Concepto del Laboratorio/ Equipo de trabajo - Francisco Espinoza Peréz. Realizador audiovisual - Viviana Corvalán Armijo. Artista visual
Diseño/ Concepto de revista N° 1/ Fotografía Viviana Corvalán Armijo
Portada/ pintura Autora: Laura Rodríguez
Intervención fotográfica de la pintura Viviana Corvalán Armijo
Contacto Mail Contacto.lobulotemporal@gmail.com Página Web www.lobulotemporal.net Faceboock Lóbulo Temporal www.facebook.com/lobulo.temporal.5?fref=ts Vimeo http://vimeo.com/user19130720
La revista número 1 del Laboratorio de Arte Lóbulo Temporal no hace corrección a los textos de los/as invitados/as a la revista, los textos son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Esta publicación no cuenta con financiamiento. Octubre 2013
Revista Digital N째1 LABORATORIO DE ARTE
INDICE
1. Presentación de la Revista Lóbulo Temporal Equipo del laboratorio
2. Antecedentes del Laboratorio Viviana Corvalán/ Equipo del Laboratorio
3. Antecedentes del Laboratorio Claudia Abarzúa/ Encargada de educación artística Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
4. Texto de Carolina Acuña/ Profesora educación básica
5. Texto de Noela Salas/Artes integradas
6. Texto Roberto Toro/ Teatro
7. Texto Ximena Xupanqui/ Profesora de Artes Visuales
8. Texto Patricio Levin/ Co-docente y profesor de lengua de señas chilena
9. Texto Alejandro Orellana/ Fonoaudiólogo
10. Fotografías del patio de la escuela Viviana Corvalán Armijo
10. El patio como lugar e instancia de observación Francisco Espinoza Pérez
Presentación de la Revista N° 1 del Laboratorio Lóbulo Temporal Equipo del Laboratorio Concepto/ Producción/ Gestión Francisco Espinoza Viviana Corvalán
La revista que aquí presentamos nace de la inquietud y de la necesidad de publicar la investigación que se realiza en el Laboratorio de Arte Lóbulo Temporal1, plataforma experimental que tiene por objetivo construir y difundir propuestas artísticas y educativas, que incorporen en su quehacer la comunicación de personas Sordas2. Estableciendo como metodología de investigación la publicación de una revista y un conversatorio que trata sobre las temáticas propuestas por el mismo laboratorio. Generando así, instancias para acopiar el levantamiento de información, dialogar, sociabilizar y reflexionar sobre las contingencias artísticas y educativas en la cultura o comunidad Sorda. Se comprende aquí, como propuestas artísticas al desarrollo de obras visuales, escénicas, sonoras y audiovisuales, que articulen un discurso que integre a la población no oyente. Así mismo, se entiende por propuesta educativa, a proyectos que incorporen el lenguaje artístico a favor de la educación especial para Sordos en Chile.
1
Al no ser científicos, no podemos hablar con exactitud sobre esta parte del cerebro. Pero buscando información en internet, nos encontramos con varias definiciones las que coincidían entre sí. Lóbulo temporal o en latín lobus temporalis, es una parte del cerebro localizada aproximadamente detrás de cada sien, que desempeña un papel importante en tareas visuales complejas como el reconocimiento de caras. Es la "corteza primaria de la audición" del cerebro. El lóbulo temporal se ocupa de varias funciones, incluido el lenguaje. Cuando se escucha música, o habla a alguien esta región está tratando de descifrar la información. El procesamiento de información de audio y memoria auditiva se gestionan aquí. Es decir, recibe y procesa información procedente de los oídos, también contribuye al equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira. Alguna de las fuentes de información fue la página Web de la sicóloga Laura España que se encuentra cursando un Máster de Rehabilitación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva. Link http://www.hela03.es/2012/07/lobulo-temporal-areas-y-funciones/ 2
“(…) el sólo hecho de no contar con el sentido del oído no es lo que define la sordera. Existe una diferencia fundamental entre las personas que usan una lengua de señas como su principal medio de comunicación (Sordos, con mayúscula) y aquellas que no lo hacen: Un niño que nace SORDO (es decir, que no oye lo suficiente para aprender una lengua hablada, incluso con la ayuda de auxiliares auditivos), o que pierde la audición a edades tempranas, no podrá hacer su vida normal y satisfactoriamente a partir de una lengua hablada, y decidirá en algún momento usar una lengua de señas y hacerse miembro de la comunidad de personas que la usan también. Según estimaciones hechas por un científico Sordo inglés, en el mundo hay entre 4 y 5 millones de personas que están en esta situación, es decir, que hay entre 4 y 5 millones de Sordos, con mayúscula (Ladd 2003). Cuando un adulto pierde el oído opta, la mayoría de las veces, por continuar haciendo su vida en el grupo de siempre (que siempre se reduce, no obstante), y a través de la misma lengua que ha usado siempre. Es este el caso también de muchos niños con pérdidas auditivas ligeras, que con la ayuda de auxiliares auditivos pueden adquirir la lengua hablada de su entorno. Estas personas, los sordos con minúscula, constituyen un número estimado entre 60 y 70 millones en todo el mundo. Los intereses de uno y otro grupo son muy distintos”. Cita del texto Los Sordos y la Convención Internacional para la Protección de las Personas discapacitadas (ONU), de Alejandro Oviedo [soporte en línea]. Link http://www.cultura-sorda.eu/resources/Oviedo_Convencion_ONU_Discapacidad.pdf
En esta primera publicación digital nos enfocamos en el concepto de educación, que se desarrolla y se construye en este territorio geográfico, observamos las políticas educacionales y el contexto nacional y consideramos que es un tema extenso y diverso para ser abordado de forma integral. Es por eso, que no podemos pretender contenerla, sin primero conocer la realidad regional a la que pertenecemos. Como propuesta inicial, nos fijamos un filtro de investigación para acceder de lo micro, de lo más pequeño a la complejidad de lo macro. Entonces, para comprender la universalidad de la educación en nuestro país, nos proponemos como material de estudio la educación especial en Chile, cerrando aún más nuestro encuadre de interés en la educación para Sordos/as. Es así que decidimos centrar nuestra mirada específicamente en la Escuela Santiago Apóstol, establecimiento educacional en el que trabajamos desde el segundo semestre del año 2011 y que desde el cual, podemos visualizar la complejidad de la educación especial en Chile.
Proponemos como pie inicial, dos temas que consideramos que pueden abrir un diálogo sobre esta investigación. Presentamos por una parte las artes en la educación especial para personas Sordas, y por otra, al patio escolar como un lugar e instancia de observación sobre el desarrollo del ser humano en sociedad.
Es importante dar un acercamiento a las artes y entenderlas como una disciplina que posee diferentes lenguajes y que gracias a sus poéticas han representado al mundo, comunicándonos por medio de sus contenidos y soportes la historia del ser humano y sus diversas formas culturales. Ya lo vemos en el arte rupestre que manifiesta la relación del ser humano con la naturaleza, retratando una huella de la historia a partir de los jeroglíficos. El arte a lo largo del tiempo ha sido un medio y una forma de expresión y comunicación, en el que se plasma la realidad y la contingencia. El artista imprime su voz, sus emociones, sus pensamientos en la imagen, retratando la realidad en que se encuentra inserto, identificando un espacio y un tiempo determinado. Si nos detenemos en esta reflexión y empatizamos con las diferentes formas que tienen las personas de percibir el mundo, creemos necesaria la construcción de obras artísticas y/o educativas, que puedan ser comprendidas por todas3 las personas. Con esto nos referimos por ejemplo, que se incorpore en las mismas películas una persona que interprete los textos en señas o que en una obra sonora se pueda sentir las vibraciones en el cuerpo, que se considere al otro en la comprensión de la obra. A su vez, creemos que desde la educación artística se puede brindar apoyo en el desarrollo de la comunicación y expresión en las personas Sordas, por las cualidades creativas que en ella se pueden impulsar. Al confirmar la importancia de las artes en el desarrollo del ser humano, creemos 3
Como la frase todas las personas es muy amplia, con el laboratorio pretendemos focalizar nuestro trabajo de forma especializada solo en la comunicación de las personas Sordas, pero creemos necesario al igual que este trabajo que existan otros grupos que piensen en ¿Cómo los estudiantes o las personas ciegas pueden conocer sobre lo que les interesa si hay pocos libros que cuentan con el sistema braille? (Sistema de escritura para ciegos que consiste en signos dibujados en relieve para poder leer con los dedos)
que lo es con más urgencia para personas no oyentes, las que están insertas en un espacio cultural en el que no se considera su lenguaje de comunicación4 y desde la educación artística se pueden incorporan mecanismos para una mejor comprensión del mundo. Nuestro segundo tema es el patio escolar, observado como el espacio arquitectónico propicio para una comunicación espontánea entre los estudiantes, en donde podemos comprender las relaciones humanas en su mismo desarrollo. Por ejemplo, distinguir los juegos en los que los niños deciden participar y cuáles de esos, no conocen o no les interesa. Ver lo que les importa conversar y como se desenvuelven en el conflicto desde sus propias emocionalidades. Abordando lo cotidiano del patio, a partir del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas como seres sociales e individuales, identificando en ellos/as, la cultura visual de los medios de comunicación o inferir a partir de sus acciones la relación con su familia en el mismo compartir con sus pares, entendiendo que el ser humano replica patrones de hábitos y referentes.
Junto a estas observaciones, nos ha surgido el interés por comprender algunos conceptos, como el termino audista5. Nos pareció relevante mencionarlo aquí, ya que es una forma de discriminación que desconocíamos, que ignora o desconoce la capacidad que tienen los no oyentes para realizarse de forma integral en el mundo. Creemos que la sociedad se está articulando sin concebir las características particulares de las personas y se termina cayendo en una terminología clasificatoria según las capacidades de los seres humanos, refiriéndose a unos con los otros por su capacidad, incapacidad o discapacidad. Términos que evidentemente nos hacen pensar sobre el modo de percibir de una mayoría que hace referencia a otro grupo minoritario de la población. Pensar esta ciudad y lo que políticamente se está decidiendo sobre lo urbano, materializa ese sesgo sobre las diferentes formas de habitar el espacio. La señaletica6 del tránsito no incorpora en su formato el sonido, y con eso se dificulta la movilización de las personas no videntes por la ciudad. Inferimos de esta implementación urbana, que existe una serie de carencias al momento de planificar y concebir la ciudad y de como sus habitantes se relacionan con ella. Este es uno de los casos, que nos hace reflexionar sobre los pilares del desarrollo en una sociedad. La vivienda, la 4
En el 2012 el Gobierno de Chile reconoce la Lengua de señas chilena (Lsch), como medio de comunicación natural en la comunidad Sorda en nuestro país, la que muchas personas desconocen, provocando una distancia en la relación y comprensión entre oyentes y no oyentes. Además, se suma que los medios de comunicación transmiten su información desde el complemento entre la imagen visual y sonora como es el caso de la televisión y solo sonora en la transmisión radial, contenidos que llegan fragmentados, incompletos y algunas veces incomprensibles para la población no oyente. 5 Se entiende por audismo a diferentes formas de discriminación hacia las personas sordas, este acto lo pueden generar tanto oyentes, como sordos. Se adjunta el link de un blog argentino que explica de manera breve y sencilla sobre lo que significa ser audista http://lasociedadsordaysucultura.blogspot.com/ 6 En la calle Salvador con Bilbao en la comuna de Providencia, hay un semáforo que indica la señaletica de seguir o parar con el sonido, sistemas similares deben funcionar en otras partes de la ciudad, desconocemos esa información. Pero a partir de ahí podemos pensar que la construcción de la ciudad no visibiliza las diferencias entre las personas, sino habrían más semáforos sonoros en las calles. Bien es el mensaje de una fotografía que se difundia en las redes sociales: Si enseñas a no excluir, no tendremos la necesidad de hablar de inclusión. Fuente: página de en la inclusión yo me incluyo del facebook https://www.facebook.com/photo.php?fbid=4620617601992&set=a.1592159972444.2071660.1489251833&type=1&theate
salud y la educación son estructuras básicas para nuestra vida y no proyectamos con este Laboratorio hacer cambios estructurales, ni radicales en estos pilares. Pero si quizás, cambios en el día a día, donde lentamente podamos ver que con nuestro trabajo se abra un espacio libre para la inquietud de aprehender y crear. Esa es una incidencia concreta en las Artes y en la educación. Para plantearse y re-plantearse estos puntos, invitamos a diferentes personas que trabajan en la escuela Santiago Apóstol. Presentamos en esta ocasión a Carolina Acuña profesora de la prebásica, a los artistas talleristas del programa Acciona, Noela Salas, Roberto Toro, Felipe Vergara, la profesora de artes visuales Ximena Yupanqui, Patricio Levin Co-docente y Alejandro Orellana fonoaudiólogo. Además, consideramos importante invitar a Claudia Abarzúa, encargada de la Educación Artística en el Consejo de la Cultura y las Artes, para dar conocer sobre el programa Acciona y del Fondo de las Artes en la Educación del mismo Consejo, antecedentes que contextualiza los referentes del Laboratorio. Con estos colaboradores damos inicio al primer número de Lóbulo Temporal y ponemos a disposición esta información a otros investigadores. Agradecemos desde ya el apoyo en la difusión.
Antecedentes del Laboratorio Por Viviana Corvalán Armijo
Debido a la problemática estudiantil del año 2011, muchos establecimientos educaciones se posicionan a favor del paro y de las tomas, situación que provocó una inestabilidad en el programa Acciona del Consejo de la Cultura y las Artes (programa que nace con el nombre de Okupa debido al petitorio estudiantil de la revolución pingüina). Para los artistas talleristas que nos encontrabamos trabajando en Colegios o Liceos tomados, se decide restablecer las actividades del programa en escuelas especiales. En mi caso, se me invita a trabajar el segundo semestre de ese mismo año, a la Escuela especial para Sordos/as Santiago Apóstol para realizar el taller de artes visuales. También, se invita artistas de otras áreas: en teatro a Roberto Toro, artes integradas a Noela Salas y a música a Felipe Vergara. La experiencia de trabajar en la escuela durante ese semestre, fue intensa y compleja para ser desarrollada y abordada en tan pocos meses. Es por eso, que junto a los artistas7 decidimos postular al FAE, con el proyecto IntegrArte, que fue adjudicado para ser realizado durante el 2012. La propuesta en grandes rasgos consistió en realizar talleres dirigidos a los estudiantes y al equipo docente de la escuela, dictado por los mismos responsables del proyecto. De forma paralela a los talleres artísticos, se realizaron actividades dentro y fuera de la escuela. A dentro, se presentó una obra de teatro y además, se realizó un mural a cargo de los muralistas Patricio Albornoz y Francisco Maltez, con el apoyo de la profesora Ximena Yupanqui, que desarrollaron de forma conjunta con los estudiantes el mural de la escuela. También, se efectuaron salidas culturales como fue la visita al Museo de la Memoria, a la Feria de Arte Contemporáneo Chaco en el Centro Cultural Estación Mapocho y la visita al Centro Cultural Gabriela Mistral. Dentro de las actividades relevantes de la propuesta, se incluyó también un Video documental a cargo del realizador audiovisual Francisco Espinoza Pérez para retratar la intervención artísticaeducativa en el establecimiento educacional.
A partir del material de cámara destinado para dicho documental y del offline, surgen largas conversaciones con Francisco sobre quiénes verán el documental el día del estreno y cuales sería las próximas audiencias. Nos dimos cuenta que el video que documenta el proceso de los talleres de arte sería para la comunidad de la Escuela Santiago Apóstol, que se compone en su mayoría por personas no oyentes. Estos no escucharían la música, las conversaciones, los ruidos de la realidad que se resaltan en la edición del material audiovisual y los oyentes por otro lado, no podrían entender las conversaciones de los estudiantes por no conocer la lengua de señas. Entonces nos preguntamos 7
Se entiende por el grupo compuesto por Roberto Toro, Noela Salas y la que escribe. Hay que sumar la participación incondicional de Betzabe Okington, asistente social de la escuela que nos ha apoyado en todo el proceso del programa Acciona y en el desarrollo del proyecto IntegrArte financiado por el FAE (Fondo de Fomento al Arte en la educación del consejo de la Cultura y las Artes 2012)
¿Cómo es que esta comunidad podría entender el sentido de la obra si no podrían percibir el contenido completo de este?
¿Cómo vería el público general este video documental, si el contenido está
fragmentado para ser percibido entre las personas oyentes y Sordas?
A partir de la inquietud sobre el lenguaje audiovisual y su correspondiente contenido, fue que comenzamos a reflexionar sobre algunas temáticas pertinentes a la escuela Santiago Apóstol. Por ejemplo surgen preguntas sobre el sonido y el silencio, la lengua castellana y la lengua de señas chilena, la percepción humana (el cuerpo y la mente), el lenguaje escrito, oral, corporal y el artístico. Finalmente, se abren un sinfín de interrogantes sobre la educación general y especial en Chile ¿Por qué en la educación de nuestro país todas las personas estamos segmentadas por nuestros modos de percibir el mundo? Parafraseando a uno de los personajes del documental Ver y escuchar del realizador José Luis Torres Leiva nosotros no somos enfermos, somos distintos. El problema radica en que estamos todos separados, tenemos que unirnos para poder construir un lugar habitable para todos. Me siento reflejada en ese modo de pensar, porque considero que una aprende desde la experiencia ¿Como desde ella puedo conocer, si en los lugares donde se socializa no podemos compartir con nuestros pares que no ven o no escuchan? Si en las escuelas tuviéramos la posibilidad de tener compañeros y compañeras Sordos/as por ejemplo, yo tendría más interés en saber su lengua y cuando salga del colegio, quizás en mi trabajo piense como considerar a personas que no oyen, porque al ser amiga de una persona Sorda, me ayuda a tener conciencia de la heterogeneidad. Yo incorporó en mi imaginario y en mi mundo otras formas de percibir en la medida que yo las conozco y aprendo de ellas. Cuando pienso ¿Cómo hacer de nuestro entorno un lugar más amable? Creo que los cambios tienen que ser desde el núcleo personal de cada uno/a. Es por eso, que con Lóbulo Temporal decidimos pensar nuestras disciplinas (audio-visual) como un medio para articular obras artísticas y educativas que sean construidas tanto para personas oyentes y como para personas Sordas. Al no querer discriminar, creo que igual lo estamos haciendo. Nuestro laboratorio en una primera instancia está pensado para formular propuestas para quienes pueden acceder al mundo por la vista, esperamos en un tiempo no muy lejano poder incorporar también la problemática del arte para quienes no ven. Todo a su tiempo.
Antecedentes del Laboratorio de Arte Lóbulo Temporal Por Claudia Abarzúa Vilches/ Encargada de Educación Artística Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Región Metropolitana
“ACCIONA es un programa
de educación artística que se desarrolla en establecimientos
educacionales municipalizados y/o particulares subvencionados del país, en el espacio de la Jornada Escolar Completa (JEC). Su objetivo es el mejoramiento de la calidad de la educación a través del desarrollo de la creatividad, la formación cultural y artística, y el desarrollo de capacidades socio afectivas de los y las estudiantes, ACCIONA busca potenciar el proyecto educativo institucional desde un enfoque de aprendizaje multidimensional para desarrollar integralmente a los niños, niñas y jóvenes”8
8
Objetivos del Programa ACCIONA, http://www.cultura.gob.cl/programas/sobre-acciona/
Génesis de los talleres artísticos de ACCIONA en escuelas especiales. El programa ACCIONA Región Metropolitana se comienza a implementar en Escuelas Especiales y de integración a fines del año 2011. El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de la Región Metropolitana coordinó durante los años 2011 y 2012 una Mesa de Educación en la que participaban representantes de diversas instuciones públicas, entre ellas, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana y el Servicio Nacional de la Discapacidad SENADIS Región Metropolitana. En esa mesa se discutían diversos temas y se presentaban nuevas propuestas en virtud de mejorar la calidad de la educación. La Directora Regional de SENADIS de aquel tiempo manifestó su interés por incorporar ACCIONA en escuelas especiales, desde la Dirección Regional de Cultura se determinó que era posible pero para el año siguiente considerando que el programa 2011 ya estaba en implementación y no existían recursos financieros para incorporar en ese periodo nuevos colegios. Prontamente suscitaron las marchas, paros y tomas en varios establecimientos educacionales en los que se desarrollaba ACCIONA, algunos colegios fueron esperados casi tres meses para retomar los talleres pero no fue posible continuar con estos. Esta situación nos llevó a buscar nuevos colegios que quisieran formar parte del programa en el último trimestre del año 2011, nos pusimos en contacto con la Directora de SENADIS para consultar si era posible a esas alturas del año comenzar a implementar ACCIONA en algunas escuelas especiales y de integración, la respuesta fue afirmativa y pronto se comenzaron a desarrollar talleres en cuatro establecimientos educacionales. Escuela Alegría de Vivir, comuna Peñaflor; Nuestra Señora de las Peñas, comuna Pedro Aguirre Cerda; Escuela Especial Rigoberta Menchu, comuna Puente Alto y Escuela Santiago Apóstol, comuna de Santiago. Estos cuatro colegios se integraron a ACCIONA el año 2011, continuando con talleres artísticos durante el año 2012 y dos de ellos el año 2013 también. En la actualidad el programa ACCIONA
Región Metropolitana desarrolla 54 talleres en 22
establecimientos Educacionales distribuidos en 15 comunas. Tres Escuelas son especiales y en ellas se desarrollan 16 talleres en total. (Danza, teatro, música, audiovisual, circo, entre otros) Con la finalidad de formalizar las intenciones y las acciones destinadas a incluir escuelas especiales en ACCIONA y
en general a personas en situación de discapacidad en diversas
actividades artísticas y culturales promovidas por nuestra institución, doña Teresa Huneeus Alliende Directora del CNCA RM y doña Soledad Narbona Rocuant Directora de SENADIS RM, acordaron firmar un convenio de colaboración entre ambas instuciones. Si bien el programa ACCIONA nace como respuesta a la demanda realizada por estudiantes secundarios en el contexto de la denominada revolución pingüina y se diseña pensando en estudiantes de 7° básico a 4° medio pertenecientes a la educación general, es posible llevarlo también a otros tipos y sistemas de educación como es la Especial. La incorporación de estas escuelas fue desde el punto de vista que se mire una excelente oportunidad para todas las
personas involucradas en el programa. Primero que todo son escuelas en las que la mayoría de los y las docentes poseen muchísima vocación y amor por su trabajo, esto se siente y respira en todos los espacios, se nota mucha preocupación de parte de ellos/as hacía niños, niñas y jóvenes. Los y las artistas se han sentido en general muy bien recibidos/as por las comunidades educativas, se ha logrado mucho desde el punto de vista del desarrollo y también desde lo artístico. Si bien el programa se centra en los procesos, en estas escuelas se ha logrado mucho más y en menos tiempo que en colegios vinculados a la educación general. Mantener estos colegios en el programa no ha sido fácil ya que en un momento existieron algunas resistencias provocadas por desconocimiento respecto de la viabilidad del modelo tradicional de ACCIONA en escuelas especiales. Desde SENADIS RM fueron determinantes respecto de que era importante continuar con los talleres con el mismo modelo de programa que se utiliza en la educación general, ya que crear un nuevo programa especial para este tipo de escuelas, era sin lugar dudas continuar con la discriminación y lo que se debía hacer era incluirlas.
Un gran ejemplo del trabajo realizado en materia de educación artística es el Colegio Santiago Apóstol perteneciente a la comuna de Santiago. Este colegio se incorporó a ACCIONA a fines del año 2011, en él se implementaron 4 talleres artísticos, a cargo de excelentes profesionales Noela Salas en
artes integradas, Viviana Corvalan en artes visuales, Felipe Vergara en música,
y
Roberto Toro en teatro. Tres de l@s cuatro artistas se motivaron a tal nivel que comenzaron a reunirse con el fin de elaborar un proyecto que les permitiese conseguir financiamiento para continuar con los talleres y también para ampliar la cobertura a toda la comunidad educativa de Santiago Apóstol. Estas reuniones, el esfuerzo, el profesionalismo, la perseverancia y la gran motivación que les movía, tuvo sus frutos y fue así que el año 2012 se adjudicaron recursos del Fondo de Fomento al Arte en la Educación FAE9, que les permitió desarrollar un trabajo sistemático y periódico durante casi un año.
9
Fondo concursable creado el año 2011 por la Sección de Educación Artística del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Carolina Acuña
Profesora de Ed. Básica / Licenciada en Educación/ Post título en Trastornos de Audición y Lenguaje/ Post título en Psicopedagogía
Clínica/ Técnico Fonoaudiólogo/ Diplomado en Trastornos de
Aprendizaje Mi primer encuentro con la educación de niños Sordos fue al ingresar a la Escuela F80 Santa Laura al realizar mi práctica como Técnico en fonoaudiología. Desde que llegue a la Institución me fue imposible alejarme de ella. Hice mi práctica y trabajé durante varios años como técnico en Fonoaudiología, realizando terapia de habla en todos los niveles de la Escuela. Durante bastantes años trabajé en el programa de FONADIS para Postulación, uso, cuidado y mantención de audífonos. Cuando la escuela fue traspasada a su “nuevo edificio” (Antiguos pabellones dormitorios del INBA) comencé ha desempeñarme como docente de aula Todos estos años de experiencia y permanente perfeccionamiento me han convertido en una Profesional con basta experiencia en diagnóstico, atención y rehabilitación de niños sordos e hipoacúsicos, con implementación de metodología terapia auditiva verbal, habilitación de niños con implante coclear y estimulación temprana, como así también, para niños con trastornos específicos de habla y lenguaje, con estudios de especialización en Chile y Argentina.
Durante mis años en la escuela me he desempeñado en distintas áreas: o
Profesora de niños sordos en diferentes cursos de nivel prebásico.
o
Atención temprana de alumnos recién diagnosticados, brindando asesoría para sus padres, aportando información que permita adecuada implementación auditiva y oportuna estimulación de las habilidades comunicativas del menor.
o
Técnico Fonoaudiólogo a cargo de la Terapia de habla para niños de nivel pre básico y básico. Atención individual y de grupos.
o
Apoyo a alumnos sordos e hipoacúsicos en programa de integración escolar básica regular. (2004-2007) Miembro del equipo profesional que prepara al profesor integrador y la escuela dando charlas de sensibilización a los docentes integradores y compañeros de cursos del menor integrado.
o o o
Coordinadora del nivel pre básico durante el año 2006 Asesoría en la postulación para ayudas Técnicas FONADIS: Audífonos y equipo FM. Participación en programa de estimulación en uso y cuidado de audífonos tanto para alumnos como sus familias.
o
Participación en charlas para Padres de la Escuela.
o
Miembro de Organización Comuntaria CASA. Organización conformada por profesionales y amigos de la escuela Santiago Apóstol destinada a gestionar ayudas técnicas y sociales para alumnos de la escuela.
Durante el año 2011 fui distinguida como la mejor profesora del Establecimiento Santiago Apóstol por el Rotary Club de Santiago. Distinción que hoy me llena de orgullo.
Cuando unos padres esperan a su hijo, lo imaginan durante los 9 meses de gestación e incluso antes: durante el período de búsqueda del bebé; hacen proyecciones referidas a él e imaginan un bebé ideal: “su propio bebé”. Cuando los padres reciben un bebé con discapacidad, podríamos pensar que ese “ideal” se quiebra ya que lo esperado no llegó. A partir de esto podríamos decir que: desde la concepción de un hijo, cada padre y madre comienzan a formarse un imaginario en relación a como se vincularán con él. Muchas variables influirían en esta relación, algunas de ellas serán: la planificación del embarazo, la propia historia de vida, la etapa vital, si ha sido una decisión consciente por la pareja, si es producto de una relación ocasional o simplemente por el deseo de sentir la maternidad, entre otros. Lo cierto es que probablemente, el padre y la madre, serán las figuras más significativas para ese bebé, durante sus primeros años de vida y el tiempo que pasen con ellos; la manera de relacionarse, el como le hablan, le irán mostrando el mundo; cuán rápido y como respondan a sus llantos, cuanto y como lo estimulen, será ,sin duda, lo que ira creando una impronta de seguridad frente al devenir de su vida.
En el caso de los padres que reciben un hijo con problemas auditivos se podría pensar en las fantasías que pueden desarrollarse en relación a cómo establecer comunicación con un bebé que “no me escucha”, también se podría pensar en las dudas de los padres en relación a cómo establecer comunicación y qué código usar con este bebé. A estas dudas o interrogantes se suman también aquellas relacionadas con “elegir lo mejor para ese hijo”: Dónde y cómo educarlo, que código privilegiar para su desarrollo lingüístico, que tipo de implementación auditiva será mejor, ¿Será mejor que el bebé use audífono? ¿Será mejor optar por un implante coclear? ¿Deberé como padre, dejar que el bebé decida y opte por su propio código de comunicación? ¿Serán apropiadas las decisiones que tome pensando en que es lo mejor para mi bebé? La comunicación, entre los sujetos es un acto que se presenta desde nuestros inicios, independientemente de la lengua que manejemos, ya que la comunicación es intrínseca al ser humano. Día a día nos estamos comunicando a través del lenguaje, ya sea oral, escrito, con señas, o de manera pictográfica entre otras, y con diferentes
propósitos: informativos, petitorios, crítico,
reflexivo, etc. Con la teoría de Jaime Bermeosolo nos hemos hecho conscientes, por decirlo de alguna manera, de todos los factores que influyen en el acto de la comunicación y lo complejo que resulta en el análisis de ésta. Como ya hemos enunciado anteriormente, la necesidad comunicativa nace del querer o tener que decir algo, lo cual se puede interpretar en una infinidad de subtemas. No obstante, es importante estar atento a todos los detalles que nos entregan tanto el emisor como receptor, pues nos irán llenando de “pistas” para que el acto comunicacional se lleve a cabo de manera exitosa. También es importante destacar que el apego resulta ser un tema substancial de análisis, en relación a la personalidad del ser humano y como desde pequeños se comienzan a relacionar con el otro, con el entorno, con el mundo. El bebé de pocos meses, selecciona y produce algunos sonidos pertinentes a la Lengua en uso, completando su repertorio fonológico alrededor de los 3 años. En cambio, la comprensión atañe a la significación y este es un trabajo arduo y lento. “De esta manera ambos componentes no siguen un desarrollo paralelo” (Juana Levín, “Tramas del lenguaje Infantil” Editorial PAIDOS 2002). Por otra parte no podemos obviar que la escuela, después de la familia, es uno de los principales agentes socializadores de un niño. Es aquí donde suelen producirse las primeras interacciones con sus pares y adultos no consanguíneos. Es a través de estas interacciones con los otros, y las experiencias previas aportadas por quien ha cumplido la función materna que se va estructurando la psiquis de este individuo que interactuará y se comunicará; armándose así en el, un que, un como y para que comunicar. ¿Podríamos plantearnos la posibilidad de comunicarnos ya sea a través de la plástica, la música, el arte,
sin el placer de oír? Parece extraño, algunos pueden incluso considerarlo difícil, pero la
experiencia vivida en nuestra escuela y los años de vivencias variadas nos hacen visualizar, sentir,
palpar, y gozar de eventos, momentos y sensaciones especiales como las construidas a través de los talleres culturales ACCIONA – FAE. ¿Quién pensaría, que la mismísima revolución Pingüina nos traería el regalo del arte y la cultura a nuestra escuela? Hoy podemos vivenciar como el silencio se transforma en ritmo en nuestras aulas, como nuestros alumnos descubren nuevos colores, como se derriban barreras comunicacionales a través del arte…
Arte que no tiene definiciones ni estereotipos, solo deseo de comunicar libremente y sin prejuicios sensaciones deseos y emociones, que no necesariamente pasan por la palabra articulada o la seña establecida en la lengua de signos.
Noela Salas
Mi nombre es Noela Salas y soy artistas escénica. Estudié danza y a lo largo de mi trayecto artístico me he desarrollado como actriz. Soy licenciada en Artes Escénicas y he trabajado en diferentes agrupaciones, compañías y proyectos. Mi labor pedagógica se ha desarrollado en las salas, en las juntas de vecinos, en los centros culturales, en los colegios. Desde la profunda convicción que en el compartir está la respuesta al cómo contribuimos de hacer el espacio que habitamos un lugar más amable, más consciente y más despierto. Llegué a la escuela para Sordos Santiago Apostol de manera casual. En 2011 a partir de la revolución de la educación pública en nuestro país, el programa ACCIONA del Consejo de la cultura se vio obligado a reubicar a los talleristas del programa, debido a las tomas extendidas en el tiempo de los liceos en donde trabajábamos. La llegada a Stgo. Apostol fue fugaz e inesperada, yo no tenía ninguna experiencia con el mundo sordo, tampoco sabía señas y sólo contaba con mi entusiasmo. Desde ese momento hasta la fecha he guiado el taller de Artes Integradas, un espacio en donde la diversidad de las herramientas del lenguaje artístico se ponen al servicio de creaciones escénicas. He trabajado con cursos entre tercero y octavo básico, siempre en complicidad con sus profesoras titulares.
UN MEGÁFONO PARA LOS DESEOS
Para poder establecer, desde mi experiencia, la importancia del lenguaje artístico en la educación en una escuela de sordos, debo partir reconociendo los aportes que hace la educación artística a la formación en cualquier contexto. Partiría destacando la amplitud del universo que dibuja la educación artística. Involucrar espacios creativos y de arte en la escuela, implica instalar un lugar de aprendizaje que no está sujeto a la evaluación tradicional. Es decir, no aplica la lógica de lo que está bien o mal, pues en la expresión artística todo puede ser en la medida que sea válido y tenga sentido para quien lo está creando. De ahí el rol fundamental de quien guía este proceso; generar las confianzas necesarias para volcar el movimiento expresivo de cada participante y lograr que ese movimiento cobre sentido y sea un aporte al desarrollo. Se instala así un escenario pedagógico donde los pensamientos, las emociones y la imaginación (lo que piensas, lo que sientes y lo que imaginas) alcanzan reconocimiento. De este modo, los parámetros convencionales de evaluación, que en la educación tradicional suelen ser arbitrarios respecto a la orgánica propia de un niño o adolescente, son permutados por espacios de validación y reconocimiento a la particularidad de cada individuo. En nuestra condición de hombres y mujeres pertenecientes a un contexto particular y determinado, todos tenemos la necesidad de expresar de algún modo nuestro parecer, de compartir ese dibujo sutil que da cuenta y devela nuestra identidad, que traduce quiénes somos y de dónde venimos, lo que también suele anunciar hacia dónde queremos ir. Pero esta necesidad está a ratos adormecida por diversas causas, algunas propias de nuestros sistemas educativos, pero todas referidas, al final, al orden social en el que convivimos. A mi parecer, ese es otro de los principales desafíos del arte inserto en la educación: asumir parte de la gesta de visibilizar la intimidad de las diversas formas que hay de observar el mundo. Finalmente creo que es también fundamental, como aporte a la escuela, la idea de colaboración en lo colectivo. La particularidad de mi experiencia se enmarca en las artes escénicas, lugar donde el equipo debe escucharse a partir de un fin común, que es la obra. Pero esto implica también reconocer que no todos quieren expresarse desde un mismo lugar creativo. La diversificación de las labores en torno a una creación es sin duda un elemento de gran importancia y cuyo valor puede proyectarse a otras instancias formativas. La experiencia indica que todo lo anterior aplica a una escuela de sordos. Sin embargo, en esos espacios nos encontramos con un desafío más profundo e interesante: la comunicación y las formas de pensar. Antes de trabajar en la Escuela Santiago Apóstol nunca pensé en cómo se configuraba el universo silencioso las personas no oyentes, ese universo silencioso que todos tenemos, oyentes y no oyentes, aquel que pertenece a la intimidad de nuestra imaginación y nuestros deseos.
La lengua de señas no es solo un medio para que personas no oyentes se comuniquen. Es un modo de pensar y de hacer referencia al mundo; es también la manera de pensar el entorno y el yo. Ahí radica el desafío más complejo que define la cotidianidad de este contexto educativo. La aparición de lo abstracto me parece una de la implicancias más importantes y fundamentales en este cruce entre lenguaje artístico y escuela de sordos. El lenguaje de señas tiende a lo concreto y emplea símbolos muy racionales para explicar y descifrar el mundo, razón por la cual el espacio de la intimidad, de los deseos, de los sueños, queda limitado. Tal como señalaba antes, la lengua de señas no se limita a funcionar como instrumento de comunicación, sino que también implica el desarrollo de quien comunica, pues remite a una forma de concebir el mundo y el entorno. Por eso es posible hablar de una cultura sorda. Entonces desde ahí nace la idea de llegar a una sala y decir “imaginemos cómo vamos a ser cuando grandes”. Inicialmente uno encuentra señales que indican cuán difícil es para estos niños entender la propuesta, bajo el supuesto de que el niño sordo solo comprende en la medida que lo comunicado es concreto y que puede acudir a ejemplos. Pero el supuesto se cae cuando vemos a niños entregarse a un juego, que no es más que jugar con la noción del tiempo, manipular esos verbos que no se conjugan con señas, pero que aparecen y se transportan al cuerpo, a la caracterización de un personaje. Finalmente aparece la seña, esta vez emancipada como un recurso más del juego y no como un factor en contra. Asimismo, el contacto con el cuerpo y la conciencia de éste es un aporte fundamental desde el sentido kinestésico con el cual los sordos perciben el universo. La memoria visual y el movimiento suplen así la ausencia del sentido de la audición, porque lejos de estar en un lugar donde reina el silencio, nos encontramos en el imperio de los cuerpos que comunican. En esa misma línea, el uso del espacio y de los estímulos visuales han sido buenas herramientas para enfrentar el trabajo. El uso de aulas transformadas, por ejemplo, ha ayudado a la concentración y al encuentro con el espacio. Oscurecer, ocupar diferentes tipos de iluminación, dosificar la luz como marca musical para coreografías o escena teatrales son parte del repertorio de experiencias rescatables. La experiencia de talleres para jóvenes sordos ha sido un desafío para mí en tanto artista y pedagoga. He sido testigo de cómo el gesto se vuelve trazo, cómo la palabra se difumina en relatos breves, pero llenos de significado. He visto cómo un estudiante consolida, desde el instinto, esa capacidad infinita de ser creadores. El arte para el sordo ha sido un gran megáfono desde el cual grita y en ese grito aparecen los colores y las variadas formas de ese infinito universo silencioso.
Roberto Toro
En septiembre del año 2011 llegue a la Escuela Santiago Apóstol a través del programa ACCIONA del CNCA. Al no existir cursos de enseñanza media, opte por realizar clases a cuatro cursos de prebásica hasta diciembre del 2011, en donde se exhibieron dos muestras en la presentación final. Al año siguiente, y tras haber obtenido el fondo FAE 2012 del CNCA junto a Viviana Corvalán y Noela Salas, y continuar con ACCIONA 2013, hice una planificación para hacerme cargo de toda la prebásica. Fueron en total cinco cursos, con diferentes docentes, en los cuales, cada grupo tenía una particularidad en donde diseñar una metodología que respondiera a esas exigencias. Destaco el trabajo con los grupos de Susana Carvacho, María Carolina Acuña y Alejandra Polanco. El grupo de Sara Cornejo y Carmen Allende quedo con una enorme deuda, no solo porque no se pudo exhibir una muestra final, sino que no se logro elaborar una metodología acorde a las cualidades de las estudiantes. También es importante mencionar el curso de la docente Beatriz Fuenzalida, que debido a su complejidad me abrió un re-pensar sobre los procesos formativos y creativos. ¿Cuáles son los objetivos del Arte en una sociedad? ¿Por qué hablamos de Arte y Pedagogía por separado? ¿De donde surge esta división? Ese mismo año también me hago cargo de los tres séptimos años, teniendo un total de seis cursos, seis universos, seis particularidades, seis experiencias.
Pedagogía y Artes. En un sistema económico que se mueve a alta velocidad, en un ritmo de vida que no da tiempo para detenerse, se hace necesario parar las manijas del reloj y excavar en algunos asuntos. Lo que nos convoca aquí es la alianza que se ha generado entre la Pedagogía y el Arte en Chile; no es que antes no existiera, pero desde el año 2006, con los movimientos secundarios, se hace urgente analizar qué queremos por educación y qué rol toma el Arte en la construcción de una comunidad. Para comenzar, pregunto ¿Qué significa hacer Teatro en Chile?, aunque aquí no se desarrollará con la debida atención que amerita tamaña pregunta, es importante lanzarla a la hoja, porque si ya el diagnóstico del Teatro chileno da como resultado un escenario casi moribundo, en el caso de la Pedagogía Teatral no hay o no se ha realizado un análisis que devele su estado, tanto en la educación formal como en el mundo artístico. Al parecer, o esa es mi sensación, la pedagogía teatral no pertenece a ninguno de los dos campos. Cualquier actor, con algunos años de experiencia, puede ejercer el rol de docente en una escuela de Teatro o en un taller de colegio. Si partí preguntando ¿qué significa hacer Teatro en Chile? Es porque no solo lo planteo en la demanda que exige la elaboración una puesta en escena en nuestro país, sino que la disciplina teatral no se puede definir por la cantidad de obras que se exhiben al año, no se limita a la producción de actores para el mercado laborar, el Teatro arraiga desde sus inicios un carácter educativo, por consiguiente, hacer Teatro es actuar, dirigir, musicalizar, dramaturgia, iluminar, diseñar y también es pedagogía. ¿Por qué necesitamos representar? ¿Qué nos permite descubrir la experiencia estética? ¿La estética solo se vincula con procesos artísticos? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de una educación artística? ¿Se utilizan las mismas metodologías para formar a un actor y a un estudiante de educación formal? No nos aceleremos, primero resolvamos, aunque sea breve, que significa hacer Teatro en Chile; pero ahí de nuevo brota otra interrogante ¿Qué es el Teatro? ¿Cuál es su historicidad? ¿Cuál es su especificidad? ¿Qué lo diferencia de otra disciplina artística? No es menor mencionar que la disciplina teatral nació paralelamente con la instauración de la polis en la Grecia antigua, la ciudad en su diseño, llevaba a la comunidad al Teatro, era el evento que reunía a la comunidad, era su gran fiesta. Además, por esos años, la filosofía comenzaba a disputarle el cetro como institución educativa a los poetas, en específico, a los Trágicos. Recordemos el famoso texto de Platón cuando expulsa a los poetas de la ciudad, ¿por qué los expulsa?, ¿por ser la producción artística una falsa copia, alejada en tres grado de la verdad?, pero ¿qué significa que el arte teatral este alejado en tres grado de la verdad y por qué Aristóteles ve en esto el carácter educativo del Arte? Solo excavamos un poco, y no pretendo dar una respuesta, sino reflexionar el proceso artístico y pedagógico que he experienciado en la Escuela Santiago Apóstol, para invitar a la conversación con respecto a las metodologías que han surgido y que buscan instalar al Arte como campo de conocimientos, la imaginación como construcción del ser. Preguntarse por ¿Qué es el Teatro? o ¿Qué significa hace Teatro en Chile? involucra el que estamos haciendo y como lo hacemos, en qué lugar de la crítica nos ubicamos, ¿Nuestras metodologías a que apuntan? ¿Son los objetivos transversales posibles de realizar con
nuestras metodologías artísticas? o ¿a través de muestras metodologías hay que cambiar los objetivos transversales? ¿Es realmente posible incorporar el Arte en el curriculum educativo? o ¿sigue siendo el Arte un mero medio de distracción, que fortalece el área creativa de los ciudadanos? ¿No será necesario cambiar el modelo lógico-cientificista-mercantil, para transformar de manera definitiva la educación y el arte en Chile? En busca de una metodología pedagógica-artística-teatral Así como lleva años (o quizá días) encontrar una metodología que desarrolle y potencie el discurso crítico al momento de elaborar una obra de arte, lo mismo ocurre en un proceso pedagógicoartístico (o al menos así ha ocurrido en mi caso). Al llegar a la Escuela Santiago Apóstol, mi trabajo estaba basado en la expresión corporal, en explorar las emociones, en representar experiencias (esto fue desarrollado fuertemente en el psiquiátrico de Santiago). El cuerpo era el material base para producir metodologías. El trabajo psico-físico, con variados training de respiración y elongación, me permitió construir un modelo de clase. De a poco fui incorporando el soporte audiovisual (video y fotografía), pero salvo algunas excepciones, no se profundizo con este material. Después de trabajar dos años y medio en el Psiquiátrico de Santiago, los talleres que realice durante dos años, eran esporádico (los más largos duraban 3 a 4 meses) y no alcanzaba a reflexionar en cómo se estaba llevando los procesos. El año 2011, y a consecuencia de los movimientos estudiantiles, el programa ACCIONA del CNCA, nos re-ubica en la Escuela Especial para Sordos Santiago Apóstol. Esto me permitió, dialogar y compartir procesos pedagógicos con docentes de la educación formal. Conocer de forma más rigurosa el dispositivo de un establecimiento educativo. Comencé a percibir, de manera más minuciosa, lo que es la entrada del niño a la estructura social, el ejercicio continuo de generar hábitos y conocimientos, horarios y deberes, observar detalladamente como las niñas y niños ingresan al mundo del lenguaje, como el cuerpo se va moldeando a la representación socialmente establecida. Ahí entre en un re-pensar los propósitos de mi pedagogía, no era solo experimentar con el cuerpo, sino también saber convivir con el sistema que se habita, y por sobretodo discutirle. El trabajo con niñas y niños no solo es que ellos descubran sus capacidades creativas, sino también como pueden desenvolverse en el mundo, pero ¿en qué mundo? La primera etapa fue de septiembre a diciembre del 2011, en ese periodo estaba a cargo de 4 cursos de pre-básica, con una hp a la semana por grupo. Desarrollé un trabajo práctico, con actividades que se traduzcan en un producto ejecutable y observable, por el poco tiempo que se tenía. Pero de todos modos, uno ingresa en lo real y debe poner atención, sobretodo en los casos especiales. Este fue, por ejemplo, con el grupo de la docente Alejandra Polanco, 4 niños con distintos niveles de sordera y además con diferentes patologías psíquicas. Es importante mencionar que cuando tomé a este curso, la docente era otra (no recuerdo su nombre), ella estaba sobrepasada con la exigencia que cada niños demandaba, por tanto, entregar un contenido, por simple que pareciera, era muy difícil. Con el cambio de docente, el trabajo planificado dio un giro (a diferencia de los otros cursos, en los cuales se terminó con una muestra), el objetivo de los
ejercicios era para que ellos se apropiaran de su fisionomía, es decir, que su cuerpo es suyo, que tiene límites y que cada cuerpo es diferente. En las primeras cuatro clases, solo se trabajó en base a la manipulación de una pelota, el objetivo del ejercicio era que ellos comprendieran que la pelota no es una extensión de su mano, como ocurría con Julio al momento de saltar y soltar la pelota, o a Alessandro, que si le quitábamos la pelota, él lloraba como si le quitáramos un brazo. Esta experiencia implico que, para el año siguiente, diseñara para toda la pre-básica, un trabajo sistemático en base a las capacidades corporales y psiquicas, viendo cuales eran las necesidades y potencialidades de cada grupo. Hay que agregar qué en el año 2012 en la pre-básica existieron cambios de docentes, solo un grupo mantuvo a la misma profesora, que era el de Susana Carvacho. El grupo de Alejandra Polanco fue tomado por la Docente Beatriz Fuenzalida, quien manejaba una metodología más conductista, pero al mismo tiempo apelaba siempre al amor como pilar de la educación, es decir corregir o instaurar una conducta desde la marera más amorosa. Acá se perdió la continuidad lograda con Alejandra, esto porque en un principio no quería tomar un grupo tan complejo sin el apoyo de una docente que tenga las herramientas pertinentes. De igual modo acepte hacer clases con el grupo. Se mantuvo el objetivo de que ellos se apropiaran de su cuerpo, de que ellos son cuerpos y sus cuerpos dialogan con otros cuerpos; capture el trabajo con muñecos de Noela Salas para desarrollar ejercicios que tuvieran como objetivo, la conciencia de otro. Pasamos varias clases construyendo la marioneta en base a papel de diario y maskin-tape, la idea era que construyeran primero el esqueleto y después lo íbamos pintando y agregándole ropa. Me impacto las formas que adquirieron los muñecos, casi la mayoría muy deformes, hablando con los psicólogos, ellos me decían que es así como ellos sienten su cuerpo. Después de la construcción venía el ejercicio de interactuar con el muñeco, lo sacábamos a pasear, le contábamos cuentos, le dábamos comida, lo grabábamos, etc. Nos costó mucho por la poca atención que tenían en la actividad, cada ejercicio duraba de 5 a diez minutos máximo. A veces me preguntaba ¿solo estarán ejecutando de manera mecánica la acción solicitada? ¿Hay goce en ellos en hacer la acción? Si los dejaba libres, siempre terminaban en pelea y el muñeco sufría daños. A finales de Octubre del 2012, tuvimos la ayuda de Con la ayuda de Chiara Giribaldi, especialista en terapias alternativas. Empezamos a aplicar los masajes, para que tuvieran contacto con el otro, y así sintieran sus huesos y músculos. Fue interesante como se entusiasmaban con el trabajo, como se entregaban y disfrutaban ser masajeados. El contacto cuerpo a cuerpo es fundamental en los primeros años. Instala límites, permite la apropiación y la valoración del cuerpo. Después que se fue Chiara, con Beatriz decidimos hacer una muestra final, la cual consistía en que cada niños le contara un cuenta a su muñeco. A veces pensábamos que los expondríamos mucho ante los ojos de la comunidad escolar, debido al estigma que cargan de ser los niños más anormales de la Escuela. Fue una muestra que duro tres minutos, en donde se podía observar los más de 8 meses de dificultoso trabajo. La muestra simbolizo un proceso complejo, pero a la vez me hizo re-pensar en lo que significa hacer Teatro en Chile.
Ximena Yupanqui
Comencé mi labor profesional en una pequeña escuela rural, como profesora básica. Tenía ocho alumnos muy especiales para mí, ya que fueron mis primeros estudiantes y con los que cree lazos muy fuertes. Eran niños carentes de afecto y de muy escasos recursos, lo cual permitió que yo tuviera que emplear lo máximo de creatividad profesional, siento que esto me ayudo inmensamente para entender que la labor profesional no es solamente entregar conocimientos sino también entregar una mirada distinta de la vida y las posibilidades que esta nos ofrece. Posteriormente llegue como reemplazante a la escuela Santa Laura de niños Sordos, en ese tiempo me desempeñe como profesora de técnico manual. Esto era un desafío para mi puesto que no conocía la labor docente con niños con déficit auditivo. Al principio como no conocía ni podía comunicarme con los estudiantes me apoyaba en innumerables ejemplos visuales de lo que quería que aprendieran. Poco a poco fui adquiriendo el lenguaje necesario para una comunicación mas fluida. Después del reemplazo me fui quedando con horas de taller en donde mi que hacer como profesora era bastante libre, por lo que me atreví a utilizar muchos y variados soportes y técnicas que se convirtieron en poderosos medios de comunicación visual. Paralelamente trabajaba en un
Colegio particular subvencionado “San Antonio” en donde la realidad es un poco distinta debido a los medios con que se dispone para trabajar con los estudiantes, tenia a cargo el taller de arte, allí me entregaban materiales y yo solo tenia que crear y volar con mis estudiantes. Estuve tres años trabajando en una institución para niños con deficiencia mental, una experiencia distinta a la que estaba acostumbrada, me encontré con niños extremadamente afectuosos, ellos con su infinita ternura me enseñaron a cultivar la paciencia, ya que los logros y las metas son a muy largo plazo pero las recompensas son muchas e inolvidables. Actualmente trabajo en la escuela de sordos Santiago Apóstol, llevo cinco años trabajando como docente en el área de Artes Visuales aprendiendo cada día de todo y de todos los que me entregan un poquito de su sabiduría: estudiantes, profesores, auxiliares entre otros, con nuevos planes de estudio y nuevos desafíos personales.
¿Cómo visualiza desde su experiencia la importancia del lenguaje artístico en una escuela de sordos? El lenguaje artístico es una herramienta más en su aprendizaje, puesto que este le entrega visualmente lo que muchas veces no podemos explicar con palabras, es una muy buena forma de comunicación y expresión de lo que no podemos transmitir o percibir a través del sonido. El trabajo artístico en la educación de personas sordas es muy importante ya que, además de posibilitar un aprendizaje significativo a partir de experiencias concretas usado como instrumento es capaz de expresar y comunicar por sí mismo sentimientos y emociones permitiendo liberar tensiones y modificar conductas; esto le da al estudiante una sensación de bienestar y de integración social. El niño a través del arte se integra socialmente y aprende con éste. La Educación Artística desarrolla aspectos emocionales y afectivos de los sujetos, además proporciona entretenimiento y buen uso del tiempo. Es usado también como un área de complemento terapéutico, y de apoyo a otras asignaturas del currículum escolar. Es el espacio educativo que permite acrecentar la creatividad individual y ejercita las capacidades sensoriales y psicomotrices de los niños, centrándose en la enseñanza de técnicas, herramientas y destrezas. La educación artística es un valioso aporte al desarrollo cognitivo, permitiendo diversificar los modos de conocer y las maneras de construir y percibir diferentes mundos.
¿Consideras el patio como un espacio educativo? ¿y porque? Por supuesto que si, el patio es un lugar privilegiado de observación, exploración y aprendizaje para los estudiantes es el lugar propicio para iniciar el conocimiento del entorno y de la adquisición de hábitos de cuidado y respeto por el medio. El patio nos sirve como fuente de inspiración artística, y motivación de experiencias
Uno de los aspectos que suele despertar en los estudiantes más pequeños es el relacionado con los elementos naturales (animales y plantas), por lo que podemos aprovechar esta motivación para desarrollar varias actividades al respecto que sean interesantes y significativas.
También es de suma importancia el patio, en el ámbito social ya que es allí donde establecen las primeras relaciones sociales con sus iguales tan importantes en el niño sordo. El patio del colegio es uno de los pocos lugares en donde los estudiantes pueden relacionarse, pues con la llegada de las nuevas tecnologías se practican juegos individuales y sedentarios, sin salir de su propia habitación y en el caso del sordo a veces la falta de comunicación con otros hace que se aíslen en su propio hogar, lo que impide un buen proceso de socialización por eso la importancia del patio en nuestra escuela.
¿ Lo utilizan dentro de sus actividades? ¿Cómo lo Utilizan? Lo utilizo principalmente como fuente de motivación, inspiración y experimentación en mis clases de arte, en los mas pequeños el juego forma parte importante en su aprendizaje por lo cual a veces trabajamos en la sala de clases y experimentamos también en el patio. Con los alumnos más grandes la experimentación en los espacios abiertos sirve de motivación para la creación personal y
colectiva.
Patricio Levin
Cursé mi enseñanza Básica en la escuela Especial de Sordos Santiago Apóstol. Pero durante la enseñanza Media debí integrarme en un colegio de oyentes. Luego en mi Educación Superior ingresé a la carrera Técnico en Educación Especial en el CFT Santo Tomas. Allí desarrollé mis capacidades de participar en clases, estudiar y aprendí mucho, por eso tuve éxito en mis estudios. Hoy tengo contrato en la Municipalidad de Santiago, trabajando en la misma Escuela de Sordos donde estuve toda mi infancia. Hoy ayudo al Centro de Alumnos y también a estudiantes con problemas de conducta. También enseño Lengua de Señas Chilena (LSCH) a los docentes , profesionales no docentes, apoderados , les narro libros de cuentos a los niños Sordos en Lengua de Señas Chilena y me divierto mucho enseñando en esas asignaturas. Me siento vocación ser profesor porque siempre enseñado a los niños y jóvenes Sordos en las aulas me necesitan a aprender mucho. Entonces elegí esta carrera para servir el titulo que podre trabajar la escuela y prefiero hacer en el curso. También trabajo en muchas universidades realizando clases de Lengua de Señas Chilena a los estudiantes de educación superior. Me apoyo mucho en mis amigos, con los que salimos a todas partes y organizamos actividades, para compartir experiencias, trabajos y crear estrategias de aprendizajes para los estudiantes.
Tengo condiciones personales que permiten mi desarrollo y crecimiento. Por ejemplo: integro el mundo laboral de mi Escuela, donde aprendí y obtuve experiencia, modificando el programa de estudios de mi Colegio. Especialmente para los estudiantes que
necesitan más apoyo para
comprender mejor el lenguaje de señas. Mi gran obstáculo son las barreras comunicativas. Aunque me cuesta hacerlo, igual trato de comunicarme con la gente por escrito. Dentro de las cosas que me gustaría cambiar está mi anhelo de que todas personas comprendan el enfoque socio Antropológico en la Educación de los niños Sordos; especialmente los profesores de mi escuela. Para eso pediré ayuda a otros profesionales y personas sordas y estudiaré, de manera de estar seguro que pueda alcanzar mis objetivos. Para mí fue una experiencia muy satisfactoria, el trabajar con estudiantes Sordos y lograr una comunicación efectiva y eficiente con ellos. Conocer y aplicar estrategias que aplican las profesoras TAL para facilitar los aprendizajes de los alumnos. Ante el desafío de realizar clases a los niños Sordos, el practicante se siente capacitado para hacerlo y logró buenos resultados. El mayor aporte durante la práctica fue entregar modelos lingüísticos formales de la LSCh tanto a niños como a docentes. Fue muy grato participar activamente en el desarrollo de actividades académicas junto a quienes fueron sus profesoras. Es un hecho que se logró contribuir a un cambio de mentalidad en los profesores, ratificar y aceptar que a través de la LSCh los niños obtendrán mejores aprendizajes Los alumnos mantienen su cariño y respeto, son ellos actores principales de esta práctica. Es fundamental siempre contar con el apoyo de las familias, son la base esencial para que los niños (a) puedan afianzar su seguridad frente el mundo, como así lograr avances en el aprendizaje significativo y funcional para enfrentar el mundo En algunos casos se observo abandono familiar, lo que afecta intensamente en la personalidad del alumno y la precariedad de valores transversales, la baja motivación por aprender y la falta de vocabulario en LSCH para comunicarse con sus pares y familia. Para otros padres, sus hijos(as) no son discapacitados ya que pueden hacer muchas cosas, como: estudiar, salir, bailar y compartir con sus iguales e incluso participar de reuniones sociales, sin ser la Sordera una limitante Hay otras familias en que su visión de la sordera, no es más que la falta de oír; para los médicos son pacientes a quienes hay que reparar el daño, y para la ley son solo cifras de discapacitados. Sin embargo, verlos en la vida diaria llenos de energías, retos, y por cumplir esfuerzos concretos, entregar a la vista y día a día que gozan de un avance gigante y milagroso para los ojos de esos padres y su familia.
Agradezco a la Escuela Santiago Apóstol la oportunidad de realizar la práctica con contrato de trabajo y volver a sentir que el espíritu de la escuela donde estudie sigue igual Y ahora ser un miembro más de este cuerpo formador de valores , respeto por las personas sordas y la amistad.. “El Espíritu no tiene Discapacidad”
¿Consideras que el patio de un colegio es un espacio educativo? ¿Porque? -
Si porque logran manejar el desarrollo de psicomotricidad en todo el cuerpo puesto que se mueven y a medida que crecen necesitan moverse con totalidad para que pueda a ayudar el equilibrio del esqueleto.
-
A los niños les gusta jugar, la diversión, lo cual les ayuda para compartir con sus amigos o sus familias para así compartir el y lograr un buen desarrollo emocional.
¿Qué observas de los recreos en la escuela? -
Tener el buen espacio para que pueda jugar en el alrededor
-
Falta prevención de accidente para proteger a los niños
-
Falta los recursos para el juego de patio
-
Tener problema entre la cancha y el patio a los estudiantes porque existen el accidente escolar
-
Los profesores, co docentes e inspectora protegieron a los niños en el patio.
-
Falta estimular la diversión para que puedan a compartir.
-
En la cancha ocuparon los estudiantes desde los 5 a 8 básicos.
Alejandro Orellana
Mi nombre es Alejandro Aníbal Orellana Lira, desde el año 2011 que ejerzo como Fonoaudiólogo y desde ese mismo año, hasta la actualidad trabajo en la escuela para niños sordos Santiago Apóstol. Durante estos años me he ido perfeccionando en el área de audición realizando cursos y obteniendo un diplomado en audiología pediátrica, como toda formación han participado personas muy valiosas en mi vida, las cuales ha nacido un cariño y amistad solida que nos une la preocupación y la formación de los niños que presentan discapacidad auditiva ellas son: Alejandra Polanco, Carolina Acuña y Betzabé O´kingtong. Siguiendo por el camino de la audición también trabajo en un centro audiológico Audionova, en donde estoy encargado de realizar exámenes auditivos e implementación de ortesis auditivas con una correcta calibración y seguimiento.
¿Cuáles son los tipos de sordera? Primero que todo debemos señalar que el termino sordera se otorga a la persona que no escucha dentro del contexto cotidiano de todas las personas. Clínicamente la “sordera” se denomina hipoacusia que se define como la disminución de la percepción auditiva (según la ASHA “American Speech – Language – Hearing Association), la cual puede estar producida por múltiples causas y patologías. Para conocer los tipos de hipoacusia debemos conocer la anatomía. Nuestro oído junto a los órganos receptores periféricos y los centros que forman parte del sistema nervioso central son responsables de la audición y el equilibrio. El oído se divide en tres zonas: externa, media e interna. La parte externa denominada pabellón auricular o más conocida como oreja, está compuesta de cartílago y recubierta de piel el cual tiene la función de antena y junto a sus pliegues ayuda a conducir el sonido hacia el interior de nuestro oído que se denomina conducto auditivo externo. El conducto auditivo externo contiene el cerumen y cumple la función de amplificar el sonido llevándolo al tímpano el cual vibrara para dar paso a la parte media. La parte media del oído se encuentra tres huesecillos, los más pequeños dentro de nuestro cuerpo humano, llamados por orden martillo, yunque y estribo. Esta cadena de huesecillos vibra al compas del sonido permitiendo el paso de este como también amplificándolo para conducirlo hacía la parte interna llamada Cóclea. La Cóclea es el órgano que se encuentra en la parte interna de nuestro oído y tiene la función de percibir este sonido y enviarlo, por medio del nervio auditivo, hacia nuestro cerebro en donde se analizan los sonidos del ambiente, el lenguaje, etc entregando un significado. Dependiendo del daño, en estos tres niveles, será el tipo y el grado de la hipoacusia. Definiremos el tipo como el sitio de lesión ya sea en la conducción o en la percepción del sonido, si es conducción se denomina Hipoacusia de conducción y cuando el daño se produce en la percepción del sonido se denomina Hipoacusia sensorioneural. El grado será definido en relación a cuanta intensidad la persona percibe los sonidos, mientras mayor sea la intensidad mayor será el grado de pérdida auditiva donde se clasifican en leve (20 a 40 decibeles), moderado (41 a 60 decibeles), severo (61 a 80 decibeles) y profundo (más de 90 decibeles).
¿Cómo afectan cada uno de estos en la formación de una persona? Primero debemos señalar que el oído cumple solamente la funciona de captar el sonido y enviar esta señal acústica hacia el cerebro que es el encargado de procesar la señal, codificar y de asignar significado a lo que estamos escuchando, un ejemplo de esto es diferenciar el sonido de una sirena de un carro de carabineros, bomberos y ambulancias. Los principales problemas que presenta una persona con discapacidad auditiva son: trastorno de habla y lenguaje, problemas emocionales, social, conductual. Debemos recalcar que la adquisición del lenguaje es un proceso de vinculación entre la madre y su hijo (a) que se adquiere mediante audición. Este proceso tiene
como base pasos que son significativos para el menor donde está la mirada, el sostén, las vocalizaciones que emite la madre hacia el menor esperando respuesta, ritos madre e hijo, los cuales nos ayudan a la formación y estructuración del menor. Al presentar esta ausencia de sonido el menor presenta tres aspectos auditivos que son esenciales en la comunicación y que nos permite formar un código comunicativo y ser parte de un contexto social que me permite interactuar. Estos son: 1.- Oír: Consiste en poder captar la señal auditiva permitiendo archivar, a nivel cerebral, agregando significado a lo que estamos oyendo. Esta capacidad me permite significar y clasificar los sonidos asociándolo según el contexto. 2.- Entender: Consiste en comprender el mensaje oral emitido por otro, dentro de un contexto, lo que me permite general un dialogo, debate y una interacción con el medio. 3.- Escuchar: Este concepto va en relación a la orientación voluntaria de la atención hacia la fuente emisora, permite recibir información e integrarla de manera optima.
No debemos dejar de lado que hay aspectos dentro de la formación del niño que trae dificultades al presentar una discapacidad auditiva, que son: 1.- Falta de modelo de identificación 2.- Carencia de experiencias sociales donde se adquieren normas sociales 3.- La ausencia de un código comunicativo temprano y útil, que permite interactuar con el entorno, acceder a la información.
¿Qué análisis puedes extraer de los recreos en el patio bajo la mirada de tu disciplina? El tiempo del recreo permite un juego comunicativo, partiendo de la base que el juego es una interacción entre dos o más persona que involucra goce entre los participantes. Este juego fomente y permite generar actos comunicativos. A su vez este juego permite la creación de significación de elementos que los propios niños van formando, incorporando un código comunicativo a ese elemento. Dentro de la labor fonoaudiológica esta el poder integrar un código comunicativo y sobretodo la oralidad, que los menores pueda comunicarse y emitir palabras. En base a estas herramientas que van adquiriendo los niños se va ampliando la significación y generando un código común, manifestado deseos, como alegría, enojo. Esto ayuda a la imaginación y crear juegos representativos y juegos simbólicos. (Imagen 6)
PATIO Escuela Santiago Ap贸stol [construcci贸n y resultado]
Viviana Corval谩n Armijo
EL PATIO DE LA ESCUELA, lugar e instancia de observación. Por Francisco Espinoza Pérez, realizador audiovisual
“Nada más difícil que mirar a un niño. Nada más difícil que mirar con los ojos de niño. Nada más difícil que sostener la mirada de un niño. Nada más difícil que estar a la altura de esa mirada". Texto Escuela poder y subjetivación de Jorge Larrosa10
10
Jorge Larrosa es profesor de Filosofía de la educación en la Universidad de Barcelona. Trabaja en temas pedagógicos, especialmente los referidos al lenguaje y la educación y a la experiencia de la lectura como formación. Ha publicado, entre otros: La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación (1996); Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel (2003); ha compilado: Trayectos, escrituras y metamorfosis. La idea de formación en la novela (1994), Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación (1995), Escuela, poder y subjetivación (1995), Imágenes del otro (1996), Entre pedagogía y literatura (2005); y es autor de diversos artículos y ensayos en compilaciones y revistas de diversos países.
Las estaciones climáticas pasan, el viento corre y la luz del sol va re-significando el patio de la Escuela Santiago Apóstol11. Los sonidos de igual forma están ahí, las personas pasan con sus historias a cuestas, los padres, los profesores, el auxiliar que barre la cancha, el portero, los rincones, los asientos de todos los días. En fin, los espacios cotidianos que llegan a pertenecer a los que pasan haciéndolos suyos por algunos minutos, día tras día, hasta no regresar más, por que se han embarcado hacia nuevos rumbos. Estoy muy agradecido por la invitación que me hicieron los artistas talleristas, responsables del proyecto IntegrArte: Voces del silencio, para realizar un archivo audiovisual de carácter documental sobre los talleres artísticos que ellos estaban llevando a cabo y que me ha significado conocer una realidad que desconocía totalmente. Este material aún está en proceso de montaje y se pretende exhibir al público a finales de este año. Al revisar los bloques de tiempo grabados, una y otra vez, he podido ver e interpretar los momentos de forma más profunda. En este caso las imágenes de descarte del registro de los talleres, me sirvieron como base para iniciar ciertas observaciones no hechas durante el rodaje. Hablo de las imágenes del patio de la escuela, en donde se ve el ritual de la campana para salir a recreo, los niños que salen de sus salas, juegan y se comunican libremente. Un plano general de este espacio, desde la altura de las escaleras en una posición estratégica, deja poner la atención en ciertos rincones, sin perder la noción del todo. Vi una pelea entre una niña y un niño por un dulce, el bullying entre los niños y el coqueteo entre dos adolescentes. Estas imágenes me son atractivas, ya que desde ellas veo la naturalidad de las actitudes en los estudiantes, que se dan en este espacio y en menor forma en el aula. Este espacio me brindó una instancia en el que pude conocer mejor a los niños, saber la edad que tienen algunos de ellos, conocer sus intereses y talentos corporales, ver sus bailes sin música o su actitud social en los recreos, todo a través de su lenguajear, según el término de Humberto Maturana. En el libro El árbol del conocimiento12, este autor junto a Francisco Varela se refieren al lenguaje de la siguiente manera: “Operamos en lenguaje cuando un observador ve que tenemos como objetos de nuestras distinciones lingüísticas a elementos de nuestro dominio lingüístico” “Esto nos pasa a los humanos: existimos en nuestro operar en el lenguaje y conservamos nuestra adaptación en el dominio de significados que esto crea: hacemos descripciones de las descripciones que hacemos… (esta oración lo hace)… y somos observadores y existimos en un dominio semántico que nuestro operar lingüístico crea” Pensando en lo escrito hasta aquí, aparece un recuerdo de la infancia en mi cabeza. Besé por primera vez a una niña en el patio del Jardín Infantil, escondido de las profesoras en un cilindro de cemento, después de la hora del recreo. Al poco tiempo llegó una profesora que nos pilló en el acto, quien informó a mis padres de lo sucedido. Rememoró estos momentos y los atesoro, ya que me 11 12
Escuela Especial para Sordos ubicada en la comuna de Santiago, Región Metropolitana, Chile.
Maturana, Humberto y Varela Francisco, El Árbol del Conocimiento.1994 EDITORIAL UNIVERSITARIA S.A. Varela, Francisco, 1946-2001, biólogo chileno, investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas. Capitulo IX, página 139.
han ayudado a comprender quien soy el día de hoy como ser humano, es mi historia, mi memoria. El patio de una escuela según mi experiencia, es el espacio y tiempo de ensoñaciones, en donde un asiento es una ciudad, un rincón es una nave, una reja es una cárcel, todo se transforma porque es un lugar donde los objetos simbolizan el mundo interno de cada niño o niña. El patio brinda un lugar de observación, donde se pueden ver las historias individuales liberadas naturalmente, por lo que es importante comprender este espacio más allá de lo evidente. Se divisa en los juegos de los niños, la comunicación en señas, los comportamientos, una correría de aquí para allá, la posición del cuerpo, un toque de pelota, todo expresa la historia cotidiana de los niños y revelan diversos subtextos importantes de leer e interpretar, ¿Qué viven en sus casas? ¿Qué es lo que ocupa sus mentes? Son niños, están creciendo e incorporando todo a su ser, por ello es importante detener la mirada.
Observo que el tipo de juegos que predominan en el recreo, a parte del football y del ping pong, son juegos que imitan o mejor dicho que se inspiran en los contenidos que entregan los medios de comunicación masiva, específicamente la TV chilena y su programación homogénea, que se quiera o no, es un factor educativo en la realidad de muchos chilenos. La TV cumple un rol más allá de la entretención y lo que se muestra pasa a ser parámetros a seguir. Es decir, ideas y visiones filtradas con el único objetivo de crear necesidades de consumo o de anestesiar cualquier tipo de reflexión más aguda que un conflicto de farándula. Los bailes, los programas juveniles, las películas de Hollywood, las telenovelas y las noticias como una verdad sesgada por criterios políticos, cumplen un rol que no ha sido tema visible dentro de las discusiones actuales sobre educación. A partir de esa noción expongo las siguientes preguntas con el fin de reflexionar respecto al tema de la educación más allá del aula ¿Qué valores se entregan en dichos programas? ¿Cuántos balazos por hora en la TV? ¿Cuáles son los modelos estéticos que se imponen en la programación? ¿Cómo logra un profesor tener la atención de estudiantes que se han acostumbrado a un lenguaje sumamente dinámico como el audiovisual?
En el año 2007 realicé una encuesta audiovisual, para fines de un Cortometraje documental independiente. Esta investigación fue dirigida a los estudiantes entre 4º y 8º básico en escuelas de la comuna de Alto del Carmen, en el Valle del Huasco Alto, 3ª Región de Chile. La encuesta era sobre los programas que veían los estudiantes en la televisión, ya que en esa zona la única forma de acceder a la señal televisiva, incluso la señal nacional, era vía satélite. La transmisión satelital significaba que los altohuasquinos tenían acceso a una parrilla programática más amplia que la programación de la televisión chilena, siendo la preferencia de los niños los programas de Disney Channel y las películas de animación norteamericanas y japonesas. Lo interesante de lo recién
expuesto, es que la realidad cotidiana de esos niños y niñas en su mayoría de origen diaguita13, tenía que ver con un paisaje montañoso, mucho sol, poca agua, casas construidas de adobe, lata o madera con pisos de tierra. En un contexto familiar donde muchos de sus padres eran alcohólicos y en el que se diagnosticaba un alto índice de promiscuidad intrafamiliar. Esta realidad chocaba con la realidad entregada en la programación de Disney Channel, que transmitía en muchos casos, valores morales basados en costumbres distintas, como la noción de familia americana.
Junto a lo referido anteriormente, en términos de relaciones, se abren otras cuestionantes respecto al espacio de una escuela de estudiantes Sordos ¿Existe una arquitectura planificada para dicho espacio? ¿Hay un diseño a partir de la compresión de la Cultura Sorda? ¿Cómo se está aprovechando el espacio para ser habitado por los estudiantes? No es menor lo que significa un edificio habitacional de más de 15 pisos a 6 metros del límite del patio en la escuela. Es una muralla de ventanas en donde los niños y sus juegos no tienen privacidad, son observados por un cúmulo de personas, transformándose en el paisaje de los habitantes del edificio.
13
Los Diaguitas habitaban entre los ríos Copiapó y Choapa, en un territorio semidesértico. Su cultura e influencia se propagó por diversas regiones, ya que fue a través de esta población que los incas dominaron y se expandieron por el centro norte de Chile y parte de Argentina. Fuente: portal de Internet Educar Chile, el portal de la educación, file://localhost/, http/::www.educarchile.cl:Portal.Base:Web:VerContenido.aspx%3FID=205522
Cuando se piensa en el espacio, es inevitable dar el referente de los puntos geográficos y conectar esto a las reflexiones aquí planteadas. En Chile el sol sale por la cordillera y cae en el mar, por lo que el patio de escuela Santiago Apóstol y varias de sus salas de clases, gracias al edificio vecino, han perdido en gran parte la luz de la mañana. Luz natural que se reemplaza por la luz fría y artificial en las horas de clases. En invierno es más húmedo en estas circunstancias. Entonces, la ubicación y el clima de un lugar están de la mano y volvemos así, al ciclo de las estaciones. Sería positivo asociar la idea de una arquitectura del espacio, que se proyecte desde la comprensión de las condiciones y cualidades de sus ocupantes, como también del clima y la geografía. Sin duda son muchas las preguntas que aparecen sin respuestas, por ello es necesario abrir una reflexión sobre lo básico del habitar. La obviedad de lo que se desprende de un simple juego o un comportamiento no debiera pasar inadvertida, el patio es un lugar e instancia importante de observación. Existe una película documental llamada Recreations14 (Recreaciones) de la cineasta, guionista y actriz francesa Claire Simon, en donde se observa una secuencia que muestra a un niño blanco que lleva a un niño negro a un rincón del colegio, detrás de unas rejas de protección, lo sienta allí en un banquillo imaginario y lo cubre con una capucha invisible. Luego, lo increpa en voz alta mientras otro niño lo trata de detener sin saber hablar muy bien todavía. La acción es captada por la cineasta de una forma natural, sin afectar la espontaneidad de lo que iba sucediendo frente a su cámara. Claire Simon explica en una entrevista para TV5 de Francia en el año 2000, que esto lo logró a partir de no juzgar o negar las acciones de los niños, es decir no emitía juicio crítico, por lo que los menores la aceptaron como una más del grupo. Este actitud horizontal hacia los niños permitió a la cineasta entrar en la dinámica de los juegos espontáneos del recreo. Todos fuimos niños y si ponemos atención sin la mirada cortante de la adultez, podríamos entrar al mundo de la imaginación de ellos y desde ahí entender de otra manera la complejidad de la educación.
14
Simon, Claire. Recreations (1998). Documental francés. 54 min. La película es de difícil acceso, pero es posible en encontrar algunos fragmentos en Internet. Este es un link con una fascinante secuencia que refleja la idea expuesta en este escrito sobre los patios. http://www.clairesimon.fr/recreations-fa.html