obstante ello, no atace las inlusticias econ6micas heredadasdel virreinago. La letre no camina en consonanciacon la existencia pasitiva de un pafs qua acaba de llegar a la vida.
lin relacién al titular Cel FocierEjecutit'o como ya se dijo, se deposité CInun solo individuo que se denomina t'Presidentede los EstadosUnidos Mexiy se instituyó la vicepresidenciaindividuarltambién. En ar¡rboscsrgos eea,no$f' el perfodo de ejercicio er*, de cuatro años.
üÉ
6
!9,
g
&
&D
, , e
1.3.é.
r l ¿
LAS ffErE tÉV&S C(}NS"r|TUC!()NAI",[¿S
:
rddH$ffiffiffiit@:'@-É
l I
El 30 cle diciombre de i836 entran en vigot las llamadesSiete L€ltes s Conetitucionales1 €r! consecusncia,la centralizacióngubernan¡entaly aclminis trativa de la nación constitrrliráun triunfr¡ pasajoro,p€ro triunfo al fin, de por un hombre de gren talento: Lue¿ss cncabe¿ados los sectores consarvadoren Alamdn, n L& primera ley contenla los derechosy deberesde lcls eiudadanos mexicanos,estableciendola obfigaciénde profesnr la religi6n entóiica. La el cual era su¡reriora las otros sogunrlacteó el SupremoPoder Co¡tservador,
,q
podores,pues podfa declarar la incapacidaclffsicn o moral del l]residentey EI|'
anular sus actcsi suspsndere la SupretnaCorte y les sesionosdel eongresot pucliendoadomásdeclarar la nulidad de las leyes, decre(o$o refcrtnes r¡tro lon ¡rotler*s,fijan* hicieran las C6maras. Las leyes 38., 4&, y 5a, orgnnis,aban
':;
ct9
do los procedimientosrJe su eleeeión y las atribuclor¡esde t¡us funcionarios. La 6a. ley e*ab[gcfn la división del tc]rritorio do la República 6n Departrrmon
idt :. !L
". las reíormas constitucionales
'l 1
tos y su gobiernointerior, y la ?e, señalabael tlempo y el nrotlode hacer
a
.:{
( tZ )
e
L
,1 '1
,l
rf Las $iets Loyes Constitucionales,publicaclasel 30 de dicienrbre tle
'iru i
l8gó, nbrieron en nuesria histcris un perlodo de reprosióna las ideas roforrnis
I
I
'
a
r
: , . ú
á
EÉ
tas, perlodo que al¡arca seis sños de ltl35 & 1841, y Que produjo la dictadur¿r ( tf )
Uiranda Bosurto, Angol rl l-* fivolución de Móxico" M é x i c o ,. f ) . F . 1 9 5 3 p 6 g .
sf:*-
w 3 ó &
w
qua ea antrr¡niaó cJ¡tsti príri tt,
&
a
{ lg }
lia la fuaÍrá ley ln qurr ptevenfn que ol Freei¡lentede la ltepttblle*tdü-
ü
t¡¡
t¡le eer un cludaeicRornexlccno por neclrvliento, rneyor do cuntenta nf1*oy corl f$tltrl r1{1s}toft0lds euatto mll peeos, $is flfn un purfodo eic ocho üños Fs}fB ss *l deeemprsodel Gsrgo y É6 lrnplanta, alii a'J9;*glclbcÉulefr un slBtc'tlisde elección simllar al lnrtütufdo por la fisrta de 24 pcro de ffiÉs conrpllcedodesg
GE!
ryoilo, en ol ct¡al pnrtioipeni al Elocutivo, el Senadoy ia Corts qu€r en een¡las ternas, poatulancandklatúsange la Cámete do Dlputedos¡6nta, qtle entrsEic¡s
¡
I
&
b
ef)
nu6v€propuoatoasacog€6 tr6s y lor plc¡rr¡¡s a la; juntas tie¡:':¡¡s¡ltentelen¡las funtes que eligan a urlo de ellor¡ y lo üánlara de Diputado$€lttartÍAB ttllÉ!ff¡ til lnrorvencldndel proeiciontedsl consejoy ds lau edmntes reurtidna,cs¡lifica ls eieceión, deelala prerirlent€a qulen hut¡inro ot¡tenirloef r¡rriyorntlmero de votoñ y tlicta cl deereto rospoct[vcr.
En l¡ss El ptouldentepuede sar Joolocto ri ttu cnndid*turrüfprCIpue$ta cuairo rern&r, obtiene el voto de les trss cu&rtss pertes de las junies delo*rtil m$ntnlea,
é8'
( ts )
sodl,Demetrir¡. ris¡[iggg.-Beq1l!¡gd9-Sp*lg"t!.qg$h]i-qrg.-q!.Eeds"*ls \.a#*\s íqr' lr¡dogdgJ:sle, ffi Jes:sJl,ffi ff fil6xico' tglO Ptlg.93.
E9
éD
w
Í#4
tu
'l r,lee lera Ttágle* €F sst6 ma¡dojulftlieo tle r:rganieer& la Naci(i,,r q..q'Js eu s$tlElrsnÍ¡s Ísrlf,iu¡n€ d*eqruéso eu lnúapandan*la an lg96 y Yue*tánotrea sfir¡r+ y Franelsdeelaraa M6Nlcqr cRn$or uno.inJuatngr¡$Írrr. Annatnclo*r*u¡¿¡¡rri;lnte, rls la e¡ slocto Pronldente de prlncipion, tn6 n lo ostlpulado on oüt€GonJunto
a*
f{opúbllce" Asumesl ¡xrderel l9 do nt¡rll do t83?, pers un perfcdode I añce, ssgr6És, fi6mo¿Ferfasdel destlerro. Hn agortod¡l l&41 el Genet*l Msrlsno E la vos de ecnvoseru$ nue* sn Guadelafnra, Paledo¡y Arrlllags B€pronerncia 'facu vo CongreeoCongtltrryente.!,oB raboldeelsnsane¡l septlsn¡t¡reol Piar¡de beya. Euetamants6s darrocado, Un gotriornoprot{Eoriola custltuye.
rndr, el t0 cle junir.rde ¡843,-* Es inetaladoun CongreroConotltuy€nie por g€ntflpartldarladel progsesüy del feder¡¡li'trno formeclomayorltariem$Rt@
S,nclielombreel goblorno Santa-Annlstetlisualveesta reunién eonstltu* y$nt(r. Snnta Anna dojn ol mendo gubetntmetttsl on forma interittsl n don ;
NicnlÉn Bravo, del l0 da outubrc da 1842 al 4 de m¿r¡eorJe t943' E¡l
!t
¡s
u-
*r
id
ü¡É
w
1 , 3 ,,7
ÜRGANECA$ I.AS EA$T{S
w
junio Disualio ei Co¡;greso,la Junta ilrrcional l.,egirlatlvaexplde el 13 ele do i84l uRs nu€vg ConsrituciéndenomirrnrinB¡tsenOrgánienfirqsii trritobir{.i:iili sistema centralista menos ladical que ol contenidoen les Sicto [,eye:sCtlnstitu* cionalee. Lss BnsesOrgánicasnos trnen B la aegundeRepúblicacentialista, nb juran del Supromopodor Congervadory otorgen al tiiocutivo t¡r¡ cúmulo ele facrrl taclesque a$tes no tenla.
/.rri* Gobiernanal pafs $anta Anne, JeiséJoaqu[nde f'leirtora,Pnrq,leleo, llnga y varios presiclentesinterinos, en el porfodo comprendidoo¡rtre los nflos 1.844y 1846.
Cor¡ BaoeoOrg,ünicaro sin ellas .$antaAnnr cornt¡ntelas libertntl*s lltl gasta los oseasoselinero*tle ln Naeión blicas, impone excosivnscontribueionee, y exige pr6starnosa fueraa. En noviemt¡serlo 1944 el ¡¡eneralCanali¿odisttel* v€ ol Congreeo,poro el puoblo re*tnt¡locon los ctiputndosy st) oncorf{trd{tl Pg der FJjecutivoel general José Joaqufnder l{alreta' n l)ulant6 eso porfodo do lágrimas y de liÉngre,derRmhicionesy cle venganrs,clo arrobntos y d{r locuras, hay algo, sin embnrgorque leventÓcon €
rrs€vo$resplancloleslos ¡l¡nbrennngrnclorde la neturslosa hurlflrtñ y qus futo¡ y F$3 lris !a consngraciónde los dorocheisdel hombro [mr las $*ses Org,árrictls,
e FO
Gg
gtúF¡
-l i 9w
.&
sabüaedisporlel$nalcontenidasBn el artfculo t5 dol Acta cle Reforrna del eí1o 47, tanrlientese garentizar pcr los
Ff
'f,libunslosde le freCerscién,el eiercielo -*
y !a consorvecléndo los derechos concedldo!!por le Coststituciónoa cualquior F habltanta de ls Repfibllco ft.
( !p )'
5.!ñ o
gl gobierno de este ptobc eiudscar,s haee franre a ia ceRtpaÍlado T'exas r¡t
y comisiona al Coneral FaredasArrillaga para salir al frente ele batalls. ffi
ParedesArrillaga traiciona a la Pstria: se ptonuneiacontra el Gobierno en ¿icismbre de 1845 en San Lula Potosl, con est& bando¡a; eesár er¡ sus funeiones
€s
a los FoderesEjecutivo y Logislativo, El t7 de dicien¡bre de iS45 el Congteso qulta la Presidenciaa Santa Anna y le lleva prisionoto a Veracst¡a
ct
.F
4#t
ParedesArrillaga prclciamala reunién ele un nuevo Constituyente.
y lus La guarnici$ndo la ciudadde Méxicose adhierotrl ¡rronu,nclado lnterinn' De esta dosigrran un Presidente ds los Departamentos reprosentantsa
Jü
el tristementscéletlregenernlMarianoPsrüdes menerflllega a la Frosidencia cr¡
Arrillaga,con hu¡noen la cabeaa,ya que deseainstaurarun régimenmei¡rrÍr-quico.
r#t
La guarnición do üuadnlnjara rc levattta contra Paredesen rnaytl ele t84ó, w,
Pcredessale a la campañncontra los sublevados'
6g
Lo sr¡$tltuyoel general Nicol6s Hravo, e,n julio del mismo año y logre ED
( tg ) e&t
Sodi,"Domotrio--Ae*C,i!* Pá9.9t.
w I
- 4 ü a
: Ée
w Qtg
"
, wt
6
& l
¡ t
,
g
t
t*¡¡
@
a
€
ffi,
cla
ffi:.T:ffii::':-;:,.,-ffi-:J-i:':H1 el genarnlMarianoSnlas. Flan rle Jaliscoasumeln Preeidoneia
ffi
l . 3 "8 "
w
t}E t.84? F:L f{CTA ItB l{¡itr'tCI$eF"'1A$
w
@l_-l+,++ffig@ffis!@
el imperiode lostablecen cuyoscorirponentes Snlasconvocaa! Congresei¡ por el [-¡len c;onv**ado ls C ,sriruciónde lü¿4, miontrasoc roúneel Cc¡ngleso de la Ciutiaciela,Eue ce instala el ó rie <iicienrirr,;de 134{. Sents' A-nnaY y Vicepresiden;ia,respecti* Gómez Farfas ocupan,una ve¿ rnás,la PresiCencia vamente,
0,¡ Congreeopromulga el Acta de l{.eformas,el 18 cle nrayo de 1847. t7
El Acta de Reformases obra exclusivade lvla¡ianoOtero, quien íü tr8vés de su voro individuafiogró que el Congresoconvirtiera en Constituciónel proyerro qlre habfa desechadola mayorla de la comisión de constitucitln designada por ¿l Congrosode !847.
era la de 1824ounguead-En opiniónde Otero.la mejorconstitución reformos, En este sentidose elaboróel A':ta de Reforvirtló gue necssitaba mas cle 1847 y en relación al terna de! presidentede la Reprlblicague es el gue no ocupa, Otero, consideróque fue un grave defecto de la Corrstitl¡ciónde lB24 el establ*cer el cargo de Vicepresidentede la Reptlblic&'pt¡*ti al eolc¡car con derechoa sucederleen c¡l pue$tose frente al presidenteun vicepresidente 'rert establecouna institución del todo inadecuadaen un pafs cotno el nuestro I
e,
. ¡¡,f
g
r4
EA
quf.,las cuegtieinespolfricas se han do¿:idielo siempre por las revolueionesf',rrlayorrnento cusndo el rrieeipreeidento ss el rival vsncido en las eleecior¡espor ol de ls tdepfiblico" preeiciente. Debfa i)**ássuprimisEe!a r.'iee¡rresi¿loneis
@
t
t&
tnt¡e los hombros que gobiernanal pafs e n estos d[as bochornosos,elebe unirse la ilustle figura del general ,losé loanrrf¡lde Her le rg,
1
) i H i
Una nación empcbreciday mutilada por la injusta lnvasiónnorteamerican& carece de fe en sus propios destinos y el Presidente!'lerrers se la otorge,.
;
i . *
Era,:aótieo e! estado de !a Repúblice. La nacionalidadse disoivla,el encle w
no hnbla gerantfas para las porsonas ble régimen fedcrativo se desrnoronaba, ni para la industtia y el cor.rercio. L,a agricultura languidecla.el erario es:aba oxhausto;no habfa dinero ni para !a^smás urgentes atencior¡esdel EstaCo, nt¡ lo habfa siquiera para combatir las irrupcionesde los indios salt'ajesque llennbande luto y desolaciónlos reg,ionesfronterizas. Al irse el general hlertern otros mandatariosocupan la silla presidencial.
de Jalisco,en se¡rtiembrede 1852 proclama la destitu--La C.l¡arnicién cién dei preridente /rrista. En octubre spereco el Plan del l-lospicio,exigiendo la eonvocatoriado un CongrdsoBxtraordinnrioy el nsmbtemientode ur¡ presi* dcnte interino.
.:w
I i
: :€af
, I
.sf
l-os Generalesl-óper lJrnga y $l,obl*sPezuolnratificsn el Plan del ['lospicio que estipulabael establecimicntode una Dictadura hnsta la formación de una nueva ConstituciénPolftiea, mediante la previa instnlación dn nn nus,vo a.F
reeoConstituyente. Cong
-43 w
El goneralManuelMarfaLombsrdiniontregala prelsidenci& ol inrprssci_n
üú
dible SanteAnns.
n
d o
Al reasumir Santa Anna el rrrandosupremode la Naciónulae fuera$s *
w
céngervaclc.rag se rnovianactivamente. Su qnneaio,^ inrelecti¡al, Lucas Aiamén, sustenta un ptograina en &tas idoas: 'f Estamosdecididoscontra la federa ciórr; eontra el sistema repreeentativo.."contra los ayuntamientoseleetivos y i
c
g
i
contra todo lo que se llame elección ¡lopular...Creemot neeesariaurra Ruev& división territorial gue confundaenteramentey haga olvidar la actual forma de Estadosy facilite la buenaadministración,siendoeste el medio más eficaz para que la Federaciónno r€toñe...Para realizai estas ideas contamoscon la fuerza moral que da la uniformidadde! Clero, de los propietariosy de torla la gcnte sensa,taqus está en el mismo senticto".
t6
( eO )
Sstos últim<lstres años que gobernó fianta An¡ra s! pn[s, pudieron ha ber sido su reivinelicación si no hubiera
tr& la
atents,do ccntra
las insrituciones
vida y la libertad de los ciurJadanos,Estas circunstanciasfueron rerre
no fértil para la revolucióna la que dio orfgen el Plan de Ayutla.
I
r
t
d
é
, , * ,
4
€
É €
( eO )
y con
Toro Alfonso. La lglesia y el Estadode México
Taltcreshdóxico,
9T;7ffi¡. ?t)$*31I
w
w
1 " 3 , $"
f
e8
DE T857 LA EONS'TTfTJCION
4
E¡ Plan do Ayutla, expedi,Ícs! lo. de ¡$arso de 1854 en lo aldea Euerreren$e de ese mismo nombre por el e¡¡renelFlorencio Villarreal, y reísr¡r¡ad¡ '-in Aeapulco once dfa* deopudspor el coronet lgnacio Comonfort, oxpresór en sus iíneas fu¡¡damentaleo,la rntls eneendiday enÉrgice prot€ste contsa tos en*mi-* gos internoe de la patrle quo coadyuvaronal desmembranrientoqlel territorio nacional, corno on est€ csso espoclfico Antonio Lópa de Ss,ntaAnna, a quiert ee act¡só de esr ' u¡l amsgo cofisttrnte psra los libertecles públicas, pussto --que con ol rnayor eseÁndalo,trojo su gobiorno so han holledo las garnntln.sin* dividuales gus ss respeten aún en los pafn*s msnog civilizsdo$".. * ¡r fr de opri mil y vejar a los puerbloerocalgÉndolosds conttibuciunes on€ro$es,ain consiele ración a la pobrezageneral , empleÁndosesu producto er¡ Bsstcs supásfluos,y formar la fortuna, como en otra éplcn, de unoa cuantos favoritCI$...r!.
Categóricamentemanifeet&h I' Que l$ naclón no puedo eüntlRust psr m$s '.ier::p+nln constitulree de un morh ostable y duradoro, nl d*p*ndl*ndo cu exis toncia polftica de la voluntad eaprichosa de un muloh,rmbr*, enn sñistusiónerir* soluta cle cualqulsr otro alstennade gobl*tno rf.
cle Ayutta cul¡nin6an le üute Magnod* !t]$? y an le* 1.,€t [,útRert¡oluel$n
porRuafAnrloechnre Sen$e yesde Raforma,SBsinguleriró,sf, Anney ul '¡d
td
F; GT
e&
- 4 5
@
¿
r¡nnt*rnnisrno del poder, p€ro capitalment6por la roestructurscióndel pets y
é
fr [,,0y cltl Leyersfr los icierrrler¡ populares. ff)r elsvflt a la categc¡rfado
Al Pl¿n cc¡ntócon la edhesiónentusiasta,de la nuev&generaciónpollt t
por don Benito Juórez,el estadista liber*l y s*rlca de México y personificncla
a
vador <ie ia Rapilblicaen e! naufragiode In intervencióny el lmperio.
al tema contral de la p?esente Ccncrotandonues¡rasobservaeio¡res tesi$, diremos que ei aistema presidencialistapostuladeipor los libereles : ',
dá
i
N
mediarbs dol siglo pasado reducfa y limitaba lss facultaciesy atribr:r:ionesdel Poder Eieeurivo;los poderesLegirlativo y Judicial serfan independientes,tetrien sus facultadesy atribuciones" do cada uno expresay claramenteseñalarlas
En las sesionesdc' la Aeemblesse recordó que la vicepresidenciade la Repúblicehabfa sido una fuonto permenerttecle intrigas, lo que decidiú ql Con greso a suprirnir
la vicepresidencia,
reforzando
asl la posición
tiel presidente.
de k:s secretarlos de Estado por los actc¡s Por otra parte, la responsabilidad coRrrariosa la Constitucióno a las loyes desapateciéen la Constituciónd.e t85?, salvo, nalr¡ralmente,los casosde dslito¡,oüicialeso conluRes,
lis inrporrante señalar que la Constltuciéncle 18$? no tuvo aplicer:ión des prdctiea sino hasta el año de 1867,en el cual se esta'nieur$la P.epúblir:a. 't
ct
puós ele la guerra civil y la invasiónextranjera en que el ¡rr*sitlenteJurtrrez
I
i
,
-
b
tld
al uso de fscultedesextrrrordinariasg:arns tuvo que rect¡rrir permanentomente
ü ln R*lrmalidntl, Al retornars$ se eleemotgstleitl. hacerfrentea la situaeión
@
- 4ó-
tá
dal Congresoirnpecllala adecuadagostién adminig observóque la proalrninenciu *oÍno $u secretari$ cie Gotievne* t?¿ttivu, $ló$lo que t¿rntoel prssirl$nteuluÉree ción, [,erdo de Tejada buscaronepor divarsosnnediorrrestatrlecerel régirner''da t t P r e e i d o r r c i a l i n mpou r o f r .
¡ !t ,t r B D e s p u 6 st l o l í a l l i d o i n t e n t o d e r e f e r 6 n e l u r T
@
i¡ la elección de los PoderesF"oderales,del vás de la ci¡cuiar gu€ coi¡vc,caba t4 de agosto de t8ó7, el 13 de diciembre del mismo año Juáreuoptó por propafa reforsnr al ejecutivr:, lc mover ta iniciativa de reformas constitucit¡nales cual no se aprobé sino hasta !874, siendo ya presidentedon SebastiánLerdo de Tejada.
A partir dc las reformas const¡tucionalesde 18?4, puesr se consolic¡a definitiv&rnente¿l oistemapresidoncialal reforzarsela posiciéndel ejecutivo dei Senadode la Rerp(rblica fedoral,{r través rlel restat¡lecimiento ¡' del vote 6¡l beneficio dsl propio ejecutivo. $in en¡bargo,este sistuma,no suspensivo rJuró más de dos años pues, con mótivo de la revüluciórtde
'fuxte¡lec,
dio ini
cio la dictadura de treinta años del general Porfirio Dfaa
Bajo la dictadurs de Dfaz se reforzó, una vez más la posición dei ejecu tivo a tra.vésde divaleas¡eformas constitucionalcsformales asf conro por el greivemen establecimientode costumbresy prácticas polfticss qus menosc&baron te la dlvisión de las funcioneode los órganosrlel poder, pnrtictrlannont€con la reiteroda delogaciónde fncultnde$extraorclinarinssl ejecutivo psrs legislar fuera de los casos previstospor el articuio ?9 constitucioltal.
t c5
tÁi
.
tffi
@,
! . 3 "l 0
LA CüN$*f!1'Uff0FfDE rgtT
wt
nl prosidencialismomexicano coRtemporáneoestá consagredoen !a Ccns titueión Polftica gus no$ rige actualmonre. Su consoiidaciónlra sido pnoeluctn de las múltiples reformas que ha sufrido a lo largc cle los eños y nrención especial m@rocenaquellassurgidaeen los años inmediatose !a revolueióndonde la h¡cha de car¡dillosy gobiernosde caciquesexigfan ln insrauraeióncJeins titueiones s6lidas oue pusieronrfrderra tos ánimos desbordanrespor alcenzar el poder de grupos minorirarlos.
tll constituyentode Querétarode 19i7 $e inclinó por un nuevo reforaamiento del ejecutivo, probablemont€influfdo por l$s ideas ele E,miiio Rabasaen el sentitlo cle que la sujeción teórica del presiclenteal congres;olo habla llevado ¿r utlliznr ¡nétodosdictatotiales para poder gobernar. ( zL ) .\sf pues, VenustianoCarrünze,en la exposiciénde motivos dei pro)'ectc)pre sentado al Congresoele Querétaro expres6:
...
Al poder legislntivo, QU€prr rlaturale¿apropia de sus funciones tiende siemprea intervenir on las de los otrosf estoba clotadoen la Gonstituciónde 1857 cle facultade$que le perrnirfsnesrorbar ó hacer embarazo$ey diffcil la marchu del poder ejecutivo, o bien
( el ) ¿d
f¡a
aa
Rabass fi)milio,
y ia l-:icradura , ,S$xiccr !,1._Cgtq-t-i1qgjón
Tlp. de Reyiste*, T9iT*Til*iTtr1B5**
- 4S-
oujetarlo a la voluntadcaprichosade una mayorfa fdcil de for F m&r en lus ópoeesde agitncidn en guo regularrnentopredolninsn la,t rnalas pasionesy los interesesbastardos, ¿e
( ea )
Entre los instrurnentosadoptadospor el corrstituyentede 1917 para
tsü
afianear el predominio del ejecutivo, cabe citar el establecimienrode la eleccién dlrecta del prosidentede la República (artfculo Bl de la Constitr.rción ac* tr,ral) frente a la indirecta que prevefa la Constituciónde tr85?,la restriccié¡r -ehora juicio polftico (artlct¡los * de las causalesdel juicio de respcnsabilidael 109 y 110 vigentes)- al presidentede la Repfrblica,cencretándoloa los deli to6 graves del otden común y le traición a la patria (artfculo 109 rexro origiqt
nal de 191?) a la vez que se aumentó la instancia ante el senndode la Repfi* blica para cor¡siderarculpablo al funcionario (artfculos lll
clel rexto tgl? )
110 del vigonte) y no como en la tle lB5? que bastaba la resotr¡ciónde la eámara de Diputados;asl como la restricción de la facultad de la eomisión pe¡man€nte para convocaroficiosamentea sasionesextra.ordinarias(si lrien, cie acuerdo con el artfculo ó7 en vigcr, se ctevolvióa la referida comlsién permanente h¿ faeultad para convocara sesionesextraordineriassin eonst¡ltaral presidente de la Reprlblica).
Bl texto original de la Constitueiónds 1$,17hn sido reformado Gt. -r'&-.* y por lo que hnce a la figura ¡lre:rdoncial,é*ta se ha fortaleci. rias ocasionCIs do frente a los otros órganosclel pocler,clebiendc¡ destsearseles refo¡¡nes pro* movidaspor el General Alvaro Obrogón,QU€sin duds rrigunole vinieron a dsr w
tp
ds
(zz)
Consrituyente p. 267
de \917, Dierio d,q,!qs _D_ebe!q, Tor¡lo !$u &{éxico 193?
- 4 ? *
tffi
al pader ejeeutlvc preeminenciaindiscutible en el msrco de le división de p'rds res. Esta afirrnación es el tema central de la presente tesis, por !o que más adelante hnremos un .sná¡isigmás exhaustivode diehas reforrna$,
q@ I
Henros repasadobrevemente el tratsnrientCIque ha tenido et presidencie lismo en las eongtitucionesquo hen regido a nue$tro México inde¡:endienre.
Consideramosqu6 ya guedó claramente eetablecidoel concepto de pr€sidencialismo como un preccpto de la teorla pc'lftica contemporánes.
Lo anterior nos permlte ubicarnose¡r el t€ma del presonte trnbajo y * con juricio crltico, valorar la tesis que aquf pre$entarnos,consistenteésta, en destacarr fundamontalmentergue el presidencialismomexicano cr)nrompordneo tiene como uno de sus grandessoportes polftico-constitucionales,las refor¡ras promovidaspor el General Alvsto Obregónen nredio de las circunstanciesque le rodearon despuésds consumadela
@
.dt
e¡o
é'
GI
' ,cha armada de la Revoluciénlviexicana,,
úea
,w
tdr
, ,*4
a6 t
CAFTTULO T¡
BL PRESTDÍ;NCEAL¡SMÚ F,N ¡..üS SGLCS XIX Y XX
¡@
n @
r d
cté
CAffiTUL/C U
qt pREstlENcIALlsM0 8N Lo.S SIGLOSXtX y XS
Hemóe afitrnado anteriormonte, que el sistema presidencialista se consagra corno ral en Ia Constitr¡ción de tgt?.
Sin embargo; el hecho de que se¿ precisomente hasga este siglo cuando nuestro darectp adoptara como sistema do gobierno al Presidencialisrno,(hay que advertir que el Pr*sicloncialls¡noen México resulta de los resgos que re,¡iston al ejocutivo en el predominiosobre los otros poderesy ¡to porgu*e!itera!*rnente asf lo er(press la Constitución) no resulta algo casusl sino que es precs dido del entilo y forma de gober¡rarde c¡uienostuvieron el nrandodel gobiernt> en ['léxieo sn los años anterio¡es a la Revolución Mexicana y es por eso que e¡¡ el presente capftulo habremos do analiea¡ estos I'ostilos, personalesde gobernar; junto con su momento históricc y les bsses teóricas ,ie !c que halrfri ¡le ser la plataforma para la configurecióndel PresidencialismoMexicnno Moderns,
a
{
&. l2
n
@
m
El liberalisrnopolftico y económicodel siglo XIX concibe al dorecho ví
corno regulatlor de los individuos aislados enue sf dentro de ia sociedad y
de
ésta irente al Estado" El Estado debfa garentizar ta seguridady la estabili-@
dad, delegando en la libre concurre¡lcia entre particulares las funciones econó micas. Es el laissee-faire deci monónico en el que e! papel del Estacloserfa pasivo y vigilante rnientras que la economfa de la nación dependerla cle la lil¡re conrpetencia de particulares, sin la intronoisidn do unos con otros.
Esta pretensión era diffcil de llovar a cabo en un pafs desintegradog€jográ.tica y económicamante,empobrocidopor medio sigta de luchas enlrs eaudi llos representanteede into¡eses locales, y Cesarriculadoideológicn y prolftica-mgnte.
Juárez y Lerdo, junto con los liberales de su tiempo tuvierr¡r¡ u¡ra lucha permanenie en^rie ia a¡;iicaciórr de una utop[ar ideológic& a rna realiclad histó-rica y social que la rechazaba.
[,4 Constituciónde 185? daba preeminenciaal Congres.o sobre los orros cloo podares. Esta preenrinenciainhit¡fe al Sjecurivo e¡r !s. rapicler de obrs¡ quo nec€eltabe para reorganizar un pafs convulsionado.
- 53
üi Congresose ergufs como un verdarlerodique que evitaba todo aquell,r qu€ fuera contrario a sus intereses.
Esta situación, de tener un logislativo eon fact¡lgadessuperioresa las d e l Ejecutivo, se vlslumbró conno un vettladero problenra desde la promulgación de !a eerta Magnn do 105?.
qu€se elxtendfapor mil puntosdel pafs,haefn El dssordonrevolucionallei y mds gravola responsabilidad; la sltue{:i6nrnó* apreinriante la Constitución, connbatlda era rliscutidapor la libera! misma,algu Ínt la plenr* co¡:slrrvsciora, no r.ltlcuyflnérgonoareclamabala suspensién do la lcy y su refornreinrnetliata.
ti¡ miemolgnacioComonfort,conside¡rabs que era rnrposiblegobarnaren squol mornentocon la Constitución, que crs un e$torboy par$ fortelecerel Ejecutivo' cuye dotrilidaden su concepto, hacfe imposible el gobierno, quorfa Co¡nonfclrtextensión de fqeultedcs ai pocierEjecutivo; as decir, pertfa que se diera rnás fuor¿a a dicho poder, a le. vez que se rebajara la del Congr*so, co¡l prendiendo<¡uale Cernstituciónhabla creedo I'UnÉ CÁrnaracon elCImeutosde convención,de la que no ibs a sutgir tur gobierno ¡rarlarnenr¡lriosin le dictadu ra desordenaday demagógicadcl las Asambleasomnipotentes'. (:g)
De este modo, Juárez.y Lerdo y más adelante tarnbién Polfirio Dfna,
( ZS ) Quirarte Martfn Belqgigges__S,nt_¡g_lufueg,J_el_Gsn,Rtg* , Mé"i*o, Cámsra €e
54
que el podercentraldebfasobreponer$€ deciclirfan a la teerfa federalistaconq
w ?
Begradaen la Conmituciónde 1857,y que ol mandode ese podercentral ed tenfa que depositarse en la p€rsona del jefe del Poder Bjecutivo aunque ello Ro tespetasela concepciónelásica de la división de ¡roderesprescrita rambién
8'
en la Constituciónde 1857.
Por otro lado no ss podfa olvidar que tiesde 1821 año en que México alcanzó su independancia,se desató una lucha co¡rstante entre liberalos y cCIngervadorespcr alcanzsr el poder e imponer sus decisiones. El triunfo do la Rsvolución de Ayutla sobre Santa Ana, en 1854, habfa permitido a los libera-les dar el primer paso firme sobre ese terreno y ahora era necesarioafian¿ar se sobre el mismo, a fin rle potler llevar a cabo !a revolución¡r,.rl[tico-ideológi ü¡
ca liberal.
[,4 Constituciónde 1857por sf sola puededocirseque no era rovoluciona ria sir-roquer t'ia verciadera revolución arribó cuanclo se tomó a la Constitución por bandera y se le convirtió en sfrnbolor'.
(Z+)
Juárez hizo de la Carta Magnn una simple base de legitinración psre Íundamentar su mando y en estandarte para movilizar fuerzas ssciales.
La invocó como principio y le esgrimió cómo objetivo pero truDCBla
I
ryt
G
l|llt
( Z¡t ) Calderón.!oséMnr[n, G6nesis del Presid*ncialismo sri lr.lóxieo México, D.F. tiditorisl
ot¡edeciéni podfa obedecerla 'rCornojefe de una sociedaden poligr6 asu;r¡ió todo el poder, se ar rcg6 todas las facultades;hasta la do darse las ¡n6s abrsow
g
lutas y antes de <Íictar uná mediclaextrerna, cuidaba de expedir un dscreto que le atribuyese la autoridaclpara hacerlo, como pgra fundar siempre eR una ley al ejercicio de su poder sin lfmires".
(ZS)
Para lograr un Ejecutivo fuerte, Juárez se vió favorecido por la Guerra de Tr.os años y el perfodo de lucha contra el lmperio. Las facultades sx*aor dlnarias y el estado de sitio sobre los goberRadores, ftroron dos arnras que le permitieron ejercer un poder absoluto.
Asf gobernó d.e 1858 a 1861, con la autoritlad ¡nÉs libre que haya habido ffi
en jefe alguno Ce gobierno' y con la mds libre aquiescencisde sus gohernados, puesto que sólo se le obedecfapor los r¡ue tenlan volunta<!de sornetersea su imperio; y asf llegó al triunfo, y restablecióel orctenconstitucionalcuanclo entró en la capital de la Rephblica.
La historia de las leyes sot¡re suspensiónde garantfas es muy larga y aun parece ingerminable. En cuanto al perfodoposterior & la pronrulgación de la Constituciónde 1857,el primor Congresola acuerdaa los pocos dles de funcionar, y t'al situación pordrrradurante la guerra civil cle tres añcs; rroro, adernr{s,desde elrtoncsstambién ee plantea a los legislatloreslu cuestién roferente e si puade aeo¡darseno sdlo la suspensiónde alguna o algunas rle las -( 25 )Rehnsa rlmilio, 9P. !!!- P. 138
á
at
ttgarantfns"que re(:onocenlos primoros 2E artfur"rios de la [,oy.Su¡lren]a,si¡rcr tarsbién l¡r concesiónrie las autoriaacionesnecesariasal ejeeutivo parrr haeer
.á,
frente a la situación. Es cleeir, Ro se trata únicemente ele suspenderpor tiern po limiiado el ejerciciode los derechosdel irombre,sino también hacer posi---
w
ble que se faculte al presidentede la Repúbllcapara que ejercire cie¡ras fa-* cultade.squ€ normalmente deben ser exclusivasde los podereslegisiativo y judicial. el primer Congreso,en novienrbrede 1857, resol.rió,e¡r medio de gral des vacilacionesy con discusione$secretas,su$penderalgunas garantles y dr:*tar al presidenterJopodoresextraordinarir:squo le perrriitieranobtenerremprés titos y arreglar la deuda nacionalflotante; disponerde la guardia nacionnlsin llenatse los requisitos previooiy soparer$edel lugnr de residenciade los cr,r¡rrc mos podereB. En esto c&so, se trateba sólo clo hacer frente a levantanritllntos l<¡calesde quienescornbatfana la nueva Constitución;pero el canrino queciarfa trazado para el futuro.
el gobiernoliberal encabezadopor Juárel:dictó En estas circt¡nstancins lag leyes de reforrna.
Al triunfo de los liberales,Juflrez,comprendióque era necesariovolver al orden constitucionnl y pere ello convocéa eleccionesextrar:rdinnrinsde donde resulté eleeto presidentede ls Rep(ttrlicael l5 de jurio cle ltiól1 por r&nro su perfodo terminarfa el último dfa de noviernbrcde lSdS aunque no dudó en prg G29
¡a*
¡Gtt
rrogar su rnandosegúndecreto del I de novier¡brede 1865.
Por eu&nto a lns leyos clictednso pttrt¡r t l e l 8 ú 1 , o n c o n t í a m o rl iu s s ! É
il¡isntgÉó( e0 ) (B?
pos cll tórsnino eJes*is m€1. Junio 7 de l8ó1: El Congresosuspettcle eos algutras8af&ntfee,ttacrtto que reeo¡toefaeo-
w
mo cauclisainnredinta ol arlesin*tod€ Melchr¡r Ocempo, dfas ants$ $sctlflcarto por t¡¡trltlandn reaecio¡tutia" ftn tel ncuerdo leglslntivo eon rli¡1 trxtra¿rr¿lina--* nas de observcr dt:a diuptlelcionel¡ y rias; la restricciúna la llbettsd de inr¡rrtlnta, las penas qus por ello so lmponen, lst¡ cualoa s{t¡) también aplicablesa los cliputadosal (longreso de la Unión, lo que *ignifieab¡ila vlul¡¡eifintrr. hf
prssa y abierta clo los artlcttlc¡nlí)l y lt)4 eons* titucionalos. Por otra parte, el Ccngrssodselaró r¡uo lu ley de 6 da diciembre de 1956, psrCIeantigar l* traj_ ción y roprimir robellones,estatray hrrbia €sta* do vigente. Judrez por una cireular sutori¿tl n loo gobernadoresparr,raptehendsr *a las psrson&s de quienes les coRsteto que fomentat¡a¡rla reacción o nraquinasends cualquier modo en cotttra do la paz-, y clnr doupu6savieoal rninisterio rospactivo. I
€ft
"*
Pi¿arro SuárezNicotás Derechosdel Pueblo Mexica¡ro , " Historia Cons 187-188 tirucional l T. lV, Méffi
- 3¿t
6fal
2, Octut¡rel?, sle 1&6lt no cleto¡¡nl¿l ley de ? tls jurrio,pÉJr{} r¡uridenff¡i vigrlr algunuseuepenaielnos de g$rrhnBfntt, &sta rlerogacién giareialsélo suhsistirfc¡ rn€:no$ ds
&,
dos frrsg€li. cp
wt
3.
Eieiembre tt de 1861r se declara vigente la ley o decreto del 7 de junlo y se hace exte¡rsive,adernÉs,a otros artfculos constitucionales;p€ro no sólo esto,
EÉ
oir:o que 'se fa.culta ornnimoqlamente al ejecg r!É¡
tivo para que dicte cuanta providenciajuzgue convenienteen las actuales circunstancias,-*
Gl'
sin rnás restriceionesque la cle salvar ta incle yrendon*ia e integridacldel te¡ritono nacional,
¡w¡
la forma de gobiernoestubiecidaen la Cons@
titución y los principios Y l,o¡rss ,1. Rsfor:n¡r, La suspensiónde garantfns y la autoriz*ció¡l
aü
durarfan hasta 30 dfos d*spu6scle reunido el Congre$ott.
tɡ
I ; t g
Por estas fechas ya se r¡rovili¿abenhaeia
i
! j .
nuestras costa$ las escuadrasde Franclar 6
Españao lnglaterro. ! I
i 6 I
,
4.
, ts¡t
t ry
D i c i e m b r e 1 3 d e l8ól:
y aclara ol Con¡¡ro*oquo, t*egfinla dlncu"elén votneión ele ln ley d* t I do rlicierrrrbre, el
- 5 9
gotriernoosrtl autoriegdotr)arseeltt¡rar trete* dos y convencion€,Ít y p*nerlori sn vfas de ej.g cución, si¡r necesitar la aprobaciéndel üon-gfeso.
5.
Mayo 3 de t862t [l Ctlnglostl deetets que conÉinúsnsuspencliclse las g¿r_ rantfas que lo estaban por la ley de 11 de diciembre anierior y que subsiste la autoriaaciónal Ejecutiv<l con sus limitaci<¡nes.
6. Octubre 27 de 1862z Continúa la suspensiónde garantfas,ffif como ias a,¡rorizacionesal tjecutivo, por el túrmino de seis meses,siompre que antes no se rsst&** bleciera la paz eon F'rancia;pero si ese guerr{l duia¡e más iiempo, subsisrir¿in raies medidas hasta 30 dfas despuéscle la rounión clel Congre groso.
7. Mayo 27 de 1863: El tercer üongreso,dos dfas nn¡esde su clttusurs definitiva, prorroga ln suspensió¡r de garanrfasy la concesiónde facultades, hasta treinra dfas des pués de la próxima reunión del Congresoen sesi-g nes ordinarias,o antes, si terminn ln guerra con Francia y, por supuesto,que continrlan&simismo on vigor las condicionosy rest¡iccionesque se inr pusierondesdeel 12 cle octubre de 186l.
quc I'en lo ro!¡¡tivo Agrega esttt rlscreteilerg,islativo diplomÁticno o convsnciones a tratado$¡crirlvonios que el gobiernocelobre, se ¡endrá entendidoque no podrá adrnitir ninguna especie de intervencién"" Del examen de est<¡sclecretoss6lo puede deriverse que esos faculteclesse concedfan, es ciertor al Prg sidente de la República,pero tarnbi€n, sin la me* nor Cuda, a la porsonfl que entonees ocupaba ese cargo: Benito "!uárea' Además, que las faeulta-des fuoron omnfmodassiernpte que tto se efectara la independenciae irrtegridaddel territorio, la fcr ma de gobiernoy la Reforma.
Emilio Rabasase expresa en los siguientestérminos respecto de las fa*cultades qu€ tuvo Juárez durante la intervenciónfrancesa.
No es posible asumir poder más grande que el que Juárea se arrogó de 6! a 67, ni t¡sarlo con más vigor ni con máe audacia, ni enrplearlocon mós -alteza de miras ni con éxito més cabal. ll
Fundado en
el
decreto
de
sin más resuicciéR *'* de diciembre que le concedié facultades omnfmc¡das,
gue e¡¡caminarlasa la salvaciónde la pattia, ningún obstÉculoencontró $R su áspt ro camino que no fuera allanable; sustituyó al Congreso,no sólo para dictar toda clnse de leyes, sino eR sus funcionesde jurodo para deponer al presi dente de la eorto Suprema;y fue más allá: sustittryó no sélo al Congreso,--
Eú
,
6
prenideneialos por tockrsino al pueblo,pÍorroganrJo erl términc¡ds,aus¡,'otisros et tiempo que fuesa m€nester;psro s€ atuvoa lo que ln loy de dicle¡rrbrelc: proscribfacomo rsstriceión,y gus sr& sóio e¡r vorciaci ia ra¿éncie sor cie aque-
aúñ
lia deleg*ciónsin ejemplorsalvoa ia patria.
(zZ¡
' t €
: .
&
tei de Máxico; habta logrado vencer al Imperio de Mexirniliano.
i .
E[ 15 de julio de l8ó7, el presidentede la República penetró en la capi
t
de la República no devoivióCe inmediato al Congresolas El ¡lresiden,¿e g. to
facultades omnfmodasque se le hablan otorgar:oen 1863, por !a sencilla razón 19
do que no h¡¡bfaCongreso. Procedióentoncesa convocar a eleccionespara in tegrar una nusva Cámara de Diputados.
'
: )
a¡F
Juárez recurrió a la Convocatoriadel l4 de agosto de 1867r QUeha sido a
Constitución. Es decir dejaba que el p'¡eblo diroctamente con su voto &probara
I
,
objeto de polómicas por el procedir¡liontoque propr:nlapara hacer refornrar la
¡gt
:
o no las refo¡mas. Evidentementeesto snscitó una oleada de prote$ta que
, E T
hiui¡¡r,, a juá;ca 3en'Jncilr e crrc nrnrv{sito¡:'
Sin embargo en las prüpuestasde reforrna contenid&sen la Convocatoria sa ve con cla¡idad las intencionesdol ojecutivo de fortalecer clicho poder, aho rs que la paz se habfa restablecido y que el c¡rdenconstitucional exigfa su -ligencia. Por eso a continueciónseñalamoslas modificacionespropue$tasen la convocatoria,que si bien no es llevaron a cabo en forma innredicte, s[ da-'€
c .Lt
rfan pauts a futuras reformas a ln Ccrt& Magtla:
2?. RabassEmilio' OP,"Gll"
P. t50
- 6 ¿ "
u
lo,
eraaciórr de ur¡ si,stemctricamernl, io q,¡s supon[ael establoeimiento do un Senado.
b.
F'seultaddel oresi{q¡1geCe !a i?epiibiieaparlt vetr}r resolueionesd*l
Congreso,
3CI, Que los informes del Ejecutivo se&n por Eserito y no verboles,dete¡. sninándosesi los hsrá directamsnte el presidentede la Repfiblica c los secretariog del Des¡racho,
4o. Que la diputación o fracción del Con¡¡resoque r¡uedefr¡r¡cionanelo en sttr¡r6cesos,teng6 restricci<¡nespRra convocaral Congresoa se.sio-nes extraordinarias.
5o" Determinar cóms sorá provistale jefatura provlsionsldel poder Ejecutivo, en c&so do quo faltaren a la ve¿ el presidenteds la Ropri** blica y ol presidontede la SupremsCorto de Justicie.
El I de dicienrbre de tB67 el Corrgresoabrfa sus sesionesv e:: !a s;;iór, I
e
ciei Zu ciectarabepresidenteConstitucionala Judrez,
d
El orelenconstitucional estaba rostnbleeidoy el gohierno k¡ declaré asf -
r , r¡¡, ,
'
individualos;psro clesdoenero ol Estado de YucatÁn hsb[a siclo cloclaradobnjo
: ,* :
el l?, <lo nbril de 6tl sn una circulsl que pravino ol resp€to e les g&rsntfas
n
F
el gobiorno militar cle ostado de sitio, y sn B de mayo el Congrelsodecretebs
* 6 J
at¡{b voz ln suspcnsiónde artfculos constitucionnles,soflrotiendt¡e iuicio ritliTtll-
@
ric n'¡illtar a lor¡ que de cunlquier rnodo tta$to?ntt$en€l olqlen' Volvfar gltlsÉi¡ol
Blecurivo a te͡er f e,cultadesfuera de la Gonstituelӡr, l,E iey se ias et:il*
ferfa hagta el 3t do diciembre.
w En el año que siguió (1869), hay suspeneiónde garantlas para los plagiarios y saltcadoresi pero, a jtugal por las leyos de 1870, no habfan fnltado ni ufi dfa dacultar¡es,Ceimpcrtancia sl presidsrreede la República" En efecto, la del l? de eners ds 18?0 dec:laraque ha estado siempre vigente le de eonrrrn*forr de é <ie diciembre de 1856i y no obstarrteestss reunidc¡el Congreso,Ju6tez por)e los Estados cle Querétaro, Zacateeas )t Jalisct¡ en cstado tle sitio, en t¡so rJe las fneultades que le conferfa la ley de 2l de oner<¡de 18é0. Esta, pues, habfa sstaclo en vigor siernpre, y no podfa ser rnás potlerCIssp¡rra destruir el orden constitucional,puesto que sometfs la suerte de log Estadossottersnos a la voluntad sin condiciones dol Bjecutivo. Hsbfa sido dictacls.por el ¡nis¡no y al presidente Juároz en ojercicio de fncultades extraordinsriacf autoti¿stra para dcclerar un Estado o Tsrritorio en estado de gusrrs o do sitio, cleclssa"'j - t
G! ci6n que daba a la autoridsd rnilitar fecultades qus importaben $usp$nsio¡tt¡sl de garantfas, y despojeben los gobierr¡osiocaies cie muciras de sus iunciErnes.
t
,,
E&t
oxtreorelinaLa ley tlel 1? de enoro de l8?0, adomásconfirló facultarJE¡s rias en Hacisnda y Guorre al Éiecutivo.
ermó nl jefe del gotriernodebladursr lrnstn [,a ley que tan emplia¡nente ag,
!!F
pero la que lo f*cultnbn pnro cleclnr¿rtel $stntlo de guerrsy de sitio, estuvoen vigerrhnstntntlyooe t9?1 erl que ¡itrociÓ
julio de 1B?0;
ap
necesario l lrhta anutarla,que el Congr*soIEEdnclersseineonstitueional"
eleeciorresgenorales;Juárez, hi¿o refor--* Bn 1871 debfan hacsrse Ruevei$ mar la ley olectoral con el propósitode pr€parar su triunfo advirtiendouna E¡
oposieiénda los gobernadüresgue hasta ese mornento eran los oleetores efectivos y et$$er$e S lA msy$f[* dg repfeseiltantcseR el eongreso.
Despuésde las eleccic¡nesy a p€ser de la advorsidadpolftica que se des psrtó pCIrsupuest4sfraudes electorales, Ju6ro¿fuo declasado¡rresids:rt€pars sl nuevo perfodo.
["o anterior fue euficionte pare qu$ estallr¡ra ls rcvoluci6n €n Ooxaca, en cabezadapor Porfiris Dfa¿ cc,n el Plen de ls No¡irr, situaciótt tlue tlio lugnr al otorgarnientode facultadesextraordinarias.
Asf fuo que É6 las confirió arnpliasel
Congresoen Hecienda y Ciuerra
el lo. de diciombre, declarandovigente en su mnyor p&rte la ley de 1870, con !a ruspensión do garantf&spara los sublevados,y otta vea la de Conronfort de dlciembre de 1856. Al expirer el térmi¡ro de le lcy, no obstente que la revo* lución estaba vencida,otro decreto prorrogó su vigencia hesta octubre. Dural te la contienda, al presidente!e hacfa falta la ley de 2L de enero de 1860, quo lo at¡torizabnpa¡a doclarar el estado de sitio e inrponer el gcLriernomilitar, puos ol Congresola habfa declarado inconstitucionnle¡r ntayo de 7l; p63ro a
6
"é
para 6l la fuente del poder 6ra inagotable;y como la del lei. ele¡diciornbre lo fscultabs en et rsrno de Guorra, tomó de ello base para deelarar vigente le de pare establecot el gobiorno militar, durante el € 1860 n y efu,éota, fundarnentCI
- 65 s
Flidalgoy pritner somestrede ?2, on los Estadosde'I'lnxcalrr,Aguascalitlnües, 'qt¡le de las facultader¡* Zecatecas. !u&rer,murió en julio corr el poder forml extreordinariascon que gobernó siornpre; los breves perfodoseR qus For fJxee.S clón no lag tuvo, eontó con ls ley de 0$¡t0dorJe sitio quer cu&nrlotto esteba en ejercieio aetual, ee al¿aba corrró u$ erdego eobre loe gobernade¡rds"Egto l3n rcp,6ndo que -los gobernadoresEn la época da Juárer cr&n fuertes; ss so$ts-nfan autónomamentepor suÁ adlctoc; €ran dueilos y señores ds ie geografla en que asentabansu poder, y pod[an onfrentarne al contro e inelwo rebelarse contra él'
Etan o habfan sido autdntlcoa cetrrlillos' identificados Frler¡Br:tente
con los miombros de la localidad en que irnporaban. Su potler habÍt¡ sido al-* canz¿dolegfrimamente y no obedecfanmás ley que le que ollos imponfun sobre sus dominaclos. Juárez no tenfa otra salitla que aliarsa con ellos p$.repoder gobetnar.
Mientr&sa Juórezle prestabanoyuclaeficaz o nl ínenoslograbanciominnr su jurisdicción en caso de una ¡svuelta generalizada,auxiliando,de ests modo, al ej6rcito fsderal, Juárez les ¡rormitió ejercer su poder omnfmodo,y eunndo G ee le rebelaban o arnsna¿abancon desconocerlo,los desttufe haeiendo uso del of6rclto o del oetsdo de eltlo'
(28)
CalderónJos6 Marfa' Q&"J;it.
g¡. 2l
w
?.b
w
n0PdSfiEA$t't¡lNLERDSDn TEjADA: t@{y.ñ1@.a!'.s*
-._.-
RF,FOhIZAMIENTOt BGP{I DEL PRESTDEh¡CIAI,ISMO
A la muerte de don Bonito Juárezocurrida el l8 de julio de 18?3, p"su-rniú' la presidonciade la Repúblic&,por mandato legal, el licenciado SebastiÁn Lardo de ToJada,Presidentede la SuprernaCorte de Justicia de la Nación. Realiuadaslas eleccionesa que se convocóal pueblo oportunamente,resultó la Primera Magistraturadel pals duranelect<¡don Sebastiánpora desernpañar te el cuatrsnio comprendidoentre los años de lBTl n 18?6.
Al ltcgar [,er& de Tejede a l$ Pr+sid*teia, temt]ién sc tlic¡ cuenra rte que cunrplir la Constituciénde 1857,serfa condenarsesl fracnso, Anrt la inrposibilidad de establecer el equilibtio entre los ttes poelerss,&reptó el de*equi libtio exlstente, poniendoe le¡spoderesLegislaiivo y juciicinl en ¡nu¡rosdel bfjg cutlvo¡ ea decir eontinuó con la tradicién iniciada ¡ror Juflrer.de un &lJecutivoFuerte.
Para logror lo nnterlor, on ol año del tB?4 promovióuntürel Congre*:o,.$s a la Constitucióndc 185?rouyo nntecedenr$innrsdieto fueir*n .¡ modifie¡lclones GJD
üa
ÉE'
" 6 7 * .
w
J
' ' e
:
lae yogtuest¡rsde reforrna hechas por Juárez en la convocatoria de agosto de r - * scbre los artícuios que debÍan IE6?, aunque ahora coR uri6 melror sustontae
-@
ssr reformadoso adicionados. El Gongresoeonstitucional (séptimo l8?3*1875) habrfa do ser el que finelmente diera eime a las reforrnas csnstiuucionalesque
cn'
' @
afectaron por primera vez la organizacióny les facultades propiamentepolfticas de los podereo legislativo y ejecutivo.
ü
A continuación nos permitimos apun¡ar los aspectos sobresalient,esde la reforrna del 6 de noviernb¡ede t874.
tú
&
3.
Depósito del poder legislativo en urr Congre$oGefleral que s€ clivide en dos cámaias: la de diputados y la de senadores,
t|tü,
L 6
El Senadose cornpone de dos senadorespor cada e.stado. l,a eleccién, al igual que la de diputadrls,es indirecta en primer grndei,y son la.s le*gislaturas de cada estado las que hacen la declaratoria de eleccién. nl
lld¡
$enado se renuevilpor mitad cada dos años y es necesario,pers $er s€na dor, haber cumplido 3O años, en ve¿ de los ?5 requeridospar& ser diputa
".4
do.
l * : i j
s.
En el Senadose fija el qu6rum especial de dos terceras pertes de sus
E
miontbrcls. : trd
m 'w
Los periodos de sesionesdel Congresono se olteron -..'16 de soptiembre al l5 clo diciembre y lo. de abril al 3l de meyo-* pero se introduce lei posibilidad de prorrogof por t5 elfasel sagund+periodo, ec¡ñservánelose [n
*
fiH
l¿üg
prérrogaoriginolde 30 dfss pera el primero.
g
, 6E
5.
a los Hl dorechode inlciativade ls* leyes se extiende,por supuesso, y los proyocto¡aobroempróstitoñr 0 imBuen$os cühtribucioner ssnadores;
1
' e ,
^ y raclutamienrode rropa deberándiscutirseprimeropor los diputs.dos.
' f f i
6"
El veto presidenciol da un paso adelante, puss ya con esta refor¡na es obligatorio consult:r al ejecutivo aunque la simple mayorla en ias dr:s cá
, É !
nratas es suficiento pa¡a volverlo ineficae.
?.
La faeultad del Congresopssa formar nuevosestadosodentro de los lfrnites de los existentes,se suj*ta a que la frecclón de habitentes que lo solicite sea de 120 mil (en vez de 80 mil) y que si es adversala opiniÓn ¿e la legislatura respsctiv&,sea ¡recesorioel conssntirnientocle los dos tercios rle las legislaturasde los denrásostadospera la creación de esa nueva entidad.
&
$a fijan las facuttades exclusiva.sde ceda cáma¡a. lls la tle diputedos la que hsbrd de rosolver sobre oleccionosdel ptesidente de la Repúblicat
I
;
€
i i
da rnnglatradosde la Corte y de senatlo¡esdel Distrito F'ederal'c¡*lificán rJ6 tasnblánaus renunEiasy las licencias dol primero¡ vigilnr las futreiCInes
I
' r @
de la contadurfs fneyoti oxnminar l¿itcuenta de gestosr&prolrsr ol presug
pu€sto e lnicial las cor¡tribuelonesnecosurias. Al .$enadose ressrvanles cue$rionosdiplonráticas,el rnovisnientsdo trope$ nscion*¡lesütlera ele la
rút
SF
@
Repfiblica y la dis¡rosicióndo k¿ guardia nncional; además,tnntbié¡r.*e
- {r'J
eúnlla a éste) rlltin¡e¡ la re.soluctórrde problemae dc log ostarir¡s,
9.
u oficialen,ee ineoÍposael prineipiocle Bn fl¡atarlade clelitoserlrn$Res que eú la eámara de Diputadar[o que aetúa r;or¡lojurn<ioeleacu*racién, y ln de senadones comCIjurndo de sentencia,
,I 3 ü I
Por últinno,le Comieióno DiputeciénPermnnentoestd nhors eompu{lst&
f&
I a
l
y se restringensus faeuttadesde convü da t9 diputadosy \4 senedores,
' a n
ef,r a sesionesextraordine¡iasdel eongr€so,exigióndoseque se oi¿¡aal *e adoptepor el voto de las dos tsrceres ajeeutivoy qu€ls re$olu{:ión pertaedo individussPrssentos.
De esta esquemÁticorevista a lss reformss polfticcs de 1874 se desptenele que se estableció el Senado,8e acoptó el veto con ¡estricciones, y se re,.lg joron las posibilidaclesde convocor a se.siorres extraordinarias elel Congreso.
(2et En consecuenciapodemosafirmar que Lerdo de T'ejadafue el mis¡no fin que prodoeedor,B,$sgufar le estebilirJadde su gobierno nredianteel fortsler:i mionto del Ejecutivo, eungue a trevés de rnedios distintos en reia$nde lErs circunstancias, Bs decir br¡scóapoderarsedel poder Legislativo y subordinar e. lori gobornadorespara eviter rebeldlas posibles.
e,
29. Piaarro$uáreaNtcctén' ge-gk
I
!F
) ' ¡ i
eát
p"p 203-2&$.
-70
6A
Laa gobarnadaresadictoe a "luársan¿rtenlan i¿ua,lesrneitivospars serlo genoroles. l'erclo de Tejoda, al qurepor;o antes combatier&nsn las eleeciEl,.es qus no podÍa confiar on ¡odcs ellos, aprovochévarias veces los movimientos polfticoa iniciedos por los desconteRtosen un ostado pere apoyarlos contrs el
Ers
gobernador juaristrir I elgunos fueron depuesto$por las legislatr¡ras que cCInlat¡an ce¡n el beneplácito del presidonte y eun con el auxilio de la fuerr¿ fede-* tral. Bl srr¡ituto no trafa ya les conciicicnesde origen ni de fuerza del anti*guo gobernador;el ejemplo debilitaba a todos tos demús y alentaba a *qusen$. rnigos; pero Lerdo necesitabs la sustitución de los caudillos de Bstado, que eran la llave de eleccién, la soguricladen el Congresogeneral y el equilibrio de su gobicrno.
Delde mediadosde l8?5, el gobierno de Le¡do recobre !:esta l;s pio"edi volveÍ a las facultades extraordinarias per& declarar ell * lnientos ¿bandc,nados; ostado de sitio los Estados en que el gobierno lo crea necesario; y asf lo hiao respecto a Oaxaca, Jalisr:oy Chiapas,con motivo de sublevacionescristeras e
contrael gobiorno. insurrocciones 8l reEultado de todo lo anterior fuo una dictadura me¡tcs ostensible que la do Jutlrez poro tan cabal como la anterior.
Al acar*qrseel fin del perfodoconstitucionslde terdo, sus paltidnriu$IEEI
iniciarontrab.
tlelgrupospolfti oafa reelogirlo,lo cual produjodescontonto
Y en quo LerderderTojadn €cos, tanto de liberatescomo de conservncloros. t t¡fit
,
€t
t t
rlcrlCongreso habfarnanlobrado hsbilrne¡lte la renovación en 1875a! obtensr I
UB
ptirnaela€f¿Gt mismay asf afian¿arel terreno pare las eleceiones presidencia los.
sn t
Ls conducts de Lerrio gl imponer & sus favoritos, por sus violacioncsiú.ils constantss a la.s leyes y e su anhelo de reelegirse despertó la sutrlevación de sus opositoreseu€ no encontraron meior eaudillo para encabezarla sublevacifin que Forfirio D[az, cuyas aspiracionespresidencialeseran cada r3[amayores.
Y
por otro tado, don José Marfa lglesias, Presidentede la Suprenraeorte, QU€ encabezóla otra parte de insurrecci6npcrr considerarque ia elección presiclen cial, de la que rosultó trir¡nfadorLerCc'de Tejada, habfa siclo frauduler,ta.
Dfae enarbolandoel Plan de Tuxtepec, derrocó al gobierno cfe Lerclo de lnteTojacla,y en su calidad de jefe de la revolueiónnoml¡róeomo Presidentie riao al Gcnerai Juan N. Móndez,quien co¡'tvocóa la elección de flputados y $enadoresal Congresode la Lhión, Presidentecie la República y Fresiclente y Magistradosde la SupremaCotte do ,fusticia.
Con el triunfo dei General Porfi¡ic¡ Dfaa ssbre l,"erdo de Tejada y sotrro lglesias, sn abrfa
¡!ÉE
E'
uil nuovo capftulo en la historin cle Mdxico.
2,4.
DIüTADURA h-'iTFTRISTA
Forflrio Dfaa asumié la presidencla de la Ropúulica el 5 ds mayo de 6* 1A77, a consecuenciadel triunfo del Plan de Trrxtepoc, eR donde enaubülabs la bandera drr la no reelección centra Lerdo de Tejado. Anteriorment€habfa promovido la insurreccióncontra la reelección de JuÁrezen el Plan ,Je l* Noria.
No deja de ser irónico que Dfez, enarbolandola ba¡rderadei rrNo tleelecciónt'ccntta $:árez primelo /" c'3i¡traLerciodespués,resulté, a la postre, ol hombre más reelegido en la historia cle Mtixico,
El General Porfirio D[ae se encontrab* en una posición rnás libre que la
gueasumiósu antocesor por ln violencia al subiral poder;llevadoai gobierno revolucionaria,no tenfa con el pasadocompTomisoalguno, sino que sentfa el apremio de la légica para destruirlo. Llegaba,,sf, al poder rocleaclode h6roe* qrre tenfan derechossrrperioresa los quo da la tradición en la sr¡cesi#¡la6&l É y pacfficai pero adom6s de los fueros que lo daba la jefatura cle una revolu*ción que se habfs hecho on su nombre y quo tenla mucho rnds d€) pur*onalista que do roivindicadora, ninguno do sus catjos le igurleba en histr¡rie ni *s le
{ c3
€
* 7 3 w I
w
ni en pr€stigio. Gobernó esn eiios, pero no {:cm¡}¿¿rtie"¡ a<;ercabaen peipulariclnd eon e¡llosal ptrder; su acción fue, en los cornieneoso omboraa*da,perrosÁernpre
&
dorninadora; se apodeló eie los Sstorios por la cohesión de rrus erlemigos que se habfan hecho gobernadorss,y r!fle evoluciónpoiftiea realiaadaen 1S80exi6ió €l cemblo de la cohosión rsvolucioneriaen adhesi rr personal corlro t[tulo perÉ oüf&r unido a su suertfi.
Entró a sustitulrio el general don Manuel Gonzóleaen la edministraeión;poro la dirección polltica permeneciC,, durante aqrlel perfodo, on manos del goneral DJau Al recobrar et podol en 1884 habfa ye prep€üradcla nueva y trascendental evolucién qu€ transforrnarfa su gobierno, y que $e reali¿ó dando ¿r¡trada en la polftica y en la adrninistracióna los elementos pcdesososque con Juórsz y L,erdose habfan ejercitsdo en los luchas y edircadoen el rna.nejo de los negociospúblicos. Libre de principios extremos, repugnsntloia intole*rancía y dotado de un esplri'nude benevolenciapara el que no heibfafalta im* perdonableni error que irnposibilitarael olvido, planteé una polftica de cor¡ci* liación qus no tuvo la aprobociónde todos; pero con olla quité l¡s barreras -ó a los tradicionalistasdel nacimiento, de ls crooncia y cle la historia y los hi-fi) entrar en el campq neutral o promiscuo de su polftiea, en que, si ne se fundfan, se mezclaban todas las convicciones. Desde entonces su poder, eue h¡bfa sido siempre dominador,psrCIRo oxento de violerncia,no encontró r¡bstrl* e$
3g
culc¡ alguno on un camino quo ol interós comfin le allpn¡ba. Guardfi siempre 'l'odss les clases, toclns los gtttlas formae, qu€ $on la cortesfa de la fuerr,a, pos quo clasifica uns idea, un estado socral o u¡r propdrsitoe$teb¡ln con é1, tlo
I,8'
tgl'
eomo voncidr¡s.sino cobiiados;asf, cuatrdoel elemer¡to.tocinl estabn do stt sÉ
*?4--
@
p&rte, el polfrico no podla ser ya objeto elc prsoeupseio¡-,es"
La díetudunsbe¡rÉvolapocl[a desenvülv$rseERtonce)sen medio dei as$nte,gliento general, formsdo de respeto y de edmiración, de temor y desconfianze , i ' , f f i
de sugestióntraernitida, haste de costumbre aceptada y qun de preocu¡:ación contagiosa. El régimen del general í\laz era transitorio por personal;p¿lra realizar el absurdo de un gobierno sin partidos, lo fundó sobre un programa sin
. ¡ g
principios; togró borrar pronto la revoluciény estuvo a punto de borrar los cre doe, y pot no ser obra de partido, la suya se desenvolviécümo amplia y noblg
@
3Ít
mente nacional. Durante los veintiséis aios de su segundaadminisraeién, M$xico vivié ba¡,i la dictadura mág.fócil, más benávolay más fecunda de que haya ejemplo en la historia del contienente arnericano.
s¡
La extracrdinaria duración de su gobierno fue resultado del buen éxito, y a
¡É
no es presumibieque fr-reseun propósito deliberadodesde el primer d[a; los -proeedimientos seguidosvenfan aconsejadc; pcr las circunstrincir¡ssucesivasy * dictados pot una habilidad sume; pero el sistema de gobierno, implantatJodos* de el principio a pes&r do los obstáculos,de asuntir todo el poder, era prodtrc to de la convicción y fruto de la experiencia. El general Dfaz, por el alto -sentido práctico con qus juagabala historia que habfa vivido, sabfa quizé ttrtlto como Lordo de Tejade por sus estutliosde ciencia polftica; conocfa leis peli*-gros constitucio¡ralosdel gobiorno, los amegosdo los golriernosloealss, los ase
€ i
et
G
chan¿ascongresistas;por cierto que pertoneció al Congr*so dcl 61 qtre quiso deponer al presidento autor cle la Reforma, y fuo de los que lo sostuvierott
-75
eerRttaios eincuent&y un riisidsntesque ie piriieroRsli riimisión. 5abla, crftrio Juáreay Lerelo, que Conronfort tenfs tazón al deelera. imposible el equilibrio
estal¡lecfa, ( 30 ) qu6lR eOnstitueión ptirblieo; do los Bod€rsü Psra lograr et control y estabilidad del pa[s, Dfaz se apoderó de los Estq dos por la ligazón con sus arnigos que se habfan lreclro gtlbernadores. Los que sB marrifost&ronen su contra los atrajo o los destruyó. Otorgó facilidedesa "hienes de rnanos los terratonientes, ya ¡rumerososdesde la conversiénde los muertasff er¡ biones circulantes, por efecto de la Ley Lerdo y las Leyes ele Reforrna dictadas por Ju6rez, A los caciqueso jofes de bandaslc'caleslos nomt¡rómiernbrosdel ej6rcito regular y les.ciio amplias facilidadesprlra apli-cCIr la ley y mant€ner el orden. Con el clero llegé al acuerdo cie m&ntetreruna ¡rulfticu do conciliación, buscandoel respeto en las jurisdiccionesde ambas enticiacles¡ üstado e lglesia. Pe¡rnitió ataques co¡rtra la Constituciónde 'i.Bi7,y e la frela$en¡ediartintelectual la. absortliódent¡s de la burocrftcia 8ubs:nenen:e! y en al *srvlcio exteriot, Ade¡nás,sll mostró complacientecon los rnanopolioscom€rciales,con los sistemasclo trabajo foraado en las ¡ninao y rnunicipios. y hacrendasy $o*tuvo los ilogales irnpuestosde EstadCIs
Con ronpectoa la polftica extoriot, Dfa¿ consiguió,en 1878,el rueoriocitr $u gotrierner. lil segundoparfoclode Dfs¿ so inouguré mlentonotteemelieeno
eon bttenoaaugurlo*. '",cltt [)frt¿ nnclguróult perÍntlo tle gotlleirnoqutt ogte ep6fBtO do rJomlnaeió¡r
Mnrtf¡rr 10, Qultnrttr Jltl:*til!,P.P, l$""3?' €
* Tú-
tW
tba a ciurar rnl.teda veinticince¡añorá(a partir cle srr soguneloperfodo ele gotriel noiu sin qua hr;biese nedi€ qu6 le disputa$s €l menelocle !s necid¡rr,
: 1 t : a ñ
Bajo la dictadura de Dlaz se reforzó, una vee ffifu, la posición del ejocutivo a través de diversasreformas constitr¡cionales, En particular las relativas al artfculo 78 en tB87 (reforma que le permitfa ser reelegidopare los añas de 1888 a 1892), 1890 (se vuelve al texro original a donde lcs co¡¡srituyentesfijg ron sólo el 10. de diciembre ec¡mola fecha en que debe entrar a ejercer sus funcioneeel presidentede la República,asf coflrc que su perfodo durarfa cuatro años, sin alusión algurraa la no reelección) y 1904 (elevé de cuauo a seis eños ol
y la de 1900 a los artfculos 9l y 96 que perfodo presicrenctal);
suprimieronde la integraciónda !n SupremaCorte al procuradol general y al fiscal a efeeto de que, segúnel modelo francés, los funcionariostlol ministe"-rio pútrlico y el procutador Ben6ral,quien lo presiclfa,fueran nomhrarlosy renig vidcs lit,rernontepor el ojecutivo fede¡al, asf como fror cl estsrblecimie¡rto de costumbresy prdcticas polfticas que meno$cabarongrsvernsntola división de las funcionesde tos órganosdel poder, particulaÍmont€con la reitornds delega ciúr¡ de facultados oxtraordinariasa¡ ojectitivc psrs lecisl€lr fuera <te los c&sos ¡rrevistospor et artfculo 29 constituclonal.
(31)
Én roalidad, sólo consstv&tonun resto de autono¡nfnlo:i tribunales federa les, en perticuler la SupromaCorto de Justicia, a trnvés r.!eljuieio tls rlfftpüro, tút
qu0 entonces adquirió el prestlgicltle máxims instituciérr ¡rroces*l, y6 qu{t
t
t
ét
@
3t"
C)rosco finrlqucr Jos6ds ,Íssfs,.{il Dorenlu torst i t ts,:lerealfitlns**t uslinüsrlo Móxico, [,h¡AM' 1983 pp. llO*t t3
"?7-.
JT
tutelÓ en n¿twtarosts eeaq¡én#eerÉ6xÁtotql$dsrsshoefundnment¿lesrJelos p¡u t9cularesr0trntrael creclentotlenpotirrno pollti^o y administrarivo de ls eiiera-
w
tlura.
{3¿}
Otra reforms de importanciaque fortaleció el Hjecutivofue ls hecha al artfculo 7,9, referida al modo üe sutituir al presidonrede la Repúlrlica,en que se introduco para esa svs¡ltualidad, el carso de vieepreside¡rtede la ReprSblice. Se le confiere, además, la presiCencisdel Senado,en cu]rs asamblea riene vo¿ pero no veto' salvo en caso de empate; y se permite que el vicepresicl*ntepue de desempeñaralgún cargo de nombramientodel ejecutivc¡.
A lo largo de los gobiernosde Juárez, Lerdo y DIaz se observala nece-sidsd histórica de un ejecutivo fuerte; justifica.ndo,con la ley o en nombre propio, los o¡denanrientosde su mandato.
La presonciada un prooidentefuerte, un disrador,habfasido el deriv¿rto rio le ¡¡ecesicladde sostene¡ al gobierno contre los preceptos legales de una Constitucién idflica, f rente a las condicionesque imponta uns e$trucrura so cialr econó¡nicay polftica desquiciadae inorgdnica y frenre a la presenciatle ur¡ oxtorior amenazant€. (33) Gtil
ge
Fix iflannudiol{éctor, rf Vslor Actuat del Frincinio de lu t)üvlni6ntk Ftxle rffi y su Conesgración efl les Constitnelonmdo 18S?y 191?',,en ¡rolet[¡¡ del lnstituto de Derecl Wge*_dg_$!.$ffi. M6x$co,UNAfr,r,nsfns .i.l!x¡lÉ¡s.6F
s
É¡
@
r¡Élt
rg:ys"*Tf6r*ñil?i:6
33, ealdssénJo66Marfa, gk"l&
p" 8?.
?s
fuerto, fxtr eon Juár6t Ee Jtutifiearon lm am¡rlim prrderwretel tl,leo¿itlv¿r 'clanrllersn y k¡s consetvadoros que cóntra la Constituclónill¡etal las amena3sá tic ln burguesla ds!!ejÉr,:itoe lnters¡sss al et*qua Éüilasa!e gsi*tÉ,nfenscür'ne! tntetrnn,trlll de Napaletlnllle e6l como por le otrr&n$ceesrisdc estructuruciÓn to p¡lttlcÉ üüflilrlseonómiearlue el pnl$ nocesltetlepsrr su crecittli{rnttJ"
de ia pae. ?'oti¿: fue la conserv&eién Con Dlar, lc prirnornJustificecié¡r se hiuo en Éu nombre. Dlaa y la pnr.fueronsinónlmos,.9ogrermitiéln sumi*al imperatlvt¡de la pnr" s'jn de! rrueblo,o la voluntaddel Presiden¡e,
(34)
Los gobiernoserutoritariosdo Juáreay L\faa¡Be empsrsron siempre en $u legitimlded conrtitucionol; sú €nvülvierr¡nen ¿lls y 6n su pre$t¡glo personal,no adlo para consegulr la paa y dirigir la traneforntaciénc*o¡rórhicadel ¡ltrfs,sitto para imponer la ¡ot¡aranfadel Estadg, neutlali¿ando,concili*n,Jo o el*suuycndn o lar tis*rnfasloca otras instanciasque ee lo oponfan: ol cl*ro, loa c,rcicrte:Solt les. Para conseguit €stos fines, no vaeilaron en hncer uso de la lny o tl* l*s r l D
armaa, dol convencimientoo de la fuer¿a, do la asirnilacióna su potler o ris
I
: üó
ls desrruceión. La presenclade un prenidentsfuerte, un tJictsdclr,habfs sirto [eg*el derlvado ds la necesidedde scstenat al gobierno eontta loe pr€Gutptüs
j
t
,:t;1
6
lsg de una Constituci6n ldfliea, frente a lss condiciones que imp*nfa unn stt-* rrucrura social, econSmicay plltica
derquiciadao lnorgánlcn, y frent* * la
prosencie de un exto¡ior amonar&nte. ;il ;lgulente ¡t*$o, y 6se ls derfa la w
{ 6
rE
Rmmluciór¡ d€ t9lü,-tgt?, r€rfs colocer e ls Consdirueiónen condlcienos de 6
3S.
Bwh¡clón hlfti$e dsl Ptshlo Mexicanu
, Sbres cornple* tr 39$
"79
w
tr$TeTH$f;$ ffiffi&Hffig $&ffiffi ffifit$ ffiüffia;#B' ffiffi
y estátr¡lidn¡tdo rut gohiernoútil, eealÉ$y frwrte, [e paemanemale Bw&fiziaa;r dentro de un flnorgsnmáe amplio en ol ¿:ualtsda ta soeledadquerles*sn{:srrstj*, Mar6ertrnáeampliqrree elgrtsr psrs lgualme¡rfte que el qsg infrnngueable¡ Juáreay üfas habfsnp{restoen práctlea con su notablesenttdoprngrnáticott,
w
,
( 35).
35, a
t g
t
Gi,'
CeldosdnJ#á Merlan g&,",S!¡.
P' ?8,
ffil
?,&.
. w
frARRANSA¡ VffiFII'STNANS :.IüNAL OffiTAT}URAEOffi$T'BT'I
4,ÉdEffi
RstffF¡qürFúñfiatffttñir+\!¡'¡wFt'¡
{ c#iff
&!l&
ffit
AE¡
A pee*r de la dura experiencln de la dictedure de Dfaa, el eoRetittly€sltc 6E
de Querdtarc de t91? se incllné por un rrueyorof<lrzan¡ientodel eje*utivo' pro bablemenr* lnfluÍdo por las ldoas rte &milic¡ Rabasfl en el sentido de que le
süÉ
u¡t
aujeción reórlca del prer*icienteal congreso lo habfa llevado a utiii¿ar rnétortos dictatorialeapare padel gobernnr. (10)
Aai puos, VenustianoCarranaaron le expoeiciónde rnotivos<iel proyeCIto
cn
flrssentedoul Congreeode Querétaro sxprosó: l!¡¡
que por neturalornpropiacle sus ft¡ncionestiend,s ,..81 podorlaginlarlVo, c,
dotadoen In Constituciónde oiemproa intorveniron lae de loa otros esEaba y rtlffeil ln t$5? de fecultadcaqu$ ls p$rmhfsnestorbaro hqeersmbatcr'c$n marchndel p*lderejecutivo,o blon sujolarloa ln voluRtedcaprichosnde una prod.? mayorfafácil de formsr en lse úpocasde ngitacl$nen que regultrrmente mlnan los malsapo*ioneey lon lntoresesbastardflt¡... (l?)
J
¡
;á €
i r¡¡9
@
36.
RsM &mlllo'g&j!g" p"tr 138-185.
l'!,
de tgt?r g*.*slL p. 267 *:sreEleüryente
- 8 t
quo la dicta¿lutri€rs u¡r hes:lrosocierló¡¡ir;o FrnülloRabae€er¡nslrtareila ine*
tug
rttnfile y vala su eautlCI en ls Ceinrtltucl$n funda¡r'rental de 185?.
po¡rulnrr;ol¡re r. !e reFsñfisnteclCin oh.qervah¡n clur?le auprernncfa Itrahesa t6
ol Ejeeutlvolba on eontra dol ostadosor:ial6n guo ss enccntrabnel pafs,sion slo la e&usantodiracta do la clictedur¡r. (3S)
produetode la senslbilidad a¡rti-ejeeu dal L,ogislativo, El poderomn[mc¡clo el entroniaamien de Ayutla que erel&nver en c! Fresidon¡e tlve de log ho,mbres SantoAnna, coneluloal deuequilib¡iode lnn Poderes. to do iln r¿u€ve
r0[.,adlvlniaación rlsl Congreao, en ol que el jaeobinismorlel 57 cre3r$vet * la proseneieds lo más puro dol pueblo,llerv¡badirectamentoal rrdespotisrl'to eleheeho,dol Ejecutivo't. (39i del Co,tgresot'ya le intstilidrud, anárqulccl
j*más llegó a cunrplirse. Ssta ara la razónpor la cusl la eons¡itución Do hnb¿rseEeguidoal pie de la letra, habrfahechoimposiblefunciónal¡guna do gobiarno. Y Bernqu€un pueblopuedoaxistir como entidadgxtlftiur,gBü-grtlflcamrnteorganizr.da, se roquierela presenciads un gobiernoque, buenoo malo, cs cr¡ndlciónsina qun non pere le vida ds un puablo,
No guadnbnmáaquo unn altcrnstivarnor;dica Rabas*,&Rt€le lncornpati l¡flld*d antro el gobiernny la Cnnstltuclén¡uubardlnorle nngundapnra lograr
gs, ClelderónJoeáMarÍa,Q&*$lL !9. e
rÉ
thtdes.
p. 86
-s3
.
la aslatanelaúal prümaro. Y aprecló la ¡!ár:tadssa'
w
w
tje¡nocrátleasde ln [,ey han engqetn-Ea táeil obsarvareómo las ülualclncls gratlo ten grsva situación polltice.
rt lil CongteeoNaeional cads vez que ha F
podido, h* Nnontfedoeu tendsneia egresivao inve-.¡rs eontre e! Eieeutivo.
ls &menar{t, ptéviearlo nl EJeeutivo, de lg ineeltuei$n. Bstáon le natureleaa hs abeorbidoel Poder Logieladory ha creado la dieteetura. Lss deficiencias cJe y s¡ desla eonstituclón coloean, puss, al pafs €ntro ls dietadura prssielonc.ial potismo an$rquleo dol Ceingreoo,y f)or e$o?las claees consciontes del puetrlo, por algo ssf como un instlnto do co¡lsorvaciónhan eceptado al Sjecutivo' qu€ B6egurols vlda e costa de lag litrortades,lo lran sostenidocon un Bcuerdc tÉcito, y no han seguido el Congreso,QUs,por su incoherettciano ds r*6s que llbsrtades tEólicas y FonB on peligro los lntereses materiales y la eixisteneia de ln nsción il.
Pero €sto no podfa Ber porpotuo. L.a clictaduratendrfa un fin, que $e
I i ,
',
. \
(40)
*
D
6,
expresarfa en una de dos posibles maner&s: o so le t'despojabade sus ftleros ds neceeidad,poniendo a la Constitucién en conelicionesde garnntiasr la esta*
y fuerte,denttode un cfrculoamplio,p$ro útil, activer billdsdde un gobierno It
infranqueable, (41)
o sobrevend¡fade nuevs cuenta
que ¡aitelativamente habfa estado apareciondoen [.* dlctedura a la anarqufn. : "
#
40"
RebesaF,mllio, 9S.,eit" p.p. 138-185.
61" Calderón Je6 Marfs' q&-JU.
P" 88
dial6ctica imple*abie ' pals; cle lr¡
- É33*
fl,atw
habla dessnmadefedo, care nlnnlógtes iErel¡srlbla,io* eirigemwju*
rldlew da la eiieeadura,Y suglrié,en l9ig. clerleu¡l casÉctercon$tituelonat¡ le legltimldady lagalidadrte la elieterJura, reeonoeer¡ en la Ley Supre¡na, & ".* lin de 'ogarantirar la estabilided de un gobiernoútil, activoy fuerte'f.
d* lirnltar fll Pcder I.É r6ñp+eto a ln neeo*iefad de l?ebaÉs, bn *ugeren+le gielntivoy darle carácter conetitueionsla lae facultade¡¡que en le práctica habfa venldoejerclendoel EJ*eutlvo,rnerocieronospecielate¡rclón$)t)rp*rte dg {larransa.
en el Bstado de derecho y' EI onquemoliberal del Primer Jefe elescansaba éste en el Poder Ejecttti'ro,
Teniendocomo pasadoinmodiatola experienciade la Constitucióncle invadfalas funcionesdo los otros dss poderes 1857,en que el PodsrL,egislativo el * al Bjecutivorrctuareon libertaCy deesmbarnao, impldiendoprincipalmento P¡lma; jels ploponfavariaereformas,siondola principal: quitar n la CÉmnrs de Diputadooel poder de juagarsl Prosidentecle ls Repúirii"a; d:n:*; alirs € funclonarlcads la Fedsraclór¡.Este pretrogetiva,BügúnRabas$y Cnrranro, fuo gin dudn, la que mCItivóqus sn las dictadursspnsadas$B procurasesiempre como autómstsn, tensr diputadossorvilesrt quiensnm$nofeban
y Carrnnasue pu*o del lado dol elstemspresldenelellsta .$lnvaelleclon€B ol $lstemaPetlamsttt$rlo. combatlódoflnltlvamente
*84
Para fundamentar*u ¡r*sielén,Ceirren*sr6r;urf¡óe la elxpelrleneia hls¡e$ll* ca qlel pn[a,a lsa ennoftanaas pÉ]rÉn]n{i-* dol porflrinmoy s üstfeon*trJoreelonoe le6.
crt
carrancistaen contra clel parl*rnentarismo La argurnentaci,Sn fortaleció eún máasu defeneaa favot del sistemapresidencialista"El süstemaperl*men tsrio buseabaneda rn€nosque quitar nl presiclente suÍ¡faeulcadeegubernnrnetr¡* tales psra quo las ejorciorael Congrero.
sn una simple figura deeorativn, Esto equivallaa üonvertital ¡rronlclent$
Ademús, el r6gimonparle,ncntaliorcqttieronocesariamsn{e de dos o y una centidaclconsitlerabla cle honr-más partidoopolftleosbien organiaados bros en cads uno de esospsrtldos,da Rlnnsraquo, perléslleamsnts, $s dl¡¡tri* Y M6xtcono tenfa ni unsilri otrc co¡r* buysn lae funclonsÉgubernamentnlea, dlcionee, El r6gimenp*rlementallotonfa su orlgonorr co¡ullciorf$s hin¿éricas muy difef€ntore las nuortta$.
Est¿sserfanlar lefloxlonecqu6 l¡"crfaüetranra psfa propusnarpor un
! ;
@
I i
Rntscedentes his* Fjecutivofuorte quo Bstantisarsla eontlnua*lónde Rue*trc¡$ tórleCI-[x¡lltlcoa.
fin un pafa on r¡üe tnda la autorklndhn astedoalemprneR el jefo del .* autorltallar¡tlol l¡tlsnplJofe nn hacfan*rd* qua rir]n* 6oblcrno,les augaranclse -qt
rndlceha$il qui] tinuar erln une lradlelón quo data da lo Colonln, [,4 nerved$d ue pcclfagus ls f,onstltuclúnfecono{¡l€ae tudn ol podor que Hl ffrÉrrg$n de le d
- 8 5
w
derl []od$r lijercutivo. Con d*l 53 hnbfa vanitlo clorr:iondrlr{elhocho ol ql¡tcr¡rgndo osro a€ dat¡n cardcten legal a cualquier rneelidallevatls a catro pol el Freeidernte.
wg
U n rfgolliornofuerterr, eorporiradoen el ,fefe del Poder fijecutivo, cotl fs* s
cultades omnlmodasdentro de la Constituciíin,era la solución g'raraCarranaay f,H grupo de intelectuales de los rrclases¡nedi&sre.
Ael, lea reformasr¡usas hlcieronal Cédig*do Querótarohicis¡rondol prg dictadorconstitttclonalfr" sidentede la Ropúbllc&un rtverdedoro
qua ol [,$* A inlcietlvo,del Primer .fofe, sü coart&ron los emplios peiderros anual girletivo renfa en la Ccnstitueidnelo t857r 1o) se redujo s t¡no el Srerleielo de soaionos,2o) se provió la ctal¡suraanticipsrla do BasCÁ¡r¡e¡ss,d¿rndo¿l Eig ds cutivo ln feculted de resolver6n cneo de conflicto, entte lns resolueiotle;{ rrne y otrai 3o.) se confirló el Hjer:utivoel ejercicio oxclusivode üonvocsrI üesionesoxr¡aorriinerian,cuando io connicicrnsaeottvof¡i€ntey únlcnmeRtoprlra
y privando a Ins Cámnrnn en In convocstoria¡ comprendidos t$et6tlos esunlos n !n Com!+iónfiormanontodo oso dsrechoi ¡lo.) $e ampliaron lor atributos colaglcletlvo¡ clel BJccutlvo,eatableciendoque, on caro de Inter¡)onerel vertoo ung ley, 6sga requerirla el vnto rle lna tJostorcotar partes de los rnlembro¡; s6€ de cada Cámara Fsr$ pon€sfo en vlgtx¡ 5o") st¡ ganclondrFür exclunitln,ls " lmpunlelnd del ProsldentedE la Roptlblicaen lo¡¡ cesos ds violneién ex¡rresur de f6 eonntltuelóny arnquoga la libsrtaelolectorall 6o.) uo exigió el voto rto la¡ dpr¡ torc€tos parten do lon r¡riomtr¡oselcl $iengdoflrrrtt la prncetlottcin t{* 7o.) nn ol de ls F'edelneidrn¡ laa ccurüclonoscontrri lor¡ eltos funeielnntioct
*¡É
-Bd
arrlculo 9q, transitolio, se corrfirió al firimer .iofo la fseultad (lc oxperlir le <cb ley olectoral para laa próxlmar slocclones do pndorsado la Nncidn. 0 fr4t
Én conclueidn Bodamoaafirnrar que Carrenp,svÉnoe ser gerstor de¡! preeádemclaltsmo sn la Conatittsoldñ¡ de tgl?, ülare Dlctadusa Colwtlgu€iffiml.
!
l6t
'
t{9
rw
ffi
E
s : ñÉ
i
S
' w ,
F&
!!ü
danfu lu6ar a !o rym Rebasa denorni
g
w
ffi
CAHTULO IlI
ATVAROOBRFGT¡N Y [,O$ ¡NTCIOS Dg LA lNSrrruet(}NA[,t?,ACtf]N R$IIOLUCEONAtl,trt
6 c a
a
é¡
'.
¡
EAFTT'U¡.O'¡¡
terD
ALVARO OER,EGüN V tüS IN¡C¡OS Dg g,A ,:
Aru sq INSI'¡TUCION ALIUAC¡ON R'BVOLIJCIOñI
i
:
: p
3"1, w
$ErnblanraSlegrúfics d#l Gsa¡. Alvarsr$bregáru lvlexicans, Dn @ obregdnes el soldadopor Bxcelonciade la Revolu¡ción
viet'.¡riaen cictoria, arroll¿ a sus edversariosy a la hora de la paz, desde ia o Prosidenciado la República, materialiaa ideas fundamentalesdsl progrsnis social revolucionorio. Obregón no ss el único, pero sf el más sobresslientedel Ejército Cons titucionalista. Su solo nombre es g&rantla do buen 6xito en las batallas. Sin duda, es uno de log estrategast[picos de r¡uestrahistoria patria. Y uno de sus estaclistasmás audacesei inteiigentes. Nació el I? de febrero de 1880, en la F{aciendacle Siquisiva,del distrl to de Alamos, $onora, a un latlo del rfo Mayo. Don Fruncisco Obregón y doña Cenobia Salido, sus padres. Dieciséis hijos trae ai rnunrioel resp*table rns. trimonio. Don F'ranciscofallece y dejn a Alvaro en los bra¿ostle su madre, con cinco meBüEda edad. Creeo al cuidado de sue hesmenosMarfa, Cenobiay Rosa, ellas le transmiten
la afición por la literatuta, de cuyos conocimientos harl'a gala
en la madure¿.
Obregón,al igual quo Calles, es profosor,aunEut,en $u c&sofsols¡nen te por unosmos6sen una escuelacle Mo¡oncarit,all6 por 1900, rd
s6
eon esfrreruos,mecliantelargas jornaelasen el c$mpo, adc¡uierela
.
@
-89 &
&
b
Quinta Chilla, corca cle l"luatabumpo" En 1902$e c$s& con la señorita Refuglo U8tsa. lrlseer¡Humbertoy Refugio,
I
n
Natu¡al es que no perrnanezca alcjadq¡ de la.r observaciones sociales. Todos los estremecirnientosque afectan a las mayorfas le interesan. De los indfgenasconoce los sufrimisntos más recónditos cle su espfritu; entre ellos se ha venido formando.
S¿¡carrera plltica
se inicia al figurar y triunfar en las eleccionesde
Presidente Munic;ipalde t{uatabampo. Comenzabael año de 1912.
La ¡ebelión de PascualOroa.cole abre la puerta de su trrillante c&rrera rnilitar. Para abril de t9l2 se disponfaa salir el frente, con el grudo de Teniente Coronel. En la campañadespiertansus excencionalesfacultades rni-
con trescientos hombres, uns fracci(rnde cincuel incluyendo litareg. Fórmase ta de caballer[a, el legendario tr {e Batall6n lrrogular de Sonora ¡t. Bajo sus 6rdol¡esvan, entro otros, Antonio A. Guerroro, Eugenio Martfne¿,Francisco Bórquaz y Pablo Macfs$.
Sus a¡mas se cubren dn gloria en Ojitos, Agua Priota, San Joaqufn y otros punto8.
GfF
a
mr¡nicipales.Qrliaá Aniquiladoel orozquismo,rstorna s sus ocupaciones las altulas ¡nlfticas pot camino üvorso clel quo pu*o el hubieraalcsn¿Bdcl
ü:g
w
* 9 0 *
destinof¡ente a é1. Su talento nntural le hubieraconducidoal gcbiornoy rtldel Fresidenteñ{adero,en febrerode 1913' mando. Pero fue la desaparici6n ,W
el hochodocisivode su porveniro $in ponsarlo.¿nsolo momentorapréstosesCIn ls eguerrídegenereciénsonorentea aalvarel decoronaciona!.
Fronto su nombre conquista popularidad en todo el pals. Como detalle curioso de su c&rrera, es de menciona¡seol <tfa 13, El 13 de msrzo d.e 1913 se inician, con la roma de Nogales los dlas trece en que Obregón triunfa seibre sug enernigos. t¡r
El 26 de marro torna Cananeay el 13 de abril se apodera de Naco. 'loma Guaytnas,deLevanta sus trinchoras, en seguida, en el sur del Estado. rrotando, Éspectacularmente,I los generalesfederales Medina Bsrrón y Pedro Ojeda. El 13 de mayo, triunfa en Sqnts Rosa,3, s¡ 13 de junio. en $&nta Marfa. Asf es como aicarua r6pidamenteel grado de General Brigadier.
cleSinalor. TomaTopolobrmpo.En Éxtiendecl eampode operaciones septiembre encuentr&en El Fuerte, Sinaloa,a don VenustianoCarrenaa,quienviene desdo Coahuila, a caballo. F:l primer Jefe, en atención a los rnéritos -u
.i
É
'x ,1
dol joven geneial, que ap$nss tiene treinta y ues años cle edod, le d*signa Comandante €n Jefo del Cuerpo & Ejército dsl Noroeste.
o
i't '1
¡:¡ iJ
i'¿ ;j
En forma impresionnnte avaRz&ren pocos mese$,hasts el occidente.
:
-
,l 1 t I
j ' : - | ! á
G
En julio, despuéscle los rriunfos de Oren<lÁiny El Castillo, desfila triunfsls¡en te por Guadalajara.
* 9 1
l
: fü
F)nagostole veme¡s victoriosoen T'eoloyucan.Aquf se firman los tr&Í&-* elosqua imponenla disolucióndsl viejo Ejórcito Federal" obregénlos suscribe junto eon el gsnsrsl Lueio Eleneu. en nombrede la Reuolueidn, &
Teoloyucan sosiege a los vencidos, mas no e los vsncedoses. Villa se ebffiene de entrar con Carran¿a a la ciudaC ria México, en el desfila sle la victoris del 20 ,.le agosto de 1914. Organíza su propia parada n¡ilira¡ en Chihuahua. $e forma el M6xico en Villa y el Méxieo de Carrnnz,a. Obregtln sa.le al noÍt€ a. *íltrevistarse con Villa,
Va Obregón en ferrocarri! hacia Chihuahu*" gl 24 llega a la capital de ese Estado, en compafifa de insignificante escolta. En las primeras horas de la tarde clel rnis¡no dfa anrbos$e conocen flsicamente.
En la eharla se habla de los ideales del pueblo y de los problem&,ssurgi dos en el desarrollo de la lucha- En nromentcs, despuntarrfórrnulss de onten* dimiento; en otros, el odio. FJose logró neda. Obregó:rreqresa a la caprital, despuésde salvarse cle ser fusilado por Villa.
Fue delegado en la Convsnciónque se innta,l$en la Ciudaclde México en octubre, p€ro que, sin contar con la reprc$sntación ds villista$ y ¿epetistes,s$ trasladó a Aguascalientes,donde se desconocióa Carranaa, iniciándose a-qfla * etepo conocida como f'luchs de feccioit6r'.
de las filas do earranes. Evacuó la Giudad de México el 24 de noviembre ds
g I 6
t .
Obregón optó For $eguir nl lndo -
Gtt
92
á
1914, pero en Veraeruz fuei nombradogeneral on Jefe cJetcldas las tropris que debtan opsraf aontsa los consencic¡nist&s"En enero de I915¡ habiendoderrot*-
e r¡ld
do a lor rapntlutns on TscamnehaloorroGHFBróh¡ebla; s¡ dfa ?8 entró Éxla Ciuded de M6x[co. En su brsve estancia en ta capital resolvió problenres gre-
c6*'
yes, somo la falta da comt¡uetiblo y la nunencia de garantfas ciudedanas;en*caroeló a clérigoe y dictú serias rnedidst co$tra los c$nnorciantesaeaparado*res do nrtlculos de primera necesidad, Despuésso dirigió rumbo el norte en su e-¿mpañaco¡ttsa Villa: ocupó Querétarc,y en sbsil triunfó en las bntrtllas do Celayai avanzó po" Salemanca,León, lrapuuto y Sllco. B¡r tnflyo cornbatió a herieluy Villa en Trinidsd, En Santa Ana de! Condo, tambi6n Gunnajua,tor'fue perdió un braro, toniondo que dejar sus fuerats en mnnnc de l3enjamfnG. i4ili Fronta ieasl¡mi$ e! nngnday reinicis ei avance,conq';istandoAguaseaiienttts, Snn Luis potosf y Torreón. Arribó a Sonora:en Naco resolvió el ctlnflicto eon ios yaquis; y en Ciudad Juárez sbtuvo la rendición do los restos de la DivisiÓn del Norte, aniquilandoasf al villismo.
Aunque ru m¡ndo se ledujo otra vea al noroesto, quedó coronedocorY¡o el general ¡nártir e invicto, como el n¡iombro rnds importante dei Eiórcittr egnstitucionalista. En maf¡o do lgt6 fue nombrados*eretario de Cuerrrl. Durante su trtancis en el Minieterlo tuvo lugar la incursién de lss fuer¿asdel gonoral pcrehlng a Chlhuahuni¡nr ollo calebró conferen$ias con scoii en [1] " paso 'foNA3,buscsndoarroglar las dificultaden sntto M6xico y ElstsdosUr¡idos. A fi¡¡ales da tgl6 formó parte del Partido FrederalCssrstitucionnlista'q$* eoti* tuvo la candidntura preslcfencialde Gsrrani',a. Un riuttido f!rup{; de ¡urtidarios clla
39
cle 1917, Anto CIl e$t¿tbiE:c,i fn¡yo* psirti{ripéen la lelrlaecié¡rdo ls ConÉitituq:ió¡r ¿¡ lti vldc eivll. rlrlan?oelel ordon congiiiueieRai,ranuneié ai ea-ñ*, ;e:i:All-slg$ltr
tr,¡n la prornulggclsnde lrr e¿rrts Magna de t917 no cortsolidt|el gobiernn y sl movlmlerrtor€voluÉlonar¿o.Se re.qtourrtpl*namente el otrlen constit'ucio-nal. El preridonta de la Repf¡biica,dor¡ Venurtiano Cat;&ns$rd¿u'aa la tarea polfticas y soeiales las funcionesariminisi¡aEives, de reorganieary nc,trnsliz.Br del Estado. La paa $o va estableciendo,paulatinamente'€n todo el pafs' A mediadosde tglg se piensa ya en la unifica¡:iónde todos los elemento$tevolu cionar¡'rs.
En lgl.g cornionaala campañaprosiclencial. Aparecen las canrlidaturas de los gener¡les übuegón y Fablo üonaález. Sin duria alguna, el ver¡ced']rele cs el candidoto euténtico dol pueblo. tis el n¡ús bri* $anta Marfa y Orer"lc!Áin llante revolucionaliodo eso momento erucial" El Partido I-,iber$llndegrendisn* te lenaa al inganiero lgnacln Bonillae, quien ausnte con ln nimpatfa de don Vonurtia-^ r.grraflz&. r
l!¡f
i
[]e onsro e mer¿o de ig¿0 rgsiirc su gira pioiiañaiidÍsiica,sufrie¡lilo ln
I.
t
3r,
{ i
obstaculizacióny hostllidad del régimen. Bn abrir Car¡anzaintenté sacn'rlo del juego electoral, lnvolucrtlndolocn un proeesode rebelión militar.
g
F'ue¡ct-
tado a declara¡ en la capltal, poro terniendo una celada, se eseondiéy el dfa 13 salió rumbo a Chilpancingo,dlsfrar,adode fogonero. Junto con Rónrulo fri* gueroa y Fortunato Meycotte, enunc¡ósu lucha contrs carlanza, inicind& por el gotliorno de Sonora,simult6nesmente.
-94
So de*ee***='€! Primer Mnglatradodel Fio"fs, rnedlanteel lilan de rtrgua* Priete " L& rsbsltúnGundetapldamente. Bt yarón cie Guar;eeié+=^g"ss sa ue s lü
on ls nscesided'deabandoRar la eapital foderal, eon el propósitode llegar Ée sl nsrte pare rehacersu fuer¿,ay mando. L&s fuerzasobregonistsss¡¡tt¿rnén
üE
lg efutledde Méxieoen los p?irnorosdlss de meyo" 'flaxcalantongo,Puebla,el e& ül dfa 21 dol micmo rR6s,ee asasinedoen PresldentcCarranaa"Conforrnoa lo eatlpuladoen el Plan de Agua Prieta, anu Provislonsldo¡r Adotfo de la Huerta, Su golrlorno,propi&-* me la Prealdoncia rnentedicho, ee de translclón. El Congresodecreta que las eleccione$GonÉti* I efecta de que la personaolecto tuctonalecge veliflquenel 5 de aeptiernbre, tor$o pooerlónel t0 de dicienrb¡ede 19?0.
El ls & diclembrsds 1920el gonerelObreg6nrinde la ¡rrotestade ley Mexiennos. de los Hstndosl,¡nitJos Constitucioncl coJto Fresldonro
llevaadelanteel progrsrna Obrogónen la Fresidenciaoo ia Rop$L.lira Mexlcana, de la Revoluclón Fue el primorosn pen6ron prácticala reformaagraria,fomontéel surpopulary la gimlontoy desanollodo los alndicstoc,lmpulsóln educe¡t:ion rural, Por otro ledo expuloóat dolegadoaportóllcopor su lnioreneln€n l* pg do Bucarelirmodl¿ntolos cualoslogró el lltlco naclonaly firmó los Convenloe {
rcconoclmientotlo EstadosUnldosa su gobiarno.
L"'
del de la Ropúblleaen m¡.q$ns Obregóndoja la Prosidonela El Presídente
- 9 5
generalCalles,rJespué* elehabersoiocsdola tremenday eoníusare-belión de fines de 1923y principiosde 1924, Se rotira al r:r¿mpo, en rnntjoC*,lles6o y con inrplacatrle blernacon eficacia rovolueionaria onergla. En l9A7 ss 6gudl¿s,el lCIvantsmie¡rto de los llamados"cristeros". Les relacionesentre el dd Estado y la lglesia elcan¿anproporcionesquizá i¡unca vis-rasantes.
Haeta eu retiro del norosste, yan y vienen polfticos. Obregón es el ejs,
Los años y la experionciaceniian sus fmpetus" $e ¿cerce ye la sucesión
ptosidencisl. Ef movimiento revolucio¡¡ario$e vs a enfrentar a su prirner€igrsn crisls: ge aviaorael declinar de los caudillosy el sursimientode esta;iistnscivilos o civilistas. Pretandenser candidatosa la PririleraMagistraturaclel pafn lon generalesFra.nciscoR, Serrano y Arnulfo Fl. G6mez. i Antes llegan a ia tumtra I
E¡ penorem&se obscurecey la Carta Mngna es refo¡rnedapttra
hacer posible ls reelección de Obregón, Queda asf alteraeloun principio b$sico da la lucha popular.
Sin enomlgo al frente, lleva a cabo su gira de prropaganda,
Alvaro Obregón,a mediadosde julio do 1928 est ye PresidentoS,lecto É cle México, no retornarÉ con vida al Palacio Necionsl.
L,ocdeslgniosoe cumplonr el l7 de ese trágieo mes, Josdd*r [.oónTotel
I
* 9{¡ 'É w
r&
lo qulta la existencio,durnnteun&oonlid¡rofrecidapor la diputncióngulrnajua
e
tenrer sn sl r€stsurant€ Le Bonrbllla,do lian Angel,hoy Vlll& Obrogón,[).F.
w
(aa\
t
r w
a8
r1,'
w
4L
r!¡p
)ta
MoreleeJlmánaaAlbsrto tfoq1brw*glele Rerolq*e!én*&!$LeggM$xi*t:,D.F ( SOScmblanrasBiogrúfi caffil6nTT"t6*ffiTüüñütt istéri co$ Moxlcann.19úO pp. l83-f9l de la Revolución
&&P. nigreB)
Mdxieo, D.F, ( Los Fretage* Asf fue le -E$glUqiél M-gsiegsls, *W 16Í8*1659
: * . i
' w
3.2.
'| 'i a
qSN CA¡.&!3&F{&é PH OBRBSOI{ ET.¿FRENTAMSBNTOS
:;t b ;t1
'v 'ai 1 ; s
..lnr-
.:#
3 'i{ eü . .:i
,tf :.:¡ .,) :11
)'' ; e
,:9
,t
8n eete partfl d6l prassnte capftulo, protendomoshacer una brevc re$g fla ds las prlneipalar diforencies gue tuvielon Carranzey Obregón' En el in-*
'I _1
::i 'i1.
iti et :ta 'li :it
i¿
'.1¡ t"l
'tÍ ú
cleo antorior, al haeer la semblan?,adel General Obregón dest&c&mos6sts t¡e* eho pero sin tocar pormenorse, La rapón de nuestr& Fretens!ón consiste en oF dejar asentado uno de lss srr"stentosds la prosente tesis que cCInsiderna Obrt¡-
'ji'i
''tl
gón el gestor del prenidencialiamomoderno y no precisan:e¡rtea Carranr,&'ilun*
,l ri
,i* i 't
;,;
,,;l ,':i i 5
per$CI que no le rs$tamos sn6rito alguno sino por el contrario, le co¡rsiderarnos naje vital en ls conformacióndei presidencialismo,poro quien con su ecttLta cién polftica y teformas a la Constlt,uciónde 1917, le tino a dar virtu¿rlrnernte la estruuture y configurnciónquo actualrnentetiene, fue el Gener¿rlAlvsto ** Obreg6n.
E
Fr:r lo anteriorment€expugsto,vamos a dar un repsso a las circunstgn cies hiatórico-polftlcasqua fuoron €scennrlodel enfrenteniie¡ttoetltte e,qtos dos peteonajea
MienrrEsObregóncontinuabala aeel6ndt ar¡na$conua PanchoVillo,sus ,6
t. a It
d
, ¡ÉO
" 9 8
su spsrsni* alladc,rlittobnnmuehode ser satlsfactorelaclonslt con Catranng,
q
lro Bstobsnefoctuendoontt6 oilos una tiuill p"rtolmportanúaa , pn realldae!,
2
tlue obregéarregreafitia ta ecnven ta luaha p*lftles, que habfasmpeuador1e:sd{, y llegerfshasteel mes de ntayecle l9l?' on q{!$ 'rdd el&n rle A6uaaeallentes
¡ @
é w
de tairanan. Sin ombargn, $bte66n si6¡uiónetu'a$d*des renunclóal gablner.re '¡rotrlsrnes de !a eeguridadde eu propio baseelepoder,e posartle los graves rlutstuvo con su galud. lgualmenteproeigulóen su pulftiea de cresr fuertes la ' laboristesy egraristssrsmpe&óa moversohacigg ligan eon lce msvimientos del eiÉrcito y eupervlséias operecionespara aeabatcen €c' profosioneliaaclén Villa ,
p&rtidarios,t-Bnt{,entre las Durantetodo €lrd tisrnpo eiguió reunienelo
més olevadasfllas polfticascomo sntrs los trabajadorerde la ciudady del campo. Revoltt' Esospertidsrlogse movfanbajo la di¡eccióndc la Confedertreión cionaria,que Obrogón¡entr€ottosr hnbfsorgsnieado.Uno de los aspectosclus fus el de la rofotmaograti*, y er¡ pilrte por lu mtls e.poyóla Confederación, presionque ojercic¡dicho organlsmopolftico,Carranrnexpidiósu Llly ,{grarin del ó de oRetode 1915. La Confederaciónsiguló creclondo, si bisn de manera informal y sin cs$* clertsi llegaron a portenerÉira elle estudianter, abogadon,artit:t,as,trabaia.do** fOB, eampeelnoey hasta muJoresde teidns les claeep *ochlss.
s -eonnlbufanru! cóilsidereublernento Es indudabloque la Confedoración
Í
lt3
- 9 9
llil
que Obragónlocil¡lerael apoyo¡ropular? orr tanto que rerclutntra un Brrrnnúnron* de Intaicetualcsjóvortcs,generalmonto de la clese nrsdia,¡¡ tle${rrde ln oglo
,&
*lal6n de a!6unosds k¡s coneeJoe elvlles de rlarranaa.
f
Ln importencia de la ConfedsraeiénRovolucion&ria,y eltpeclalmantela lnfluencla de sus periódicos,empezóa preocupera Carran¿ay precipitó una erlsis oR el gabineto en junio de tgl5, simultánearnent€a la herida de Obre r,'t ú5
.J l: tl,
T**
g(tn, Ésta crisis en el gabinete derivó de la roRuncie do tres consritucionrrlis--
:!
,,i ,:t
ltl
,,5
,'.} '7r8,' 'i4
tas dal gabinata do Carransa euando 6sts oncom€nd,óla diracció¡r dr: lns pub!! caclones ds la Rovsh¡cións su flel partirJarioF0lix Palavicini,que hasta ese &omento habfan estado trajo el control de Rafnel Zubaran Copnrany,Sec¡er&-rio da Gobernacióny afillado a la Confederación.
Un nuevo problema ourgió entlo. Obregón y Carrane$con respsctCI& su$ actltudes hacia la nntigua ólite.
Obregén desconfiabsde la actitrid dornasisdo
de Cansn?shaeielos propioterios, benévols los antiguon funcionarios foclera-les quo habfan combatieloal mando de hluer¡a y los antiguos miernbrosdel üongreso que habfon prestadoeorvicic¡sduranto la adrnlnist¡nciénlruertista, qu€ se ini Mnnlfestó a Carranrs sut inquiotudes Bn unn serie de rnenloranl-{q}-e eió sn mayo de t9l5 y so extondió hasta eliciembre,
Bl I de mar¿ode tgl6 Villa ntacó la poblaci6nde Clolunrbus, Nucvs
- l0ü
httitfrl.,;n¡ con io euai awgi6 ia posibtlieiaci tie unü intervon*ió¡¡de ioe Eetsdor¡ d , t ¡ @
Unidaaan M&slaa" üarranae,QU€habla estadr¡ünrpeeetonands el Elafn,regsesó lnmedieE&tÍant6 e Quer6taro,deadedondallarnó a Obrcgdnpsr€¡c¡tne se le r€u nüera,y ol tB de maraole to¡nó prot€stecomo Soersg¿sis ¿le$uqirr*,earran-
q
b
?.s y O'ntegónsugetihietonc+r4untsmente un msnifieetoen el q*e indieabar¡ 6
que ss unirfsn en ua lntento do ee$ableceral orclel¡eonstituclanalen la Re* pública' La misiénde Obregónccneistfano eclloen dersota¡& Vills sino r.!n
E}
atraer al gobiernoa otros jefes militares le¡celosrrycalcltr&trtels" Aden,ás, Carranza lo nece¡itabapara produciren los SstadosUnidosla impresiónde
ql
gue estabeactuandocon enorgfapsra contiolar el pafs e irnpedirque Vitla -nFt
dguiera haciendoincureionssen la frontera,
übregón ela el mas famoso de sus jefes mili¡ares! y en lcs Estados[]nidos se le solfa considerar.'l mÁs capeu psra somgter s Villa.
Debemosten6r presenteque el gobiernode los EsradosUnidossélo de lracto del gobiornoconstitucionaly sstes *habfahechoun reconocimiento accionescomo la de Villa pnnfan€n grav6riesgolos relacionessntre los dos pafses.
Al escogora Obrog6npsra negociar,&nte tocioestabautilinsnrkrxl
-*
individuoa quien tanto en Méxicocomo en los EstndosUnirtosse le eonsidere ba como el mós eapffi pera lidiar con Villa, Asl pug$*sr.ab¡r envinncloal
*
!i)3 +
neg<reiadt:r afsetlvoque sa pldfe silcontrat. En el sug¡r.toFito clelc¡uo dÉF n¿#;s Otregón fallnra en $u 4w
podrfnlrnputar Intento do logrs¡ 6¡ retlro, Carsanne
a Obregénel fsocaso. Por otra psrtoual Ohrogdnllegsbatr negociaruil &Ír8* glo que significaraalgo rr¡onocque al rstiro total, Garransrilo podrfadesprosy asl lograrfa¡:er ti6inr eeus6ndolo ds habereedido&nre les ¡':t:rieamericnncs, jiidiear ai hum'os€que se h¿bfa convortido en una seria &menaz&para slt pto-pia poeició¡rde podor, Dc heeho, los observadoresds ls situación mexieans -
&t
haciprr¡eonstant$s comentarios ac€r*& de un rompimiento entre obregón y Gaffawa
y hasta predecinn gue Obregón derrccarfa a Carraff,a por media d* un
golpo de Estado y luego erojarfa a Pershing y a sus tropes al otro ladu de -la frontora.
El enviar como negociador ¡r Obregdn era, por io tanto, lo r¡rntte-
ra de que disponfa Carr&nzade tenerlo sujeto & srl gobierno, conservandoal o*r misms tiempo ta posibilidadde repudior cualquier convenioque Cbregón puclie¡ a colebrar.
Despuéade muchas adversid¡dosque tuvieron que sortesr los rsprese¡lt¿ill tes de ambos gohiernos, el convonio que concertnron fue favorable per$ amiras partefi. Los Estados Unidos ya habfsn reconocido que el moycr peligro proycrniente de la tranda villista habfa pasado, por lo cuel los no¡teamericanosest&ban dispuestose movili¿arsua tropas a un lugar mas prótinc a in írsntera. lln el convenio dol 2 Ce inuyo, Bri va¡ios p&rrafos que dicto Obregón, se ostlpu laba que, conro ya habfa sido dispereadoel grupo de bandolerosquc habfa ntacado Columbt¡s,Nuovo Múxico, y ol gobierno constitucionalista habfa scordado prosoguir la 6
's
de la ley
vigorosa porsecución de lo¡ handol*ros o
elementos fuera
que pudier&Rsubsistir, reclutando al efecto tropas atlicisnules,el
- t0?
p,obtornodo l¡rs fistndos lJnidnehsbla ilec.i,iiric¡ retirar riusitrop¿tfigraclualfi¡onte cJatáéxlco, ernF€eenrto n hscorio in¡notriat'tmente" t."
,
earmnnshabft permiticlo queObregén surgieraaúlnmásne¡üoriam*nte €;o-
á c
mo un h&loanaciontt|, por lo tsnfCI, #é encontfóente ls eltorn¡rtivn do o bien repudiaeel eonvanioo bien dcJar que Obregón sallera tremendamentebe¡refi-ciado en el aspecto polftico" Guardosilenci"l'rariosdfas luego inlcio su arrl quo.
A fin de ap&recer mds duro con los norteamaricane¡s que su Secreeericr
de Guerra' otrietó la cláusula del convenio e¡'¡la que se estipulabc que el re1i ¡o ds las fueraas nortesmericanas podrfrr $Br demorado elr c&-eode que el ejrrl eiia me¡ic¿no resuitara incapaade inrpeclirlas incursir¡nosa rravós de la frsn* tera.
.$egúnCarranza,estfl cláusula permitirla que los listadns Unidos perma
necieran en México indafinidameilto,y por lo tanto insisrfa en qr¡Dfuera reli rada" Oblegón ne vió obligado a entrevistarse de nusvo con los negociaclores nofteantelicanos para solicitar ose cnmbio. Scott y F'unston,por supuestoe rehusaronhaciéndolemtar que él ya habfa firmsclo ol convenio¡r que esa cl$u sula le hnbla parecido razonable. Obregón replico que eso solnmente co¡nprobabe quo Cnrran¿aera mlis senss:c qiia éi.
ñn reaiidad la situacién era n¡uy
peligrosa, y Carr&n?¿estaba jugando con una situación inrerrracionalp<rrsu H'
afán de lograt una vontaja respecto de un snemigo interno que ys ompe¿nb.a a temef y a odial. Obregoh,sin embargo, ol¡n no estsha liste per& rornper abiertamente con Crrrran¿nrsunqug mtaha dispuestoa seguir negociandocon €
IF
t É
*ag
€
Scott y Funston a fin de lleger $tor lo menos & un entendinrien[oe¡ltro ellos. Scott y Obregón so reuniorcn nl¡av&rnente el I ela fr¡&yon tin de prÉ]pilr&r
* 103 w
Sestt doclaró que, corr¡ol& t¡andnde di' l¡n m6morandodo gu$convergneionee.
I
s saiit' €í-ripr3r,e:ialr villi#ae hai¡g-a airio dispersaiia,ie; cÍ+iia; í:i.'íi*án¡erieaRas 9 @
qia México" Ctbrogónr Fol su parte, declaró que las ftapa$¡rnexie*nssse tr{r$l ladarfana una poaiciónque lea permitlerevigiler ln frontera. Fll tt) de mslyo
18
quedóredectadoel rnsmoÍand¡en el cunt ue incluy€ronlas puntosmonciona*ttl
dos anteriormente,
asf eomo una autorización
para qu€ las tropas
de los F,sta-
ck¡s Unidos utilizsran el Ferrocar¡il del Noroeste de Ciudad Jr.ráreaa Crses como para su ¡etiro" No parece que Grandos,tanto pare su apfovisionamiel,lto esg convenio haye sido firmado, pero sf quedó corno un Bcuerdo enüe las elcs gonorales.
Aunque las ralaciones entre los Fstados Unidos y M6xico siguieron siendo tsns&s durante algún tlempo, Obregónya no estabs di¡ectamente implicado en ssto$ problernas. Nunca llegó a darse un estado de gucrr8 ahierto, y los Est'g a retirar $us ttopes en eneto de 1917' miendos Unidos finalmente empezsrron tras se celebrebael CongresoConstituyenteen Querétaro, f)u¡unte e! resto q del tisnpo crre Oh.regónactuó como Secretario de Guerra. se dedicó rnna !e administra,ciónqus a porseguir a los elementos disiderltesgue nún quadaba:¡. , Obregón se sentfa ciertamente hastiado de sus deberescotllCISecretario do Guorra, y sus Rumorosasdiforencias, tf,¡tto porsonaloscomo itleológicesfcon el primor Jofe se estnhan haciendo mós obvins cade dfa' $in enrt¡argofdeef-* elió permoneceren el cargo mientras se coleblaba el eon8rrlsoConstituyente'ln Constitu de rlicieimbrede lglé a enero de 191?, y hartn qu€ ss grromulgara ción y so i¡rstalase el nuevo gohierno. i
GN
* 104-
ae
{}gtctdlferencie6ntre Carranaay übregén$ue que é;;tosc diartingtii$ e<¡m¡a y € rieüennordenodadnrlel movimlontoot¡reroorganiaade,mlsrnclque Cnrranr,& au gabi,arcawatabancteaniquilar,pr !a lrnportnnclaqu$ cornoórganocle apo lto s Qbregónreptesenteban'
4i
todavlano r!$t6bsdacldtdso r$mrrerebierta¡nsnteson Aún asf, OLrroeón Carranaa"A pesarda los manifieetosintentosde Carranzsde perjudicarlopolfticarnentey tal vez hasta en ol espetto militar, y a pe$s¡de las notoria-s difo¡arrciasde polltlca €ntre elloa, Obregónpstmansciédentrc¡del gobierno á*
y promulgaei6n de Ia Gonsti¿uciónde le eonstituciónfute durants la olaboraciórr ricana de 1917"
No terrninanaqul les diferenciasentrs Obregény e*rranea,mÁsaún tod*vfa habrfande acentunrseal llegarseel momentode sucedoral gabierno carrancista,p€ro hay todnvia urr episotlioimpoÍtakto on la historie tluo ft¡s € de !91?, dondeen el eongresoConstituytlnt$ la eleboraciónde la Congtltuciún fugton ios quo r€pi;s€ii¡¿l'a¡ü ésiti¡ .i.'r ¡.rt'r* lgs dos fgcciunesptedominenteg aonajeo.
4
¡sÉ
té
m
&u3.
DB x91?: LUCHA Bt COF¡GRgffiCONSÍ¡T"L,VHNTE gruTRERADICALESY RENOVÁDORES
I
w
r@ñ4@
ousnegociacirrnes Enrret9l2 y 191ó,las victoriasmllitaresde Obregón, un rs* ce Guerrale produjeron y su psición como Secretario internseisneles conocimiénto y un poder cada vec $ayo¡es.
Adernús, habfa aclquiridoun
&¡JracarismÉeica que lo identíficabs con las metas e ideales de ls Revolucién. Eee carisÍrra, gue €ngrandeclasu fusrza [o mismo que ésta a su vea &cre$rrntaba aquól, aremoÍizaba a Carrenzs,y lo indujo a üepotir sus intentos de aislar a Obregón y neutralizarlo plfticamente.
F&ra l9tér el resultado de tales ss--
ruerzos eA ya incierto, en vi¡tud ds la arnplia y r6pidamente creciente populg ridad do Obregón.
Obregón fuo surgiendoo.sfcomo lo figur* que podrfa trasladar los entu-sisemo-ede !a Revolución e! esc+$ario de la instituei.qnniie.Bcién" r¡slaaatrv
s,v
rr Su poder y su calisma s*gulrfan sust€ntándosqel uno cn ol Gtrcr. ' rte
siompreadog soeial,Cnrrsnaa unosituacióndc lápideo intensatrcnsformnción taba , quiaásexageredamento,una actitud de edhesiény legitinreción csn el pasodo,con la Constituciónde 1857. &n vez de ofrecer un& nusvs €r&, daba al puablo la Q
{
a ¡y#,t
irnpreaión do proconiaarcambios sl orden entigt¡t),no la substi-
rución {e 61. Aunque a la seeónoegufa eiendo leal a Cerrenan, al menos Érrl-
- t0ó
sus obras,Obrogóncontrestsbsr)ün6l't,
{4$}
pr
La prinnera conjunción lnrportante entre su lideraago eerissnático y su t€n u
dencis h&eie le institucionali¿aciónocurrirfa sn el CongreuoConstituyente do €' 19L7, en el
que su nombla y su imagen estarfan [ntimarnente asociadt'scon
el grupo de delegadosmás radical, que fue conocido como los jacobinos y pr.g dominó en los aspectos más trascendentalesde la Constitucién. Asf la Cons$ tucién de 191? se hatxfa de convergiral mismo tiempo en el más fuerte puntal de la institucionalizaciónmexicana y en e[ sfmb<¡lomÉs notorio del triunfo revolucionalio, ¿sociado directamente con los ideales que habfan surgido dc la Revoluciény cort la figura dc Obregón.
El Congreso muy pronto se encontré dividido eR dos grand*:sfacciones: los radiealos .l jecotrincs a quienes se asoe;iabacon la figura de Obrugén, y -los
ronovadores,qu€ eran los partidarios de Carran¿a" Bra bien conoeido el
antagonismo que existfa entre Car¡an¿ay Obtegón, y durante todo el Congre so siguieron corriendo rumores de que Obregor se rebelarla, Obrogón estsba ciertamente ansiosn de desligarso del gobierno de Ca¡ranr¡r por lcs motivos que ge han rnencionado,
Corranzaestaba muy intare"qadoen quo Obregón p€tmaner:iersün su e€rr* go duranto todo el CongresoConstituyente, e fin de thr una mus$tre de rrrridad
jt''
atvare-ghrcs@*Fffimtffi 49, HallB" Lindsp.ffi*w M6nico,-D:F.
i i # I
g9
y para s¡antonerla paaen el pals. il Si bien C)bregón casi no pertlcipó on la redacciónmlsma de lss artlculos do la Constitucién,se eonocfannuybien su * Bpoyo pereonal y nrilitar al gre¡poradicel. Él mismo mantuvo siernpre rtna poc tura pública elevada durente todo el Congreso,haciendo frecuentes visitas a .r€ Querétaro. Aunque a los delegadosradicales no se les puede llamar propla--* ments obregonistas,pues no er&n neceseriamentepartidariüs suyos, é1, sin em* bargo, af fue partidarlo de ollos rr.
(44)
En buene psrte, se tratatla do jefes militnres quo habÍan eombatida personalmente flor su!¡ idef¡les revolucion&rios.secundadospor un grupo de jó'rrelnes diputados que deseabanansioaamontetornar medidas dsásticns para dostruir el patsdo"
El cont¡ol dal ejorcito fuo un factor decisivo para que Obieg6n lograra contrarrestar e[ ptestigio y podot polftieos do Carrannaeuando éste trató de influir en los diputados. Carran¿ahabfa ¡adactado y enviacloal Congresoun :
F
proyecto de reformas a la Constitucióndo 1857, poro la rnayorÍa de los etipu* :, { É
nlnguna dlnpo*ición relacioneds con la definlcl6n y protocción cle lon derechos
I
l I
taclos encontró que no ora suficienten¡ente rarlieai, $u proyecto no i¡relufe
6
dol trabnjador, ni tratsba la cusstión dal ql*nrinio ds loe rs{:ur$ü$r elol subsue*lo (toma que resultaba crltico &nto lan grnndss InvsfÉl¿rnes *xtronJerae sn !*
@
minerfrl y extroceión dol potróloo)i ademAn,s €xcspclón do entnblecar que les tlerres ejldolee corfan cultlvsdss 6n común lls$ta qus fusrari frscclonadss cle s
44,
Molina EnlfquoaAndr6au esM
Añ# de la Rermluelk -t-ql¿8tfBg VOl.
.?¡
M8¡{¡CO,
de la Hlstnrlade lm f¡rlmenos D[e*
t^¡r6r¡Gr?s I
l{i*toris y Htnograffen t9$ó
P. t?3
ii"Arqrmrlag[s,
- t08-
@
aeuerdacor la tay, no sa oeupabada la cuostiénagraria. Tcldasestes omisrg y habrÍende dlscutirsoen las sesionendei nss prse,eapubana loe lagleladores
a
hg
eongreeoConstltuy€nt6,
I
@
ei proleeto da nnalinnr en ¡$etaiie Sn al Bresonta capftulono habremos tiw
quodichoproysctonufriótrofor*.. de üerranzebagteahorasdlodejarasüntndo nnesimpostaRtesen su texto originel y sn donde la facción radical tuvo un pc
ü
lqrt
v
pol de trascendencia.
U¡r vfneulomds directo, aun cuandono ere oficial, se h*bla es¡tableeido pCIrmocliodel PargicloLit¡eratCory snt$o Obregény el CongresoGonstituyent€ rituslonalietaffi.,C). El PLCh*bfa aido formadoa principiosde 1916por diri--
@
gcnresciviles y mllitares, prlncipalmentepor Obrogón,BenjamlriHill, Eduardo Huy y CándidoAguilar, con el deelaradopropósitode poner en práctiea los
lfi
principiosglr ios cueleags habfapoleadoen la Rovulución. Sin ernbergo,sn diciembrcds 191óese partido spsnasestabaemp$randoa adquirir vido ptopia.
$a
Si bien muchosca¡:didatoscn lae etoccionesde diputadosal CongresoCo¡rstitu @
yente se decÍanmlomb¡ogdcl PartidoLibe¡al, lo hacfanm6s bien como unrl * otiquetapsrs qus $e le¡ ldentificaracon ls Revolueiónr I no porqueen rerli-
C
ciad es¡uviesenefllladcs q un& orpanlrncton potfticn en funciones.
e,
Lss reunionos ; tg,
.4
rrtl
lag quo conyocabael Partido l"iberal Constitueionnlists
I traa sus prlncipoleg mlembron y lo quo en ellas se trataba etan eJifundidos vés do la pren*a y blotinos,
* 1CI9-
fin raalieiad, enanreunlo¡tes ss €rit&ban en palostrespera ato esnvirtienrlo
@
ear a lor¡renevadoree:Palnvlclnl,Lu[s ManuelRojar y otros que encat¡ezatan &
w
€!nel Congreso Constituyerrto.Los principlos-aü esfuesao da los modossdon
lt
o lcs que dal partido q$s se forJeronen és&ereunionssfusran rrruys$rilejerites surgleronde las eeslonesdel Constituy€Rto:sufragioefectirno,no reele€cion, roformn agraria, protecclóndo lc¡s&rechos del trahajador y establecimientode la asistenclamclel, edministració¡¡r&piday efectiva ele la. jtr.sticia,scrlsr&municipal y el resp.etoa ls mbsr¿nfa de los esta* cl6n de podorffi, eutor¡o¡¡'rfa
fu. Lae dog grandeo proocupeeir¡nestanto clol CongresoConstituyente como del PLC eren ln reformn agrelia y la declareciónde los derechosy del bienes rar do los trabaiadoreo. Lae seelonoedet Psrtido Libetal Constitr:cionalista, ss efoctuabon simultáne&mor¡t€ cr¡n lns del Congreso. Entre los diputados consrituyonteuque aslntfnn a las sesionesdsl PLC psts infor¡r¡ar al partido lo gue Bs peneabaen ol Co;rgtero y el cursc, que segufa éste, fueron Jurr.ndc
quiensor[aunode los autortrs del Fé¡r. AndlósMolinaEnlfquez, t)iogtsujórquez, Artfculs 27 da la Constitución,que es el que se refi:re'a la Reforrr¡aAgraria y nl dominio do los r€cursosdel subsuelo. Se dijo qureMolina Enrfquezvisitsba con regularidada Obregón en ta Secretarfa de Guerra en esa época, y --pu€$to quo ore probablonrenteel r,ráseonoeidoteórico agrarista asociadoa -lon eonstitucionalistas,se puede sutlonerque tal fue el rsunto Ce sus conve¡sgcion6H. . ü . a
I
i o
¡ á t ? , , G
Irue eln embargo,la cuestión reiig,r,
,l l 8 oc' r::t)rrarís,el pri mer debat e
-
ll0 *
ldaol{tglco irrrportant€on el Congrosoy lc que darla un& rnuestra de la rn&no* ra en quo la influancln do Obragón ao dejaba sentir en ta practica" Esa cue.g tión sutgió
el debate del Artfculo So,, relecionqdocsn el papel de ls ,durante lglesia catótica en la edueación. Los motlersdosprstsndfen que la educación fuEra púbiieanque la impartiere el gobierno y que estuviera libie de tods influencia roligiosa, pero tambión apoyabanel dereclro de la lglesia, o de cusl quie,r pgrsone, de estableeer escuolas particulares,
[.,os radicales apoyabanoua
propue$ta: gue se impidiera a toda co¡pore.-
ción religiosa establecer o dirigir escuetasprimarias 7 adenrasse prohibiesn a cuelquier n'iennbrode una $rrlgn religiosa la enseñanuasn un& escuela prinra-ri&. Bnc*bezadospor Francisco J. Mújica, presidente de la C<¡misiónde Constitución, parbcfa que los radicales iban gannndola batalla, pero el pr$cesoerír arduo. Cuandoestaba por terminar la sesión, un diputado se levs.ntéy advir-* It
. €
tió que la adopción de una modida t*n radical atentarfa contrs, la posibilidad de obtenef ül reconocimiento de los Estados Unirlos, Con esa preCIcup&cirln,-* varios legislado¡esfuoron a visitar G,Obregón,quien se encontrabaen eueréta
j
ta3¡
I!
to.
Enterado de lo ocurrido Obregón exhortó a sus visitnntes e que redacta--
¡an la Constitución para atender a las necesicia<ies ciei puebio, e hia:' norilr
!
¡ g
.
que, &uR cuando los BstaclosUnidos no reconocisron inmediotanrente al gohierno de Carranaay la nuovaConstitución,tarde o tempreno tendrl*n que hscer* lo.
Al dfa siguiente so votó el srtfculo 3c¡. y los radicales gsnüron y aunque
Obregón no habla participado en la redacciénde ess artfesl¿r,sü apoyo fue importante para que $e aetoptare.
! €
t¡t w
6n qrl C o n g r e s oC o n s t i r u y e n t e [.4 grssturn¿lelos rl<lgf;rupori<lpositor*s
w
(ln rslaciónal artfculo3r¡.la poelemos ilustrer en lart interve¡reionesdo [rran ?
we
cisco l. Mujfca y de Lrris ManuelRojas"
4
6
FrenciscoJ. Mujfcaeminenterepresontsnte de la corrienteraclicals0s tuvo:
,qa
ff Y aquf, señores,se trate nada msnos que del porvenir de la patria,|dnt
del porvenil de Ruestrajuventud, del porvenlr de nt¡estra niñé2, del porvenir de nusstra alma mdter, que debo engendrasseen los principios netamerito nB -
üÉ
cd
cionalee y
sefiores,le o en principios r¡etamentoprogresistasy evidenterneRte,
ciancia pedagógicaha hablaCoya mueho sobre la infh¡eneie que la enseñERza, teligiosar QUBla enseñ{¡nra de las
€
idsas at¡surdas,ejerce sobre los individuos
frara degenerarlos,no sólo en lo morel, sino también en lo flsico,..
qÉf
cons,;",ffi;:'::T seme ;"::,,,J,;-: ;::, :':::::,.*,.:,1-:,:. t*
a
se me juega, si con ese calificativo pase a la historia mi palabra,no importa, señores,porque efeetivamentesoy enemigo del clero, porqile la consideroal mós funesto y el más perversoenemigo de la patria..."
rGa
t3
( 45 )
Luis Manuol Rojas replicarfa: il.,, $i se demuestraqus, por circunstanciasespeciales,lu lglesia Católica hn poldido yfl $u antiguo control, no serÁ disculpableel jacobinismoen el
e¡i
nnisrnogrado.
Por ejemplo, en el caso dn México, es extemporúneala
4$" eonstituYontedo l9l?.
a e
T.S.
.Qp*fiig p. 434
" ita lna
eg
lúrmula intoleranto y agresivaque nos proponela ci¡misiénparri el rErtleuler 3o., clespuásde h&tarss ctedoles t-eye* ele Refc¡rmay de re.nli¿arin la inclepen-
w
úfl,
deneia de la igleria y del eetarlo" Yo entierndoque Juárca y fos ü¡ornbresrle jacnbünesy por tsnrog inconoeer¡€ntoll la Refolma, fueton e¡ninenterneRte bajcl el8unooBspgctoñcon sl clá,5ieocriterio libCIralinglós¡psro nodie les debe r8,* ehar úlr 68r-i¡poÍ ias i&zoRssindicnciaseu$que so ha de co¡rfesnr lisa y llana filcnte quo la Roforma,,:ntro sus grandesplincipios, tuvo tnlnbién $us ex$geru¡ ciones en rngroeeletallecque afaetaron la leyn y ¡rrecisomentepor esra si¡**cunstencia,o s€a por la exagoraciónde las Loyes de Reforn¡a, en puntos $s cundariosque no significabat:nada, ha sido tan diffcil mantenertasen sodo vigor, pues por une rencci6n natural de la rn&$ecatólica del pueblo nnexica¡rr¡ c e cr f
(+0
)
Otro tema impoltangeque surgió fue la cuestión de los derechosctel trabajadclr. En el proyecto de Ca¡ranr,alos artlculos relativosal trabajo estaba.ndiseminadosy eran relativamentedébiles. trJohabfn ninguna declarsción consistentey concisaacerca cle cuÁl serfa la posicióndel trabajadordentro de
la Revolución,Sinombatgo, la eliscusión dsl capftulodo ios derechos de igs ,, pers o n a s , Artfc u l o 5 o ., l l e v ó a que so demendara l a expedi ci ón de di sposi ci ones a e s e re s p e c to . L o s d e b a te s eobre el A rtl cul o 5o., so i ni ci aron el 26 de di ci em br e , y o p o rtu n a me n te , e n s s n fecha Obrregónya se encontraba en Querétnro,
t ea
ñ
46.
lbldem pp 436-43?
" il3
4á
a fln da confarenelareon el l]rimer .lefe.
%
w
En et Congro*oel Artlculo 50" fus propuestoFor el eonrltá pln nrorliflce Cloneglnnf¡ottsntoE te$frffitodsl pr{ryoctodo e*rtan¿a. Su lmportanela,nln q.i embargo, ee hlan cvldente cuando eatorce diputaelosse inscrlbier<>n F\arero¡¡rer le palabrn, T'ra¡ acalorados det¡ats$ se i¡rslstló on r¡uo el proyecrCIsrs muy +'6 tronigno porque dojatla ele contenrplaederechos y benefieios para los trobajado-
r€s.
se levantóen nombrodo El 28 da dictombte,JoaéNstividadMac.ian, Carranrapare prenentatun coniuntodo le*yesreiariv¡rsal trabajo, arx;raordi¡rnriaments avanzndss.Estab¿culdadosarnente reclsctndo,e inclufa cnsi tadas quo se hsbfnnpropue$toen lar tres dfas de det¡ates. Do helas dirposlcion'es y revisadocr¡idacho, este códigoelotlabcio, despuéurls haber sido estueliado conro¡x)r ledicales, dosamentspor un comit6 lntegradotnnto ¡nr renovadores vondrfeI E€r el Altlculo 123 deila Con¡¡titr¡ción,
Roaulta dtflcil cntender por qué earran¿6 dercldló ptcsentar esa$ leyes
dol tratraJotree dfas dospu6rdo quo ee hsbfaninlclado los det¡atee. Es psi-que los ladienlestanfa.nel control del Congresn blc gue, reconociendo !r sin-** tiándoseprerlonndopor OtrregdnFsre pref,Éntür un artfculo nruy onérgieo,Cay e^sfescafiroter¡rlcs ranrs heya resueluohnee¡eu ptoplnpropnslciún el crédito al grupo obregorilsts,
{Ét
'
I €
t
€t
dol Congroso Otreiartfculo impoltentoqu€giesornoti60 la consideracién
* ll4
.A
F áuosl ArgfculoA?, fr:¡proy€ctoeiaC$rransrlr¡olanrento inclufriun breverefp* s los pueblos. ten€)lari la r€stltuclónde lae tlarres t:$rnurisl6s wt
tuandu Be prssantóel proye$torfueto¡ Rovalx,u¡o d* loa redactorem rtsl á&
y $scretarlode Fornentoy eolonl¿aci6n mlefiRo dol gobüerncl carrancistta, eREs6 gó t$ etemplardal misrnos uno clerlos miambroaclo la Con¡lslénNeelonal('a* Agrerle, Andt6aMelina Enlfquea,qulen een frccuencleeslstfs tn¡xrbléna las .rG funtae dol pl"C y ors amlgo do Obregón, fr,
AunqueMollns Enrfquoaúnican¡entotuvo el carActorde eonsejoroen ls rgdaccióndelartfculo21auinfluenclefuedeciaiveon|econfo¡rnt¡ciÓndel nlgnno. No eg cllflcll euponsrquo la arnistadque tcnfa co¡¡ Obregónh*ya in-* elesste nrtfeulo fuo el esmbio fluoncladoen algo poro lo máFtraseendental que de la propioclod que dlo a lb conceptualiaeclón prlvuelahnsta oss momento ae tenfa y qus a continuaclónpesnrlosa Fxplicar.
el principiojurfdlco de que ss de t9t7 restableclolon Los Congtltuyontog soclalssde l& nsclónf',que cluranrola otspe coloninleran los los frderechos dercchossoclalegdel Rsy, deberfanestsr rrantesy por onclrnacle todos lss €o todo lo rofetontea los blenesralcesque estuvieeen derechosprivadosil, com prendiclos en sl telrltorlo nacionel.
La verdadsrafuerzaque el artlculo 27 citorgabeal Bstcdono ladicabn en rupedltatlo propiedadprlvadepaiilcu!¡:rn la neción,slno excluslvaments "€
frel elerechode itngrnet a k¡ propleelad priv*refa lns modeliduclsa en darls $ ár$ ta que dlcte el intolérrpúrblico, aef como el do rogulerel aprot'e.charnionto de loe
t¡É
- t¡5 ilti tigrtl¡rirlcióntr, É¡ur¿{:t't¡lqitrltrs¡ elawe*l*s tt{¡turele¡¡ w
* @
erplleitraft}srrgo tloe clpeiade Elerechorlo rlorniniei r¡rtlculr¡ 27 d€er;rno€f{¿ W,E de preryladada ls'rspnrtlculeresr le¡s{¡ereehoscla eerftctq¡r lr¡dlvldunl parei tos¡ lndásldus.o dr¡ e¡¡rrlcter cg alaladoa (proplerlad prlvcrla l¡¡cllvldual),y lo* derre¡chor¡ (pEg munat de las crorporaclonesde ¡mtrlneld:ngendrlearnentell¡emr*dosgruehrlos
plerlarlprlvacla comunnl)t []ürode]abulmplfeltota puibilidndclecreqrun&*a suscsptibl$sde eufrir cambios y tirnitaemplle varlede¿lde tlpos de piopiedsrcl elones en ol futuro
por sctoc leglslativoa,
Eseosprlnelplos Jurfdicos,fuero¡¡ vistos como ls sBlucióneco¡tómir;ay po* lltloe elel problemaaglorlo qu€, para l9l?, s€tcornprsndlaüomo ls ceus&ptin* cipal del rnovlmisnto rsvr¡luclonarir¡.
ite lndudableque el arttculo 27, nsf p*nsndo por los Constituyente$y rlu$ libernltls de Ciatranr,a, prlnelpalesldoélogos,tlojaba muy,atrás lan cc¡ncepciotrer q{l¡ümodiflcoba el artfculo 27 de l¡ Constituciónde 18.57oxcltslivamentsp¡¡nr contgnúrfabusosy gnrenti¿al ol cumplirnientocle lan leyos ofl r)tr(¡f Günfispt$$ : t t
dol dorecho ch propiedad,poro no conyeltfn a la naelón en dt¡eiis absc¡lutatle g
¡ 6 f
la propledad terrltorlel neeional'
f' Par& los ldoólogooelol ertfculo 2"1,era elsrerquer,quienosf ueroir es!l$* cos de pos€ot y do dofendel el domlnlo rlltecto lndivitlunl, t€,¡rfanunn ca¡rael* dad legal auperior a ls ds lor que sólo podfnn comprender,ten$r y nr¡rl dsftndal of dominlo útll do le propiedadcomunnli értos, s riu veÍ,, estslinn Flr snd nra de nquallonqug'&ponnstendrfan una yago noclón elt¡¡nrsenión:¡ol¡relns tieideeilfigleade los Conntittryentestonln ttnñ rtss €n que vivfan. La nproci¡rcié¡-r
-
@
,@
il6 -
g?s?,dasis cie eonstotnci6trer::pÍliea, al tii;aervarla gfan deipendoncia del CBf¡Besinadoa ln tlerra, acrecontndaa medlda Eus se le doopojatlade ella. At € mlsmo tiempo, log más estudiososy eruditos do olloe -torno Rouaix y sus co.R $@¡er$sGon¿flle¿ Roa y, prineipelsnente,Melina Enrfquen- hsbfen eetudiado les formas de propiedad heredadasde la Colonia y su evolución pcsterior durente la tndependsncia,la Reforrna y el Porfirismo, €ncontrandoque la causa fundarnentsl de la inestabilidad polftica y social que hatrfa prevalecido o¡r el pafs durante un siglo, se hallab& 6n la ausencia de una legislación protectora psra los grupos socisles con nociones de propiedad, distintas al concepto de dominio direeto individual sobre la propiedad. La legislacióncivil reconocfaexclusivr-*
i '!
A&
m€nte a ésta y hacfe caso ornlso de cualesquioraotro,s fornr&$. El igualitaris mo jurfdico liberal prevalecienteera el causante di¡ecto do las enormes desi-gualrJadesroales que ha'0lanconducido a la "tragedia revolucionaria'f que el pafs vivfa dssde 1910. Y, rnás aún, prCIvocaba si &troso econórnico,la e.$tre-chez del mercado interno, la presenciacreciente cle ta inversiónextranjera y la a'¿senciado una claso social que diriqiese la cralliái
.ie uns mayor riqueza
social. En suma, la igualdad jurfdica do la sociedad hebfa degoneradoen la s , €
igualdad rea! de los nnionnbrosde i¡r¡a eiÉse priviiegiada ii.
( qi
i
! I'
De ahf, pues, que ol Bstado necesitaseamplios poderesp&ra concedor a
eft
las fnas&ssus peticiones reformiste$ y, de etstam&nera,deterter su procoso crgciente tle ¡adicalizacióny, a su favor, &segura¡sesu lesltad. De esta forma, &
tondrfn, además un amplio apoyo de masss que lo ¡rcrmitiese destruir los privi legios de los antiguos propiotarios terratenientes.
5
AE,
e
llrÉ
Ce,ldsstlnJ*s6 F,áarla,Op. Cit.
p. 16?
* t17
til Fresidsnterte ia Ropfrbliea,enearnaeiónffsica del Fstaclo,tendrfa to**
r4
clos los porleros1, fncultrtdebP&ta slcanear estCIspropósitos. A7
e8reriutorit{otf ectuorlseümola ilSupremg rle la Ropübllcn El Preridonre rlatf.
( ¿d
En vi¡turi tie este st&tus, la ¡esolucióndsl problenra agrario qils
claba on sr¡s manos" El fraccionsmiento do los latlfundios, el dosarolleicle la pequeña propiedad, la restltución y dotnción de tie¡ras a lCIspueblos y a los núcleos ele población, compstsrfan cn últlma instaneia el Poder Eiecutlvo. Egte poclrla quitarle la tierra a uinosy dársela ¡¡,ottos' dentro de los lfnrites qua la Constitución le intPonla.
En un pafs cconémicamentsatrssado y subordinadoal extericr los ideélc gos estatran ob,ligadosa buscar un estiio de dominación polftica populista.
Un Estaelofuorre, autoritario, con un jefe del Poder Ejecutivoomnipoten te ó lgualrnentoeutotitario, tutor del propietariocomunnl y ejidal y representsnrg d€¡ poqueñopropieterio privado, qu€ detlerfa actuar co¡no el verdadsro promotor de las relacionescepitalistas de produccidnen el {rgro. trl tutelaje del presidenresobre las dos primoras clases de propietarios ¡rerrnitiria la paa social y la otrtenciónde su lealtad al que actuaba cc¡mosu protector.
Con tales apoyos,el Bstado se podrfa enfrentsr & los terrat,eniontestra* GI
¡ CF
I €
dicionales y freccion$r sus propiedades,pnre quo ol poquefio propietario privado agrfcola prepar&seel advenirnientode una nación pollticamente estnble y econrfmicnmento Productiva' 4g.
Artfculo Z?, Flaec" Xll¡, Ccrurirt¡ción fulltics do lers llstados tJniekq..YS
xiea$w
*
ry
1 ! S-
qus os cl que nCIsosupa sn [a Én relaclén al tenna del Preslr¡encinlismo, presente [asis, Ya henros comontado quc e p€ser de la experiencia vivida de los gobierhos dé Juárea y de Lerdo de Tejads y postsriormente Is Diesadurs d
&
de forfirio Diaa, el Constituyentade Querdtaio plasreariaen nuestra Carta Magna un Ejecutivo con faculrades omnfmodassobre e! que pesarfa la r€sponsabilidad do lograr la estabilidad polftica, social y económica del México Postrovolucionario.
Será en el uiguiente capftulo donde analiaarsmosc,cRmayor detenirnisnto y erü forma más datallada la figura del Prssidencialismocn la Constituciénde '.orno al mismo, se dieron y que en nu€$ l9l7, asf como la"sreformas que en tra opinién , gestaron el presidoncialismocon los n¿aticescon que hoy lo r)oRg cemos.
gl 3l de enero de t9t? fi¡¡naron los cliputadosla Constitución, En BenS ral prsv lecián los dorechos de la sociedad sobre los dereehos individuales, pero al fin y al cabo el documento quedó como la expresién de las metas de ls nsción mexican¿.
llabfa eido formulado por los legisladores,qus actusron cr:n independen,.cis a possr de las presionesdo Car¡an¿f,y do Obregón.
il ,{nre la opiniónpúblicaObrogónrecibió una gr&n paruodal crédito en sin duda más de lei que merocfa,$un-cuanto al conronidode la Constitucióno Jt<
qus los dolagadosse hsbfans€ntidomás en litmrtsd pars ndicisnarsus ide¿rs.'
* 1!9
üt'|
al pr$)tecgo de'enrran¿aen vlsta del apoy'oclo Obregón. Rn realidad,fueErn@ los m6"sfusrtes partidariosde Garrcnaa, quieneeune y otre Gc, los renovadores,
'w.
ve¡ llnmaron!s atenciónhacia la nctitud redicaide Obrogén. l.lesraererto *punto, fue su miemaoposiciónlo que tlevé a los radicalesa utili¿sr a Obregén como punto de partida,y mantenorloant€la vista del públicocon¡oel cam--
i cil
peón de una co¡rstituciónoriantadahacia el pueblorr.
(+g)
Sin emb&tgo, subslstfan nume?ososproblernas. La disensiónp,olftiea e¡'¡tre Obregón y Carranza segufa encon6ndossry habrfa de demorar la instirucio¡ralirnción de los principios de la Revolución.
Por otrs parto, ni ol mismo Carran¿aestsba convencidade lrr prudencia de rnuchasdispcsicionosy sencill$rnoRtose lin¡itarfa a pasariespor alto durar¡ te su gsstión como presidente,
ObrogónrQusse habfaconvertidoBn un eontrapssodel poder de Carrttru,g era, por lo tanto, el Candidato obvio para convertirss en el sucesor del Primer .fefe con el apoyo de éste o sin é1"
CÉI
}B
t É8
a aÉa
49.
Hall B. Linde,
p
1?l
w
#
s'6t. Lfug3ugru&*-$l{ffi&-qEB$ssN*Y, sAslBáMA A paser de les grandoodggnvencncias,tanto polfticas eomo personales, que existfarr entre Otrregón y earranua, Oblegón F¡€,rrnanecié ccmo Sscreta¡io -
gü
de Gtrerra y Marina du¡anto tedo ei pertodo p¡econstitucicnei, hesta qile vffi
Carranas asu¡nió ia presidoncia en mayo de t9t?,
En ess mes seütuneióa la -
$ecreta¡fa de Guer¡a para Í€gressr a $cnotra, @
sts redesp't".iiui-a $onorspera reeupsrersu snludr¡omenrdat Regrosaha É!ó
B
t!!
cas an €se astadoy emperara csrsotidarsl respaldopolftico ft sri cenclidaturg de 19e0. contra Ca¡ran¿aen lns elecclonsspresitiencialcs
A paaarde que so abstuvodo participarnhiortam€nteen polftica en los €ntrs su rstiro como Secteteriods Guerraon mayo dos ai¡osque trenscurrieron
¡fif
' € g 1
de t9t? y el anunclo de su candi&turg para la preridencie en junio de !919,eo ostsban conrbinandomuefrftsiue¡sas pan¡ formar unn podorosabaso polftice: ante todo, ge::fe amigos y eiiadoo desde lot¡ dfos on que s$nrvo en el ejÉrcito
I
: t *
revolueionarlo¡contabn con el aslyo de los movimientoslaboralesy agrarios,--
') :
cuyo dafenso¡ parecfq haborco vuelto dursntc el eongreso eonstituyorlte¡ tenfs
i
( w
,, i
le poaibllldsd de colsborñr con los partidtrs polfticos que estabsn eurgierrdo,e.H, peclalmente con El Peltklo Lite rsl Co¡:stitucionelists (Fl.,Ch y muchüs tle los *
t:
iI ¡ a I
nusvos polftlcas, gx-mlsrnbros del ejéreito de ls Rav$luci{i¡rr¡ clel eongrseo F€
I
Constituy€nt€o do amboo,oran lesles u Ohre6ón, iealtad forjnda durante lss crisls de aquollos tienrple. @
¡{¡c;
eú
Pot otra parte, podta contnr con el ¿rfxtyüels la i,s
- r 2 1-
gru dol Noroes¡"e de Méxicr¡. T'edosestCIs m*yotla.úa loa <tiri6ant€B regionales t WD
por el pequcfloconjuntoele lntimes colet¡oraclc¡re* de fns Bstab*norganir,edos qus 6e habla rouJeed(f en $onole,
4
Carranaase estaba prsparandoiguatman¡epara la campaña casi clesdeel momento do ia renuncia do Obregón. earran¿ase eRcaminabacada ves más al control personnlde tode la maquinariagubernamsntel,coloeeldo a sus partidarios ¡ro sólo en cl mando de puntos militares estrat6gicososino ts¡ntrién en puestosclavea, talog como, la dirección de comunicacionesy le de servicios -ferroviarios.
Hubo un mornento en que Obregón pensó que Carra"nua,ante su errollad¿: ra populalidady el tlecidido apoyo de los gsi¡pospolliicos importantes, final-mente habrfa de reconoce¡locomo su sucesor.
Estnba en un error, pues Carran¿aye se disponfaB neutrali¿nr tanto R O'uregóncomo ai Purtitio Liberal Constitucionalista. Aunque el partido lr hsbfe apoyado al lanza¡ su candidatura
para la presidencia
en 191:', Ce.ii¿¡n¿a i¡iüy
pronto ss dln cuenta de que ol PLC podrfa llogar a dosafirir su ¡rropio poder.
Despuésde las eleccionespara el Congresoen 1917, el S0S quedé i¡rte*grado por miembros clol PLG, por lo quo Carran¿nempeearfos cortsiderarel Cnngroso y a Oluegón como sus enemrgos. En vez do r€conocer al a¡royo F¡eng rnl en favor de Obregón y do aeoptarlo como su sucesor,$e opuso endrr ves . . o
l¡i,
e
rnúea la posibilidadeh:que Obregénllegaraa la presidencia,Duranrelos
q
ef,tosda tgl9 y l9?0 admenrósu intransigencia. h
b
La ofervecsncispolÍtica do los tiemposdio caucaal surgimienrode dos G
partidos polfticos de ciersa importancianel Partido Naciona! Cooperatista(PNC) formado pcr un grupo de esaudiantesencabezadtlspor Jorge Priero Laurens y
!{
el Partido Liberal Nacionalista (PLN), formado por los carrancistespera res-,ut
tarle Íueva al Partido Liberal Constitucionalista.
i¡tt
Hacia 1919 Obregón tenfa conexionescon el movimiento laborista, con los dos grandespartidos pollticos, el PLC y el PNC, y con los militares, en
rF
sumo eontat¡a con un &ren número de epoyos cle tt¡das clases, ninguno de los cuales sra todopoderosopor sf nrismo; pero en conjunto, ye fornraba¡runa corn
B
binacién invencible. Cuandola prerión qu€ ojercfa Cnnanea resultu denrasincio aüt
en6rgica y todos los grupos sntendieronque tenf¡ la intencién de inrponer & lgne,cioBonillas como pre*idents, s6 coligaion, al mando do los soRorenses,
ffi
pare formar una fuerte base polftiea" Fue una combinaeiónque primero Obregón y despuésCal les utiliz&ron, sunque con muy considerablesf ricciones,
F
durante su¡ n:rndntosy querler habrfa cle ¡mrmitir hacer de la presiriencisme&
xicena una instituclén muy poderosa.
G
Cuandoss inlciabs el afro da 1919, yn era evidente que Obregén se esreba prepalando psra elisputara Carranzsla ¡rteeitlenelsen 192(1. El reto de
tcg
;
a 6
¿
, qE¡
{ : !
ebregón habrfa ds ser polftico y no mllitar, ya que 6l pensnbnqtte en un&$
- 123
wn
*lec:s;krnea r¡uvlt:tntrteBgrlacontunql€nte.Durantoafiosi¡ablaido for-legs¡l+s polltlco y su pspularielad tu r€tspeldo mandr¡culdr¡dt¡anrn€nl6) era incuestionable.,
ffi!
filrr enrb&rgr¡, sflFufaelutilentlour¡aconflontacióndirgcts con Carr&nzs,.
&
Fcr Bu pertú frBrrsn¿nrfrt¡ss,re oponla irnplacnblementea ta posibilidad "do quo übrogórr lo aucgrilalaon lu pr*rklencla, y utiliró cuantas facultades tenfa & su dt*¡xlaicl6nparo lrnpodirk:, filtirn¡)rsquo hl era posible, designebaa Éus partldalieiepars deaempeflarek¡lios snrg{}ltfpert¡ct¡lsrmenteen la milieia"
Asirnlsmo,Carran¿ahlao cu&nt{,¡rurlopar6 lnflulr en las cileccionos,tento locales eorno ferloreles. Aunquo Runcs lc fue poelble controlar reclmonte al psr Éu tesp*,ldoa Obrg Congreso,despuésdo 1918 la fueraa dsl ltll.:, rt:t}fiusldt} gón, hssta cierto punto $e rednJo. Máe núni lrnra flnrr$ tle l9l? Csrranzahebfa logrado asegurarla eleccidn, lÍcits ü llfeitfrrn$¡tl€rd* ctltorce ¡¡obstnaeJo-nn e*tstr*n .tÉttreehamente res que 6t habÍa escogido. $élo $lncn gollttnnrlertals ligados a é1, y de ellos nada nrás tros Étrul ¡lltlettntnantettlmrlt:lonlnln*, tJnr¡ fslsa nrlent¡ns $s de égtos iue d88tltultlo al s6f ñtt€ÉtÉdobnfg urtn a(:;uBat:lón encontraba en la ciudad dg Máxleo. U¡tr¡ ¡lg krr d*u t*tnlÍlnl*$ gn¡ tlellnn, y Carranzacrefa qus comn Cnlloa¡sre un honitlts tla ¡rrlnr:lplerltrritf lrt{}ti t:or¡l¿¡úl acabarfa rompiendo con CJbregdn. ( ¡t$
e$t}tu Mas Carran¿ano se percabntn de {lur} rlu ¡'rtu¡rlnfuetnu rl*r:r:tt¡t¡rr'ttr$ S0" Cumberland, Charles C,
I'
a
¡ GÚ
a €t
nalistas,
Máti"or
(]otutltur:ltt La Rew¡luclrtli MaxiÉtgnnt l,r$ cft+ts . !:'!*¡r*'r::;;$á*r'{'*Fi}F
Ir.C.lil.-1$E?*ifii:"T?$:$?H'/.r*{!i'**}'':' :' rn!:j'i}".¡4
-
una base precaria. $i
'oign
t?4-
tsrrfa a partidarios suyos en los pue$torlciaves cio
las ferrocarrllee y ol telégrnfo, las dos depende¡¡cias estaban repletar de ot¡ro6onistas en todos los nivel€sr y hasta los individuos que ocupaban puestos eie gerencia €ran leales a Carranaasolamente mientras él tuviera el eontrol cl* {ii chos puestos. El ojórcito, nún cuando superficialmontese Bncontrababsjo ol control de Carranua,estaba también lleno do obregonistas,q$e en un ca$o clatlo podrfan o no obedecer las órdenes de sus corr¡andantes. El eongreso t&rnpCIcc] t t M
io apoyaban y el pueblo en su mayor psrte no so sontfa satisfecho con slr gobietno; el pals nunca estuvo totalmente en paa durante su gestión; hasts ol
¡'!
aryyg de los gobernadoresde los estados podrfa desaparecer &nte un clesaffo & su autoritlad. @t
s
Los partidos de que podfa espetarse que apoyaran a Obregón psra presi.'dente e¡r 1920 -*el Partido Liberal Constitucionalista(PLC), ei i.'artido Nacio-
1lÉ
(pLtvt)-- realrnents ho nal Coopeterista(pNC) y el Pa,rtidoLat¡orista lt¿lexicano dependfande Obregón,si bien era uR candidato sobremünereatractivo y todor
@
estos grupos reconocfanlos benefieiosde apoyarlo. El mismo Obrogén,sin oÉ ;|g
embargo, con$iderabale etiqueta de oposicionistaque habts empeaadoa eolo** carse al PLC, y no estaba dispuesto a ser el candidato de un solo parrido, ps: ticularmente porque trataba de lanzarse como ei unificador de las filas revolucionarias.
Aunque para mediadosde 1919 habta perclido toda espere.nzade converti: t
{€ !
F
se en el elegido de Carranza para la presidencia, atrn confiaba en que una
a&
,42A
a
w
demostraeiónde arroliador apsyo popular fot¿ara a Carran?,aa consentir en su oiección. Bl PNC no ora lo suficientemenÍs fuertc ni estaba bien unlfieado corno para servir de base poiÍtica y el Partido Laborista Mexicano no se fcrrmé hasra quo la campaña de Cbregén ya se habfa iniciado y estaba adquiri*nclo fnr
4 t
petu" Por lo tanto, en lugar de esperar la designaciónde un partido, lanzé su propia candidatura en Nogales,en junio Ce 1919, y aproveehóesa oportrrnidad para rraraÍ de cteat una base polftica que con el tiepnpo se pudiera uriliaar
3
psra organizar un parti& nacional de la. Revolu¡;ióneontrolado por él y sus partidarioa.
Su autodesigneciónfue un blillante golpe polltico. lnvitó al pueblo del pafs e organizar un partido, ei C¡en Partido Liberal, que &poyarfesu eandidntu ¡!
ra.
De esta rnanera,recurriendoal público psra que se sgrupara directa¡nciitc
en torno a é1, evitaba los conflictos Ce polttica interne que se susciüabanden É
tro de los partidosya exisientes.
@
Carranza,por su parte, empezóa trntaf de ganarsea los sonorenses,es-F
pecialmente a Calles, En vista de los const&ntesproble;nasde Calles con el gobielro central de Carranaa,¡esulta sor¡rrendenteque éste haya podido creer
€
que Callea pudiora volversea su bando. Sin embargo, en süptiembre cle l9l9' despuéscie que Calles hubo entregado la gubernatura a su sucesorr Adolfo de la Hue6a, Carranzalo llamó a la ciutlad de México psre que fuera su seüretn rio de lndustria, Cometcio y Trabajo.
* @
la candid&tura el mesde junioanteriorse hab[alanando PuestoqueCesde
* 126 6fi
!f"
de Ot¡regín y 6ste ya estaba haeiendosu eampañe,t&nto üalles como Obregón tenfan la aspera¡rzade qL¡eose nombrarniengopeimitiera a eaiies porsuaciira -
w
ea;ranza de que ecepta,raa Obregón como su sucesoi" Calles también tenla la esperenzade aprovecher lu cergo pera apoyar el movimiento obroro organi*
&q
w
zado, con el cual estaba ¡el¿cionadr¡desde hacfa mucho tiempo y que CarraRre
habta reprimido. Pero probablem€nte lo que más influyó para que acepta-
ra fue la posibilided de vigilar eómo andaban las cosas en el gobierno de sl
Ca¡ranaay de estar eR contaeto con los potenciales aliados de ia ciud*d de México.
6
ÉÉ¡
Ho obstante, resultó obvio que Carran¿ano tespalctarfalos intentos de Calles de lograr mayoresbeneficios para los trabajadores,y el mismo Calles
ap
pensé que podrfa ser mÉs úti! a Obregón si regresaba a Sonora. Asf pues finalmente renunció, y con ello a.qestóun fuerte golpe a Carranz&,quien cont&
t|:,
ba con separarlo polfticanrente de Obregón.
?
Bl grAn nún¡üic {e ndhosiones.oue r}or parte de disti¡ltos sectores de la tÉ
población,
tuvo Obregón,
tottñ
a Carranza
B lsnzar
rápidamente
la can<lidatura
de Bonillas, en enero de 1924.
No obstante el epoyo que Ccrran¿&daba a Bonilla$ psra que en su c&mpañe lograra sumar adeptos, fue ve¡dndetantenteimpote¡lte de contener con todo y la maquinariagubernamental¿l movimlentoobregonista. Entonces á tgt
k
Carranza se lanzó directaments contra lo que él suponfa que era la única fue¡rte
- 127
del poder de Cbregónr el Estado de St¡nore.
gffi
La presión quo Carranaaejercló sobre Sonora fuo lo que filalmente de--
É
tetminó que todos los elernentos de ls red polftica de Obregén ectuarnn Bn su
@
contra. Aunque hasta eso momento Obregénhabla realizedo una campaña polftica franca, dentro de los lfmites legales, los ataqueqque se le hicieron y
I
los movimientosen contra Cel estado que üarran¿aconsiderabaque constitufa la base de su fusrza forzaron a los caudillos sonorensesB levanta¡se en at i¡¡{is contra el
gobierno carrancista.
El ataque de Carranna,a Sonora fue motivado por la intervetrción del prl rner jefe en asuntcs de ese estado que dejaban ver clararnente la intención de esge de menoscabatla fuerza det grupo sonore¡rsealiado de tJbregén.
El prime¡ incidente ocu¡rió a msdiadosde 1919 c'¡nndo Carran¿adeelaró que el rfo Sonora era propiedad federal y se ernp€zarona hscer planos pars desviar peftes de sus aguñs y consid'erandoquo $onore €$ un estaCo €R $u mriyorfa desérrico, representabaesto una serie srnena¡io"
Una rnde seria arnenaz&era la negative de Carran¿sde curnplir el convenio que eon los yaquis habfan celebrado De la hlt¡srta, Bntonces nombró a Ma¡ruel M. tliéguoe, Jefe de Operacionesnrilitsts$.de Sc¡nore,Sinaloa y Baia Cslifornia, con su cuartel general en Hermosillt¡. Se sobfa que Diéguezera engmigeida los yaquis¡ esf puee, los sonorens*sconsiderarotlsu nombramionto a t á
corno una proyocacié¡rdirectc pat'e que los indios, a la satón eR pn¿' ss retleln rr¡n de nusvCIe lo cuel dobilitarfa al estnde¡y dnrfo a Carrsn¿&unrl excu$n
3@
- t23
q4
par6 ordanaruRaropresióngoneralizada.
pere sometet a los yaquis;qus no Ee El onvlo de tropes,supuast&mente
0r
habfen¡ebslado,no se hiao esporary ta respu€stadel gobernadorDe la Fluerse 18¡ I
&
que laa tropes en reelideelÉ€ finsnosquien protest6ents Carrsnaeconside¡ando so hablan enviadoa Sonarapare echar abajo su gobierftoporquess sosppehabe y para substitufrlopor ritro quc fuore más scopteblepara qu€ere obregonisya
&l
el gobiernofederal,
&
,
En vista de ese abierto dosaffo, la legisle.turadel estsdo otorgó a De ln Huerta facultades especialespera protüger nl estndo contr& lo que se descrl-*
¡tt
bfa como un propósirodsllberado de atent&r cotttra su independenciay sobera,tu
nfa, cie niúxicti p¡iÍa Mientlas tanto Obregónhabfn rido llumads a ia Ciuriaci.
¡*l
do los cargosqueÉ0le hncfsnrJeconspirarcon el caurtilloreb"*lde, rospondsr Grl
Roberto Cejudo para organizor un levantemiento armsdo contra el gclbierno fedBfal.
EI
Ss rnuy posible que Obregón haya estcdo en cont&cto cor¡ Cejudo psra Gtil
as€gurarsesu spoyo Gn caso do que llega.ra a la presidencia, sin embargo es muy poco probable que h*ya inrpulsadon Cejudo s rebclarse cttntrdosu prc'rpia campaña estaba resultandomuy próspers"
&Obre Mas parecequo lo ante.ior halln sicloun intento por despre. tigiat I
hssts el gradode dadostr aprehsnsión gón y justificar en un moünsnto @
res
- t29
funülarlopor robelidn.
fr 4
€
lslientraaol juicio se llevabe a cabo, Obrogón sprovochósu ostancia en H la eiuded dS iyiÉxi¿opals $r$eni¿ers eus D$s¡blssprrtidsr¡os de la eapital.
üunndo ya patecfa inminente el arresto de Obregón, áste planeó su hufds da la ciucfgd. Resultabaimposible que huyera al Norte, pues Sonorn aetaba dema-eiado elojeda y la wns intermedia resultabasumamsnte insegura. For lo tnnto, decidló ir al Sur, para unirse con los r.apatistasqus ahose earnandabe Gilderdr¡ Magafia, sucenor de Zapata y cr-rycscoRÍ&ctos €n la región suriana le Eervirlan mueho a Obregén tras su hufda de la ciudad de lv{éxieo,
Obregón y los züpatistestenfen mt¡chosinteresescomunes,, ,4nte todo, lor rapatietss eiesciel9l? habfan estado tratando de niiar.eecotl otr&$ ftlcciones revolucioRarlas,pala oflonersoal gobierno de Carranza.
como CuandoObregénrenunciós la Secretarfsde Guerra,lo considsraron un flotencial aliadc¡ c¡ hasta como caudillo de su movimiento.
En el Norte, era Calles quien organir"abaun plan que ciier.ral mcvi¡:rlento $onorenseun impulso arrollaclor, Asf alistó tropas parfl la campañacontra la ca¡rital e invitó a dirigentes civiles que estudiaranun ptoyecto de declara-64¡
8.a
F
ciún de propésitos.
&l Proyectosa ado¡rtóel 33 rJesbril de 1920,can el nombrede Plan
&
rtv A6uttPrieta,el cuttl ¿rcusaba al gobiernoclel eentro de heeerescsrnio{!el w,
y qle traielsnar los voto popular,de hnber violadols soberanfade los estado,$ prlnclpiooda la Rovolución, desconocla al gobiernoda üarranr,ay deciarabaqÍr
w
qus Adolfo cle la Huertaera ol Jefe Supremodel Fj6rcito eon todaslas foeul $ru
pers la organie¿ción militar, polftica y administrativaeleeste tades neeesarias mcvimienge.
E
Los escaÉosjefes militares que siguieron fieles a Carranza encontreron w
6
eü€r en la mayorfa de los casos, y¿ no ¡:odfan conter con la lealtad de sus -tropas. Fara el 29 de abril Carran¿nestabs prepardndosepar& trasladar su gobierno & Verac¡uz.
lfut
El ? do mayo de \92ú, Carran¿aabandonólo ciudad cle kióxico y lns trcr aü
pas que salieron con ét, pronto empe¿Brona desertar. Carranzafin*lmente abandonóel tren y se internó en la Sierra de Puebls. Ln resi:itenciaa rendi:
r!'
ss y eceptar que su cau$e estube pordida le costé lo vidn, Trniclonado por @
un oficial que supuestamentehab[a llegado p&ra apoyarlo, fue atacado y muer to mientras dorm[a en el pequeñopoblado de Tlaxcalantongo,
De la Huertn asumió ol cergo do presidenteinterino conforme al Flan de Agua Piieta y duranto su bteve gostión al frente clol gobierno federal, logrtSla pacificación del pafs mediante la concottnción con ios principeieseaudillos. Al más importante fue el ncue¡do da pan que logró con el csuJillo de ühllrust ¡6
'hua,
Francisco Villa, a la que inclt¡so Obregón se oponla,
- 13t
Ls mu{énede earrnnray el griunfoder'Jbregónen tas cleecionesefecgun @
tle l92q pusieronfin sl enfrentamientode estCIsdos dag al $ de soptl€ftiblre Wo
I
: ' , I
c8¡t
l .
ela
pCIrÉonai€¡¡ !a i''iv=ii;ióa 6R au lucha por sl pade¡ y dieron s Q*sr+Aé* Queie h*cfa ehora ol nuevodirlgenre,dotadode la suficisRtefuer¿apara inieiar ellgu-le habfa señeladsl reforma egraria, eseei nas de las tareas qu6 la Revoh.¡ción miento de ta emrsomÍa,trorwficioepera loo erab',ajadore,ed¿ee*!ónSe.las ma,sssy rnodi¡rni¿ecidn" la forma & la presidenciayef,dslaa ser cilmo un Gss -
l
, m
el virrey e* de las anr*riorm imtit$$ionss, con un enérgico iefe &t ele*uEÉvo¡ pñol, el entiguo dictador DlaÍ-".il"
( St)
gt
a&
l!¡,
4
i
a
sl. t
Hell B. Linfu Q&-Git.
& ?3e
W
1M
q& +
EAFÍTUtO ¡V
8L BRB$TDBNCIATI$MO BN tA {:ONSTTTUCIGN DE I9!3 V S.'S RBF$Rñ{AS
t8ñ
t
EAF¡'I'U¡-O IV AB
gL PR,ITSIT'ENC¡AI.,IsMO TN LA CON$*I'[TUC¡OT{ w1
üA i9i7 V SiiS REFüfr,nñFLs b
El tsr¡'¡acsntral de la preeente tesis es la insgituciónpresidencisly es ffi
por eso rruost¡o intel6s de Enalip¿rlaprirneram€nts en la concepción quo do t#
ella tenfa Carran¿a,en su proyecto presentadoal Congreso;hacer n$ter ls for ma 6n qus fue plesmada en Ruestr&Ca¡t¿rMagna ¡rar los eonstituyentes de Querétaro y dostacar lae reformag eonstitucionalesprornovidaspor Alvaro Obrg g6n, a su Escensude éste ai porler, y qus constituyerr el objeto principal clo
E
este trabajo, por considorarquo fueron esa$ reformas las qutl vinieron a darle m
a la irrstitución preeldeneialla configuraciónpolftico*con$titucionelquo acrual ntents tiong,
ft
No pdemossoslnyar la prticipacióndo Obregdn en el eonsreso eons* E
tituyente de Quer6tero e través do la facción radical que era la n¡ús identif'llñt
cada con é1, y con la que sin dudo al6une hizo patents su ir¡fluencia en lg con formación del presiclencialiamo.
¡a
6.1.
BBAy$Srs*RsWSe[i*
a
El dfe lo. de diciembrede 1916ocurrió VernuntianoCaJr&n&& a lnirugll-
¡$
rar lar laboresdal Congresoy prs$rlntorttu proyecto ele refor¡nas n ls Clonsti* ol
Iueion,
El ctiscr¡¡sopronunciado¡,rorer¡rranasdeaeribióel carflcter clo las
* 1 3 4ñ
reformne por él propuestes; basede dtehasreformsefue unsre[t't[ce¡qoner*! s
w
+l piapio¡irirnerjefe,asp*etos d* tSS?Qué¡séÉ,*¡t equellos dela Conetitu*ión a
eEg
habfan impedido su vlgencia sfectiva y abiorto sl Baso a la elietaelrrre.
Para Carran¿a,il,..los legisladoresde ¡85? se eonfoÍmaron con la pro-I
I ugt
clamacton de principior genoreles quo F$ procureron llevar s lo, próctica crcorTr.o tlándogsa lag necoeldadesdel pueblo mexicano;de m&ner&que nuestro código
irs
polftico tiene en gsneral ei aspecto de fórmulas abstractes en eue se hrrn *o¡r densecioconclusionescientfficu de grnn valor especulativo,pero de las que
t & I
no ha podido derivarsesino pca o ningui¡autilidad positivar¡, (59)
Despuósde esta crftlca generai, Csrtnnre.señaló que k:s derechosin{i vidualesqua la Conetitucióndo 1857 habla cteclaradocomo la base da las i¡rstituciones sosialos, hnblnn sido conculcadassistemdticarnonte por tss diversos gobiernosi que las loyes del juicio ds affip&to, idesdo pers flrotegcr trquell$s sE :
darechos,no hablsn hecho otra co$a que embrollar ln justicia; que, €n genornl
j
: B
los prlncipios básicos de ia Constitueión del 57 no hcbfen Eiasadodo ser r-¡na J I !
" ú D I
klla* e$p€ranae,cuya realizscitln se habfa l¡urledo de uno n¡&neracon$ta¡lto.
L I
i !
I .*t 1 II
l,a soberanfaNacional quo re*ide en ol puoblo, dacfn e¡:rrsn*arr.,.Ítü * €xpr6sñ ni ha significado en M6xico una realidad, sinr¡ en poqufeimssoeüsio-**
f*"
nos, puss ei no siernpresi eqsi do une msnora tars y6¿ interrrunpida,elpoclel
i
: :
públieo se ha ejercidoono Srorol rnnndatolibremento conferielo¡xrr lft $$lunrsd
iir I " I
1
l ¡ t g I
a c
d€l9l?r h$8. 5?. üonstltuy€nt€
!t, ffil
* ! 3 5-
sinopor imposiciones en la frrma quo[a loy oofiala, do la nüción,maniieetada E
n sl mis" úu lon que hnn tenldo en susm*nosls fuoranpútrlicapars invsstirss 3A
mos s investir e p€ÍÉóne6designoclegpor elloen con el ceráe8er cle répresenten tes del puetllo"
Tampoco hs eenido cumplimiento y, por lo tanto, valor positivo aprecig blo, el otro principlo fundamental alaramente establecido por la Constitució¡r de t8S7, relativo a la dit'isión del ejorcicio del poder ¡rúblico, pues tal divisirln eélo hs estado, por regla genora!, egcrita en ln loy, en al¡ierta oposición con la realidad, en la quo, do hecho todos los poderes han estado ejereidos por una sola psrsons habiéndosellegado hasta el gvado de manifester, por una serie de hechos consrnntement€repstidos, el decprecio a la ley .suprema,dándose sin el msnot obgtáculoal jtlfe del podor Bjecutivo ln facultad de lagislar cobre toda claee de asunüos,habiéndosereducido I esto la función del poder Legisiativo el que de hecho quedó reducido a delogar facultndes y aprobar ,J*s puée !o elecutado oor q::u.i .ie erias, sin que haya llegado & presentarseel casor ya no do que reprobaroe,sino al menos de que hiciese observaciórralgu* ¡ratr.
(sl ).
El principio federativo fuo tambi6n denunciadofrancamente por Carran ze como car€nte de realidad¡ rr,o,hosido el poder cennal el quo siempre ha impuesto su voluntad, limitÁndose lss autoridades de cads estado a ser leis i¡rs trumentos ejecutores de las órdenss emanadasde aquól...los poderes del centro ¡!t
I
E¡
o 6
53. lsggg¿ P. 26r
d
136
-
se han injerido en la adminietración interior de un estado euanelosus gobernal &
t6B no |¡an sidr¡ dóciles n les ór¡lenss de aEuóllos,o sólo so ha dojado gue 6n w
:¿ É
cada ontidsd federstiv& se entroniee un wrdedaro cacicezgo, que no otra cos& ha sido, casi invariablernsnte,la llamada adrninistrseión de lels gobernndores€É qua hn visto la naelén desfiler en aquátlasil.
( S+¡
Sr¡boranfapopular, gobiorno r€prssentativo, derecl¡ss del hombre, divi-si6n de poetoroe,sistema federalu principios todos etlos del régirnen constitucig nel dn L85?t €ran pare Carran¿eficciones polftices. Sin embargo, el proyecto ds refosmas qus preserntóa la consider¿ciónde la Asarnl¡leade Quetétaro, se movió dantro de aquellos po*tulsdos.
Las refornra$propu€staspr
ol primer jcfe tendieron a renfirrnsr la
estruotura fundamental ¡le ta Carta de 1857, modificandosolo su reglanlents-ción co¡rcr€ta, Fuo obje'to de especial preocupacióndentro cle dichos proyec--
finalidadsencial de lss constitutio*e la libertadhumana, tos la protección n€s psra Carranza,
'f,.,Siondoel objeto de todo gobierno el amparo y proteccirln dol indivi duo, o asa de las divsrsan unidades do que ss compono el agregado sociel, es lncueetionebloqus €l primor requlsito que debo llonar la Constltución tulftiea tiene qi¡s s€r la proteeción otorgecla,cün cusnta precisióii y cluridnd sa* dsblo ú
€ t
;
&
a ls libartad humana, en todas ls$ manifestcclonesque de ella darivsn de uns
s4" [h$€m
?
rlcl l¡omt¡re.. nransradlreetn y nÉec:.átrrin, como eonst¡tutivnsclo la grersonoliclad
(ls )
w
y a los artf Frsmovléraformaeal üepÍtulode las gerantfesindivicluales ?
üüg
fáeil y cules rcÍarentaoel julclo dc arnparop¿ra hacerloun Brocb,¡¡mienter del MinisterioPúblicoy slrpoditoitnmbl6n$snto las banosde la organiaeüión prarendiódar unamayor indepondencia al PoderJudicinl"
Bl proyocrode Carranzepropusoreformasal artfculo 27 ct¡nstitueional para fortalecerla vigenciade las Leyesde Reformay exigir que los extranjea las leyes msxieanasal adguirir bienesrafces: ros s6 sometieranfntegram€r¡te
rr...ademásde dejar en vigor la prohibición de las Leyes cie Reforma coblo la capaeidadde las corpcracionesciviles y eclesiásticaspar¿iadquürir-* bienes rafcoe, estatllecegambiénla incapacidaden las sociedadesa.nénitnas,-* civiles y comerciales,para pDseery admiriistr&rbienes rafces, excsptunndo dt¡ esa incapacidad I las instituciones de bsneficencin pública y privÉltl&...f'
rr..,todoextranjero,al adquirirbienes¡afcesen el pafs,¡enuncieoxprs sn eue! con relacióna dichosbienes,sornetiendose sanrente& su nacionalidael, to R, ellos,
:
una m&nera completa y absolutB, a las leyes mexicatlas...r' iS6)
5$.
tblden p. 26L
56.
lbrfleq p. ?ós
qlal
rüt
a
tft
- l3H
que 6tE{¡$dnr ol poder eileetc¡rala todas Recc¡nociólo¡l lnec¡Rvenientes
w
los cludndanos,sln atondsr e eu difErg$te greelode instruceión, sin emkrargo' ¡
w
üwrcnta pidié que no so tmpuslera restrieción nlguna al sufragio, ¡rot consüd*rar ello plftico
e inoportuno cuondo estaba on plonn mareha una Revclt¡clón
apoynda por los grendes m&saspopulenos.
c!".nP&ra que el ejercicio d,et deroct¡a at sufiagio sea uña p*sitiva )' ve: dadara manifesración de la soberaníanacional, es indispe¡rsableque sea gene-ral, lgual que todos, libre y directo; por'{ue faltando cualquiera de est&$ condi ci*nea, o so eonviarte en un& pr€rrogativa de c.lase,o es un meto artificlo pn* de goberna.ntescontra la voluntad clare y manifiesta ra dleimular r.¡surpaciones dol pueblo...rf
rr..,de la organizacióndel poder electoral de que s€ ocuper6 de lilÉnera dependaiáe¡-¡gia¡i ptirie r¡ue ei preferonto el próximo CongtesoCons!!tr:r-'ione!, poder legislntivo no EeBun mero instrurnentc¡del poclerejectrtivo' ptles electos por el pueblo sus represene&ntes, sin la menor intervsncióndel poder centr¡rl
y É por los intere$es públicos, quedo ve¡dadse preocupen s0 rsndrúnCÁmaras no cemarillas oprcsoras y perturbadoras, que sólo v&n arr&straclas por el afán r^ t..^.a .'y *c6!ig personal, FÍqüü r¡rs' ¡!¡u¡rJ
utt
:a hray qii,",rpeidei de vtst.a ¡ii püÍ i¡¡i mo*--
m€¡rto, qu€ las mejores instituciones fracasan y son lstra muert$ cuendo no $s praet¡een y quÉ sólo sirvetr,co¡no he clicho antes y lo repito, per{t cubrir eon el manto.do la legalidad la imposicióndo rnandatarioscontra le voluntseldo la nsción.,.r'
( sr )
57" lbiden p. 266 ¡
drt
- t 3 9*
Gsrran¿aen fit proyñctühlco grnn énfnnlcon lo relsttvi,rr ln orgeinlue,'
@
ció¡¡ y ralaclnneeda loe porleraol"agleletlvoy üjecutlvo. ú
m
eoneidctebs que el podellcglslativolubls s$t&rJo rftlreelo en ls eoriseÉts ción de 185? de faeultadesque le permitfan estorbar o hsreere¡nl¡arasosñ y dlffcil la rn*reha del podor eiecutivo o bien sujciailo a l¿r vqiu¡rr¡rdcaprichesa do una mayorfa f6eil tle formaÍ €n las épeicasde agitacién.
FJeseohóal parlame¡ltarismo corno *istoma do gobieirno& posa¡ de ed** vertls qua era el qr.roea reconnondabacorno infaliblo por ur¡il &lsrte conti€r la dlctadure y Wt la atra contra lo unerqr¡faentre ruyos exrremo'shablen rr**:ilado constantomento desde su indopendenciakln puablos latino¡rrneric.ant¡d.üixpg so los motivos quo habla tornldopors no ec6pt*r el nistema ¡r.arlamentrrloy qu+ Fr
la e¡ireeha reieción qus g'rrdan csn el tema elsl ptcsent€tre,bsj,rnos
pormltirnos transcribir en Bu.spuntos mÁs important$si
".,.To0queville sb,¡orvó 6n sl €studiorlo In historiarie lerspuetrlos delÉ& Amé¡icade origenespañol,que óstocvan I ln anarqufacuandoeo eansa;rde s obedecer,Y & la tlictoduracuandoso csnsanda destr,:il¡eo*sir!*r¡lnd* qus =;¿ : w
{ grp
esgaoscltsciónent¡e el ordeny ol dcsonfreno, es la ley fatnl quo ha reglrloy rogirA por muchotlenrpoa lss puebloamenr:lonsdos...
I I
mlgngtasfuerondepnntl*nnl&s .,,1,o$puebloslatlncsmerieanos, ds li*pa$n, es¡uvieroRregldoeptr m&nodo hlerro¡ no h*bla mÁsvuluntndque In del ltrrey no exlstfenderechorpnra el va.tallo¡e! qu* altorebeol errdon,yn prapalnnr$s teslfcs disolvente$ o qu@simplementosoenvsban lo¡ cinrlentosel{}la fe o t.fee
"
t4li
dnr pdbuloa la tebollén,no tenfa márspuslrt$I le eutollded,o y0 procurando
I
ila
de caeapsque la hsrce, ' f ,ffi
üñ
rompiaa*nles llgetlurasque aee[ran Cuandotas luchasde ineloponqieneia ds lB ravstq!** cr¡n la grendletirJ{rd s €aoÉpresblüs a la metrdpoll,destumbrrdos *in pnns&rq$$ ¡'r$ns clén trancesartomaronpsre al todeasus rolvlndlcselones, tenlan hornbroequo los gulen€nen ta¡r gr€luflt*fea, y qu€?n* e*tal¡en$¡rarpesada gebiernoilü ae lmponsnde la na*he'a lei ,É.é doo para ella, Las costu¡nbree rneñan¿ipare ser llbro no bastaqucrerlo,sino que sB nec$s¡lliotsmbi6nnebe! lo ses,
y nueositantr¡tl¡lv[ado gn" L,ospueblosde gue r*etretl, hrn noccleltado lndlrcipliblernoafuertoa,cepacssdo contenerdsntro del ordenn poblaeüonaa '¡nt
nad&f,dlspuartmr csda Inqtantey con el mÉsfútil preterxtoa de*borrlars*,-*
I
püro pr dergtecle,sn *s{r ¡rartlculers* a cornetlendotsde class da denmsR€s¡
i btl
:
ha cafdo en In Eonfunlóny plr goblornofuerte s$ hfi tonr¡¡tloel gotriarnod.rr*l-
I
las smbiclonesdn lns claraa*uperio* póeleo" firror funeetoquo hn fornsntaelCI
I
\ a I
th l* dfrg**lónda lor negoclosprl*!icc¡s"..tt(5H) tng r l6tfl podorapodorolpe Í9
{ :
[,n llksted tlene por s$ndlcl6nal orden¡ nl goblernodabc *ar r$$[r€r..*
i r €
tuog€da ta lgy y ds lB$ lnrtltucloRcr,paro debe tantbldnspr lnexorablecor¡ F dn ls s$cledatl- Con bisstc$R dsl orden y t;on los enermlgos loe trenstornedoren
er t
$8. lbJdsrgp- 367 Itl¡
B'
- t4t
hÉ
tla la otgenlsnción esfa€oneep*l$n qu8 criticé la ;egute,:lésr Folftl$n,Carransa do laa ralaelsnes6ntr6 lo¡ Fodoron Ejooutlvoy Leglslativo h¡¿'bln heel¡ole
11
sA
Conctlsu*ldn de l&i?, rr l.,oaconrtltuyenteede 18$7e$ncibleronbien el podor ejecurivo:lltrre on 8u tefo¡a Ce accién pars dtsat¡ollsÍ Bu polftica, sin más linrltaciónr{us res pscer lo loy; p€ro no cornpletaronel pensamlonto, porque¡estnronal ¡mrlor Ejecutivoprestlg¡o,haciendornedieaala elecEióndel presidentsry asf su elecclén fuo, no ta obra de ls rclunrnddel puoblo,slno el productode les comtrlnecionesfraudulsntasde tor colegiosele*torelesr,.
Ela necessrlepnre Corran*¿,fortolecer el k¡der Ejocutivo,dejandn $n ln Co¡rstltuclén nu6ysla clscclóndlrecte del PodorEjecutivoy la prohil¡icion pare su reeleccióh,conquletaeobtenida$por la Rovolucióndo tpl0.
*...si se doalgnaal presidentedirectamonta por el pueblo, y s¡) contae to coneients eon ól por medlo del rospeto & $us libartacles,For [a participncién amplle g' efectlva de áete en los negeeiaspf-rblicos,p$r !e csr$ld*reci*n ¡:rrr:cl*n ¿c de les diversas claseEsocinler y por el desa¡rolkr ds los intsreses legltinro*" el prenidonte tendlÁ indirpomablomentssu sostón en el mis¡rropucblo, r,$¡nto e$ntre la tentntiva de cárparne lnvasoresfcomo contra ls"s invasioncsde los sf,y pretorianoe. F:l goblorno,sntenc€e,uorá iusto y fu$rt€",,tr ( Sp ) , €¡ ' t E!
IF
59.
Ihldcm F" tós
$! ej*eutivo,Carrantsa piditi la lln c¡stamlsmoseniido.de fe.,rtslocer 14
¡ 4.*,
tatlfionclén da las rofotnnsshochasen le etapa preeonstitr¡*ior¡al , einel sentidri) que por uns sorie rJecireunstancin$ ds nholit la v{eapte*ideneia llegú s tsn6r'
a
üna hlstorle ter: f'*ncata¡qüü c¡i rea cla ñ- sgurerla sucesiónprenidencielde una mÉners paclfica en caso inesperado, no hizo otra cosa que debrtitar el go-
biotno de la rap6blica.
De lo aRteriorm$nt€axpuesto se desprendoque ias reformas propues-* ta$ por Carranaa sn su proyecto s€ movlan dentro del n¡arco tJe la Constitució¡r de 1857. El propósito esenclsl de Carrsnza era fortalecor y hacer realizables los grostulados de la üarta Csrrstitucionalanterior, cuye esencia segufa siondo róspctada por el movimiento revolueionario.
Bn el discurso de Carranzaanto el CongresoConstituyente,no se descu bren desplantesdo autcritarismo sino r€speto hacia el cuerpo colegindo y un* aincora invitacion a la librs delibsraclóndel proyecio presentadoy clus sdlo ser
parelos debates vlrf*,cornopuntode referoncia del constiruysnt€.
. :
r , *
I l ¡ a f I !
r¡.
1,L
v
FL__P,!{g$!1)S9!.AI{!$4Q*F"N.Lé..S_Q,NlrljU$Igtü.orE
39t3
,f
w i
En distintas partes de este ¡rabajo hemos reiterado que el Constituyen 4r.
te de l9t7 e pcsar de la amarga experiencia vivicia eon ia Dictatiura tiei Geng ral Porfirio DIat, decídió fsvorecer el sistema presidencial como forma de gobierno, y no porque asf lo expresara textualmente en la Carta Magna, sino por lns amplias faeultades de que fue dota'Jo el Poder Ejecutivo, qtrizá movidos por los argument(rsque en favor del mismo hiciera Venustiano Carran¿&,en su discurso snrte el'Congreso para presentar su proyecto de Constitución y en el que afirnrarfa que el pueblo ¡nexicano como los latinoamerianos habfan necesitarJcr y necesltaban de gobiernos fuertes, capaces de contener dentro'del orde¡r a po blacionesindisciplinadas,dispuestas,con el más futil pretexto a desnrenes,qrre pÍcrvocarfandesordene impedirfan sostener& la naciórxy encaminarlahacia el a
pro8reso.
El Primar Jefe habrfa de nale¡se de Tocqueville para explicar el porquÉ se oponfa e que fuera otro sisterna distinto clel presidencialismoel que se adoptara en nuestra Constitución,aÍgur¡¡e¡itosque aqiií nu expondremospor hab'e¡lo hecho ya al analizar el Froyecto rie Carranza. ctt
Se como fuore, lo cierto es que el constituy€¡rtede Quer6tsro vino s @ t I a6t
t
afianssr el predominio del ejecutivo sobre los otros rJosporleÍos & tr&vús de rur gran número de facultsdos ds qus fue dotando, y que en estrl p$rte hobte¡nos de ansliuar,
,qh
:
" 144
'sw
: ¡ Primeram€nievesnnosel Capftulo lll de la eanstitución de L9l7 titula-
I ! e I
:
ds Del Foder Éjeeutivo quú e nt¡estrojuicio y f¡or su contenido dtn un& gran
r
primaefa al titular del ejecutivo, por lo que arnerita que eR algunosartfculos
i?' : ¡tb
lugarnos algunos comenterios:
t
EIF
l
.,
| I
t
i @
fl Art. BO" Se deposi¡a ei ejereicio de! S';praino Pocleri¡""utiuo de la Unión en w¡ solo individuo, que se denominará rrPresidentede ios Estados U¡iiCos Mexicanos il. Prevalece la tesis de t¡n ejecutivo unitario 6n conrraposición al colegiado lo que definitivamente le da unided en el maneloy la toma de d*cisiones"
¡3 Art" 81. La elección del Presidenteserá directa y en los términns oue disponga la ley electorel rro Esgo oc,rrmitelegitimar al Presidenteen el sufragio universaly no rnediante la elocción indiracta quo provefa la Cc¡nstilucióndel 5"f que vincuinba
I
,€ , ),
la elección del ejecutivo a la decisién del colegio plectoral.
l
I
' , f
It Att. 82. Para ser Presidentese requiere:
l
i
t
J¿
,:- aE
l,-
i
Ser ciudadanomexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, e hijo de peclre-smexica¡'tospot nacintie¡rto.
l
| {2, I i I
lLllt.-
! ! @
l
Tener 35 años cuniplidosal tiempo *ie la elección. Haber residido e¡r el pnfs durante todo el año anterior al tlla tle la olección.
S
lV.-
No pertenecs¡ al estado eclesiástico ni ser mi¡ristro de algún culto.
b
V.i
No estar en servicio sctivsf $n c&so de perten*cer al Ejército,
- 145 . a¡,
Roventadfas antes del dfa de la elección.
w
Vl..,)
rt¡ú,
No ser secretarioo nubsecreterio de Estado,& menosique rie separ€de su pu€stonoventadfas antes de la eleccién.
Vll.. No hnberfigurado,directa o indirectnmenrs, en algun&Bsonnda,* motfn o cuartglazo.
bf,
" AiE. S3. ta{t
bre, durará en él cuatro años y nu¡lca podrá ser reelecto.
L ;
Al ciudadano que substituyere al Fresidente constitucional, en caso de
t!Éa
i
fi! Fiesid&fií€ trn¿iará a ejercer su encargo el 1o. de diciem-
falta absoluta de éste, no podró ser electo P¡esidente para el perfodo ¡nmeriie 6
t0.
Tampoco podrtr ser reelectn Presidentcpara el per[odo in'nediato, el ciucladanoque fue¡e nombradoPresidsnteinterino en las faltas temporales del PresidenteConstitucional." Este artfculo fue fruto de la experiencia ¡rol[tica que México hab[a tenido antes de la rovolucióny del espfritu del nrovinlientomaderista y que eco i
,,s ) i a tl 1
gió el Constituyento de 1917. Más adelante será objeto de mayores conlentariospor ser uno de los nrcfcuios qrie fuc trastocado por l,r polftica caudillista.
I {{ 4
li* ,1 ij
't
| &t. 84.
,rlt ,J
! .l tlo )l
En caso de falta absoluta del preslCe:,.re de ltr i<epubiica,
clcurrids en los dos primoros años del porfodo respectivo, si el Congresoesru-vie¡e en sesiones,se constituirá,en Colegio Electorsl inmedietameRt{,y, eoncu-
; 7
, É
"*'ffi;:;".:-,:,::::::l;:TJ:,Jffi;:: ::ff*'.__
- 146
w
Presidenro;el rnismo Congrosoexpediró,la eonvoeatorisa eleccionespsesicien*ciales, procurando que la fechs eeñeladapsra este caso eoincida en lo posible
t
w¡
con la feeha de les próximcs ele+eionesde diputados y senadoresal Congreso
de la Unión, Si el Congresono ostuviers en sesiones,la Gomisión Perrnanente¡lorn-btará desde luego un Presidento provisional, quien con\'ocarÁ a sesiones extraCIr dinarias del Cong¡€sopare Qü8, a su vez, expida la co¡lvocatorie a etecciones presidencialesen los mismos térn¡inos del artfculo a¡rterior.
Cuando la falta dol presiderrteocurriese en los dos últimos años del pe ¡fodo respectivo, si al Gongresode la Unión se encontr&$een sesiones,eligirá al Presidente substituto que deberá conclufr el perlodo; si el Congresono estr¡ viere reunido, la Comisión Ftsrrnanentsnomb¡ará un Presidente Provisionnly *ú
convocará al Congresode la Unión a sesionesextraordirrarias, pora que se erija en Cologio Electoral y haga la olección del l¡residonte substituto.
Bl Prosidente provisional podré so¡ electo por el Congresocomo subsü tuto. El ciudndano que hubiese sido designadoP¡esidente ¡rrovisionalpsra conrrocara Eleccioncsren el easo de falta del Presiclentoen los clos ¡:rimetos años del perfodo respsctiro, no podrá ser electo en las elecciones que sa cole* s
bren con motiyo de la falta del Presidente, pe¡a cubrir la eusl fua dosign*dCI."
a
tif tretamiento gu€e! eonstituysntede Querétarsldio s ts sustitr¡eiún
i F
14?w
¡4
¡ aÉt¡
presidencialsin dudaalgunavino a fortaleeeral titular del ejeeutivoal elesterr&r$aotra.sformasde sustitufral presidcnte,misnrasque podemoseneontr$r en la historia constitucionalde nuestropaf* y que de sntemanoperr¡ritfen
t
quién sorla el sucesoren las faltas del Fresidsntoy qutsFor lo mismo cCIRoc€r tü
en distintos pasajesde nüesiia F¡isteria,se puecienapreciar las rivaiicistiesque por ley en türno y e.quella surgieronentre el Presidente Guiencorrespor,diere ststitufrle"
rf Art. 85, Si al cotnenz&run perfodo constitucional no se preseRtese el Presidenreelecto, o la elocción no estuviere hecha y declarada el primero do diciembre, cesará, sin ernbargo, el Presidente cuyo perrodo heya concluftlo y se encargará desde luego dol Foder Ejecutivo, en calidacl de Presidente Provi siorral, el que designe el Congresocle la Unión o, en su falta, la Comisió¡r Permanent€,y se procederáconforme a lo dispuestoen el a¡tlculo anterior.
Cuando la falta del F'residentefuese temporal, el Congresode ¡a Uniérr
Perm&nente, designará un si ostuviorerounidel, o en su dofecto,la Comisión Presidente interino para que funcione durante el tiernpo que dure dicha falta. Si la falta, de temporal se convirtier€ en absoluta, se procederá como dispone el artfculo aRterior.
En el caso de licencia del Presidente de la Republica, no quedará inrpedido el 3
interino psra s¿r electo en el perlodo inmediato, siempre que no estuviero en funciones al colebrarse las elecciones.
¡
p
"
- t4B
fiste artlculo gunrda est¡ocha relacióncon el anterior puess€ refiore
l5 T
a la falta dal Presidenteelecro y del nnoriosn que hal¡fe cle sustitt¡frsele.
@ o
trArg" 86" Sl cargo de Prosidentede la Rropúblieasólo es renunciablc \f
por ceus& Ssave,que calificará el Congresode le Unión, ante el que $e presen tará la rénuneia.tt
ÉfAtg. 67. El Pvesidente,al tomar posesiónde su cirrgo¡ prestará ante el eongreso de la unión o ante la Cor¡lisiónPerm&nente,en las recesos da aquól, la siguionts proteste: ttProtestoguardar y hacor guardar la eonsritt¡--ción Polftica de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de elia emanerio y dosempoñarleal y patrióticamente el ¿arto de P¡esidonte de la i\epública. que ol puotrlo mo hn, conferido, mirando en todo pr
el bien ¡' prospeririaride
la Unión; y si asf no lo hiciere que la Nación me lc demandsf'.
ttArt. S& El Presidente de la Republicano pndráLuecntsrse del territo rio nacional sin perrniso del Congrsso de la Unión, ¡r
t' Att. E9. Las facultades y otrligacionesdel President* son las siguien*tc83
l.-
Promulgaf !t €jecutar las leyos que expicls el Congresode la Unión, proveyendoon le osfera sdministrstiva ri su exact& obssr** v&ncia,
ll.-
Nombrary removsrllbrem€ntea los socrotarioselol Despa*ho,e! P¡ocu¡adorGenoralds la Rerpública, al gubernacf,or del Distrito sq Federaly a los gobornadores de los territorios, ttl Floeursclsr --
- t+g-
Qenetal clc.lJuatleindal llintrito llgfernl y terrrirorios,r$triov€i¡, a loerii¡pft?esdlplomátl*CI*y emplaados*uperleirescl* tls¡ciolr¡l¡l* v nomhrn| y fem{?v$rllt¡te¡ngnteB las ilernáe*ntpiensiriái rii: !s, Unl6n, cuy$ nombretnlentor¡ rsmsslón ns 6rniár.ieierminaqia ilat
otro nrodoen ia $onntltuelón o on las lryan, ¡ll.-
y cónsule$gen$rg l.le¡rnbrar los¡miniatr()s,agentesdiplc,rnáricos les eon aprobaciónde! $snndo,
lV.-
Nombrarr con aprobnclóndel Senedo,lo$ coronelesy derndsofl eialos superioresdel H,j6rcltoy ArmnclaNacionaly loo cm¡rlea* doa superiores de Hacienda.
V,-
Nombrar a log domdgofüelalsedol Bjército y Armads Nacil;ral, cori arreglo e lae loyes.
Vl.-
Disponorde la fuarra aEmadaporril&rrentede mer y tierrr¡ pBrB ia oeguridadint*'rlcl y defensa extoriol de la f.'edssación"
Vll.-
Disponor de la Guardin Naclonal para los rnismor objerton,Btr los términoeque previenel¡ fraeeión lV dol artlculo ?6.
Vtll.-
Declara¡ la guorra sn nonlbre de loe llsrttdosUnidos Mexicanor, previa ley del Congraeode la Unfdn,
lX.-
Coneedorpat€ntes de eotso en sujección s las bnses fijarlas ¡ror el Corrgreso.
X.-
Dirigir lns nogociaclonee diplornÁticasy cetebrer trntados con las potenciasextranjereo,aorneti6ndolosn lo ratifieaeirln clst *6 CongresoFederal.
Xl.-
Convotat al Gongre*$o alguna de las Cánrnrasn nonlnn*s$F(trÉnr din*rias, cads vst quo lo estirne convonionte,
Xll.-
Facllitnt at Podel Judlcial lr¡s auxilios que neco$¡itepnrn *l cjercicio expedlto ds sus funcir¡nes.
s
- 150
w
Hlll,-
astabl*cerr |{etlllltortoclnclasetla puort{)s, i¡dunnne mnrftilnnn Fu ut¡lceci$n. )' f ronteri¿ea !r cleaignnr
HIV'-.
eoñ+sdÉtr$ofifarme c lgn leycun,Indultreun lqri rirrln ñflnÍ+:neintlor pnr dqrlitosrlo competenciaelo los ürit¡ur¡rrien feclotalesy a los eentonciadoepor rfnlitns derlar¿iencornrln en el llis*.rito Fodernl y terultorlos¡.
w
XV.-
privllogiosoxclusivr",s psr tlempo linritaclei, Ceneecler üoÍt &?rr3* glo a la ley reepeetive, n lor riescubridoree, o psr-inver¡tores fsccionsril:rs¡ de algún ratnCIde la lne{ustrin,
XVl.-
Cua¡tdc¡ la Cflmarads $sr¡e.cloree no est¿ sn sersi*rRes, el Pre*i* podrÁhneer¡rrovinionnlmCInte dento de le Ropütrllca los Rs¡rr** brarnlnntos de qua heblania¡¡fraccioneelll y lV, CIreservade eomoterlog B la aplobnclónrJediche Cdmsracuendr¡**tá Í*!r!= nida,
XVll,-
Y les dornÉtqu6 lo confiera exprsilimrlr¡tr] osta fjrurstituclón,
Hrto ertfculoconcedonl oJecutirro un gran núnrerocl* faculr$cleÉ, lxtr rl* In* minrn$rir haremosalgunoscomentarlost$Bpectei lo que bravomente e¡)$-* yándonoe qua, y sabreal mlnmotsmo hscnr¡,Jorgeiinr¡liao l;'eilip*'l'enrr on la Rnmf¡e¡¡ ( 0o) ( ft) Le frecclón I oncielrn ttea $rnntsa ¡rotontadss FBr¡rel ejecrrtivo. a)
; ü!91
Promulgaclónds lar leyou quo expida ol er:ngro*oy su ¡rublica*:h3n,
I i
6A, CarplroJorge,9n,".$lL p,p, 6?*l$1"
! €
1
''. 1 @ i
: t
qá
.áb
61,
'l'enn RnntfreaFoli¡rc, Qk*$iL. pp. 461-476
* 1 5 1*
WA
b¡ flJoeue$Én rJs feo leyer que expid* el mierflnÜ$Rgrü*ii; i,"leq!!sn'{s dg l*e sst$s r¡es#Fat¡oá psrÉ¿ raelüanei{¡n lts**r r¡fe*t[vr,lts ley,
ffF ffimglmmsntactón dn les leysr {¡úsflfiFldnel diongranm* Hl ttogtCI** ra$nto Biane lE dot¡te ceract$rfsglca eie rer u$ eüte) ¡¡r¡lterl¿alnrsnts: leglalatlvny formnlrn€nteej*cutlvo"
qu€ l"as frncclon$nltr lllr lV, V tJel Art. 89 connngrsn Ins facuttrid$É Bt¡ rfragasla da nornbramlentoa tüeneel Presüdonte cle la Rcpública.
Tena Rarnfreadlstlnguouec Srup{¡sctenombremlantos a cugo dol Pro* eidente: A}
Absoluramontolit¡res¡ que son lo$ casos de lop $ecrr-{t¿rric¡s de Hstado, Procurador Goneral de le flepúbllca, Gobornarlory lsro* 'flerrite¡¡los curador do Jucelciadel Diasrito y Feldor&l$$, Se deja al absoluto arbitrio dol Proeldsntoel nombra¡nientoeJs estoe funclonnrleisque sCInda piin,orfaimo nivel y sntü en bsilsfi-
efo dof prosidenclalisnno, B)
$uJetosa ¡atlficació¡¡l sB ¡efielo a aquetlossn los que pnrticlpa el Sensdoen ln designeciónde ciert<¡sfuncionoriosporo quo sln enrbargotlenen monoÍ jerarqufa quo los onunciadnse¡¡ ol lnci*o antoriol,
C)
.$uJotoe n lo dlspuostoon la ley: ee el onso dn eiflcinlosdel ejéJ elto y Alrnadadistlnto$a loe Cotonelesy Ofici¿loeSuporioros on tos que eo eatarÁouJetoa lo dlnpuüstop,orlns loyos nrilitareuqucl rigonla materis,
A rnsnorgdo cornontarloflnal en relaelón¡r 6stn focultnrldeiheeer
;
: l
l¡D
* l5?
'F
W
'Ja ñiay*r jerarqiiiaquednnl lÉbreslt¡e* rs*rfttlferitüenttn, €$ quo lcs fun*i<xtarias :
drfe dot Frsrldente.
": ei mandoto-Ln frsceidnVE y VII !e coneedee! s,igulardel Bjee;utivo w
tsl y titrre nobrels fuerm ermedsy en el coso de la CuarriiaNscionalqu€no ep ni profesionalni psrmnnonto, se ostaróal conser¡tin¡iento del Senado.
.S
pare declarorl* guerra,previa La frseciónVtll faculta al Fresidante qu€el eongreÉopo¡ s[ solo no puede ley dol Congreeode ia Un[ón¡aclEra¡rd€] Ésta¡&fen €s$€ssntido,dc acuertloel artfculo ?3 fEacc.Xll sin los datos quo el Ejeeutlvolo oporte. '
[,4 fracclónX le concsdearnpllar* facultatlessr¡ lus negociaclo¡res di--
plonrÉtlcer,
La fraccién Xl le concedle sl Ejecutivo le facultutl de ponvocar al Con gr€Éo o alguna de las Cámaras a seslonssextraordlnaries.
Corno y€remos m¡ls adelante ésta es la (rnlca facultnd tle la quo h& sl* do prlvado el Presidonte de la Roputtlica elsedola pronnulgnciontls la üon*tituclón de l9l7t pu€s actualmente r€gul€r€ pare convoc&ra seslclnessxtrnslrdlna* ries quo lo ecuerdo la Comlelón Permanento. t# I
trp
Ét
1",6ftaeoión Xll lo relaeiona con el Fodar Judielal y diopnn€qus debard
quensa€site psreBl ejereieio fsellltarnl pudaljudleialloseuxllios de eus sÉ,
I
6É
- r 5 3ffi
fus¡eicngs. w t
Lnsfrnasiones Xlll' XlVrHV y HVI$$¡¡$Bcultedcrqr¡{rss cjercen E¡l s
cu8stlCInssmuy BaBtleulsreay qr¡€ss suillan e lae ya emBliasfneultedesr3ol¡.€ ,ejecutlvo.
|üa'
La fracelón XV$ deja en slarc qua on el artfct¡lo 89 no se egoten las faeuttadee del Prestrdentede ta Repúbllca, slno que la Constitucion lo co¡rfiers otrss facultardearFor lo que €stú r¿osllmita on nue$tra,exposición ye quÉ]no Bs ¡¡¡ageriade e$e trabajo el as¡aliaarles facuitades del Hjeeutivo, sino nuestr&, intemciórres hecer un análisis sornerr de como el Constituyente de X917 detjó plasrnadoel presldeneialismoen nuostrB Carta Magna pare posteriormentev€s las reformas promovidasdurente el CaudillisrTroy que dlercn una rotocede dCI trescendencia al presidencinlismom€xicano.
Siguiendscon nuestraexposiciónrelativa al Capftulolll Del PodertJjecutivo nos qued¿rfan por ver los siguientos artfculos.
l¡F I
ttArt. 90
Para el dospachode los negociosdel orde¡radministrativode qu€estatrlca* la Federeción,hab¡á un númerode se¡cretarios ca el Congresopor uns loy, la que dlstribuir,Élos negoeios que han cle estsr B cargo de cadn Secsetsria.fr
Itrtft. 9l
Parasor secretariodel Despachose requiororser c:iudadano mexicanopor nocimionto,estdr en eijerclciodo sus dgrechos " y ten€r troinga añoscumplicfos.
* tr54-
E ,s
rRÍa" SA
TodCIslos reglamentos?deeret+s y 6rden*s del FresÉdent+el** bes*n *$üár firr*ados por a! secretsElo del D+s¡ra*ho,sstc&rgado del ramü a que el &$untc tsrrssFlondnry sin este r€**
M I
quisito no aorán cbodeeidaelcs reglanrentos,deer$tüs tt órdg
gr¡'
nes dol Fresidsnte, relativss ai Gobierno det Disnrito Fede.* ral y a los D*partarmentssAdministrotivos, serón enviadosdireetarnsnts gnr el Presielenteaj gobernador del Distrito y at jefe dal departsm€nto ro$pectivo.tr frArt" 93
tos secrqtarioe del Despecho,luego que esté abicrto el perfg do de sesionegordineries, darán $uenta al tozigreso del Estg do que guarden sus respeetivosÍ&mss. Cualquiera de las e6maras podrá citar a los secrata,rios de Estado pera que informen cuando se discuta un& ley o ss estudie un negocio relativo a su secretarla.rt
Esrosarlfculosso refierona ios Secretariosde Estadoy Jefesde De*del Ejecutivopare atender pertementoAdministrativoque son colaboradores los asuntosde la Adminisraciónffrbllca'
Comoya s€ especificóen !a fracción ll del artfculo 89, el Presidente tiene !a libre facultad de nombrary removera los Secretariosde Despachoy Jefes de DepartamentoAdministÍ&tivo. Menqióneopecialmer€ooel artfculo g? dondealgunosauto¡esprote¡¡-den engonffBreen €l refrcndoquc dtf ee estsbleco,un metfu parlamonterisen que contrae el seero pero éste reopoR$eb¡lidad detrimento del pr€sidenclallgmo tario , es práetlcamontenugstoria,eladala fusrrs del ojecutivoque puadoen cualquier mom€ntosustitufr al reecio s€creteriopor oro quo esté dispu€stotr
- 1,55 *
refrendgr sn un momento dsdo.
&
Adernás de lae faculcadesqtm la Constitución eonsesre en el ernpftu[o
w
referido ai'fitular w
del Pod,erEjecueivooel Constituyentede 191? innplernenró
algunos otros instrumentos dentro do ia Carta Magna, según epunta Fix*Zamu* c{io, que afisnza¡on el predorninio del Fresidente en relación eon ei Porler Le-gislativo y ¡rosiblemonte haeiendo eco de la exposicién de rnorivos dei proyecto
,e6
'
de Carranze presentado al Ccngreso de euerétaro:
(ee)
il.."Hl poder legislativo, QU€por naturaleza propia de sus funcionc¡stien de siempre a intervenir en las de los otros sstaba dotado en la Constitución de i857 eie facultades qrte le perrnitfan sstorbar o hacer embarazosay diffcil la marcha del poder ejecutivo, c blen sujetarlo a la volunrad caprichosa de una mayorfa fácil de formar en las épocas do agitación en que regularmenre
prodominan las malas pasiones y los intereses bastardos,.." rr Encaminadosa lograr este fin (evitar el predorninio del lsgislativu),_ É€ psoponanvarias reformas da las que, la principal es quitrrr a !a Cámsra de Diputados el poder de jtugar al Preisidentode la Repúbliea y a los demás al-tos funcionariog de la Federación, Facultad que fuo, sin ducla, le que morivü que €n dictadutas prsadas B€ procurase tener siompre diputedos s$rvilee, &, --qulenoa mgngjabancomo autómotes.".rr ( ó3 )
{
óe
lgn
vol"iH,ro¡r¡
It
ff
ó3, r$p
Flx-Zemudlo Héoeor.GtSt $lste¡naltos¡rJencialisrav la Dldslón et* - Fode "r-Bn*la
unlwlr$úed NeeLgngL.Mssgs$gg
Constituy€nre191?fOg. $&
ffiffiH p. Z(rV
,
" isf,
Engre l¿¡sinstruir]€fl[6sqq¡sporlerncscitar, eutén los sigr"li€¡rtss:
gm
a)
[."&resEricciónde i¡ls est¡sslesrJel juicio dcorosponssbilidedde l$s funeiona
+Ía
rios plrblicos(ahora juicio poiltico, artfcules 109 y 110 vigentes)al ¡rresidente de !a repfiblieaeronrrerándolo a los qlelito$grrtvssdel srden eorn(ln
¡
y la rraieidn n la patrla de acuerds nl ortfcuto 108 del Re¡(tt]originnl de 1917: tr Atrt. 108"."8!presideneede le Repfibtiea,ciuranteel tiempo de su ericÉtr go, sólo podrá ser acusadopor traicién a la patria y delítos graves dol orden conndtnr?. Quedan de ssta mansr&, derogadaslas causales de violacién expresa de la Constituci6ny ataquss a la libertad electoral previstasen el artfculo :i03 de la Cart& ds tE57: ,' A'rt. 103. Los diputados al Congresode la Unión, los indivicluosde la. Suprema Corte de Justicia y los Secretarios del Despachoson respon$¿que cometan cluranteel tiernpo de su en-bles por los delitos cornunesr cargo y por ioe deiitos, tairas u omisionesen que incurratt en el ejerci cfo do ese rnismo ene&rgo. Los gobernadoresde los Bstados lo son lgualmente por infracción de le Constitueióny leyes fedr:rales" L.o es * también el Fresidentede la República,pero durante el tiempo de su eI cargo sólo podrá ser acusadopor los tlelitos de traicién a la patria, vig lación expresade la Constitución,ataque a. la libertad electoral :'delirñq srqvcg dai ortien connúnrt . b)
de los funRelacionadocon el punto anterior referido a l¿ responsabilidad cionarios públicos se aumentó la instancia ante el Senadode la Repúbtica para considerarculpableal funcionariosegúnol artfculo lll (110 del texto vlgente). rrArt. lll.
',*E&
r¡tt
D e l o s d o l i t o s o f i c i a l e sc o n o c e r de l S e n a d o e, r i g i d o e R G t a n Jurado, pero no podrÁ abrir la averiguacióncorrespondientesin previo -acusaciónde la eámaro de Diputados rt . Dojando a laclo la simple resoluciónde la Cámarade Diputadosprevistoen el artfculo 105 de la -É Constituciónde 1857.
* t5?-
cl ua
¿ fr
el üonq¡e$oc6ma Jr:raclo Art" lü5. Fe los detitosoficiale¡ieonoe,érÉn y la Suprsm&üorte de iusticia corÍro jurado do sentantle aet¡sación, cia.
*t
El luredo de seusaeiéntendrd por objeto deelarar,!r nrayorfeabsolu* fuero ea da votós, s[ el eet¡ssdoes o no culpeble" sl la deleareelén abcolutoria,el $uneianario"..rl
A w
e)
$e limitó el funcionemiento del potJer legislativor de tal nnaReraque los dos periodos qrdinarios paertstss pcr e! artfculo &2 de la Carta fundamen tal enterior: er Art. 62" El Congrqss tendrá cacta año dss perfodos de eesionesorcli rurias; el primore cornen¿aráel 16 de septiernbrey ts¡minará ol 15 el lo. de atlril do dic¡ernbre,y el segundo,irnpnrrrogable,comeR¿as6 rr' y ternrinará el frltimo dla de mayo
Cor¡formeel texto de la Constitucióncle 1917 se redrrjo& uR soio po rlodo ordinario de acuerdo a l'.rs &rtfculos 65 y 66. Ast. 65. El Congresose reunirá el dfa 10. de septiembre de cada eño para celeb¡ar sesionesordlna¡ias on les cuales se ocuporá de los &suntcg siguielttes...ll Art. 66. 8l perfodo de sesionosordinarins dura¡6 el tiernpo necesarlo para tratcr do todos los asuntos mencionadosen el artfculo anterior; pero no podrá prolongarse má.sque Frestael treinta y uno de dicien¡bre del mismo año. Si las dos Cómaras no estuvicren de aeuerdo para ponos tórrnino a las sesionesentos ce la fecha indiceda, re*olveré el presidonto de la república rro € a
Actualmente ol referido artfeulo fue roforrnsdo on 198ó peiraentror @* en vigor el lo, de soptiombre cle lr89 y t¡uodoton instauratJosnusv&ntontedos
4
perfodos ordinarios cle gesiorlespsre al órgano legislativo quo son del to. tie 6É !ü_l
- t5E
ueptlcrnbroal $t do cllelembredol mlsmoafio y otro da! l$ de abril al t5 eJe &t
jullo dol mismsafio" *
w
d)
rrfieig Sa reotrlngi6 la faculted dé 1., ComrsiéslFsrrnensnte pá.Fsc¿)rlrpües! sarnentc a sesiones€xtroCIrdinarias de acuerdo el artÍculo ?4 fracc. ll '857¡ de la Constituciónde ?f Art. ?4
Las atribucionesde la diputa*ién permanenteson las si
guientesr ióo ll. Acordar por sf sola, o 6 petiel¿5ndot ejecutivo, la convscsción clol Congresoa sesionesex$aordinariae rr. Esta facultad eubsistidfen le Cernstituciénde tgt? sólo en erl supuesto do delitcs oficlel€s o ciei orden cornún de los altos func.ionarias,sienrpreque ys estuvleaei¡rstrufdoel proceso pür la Comislóndol Gran Jurado conforme al artfculo 79, ftncc. lV dsl texto originalt Atrt. ?9 [,a Ccrr¡isiónFermanente,aclemásde las atribucionesque oryresarnontelo confieüe esta Constitucién,tendrá las siguientes: IV.-
Convocara sesionece.ttraordinariaser'¡el c&so de delitos oficia-ies o riei ordon colnún cometidos f)or soeretariosde Estado o minist¡os de la SupremaCorte, y dolitos c¡ficialesfecleralescorne tidos por los gobernadoresde los Bstados,siempre r¡ue est6 yñ instrufdo el proceso por la Conrisióndel Gran Jurado, en üuyo s&sono sc tratará ningún nogocio del Congresoni se prolongará los sesionss por más tiempo que el indispensablepara faller r'.
Cabe hacer la aclaraeión que de acuerdo con el artfculo 67 en vigeir, ee devolvié a la refolida comisión permanonte,ia facultad para convocar& seslonesex$aordinarias cada vez que ol Congrestro alguna cle las Cúmaraslo juaguo Reeefier¡opara trstar elgürn&sunto $n pertieul&r'
-
é4
t59
-
Y si bien nuestra intencidn en el prüs6nt{einciso cs annlir.arl¿i ruranora en qus la fígurn preuideneinlquec!6traaads Bn nuestra Carte Mngna por el
w t
@é
juiclo viniq]ron¿¡ defini$ $ nu€stro Const[tulrentsds Qusrét&rof y que & n!.!éJstro
,+iete*¡a G€#rspre*ld+miell*tr¡ For lñs fse*ltadasde qu* fs+ dst*risei titr¡ia¡' del Fode'r Bjecutivo y qu6 le dieron prirnacfa sobre los otros poderes, no pode-
mos soslsyat algo que ssñala Fix-Zarnudio ( S4 ) y fue que paralelaments s{r .wtgauia6 en el t€xto prirnitivo de ls Constituciénde 1917 la posicién de lr¡s tri bunaieefederatos,en psrticüler la de le $uprema Corte de .fusticia donde, se suprinrló aE sistems ertificial tls la eleccién popular sn neguntioi¡rado cle los¡ * rninistroede ls $uprema Corto de Justicia, previsto por el artfculo g? de le {.e Calta de 1857, tornandoen cueRta gue en la realielarlcran designrados elircetarnente por el Presidentede ia República,!' se adoptó el
nombramientogrorel
CongresoCe la Unión; sst €stsblecieronrequisitos más severosriobre la idosrei* dnd técnicn para ser desig.nadoministro de la .Supresna Corte, ya qi:e !a Constitución anterior (artfculo 93) roquerfaúnicamenteestar insrrufdoen la cion-cia del dolechor a juicio de los electores, mientran que el artfculo 95 de la Garta cle 1917, exige la pososiénde tftulo profesionsl de abogado¡se esroble $ ció la inamovilidadno sólo de los propios ministros de la SupremaCorre, sino tambi6n la
de los magistrados<iecircuirr¡ y juecee¡!s distrito, o partir del
año de t9?3, con posterioridadal cual sólo podlun se¡ renrovidnspor "me,la (artÍculo 94, en conductatty previo el juicio de rosponsabilidad correspondiernrs su texto prirnitiw, de la Constituci6nde 1917),en renro que el nrtfculo g? de tF6
la Ley Suprems de 1857 derterminabague los referidos rninisrroscle ln Ct¡rtel durarian en su encargo únicamen¿eseis años; se suprimió la Secretsrfa cle Jug
tñ)
q
tw
ticiao e la cual se le atribuyeronintromisionesy consignasdurranteel róp,irnen
Fix-?amuqlio Héetor,Qp*_[iJ*Fp, gd-g7,
1t¡0
¡É
m
tlot geneaal$fae, sogúnto dispu+etoprrr ol artf€ulo l4 trrsnr+ltari<¡ ¡l* l¡r (lor¡sti tuelún ds 19[?, can lo cual so protendiódar al p*efar¡u{tisialrnrly$rindsp*n**
'Ue
de**$asñ srÉsreleslonefis#n lon otrss [¡ctler$o¡ E
w| P
w
ya analieado la ma,neraen que quecloe$tructuracloel Poder LÉen¡oe por el Ejecutlvo er¡ !* Conetltuciónde l9t? y algunasotre$ medid*,seirtoptada$ C*ngreso Constitr¡y€nte,tendientes& favorecef el sistarna presitlencialista"
aÉe
Definieivanr€ntsno son sólo éstas los facultades de que fue drtado el Fresidentc:de la Repúblicapor el constitr,''-¡rrtede Querétaro. .$in embar¡¡o lo expuesto nos pormite teRer una visión precisa de cuál fue el sisrernade g,? t¡ierno ndoptadoen nuestra Carta Magna en 1917 que ft¡e el presidencialisr¡r¡ y que Obregén ss encargarfade afinar prira darle ia conformacióncon la que actuaimente le conocemos.
Pasemos ahorno analizarlas ÍBformaspromovidas duranteel caudilleje de Obregún y gue a nuestro juicio vinieron a redefinir la posición de primacla Cel presidente de la República ,rn relació¡r los otros podere¡r qr¡e rntegran el Supremo Poder de la Federación.
g
I
a m
As
4.g.
Ai4klA$"fl.$.Nffi IT-US¡f;¡S,AL*$,$" #FeqüStr*Y*tuñ$-Rffi ,* á, ,
i
¡
El to. de dieiarnt¡reda 192CI,el general Alvaro Obregén ast¡riiióla Fse-* t?s
: ;
¡*idcnci*,de 3a F-epÉblieapsíe e! p*rf<-.d+que Eerminerfe el 30 de noviennbrede 1924" Daspu6sde un perfodo de convulsi6ny agitaeión ¡rolltica a la que su antefesor , A,dolfo de la Huerta, a peear de! poco tiempo que fungáó e<¡mo Fresidente, habia logrado fincar las bases pete la pan social, ahora to*aba a Obrogón consolidar esa tranquilidad y essabilidadpolÍt.ica qus exigfa el pn,fs"
Con Obreg6nen la prosidenciase harfan los primeros aiustes ¡I la Cons ritución promulgadaen Quorótaro sn 1917 y con ello se afianzarfa rnás el po* der del Presidentepara perfilnrse corno lo que algunoshan liemado la " Dicta duia Constitucionslis&ds." (eS )
Al hablar del perfodo de gobierno obregonista, no podemos desvincularlo del gobierno de Plutarco Elfa*qCalles, quien le sucedió en la presiclencindo 1924 a l92E pero ia iníiuencia ii¿l cauriillo sob¡e él ta¡i so rlejó syrrili que las Reformas promoviclaspr
el gobierno calliste antes de terminar el perfodo prg,
sidenclal no eran oila su intencién que preparar el camino pars que Obrogén regresaraa gobernar. € b G
en MéRr¡faJoe6Enrique,I El predominir¡del SCIderF,iocut.ivo 65. Gongilez fr Méxiuoo xico en tl Predqminiod_q¡&ggl$jgqgIg,ggJgll$Sl$qJgq I¡NAM, 1977-*p."gTf*-
:ss
- 1ó3*
: . aa9
qus en ssesperta dal ffab,ajohabremos HgElsret* qus le$ rsforür¡as de anell?es e*r,nprendentiesde [a prlnneseq{¡€ee hi¿o a nuestre Certe Ma6na €sl t921 haeta lee hEch&s€n 1938" I'labremosde subrayar y hacel r$syor 6nfa sie en aquelles que inciden diroetarnsnte en las facultades del Poder Ejecurivo ót
y qus ovidentsmente fortel'scon la institución presldencial.
Do¡nos inielo e Bste anÉlisis bajo la guia del jurista rnoxicano Diego ** Ve,larié¿quien ordena lns rsformas hechas a la Constitucíón e¡¡ fr¡rma cronológlca y esto facilite su ubicsción histórico-polftica:
( Oe )
;oo
: I I
i iGl t
! I
¡*, t t I
lrs
i I
¡ lEp
I
l
:* : :-
66.
Valad6z Dieso, Le*goglltgqi9q_!3gEgll:rqge¿"Séxieo, UNAM. 198?. pp" 3l-2(!&
l .
SsE ss#s@$.M tsF
e [a $eeus!*: e! artfcu[c?9 frace.XHV¡!el euelse re$Erfa $e rafonmó ead del eongre*o psra estebleccc escu*las profesionsles de investigación eientf fica , de ballas Brtos, de enseñama t6cnica, escuelas prdctieas de agrictaltura, de nrtes y oflcios, museo$,biblioteeas, observatoriosy denrás itutitutos eoneer nientes a ia eultüra supsrior 6enera! Ce los habitantes de le república"
se ampiié el En virtud da las reformas educativas de José Vanci.r¡rcelos orden de las facultades del Congresopara establecer, organizar y sostensr, on Eodala república, escuelasruraleo, elernentales,superioros,secundariesy profg sionales, adennásde lag-otras lnstituciones que ya la fracción original prevefa,
tltrs artfculo qu€tasnbi6nfue modificadoen la mismafocha, fue el suprimidaslas liocretarfasde !6 transitorlo,el cual establecfaque quodo$en Públicay Bollas Artes. Justicia y ds lnsr,rucción
La misma rcn6n quo inspiró la reforma del artfculo 73 Fracc. XXVII 'i1 F
fue la que motlvó la del 14 transitorio pu€s el proyecto educarivo de Vnscon-
,) .c i
.i
celoe neccsitó de ¡esteblecer la Secrotarfa de Educación Púrblica. Eete proyeg
lca
¡
i
to suponla frfederalizartrla educaciónque en este c&so signifieaba frcgngrnll--
i I
,
l
ih¡
zarlarf, con la mira de logrer lo unificación de los eistomss educntivos rnexlc&nos,
L
a @
tl lt H
¡8.
Roforma,sdd e4 do noviernbre& 1944, w El entonces Presidenteelecto Alvaro Ob;egón, pre$6nt$ a la üú¡nara de
H .t)
Diputados una inicüatiya que la diputací6n del Distrito Federal hiao suya. Asf cornenaó ls, serie de iniciativas que han sido planteadas al Congreso de la Unión, para réformar la Constitución , Qü€no han provenido de los Srganos ¡4
constitr¡cionalmente facultades pare proponerlas.
electo se referfa,en rigor, al Artfculo del Presidente La proposición 79, Fracc. lV, de la Constirución,y atendfar¡ la circunstancisde facurltara la tonlisión Permanentepsra convocara sesionesal Congresode la Unión, o ó a cualquierads €stasCámaras" En ntrtn del dictómendo la üornisiónde pug se estal¡lecióque sn concordanciaa la modificacióndel tos constitucionales los artfculosé?, 69, 72 referidoartfculo 79 fracc. lV, tambiénse ¡nodificaban incisoJ); 84 y 89, fracc. Xl. i I
ls l1 i
.
lo que ha sido el sustentodo ésta Esta ¡¿formaparscecont,radocir
;
¡esis puescon ella mds que fortalecer al Ejecutivo,se fortalecfa al PoderLe*
:
quo el generalObregón gislativoy máBcuandoanaliamos las consideraciones
I i d
I
l
eorn€nta: hiao al prss€ntarla iniciativado reformay que DiegoValaclé¿ 'l
: : b4
" Lo qus en todo cffio llama la atencióny constituyoe[ aspsctoqus e msfse€ses subroyadcde le inielstiva ptopuestapor el generalObragón,són Éus
's
;
consldsraci¿rnes &e€rcsde la tendonciadol ejecutivoa corieentrarrde confornri dad eon lo preeeptuadopor la Constituciónf¡'ederal,una gran sur¡rade
l
d
-
165'
fecultades con msfigua de las que correspondona otros poderes y, de m&nsra, rftuy perticular, el P*der !"aglslativo, $*ña!aba Sbregón que le reetricci*n in¡* ? w
puesta n la Comisié¡TPern'¡ananlspere conyoc&r a sesionesextraordlnarias de! Congra*o de la Un[én, iba en demérito de la libertad del Poder L,egislativo,y
'
ni@
ü
qq¡econsideraballegado el mornanto de que esta Comisión reeobrara las atr[-bueiones que lo ersn prouias, y qu€ garantiaa,rfan,en muy brubnameelida, la indepenrter¡ciadel Poder Legislatirc frenEe al Ejccutivo r'.
( 67 )
Sin embatgo debemosconsiderar que la fecha ele la iniciativa es del 20 sle fsovlembreele 1920, no €s diffsil gue Obregón haya tenido en mente, en el nruomentodo presentar esta iniciativa, el hocho de encontr&rse en el décinro anivsrsario de la Revolucién de 1910, y que, por lo misrno, er& conveniente af[anaar su inágen y plantear un& posición novedosay etrectiva parur la opini* ón públiea mexicang.
67. vatad& Diego,gg*ffi.
p" tla
.t6
lll"
¿e de engrod€jgfl?_J_-d*$ Befarusg_de!_ {
;E{
84 & €ssr* ds 19n8
l t we
¡
En estas fechss so reformeron dos artfct¡los; el 8?. y el 63. El primoro de ellos, artfculo Sl, es el que estabtece los requisitos pa-
j
i E l
;
rs, ser elegido Precidantede le República. La reform& consistió en lo siguien* t€s la origünet frac+i6n V establecfe ocínc requlsitc pare ser Presidente,nG
TI
astar en eervicio acrlvo en el ojéreitro 90 dfas ontes de la eleeci6n. La reforma da Lgill- nmpliú a un año ase gérmi¡lo.
L,a fracclón Vl o.etablecfncomo requisio no s6r secretarit¡ o subsocreta rio de Estado 90 dfas &ntss ds la eleccién; la reforma de 1927 amplid ese plg ,&r
; : 1 qcs
?o & un aiio, e incluyó, entre las limitaciones, la de no sor gobernaelorde nJgün@stado,territorio o del Distrito Federal.
I
¡ \' l w ii 'j i
.:. i
l,e fracción Vtl señalabacorRo impedimentopara ser Presidente,heber motfn o eusrtelsse. figurado, direcga o ir,directamcnto en elguna a^scnadcr,
il
ii Ed
'f ti
La reforme do 1927 señaló simplemente, que selfa impedimento pars ser Pr€rsi
13
..{ {w ,'¡ l¡ 1i '; .,1 t't
,a#
o¡d
dente de la Ropública, €star comprendido en alguna ds k¡s eausñs de ineapaai dad establscidas por sl Artfculo 83.
que las rofo¡mashechasal artfculo 82 fueronInspiradas cn eonnideremos
-
lf¡T *
prnp$rlto*polftk:o¡r,l)$r&ollnneret +a¡ninorsl Bsürsr$l $blogón ¡r éste pudtera tsü$rnftral pcdor. fion lsp moqllficaclenas Eu€sE hlclcrona e$te artfeuter,6€ polltlcoedel eaudlllo para ln lueha pCIr quaciaban all¡nlnadosalgunsaCIryrn@ntea quo ye G€smpsrabas dosatar. in Braeüder¡ela
Bl offo artfculo reformado $ue el ariÍcuio 83 y en dos ocasiones.
l&É¡
r
Prhnerqrnent€ren enero de \92?| en virtud de las eircunstaneias Bolfti* cas del patso!e rEfcrma eeiaba encanrinaeiaa abtir e! cannino do la reelección
W
r
. '
a! general Alvaro Obreg$n. La polémice que con motivs de esn reforma, escin dié a la oplnlón pública f a ta comunidad polltica del pafs; sin en¡t¡argo,ptevale
.
w
4g
ED
cl6 la tesis rgeleeelonluta,y de aeuerdo eon éstae en ensro de 192? fue pu blieeda una rofcrme que a la letra decfa: ft Art. 83. gl FresiclenteentrerÍl a ojorcsr su encargo el lo, de diciem bre del año on qu€ so colebre la elección, durará en ól cuat¡o años, y NO
w
i
dñ
PODRA SER REELECTOPARA El" PEIRIODOINMEDIATO. Pasadoéste, sélo
l
por un psrfodomds, Terminado p"rdrádesernpoñar el s el cergode Pregidento
j
! I :
tdt
.t !
i t I
üE
ineapacitadopare ser electo y desern* sogundoparfodo,quedarádefinitivamíBnte peñar el cargo de Presidenteon cuatquiertiompo fr.
tr |tt ,I
t tp
{ I 1
Bn la eesiónde la Cllmarade Diputadosefoctuadael l8 de octubre do de Reforma 1927,uRa comlsióndol Senadohizo eRtregsde la Mlnuta-Pro$'ecto
I sb I
qus se tutnó a las Comlsiones UnidasSegundade el arrfcr¡lo83 coru¡titucional,
.t
I
¡ .i,
y so leyé en la sesióndel Gobornaclóny Segundade h¡ntoa Constitucionales, 2l de novlonrbretlel propio año de \927| y quo en algunasde sus partes conclu $entÉsdecfar
iF
- l ó s-
!f RaaultalneiÉoEaannable dnr le ffiey*r estabillde.i¡¡ firme¿a$ nu*strsalnntlguei.o de las tondenclast¡scia ln reelissci$ncle [os postul&d*srg n6s repr€Bontetlvas, y ess sstsbi¡ldad,eo cCInsggus at¡üRs$¡tsndo la dureaiéndel perfodo wEuelcnar[ss,
$*
prosldeneleli+s sbeslutsrrrénÉo qu* e! eii¡desieüm lndlcponaeb!+ Eus ocupeel e*9. . go de PreEidente de la Repüblicatenga eiernpode dosarrollnrsu Programade Gablerno¡la exporlEncienos ha demcstrndo,segufadlciendola inieletivaoQU€ cuatro afiasson ineufielentes,, "iu""u!rhombrede Estado,de energfay patriotisn¡o, uR verdaderolnt6rprete de lE Naei6ar,deJarael poder,aeaso,cuandoest$ ptantoando lo fCIrrnade resolveralgunosde los grandosprobtemasnacionales,6 pública,o cusndo un hábil y benoficlosnplan de admir¡istraciün dasarsollando tni vsc para le implantaciónde alguna su prsÉtigionacionalsea indlsperrsat¡le reformasocial de gran traecondencia"..rl
El 16 de dlciembrcde !927 es aprobadool DictámendCIla Conrisión con dispensada trdmites¡ y con la aprobaciénde !s de PuntosOonstituclonales se declara reforrnadoel artfeulo (D ¡@yerÍá Ca las i.egisiaturasde loe Saaad{¡sf en los siguiontestérmlnos: 83 Consriructonal,
Artfculo 83. rf El Presidento entrsr6 a cjereerBu encatgoel lo. de diciambre,durarú REEL$CTOPARA EL, p[RlODO ¡l{MHen él seis años,y hIUNCAPODRASER,. DIATO rf. w
I
E
est 1933,fuora dol i:erfodohlg Este artfculo fue modificadonuevament€ pera prohibirsn forma dsfinitivery ab* ¿óricoquo €n €ste capftuloenalizamos ssluta [a reeleecióny quodareeñnoaetualrnentele coRoeonlos.
e
j
. !E¡É
*ilr¡ernt¡nrgoia heironckide la r{rforrnnproniovitlasn t$ü? !:sj* erl BL$$l* á p*der riel tlr$sitltl¡tür) Biclu elel enuetlllalecsns!¡llrtódq¡rn&ners¡¡l*nlftcstivaal n eeinBfinn. al haherroempllsdoel perfodopaanlelerlcinl
1 i e r
I I
i r
üés
¡v, gffi"fej.,P"*# .BS#S"-&Jgtr Ref,eq [in mgtafachs ss roatlÍsronu&Íinsrnodifleectanss s ln Conntltución¡* algunaarsfsrsytas que ütresrFot etln al lllas flr¡nllssRda mayortrañeeRdensl$ rJoütttcarnaneá aerdnobJetodg connonter¡oÉ equnlloaque revkren ür¡a ryq:'e? nlgnlíleaelóngrareel tsrriÉqu# Frmrnos venldorEatando.
Sl er¿fcuto$t que re*ulsbale basepoblnclonalque srrrulsfassmo e!E** rn€ntopara la Cog¡seltuelén d* üleglleosElaetoalrles fuo obferé*te un r¡ln*númo ro de meidlficacionas hasta 1977sn qi¡e *e cambléel aisremap{ir$ ls¡rllstrlbu* cldn prblaelonaly Bor lo tenlo, en 19ASno fue la oxeepclón,at t$!(rr¡orlginnl gef,elsbs quo elegirfenun cliputadoeads se$$nrnmll habitnntel$ o una *i, fracclónnuporlora veints rnil. Bn tqes énta proporciónfue olevndas elen n3!, í€ap6ciiiÉment€.
La fraeclón Vl del ertlculo 73 fue ntljeito de una trascendent,alreform& €¡t 1948. hlaeta es€ sntonces €stuvo con$tituclonalmenteconssgroei*el u6glmen municipal en al Dlstrlto F'edorely en lon territorlos f*deralea, Flsta flaccüórr,do acuardo eor¡ el t6,(to origlnnl, ea¿eblecfolo rigulentel a)
Bl Dlattito Federaly loa tÉrrltrltios entebsndlvididossn munlcipa eufictents#Bara lidaelee,eon la sxtanslény nfrmerode habltcntqrn ¡*det subeictlrcon sus pro¡lfosresursos,y contrlhulr a tno gaston r:0filün€Ér
- r ? t-
tll
Cads *nunh:l¡r*!tdsd ast{r[rs¿rcelgo rl0l tBÉF$r'tlvtl ** uyrlni$ü¡¡k¡fi$*r úe*h6naú$F$F sleecl¿lergntp*flnrdlr**ta,
ff!
€l geb*tttad*rdel *lmtr{te¡F'mctsrsi dopenrlerfrrlirecrnr¡rr¡nüo d*otés Prspldsntedw is Hepübllsn,
ft}
y lueeonderprlrneralnetenelcd*!l []lstritü [í'eriei** t-,otsnraglatrarlon ea! ;¡ de l** gerg!?+l!ee, p+r *! e+ngresr: ?rsr nelnbrerJ+e tle !* 'i'&nts¡ Unión erlgldo en Cologlc$loctorol an cada 0&üo, on lae (, Íettne tempornlescstrtsen les abeglutes €ie lr¡s maglstraelos, eo-* tlcaptndfe¡gombretgubstltutosnl eerngr*no cle le U¡¡ióno, sr¡ su$ recssogrln tontlslén Psrmhnsnteacordabaloe nombrnn¡loRton pro* vltlonatasgus prooodlemn, Hl proplo ertfeulo nefinlabaquo: 0!s* pettir dnl nfu da 1923,lce meglsrradogy loa lueceo a qus ÉÍ8üs* flalo e*te lmclro,aólc ¡ndrdn aor removld*¡sde st¡-sasrgossl a[r-88fYBt!mela comductey ptevlo cl tulcto do reelmnssbll8dscl rs"s$!sstlm , a lr¡onosquü sos$ promovidosa enrplao de gredo ffi¡r€r[otf$. A partlr de la mismsfccha ls ra'rnunorrrción que dichosfunelons* por sus serviciosno podfoeer disnrinuüda aior parcitlJ'en durante 8U8nc&tgo.
e)
El Mlnieterlo Públicoon €l üil¡tritoF'ode¡sl . y €n los rorritoÍie¡s ogtaré a csrgo de un FrocuradorGeneral r¡ue dopeinderÉ direeta-monta del Freeidenroda la República.
La Reformede t92s introdujolao slgulsnresmr¡difieaciones: s)
Sa ee¡eblcclóqus €l goblernodol Dletrlto ta¡cleralestsrln ri eargo del Flesldsntods lo Repúbllce,frqulenlo oj*reor6 Eroreondueso* dal érganou érganoaqua determinola ley rasper:rlvn.fr
tt)
El goblesnsde loe terultorlosestarÍa e cargo cle gobornsdorsls nora bradony removldosllbronrer¡topor el Prenidentodo !a Repúblicnn de quian cfependarfnn.
- 112
ü)
elalTtlt¡ufisl Supelr$+r ele €$ d* lo* mugi*trad*¡á¡ [,a$ ns]rfil¡larrriantr¡*¡ Jr¡mlctadal llletrfltoFad*]raly de lea tslfltotloe, $$rftinhtlch*s n la apr*heei{$n pur el Frealdente de de le R*Búblicny nCIrnatldcr: o nofiÍsrleta corrosüoil* ln quo oterrgarfe la üán¡aradc ülputa'rlou¡ de diez s€¡ dsnUturJaun tólmino inrprorrognbla dlgnte spr$bsc¡ún qllgs. ffn ae*s de quo l* Cóm;qru dentroels es$ nsds resolvierel y en el por $proLrado*r se terncltfnn tármlno,loe n$rnbrflnnlontos r¡ucenivc¡s dr¡sncmbrnmientos c&sode que !a üArncrsno nprobarsr pCI** i*spsc"rr]de !* Ellemevee¡Rls, el Fre¡ltlanto de la t?,epf¡bllc& ¿lrfa heeer im teresr nombramiontooque surtirfri su$ efectos de a la Cttrna lnmedleto @nt6rminoe provinionnlos,para ssr soÍneti¿tc¡ ra en el ol¡¡ulantoparlodo de sasionos, Sn osse frltirno cnqo, sl la Górnaraaptobabao n*da resolvfn,ol magistrado,nornbtadoprg visionslmen'¿€, ndguirfa el caráeter cle definleivo,y .qi el nombrt*el maglstracloeesarfn dosde lug ¡nienro provirlonal ers clesechaclo, go en sus funeionoay el Prepidentedoberla $omCItsrun nuevo nom bramiento n ia aprobacióndo la CÁrnara,de ecusrtlo con ol proc€ dimiengo ya señalado.
d)
también fue relor¡nada en ol sentido [,a fr&cción que conne¡rtarnos de ertablecer qu€ los rnagiotradosy los jueceisdel distrito y ds
0n los loe telrltorl(fsfodetslecpodtfonsor ptivadosclosusc¿Itrlos términos de la pe¡to fina! clel Artlculo llt de la Constitución, prevlo el juicio de resfnnsabiti<taetcorre$pondiente.
do la orga la supresión El eemblomás significativofuo induclablenrente y en los territorios. Po¡ lo que haco municipalen el Dietrito F'orJeral nise,elón F. éstosültimosotra reformaen 1940les pormitiédlvidir los territorios€o pero no asf el Distrito Fedetal. nuovamento rruniclpalidades
que por las earncterfstieas Considore¡nos del Distrito lrecleral,sededo
- i?3 -
!+* p+dereufadErnles,n0 s* es#ñ$ejssu +o*xistenciEcen las que pudierenser prapiasde una entidadfederativa. De ocurrir eteo se praductrfa suuoridadea púbtieanfecler*lesy l,rnprobler$a de eoiisiónpolÍtica sntre las autoriclactes les autoridadespúblicarlocales" to qus si no par€eecontravenirla organüzaeión pclftica del Estadode M6xicenoes lp eeexist¡nci,adel sistemamunlci-p-eleon lae autoridadasfederaleson una mismadomarcaciónterritorial. Te*n ea asf que el eonstituyentede 1917no so opt¡soa que en el Distrito FEderal hubiesevida mrunicipal.
Las ra¿onespor las cueles se docidió privar al Distrito F'ederal del sis tsme mr.rnicipal puoden ser mfiltiplos y muy variadas en raz0n cle lo que se considere sa haya gando o pordido" En este sentido Diego Valadég opina: ( éS)
ItL&se&u¡&sque llevaronI tomar esa decisiénpuodenelntendgrse con e toda clarideJ: pot su naturaleza,los habitantésde sectoresurbenosy, en esp€ eial, la pblac!ón rJet Distrito Federal, por razonesde carácter histórico y de mayor concentración demográfica, posesn una tradición y unn fortale¿¡r ¡mlitica superiorcs & la de cualquier otro conjunto de ciudsdanosen cualquier cltra érbita de la República. De csta suerte, la existencia do eleccioneismunicipales y de autorldades municipales representabaun significativo contrapeso a la acción de los poderes federalesy de manesamuy particulnr, a lo del Fresi-denta de la Rep(rblieart. Coincidimosen esta explicación que es de carácter onimentementspolftico, y quo tuvo eorno efec¡o principal fortalecer aún mán el poder del Presidento de ta República. 6S.
Valad€s Diego, -fe,-g¡q. ",P' lt|
- 1?4
Lae otrm c*rnbios introducldcss traFraceión VE det AmfeuÉo?3 stieg¡-
€
des?e leo Brccedimlenr-oe Élsrala designaciónde rnagistrerissy juecc* que pase , *
$$n de un ffiscaillgrnoslect$rnlncorno lo erE el Conglesode le Unión eernstltt{ do c?nflcleglo filoctoral, n otro que ceinfiri$al Preeidente'¿{ele Rep{rbliea
r*l
(aunquede cnaneÍasubsidiaria), la posibilidedde realizarlos nombranrientos correspcndientoa.8n ello se ve con claricladotro aspoctodei t'ortalecimionto
B
del Eiecutivosn $u relacioncon e! FoderJudicial' lñt
.
Paeandoa otro artfculo ¡nodifieado en 1928, te¡remos ol 74 adicionado
'
t¡g!
eon las fraccisnes Vl y Vll"
De acuerdo con la prirner&, es facultad de le
Canrara de Diputados otorgilr o n€ger su aprobación en el caso de los nombran|Ú
mientos de rnagistradosdel Tribun¡l Superior da Justicia del Distrito Fedoral &
gue leg somsta el Preside¡itede la República'
A su vez, la fracción Vlt se adicionó, y estableció que correspondea
6
ls Cámara de diputadosdeclarar justificadas o no las peticiones de destitución
judicialmquehagael Presidente on los térmide la República de autoridades nos de la parte final del artfculo 111 constitucional.
Otra reforma fue al artfculo 76, que se refiere iB las facuttados excls sivas del Senado,adicionadoen las fracciones VIII y lX.
Lei primera con rno*
tlvo de las reformas relativas a la inamovitidaddo los funcionrtriosjuelicinles qu€ operó e partir de 1923, ds acuerdo a lo preesc¡lto en la Constitucióncle 1917,
y faeultó al Pre$idente Ls fraeelónlX de ósto nrt[eulofuo ailicionodri I
* 175-
pare solicitar ta des¡ituclénde sutoridsdasjudiciales. Con de ln Ftepúb,lica esta adición se introtiujo una import&Rre lirnitaeión a la independenciadel Pc.,der Judicial, lo que justifica plenamente la observacidnde Nicero Alcalá Zarnora (?0)en el sentido de que es por el lado del nornbramientoy por el de la rerno ry
cién por donde la independenciafuncional está senain€nte &rnenazedaen la -loy fundgrnental mexicana.
Actualmente €sta fracción está derogadapero sin duda alguna fne otro elernento psre consolidar lu fueru€rconstituclonal dei Poder Ejecutivo. ( 69 )
E! artÍeulo ?9 que se refiere a las atribucionesde la Comisién Permg nente, fue también reformado y aciieionadoa ls fraccion V para otorgar o n€gar su aprobación a las propucstasde nombramiento de ministros de la Su-pr€rna Corte de Justicin y de magistradosdel Tribunal Superior de Justicia, qu6 formule el Presidentede la Rep(rblica.
Otra modificación fue la hecha al artfculo 89, que se ¡efiere a las facultades del Fode¡ Ejecutivo, adicionando las fracciones XVll, XVIII y XIX,pare concsrdancla con las teformas ya mencionadasanteriorrnente.
La fraeeión Xr/!! facultó ai Fresicientede la República a nombrar m$gistrados del Tribunal Suporior de Justicia del Dissrito Federal y somererlosa la aprobacié¡rdel Snado o de la Comisión Permanente. 69. @
At-ealáZamore Niceeo, ¡tProtrccclóniurisdlccional clel oanticnk!,¡frente al Eiecurivo Mexieanorr, Bolerr:r Max¡cÁg]oae l]grylgg u$ryn{g:g, trll6xieo,
nuevaserie, año !!1, nffi""6ffi'ffi'í6W?Ee
Le fraeeionXvttt faeultf¡al Ejecut[voa nsrnbrarnrinisttosde la Supre ma Corsode Juaalciay mrneterlos a ia eprohaeiónda !a Cámsrado $enacio*s€s o da ls eognisi6nFqgmenente,Esgefaculted le dio al PresidenteuR poder d+ prlmacfeen sus telaeicne$ssil e¡ FocierJudicial" eñ
[-s' fraeeión XlX, ectualmente derogada, facultó al Presidente de le Repúblice, par& padir la dostltución, por nrala conducta, de lns at¡to¡idadesjudiciales e que hace referencia s[ artfculo lll
constitucional.
El artfeulo 94, que s€ refiere s la eonformeclón del Poder Judicial' fue sefer¡aeds pe{E difeqenqtes €qltr€ los tribün¡iles de'circaitc v las jurgadcrsds * distrito, pues en los tdrminos de la ¡edaceién antericr, se hablabe de tribunalss tanto por cuanto hacfa a los circuitss iomo a los clistritos; se aumentó de lt a 16 el núme¡o de rninistrosde ta SupremaCorte de Justicio-,i s; f¿cultó a €sta Corte paro que funcionara en pleno o diviclida Bn tres salas consticufdas por cinco minisros cacla una, Con osto último se atendfa a l¿s crecientes necesidadesds trabajo de la Corte, cuyo desahogo,sesionandoel tribunal on pleno, se hacia cinseirllente .imposible.
La parte final del Artlculo 94 substituyó al segundoy tercer p6rrafos cle la versién originat, y estableció que la remunersciónpercibida por los mi-* nistros, los magistradosy los jueces, no podrfe set disminulda cluranto su Bh*cargor y qu€ sólo podrfa privárseles de sus puestos cuando observasenrnals a e-ondueta,de acuerds con la parte final del ArtÍculo I I l, previo el julclo 116rosponsabilidedcorrsspondiente" Asf pues, ss consorvabala hipétosis del Juiclo pera procedar a la remoelón de los ministros, do los de r€sponeebilidad 9s¡
sú
de que *i Prt¡sidsn y d6 los jueceso[i€Ír.rs€ egragahala rnoctalidod rnagistrados re de [a ltepúblleatambiénsolieltasela romociónon los térmlnosclel Artfeulo It I esnetitucional"
6
Otro artfculo reformado y dG vitnl treseendgneie,fue el 96' que preve el procedimiensopara la designaciónde rr¡inist,rode la SuprernaCorts En 19X? el canstituyente egtableció quo los mierftbrosde la Suprema Corte cle Jtrsticia serfnn eiegidos por el Congresodo ln Unión en funciones de Colegio filectornl, siendo indispensable,para este efecto, la concurrencia mfninla de dos tercer&s pnrtes del número tstal da tliputedcs y senadores. La elección se verificebE * por escrutlnio soersto y mayo¡la absoluta de votos, y los eandidatos debfan $Br psopusstos,previanrents,For las Legislaturas de los Bstados. En caso de que nadie obtuviesernayorla absoluta en la prirneta votación, esta se repeti-que !:+b!e$&nobtenido tut mayot n{tntero rfa participando sóto lcs dos canciiciar.rs de votos.
eleln Suprerna a los rninistros eorto En 1928,la facultsdds dosignar de Justicia ss tranefirió al PreEidentcde la Repúblic&, est&bleciendosolament€ que la dosignacióncorre$pondiontedeberfa sor sometida a la Cómara de Ssnadores,la qu€ on un término improrrogablode diez dfeisdeberÍan menifes tar 6u o probaci6n o negeeión.
Hn los tármlnos del ,Artfculo 96, vigonte a pert,lr ds 1928, si la Cámara de $enadoresno reguclve en forrna alguna €n 6se tórmlrto rie diee ciiasoss aprrlbadoel nombrnrnignto" Por otra [)$rte, en arl ea$o tendr6 fx:r táeit,eirnen:c de que la Cánrarn de $enadotenno apruebo eüls nombrsn¡ientor¡stucesiv<¡s
." i?ti
d
rer+pacto de la nrismavaeante,el Fresidentsde ls Rep6llllcnpeielrárcaltsasun gu€pras'úiré [sfeer noffibrsmiento, sueefe*t*s sle inmerli*to,eon el sss6cger És
¡uovlalons!¡g que ÉeFáeornetldoe"ta Gánrer*cle $enadorescn et *Égu$ente perf*do ordlnarlode oeslones,l-,logedossts BerFr.¡dc]r d*bo apa'ob*r el $snedq¡ y sn casode quu nnds tresuetvn,, o rsproberBl nnmbramiento corrsspondienre, el mlnistrs 6e dar6 por raeifie:¿do con carácter definltivo¡pero si el Se¡nstlo rlesechael nombramiento, ssg6 ¡ninietroeeasr& do ánmedistoen su$ frrncionee y e! ¡lresidentetendrd qua $otneE€re de nueuecusntagde acuerdoeon el proe*g dlmiento ya teferido, ¡rusvüsnombragnlentos a la eonsideracién de l* eárnare* de SenadoÍeg"
Al aneliaarlas modificaeioncs hechaeal artlculo 89, adelantamo*algo eobre6sto nuevaetri'oucióndel presidente<iela reptiblicaqiie le viene a dsrr injoreneiadirecta e¡r el PoderJudicial,y on dondoel comentariode Alcalrt Zamoracobra vardadsravigencia,ffEl PoderJudicials8 encuontreen m&nosdü de! &Jecuttvo¡ Gú-r*s+c!se !ó¡r más nominelcue efectiva dsl Lepislativoff"( ?0) i S j I i
E,tartfculo97 tsmbi6nse teform6,pu$sde ecuerdocon la versiónori
i-s
glnal, los meglstradosde circuito y los jueces do distrito durarfhn custro afios
I
;
it*
:
J t
en el ojercicio de su encargo, y no podrfan seÍ removitlos,a Rrenosque ffi€-tliase previo juieio dc r€spoR$abllidado fueson incepaeesp&rrrsu ejorcicier,.eú
r oo, I
en los términos e$ablecidos por la loy"
Hsta parte del Artfculo 97 fue suprirnidaen la reforma llervada e ent¡cr I , I
j
i
?0" ü
r¡#
lhiden¡
p. UFe
-
t?9-
€r?39e8. Stn embalgo,debe tonsr$sprssr3nte, ranrhiéR,r¡uetl¡¡ reformade \926 faeulcóal Freeida¡?t€ para sotleltarel Íier¿ed$ de la Repr?blie* ls d€lerirutf,td¡n ¿lel** n¡lesnbroe del F+det.fudiel*lFeder*l €n los rér¡ninosdet pdrrafo F flnal dsl artlculo ill, rf& B
Otro artfculo nrodifieadof$e el 98, el cual deefa que las fal¡as ternpo rales de los mln[sircsde !a S.+preme ecgte de .lusticiaque no excedieranrje iffi
uR m€grno eerfencuplidesa tnenüsqu6 ss desint*graseel quorumpara las e$gionasde la Corte, en cuyo e&s$al Congr@so o, €¡l sus reee$osrla Comisión Permanent€,norntrrarfa,por el tiempo que durasela falta, a un uuplentedeslg nado de entre los car¡didatospr€sentados por las Legislatt¡rasde los $stados pere la elecciónde ministtospropietarios. Si la falta era por dos mesaso -*. menos,al Congreso o la Comisiónpodrfannombrar,libremente,a u$¡minisuo provirlonal;si [a falta se prcducfapor defunción,renr¡ncieo incupncidod,el Congresodebla procedera la designación de rm nuevominisrro,y si no estaba qqt$ido.incumbirfaa la ComisiénPsrmanonrellevar a cabo un nombrarniento provisionalhnsta 9n tsnto s0 produjsssla reunióndel üong¡esoy D*ehrc¡esehÉ la eleccióneorrospondlente.
'@F
;t
.\ il
lin t92B la reformsestablecióqua serfa sl Presidente de la República qu[ensomotorfael nombramüento de ¡ninistroprovisional a In aprob.¡cion clel
jleD
Ssnadoor Gn su rocesCI, a la aprobaclóntle ls eomielónPermanenre, si ss qu$ t
feo
: )
l
is i
¡ I
t I
iq t
) i
;'.r$
la felta era do cardetetternporal. $n el caso do ser ésto por dofuncidn, renunelao lneapaeldad, el Ptosldent€ sonnotorfe un nuevonornt¡rar¡lienrr¡ rr In
-
1ti0-
aprobacióndel $onndsor eft eu r&so¡s !a de la Comisié:rPermsnentü,. le quer el dsrfs la enueneia,cort cerá*ter provislcnsi,hasteen tent* !a ratificarEa
$snsdu, '. 36
. I
Los artlculos gg y 100 fuerr:n ta¡nt¡ión refonnados pare qus tr¡vi€ssn coneordancia con las modifieaciogros&ludidas anteriorrn€ntr!,
'
if&
' : w
üstablecfa el Artfculo 99 original que la celificación de la renuReia -* prosentedagrorun ministro do la $uprema Corte co¡r€sponrlerfaal Congresode
I ñ(ú
la U¡¡i6noal que deberfs dirigirse la ronuncia. En los rsÉesos dol Congr€ss po
: ,1&
drfa conücsr de la renuncia la Comisión Ferma¡l€nte"
En virtud de la reforma de 1928, las renuncias tie¡ren qLres(3r presen-tadas al Preridenre de la República, y si éste las acepts son enviadasal SenaI tr¡¡
do, o a la ComisüénFermanento,p&ra su aprohación.
rtffi I
:
For su parte, el artfculo l0O, establecfa que las licencias que exeedie6
sen de un mes, serfan conocklas pr
la Cámara de Diputados o, e¡l su defecto,
por la ComisiónPermanente;a partir de 1928, el permiso correspondiente lo -
i
,
ira
otorga el Prosidento de la Ftepúblicacon aprobación del Senado o de la Gomieión Permanente,
. ref
i s
Rl articulo llt,
pertenecienteal T[tulo Cuarto, de les rssponssbilidndes
de los funeionariosp(rblicos,fue reformadoy de acuerdoa ells los p{rrefos '
a
'it . F
. I
, # i
I IEI
primeroy segundose convlrtieronen uno solo y el párrafocuurto original
- lfil
fue nr*düfiead*para intro¿luciruna ref*rens:i¿ial srtfeuBo 1üS y neral l3ü *e¡n¡si oquiyocadsmentels hacfa ln eonstituelÓr¡d* 19i7. w
A ñu v6E¡et pdrrafo Íinnl ds énceartfeul* **ñelshaque el trlngresode d* todr¡s le Unión expedirfa,a ln mayor brevedad,un& lay esh,reresp,:nsabllidad loe funeionariony ernpleadosde la Federaeión;le reforn¡a de tg¿S ergrogón eds lon dsl distrüto y t€rritCIriosfederales. Asimismo, éste párrafo serreferfa, * las faltas'oflcisles sn que incurritfe,nlos funcinr¡ariosy €rfl-exclusivarnenÉe ploados ya mencisnados;la roforma de 1928 agregó tanrbién los delitos de csuÁcter ofieial, w
Finslmenr€, coRnoyÉ s€ spwtó con anterisridsd, en 19?8 fue adicio¡le* do un párrefoo eonforme al eual el Presidente de ia República puede podiro $nte la C6mara de Diputados, la tlpntitucién, poi mala conducta, de cualquiera de los mlombros de circuito, rJs los jusces cle distrito, de los magistreclostlel 'lerritorios, y de *Trtbunal Superior de Justicia del Distrito Federal y de los los jueces del ordsn comfin del Distrito Federal y de los territorios.
Previone
primero,y la de Senadotes, a qus si la Cámeradc Diputatios, este disposielón continulación,decleran justificada, por mayorfa absoluta de votos' le petición i lar
del Presidente de ta Repúbliea, el funcionnrio acusado quedará privado, de in-legal en gue hubiose mediato, de eu Füesso,sln Borjuicio de la re$ponsebiiietad
.l
;w
incurri{o, Qu€dErá lugar 6 una r¡u€yaconsignación.(éste f¿rcultacise ilerogó en lgBZ y cor¡forme al artfculo 110 cn vigor los funcionnrios judicinles fede¡a-
!
d
les sélo pueden eer removidosprevio juicio polftico). g
€ El artfer¡lo tt! st @
fue el filtimo qus rle modificó on el perfeidohistésieo -
- l$3
que venimlera en la fracción lll, €n sus pá,rrafe*eegundoy cr¡artsr€r¡ a¡tñll¿nnds, qus 6l EjecuelvoFederaly lae ggbornedg troñFrctivarnens€, dondase mntsbÍ*efao soratla loa astadsstendrfan el n'¡endoda le fu*raa públien en los rnunleipias$$
b*
cst¡sti€r¡clg dcnde resldisrsnhnb*tuelo trensitoriamsnte,y qus los gobernadorssi nales nc pcdrfen ser realeee ni durar en su cargo ¡néede euetrs eñcs" E! párrefo 4o. aftadlaque al númerode reprersntsntesde las telgisleturascls los Estadosssrfa proporcio¡relal de hobitsnte$de eaqlauno, peto es1toclo eesp et eR [¡$a l-egislatureLocal no po a loe ropso$€ntentes n{¡r¡erocorrespondiente drfa sar inferioreea quincodiputadospropietarios.
En L928 eeoe dcs párraf*s fueror¡ nrodificados, el prímero pera qus se dijara:
tr !.ffi gcbernadorea ccsstitu¿:lonat€ rao pdrán ser reeleetos ni dursr
€tr su B&cafgo rnds de cüa,tro Efffi r¡ en lugar de la expresién anteríc., de acuerdo con la cual decfa: tt [,oo gobrnadores constituclonales no ¡:odrÁn sor tr. La correcc;ión fue reelectoa si¡¡ durar gR su ancargo rm6sde ct¡atro Bfios de caráeter estrictemente gramaiieel" .&rl
.FÉ
Por cuento hace al pÁrrafo 4o, la modificación fue de mayor importas cia, pues se redujo de 15 a 7 el n(¡mero mfnimo de diputados correspondientes
\ : ¡rt
a las Legislaturas de los Estados si éstos tranf&nuna población inferior a
i
4m,000 habiranres sin llegal a 800,fi)0; siendo, p&to los Estados cot'! une po--
i
*tÉr
blación superior a 800,000 hebitantes, lt e! nún¡ero r¡rlnimo cie diputados eo-
.¡
rrospondientese
:
e¡¡gobleciórestricciones ptsra los Estados, eino que, por el contrario, les clio €
I i@r
su Legislature, Desde luego, la reforma constitucionsl oo *
i
!¡38
l
E
ur¡ msrgen más amplio, psre reduelt el número de diputados on sus l,egislaturas
*
I E I S-
qtw ias Legislaturnsdebfsntsr!* euto eígnlfieaee io*aler, rtn que, pes suBu@Btof ssts qrr+!e f;onetituci#r¡üsnsral de la É{elpfiblies esetel nnfniry¡o ter s#gsrñsm*é w
blecla,
prornovidas dr¡renteel el aná!ísiscie las rsÉorcnes Con acro germinsmoe caudlllaJedel Genera!AlvaroObregóny qtreen forma rnuy significativavinitrsobre scp a fortalecer al Presidentede la ttepúblicay s darls prenrninencia al pnderLegislatiyoy Judicial,mÉshaya cJela ya concedidapor el Const,itu-yenta de Lgt?,
w I
Es innogable la influencia que Obregón cLrvoen la eonformaei6n del PresidencialismoMexicano, eon las caracterfsticas tan pecuiiares qus actual Eü
snonte tiene" Por eso la t,¿rÁnde ser de nuestra tesis.
El perlodohisróricogue a Obregónle tocó vivir y lo actuadopolftieade las institucio*mente en €1, fue de gren importanciapara la consolidación n€s qu€ se habfangestadoen la revolución. De ello el GeneralPlutarco F
Elfas Calles derl¡ testimonio en su último lnforme de Gobierno ante el Congre so; y es por eso la ¡az,6nde dejar un inciso de este capftulo destinado, al
,s J
: F ,i d
: 4
*-
agtálisisde eso rrance tan importante para la vida polltica de México, que fue pasar del gobierno del gaudillaje al de lEs instituciones.
&,4
Hffigl¡gE &&€LQH S* Ls*#"'L.l-&*-E Sry$&$ w
wn
Bl L7 de julle de lp28 muvioasesi$edoel GenesalAlvero $beegsny Ésgrs'!¡ff¡ueÉ8ef Méxics entré €n uns Ru€qr6 etap$ de gu hletorla, Callesserie el enesrgadode lleyar a eabo la gran roforme pelftica pnt-tevolucioe¡aria.
Cualquiet cosa pudo heber pasadodeapuésdet asoslnatndo Obregón; la nnásobuia, qutza,un golpe de Estadoco¡l o!, protexto do una supr¡o$t& crJtnplicidaddo! régimonCntlists con ol magnicida. Aunquela muerroeloübregó:l floraba en el arnblonteBntende ocurrir, le reacciónpublica &nrs ella fue de i '
1 ,
gc¡preÉay desconclerto"'
l,ñ
I
) r ctú t
Callesactuó con le cabeaafrfa y cada pa$oquo dio, tr¡voun toque do sabidurfapolftiea. Por principiode euontas,dejó que fluyera el corajo de los
i¡* I i
i i .'tg I
obrcgonistasr esquivándolo en lo paroonaly derivóndolohscia dos prosas:Moro¡lés, el jerarce de la CROM,a gulon muehosatribufanel. asesinatointelectual
II
y Loón Toral, cuya investigaciónquedóen ma,nosde los amigosde su vlctima
it
y con él saciaronsu corejo,
t1
j r¡. I
! i
1*
Sin embargo,consideramos qus la decisiónpolftica mes iniportanrede
I
?,
ü 1
t i¡!s
; í*É ,, , td
',t
Callee y quc fue la qu€ttasoendióhasta Russtrosdfas, se dio ante el Congrelso de la Unión al pr€sentareu últlmo informe de goblerno ( Zt ) razónpor la s€ 7l.4ég.LegislaturadelaC6maraeleMéxico,ffi.de*&té¿{jsg, México, 19ó6,pp. 498-507. +gg,g Jg..ly,aqig$
- t f 3 5"
los pt¡ntss más *sbregetienteedsl ¡¡tlsirroH -et¡at n fi$ntinue*l$n prss{rr}t&Rrr*i; qus ssn teestffitlnlo flet del part€flSr¡aspolÍtleo al que *ntré Méslec $$ stt hl$* Eca[4"
w
gl !o, rls ssp[iombts6n un diseursCI dojóoil el¡rro claro y csmÍundente, de! Fre€{ q$€con Obrag6nse hsbfa ldo el últlmo eer¡ditlo: tf Lst eiasaparictÓn dengealeeto ha ssdouna p6rdidairreperablequo deia al pafn en una situseión
¡ : 1ütr { '*
o bien ** p*rtieulaam€nretliffcll, por ta totst carenciano de hombrescap&fiBs de irrdiscsllos hay; p*r() sf do personalidades preperadoe,que afortunadam€nre errai,gó€n la opiniónpúblicay eon la fusr¿a''* eible relieveucorr el ss¡$ielente por,*ona!y polltica bestant€pera rn€recerpor su solo nombrey su preütigiola conflenzagenaralrf. ,f 'fodo esto determinala magnituddel problema;¡rorola mismacitcuns tancio do que quizá por prirneravoaon su hlstoria se enfrenta,Méxicocon unñ clebeperntisituaciónen la quo la nota dominsntoes la falta deffcaudillosfr, la pelftica del pofspor ruml¡os tirnoe, va a permitirnosorientardefinitivamonte de una verdada¡avida institucional,procurandoperarr de unrl v€e pot todas' de rrnació¡¡ de instituciones y lo condició¡r histórica de "pefs de hombres" t¡ ls de do ley€sfr.
&lnosra circunstanciase fincaba la d$clsiónpolftica tle Calloo'puenla yac&ntedejadapor Obrogóndojabolas pu€ttcs abiertaepera el advenimionto de atro eaudillo. El proplo Callseno Es considsrabacomo te.l, Élunqusmés la*
rS¡
. aaá
-
l tfó *
hnyan adelante a*ivlerte que e¡uie**fren niRgunsotra caasi$n las sircunsg{tficlas colooado al Jafa del poder oJecutlv+en $ilá *t¡nósfets ffi6$ prCIpici* petm qi.re r&r
uoÉváerea ex[etlr sn nuaetro p*fc et epnelnulsmse b*,se de un hombre; Eue *s sugestldhs$y sfertae y aún preelononde elorto orden *envuolt<¡todo €n es¡p€¡c-
i *.1
{ I
ron y en eongldcraeionoEds eardeter patrtótleo y do benerflclonacie¡nal-se han ojercitado sobr* mf, para lograr nrl aquleecenelaon la contir¡uaeló¡rde mi €sÁ-
I tan
J E
eargo, y que no' fuiicamento motlvos de moral, nl consideracionesde creclcrp*litico porsonat, sino la neceleidadquo ereomos dofinitive y categ$rica, do paser de un eietema m6e o monog valado, de ffgobiernoede caudilloefr a un más osÉ franco f'regirnon de instltueionosilr rhe hsn decldido a deelarcr sr¡lemnsmentsd y con tal claridad quo mis palabrasno se pr€$ton e eu.s¡ricacia,s o interpretc-* la prolongación de mi mandato eceptando un& cionos o QU€no eolo no buscr,;,re prórroga o una dosignación como presldenteprovisional,sino que ni en el F€riodo que ciga al intorinato, ni eir ningun&otra ocasión, aspiraró n la Presiden
cia de mi pefs.
Callee, inminent€sucesordel caudillaje de Obregón, renunciabaele ffionora enfatica a la ptesidonciade la república pera tormir¡ar ar¡f con los gobiej JE6
RoBque sG fotmaban en totno a hombrec n€cssnrios y únicos. FJrnel rüotn€rl* i
¡ ¡ Efá
to oportuno pers qu€ México enttets {\ un$ nuov& fsse ¡rolftica, pu6t: el eauclilliemo no ofa privetlvo de la post-r€voluciónslno formr¡ba part6 de la hlstorla
i w
mexieana y en muehaeoeasionesfucl la causa de ontor¡lecirniento tlel des&rrollo paclfico de M6xleoocomo pafn inotitncio¡ral"
F
polÍticorlc estan&rur& vielumbrabar El mlemo Gellen lo Eu€un cembio leaa implicabn.
- t6?
rf H[ pee+d* Mexi*o, de lu eondicle1n ürnicosa le ó, de pofe de ho¡vrt¡rws signifieerÉno s6lo posll¡illdadeiartrr de pr¡oblode t?orlnsspurflsiruttütueionsles, w F
do paa orgánieaesu*ndo t$y gnrantla úa pae rnetsrlal satabla,eino eegrerielad de los distin-das lÉrsfuor¿eey las voiuntadsstodffsy todos los ponsannientos
hrt
hallar ya no eólo en l* voluntod'torpe o rnovida toÉ gsuposdel pafs puerdnn o patriética de un caudillo,el respe* por intereeeade faeeióno deelnteroaadn E* y la garancfnda sue derechospolfticosy de si¡s ineeresesmatsrialoslogfti* mGB,ulno qua $BpBny €nt¡tindany plpen qu,usoltts toda volu¡ttadgubernamen tal, cueceptltrlade tnteréeo do pesión,rlgen en Méxlco las institucionesy las loyeo il.
m Qur€no seanya sólo los hombren,eomoha tenido quo sucedersiempro en la doloroeavldo polÍtica de MAxieo,hnsta hoyr los quo don su única relatlvafuoraa,estabilldady flrn¡eaaa las lnstltucionecpfrblica$.Que olegidcs sineerosque o virtudosy por los progr{rm&$ los hombrasFlr sus mcreclmlentoe y ol ¡nsntodo lu loy lo daterminen$u fu!u:: píiüñcióil¡ñBanlss inn¡itucionos qu€los consngüey loa haga fuertes y loa envuelvay clignifique;lo que los eon que hayaneldo,en ¡ealeaporeoniflcacionee de la petria; vtertc r F)r rnodantos y respetables¡ flgutesconvsrtidnre paraonlfleaclones trsnsltorlae,gmroreapotadas : Eet !
en efnrholosvivosdel eloeuanecouidedoa, poü voluntednaclonal,€n oxpon€Rten
i
paüa,do modo gu€BBBnlae feaultndesde eu cflrgo y la altoende lss institu.--
r l t !
y lae leyer €n auys vlrtud obrolr,lns que onmatqu$aclonaegua r€pr€s€ntan, y haganresa¡tersunprsstlglom, o las quo lss cxijan r{¡r¡ponssbllldn* Éu €:stágt€F 'f. pof su st':t{¡aclón da gtlborfi&ntes d*n y leg saflal€ñ$Aat{tsos
.$sré pudleradarseo €lran$üerssrio Pcraqugun tfgnGede erta msgnltu(l Éarp
-igg
$
que los üaterases mdomáso Eq¡s6c ebrlgaban€il lae arrilss <i*l ejér*leo t$sp{}t0,rfltt y gsr*ritüsaranel cenrbls,y aobreéato eallon daj$ €n $lsrCIq$s ñs ss¡tstitufar @Rsu eeráster, d@genarnlde Blivielóny de Jsfe del F,j6reito,comCIfiador de ds el6relto p por otr* lndo, exhsrt{i a todns la conductanoblo y dosint&reseds
¡ , c ñ
las ins[** las mienrbro¡ide Ejérclto Naclo¡rslparé que desoyoreny eondonora¡i nuacioneaWrversasde los polftücoaembicicsosqus pretendieranatrastrarlos haela una traicién e la patria €n u¡o de los lnstantesm¡ls solemttesde su sefiala,conquis** historia, buecandopr oeroa¡nediosa lce que !a eonstlt-uci6n tsr €l poder,
La reforma polftica llevadaa eabo por Calles,implic$ cambiorelel eo impario de loe ceudlllos,el ¡lmporioderla ley, I en ella cobrabanfuer¿alas esltnba lnstltucionssgu@ls Constituciónprevefay en dondeel Presideneialismo plasmndocomo cr¡lumnewrtebral de la vieiapolftiea de México.
tü,
' I
atr
&
H
u$
awn
¡E
E
4
ürr
ú w
m
ú
t¡l
\
b
E9
np
tÉ
sf
c o r u et u: s t o r u E s
C&NTtUffi#N8,S
m i
' k ñ
)
De lo arpuost+€n el preoontetrabejo pcdomashn.cerun desglosed$ @ qu$ a cüntinusei#nexplica*losuiguiendeen nuesrÍaexpo-¡Triaffigg *{rr¡Élu*lon¿*e,
ir,
sición el mismoords¡l en qus fuimoetratando los temas;
MundiaBrn€ntepradominen dos sistemas polfticost el parl&,merltarioy el presid,ancielista. En el prirnerc de ellos, los parlementsrios soR lss enear gadas de renliaar, esenci¿lmentelse funcion*s ejecutivas del gobierno; el segundo,el gietema se caractérlaa por el hecho de sor el Presidente quien exelusivamonteejarce las mencionadasfunciones ejecutivas, independientemonte ele godo control partamentario. Escs distincién que hacemospuede darse cor¡ n¡atlces absolutos o relativos dependiendode cada pals y de sus nollt icas. neeuliarid-e=ries i + + - _ . _ _ _ . .
¡
Dentro da la Histo¡ia Constitucionalde nuestropafs pudieramosdistinguir dos porforlos; el dsl siglo XIX dondese buscómantenerel equilibriocle la divisién de poderesy no se logró dando preeminenciaal ejecutivo on algunos essos y €n otros al legislativo; y el siglc¡ XX con la Constitución de 1917 que logra consolidar la primacfa del Presidentede la República.
EnMéxicoesrealidadineludibleelpreelominiodelPoderEjecutivo,el cual depende tanto do taaonesjurfdicas eomo metejtrrfdieas,que se han J i .qlt
a{¡r
" i9t"
pc'lftices, e trav6sdel tiompo,scordclcan las cireun¡itnneina ido {ntegramdo pafs, y eselalesde ftueseso acCIsrdff¡lt*s w
mexlcsftd) l$ tessñto$* máslnmsdtatodel pr**idensleliemo El antec#d*ntñ frn
en los gobternes deE juárez, Lerdo de Tejada y Forfirio lllazo d* euytue-experioneia,spoiítieas eirv'reiofida inspireci$n y reflexién e! prsy€süto oG Carraneists y a loe mismos con$tltt¡yentosde QuerétarCI,e loe otros clos * podereo e hizo uso de facultsdcs e¡rer&erdir¡arias de lo que resultó prÉceiea rr!€nre uns dictadura menos ostensibl€que le de Juúrea pero tan cabal eorno la antogior.
Forfirio Dfa¿ asumió la presidencia de la R.epúblicaa cünsecuenciade la revolución del Plan de Tuxtepec, circunstancia que le ciaba una posicién gr6s libro y $n compromioo alguno con el pasado" Llegaba al poden con el fuero que le daba la jefatura do una revoluciór; que se habfa hecho en su nombre y qu€ tsnfa mucl¡o más oe porsonalista que de reivindicadora. Para logrur el eontrol y estebilidad del pafs, Dfaa se apoderó de los esra- úÉt
dos por la Uga¿óRcon sus amigos que se hablan hecho gobernadoles;e los caciques les dio amgliae facilidades y con ol clero llegó al acuerdo de
j
: ÉÉ!l
'; Sl
mantener une,polftica de conciliaclón, A la clase intolectual ls absorvió dentro de la burocrácia gubernamentaly consiguüéen polltica exterior el reconocimienteinortesmcricano E su 5',obierno. Mediante ente tlpsrato elo clonrinación Dfe¿ asoguró un gobierno de más de 30 años.
l F
Forfirio Dfas 6upoal igual gue Juóresy l,etdo que era inr¡rosible el oquili brio cle tos ¡roderespúblicosq!¡e la Constitucl6nprevefay por ello b*rjosu
¡¡p
*193 F
dicssdurase eforaé une v&s rn6s,le gr*eiel$ndsl aje*ueÁvo a trev$sde diversser6fsrrñs$con$tttusionaleg-
V'enustianoearranaa prohabler¡ente lnflueneiedo por las ideas de E,milio G4A
F--.atra-ea eer e! seEreido.Je que !a sujeción teóriea dei presidente al eongreso lo hebfa llevado a utili¿ar métocjosdictstoriales para poder gobernar, propuso ant€ al constituyents de Querétaro de X91? un nuevu reforaamiento eiel podor ejeeutivo gue reconociose tods el poder que al mdigen de la Constitución de 185? habfo vonido ejerciendo et presidente de¡ la república y con ello da.rlo carÉcger legai a eualquier medida que llevara a cabo.
El Gene¡al Alvaro Obregón fue gran estrat6ga de la lucha armada de la RevoluciónMexicann. Su carrera polftic&,se inicia al ser electo presielente rnunicipal de su puebto, Huatubampo. Fue uno de los pilares clel ejércits eonstitucionalistay psteriormente serfa el principal adversariopolru
presidencial Venustiano co dol Presidente Carran¿a en ¡a sueesién de é3.r l9z0.
Fue Presidentede la Repúbiice Mexieana de 1920 a 1924. En su -
intento trror reelegirse presidente en 1928 fue asesinedo"
Bl lideraago polftico pasada la lucha arn¡ada de la rei'olucién se clebatió entre Carrarua y ObregóR, en donde se evidenciaron en vnrias ocasiones -* les diferencias que habta entre ambos, no solo polfticas sino también ideo t6gicas.
a ühE
Sn el Co¡¡otieuy€nte de Quer6ta¡o de tgl? les difereneias irieológicíiosnrre
- r93
Obragdn y earranaa Be dejaron ssntir I trnvés de le influencia qu6 tuvieron ssbre lea doe fasciones que ss formasen en el sorlo dol eongreso: La de log radlealcs assciados a Ohsegdny ie de los reños*d*res irJenrifieadoseon
üarranae¡ Eq
Hl debate polftieo €ntre ias dos fsecionos predominantesen el Consrituyen= te de Querétaro; Radicales y Rencvadores,se dej6 sentir de forms ensordeeecioraprincipairnente en la elabore.ciónde las artfculos que adoptarernlos poetuladosde !a revúlución! enttre ellos, educa.ción(art, so.h reforma * agraria (art, Z7\ V protección de los derechos del t:abajarior (arr. 123)"
Lq rupt¡ira entre Carranza y Obregón se dio de manera definitiva cuendo aquéI, ilegada la sucesión presidenc[al, guir,o irnponer como candidato troficialil al [ng, lgnacio Bonillas para contender por la presidencia de la rep(rblica y obstaculizar en todo lo posible al otro c¿ndiclatoque era Obregórr, A tal grado fue la presión ejorcida por Carrama para elimirrar a Obregón * do la contienda polftica que el grupo ¡nlftico de $o¡rorn dio rlpoyo a éste o ¡ E i
; :, ,i 'i
?,&!sl
último y €n respuestaa las pretensionesdel presidente Carranzaese dio el Plan de Agua Frieia, que dasconoclaal Presidentede la República y que -
i,
fue la causa del derrocamientode Carranzay el arribo de Adolfo de ia
i
Hucrta a la preeidenciade ta república en forma interna.
'¿ fx |' I i
jec
El prc,yecto de constitución presentedo por Cerran¿aante el Congreso,respetó los postutadosbásicos de la Constitución de 185? como lo eran: sobe-
t g rEú
¡anla popular, gobierno representativo,dercchos del hombre, división de
S¡*
- r94'
que eren FRre tarr*ln** $it¡tiut¡es¡rrllfpoderas,sistemafederaliprinelpie,rr
ticas y pür eso las roformaepor él pfoFusstartendlerflflÉ1f$¡¡$irfnt¡fl$ 5i5 estruegurafundamentalde la tarta ds !857, modlflea¡¡dosólo er¡ rugglatnaun taesónesngtr€t&. ¡lfe
El Proyeeto de CarraR¿aen la parte relativa a la orgeniaaeiény tolacio-¡res de los poderes Lagislativo y Ejecutivo, consideró que aquél trabfa B,$trr* do doradcr€ñ l¿ Consrirucién cie 1857 de facultades gue le perrnltfan ertot bar las acciones del titular clel ejeeutivo y por lo mismo desechó al parla rnentarisrnocorrro sistema de gobierño, par& adoptar en su lugar al prosi-dencialisnno.
El constiruyente de L9l7 decidió favorecer el sistema presidencialcomo forrna de gobierno, clotandoal Podor Ejecutivo cle ámplias facultades y dándole preeminencia sobre los otros dos poderes.
Entre los afiosde 1921a t929, el GeneralAlvaro Obregónptornovióanto el Congresovarias reformas a la Constitución, eu€ entre otras cosss, fortalecieron fundamenialmentela lnstitución Presidencial,dotándolo de ras-gos que le dleron una mayor preeminencia ante los otros dos poderes. L r¿ tr¿scendencia de las reformas ? nuestra Constitución dutante el Caudillaje Obregonista, perfilaron al Presidente de la República como pilar del sistels¡
ma polftico mexicano.
7 f ¿
ie Iré
Entre las reformas más sobresalientes,están la de haber ampliado el perfg do presidenciala seis años, la supresiénde la organizaciónmunicipal en
- 1p5
el Distrito F"ederal, el fa*ult*r a! Prenidente de la Repúblicaa inren¡enir q* lft q,gel8fiaetón y romoel{$n ds funeinnarios ,iudieialssranrr¡del Tríbuns! $uperiorde Justiciadel Distrito Federalcornode la Supremaüorre cie -Justieiade ln Nación,6REreotsra$. @
Paso importante y traseendengalen la vida instirucional de México fue la decisión polftica tomada por e! Gonsral Plurarco Elfas Calles a Ia rnuerre w
de Obregón, cuancloéste pretendió retornar al poder clespuésde hal¡er sído reelecto, de orientar la polftica del pofs por rumbc¡scle una verclade* ra vida irrstitucional, pasandode la condición hietó¡iea cle un pafs cie caudillos a la de naeión de insrirueionEsy de leyos.
Esta refornnapolftica dio fuerzas lss institucionesquc)nuestraCarta Mag na prevefay en dondeel presidencialismo queelaba constituÍclc¡ c0rnocolum ns.vertebralde ls vida polftica de México.
4 lj
¡
+. * ,¡"t
í'
t5
t
.t
t
3 ' ;+ i ó i t#l e .T 4 7 I I i r,fu
It
: ¿ iHs
HSBtICGRAF!A
Afl*atá ffiam*ra Nieeto 'r Froteceión Jurisd-iccional del parriculair frenre al
Ejecutivcfu{exicano'f' M"$s*€ffEgk*S,grt*pjil"^gg, Itt¡ov& uerlo,afroltl, nrtm"I nrayo*agosro de rg?0,UNAM. -
Calderdn Josd Marfa, '9C!t*gie! F'.! eahalllto tgg5.
Méxieo,
, México,D.F.
*tarpiao.!orge,B ,Méxieo,D'F.ErJitorialSiglo
xx¡, lggg. *
rf Bl Sstema Presidencialen México ',, en !
*
mlfÍleo coltgti.qgglonal.s Mérg€qJtrpeiu, México,UNAM,1979. *
'
r0 Máxico, Poder Ejecutivo:tg50-19?5 ",
€n
glel
, Méxic', UNAM' tg?g.
eonstitt'tyente de 1917,plgqlg d-e__tgs pgb*lgl, Tomo I y IIo Méxicotgl?.
-CogloVillegasDaniel,El-gEls@,México,Ed'Joaquln Mortia, 1972,
, tdÉr l .t
:i
Cumberlancl CharlesC. La,Bgol.l¡q-igg Mgxicana:Los aigs_Corlstitg!;i_on?,:: México, [t,C.[t. 1987. !!g!g!,
cfr
.t
r
",
,il m r*
DullesF. .!ohn*ygf Stl-frl$i$, ( una crónicade la Revolucióntglg-19g6 ) H€xico, Eciir.F*'.(:.É. ¡t É5.
'.:í :t1. '1, ':1,
*
):il
6
il.r ,il .{1
,ii
:;{ ¡ñ¡ i4
i{i 1!
:,\ .i "* !
'¡l I.
j
üÉü
:i 6Eg
I
:
Duvorgorfvlaurie e, lgá$sglssgg'P3Igsgg*¿_pgrecho, Bercero _cqlLslitucjorlg!, na, EelitorialA¡le'l t96l,
* r9?
.
o
,w
Fíx Zamueliohlécror, er $upremacfadel Hjeeutivoen el Derecho Constitt¡-,Maxicanas ai Vtt eongreso In[ef,!!a.* cionsl Mexicano 'u, or Connunieacienes
Compsrede' cionalde Derecho kreglgSug{elq_os*ge @
q
Mésüco,U[*¡AMtr967. tr Valor Actusl del Prineipiode la Dlvisiónde Poderesy su Consagraciérr sn üaeeonetitucionesda 1857y 1917 ", €il Hqletfn--dgli3p:tjl¿gq-"de-gg{e: , México'UNAtu{,núnns.5S-59'196?. @"ryérylqq I' *n la f' El SistemaFresidencialista y la Divisidnde Pocleres UniVefs,deg México, UNAM Vol. IX, lll' Torno , Hggiglrd_J_.f"s_.pjgblgngg \979. Gon¿ále¿ CosloArturo rr Notas para un EstuCiosobreel EstadoMexieanorl Méxieo'UNAM Le?2" cgttlo. sgsgyg*,+gsggiolgg{p_L9!$lcq, GsntálesRufs JoséEnrique," El Predominio'del PoderEjecutivoeR México I' en Fllredornfqto deLEg4eI-EiecgüLoen i$¡-inqgméIlle ' h{éxico UNAM, L9?7. en ltté{co_j91J-1920;: Hall B. Linda, Alvaro gbrggónl Pod_er r¡ Re_yolug_ión México, D.F. F.C.E. 19E5.
e lgtjlr{g,lg}gj*lglfljggrs, Barcelone l-lauriouAndré, Delecl¡o ConstjtucioTral, Editotia!Ar!e!. deUodg ( PlutarcoElfasCalles), Móxico,Ed. KrauzeEnrique,4tgeqpffa " F,C.E, 1987 Bioeraflajgl P H
r €
( Alvaro Obregén), México Ed. F.C.[i. 1987, Pqcl_et
- t98
l-ennbercJaeques'M,&areeiona,sditorielAliel" w
Loewen€tein Ke,el ft La pre*ldencie fuars de los fletados ijnidos bla t
"'
, aii -G6
{e- lÉtigq, Méxieo'UNAM'-& F,qr$hoSq Pe:e:ieQqjq¡h.-dd-!np¡iS.g!9 aüla lli núrrnn$ !$4?.
Me" Greger Burnejenruee, lgl " h46xicoEditorial Limusa-Cq4ipgqg*fte"qigeF lViley tr96?. i b
ffiena toiario,glgg{g-'Q.*br-qgg , eoleecióntutóxicoHeróieo,México, Bdit' JUS tr983. M6xico' D.p" 1993pág.89" Mlrands Basurto Angel LR-EvglggiÉg_$g*Mg$gg' hlolina Bnrfquer André0,Wtp:gllg--dgjoj
M-effellgir-MÉxig-le-!"ru9-eJ239n 'l'alleres
Prim$rosDiea Años
voi. 5, M6xico, s
Gráficos del Museo Naelonal de Arqueologfa,Historia y Etnogra--
ffa, i936. Mexicana,México,D.F. hñoralesJiménezAlberto, Hottbtgg_dela Revolgc-iérl ( SO SsmHs4re!¡ Biogr6flcas ) lnstituto Nacional de Estudios Históricos de ks : : i tat j;
la Revolución Mexicane 1960. Moreno Daniel, D,e_fegbo_gg4gt_fEU-gjE11el-ü9&ggg,Méxic o, Ed. Pax - Mé xico 1972.
i
i j¡6 I
Cioaeo Bnríquez josé cie josost Ei DerEchoCon$titucionalConsuetuclinsrio
I
México, UNAM, 1983, l :gf,
; l
igdil i t
tI I
:w
PlaarroSulrez Nicolás99.f cional t', T. lV, Móxico,Lll Leglrlatura1985.
, rr l'listoria Gonstitt¡-
* rpp
Méxieo, C6rna ra Qutrarta Martfn, Sglpql*neg_ engf3lll$lff:-l'. 9!_99!&Jg!1, 4a *lputadostP?3.
¡# s
*---ab-**a México Tip. de Revistas €miiio !-a dlpngglg!¡qi4e. U_*1.,e$1gg$du:g, L9t2.
tre¡
w
SáehicaLuis earlos, ot Predominiodel Poder tljeeutivo on América Lati¡¡a ir
on ELPTqM¡ 1977"
* *F&p$yg*gn-lggi$ggggdsgo &,l6.xieo'UNAM'
e
.tH.P., "&:Ljug-!SJ*'fr!.1¡glóq-Mgficggg,M6xico, D.F'. ( Lop,Protagonistas) Senadoslrsls Rs,púbiica1985,
-
de la Redel Presiclo¡rte Sürra R,ojasAndrés,rf La Funciór¡eonstitucionat t' pública en .B,l.Pe?ge $_Sl.QlqTeghq*${qi$ie$e Lniqqto.lqlrqiso*"{g*l\réTicq" g|S, tuÍúxico,Lib. ManuelPoriúa 1962.
ó
ObrasCompletasdel Sierra Jwto, Eyglt¡cignPgfllca del Bggb"lg U,elqlgqgo, UNAM. MaestroJustoSierra,Vol. XIl, lvféxico,
Sod¡,Demet¡ioPtostW_8$!lg'4o_g!e BgÉqlcp deq,l*lq*Lqglqu9q{epgi"g México 1920. dfas .en!t l.egiglqeiQtt_Fedsral, hggtg.nueqtros M6xico, D.F" Ectitg Tena RamfrezFelipe, DeJe,Sbg.9olrstlq{cigrg!-Mexjs4ry, rial Porrúa1985. México , l'alleros Grdfieos Toro Alfonso, tnaJgleqiav eL Fls$.d"9_99_!l€Sgg, de la Nación, L927, ValadézDiego,Lq JgfglilEqlqLReformadg,Móxico' UNAM, 1987" tffi
As
( Cosrtrastog Folfticosde NueenoTiegnVerni, Vicente O. Sgbjgl$g$g po ) M6xico¡D.F. EdicionesMediterrani1946.
* 4 6 & " l . , e 6 l r | a t u r e d B l c t * # m g r a d €M á x | e t l ' t p " M g * u É * g * J : : g1nlq_lg_-Neql& , M6xlcor1966,pp. {98*5ü?.
.,
58n"Lagirlaturs d6 is tÉmese iial tongra*o de t)lputnrlos Ehlln Unlón, e, * t$evéÉl M$xieo ds suseeretitu+ion+:$, Mé.c{i .Pqggghg_*gl-3ggp,!p..Mgs lggg, €or 1.985,
F
0tb
t.e
LH&3$t",A{:tf}N
eonstltucüón Polftlcads Mdxicode IBJ?. ConetttuekqnPolftiea de ilÁéxicode [917. w ,
I
i
'I
b t
i i
{ {
ib'* I I f
{ 9 I
.;
I
'I-!i ¡aüt
@ l
|,1úrj J
1 I ¡ €# t j i
FTJ&N?&SDfl CONSUT"TA
i** i
i l
it¡¡r'
j
¡
-
Biblisteca del lnstieutc de lnvestigaciones.lurfdrcasde ta UNAM"
't.(r
i
.
á
J
.:
L@ 1
¡ : ; :' : . t: ' i . :
|
1 . l';
;j,
.,:'
Bibliotaca de la Universidad Panameric&na"
.-j
. ':.
:
1. 1W I
1. ,
i I 1 r*tE
¡
¡€t
i I
üb
-
Eiblioteca del Lic. .fosé Luis G¿rela Garcfa.