1. TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El comercio internacional tiene diferentes teorías que en un momento determinado pueden explicar su comportamiento:
Teoría Clásica
Teoría Neoclásica
Teoría Alternativa
1.1.
TEORÍA CLÁSICA La ciencia económica estudia la realidad y los fenómenos
económicos,
aunque
existen
limitaciones
en
la
predicción
y
experimentación debido a la falta de conocimiento de todas las variables. Los economistas usan teorías y modelan por 2 razones esenciales que son:
Obtener un mejor entendimiento de un problema económico
particular.
Pronosticar efectos en el tiempo debido a cambios en
variables políticas y estrategias. Desde Adam Smith (5 de junio de 1723 – 17 de julio de 1790) y David Ricardo (19 de diciembre de 1772), el estudio del comercio exterior ha formado parte del cuerpo teórico de la economía. La teoría clásica del comercio internacional se basa en la teoría del valor del trabajo, la cual afirma que el trabajo es el único factor de producción y que en una economía cerrada, los bienes se intercambian de acuerdo con las dotaciones relativas de trabajo que contienen.