Mujeres científicas IES Aubenç

Page 1

I. E. S.Aubenรง Oliana -Lleida-


MUJERES CIENTÍFICAS INS Aubenç Oliana (Lleida) A lo largo de la historia ha habido muchas mujeres científicas, ya que desde muy antiguo las mujeres han participado en el desarrollo de la ciencia, aunque sus nombres no hayan trascendido tanto como el de los hombres. De las más conocidas se puede citar a María la Judía (s. I), diseñadora de utillaje y procedimientos empleados en química (como el baño María); y, Hipatia de Alejandría (370‐415), matemática y astrónoma griega, fue la componente más famosa de la Universidad de Alejandría cuando ésta era el centro intelectual del mundo occidental. En épocas más modernas tampoco cambiaron mucho las cosas aunque la lucha por las mujeres por entrar en el mundo científico fue mayor y gracias a una férrea voluntad fueron entrando en la universidad y en las academias de ciencias. Ejemplos fueron Maria Sklodowska‐Curie (1867‐1934), Premio Nobel en Física en 1903, compartido con su esposo, Pierre Curie, y con Antoine Henri Becquerel, por el descubrimiento de la radioactividad natural y Premio Nobel en Química en 1911 por la separación del radio. Fue la primera mujer que recibió el Premio Nobel en Física y es la única persona que ha recibido dos Premios Nobel en dos áreas científicas diferentes; y, Rosalind Franklin (1920‐ 1958), que participó activamente en las investigaciones sobre la estructura del ADN y que murió antes de que el Premio Nobel en Fisiología o Medicina fuera concedido en 1962 a Francis Crick, James Watson y Maurice Wilkins por la explicación de la constitución del ADN. En Catalunya crece el número de mujeres dedicadas a la ciencia pero se mantiene muy bajo el número de mujeres con cargos de dirección o de alta responsabilidad. Entre los años 2002 y 2008 el número de mujeres que se dedican a la investigación científica en Catalunya ha aumentado un 87,8 %. En este mismo período, el número de hombres dedicados a la investigación ha crecido un 62,4 %. Pero en los equipos de dirección de los 39 centros de investigación adscritos a la Generalitat de Catalunya y los 29 centros del CSIC en Catalunya (seis de los cuales son compartidos CSIC/Generalitat), solamente se pueden localizar seis mujeres (10 %). 2


Por què las mujeres son tan poco visibles en el ámbito científico? Por qué no hay prácticamente mujeres catedráticas ni investigadoras reconocidas? Por què la ciencia continua siendo un campo mayoritariamente masculino aunque ha habido un aumento de matriculaciones femeninas en carreras científicas? A continuación tenéis un pequeño compendio de algunas mujeres científicas catalanas.

3


SÍLVIA SIMON RABADESSA Sílvia Simon nace en Girona en 1969. Es una Investigadora de química computacional de la Universidad de Girona y profesora del departamento de química. Actualmente dirige la cátedra de cultura científica y comunicación digital, autora de más de 40 trabajos de campo de interacción molecular para la comprensión de los sistemas de nano escala. Propone un método para determinar las interacciones moleculares. También es investigadora principal de distintos proyectos dentro del campo de la comunicación científica. Ha recibido la distinción a la práctica docente (2009) concedida por la Universidad de Girona. Su dilema es: “No hay nada más gratificante que hacer que lo que más te gusta, esta idea es la que te tiene que guiar”. Su afición es andar por las montañas. Tiene 4 hijos

4


ANNA VEIGA LLUCH Anna Veiga nació el 1956 en Barcelona. Estudió ciencias biológicas en la Universidad Autónoma de Barcelona cuando se licenció 1979 y después se doctoró en el 1991. Fue catedrática en investigación de obstetricia y ginecología en el Instituto Universitario Dexeus. En el 1997 trabajó como maestra de la Universidad Autónoma de Barcelona. I actualmente es profesora en la Universidad Pompeu Fabra. Desde el 2005 dirige el Banco de Líneas Celulares del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona i directora del departamento de Ginecología del Instituto Universitario Dexeus. Interesada por la fecundación in vitro, y gran conocedora de las células madre, es fundadora y presidenta de la Asociación para el estudio de la Biología de la Reproducción (1993‐2003) Anna quiere convertir esta institución en el centro con mayor producción de materia para generar células madre capaces de regenerar un órgano en mal estado. En el 2004 fue premiada con el premio Cruz de Sant Jordi, la Medalla Narcís Monturiol (2005) y en el 2006 con el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científica por su contribución en difundir la ciencia, en el ámbito de biomedicina concedido por la Generalidad de Catalunya. Según la doctora Veiga: “Dedicarse a la ciencia representa estar en formación continua. ¡ No dejéis nunca de estudiar !”.

5


CREU CASAS I RICART Creu Casas i Ricart (Barcelona, 26 de abril de 1913 – 20 de mayo de 2007), fue la bióloga española más importante del siglo XX. Fue una botánica especialista en las ʺplantas inferioresʺ, es decir, los musgos y las hepáticas. Su padre fue un experto jardinero del que heredó la estima por la naturaleza y la afición por la Botánica. Cursó la carrera de Farmacia gracias a un conocido mecenas y empresario, Rafael Patxot, que se exiló a Suiza durante la Guerra Civil española. Inició la carrera de Farmacia en 1931 en la Universidad de Barcelona, donde tuvo como profesor al eminente botánico Pius Font i Quer, que afianzó su afición por el mundo de las plantas. Finalizó los estudios en 1936, aunque tres años más tarde tuvo que revalidar el título que el régimen franquista anuló. A partir de 1937 ejerció de farmacéutica y después de la guerra regentó la farmacia de la Quinta de Salud la Alianza, aunque sin perder el contacto con los botánicos ni con las plantas. Su dedicación a la biología comenzó muy pronto, bajo el amparo del profesor P. Seró. En 1947 pasaría a trabajar en el laboratorio de Botánica de la Facultad de Farmacia de Barcelona de la que era catedrático Mariano Losa España. En 1949 obtuvo la plaza de ʺAdjunta interinaʺ de Fanerogamia en la misma facultad. En 1951 Casas defendió su tesis doctoral dedicada a los briófitos del Montseny. En 1967 es nombrada profesora de Fitogeografía de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. En 1971 obtiene la cátedra de Botánica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tras su jubilación fue nombrada profesora emérita en 1983, momento a partir del cual se dedicó con mayor pasión al estudio de los briófitos, de tal manera que en 1989 constituyó la Sociedad Española de Biología, de la que fue primera presidenta. Su contribución a la biología se resume en 216 trabajos publicados, especialmente en los campos de la taxonomía y la florística. Exploró con cierta asiduidad el Montseny, el macizo de Garraf, el Pirineo, las Islas Baleares, Monegros y diversas zonas peninsulares como Sierra Nevada, el Sistema Ibérico, el Sistema Central, diversos macizos portugueses, etc.

6


JOSEFINA CASTELLVÍ I PIULACHS Josefina Castellví i Piulachs (Barcelona 1935), es una oceanógrafa catalana especialista en microbiología marina. Se doctoró en ciencias biológicas por la Universidad de Barcelona en 1969. Desde el 1960 que trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del cual ha sido directora los años 1994‐1995. A partir de 1984 participó en la organización y en la expedición de una investigación en la Antártida, y colaboró en la instalación de la Base Antártica Española Juan Carlos en la Isla Livingston, que permitió que España entrase como miembro del Tratado Antártico (1988). El 2003 recibió la Cruz de Sant Jordi. Desde 2010 es la presidenta de la Universidad de Verano de Andorra.

7


JULIANA MORELL Juliana Morell fue una doctora monja dominica que nació en Barcelona el 16 de febrero de 1594 y murió en Aviñón el 26 de junio de 1653, tras casi cincuenta años de vida regular. Era hija única del acaudalado banquero barcelonés Juan Antonio Morell. Se educó en Barcelona, y a los doce años dominaba el latín, el griego y el hebreo. Un revés de fortuna obligó a la familia a expatriarse, en Lyon, donde completó los estudios de física, de metafísica y de derecho civil y canónico. En 1608 mantuvo una palestra pública sobre dialéctica y ética. El mismo año, en Aviñón, disertó ante el comisionado del papa Pablo V y otros doctores y se le concedió el título de doctor en ciencia y letras. Allí mismo ingresó en el convento dominico de Santa Práxedes, donde tomó el hábito en 1609 e hizo los votos en 1610. En 1613 fue elegida priora, cargo que tuvo dos veces más. Es autora de una versión comentada del latín al francés de la vida de San Vicente Ferrer en 1617, de una oración recitada ante Pablo V en 1609, de unos ejercicios espirituales sobre la eternidad en 1637, de un reglamento para su convento, una traducción al francés de la Regla de San Agustín con varios comentarios y observaciones con el propósito de instruir y otras obras menores. Tuvo mucha fama en su tiempo; Lope de Vega le dedicó, entre otras una poesía en su memoria.

8


MARIA ASSUMPCIÓ CATALÀ I POCH Nació en Barcelona el 1925, desde 1971 se convirtió en la primera mujer que ocupó un puesto de astrónoma profesional en la universidad española. El 1991 se jubiló de la Universidad de Barcelona, compaginó la actividad docente con la investigación, la dirección de siete tesis doctorales, once tesis de licenciatura y con la observación astronómica. Su trayectoria científica se inició como becaria y como ayudante en la sección de astronomía. Posteriormente se fue a trabajar en el instituto Henri Poincaré y en el Laboratorio de Dinámica y Estadística Estelar, colaborando en la cátedra especial de Tecnologías del Espacio de la Universidad Politécnica de Cataluña. En 1970 obtuvo su doctorado en Ciencias. Fue representante española en la comisión 46 para la enseñanza de la astronomía de la Unión Astronómica Internacional durante 15 años y formó parte de diversos proyectos de investigación. Fue autora de libros de docencia universitaria, de estudios de historia de la ciencia y de divulgación en astronomía. El 21 de abril de 2009 recibió la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya, uno de los máximos reconocimientos otorgados por el Gobierno catalán. Murió el 3 de julio de 2009.

9


ADELA SIMON PERA Adela Simon Pera (Barcelona,1919 ‐ 1979). Cuando aún no había cumplido los 18 años preceptivos para el ingreso, fue admitida como alumna en la prestigiosa Escuela de Enfermera de la Generalidad de Cataluña, donde se formó durante los años de la Guerra Civil bajo la influencia positiva de Manolita Ricart. Pero al acabar la guerra, su título no tenía validez y para poder trabajar le fue necesario volver a estudiar, esta vez la carrera de practicante, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Tal vez porque la situación de la enfermería aquí era muy poco satisfactoria para una profesional formada con las directrices más modernas, se trasladó a Inglaterra, donde ejerció durante algunos años. Posteriormente organizó el Departamento de Enfermería del nuevo Hospital General de Asturias, donde llevó a la práctica un modelo de enfermería con un alto nivel de autonomía en la gestión. Tras la reorganización de los hospitales de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona, le confiaron la dirección del nuevo Departamento de Enfermería y la de la Escuela, donde desde 1966 formó las nuevas enfermeras en los conocimientos y los principios que siempre habían orientado su carrera. Murió el año 1979.

10


NÚRIA ABELLÓ I SOLER Nació el 1921 en la ciudad catalana de Tarragona en el centro de una familia de clase alta. Debido a la condición laboral de su padre, se mudaron a Cartagena cuando Núria solo tenía unos años. Allá, ella recibió una educación particular con una profesora inglesa que hizo que Núria hablara el inglés perfectamente desde pequeña. Al volver a Barcelona en 1931, fue ingresada en el Instituto Técnico Eulàlia, un centro privado y laico. Allí conoció a su futuro marido Pere Bofill i Tauler. Los dos juntos se fueron a París para estudiar psicoanálisis y es allí donde tuvieron sus tres hijos. En 1957, regresaron a Barcelona y fundaron la Sociedad Española de Psicoanálisis. Pero Núria, para formarse mejor viajó a Londres dónde asistió a seminarios y supervisiones del comportamiento de los bebés. Se encontró tan fascinada por el tema que al volver a Barcelona introdujo el programa de observación de bebés para los posibles candidatos a psicoanalistas. Más tarde elaboró el concepto de Unidad Originaria, es decir, la unión relacional y unitaria de madre‐hijo‐padre, que contribuyó en la diferenciación de las figuras paternas y el alcance de la identidad personal del hijo. Murió formando las habilidades de observación para futuros psicoanalistas el 13 de noviembre de 2003. Algunas de sus obras fueron:  Abelló, N.; Pérez Sánchez, M. (1979).Estructuras pre‐edípicas. Observación de bebés. IPA.  Abelló, N.; Pérez‐Sanchez, M. (1981). «À propos du narcissisme, homosexualité et Oedipe». En: Revue Française de Psychanaslyse, n. 4, p. 766‐776.  Abelló, N.; Pérez‐Sanchez, M. (1981). «Unité Originaire (Narcissisme et Homosexualité dans les ébauches de l’oedipe)». En: Revue Françoise de Psychoanalyse, n. 4, p. 777‐786.  Abelló, N.; Pérez‐Sanchez, M. (1984). «Estructures preedípiques. Observació de nadons». En Revista Catalana de Psicoanàlisi, vol 1/1, p.109‐ 123.  Abelló,N.; Poch, J.(1992). «La unitat originària: Fallida del seu funcionament». En Revista Catalana de Psicoanàlisi, vol. IX, p. 99‐108. 11


DOLORS ALEU I RIERA Dolors Aleu fue la primera mujer que conseguí en el Estado español el título de doctora en Medicina en 1882. Nació en Barcelona el 3 de abril de 1857. Acaba los estudios de Medicina en 1879 pero no obtuvo el permiso para presentarse a las pruebas de licenciatura el año 1882. De todos modos hay que citar entre las pioneras a Martina Castells que lo obtuvo tres días después de Dolors y a María Elena Maseras que obtuvo la licenciatura el mismo año aunque no se doctoró. La tesis doctoral de Dolors fue publicada en 1883 con el siguiente título: ʺConveniencia de dirigir por nuevas veas la educación higiénico‐moral de la mujerʺ. También es autora de la obra ʺConsejos a una madre sobre el régimen, limpieza, vestidos, sueño, ejercicio y entretenimiento de los niños”, (Barcelona 1882). Su lucha individual para acceder al grado de doctora en medicina la dirima convencida de que el acceso negado a este privilegio era una injusticia social contra las mujeres y la prensa en términos colectivos como se refleja en esta cita de su tesis: ʺCon todo y habernos negado la instrucción, con todo y existir tantas preocupaciones sociales; con todo y haberse cubierto con la máscara del ridículo a la pobre que con esfuerzos sobrehumanos se acerca a las fuentes de la ciencia, la historia nos presenta muchísimos ejemplos de que la mujer ha brillado en todos los ramos del saber..ʺ y cita a Oliva de Sabuco de Nantes y Dorotea Erxleben como predecesoras en la ciencia médica. Dolors Aleu ejerció durante 25 años la medicina y se especializó en ginecología y medicina infantil. Murió en Barcelona el 19 de febrero de 1913.

12


BEATRIU DE PINÓS‐MILANY I BALLESTER Beatriu de Pinós‐Milany i Ballester nació en Catalunya en 1433. Ella fue baronesa de Vallfogona y una gran protectora de las ideas de Ramon Llull. Se casó con su primo‐hermano en 1454, pero quedó viuda en 1475. Entonces dedicó el resto de su vida en defender el llullismo (hace referencia a la vida de Ramon Llull) en Mallorca. De hecho, se instaló en Randa, un sitio donde Ramon Llull había pasado gran parte de su vida. Todo lo hizo siguiendo los pasos del ermitaño Mario del Pascio, que murió años más tarde en Venecia. Beatriu se casó con otro hombre, aunque al principio la anularon el testamento, y con él tuvo su hija Joana Estefania a la que dejó todos sus bienes al morir. Otra parte de sus bienes se destinaron a una capilla de la iglesia de Monti‐Sion en la ciudad de Mallorca, donde fue enterrada.

13


ROSA VINYALS I LLADÓS Rosa Vinyals i Lladós nació en Boixols, el 5 de julio de 1883. Fue cirujana i comadrona de la Beneficencia Municipal de Barcelona i ejerció su actividad en la Casa Provincial de la Maternidad i Expósitos, dedicada a la atención de madres solteras, criaturas y expósitos. Era la directora de la revista “La Mujer y la higiene”, estaba dedicada a las madres de familia, las levadoras, las cirujanas las enfermeras, en general a todas las mujeres que tenían una relación que la medicina o la higiene. Uno de sus objetivos primordiales era la higiene quirúrgica i la de casa. El otro objetico era dignificar la tarea de las levadoras i que tuvieran una profesión respetable. Rosa Vinyals i Lladós, quería que se diera importancia al trabajo de la mujer.

14


MARIA MONTSERRAT CAPDEVILA D’OLIOLA En 1924, a la edad de diecinueve años, ingresó en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Químicas y Naturales de la Universidad de Barcelona. El 26 de septiembre de 1928 se licenció con un expediente brillante en ciencias exactas. Posteriormente se doctoró en la Universidad Central de Madrid. Fue nombrada catedrática interina de Matemáticas del Instituto de Zafra en 1928, y al poco tiempo obtuvo la cátedra de Lengua y Literatura francesas del Instituto de Figueres. En 1931 fue becada por la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) durante nueve meses para estudiar la teoría de las funciones en el Seminario de Matemáticas de la Universidad de la Sorbona [1] en París. Durante el curso 1931‐1932 trabajó como profesora auxiliar de Astronomía General y Física del Globo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona, la primera profesora universitaria matemática. Su carrera como investigadora quedó definitivamente interrumpida por la Guerra Civil y el franquismo. Después del 39, los cargos docentes dejaron de tener validez, y le tuvo que pasar un proceso de depuración, en el año 1940 María Capdevila de Orihuela recuperó el cargo de catedrática de instituto de séptima categoría (con un sueldo de 10.600 pesetas), con plaza en Figueres. Se jubiló cuando era catedrática del IES Jaume Balmes de Barcelona. En la vertiente ciudadana, su decidida labor permitió mantener y hacer prosperar el Bosque de Can Gallart, a Horta (Barcelona). Era casada con Josep Maria Gallart Sanz, catedrático de Física y Química en el IES Ausiàs March de Barcelona, de quien enviudó en 1988. El hijo de ambos, Josep Maria Gallart y Capdevila, es un psiquiatra que ha publicado los libros Orígenes de la Concepción fenomenológica de la Enfermedad mental (su tesis doctoral presentada en la Universidad de Madrid y dirigida por Pedro Laín Entralgo, Barcelona: Gráf . A. Bas, 1970) y, en colaboración, El suicidio (Barcelona: Academia de Ciencias Médicas, 1977). En 1967 obtuvo el VIII premio ʺDoctor Martí i Juliàʺ del Instituto de Estudios Catalanes con el trabajo Introducción fenomenológica racional a una propedéutica psiquiátrica.

15


MARTINA CASTELLS I BALLESPÍ Martina Castells i Ballespí nació en Lérida el 23 de julio de 1852 y murió el 21 de enero de 1884. Fue hija de Martín Castells Melcior y Luisa Ballespí Solanes. Fue una médico catalana y fue reconocida por ser una de las tres catalanas en matricularse i licenciarse en medicina las otras dos mujeres eran Maria Elena Maseras y Dolors Aleu. Una vez licenciada fue la segunda mujer a conseguir un doctorado. José de Letamendi fue la clave para conseguir los permisos necesarios para licenciarse, se especializó en pediatría donde trabajo en el Hospital Militar y el Instituto Pere Mata. Se casó con Antonio Constanti que era médico militar, Martina Castells murió en Reus a los treinta y un años víctima de nefritis ocurrida durante su primer embarazo.

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.