
4 minute read
LOOK tu revista DEPORTES
from LOOK#127
¿Cómo empieza la pasión por el ajedrez?
Mi papá me regaló, en la navidad del 2020, un tablero de ajedrez; me empezó a gustar y luego fui mejorando poco a poco, participé en algunos torneos y fui conociendo a personas que les gusta este deporte. Me gusta jugar al ajedrez porque ayuda a la mente y a la concentración, me permite viajar a muchas partes del mundo, además de que es muy divertido.
Advertisement
También me gusta que tienes un ejército al cual manejar, debes demostrar un buen espíritu de lucha, ya que en las partidas puedes estar en desventaja o perdiendo, y deberás remontar el juego. Lo más complicado de este deporte es pensar, algunos niños juegan muy rápido y por eso no juegan tan bien, uno debe pensar y también divertirse. El ajedrez te ayuda a conocer mucha gente, personas buenas; también he hecho muchos amigos de otros países.
Puedes contarnos ¿qué logros alcanzaste con este deporte?
El año 2021, a los 3 meses de dedicarme a este deporte, llegué a ser campeón departamental, luego logré convertirme en campeón nacional. A los 5 meses llegué a ser campeón panamericano. Posteriormente, en una competencia en Ecuador, la que por cierto recibió el apoyo de la Viceministra del área, alcancé el título de campeón sudamericano.
El 2022, obtuve el título de campeón de América, y en un torneo en Paraguay salí tercero a nivel sudamericano.
Mi logro más reciente fue obtener mi clasificación al mundial de Grecia 2023.
¿Qué retos se vienen este año?
Este año hay un Panamericano y un Mundial, son los más grandes retos que vienen. Más adelante quisiera llegar a ser maestro de ajedrez y enseñar a muchos niños a emprender esta carrera; por supuesto también me gustaría llegar a ser campeón mundial de ajedrez.
Un mensaje para los lectores de Look.
Que apoyen a sus hijos y estén atentos, ayúdenlos a conseguir sus sueños .
Johan ha sido numerosas veces campeón departamental y nacional, tiene más de 40 medallas a nivel nacional. Sus logros más grandes son las medallas internacionales que obtuvo:
- Tres de oro y una de bronce.
- 2 panamericanos 2021 y 2022 ambas medallas de oro.
- 2 sudamericanos 2021 y 2022 de oro y bronce. Johan ha representado a Bolivia en Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Nombre completo: Alexandra
Gabriela Rocha Quiroz


Cumpleaños: 20 de agosto
Una palabra: Fluir
Una meta: Viajar por el mundo.
Un libro: El túnel - Ernesto Sábato
Un autor: Julio Cortázar
Un color: Amarillo
Una comida: Sushi
Una canción: Cosas imposiblesGustavo Cerati.
Una frase: Los pies en la tierra, la mirada en el cielo.
Un lugar: La playa
Tu mejor experiencia: Viajar a Turquía y hacer televisión internacional, me marcó de muchas maneras y fue algo tan repentino y mágico; algo caótico también, pero me lleno de mucho aprendizaje y es algo que agradezco haber vivido.
A quién admiras: Admiro a muchas personas por diferentes matices inherentes a su trabajo y a su rubro, que me han inspirado a lo largo de mi vida, la lista es muy larga, no podría escoger solo una.
Cena romántica ideal: Algo tranquilo e íntimo con comida rica y buena compañía.
Un mensaje: “La vida es un ratito” es algo que digo mucho últimamente, siento que es una frase corta que parece simple, pero engloba mi visión de vida en este momento.
Un breve resumen de las actividades que actualmente desarrollas: Actualmente soy parte del staff de Chicas Premier, me encuentro realizando campañas como modelo y paralelo a eso vengo terminando la tesis de mi maestría en derechos humanos, de igual modo desarrollo proyectos relacionados a mi rubro profesional, que es el derecho.
Consejos Para Usar El Neuromarketing En Beneficio De Tu Empresa 6
Todos tenemos afectos e impulsos que son relevantes y nos mueven para hacer, o no, algo. Muchas veces estos impulsos son conscientes, pero muchas otras veces no lo son. El neuromarketing apunta a tu subconsciente, buscando ser importante en ese nivel para que tú compres o consumas un cierto producto o servicio.

De modo racional un consumidor analiza sus compras considerando siempre el precio por el producto o servicio ofrecido, luego toma en cuenta el prestigio o valor de la empresa y las recomendaciones de otros usuarios (mientras más cercana la recomendación, más valiosa). Elementos tales como lo visual, afectan en la decisión de compra, el color de una etiqueta o un empaque atractivo, pueden ser fundamentales para el lado emocional del cliente.
Para lograrlo, sigue estos 6 consejos:
1.- Promueve la empatía: El cliente se sentirá más identificado con tu marca y con tus ofertas si es que ve que alguien “como él” es el destinatario directo de una campaña. Esto puede implicar que el enfoque de tu promoción toque problemas y necesidades a satisfacer que el cliente sienta como suyas.
2.- Al cliente le gusta lo exclusivo: A los clientes les atrae todo lo que refleje status, podemos estar hablando de un sector social muy distinto al pudiente, pero cualquier miembro de este grupo aspirará a las soluciones y productos elaborados para las elites. En este factor, lo que debes cuidar es el tema precios, ya que al llegar a ser prohibitivos, bien pueden jugar en contra de tu marca.
3.- Refleja honestidad: No mientas, no inventes beneficios de ilusión ni agrandes tus ventajas. Sé quien eres.
4.- Al cerebro le atraen las promociones: Si bien es cierto que muchas promociones llegan a ser minúsculas, al cerebro humano le atraen las “ventajas”. Si tus productos llevan un plus, ten por seguro que tendrás una ligera ventaja competitiva frente a la competencia.

5.- Evita saturar de información: La mente humana es simple, evita saturarla de datos, mejor si ofreces las cosas claras.
6.- Toma ventaja de las emociones: Si puedes emplear algún factor emocional que haga de tu marca algo relevante para el cliente, hazlo. Cuida de no manipular, busca ser auténtico.