Ascenso Argentino A

Page 1

C

M

Y

K

DEPORTES

■ MAR DEL PLATA ■ DOMINGO 29 DE JUNIO DE 2008

A volver

Alvarado de Mar del Plata vuelve a los primeros planos del fútbol del interior al regresar a la categoría en la que alguna vez estuvo a las puertas de la Primera B Nacional. Perdió ayer con La Plata Fútbol Club por 2 a 1 pero alcanzó el objetivo por diferencia de gol, ya que de local se había impuesto por 3 a 1. Gran cantidad de marplatenses en el estadio Unico. También es la vuelta de una mística, y de un equipo con gran poder de convocatoria. C

M


Página 2

LA CAPITAL

Mar del Plata, domingo 29 de junio de 2008

Ascenso Se metió en el Argentino A pese a caer 2-1 ante La Plata F.C.

Alvarado “parió” su ascenso El equipo marplatense lo logró en un partido increíble. En el que arrancó en ventaja y pudo golear. Pero un desarrollo extraño, las oportunidades perdidas, la expulsión de Villar y la eficacia de Campozano lo pusieron al borde del abismo. Finalmente, una multitud festejó en La Plata su primera conquista en un torneo del interior. Por Sebastián Arana Enviado especial

Socios.

Ezequiel Ceballos y Fernando Telechea, las grandes figuras que tuvo Alvarado ayer y a lo largo del campeonato. Socios para el esperado ascenso del equipo de Peña y Jara.

LA PLATA - Y… tenía que ser así. En algún lado debe estar escrito que Alvarado todo lo tiene que conseguir sufriendo. Hasta cuando no lo merece. Queda corto, demasiado académico, sostener que el conjunto marplatense ganó ayer en La Plata su ascenso al Torneo Argentino Ade fútbol. En realidad, lo parió. Porque un parto, eso, es lo que fue un partido en el que hizo todos los méritos para ganar y por una buena diferencia. Y terminó perdiendo 2-1, pidiendo la hora, con el corazón atravesado en la garganta, rogando a Dios, a los santos, al destino o lo que fuere que la pelota no vuelva a entrar en el arco propio. El esfuerzo de los diez jugadores que quedaban en la cancha luego de la clave expulsión de Villar, la providencial salvada de Gáspari en la línea del arco del último minuto y, si usted quiere, las oraciones de miles de marplatenses aquí, allá y en todas partes del mundo dejaron todo como estaba en esos dramáticos minutos finales. Y Alvarado, por fin, dio a luz a su criatura, ese ascenso que persigue desde que se largó a esta aventura de los torneos del interior a comienzos de los años noventa porque hizo prevalecer el 3-1 logrado en el cotejo de ida del domingo anterior. No mereció sufrir tanto. No pareció que iba a hacerlo en el comienzo del partido. Se plantó con ambiciones, agresivo, con mejor disposición que otras veces para salir por bajo desde el medio y amenazó con cada pique de Telechea, Ceballos o Rivas. Ya a los 6’ se lo perdió “Trapito” desde ángulo incómodo tras buen pase de Villar. Y Telechea, un minuto más tarde, convirtió un gol que pareció letal para las aspiraciones platenses. Ochandorena lo dejó recibir de espaldas al arco y girar. Craso error. El balcarceño se llevó todo a la rastra y, cuando vio el hueco, sacó un potente re-

mate al primer palo que dejó sin reacción a Latorre. Confiado por la ventaja,Alvarado mantuvo el control de la pelota durante algunos minutos pero luego dejó hacer a su rival. Y lo pagó con algunos sustos cerca de su propio arco. Todos caídos del cielo. Por arriba. Campozano, después de un fallido cierre de Gáspari, cabeceó a las manos de Gatti a los 18’. Diez más tarde, luego del petardo que cayó en el banco de Alvarado (ver página 4), fue Martins el que se lo perdió de cabeza en el segundo palo. Y a los 34’ remató Vega con Gatti vencido y Quiles sacó en la línea. La Plata F.C., a esa altura, ya soltó a Ochandorena por su lateral y defendía con tres. Para qué… En el último cuarto de hora cada vez que Gonzalo Sánchez o el “Chueco” García Lorenzo cortaron un balón y se la entregaron a un compañero Alvarado gestó, de contraataque, una chance neta de gol. Rivas lo perdió a los 33’por patear de media distancia cuando tenía a Ceballos libre a un costado. “Trapito”, tras gran jugada de Rivas, patinó frente al arquero a los 35’ cuando se aprestaba a definir. El línea Bustos le sancionó mal una posición adelantada a Villar cuando Ceballos lo había dejado mano a mano al minuto siguiente. Y, a los 47’, Rivas llegó muy exigido para rematar un genial desborde de Telechea, puso el pie como pudo y envió el balón sobre el travesaño en la misma boca del arco. Por cantidad, pero sobre todo por calidad de oportunidades, Alvarado debió irse con más ventaja al descanso. El segundo tiempo empezó con una mala noticia. Gustavo Gatti, maltrecho por un choque con Kees, tuvo que salir e ingresó Santiago Abete. De todos modos, de movida, Telechea, con potencia y habilidad, siguió marcando la diferencia. A los 5’el balcarceño perdió una buena chance rematando con poco ángulo al primer palo luego de una buena pared con Rivas.

Las voces de la felicidad LAPLATA(Enviados especiales) - Sufrimientos. Merecimientos. Emociones. Sensaciones. Los jugadores de Alvarado, durante la misma vuelta olímpica, desgranaron sus sentimientos tras el ascenso conseguido ante La Plata F.C. “El karma de Alvarado es tener que sufrir hasta el último segundo de cada partido. Pero luchamos mucho para llegar a esta instancia” (Gustavo Gatti). “Nosotros no sufrimos hoy. Sufrimos desde el primer día. Pero las cosas pasan por algo. Ganamos el ascenso con justicia. Y así se disfruta más todavía. Esto es único y para toda la gente” (Fernando Telechea). “Hacía quince años que este club no llegaba a una instancia así. Para mí fue una revancha después de tres años con tantos problemas. Pero esta temporada se hicieron las cosas demasiado bien” (Juan Gáspari).

Costumbre.

García Lorenzo en medio de los festejos, con la foto de su hijo estampada en la remera y la leyenda “Otra vez campeón, papá”. El “Chueco” ya había subido con Aldosivi.

“Tengo mucha bronca por la expulsión todavía. En el momento me ‘calenté’ y después sufrí porque dejé a mis compañeros con uno menos. Por suerte ahora podemos festejar” (Pablo Villar). “Hacía mucho que Alvarado no juga-

ba una final. Por suerte, en menos de un mes, jugamos dos y aprovechamos una. No lo pudimos definir, anduvimos mal con el arco, pero demostramos que tenemos huevos para jugar un Argentino A” (Esteban Rivas). “Esto es lo más grande que le puede pasar a un futbolista. Laburamos mucho para esto. Estoy dando la vuelta por un club que quiero mucho” (Ezequiel Ceballos). “Ibamos 1-0, ellos estaban muertos. Acá todo siempre cuesta el doble. Sabíamos que teníamos que volcar en la cancha todo el trabajo del año. Pero, por suerte, hoy se dio” (Martín Quiles). “Tenía unas ganas de festejar… Yo siempre digo que el grupo se lo merecía porque peleó desde el primer momento. Y con sufrimiento se disfruta un poco más” (Pablo Di Bártolo). “Hace mucho que soñaba con lograr un ascenso con Alvarado. Haberlo hecho con los dos equipos más grandes de la ciudad es un orgullo. Y se me dio en la Promoción, como la vez anterior con Aldosivi. Siento una gran alegría por la gente y por mi familia. Venía de la vere-


Mar del Plata, domingo 29 de junio de 2008

Página 3

LA CAPITAL

Fotos: Osvaldo Braillard / Enviado especial a La Plata

La Plata F.C.

2

Ignacio Latorre (6); Ochandorena (4), Kees (5), Leonardo Mansilla (5) y Bruno Vega (4); Frías (6), Diego Verón (5) y Matías Rodríguez (4); Mazzucco (6); Diego Martins (6) y Campozano (7).DT: Humberto Biazotti.

Alvarado

1

Gustavo Gatti (6); Cardarelli (5), Cambi (6) y Quiles (6); Juan Gáspari (6), Gonzalo Sánchez (7), García Lorenzo (7) y Pablo Villar (5); Fernando Telechea (9), Esteban Rivas (6) y Ezequiel Ceballos (8). DT: Marcelo Philipp.

Goles:en el primer tiempo, 7’ F.Telechea; en el segundo tiempo, 6’ y 22’ Campozano. Cambios:en el segundo tiempo, en el inicio, Abete (4) por G.Gatti, 24’ Pablo Di Bártolo por E.Rivas, 28’ Héctor Ledesma por M.Rodríguez, 35’ Walter Benítez por Kees y 44’ Sánchez Turi por B.Vega. Incidencia: en el segundo tiempo, 14’ expulsado Pablo Villar. Cancha:Estadio Ciudad de La Plata. Arbitro:Pablo Díaz (3), de la Liga de Totoras (Santa Fe).

Son amores.

Fernando Telechea, el mismo que en determinado momento amagó con abandonar el fútbol, festeja el gol de Alvarado en La Plata. El balcarceño fue el máximo artillero, con 20 conquistas.

Pero un minuto más tarde, cuando nada lo hacía presagiar, llegó el primer baldazo de agua fría. Mazzucco combinó con Frías y envió un centro que Campozano conectó de volea en el primer palo para marcar la igualdad. Como si nada hubiera ocurrido, Alvarado siguió explotando los espacios y llegaba cada vez más claro. Latorre se lo sacó mano a mano a Ceballos a los 7’y Kees a los 12’ se lo sacó a Telechea en la línea del arco Dios sabrá cómo tras una jugada colectiva notable que había empezado el propio balcarceño con un taco en la mitad de la cancha. Pero a los 14’, en un tiro libre a favor, Villar no esperó la orden del árbitro para

ejecutar y vio su segunda amarilla. La trama del partido se empantanaba cada vez más. De todos modos, el increíble Telechea hizo lo que quiso. Le sirvió a los 16’ el segundo a Rivas, quien remató cruzado y afuera. Y todo terminó de complicarse a los 22’. Tras un centro de Verón, Abete salió mal, se generó una serie de rebotes y, finalmente, en la tercera chance, Campozano metió el derechazo alto para poner el 2-1. Uno de los partidos más increíbles de los últimos tiempos terminaba de adquirir forma. Alvarado debía golear y perdía. Estaba con uno menos y seguía teniendo las más claras con Telechea y Ceballos. El balcarceño metió un tiro en el palo a los

26’, recibió una infracción de Mansilla dentro del área (ignorada por Díaz) a los 30’y provocó una gran atajada de Latorre a los 36’luego de una sensacional maniobra de Ceballos. Gáspari también provocó una buena respuesta de Latorre a los 28’ y el arquero le tapó otra a “Trapito” a los 33’. Pero, finalmente, Telechea y Ceballos se fundieron. Rivas ya no estaba porque le había dado lugar a Pablo Di Bártolo. Entonces, en los minutos finales la cancha se inclinó hacia Abete. Muchos vieron clavarse en un ángulo un “sablazo” de Ledesma que, en realidad, pasó muy cerca. Y a los 45’ se paró el corazón de todos. Martins cabeceó incómodo contra el arco,

Abete quiso resolver con un manotazo sobre el horizontal, pero hizo rebotar la pelota contra el travesaño y Gáspari, cuando una pierna se asomaba para frustrar una nueva esperanza, salvó en la misma línea del arco. La pelota se fue lejos, a cualquier lado. Empujada por las plegarias de miles que se sacaron una espina de dieciséis años. Por los deseos de todos los que pusieron el hombro en años bravísimos, desoladores, demoledores para las esperanzas de cualquiera. Y que habrán enjugado una lágrima y levantado una copa para festejar lo que “parió” este Alvarado. Una vuelta a una estación más cercana de su lugar en el mundo ■

Emoción, locura, llantos, vuelta olímpica, la tradicional ceremonia de festejar sobre el arco. Los jugadores de Alvarado tuvieron su tarde soñada en el imponente estadio Ciudad de La Plata.

da de enfrente y me trataron bárbaro porque dejé todo aquí como por cada camiseta que me tocó vestir. Todos nos merecemos ser campeones. Algunos compañeros me dicen que ya me puedo retirar, pero quiero seguir en este club, que se merece más que haber llegado al Argentino A” (David García Lorenzo). “Lo soñamos miles de veces, pero nunca imaginamos tanto. Esto es una fiesta del pueblo de Alvarado y de Mar del Pla-

ta. Cuando lo echaron a Villar, seguimos con once porque la gente fue el jugador que nos faltaba. Yo no esperaba menos…Fue un partido increíble. Como el club en el que estamos. Alvarado es increíble y este ascenso tenía que ser increíble” (Santiago Abete).

y en quince días pusimos a Alvarado donde se merece. Era la primera vez que jugaba fuera de Capital Federal. No tenía mucha idea sobre los torneos del interior. Todo lo que viví acá me sorprendió. Encontré un grupo maravilloso, que me hizo sentir como en casa” (Mario Cambi).

“La vida, a la larga, te pone en el lugar que te merecés. Debimos haber sido campeones ante Deportivo Maipú y se nos escapó. Pero el fútbol siempre da revancha

“Después de haber andado por tantas canchas, de haber jugado en otros países, de haber estado en Copa Libertadores, en Conmebol, ascender con un equipo de mi

ciudad representa un orgullo muy especial para mí” (Gustavo Cardarelli). “Estamos más felices por la gente que por nosotros. Se sufrió, aunque creo que jugamos bien por momentos y fuimos superiores. Este grupo fue muy bueno, como el que había en Aldosivi cuando ascendimos, y eso lleva a ganar campeonatos. Bienvenido sea este logro porque es para bien de Mar del Plata” (Gonzalo Sánchez) ■


Página 4

LA CAPITAL

Mar del Plata, domingo 29 de junio de 2008

Ascenso Cerca de cuatro mil hinchas de Alvarado estuvieron en el estadio Ciudad de La Plata

Un respaldo para la historia tar por una lesión de Gustavo Gatti (recibió una paralítica) y tuvo que ingresar a jugar desde el inicio del segundo tiempo.

Por Sebastián Arana y Juan Miguel Alvarez Enviados especiales

LA PLATA - Habría que repasar y retroceder muchos años para encontrar algún equipo marplatense alentado por tanta cantidad de gente en condición de visitante. Es que ayer, cerca de cuatro mil hinchas hicieron sentir a Alvarado claramente local en La Plata. No se esperaba menos después de más de una década en el Argentino B de fútbol. Y los fieles simpatizantes vistieron de azul y blanco buena parte de la amplísima popular, con capacidad para cerca de catorce mil personas, del espléndido estadio Ciudad de La Plata. Banderas, globos, gorros, disfraces. Todos de Alvarado. Los hinchas no pararon de alentar en ningún momento -hasta en los eternos últimos veinte minutos- y se fueron con la alegría incomparable de ver a su equipo ascender al Argentino A de fútbol. Al local apenas lo apoyaron unas doscientas personas. Desde temprano las calles de la capital provincial se llenaron de marplatenses. Primero llegaron los autos particulares, con numerosas familias que colmaron el Bosque platense. De a poco fueron marchando hacia el estadio, donde esperaron un largo rato en las inmediaciones porque las puertas por las que debían ingresar estaban cerradas. De hecho, recién se abrieron cincuenta minutos antes del comienzo del partido. Ultimos aparecieron los hinchas que arribaron en micros y combis. Catorce colectivos de la empresa El Rápido salieron colmados desde el complejo deportivo de MB, otros cinco fueron fletados por los hinchas de la “barra” y tres más por distintas agrupaciones del club. Además hubo seis combis e infinidad de vehículos particulares. Los micros fueron acompañados desde la Autovía 2 y el cruce Echeverri hasta las puertas del estadio. En el ingreso se realizaron test de alcoholemia, morpho touch (averigua al instante antecedentes penales) y canes antidroga. El operativo de seguridad contó con un total de 152 efectivos.

“Llegó el gigante del interior/ llegó Alvarado la p…que lo p….”, fue el cántico preferido antes del partido. Luego los hinchas corearon el que se puso de moda en los últimos partidos. “Y vamos Mataderos/ queremos la vuelta/ la ‘brava’ está loca/ quiere un campeonato para festejar…”.

pilato, el ex campeón mundial de patín Raúl “Roli” Subiledt, Jorge Valverde, ex futbolista de Alvarado y recientemente campeón del Argentino B con Patronato de Paraná, fueron algunas de las personalidades presentes. Todos con camiseta y en la popu.

Entre las banderas hubo muchas dedicadas a los jugadores. “Gracias Trapito” decía una en referencia al ídolo de la hinchada: Ezequiel Ceballos. Otra fue para Fernando Telechea: “El Tele tiene aguante, estamos siempre con vos. Tu familia. ¡Vamos Alva carajo! Balcarce”.

Además, tampoco faltaron a la cita la gran mayoría de los jugadores de Alvarado de la primera local. Quien esta vez no estuvo por un compromiso impostergable fue José Mulinetti, delegado y jefe de delegación en cada salida como visitante. El querido “Viejo” lo festejó muy lejos, en Estados Unidos.

Después de la derrota 2 a 1 ante La Plata Fútbol Club que determinó el ascenso de Alvarado al Argentino A gracias al 3 a 1 conseguido como local (fue 4 a 3 en el global), los festejos se extendieron casi una hora en la cancha. Vuelta olímpica, ronda, la zambullida patentada por el Boca de Bianchi, lágrimas de alegría, más cantos.

El partido fue especial para Ezequiel “Trapito” Ceballos. Es que el “10” justamente había conseguido con La Plata Fútbol Club el ascenso al Argentino A en la temporada 2004/05. Tras eso, pasó a Alvarado y, en su tercer año en el club, consiguió el mismo ascenso con el equipo marplatense y provocó el descenso de su anterior club.

Después los jugadores celebraron en la intimidad del vestuario, en el que se despacharon con alguna canción socarrona para pedirle los premios a los directivos. La ocasión, dicen, se machaca en caliente.

Cuando transcurrían 27’ del primer tiempo, un petardo lanzado desde la tribuna local cayó a centímetros del banco de suplentes de Alvarado. Santiago Abete, que se encontraba muy cerca del lugar del impacto, cayó “aturdido” y permaneció unos cinco minutos recostado intentando recuperarse. Minutos después de la mejoría empezó a calen-

El boxeador Luis Lazarte, su veterano entrenador Héctor “Nene” Di-

La fiesta en Mar del Plata Anoche, la gran caravana conformada por el plantel de Alvarado y los micros, combis y vehículos particulares que viajaron a apoyar al equipo fue recibida en Mar del Plata por una multitud. En el destacamento de la policía caminera, el plantel cambió de transporte y, subido a una autobomba, recorrió la ciudad hasta llegar al monumento al General San Martín, en Luro y Mitre, tradicional epicentro de cada festejo marplatense. En este caso, la alegría de la gente de Alvarado todavía se percibirá seguramente en esta jornada de domingo ■

Las cámaras de Canal 8 (transmisión en directo hacia todo Mar del Plata) y Canal 10 cubrieron todas las alternativas del encuentro de la Promoción B/C. Además, el partido pudo escucharse por FM 94.1 Continental de la mano de Daniel Scuffi y Esteban Salinas, FM 96.5 Residencias con el relato de Diego Olave y los comentarios de Rodolfo Puleo, FM 102.3 Frecuencia “Unidos por una Pasión” con Jorge Viera y Ariel Liberman y FM 102.7 Nueva Era por intermedio de Héctor Pelú. Además, la página web www.locosporalva.com.ar transmitió las imágenes para todo el mundo. El Estadio Ciudad de La Plata fue el escenario ideal para la consagración. Porque es uno de los más modernos de Argentina. El también conocido como Estadio Unico fue inaugurado el 21 de mayo de 2003, tiene capacidad para 53.000 espectadores y es propiedad de la Provincia de Buenos Aires, administrado en conjunto por el gobierno provincial, la Municipalidad de La Plata y los clubes Estudiantes de La Plata y Gimnasia y Esgrima. Entre otras comodidades posee veinticuatro cabinas de radio/televisión, cuatro vestuarios de jugadores (dos en cada edificio de apoyo) que incluyen gimnasio de precalentamiento, salas de masajes y piletas de inmersión, dos restaurantes, un estacionamiento con capacidad para 2.800 automóviles y un circuito aeróbico de 2.200 metros. Como si fuera poco, la semana pasada el gobernador bonaerense Daniel Scioli anunció que en julio de 2009 comenzarán las obras para techar el estadio, que tendrán un costo estimado de veinte o veinticinco millones de pesos. Además, Scioli expresó que aspira a que el Estadio Unico sea la sede de la Secretaría de Deportes de la provincia para dotar al lugar con una infraestructura de alto rendimiento, similar al Cenard de Capital Federal ■


Mar del Plata, domingo 29 de junio de 2008

Página 5

LA CAPITAL

Marcelo Philipp, semidesnudo tras los festejos alocados con los hinchas

“Me dejaron sin ropa, pero me dieron lo más lindo” El entrenador festejó como pocos y agradeció el gran respaldo que dio la hinchada. “Si no quisiera a este club no tendría sangre en mis venas”, dijo el DT tras el ascenso. Por Juan Miguel Alvarez Enviado especial

LA PLATA - Eufórico como el hincha más fanático. Cansado como Fernando Telechea después de correrse todo. Así terminó Marcelo Philipp tras los festejos por el ascenso de Alvarado al Argentino A de fútbol. Se mezcló entre la gente y los jugadores, regaló traje, zapatos, medias, camisa, todo. Pero se llevó una de las alegrías más grandes de su vida. “Los hinchas me dejaron sin ropa, pero me dieron lo más lindo”, manifestó exhausto el director técnico minutos después de consumado el ascenso. “Estoy muerto, no puedo hablar. Sufrimos mucho”, reiteró una y otra vez. Pero, tras la insistencia de los periodistas, habló del logro obtenido. “Estoy muy agradecido. Espero que la gente de Alvarado se sienta como yo. Después de lo de hoy (por ayer) me siento lleno”, dijo. El entrenador nunca olvidará el 28 de junio de 2008. El día que ascendió dirigiendo a Alvarado, y que Berazategui, su club anterior, logró subir a la Primera C de fútbol. Marcelo Philipp vivió el partido bien cerquita de la línea de cal. Y cada vez

que el juego se detuvo llamó a sus dirigidos para darles indicaciones. A los 19’ Gáspari quedó tendido y rápidamente el entrenador se acercó para hablar con Gonzalo Sánchez. Unos minutos más tarde, el receptor fue Fernando Telechea. Y ya sobre el final del primer tiempo, aprovechando que Gatti quedó varios minutos en el piso, juntó a Ceballos, Telechea y Rivas para avisarles cómo debían moverse en

el frente de ataque dadas las graves falencias defensivas del rival. En el segundo tiempo, luego de los goles del local, gritó una y otra vez y caminó de un lado a otro al mejor estilo Bielsa. “Es que sufrimos mucho. Pero no sólo ante La Plata Venimos sufriendo desde antes. Hubiese sido injusto si no ascendíamos. Esto no lo logramos en estos dos partidos. Lo ganamos en los ocho meses de mucho trabajo”, manifestó el entrenador que contó con el apoyo de su padre desde las tribunas. Sobre su relación con la gente y la numerosa presencia en La Plata dijo: “Esperaba este respaldo, porque la gente siempre estuvo con nosotros. Yo me hice hincha de Alvarado. En estos dos años esta gente me dio mucho cariño. Si no quisiera a este club no tendría sangre en mis venas”. El entrenador, tras la expulsión de Villar, no paró de hablar con el resto del cuerpo técnico y los suplentes, pensando los cambios que debería hacer. “El trabajo que teníamos por hacer se desvirtuó por la expulsión y por las situaciones desperdiciadas. Ni hablar que cuando ellos hicieron los dos goles…las cosas no se pusieron muy lindas. Ahí esperaba que el partido termine. Al final hasta quería entrar a la cancha para poder aguantar la pelota yo. Igualmente siempre dije que esto se definía en Mar del Plata y ahí hicimos la diferencia”, expresó. Por último, resaltó dos virtudes del equipo en este ascenso: “Trabajo y esfuerzo”. Esa fue, para él, la clave del ascenso ■

Es una nueva oportunidad para crecer por Héctor Rubén Porco (*)

Este ascenso es una nueva oportunidad para crecer. No es lo mismo jugar un Argentino B, que estar cerca de estar en Primera B Nacional. Creo que están dadas todas las condiciones para hacerlo. Y este era el momento para dar el salto. Por cábala, no fui a la cancha en todo el torneo. Pero después de la final con Maipú, cambié y fui a ver el equipo contra La Plata Fútbol Club. Lo seguí por radio y por los comentarios de

los diarios. Pero esta vez se le dio todo. Alvarado es un club muy especial en mi carrera. Yo venía de Banfield de AFA, pero acá me hice hombre. Y si a mí me conocieron en el fútbol fue por Alvarado. También es cierto que a esta camiseta le di todo, hasta llegué a jugar lesionado. Es increíble, pero pasaron 16 años y la gente todavía se acuerda de aquella final con Arsenal. A mí nadie me criticó nada por ese partido, me decían que durmiera tranquilo. Pero todavía me sigue dando vueltas en la cabeza. Fue increíble porque ese equipo era muy bueno y jugamos contra grandes rivales. El plantel del año anterior era más de “garrote”, pero el que perdió la final con Arsenal tenía mucho más juego. Débole, Lorenzo, Subiledt, Tato

Vidal...Yo siempre digo que ese plantel me sacó cinco años de fútbol porque a mis costados jugaban el “Negro” Ortega, que era un exquisito, y Marcos Lorenzo. Y además tenía que cubrir cada vez que el “Negro” Cortadi pasaba al ataque. Miori me dejó medio “solari” en el medio y tenía que correr por todos los demás...No sé si alguna vez un plantel de Mar del Plata podrá vivir todo lo que nosotros vivimos aquel año. La única deuda que me quedo con el club fue la de conseguir el ascenso. Por suerte, lo lograron estos chicos ■ (*) Mediocampista central de todos los equipos de Alvarado que jugaron los Torneos del Interior de la primera mitad de la década del ‘90, uno de los preferidos de la hinchada.

Era el sueño que tenía por cumplir No se imaginan los nervios que paso escuchando los partidos de Alvarado por Internet. Pero también disfruto de imaginar cómo está de enloquecida la gente en la cancha. Mi hijo Facundito está haciendo el aguante al lado mío. Y con mi primo estuvimos re-enchufados con esta campaña. Estoy seguro que los dirigentes trabajaron a full por el club, como tenía que ser. Este era el sueño que tenía por cumplir. A mí no se me dio, pero estoy muy contento por estos jugadores que se pusieron esta camise-

ta tan importante y que demostraron que merecían el ascenso. Le mandó un abrazo muy grande a toda la gente de Alva. Me imagino lo que están viviendo hoy, porque yo siento lo mismo que ellos. Me hubiera gustado estar ahí con mi familia, como siempre. Quiero mandarle saludos a Philipp, a Daniel Di Fonso y a todas los chicos de las inferiores. A ellos ahora se les abre otra oportunidad. Ojalá la aprovechen. Y felicito a los pibes de la clase ‘95 por el

por Facundo De Llano (*)

campeonato. Tuve algo que ver, pero lo ganaron ellos ■ (*) Símbolo del Alvarado de los torneos de ascenso. Hoy radicado en Mallorca.

El técnico de la gente LA PLATA - Si hay alguien que supo cómo entrar en el corazón de los hinchas de Alvarado, ese es Marcelo Philipp. El director técnico que llegó sin tanto consenso en la temporada 06/07 del Argentino “B” para reemplazar a Alejandro Giuntini y que, en base a resultados y pintorescas cualidades, tomó protagonismo y volvió a colocar a la institución de Jara y Peña en los primeros planos. El equipo marplatense ya se había “devorado” a unos cuantos entrenadores y sufría constantes temblores económicos. Philipp transformó esa crisis en una fortaleza y formó un grupo humano que se comprometió en torno a una causa común. En la cancha logró llevar al equipo a un invicto de 19 fechas y lo clasificó finalista tanto del Apertura como del Clausura, cayendo en ambas oportunidades en definición por penales. En la temporada 07/08, luego de la salida de Carlos Miori, otra vez apareció el “salvador” Philipp. Ahora sí, para conseguir el ascenso. Con su personalidad sembró mucho amor y odio. Amor, claro, de los hinchas marplatenses, satisfechos de ver como hacía tiempo no veían, a un Alvarado ganador. Y odio de casi todos los rivales, enfurecidos por algunos métodos del entrenador. Controvertido, “cabulero”, detallista, motivador... A Philipp no se le pasa una. Desde bendición de camisetas, premios para los mejores de cada partido o prohibición del uso de celulares en las concentraciones, hasta “chapear” con un policía por su condición de entrenador de “Alva” para evadir una multa o disfrazarse con peluca y atuendo especial para poder entrar al banco de suplentes pese a estar suspendido. Anécdotas tiene como para escribir un libro. Pero profesionalismo tampoco le falta. Por eso se fue hasta Puerto Madryn para analizar a un futuro rival, puso de moda el doble turno y pidió emprender cada viaje largo con anticipación para sentir lo menos posible el cansancio. Desde lo táctico apeló casi siempre al mismo sistema, incorporando de memoria en cada jugador la función que debía cumplir dentro del campo. El equipo se mostró cada vez más sólido y, cuando no lució, tuvo practicidad y efectividad para ganar los partidos. Además estuvo acompañado de otra persona importante para este ascenso: Eduardo Meriggi. El preparador físico hizo un trabajo excepcional. De hecho, una de los principales aspectos en los que Alvarado mostró superioridad sobre el resto fue en la potencia y la resistencia física. Con Philipp como entrenador, Alvarado ganó 27 partidos, empató 22 y apenas perdió 8. Los números lo dicen todo ■ J.M.A


Página 6

LA CAPITAL

Mar del Plata, domingo 29 d

Vos sos del A

ALVARADO- Ascenso al Argentino A de

ALVARADO

La campaña Cond. (L) (V) (V)

Res. 0-0 0-0 2-1

(L)

2-1

2°Fase Bella Vista Telechea (3), Rivas (2) y Cobián 2°Fase Deportivo Madryn Rivas y Gáspari 2°Fase Racing (O) 2°Fase Racing (O) Telechea (2) y Gáspari 2°Fase Deportivo Madryn 2°Fase Bella Vista Abete

(V)

(V)

(L) (V) (V) (L) (L)

(V)

(L) (V) (L)

(L)

(V)

(V)

(L) (V) (L)

(V)

(V) (L) (L)

(V) (L)

(V) (L)

(L)

(V) (L)

(V) (L)

Ascenso al Argentino A de fútbol - Ganador de la Promoción 2008

Instancia Rival 1°Fase Sporting 1°Fase D.Coreano 1°Fase Tres Algarrobos J.Gómez y Telechea 1°Fase Defensores de Salto Ceballos (p) y Gáspari 1°Fase Grupo Universitario Telechea 1°Fase Racing (O) 1°Fase El Linqueño 1°Fase Sporting 1°Fase D.Coreano Telechea (3) y M.García E/C 1°Fase Tres Algarrobos Ceballos (p) y Telechea 1°Fase Defensores de Salto Rivas 1°Fase Grupo Universitario 1°Fase Racing (O) Rivas 1°Fase El Linqueño Ceballos (3, 1p) 1°Fase Sporting Ceballos, Gáspari y Telechea 1°Fase D.Coreano Cambi 1°Fase Tres Algarrobos Gáspari, Villar, Telechea y Cobián 1°Fase Defensores de Salto 1°Fase Grupo Universitario Cambi 1°Fase Racing (O) Telechea 1°Fase El Linqueño Telechea (2) y Montiquín E/C 1°Fase Sporting 1°Fase D.Coreano Ceballos y Rivas 1°Fase Tres Algarrobos Villar, Cobián y Telechea 1°Fase Defensores de Salto Rivas (2) 1°Fase Grupo Universitario Rivas 1°Fase Racing (O) 1°Fase El Linqueño

1-1

0-1 0-2 0-2 4-0

2-0

1-0

0-1 1-0 3-1

3-1

1-1

4-2

0-0 1-1 1-0 3-4

0-0 2-0

3-2

2-2

1-1

0-0 0-2

6-1

2-0

0-1 3-0

1-0 (*) 1-1

Final D.Maipú (Mza) Ceballos Final D.Maipú (Mza)

(V)

Promoción Fútbol Club Telechea (2) y Ceballos Promoción Fútbol Club Telechea

La Plata (L) 3-1

(L)

1-1

0-0 (**)

La Plata (V) 1-2

* Alvarado ganó los puntos por agresión de la hinchada local al arquero Gatti. ** Deportivo Maipú ganó 5-4 en la definición por penales

D. T.: Marcelo Philipp

Parados: Ezequiel Ceballos, Gustavo Gatti, Martín Quiles, Gustavo Cardarelli, Hincados: Fernando Telechea, Juan Gáspari, David García Lorenzo, Pablo Villa


de junio de 2008

LA CAPITAL

Página 7

A...

e fútbol - Ganador de la Promoción 2008

Mario Cambi y Esteban Rivas; ar y Gonzalo Sánchez.

Diario LA CAPITAL


Página 8

Mar del Plata, domingo 29 de junio de 2008

LA CAPITAL

Fútbol

Ascenso

La campaña del ascenso de Alvarado

Las claves

El camino a la gloria Por Juan Miguel Alvarez

L

a temporada 07/08 del Argentino B de fútbol quedará guardada en el baúl de los recuerdos de cada simpatizante de Alvarado. Después de las finales con Arsenal de Sarandí en el ‘92, en la que perdió la chance de ascender a la Primera B Nacional, el equipo marplatense no tuvo grandes logros deportivos e incluso bajó del Argentino A al B. Por eso, el ascenso que se consumó ayer le puso punto final a una historia dilatada, pero con final feliz. La temporada arrancó desde el vamos con otras expectativas. Algunos jugadores de renombre, otros destacados en el ámbito local, un técnico conocido (en ese momento Carlos Miori) y nueva cúpula dirigencial hacían renacer, esta vez más firmemente, el deseo del ascenso. Pero los primeros pasos de la campaña no fueron los mejores. El gran plantel armado por Miori no logró plasmar en la cancha el juego anhelado y tras sumar apenas nueve puntos en ocho partidos, el entrenador dio un paso al costado. Encima, amenazaban con reaparecer los problemas económicos que perjudicaron cada uno de los proyectos ambiciosos de la institución de Jara y Peña. Parecía que la historia se repetía. Sin embargo, como un año atrás para reemplazar a Alejandro Giuntini, surgió Marcelo Philipp para tomar el timón del barco. En los primeros partidos bajo su conducción, más que jugar “bonito”, Alvarado fue práctico y contundente. Pero con el correr del tiempo, el entrenador formó un equipo inteligente, con objetivos claros, y, por sobre todas las cosas, que supo siempre a qué jugaba. Esa fue la principal virtud del campeón. Cada futbolista cumplió con su rol dentro de la cancha, conociendo sus virtudes y defectos. Por eso se achicó al mínimo el El Plantel Jugadores Juan Gáspari Gustavo Gatti Gonzalo Sánchez Martín Quiles Fernando Telechea García Lorenzo Ezequiel Ceballos Esteban Rivas Gustavo Cardarelli Pablo Villar Mario Cambi Fernando Cobián Walter Romano Javier Gómez Pablo Di Bártolo Nahuel Roda Mauro Laspada Mario Sena Jorge Antonio Emanuel Alesi Walter Gómez Emiliano Rodríguez Fernando Guiñazú Mariano Felices Diego Ortíz Santiago Abete Cesar Mendoza Julián López Geada Leonardo Gómez Martín Silveyra Mario Sosa Jorge Godoy Román Torres Palma dos Santos Gastón Lastra Damián Pérez

Min. 2811 2760 2657 2561 2534 2379 2319 2248 2179 2043 1865 1340 877 794 898 630 630 613 528 507 463 456 397 370 293 315 270 270 228 137 86 84 74 39 33 2

PJ Goles Exp. Prom. 32 5 1 5,56 31 (-23) - 6,25 31 2 5,70 29 1 5,68 31 20 2 6,30 30 1 5,61 29 9 2 6,44 31 9 - 5,85 25 1 5,48 26 2 1 5,29 21 2 - 5,47 18 3 - 5,56 15 - 4,80 11 1 - 5,55 15 - 5,66 7 5 7 - 5,42 16 - 4,16 7 - 4,66 9 - 5,33 12 - 5,20 13 - 5,20 8 - 4,80 6 - 4,75 7 - 5,66 4 1 (-5) - 5,75 3 (-5) - 4,66 6 5 5 - 5,50 5 - 4,50 3 4 3 4 3 4 3 1 1 -

* Promedios de acuerdo a las coberturas del Diario La Capital.

Festejo en La Plata.

Los jugadores se abrazan luego del tanto de Fernando Telechea en La Plata, ante una multitud. Después Alvarado sufrió, antes de desatar la algarabía final.

margen de error y la solidez del conjunto fue tomando forma. El 2007 terminó con Alvarado en la segunda colocación de la Zona D, después de escalar varias posiciones tras el irregular comienzo. En la segunda mitad de la temporada quedaron en el camino diez jugadores prescindibles para el director técnico y se incorporaron sólo cuatro, más algunos juveniles. Esa reducción del presupuesto hizo que la dirigencia ya no penara por estar al día con los sueldos, permitiendo que los jugadores sólo tengan la cabeza en el fútbol. Sin tantas alternativas nominales, Alvarado logró mantener esa idea pregonada por Philipp. Las lesiones y suspensiones complicaron en varias ocasiones el armado del equipo (el once ideal pudo jugar por primer vez en la segunda fecha de la segunda fase ante Deportivo Madryn), pero cada futbolista que ingresó dejó todo y trató de no hacer variar el funcionamiento colectivo. El conjunto marplatense, después de una lucha eterna con Racing de Olavarría y Grupo Universitario, logró mante-

nerse segundo, aunque finalizó a dieciocho puntos de El Linqueño, en ese entonces, el candidato principal al ascenso. El rendimiento de Alvarado, que fue de menor a mayor, llegó a su pico máximo en la segunda fase del torneo, con tres partidos que rozaron la perfección: primero en la goleada como visitante ante Bella Vista de Bahía Blanca por 6 a 1, cuatro días más tarde en la victoria por 2 a 0 frente a Deportivo Madryn y también en el 3 a 0 sobre Racing de Olavarría, estos dos últimos en el José María Minella. Estos triunfos, más los tres puntos ganados en Madryn por agresión al arquero Gustavo Gatti le permitieron a Alvarado finalizar primero en el cuadrangular semifinal y ganarse el derecho de jugar la instancia decisiva. Después de una dolorosa derrota en la final ante Deportivo Maipú de Mendoza por penales, el equipo marplatense se repuso en la Promoción ante La Plata Fútbol Club y logró el objetivo. Treinta y ocho partidos duro el periplo del Argentino B. Alvarado encontró el camino por el que transitar y pudo dar rienda suelta a la alegría contenida desde 1992 ■

■ 10 PUNTOS Ezequiel Ceballos

Goleadores

en Alvarado 3- El Linqueño 1

Fernando Telechea

en Bella Vista 1 - Alvarado 6

Paternidad Su “hijo” TRES ALGARROBOS, le ganó en los cuatro

partidos entre sí (2-0, 2-1, 4-2 y 3-2) Su “verdugo” EL LINQUEÑO, perdió en tres de los cuatro partidos entre sí (0-2, 3-4 y 0-2)

■ Estadísticas Pts. J G 64 38 17 COMO LOCAL 38 19 11 COMO VISITANTE 26 19 6 PORCENTAJE DE PUNTOS ■ Con Carlos Miori Pts. J G 9 8 2 ■ Con Marcelo Philipp 55 30 15

E 13

P 8

GF 55

GC 33

5

3

30

12

8

5

25

21

E 3

P 3

% 37

10

5

63

■ Mayor victoria como local Alvarado 4 - Deportivo Coreano 0

■ Mayor victoria como visitante Bella Vista 1 - Alvarado 6

■ Peor derrota como local Alvarado 0 - El Linqueño 2

■ Peor derrota como visitante Sporting 2 - Alvarado 0 y El Linqueño 2 - Alvarado 0

Jugador Goles Jugada Cabeza TL Penal Fernando Telechea 20 17 3 Esteban Rivas 9 6 3 Ezequiel Ceballos 9 3 - 4 2 Juan Gáspari 5 1 4 Fernando Cobián 3 3 - Pablo Villar 2 1 - 1 Mario Cambi 2 1 1 Santiago Abete 1 1 - Javier Gómez 1 1 - Mauro García, de Deportivo Coreano E/C Montiquín, de El Linqueño E/C

Penales A favor: Marcó dos penales sobre cuatro ejecutados. En contra: Le convirtieron los dos que le ejecutaron.

Expulsados En Alvarado: 11. En los rivales: 12.

Cuando fueron los goles En los primeros tiempos anotó 26 y le convirtieron 17. En los segundos tiempos anotó 29 y le convirtieron 16. * El árbitro que más lo dirigió: Miguel Guerrero, de Necochea, 4 veces. Ganó dos partidos y empató los otros dos. * Resultado más repetido: 1 a 1 y 0 a 0, en seis oportunidades. * Las 8 derrotas: Tres con El Linqueño, dos con Racing, una con Grupo , Sporting y La Plata F.C.. * Una vez le dieron vuelta un partido. De 21 veces que anotó el primer gol del encuentro, en 15 terminó ganando, en 5 finalizó igualado y sólo ayer se fue perdedor. * En 14 partidos terminó con la valla invicta.

■ El tridente ofensivo. Ezequiel Ceballos, Fernando Telechea y Esteban Rivas realizaron un torneo de ensueño. Rotaron posiciones permanentemente, confundiendo a los rivales y generando espacios. Dotados técnica y físicamente, lograron desequilibrar a cada defensa. ■ Disciplina táctica.Los jugadores entendieron el sistema dispuesto por Marcelo Philipp y comprendieron su función dentro del campo de juego. Las piezas se ensamblaron a la perfección. ■ Actitud.Ante las complicaciones para repetir un mismo equipo, cuando quedaron en inferioridad numérica o cuando no mostraron un buen rendimiento colectivo, los jugadores sacaron un plus extra. Esa mística que caracteriza a Alvarado.

El once ideal

Uno X Uno Gustavo Gatti.

Con sus atajadas fue la figura en la primera parte del torneo, cuando su equipo más lo necesitó.

Gustavo Cardarelli.

Le aportó experiencia al equipo. Notable manejo de los tiempos a la hora de marcar y anticipar, para contrarrestar la falta de velocidad.

Mario Cambi.

Le costó acomodarse en el doble cinco, pero cuando pasó a la línea defensiva mostró mucha seguridad, especialmente vía aérea.

Martín Quiles.

Experimentado pese a su corta edad, mostró personalidad y carácter. Una “muralla” de líbero y sttoper.

Juan Gáspari.

Fue una rueda de auxilio por derecha, con su incansable ida y vuelta. Además, el mejor cabeceador en el área contraria, con cuatro goles por esa vía.

David García Lorenzo.

Las lesiones no le permitieron tener continuidad. Igualmente cumplió como doble cinco, función que desempeñó por primera vez en su carrera.

Gonzalo Sánchez.

Terminó jugando en su mejor nivel. Fue el “león” del mediocampo, por su notable sacrificio para recuperar. Además, distribuyó el balón con criterio.

Pablo Villar.

Arrancó el torneo mal físicamente, pero desde la llegada de Philipp recuperó su forma. Importante ida y vuelta por izquierda y muy buena pegada.

Ezequiel Ceballos.

El jugador “distinto”. Dotado técnicamente, por su destreza y facilidad para gambetear, siempre fue desequilibrante.

Fernando Telechea.

Potencia, buen cabezazo y gran definición. Pese a ser el goleador, fue funcional al equipo, tanto como delantero, enlace y hasta doble cinco.

Esteban Rivas.

Gran fortaleza física. Mucha capacidad para generarse espacios y para ganar de arriba. En la segunda parte del torneo se reencontró con el gol.


Mar del Plata, domingo 29 de junio de 2008

Página 9

LA CAPITAL

Ascenso Tras diez años en el Argentino B Alvarado pudo ascender

Y la décima fue la vencida El equipo de Peña y Jara tuvo un sufrido paso por la categoría. Tuvo campañas flojas y hasta llegó a penar para no descender. Apenas un par de buenos campeonatos figuran como antecedentes de esta gran campaña realizada de la mano de Marcelo Philipp. Una historia de desencuentros y espinas con final feliz. Por Víctor Molinero vmolinero@lacapitalmdq.com.ar

Diez temporadas tuvo que transitar Alvarado en el Torneo Argentino B de fútbol para poder consumar su regreso al A, un certamen que jugó en sus albores pero al que también desmereció, quizás por las circunstancias que rodeaban al club y también, claro está, porque por aquel entonces el campeonato no tenía la jerarquía que tiene hoy en día. El paso de Alvarado por el Argentino B tuvo muchas más espinas que rosas. Tan así fue que, pese la importancia de Alvarado a nivel zonal y en el torneo, recién en esta temporada pudo llegar a jugar una final por el ascenso. Antes, más allá de un par de series de play offs o de aquella buena temporada con Daniel Salgado, Alvarado casi siempre tuvo que luchar arduamente para mantener la categoría. Y cabe recordar que hace algunos años el Argentino B no tenía una buena estructura como ahora. Era un torneo corto, más desprolijo y cambiante. Y quienes descendían volvían directamente a la liga de origen, teniendo además que volver a ganarse un lugar en la clasificación. Fue así como para la temporada 1999/2000 Alvarado ni siquiera pudo jugar este torneo, porque el cuadrangular clasificatorio quedó en manos del sorprendente Banfield. Después el club de Peña y Jara recibió plaza fija, algo que se afirmó más todavía cuando el torneo en sí ya tuvo un cupo determinado de equipos y no hubo más clasificaciones anuales en las distintas ligas del país. La primera participación de Alvarado en el Argentino B fue en la temporada 97/98, cuando curiosamente el equipo de Norberto Eresuma se despidió rápidamente de la competencia (apenas jugó

Alvarado en el Argentino B Temporada 97/98 98/99 00/01 01/02 02/03 2004 04/05 05/06 06/07 07/08 Total

J 8 10 20 22 16 6 20 24 32 38 196

G 2 3 13 12 6 2 5 7 11 17 78

E 6 3 5 5 3 1 7 10 16 13 69

P Gf. 0 13 4 8 2 43 5 43 7 22 3 6 8 19 7 32 5 44 8 55 49 285

Gc. 7 10 16 25 20 11 24 32 35 33 213

Máximos goleadores Ezequiel Ceballos Mariano Giliberto Fernando Telechea Jorge Valverde Cristian Pereyra

21(4p) 21 (1p) 20 18 14

Foto gentileza Eduardo Brigñon (El Batanense Deportivo)

Desahogo.

El defensor Héctor Dotta y el técnico Luis Murúa festejan la salvación de Alvarado. Fue el 28 de marzo de 2005, cuando los marplatenses perdían 1-3 con Grupo Universitario en Tandil, reaccionaron, igualaron 3 a 3 y mantuvieron la categoría.

ocho partidos), al caer en la segunda fase, primera instancia de play offs, ante San Vicente de Pinamar. Tras el 1 a 1 como visitante y el 0 a 0 en Mar del Plata, el elenco de “Cacho” cayó por penales (5-6) ante la incredulidad de propios y extraños. Se tuvo que ir sin perder un sólo partido, ya que ganó dos y empató seis. En la temporada siguiente (98/99) las cosas no fueron mucho mejor. Agustín Mario Cejas, el recordado arquero de Racing Club, llegó para hacerse cargo del equipo. Pero Alvarado apenas sorteó el primer triangular y quedó en el camino en la segunda fase, en un cuadrangular que compartió con Huracán de Tres Arroyos, Sporting de Punta Alta y Grupo Universitario de Tandil. Como se dijo, la temporada 99/00 no tuvo a Alvarado como participante del Argentino B por culpa de aquel Banfield que tuvo como uno de sus puntales al arquero Gustavo Gatti (fue decisivo en los cotejos contra los de Mataderos en el cuadrangular clasificatorio). Por la revancha Con sed de revancha y de la mano de Daniel Salgado Alvarado volvió para la 00/01, un torneo para el cual tuvo una plaza Banfield por su gran campaña del año anterior. Aquel equipo de Jorge Valverde, Martín Cuevas, Christian Daguerre y José Luis Villar, entre otros, realizó una primera fase para ilusionar. Pero la segunda etapa del torneo ya no se encaró de la misma manera y Alvarado no pudo superar el cuadrangular con Sporting, Once Tigres de Nueve de Julio y El Fortín de Olavarría. Para la 01/02 San Lorenzo fue el otro equipo marplatense que representó a la ciudad junto al Alvarado de Abel Moralejo (en los últimos cuatro partidos se fue y lo reemplazó Roberto Oliver). Aquel equipo, en el que brilló como artillero Mariano Giliberto (marcó 14 tantos) cayó en la cuarta fase, un cuadrangular que compartió con Belgrano de Santa Rosa, Bella Vista y Liniers de Bahía Blanca. Para la temporada 02/03 Mar del Plata recibió tres plazas. Además de Alvarado tomaron parte Banfield y el Cadetes que tuvo como jugador a Juan Eduardo Esnaider (apenas estuvo en el primer partido, donde fue expulsado y luego, como recibió tres fechas, no pudo volver porque su equipo quedó rápidamente eliminado). Mario Gambini arrancó al frente del plantel, que terminó con una dupla técnica a cargo: la conformada por Roberto Cáceres (el Negro San Martín) y Marcelo Marín. Está claro que las cosas no salieron como se habían pensado. Alvarado no superó la tercera fase, donde quedó en el

camino enfrentando a Deportivo Santamarina y Ferrocarril Sud de Tandil y Atlético Chascomús. El torneo sufrió modificaciones y desde aquel último partido (1-3 en Tandil ante Santamarina el 9 de marzo del 2003) Alvarado tuvo que esperar casi un año para volver a escena. Es que el Consejo Federal dispuso que el próximo torneo comenzara recién en febrero de 2004. Aquel certamen no empezó mucho mejor para el equipo que comenzó dirigiendo Juan Carlos Moreno (los primeros dos partidos) y terminó comandado por Mario Gambini (los últimos cuatro juegos). El 7 de febrero perdió 1 a 0 con Banfield y luego no pudo superar ese cuadrangular inicial, que también conformaban Sporting y Rosario Puerto Belgrano, ambos de Punta Alta. Afortunadamente, para calmar la ansiedad de sus hinchas, rápidamente volvió la actividad, porque el Consejo Federal armó otra vez un torneo largo para la temporada 04/05. También fue Banfield en aquella oportunidad su compañero de andanzas. Mario Gambini fue el técnico en el inicio (4 partidos) y después tomó la posta Luis Murúa (16 cotejos). El torneo tuvo por primera vez formato de Apertura y Clausura. Y en ninguno de los dos Alvarado llegó a los play offs, algo que si logró el Banfield de Marcelo Philipp en el Apertura y el de Gambini (paradójicamente) en el Clausura. Es más, se terminó salvando del descenso de manera angustiosa en Tandil. Las cosas siguieron mal en la temporada 05/06. Sin play offs y otra vez penando para no descender. Oscar Mendoza dirigió 19 partidos y Carlos Miori apareció en los últimos cinco para llevar al equipo a no perder la categoría. En la 06/07 volvió al ruedo Cadetes para jugar el torneo junto a Alvarado. Alejandro Giuntini se hizo cargo de un plantel numeroso y prometedor. Pero tras los cinco primeros partidos sin triunfos (tres empates y dos derrotas) la dirigencia interrumpió el vínculo con el ex técnico de Aldosivi y apostó a traer a la ciudad al verborrágico y polémico Marcelo Philipp. Contra todos los pronósticos Alvarado se puso de pie, hilvanó un increíble invicto de 19 partidos, clasificó a los play offs en ambos semestres y en ambos casos quedó afuera por penales, ante Independiente de Neuquén en el Apertura y Cipoletti en el Clausura. Lo que sucedió en la temporada 07/08 es historia reciente (ver página 8). Alvarado fue de menor a mayor para terminar redondeando una gran campaña: la de su esperado regreso al Torneo Argentino A. Fueron diez sufridos torneos en el B. Una experiencia tan dura como enriquecedora. Como para valorar lo que viene y no volver a repetir los errores del pasado ■

Internados en el Regional Por Pablo Vasco

Esta crónica comienza con una infidencia. Hace ya bastante tiempo, luego de una de las tantas explicaciones y lamentos por una eliminación, Facundo De Llano esperó a que este cronista apagara su grabador para sincerarse: “¿Sabés qué pasa? -me preguntó en un rincón del Minella con las pulsaciones a mil“Alvarado no puede sufrir de esta manera. No se lo merece. No lo merecen los jugadores y no lo merece la gente. Por eso no se puede seguir así. El club tendría que dejar de hacer fútbol por un par de años, olvidarse del Regional y reorganizarse: empezar de cero. Pero no hay manera de explicárselo al hincha. ¡Nos van a querer matar a todos!”. De esta manera, uno de los más grandes referentes que tiene este club, se confesaba y dejaba una última sentencia: “Una de las contras mas grandes que tiene Alvarado, es que este club está lleno de fanáticos. Y a veces el corazón puede más que la cabeza: esto es Alvarado…” Facundo tenía razón: la última década del club de Matadero en el Argentino B así lo demuestra. Alvarado sufrió muchísimo esa dicotomía entre ser considerado un grande de la categoría (de eso no existe la más mínima duda) y de no tener con qué encarar un torneo de ascenso. Se podrá decir que la irregularidad y los problemas económicos son una constante de todos los clubes del fútbol chacarero, pero Alvarado batía records de velocidad en ese rubro: con una rapidez asombrosa iba desde exhibir un plantel con jugadores de renombre a solamente poder mostrar la camiseta. O de generar recaudaciones espectaculares a ser observado únicamente por el Coprosede, pasando por deudas interminables, suspensión de entrenamientos, peleas internas, banderazos, peleas externas y todo a lo que nos acostumbró ese Monstruo Generador de Anécdotas Futboleras. Así, con mayúsculas. Durante mucho tiempo, Alvarado no disputaba el Argentino B: lo padecía. Por esa tozudez de no parar la pelota y ver el ejemplo de otros equipos que ascendieron con mucho menos, el viejo torneo Regional (como todavía lo llaman los hinchas veteranos) se fue haciendo cada vez más esquivo. Se le echó la culpa a los árbitros, a las canchas visitantes que eran muy chiquitas, al mundialista que era muy grande, a los jugadores que no sentían la camiseta, a los dirigentes, a los preparadores físicos, a la falta de una cancha propia, a la policía, a los periodistas…Todas excusas. Alvarado estaba internado en el Regional, hasta que el 28 de marzo de 2005 hubo que generar una nueva hazaña una tarde en Tandil para remontar un 1-3 y evitar el descenso y una crisis terminal. Ahora que se cierra una etapa importante en la historia del club y que se entendió que un equipo se hace grande pensando en grande y jugando en ese sentido, la dirigencia deberá entender que todos estos años de lucha podrán pasar a la historia como una pérdida de tiempo o como un proceso de aprendizaje. Ojalá que sea la segunda opción. Por Alvarado, por los hinchas, los dirigentes y por el fútbol de la ciudad ■


Página 10

LA CAPITAL

Mar del Plata, domingo 29 de junio de 2008

Ascenso Los dirigentes también hicieron su parte

Los que empujaron en silencio Atrás del plantel, del cuerpo técnico, la nueva Comisión bindó las condiciones necesarias para una campaña histórica. Cumplió como nunca y, además ordenó las siempre caóticas finanzas del club. por Sebastián Arana

C M Y K

“El primer día de la pretemporada, la Traffic en la que llevábamos a los jugadores a Camet se quedó encajada. Abrimos la puerta, los jugadores bajaron a correr un poco y nosotros nos pusimos a empujar. ‘Esto es una señal...Primer día de entrenamiento, encajados en el barro...”, me dije. Pensé que íbamos a tener que chapaleando barro todo el año. Y así fue. Chapaleando barro llegamos al objetivo. Esa fue la constante de este Alvarado. Empujar, empujar y empujar para que la traffic siguiera andando. Ahora dimos el empujón final y me parece que agarramos la ruta asfaltada”. La anécdota, simbólica, la cuenta Alejandro Naveyro (44), atrapado por la locura de Alvarado ya de grande, cuando de pibe no dejaba fin de semana sin darse una vuelta por la cancha de Nación o el viejo Estadio San Martín sólo para ver fútbol y sobre todo a su ídolo, Norberto Omar Eresuma. Hoy, referente de la Comisión de Fútbol que llevó a su club al ascenso, es uno de los felices soñadores que nunca dejó de “cinchar” para que el carro no se detuviera. Juan Zelaya (40), presidente del club desde hace un año, tampoco le sacó el hombro al esfuerzo. Y también soñó. Con el club que conoció y frecuentó de pibe. “Lo mío con Alvarado viene de cuna. Mi viejo es el socio número 1. Nació a la vuelta del club y vivió todas sus etapas. Se crió ahí, se casó ahí...Siempre me llevó y me enseñó que Alvarado era sagrado, una especie de segundo hogar. Estuve quince años alejado, pero siempre soñé con la vuelta y con realizar lo que maquiné de chico. Ojalá pudiera vivir otra vez el club que disfruté de pibe, para toda la familia. Estar en este lugar hoy es un poco cumplir con mi viejo”, dice Zelaya y la emoción se le nota en los ojos. Hace casi un año Zelaya y la nueva Comisión Directiva asumieron en Alvarado. Y se le anima a un rápido balance de un año inolvidable. “Fue todo muy acelerado. Pero creo que fue bueno juntarse con un grupo de personas que quiere al club y que está dispuesto a trabajar. Las pasamos todas. Pero teníamos claros los objetivos deportivos y los sociales. De a poquito, estamos logrando un cambio. Para adentro, nos conocemos todos. Pero apuntábamos también en producir un cambio hacia afuera. Hemos armado una línea, una coherencia. Pudimos ordenar todo lo judicial. En un principio la situación era preocupante porque no sabíamos dónde estábamos parados. Había un concurso preventivo de trece años. Obras Sanitarias había pedido dos veces la quiebra. Fue lo que primero atacamos. Había también una sentencia de remate por un juicio ‘tonto’, que al club le terminará saliendo un poco me-

Ganadores.

Son todas sonrisas para Alejandro Naveyro y Juan Zelaya. El ascenso coronó para ellos un año desgastante, pero también una muy buena gestión dirigencial.

nos de treinta mil pesos. Eso fue lo primero que arreglamos. Ahora estamos trabajando para cerrar el concurso. Tratamos de ordenar todo para sentar unas bases para crecer. Si uno analizaba un poco todo, el Argentino no se podía encarar. Pero en Alvarado hay que hacerlo”, resume. “Es que la gente lo exige -interviene Naveyro-, era imposible decirle que no podíamos jugar el torneo. Hay cosas que la gente no entiende, tampoco tiene por qué. Pero esto cuesta mucho. No sólo dinero, también horas. No tengás dudas que el torneo es deficitario. Si querés tener pretensiones, el Argentino B es muy caro. Y si no las tenés, también. Hay gastos fijos (viajes, hoteles, comidas, árbitros, alquiler de estadios, de ambulancias, seguros) comunes a todos. La diferencia está en los sueldos de los planteles. Y no es tanta entre armarse para pelear arriba o para zafar del descenso. Entonces, aunque en fútbol nada te garantiza nada, preferimos arriesgar”. -¿Pero imaginaban lograr el ascenso? -Si no lo hubiéramos imaginado, ni hubiéramos empezado. Era nuestro objetivo. (Naveyro) -Desde un primer momento se trató de armar un equipo para ascender. No se dieron los resultados pronto y fue necesario hacer un cambio de timón. Creo que si no lo dábamos, no remontábamos la cuesta. (Zelaya) -Más allá de los méritos de Philipp, que son innegables, no se puede soslayar que la elección de jugadores que hizo Miori fue muy buena y que estuvo a la altura de ese objetivo de ascender... -Exactamente. El plantel lo armó Carlos. Creo que el mérito es compartido...(Naveyro) -Marcelo logró armar el grupo y mentalmente los levantó una enormidad. Quizás haber achicado el plantel en el receso fue importante. Los afianzó más. Los que se quedaron sabían que sí o sí terminaban jugando. (Zelaya) -¿Esa decisión fue deportiva o económica?

-Yo no le voy a decir nunca a un técnico que prescinda de un jugador porque no le puedo pagar el sueldo. Pero otra cosa es si el entrenador no los tiene en cuenta. Es cierto que nos ayudó a cumplir con el resto. Pero la decisión fue netamente deportiva, no económica. (Naveyro) -¿Es tan desgastante este Argentino B? -Lo desgastante es jugar siempre contra los mismos equipos. Por ejemplo, este torneo enfrentamos seis veces a Racing de Olavarría. La verdad es que estaba un poco cansado de ir siempre a Tandil, a Punta Alta, a Olavarría... Y a ellos les debe pasar lo mismo en relación a Alvarado. Este es el momento de cerrar un ciclo. El hincha también estaba aburrido de ir a ver siempre a los mismos equipos. Y eso en la recaudación se nota. (Naveyro) -Sacando las finales, nuestras mejores recaudaciones fueron las de los tres primeros partidos, cuando el hincha había descansado y estaba con todas las pilas cargadas. (Zelaya) -Y cuando enfrentamos a Deportivo Madryn, un miércoles por la noche, con frío y jugando Boca por la Libertadores, fue muchísima gente. Pero era un equipo nuevo. A la gente hay que renovarle la motivación. (Naveyro) -Más allá del desgaste, terminaron viajando con mucha anticipación a partidos importantes, hasta fueron en avión a jugar la primera final con Maipú... -Verle la cara a varios de los muchachos en el avión en el viaje a Mendoza fue imperdible. (Naveyro) -Parecían el Manchester United... -No, pero somos Alvarado. En Madryn desayunábamos en el hotel, frente al mar, y veíamos saltar las ballenas. No cualquiera, eh... (Naveyro) -Creo que se hizo un trabajo serio. Cumplimos con los jugadores, incluso con los que tenían deudas de arrastre. El jugador se sintió apoyado y volvió a creer en los dirigentes. Ojo que tuvimos momentos bravos...(Zelaya) -Pero, además de críticas o de su-

frir dificultades, también recibieron buena voluntad... -Te cuento una historia. En un viaje no nos alcanzaba para pagar el hotel. Subieron todos los jugadores al micro y yo quedé último y me presenté en la recepción y le dije de frente al hombre que le daba hasta el último centavo y que no me alcanzaba para cubrir el total. Le dije que cuando tuviéramos que volver en la rueda siguiente le iba a terminar de pagar. ¿Y sabés que me dijo el hombre? “Está bien. Veo que son buena gente y confío en ustedes”. No importa dónde era, si no se van a aprovechar de su buena disposición. Obviamente que, cuando volvimos, le pagamos la deuda y le llevamos unas cajas de alfajores de regalo. (Naveyro) -Yo quiero rescatar también que la Liga se puso la camiseta de Alvarado. Me sentí muy respaldado. Sobre todo en las últimas instancias. Sentí que no éramos nada más que Alvarado, si no que representábamos a Mar del Plata. Muchas veces le dimos con un caño. Ahora hay que decir que fuimos apoyados y mucho. (Zelaya) -Recibimos buena voluntad de mucha gente. Creo que han percibido el esfuerzo, el sacrificio y la forma de trabajar que tenemos. Por ejemplo, salvo un par de viajes, los hicimos todos con El Rápido. Al principio, había que pagar adelantado. Hoy pedimos qué coches y qué choferes queremos. (Naveyro) -Pasa que siempre se puso la cara. Eso está abriendo puertas. Con El Rápido teníamos una deuda de trece mil pesos y había desconfianza. Hoy tenemos una relación de amistad. Estamos muy agradecidos, tanto como a ellos, a mucha gente que colaboró con nosotros. Y al cuerpo técnico, a los jugadores, a los sponsors...(Zelaya) -¿Se pusieron a pensar en el Argentino A? Un torneo tremendo, con viajes más caros, que requiere un presupuesto mayor en jugadores y que como premio sólo da un ascenso y una promoción... -Sí. Saqué la cuenta de los viajes. Salvo dos o tres equipos, volvemos a tener Bahía Blanca, Tandil, Lincoln...Se suma Tres Arroyos, Pergamino que reemplazaría el viaje a Salto, sale Tres Algarrobos. Sí, en cambio, se suman Madryn, Cipolletti, San Luis y Mendoza. No es tanta la diferencia en ese sentido. Con respecto al presupuesto del plantel, será más alto, pero no tanto en relación al actual. No estamos lejos de armar algo para hacer un buen papel y pagar un derecho de piso. La idea es hacer una buena campaña y que la gente se quede conforme. (Naveyro) -Y hay muy buenas expectativas en los apoyos que podamos conseguir. El trabajo que hicieron los muchachos del fútbol sentó bases. Para que el empresariado y la gente vuelvan a confiar en Alvarado. La ciudad necesita a Alvarado más arriba. Y ojalá podamos ver dentro de poco un clásico por los puntos con Aldosivi. (Zelaya) Zelaya y Naveyro tienen más sueños a cuestas. Y las ganas intactas de seguir empujando. Tanto o más que en este año inolvidable. Convencidos de que, por fin, Alvarado ya se subió al asfalto ■

C M Y K


Mar del Plata, domingo 29 de junio de 2008

Página 11

LA CAPITAL

de Alvarado GARCIA LORENZO Y GONZALO SANCHEZ Garantía de ascenso

A un toque

A volver por Vito Amalfitano vito@lacapitalmdq.com.ar

David García Lorenzo y Gonzalo Sánchez se dieron el gusto de ser En aquella final del ‘92 quedó algo trunco. El San partícipes en dos ascensos logrados por equipos marplatenses en Martín lleno, casi como nunca, fue una señal. En Mar del torneos organizados por el Consejo Federal, a lo largo de estos 23 Plata el fútbol es, verdad de Perogrullo no siempre acepaños en los que el fútbol argentino está organizado en forma tada, como en todo el país, el deporte más popular. piramidal, incluyendo al interior del país. No fueron en vano aquellas lágrimas, más allá de la Es que ambos, titulares indiscutidos en el Alvarado que ayer profunda desazón. Esa tarde, esa semana, por aquellos logró un esperado ascenso al Argentino A, también formaron días, quedó demostrado lo que el fútbol puede significar parte del plantel de Aldosivi que el 9 de julio del 2005, en Córdoba, también para los marplatenses. ascendió a la B Nacional luego de ganarle la serie de Promoción a Racing No se hablaba de otra cosa. En los bares, en las oficinas, de Córdoba. en las plazas, en las calles, en los colectivos. “Pancho” El “Chueco” como titular y Gonzalo ingresando en el complemento desde Rago, y Alejandro Débole, por ejemplo, eran consideel banco de suplentes. rados como verdaderos ídolos e iban a los colegios a dar Ambos, al cabo, se metieron en la historia del fútbol marplatense por charlas y firmar autógrafos a los pibes. dos y justamente vistiendo la camiseta de los equipos más Para aquel choque del 24 de mayo del 92 alguna vez populares de la ciudad. consignamos,-ya con “el diario del lunes”, claro-, que no Un párrafo aparte para Javier Gómez, quien también fue titular había sido bueno que el plantel se hubiera quedado en aquella tarde cordobesa, ascendió hace unos días con Unión y Mar del Plata esa semana. La efervescencia fue tal que arrancó integrando el plantel de Alvarado en esta temporada, desbordó a los jugadores, los sobrecargó de responsabiaportando inclusive un gol antes de marcharse a Unión para jugar el lidad. Argentino C. Seguramente aquel conductor, Carlos Miori, con “La verdad es que estaba un la experiencia ya consumada, hubiera decidido poco cansado de ir a jugar aislar al plantel o llevarlo bien lejos. Sobre las exsiempre a Tandil, a Punta Alta, a ✔ Olave en La Plata. Un periencias se debe trabajar, y se debe crecer. Y Olavarría... Y a ellos les debe pasar destacado relator marplatenhay que superarse. Para estas finales del Argenlo mismo en relación a Alvarado. se con proyección nacional, Por Gustavo Noto (*) tino B,-obviamente no de la importancia y la Ojalá que este sea el cierre de ese Diego Olave, finalmente contrascendencia de aquellas-, Marcelo Philipp ciclo”. dujo la transmisión y narró las buscó, dentro de lo posible, aislar a sus jugadores. Quiero agradecerle como hincha a incidencias del partido histórila Comisión Directiva por el sacrificio Pero así como Philipp seguramente habrá tenido Alejandro Naveyro, de la co entre Alvarado y La Plata Fútque hizo a la largo de todo el cammuchos méritos en esta consagración, no habrá que Comisión de Fútbol de bol Club desde el estadio Unico peonato, al cuerpo técnico y fundaolvidar que fue justamente Carlos Miori el primer Alvarado, a LA CAPITAL. para la 96.5, FM Residencias. Olave mentalmente a los jugadores, que en formador de gran parte de este grupo, casi como en una es el relator de Radio Cooperativa de cada partido dejaron todo y demosunión mágica de esa parábola que viene del ‘92 a estos días. Buenos Aires que sigue la campaña de Boca. traron que estaban capacitados para Pero, como siempre se dice, para que un equipo de fútFueron cuatro las radios marplatenses en La Plata, y entre ellas llevar a Alvarado a lo más alto. bol alcance grandes logros necesitan estar muy bien las Y tengo un reconocimiento muy especial para los hin- la transmisión de quien estuvo siempre junto a Alvarado, Héc“tres patas”: jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. chas, que hace muchos años vienen -veníamos- poster- tor Pelú, por FM 102.7. Fue muy grande, y principal, seguramente, como siemgando esta alegría. Este momento es único, tenemos que pre en el fútbol, el mérito de los futbolistas, el talento y la disfrutarlo y ya pensar en lo que viene que es muy duro. ✔ Felicitaciones de Talleres.La Comisión Directiva, cuerpo destreza de “Trapito” Ceballos y cía. Y, también fue diDe todas maneras quedó demostrado con la convoca- técnico y jugadores de Talleres Fútbol Club felicitaron, con un cho, habrá sido muy importante el aporte del cuerpo téctoria de ayer que Alvarado no puede conformarse con es- comunicado a este medio, al Club alvarado, por el ascenso al nico, de los cuerpos técnicos. Pero es indudable que este to. Es un grande y merece -y tiene- que seguir escalando Argentino A e hicieron extensivas esas felicitaciones a Unión, “renacimiento”, esta vuelta de Alvarado, no hubiera en el contexto del fútbol argentino. por el ascenso al Argentino B. “Es para nosotros un orgullo y sido posible sin el aporte de esta nueva dirigencia (de esAhora tenemos que estar todos apoyando en el Argenti- una satisfacción como marplatenses que dos instituciones tatura moral y dirigencial similar a la de los Miguel Luno A, disfrutando el momento. pertenecientes a la Liga Marplatense de Fútbol hayan consecasewicz y Daniel Otero de aquellos días del ‘92, con guido logros deportivos sumamente importantes para nuesBruno Filieri como presidente). Nada de esto hubiera (*) Es el jugador que más partidos disputó con la camiseta tra ciudad demostrando que más allá y a pesar de todo el fútsido posible ahora sin los sueños, y el trabajo concreto y de Alvarado en torneos de ascenso (115). Siempre estuvo bol de Mar del Plata sigue vivo”, dice la nota que firman los dipráctico para cristalizar esos sueños, de Juan Zelaya. en el Argentino B, desde la temporada 97/98 hasta la rectivos Pedro Zumpano, Carlos Romadán y Rogelio Luis Alguien que quiere profundamente a Alvarado y, nos 05/06. Zumpano. consta, en los largos años de sufrimiento y ostracismo, vi-

Ciclo

Este momento es único

Lo que viene... El Torneo Argentino A sufrió modificaciones de cara a la temporada 2008/2009, que tendrá a Alvarado entre sus participantes a partir del 17 agosto. Los equipos, que serán 25 tras el descenso concretado de Ben Hur de Rafaela, se dividirán en una zona de 13 elencos y otra de 12. Se jugará un torneo Apertura, a una sola rueda, y un Clausura, con las localías invertidas (como en primera división). Como se dijo el primer semestre arrancará el 17 de agosto y finalizará el 21 de diciembre. El Clausura

será entre el 18 de enero de 2009 y los primeros días de junio. Los diez primeros de cada zona clasificarán a los play offs. Primero y segundo aguardarán y del tercero al décimo se cruzarán en llaves 3-10, 4-9, 5-8 y 67. Luego se disputará un nuevo cruce entre los cuatro clasificados y de allí saldrán dos elencos que jugarán con los dos primeros, que estaban esperando su turno. Habrá entonces dos play offs más para determinar al ganador del Apertura. Para el Clausura se repetirá la

modalidad. Para el armado de las zonas, como siempre, se tendrá en cuenta la cercanía geográfica de los participantes. Alvarado compartiría la zona B con Guillermo Brown de Puerto Madryn, Cipolletti de Río Negro, Villa Mitre de Bahía Blanca, Huracán de Tres Arroyos, Deportivo Santamarina de Tandil, Juventud de Pergamino, Rivadavia de Lincoln, Real Arroyo Seco, Juventud Unida Universitario de San Luis, Gimnasia de Mendoza y Deportivo Maipú de Mendoza ■

diente Rivadavia, 3-7 con Cipolletti, 1-4 con Villa Mitre y 0-3 ante Germinal de Rawson) y Aldosivi ganó de punta a punta el grupo de los que luchaban por mantenerse. En ese contexto, en julio del 96, los representantes marplatenses se enfrentaron para dirimir una plaza en el nuevo Nacional B. El perdedor seguiría en el Argentino A. Aldosivi ganó los dos partidos (2-0 en ambos casos) y Alvarado sintió el impacto. Tanto que pareció restarle importancia a la siguiente temporada del Argentino A. Así, aquel equipo dirigido por Norberto Eresuma, no tuvo una buena performance en la primera etapa, disputada entre octubre y diciembre del 96. Y le fue peor todavía en el Reclasificación jugado entre

marzo y abril de 2007, donde terminó perdiendo la categoría en un triangular disputado ante Unión Santiago y Germinal. Volvió a la liga de origen y a partir de entonces comenzó su largo derrotero por el Argentino B. Ahora llegó el tiempo de revancha. En un Argentino A bien distinto, con mayor categoría, Un nuevo desafío para una institución que quiere volver a ser. Alvarado en el Argentino A Temporada J G E P Gf. Gc. 95/96 28 11 7 10 41 44 96/97 16 2 5 9 13 27 Total 44 13 12 19 54 71 Máximos goleadores Hugo Subiledt 11 Luis Píccoli 5 (4p) Marcelo Marín 4

Un torneo conocido, pero bien distinto Alvarado jugó, con suerte dispar, las dos primeras temporadas del Torneo Argentino A de fútbol. La primera edición del certamen, que llegó para reemplazar al antiguo Torneo del Interior, se desarrolló en la temporada 95/96 y tuvo a Alvarado y Aldosivi como representantes marplatenses. Aquel torneo empezó muy bien para el elenco del ex barrio de Mataderos. Es que en la primera fase el equipo dirigido por Edeverto Artero pisó fuerte, le ganó los dos clásicos a Aldosivi (ambos por 1 a 0) y clasificó a la zona Campeonato, mientras que los portuenses tuvieron que ir a la ronda Permanencia. Pero todo se modificó para la segunda mitad del año. Alvarado decayó notablemente y sufrió resultados dolorosos (2-5 con Indepen-

no pergeñando este momento, primero desde la conformación de una Peña y después con la traumática llegada a la conducción del club. También vivimos muy de cerca ese proceso, cuando le decían que debía “estar loco” por meterse en ese “lío”. Y, efectivamente, mucho debieron sufrir él y el resto de los dirigentes para arribar a esta alegría: desde amenazas y renunciamientos hasta pérdidas económicas e ingratitudes. Pero los realmente “locos” son los que concretan los sueños más osados. Y lo cierto es que hoy Alvarado es un hito más, y muy importante por cierto, de un avance innegable del fútbol de Mar del Plata en los últimos años. Primero fue Aldosivi con su histórica llegada de 2005 a la máxima categoría de ascenso del fútbol argentino, para estar en el umbral mismo del fútbol grande, a partir de una nueva conducción coherente y consistente. Y hace unos días, también después de una gran constancia de los dirigentes, se dio el paso de Unión al Argentino B. Y ahora Alvarado. Y por supuesto que antes que nada tiene que entrar la “pelotita” adentro, pero también es cierto que han tenido mucho que ver, casi como una “pata” más, los hombres de la Liga Marplatense de Fútbol con presencia muy fuerte en la AFA, Jorge Bosco y el doctor Jorge Roberto Fernández. No habrá que olvidar tampoco los sueños que quedaron en el camino, el esfuerzo de los Cadetes y los Banfield, los Esnaider y los Baldino, los Zwicker y los Giménez, y cía, y aun los dirigentes de Aldosivi y Alvarado que acertaron o se equivocaron en todo aquel tiempo anterior. Todos buscaron lo mismo, en favor del fútbol de la ciudad. Algo había quedado trunco en aquella final del ‘92. Alvarado vuelve a la categoría que está a las puertas de la B Nacional y desde allí tratará de empezar a cerrar aquellas heridas. Y, con el aporte de todos, terminar de despertar a un verdadero “gigante” que estaba dormido y que es muy necesario para un fútbol marplatense que está mas vivo que nunca de muchos años a esta parte ■


Página 12 C M Y K

Fútbol

LA CAPITAL

Ascenso

Ptarde ostales de una soñada

Mar del Plata, domingo 29 de junio de 2008

Barrio Por Miguel Trezza

Eso es Alvarado. Lo que vieron por la tele en directo (o en vivo si tuvieron la oportunidad de viajar a La Plata). Miles empujando desde la tribuna y un grupo de futbolistas peleando con sus propias limitaciones para dejar todo en el campo de juego, en pos del ascenso de categoría. Eso es Alvarado. Pasión (mucha) y sufrimiento (también mucho). Barrio. Grito contenido. Festejo desmesurado al punto de “asaltar” a los futbolistas (cuando terminó el partido contra La Plata F.C.) y desnudarlos para quedarse con un “trofeo” que se lucirá en las calles alrededor de Peña y Jara. Eso es Alvarado. Fueron años (más de 10 dicen las estadísticas) de peregrinar por el Argentino B con errores (muchos) y algunas virtudes que dieron una luz de esperanza en diferentes momentos. Nunca concretados. Pasaron miles de centímetros de papel en los diarios. Horas de radio. Fueron mutando los periodistas que acompañaron las distintas campañas. Y por ahí anduvo. Hasta que volvió a generar (y concretar ahora sí) el ansiado objetivo. Eso es Alvarado. Otros pibes en el campo de juego. Otros dirigentes en el comando. Otros integrantes en el cuerpo técnico. La misma pasión. El corazón al límite. Viejos fantasmas, al final sepultados. Fiesta en el barrio. Alvarado es un sentimiento. Porque baja de la tribuna para meterse en el cuerpo del que juega a la pelota. Por años algunos no lo soportaron. Misterio. Ayer varios respondieron. Mística. Poco juego. Mucha garra. Corazón y..., en este caso, pases largos (pelotazos). Objetivo concretado. Eso es Alvarado. Vendrá el tiempo de sentarse (los dirigentes) y pensar el futuro. Después de los festejos bien merecidos. El paso dado otorgó derechos. Pero acrecentó las responsabilidades. Juntos, de una buena vez, se podrá organizar como atenuar el sufrimiento. Y agrandar la pasión de un barrio. Eso es Alvarado ■

C M Y K


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.