Artículos

Page 1

LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual N° 740 Lima, domingo 15 de febrero de 2015 EDITORIAL

director: daniel o. tagata asano subdirectora: marta elvira silva de tagata

LO QUE PUEDE HACER LA “FLOR DE LIS”

A continuación un entrevista que efectué al Director del Diario El Comercio, Dr. Aurelio Miró Quesada Sosa, en 1996, dos años antes de su sensible fallecimiento. En la visita que le efectué me vio en la solapa la Insignia de la Flor de Lis y me dijo que conocía la positiva la acción de los Scouts por el Colegio La Inmaculada. Me llamó el Jefe de la página Crónicas del Diario, periodista Roberto Almandós Ciurliza, para que tuviéramos una reunión. Así fue. Todos los sábados salía media página en el Diario El Comercio. Lo que puede hacer la Flor de Lis. Sea la oportunidad para agradecer a Roberto Almandós y a su equipo de periodistas Nora Pesantes, María Rita, María Eugenia Celis, Carlos Vereau, Eva Izquierdo, Lilian González del Riego, Mirtha Correa, Antonia Moreno, Jorge Torres que dedicaron sendos espacios a los Scouts. (Las notas fueron publicadas ésta semana en los dos diarios de la colectividad peruano japonesa “Perú Shimpo” y “Prensa Nikkei”) Recuerdo de Don Aurelio Miró Quesada Sosa, Director del Diario El Comercio (1996)

ADMIRADOR DE LA CULTURA Y DEL PUEBLO JAPONES daniel o. tagata a.

Don Aurelio Miró Quesada Sosa (15/05/1907-26/09/1998) una de las figuras descollantes de nuestras letras y de los grandes humanistas peruanos del siglo XX, fue admirador de la cultura japonesa y de su pueblo. Fundador del Centro Cultural Peruano Japonés (1935), propiciador de la Asociación Cultural Peruano Japonesa (1954), condecorado con la "Gran Banda de la Orden del Sol Naciente" por el Gobierno del Japón, Director del diario "El Comercio" por décadas y Rector de la Universidad Mayor de San Marcos. El Dr. Aurelio Miró Quesada Sosa fue hombre multifacético: periodista, investigador, distinguido historiador, literato, viajero y maestro universitario. Gran amigo de la colectividad peruano japonesa, nos recibió el viernes 16 de febrero de 1996 en su Biblioteca de 10 mil novecientos libros. Muchos de ellos del siglo XVIII, que mas tarde fueron entregados a la Biblioteca Nacional del Perú para incrementar sus fondos bibliográficos. Cuarenta de estos libros fueron escritos por él sobre el Japón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.