INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFECIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
INGENIERÍA DE ESTÁNDARES DE TRABAJO
ING. SANTIAGO LÓPEZ MEDINA
0
ÍNDICE UNIDAD 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.
Evolución de la medición del trabajo Conceptos de tiempo estándar Importancia del tiempo estándar Métodos generales para medir el tiempo estándar Manufactura ágil y la medición del trabajo
UNIDAD 2.APLICACIONES DE TIEMPO ESTÁNDAR 2.1. Planeación 2.1.1. Presupuesto de mano de obra 2.1.2. Curva de aprendizaje 2.1.3. Programa de asignación 2.2. Organización y asignación de recursos 2.2.1. Balanceo de líneas 2.3. Control 2.3.1. Sistemas de incentivos 2.4. Evaluación 2.4.1. Costos de manufactura 2.4.2. Precio de venta 2.4.3. Pago a destajo 2.5. Toma de decisiones 1
2.5.1. Fabricar o maquilar UNIDAD 3. MÉTODOS DE MEDICIÓN Y OBSERVACIÓN DIRECTA 3.1. Estudio de tiempos con cronometro 3.1.1. Fase de acercamiento 3.1.2. Fase operativa 3.2. Sistemas de calificación de la actuación 3.3. Asignación de márgenes o suplementos 3.4. Calculo del tiempo o estándar o tipo 3.5. Norma del tiempo 3.6. Cronometraje de elementos breves 3.7. Muestreo del trabajo 3.7.1. Concepto 3.7.2. Metodología 3.7.3. Diagrama de control 3.8. Establecimiento de estándares 3.8.1. Trabajo directo 3.8.2. Trabajo indirecto 3.8.3. Estándares universales UNIDAD 4. MÉTODOS SINTÉTICOS 4.1. Datos estándar 2
4.1.1. Principios para la elaboración de datos estándar 4.1.2. Metodología 4.1.3. Formas de presentación de los datos estándar 4.2. Formulas de tiempo 4.2.1. Metodología 4.2.2. Formas de presentación de formulas de tiempos 4.3. Sistemas de tiempos predeterminados 4.3.1. Cuantificación de los sistemas de tiempos predeterminados
3
4
1.1. EVOLUCIÓN DE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO.
5
1.2. CONCEPTOS DE TIEMPO ESTÁNDAR
6
1.3 IMPORTANCIA DEL TIEMPO ESTANDAR
7
1.4 MÉTODOS GENERALES PARA MEDIR EL TIEMPO ESTÁNDAR.
8
1.5 MANUFACTURA AGIL Y LA MEDICIÓN DEL TRABAJO.
9
10
2.1. PLANEACIÓN
11
2.1.1. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA
12
2.1.2. CURVA DE APRENDIZAJE
13
2.1.3. PROGRAMA DE ASIGNACIテ誰
14
2.2. ORGANIZACIÓN Y ASIGNACION DE RECURSOS
15
2.2.1. BALANCEO DE LINEAS
16
2.3. CONTROL
17
2.3.1. SISTEMAS DE INCENTIVOS
18
2.4. EVALUACIÓN
19
2.4.1. COSTOS DE MANUFACTURA
20
2.4.2. PRECIO DE VENTA
21
2.4.3. PAGO A DESTAJO
22
2.5. TOMA DE DECISIONES
23
2.5.1. FABRICAR O MAQUILAR
24
25
3.1. ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO
26
3.1.1. FASE DE ACERCAMIENTO
27
3.1.2. FASE OPERATIVA
28
3.2. SISTEMAS DE CALIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN
29
3.3. ASIGNACIÓN DE MÁRGENES O SUPLEMENTOS
30
3.4. CALCULO DEL TIEMPO O ESTÁNDAR O TIPO
31
3.5. NORMA DEL TIEMPO
32
3.6. CRONOMETRAJE DE ELEMENTOS BREVES
33
3.7. MUESTREO DEL TRABAJO
34
3.7.1. CONCEPTO
35
3.7.2. METODOLOGÍA
36
3.7.3. DIAGRAMA DE CONTROL
37
3.8. ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES
38
3.8.1. TRABAJO DIRECTO
39
3.8.2. TRABAJO INDIRECTO
40
3.8.3. ESTÁNDARES UNIVERSALES
41
42
4.1. DATOS ESTÁNDAR
43
4.1.1. PRINCIPIOS PARA LA ELABORACIÓN DE DATOS ESTÁNDAR
44
4.1.2. METODOLOGIA
45
4.1.3. FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS DATOS ESTÁNDAR
46
4.2.1. METODOLOG1A
47