0202 YLUJ
Gunas
1 ON EUSSI
contenidos
PÁG 1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
PÁG 2
ORIGEN HISTÓRICO
PÁG 3
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
PÁG 4
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
PÁG 5
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
PÁG 6 LENGUAJE
PÁG 7
CREENCIAS SAGRADAS
PÁG 8
RITUALES, CEREMONIAS Y FESTIVIDADES
PÁG 9
MÚSICA Y DANZAS
PÁG 10
VESTIMENTA Y ADORNOS
PÁG 11
MEDICINA TRADICIONAL
PÁG 12
GASTRONOMÍA
PÁG 13
ARTE TRADICIONAL
PÁG 1 | UBICACIÓN GEOGRÁFICA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA La Comarca Guna Yala está ubicada en el litoral del Caribe panameño. Tiene 230 kilómetros de largo y aproximadamente 10 a 20 kilómetros de ancho. Lo que son aproximadamente 3,206 km2 de superficie y 2,194 km2 de aguas marinas, en total, 5,400 Km2 aproximadamente. La comarca Guna Yala limita al norte con el Mar Caribe, en el Este con la República de Colombia, en el Sur tiene 5 límites los cuales son: Comarca Emberá (Región de Cémaco), provincia de Darién, Comarca de Wargandí, Comarca de Madugandí y la provincia de Panamá; y al oeste limita con la provincia de Colón (Distrito de Santa Isabel).
PÁG 2 | ORIGEN HISTÓRICO
ORIGEN HISTÓRICO Según la tradición oral de los guna dicen que provienen del norte de Colombia, y emigraron al Darién siendo presionados por otros pueblos indígenas, y así siguieron durante los próximos años acercándose al caribe, hasta que en el siglo XIX se asentaron en las islas. Desde la época colonial los gunas habitaron el Darién, gracias a las narraciones hechas por los españoles. Escritos del siglo XVII y XVIII dicen que los gunas habitaron entre la región de Chepo, provincia de Panamá, y Sambú, provincia de Darién. Y que hicieron resistencia a los españoles, aliándose con los ingleses, franceses y escoceses, para vencer a los españoles. Lo Gunas hicieron tratados de amistad con los escoceses. Estos llegaron para crear su colonia en el Darién y lograr tener nuevas oportunidades comerciales y lograr un destino diferente. Pero al final fracasó e hizo que este país tuviera bancarrota, ya que el 50% del dinero del Estado escocés se perdió en las expediciones hacia el Darién. Provocando que se tuvieran que unir forzadamente a Inglaterra.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, se inició una hacia el litoral atlántico. Esta migración ocurre por el incentivo de las visitas de los ingleses y franceses en la vertiente atlántica. Ciertos grupos contestaron al empuje de la colonización española y las poblaciones chocoes y de origen africano que se asentaron en el lugar. Pero mientras tanto, los Gunas decidieron quedarse en las islas para vivir, ya que decían que las condiciones eran más saludables y podían instaurar mejores relaciones comerciales. El 19 septiembre de 1938, se creó la Comarca Guna y hasta el día de hoy sigue siendo gobernada por el Congreso General Guna, bajo la autoridad de tres caciques o también llamados Saila Dummagan.
PÁG 3 | ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS La Comarca de Guna Yala, según el censo en el año 2010, contaba con una población de más de 31.557 habitantes. En cuanto al alfabetismo, la tasa de la comarca de Guna Yala es de un 74.1%, según estudios del 2015 de el programa PNUD de las Naciones Unidas. Según misma investigación del PNUD, la asistencia escolar de la comarca de Guna Yala es de un 69.6%.La comarca de Guna Yala no mostró muchos cambios en cuanto al ingreso promedio entre los años 2010 y 2014, manteniendo un ingreso de B/.100.00 por habitante al mes.
PAGE FOUR| JOURNEY
PÁG 4 | ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL Organización social: En cuanto a su estructura familiar, tienen una familia grande en la cual hay más de 2 familias núcleos en la misma casa. se fundamenta en el matrimonio monogámico, donde rige la sociedad patriarcal, o sea que el padre manda, aunque en cuanto a lo doméstico, la mujer es la que generalmente lo hace. En caso de que muera, el esposo de la hija mayor manda. En las familias gunas, el padre trae la comida y todo lo necesario al hogar, mientras la madre, conduce al varón y está encargada de las actividades domésticas. A los hijos según su sexo se dedican a diferentes actividades en las que ayudan a sus padres y por último otros parientes.El hombre guna al casarse pasa a vivir a la casa de la mujer, viven en un bohío de paja y caña brava, con pocos muebles, y duermen en hamacas. Sus casas generalmente se hacen en terrenos planos. Los hijos se quedan con los derechos y casas de los 2 padres. Aprenden el labor de sus padres desde chicos para a los 14 empezar a hacerlo, y se les da educación didáctica además de la tradicional que se les transmite por especialistas y Sáhilas en donde aprenden sobre historia tribal, mitología, botánica, cantos ceremoniales y tradiciones tribales.
Organización política: Para los gunas, la autoridad máxima es el Consejo General Guna, ahí participan los tres Sáhilas que son los Generales o principales, el Intendente también conocido como representante del gobierno panameño, todos los sáhilas de las islas, los voceros, los representantes de cada una de las comunidades y por último los gunas que desean asistir. En las reuniones se examinan de una manera democrática los temas económicos, educativos y sanitarios que afectan a la comarca. También hay Congresos locales de cada pueblo, que son dirigidos por los Sáhilas del mismo.Se reúnen mínimo 2 veces por semana, y todo adulto, hombre o mujer, participa. Ahí se habla sobre problemas de índole comunitarios e internos en el ámbito familiar. Los tres Sáhilas Generales deciden sobre una porción específica de la comarca, mientras los locales, en cada uno de los pueblos.
PÁG 5 | ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS La economía Guna consta de 4 aspectos: la agricultura, la pesca, la artesanía y el turismo. Con respecto a la agricultura, la comarca Guna realiza esta actividad con fines de subsistencia. Algunos de los productos que se cultivan son el guineo, la yuca, el maíz y caña de azúcar. Además de estos, también se producen cocos como fuente de ingreso. Los Gunas realizan la pesca de forma artesanal, usando hilo o redes. La mayoría de la pesca es para la venta. A Las islas van muchas avionetas, ya que se pescan muchos mariscos y se venden. Los principales mariscos que se venden son las langostas, cangrejo, y últimamente mucho pulpo y calamar.
Las artesanías son una de las únicas fuentes de ingreso de las familias gunas, usualmente las realiza la mujer y son muy conocida a nivel nacional e incluso en el mundo. También se realizan las shakiras, estatuillas de madera y collares hechos con pepitas de vidrio, todas estas son hechas a mano y cuentan con muchos colores y diseños. El turismo es una de las principales fuentes, ya que esta comarca y su archipiélago son conocidos en todo el mundo por sus playas paradisíacas. La comarca cuenta con instalaciones turísticas, la mayoría son hoteles para ecoturismo. La mayor parte de estos se encuentran en el área de Caití, pero también hay en el corregimiento de Ailigandi. La forma más cómoda y veloz de llegar a la comarca Guna Yala es vía aérea. La empresa que da este servicio es Air Panama, yendo desde el aeropuerto de Albrook (PAC) a muchas islas de la comarca. La otra forma de llegar es por la carretera al puerto Cartí en vehículo particular.
PÁG 6 | LENGUAJE
LENGUAJE
La lengua indígena hablada en la Comarca de Guna Yala es el idioma guna o Dulegaya. Este es el idioma hablado en toda la comarca, pero como cualquier otro idioma, tiene sus variantes según las diferentes comunidades. Esta lengua es considerada de la familia lingüística chibcha, que constituye un amplio grupo de lenguas habladas por varios pueblos amerindios. Fue luego de la Revolución Tule en 1925 que esta lengua tuvo reconocimiento oficial en la República de Panamá. El abecedario del Dulegaya consiste actualmente de 15 letras, las cuales son: a, b, d, e, i, l, m, n, o, r, s, u, w, y. También están los dígrafos dd(t), bb(p) y gg(k) que se pronuncian como la letra T, P y K en el idioma español. Este está compuesto mayormente de palabras graves, pues no existen palabras agudas. Antes del 2008, el abecedario Dulegaya estaba conformado por 19 letras, entre las cuales estaba la “k”, que luego fue eliminada por el Proyecto EBI-Guna. Es por eso que hoy en día conocemos a los indígenas de esta comarca como Gunas y no Kunas.
PÁG 7 | CREENCIAS SAGRADAS
CREENCIAS SAGRADAS Con respecto a las creencias de los gunas, su religión es monoteísta y toda la parte espiritual de esta es algo muy reservado y de intimidad para ellos, por lo que a cualquiera que no pertenezca a este grupo indígena se le hará difícil interpretarlo. Los gunas creen en un Dios que creó la tierra, las plantas, el sol, los animales, el agua y todo lo que pertenece a la naturaleza. Creen que en el día de su muerte es cuando podrán ver a este Dios, en el cielo que se encuentra más allá de las estrellas. Los gunas creen que después de que Dios creó la tierra, mandó a unos héroes para que los guiarán y les enseñaran las costumbres y tradiciones que debían practicar. Entre los héroes que mandó estaba Ibeorgun, que fue uno de los más importantes a la hora de transmitir las costumbres y creencias. Ibeorgun también hizo varias predicciones, como la del río Duileuala. Fue a base de las enseñanzas, como la unidad (guamakale) el amor, la hermandad (guenatiguale), la solidaridad y la defensa de la Madre Tierra, que los gunas formaron su cultura y tradiciones.
PÁG 8 | RITUALES, CEREMONIAS, FESTIVIDADES
RITUALES, CEREMONIAS, FESTIVIDADES Los gunas realizan varios rituales ceremoniales o culturales y festividades a lo largo de su vida. Entre estas se encuentra la fiesta de la aguja, en la cual se perfora el tabique nasal de las niñas. Esta ceremonia se realiza se en los primeros meses de la niña. Al principio se coloca un hilo embebido en coco para evitar infecciones y cuando la niña ya sea mayor se le cambia el hilo por una argolla. Esta fiesta es celebrada en el seno familiar. Luego está la fiesta Inna-suit, que consiste en el corte del cabello de las niñas pequeñas (entre 8 y 10 años) y tiene una duración de tres días. Esta ceremonia es realizada por un Kantule que canta la “canción de las tijeras” o “dislai gala”. Finalizada la ceremonia, la niña tiene que usar el “Musue”, que es un pañuelo que cubre toda su cabeza. Esta festividad es celebrada con toda la comunidad. También podemos encontrar la fiesta de Inna Muustiki, que es la que marca el inicio de la pubertad y se celebra luego de la primera menstruación de la niña, pues se convierte en mujer. Otra ceremonia es la dedicada para la pubertad masculina, que va acompañada de bebidas alcohólicas, como la chicha fermentada, que se realiza con los granos de maíz fermentados. Esta ceremonia es realizada por los hombres más ancianos que hacen el ritual en el mar y solo participan de esta los hombres de la comunidad. Otra celebración es la que se realiza cuando el hombre va a buscar a su futura esposa. Este es acompañado por un grupo de jóvenes quienes van cantando canciones referentes al matrimonio. Este ritual dura entre 4 y 5 días, durante los cuales el hombre es juzgado por el padre de la mujer para decidir si es capaz de estar en un matrimonio.
PÁG 9 | MÚSICA Y DANZAS
MÚSICA Y DANZAS “Noga Koppe”, así se le conoce a los bailes de esta comarca, se bailan al ritmo de flautas y maracas, que ellos mismos construyen a base de bambú. Estos bailes se practican en círculos, agarrándose unos a otros por la cintura. En ocasiones bailan por separado hombres y mujeres, estas danzas toman inspiración en los animales de su alrededor y prácticas cotidianas.
Las prácticas musicales actuales de los gunas, se forman, según los mismos gunas, a partir de sus ancestros y dioses, los cuales les brindaron los instrumentos musicales. Una gran mayoría de los géneros musicales gunas, están vinculados con la palabra “Igar”, que quiere decir sendero. “Use Ome”, en español mamá coneja, es una canción guna muy popular.
PÁG 10 | MVESTIMENTA Y ADORNOS
VESTIMENTA Y ADORNOS La vestimenta de las mujeres consiste en camisas de sus famosas molas, que en el idioma guna, mola significa “ropa” o “blusa”. En las molas se representan escenas Mitológicas, la creación del mundo, escenas de costumbres, y a la flora y fauna de sus alrededores. Las molas son muy importantes para la cultura Guna, ya que es una de las principales obras artísticas, que representan su tradición y cultura, además es una obra que se vende mucho como souvenir a los turistas que visitan el país.
El origen de las molas viene de la tradición de la mujer Guna de pintarse sus propios cuerpos con diseños geométricos. Más tarde, cuando llegan los colonizadores al país, los Gunas transmitieron sus diseños geométricos, que antes pintaban en sus cuerpos, a tela. Todavía no se sabe con seguridad cuando se usó esta técnica por primera vez, pero se asume que las molas más antiguas tienen entre 150 a 170 años. Usan faldas con una medida de 3 yardas con unos nudos en la cintura para sostenerse. De prendas usan argollas de oro, comúnmente en la nariz, se suelen tintar los cachetes de rojo y delinear la nariz con una tinta negra de “jagua”. También se adornan con brazaletes y tobilleras de chaquiras, usan colgantes de oro y pañuelos de colores amarillo y rojo que les cubren la cabeza. Los hombres, en comparación con las mujeres, visten muy simple; una camisa de corte europeo (el corte clásico de principios del siglo XX) y un pantalón hasta el tobillo de tela lisa. Utilizan sombreros y para eventos de importancia una corbata con dijes de oro.
PÁG 11 | MEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONAL Los médicos tradicionales guna son llamados “Inadurgan”. En la medicina tradicional guna podemos encontrar diferentes especializaciones. Están los Innatuledi, que son especialistas en botánica, huesos, rocas, “piedras mágicas”, etc. Estos médicos realizan baños curativos, sahumerios, pócimas, algunas cirugías, etc. Luego están los Absoguedi, que son especialistas en cantos espirituales o terapéuticos que alejan a los espíritus que traen enfermedades a los humanos. También están los Nele, que son personas específicas de la comunidad que son Nele desde el nacimiento. Estos son los especialistas en todo lo que es el mundo espiritual, pues tienen visiones y sueños que les permiten diagnosticar la enfermedad del paciente. Estos realizan ingestiones medicinales de vegetales y plantas, sahumerios, cantos curativos y procedimientos psicológicos. En la medicina guna se utilizan muchas especies para tratar dolores y enfermedades. Entre las más utilizadas están: Jobo (Spondias mombin), para las afecciones respiratorias; Morinda sp., para la malaria; Limoncillo (Siparuna guianensis), para las mordeduras de serpientes; Hierba carnicera o Rama negra (Erigeron bonariensis), para los dolores de parto; Salvia (Salvia occidentalis), para los dolores de cabeza; Gallito (Centrosema plumieri), para el dolor de estómago.
PÁG 12 | GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA La gastronomía guna consiste de varios mariscos y comidas típicas de la zona. En Guna Yala se acostumbra comer alimentos como el plátano, pescado ahumado, el sancocho, langosta, marisco y pescado frescos de la zona. El agua de coco y el cacao son ingredientes de suma importancia para su cocina. Los platos normalmente van acompañados de arroz, plátano o yuca. El plato típico más famoso de los Gunas es el llamado “Tule Masi”, que consiste de una especie de sopa de pescado hecha con plátanos, coco y varias otras verduras. Otros platos típicos son el pescado ahumado con plátano verde y langosta espinosa.
Los Gunas obtuvieron conocimientos sobre la cocina occidental y la unieron con su cocina típica tradicional. Esto ocurrió luego de la Revolución Tule, pues el gobierno de Estados Unidos les permitió a los Gunas trabajar en la zona del canal. Los gunas trabajaban mayormente como cocineros, entre otras cosas, por lo cual adquirieron conocimientos de la cultura estadounidense. La cocina guna se mantiene de generación de generación, pues los adultos se la enseñan a los niños y niñas en la pubertad para que aprendan a desenvolverse en la cocina y poder así preparar todo tipo de platos típicos gunas.
PÁG 13 | ARTE TRADICIONAL
ARTE TRADICIONAL El arte tradicional guna consta de muchas manualidades, collares, envases, telas, etc., pero las más representativas son las Molas. Estas son una forma de arte textil tradicional hechas a mano con diseños complejos que representan la flora y fauna propias de la comarca de Guna Yala. Las molas son también utilizadas como vestimenta típica de las mujeres gunas. Este arte textil es muy propio y característico de los indígenas guna. En el arte tradicional guna podemos encontrar también chaquiras hechas a mano, collares coloridos hechos de pepitas de vidrio, figuras de madera talladas a mano con varios detalles, hamacas, etc.
BIBLIOGRAFÍA FOTOS: Pérez, U. (2017, 17 mayo). La Comarca Guna Yala. Recuperado el 24 de mayo de 2020 de http://comarcadepanama.blogspot.com/2017/05/la-comarca-guna-yala.html BBC. (2005, 24 agosto). BBC Mundo | América Latina | Darín y la fallida colonización escocesa. Recuperado 26 de mayo de 2020, de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4180000/4180798.stm Prego, C. (2020, 2 mayo). El Proyecto Darién, el delirio colectivo que arruinó a Escocia y le costó su independencia. Recuperado 26 de mayo de 2020, de https://magnet.xataka.com/en-diezminutos/proyecto-darien-delirio-colectivo-que-arruino-a-escocia-le-costo-su-independencia Boletín 14. Estimaciones y proyecciones de la población de la república por provincia y comarca indígena, según sexo y edad. Años 2000-30. (INEC). Elaboración propia en base a encuestas de hogares e información demográfica. (INEC) [Congreso general Guna]. (s. f.-b). Recuperado de https://bit.ly/2YGshRZ Agricultura. (n.d.). Retrieved June 8, 2020, from http://gunapanama507.blogspot.com/p/agricultura.html Promtur. (n.d.). GUNA YALA. Retrieved June 8, 2020, from https://www.visitpanama.com/es/adonde-ir/guna-yala/ Calvo, K. (s.f.). Guna Indigenous students. Recuperado 26 de mayo de 2020, de https://bit.ly/3eGJKit [Fotografía]. (s. f.). Guna adulta. Recuperado de https://binged.it/3gaDyjl Schiappa, S. (Noviembre 13, 2019). Inna Muustiki. Recuperado 6 de junio 2020 de https://storymaps.arcgis.com/stories/fcb7fec5fb0c4943a9772069e5feacdc Gondola, J. (2019, 10 agosto). Kuna Yala. Recuperado 8 de mayo de 2020, de https://conociendomipanama507.blogspot.com/2019/08/kuna-yala.html Willaert, R. (s. f.). Pin en Guairá by Escapa moda Étnica. Recuperado 9 de junio de 2020, de https://bit.ly/2YJ7tcx [Fotografía]. (s. f.). Spondias mombin. Recuperado de https://binged.it/3g88pNj Calvo, K. (s.f.). Ninety years old Indigenous Guna midwife crunches natural ingredients using a pestle and a mortar to produce traditional medicines. Recuperado 8 de mayo de 2020, de https://bit.ly/2YDRNHj Collins, C. (2017, 13 enero). Tule Masi. Recuperado 6 de junio de 2020, de http://chefcharliecollins.com/tach-el-viaje-de-collins-en-busqueda-de-lo-autoctono/ Collins, C. (2017, 13 enero). Mujer guna cortando plátano. Recuperado 6 de junio de 2020, de http://chefcharliecollins.com/tach-el-viaje-de-collins-en-busqueda-de-lo-autoctono/ [Fotografía]. (s. f.). Molas Gunas. Recuperado de https://binged.it/3dIFc9Y Niñas gunas. (s. f.). [Fotografia]. pinterest. https://i.pinimg.com/originals/c6/6e/26/c66e2622e8b68f5001e9bab0d3d41e4d.jpg Fuente: Yaribel. (1970, January 1). Artesanía. Retrieved June 8, 2020, from http://loskunas.blogspot.com/2015/07/artesania.html GUNA YALA, la primera Comarca conectada a la telefonía móvil. (2019, 19 diciembre). [Fotografia]. movistar. https://bit.ly/2B9raRS Armella, F. (2019, 11 enero). En el muelle de San Blas, Panamá. [Fotografia]. En el muelle de San Blas, Panamá. https://images.app.goo.gl/xpdDJuvzLLReydde6 https://mashable-evaporationwordpress.s3.amazonaws.com/2015/04/091017_panama_1770.jpg https://i.ytimg.com/vi/hKVftcWiuCk/maxresdefault.jpg Guna Yala, democracia, orgullo y revolución | Siete fronteras. (2018, 12 junio). Recuperado 30 de junio de 2020, de https://www.sietefronteras.es/2018/06/12/guna-yala-democraciaorgullo-y-revolucion/
INFORMACIÓN: Autor desconocido. (2015, junio). Artesanía. Recuperado 21 de mayo de 2020, de http://gunapanama507.blogspot.com/p/fotos_2.html EcuRed. (s. f.). Kuna Yala - EcuRed. Recuperado 21 de mayo de 2020, de https://www.ecured.cu/Kuna_Yala Adenis Rios y Minerva Torres. (s. f.). Revista Guna Yala. Recuperado 21 de mayo de 2020, de https://en.calameo.com/read/00398051270d7b09d7910 Ramírez, E. (2017, mayo 22). La comarca Guna Yala – Un paraíso por Descubrir. Recuperado 24 de mayo de 2020, de https://www.joebrownadventures.com/es/comarca-guna-yala/ Díaz, J. M. A. A. (s. f.). Cultura Kuna (página 2) - Monografias.com. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos11/kunas/kunas2.shtml U. (s. f.). ORGANIZACIÓN SOCIAL. Recuperado de http://ginepineda.blogspot.com/2013/08/organizacion-social.html Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016, junio). Atlas de Desarrollo Humano Indígena [PDF file]. Retrieved from https://www.undp.org/content/dam/panama/docs/povred/undp_pa_atlas_indigena .pdf Diéguez, C. V. H. (2017, March 14). Cómo llegar a las islas de Guna Yala o San Blas. Retrieved May 24, 2020, from http://www.perroviajante.com/2016/11/25/como-llegar-a-las-islas-de-guna-yalao-san-blas/ M. (s. f.). Colonización escocesa en Panamá. Recuperado de http://miarqueologia.blogspot.com/2013/10/colonizacion-escocesa-enpanama.html Yaribel. (1970, January 1). Vestimenta. Retrieved June 8, 2020, from http://loskunas.blogspot.com/2015/07/vestimenta.html Autor desconocido. (1970, January 1). Comarca Kuna Yala. Retrieved June 8, 2020, from http://michelyrashel.blogspot.com/2016/11/comarca-kuna-yala.html Panamá. (Enero 18, 2019). Comidas de la cultura Guna Yala. Recuperado 6 de junio 2020 de https://panama50.com/comidas-guna-yala/ Schiappa, S. (Noviembre 13, 2019). COMARCA GUNA YALA. Recuperado 6 de junio 2020 de https://storymaps.arcgis.com/stories/fcb7fec5fb0c4943a9772069e5feacdc Aguilar, J. (s. f.). Cultura Kuna (página 2) - Monografias.com. Recuperado 6 de junio 2020 de https://bit.ly/31wRaRA Panamá. (Enero 18, 2019). Cultura o costumbres de los Guna Yala. Recuperado 6 de junio 2020 de https://panama50.com/cultura-o-costumbres-de-los-guna-yala/ Palabra |, R. C. L. &. (22 de mayo, 2011). En lengua guna. Recuperado 6 de junio de 2020, de https://www.prensa.com/impresa/opinion/lenguaguna_0_3118938162.html A. (2020, 6 junio). Las molas, el arte de los indígenas Kuna de Panamá. Recuperado 9 de junio de 2020, de https://bit.ly/38dux6m Revista más viajes. (2020, 15 abril). Guna Yala; tierra indígena en peligro. Recuperado 7 de junio de 2020, de https://www.revistamasviajes.com/guna-yalatierra-en-peligro/
Guna Yala. (2017). Historia y Cultura. Recuperado 7 de junio de 2020, de https://www.gunayala.org.pa/historia_cultura.htm
PUEBLOS INDÍGENAS
CAMILA RUIZ ADRIÁ CARBALLIDO LOLA SCHVERDFINGER TALY WAINTRAUB
COLEGIO ISAAC RABIN| DÉCIMO