Cronologia Protocolar Cadaverica

Page 1

Cronología Protocolar Cadavérica Protocolo Mortuorio – II

1.

Todos los derechos de autor reservados. Por: José Manuel López Moa


Por: José Manuel López Moa

El presente protocolo mortuorio corresponde a una serie de ensayos previstos para la ejecutoria profesional de tratamientos para la conservación antiséptica de cadáveres humanos con fines funerarios. Este protocolo, que llamaremos Cronología Protocolar Cadavérica o “CPC” en el léxico mortuorio, no debe interpretarse o aplicarse para otros fines, que no sea para los fines antes mencionados. Para embalsamamientos o conservaciones cadavéricas de tipos favor de consultar el protocolo correspondiente. PREVIO AL TRATAMIENTO Cerciórese de haber recopilado y evaluado todos los elementos correspondientes al Tanatoanálisis, de manera, que permita al profesional la selección y aplicación de técnicas, instrumentales, químicos u otros materiales complementarios que puedan requerir la diversidad cada embalsamamiento en particular. Previo a iniciar el manejo y manipulación de cada sujeto, al igual, que antes proceder con el embalsamamiento o algún método de tanatopraxia, procure observar el Estándar Mortuorio de Precauciones Universales, siempre y cuando se pretenda el manejo, manipulación y tratamiento de cadáveres. TRATAMIENTO – TIPO CLINICO I. II. III. IV.

V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII.

Ubique, en la posición apropiada el cadáver sobre la mesa de disección. (centrado sobre la superficie y colocando las extremidades según la postura pretendida). Despojar de vestimenta o amortajado. Higienizar el cuerpo (rociar desinfectante tópico y/o bañar) Higienizar orificios naso bucal, según sea necesario. Considere obstruir (temporeramente) los orificios y cavidad mencionada para eventualmente quitar. De tratarse de un hombre, considere rasurar (afeitar). Fijar o restaurar la postura fisonómica (rasgos faciales, ojos, parpados, nariz, boca y labios). Elimine rigideces (rigor mortis). No sin antes, considerar la textura y condición que presente la piel. Considere la cubrir con cremas o soluciones emolientes el rostro y las manos. Disección: Incidir la área o áreas para abordar los vasos sanguíneos según el método de perfusión y retorno pretendido. De requerirse inicie la pre perfusión o inicie la perfusión intraarterial. Si realizo pre perfusión proceda, según su criterio con la perfusión intraarterial. Observe el calibrado de la presión comprimida y/o proporción fluida del aparato. Tratamiento intracavital (aspiración e inyección de cavidades).

Instituto Tanatológico Mortuorio www.instamort.com


Por: José Manuel López Moa

XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. XIX. XX.

Extracción de instrumentales seguida por la clausura de los vasos sanguíneos y el cauterizado de incisiones. Tratamiento nasobucal (aspiración, inyección y taponamiento de los orificios nasales y boca). En esta etapa debe haberse corregido o eliminado todo tipo drenaje o expurgado. Sutura de incisiones y punciones. Lavar con jabón antiséptico y secado. (cabello y cuerpo). Aplicación de cosméticos. Vestimenta y peinado. Enferetrado

POS TRATAMIENTO Finalizado el tratamiento, corresponde al embalsamador@:  Limpieza del área de trabajo (mesa de disección, aparato e instrumentales.)  Despojarse de su equipo de protección individual (guantes, batas, gafas, etc.)  Lavarse de manos con suficiente jabón antiséptico por un periodo no menor de veinte segundos.  Séquese y Aplíquese una loción desinfectante.  Dúchese tan pronto sea posible.

José Manuel López Moa es graduado del Cincinnati College of Mortuary Science, certificándose exitosamente con la Revalida Federal Norteamericana por la International Conference of Funeral Examining Board. Complemento su preparación profesional al egresar del Curso Superior de Tanatopractores, por la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca en España. El autor es Tanatólogo, Embalsamador Licenciado y Conferenciante internacional. Entre sus colaboraciones, se distinguen FADEDSFYA (Argentina), ALPAR, FENALCO, REMANSO (Colombia), Universidad Rey Juan Carlos I, Fundación Abbant y Ministerio de Salud Publica (España), Intenational Academy of Thanatothechnological Studies (Inglaterra), Junta Examinadora de Embalsamadores y Departamento de Salud (Puerto Rico) y Grupo Ilga, SEMEFO (México), Dodge Chemical, ESCO (Estados Unidos) entre otros. Director funerario de tercera generación en López Memorial de Ponce, ejerce tambien como Master Embalmer del Caribbean Mortuary Shipping.

Instituto Tanatológico Mortuorio www.instamort.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.