re v MARZO is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C risnºto62v o- dAno a s VI v iñ a s 2014 M Aa vida rz ohumana 2 0é0sagrada. 9 Dende o seu comezo, compromete directamente a acción sagradandeº2 - A nXXIII) o I Deus.(Xoán QUÉ HACER EN CUARESMA El próximo 5 de marzo es miércoles de ceniza. Esta celebración marca el inicio de la Cuaresma que nos ayudará a prepararnos mediante la penitencia, la caridad y la oración a la fiesta central de la fe cristina: el Triduo Pascual. La pasión, muerte y resurrección de Jesucristo son el núcleo fundamental de la fe cristiana. Todo el año litúrgico, todas las celebraciones de la Iglesia parten y conducen a esta celebración. Por eso la Cuaresma, como tiempo propicio de preparación es también un tiempo muy importante en la Iglesia. Por eso una pregunta oportuna sería: ¿qué podemos hacer los cristianos durante estos cuarenta días? Aquí os presentamos algunas ideas: La libertad de los hijos de Dios. Nada de lo verdaderamente humano y cristiano puede ser a la fuerza. Lo impuesto siempre es postizo. Jesús se presenta ante cada hombre y mujer diciéndole: “Si quieres”. La respuesta a Jesús es válida desde la libertad, desde aceptar una invitación. Romper la religión ritual. Esta es la actitud de quien hace cosas pero sin ponerle el corazón. En la primera semana de cuaresma tanto el profeta Isaías como Jesús arremeten contra una manera de creer en Dios que es superficial, es decir, que se contenta con hacer cosas para Dios, pero que no toca ni cambia el corazón. Ayuno y abstinencia. Son dos palabras propias de este tiempo cuaresmal. Tanto el ayuno como la abstinencia podríamos traducirlos por “autocontrol, renuncia a tantas cosas superfluas a que nos invita la sociedad de consumo en la que vivimos”. En el cristianismo el concepto de “masoquismo” no tiene sentido. El único sentido de estos dos conceptos es estar más despiertos a las cosas del Espíritu, a la voz de Dios y a los hermanos. La limosna que agrada. Muy unido a abstinencia y al ayuno va la limosna, pues no nos privamos de cosas para tener de otra manera, sino para acercarnos más a Dios y a los otros. Damos de lo que tenemos, no de lo que nos sobra. No damos cosas deshaciéndonos de ellas y que encima nos agradezcan, damos de lo que tenemos para vivir. Una palabra sobre el ayuno y la abstinencia. La tradición cristiana, y anteriormente judía, concretizó la abstinencia en no comer determinadas cosas (carne) en determinados días (Viernes de Cuaresma, Miércoles de Ceniza y Viernes Santo). El ayuno, la Iglesia lo ha reducido hoy a dos días nada más (Miércoles de Ceniza y Viernes Santo). El ayuno va acompañado por la abstinencia. Consiste el ayuno en comer menos (hasta sentir hambre). Se materializó en una comida al día y una colación por la mañana y otra por la tarde. Hubo un tiempo que hasta se hablaba de gramos que se podían tomar en cada comida. Tanto el ayuno como la abstinencia son una medida sabia y pedagógica de la Iglesia. A lo mejor sí que son posibles otras formas de abstenerse y de ayunar que no se centren en la comida. Lo importante, pues, es que cada uno descubra en libertad y en responsabilidad qué es para él abstinencia y ayuno. A lo mejor un ayuno importante podría ser para quien dedica poco tiempo a los hijos y mucho al trabajo o al deporte, ayunar de eso y descubrir la necesidad de ser mejor padre o madre y dar mucho más tiempo a los hijos, o tomarse tiempo para pensar en sí mismo y formarse, o ir menos al barrestaurante, o comprar menos “complementos”, o hacer un poco de silencio en familia. Manuel
A FUME DE CAROZO ROSTROS DO BARRIO: 5 más 1 Un grupo de rapaces e rapazas da nosa Parroquia, que xa fixeron a súa Primeira Comuñón, decidiron, animados pola súa catequista, participar nuns encontros con outros nenos e nenas da súa idade, de distintas parroquias da cidade. Esta iniciativa xurdiu dos Franciscanos, que creron que sería moi positivo coñecerse e coñecer o que noutros lugares se fai. Son encontros que cada vez se realizan en diferentes parroquias. O pasado 15 de febreiro tivo lugar na nosa veciña (e filla) Parroquia de A Milagrosa. Alí, rapazada de distintas zonas pasou a tarde compartindo xogos e merenda unidos pola fe, por Xesús. O certo é que, polo que comentan, pasárono moi ben e a maioría está moi animada a participar no seguinte encontro. Dende aquí a nosa noraboa aos promotores desta iniciativa e, por suposto, a todos os que se animaron a participar nela.
CHARLA BÍBLICA O sábado 22 de febreiro, nos locais da Parroquia de San Luís Gonzaga, desenvolveuse unha xornada de formación dirixida polo sacerdote Francisco Javier Martínez Prieto. Esta actividade, organizada en conxunto pola nosa Parroquia e a de San Luís, contou cunha asistencia bastante numerosa. Dun xeito moi ameno e didáctico, Javier introduciunos na Biblia, e fíxonos ver a importancia de mergullarnos nela, de formarnos para entender o momento no que se escribiron as diferentes pasaxes e poder comprender moito mellor o que di. Fixo tamén moito fincapé en que despois de lela hai que facela nosa, levala á nosa vida, destacando a importancia de facela realidade de xeito comunitario. Díxonos que nós somos os que podemos facer que a Biblia sexa “Palabra de Deus”. Se a temos “de adorno”, como calquera obxecto decorativo, só será un montón de papel (moi bonito, pero papel). Vale máis que estea manoseada, subliñada e medio estragada polo uso, porque iso será sinal de que nos relacionamos con ela. Agradecemos esta xornada; seguiremos formándonos para medrar máis e mellor na fe.
A LAREIRA FRANCISCO, AÑO PRIMERO La parroquia es presencia eclesial en el territorio, ámbito de escucha de la Palabra, del crecimiento de la vida cristiana, del diálogo, del anuncio, de la caridad generosa, de la adoración y de la celebración. Papa Francisco. Exhortación Apostólica “La Alegría del Evangelio”
En este mes que andamos, concretamente el día 13, se cumple un año de la elección del cardenal arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, como obispo de Roma. Como tal se presentó ante la muchedumbre que se congregó en la Plaza de San Pedro, a la que le pidió su bendición ante de impartir él la suya. He ahí un primer gesto que llamó la atención. Desde ese momento se abrió una nueva etapa en la historia de la Iglesia. Cada Papa inaugura una nueva época, más o menos dependiente del pasado próximo y lejano. Lo que ha acontecido en los meses posteriores nos ha revelado que, efectivamente, podemos estar en el umbral de un nuevo tiempo. Jorge Mario Bergoglio llegó a la sede de Pedro de una forma novedosa. Sucedió a un Papa que no había muerto en el puesto. De alguna forma, Benedicto XVI – Joseph Ratzinger anunció con su gesto profético que algunas cosas tienen que cambiar. El pontífice alemán dimitió porque no se sintió con fuerzas para seguir al frente de la Iglesia por motivos que unos y otros han valorado. Su decisión marca una senda que seguro que volverá a ser transitada por otros. El cardenal Bergoglio eligió como nombre papal el de Francisco, el mismo que el pobre de Asís que propuso un modelo de vida y de Iglesia en el que el actual pontífice quiere encontrar fuentes de inspiración y líneas de actuación. “Quiero una Iglesia pobre y para los pobres”, ha dicho en varias ocasiones el Papa. Una pretensión que ha traducido en hechos: vive en una estancia de la residencia Santa Marta, se ha despojado de todo ornato en las vestiduras, su cruz pectoral es la misma que tenía cuando era Arzobispo de Buenos Aires, de plata, como su anillo episcopal, se desplaza por Roma en un sencillo utilitario y, por ejemplo, ha prohibido el pago de horas extras a los empleados del Vaticano con el fin de no tener que despedir a nadie como consecuencia de la crisis. Esos son gestos que envuelven palabras, decisiones y actitudes de mucho mayor calado. Ha acelerado el proceso de reforma del banco del Vaticano para convertirlo en una institución al servicio de la transmisión de la Fe; ha creado una comisión de cardenales, el llamado G-8, para reformar la Curia Vaticana, con el objetivo de que sea una organización moderna y flexible para la Iglesia universal; ha abierto su misa diaria a los trabajadores del Vaticano y a otras personas, a modo de una catequesis diaria; ha nombrado cardenales a obispos “con olor a oveja”, es decir, marcados por una intensa labor pastoral; y ha modulado el mensaje de la Iglesia para presentar a un Dios misericordioso, que no condena, siempre dispuesto a perdonar. Por supuesto, ha asumido la batalla contra la pederastia que inició su antecesor y ha censurado todos los gestos de ostentación por parte de personas e instituciones de la Iglesia. Este es un breve resumen del primer año de Francisco, de lo que se ha dado en llamar una nueva primavera eclesial. Dios quiera que siga por muchos años para poner en práctica su plan, recogido en la Exhortación Apostólica titulada “La Alegría del Evangelio”, uno de los grandes frutos de estos 365 días en la sede romana.
AGENDA MARZO 2014 INTENCIONES MISAS Semana del 3 al 9: Miércoles 5: 18,00 h.: Imposición de la ceniza. En la Iglesia Parroquial. Sábado 8: 18,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 9: 10,00 h.: Intenciones parroquiales. 12,00 h.: Por Antonio Landeira y esposa. Semana del 10 al 16: Sábado 15: 17,00 h.: Aniversario de Josefa Manteiga Álvarez. 18,00 h.: Por José Llorente Pazos. Domingo 16: 10,00 h.: Intenciones parroquiales. 12,00 h.: Manuel Figueira Juncal y esposa. Semana del 17 al 23: Miércoles 19: (Día del Seminario) 10,00 h.: Intenciones Parroquiales. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales.
Sábado 22: 18,00 h.: Por Luís Bello Mena. Domingo 23: 10,00 h.: Intenciones Parroquiales. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales. Semana del 24 al 30: Sábado 29: 18,00 h.: Por Benilde Rivas Piñero y Olga Arias Temprano y todos los difuntos de la Parroquia. Domingo 30: 10,00 h.: Intenciones parroquiales. 12,00 h.: Por José Sánchez Varela, Begoña Soliño y demás difuntos de la familia. Semana del 31 al 6 de abril: Sábado 5: 18,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 6: 10,00 h.: Por Enrique y José Juncal Bello. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales.
Descansan en la Paz del Padre: Aurora Iglesias Riveiro Miguel Ángel Lago Neira Andrés Luís Pardo Neira Se incorporaron a la comunidad cristiana por el bautismo. ¡Bienvenid@s!:
Carla González Pérez Izan Quiroga Alves
MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro Manuel Rodríguez Rodríguez DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA Loli Mantiñán Loureiro
RETIRO CUARESMAL: El sábado, 22 de marzo, queremos iniciar este tiempo de Cuaresma con un tiempo de encuentro y oración. Comenzaremos a las 16,30 horas en el Centro Parroquial, y acabaremos con la celebración de la Eucaristía de las 18,00 horas, en la Iglesia.
E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 500 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer
CÁRITAS PARROQUIAL Reparto alimentos (a partir de las 18,30 horas): Miércoles 19 de marzo Miércoles 2 de abril