Medellín Paraíso Mágico

Page 1

Lorena Agudelo PĂŠrez Copilador

1


2


3


4


5


6


Lorena Agudelo Pérez Compilador

Mérida, Yucatán, México 2020 7


Medellín Paraíso Mágico Lorena Agudelo Pérez Compilador D.R. c Lorena Agudelo Pérez Obra editada con recursos de Michael Stiven Agudelo Pérez Calle 11-c #452 Residencial Altabrisa Mérida, Yucatán, México Tel. 999 5055 398 Lorenaagudelo407@gmail.com ISBN: 00-978-197-2-3 Prohíbida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin permiso escrito del titular de los derechos. Imágenes Proporcionadas por Pexels.com Edicción,cuidado y revisión de textos Michael Stiven Agudelo Pérez Diseño interiores y cubierta Lorena Agudelo Pérez HQ 1452 .C46 2020

Medellín Paraíso Mágico/ Lorena Agudelo Pérez

1. Medellín - Paraíso - Mágico Lorena Agudelo Pérez ISBN: 00-978-197-2-3

Editado e impreso en Mérida - México. Made and printed in Merida - Mexico. 8


La Mágica

Introducción M

edellín la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’ es una ciudad cautivadora, es un territorio en el que históricamente los ciudadanos se han sentido orgullosos y satisfechos como un lugar para vivir, no solo por su clima agradable (ronda los 24 °C durante todo el año); también por la amabilidad de su gente, su deliciosa comida, el mejor cafe del mundo y ese encanto paisa que enamora a los visitantes. El humor campesino de los habitantes de Medellín, que se refleja en las trovas antioqueñas, los bailes típicos y en general en la cultura paisa, se mezcla con la vida agitada de la metrópoli. No hay montañas ni ríos que puedan amilanar a estas personas, quienes tienen uno de los territorios más prolíficos del país, con grandes empresas y crecimiento en todos los sectores. De hecho, el ingenio es una característica de los antioqueños, por lo que no es extraño que en 2013 Medellín haya sido nombrada

la Ciudad más Innovadora del Mundo en el concurso City of the Year del Wall Street Journal. La ciudad es uno de los principales centros culturales de Colombia. Medellín realiza importantes y reconocidas festividades a nivel local, nacional e internacional como lo son: la Feria de las Flores, evento anual que ofrece a los visitantes más de 140 eventos culturales, tales como: Feria Nacional Equina, Festival de Orquestas, Festival Nacional de la Trova, desfile de Autos Antiguos y el Festival de Poesía, este último evento fue galardonado con el Premio Nobel Alternativo Hablaremos de toda la cultura paisa, que los representa (bailes, música, artesanía, festividades, mitos y leyendas), veremos sus lugares turisticos llenos de mágia, conoceremos toda sus diversidad y aprenderemos el famoso “parlache” (modismos paisas). ¡Eh que berraquera ome, ya quiero empezar a leer! 9


índice Medellín

La ciudad de la eterna primavera

Lo que somos Trajes típicos Las vueltas antioqueñas Ciudad de orquídeas Fauna silvestre Metro: innovación urbana Metrocable: el emblema de la ciudad Metroplús: una combinación entre bus, tranvía y metro Tranvía: transporte urbano moderno Encicla: bicicletas gratis por todo Medellín

14 16 18 20 22 24 26 28 29 30

Cosmogonía mística mitológica y fantástica

36 38 40 42 44 46 48 50 52

feria de las flores

Sabores imperdibles Gustos tradicionales

Origen de la gastronomía antioqueña La bandeja paisa Arepas Paladar mediterraneo Parva Sabores Sobremesa Café Aguardiente

Sante fe de antioquia artesanal

10

58

60 62 64 66 68 70 72 74 76

Mitos y leyendas

Entre el mito y la leyenda La madre monte y madre del agua La llorona El cura sin cabeza El somberón La patasola El Mohán o muan La patetarro La candileja Las brujas

Un despliegue de color infinito

herencia y tradición Legado artesanal

Comunidad wayúu Resguardo arhuaco Cubeo: riqueza de símbolos Inga: vivir bien, pensar bonito Los kankuamos Kamentsa: antiguos sueños nuevas interpretaciones Los zenú: tejedores por tradición Guacamayas: talento artesanal ¿Por qué se celebra el día del artesano en Colombia?

Significado y origen de la feria de las flores La historia de la Feria de las Flores en la voz de un silletero Desfile de silleteros

82 86 88 90 91 92 94 95 96 98

104 106 108


Orquídeas, flores y artesanías Las raíces del desfile de autos clásicos y antiguos El festival nacional de la trova La feria al ritmo de bicicleta

110 112 114 117

Memoria artística

Legado de enseñanzas Fernando Botero Rafael Sáenz Francisco Antonio Cano Félix Ángel Luis Eduardo Vieco Débora Arango Rodrigo Callejas Aníbal Gil Jorge Cárdenas

126 128 130 132 134 136 138 140 142

triunfos memorables Grandes victorias Clásico paisa Caterine Ibargüen René Higuita Mariana Pajón Yuberjén Martínez David Ospina Rigoberto Urán Camilo Villegas María Luisa Calle

realidad y fantasía Más de lo que esperas Parque Explora Museo Cementerio San Pedro Biblioteca España Jardín Botánico Plaza Botero Parque Arví Museo el Castillo Comuna 13 Hacienda Nápoles El Pueblito Paisa Peñón de Guatapé

172 176 178 180 182 184 187 188 192 196 198

Glosario y bibliografía Diccionario paisa Bibliografía

205 214

148 152 154 156 158 160 162 164 166

11


12


MedellĂ­n 13


14


La Ciudad de la Eterna Primavera

M

edellín está ubicada en el noroccidente de Colombia sobre la coordillera central con una altitud media de 1495 m.s.n.m. Ubicada en el Valle del Aburrá, está rodeada de montañas y es conocida como la “Ciudad de la eterna primavera” por su clima que, durante todo el año, promedia los 24°C. Es la segunda ciudad más grande de Colombia y sus actividades comerciales e industriales han sido destacadas en el ámbito nacional. En ella también se puede disfrutar la cultura y el entretenimiento en lugares como: El Jardín Botánico, parque explora, diferentes parques tanto de escala metropolitana como de carácter barrial, el Parque Arví, el Pueblito Paisa, las escaleras eléctricas de la comuna 13 y el grafitour, diferentes museos tanto de arte como científicos, entre muchas otras posibilidades diurnas y nocturnas.

Su infraestructura de transporte permite moverse por toda la ciudad: Metro, el sistema de buses articulados (metroplús), los teleféricos (Metrocable), tranvía y una oferta amplia de líneas de buses y taxis. La ciudad se destaca, además, por tener amplia oferta educativa y académica: Medellín cuenta con 34 instituciones de educación superior y 11 universidades tanto públicas como privadas. En 2018, la ciudad recibió a 823.000 personas, año en el que fue se le otorgó el reconocimiento ‘Traveller’s Choice’ como mejor destino turístico del continente por los usuarios de la plataforma TripAdvisor. También, los premios de la excelencia Autodesk 2018 reconocieron los proyectos de intervención urbana en las comunas populares de la ciudad. 15


Medellín, paraíso mágico

Lo que somos Hablar de la cultura Paisa es hablar de Antioquia la grande, un pueblo colombiano descendiente de indígenas, españoles y africanos. Estando formada por seis departamentos: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, porciones del Valle del Cauca y Tolima, es conocida como el eje cafetero. Para los colombianos, la cultura Paisa forma parte de su patrimonio que engloba hasta una forma de ser. las tradiciones y la singular manera de hablar de los paisas, constituyen un rasgo que los identifica. Así encontramos que el paisa ataviado normalmente de un carriel, ruana y sombrero blanco posee virtudes de negociante, caminante, trovador, supersticioso, religioso y arraigado a sus tradiciones. Foto pag anterior Metro estación parque berrio. Foto Derecha Músico con traje típico, tocando una gaita colombiana.

16

Su estilo de hablar se determina por el uso de la palabra vos, un seseo en la pronunciación y expresiones típicas como ¡pues!, dizque, ¿quiubo?, oigan a éste, mijo. Las costumbres en Medellin tienen características propias, muy distintas a otras regiones de Colombia. Tanto a la gente de la región de Antioquia como a sus tradiciones se las llama “paisas”, como un adjetivo generalizado y muy conocido para designar de forma halagadora, todo lo que provenga de Medellín y sus alrededores ( todos quieren ser paisas).


Medellín

Como peculiaridad, el pan no es un elemento obligatorio para la dieta. Al contrario, se relaciona la comida con la “arepa”, un pan de maíz blanco o amarillo, que se sirve en cualquier comida del día. Los paisas tampoco entienden la dieta sin fríjoles, tocino y maiz, ingredientes frecuentes en restaurantes de comida típica y en todos los hogares antioqueños.

las costumbres de Medellin, muy famosa. cada año, durante la Feria de las Flores, una de las festividades tradicionales más reconocidas, puedes disfrutar de el Festival de la Trova, donde se nombra al “rey de la trova” y hasta hay “rey de reyes”.

Los turistas en Medellín no pueden perderse de probar una verdadera “bandeja paisa”, el gran plato típico, con elementos tan tradicionales como fríjoles, arroz, plátano, chorizo, carne, huevos y aguacate y una buena mazamorra.

Si quieres aprender más sobre las costumbres y tradiciones en Medellín, puedes visitar la ciudad durante sus festividades, como la Feria de las Flores o la Navidad, cuando la gente se reúne entre amigos y con la familia. También puedes visitar los pueblos y los lugares cercanos a Medellín, para que puedas interactuar con la gente y aprender de sus tradiciones.

Los “paisas” son famosos por sus costumbre de regatear y al mismo tiempo vender lo que sea. Hacer negocios es una de las pasiones de los habitantes de Medellín. Así que acostumbran a negociar cuanto puedan, y procuran atender de la manera más amable y atenta a todo aquél que pueda ser un cliente futuro. Una de las costumbres en Medellín es brindar atenciones y cumplidos. Así, una conversación cualquiera puede terminar en negocio. También un negocio puede terminar en una conversación con atenciones y cumplidos. En tales casos, una sugerencia a sentarse juntos, es también una invitación a un “tinto”, una tasa de café negro y dulce, o a un “guaro” una copa de aguardiente. La noche en Medellin es siempre cálida, por eso, la gente puede salir de marcha o sentarse en la calle hasta pasada la media noche, con algunos juegos de mesa. Es una de sus tradiciones sentarse con amigos y vecinos a degustar algo de comida típica, como chicharrones o empanadas, y varias copas de aguardiente. Los paisas tienen un excelente sentido del humor, lleno de picardía y positivismo. Al llegar a Medellín, no te olvides de sacar tu mejor repertorio para el buen humor, a los paisas les encanta. Prueba a ver qué tanto puedes retarlos en un contrapunteo de versos, llamados “trovas”, una de

Es muy común que en un pueblito cercano la gente se acerque para saludar y hasta para entablar una conversación, lo que es una costumbre perdida en las grandes ciudades. La gente de Medellín es muy hospitalaria, una herencia de sus ancestros campesinos y arrieros, que en los tiempos de los siglos pasados, debido a sus viajes a lomo de mula, tenían como costumbre acogerse en fondas campesinas, donde recibían alojamiento y comida típica. Las costumbres de Medellín tienen un día para recordarse y celebrarse, durante el “Día de la antioqueñidad”, cada 11 de agosto, durante la Feria de las Flores, cuando se recuerda a Don Juan del Corral quien hacia 1814 hizo la primera declaración de independiencia de Antioquia.

Foto Superior Vista panorámica de un amanecer de Medellín, Colombia.

17


Medellín, paraíso mágico

Trajes típicos El principal traje típico de Antioquia de los hombres es el traje de arriero, y el de las mujeres se denomina chapolera. En esta región es muy común el llamado sombrero antioqueño, un sombrero típico de la región de los Andes colombianos. Las mujeres a menudo utilizan trenzas en el cabello para completar el atuendo. Antioquia está localizada al noroeste central de Colombia; la mayoría de su territorio forma parte de la Cordillera de los Andes y es montañoso con algunos valles. Su capital es Medellín.

Traje típico femenino

Foto Izquierda traje típico de Antioquia (hombre y mujer). Foto Derecha Carriel y sombrero antioqueño.

18

Las chapoleras son mujeres que recolectan café y este es su traje típico; es el traje tradicional de las mujeres de Antioquia y de los Andes. Consiste de una falda negra y larga que se decora con patrones o lazos de colores, usualmente en colores brillantes. En la parte superior se lleva una blusa blanca con escote y mangas abombadas. Usan alpargatas, sandalias o van descalzas. Cuando hace frío el traje lleva un paño (pañolón de merino) que se coloca alrededor del cuello. En climas más cálidos se utiliza el pañolón de anascote con flecos. A veces se utiliza un fondo blanco bastante almidonado y decorado con letines. Tradicionalmente se acomodan el cabello en elaboradas trenzas según la ocasión.

Traje típico masculino

Es traje de arriero es el vestuario típico utilizado por los homres de Antioquia. Su nombre se origina de las personas que transportan bienes utilizando mulas. ya no son tan comunes debido a que los medios de transporte modernos han facilitado las rutas, pero la tradición de sus trajes continúa. El personaje ficticio Juan Valdez lleva un arquetipo de este tipo de traje tradicional.

El carriel

El carriel consiste una pequeña bolsa de cuero o de piel de tigrillo o nutria. El carriel es parecido a una alforja, solo que se usa sobre el hombro y es utilizado nada más por los hombres. Siempre llevan algún tipo de piel de animal y a veces se decoran con hilos verdes, amarillos y rojos. Este elemento existe desde tiempos de la Conquista española, ya que los americanos que solían trabajar en las minas colombianas cargaban sus bolsos en lo que denominaron el carriel. Gracias a su origen, es asociado con la cultura y el comercio de los colombianos llamados paisas; es un símbolo tradicional de la honestidad humilde de las personas de Antioquia. De acuerdo a la tradición, cada carriel debe contener «una cóngolo, una uña de alguna bestia, los molares de Santa Polonia, unos dados, la barbera, los naipes, un encendedor de cigarrillos, el tabaco y las calillas, el agua capotera y de arriar, un espejo, la pipa y plata». Adicionalmente, en los bolsillos se debe llevar el retrato de la mujer amada, mechones de su cabello, estampillas de santos y la novena de las almas.

Tapapinche

Es un delantal de cuero de res que se utiliza arriba del pantalón. Típicamente no tiene algún color en particular ni ningún otro detalle; su propósito es cubrir al miembro masculino. En el pasado los arrieros utilizaban el tapapinche para poder orinar en el camino sin problemas.


Medellín

Poncho o ruana

Usualmente se le llama ruana en el frío y poncho en las tierras calientes; en Antioquia se le dice ruana. Es el elemento del traje típico que se utiliza para abrigarse del frío y protegerse del sol y de los insectos. Es una pieza de tela rectangular con un hueco para insertar la cabeza elaborada de lana pura y en colores oscuros. Tradicionalmente este elemento era bastante colorido, aunque en tiempos modernos las ruanas son más neutras. Las de color negro, azul y gris oscuro son la más usadas por los adultos. Pueden ser unicolores o con algunas rayas. Los niños también utilizan la ruana para abrigarse.

Sombrero antioqueño

Son sombreros que no tienen una medida particular; pueden ser de copa alta, de ala corta o de ala ancha. A pesar de esto, siempre son blancos con una cinta negra a su alrededor. Tradicionalmente se elaboran del cogollo de palma de iraca. Es bastante parecido al conocido sombrero de Panamá o eso dicen.

Mulera

Es un pedazo de tela larga de algodón con flecos que es un poco más grueso que el poncho. En el traje típico se coloca en los hombros; la idea es que caiga adelante hasta la cintura. Se llama mulera porque se le coloca en los ojos de la mula para que esta no vea cuando se le carga mercancía o peso y no se asuste.

Alpargatas

Son zapatos elaborados de fique (una fibra natural que se obtiene de plantas) y de cuero. La suela es de cabuya reforzada. Muchas veces se adornan con dos hilos rojos que van desde el empeine hasta los dedos. En este tipo de zapatos los pies están cubiertos y la otra mitad queda al aire.

Foto Superior traje típico de Antioquia de los hombres, el traje de arriero. Foto Inferior traje típico de Antioquia de las mujeres, el traje de chapolera.

19


Medellín, paraíso mágico

Foto Superior Pareja bailando las vueltas antioqueñas. Foto centro Pareja bailando porro paisa.

20

Las vueltas Antioqueñas

Porro Paisa

Este es el baile más representativo del folclor coreográfico “Paisa”, no solo por ser el más antiguo de todos, sino porque su contenido temático cuenta una historia. Es una especie de bambuco a la manera “Paisa”, con un cuento amoroso bastante sensual y a veces con contenido erótico.

El Porro en Medellín tuvo un auge en los barrios de Enciso, Caicedo, Buenos Aires, La Milagrosa y mucho más del oriente de Medellín. Estos crearon una forma singular de bailar, hoy en día se ha retomado bajo el nombre de porro marcado el cual es de academia. Queremos rescatar este baile combinándolo con algo del campesino.

Las propuestas con coplas en mitad de la danza sobrepasan los contenidos tradicionales y en muchos casos llegan hasta ser pornográficas. Para algunos, el baile más representativo es la redova, para otros el pasillo, pero hay que aclarar que ambos son de origen europeo, sin contenido y argumento concreto, no cuentan una historia, mientras que el baile de las vueltas es todo un cuento de conquista amorosa al mejor estilo “Paisa”. Con relación a su origen algunos autores costumbristas le han atribuido raíces hispánicas, y han emparentado el baile de las vueltas, con el fandango y el fandanguillo que son de origen español haciéndolo único. Las vueltas se han confundido con el baile del bambuco, y se ha argumentado que este baile está emparentado con la guabina antioqueña, el pasillo fiestero y el torbellino boyacense. Las vueltas que hoy se conocen tienen un poco de todos estos ritmos y de los parientes que los historiadores le han asignado a través del tiempo.

En las academias son los montajes hechos por grupos para presentar en concurso, festivales y veladas artísticas; cada grupo introduce sus propias variaciones y esto da origen a nuevas versiones y las cachadas corresponde a los bailes de salón en la región andina. En las cachadas abundan las variantes sobre todo en el estilo y los movimientos corporales, en esta parte hay que considerar dos tendencias las de mediados del siglo XX y las modernas llamadas porro, tango, porro moderno y porro marcado; como resultado de la práctica; como resultado de la práctica cachaco nacen las versiones académicas, las cuales son producto de experimentaciones que toman como patrón musical el ritmo del porro, pero en muchas casos los pasos, los movimientos y las figuras no corresponden a las formas ni a las cachadas de los años cuarenta y cincuenta sin creaciones especiales que tienen como objetivo el espectáculo artístico.


Medellín

Música de carrilera

La trova Paisa

“música de carrilera” es un conjunto de canciones de ritmo barato, como de paseo, que se fue desplazando del gran Antioquia al gran Caldas, como el café. En la estratificación social este tipo de música está abajo, entre lo más bajo, lo más arruinado y perdido como puede ser “la carrilera del tren” en Colombia, y la expresión “música de carrilera” que plasma en su expresividad ese mundo perdido.

La Trova paisa tiene algunas peculiaridades, propias tanto de su región como del modo de ser, vivir y reír de los antioqueños.Musicalmente se apoya, como todas las trovas, en una música fácil, simple, de ritmo binario o terciario, contrapunteando el cual lo verdaderamente importante es la letra de lo que se dice y su contenido creativo.

Parece haberse originado en las estaciones del tren que antiguamente comunicaba a Medellín con la localidad de Puerto Berrío, municipio y puerto histórico fluvial de Antioquia sobre el río Magdalena. Es probablemente esta íntima conexión con los ferrocarriles lo que le otorgó a ese género la connotación muy sui géneris de “música de carrilera”. El Ferrocarril, la primera obra civil de gran envergadura que se construyó en la región antioqueña, se contrató en el año de 1874 y se concluyó en 1914. Siendo esta la única vía de comunicación de la región con el país y el mundo, no es de extrañar que por esa vía del ferrocarril, llegara hasta los viajeros paisas la oportunidad de compartir y escuchar en los largos tiempos de espera del tren la música de otras latitudes y que ciertas composiciones de esta música de cantina se fueran distribuyendo así por toda Antioquia.

En Antioquia la trova es especialmente significativa como expresión cultural, dado que permite expresar o desfogar el carácter fuerte y notorio de los antioqueños. La trova en esta región ha mantenido al humor y la tradición de cuenteros, con la exageración que caracteriza al paisa. Es un arte mayoritariamente masculino. Sin excepción, en la ejecución de la trova paisa, se improvisan versos cantados con sentido jocoso y competitivo, improvisado y pleno de exageraciones. Generalmente los cantan dos trovadores, quienes deben enlazarse uno a otro en el tema, improvisando, al mismo tiempo que no pueden perder la rima de los versos. Otra forma de trova que practican los troveros es el ratoneo: el primer trovador improvisa dos versos iniciales y el segundo trovador le contesta teniendo en cuenta los dos primeros para que ambos rimen y continúen con el sentido.

Foto Superior Guitarra, sombrero y carriel caracteristicas basicas de un trovador.

21


Medellín, paraíso mágico

Ciudad de orquídeas La flora de Antioquia es notablemente rica y variada. Se calcula que el número de sus especies pasa de 40.000. en las selvas tropicales se destaca la lujuriante vegetación, que las hace prácticamente impenetrables para el hombre inerme.Entre los àrboles màs notables por su altura -35 a 40- figuran el caracolí, el cativo, las choibas, las ceibas, el olleto y la majagua. Bajo estos, crecen más árboles. Las orquídeas, cuya belleza ha cobrado fama internacional. todos los visitantes tienen la oportunidad de admirar algunas variedades en el Jardín Botánico.

Foto Izquierda Orquídeas filipinas. Foto Derecha Orquídeas.

22

En abril de 1972, tuvo lugar en Medellín la Séptima Conferencia Mundial de Orquideología, que congregó a expertos de los cinco continentes y ha sido considerada como una de las mejores que se hayan celebrado, tanto por la riqueza y variedad de plantas y flores exhibidas, como por la excelencia de su organización general. El mejor sitio para conocer y admirar esas plantas en su estado natural es el Parque Nacional “Las Orquídeas” ubicado en los municipios de Urrao y Frontino. Entre los árboles maderables figuran el cativo, el caracolí, los pinos, el diomato, el roble, el nogal, el comino (cuya madera se considera casi como incorruptible). El comino crespo, de gran

belleza; el piñón y el balso, este último afamado por la extraordinaria liviandad de su madera.La guadua, esa gramínea gigantesca, abunda entre nuestro pueblo, ya que con ella se pueden hacer, desde una casa con sus muebles, hasta un recipiente para guardar miel o agua fresca. Antioquia cuenta con una gran riqueza de especies vegetales. De acuerdo a algunos: El norte de los Andes puede tener una diversidad tanto o más rica que la hallada en los bosques de la cuenca amazonica, usualmente considerados los mas ricos en la diversidad floristica del planeta. En tierras calientes y de lluviosidad permanente, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación mas baja (soto bosque) y tupida. Los herbarios colombianos han clasificado mas de 130.000 plantas, incluyendo entre ellas la bellísima orquídea considerada la flor nacional de Colombia. Esta gran diversidad y complejidad de hábitats posibilita a su vez la existencia de una gran riqueza de especies de flora y fauna. Aun no se conoce con certeza el número de especies de flora existente en la jurisdicción de Corantioquia y menos aún se conoce su potencial de uso, estado de las poblaciones y grado de amenaza. La gran mayoría de estas especies están identificadas, pero muchas aún permanecen desconocidas para la ciencia, dada la vasta extensión, la complejidad y la diversidad de los ecosistemas de la jurisdicción y que aún muchas áreas permanecen inexploradas. Además de las plantas que utiliza el hombre para su alimentación básica, muchas plantas silvestres tienen gran importancia y potencial económico y cultural, proveen de comida, madera, medicinas, combustible y abrigo a un gran número de personas. Adicionalmente, las plantas juegan un


Medellín

papel importante en el mantenimiento del balance ambiental del planeta y la estabilidad de los ecosistemas y constituyen el componente básico de los hábitats usados por la fauna.

La flora urbana

La flora urbana está conformada por todos aquellos árboles, arbustos y palmas que resultan de la siembra, manejo e intervención del hombre. Los árboles son vegetales leñosos con un tronco principal, que alcanzan alturas mayores a 8 metros.Los arbustos son vegetales leñosos con uno o varios tallos y pueden alcanzar una altura de hasta 8 metros.Las palmas son plantas monocotiledóneas, constituidas por un tallo o estipe y una corona de hojas.

Palma abanico

Palma esbelta, solitaria, mediana, sin espinas. Puede alcanzar una altura hasta de 10 m y un diametro de cerca de 30 cm. Estipe liso, marcado anularmente por la base fibrosa de las hojas caducas. Las hojas se agrupan al final del tronco, erectas o extendidas. Sus raices son superficiales pero inofensivas. Hojas: Costado-palmeadas como grandes abanicos, hasta de unos 2 m de diametro, de color verde algo amarillento. Lalamina se encuentra dividida, cerca de una cuarta parte de su radio, en segmentos bifidos, conicos y extendidos.

Foto Derecha Orquídea, planta endémica.

23


Medellín, paraíso mágico

Fauna silvestre Aunque no lo creas, mientras caminas por la ciudad de Medellín a tus alrededores en los parques, iglesias, techos y otros lugares es posible encontrar varias especies de fauna silvestre. Es por esto que es necesario que conozcamos cómo cuidarlas y preservarlas ya que habitan con nosotros. Su presencia es imprescindibles para que las personas y la ciudad tengan espacios más verdes, con mejor aire y bienestar. Lo que debes tener siempre presente si ves fauna silvestre es que no debes en ningún caso cogerlos, alimentarlos ni llevártelos a tu casa como mascotas.A veces podemos pensar que esto es lo mejor para ellos. Pero lo cierto es que estas especies requieren de cuidados específicos en alimentación, espacios naturales y la debida atención por parte de los especialistas. Además, recuerda que si te los llevas, no podrán realizar sus funciones que mantienen el equilibrio del ecosistema. Foto Superior Monos titi. Foto Inferior Puma concolor.

24

Mono Titi

Esta es una especie tropical, muy capaz a la hora de adaptarse a los cambios ambientales, son pequeños ya que miden de 18 a 30 cm, su pelaje es usualmente blanco y negro y viven en los árboles de los cuales consumen su savia. En Medellín hay en particular varias familias del Tití gris que se puede encontrar.


Medellín

Es increíble saber que estos no llegaron debido al tráfico ilegal, sino que ya estaban aquí desde 1616, así que son una especie citadina. Hace un tiempo en la carrera 86 de Medellín donde habitaban algunas familias entre otras especies de animales, en la quebrada Gómez se instaló un puente de 20 metros para que estos ya no tuvieran que transitar las calles. Otro lugar en donde puedes verlos es en el campus de la Universidad de Antioquia y en la unidad cerrada Nebraska en Robledo, la cual tiene el privilegio de tener una familia de monos titís que viven en sus árboles. En Monteverde realizamos estudios de monitoreo y caracterización de flora y fauna que son de gran utilidad para conocer y proteger este tipo de situaciones ambientales.

Guacamayas

La ciudad ahora tiene un gran paisaje de guacamayas que llenan de color nuestros árboles y cielos, pero ¿sabías que antes no era así? Hubo un tiempo en que llegaban muchísimas de estas aves y otras al zoológico, casi todos decomisadas y entregadas por las mismas personas que los tenían en sus casas para que pudiesen tener una mejor vida.

La solución final del zoológico de la mano del Bienestar Animal, fue colocar nidos en los árboles del parque. De esta forma con el tiempo poco a poco fueron volando a otras zonas de la ciudad como El Pueblito Paisa, parques del poblado como La bailarina, El Parque Norte y muchos otros. Es así como Medellín hoy en día es un refugio urbano para una vasta diversidad no solo de guacamayas sino otras aves.

Pumas

En el Alto de la Romera del municipio de Sabaneta, se han visto algunas crías de pumas y una hembra caminando por las montañas. Állí conviven con tigrillos, ocelotes y el yaguarundí. La pre-

sencia de estos amigos de fauna silvestre no debe asustarnos, al contrario, significa que Medellín es un gran pulmón verde para el país, ya que para que este tipo de animales puedan vivir es necesario un ecosistema rico y bien conservado.

Iguanas

Esta especie se puede observar en el Parque de las Iguanas en Castilla donde hay más de sesenta de estos. Allí los cuidan con la ayuda de los vecinos que contribuyen a que tengan el espacio adecuado. Otro rincón natural donde se les ve posadas y agarradas en los árboles es el barrio Loyola a un lado de la Quebrada Santa Elena, allí tienen un ambiente con frutos y frescura. Hay muchísimas más especies de fauna silvestre en la ciudad, ardillas, sapos, zarigüeyas, tortugas, osos hormigueros y muchas aves como los halcones, los pájaros carpinteros, hermosos colibríes y muchos más. Un ejemplo de un lugar donde se ha llegado a una convivencia y atención adecuadas hacia ellos está en Santa Elena, municipio de Medellín, este es considerado el pulmón verde para la ciudad. Los pobladores gracias a la educación que recibieron en torno a la conservación de la naturaleza, hoy en día conviven con ella sin afectarla sino enriqueciéndola y recibiendo sus maravillosos beneficios.

Foto Derecha Iguana. Foto Izquierda Guacamaya.

25


Medellín, paraíso mágico

Metro: innovación urbana Uno de los medios de transporte más popular y usado es el Metro. Es el único en Colombia y además es muy importante para los habitantes de la ciudad de Medellín, pues se sienten muy orgullosos de contar con este medio de transporte. Fue innovador el hecho de que este se construyera por encima de la ciudad y no debajo de ella, se convirtió en un símbolo y dio paso a crear un sistema más grande llamado el SITVA (Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá), el cual es la integración del metro con buses, el Tranvía, el Metroplús y Encicla. La ciudad de la eterna primavera es actualmente la única ciudad del país que cuenta con un sistema de metro. Como parte de un plan estratégico para la ciudad, el transporte sostenible juega un papel muy importante en la integración social y la mejora de la calidad de vida. Puedes usar este medio para ir desde tu Vico a cualquier lugar, ¡siempre hay una estación cerca! Foto Superior Metro de Medellín, visto desde la estación parque berrío.

26

Las líneas del Metro

En total existen dos grandes líneas de Metro: la más importante es la Línea A, la cual conecta la ciudad desde Niquía en el norte, hasta La Estrella en el sur. Es un largo trayecto de 26 kms con 21 estaciones y demora 40 minutos en total. Las mañanas

son el tiempo con más congestión en esta ruta. La Línea B comienza en San Javier en el este y termina en San Antonio, la estación ubicada en el centro de Medellín. Desde allí se puede hacer trasbordo a la Línea A.

Precios

La tarifa estándar por un viaje en Metro es de $2.650pesos colombianos (0,70€). Si utilizas la Cívica, te ahorrarás $295 pesos pues solo tienes que pagar $2.355 pesos. Cuando, por ejemplo, tienes que tomar no solo el Metro sino que también un bus integrado o alimentador puede que hayan cobros adicionales. El viaje más costoso puede llegar a costar $3.855 pesos colombianos (1,17€), esto en caso de que tengas que tomar un bus integrado, el Metro y nuevamente otro integrado para llegar a tu destino.

Planes para el futuro

El metro es uno de los símbolos de la ciudad, representa el cambio de Medellín y es un ejemplo de innovación social. De seguro te estás preguntando, ¿por qué un”metro” es innovador? En el caso de Medellín, este sistema fue construido por encima de la ciudad y no subterráneo. Esto, con el fin de disminuir costos, tiempo y complejidad en la construcción. Hasta el momento, es el único en Colombia, aunque están planeando construir uno en Bogotá (desde hace 50 años). El Metro tiene una gran red en la ciudad debido a las integraciones con distintos modelos de transporte, pero hay más por venir. Existe un Plan Estratégico para expandir la red hasta 2020 • Nueva línea de Metroplús entre Itagüí y Envigado • Nueva línea de Tranvía en la Carrera 80 • Para el 2030, existen planes de conectar Rionegro y el aeropuerto José María Córdova con la ciudad de Medellín a través del Tranvía.


Medellín

La tarjeta Cívica

La Cívica es una tarjeta que te da acceso al sistema Metro en Medellín. No es obligatorio usarla, pero debido a que es más económico y además recargable (con la cantidad de dinero que desees), facilita tu viaje en Metro.

Con ella no tienes que esperar en las filas de las estaciones para comprar tiquetes y puedes hacer trasbordos sin tener costos adicionales. Adquirir la tarjeta no tiene costo, además, te da acceso al sistema Encicla y hace que viajar en rutas integradas sea mucho más fácil y plancentero. El Metro opera Lunes-Sábado: Metro Line A, B, Tranvia, Metrocable: H, J, K, Metroplus: 1 y 2: 4:30 a. m. – 11:00 p. m. Domingos y Feriados: Metro Line A, B, Tranvía, Metroplus 1 y 2: 5:00 a.m. – 10:00 p.m. Metrocable H y K: 8:30 a.m. – 10:00 p.m. Metrocable J: 9:00 a.m. – 10:00 p.m. Metrocable to Parque Arvi (Line L) Martes – Sábado: 9:00 a. m. – 6:00 p. m. Domingo y Feriados:: 8:30 a. m. – 6:00 p. m. No opera los lunes.

Foto Superior Interior de la estación del metro la estrella. Foto Inferior Interior de un vagón del metro.

27


Medellín, paraíso mágico

Metrocable: el emblema de la ciudad El transporte público en Medellín es un tema bastante amplio y uno de los componentes clave de la administración pública , ya que es una parte fundamental en el famoso cambio urbano de la ciudad. El Metrocable de Medellín fue el primer sistema de cable en el mundo, utilizado para el transporte urbano con estaciones intermedias. El desarrollo de vivienda en las laderas del valle, desorganizado y densamente poblado, requería de una solución de transporte público diferente a la férrea del Metro. Además, debería ser económicamente asequible a la población de bajos recursos que habita estas zonas. Aunque la idea de un cable aéreo sonaba un poco descabellada, se hicieron los estudios de viabilidad, se licitó y se construyó. La primera línea, la K, fue inaugurada en julio de 2004, con apuestas entre los mismos operadores, sobre si la gente se arriesgaría a montarse. Hoy, es normal ver personas en silla de ruedas abordando a la cabina sin ayuda. Foto Derecha Cabina del metrocable.

28

Como parte de un plan estratégico para la ciudad, el transporte sostenible juega un papel muy importante en la integración social y la mejora de la calidad de vida en la ciudad.


Medellín

El Metrocable, un teleférico urbano, es uno de los medios de transporte más innovadores de Medellín. Se utiliza para conectar las partes exteriores de la ciudad con las centrales y ofrecer una manera asequible de integración a las personas que viven en los llamados barrios populares. Debido al hecho de que hay una línea hacia el Parque Arvi, donde llegan muchos visitantes de Medellín, la mayoría de las personas del exterior lo ven como una atracción turística. Pero en verdad, es una parte importante del transporte público, ya que les ahorra mucho tiempo y dinero a las personas que viven en las partes altas de Medellín. Por lo tanto, el gobierno local pagó el 55% de la línea K para ayudar a los habitantes menos privilegiados de la ciudad a tener acceso al transporte público. En total las 5 líneas tienen una extensión de 11,87 km una vez que la línea M se complete. Desde arriba la vista es descrita como “espectacular”, “impresionante”, “una maravilla”. Una mezcla de cables y metal sube sube 600 metros sobre la ciudad, y muy pronto el pasajero está mirando abajo hacia un bosque de casas en vez de arboles.

Las líneas del Metrocable

En total habrá cinco líneas de Metrocable cuando la línea M se complete en 2017. En primer lugar, tenemos la línea J comienza en la estación de San Javier, donde se encuentran las famosas escaleras eléctricas públicas, y termina en la estación La Aurora, que es una buena opción si quieres hacer parapente (porque está más cerca de San Félix y desde allá se puede tomar un taxi). Hay también la línea K que te lleva de Acevedo a Santo Domingo, donde puedes cambiar a la Línea L que te lleva al Parque Arví, ten en cuenta que esta es la parte turística y tiene un costo adicional. La recién inaugurada línea H te lleva en un recorrido desde la última estación del Tranvía en el Oriente de la ciudad hasta Villa Sierra.

La línea M (en construcción) te llevará desde la estación del Tranvía Miraflores hasta la estación Trece de Noviembre.Integración con otros medios de transporte, el sistema Metro no solo incluye el Metro, sino que también se conecta con: • 1 línea de Tranvía • 2 lineas de Metroplus • Varios buses integrados

Precios

La tarifa estándar por un viaje en Metro es de $2.300 pesos colombianos (0,70€). Si utilizas la Cívica, te ahorrarás $ 300 pesos pues solo tienes que pagar $ 2.000 pesos. Cuando por ejemplo tienes que tomar no solo el Metro sino que también un bus integrado o alimentador puede que hayan cobros adicionales. El viaje más costoso puede llegar a costar $ 3.260 pesos colombianos (1€). Eso es en el caso en que tengas que tomar un bus integrado, el Metro y nuevamente otro integrado.

Planes para el futuro

El Metro tiene una gran red en la ciudad debido a las integraciones con distintos modelos de transporte. Existe un Plan Estratégico para expandir la red hasta 2020: • Nueva línea de Metroplús entre Itagüí y Envigado • Nuevo línea de Tranvía en la Carrera 80

Foto Derecha Estación del metrocable andalucia. Foto Izquierda vista de la estación acevedo del metro a la estación del metrocable andalucia.

29


Medellín, paraíso mágico

Metroplús: una combinación entre un bus, un tranvía y el metro La ciudad de la eterna primavera es actualmente la única ciudad del país que cuenta con un sistema de metro y metroplús. En realidad, el transporte público en Medellín es un tema bastante amplio y uno de los componentes clave de la administración pública aquí, ya que es una parte fundamental en el famoso cambio urbano de la ciudad. Como parte de un plan estratégico para la ciudad, el transporte sostenible juega un papel muy importante en la integración social y la mejora de la calidad de vida en la ciudad. El metroplús un bus porque tiene ruedas, un tranvía porque transita en carriles específicos y un Metro porque tiene sus propios puentes y túneles. Esta combinación es más económica que construir un Metro y un tranvía, más rápido que un bus y más flexible que un tranvía. Actualmente existen dos líneas las cuales tiene una extensión de 26 km y 27 estaciones. Así como el Tranvía, el Metro y el Metrocable conforma una red de transporte mayor.

Las líneas del Metroplus

Foto Superior Metroplús en la estación plaza mayor.

30

La línea 1 y 2 tienen una ruta muy similar, ambas inician en la Universidad de Medellín en el barrio Belén y terminan en el Parque de Aranjuez, pero mientras la Línea 1 tiene 21 estaciones y es ligeramente más rápida, la Línea 2 tiene 24 estaciones y toma una ruta diferente en el lado occidental de la ciudad. Las líneas son una de igual forma una buena opción para cambiar desde el Metro (el cual es muy rápido también), por ejemplo si vives en Belén la conección a Industriales vía Metroplús es una opción más rápida a caminar a la estación del Metro Estadio.

Integración del metroplús con otros medios de transporte, el Metroplús se conecta con: • 5 lineas de Metrocable • 1 línea de Tranvía • 2 líneas de Metro • Varios buses integrados Metroplús es un sistema alimentador construido alrededor de las dos líneas originales de Metro, puedes por ejemplo tomar Metroplús hasta la estación Industriales donde haces el trasbordo hacia el Metro sin cargos adicionales (usando la Cívica). Para el sistema integrado de buses alimentadores, llamados “integrados” tiene un costo adicional de aproximadamente $400 pesos colombianos (0,13€).

Precios

La tarifa estándar por un viaje en el sistema Metro es de 2.550 COP (0,70€). Si utilizas la Cívica, te ahorrarás $ 295 pesos pues solo tienes que pagar 2,255 COP. Cuando por ejemplo tienes que tomar no solo el Metro sino que también un bus integrado o alimentador puede que hayan cobros adicionales, el viaje más costoso puede llegar a costar $ 3.665 COP (1.17€), en el caso en que tengas que tomar un bus integrado, el Metro y nuevamente otro integrado.


Medellín

El Tranvía: transporte urbano moderno de Medellín El Tranvía de Medellín es un tranvía ubicado en el centro de la ciudad y hasta el momento tiene solo una línea, con más en planes. Es parte del Plan de la ciudad expandir su infraestructura en orden de crear acceso al transporte para las personas de todos los niveles sociales. El tranvía fue abierto en 2015 y fue inaugurado por el Presidente Juan Manuel Santos. Históricamente, existió un tranvía desde 1887 hasta 1951 en Medellín, hasta que los carros y el transporte privado surgió. El Tranvía forma parte de un sistema más grande llamado SITVA (Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá), el cual es la integración del Metro con buses, Metrocable y Metroplús.

Beneficios a la comunidad

La obra ha generado cerca de 450 empleos y ha contemplado la adecuación del entorno urbano y del espacio público de las zonas por las que discurre. El sistema tiene capacidad para transportar a 90.000 usuarios al día y beneficiará a cerca de 350.000 personas de las comunas 8 Villa Hermosa, 9 Buenos Aires y 10 La Candelaria, en la zona centro oriental de la ciudad de Medellín.

Las líneas de Tranvía

El Tranvía opera desde el centro de la ciudad en la estación de San Antonio hasta la estación de Oriente (línea verde oscuro en la foto de abajo). Tiene una extensión bastante pequeña con sólo 4,2 km y 9 estaciones, pero da acceso a dos líneas de Metrocable y a la línea 2 de Metroplus.

Integración del Tranvía con otros medios de transporte,el Tranvía se conecta con: • 5 lineas de Metrocable • 1 línea de Tranvía • 2 lineas de Metroplús • 2 líneas de Metro • Varios buses integrados

Precios

La tarifa estándar por un viaje en Metro es de $2.650 pesos colombianos (0,70€). Si utilizas la Cívica, te ahorrarás $295 pesos pues solo tienes que pagar $2.355 pesos. Cuando por ejemplo tienes que tomar no solo el Metro sino que también un bus integrado o alimentador puede que hayan cobros adicionales, el viaje más costoso puede llegar a costar $3.855 pesos colombianos (1,17€).

Planes para el futuro

El Metro tiene una gran red en la ciudad de medellín debido a las integraciones con distintos modelos de transporte, pero hay mucho más por venir. Existe un Plan Estratégico para expandir la red hasta 2022 con Nueva línea de Metroplús entre Itagüí y Envigado. Nuevo línea de Tranvía en la Carrera 80 y Para el 2030, existen planes de conectar Rionegro y el aeropuerto José María Córdova con la ciudad de Medellín a través del Tranvía y así acortar las dístancias.

Foto Superior Tranvía en pleno recorrido.

31


Medellín, paraíso mágico

Encicla: Bicicletas gratis por todo Medellín Encicla es el Sistema de Bicicletas Públicas del Valle de Aburrá, inaugurado en 2011. Es una propuesta para promocionar y posicionar la bicicleta como un medio de transporte sostenible, saludable y económico. Hace parte del SITVA (Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá). Actualmente cuenta con 51 estaciones y una flota de 1300 bicicletas. Para acceder a este sistema necesitarás la tarjeta CÍVICA, por lo cual deberás sacarla antes. Puedes usar Encicla cuando quieras para moverte en la ciudad. Solo debes encontrar la más cercana a la Vico que escojas. Usa Encicla una vez tengas tu tarjeta solo debes acercarte a una estación Encicla para comenzar a hacer uso del sistema.

Foto Superior Targeta civica, utilizada para todos los transportes del SITVA. Foto Inferior Estación de encicla.

32

Existen dos tipos de estaciones: manuales y automáticas. En las manuales hay un anfitrión al que deberás mostrar tu tarjeta para que se te haga el préstamo de la bici. En las automáticas debes poner tu tarjeta sobre el tótem electrónico para desbloquearla. Tras el préstamo, tendrás una hora para hacer tu recorrido. En caso de que necesites más tiempo, puedes renovar el préstamo en cualquiera de las estaciones Encicla cercana. Los horarios de funcionamiento • Lunes a viernes de 5:30 a.m. a 10:00 p.m, siendo el último préstamo a las 9 de la noche. • sábados desde las 6:30 a.m. hasta las 4:00 p.m. siendo el último préstamo a las 3:00 de la tarde. • Existe un horario especial para las estaciones Cisneros, Unaula y Museo de Antioquia: Lunes a viernes de 5:30 a.m. a 5:30 p.m. para préstamo y recepción. Los sábados el horario es normal.


Medellín

Encuentre aquí un poster de Medellín, Colombia

33


34


Sabores Imperdibles 35


36


gustos tradicionales

L

a gastronomía de Antioquia se refiere esencialmente al conjunto de platos típicos y a las prácticas gastronómicas de esta región, a menudo con un origen rural, y a su interrelación con otros elementos culturales la componen. Hay que observar que en Antioquia, sin embargo, se practican por igual la gastronomía y la alta cocina internacional, así como la gastronomía de otras regiones de Colombia, especialmente en Medellín y en las ciudades regionales más visitadas, por razones de desarrollo o turísticas. Está caracterizada por su variedad, tanto de ingredientes utilizados, como por las formas de presentación y maneras de preparación. Además goza de gran reconocimiento a nivel nacional e internacional.

La comida típica de Medellín incluye platos como la bandeja paisa, Sancocho antioqueño, el mondongo, Posta o muchacho sudaos o “sudao”, Tamal antioqueño, Hogao y las arepas paisas. Las recetas de esta ciudad muestran una gran influencia de los antiguos campesinos y arrieros de la zona. Estos campesinos tenían que cocinar y consumir rápidamente su comida durante su larga jornada laboral. Los platos más tradicionales de Medellín cuentan con los ingredientes más representativos de la gastronomía de la ciudad y de todo el departamento. Entre los cereales más usados destacan el maíz y el frijol, mientras que los tipos de carnes más utilizados son el pollo, la res y el cerdo. 37


Medellín, paraíso mágico

Origen de la gastronomía antioqueña La gastronomía antioqueña es una mezcla de la gastronomía de varias culturas. Los primeros habitantes de la región, en épocas precolombinas, ya conocían algunos de los alimentos que forman parte de los platos antioqueños actuales. El maíz, el fríjol, la yuca, algunos tubérculos, algunas hortalizas, ciertas hierbas aromáticas, especias, frutas silvestres y carnes de animales de caza y pesca ya hacían parte de la dieta de los pueblos que habitaban la región, antes de la llegada de los españoles a la región. Foto pag anterior Arepa de pollo con verduras. Foto Derecha Mesa de recuerdos de una tienda del aeropuerto Henrique Olaya Herrera en la ciudad de Medellín.

38

Con la colonización, llegaron alimentos que eran típicos de otras culturas, aguacate de América Central, embutidos de cerdo de Europa, plátano de África, arroz de Asia, etc. Además de los alimentos, el europeo trajo consigo costumbres diferentes, lo que hizo que la cocina de la región se enriqueciera con formas diferentes de cortar la carne, medir las cantidades y servir las porciones de cada plato. Así, para el siglo XIX la población local se alimentaba con carne y tocino de cerdo, maíz, fríjol, plátano, panela y chocolate.


Sabores imperdibles

Esta época también marca una tendencia a la estratificación de la gastronomía según las clases sociales, la urbanización o la ruralidad. A comienzos del siglo XX el auge cafetero hace variar los hábitos alimentarios de los habitantes de la región Sur. Con la llegada de la refrigeración aparecen nuevas formas de preparación de los alimentos, generándose así un panorama gastronómico muy similar al actual.

Importancia de la gastronomía antioqueña

Los especialistas en el tema ven en la gastronomía antioqueña una célula independiente con respecto al resto de la gastronomía colombiana. Según ellos, “la célula gastronómica es la región, y no la nación”. En otras palabras, la población local, de forma general, “hace de las recetas con las que creció, uno de los símbolos más apreciados de su identidad regional”. Este hecho se da principalmente porque “Colombia es un país de regiones y ello hace que cada región posea características específicas y costumbres culinarias propias”.

Uso del cerdo

Con la llegada de algunos españoles como Jorge Robledo en 1530, el cerdo se establece en la región antioqueña y de a poco va desplazando la carne de res, pero sin llegar a sustituirla. La convivencia carne de cerdo-carne de res termina por hacer bajar los precios de la carne de cerdo y volverla más asequible para el pueblo y de esta forma mucho más consumidad por los ciudadanos, así que un 80% de la población crecio comiendo cerdo. Así, a principios del siglo XX, las recetas con cerdo comienzan a proliferar en Antioquia, llegando hoy a ser el departamento colombiano donde más se consume dicha carne (tres veces más que en otras regiones ). Hoy, el cerdo sirve para preparar chorizos y chicharrones, ingredientes esenciales de algunos platos típicos de la cidudad como la bandeja paisa.

Especificidades subregionales

En la gastronomía antioqueña y su cocina tradicional existe gran variedad de platos genéricos, aunque también existe cierta polarización en varias subregiones prefiriendo algunos tipos de alimentos específicos. Es así como en el departamento existen el municipio del cacao, el de la panela, el del maíz, el de la trucha, el de la carne, el de las frutas, el del fríjol, los del café, del plátano, de la guayaba, de la piña, y así sucesivamente, lo que produce ofertas muy variadas según el lugar, sin que por lo general se abandone nunca la alimentación genérica. En la comarca como un todo se conservan, tanto una base general alimentaria, como una gastronomía típica también generalizada, y ambas tradicionales.

Platos más difundidos

En la región se creó una mezcla de feculantes aborígenes de maíz y yuca con queso. Luego se incorporaron leche y mantequilla, para originar lo que hoy se conoce como parva antioqueña. Con la parva se producen algunos pasabocas típicos: pan dequeso, pan deyuca, pan debono, el bizcocho, la almojabana, losl rollos, las peras, los pasteles de hojaldre, buñuelo y el pan en general. Sin embargo, los platos más populares de la gastronomía de Antioquia, a todas luces, son la Bandeja Paisa y las arepas antioqueñas.

Foto Superior Mesa con comida tradicional de medellín.

39


Medellín, paraíso mágico

La bandeja paisa El plato antioqueño más célebre es la Bandeja paisa, considerado por una importante corriente de opinión del país como el plato nacional de Colombia, aunque esto último no genera consenso. Se caracteriza por una gran variedad de alimentos servidos en un solo plato y guarda alguna semejanza con la fabada asturiana. En su versión más clásica se compone por lo general de fríjoles, arroz, carne en polvo (carne molida), chicharrón, chorizo, morcilla, tajadas fritas de plátano maduro, un huevo frito, tajadas de tomate rojo, aguacate, arepa y hogao. Dado su gran tamaño se sirve en una bandeja, o en ausencia de bandeja, hay que servirla en varios platos y recipientes normales. Con las migraciones internas en Colombia, la bandeja paisa también emigró, siendo influenciada por las costumbres locales de las diversas regiones. Por ejemplo, entrado el siglo XX, la bandeja paisa llegó a Bogotá, lugar donde el huevo frito cambió su presentación y su forma de preparación.

Un poco de historia

Foto Izquierda Mesa de un restaurante con comida como, bandeja paisa, picada,empanadas, carne y pescado. Foto Derecha Bandeja paisa.

40

Los arrieros comían mucho esta preparación debido a que tenían largas jornadas, arriando sus animales, por lo tanto, debían prepararse con una buena dosis de carbohidratos y proteínas para tal trabajo. La historia, le atribuye esta costumbre a los pueblos indígenas; que cultivaban mas de 40 especies de frijoles y incluían estos en su dieta diaria. Junto con otros tubérculos, como la papa, camotes y la yuca. Bueno, sea como sea esta historia, lo cierto es que, desde siempre los paisas se han dado cita a comer, la famosa bandeja paisa. Digo famosa, porque es uno de los platos típicos de Medellín, que se prepara también en restaurantes de otros países del mundo, como Europa y estados unidos.

cuando al crear el primer manual de platos típicos se observa que para la región de Antioquia no existía un plato típico característico que verdaderamente lo representara. Es probablemente una evolución comercial, desarrollada en los restaurantes antioqueños de Medellín, Bogotá y otros sitios de Colombia, a partir del tradicional «seco» antioqueño, un plato compuesto por arroz, frijol, carne, algo de frito y plátano, y acompañado con arepa. También puede haber evolucionado a partir de otro plato de común usanza en la región, conocido en la actualidad como «típico montañero» o simplemente «típico». Dicho lo anterior, se debe recalcar que el envuelto antioqueño y su derivación en “seco,” como se denomina al plato típico de la cocina vernácula paisa, es la base culinaria de lo que se conoce como bandeja paisa, y sus orígenes se remontan a la colonización misma de la región paisa colombiana. En Medellín, se prepara, en casas y restaurantes de diferentes formas. Varían entre la bandeja oficial, la cazuela de frijol, hasta crema de frijol. Se sirve de diferentes formas. En algunas partes le añaden ensalada, carne de res, cerdo o pollo. Lo cierto es que sus ingredientes de siempre son: frijol rojo, arroz, plátano maduro, arepa de maíz blanco, hogao, huevo frito, chicharrón, chorizo, morcilla, carne de res pulverizada, aguacate.


Sabores imperdibles

Mazamorra antioqueña

La mazamorra paisa es uno de los platos que identifica la region antioqueña, y a su vez, es un símbolo de la cultura de los antepasados que habitaron las montañas donde las plantaciones de maíz, eran amplias y parecían oro en el horizonte. La Mazamorra siendo de origen español, es uno de los platos más populares en toda Antioquía, por lo que en Medellín no sería una excepción para disfrutar de este delicioso plato. La Mazamorra antioqueña es una sopa hecha con maíz pelado muy bien cocido, también conocido como peto .Este es muy común comerlo como postre para acompañar la bandeja paisa. Su preparación consiste en hacer hervir el maíz en agua durante varias horas, el cual debe quedar completamente blanco para una mejor cocción y sabor del maíz. Para muchas personas puede que el simple maíz se algo insípido, por eso se recomienda echarle leche al maíz y servirlo en tazones grandes para disfrutar mejor del plato. Para darle un poco más de sabor a la mazamorra es muy común acompañarla con sabores dulces como la panela, , el arequipe o “el bocadillo veleño”. El bocadillo veleño es la denominación de origen de una variante regional colombiana del dulce. En Colombia, el municipio de Vélez, departamento de Santander, es considerado el principal centro de fabricación debido a la alta producción tanto artesanal como industrial de bocadillo y las grandes plantaciones de guayaba existentes en la región. Es una pasta o conserva resultante de la mezcla de guayabas maduras y panela o azúcar, la cual mediante cocción logra una contextura dura y un color rojo brillante. El producto tradicional tiene forma de bloques pequeños con dos bandas delgadas de pasta clara elaboradas con guayaba blanca, y una banda gruesa central de pasta roja, elaborada con guayaba roja. El bocadillo veleño tradicional es empacado individualmente en hojas de bijao, las cuales conservan el producto y le dan un aroma y un gusto característicos.

Foto Superior Mazamorra con panela. Foto Inferior Mazamorra de solo maiz y canela.

41


Medellín, paraíso mágico

Arepas La arepa es un alimento emblemático de Antioquia, Santander, la costa Caribe, el Valle del Cauca, Boyacá y en general de Colombia; en el caso antioquieño distinguidos personajes internacionales, incluidos presidentes de otros países, ejecutivos exitosos y demás, han sido galardonados con un collar de arepas. La región posee tradicionalmente una amplia variedad de las mismas y son consumidas a cualquier hora del día ya que es parte importante en la dieta de los antioqueños. La arepa, llamada bun o tajitafun, por los antiguos Guanes, pueblo local, hace parte del patrimonio cultural colombiano y puede ser considerada como un símbolo de unidad gastronómica nacional. De hecho, Tomás Carrasquilla, escritor colombiano que describió la cultura gastronómica de la región a principios del siglo XX, en sus escritos muestra el arraigo y la tradición de la arepa que hacía parte de la culinaria cotidiana regional. Foto Superior Arepas de carme y queso. Foto centro Arepas con su incrediente.

42

En la región tradicionalmente ha habido y continúa habiendo una amplia variedad de ellas para todos los gustos: Las arepas antioqueñas “migas”: muy peculiares, son arepas sobrantes que se pasan por agua nuevamente, se parten en pedazos y se tuestan con aceite y mantequilla; Variación de las migas españolas, posiblemente de la que se deriva en la cual

se ha reemplazado la miga de pan duro por arepa y la carne por huevo, adaptación similar a la variación mexicana que utiliza miga de tortilla de maíz y huevo únicamente. Arepa paisa blanca, o arepa de tela: (también tela de arepa), se prepara sin sal y se sirve sin relleno para acompañar cualquier comida, también puede llevar mantequilla. Arepa de arriero: Se prepara con masa de maíz trillado remojado en agua por largo tiempo, usualmente 5 días, durante los cuales el agua se cambia diariamente. Se come con chicharrón. Arepa de mote: En la cual el maíz se prepara sin retirarle el afrecho. A la arepa de mote se le observan claramente los afrechos, que le imprimen un sabor particular y distintivo. Arepa de maíz pilao: Se prepara con maíz entero, diferente a la arepa paisa tradicional, la cual se hace con maíz cocinado. Arepa de chócolo: Esta arepa se hace con maíz tierno, sal, azúcar, y se acompaña de queso campesino. Para su preparación se muele el maíz y se le añade un poco de leche, azúcar y sal, hasta formar una consistencia homogénea. Una vez se tiene la textura deseada, se cocina en horno de barro con leña, Por último, esta se sirve con queso campesino o cuajada y un trozo de mantequilla en el centro.


Sabores imperdibles

Arepa desmechada: Una variedad de la arepa tradicional antioqueña, pero las carcterísticas distintivas de la arepa desmechada consisten en que viene hecha directamente desde el grano del maíz, cocinado, sin ningún aderezo, hasta la mesa. Para su preparación, el maíz puro y original se muele en una pileta, por lo general de madera, y con la masa así obtenida se hace la arepa. Es la arepa más sencilla de la región antioqueña. Muy común, tradicionalmente, en la ciudad de Sonsón, Antioquia.

Arepa santandereana: Acá la técnica es muy especial para preparar estas arepas. Se hacen con maíz amarillo, lo importante es que este se pela con ceniza disuelta en agua. Esto le da un sabor bastante especial y diferente a cualquier otro tipo de arepas. En algunos casos la masa de maíz es mezclada con chicharrón. Arepa de chicharrón: Esta se compone de maíz de pelao y cocido, chicharrón de cerdo, yuca cocinada y sal al gusto.

Tela de arepa: Así llamada por ser extremadamente delgada. Arepa boyacense: Estas arepas se hacen con harina de trigo y maíz. Por dentro tienen una mezcla hecha con cuajada molida, panela, sal y mantequilla. Arepa e’ huevo: También conocidas como arepas costeñas. No muchas personas se atreven a hacerlas porque requieren de una gran técnica. Además de tener por dentro queso costeño y carne, le agregan un huevo crudo a la arepa precocida y luego la fríen para unir así todos los sabores dentro. Arepa valluna: Estas arepas se hacen con maíz trillado, cuidando que no quede muy blando. Se ponen a asar en la parrilla con mantequilla, luego se retiran, se les pone queso rallado y se asan un poco más. Son sencillas pero su preparación es fundamental para que queden deliciosas.

Símbolo territorial Si de símbolo de territorialidad hablamos, es necesario advertir que en colombia existe una comarca, otrora denominada Antioquia la Grande (Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío), cuyos habitantes han convertido la arepa en especie de ícono, no sólo de su alimentación, sino de su manera de ser y de pensar. Para los antioqueños la arepa lo es todo y la vida no existe sin arepa. En el lenguaje paisa arepa es sexualidad, es ponderación, pero a la vez es torpeza. Paradójicamente, los antioqueños han convertido esta bola de masa en su más ilustre condecoración al adular a propios y extraños con un collar de ellas.

Foto Superiro Arepa de chocolo con queso y mantequilla.

43


Medellín, paraíso mágico

Paladar mediterraneo Sancocho Antioqueño

Se le atribuye esta comida paisa a una fusión gastronómica entre los colonizadores, esclavos y campesinos que vivían en la región. Es popular en America Latina y se instalo en colombia para quedarse. Se prepara en toda Colombia, cada región, posee sus ingredientes característicos. Casi siempre se prepara en una olla grande, con mucha agua, donde se ponen a hervir los ingredientes por un tiempo.

Foto Izquierda Sancocho antioqueño. Foto Derecha Empanadas con pico de gallo.

44

Es común en la región Antioqueña y en la ciudad de Medellín, ver en las calles y paseos, esta comida paisa como plato principal. Si hacen una fiesta, entonces, al siguiente día, se hará sancocho. Si van de paseo al rió, probablemente; la olla grande hará parte del equipaje, porque tal vez, la comida sera sancocho.De hecho, dicen que esta comida paisa, tiene propiedades curativas, de esas que quitan resacas y fiebres. El sancocho tradicional contiene una gran variedad de verduras, entre las que destacan papas y plátano verde. Igualmente, dentro de las proteínas puede contener pollo y carne, aunque en algunas regiones de la costa se suele realizar un sancocho con pescado o gallina. Esta comida típica se puede comer sola o acompañarla con arroz y aguacate.

Mondongo paisa

Esta comida paisa es una sopa de las tripas de la vaca, específicamente panza, bonete, librillo, cuajar. El mondongo hace parte de los platos típicos de Medellín, así, su origen daten de Europa. En Latino America adoptaron, esta preparación y la hicieron tan suya que se atrevieron a añadir nuevos ingredientes.Muchos tienen recelo al atreverse a probar, esta peculiar sopa de tripas, pero una vez lo hacen, finalmente quedan encantados y hasta repiten.

Tamal Antioqueño

Un plato típico de Medellín, muchas personas hacen en grandes ollas para vender en las calles de Medellín. En toda Colombia comen tamal, hay variaciones del mismo,el que se prepara en la región antioqueña. Es hecho a base de maíz blanco trillado cocido y molido, coloreado con azafrán, relleno con costillas y carne de cerdo, tocino, papas, arvejas, zanahoria y verduras como cebolla, ajo, entre otras.Se encierra en hojas de plátano o de bijao. Los paisas son muy dados a hacer todo un evento de su gastronomía, por eso hacen tamales para sus reuniones familiares, paseos, y compartir con sus amigos.

Patacón

El patacón frito es una comida paisa a base de plátano verde aplanados fritos en aceite vegetal que hace parte de la cultura gastronómica tradicional de varios países de América Latina, por supuesto este es uno de los platos típicos de Medellín. El patacón se sirve con diferentes ingredientes como proteínas, verduras, salsas.

Calentado paisa

El calentado es una comida paisa, común en la gastronomía de algunos países en Latino América y hace parte de los platos típicos de Medellín. Nace de la necesidad de ahorrar comestibles y


Sabores imperdibles

evitar el desperdicio, así que se recalentaba la comida sobrante de la cena, para el desayuno. Uno de los mas consumidos es el calentado Paisa, famoso en la región de antioquia para la hora del desayuno. Sus principales ingredientes de esta comida paisa son frijoles, arroz y hogao (guiso-tomate-cebolla). Muchas personas, añaden: huevo, carne arepa con quesito, y para tomar chocolate o agua de panela. Convirtiendo esta comida paisa, en un gran desayuno con presencia de almuerzo. Esta comida paisa se hace en las cocinas de los hogares de las familias en Medellín, también en los de los restaurantes, donde es posible comerse un calentado a cualquier hora. Ademas, pues aunque la idea principal de esta preparación es recalentar, diferente comida que sobro del día antes, muchos restaurantes lo preparan con ingredientes recién hechos.

Empanadas paisas

Desde un restaurante 5 estrellas hasta una tienda en un barrio de Medellín se venden empanadas. Es una comida paisa típica de Medellín y de la gastronomía Antioqueña, se trata de una masa de trigo o maíz, que se amasa dando la forma de circulo, luego se le ponen diferentes rellenos, en el centro para ser doblada por la mitad, como resultante una media luna.Se fríen en abundante aceite vegetal. Sus rellenos son tan variados, para todas los gustos desde el típico de carne y papa, hasta una atrevida empanada de chicharrón, para acompañarlas usan ají picante y dulce.

Foto Derecha Patacones.

45


Medellín, paraíso mágico

Parva La luna se ausenta y el sol se presta a avisarle a medio mundo que llegó la hora de un nuevo día, y con ella, una jornada de bendiciones y devenires. Las doñas lavan las chocolateras, los solteros trabajadores alistan el polvo que se convertirá en sobremesa del des-ayuno. En algunos hogares se prende el fogón, en otros se alienta al fuego para que abrase la leña; en otros, el microondas es el rey de la casa, y así… se van formalizando los preparativos para luego servir al eterno alimento amigo del hombre: el pan. Para un antioqueño la parva es una amplia gama de productos de tamaño pequeño por lo general horneados que se consumen en la media mañana o en el algo y aunque algunos de ellos tienen su origen en cocinas distintas a la paisa ya son parte de su cultura.

Foto Superior Almojábanas. Foto Inferior Buñuelos.

46

Antiguamente las familias se reunían o invitaban a los amigos en las tardes a tomar el “algo parviao”. Estas ricuras se acompañaban con chocolate, aguadepanela, café con leche o leche según la parvita fuera de sal o de dulce. La parva dulce tiene una gran variedad de productos que con solo mencionarlos traen recuerdos y exaltan las papilas gustativas. Rollos rojos, empanadas de guayaba, mojicones, cubanitos,


Sabores imperdibles

roscones, peras, churros, pastel de gloria, chicharrón de guayaba, corazones de hojaldre, lenguas, cucas, cuajada, merengues, cocadas, moritos, panderitos y muchos más adornaban vitrinas de tiendas y panaderías en espera de que el niño de la casa llegara para llevarlos en las tradicionales bolsas de papel. No hay tiramisú o cheesecake que iguale la sensación de una pera gigante rebosante de coco rallado con un vaso de leche helada. En cuanto a productos de sal la lista también es larga. Buñuelo, pandequeso, pandeyuca, cochinitos o pan salchicha, pan de leche, pan aliñado, pan trenza, almojábana, pan de maíz, bizcochos de yema, entre otros, acompañados con una taza de chocolate hirviendo y muchas veces “cuñados” con arepa y quesito. Y si se estaba de suerte se tenía algún familiar que venía de Puerto Berrío con pan mariquiteño, una delicia sin igual que supera cualquier pan de origen francés. Era común que las mamás paisas supieran cómo hacer todos estos productos y no era raro entrar a la casa y encontrarse con olor a parva caliente lista para salir del horno. Es preocupante que muchos de estos productos estén siendo desplazados por la mal llamada panadería gourmet. Hoy no es fácil conseguir un buen rollo rojo en Medellín y la cuajada está prácticamente extinguida. La ciudad se llenó de reposterías donde los productos tradicionales brillan por su ausencia, situación inconcebible en una ciudad que pretende convertirse en turística.

Buñuelo

Bolitas hechas con queso y harina de maíz, son probablemente uno de los pasabocas favoritos de las personas de medellín. Los buñuelos colombianos se disfrutan durante cualquier momento del día, pero quizá sea en la época navideña cuando su consumo se dispara, hasta llegar a convertirse en uno de los platos típicos de dichas fechas tanto así que puedes conseguirlo en cualquier panadería de la ciudad.

Pandebono

Lo interesante de este pan es la variada cantidad de clases de queso presentes en su preparación. Todos unidos en una mezcla hecha a base de almidón de yuca y huevo, lo que le da una textura elástica sin llegar a tornarse pegajosa. Se pueden comer solos o rellenos de alguna crema salada o dulce, por lo que son ideales para un aperitivo.

Pan de yuca

Está compuesto por una masa de textura lisa hecha de almidón de yuca y queso. Aunque puede resultar dura y grumosa para algunos paladares, esta comida colombiana es de las pocas en las que la harina de trigo y el amasado no juegan un papel fundamental, logrando un aperitivo muy particular.

Almojábana

La almojábana es una especie de pastel, pan o torta hecha a base de queso. La mezcla consta de harina que puede ser de trigo, maíz o arroz, entre otras tantas. A esto se le puede agregar mantequilla, leche y huevo para lograr la contextura que destaca a este panecillo. Este proceso se logra combinando todos los ingredientes y permitiendo que se dé una cocción. También es muy común que se utilice yuca como masa para preparar una almojábana, logrando un producto fabuloso.

Foto Derecha Pan de yuca. Foto Izquierda Pandebono.

47


Medellín, paraíso mágico

Sabores Brevas con arequipe

La breva es un apetecido fruto en varios lugares del mundo. Famoso por su gran aporte de calorías, era utilizado para las competencias deportivas, por los filosos, para curar la fiebre. Era recomendado por los egipcios, quien hacían dibujos para dejar historia de su consumo e importancia. En antioquia se cultiva la breva. Los paisas la usan para hacer dulce. Este fruto es uno de los utilizados en los postres típicos de Medellín.

Dulce de Moras

Siendo la región paisa productora de mora, es muy utilizada en diferentes preparaciones. Hablando de dulce, el paisa a hecho de la mora; un dulce suave. Se come solo, algunas personas lo ponen enciman de otros alimentos. Como las galletas de soda, o los postres de leche y gelatina. es tan popular que lo han vuelto un plato típico de Medellín. Foto Izquierda Solteritas. Foto Derecha Gelatina de pata.

48

Dulce de tomate de árbol

Este tomate se prepara de diferentes formas. Es abundante en la región paisa, se ha hecho un dulce típico de este. Apreciado en casas de antaño, donde las abuelas hacen estas preparaciones para deleitar a sus familias. En cierto, que muchos arboles de este tomate; estaban en los patios traseros .

Solteritas

¡Solteritas! Se llama este plato típico de Medellín. Esta se compone de una galleta de harina de trigo, que se prepara; con colorante naranja, para dar ese tono anaranjado de la solterita. Se acompaña de una deliciosa crema, que se unta encima de la galleta. También hay personas que, a esta mezcla de galleta con crema; le añaden una capa más de leche condensada encima.

Oblea

La oblea es otro de los postres tradicionales en Colombia que destaca por su sencillez y su rico sabor. Son sumamente famosas en todo el mundo, aunque en Medellín podrás encontrarlas con mayor facilidad durante todo el año. Es una galleta hecha con tela de harina en forma circular. Resalta por ser crujiente y por sus diferentes rellenos, uno de los más populares es el arequipe. Aunque en algunos locales podrás ver otras opciones como chocolate o mermeladas de frutas, además de espolvoreadas con coco rallado o chispitas.

Cascos de guayaba

Esta deliciosa fruta no solo por su sabor y variedades desde la dulce hasta la ácida, es tanto lo que se ama la guayaba. Es rica en vitaminas y es antioxidantes. Que son los encargados, de proteger nuestro organismo de los radicales libres y el envejecimiento. Así pues que a comer guayaba en Medellín. Los cascos de guayaba son un plato dulce; que se hace en las casa y en los restaurantes.

Gelatina de Pata

Este tradicional dulce es preparado con la pata de res, cocinándola con agua hasta que se este suave y quitando toda la grasa, se cocina de nuevo con leche y se adiciona el edulcorante que


Sabores imperdibles

como en muchos dulces típicos de Medellín, se utiliza la panela, algunas personas agregan especies aromáticas para resaltar su sabor, y luego pone en moldes. Hay dos tipos de gelatina de pata negra y blanca. La gelatina blanca varia, en su preparación ya que esta la deben pasan por un proceso de mezcla; hasta que se alcanza una tonalidad blancuzca, para al final ser espolvoreada con fécula de maíz. Sin duda, las dos son igual de deliciosas y nutritivas. Ademas, fortalece articulaciones, tendones, músculos y si a esto le sumamos que es alta en colágeno. Siendo este uno de sus principales ingredientes; paso de ser un simple dulce para convertirse en un super dulce, que crece día a día.

Arequipe

El arequipe, o manjar blanco dulce de leche conocido con muchos nombres, es una mezcla de consistencia suave y dulce sabor que surge a partir de fundir la lactosa y el azúcar. El dulce tiene propiedades energizantes, es por ello que gran cantidad de personas deciden consumirlo, ya que es nutritivo y de delicioso sabor. Dependiendo de la región, el uso del arequipe varía, incluso lo encontrarás en diferentes preparaciones típicas de la gastronomía colombiana. Hay quienes en la merienda suelen acompañar un típico pandebono con esta crema deliciosa. Además, es de costo accesible, pues el precio de los postres en Colombia se adapta a todo tipo de bolsillo.

Miguelucho

Se trata de uno de los postres más tradicionales de la cocina paisa; los migueluchos o dulces de leche cortada son una delicia. Según la tradición, su origen se remonta a la época previa a la refrigeración. En ocasiones, la leche que se almacenaba se cortaba o avinagraba. Como era parte del espíritu paisa, en lugar de desperdiciarla o tirarla, esta se aprovechaba. Actualmente, no es necesario que la leche se haya cortado por falta de refrigeración para prepararlo. En su lugar, se corta intencionalmente con limón y a partir de ella se prepara. Para endulzar, se usa panela paisa y se le adiciona canela para dar un sabor especial. El resultado se cuece a fuego lento hasta que se forman los grumos pequeños que componen el postre.

Natilla

Usualmente, este postre se sirve en navidad, aunque es delicioso en cualquier época del año. El postre, al igual que buena parte de la gastronomía, es de origen europeo. Se dice que los monjes en las abadías y conventos del viejo mundo mezclaban azúcar, harina y leche para preparar un postre sencillo y delicioso, postre que eventualmente se popularizó y se llegó a consumir por nobles y plebeyos. En Colombia llegó primero al departamento de Antioquia y conforme pasó el tiempo su consumo se extendió al resto del país. Como era de esperarse, el plato sufrió modificaciones y gracias a ello su preparación exacta es propia de la región. En particular, en el postre se reemplazaron varios ingredientes con algunos locales. En lugar de harina de trigo, se usó fécula o harina de maíz; para reemplazar el azúcar se utilizó panela molida ( en polvo) . Además, dependiendo de la zona se le agregan o quitan algunos ingredientes. Casi en ninguna parte se prepara con huevo, como originalmente requería la receta, si bien se le agregan ocasionalmente coco rallado, canela y clavos de olor. Los ingredientes más autóctonos, sin embargo, son el quesito o queso campesino rallado y una copita de aguardiente de anís. Con esto, la natilla se convierte en uno de los postres más apreciados en la región.

Foto Superior Natilla con bueñuelos.

49


Medellín, paraíso mágico

Sobremesa Aguapanela

Una de las bebidas frías típicas de Colombia es el aguapanela, un jugo ideal si estás de visita y necesitas refrescarte. Es reconocido por ser un imperdible de la gastronomía local, ya que no está completo un almuerzo típico colombiano si no se acompaña de él. Se compone de agua saborizada con panela, que es el jugo que se obtiene al exprimir la caña de azúcar, de ahí proviene el dulzor de su sabor. Además, convenientemente es un líquido al que puedes darle usos diversos. Por ejemplo, es perfecto para endulzar un buen café, lo que le dará un toque particular.La historia de este brebaje se remonta a la época colonial, cuando fue traída al continente la caña de azúcar. Además de los procesos necesarios para extraer de ella todas sus bondades. Desde ese entonces, se ha convertido en una bebida insigne y especialmente sabrosa del territorio.

50

Esta bebida energética natural, extraída del jugo de la caña de azúcar, es una bebida típica en la comida paisa y en la región de Antioquia, se bebe, en las casas, restaurantes, con limón, frió o caliente, el guarapo resulto para el paisa en una económica forma de hidratarse; aportando energía para las labores diarias. Muchos turistas prueban y consumen el guarapo en la ciudad. Puedes ver en las calles de Medellín, esta bebida, como parte, del día a día de la ciudad. Ademas, es ofrecido por la mayoría de restaurantes en su menú.

La Chicha

La lulada es una de las bebidas tradicionales de Colombia y lleva ese nombre porque su componente principal es el lulo. Este es un fruto exótico que se da en Colombia, pero también en algunos territorios de Centroamérica. Esta fruta es más reconocida en países como Ecuador y Panamá, donde se le conoce con el nombre de naranjilla.

Hablar de chicha es hablar de tradición Latinoamericana. Los pueblos originarios ya la preparaban. Se trata de una bebida hecha a base de maíz fermentado con azúcar. Se les conoce como chicha a las bebidas que se preparan fermentando granos, tubérculos, frutas o cereales. Dependiendo de la región del país se prepara a base de piña o yuca. Cuando no se usa el maíz, no se suele dejar fermentar, pero si deciden fermentar, lo hacen que quede suave.

Esta bebida colombiana es muy diferente al jugo de lulo, que puede resultar muy ácido y agrio para algunas personas. En la lulada se muele la fruta y se mezcla con jugo de limón, lo que da una bebida refrescante y menos agria, ideal para disfrutar en los días calurosos. Igualmente, puedes agregar otra fruta dulce de tu preferencia para disminuir la intensidad.

Una bebida que jamás te arrepentirás de probar. Famoso en la comunidad colombiana, llamado comúnmemte como el jugo del amor por sus efectos afrodisíacos y la panacea de las

Lulada

Foto Superior Guarapo, caña de azúcar.

Guarapo

El Borojó


Sabores imperdibles

bebidas naturales por sus propiedades nutricionales y sanadoras. El Borojó es una fruta de color morado o marrón, muy carnosa y con un exótico sabor. Se da únicamente en los bosques húmedos tropicales por el Occidente de Colombia, principalmente por el pueblo conocido como el Chocó. Mezcla los frutos del Borojó con agua, leche y el endulzante de tu preferencia (azúcar o panela de caña de azúcar), un toque de vainilla, huevos frescos y el hielo; de esta manera obtendrás el exquisito y vigoroso jugo de Borojó. El sorbete de Borojó como también le llaman, es ideal para un desayuno o una buena merienda, pues la suma de sus ingredientes, unidas a las propiedades nutricionales de la fruta, te deja completamente satisfecho sin la necesidad de comer un bocado más; además de muy enérgico. Ha sido tan notable la cadena de beneficios que brinda el consumo de esta fruta, que se ha dado a conocer a nivel internacional. Y la promueven como parte de los cuidados medicinales y alimenticios ante situaciones de ansiedad, depresión, colesterol, la regulación de la presión arterial, entre varias más.

El Refajo

Si buscamos una bebida típica, nada más colombiano que un Refajo. La bebida más popular en todas las celebraciones y festejos. Por los años 90 tuvo tanta aceptación en la gente que llegó al mercado con una presentación propia, con su lata y logo. El tradicional y popular refajo resulta de combinar la cerveza de tu preferencia con una bebida de lima – limón o cola (gaseosa), usando típicamente gaseosa de cola roja. Muchos la preparan con la famosa gaseosa La Colombiana o Pony Malta, Algunos más atrevidos, buscando subir los grados de alcohol le agregan aguardiente y sin que afecte el sabor del dulce de la cola.

Foto superior Aguapanela. Foto Inferior Lulada.

51


Medellín, paraíso mágico

Café El café en Colombia, tiene alrededor de 300 años de historia desde que los jesuitas lo trajeron en el siglo XVIII. En el año 1835 se exportaban los primeros sacos producidos en la zona oriental, desde la aduana de Cúcuta. Cuenta una leyenda que el aumento de producción de café en Colombia fue gracias al sacerdote jesuita Francisco Romero en un pueblo de Santander llamado Salazar de las Palmas. Cuando sus fieles se confesaban, el sacerdote les imponía como penitencia para redimir sus culpas, sembrar café. Gracias a esto se dice que la producción de café empezó a expandirse a otros departamentos y para 1850 había llegado a Cundinamarca, Antioquia y Caldas.

Foto Derecha Granos de café cayendo sobre café molido.

52

Para finales del siglo XIX la producción había pasado de 60.000 sacos a más 600.000 -aclarando que la mayor parte de esta producción era de las fincas de grandes hacendados- y para finales del siglo XIX el café ya era el principal producto de exportación por el que Colombia recibía divisas. La transición del siglo XIX al XX trajo consigo una gran caída de los precios internacionales y por consiguiente una crisis para los hacendados que cambió por completo el panorama. Esto favo-


Sabores imperdibles

reció a los pequeños productores que venían creciendo y el liderazgo del desarrollo cafetero se trasladó a la zona Occidental. En 1927 se crea la Federación Nacional de Cafeteros que se encargó de agremiar a los caficultores para representarlos y velar por sus derechos. En 1938 nace el centro de investigaciones, CENICAFÉ, responsable de logros como la variedad Castillo resistente a plagas como la roya. En 1959 ocurren dos hechos importantes: nace el personaje de Juan Valdez y se abre la oficina de Café de Colombia en Tokio, logrando que hoy en día Japón sea el segundo consumidor de Café de Colombia en el mundo. En 1984 se crea el sello distintivo de Café de Colombia que lo identifica en todos los rincones del mundo.

Propiedades de la infusión del café

El café colombiano posee un carácter propio y distintivo, fácilmente reconocible por los especialistas cafeteros. Su aroma, sabor y textura son una experiencia sensorial única, que ha sido alabada en todo el mundo. Veamos cuales son las extraordinarias propiedades que le han hecho convertiste en todo un referente del sector.

Aroma del café

Estos granos son reconocibles por tener un aroma dulce y acaramelado, con ciertas notas a coco. Su fragancia es muy pronunciada, debido a una simbiosis perfecta de los factores que facilitan su cultivo en todo el país.

Sabor y textura del café

Otro de los aspectos más reconocibles de este café, es por ser uno de los más agradables y suaves al paladar. Posee un sabor complejo, que lo hace muy apreciado por los amantes del café. Se puede distinguir un sabor dulce y afrutado, con notas que nos recuerdan al de los cítricos y con ligeros toques a nuez. Su cuerpo es balanceado y con un nivel elevado de acidez.

Características, región de Antioquia

El café de la región de Antioquia, se caracteriza por tener un perfil de taza balanceado. Su aroma es genuinamente intenso y atesora una fragancia herbal ligeramente dulce y afrutada. Mientras que su acidez, a la vez que su cuerpo, se mantiene en unos niveles medios. Antioquia es una región con una tradición cafetera muy arraigada. Durante más de 180 años, sus tierras han dado un producto de enorme calidad, que se ha transformado en parte de su cultura.

Juan Valdez

Es el embajador mundial de todos los caficultores colombianos y sus tradiciones don Juan Valdez es un personaje insignia, creado en 1959 por la Federación Nacional de Cafeteros, para promover ante el mundo el trabajo y la dedicación de todos los caficultores colombianos que hacen posible la obtención de un producto exquisito y único como el café de origen colombiano. Por más de 50 años, Juan Valdez acompañado de su inseparable mula Conchita, se ha dedicado a la promoción del café colombiano y le ha dado a conocer al mundo los valores familiares, el amor, la dedicación y la obsesión por la calidad de los productores de café colombiano. Como personaje famoso e ícono publicitario, cumple una apretada agenda que lo convierte en un excelente embajador de todos los cafeteros colombianos a nivel mundial.

Foto Derecha Carlos Sánchez, el segundo hombre que encarnó al cafetero Juan Valdez y su mula conchita. Foto Izquierda Mujer cafetera.

53


Medellín, paraíso mágico

Aguardiente Considerado por los colombianos como el licor nacional, llamado más comúnmente como “guaro”. Es una bebida destilada a base de caña de azúcar y anís. La presencia del anís en la mezcla lo hace un licor fuerte, que le da ese toque “ardiente” sumado a su color transparente, es lo que le da el nombre de “Aguardiente”. A pesar de la amplia variedad de licores que se consiguen en Colombia, su gente tiene especial gusto y preferencia por el aguardiente. Entre las marcas más reconocidas están el Tapa Roja del Tolima, el Doble Anís del Huila, El Antioqueño, el Néctar de Cundinamarca, entre otros. Lo consigues en una versión dulce y otra sin azúcar, pero si es la primera vez que lo tomas, o eres de poco beber, lo recomendable es que elijas la versión sin azúcar. Y que lleves suave la copa para que no te emborraches, sino, el guayabo (la resaca) del día siguiente será monumental.Puedes tomarlo solo y caliente (como es la tradición) o frío y mezclado tipo coctel con zumos de frutas, refrescos; o con otros licores como el vodka o la ginebra como lo haría un colombiano. Foto Izquierda Aguardiente antioqueño tapa roja.

54

El aguardiente Antioqueño es el número uno en Colombia y en el puesto 26 a nivel mundial según “The World’s Fastest International Spirit Brands” de 1996 publicado en “The Drinks International Bulletin”.


Sabores imperdibles

el arte del sabor

Arepa Con carne y venduras

Arepa Con chili, Carne y venduras

Arepa Con parne y venduras

Arepa Con frijol, queso y venduras

Arepa Con pure , pollo y venduras

Arepa Con queso amarillo 55


56


herencia y tradiciรณn 57


58


legado artesanal

L

a artesanía en Colombia ha sido conocida a través de muchos siglos, antes y después de su colonización, independencia y en la actualidad, las artesanías son la transformación para la producción de bienes y llevan consigo la intervención de la energía humana, tanto de trabajo, física y mental. Complementada de herramientas, maquinas simples. La producción de artesanías están condicionadas por el ambiente físico, el espacio y por su desarrollo histórico y sociocultural en el tiempo. Las artesanías son una manera de transmitir y conservar legados de personas que pertenecieron o pertenecen a una comunidad étnica, que antiguamente se hacía todo de esta manera, muy natural y manualmente, hoy en día analizando el panorama general de Colom-

bia después de tanto tiempo, se está recuperando el valor de aquellas culturas resguardadas por el rechazo por discriminación racial, y han surgido nuevas organizaciones que se encargan de promover sus talentos y productos, ahora sucede que son productos que todo Colombiano se siente orgulloso de tener, y que se han convertido en símbolos de cada región promoviendo el patriotismo y el apropiación de la nacionalidad. También cabe destacar que el trabajo artesanal promueve una manera de hacer productos de forma sana y sostenible, asegurando las tierras, cuidando esa pequeña parte de Tierra que les correspondió, se puede asegurar que estas comunidades defienden con su vida, su entorno, y los lugares en los que viven son aquellos que no parece que la mano del hombre tenga intervención en ellos. 59


Medellín, paraíso mágico

Santa fe de antioquia artesanal Santa Fe de Antioquia está 454 km al noroccidente de Bogotá y a 54 km al noroccidente de Medellín. Vía terrestre se llega por la ruta Bogotá - Honda - Puerto Salgar. Vía aérea hasta los aeropuertos José María Córdova de Rionegro o Enrique Olaya Herrera de Medellín. El pueblo es conocido como una de las cuatro ciudades del oro en Colombia por ser la orfebrería un arte ancestral que se realizaba desde el siglo XVIII. Y sigue siendo ancestral la forma como se extrae el oro del río, la forma como se negocia y la forma como se trabaja. En el día a día se ve el comercio a la usanza de la época colonial y su pago medido en reales.

Foto pag anterior tejido de rollo guacamayas. Foto Derecha Aretes en filigrana en oro.

60

Santa Fe de Antioquia está más cerca de Medellín gracias al túnel San Jerónimo que acortó la distancia en más de una hora. Aún así, el pueblo mantiene su arraigo, las procesiones, la labor paciente del joyero, la verbena nocturna en la plaza y la canción y el servicio social que se anuncian por la emisora comunitaria. Su mayor atractivo es la arquitectura colonial, que lo hace uno de los pueblos más lindos de Colombia. También sobresale el legendario puente de Occidente y, por supuesto, su importancia histórica al haber sido capital del departamento de Antioquia. Santa Fe de Antioquia fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1959.


herencia y tradición

Ruta de las artesanías

Los artesanos y orfebres de Santa Fe de Antioquia se localizan en las calles 9, 10 y 11 y en las carreras 8 y 9. El oficio de mayor antigüedad es la joyería, y quienes a él se dedican tienen punto de venta abierto al público en el mismo taller donde trabajan. Las mochilas que tejen los reclusos se consiguen directamente en la penitenciaria y los productos a base de tamarindo en los quioscos instalados permanentemente en el parque central.

Joyería y filigrana en oro y plata

Se dice que para la época colonial los nativos de Santa Fe de Antioquia ya se dedicaban a la joyería, y que los orífices fueron implementando la técnica de la filigrana introducida por los españoles, quienes a su vez la habían aprendido de los árabes. Sin embargo, los joyeros refieren a Jorge Olarte, el Maestrico, un artesano del siglo pasado que creó el tradicional nudo de hilos entorchados que es característico en la filigrana antioqueña. Así mismo, los artesanos han desarrollado otro tipo de tejido conocido como de espuma o estropajo. Adquiera en las distintas tiendas del pueblo una gran variedad de alhajas de oro y plata, representada en anillos, aretes, pulseras y cadenas. Joyas en las que podrá apreciar el ingenio y la paciencia que cada artista ha depositado en ellas.

Tejidos en fique y lana

Como parte de un plan de resocialización y de redención de penas para los presos, este oficio es desarrollado por los reclusos de la penitenciaria municipal, quienes a su vez capacitan a los nuevos internos para mantener una actividad que ya es costumbre. Los bolsos y mochilas en fique, lana e hilos de algodón que tejen los convictos se pueden comprar directamente en las instalaciones del penal.

Tallas en madera y pinturas

Las tallas en madera que se consiguen en el municipio hacen alusión a atractivos turísticos como el puente de Occidente y al fervor religioso muy marcado entre los pobladores. En madera se hacen réplicas de santos, de la Virgen y de representaciones de la Semana Santa. Dentro de los nuevos artistas que han venido surgiendo también están los que pintan sobre lienzo al óleo y con vinilos.

Tenga en cuenta

A diferencia de la filigrana momposina, en la que los hilos de plata y oro suelen ser torcidos y enrollados para crear formas como el tomatillo, en la de Santa Fe de Antioquia predomina el tejido con agujas para crear los característicos nudo y estropajo, presentes en la mayoría de alhajas. A pesar de los altos costos del oro, en el pueblo sigue siendo el metal más usado por los artesanos. No es raro que al visitar alguna de las joyerías sea testigo de cómo se dan las transacciones entre los orfebres y los barequeros o mineros artesanales. Es posible visitar las tiendas y las joyerías a través de un recorrido peatonal o contratando los servicios de un motocarro o un taxi, aunque el alquiler de transporte sí se hace indispensable para conocer atractivos. Pregunte también por los horarios de salida del transporte público colectivo.

Foto Derecha Cuadro tallado en madera.

61


Medellín, paraíso mágico

Comunidad Wayúu Los wayúu son un pueblo indígena que habita la península de la Guajira, la parte más nororiental de Colombia, limítrofe con Venezuela; esta comunidad de estructura matriarcal se ha adaptado a las inclemencias del clima de un desierto de paisajes alucinantes frente al mar Caribe. Waleker, la araña, enseñó a tejer a la mujer wayuú. Su tejido descansa en el mito y los ritos de iniciación del encierro adolescente. Recios, creativos, solidarios, hospitalarios, respetuosos de la palabra, los wayúu conservan celosamente sus profundas tradiciones culturales, su apego a la tierra, una lengua propia y comparten en sus ‘rancherías’ un mundo diferente al de los ‘arijunas’ (extranjeros).

Expresión cultural específica

El tejido para el pueblo wuayúu es más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como la sienten y la desean. Un arte pensado y gozado. La observación de sus innumerables tejidos les permite leer el espíritu que guía su acción y pensamiento.

Actividad económica

Foto Izquierda sombreros de hoja de palma. Foto Derecha Un chinchorro.

62

En su mayoría, se dedican a la cría de ovejas y chivos, y a la siembra de maíz; también a la fabricación instrumentos, como tambores, y de alpargatas hechas de viejos neumáticos. La mujer wayúu se dedica al tejido de chinchorros o hamacas para dormir, las cuales pueden llevar grabado algún nombre ya sea de un clan o una familia wayúu a la que pertenezca. También están los susu o carteras para damas con dibujos de distintos significados y mantas de colores que resaltan la belleza wayúu.Con el paso de los años, se ha venido desarrollando un gran intercambio comercial en la parroquia entre los wayúu y el mercado de ‘Los Filuos’, a 30 Km de Sinamaica.

Allí se pueden encontrar desde amuletos protectores hasta bebidas alcohólicas como el ‘Chirrinchi’, que es hecho con maíz y enterrado por un lapso de tiempo para que se añeje.

Actividad y producción artesanal

Kanas es la máxima expresión del tejido wuayúu, es un arte muy antiguo, probablemente originado en la alta Guajira. Consiste en un tejido de figuras geométricas estilizadas, representando elementos del medio natural que rodean la vida cotidiana del wuayúu. Entre más complejas las figuras, mayor valor adquiere la pieza. Se teje en telar de horqueta. Cada kanas tiene un nombre y significado.El chinchorro y la hamaca son los tejidos más representativos de la cultura Wuayúu. Aunque el chinchorro y la hamaca tienen una misma función, a nivel de textiles tienen diferencias marcadas; el primero es elástico y de tejido suelto y el segundo es pesado y compacto, de un tejido paleteado. Las hamacas y chinchorros se elaboran manualmente; una vez terminado el cuerpo central, la cabuyera, el asa o agarradera, y el fleco se tejen por separado. La cabuyera va atada a la cabecera y el fleco es una franja larga y angosta que cuelga de los orillos laterales del cuerpo del chinchorro.


herencia y tradición

Shei es una manta funeraria en la que envuelven y entierran a los difuntos; es rectangular y de gran colorido, rica en dibujos de kanas. Liíra es la faja larga y angosta que hace parte del guayuco masculino. Mantalaju es la faja que va sobre el pellón y se ata a la silla de montar y a la cincha. Atula es una compleja técnica de trenzado de hilos, que demanda mucha destreza y concentración. La mochila, susu o ‘lo que camina con uno’, nunca falta en la indumentaria wayúu; se teje en crochet o ganchillo, con la fibra del maguey y el algodón. Existen varias clases de mochila: Susuchon, que lleva el nombre colgado de la faja, una a cada lado del guayuco; Susu, la mochila de diario, de tamaño mediano, que el wayúu lleva a todos lados. Ainacajatu, una mochila grande donde la mujer lleva el chinchorro, ropa y lo necesario para los viajes; Kapatera, la mochila grande del hombre, una especie de tubo cilíndrico, con dos bocas y cordones de cierre que se utilizan también de colgaderas. Kattowi, una mochila de malla muy resistente y de múltiples usos, para transportar ollas y múcuras llenas de agua. Los hombres wayúu elaboran sombreros de hoja de palma, apropiados para las jornadas de intenso sol, mantas y guaireñas o alpargatas (el calzado hecho para resistir ingentes jornadas en la arena), entre otros. El tejido para el pueblo wuayúu es más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como la sienten y la desean. Un arte pensado y gozado. La observación de sus innumerables tejidos les permite leer el espíritu que guía su acción y pensamiento.

Foto Superior Mujer wayuu tejiendo las mochilas susuchon. Foto Inferior Mochilas susuchon en punto de venta.

63


Medellín, paraíso mágico

Resguardo Arhuaco La comunidad indígena Arhuaco habita en la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la región de San Sebastián de Rábago y en las márgenes de los ríos Sevilla, Aracataca y Fundación. Algunos de ellos migraron y se establecieron al oriente de los ríos Donachuí y Templado. Viven dispersos en sus fincas, y cada familia tiene por lo menos dos de ellas, una en tierra templada y otra en tierra fría, lo que les permite completar los productos para su dieta alimenticia. Cada finca tiene su vivienda, que está rodeada de sembrados. Hay alrededor de 3.500 indígenas arhuacos y su lengua pertenece a la familia lingüística chibcha.

Actividad económica

Foto Superior Collar arhuaco. Foto Centro Familia arhuaco con sus prendas, mochilas y collares.

64

Los arhuacos se alimentan con plátano, yuca dulce, malanga, papa, maíz, cierta variedad de frijoles, banano, mango, piña y otras frutas. Cultivan café y caña de azúcar para su propio consumo, aunque algunas veces también los venden. Practican la caza y crían ganado, ovejas, cabras, puercos y gallinas. Transportan sus productos en mulas, caballos, burros, vacas y toros, aunque también los utilizan para montar.

Expresión cultural específica

Desde el punto de vista arhuaco, la integralidad del territorio se palpa al pensar en el significado que guarda la Sierra Nevada de Santa Marta, su territorio ancestral. Al pensar en la Sierra Nevada se piensa en la vida. Sus atributos y espacios simbolizan cada órgano y sistema que en sus cuerpos son vitales. Es así como los ríos proporcionan el necesario y vital recurso del agua y representan las venas de su cuerpo, los árboles y sus frutos garantizan el quehacer diario y a su vez representan los montes, las montañas, los hombres, los nevados y los lugares sagrados en donde descansan los espíritus de padres y madres, el subsuelo representa los huesos de la tierra, necesarios para mantener el espíritu del equilibrio. No existe elemento que se encuentre en el cuerpo que no esté en la tierra.

Actividad y producción artesanal El tejido

Para hablar de tejido tenemos que remitirnos a casi todos los momentos de la vida arhuaca. El tejido está involucrado en diversos objetos de la cultura material. Teniendo en cuenta los elaborados por los hombres y por las mujeres, de acuerdo a la división sexual del trabajo. El tejido en telar, la cestería y la elaboración de sombreros son trabajos masculinos; mientras que la elaboración de mochilas


herencia y tradición

es un oficio femenino. En el telar denominado /akunkana/ se elaboran las diversas piezas que componen el traje arhuaco (ika): la manta, que puede ser de lana o algodón, el pantalón y las medias tubulares de tela que se colocan desde la rodilla sostenidas por una liga.

La cestería

Es una actividad masculina que se transmite de generación en generación. De acuerdo a su uso hay dos clases de canastos: los de guardar husos de algodón y los de coger café. Se trabaja en mimbre y asargado. Mediante este oficio artesanal también se elaboran mochilas y sombreros.

Resguardo Arhuaco

En 2017, el Resguardo Arhuaco obtuvo la Medalla a la Maestría Artesanal de Fomento. En este resguardo habitan cerca de 15.000 mujeres artesanas que elaboran mochilas Arhuacas de forma tradicional, dando a conocer el trabajo y cultura de su pueblo. Su constante actividad en la valoración y la promoción de la tradición artesanal Arhuaca, contribuyendo a la generación de ingresos para la comunidad, hizo merecedor al Resguardo Arhuaco, de la Medalla de la Maestría Artesanal en la categoría “Fomento’, un reconocimiento al trabajo y talento de las artesanas tejedoras de este pueblo indígena.

Artesana Cheika Torres Las mujeres arhuacas nos hemos dedicado, yo creo que toda la vida, a tejer. Hace parte de nuestra tradición y de nuestra cotidianidad; por eso, lo hacemos de generación en generación, y así, las niñas van aprendiendo de su mamá. Nosotras, como dicen los mamos, desde que se creó el mundo siempre hemos tejido. Es la representación de la feminidad y de la fertilidad. La mochila representa el útero femenino y por eso está hecha por mujeres. Aunque el trabajo del Resguardo Arhuaco ha sido más notorio en el tema político que en el artesanal, ya desde 2012 con la creación de la Asociación de Autoridades Arhuacas ASO-CIT, hemos visto en nuestro legado artesanal un factor importante de fomento de nuestra cultura y de comercialización de productos. Antes no nos habíamos fijado y las artesanías están siendo ahora, como en su momento lo fueron el café, el aguacate o la ganadería; una de las manifestaciones que nos muestra ante el mundo. A pesar de que la comercialización es un poco complicada, siendo nosotros Arhuacos y teniendo conocimiento de nuestras costumbres y de nuestros productos; hemos venido fomentando a las mochilas Arhuacas como aquello que nos representa.

Foto Superior Cestería arhuaca.

65


Medellín, paraíso mágico

Cubeo: riqueza de símbolos El pueblo Cubeo se encuentra ubicado en el departamento del Vaupés, en las fronteras con Venezuela y Brasil. Se calcula que a la fecha este territorio tiene un 70% bajo la figura legal de Resguardo Indígena. Este departamento se caracteriza por su diversidad de idiomas, ya que además del español, existen aproximadamente 29 lenguas diferentes. Los Cubeo pertenecen a la familia lingüística Tukano, con influencias Arawak. La población Cubeo trabaja la cerámica, la talla de madera y la cestería. Estas piezas son para uso personal y necesidades cotidianas como: la construcción de casas, las cuerdas y los canastos para pescar, entre otros. Foto Izquierda balay usado para servir el cazabe (torta de yuca brava). Foto Derecha banco, elaborado sobre un solo bloque de madera.

66

La forma que cada pieza tiene, está inspirada en el uso que se le daba antiguamente, y son recreadas de acuerdo al gusto de los compradores. La forma, el tamaño y los acabados de los productos se adaptan a los modos y hábitos de otros espacios, conservando siempre su identidad. El comercializar sus artesanías tiene un valor importante para ellos, debido que a partir de esta actividad se logra recuperar y valorar sus conocimientos, para así poder transmitirlos a sus hijos y nietos.

Entre las creaciones de este pueblo, se resalta por su belleza el balay, tejido redondo y cóncavo de diferente tamaños, usado para servir el cazabe (torta de yuca brava). Es uno de los objetos más representativos, tan cotidiano como extraordinario. Todos los pueblos del Vaupés usan esta pieza, pero su elaboración cambia gracias a la destreza de los tejedores, a la sutil imaginación, y a una capacidad de trasladar la interacción y el movimiento a trazos geométricos y abstractos de cada pueblo. De este pueblo también sobresalen los bancos tradicionales, elaborados por los hombres y que son el símbolo de estabilidad y sabiduría. Permiten el descanso físico al cuerpo y concentración a la mente. Sentado el hombre está protegido por sus poderes benéficos. Sentado y pensando conforma una posición de procreación y protección, un eje cósmico de comunicación. Anteriormente los sabedores se reunían y sentaban sobre los bancos para hablar de sus costumbres, de sus tradiciones, de la historia de sus familias y de los orígenes de sus clanes. Como cada grupo familiar tenía su propio banco, los dibujos de estos representaban los clanes y muchas veces se intercambiaban entre familias y amigos. Estos bancos son elaborados sobre un solo bloque de madera, que se humedece para tallar, y una vez listo, y pulido, se pintan con una mezcla de resina de corteza y color rojo, que los Cubeos obtienen del carayurú, tintura ceremonial muy preciada y de difícil obtención. Sobre esta base roja se dibuja con barro y se plasman los diseños, propios de cada pueblo. Por otro lado, la cerámica se elabora con barro, usando técnicas propias de la comunidad. Como sello característico de la cerámica de los Cubeo, se resalta el producir piezas en altos y bajos relieves, utilizando tapas y con mezcla de colores sobre el negro.


herencia y tradición

Para acercarse a la creatividad de los Cubeo es necesario observar el entorno en el que viven, y el mundo que conocen y organizan, así y sólo así es posible reconocer la riqueza del lenguaje simbólico con el que crean y mediante el cual se comunican. A través de los objetos y los símbolos que plasman, expresan su historia y su identidad. Estos diseños hablan de relaciones, de modos, de temperamentos, así que ofrecen siempre marcas individuales, tanto del autor, como de aquello que se representa. Por estos significados, la utilización de símbolos en sus piezas de cerámica, en sus bancos y en sus balayes, es una manera única de identificarse con su cultura, de expresar su identidad y de presentar ante los demás sus conocimientos. Los símbolos usados en sus productos vienen de tiempo inmemorable: antes de la existencia de las personas. Dice la tradición que en una ceremonia con yagé, se tuvieron visiones, y aparecieron las pintas de mariposa, del gajo de siringa, las escamas de pescado y todas las demás figuras.

Cosmovisión

Según los Cubeo, el origen del universo se remonta al tiempo de los hermanos Kuwaiwa, héroes míticos cuyos actos o cuyo concurso estableció el orden del cosmos; pero el origen de la humanidad llegó cuando la anaconda emergió en el extremo de este mundo en la “puerta de las aguas”.

Foto Derecha Mascaras talladas en madera.

67


Medellín, paraíso mágico

Inga: vivir bien, pensar bonito Al suroccidente de Colombia, en el valle de Sibundoy, noroccidente del departamento de Putumayo, se encuentra ubicado Manoy, un pequeño municipio que según la tradición está habitado por los Ingas del Valle de Sibundoy, es decir los descendientes directos de las familias Mitimak, de los Incas del Tawain-tisuyu, quienes llegaron a estas tierras alrededor del siglo XV. Los Inga son herederos del idioma quechua y se calcula que en la actualidad existen unos 4.000 Ingas que viven en 33 veredas circundantes del municipio de Sibundoy. Dentro de esta cultura, su historia es transmitida por los mayores alrededor de la tulpa (fogón), un ritual que aún se repite diariamente dentro de la comunidad, en el cual se socializan también los conocimientos adquiridos durante el día. Foto Superior Collares, tejido inga. Foto Inferior Banco ceremonial.

68

Dentro de los Inga, los abuelos y abuelas, padres y madres, son el pilar principal desde el cual se rigen los destinos del pueblo, y la sociedad se estructura como una sola familia. La relación entre el territorio donde viven y el idioma, está representada en la terminología ambiental y espiritual que aún se preserva en la memoria de los hablantes de las nuevas generaciones Ingas.


herencia y tradición

Como un homenaje al lugar de vida, donde se nace o se vive, los apellidos tienen su significado. Algunos de sus apellidos son referenciales: Jacanamijoy viene de Jakana: cuy, y mijoy: comer. En este sentido, Jacanamijoy quiere decir “comedor de curí”. Tisoy procede de intisuyu, por ello Tisoy significa “de un lugar”; Muyuy denota “movimiento”, y Miticanoy, que viene de Miticuy: correr, significa “el que corre”. El pueblo Inga considera la actividad de tejer como todo un arte, donde la creatividad nace de “reconocer” y “valorar” el pensamiento basado en la tradición, como la herramienta que permite vislumbrar, augurar y fortalecer el tiempo presente y futuro. El “Arte de tejer” es una actividad practicada por mujeres de las comunidades Inga y Kamentsá del valle de Sibundoy. Para ellos, tejer se considera una labor de transmisión de conocimientos, pensamiento e historia. Uno de los “lugares” más emblemáticos en donde se teje es alrededor del “lugar del fuego” o tulpa, el cual permite la interacción entre los “mayores” y las nuevas generaciones mediante el “arte de contar historias propias”. Historias de origen, de yagé, de familia, de colonización, de territorio, de amor, desamor, tiempos modernos y mucha más. Las mujeres mayores más expertas en el arte de tejer y contar historias, manifiestan conocer de cerca todo lo relacionado con el tejido y además, con la vida misma, con el territorio y el lugar en el que viven. El chumbe o faja, el elemento más representativo de la tejeduría de la comunidad Inga, protege el vientre de la mujer -Kaugsay Suyu Kallarij (lugar donde se inicia la vida) y se constituye en un amuleto que las protege. La creatividad para escribir en el chumbe “la propia historia”, depende de la percepción que tenga cada tejedora del “lugar de la vida”. Este se utiliza horizontalmente, ceñido alrededor del vientre de la mujer, y su manufactura es realizada verticalmente. Entre tanto,

el capisano o ruana simboliza la bandera o estandarte en honor del arco iris. En la actualidad, una nueva heredera del arte de tejer, además de urdir chumbes y capisayos, ha restaurado el tejido de mochilas, que anteriormente solo eran textiles sin ningún tipo de diseño y que eran solo utilizadas por el Taita sabedor para guardar elementos propios del ritual de curación. Hoy son utilizadas como parte de las vestimentas de hombres y mujeres de la comunidad que le dan diferentes usos de acuerdo a sus necesidades. María Jacanamijoy Tisoy configuró dentro de la tejeduría una nueva concepción, la cual le permitió traspasar dibujos de los chumbes hacia las mochilas que hoy en día utilizan. Se dice que aproximadamente existen 50 mujeres dedicadas actualmente al arte de tejer dentro del pueblo Inga. En cuanto a los hombres Ingas, ellos practican el arte de tallar máscaras que representan diferentes situaciones anímicas del ser humano durante las actividades diarias. También esculpen bancos ceremoniales, los cuales son considerados un lugar de meditación y se ubican alrededor del fuego. A través de cada producto artesanal que ellos crean y elaboran, y que cada colombiano adquiere, se pueden identificar sus costumbres, sus creencias y la forma en la que cada una de las comunidades percibe el mundo que las rodea.

Foto Derecha El chumbe o faja, el elemento más representativo de la tejeduría de la comunidad Inga, protege el vientre de la mujer. Foto Izquierda Máscara inga.

69


Medellín, paraíso mágico

Los Kankuamos Los Kankuamo son uno de los cuatro pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, un territorio ancestral que llevan en su sentir y en su tradicional mochila tejida en fique. En el departamento del Cesar y entre las majestuosas montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, se encuentra el resguardo indígena Kankuamo. Este resguardo, con una extensión de 40.000 hectáreas1, limita al sur con el municipio de Valledupar, al norte con el Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco y al oriente con el Resguardo Arhuaco; todos ellos, protectores de un territorio ancestral que se destaca por su exuberante selva e inmenso mar.

Foto Superior Comunidad Kankuamo.

70

Hay que destacar que parte de este pueblo habita en Valledupar y Bogotá, debido a procesos de desplazamiento interno por el conflicto armado colombiano. Los Kankuamo, conocidos como los “guardianes del equilibrio del mundo”, hacen parte de la familia lingüística Chibcha del Caribe colombiano y comparten junto a los pueblos Arhuaco, Kogui, y Wiwa, la cosmovisión del mundo, el territorio y la ancestralidad de su origen. Según la cosmovisión de estos pueblos, “la Sierra Nevada de Santa Marta es una gran mesa y los cuatro pueblos que la habitan, sus patas, si una de ellas llegase a faltar, se desequilibra la Sierra”2, razón por la cual están llamados a protegerla.

En tiempos ancestrales y debido a su posición geográfica en las faldas de la Sierra, el pueblo Kankuamo hizo las veces de barrera de contención ante la llegada de las migraciones por la colonización española. Después de ello, este pueblo debió adentrarse en la Sierra para conservar su vida y costumbres. Los “mamos” o “autoridades espirituales” son quienes lideran la organización social de los Kankuamos, basados en la Ley de Origen, que determina el comportamiento social, político, económico y el territorio ancestral de este pueblo, en el que lo espiritual y lo terrenal están fuertemente unidos. Además de la agricultura y la cría de animales, la artesanía es una de las actividades a las que se dedica el pueblo Kankuamo. Son las mujeres, quienes llevan en sus manos el saber del tejido de la mochila en fique, una pieza icónica que hace parte de su identidad, pues en ella, se teje la cosmovisión de su pueblo. Tejer el fique es una tradición cultural arraigada para este pueblo indígena; es la herencia de sus ancestros. Esta pieza artesanal también ha estado fuertemente vinculada a la economía de la comunidad kankuama, pues quienes se dedicaban a la práctica comercial de este pueblo, intercambiaban la mochila por alimentos y demás elementos de supervivencia bajo la modalidad del trueque. Actualmente, las mujeres kankuamas la elaboran tanto para usarla como para comercializarla, logrando de esta forma no solo el sustento económico, sino el reconocimiento de su etnia y sus tradiciones ante Colombia y el mundo.

Tejido y evolución

Por tradición y según artesanos de esta comunidad, existían dos tipos de mochilas kankuamas elaboradas sin fines comerciales: “el mochilón o la carguera” que era una pieza utilitaria rústica y grande, en la que se cargaban productos pesados y agrícolas para abastecer sus hogares; y la


herencia y tradición

mochila “tercera” de color crudo y finamente tejida, usada por los sabedores o “mamos” para las ceremonias especiales, y por la mujeres que querían verse “mejor presentadas”. Pero debido a las costumbres comerciales, las mujeres kankuamas comenzaron a elaborar otro tipo de mochila: la “arrocera”, una pieza tejida con cabuya gruesa que se destaca por sus franjas de colores vibrantes y llamativos. Su nombre, según una entrevista a Onilda Rodríguez realizada en 2016, se debe a que esta era la mochila que intercambiaban en las tiendas por arroz, maíz y otros alimentos. Esta mochila también es conocida como “mochila rayá”. Poco a poco la mochila kankuama ha logrado el reconocimiento a nivel nacional e internacional y con el apoyo de diferentes entidades gubernamentales, la comunidad artesana ha logrado mejorar los procesos de elaboración de esta artesanía y recuperar los tejidos, los colores y las formas que sus antepasados tejían en una mochila. Por esta razón, hoy en día elaboran la mochila “mejorada” o “fina”, tejida con delgados hilos de fique, puntadas más compactas, tinturadas con tintes vegetales y diseños inspirados en la memoria cultural, las tradiciones, los mitos kankuamos y la inmensa creatividad de quien la teje.

Foto Superior Hombre kankuamo tejiendo una mochila la “arrocera”, una pieza tejida con cabuya gruesa. Foto Inferior Mochila Kankuama tejida en fique.

71


Medellín, paraíso mágico

Kamentsa: antiguos sueños nuevas interpretaciones La inspiración y la creatividad del pueblo Kamentsa es una muestra de su estrecha relación con la naturaleza. En el departamento del Putumayo, valle de Sibundoy, se ubica un pueblo con más de 7.000 indígenas, los cuales comparten territorio con el pueblo Inga. El pueblo Kamentsa (Kamënt¨sá como se escribe en su lengua) es un pueblo único en el mundo. Su origen es un completo misterio para los historiadores, sin embargo, por la sabia forma de vida de sus antepasados, y gracias a la tradición oral, han heredado muchos usos y costumbres, que aún en el siglo XXI se mantienen vivos y les permite presentarse como un pueblo lleno de valores.

Foto Derecha Máscara kamentsa.

72

Hablan su propia lengua, y aunque se ha intentado clasificar como derivados de los Chibcha, es un completo misterio de dónde proviene su lenguaje. Se autodenominan Kamentsa (Ka: mismo; mentsa: así). Según su cultura, existe una profunda relación entre el hombre Kamentsa y la naturaleza, la cual les ha permitido la práctica de los principios naturales


herencia y tradición

sobre los cuales se basa su convivencia como pueblo. Este vínculo es la fuente fundamental de su creatividad. A esto se debe que la primera actividad creativa a la que se dedicó el pueblo Kamentsa fue a inventar palabras para asignar nombre a cada uno de los seres y fenómenos naturales. La palabra de los abuelos, de las abuelas ha sido sembrada en el corazón: “…aprenda a hacer algo con sus manos, mantenga ocupadas sus manos para que no tenga la tentación de hacer daño con ellas…” De allí que sus abuelos dedicaron gran parte de su tiempo a crear diferentes actividades con el fin de mantener la unidad e identidad del ser Kamentsa. En el arte Kamentsa se encuentra un amplio legado de la creatividad ancestral, por ejemplo, los maestros de la talla en madera desde tiempos antiguos, crearon rostros en los que el espíritu de la vida se manifiesta. Ellos se encargaron de contemplar con mucha atención las expresiones de cada ser humano e imaginaron la cara de seres sobrenaturales; así, la alegría, la tristeza, la soledad, la rabia, el llanto del hombre, del arco iris, del flautero, del san juan, del mëtët¨sén (personaje mítico, símbolo de la fuerza espiritual), entre otros, se manifiestan en una máscara cuyas facciones son talladas cuidadosamente. Una de las actividades que los hombres han tenido desde sus orígenes tiene que ver con el tema textil. Primero para cubrirse del frío y después ceremonialmente. Los españoles se asombraron de las cualidades de los tejidos originarios de América e introdujeron ciertos elementos como el telar vertical que fue muy bien adaptado por muchas culturas. A través del tejido las comunidades indígenas han resistido culturalmente y muchas han desarrollado sistemas de símbolos para contar su historia, sus representaciones de la naturaleza y conexión con el universo. Para ellos el tejido también es una manera de dejar plasmados los sentimien-

tos, es escribir sobre los objetos símbolos de la vida. Todos los tejidos que se elaboran en el pueblo tienen un sentido y un uso, y en las épocas especiales cobran mayor importancia. La inspiración para los Kamentsa siempre ha estado en los seres de la naturaleza, por eso existen símbolos dedicados al agua, al sol, a la luna, a la rana, a los árboles, a la Madre Tierra, a la mujer, al canasto, entre muchos otros, que son representados en los tejidos que visten y usan cotidianamente. A partir de figuras geométricas se dibujan montañas, cultivos, ranas, frutos; partes del cuerpo como las costillas, el vientre materno, la cabeza, las extremidades; seres fenómenos naturales y sobrenaturales como la lluvia, el agua, el arco iris. La mujer Kamentsa es la guardadora del arte del tejido y la simbología de los dibujos que en él se plasman. Las generaciones actuales de tejedoras y tejedores, aprendieron de sus abuelas y sus madres. Ellas fueron las encargadas de enseñarles los secretos del hilado, de la urdimbre, del tramado, de la combinación de colores y las historias que se cuentan a través de los dibujos. Con el paso del tiempo el tejido ha ido evolucionando y junto con la creatividad de las maestras y maestros tejedores se han inventado nuevas formas, algunas veces por necesidad y otras simplemente por gusto propio.

Foto Izquierda Corona Kamtsa. Foto Derecha Mujer kamtsa tejiendo un sayo.

73


Medellín, paraíso mágico

los Zenú: tejedores por tradición Al noroccidente del país, entre las exuberantes y mágicas sabanas del caribe colombiano, se encuentran los departamentos de Sucre y Córdoba, donde trenzar la caña flecha es una tradición transmitida de generación en generación, que plasma la cultura y la vida cotidiana del pueblo Zenú. Para conocer más sobre esta tradición, es necesario hablar de los Zenú; una etnia indígena amerindia, que ancestralmente pobló los valles del Río Sinú y San Jorge. En el periodo prehispánico, su territorio se dividió en tres provincias: Finzenú, ubicada en el valle del Río Sinú y las sabanas; Panzenú, en el valle de San Jorge; y Zenufana, ubicada en los valles del Bajo Cauca y Nechí. Actualmente, habitan el Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento, que abarca los municipios de Tuchín y San Andrés de Sotavento en Córdoba; Sincelejo y Sampués en Sucre. También se encuentran pequeños asentamientos en los departamentos del sur de Bolívar, Chocó y Antioquia.

Actividad económica

El resguardo de San Andrés de Sotavento practica una economía tradicional basada fundamentalmente en la producción agropecuaria y artesanal. En el sector del comercio, a pesar de presentar un menor grado de desarrollo, se realizan transacciones con productos agrícolas y artesanales y materias primas. Foto Superior Sobreros vueltiao.

74

Históricamente, el desarrollo económico ha estado íntimamente ligado a la tierra y al trenzado en fibras vegetales. Los zenúes, desde la época prehispánica, cultivan maíz, yuca, ahuyama, frijoles, ñames criollos y explotan la rica variedad de palmas, gramíneas y bejucos para artesanías y construcción de viviendas.

Actividad y producción artesanal

La agricultura y las artesanías son las actividades de mayor beneficio económico e incidencia social en el resguardo que alberga a la comunidad que guarda la tradición de los zenúes. Sus habitantes procesan y utilizan la rica y variada cantidad de bejucos napas, cepas, majaguas, palmas y gramíneas para satisfacer necesidades primarias en el hogar, bien sea para transportar o depositar granos, productos y objetos o para el uso doméstico y personal. En el resguardo de San Andrés de Sotavento, en los departamentos de Córdoba y Sucre, habitan cerca de 10.000 indígenas zenúes, los cuales, en su mayoría, se dedican a la artesanía en caña flecha. Sus principales centros de producción y comercialización son los municipios de San Andrés de Sotavento, San Antonio de Palmito y Sampués. Del total de la población de artesanos, aproximadamente 6.200 mujeres a mano la caña flecha, cotejando las fibras blancas y negras. Esta oposición de color, y su contraste simbólico, estructuran el diseño en formas y tejidos. Las formas geométricas de la trenza de caña flecha, la habilidad para trenzar hasta 21 fibras simultáneamente, su contraste, textura y acabados hacen del tejido zenú una propuesta de co-


herencia y tradición

municación cultural más que una simple oferta de consumo. La artesanía constituye el más importante ingreso económico para esta comunidad y comprende desde la extracción de fibras hasta su trenzado y costura, pasando por el raspado, ripiado, blanqueado al sol y tinturado en negro con barro y tintes naturales extraídos de plantas americanas. El producto emblemático es el llamado sombrero vueltiao que, con su trenzado circular, expresa la concepción de unidad del universo y su devenir eterno. Sus pintas representan identidades totémicas de antiguos clanes familiares. Treinta mil indígenas, en más de 72 veredas del resguardo, tejen la mayor parte del día la trenza del sombrero vueltiao, teniendo como materia prima la caña flecha y con una producción semanal de en promedio veinte mil sombreros y objetos como petacas, mochilas, aretes, cachuchas, pulseras, individuales, binchas y capelladas para la confección de zapatos,. Paralelo a la tejeduría en caña flecha, ciertos núcleos artesanales se dedican a la cestería en bejucos, iraca, enea y junco produciendo balayes, chocóes, canastos, petacas, abanicos, floreros, maletas, hamacas de cepa, esteras, petates y esterillas. Artesanías de Colombia apoya desde hace más de treinta años el rescate y diversificación de la artesanía zenú que ha alcanzado niveles destacados de desarrollo y hoy exhibe una amplia gama de productos. Actualmente trabaja en el fortalecimiento de la cadena productiva de la caña flecha con propuestas de asociatividad, capacitación empresarial, mejoramiento tecnológico, diseño de productos, planes de manejo sostenible del recurso natural y comercialización, beneficiando a setecientos artesanos.

Foto Superior Trenza caña flecha para sombrero. Foto Inferior Pulsera de caña flecha.

75


Medellín, paraíso mágico

Guacamayas: talento artesanal En Guacamayas, los creadores de objetos que mezclan las fibras naturales y el color para dar a conocer las tradiciones de su territorio, han transmitido sus conocimientos de generación en generación. Los artesanos de Guacamayas se han dedicado en su gran mayoría a elaborar productos de cestería con técnicas como las de fique enrollado sobre un armante de paja blanca, considerándose este, como uno de los oficios artesanales más reconocidos y representativos de este pueblo boyacense

Foto Izquierda Artesano tejiendo un jarron con fique y paja. Foto Derecha Cestas en fique y paja.

76

El tradicional oficio de la cestería en rollo de Guacamayas ha sido adherido a la vida de cada artesano guacamayense debido a la transmisión de los saberes artesanales, culturales y ancestrales que han pasado de generación en generación. De esta forma, son los núcleos familiares, en los que participan desde los abuelos hasta los hijos y los nietos, quienes se han encargado de hacer esta transmisión de saberes, lo que ha permitido que la técnica y la tradición permanezcan vivas. De estas familias, son alrededor de 260 las que se han dedicado a producir cestería con la técnica de rollo y la han mantenido como la fuente de ingresos para su subsistencia. A pesar de que la mayoría de los miembros de cada familia participan en la creación de estos objetos utilitarios llenos de vida y tradición, el oficio gira en torno a las mujeres de cada hogar. Son las mu-

jeres (madres o abuelas) en su mayoría, quienes aparte de liderar la producción de artesanías en la familia, se dedican a tejer y a comercializar localmente los productos que realizan. Los niños contribuyen con parte del trabajo de cada producto y los hombres en algunas ocasiones tejen, arreglan las materias primas y colaboran con la comercialización. Sin embargo, cabe anotar que existen algunos talleres en Guacamayas liderados por los hombres de las familias. La elaboración de cestería en Guacamayas, aparte de ser producida para dar a conocer las tradiciones del municipio, sirve como fuente de ingresos para las familias del municipio. De esta forma, los ingresos que reciben después de la comercialización de sus productos, son utilizados para adquirir nuevos insumos y así poder seguir elaborando artesanías, pero también, destinan sus recursos para poder cubrir los gastos diarios de sus hogares con el fin de tener una mejor calidad de vida.

Representando a un pueblo lleno de historia y tradición

Los artesanos de Guacamayas han logrado dar a conocer su trabajo artesanal gracias a la unión entre ellos y a la intervención de entidades como el Museo de Artes y Tradiciones Populares y Artesanías de Colombia. Ellos son verdaderos artífices que con su talento, creatividad y amor por sus tradiciones, han creado por años objetos artesanales, con los que cautivan a clientes que entienden que con cada objeto que compran para su hogar, se llevan un pedazo de la historia de este municipio boyacense. Es por esto, que se debe reconocer a artesanas y artesanos como Guillermina Neira, Leonor Salazar, Anatilde Silva, Cleotilde Eslava, Ernestina Pineda de Carreña, las hermanas Albarracín, Obdulia Montañéz, Susana García de Blanco, Lucila Silva, Evelia Daza, Otilia Zambrano, Publio Gómez, Alcibiades García y familia, y Víctor Gómez con su familia, a quien se le conoce como el primer artesano que comercializó en mercados diferentes a los acostumbrados en Guacamayas; entre muchos otros.


herencia y tradición

Estos y otros artesanos se han unido para crear asociaciones como el Grupo Artesanal de Guacamayas en el año de 1968, con el fin de expandir su trabajo en todo el territorio colombiano. en 1969 la cestería en rollo viajó a Estados Unidos con la representación de la artesana Anatilde Silva, quien orgullosa de sus tradiciones, dio a conocer en un congreso internacional de ese país, lo que en su tierra, Guacamayas, producían con fique, paja, color y por supuesto, mucho amor. En el año 2006 las asociaciones de artesanos “Creatividad Artística Creativa de Guacamayas “CREARCOOP” Ltda”, “Asociación de Artesanos del Municipio de Guacamayas, Boyacá” y la “Asociación Grupo Artesanal de Guacamayas”, consientes del bello trabajo artesanal que se elaboraba en este municipio, comenzaron a realizar el proceso para obtener la Denominación de Origen para el oficio artesanal de la cestería en rollo. La obtención de la declaración la reciben en junio de 2009. Y aunque no todos los artesanos de Guacamayas conforman estas asociaciones, es de resaltar como dice el dicho popular que “la unión hace la fuerza”, y en Guacamayas esa fuerza se ha visto plasmada en el reconocimiento de una comunidad artesana que día tras día se esmera por elaborar productos que llevan consigo la historia de sus antepasados, con grandes toques de calidad y perfección.

Foto Derecha Portavasos en fique y paja.

77


Medellín, paraíso mágico

¿Por qué se celebra el día del artesano en Colombia? Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, es un momento para rendirle homenaje a todos esos artistas del campo que con sus manos crean objetos bellos y útiles y que por cientos de años se han encargado de conservar las tradiciones de sus regiones. La palabra “artesanía” traduce el arte de las manos El motivo por el cual esta fecha se conmemora a los artesanos obedece al Día de San José quien de oficio era carpintero y artesano; por eso la elección del 19 de marzo para la celebración. Los tejidos de Guacamayas en Boyacá, la primera artesanía de Colombia con certificado de origen; pasando por el detalle que se llevó el Papa Francisco en su visita a Villavicencio; o las vasijas de Raquirá; hasta las bellezas hechas en cañabrava en el Casanare, las historias de los artesanos los siguen llenado de orgullo. Foto Derecha Joaquina Letuama Tanimuca. Comunidad Puerto Guayabo.

78

Jairo Yepes, artesano en el Meta

Los Sikuani son el pueblo indígena con más presencia en la Orinoquía colombiana. Jairo Yepes hace parte de esta comunidad y fue el encargado de hacerle un regalo al Papa Francisco en su visita a Villavicencio en 2017.


herencia y tradiciรณn

Foto Textura.

79


80


mitos y leyendas 81


82


cosmogonía mística mitológica y fantástica

A

ntioquia se destaca por tener una amplia tradición mítica, existen mitos dejados por los españoles, otros introducidos por los esclavos africanos y mitos típicamente regionales. Leyendas, mitos, tradiciones y Supersticiones, son cuatro entidades sociológicas, que no ofrecen a veces, una completa distinción. Son leyendas, aquellos sucesos verosímiles o verídicos, y de importancia, que se van comunicando más por tradición hablada del pueblo, que por documentos escritos., pero que, o no se consideran ciertos en un núcleo básico al que se van agregando paulatinamente, fabulaciones y adornos. Es el mito, una ficción de hechos religiosos o alegóricos de los aconteceres humanos; encarnan episodios de importancia social o tribal que se presentan con efectos sobrenaturales por la intervención de algún ser sobre-

humano, o del mismo Dios. Tradición o Relato Tradicional, es aquel que pasa de pueblo en pueblo y de generación en generación, normalmente en forma oral, constituyéndose para el núcleo familiar o social que lo posee, en un archivo de sus ancestros. La superstición es una creencia en señales producidas por acontecimientos meramente fortuitos, que anuncian o indican, o a veces simplemente preceden a algún suceso, bien sea favorable o bien, adverso. Comúnmente a las supersticiones se les llama agüeros. El mito florece preferencialmente en las religiones politeístas. El cristianismo, paradójicamente, ha causado a la vez, la decadencia del mito, pero el florecimiento de una religiosidad mítica muy especial. El mito, no tiene una directa relación de florecimiento o decadencia. 83


Medellín, paraíso mágico

Entre el mito y la leyenda Los mitos de las montañas antioqueñas son aquellos cuyas creencias tienen las gentes de la “montaña”, que surgen de la espesura de los bosques, en los nacimientos de los ríos y quebradas, en las cuevas y lugares solitarios de las montañas. Muchos de ellos se crearon mentalidad colectiva de los colonos, en la colonización antioqueña. Entre los mitos de las montañas destacamos: la Madremonte que es la deidad tutelar de los montes y las selvas antioqueñas y del Viejo Caldas; según los campesinos, rige los vientos, las lluvias y todo el mundo vegetal. La Patasola, la deidad de la maraña espesa de la selva virgen y en las cumbres de las cordilleras; se manifiesta como una mujer con una solo pata que termina en pezuña de bovino; es metamórfica, pues cambia según las circunstancias. Foto pag anterior Un artista durante el desfile de Mitos y Leyendas.

El Hojarasquín del bosque, característico de las selvas, que aparece en figuras diversas antropomorfas y zoomorfas, cubierto de bejucos y helechos, y como un hombre árbol en movimiento.

Foto Derecha Una artista interpretando a medusa.

Otros son que aparecen en los ríos, quebradas, lagunas y en las costas de los mares. El más típico de Antioquia la Grande es “la Madre del Río”, que es la ninfa de las aguas que persigue a los niños.

84


mitos y leyendas

Los mitos de personajes populares son aquellos que representan personajes, mujeres u hombres, que se manifiestan como espantos de los pueblos y los campos. Entre ellos señalamos: la Llorona, el Patetarro, María la larga, la Rodillona, la Colmillona, la Mechuda, la Dama Verde, los Meneses, los rescoldados, la niña de la carta, María Inés, María Pimpina, Mareco y otros. Otros son los mitos que se manifiestan en luces fantásticas en los campos y en los pueblos, en horas avanzadas de la noche. Entre ellos señalamos: las Ilusiones, la luz viajera, las animas, el Ánima Sola y otros. Los mitos de animales también son típicos en Antioquia y el Viejo Caldas. Estos mitos zoomorfos representan algunos animales que tienen determinadas fuerzas naturales, determinadas fuerzas naturales, que las gentes las consideran mitológicas. Entre los más comunes encontramos: el perro negro, el verraco de Guaca, la mula de tres patas, la mariposa negra y otros. Otros mitos populares de Antioquia y el Viejo Caldas son: el Guando o la Barbacoa del Muero, el familiar, las brujas, los duendes, el Mohán y otros. Los mitos son deidades populares que se manifiestan como vivencias o realidades vivientes que las gentes las creen y las sienten. Según las creencias de los pueblos, los mitos influyen continuamente en el mundo y en el destino de los pueblos. Para un campesino antioqueño y de la colonización paisa en el occidente colombiano, la Madremonte no es una leyenda que se cuenta y se escucha como un cuento, sino una realidad que se vive y que posee una fuerza mítica que invade el espíritu de las selvas. Esta mujer musgosa y putrefacta, enraizada en los pantanos, con ojos brotados como de candela, colmillos grandes como los saínos, con manos largas y muchas furias, es la causante de las inundaciones y borrascas de los ríos, según las creencias de los campesinos.

Los mitos dan explicaciones sobrenaturales a los fenómenos naturales. Con las deidades populares, las gentes explican el origen de las cosas. Los mitos enseñan a los hombres las historias primordiales que los han constituido esencialmente, y todo lo que tiene relación con su existencia. La protección de los árboles en las selvas, el origen de las borrascas, los rayos y los truenos, los aguaceros, las enfermedades, los espíritus de las aguas y otros fenómenos naturales, son explicados a través de los mitos o deidades populares. Las leyendas son narraciones populares en las cuales se mezcla lo mítico con lo histórico. Algunas son narraciones o relatos fantásticos apoyados generalmente en la historia y en la tradición. Algunas leyendas son narraciones de hechos mágicos y asombrosos, ricos en contendidos simbólicos y transmitidos de generación en generación. Los personajes de las leyendas generalmente son de carisma heroico, cuyos actos tienen un fundamento que está entre lo histórico y lo sobrenatural. En las leyendas se ubican los personajes, el lugar geográfico y el tiempo cuando ellas ocurrieron. En la época medieval europea, los monjes en los monasterios, abadías y conventos acostumbran hacer las lecturas sobre temas religiosos, especialmente las leyendas de los santos para fomentar la devoción entre los fieles. Estas leyendas religiosas

Foto Izquierda Una artista interpretando a una bruja negra.

85


Medellín, paraíso mágico

eran leídas con devoción ante los fieles y entre los creyentes. Los monjes generalizaron la palabra leyenda, que viene del latín lectio o legenda, que significa “lo que debe leerse”. En los pueblos y campos de Antioquia y el Gran Caldas y en general en los pueblos que nacieron de la colonización antioqueña en el occidente colombiano, existen numerosas leyendas que se trasmiten de generación en generación y de un lugar a otro. Algunas interpretan y explican los misterios de determinados lugares geográficos y fenómenos de la naturaleza: lagunas misteriosas, cuevas legendarias, montañas mágicas, sierras sagradas, rocas con poderes sobrenaturales y otras.En algunas se habla de la presencia del demonio, de brujas, del mohán, de gigantes, duendes o fantasmas. Algunas leyendas se relacionan con tesoros misteriosos escondidos. En Antioquia y el Gran Caldas es muy popular el tesoro del Pipintá, el tesoro de Debaiba, el tesoro de Abriaquí, el tesoro de Ingrumá y otros.

Foto Izquierda

Las leyendas sobre personajes históricos en las diversas épocas de Antioquia y el Gran Caldas son también muy populares. Entre ellas destacamos las leyendas del cacique Nutibara y su hermano Quinunchú; la leyenda de María Centeno, la madre de la minería antioqueña; la leyenda de la familia Castañeda; el padre López, el cura legendario y otras.

Foto Derecha Comparsa del Mohán desfile de mitos y leyendas

Otras leyendas son religiosas, alrededor de las devociones de la Virgen, a Cristo y a los santos del culto católico. En Antioquia Grande destacamos la Leyenda del Cristo de Zaragoza y las devociones marianas y de los santos en cada pueblo se hacen las fiestas a los santos patronos. Esta obra (Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío) busca presentar un panorama de los mitos y leyendas que “los paisas” trasmiten por tradición de generación en generación. Su principal objetivo es dar a conocer el mundo mítico y legendario de los antioqueños, caldenses, risaraldenses

86

y quindianos, los pueblos de la Antioquia Grande, o también generalizada como “Antioquia y el Viejo Caldas”. Los mitos y leyendas populares expresan un aspecto espiritual de la cultura popular y aspectos muy significativos de la mentalidad colectiva y los imaginarios sociales.

Desfile

El Desfile o Festival de Mitos, Danzas y Leyendas de Medellín (Colombia) es una celebración tradicional que se realiza cada 7 de diciembre y que no solo se celebra en esta ciudad capital, sino en otros municipios de Antioquia y de Colombia. Comienza el 31 de octubre hasta el 7 diciembre. En el Desfile de Mitos y Leyendas son clásicos los mitos y las leyendas referentes a algunos personajes muy arraigados, en cuya existencia, en realidad, algunos creen: la “Patasola”, “la Madremonte”, el “Sombrerón”, el “Ruanón”, el “Cura sin cabeza”, “La Dama Verde”, la Madre del agua, “La Llorona” y el “Judío Errante”. La mayoría de estas leyendas se originaron entre la época colonial y finales del siglo XIX. Esta fiesta se realiza en época de la celebración decembrina, los 7 de diciembre, mediante un recorrido tipo comparsa que se lleva a cabo en las principales calles de la ciudad (Actualmente inicia desde el Teatro Pablo Tobón y Finaliza en uno de los lugares que se encuentran alrededor de el Centro Administrativo La Alpujarra).


mitos y leyendas

El desfile se realiza en la noche y es un despliegue de tradición, folclor y creatividad. Muchos pueblos realizan grandes y enormes carrozas que emplean en el desplazamiento por la parte central de Medellín. En este asisten unas 10.000 personas entusiasmadas para ver el gran desfile que se realiza en el centro de la ciudad de Medellín.

Realización El evento se desarrolla mediante la Convocatoria de Estimulos para el Arte y la Cultura por medio de 12 incentivos otorgados por un valor de 320.000 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la alcaldía de la ciudad. Una de las ideas nuevas que habrá dos mosaicos, uno al inicio y otro al final de la comparsa. Estos objetos irán articulados a través de dos dragones orientales de más de 30 metros, los cuales generarán una especie de efecto circundante a lo largo del recorrido. Asimismo, otra de las novedades irá en el concepto gráfico del Desfile, puesto que se espera que sea más uniforme, ya que toda la propuesta plástica y escenográfica ha sido elaborada por un mismo operador. Este evento insignia de la época decembrina es organizado por la alcaldía de Medellín y cuenta con la dirección artística de la productora Casa Tomada, al igual que la edición del año anteriores. Las recomendaciones que desde la alcaldía se hacen para quienes asistirán como espectadores al Desfile son: llegar a tiempo, vestir ropa y zapatos cómodos, no descuidar a los menores de edad y, ante todo, propiciar un ambiente de convivencia y respeto.

Foto Superior Grupo de bailarines representando al genio de aladdín. Foto Inferior Comparsa de la madre monte, defile de mitos y leyendas.

87


Medellín, paraíso mágico

La madre monte La Madre Monte, es la deidad tutelar de los ríos. La Madre Monte se baña, y como no quiere que nadie se bañe con ella, emponzoña las aguas para causar daño a quienes contravienen su mandato. Pero si los ríos tienen su leyenda, también la tienen las montañas, las sierras y las mismas faldas de las cordilleras. En los montes y montículos vive la madre monte. El de la Madre Monte es un mito o leyenda Universal que se encuentra presente en varias regiones de Europa con algunas variantes. Para la leyenda campesina nuestra, ella es una mujer corpulenta, de rostro medio humano y medio animal, y con afilados y grandes colmillos. Es de carácter vengativo y cruel. Cubre usualmente su cuerpo con ramas, hojas, musgos y con su larga y desordenada cabellera. Foto Superior Dibujo de la madre monte. Foto Centro Ilustración de la madre monte.

88

La imaginería popular la pretende como agente moralizador, que castiga a los vagabundos, a los perjuros, y en particular a quienes hacen mal uso de la naturaleza, destruyen sus recursos o son perversos con sus semejantes. Se le teme en las noches de tempestad, por sus aterradores bramidos o rugidos. En la Madre Monte es tutelar; imaginémosla, o hagámosla ecológica, y en relación con la conducta humana, hagámosla moralizadora y atemorizadora solamente, que no dañina.

Para otros por nuestros caminos aparece de improviso, pero se esconde rápido por las espesuras y los matorrales, una visión o espanto. Es una fea mujer recubierta de escamosidades o lamosidades verdes, aulladora y que mete espanto a quienes la ven. Va usualmente acompañada de una bandada de pájaros de diferente plumaje que hacen gran algarabía. Es frecuente encontrar en su rastro, peligrosas serpientes así éstas no sean muy frecuentes en la región Encontrársela, da inicialmente un gran miedo; pero es frecuente que éste desaparezca al poco rato y que más bien en quien la vio, quede una sensación de tranquila curiosidad, pues es un espanto o visión que muestra ser manso y da la impresión de ser algo que forma parte de la misma naturaleza, de su fauna, y que nunca ataca al hombre o al ganado y si más bien como que sus costumbres se avienen con todos. En las espesuras de los montes, selvas, montañas y cordilleras del Tolima, el Viejo Caldas, el Huila, los Llanos, el Amazonas y el Vaupés, siguiendo los pasos del sol y los rumbos del viento, la Madre Monte está presente en el pensamiento mítico del campesino Para ellos la Madre Monte es una mujercita de pelo largo, mitad persona, mitad monte como paja. A veces la sorprenden en los ríos y quebradas bañándose tranquila. Los hombres corren apenas la ven venir esta misteriosa mujer es la madre naturaleza, que se lanza contra la acción del hombre, de destrucción y muerte.


mitos y leyendas

La madre del agua Hay en todas las culturas, personajes de las aguas. El elemento agua tiene para todo contexto cultural, una preponderante significación; ora como un elemento purificador, como componente genético o bien como ingrediente o elemento de castigo. También hay otra mujer, la Madre del Agua, que en diferentes culturas es personificación de la naturaleza en su elemento líquido, el agua. este es el único ser mítico que entre nosotros, que se nos presenta por completo desprovisto de fealdad, de suciedad y de maldad. Lo describen como un hermoso fantasma femenino en forma de niña que moraba en una cueva en el fondo de las rocas. Otros dicen que se aparece en forma de una mujer alta y esbelta con sus brazos gruesos, caderas y piernas; muy finos los dedos, los cabellos y los labios. Para los campesinos Antioqueños, este personaje mitológico, habla de una hermosa una niña de cabellos áureos y fulgurantes, casi blancos; sus ojos son grises, claros como dos gotas de agua del más puro manantial. Pero en el fuego de sus ojos hay hipnotismo, una fuerza de atracción que es imposible resistir; el único defecto de esta angelical figura es que tiene la característica de tener los piecitos volteados hacia atrás, más conocido en nuestro medio como Chapín. Cuando camina deja sus huellas en forma invertida, lo cual confunde

a sus víctimas, quienes creyendo alejarse del peligro siempre las conduce hacia ella. La particularidad de la Madre de Agua es que sólo persigue únicamente a los niños, sobre los cuales ejerce una influencia maligna. Cuando un niño nace con los pies chapines, es decir volteados hacia atrás, se atribuye esta malformación a la influencia que pudo haber tenido por la Madre de Agua, sobre la madre cuando esta era niña. Cuando el niño es acosado o perseguido, habla siempre de una niña muy linda que lo llama, sueña con ella, se despierta asustado y vive predispuesto siempre a ausentarse sin la compañía de nadie, porque se siente atraído por algo extraño, es decir; la fascinación que ejerce sobre él es incontrolable. Si es llevado a las orillas de los ríos, se ve intranquilo, cree ver flores hermosas y bellos pajaritos. No puede contenerse y se abalanza sobre lo que cree ver flotando sobre el agua, pero no agarra nada, sólo era un espejismo creado por la madre de agua. El niño insiste en que tiene que irse, pues una niña lo llama con sus blancas manecitas. Luego comienza a subirle fiebre, su organismo se congestiona y le da diarrea, su carita se le brota de pústulas malignas, tan graves que a veces puede morir. Es por eso que los campesinos nunca dejan que sus niños vayan solos a las fuentes o quebradas, porque pueden ser raptados por la Madre de Agua. Es tanta la influencia de este personaje mitológico ha ejercido sobre los campesinos, que todo nacimiento de agua que tengan dentro de sus fincas, siempre lo llaman madre de agua.

Foto Superior Dibujo de la madre del agua.

89


Medellín, paraíso mágico

La llorona Cuentan que la Llorona es el alma en pena de una mujer despojada de sus hijos, por eso su llanto errabundo. En algunos relatos aparece una mujer enloquecida quien no aguantó la miseria, acabando con ella y sus hijos. Entonces el alma quedó vagando por los pueblos, preguntando por sus hijos y lamentando su tragedia.

Foto Izquierda Dibujo de la llorona saliendo del rio. Foto Derecha Dibujo de la llorona.

90

tormentas, en medio de truenos y relámpagos, la figura de una mujer que de tanto en tanto, desaparecía de súbito, sumiendo en el mayor terror a cuanto desprevenido campesino se cruzaba por la oscura noche de la montaña. Otra versión es la de una mujer muy hermosa y de apariencia angelical, siente los ardores deseos de mujer; recorre por muchas de estas montañas y poblados del Oriente antioqueño. Gusta y enamora por ser tan bella, pero se la ve tan andariega por todas estas veredas, que despierta recelo entre los hombres, y todos, a poco del requiebro inicial, se alejan pensativos.

La Llorona es pues, independientemente de las circunstancias y variantes que cada región le dé a su identidad, un mito genérico de los que personifican a un espíritu de una madre en pena en busca de sus hijos.

Dice la leyenda, que fue con Serafín, el animero, o con el bueno de Matías o tal vez con alguno de esos mineros que pasaron por ahí en busca de oro, con quien tuvo un hijo, pero Ella tan andariega y coqueta y poco maternal, descuidó el crío, y éste se le ahogó en el río. Hoy en ultratumba, ánima en pena, reconoce, llora y pregona su tragedia.

La llorona, no ya como el Ánima Sola, que anda errabunda para purgar sus propias culpas debido a la santidad y perfección necesarias a un estado final de gloria en el más allá, sino y es el caso de la llorona que busca el reposo y aquietamiento del espíritu que permita disfrutar de un estado de retribución en ultratumba. En qué vereda de Antioquia no se habla de la llorona….? Algunos afirman que es una mujer que ahogó a uno de sus hijos y por la noche lo busca a lo largo de los riachuelos o quebradas, exhalando prolongados lamentos.

Otra descripción de la llorona es la siguiente: Mujer de figura desagradable, alta y desmelenada, de vestido largo y rostro cadavérico. Con sus largos brazos sostiene a un niño muerto.

Un campesino hace la siguiente narración: En la vereda Cimarronas con frecuencia aparecía de repente en las noches de

Pasa la noche llorando, sembrando con sus sollozos lastimeros, el terror en los campos, aldeas, y aún en las ciudades. Se dice que la llorona deja sentir su tristeza en el Bajo Cauca, en las riveras del río Porce, San Juan, el Magdalena medio y en el Penderisco de Urrao. La llorona a pesar de ser un mito universal, para los Antioqueños lo han tomado como propio, y en su fe cristiana ha servido como control moral del comportamiento del hombre y la mujer en su vida sexual. Se hace referencia a este personaje acorde con la tradición oral, donde se le define como una madre soltera que decidió no tener a su hijo y por eso aborta, acarreándole esto el castigo de escuchar permanentemente el llanto de su niño.


mitos y leyendas

Este castigo la desesperó y la obligó a deambular por el mundo sin encontrar sosiego, llorando, gimiendo e indagando por el paradero de su malogrado hijo. Simboliza el castigo al proceder de algunos padres que de forma irresponsable y sin medir las consecuencias de sus actos, conciben los hijos para luego evadir sus obligaciones, recurriendo al aborto, como si la criatura por venir fuese la culpable de sus errores. Esta leyenda surgió para evitar la proliferación de los abortos provocados, especialmente, en las madres solteras. Cabe resaltar que los pintores ante la dificultad que conlleva representar en forma no grotesca un aborto, suelen hacer aparecer en sus obras a la Llorona como una mujer embarazada con lágrimas sobre su rostro dolorido. Representación que, sin embargo, no se adecua cabalmente al relato. El ser humano siempre le ha temido pánico a los fenómenos naturales, ya sean tempestades, rayos, huracanes, sismos o erupción de volcanes. El paisa en su ignorancia y su fe católica cree que esto sucede porque Dios o los Demonios están enojados y reclaman su parte por el mal comportamiento de los hombres sobre la tierra. Es más, la oscuridad y el fuego se asocian con la maldad y el castigo allá en el otro mundo. Crean sus fantasías, las narran cada cual a su manera y así se van transmitiendo de generación en Generación, dando origen a estos Mitos y leyendas.

Foto Derecha Ilustración de la llorona

91


Medellín, paraíso mágico

El cura sin cabeza Este es uno de los mitos de más trascendencia entre nuestros campesinos antioqueños, quizás por las consecuencias que causaba su encuentro. Espanto terriblemente horroroso, pues le faltaba la cabeza dándole un aspecto sepulcral y maléfico Se teje la historia que fue un curita de alguna parroquia pueblerina, y en una de sus correrías por los campos evangelizando indiecitos, éstos lo asesinaron por robarse los vasos sagrados con que oficiaba los santos sacramentos. Otras versiones dicen que este curita se robó los vasos sagrados, en una noche de Navidad mientras celebraba la Misa de Gallo, pues el párroco principal, aprovechando la presencia del nuevo cura, sacó una disculpa argumentada que tenía una confesión en el campo, pero solo era una artimaña para visitar una mujer joven y rica recién llegada a la parroquia. Foto Superior Dibujo del cura sin cabeza. Foto Inferior Ilustracón del cura sin cabeza.

92

Dicen las malas lenguas que el curita superior, pasó la noche con esta mujer, y por causa de ello se robaron los vasos sagrados, por lo tanto, el cura sin cabeza no es quien cometió la falta de sacrilegio, si no el acto de lujuria. Desde entonces deambula por los caminos pidiendo justicia y reclamando que le sean devueltos sus ornamentos y custodias sagradas. Las víctimas más frecuentes eran los arrieros. En sus largas travesías con sus recuas de mulas se lo encontraban en cualquier recodo del ca-


mitos y leyendas

mino. Veían venir un fraile o cura, de sotana negra y estola blanca, de estatura alta, pero le faltaba la cabeza El arriero detenía el paso. El espanto se iba acercando y cuando estaba a unos diez metros de distancia desaparecía. El arriero sentía un frío helado tratando de paralizarse. Luego continuaba su marcha y unos pasos más adelante miraba hacia atrás y esto lo dejaba perplejo, pues el cura había pasado y continuaba caminando. Otros dicen que el cura llevaba la cabeza debajo del brazo envuelta en unas hojas sanguinolentas y amarradas con bejucos recogidos en el bosque. En algunos pueblos llega hasta sus calles al amanecer cuando no hay luna, las recorre y luego desaparece, pero hay de aquella persona que se lo encontrara, quedaba mudo, se paralizaba por mucho tiempo.

El Sombrerón Es descrito como un hombre de bastante edad, que siempre va vestido de negro. Un sombrero enorme del mismo color le cubre buena parte del rostro, mientras monta un caballo enorme. Algunos aseguran que lleva dos perros negros y muy bravos con él, sujetados por gruesas cadenas. Casi siempre está en silencio, observando con su siniestra mirada los llanos por los que pasea para cazar a algún viajero incauto o castigar a los viciosos. Algunos testigos que se encontraban en el campo de noche, aseguran haber sentido como se les helaba la sangre al verlo a la distancia. Tan pronto como el Sombrerón se fijaba en ellos, azuzaba a su caballo para perseguirlos por el monte, gritando unas palabras que les provocaron terror. —¡Si te alcanzo, te lo pongo! Cuando uno se ve perseguido por él, lo más prudente es correr lo más rápido que le sea posible sin mirar atrás, ya que si te da alcance estarás perdido. Una vez que te ha emboscado con su ca-

ballo, podrás notar que no es más un hombre de carne y hueso, sino un esqueleto que te observa penetrantemente bajo el ala ancha de tu sombrero para llevarte con él. A pesar de todo son los borrachos, los tramposos y los jugadores empedernidos los que más deben temerle a este espectro, pues corren el peligro de ser perseguidos por él hasta la madrugada. Si bien el Sombrerón es una leyenda muy popular en pueblos como Bolívar, Andes y Jardín, hubo un tiempo en que se le avistó mucho por Medellín, la capital colombiana. El año era 1837 y un viento frío recorría las calles apenas se ocultaba el sol. Las personas se encerraban a cal y canto dentro de sus casas, aguzando el oído para escuchar como un poderoso caballo recorría las calles, dando relinchos espectrales. Por lo general nunca podían escuchar a su amo. Pero a veces, si algún lugareño se atrevía a salir de las cantinas o a recorrer las afueras para cometer actos ilícitos, se dejaba oír una voz de ultratumba con el grito ya conocido por todos en la región. —¡Si te alcanzo, te lo pongo! ¡Si te alcanzo, te lo pongo! Se dice que también podían oírse los gritos estremecedores de esos pobres incautos que eran atrapados por la aparición, a los cuales no se volvía a ver a la mañana siguiente. Si algún día viajas a Colombia y te apetece dar un paseo por sus llanos y pueblos, sigue este consejo y no lo hagas después del atardecer.

Foto Derecha Dibujo del sombreron con su caballo. Foto Izquierda Ilustración del sombreron con su caballo y perros.

93


Medellín, paraíso mágico

Pues todas las leyendas tienen su parte de verdad y no te gustará toparte con el Sombrerón. No se conoce a nadie que haya hablado con él, aunque misterioso, no molestaba a nadie y se le veía por lapsos de tiempo; después, desaparecía del lugar.

La patasola…La patetarro…La mancarita, He aquí otra trilogía de mitos que ofrecen verdadera y sorprendente similitud. Algunos autores pretenden inclusive reducirlos a una sola entidad. Son tantas sus similitudes, que puede llegar a cundir el engaño, pero son realmente, si nos atenemos al aspecto geográfico, mitos completamente diferentes.

Quienes lograron verlo más de cerca hablan de él como un hombre, no anciano, pero sí de edad madura, siempre bien vestido (por lo que probablemente pertenecía a una familia acomodada) y de facciones serias.

La patasola

En diversas poblaciones se dice que los días en que más solía aparecer eran los viernes; sobre todo los viernes de la cuaresma, así como los viernes santos. Sus apariciones sucedían de improviso y del mismo modo era como se le dejaba de ver. En otros lugares se dice que las apariciones de “El Sombrerón” no eran para nada silenciosas, sino que atravesaba las calles de los poblados y ciudades silbando, y corriendo por los empedrados con su caballo.

Foto Superior Ilustración de la pata sola en el bosque.

94

Algunos sitios en los que históricamente se le ha divisado y donde se le sigue observando son en Andes, Medellín, Bogotá, Tolima, Huila, Bolívar, Jardín, entre otros. No solamente se le conoce como El Sombrerón, sino que dependiendo de la región colombiana donde nos ubiquemos pueden referirse a él así o como “El jinete negro”.

lgunos campesinos la describen como una hermosa mujer, con sobrero de paja y vestida de verde. Aparece caminando con su única pata. La rapidez de su marcha es tal, que los hombres tiemblan apenas oyen sus gritos, perdidos en los bosques, montes espesos, matorrales, selvas y páramos de las cumbres de las cordilleras. Algunos dicen que la bellísima mujer paraliza a los hombres con su mirada fija, hasta que en carcajadas, termina transformándose en un espanto con ojos de fuego y largos colmillos de tigre. El pelo enredado le cubre la cara. Existen versiones de hombres que vivía solos fueron devorados por la Patasola. Otros dicen que es una gran atrapadora de niños, a los que se los lleva al monte donde los devora dejando solo los huesitos. Quién de niño, no sintió mucho miedo cuando la Abuela less narraba historias de la Patasola. Otra versión del mito de la Patasola más común en toda América, es la de un ser feroz y sanguinario como unos vampiros, roba a los niños y les chupa la sangre. Es amiga y defensora de los animales de monte, los defiende de los cazadores. Algunas versiones de la Patasola la descri-


mitos y leyendas

ben como una mujer hermosa que atrae a los hombres para enamorarlos, y poco a poco los va entrando en la espesura del bosque,e en donde se transforma en una mujer horrible con ojos qu lanzan fuego, boca grande con dientes afilados, un solo seno, y cabellera larga que la cubre para tapar su fuera. No falta quien afirme que es una mujer extraviada, que grita pidiendo auxilio; los quejidos que lanza se van tomando más lastimeros a medida que avanza sobre su víctima, y cuando está bien cerca se les echa encima y les chupa la sangre. Como vampiresa hurta a los niños pequeños o los va sonsacando hasta llevarlos al monte; a los cazadores los embolata o los empuja por los precipicios. Hay gente que asegura haberla visto saltando con su sola pata, por caminos, sierras, cordilleras y montes, chorreando sangre de la pata mocha, lanzando lastimeros gritos. Dicen que es el alma en pena de una mujer infiel, que vaga por los montes, valles y llanuras; mujer que deshonró a sus hijos y no respetó a sus esposo. Hay tres palabras que no puede oír: El hacha, el machete y el fuego. Odia el hacha por que su marido con esta herramienta de un solo tajo le cortó la pierna por infiel. La hoguera o el fuego porque en ella se quemaban a las brujas. Le temen los colonos, los mineros, los cazadores, los caminantes, los leñadores y los agricultores.

Foto Superior Dibujo del mito original de la pata sola. Foto Inferior Dibujo de la pata sola visto por alguien más.

95


Medellín, paraíso mágico

El Mohán o muan Es mucho lo que la imaginación popular haya urdido sobre un personaje monstruoso que para diversas culturas o subculturas se presenta de tantas formas como espectadores dicen haberlo visto. Se le describe como un ser androide, muy corpulento, con una abundante y descuidada cabellera que utiliza para cubrir gran parte de su cuerpo. Su cara es tosca y de miedoso aspecto, sus frecuentes griterías y risotadas han sido el terror de los hombres que trabajan en el agua, como pescadores, bogas y las lavanderas de ríos. Los pescadores lo describen como un ser travieso, andariego, buscador de aventuras, maligno, enredador y busca pleito con ellos, pues les desaparece sus pertenencias y les juega malas pasadas y jugadas.

Foto Derecha Ilustración del Mohán en el rio listo para acechar a su objetivo.

96

A las mujeres se les presenta como un Sátiro engañador, enamorado y sucio. Este mito no es exclusivo de Antioquia, pues en otros departamentos se le conoce con otras variantes como: Mohán de Yarumal, El Tigre Mono o Mohán del Tolima. Uno de los mitos más tradicionales de Antioquia, y por eso no es gratis que se emplee esta comparación para definir aquella


mitos y leyendas

persona grotesca y mal vestida con esta figura mitológica.Los antioqueños no le dicen mohan sino el Muan de los infiernos. Se cree que son hombres que viven en las cavernas a orillas de los ríos donde fumaban tabaco y se robaban a las mujeres que más les gustaban cuando éstas iban a lavar la ropa a la quebrada razón por la cual las debía de acompañar un hombre. Al Mohan se le define como un ser de aspecto monstruoso sin dientes y mirada horripilante, corpulento, una larga cabellera que le cubre la mayor parte de su cuerpo, cara tosca y de miedoso aspecto repugnante.

La patetarro En Antioquia es el mito quizás más socorrido, sobre todo en las regiones mineras, Nechí, bajo Cauca y en sus pueblos ribereños como Remedios, Segovia, Zaragoza, el Bagre y Caucasia.

Otras personas, sobre todo los pescadores de los ríos lo definen como necio, andariego, buscador de pleitos y aventuras, maligno, enredador y busca pleito con ellos, mientras que a las mujeres se les presenta como un sátiro, engañador enamorado y sucio.

Puede ser como una versión adaptada de la Patasola, pues esta última, en casi todas las versiones, sólo posee una sola pata, extremidad deforme y muy aumentada, aunque no tiene la circunstancia de carecer de la otra por corte o traumatismo, sino por deformación natural La patetarro en cambio, se coloca un muñón de la extremidad que le falta, un tarro de guadua “Pedazo de guadua comprendido entre dos nudos del cañuto”.

Las mujeres le tienen el pánico, porque el decir de la gente sobre este personaje es que, es un violador, un sátiro incorregible, persigue a las jovencitas que apenas están saliendo de la pubertad, se las lleva para sus cavernas para acariciarlas y decirles cosas horribles, maliciosas y obcenas.

Suele ser representada en una horrible criatura, de rostro entre feminoide y bestial, cubierta con hojarascas, de desordenada cabellera, puntiagudos colmillos y deformes uñas.

Algunos cuentan que en sus cavernas posee tesoros y guacas de oro pero que es imposible llegar a ellas. Algunos cuentan que realmente no es mueco, que por el contrario, tiene una dentadura en puro oro, que cuando abre la boca se ilumina la montaña. Que su sed de niños es insaciable y que en su costal, caben todos los que él quiera llevar.

Tiene el hábito de bajar de las montañas a los poblados de las zonas mineras a altas horas de la noche, para espantar con sus descompasados gritos y carcajadas, a los mineros a quienes sorprende por las desiertas calles de sus poblados, o de improviso en sus humildes habitaciones, o en los socavones de las minas. Los mineros creen que ella es la guardiana del oro que hay en el interior de la tierra y por eso vive enojada con ellos.

El Mohán aparece por diferentes ríos y quebradas fumando un grueso tabaco para espantar a los insectos, mientras espera a su presa.

Foto Derecha Dibujo del Mohán. Foto Izquierda Dibujo de la patetarro.

97


Medellín, paraíso mágico

La candileja Teje el pueblo crédulo o creyente, y con ropajes legendarios diversos, más y más mitos emparentados con la temática de los seres que han pasado a “La otra vida”, esas ánimas que penan todavía, se manifiestan para advertir su pena; escarmentar a los vivos, o dar cuenta de asuntos que dejaron pendientes antes de partir, como es el caso de la riquísima gama de leyendas de “entierros o Guacas” que todos hemos oído algunas vez es el caso del mito La Candileja, que es una censura bondadosa a la violencia…Que ha convertido a la mujer en una alma en pena, un alma que busca su propia identidad. La candileja es una mujer muy linda que a altas horas de la noche sigue al vaquero y se monta en su caballo. Después, esta misma imagen briosa de mujer, se convierte en bola de fuego incandescente que de todas direcciones embiste a la bestia, que salta y relincha enloquecida. En los Llanos orientales se dice que La Candileja es el alma en pena de una mujer que ardió viva en su propio rancho…sin que nadie la auxiliara. En algunas veredas, caseríos y valles, se dice que la gran bola de fuego asusta a los hombres trasnochadores. No falta quien diga, que fue una mujer que se enredó en asuntos amorosos con sus dos sobrinos, y que cuando éstos murieron, sus huesos se juntaron, y en una bola en llamas, anda penando por las noches brincando de árbol en árbol. Foto Superior Ilustración de la candileja, una versión adorable.

98

Pretenden otras leyendas, que es la Candileja un espanto con figura de mujer, con tres brazos muy largos, que al entrecruzarse y frotarse, producen un ruido raro y característico como de chisporroteo, acompañado de una luminosidad especial Con su sono-visual, asusta a los hombres pero no a los niños. Es muy popular por las riveras del Río Magdalena, inclusive por los Departamentos de la Costa Atlántica.

Para Antioquia, es una antigua leyenda campesina, la cual cuenta que una anciana mujer, fue condenada a vagar por los montes solariegos y tenebrosos, por caudalosos ríos y quebradas, oscuras trochas y caminos. Cuenta la leyenda que aparece cuando el gallo no ha empezado a cantar, provista de una tea de madera encendida echando chispa y produciendo un ruido infernal. Se dice que era una señora muy complaciente con sus nietecitos que les alcahueteaba todos sus caprichos y maldades. Nunca les reprochó nada y por eso cuando colgó los guayos, ya muy anciana, y fue a rendirle cuentas a Dios. Éste muy enojado la increpó severamente por la falta de disciplina en la crianza de los hijos, ya que ella como abuela debía dar ejemplo de buen comportamiento. Como pena no se le mandó para los infiernos, pero si fue condenada a vagar por lugares tenebrosos para que purgara su pena. Los campesinos la llaman vieja alcahuete y cómplice de los muchachos malcriados y groseros. Los hombres que viajan a caballo cuentan que en las trochas y caminos montañosos se les aparece, y sin mediar palabra o pedir permiso se les sube a la grupa para pellizcarlos y chuzar el anca de la bestia con el fin que esta corcovee y los tumbe al suelo. Persigue borrachos irresponsables y mal maridos, novios faltones y mentirosos. Padres que no llevan el mercado de la semana


mitos y leyendas

por quedarse bebiendo, jugando a los dados, cartas, billar o apostando a los gallos. El campesino le gusta mucho caminar por la noche con el fin de aprovechar la fresca y en algunas veces para hacer sus perrerías amorosas. La candileja no admite que le disputen sus terrenos nocturnos. Si alguien quiere conocer y atraer la candileja se debe rezar muchos rosarios y padrenuestros de esos que manda el curita cuando se comete un pecadillo, pero para ahuyentarla basta con insultarla diciéndole: Vieja farulera, alcahueta, cómplice y otras cosas afines. Se le grita a todo pulmón, el demonio te ha de tener en la profundidad de la paila mocha o sea más allá de los infiernos. Que no te falte candela por delante y por detrás.Cuando la candileja escucha esto, sale despedida echando chispas y dando alaridos quebrada abajo. Otros campesinos cuentan que cuando cae una gran tormenta de agua, la candileja cabalga sobre la cresta de de las crecientes. Otros dicen haberla visto echando chispas en la punta de los cerros y maldiciendo a Dios. En las casas abandonadas le ha pegado el susto más tremendo aquellos campesinos que buscan guarida de un chubasco o buscan donde pasar la noche. Cada cual tiene una historia diferente de encontrarla, pero su comportamiento es el mismo. En las playas solitarias, a veces se distinguen tres hachones: el de la anciana y los dos de sus nietos, y a la vislumbre se ven los tres bultarajos que avanzan en fila. Algunos han confundido su lumbre con la llama de alguna guaca, pero los grandes conocedores campesinos la distinguen inmediatamente pues la luz de una guaca que arde es blanca o azulita, según sea de oro o plata, “es mansa y de un bello matiz”, aseguran. Mientras que la Candileja es rojiza que echa chispas como si fuera un tizón azotado por la brisa; es además inquieta y se mueve como un fantasma, se aparece de repente y desaparece de la misma forma.

Foto Superior Dibujo de la candileja. Foto Inferior Acuarela de la candileja, llevandose niños.

99


Medellín, paraíso mágico

Las brujas Las brujas son unas viejas horribles que visten trajes largos y destrozados; tienen ojos muy rojos, cabellos desgreñados, nariz prolongada y puntiaguda y caminan encorvadas, como dobladas por el peso de los años, acostumbran cambiar sus ojos por los de un gato o por los de la lechuza con el fin de poder ver mejor; viajan de noche, principalmente los martes y los viernes; nunca comen sal para poder volar.

Foto Izquierda Dibujo de dos brujas encima de una escoba. Foto Derecha Acuarela singular temática con brujas.

100

Son muy amigas de Satanás y les place la hechicería, los filtros de amor y la magia negra; gustan mucho de los hombres ya que son muy lujuriosas; hacen sus reuniones o asambleas cerca de los lagos o en parajes solitarios, principalmente en aquellos donde abundan los árboles cuyas ramas penden gran cantidad de melenas; su principal congreso lo realizan en la noche del 31 de octubre, víspera del día de todos los santos, nunca se reúnen los domingos porque es el día del Señor. Las brujas suelen transformarse en aves nocturnas y pasan volando por los corredores y techos de las casas, dando fuertes aletazos, riendo estruendosamente y lanzando gritos agudos a manera de chillidos prolongados, y por lo general se anuncian con mucho ruido; gustan de los niños recién nacidos y los roban para dejarlos en los montes; borran las señales de los caminos, envolatan a los viajeros nocturnos, los pellizcan

y cuando visitan a su hombre, lo abrazan fuertemente, impiden su respiración y le hacen toda clase de maldades y travesuras. Las mujeres para volverse brujas compran una escoba negra en una tienda, la forran de negro, la llevan a las doce de la noche en un punto del cementerio y en una bóveda vacía se mete en ella con la escoba, por el término de dos o tres horas, después de ese tiempo la arropa con género blanco, entra a la iglesia y con la escoba santiguan a Cristo nuestro Señor, se va para la casa, arregla la cama con una sábana blanca y un almohadón con hilo de seda verde. Se despoja de sus vestiduras, quedando desnuda completamente, prende una vela de la Candelaria, que es la que nos ponen a tiempo de morir, enciende el pabilo de la vela y dice: Asedrón, asedrín, príncipe del infierno, achendrán, gobernador dice ella y se tira el cabello, oculto mi rostro para unirme con ustedes sin Dios y sin santa María. Se tira en la cama, tiene un tabaco de la planta del Quereme, se liga con siete perfumes, entonces se prende el tabaco del lado del revés, se fuma y desaparece. Dicen que cuando las brujas van a emprender el primer vuelo se suben en el techo de una casa, se montan en la escoba y pronuncian las siguientes palabras: No creo en Dios ni en María Santísima, sólo creo en Satanás que es mi confidente. Le daban un talonazo a la escoba y salen volando. “amiga navegante…si usted es aspirante a bruja, no vaya a hacer esto porque se quiebra hasta las tetas”., consígase más bien una cometa con motor. Las brujas o hechiceras no pueden morir hasta que haya otra mujer que las reemplace y poderles dejar el cargo o sea la piedra de los siete lados que la bruja mantiene escondida porque es la que le dice lo que tiene que hacer. Cuando mueren les chilla un lagarto o un zapo en le estómago. Para coger las brujas es de lo más fácil. Se coge un puñado de mostaza y riega por todo el cuarto; por la noche viene la vagamunda y se hecha pañar y pañar frutas de mostaza, y cuando está bien


mitos y leyendas

agachada se le tira el cinturón de San Agustín, y ahí mismito queda agarrada de patas y manos. Cuando la tengas cogida, con el mismo cinto la amarras de la pata de una cama, pero eso si; no le vayas darle un huevo con cáscara, porque lo rompe, se mete dentro de él y se escapa. Son muchas y muy variadas las contras para alejar las brujas como por ejemplo: Colocar una escoba detrás de la puerta, poner las chancletas boca abajo y debajo de la cama, mantener una flor de ruda en un bolsillo, hacer cuatro cruces en el suelo frente a la puerta, poner debajo de la almohada ajos o flor de ruda, colocar los machetes en cruz y rezar el credo al revés, colocar agujas en las puertas con las puntas hacia fuera, colocar un terrón de sal, regar granos de mostaza, avena o arroz, colocar una pierna al revés, o cuando se le sienta, lanzar una de las siguientes exclamaciones: “Domingo siete” “venga mañana por sal” 0 “Sábado María”. Las brujas son tan maldadosas que es posible que mientras estes leyendo este mito, veas una bruja volando por todo el cielo. Si esta noche sientes un peso sobre el pecho y crees que no puedes respirar…¡Amárrese los calzones papá! Porque ya tienes novia pa’un buen rato. Para liberarte de ella tienes que agarrarla y con un corcho taparle el respiradero al motor de la escoba, así logras que la coja el día bregando a desvararse, de lo contrario….Felices nocheeeees, mi Don.

Foto Derecha Ilustración de la bruja de blanca nieves.

101


102


feria de las flores 103


104


Un despliegue de color infinito

L

a Feria de las Flores se ha convertido en el evento insigne de Medellín, que se celebra este año, del 2 al 11 de agosto y es la oportunidad para que la “Ciudad de la Eterna Primavera” muestre al mundo el carácter, el valor y las raíces de la cultura “paisa”. Este festival es la celebración más emblemática de la ciudad, y se constituye en un ícono raizal, cultural e histórico, tal como son por ejemplo el Carnaval de Río en Río de Janeiro, la Fiesta de Octubre (Oktoberfest) en Baviera, Alemania, o también en Colombia la Feria de Manizales, el Carnaval de Barranquilla, la Feria de Cali o el Carnaval de Negros y Blancos en la ciudad de San Juan de Pasto. A través del color y el olor de la siempreviva, el clavel, el girasol, la orquídea y muchas más variedades, igual

de bellas, son diseñadas las famosas silletas que llegan a pesar hasta 70 kilos. La preparación es desde febrero cuando se empieza con el sembrado, haciendo los cálculos perfectos para que cada variedad esté florecida para la fecha de la Feria de las Flores, Para la elaboración de las silletas participan todos los integrantes de cada familia. El ambiente de carnaval que vive Medellín durante esos días ofrece una amplia diversidad de eventos y espectáculos, no todos relacionados con las flores, pero todo el jolgorio lleva ese nombre general de “Feria de las flores” puesto que las flores son el marco principal de las festividades, a la vez que ofrecen los espectáculos y escenas más llamativas y bellas, además únicas en el mundo. 105


Medellín, paraíso mágico

Significado y origen de la feria de las flores Cada año miles de personas se reúnen en torno a esta fiesta, concebida para recordar, exaltar y perpetuar los valores de Antioquia. La fiesta posee el carácter íntimo de la cultura paisa, y celebra el florecimiento y las costumbres de la casta y la raza regional y, en general, la vida entera de la región. Todo ello enmarcado en los olores de la siempreviva, el clavel, el girasol o la orquídea. Las actividades que dan vida a la Feria de las flores son múltiples. Suele haber más de 450 eventos festivos, incluidos los tablados musicales en todos los barrios de la ciudad, especialmente en los más populares.

Foto pag anterior Un silletero entre silletas. Foto Derecha Flores de una silleta.

106

Tal es el caso también, entre otras, de las actividades llamadas Arrieros Mulas y Fondas, el Desfile de Silleteros, y la “Cabalgata”. La Feria de las flores se lleva a cabo en el mes de agosto. Este evento colosal reúne a miles de turistas que visitan Medellín en esos días, convirtiendo la ciudad en un vibrante espacio engalanado de gentes, además, claro, de flores, alegría, paz y diversión, con este evento, Medellín, la “Ciudad de la eterna primavera”, se sumerge desde hace 62 años en sus más profundas


feria de las flores

raíces y naturaleza, en medio de las cuales sus habitantes recuerdan, disfrutan y continúan enorgulleciéndose con los valiosos elementos tradicionales de su particular cultura.

Historia y primera celebración de la Feria

La primera Feria de las flores que se realizó fue en Medellín el 1 de mayo de 1957 -por ser entonces mayo el mes asignado a las flores- bajo la iniciativa del ilustre antioqueño Arturo Uribe Arango, cuando este era miembro de la junta de la Oficina de Fomento y Turismo de la ciudad. Esta primera celebración duró cinco días y naturalmente fue algo incipiente si se compara con el brillo de la feria actual. Sin embargo, con casetas en varios sitios de la ciudad y con fiestas privadas en los clubes sociales, los antioqueños pudieron disfrutar por primera vez la magia carnavalesca de las flores expuestas en público. En la programación de aquel entonces se incluyó una exposición de flores en el atrio de la Catedral Metropolitana, organizada por el Club de Jardinería de Medellín. Cuando se dio inicio al Desfile de Silleteros, solo participaron 40 campesinos del corregimiento de Santa Elena, que se agruparon en el Parque de Bolívar. Con el paso del tiempo, la feria fue tomando fuerza hasta convertirse en el festejo más importante de la ciudad, que hoy día goza de mucho prestigio en el exterior. La celebración, que inicialmente se celebró en mayo, a partir de 1968 se siguió realizando en agosto, mes conmemorativo de la independencia antioqueña, y desde entonces no ha dejado de vestir, con verdaderos mares de flores y variedad de colores y aromas, las calles de la ciudad. Es una celebración que ningún turista quisiera perderse, además de que es hermoso lo que se realiza en esta, no necesita corridas de toros ni uso de animales para ser una de las celebraciones más bellísimas que se llevan a cabo anualmente en Colombia. Antes de la celebración, muchos antioqueños suelen visitar el corregimiento de Santa Elena para observar cómo se fabrican las “silletas” que cargan las flores durante la feria.

Debido al cultivo y la feria de las flores la ciudad recibe el nombre de “Ciudad de la eterna Primavera”.

Eventos actuales

Con los años, a esta expresión máxima de Antioquia se le ha ido sumando una amplia variedad de eventos que han aumentado su importancia e impacto, como son el Desfile de Silleteros, evento central de esta fiesta, el Desfile de autos clásicos y antiguos, la exposición llamada Orquídeas, pájaros y flores, y los Tablados, entre otros. Actividades de todo tipo En la feria se pueden disfrutar actividades para todos los gustos y a todas horas del día, aunque las celebraciones más intensas se llevan a cabo en la noche. Durante la Feria de las Flores, la Alcaldía de Medellín ofrece de manera gratuita: Desfile de Silleteros con más de 500 silleteros muestran sus creaciones florales en diferentes, desfile de Autos Clásicos y Antiguos con más de 200 autos emblemáticos de la historia nacional y mundial, festival Nacional de la Trova con un espacio donde el humor de los antioqueños se hace presente y reúne en competencia a más de 220 trovadores, Parque Cultural Nocturno con espacio de conciertos donde se presenta una gran diversidad de artistas locales, nacionales e internacionales, Plaza de las Flores Es la sede central de la feria. Una plaza para toda la familia donde se exhibe una gran muestra de la cultura

Foto Superior Un silletero festejando su silleta.

107


Medellín, paraíso mágico

paisa con gastronomía, música, artesanías, juegos, entre otros. la Feria a Ritmo de Bicicleta con un ciclopaseo por la calles de Medellín para fomentar con sus categorías el uso de la bicicleta, “Flores, Trabajo en Bici, Clásicas, Institucional y Personajes famosos” son sus categorías, evento que reúne más de 3.000 ciudadanos rodando en dos ruedas por las calles de Medellín. Concierto de las Flores con un espacio para que los jóvenes de la ciudad vivan la feria a su manera, y tengan la oportunidad de ver artistas de talla de los festivales musicales más importantes del mundo. escenarios Artísticos y Culturales también llamados tablados, la música llega a los corregimientos y a los barrios de la ciudad.

La historia de la feria de las flores en la voz de un silletero Foto Izquierda Dos generaciones de silleteros en el desfile. Foto Derecha Silleta monumental y su creadora.

Cuando acabó el almuerzo, en una época en la que todavía no se habían inventado la bandeja paisa sino que el seco antioqueño era el que adornaba la mesa, don Orlando Grajales corrió finca abajo para ayudar a su padre. Mientras trabajaba la tierra, a pocos metros pasó una avioneta, ‘cerquitica’, y don Orlando, tan apegado a la figura paterna, le confesó a su padre: — Ve, qué bueno llegar un día y montarse en una cosa de esas — Si mi diosito lo tiene para montar en una cosa de esas lo hará — fue lo que le contestó.

108

Su padre, Luis Benjamín, llevó en su espalda, durante sus años vigorosos, las flores que cultivaba en su tierra. Para entonces la carretera entre Río Negro y Medellín contaba con un carrito que pasaba cada dos horas para transportar a quienes por sus calzadas se asomaban. Los hijos de don Benjamín esperaban en dos caballos su regreso de la ciudad, luego de vender las coloridas flores, para subir hasta la finca. Con el paso de los años, la modernidad llegó hasta la vereda El Plan del corregimiento de Santa Elena, uno de los cinco que tiene Medellín. El ritmo de vida cambió y, dada la apertura de vías a la vereda, los carros se volvieron más frecuentes. Las primeras casas con luz eléctrica fueron las de la vereda donde creció Orlando Grajales. “En ese entonces eran solo siete casas. Los vecinos se unieron y aportaron para que llegara la luz eléctrica. Porque uno solo no era capaz, hicieron un convenio entre los siete y pusieron la luz, solo bombillos, no se podía prender nada más, no se podía poner radios porque la electricidad era débil”, recuerda. De un corregimiento que cultivaba alimentos, Santa Elena se transformó en la cuna de la Feria de las Flores. Luis Benjamín fue uno de los primeros participantes, por allá en mayo de 1957, cuando al entonces director encargado de la oficina de Fomento y Turismo, Arturo Uribe Arango, se le ocurrió la idea. Él


feria de las flores

mismo dijo que “para mí era una dicha ver los camiones de escalera a las 4:00 a.m cuando al llegar a la Placita de Flórez descargaban con cuidado los ramos de diferentes tamaños para ser vendidos”, escribió en El Colombiano en 1982. Las primeras veces el desfile se hizo en la avenida La Playa todavía no existía la Oriental y los premios, como en varias fiestas de origen campesino de Colombia, consistían en dotación para trabajar el campo. Botas de grulla, ruanas y herramientas. El Dr Saffray, un médico y botánico francés que llegó a Colombia por Santa Marta en 1861, escribió en sus crónicas de viaje el costoso servicio de los cargueros, que usó en su travesía de Cali hasta Bogotá y en el que dejó constancia de los malos caminos de la Nueva Granada. El camino real más intransitable del mundo por las montañas de Quindío lo hizo desistir de la bestia y pagar dos cargueros. Ningún fardo debía pesar más de 40 kilogramos, con eso evitaría la molestia de sus dos hombres de carga, a quienes no se les podía tratar sin cortesía o con ínfulas de amo. Los silleteros llevan en la espalda esta tradición de orgullo. “Esta pesa 120 kilos”, dice Orlando Grajales y remata con “esta no es tan grande como otras silletas”. Grajales lleva 35 años desfilando, los mismos desde que su padre se fue “para el cielo”, después de tanto tiempo, por fin obtuvo el premio de ganador absoluto en la feria de 2017. Ese día, Orlando Grajales sacó aquel recuerdo de lo profundo de su memoria en el que le dijo a su padre que ojalá pudiera montarse en “una cosa de esas”. De forma jocosa, hoy dice que se ha cansado de montar en avión para llevar silletas coloridas por el mundo, para llevar un pedacito de la tierra suya a donde no conozcan de su arte.

Foto Superior Ganador de silleta tradicional. Foto Inferior Orlando Grajales es un testigo vivo del crecimiento de la fiesta más importante de Medellín.

109


Medellín, paraíso mágico

Desfile de silleteros El Desfile de Silleteros es el evento central de la Feria de las flores en Medellín, Colombia, al cual acuden masivamente cada año los residentes locales y turistas. En el desfile se despliegan millones de flores cargadas en silletas a la espalda, las cuales son un laborioso trabajo generacional de los campesinos del corregimiento de Santa Elena, quienes con más de 80 variedades de flores componen bellos paisajes, retratos, mensajes con valores autóctonos y cívicos, y creaciones propias de los autores. Con todo ello a cuestas, realizan un recorrido monumental por las principales avenidas la ciudad.

Historia del desfile

Foto Superior Silleta emblemática. Foto Centro Silleta Comercial.

110

El desfile comenzó en 1957, cuando a don Arturo Uribe Arango, director de la oficina de Turismo y Fomento de Medellín, se le ocurrió invitar a un grupo de silleteros de Santa Elena para que participaran en un desfile, que tenía como fin mostrar públicamente la belleza de las flores y entretener a la comunidad, tarea que hasta entonces los campesinos realizaban en silencio, en lugares muy escondidos, cuando bajaban para vender sus flores a los habitantes o para adornar los altares de las iglesias. La primera exposición pública de las flores resultó ser un éxito, y desde entonces la idea original de don Arturo Uribe no para de

crecer y afianzarse más cada año con asistencia masiva de gentes e importantes inversiones por parte de la municipalidad. Hoy en día el desfile convoca una presencia multitudinaria de espectadores que lo esperan con ansia durante todo el año, y ha alcanzado una destacada visibilidad internacional. Los silleteros han desfilado ya por varias ciudades del mundo y, por supuesto, de Colombia y, en general, se han convertido en propiciadores imprescindibles del turismo local y son responsables en buena medida del buen nombre de Antioquia y Medellín ante los ojos del mundo. Los silleteros llevan este nombre porque desde la antigüedad, en la región, los campesinos e indígenas llevaban en la espalda "sillas" o "silletas" de madera para transportar a sus niños y familias, carga y otras personas. Esa costumbre se había perdido con la llegada de la bestia o mula de carga, pero posteriormente se perpetuó con la institución del desfile de los silleteros, quienes a partir de allí continuaron cargando a espaldas en silletas los preciosos arreglos florales de la actualidad. Y nunca han faltado en el desfile flores para todos los gustos: tul de novia, estrellas de Belén, gladiolos, crisantemos, pinochos, lirios, claveles, agapantos, pensamientos, chispas y girasoles, pero, por sobre todo, orquídeas (concretamente la Cattleya Trianae), la Flor Nacional de Colombia desde 1936 y considerada como una de las más hermosas del planeta. Lleva


feria de las flores

este nombre en honor del naturalista colombiano José Jerónimo Triana. La tradición y el sentimiento de orgullo se mantiene vivo en muchas familias que llevan cuatro generaciones de silleteros, incluidos niños y ancianos, quienes el 25 de septiembre de 2003, junto con la Feria de las Flores, fueron declarados como "Patrimonio Cultural de la Nación". El 10 de julio de 2015 la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, entregó a los silleteros de Antioquia la Resolución 1843 del 25 de junio de 2015 por la cual se incluye esta manifestación en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional y los declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación; esta declaratoria es un logro muy importante para la preservación de la Manifestación Cultural Silletera en todo medellín.

Tipos de silletas

Silleta Emblemática: Su mensaje es cívico o educativo, utilizando símbolos patrios, religiosos y retratos de personalidades. Se construye con flores pegadas o clavadas buscando que no se vea el cartón o icopor donde van puestas. Su precursor es el silletero Jaime Atehortúa que desde la década de los 80 inició con este tipo de silleta; últimamente silleteros han implementado movimiento en ciertas figuras.

Silleta Monumental: Es la más colorida, vistosa y grande. Sus medidas son aproximadamente de 2 x 2 m . Es la evolución de la silleta tradicional, su diseño sale de la imaginación del silletero. Sus flores van ubicadas en ramilletes enteros y mínimo de cuatro variedades de flores, además llevan una corona de flores alrededor con gladiolos y/o espigas alrededor. Silleta Tradicional: Representa la silleta utilizada por los campesinos cuando viajaban a Medellín a traer sus flores, icono de los silleteros. Su tamaño es de 90 x 80 cm y su diseño es sencillo, posee la de mayor variedad de flores tradicionales, algunas silletas pueden tener alrededor de 100 variedades de flores, que se compone de ramilletes enteros y amarrados. Silleta Comercial: Es encargada por una entidad para que su imagen se vea en el Desfile de Silleteros. Los silleteros son los héroes locales, es un honor (y algo difícil de conseguir) ser reconocido como tal.Cuando llegan al desfile, no han dormido. Ellos pasan de largo la noche anterior, terminando de armar sus silletas con sus familias. Desde la una o dos de la mañana, comienza la logística para bajar sus silletas de Santa Elena a Medellín. Desay unan, participan del desfile y regresan a sus casas en la noche a descansar.

Foto Superior Silleta monumental.

111


Medellín, paraíso mágico

Orquídeas, flores y artesanías Como cada año las instalaciones del Jardín Botánico de Medellín como ya es costumbre desde hace 26 años, en el tradicional evento Orquídeas, Flores y Artesanías. Se trata de uno de los eventos más esperados de la Feria de las Flores que cada año congrega a cultivadores, no solo de orquídeas sino de otras especies florales, como también a artesanos locales y foráneos. Rosas, gladiolos, anturios, poinsettias, hortensias, lirios, girasoles y toda clase de lisonjas de colores y formas diferentes, suscitan suspiros y gestos de admiración entre los miles de asistentes que desde temprano, hacen fila frente al Jardín Botánico de Medellín.

Las flores crecen en rionegro

Foto Izquierda Representación de rosas de colores en hamacas. Foto Derecha Rosas arcoíris.

112

Antes de que se empezaran a popularizar en los cultivos, Alma, que es una Margarita (crisantemo multiflor ), y Magnum, que es cremón (crisantemo monoflor), eran simples códigos para identificar a estas flores, nacidas en un laboratorio. Cuando las presentaron, les gustaron tanto a los floricultores que muchos quisieron sembrarlas. Sus creadores les dieron ese nombre y hoy son las protagonistas de Orquídeas, Flores y Ar-

tesanías, el evento de la Feria de las Flores que cumple 25 años. Deliflor, donde crecieron estos crisantemos, arriba en el Valle de San Nicolás, específicamente en Llanogrande, es el mayor hibridador de crisantemos en el mundo. Esa especialidad, la de crear nuevas variedades a partir de investigaciones genéticas, los ha llevado a producir fragmentos de las plantas con finalidades reproductivas (esquejes) y, según Juan David Lecuona, director comercial de Deliflor Latin America, a emitir licencias para crisantemos multiflor y monoflor; es decir, dan permisos para que esas variedades, como Alma y Magnum, después de patentadas, puedan ser cultivadas en otros lugares, como Magnum, de la que hay esquejes en África. “Cada año, aproximadamente, mil millones de crisantemos se abren paso en jarrones de todo el mundo. sus surtidos incluye más de 300 variedades comerciales”, señala Lecuona. En cajas, así llegaron las flores protagonistas al Jardín Botánico, donde se realiza la exposición que estará abierta para el público. Cuando las desempacan quedan asombrados con lo bellas que son. Como Alma y Magnum, en Deliflor, cada año, promueven cerca de 70 nuevas variedades. Según cuenta Juan David, este año, y el próximo, están impulsando 90, pero pusieron atención especial en dos, las protagonistas de 2019 Magnum. La razón es que en los mercados americanos y europeos está en auge “el desbotonado”, que de un tallo salga solo una flor, y mientras más grande sea esta, más les fascina, explica él. Por eso el Magnum tiene tanto éxito, “gusta mucho”. Y la Margarita blanca tiene un valor especial por su volumen de ventas. Esas particularidades que hicieron que prestaran especial atención en ellas es el resultado del trabajo de los hibri-


feria de las flores

dadores, en general, biólogos o ingenieros agrónomos con experiencia en genética o fitomejoramiento para crear nuevas variedades de flor o mejorar la calidad de las existentes. Antes de Alma, la Margarita blanca es la más popular por estos días, cuenta Lecuona. Lo es ahora por su facilidad para sembrarla, por eso le gusta a los agrónomos; también a los diseñadores por su fácil absorción de tintura, y a los comerciantes porque se vende muy bien. Esa calidad con la que cuentan Alma y Magnum es fundamental para estar allá en el Jardín, expuestas para la contemplación de los locales y visitantes. Cuenta Bayron que cada año, por estos días, el Jardín Botánico “se pone más bonito”, eso es gracias a que buscan que las flores que hagan parte de la muestra sean “las más espectaculares, o las más especiales, o las más raras”, de esta forman nienen un lugar seguro para el proximo evento y así año tra año en este negocio. Este ya no es un evento solo de la Sociedad Colombiana de Orquideología, “es de todos”, dice el director operativo, y allá podrán conocer a Magnum, un cremón y a Alma,una margarita, que bajan desde Rionegro cada año y les dan vida al jardin botanico cada feria de flores.

Foto Derecha Girasoles formando piñas.

113


Medellín, paraíso mágico

Las raíces del desfile de autos clásicos y antiguos “En 1996, por invitación del periódico El Colombiano se reunieron el Club Colombiano de Automóviles Antiguos y Clásicos (ACLA), el Club Clásicos y antiguos de la Montaña (CLAM) y el automóvil Club de Colombia (ACC) y se propusieron llevar a cabo un desfile de autos antiguos en el marcos de la Feria de las Flores de Medellín. El Colombiano apoyó la iniciativa y ofreció su sede para realizar las reuniones y ayudar a preparar el desfile, que partió del periódico y culminó en la avenida La Playa, con el parqueo de los setenta autos participantes en espina de pescado. Fue un exitoso desfile, que revivió la afición por los autos antiguos en Medellín, Colombia. Foto Superior Primer desfile en 1996 Foto Inferior Captura del periodico de 1996.

114

Ante el éxito de este evento, los clubes organizadores se siguieron reuniendo año tras año para organizar el desfile”. Extracto del libro Historias del automóvil en Colombia de Juan Guillermo Correa. Esto decía el periódico El Colombiano el 1 de agosto de 1996, a 6 días del primer Desfile de Autos Clásicos y Antiguos que se llevó a cabo en la ciudad.


feria de las flores

El gran Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, en el marco de la Feria de las Flores, es el homenaje a uno de los productos más significativos de los tiempos modernos, testigo del acontecer histórico y desde las transformaciones experimentadas por la sociedad desde el mismo instante en que hicieron su aparición en Colombia. La existencia de reliquias rodantes preservadas con una fidelidad estética y mecánica digna de admirar, y la anónima labor de un grupo de personas empeñadas en recuperar la originalidad de estos modelos, fueron razones suficientes para convencer a El Colombiano sobre la necesidad de propiciar su retorno a la feria de las flores. En la década pasada, los carros antiguos fueron un evento complementario de los principales actos de la Feria. Algún día, por la situación que vivía el país, sus propietarios se marginaron forzados por las circunstancias del momento. Pero en esta ocasión había argumentos sólidos para hacerlos volver a engrandecer aún más la Feria de las Flores, en un desfile independiente, por todo lo que simboliza desde el punto de vista histórico, afectivo y personal. Fue hace 110 años, exactamente en 1886, cuando el alemán Karl Benz diseñó un vehículo de tres ruedas equipado con un motor de un cilindro que se convirtió en el primer automóvil comercial registrado en la historia y es en 1996 cuando se conmemoran 100 años de las industrias automotrices de Estados Unidos y Gran Bretaña, fuente de la cual se han nutrido en el país, los amantes de la reconstrucción, restauración y reparación de los autos catalogados como antiguos, clásicos y de interés especial. Con una muestra de 300 vehículos, el tradicional desfile de autos clásicos y antiguos puso el punto más alto de la Feria de las Flores en Medellín. La temática del evento giró alrededor de los 50 años de Renault-Sofasa, con sus clásicos y modelos actuales.

Una gran fiesta popular se realiza año a año en Medellín con el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, evento previo al cierre de la Feria de las Flores que además convoca la mayor cantidad de público, tanto en las calles de la capital antioqueña, como a nivel nacional a través de televisión y redes sociales. Fueron 300 carros de modelos entre 1900 y 1996, desde el primer De Dion Bouton que llegó a Colombia y que puso la primera piedra de la industria automotriz en el país, hasta el Renault Clio RL de los noventas. Así, se conformó una exposición que, como sus organizadores la definen, es un verdadero “museo rodante” en el cual se resume toda la historia del automóvil en nuestro país.

El museo del transporte–Fundación

El 31 de mayo de 2002, los clubes autoclub antioqueño de antiguos y alásicos (ACLA), clásicos y antiguos de la montaña (CLAM), y automóvil alub de aolombia, seccional Antioquia (ACC) constituyeron la Fundación museo del transporte de antioquia, cuyo objeto social principal es recuperar el patrimonio histórico y cultural relativo a la movilidad en Colombia, con miras a organizar, planear, ejecutar y dirigir el Museo del Transporte de Antioquia. Todo comenzó con la intensión de crear un gran Museo del Transporte, con el apoyo del sector público y privado, bajo la

Foto Izquierda Desfile 2018. Foto Derecha Desfile 2019.

115


Medellín, paraíso mágico

dirección de la Fundación, proyecto que aún sigue en marcha. Al día de hoy, la Fundación ha recuperado las piezas más importantes de la historia relativa a la movilidad del país, como la adquisición del De Dion Bouton Vis A Vis de 1900,. El mismo modelo del primer auto que llegó a Colombia en 1899, y la compra y restauración del antiguo vagón del Tranvía de Medellín. El Museo del Transporte realiza los museos itinerantes más importantes de Colombia, relacionadas con la movilidad y el transporte de la ciudad. El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, el Concours d´Elegance y los Museos Itinerantes Retromotor a diferentes municipios. También, hace semanalmente las Tertulias Retromotor, un espacio donde se comparte conocimiento sobre temas relacionados con movilidad, urbanismo, historia y cultura de autos.

Foto Superior Final del festival (así se vive).

116

Actualmente este museo se encontran ubicados en uno de los lugares más bellos de Medellín y el país, el Museo El Castillo, legado de Diego Echavarría Misas y su querida esposa Benedikta Zur Nieden a Medellín, Fundación privada sin ánimo de lucro convertido en Museo, dedicado a la promoción del arte y la cultura.

El festival nacional de la trova Desde el año 2002, la trova fue declarada patrimonio artístico y cultural de Medellín y uno de los eventos más populares es el Festival de la Trova, que durante 16 años ha unido a las familias en torno a esta tradición paisa. Es el lenguaje oficial de la máxima fiesta de los antioqueños. Es un arte capaz de entretener, educar, sorprender y convertirse en un virus que deja su melodía impregnada en la mente con su inconfundible estribillo. Eso es la trova. Un arte, herencia de arrieros y juglares quienes llevaban al límite y aún lo hacen, su ingenio para hacer rimar estrofas en torno a una idea para generar un sinnúmero de emociones. De esta expresión artística hay tanta variedad como gustos. Está la trova sencilla y dobletiada, propia de los antioqueños; la Piquería vallenata, popular en la Costa Atlántica; el Contrapunteo que tiene fuerza en los Llanos; las Rajaleñas, propias del Tolima Grande. También trasciende el territorio nacional y se puede apreciar en Cuba, maestros en las Décimas caribeñas, una de las modalidades más difíciles que hay. En cuanto a gustos, la Feria de las Flores ofrece una variada gama de eventos para que quienes disfrutan de este arte puedan asistir con el que más se identifique. El principal es el Festival Nacional de la Trova, ciudad de Medellín, un evento gratuito. Este festival es uno de los más rigurosos para los repentistas en cuanto a exigencia. William Giraldo, organizador del evento, dice que se inscribien 299 trovadores de los cuales, 240 pa-


feria de las flores

san el primer filtro para luego definir 30 que compiten en seis jornadas clasificatorias y competir con quienes fueron reyes nacionales o llegaron a la final en festivales anteriores para un total de 84. De estos, finalmente pasan 24 que estarán en las semifinales. De esos, 8 pasan a la final. A este Festival, que llega a su versión 15, se le adjudica el renacimiento de la trova, no solo porque le quitó el estatus de ‘arte de cantina’, sino porque lo profesionalizó haciendo que los repentistas se capacitaran cada vez más, exigiendo al máximo su capacidad de improvisación gracias a diferentes modalidades. “Yo considero que el ‘Pie forzado’ fue, quizá, lo que logró el nivel tan alto que tiene hoy este arte, en especial en los jóvenes. Pero también tenemos el ‘Agotarrima’, que se consideran como los penaltis de la trova y se usa para desempatar una tanda”, explicó Giraldo. El ‘Pie Forzado’ consiste en que todas las trovas que hagan los repentistas deben terminar con la misma estrofa, lo que para Giraldo los reta a organizar una trova organizada de manera rápida en torno a esa frase. El ‘Agotarrima’, por su parte, consiste en una modalidad en la que ambos trovadores no pueden repetir rimas en sus trovas, lo que los fuerza a sacar de su repertorio un gran y amplio vocabulario para ganar, pero quien repita, pierde.

Foto Superior Un participante más.. Foto Inferior Juan Pablo Martinez rey de la trova.

117


Medellín, paraíso mágico

Hay que aclarar que este Festival no solo califica la construcción del verso y el canto, que son algunos aspectos objetivos, también la expresión corporal, la creatividad y las ideas, son unas 10 variables subjetivas que buscan que el trovador sea un artista integral. Una de las decisiones tomadas por los organizadores del evento, tratando de romper un paradigma de que el Festival tenga que ser calificado por trovadores y personas ligadas a este arte, es la elección de un jurado multidisciplinario para evaluar a los trovadores, basado en que el evento es una expresión artística sobre un escenario. Incluye cantar bien, buena postura escénica, un buen personaje, entre otros. En total, son tres jurados y un veedor que garantiza transparencia en el proceso y las decisiones tomadas. Periodistas, escritores, músicos, compositores, maestros en artes escénicas, cuenteros, etcétera. “El trovador que gane será el que maneje integralmente todos esos aspectos, no será solo el que haga mejores versos o el que cante más bonito. Foto Derecha Bicicleta adornada con tejidos de lana.

118

Esta dificultad de este evento se ha visto reflejada en que en los 14 años que lleva el Festival, el máximo ganador lo ha logrado en tres ocasiones (Juan Pablo Martínez) lo que indica un nivel de competencia muy alto y reñido que obliga a los trovadores a reinvertarse constantemente.


feria de las flores

La feria al ritmo de bicicleta La Feria a Ritmo de Bicicleta nació de varios colectivos de ciclistas urbanos de la ciudad, quienes fueron los responsables directos de ella durante sus dos primeras versiones. En 2015 se creó el acuerdo 16, expedido por el Concejo Municipal de Medellín mediante el cual se nombró a la Secretaría de Cultura Ciudadana como la responsable y organizadora del evento y a la Secretaría de Movilidad como apoyo en la ejecución, al tiempo que dice que se deben tener en cuenta para la organización, la ejecución y veeduría a los colectivos de bicicletas. Acuerdo que se cumple a partir de 2016. El objetivo de este evento “es promover el uso de la bicicleta por todos los beneficios en movilidad y ambientales, para contrarrestar el cambio climático y apuntar a la movilidad sostenible”, asevero Juan Pablo Castrillón, líder del programa, de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

Colectivos

Entre los colectivos que apoyan esta iniciativa están: la Corporación La Magia de la Bici, Siclas, Bellocicleta y Señoritas al Pedal. Iván Ramírez, representante legal de la Corporación La Magia de la Bici, sostuvo que “la institución apoya con su experiencia, en el diseño del recorrido, que es suave, fresco, de no más de 10 kilómetros”. Y agregó: “Estamos siempre que se haga un acuerdo, cuando no había acuerdo nos colábamos en la cabalgata y luego abrimos un espacio para la bicicleta por el auge que está tomando, lo que nosotros hacemos es promover la bicicleta como medio de transporte”. “Siempre es muy gratificante participar de este evento, la gente acude en masa, llegan con sus bicicletas de acuerdo con cada una de las cuatro categorías, es un evento muy bonito, estamos tra-

bajando para que cada vez más y más gente se una y adquieran su bicicleta como medio de movilidad en Medellín”.

Categorías

De acuerdo con el líder del programa de la Secretaría de Cultura Ciudadana este no es un ciclopaseo sino desfile que se divide en seis categorías, de las cuales las cuatro reciben premiación. Vamos al trabajo en bicicleta, quien participa en esta modalidad debe vestirse y adornar su bicicleta con elementos propios de su oficio, el año pasado ganó una maestra, con un cartel que decía: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar al mundo”, Nelson Mandela. Bicicletas clásicas, antiguas o vintage, entre más antigua y mejor conservada esté más opciones de ganar tiene, además quien la lleve debe tener un atuendo acorde con la época. Personajes famosos, en esta el ciclista debe disfrazarse, algunos de los personajes que han participado son los de la Liga de la Justicia y la familia de El Chavo del 8, que estuvo el año pasado. Flores, carrosas y tradición campesina, para participar en esta modalidad se debe vestir la bicicleta con flores. Categoría institucional, es un grupo de personas de una unidad de trabajo, con distintivos de su empresa.

Foto Izquierda Bicicletas lista y adornadas para el desfile. Foto Derecha Punto de partida del desfile, parque de las luces.

119


Medellín, paraíso mágico

Este paseo en bicicleta se ha convertido en uno de los eventos principales de esta celebración, una invitación a recorrer la ciudad pedaleando sobre dos ruedas, revestidos de alegría y en uno de los medios emblemáticos de la movilidad sostenible. Todos los medellinenses están invitados a participar de manera gratuita en la Feria a Ritmo de Bici. Es un evento pensado para disfrutar del espacio público en una tarde con familiares y amigos. Este ciclopaseo que invita a usar la imaginación con el objetivo de participar por los premios al vestirse para el momento y decorar la bicicleta, es igualmente un ejercicio de movilidad sostenible en medio de una celebración en la que también pueden participar personas sin necesidad de inscribirse ni disfrazarse.

Requisitos y consideraciones

Foto Izquierda Mujer con tematetica de espentapajaro. Foto Derecha Hombre con tematetica de charlie y la fábrica de chocolate.

120

Se requiere de todos los participantes seguir las recomendaciones de los líderes de categoría, así mismo su compromiso permanente durante y antes del evento para que cuando un ciclista vaya por una vía este se distinga y sea sinónimo de respeto, te invitamos entonces a hacer parte de estos acuerdos de convivencia: - Atender las recomendaciones del equipo de coordinación y logística del evento.

- Mantener una buena actitud y tener respeto por los demás actores de la vía. - Evitar realizar piruetas o actos en la bicicleta que pongan en riesgo a los otros. - Asistir con una bicicleta en óptimas condiciones mecánicas. - Se prohíbe el consumo de licor, cigarrillos y drogas alucinógenas. - Usar hidratación para mantener el cuerpo más estable. - Ayudar en equipo en caso de accidente. - Pedalear con sentido de inteligencia vial. - Portar documento de identidad. - Evitar arrojar basuras al suelo. - Pedalear en lote compacto. El Parque de la Luces es el lugar donde se dan cita a las 3 de la tarde, más de 1500 ciclistas, muchos ataviados con su mejor disfraz y con su bicicleta decorada para hacer un recorrido de unos 11 kilómetros, por algunos barrios del occidente de Medellín. Antes de comenzar el recorrido se premian entre los inscritos, a los mejores disfraces en las categorías: Clásicas, Antiguas o Vintage; Al trabajo en Bici, Personajes Famosos, Flores, Carrozas y Comparsas. Al igual hay cabida para los que quieran participar de este ciclopaseo en el que no puede hacer falta la hidratación. Junto a todo este despliegue de color y fantasía se hacen otros eventos que van desde el concierto inaugural, la muestra de la cultura paisa en la Plaza de las Flores, escenarios en los que se presentan varios artistas nacionales e internacionales que agregan el tono festivo al gran evento de los antioqueños. Los premios que se entregarán son un juego de luces y casco; para los terceros puestos de cada categoría; alforjas para los segundos lugares y bicicleta para los primeros.


feria de las flores

Ruta del recorrido de bicicleta

Descripción del recorrido Salida del Parque d e las Luces, se toma la av.San Juan, calzada Norte, en dirección av.del Ferrocaril. Se gira sobre la glorieta av. del Ferrocarril en sentido norte – sur, av. 33, cr 76, s egundo parque de Laureles, a v. 3 7. Nutibara, cl 39D hasta el primer Parque de Laureles, circular 4, cr 73 av. San Juan, Complejo Acuático de Medellín, cl 48, cr 77B, cl 50 av. Colombia,Bulevar Libertadores de América (carrera 70), cl San Juan, Universidad Pontificia Bolivariana, circular 1, cr 66B (av.Bolivariana), cr 66B, cl44, av. Del Ferrocarril, av Carabobo, av. San Juan hasta Edificio Vásquez. Llegada Parque de las Luces. 121


Medellín, paraíso mágico

-

-

-

Foto Superior Parque de las Luces de noche.

122

-

-


feria de las flores

Foto Parque de las Luces de noche.

123


124


memoria artĂ­stica 125


126


Legado de enseñanzas

L

a pintura es una manifestación artística de carácter visual que se sirve de un conjunto de técnicas y materiales para plasmar, sobre una superficie determinada, una composición gráfica según ciertos valores estéticos. La pintura conjuga elementos de la representación plástica como las formas, los colores, las texturas, la armonía, el equilibrio, la perspectiva, la luz y el movimiento. De esta manera, busca transmitir al espectador una experiencia estética. En este sentido, la estética se refiere a la percepción del arte por los sentidos y cada pintura manifiesta los valores estéticos del artista pintor, evocando emociones, conceptos, ideas, e innumerables interpretaciones en un sentido social, psicológico, cultural, político o religioso.

Como técnica o disciplina, la pintura consiste en aplicar sobre una superficie determinada (tela, papel, madera, cerámica, metal) una serie de pigmentos para componer con formas, colores y texturas el sentir del artista. Las clasificaciones son siempre problemáticas, pero nos refugiamos en ellas por comodidad, para no poner en discusión la estructura de lo que conocemos. Con frecuencia la historia del arte se aferra a una catalogación simplista de los artistas, como si de ello dependiera la comprensión de lo que creemos que es el proceso “cierto” de esa historia. Por eso es arriesgado asomarse de nuevo a la obra de un artista que creíamos conocer: podemos acabar descubriendo que, en realidad, no sabemos qué cosa es el universo del arte en el que creíamos movernos bien, y nuestras clasificaciones se derrumban. 127


Medellín, paraíso mágico

Fernando Botero Pocos artistas hispanoamericanos han logrado tanta repercusión a nivel internacional como el pintor y escultor nacido en Medellín en 1932, Fernando Botero fue el segundo de los tres hijos de la pareja formada por David Botero Mejía y Flora Angulo de Botero. Aunque en su juventud estuvo durante un corto lapso de tiempo en la Academia de San Fernando en Madrid y en la de San Marcos en Florencia, su formación artística fue autodidacta. Sus primeras obras conocidas son las ilustraciones que publicó en el suplemento literario del diario El Colombiano, de su ciudad natal.

Foto pag anterior “Horizontes” de Francisco Antonio Cano. Foto Derecha “La Mona Lisa a los 12 años” de Fernando Botero.

128

A los 19 años viajó a Bogotá, donde presentó su primera exposición individual de acuarelas, gouaches, tintas y óleos en la Galería Leo Matiz, y con lo recaudado vivió algún tiempo en Tolú. De su estancia allí saldría el óleo Frente al mar, con el que obtuvo el segundo premio de pintura (retribuido con dos mil pesos) en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos. Viajó entonces Botero a Europa, donde residió por espacio de cuatro años, principalmente en Madrid, Barcelona, París y Florencia. Aunque ingresó en las academias antes mencionadas, siguió formándose a base de leer, visitar museos y, sobre todo, pintar, como él mismo diría. Luego viajó a México, Nueva York y Washington en un período de febril creación y escasos recur-


memoria artística

sos económicos, acompañado de su esposa Gloria Zea. De nuevo en Colombia, Botero compartió el segundo premio y medalla de plata en el X Salón de Artistas Colombianos con Jorge Elías Triana y Alejandro Obregón. Su óleo Contrapunto fue alabado por los críticos unánimemente por su alegría contagiosa. La camera degli sposi obtuvo el primer premio en el XI Salón Nacional celebrado en septiembre de 1958; subtitulado Homenaje a Mantegna, el cuadro era una libérrima recreación de la obra homónima del pintor italiano Andrea Mantegna. En esta obra Botero logró deshacerse de una lejana influencia del muralismo mexicano y dirigirse, sin titubeos y por medio de su admiración a los artistas del Renacimiento italiano, hacia la consolidación de lo que alguien llamó el “boteroformismo”. El pintor había manifestado desde hacía cuatro años su admiración por el sereno monumentalismo de Paolo Uccello y por lo que la escritora y crítica de arte argentina Marta Traba llamó “un Renacimiento de piedra, por la concepción-bloque de las formas”, que también manejó Piero della Francesca; en La camera degli sposi, la exacerbación de los volúmenes y la concreción o formas geométricas básicas (que Walter Engel relacionó con las esculturas precolombinas de San Agustín) lograron el nacimiento de una pintura “profundamente original, tan antibarroca como anticlásica, tan antiexpresionista como antiabstracta”, en palabras de Traba. El premio en el XI Salón, por otra parte, fue consagratorio. Entre 1961 y 1973 fijó su residencia en Nueva York. Luego viviría en París, alternando su residencia en la capital francesa con largas estancias en Pietrasanta o su finca en el pueblo cundinamarqués de Tabio. Hacia 1964, Fernando Botero hizo sus primeras incursiones en el campo escultórico con obras como Cabeza de obispo, figura que, hecha en pasta de aserrín y con ojos de vidrio, tenía claras reminiscencias de la imaginería colonial barroca.

A partir de 1975, en Pietrasanta, se dedicaría a la escultura con entusiasmo: “Parecía como si todo ese universo de figuras monumentales que fue desarrollando en la pintura -escribe Escallón- hubieran encontrado total eco en la tridimensionalidad. Hoy en día, la una alimenta a la otra. Gran parte de la riqueza imaginativa viene de la pintura, que le da ideas, soluciones, posibilidades... Botero desarticula la estructura pictórica para sintetizar la forma en una unidad escultórica”. En 1977 expuso sus bronces por primera vez en el Grand Palais de París. Tras cuatro decenios de labor ininterrumpida, su reconocimiento en el campo escultórico se hizo también universal. Apoteósica fue la exposición de sus enormes esculturas en los Campos Elíseos en París durante el verano de 1992, y en el año siguiente en la Quinta Avenida de Nueva York, en Buenos Aires y en Madrid. Convertido ya en uno de los artistas vivos más cotizados del mundo, Botero no ha dejado nunca, sin embargo, de alzar la voz contra la injusticia y de mantener su arte en línea con la realidad histórica y social. Sirve para ilustrarlo una de sus más recientes series pictóricas, la que realizó sobre las torturas cometidas por los marines en la cárcel iraquí de Abu Ghraib (2003), en el marco de la ocupación norteamericana de Iraq. Presentada en 2005 en el Palacio Venecia de Roma, la fuerza turbadora de esta colección de cincuenta lienzos atestiguó además que el pulso y la creatividad del artista no ha menguado en absoluto con los años.

Foto Izquierda “Escena Familiar” de Fernando Botero. Foto Derecha “Picnic” de Fernando Botero.

129


Medellín, paraíso mágico

Rafael Sáenz Nace en Medellín en 1910, siendo el menor entre 11 hermanos. Su familia, que se trasladó desde Rionegro, Antioquia, ya mantenía una tradición cultural, inclinados por la música y las artes. Por supuesto, la familia, interesada en que sus hijos recibieran tal formación, llegaron a la ciudad donde en esa época el único lugar que ofrecía esa enseñanza era el Instituto de Bellas Artes. El gusto por la pintura y el dibujo que desarrolló Rafael, fue producto de sus padres, porque la madre siempre pedía papel y lápiz a los hermanos mayores de Rafael, para buscarle una entretención. Cuando cursaba tercer año de bachillerato, Rafael abandonó la educación formal e ingresó a Bellas Artes. Cabe anotar, que para esta época, las artes no eran enseñadas como actividad profesional, tal y como las conocemos actualmente. Se formó con los maestros Humberto Chávez y Kurt Lash, un antioqueño y un alemán, respectivamente. De ambos recogió las enseñanzas de aprender a pintar su contexto. En sus obra se reconocen los géneros pictóricos trabajados desde esa herencia europea como el retrato, el autorretrato, el desnudo, la naturaleza muerta, el bodegón, la composición con figuras. Se preocupó por el paisaje de su contexto, tanto el urbano como el natural. Foto Izquierda “El asesinato” de Rafael Sáenz. Foto Derecha “Autoretrato” de Rafael Sáenz.

130

Abordó temas como la política, las figuras mitológicas, la violencia, aludió a lo femenino, no solo como admiración sino como esa fuerza creadora y fertilizadora de la tierra. Se interesó por asuntos sociales y el aspecto religioso. El tratamiento fue con una postura crítica pero además se insertó en su propio contexto. Sus escenas las construyó a partir de lo que veía y las personas que observaba en su entorno: Los campesinos, las zonas de los pueblos, etc.

Rafael se reconoce principalmente por haber trabajado la pintura al óleo y la acuarela. Pero además su obra está compuesta por dibujos que realizó con maestría. Por otra parte, comprendió que la pintura mural era una manera potente para educar al pueblo y reflexionar sobre la realidad. Por eso, muchas de sus obras en acuarela fueron concebidas para una pintura al fresco. Aunque muchos podrían tildar su obra como provinciana, no debería tomarse necesariamente en un sentido peyorativo, pues su obra refleja lo que es una región. Entre 1944 y 1945, Rafael fue profesor en el Instituto de Bellas Artes. Pero a finales de ese año y bajo la dirección de Pedro Nel Gómez, debido a diferencias entre la Escuela de Dibujo, Pintura y Escultura y la Escuela de Música, la primera se cerró. Rafael Sáenz había viajado a Estados Unidos por invitación de dos de sus hermanos, quienes residían allí. Durante su estancia, visitó algunas academias de las cuales tomó referentes. Volvió a Colombia con la idea de que era necesaria la formación en el ámbito artístico. Pero al regresar, en el año 1947 se encuentra con que la única escuela que realizaba esta labor estaba cerrada, por lo cual decide fijarse el propósito de reabrirla. Así que, él, con la ayuda de una donación de caballetes y la beca a uno de sus estudiantes por parte de la Sociedad de Mejoras Públicas, crea una escuela en la que acoge a esas personas que habían quedado por fuera de Bellas Artes.


memoria artística

Durante mucho tiempo insistió para que abrieran nuevamente la Escuela en el Instituto. Pero al no recibir ninguna respuesta por parte de las entidades encargadas, en el año 48, lidera con sus estudiantes una manifestación en la Plaza de las Américas, (conocida hoy como la Plaza Botero), al frente de lo que era el Palacio de la Gobernación e instalan caballetes. Se conoce como la Manifestación de Pintura al aire libre, con la cual exigieron un lugar para la escuela de artes. Por un tiempo, estuvieron en el Museo de Antioquia (donde se conoció con quien sería su esposa, Amparo Arango de la Cuesta), que estaba ubicado en lo que hoy se conoce como la Casa del Encuentro. Ese año, mientras el país vivía azotes de violencia, Sáenz manifestaba la necesidad de instaurar un lugar oficial donde hubiera espacio para el arte. Luego, la escuela de Sáenz se mueve a una de las casas que pertenecían a la Universidad de Antioquia y hacia 1950, establece un contrato con José Ramírez Johns, de la Sociedad de Mejoras Públicas, y la Escuela de Dibujo, Pintura y Escultura del Instituto de Bellas Artes se reactiva nuevamente. Nombran a Rafael como director hasta 1956. Para la década del 50, se venían gestando cambios importantes en la enseñanza de las artes. Se crearon la Casa de la Cultura de Medellín y la Galería de Arte Nacional, de la que Sáenz fue uno de sus fundadores y donde existía la intención de ser un lugar de proyección y formación. Hacia 1957 se creó el Instituto de Artes Plásticas y Aplicadas Francisco Antonio Cano, por lo que la Escuela que Sáenz creó en el año 47 fue quedando diluida en este Instituto. Hasta el año 64, el artista lo dirigió. Luego de una discusión sobre quién debía asumir la enseñanza de las artes, se tomó la determinación de que el Instituto debía anexarse a la Universidad de Antioquia, pero no como facultad aún. Esto no ocurriría sino hasta los años 80 cuando ya él no era el director. Pero es a él a quien se le debe el prospecto de enseñar las artes como una actividad profesional, y que fuera el Estado quien asumiera esa enseñanza.

Foto Superior “Marcha fúnebre” de Rafael Sáenz. Foto Inferior “La huida” de Rafael Sáenz.

131


Medellín, paraíso mágico

Francisco Antonio Cano Nació en Yarumal, Antioquia, en 1865. Hijo de un hábil artesano que se desempeñó por igual en el comercio, la platería, la escultura o los títeres, adquirió a su lado las primeras letras y conocimientos básicos de dibujo, modelado, grabado al buril y fundición a la cera perdida. «Mis ojos se acostumbraron a mirar labrar el metal, -escribió Cano- a ver surgir de las manos del obrero el vaso cincelado, la joya trabajo pacientemente. Yo empecé a pintar monos en la pizarra, en los libros y luego, poco a poco, sin darme cuenta, los iba trasladando al papel». De niño fabricó pequeñas tallas en madera, juguete y figuras en yeso, las cuales vendió para ayudar a su sostenimiento, dada la precaria situación económica familiar.

Foto Superior “Retrato de niño” de Francisco Antonio Cano. Foto Centro “Rebeca” de Francisco Antonio Cano.

132

Hacia los catorce años de edad, intentó buscar nuevos horizontes, pero no pudo obtener una beca para estudiar en Bogotá. En Yarumal participó de una asociación denominada Club de los Amigos, que a partir de 1883 buscó difundir la literatura, crear una biblioteca y promover las buenas costumbres. La asociación publicó además un periódico manuscrito, titulado Los Anales del Club, que siguió el ejemplo de otra publicación antecesora de 1874 denominada El Aficionado. Cano colaboró con varias ilustraciones, entre ellas un dibujo a lápiz de don Baldomero Jaramillo, fundador de San Andrés de Cuerquia. Fechada en

1883, es hasta ahora la obra más antigua conocida del artista, quien también contribuyó con dibujos a la pluma coloreados con acuarela. El mismo año, modeló en arcilla de tejar un busto del Libertador que desvirtuó la incredulidad de sus coterráneos acerca de sus capacidades artísticas, y fue motivo de gran admiración local. En esta época. Cano viajó con su padre por primera vez a Medellín. Dos años después, Francisco Antonio regresó de paso a Medellín en su camino a Bogotá, donde pensaba estudiar grabado, acaso en la escuela fundada por Alberto Urdaneta. Pero la inseguridad de los caminos debida a la guerra civil de 1885 lo obligaron a permanecer en la capital de Antioquia. Allí fue acogido por la familia de Melitón Rodríguez, con quienes vivió más de cinco años. Asistió al colegio de Rubén Restrepo, donde mejoró sus conocimientos escolares, y al parecer tomó algunas lecciones con el pintor caucano José Ignacio Luna, establecido en la ciudad. Un muy significativo cuadro fechado en 1885, representa una escena de su taller de pintor. Aunque son notorias ciertas dificultades con la perspectiva y la técnica del óleo, sobresale su habilidad como retratista. En el centro de la pintura se encuentra el propio Cano que bosqueja un lienzo, cuyo modelo es una campesina que carga a su hijo. Al extremo derecho, el pintor Gabriel Montoya dibuja apoyado sobre las rodillas. Entre Cano


memoria artística

y Montoya, el futuro fotógrafo Melitón Rodríguez, de diez años, se ha distraído de su caballete por un momento. En el mueble del fondo se observa el retrato de Mariano Ospina Rodríguez y una copia del cuadro Recreación, de Epifanio Garay. La obra, que conserva cierto sabor ingenuo, posee un gran encanto y extraordinario valor documental. Cano subsistió gracias al apoyo de la familia Rodríguez y a su talento natural como retratista. Según recordó, «algunos me apoyaron, otros me rechazaban y los más veían indiferentes mi trabajo. Me dediqué entonces a hacer retratos y tuve una rara especialidad: fui el pintor de los muertos cuando en la Villa de la Candelaria moría alguno y los deudos deseaban conservar su retrato, se me llamaba». Fueron de fama sus retratos de difuntos, pintados a partir de las descripciones orales que le hacían los deudos. En 1892, junto al pintor Emiliano Mejía y el escritor Samuel Velásquez, realizó la primera exposición de arte de Medellín, compuesta por más de 150 obras de aficionados. Su objetivo era demostrar que el arte no era una actividad inútil. Luego, en 1898, gracias a una beca de 6.000 francos del Congreso Nacional, viajó a París a estudiar en las academias privadas Julian y Colarossi. También aprovechó la oportunidad para visitar los principales museos europeos y ver las obras de los

grandes maestros, como Velázquez, Rembrandt y Miguel Ángel. Cuatro años más tarde regresó a Medellín y desempeñó múltiples actividades. Trabajó como arquitecto, cerrajero, pintor, profesor y fabricante de lápidas. En 1912 se fue a Bogotá, como director de la Litografía Nacional. En 1922, una de sus mejores esculturas fue inaugurada en el Capitolio Nacional: una estatua de Rafael Núñez. Cano luchó para que fuera hecha por un artista local y no por uno extranjero. Al año siguiente fue nombrado rector de la Escuela de Bellas Artes, un cargo que también le trajo varios problemas debido a que las nuevas generaciones huían del academicismo que Cano, en parte, representaba. Intelectuales como Germán Arciniegas lo catalogaron como un pintor europeo víctima de los encargos oficiales. Cano falleció el 10 de mayo de 1935 a los 69 años, con dificultades económicas y con serios problemas respiratorios. Confesó que pese a haber pintado decenas de cuadros religiosos, su única religión era el arte, y pidió ser enterrado en el suelo, sin ninguna identificación, pues quería que su cuerpo desapareciera “en absoluto sobre la tierra con todo el significado universal de esa palabra”. Afortunadamente, su obra permanece.

Foto Superior “Confidencias” de Francisco Antonio Cano.

133


Medellín, paraíso mágico

Félix Ángel Nacido en Medellín, Colombia. Recibió su Bachillerato en el Colegio San José, en su ciudad natal, en 1966. Ese mismo año, por la noche, estudió pintura y dibujo en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, recibiendo media beca para continuar sus estudios al año siguiente, pero en cambio se matriculó en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (1967), egresando de Arquitecto en 1974. Simultáneamente con sus estudios de arquitectura, prosiguió su carrera como artista, estudió cerámica durante dos años con su tía Silvia Ferrer (1968-69), y enseñó en el Instituto de Artes y el Colegio Mayor de Antioquia, en las áreas de dibujo arquitectónico y publicidad.

Foto Izquierda “Metáfora dramática” de Félix Ángel. Foto Derecha “Welcome to LA” de Félix Ángel.

134

Durante el cuarto año en la Escuela de Arquitectura (1971), recibió el Primer Premio en el II Salón de Arte Joven, concurso realizado en el museo de arte local, el Museo de Zea (actual Museo de Antioquia). Presentó su primera exposición individual en Medellín en el Banco Grancolombiano (1972), presentada por el novelista colombiano Manuel Mejía Vallejo. El mismo año recibió un premio en el III Salón de Arte Joven, y en 1973 un tercer premio en el mismo salón, y expuso en las ciudades colombianas de Cali y Popayán. En septiembre de 1974, mostró su obra en Guayaquil, Ecuador, y en septiembre visitó Washington, DC, donde participó de una exposición colectiva en la Organización de Estados Americanos titulada “Cinco artistas de Medellín”.

En 1975 fue contratado como Director de Arte y Creativo de Leo Burnett y Novas, en Medellín, pero renunció a concentrarse en su primer libro, una novela titulada “Te Quiero Mucho Poquito Nada” (Te quiero, no te quiero), que Ilustrado y publicado clandestinamente con su propio dinero. El libro lo hizo muy conocido en Colombia, y al año siguiente, manteniendo una carrera muy activa como pintor y dibujante, inició la publicación de un folleto clandestino dedicado a la crítica de arte titulado “Yo Digo” (Y Say) ”. También enseñó un semestre en la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana, en Medellín, y continuó visitando Estados Unidos. En 1976 publicó junto al Museo El Castillo su segundo libro “Nosotros: Un trabajo sobre los artistas antioqueños” (un estudio sobre sus artistas contemporáneos de Medellín). A lo largo de una carrera de cuarenta años, Félix Ángel ha presentado más de 100 exposiciones en Argentina, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Panamá, Perú, Puerto Rico y Estados Unidos; participó en más de 300 ferias de arte, exposiciones colectivas y concursos internacionales en el hemisferio occidental y Europa; ejecutó varias comisiones públicas; y recibe diversas distinciones y nombramientos, incluidos premios en las bienales de la Ciudad de México (1980) y Montevideo (Uruguay, 1981). Las colecciones públicas incluyen las del Museo Bass en Miami, la Galería Blanton de la Universidad de Texas, el Museo de Arte de San Francisco, el Instituto de Arte de Detroit, el Museo de Arte de San Diego, el Museo de Arte Riverside, el Arte de Washington DC Museo de las Américas (OEA) y Colección Essex de Arte Latinoamericano, en Inglaterra. Las comisiones incluyen seis obras públicas exteriores y una interior (hormigón, metal y cerámica), en las ciudades de Medellín y Pereira (Colombia), incluyendo cuatro murales para el Metro de Medellín. En 1978 ingresó en el Museo de Arte de las Américas de la Organización de los Estados Americanos, primero como Asistente del veterano director José Gómez Sicre, luego como diseñador


memoria artística

de exposiciones y finalmente como Comisario de Exposiciones Temporales, hasta 1989. Además de sus libros anteriores, coescribió en 1988 "El espíritu latinoamericano: arte y artistas en los Estados Unidos" para el Museo de las Artes del Bronx, actuando como curador de dos de las seis secciones de la exposición con la misma nombre; y en 2008 publicó “Nosotros, Vosotros, Ellos: Memoria del Arte en Medellín durante los Años 70”. También ha publicado cientos de artículos y ensayos en español, inglés, francés e italiano, incluidos ensayos para el catálogo del Pabellón Latinoamericano de la 51ª y 52ª Bienal de Venecia. Ha sido comisario de más de 100 exposiciones internacionales (incluidos todos los países del hemisferio occidental y España, Francia, Suecia, Noruega, Italia y Japón), redactando la mayoría de los catálogos y contribuyendo con su asesoramiento a varias instituciones. en América Latina, el Caribe y Estados Unidos; ha dictado conferencias en más de veinte universidades de Estados Unidos; ha sido invitado como jurado en concursos de arte en San Salvador, República Dominicana, Nicaragua, Honduras, Colombia, Venezuela y Estados Unidos; se ha desempeñado como Comisionado de Artes y Humanidades de la Ciudad de Washington (2002-2007). Actualmente es Editor Colaborador del Handbook of Latin American Studies (HLAS) de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América.

Foto Derecha “Las palabras” mural en cerámica de Félix Ángel.

135


Medellín, paraíso mágico

Luis Eduardo Vieco Este creador antioqueño impulsó la tradición plástica de una de las familias de artistas más importantes de Medellín. Algunos se preocupaban por delinear las montañas, por reconstruir las figuras de las flores o la fauna. Otros, a su vez, querían conservar el estilo artístico de íconos de la plástica local, como lo había sido Francisco Antonio Cano. Sin embargo, Luis Eduardo Vieco (1882), hijo de Camilo Antonio Vieco, quien instaló un taller de carpintería y ebanistería, considerado entonces el mejor de la ciudad; decidió mirar lo que sucedía a su alrededor.

Foto Superior “Cargadores” de Luis Eduardo Vieco. Foto Inferior “Mujer en reposo” de Luis Eduardo Vieco.

136

Formado en Bellas Artes, y alumno fiel de Cano, Vieco quiso contar una ciudad que se transformaba, que pasaba de ser una “Bella Villa” de provincia a una capital de la industria en Colombia, en la que la arquitectura y el urbanismo tendrían un papel fundamental. “la mirada de Luis Eduardo Vieco apunta a otro aspecto de lo real. Con las armas de Cano enfrenta lo que se despliega ante sus ojos: el espectáculo del crecimiento urbano. Desde niño, el taller de ebanistería de su padre y los ratos de ocio que este dedica a la práctica de la acuarela lo iniciaron”.


memoria artística

Y es que luego de que Francisco Antonio Cano plasmara el ideal de colonización en Antioquia, además del anhelo de progreso de las familias campesinas, Vieco toma las enseñanzas pictóricas de este, para develar que “la escenografía urbana, siempre cambiante, va a enmarcar la existencia del hombre”, agregan los expertos.

La ciudad como musa

Cerrar los ojos e imaginar cómo era Medellín hace 100 años podría resultar un ejercicio mágico. De acuerdo con el relato del escritor Memo Ánjel, “la vida era campesina, las ciudades apenas nacían y la gente vivía tranquila, disfrutaba sólo de lo que tenía, en casas construidas con la idea campesina de la finca”. Aún así, cuando “el estilo francés determinaba cómo debía ser el estilo de nuestra ciudad”, aparecían edificaciones importantes, lo que llamó la atención de Vieco.

dad y la calle también tenían todo el valor para ser un objeto plástico. Entonces por eso las primeras imágenes en pintura o dibujo o acuarela que tenemos de Medellín como ciudad son suyas”, concluye.

La dinastía Vieco

El nombre Vieco y CIA, que hace referencia a la unión entre Bernardo y Luis Eduardo Vieco que se dio durante la primera década de 1900. Con ello comenzaría una dinastía de artistas, sobresaliente en la pintura, la escultura y la música. Ejemplo de ello serían los escultores Jorge Marín Vieco (1910-1976), Bernardo Vieco (1886-1956); y el compositor Carlos Vieco (1900-1979).

“Tradicionalmente se ha dicho que quienes empezaron a ver el fenómeno urbano en Antioquia fueron Pedro Nel Gómez y especialmente Eladio Vélez. Sin embargo, ya hay obras creadas por Vieco en 1908, como una del Parque Berrío u otras desde la década de 1920, en las que ya lo que él mira, en lugar de montañas y paisajes naturales, son hechos arquitectónicos como edificios o urbanísticos como avenidas y calles, parques, plazas”.

“Luis Eduardo Vieco fue un artista, hermano mayor de una dinastía de la que provengo. Su obra me suscita las siguientes reflexiones: Mi tío abuelo, alumno del maestro Francisco Antonio Cano, junto con su hermano Bernardo (escultor) mi abuelo materno, nos presenta obras que van desde lo comercial a lo artístico pasando por incursiones escenográficas. Si no fuese por la mirada incisiva, penetrante y esclarecedora, de Alberto Sierra su obra seguiría siendo un mito para mí”, narra el artista abstracto Álvaro Marín Vieco.

De acuerdo con Giraldo, la ciudad ya era contada, a través de las lentes de los fotógrafos Benjamín de la Calle, Melitón Rodríguez y los Obando contemporáneos “En este sentido fue pionero, y entendió que la belleza o la pintura no tenía que estar sólo enfocada en lo natural. Que la ciu-

Él concluye que sus “acuarelas urbanas, donde se mezclan viviendas de una ciudad que emerge con una nostalgia del campo que se aleja, hay guayacanes con culatas de casas, todo eso sin personas”.

La acuarela sobre papel Iglesia de La Candelaria, de Luis Eduardo Vieco, de la cual no se conoce su fecha de creación.

Foto Izquierda “Silletero” de Luis Eduardo Vieco. Foto Derecha “Pareja campesina” de Luis Eduardo Vieco.

137


Medellín, paraíso mágico

Débora Arango Débora Arango, pintora y acuarelista antioqueña nació el 11 de noviembre de 1907, siendo la octava hija de Castor María Arango Díaz y Elvira Pérez. En 1920, ingresó al Colegio María Auxiliadora de Medellín, donde la madre María Rabaccia reconoció su talento artístico y la impulsó a ser pintora. Durante su juventud su inclinación por la pintura fue también estimulada por su familia: sus hermanos médicos Tulio y Luis Enrique le enseñaron de anatomía, mientras su hermana escritora Elvira le servía de modelo. A partir de 1932, la joven artista se convirtió en discípula de dos reconocidas figuras del arte antioqueño Eladio Vélez y más adelante en 1935 de Pedro Nel Gómez. Cada uno a su manera, colaboró en la definición de sus valores plásticos y en la consolidación de su estilo pictórico: Vélez, fue fundamental en su consideración del dibujo como la esencia de toda representación, mientras que Gómez lo fue en su valoración de temas humanistas y en el desarrollo de una estilo más expresionista. Foto Superior “La República” de Débora Arango.

138

En 1937 participó en su primera exposición junto a otras aprendices del Maestro Pedro Nel Gómez, y en 1939 expuso nueve cuadros y acuarelas en la Exposición de Artistas Profesionales que se realizó en el Club La Unión en Medellín. Al ganar el primer premio, generó una fuerte polémica por ser la primera

mujer que incluía dos desnudos dentro de su selección “Cantarina Rosa” y “La amiga”, fueron consideradas como “obras impúdicas que ni siquiera un hombre debía exhibir”. A causa de estos y otros eventos la artista se afirmó en una postura revolucionaria para la época: “el arte no tiene nada que ver con lo moral: un desnudo no es sino la naturaleza sin disfraces, es un paisaje en carne humana; puede no ser bello, pero es natural, es humano, es real, con sus defectos y deficiencias .

Censura y aislamiento

Al año siguiente, Débora Arango realizó su primera exposición individual en el Teatro Colón de Bogotá por invitación de Jorge Eliécer Gaitán, entonces Ministro de Educación. Sin embargo, la exposición tuvo que ser desmontada al día siguiente por presiones morales y políticas de la sociedad capitalina, en especial del político conservador Laureano Gómez quien consideraba sus desnudos como “inmorales, perversos, pornográficos e incorrectos técnicamente”. En 1944 conformó junto a otros artistas el grupo de los “independientes” revindicando un arte americanista para el pueblo. En la primera y única exposición del grupo organizada por la Sociedad de Mejoras Públicas sus obras más polémicas fueron censuradas. Durante los primeros cinco años de la década del cuarenta sus cuadros fueron censurados y descolgados de las salas de exposición, por lo que en 1946 decidió viajar a Estados Unidos y luego a México. Allí, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, dirigida por Federico Cantú, donde aprendió la técnica del fresco y estudió la obra de los muralistas mexicanos. En su regresó a Medellín en 1947, elaboró un mural en la Compañía de Empaques en Medellín, propiedad de su cuñado, donde describió el cultivo del fique. A mediados de siglo, la violencia avivada por la muerte de Gaitán, la polarización política, la dictadura de Rojas Pinilla y la imposición del Frente Nacional, hicieron que Débora realizara una serie de obras alusivas al 9 de abril y a la caída de Laureano Gómez. Algunos expertos ven este período de producción


memoria artística

artística como una alusión a Goya, donde criaturas grotescas del mundo animal representan a figuras de la política colombiana. En 1954 viajó a Madrid, donde se inscribió en la Academia de San Fernando y estudió las obras de Francisco de Goya y José Gutiérrez Solana. En 1955, inauguró una muestra individual en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid. En esa ocasión, sus cuadros fueron descolgados sin ninguna explicación por orden del gobierno franquista, lo que motivó su regreso a Colombia. En 1957 realizó su primera muestra individual de pinturas en Medellín, en un espacio de la Casa Mariana. Al segundo día, Arango decidió retirar sus obras ante el temor causado por las manifestaciones contra el General Rojas9. En 1959 viajó por segunda vez a Europa y en Inglaterra estudió cerámica en el Technical College of Reading. A partir de los años sesenta Arango decidió no volver a mostrar sus obras debido a las amenazas y presiones que recibió su familia.

Billete colombiano

El 29 de noviembre de 2016 el Banco de la República de Colombia puso a circular el nuevo billete de $2 mil, el quinto de la Nueva Familia de Billetes, que circula simultáneamente con los actuales. El azul es el color predominante. En el anverso se aprecia la imagen de la artista Débora Arango junto con las hojas y el fruto del árbol lechoso y un pájaro cardenal.

Foto Superior “La salida de Laureano” de Débora Arango. Foto Inferior “Justicia.” de Débora Arango.

139


Medellín, paraíso mágico

Rodrigo Callejas Nació en Medellín en 1937. Recibió su primera formación con el maestro Rafael Sáenz. En 1967 realizó un máster en el Art Institute de Chicago. Regresa a Medellín. Participó en II Bienal de Arte y se involucró con el grupo de los Once Antioqueños. Se desempeñó como profesor en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional durante más de veinte años. Su obra explora el paisaje de una manera surrealista y a través de distintas formas de expresión. Callejas ha realizado 17 exposiciones individuales y ha participado en 43 colectivas.

lo que sucede en el taller del artista

En Rodrigo Callejas, el paisaje jamás ha cedido la luz y el color. En Rodrigo Callejas, el paisaje no ha perdido el magnetismo, el factor sorpresa. En Rodrigo Callejas, la naturaleza no se ha muerto, hasta en su oxidación ha brillado viva, rozagante. En Rodrigo Callejas, la naturaleza no se ha abrumado ante el clima, o el olvido. Foto Derecha “Paisaje” de Rodrigo Callejas.

140

En Rodrigo Callejas. Todo eso y mucho más en Rodrigo Callejas, un creador que incansablemente ha dedicado las horas a hacer lo que más le gusta: concentrarse en un taller para plasmar lo que siente, para dar vida a lo que pasa por su mente. La tarea no ha sido otra desde la década de 1950, cuando


memoria artística

comenzó a formarse en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, lo cual complementó, trece años después, cuando viajó a Estados Unidos, para ahondar su saber en Artes Plásticas. Y así, como sus paisajes y sus plantas, Callejas parece beber de una fuente de inspiración insaciable, nutriéndose de lo que es su vida para contar historias con pincel. Callejas trabaja muchas técnicas, tiene gran habilidad para la cerámica, por ejemplo. Es uno de los artistas importantes de transición entre una generación urbana y la que sigue. Tiene un background fuerte, es el de mayor edad, estudió con Rafael Sáenz, y a eso le sumó su formación en el Art Institute of Chicago, donde se apasionó por la escultura. A su regreso, se presentó en la Bienal de Medellín, con una obra de elementos de neón. Pero siempre, como los pintores antioqueños, es pintor. Según él, el paisaje de Callejas “ha variado desde un paisaje como surrealista hasta hacer variaciones sobre el paisaje. Llega muy seriamente a irrespetar el paisaje, con elementos como un alambre de púas, que llega a hacer límite, a hacer fuerza. Interrumpe con el paisaje tradicional, recorta los cuadros, con la intención de no tener un campo visual desde el evento pictórico, porque va movilizando figuras en cuadros que tienen múltiples intenciones”. Eduardo Serrano, crítico de arte, apuntó que “la naturaleza se toma en su trabajo como un todo y no como la suma de diversos elementos; y así también se toma la pintura, unificada por la correspondencia de los tonos, por su oscura vehemencia y también por su presencia en ocasiones prácticamente monocroma. Pero en su obra cada aspecto está subordinado a comunicar o a revivir la experiencia de los bosques”. Y, completó Serrano, al conseguir ese objetivo “a través de calidades, de formas, de co-

lores, es decir, de fenómenos visuales”, Callejas no sólo “hace palmaria su particular visión del arte como motor de sensaciones, sino que hace evidentes sus conocimientos, ambiciones y talento de pintor”. Le preguntaron a Callejas usted ha trasegado por diferentes técnicas artísticas durante estas décadas de carrera, ¿por qué regresar o no abandonar la pintura? - Debe ser por la edad que tengo ya, pero soy enamorado de la pintura por la pintura. Me parece que se ha olvidado mucho. Yo soy incapaz de ponerme a hacer una instalación para estar a la vanguardia, al día, o de comprarme una buena cámara y hacer video. Estoy enamorado de la pintura, es la educación que yo tuve, de taller, de los maestros Pedro Nel Gómez y Rafael Sáenz, entonces soy un enamorado del color de la pintura. Puede que salgan por ahí símbolos de lo que a uno le toca, como el alambrado, pero me interesa más la pintura como línea que como símbolo político. Así como estoy enamorado ahora de la tijera de picos, se me salió la costurera por todos los lados.

Foto Izquierda “Neusa” de Rodrigo Callejas. Foto Derecha “Narco´s dog” de Rodrigo Callejas.

141


Medellín, paraíso mágico

Aníbal Gil Nació en 1932 en el municipio de Don Matías, Antioquía. La madre de Aníbal Gil murió el mismo año en que él nació, por lo que quedó bajo el cuidado de la familia de su tío paterno, que vivía en una finca ubicada entre los municipios de Santa Rosa y Yarumal. De pequeño no recibio educación en arte, en absoluto. el vivía en el campo y no tenía acceso a ningún tipo de educación artística, fue después de su llegada a Medellín, que ocurrió en 1946, que tuvo acceso a una primera educación en artes. “Yo ya sabía que lo mío era la pintura, y como yo salí a trabajar estando muy joven, como a los 17 años, podía pagarme mis estudios en pintura. Empecé a estudiar en una escuela particular con Rafael Sáenz. Esto fue para mí un descubrimiento extraordinario, fue abrir un nuevo horizonte, fue empezar realmente a vivir en profundidad. Esas ilusiones de pequeño se empezaron a hacer realidad”, cuenta Aníbal. Estudiando con Sáenz conoció a los artistas del pasado y se puso en contacto con los artistas locales de su época. Conoció el trabajo de los impresionistas y se ilustró en la acuarela, técnica con gran historia en Antioquia.Con su grupo de estudio salía a pintar a la calle, a los cafés y a los pueblos.

Foto Superior “Gran vitral” de Aníbal Gil.

142

Cuando Aníbal Gil tenía que trabajar los fines de semana, se iba madrugado para el cerro El Volador para alcanzar a pintar algo antes de las seis de la mañana. En su rutina de estudio diaria podía pintar hasta las diez u once la noche. Así por dos o tres años. “Alguna vez viniendo para la casa con un amigo comentábamos que por qué no nos dedicábamos de lleno al arte, que el arte sería para nosotros la solución de vida, seríamos unos genios, decíamos que si trabajábamos apasionadamente podríamos ser algo fuera de lo común”, dice.

Su familia, al ver la dedicación y los resultados de su trabajo, comprendió que su vida sería el arte. Por esa época, al inicio de los años 50, el papá de Aníbal Gil murió, dejándole una herencia de 7.000 pesos. ¿Cuál sería la mejor forma de invertirlos?, él decidió, animado por conversaciones que tuvo con Pedro Nel Gómez, que la mejor inversión sería irse a estudiar a Italia.

Europa

1953. “Yo diría que allá descubrí todo, yo de aquí me había ido con un entusiasmo extraordinario, pero allá, en Italia, en Florencia, me encontré con la historia. Aquí no se tenía concepto de eso, porque éramos un país completamente nuevo, pero allá, la arquitectura, el urbanismo, la pintura, la forma en que vivía la gente, me impresionó profundamente”, recuerda el artista. Gil se matriculó en un instituto privado de pintura. Inicialmente su idea era quedarse por un año, pero logró estar cuatro años, aunque eso le significó, como cuenta él, pasar muchos trabajos, vivir con lo mínimo, alargar la plata, lavar su ropa, cocinar y tratar de vender sus pinturas, en lo cual tuvo algún éxito. En Florencia había un pequeño grupo de estudiantes colombianos, la mayoría de música y arquitectura, y el resto de pintura. Allá conoció a Enrique Grau, quien había ganado una beca y estaba matriculado en su mismo instituto, y a Fernando Botero, a quien le compró una moto para salir a conocer los pueblos de


memoria artística

Italia. En Europa tuvo la posibilidad de conocer, de primera mano y acompañado por sus amigos, los museos y las iglesias donde estaban las obras de arte más famosas de la humanidad. Pudo viajar a Inglaterra, Holanda, Bélgica, Austria, Grecia, Turquía, Siria, Líbano y Egipto. Cuando volvió se dio cuenta de que en Medellín, aunque muchos artistas habían hecho grandes cosas, todo estaba por hacer. El campo artístico no se había abierto aún a lo moderno, y eso, más que un contratiempo, le significaba una oportunidad. Regresó a Colombia en 1957, Cuando volvió se dio cuenta de que en Medellín, aunque muchos artistas habían hecho grandes cosas, todo estaba por hacer. El campo artístico no se había abierto aún a lo moderno, y eso, más que un contratiempo, le significaba una oportunidad. “Me llamaron de la Universidad Nacional y de la Universidad de Antioquia para ser profesor de teoría del color. Fue algo muy bueno porque yo con esto podía ganarme la vida de una forma tranquila, sin el afán y la necesidad de estar vendiendo”, cuenta. Aníbal Gil se dedicó por 16 años a introducir en Antioquia la técnica del grabado, que era conocida pero no difundida como expresión artística personal, siendo el promotor de la primera exposición de estudiantes de grabado del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia. Con su trabajo de grabado logró participar en exposiciones en países como Suecia, Noruega, Yugoslavia o Puerto Rico. Durante sus más de 60 años de carrera artística, Aníbal Gil se ha expresado con técnicas como el dibujo, el óleo, la acuarela, el mural, la escultura, el vitral o el moldeado de barro para hacer vaciados en bronce.

Foto Superior “Figuras paloma y flor” de Aníbal Gil. Foto Inferior “Gran girasol” de Aníbal Gil.

143


Medellín, paraíso mágico

Jorge Cárdenas Nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en 1931 fue el único artista antioqueño residente en Medellín, seleccionado para participar en la Primera Bienal de Coltejer, en 1968. Para los demás colombianos, esa Bienal representó un espaldarazo con el cual, en la más importante exposición internacional realizada hasta entonces en el país, se reconocieron trabajos que manifestaban un contexto en el que empezaban a abrirse paso nuevas tendencias. Pero no tuvo el mismo efecto en el caso de Jorge Cárdenas, quizá porque en el medio regional su formación y trabajo ya estaba clasificado en otros términos.

Foto Izquierda “Maestro,palabra y obra” de Jorge Cárdenas. Foto Derecha “El café” de Jorge Cárdenas.

144

Así, para aproximarse a su obra siguieron predominando las referencias a sus maestros y al rigor académico del que procedía, y continuó siendo visto como un figurativo tradicional, gran dibujante y con un riguroso sentido de la composición. Y adicionalmente, se reconocía la estatura del profesor comprometido, que ha sido permanente en su vida artística: su intenso trabajo como educador, su profundo humanismo, su amplio conocimiento de la historia del arte. Como nos refugiamos en las clasificaciones, Jorge Cárdenas ha sido reconocido (y encasillado) como un clásico figurativo, dedicado a la pintura de bodegones,

de figura humana, de retratos y de paisajes. Pero resulta desconcertante, y hasta incómodo, detenerse a contemplar de nuevo su obra y descubrir en ella la distancia que la separa de una tradicional búsqueda de la belleza clásica o de una actitud mimética frente a la realidad. Es indudable que Jorge Cárdenas fundamenta toda su obra en un conocimiento muy profundo de los oficios académicos que, además, practica con total solvencia. Pero una vez asentados y manejados esos fundamentos, el artista emprende un trabajo que parece dedicado a explorar posibles variables del antiacademicismo. Esa actitud puede percibirse en todos sus temas, incluso hasta llegar al casi total alejamiento de la figuración por el privilegio absoluto del color. Si se quiere afirmar que Jorge Cárdenas es un clásico y un académico será necesario agregar que es también un pintor “corrosivo”, que analiza permanentemente los límites de la academia y los destruye. Para ello se vale de la historia del arte, del Renacimiento en adelante pero, sobre todo, entre los siglos 17 y 20. Le da un valor especial al ámbito amplio del Posimpresionismo, desde Cézanne y Van Gogh hasta Andrés de Santamaría, porque comprende muy bien que allí hunde sus raíces el arte contemporáneo y, por tanto, es el momento privilegiado para comprender y afirmar su propia condición vital como artista. Jorge Cárdenas estudia a muchos de los grandes maestros para transformarlos e investigar posibilidades de sentido diferentes al original. Paul Cézanne está presente en muchos de sus bodegones, con las sutiles inexactitudes que ponían en movimiento la percepción. A veces parece recordar a Van Gogh que seguía constantemente un proceso experimental, preguntándose qué pasaría en un cuadro si cambiaba los tonos dominantes, moderaba la expre-


memoria artística

sividad, aumentaba los elementos simbólicos, y así sucesivamente para experimentar. Andrés de Santamaría parece ser una presencia constante, quizá la fundamental, que se manifiesta en la generosidad matérica de la pincelada, en una riqueza cromática y de grumo que envuelve muchas veces las figuras, en cierta languidez expresiva y en la deformación expresionista. Pero también en la obra de Jorge Cárdenas están presentes Rembrandt, Turner, y muchos más. No es posible encasillar a Jorge Cárdenas en el esquema de un clásico académico. Se asemeja y se distingue de muchos artistas, se acerca a muchos momentos, discute sobre muchos frentes; pero, curiosamente, se escapa de nuestra obsesión por las clasificaciones. Es un clásico que, aunque reconoce la grandeza del pasado, cuestiona permanentemente las herencias que ha recibido, porque comprende que el arte es, ante todo, arte y no reproducción de apariencias, y que sus problemas no pertenecen al orden de la demostración física de las cosas sino que se ubican en un terreno más movedizo y mucho más difícil: el de la comprensión de la obra de arte como un todo de sentido, en el cual las divisiones entre oficios y contenidos resultan imposibles.

Foto Derecha “Pesadilla” de Jorge Cárdenas.

145


146


triunfos memorables 147


148


grandes victorias

E

l deporte en Medelliín es una actividad de gran atención para personas de todas las edades. ello ha permitido a Colombia,país suramericano se destaque en certámenes regionales e internacionales con deportistas de talla mundial. la historia del deporte en colombia, sin embargo, ha sido bastante difícil, como el de la atención a la cultura y al arte, debido a la falta de políticas de máxima promoción y continuidad. por lo general, las grandes figuras deportivas en Medellín pasan por grandes esfuerzos y sacrificios y ganan la atención del público en general solo cuando han obtenido reconocimientos mundiales. aunque los más importantes logros han llegado en deportes individuales, es el fútbol el que colma la atención de los medios de comunicación y del público en general, relegando a un plano mucho menor a las demás disciplinas.

La capital paisa cuenta con una infraestructura envidiable. Con un sistema de transportes ejemplar que conecta de sur a norte a la ciudad y con 836 escenarios deportivos públicos, la ciudadanía tiene a su alcance ambientes propicios para su entretenimiento. Tres palabras definen a la Medellín de hoy: educación, deporte y cultura. Más del 26 % de la población de Medellín tiene entre 0 y 19 años de edad según cifras del distrito, lo que lleva a que la ciudad piense y cree espacios de esparcimiento para los jóvenes de la ciudad. Medellín cuenta con 18 unidades deportivas, entre las que se destacan la UD Belén, UD Atanasio Girardot, campo de golf El Rodeo, Centro Náutico Guatapé y la Plaza Mayor. 149


Medellín, paraíso mágico

Clásico paisa El Clásico paisa es el partido que enfrenta a los dos principales equipos de la ciudad de Medellín, Independiente Medellín y Atlético Nacional. Se han disputado 320 clásicos oficiales en el Fútbol Profesional Colombiano, 304 partidos por Categoría Primera A y 16 partidos por Copa Colombia, para un saldo de 91 victorias para Medellín (84 por Liga y 7 por Copa), 131 victorias a favor de Nacional (125 por Liga y 6 por Copa), y 98 empates (94 por Liga y 4 por Copa).

Foto pag anterior David Ospina uno de los pilares fundamentales de la selección colombia. Foto Derecha Estadio Atanasio Girardot de Medellín.

150

Las mayores goleadas entre ambos equipos fueron: Para Atlético Nacional, 6-0 en dos oportunidades; el 4 de noviembre de 1956 y 9 de diciembre de 1977 y 7-2 el 4 de julio de 1959, mientras que las mayores goleadas para Independiente Medellín fueron, 4-1 en dos oportunidades;el 28 de abril de 1999 y 27 de junio de 20115 y 4-0 en dos oportunidades; el 18 de abril de 1970 y el 18 de febrero de 20016 Al 2019 el conjunto verde tiene 16 títulos en la Categoría Primera A, 2 en la Superliga de Colombia, 4 en la Copa Colombia, y 7 títulos internacionales, mientras que el conjunto rojo posee 6 títulos en la Categoría Primera A, y 2 en la Copa Colombia. Para el 2016 el clásico paisa marcaría un hito en la historia de los clásicos en Colombia pues enfrentó al equipo campeón de


Triunfos memorables

América (Atlético Nacional) y al equipo campeón de Colombia (Independiente Medellín), siendo la única vez en la historia que se da este suceso en el país.

Los del sur

La Hinchada de Atlético Nacional es sin duda una de la más grandes de Colombia, teniendo buenas asistencias a los estadios en cada partido. Los Del Sur nace en 1997, la última gran barra creada en el Atanasio Girardot, la barra brava se ubica en la tribuna Sur del estadio, esta barra es el producto de algunas diferencias entre integrantes de la barra «Escándalo Verde», principalmente en su ideología, pues «Los Del Sur» promueve la libertad para ir al estadio y la no obligación para pagar cuotas al sustento de la barra. Inició con un número pequeño de integrantes pero fue creciendo día a día hasta convertirse hoy en una de las barras más grandes del país, con una infraestructura bien conformada y con diversas actividades, su lema es Siempre Presentes. En la fase de todos contra todos del Torneo Apertura 2007, la hinchada de Atlético Nacional tuvo el mejor promedio de asistencia como local, el cual fue de 25.155 espectadores por partido. Atlético Nacional también tiene el mejor promedio fuera de su estadio Atanasio Girardot, 12.043 espectadores por partido. En el Torneo Apertura 2010, Atlético Nacional obtuvo el mejor promedio de asistencia a pesar de no haber clasificado a la semifinal del certamen. Uno de los eventos más importantes de los hinchas de Atlético Nacional es la celebración del Día Del Hincha Verde, que se realiza año tras año desde el 2006.

La rexixtencia norte

El 27 de septiembre de 1998 jugando Medellín - Once Caldas, nació la barra Rexixtencia, que empezó con 30 integrantes aproximadamente, sin trapos ni pancartas, solo con unos letreros. Con el pasar del tiempo la norte fue teniendo popularidad y muchos de los integrantes de la Putería Roja pasaron a está Barra hoy la Rexixtenxia Norte se destaca en Colombia por ser una

Barra innovadora, proponiendo los mejores tifos, la mejor instrumental y los mejores proyectos sociales, además está barra posee la bandera más grande sacada en un estadio de fútbol en el mundo. Hecho que lo lograron con el sudor y esfuerzo de todos sus integrantes.

Historia

El 12 de septiembre de 1948 se disputó el primer partido oficial entre ambos equipos, Independiente Medellín venció 3-0 a Atlético Municipal, (nombre anterior de Nacional ). Los goles fueron de José de Jesús Zapata y Manuel Marín en dos oportunidades. El 23 de julio de 1950 se presentó una de las historias más curiosas en el clásico Paisa. Medellín no asistió al partido por un problema con los propietarios del hipódromo de Itagüí (lugar donde jugaban los equipos Antioqueños) por los aumentos excesivos de dinero en el alquiler del sitio. Nacional si se presentó a la cancha, por lo cual el inglés Stanley James Isom -árbitro del partido- decidió comenzar al compromiso. El juez ordenó el saque y el delantero Verdolaga Jaime “Pildorita” Cardona remató al arco vacío anotando el gol de la victoria. El árbitro firmó las planillas legalizando el partido. Días después, el presidente del DIM, Don Alejandro Cano realizó una reclamación ante los entes reguladores del fútbol y al final la victoria no fue para Nacional.

Foto Superior Jugadores de Nacional y Medellín.

151


Medellín, paraíso mágico

El 16 de mayo de 1954 se jugó el primer clásico en el Atanasio Girardot. Nacional se encontraba invicto en el campeonato pero nunca le había podido ganar a Medellín desde que estaba en el profesionalismo. El partido quedó en tablas, 2-2 con anotaciones de Humberto “Turrón” Álvarez y Felipe Molano para Nacional y Antonio Sacco en dos oportunidades para Medellín. El 26 de septiembre de 1954 Nacional le ganó 1-0 por primera vez a Medellín en la historia del profesionalismo, el gol fue obra de Carlos Alberto Gambina a los 78 minutos del partido. También fue la primera victoria Verde en el Atanasio Girardot. En el Campeonato colombiano 1955 ambos equipos disputaban el título en primeras posiciones, al final Medellín fue el campeón tras haber vencido una fecha antes al equipo verde por 2 goles a 1, ganando el título. En el Campeonato colombiano 1994, Atlético Nacional se coronó campeón de Colombia con gol agónico de Juan Pablo Ángel, en la última fecha del cuadrangular final, frente a su rival de patio, quien no tenía ya posibilidades de quedarse con el campeonato. Foto Izquierda Hinchada del Independiente Medellín. Foto Derecha Hinchada del Atlético Nacional.

152

En la final del clausura del Campeonato colombiano 1999, Atlético Nacional doblegó 1-0 a Independiente Medellín logrando así disputar la Gran Final de ese año contra el América de Cali que a la postre ganaría el equipo verde. La final del Torneo Apertura 2004 se disputó entre el Independiente Medellín y el Atlético Nacional siendo la única final entre dos equipos de la misma ciudad en Colombia. El Miércoles 24 de junio de 2004 se jugó el primer partido de la final, donde el DIM se impuso 2 goles por 1. El segundo partido se jugó el 27 de junio con resultado de 0 a 0 dando así el título del torneo al Independiente Medellín. Es uno de los clásicos más recordados por los hinchas del Inde-

pendiente Medellín al quedar campeones frente a su eterno rival, al mismo tiempo es uno de los días más grises para la hinchada verdolaga. En el Torneo Clausura 2008 donde Independiente Medellín en el penúltimo partido por cuadrangulares, con un empate ante su rival de patio clasificaba a la final, aquel partido terminó 0-0, dando así la celebración de los hinchas Rojos su pasó a la final de aquel campeonato, ante su eterno rival, no obstante a diferencia de lo que hizo Nacional en 1999 el equipo Rojo no pudo coronarse campeón, curiosamente ante el mismo rival de Nacional en aquel año. En los cuadrangulares del Torneo Finalización 2012, Independiente Medellín y Atlético Nacional quedaron en el cuadrangular B, el primer partido entre ellos que correspondía a la fecha 2 lo ganó el Dim con un gol de Germán Cano al último minuto y el segundo clásico del cuadrangular correspondía a la fecha 5 que quedó en empate 1-1 y que a la postre le facilitó el privilegio al Dim de depender de sí mismo en la última fecha para llegar a la final. En el Torneo Finalización 2012, Independiente Medellín jugaría un partido decisivo contra Itagüí y al mismo tiempo Atlético Nacional jugaba contra la Equidad seguros, El equipo verde ganaba 2-0 en su casa con el cual este resultado lo clasificaba


Triunfos memorables

a la final, pero el DIM en Ditaires al último minuto venció al equipo local y así logró su clasificación a la final quitándole la posibilidad al Atlético Nacional. Se enfrentaron en semifinales en el Torneo Finalización 2015, en donde Atlético Nacional eliminó al DIM al ganarle 2-1 en el global.

El Barrismo: Un Estilo De Vida En Medellín Hoy en día la sociedad actual ha adoptado nuevas formas de vida, tendencias, y diferentes culturas, como por ejemplo el barrismo en Medellín. Ser barritas actualmente en esta ciudad implica tener mucho corazón y amor por un equipo de fútbol, ser barrista es aferrarse a un color de una bandera como única tabla de salvación, el barrismo es más que pegarse de un color que da sentido de pertenencia a la juventud por el cual se deja hasta la última gota de sudor, y por el cual podemos luchar, pero sobre todo ser barrista es un estilo de vida. MEDELLÍN: Pocas ciudades en el Mundo pueden contar historias asombrosas de la forma de vivir el fútbol como la ciudad colombiana de Medellín. Su fútbol ha visto involucrado tanto al rico como al pobre, pasando desde el limpiabotas hasta el político que anda en un auto lujoso o el policía que vigila la cuadra del barrio y el narcotraficante mayor. Todos sin excepción tienen en común su pasión y amor por el fútbol entre verdolagas y rojos.

Foto Superior Escudo del Independiente Medellín. Foto Inferior Escudo del Atlético Nacional.

153


Medellín, paraíso mágico

Caterine Ibargüen Es una Atleta colombiana de salto triple, salto largo y salto de altura, reconocida por su habilidad en esa disciplina, tanto así que es llamada “La reina del salto triple”. Nació en Apartadó, Antioquia el 12 de febrero de 1984, y es hija de Francisca Mena y William Ibargüen Rivas. Fue criada por su abuela Ayola Rivas, y de niña inicialmente comenzó a jugar voleibol antes de practicar atletismo. A la edad de 12 años, mientras estudiaba en el colegio San Francisco de Asís, llegó una visita de la Liga de Atletismo de Antioquia, donde citaron a todos los alumnos para realizar unas pruebas. El entrador Wilder Zapata fue el primero en analizar a Caterine, quien al ver su potencial le propuso trasladarse a la Villa Deportiva Antonio Roldán Betancourt en Medellín, donde posteriormente inició su entrenamiento de salto alto en el año 1996. Foto Superior Salto triple de la Liga Diamante 2018. Foto Centro Campeonato Mundial de Atletismo de 2019.

154

Cuanto tenía 15 años, Caterine ganó su primera presea a nivel internacional al ubicarse en el tercer puesto del Campeonato Sudamericano de Atletismo de 1999 en la modalidad de salto alto, tras registrar una marca de 1,76 m. En el año 2000 comenzó a ser dirigida por la entrenadora cubana Regla Sandrino con quien fortaleció su desempeño en esa misma prueba, y como resultado de todos los entrenamientos,

ganó su primera medalla dorada en los Juegos Bolivarianos de Ambato. En ese tiempo, comenzó a competir en las especialidades del triple salto y salto de longitud en campeonatos de categoría junior. Precisamente en el año 2002, en el triple salto logró un récord nacional con un registro de 13,28 m. Participó en el Campeonato Mundial Junior de Kingston, pero no logró superar la fase de clasificación. En el 2004 con la modalidad del salto de altura pudo asistir a sus primeros Juegos Olímpicos en Atenas y aunque no pasó de la etapa preliminar, empezó a ser reconocida en Sudamérica como la mejor atleta de la región en esa especialidad, ya que en el año 2005 implantó su mejor marca personal con un salto de 1,93 m. Con este precedente debutó en el Campeonato Mundial, el cual tuvo lugar en Helsinki, pero nuevamente falló en alcanzar la final de la competición. Para el año 2006, Caterine Ibargüen compitió en el campeonato mundial en pista cubierta de Moscú, no logró obtener buenos resultados, por lo que pensó en su retirarse del atletismo. En ese entonces se trasladó a Puerto Rico para estudiar enfermería en la Universidad Metropolitana e inició una nueva etapa deportiva bajo la dirección del entrenador cubano Ubaldo Duany. Él le recomendó a Caterine que se enfocara en el salto de longitud y el triple salto. Fue esta modalidad la que le comenzó a darle los mejores resultados, cuando en el año 2010 ganó dos medallas


Triunfos memorables

de plata: la primera obtenida en el Campeonato Iberoamericano con nueva marca nacional de 14,29 m, y la otra en los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe. El 13 de agosto de 2011 en durante el Gran Prix Internacional de Bogotá, tuvo un notable progreso de 14,30 m a 14,99 m, igualando con este último registro el mejor salto del año de Yargelis Savigne. Con estas marcas se presentó al Campeonato Mundial de Daegu, donde se colgó la medalla de bronce con un registro de 14,84 m. A finales de ese mismo año, en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, logró ganar la medalla de bronce en el salto de longitud con marca de 6,63 m y la de oro en triple salto con nuevo récord de la justa de 14,92 m. El siguiente paso para Caterine eran los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la antioqueña se presentó en las reuniones de Mónaco y el Grand Prix de Londres en el mes de julio por la Liga de Diamante, donde obtuvo en ambas competencias la victoria, con marcas de 14,85 m y 14,66 m respectivamente. Caterine no era favorita para ocupar el podio, pero por haber superado la fase preliminar, el 5 de agosto consiguió la medalla de plata con un registro de 14,80 m, la primera para Colombia en la historia del atletismo olímpico. Su desempeño fue reconocido el 19 de agosto con la Cruz de Boyacá, por el presidente Santos, y el periódico El Espectador la designó como la “Deportista del año”.

Desde ese momento de gloria en Londres, Caterine logró 33 victorias consecutivas en la alta competencia. Se hizo campeona de las Ligas de Diamante en los años: 2013, 2014 y 2015. Fue campeona mundial en Moscú 2013 y Pekín 2015. El 8 de julio de 2014, en la válida de la Liga de Diamante de Mónaco, saltó 15, 31m, logrando su mejor registro y récord para Suramérica; La IAAF lo consideró como el mejor salto en seis años. Para cerrar la temporada, se alzó con la victoria en la segunda edición de la Copa Continental con registro de 14,52 m como parte del equipo de las Américas y también en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe con nuevo récord de la competencia de 14,57 m. En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, a Caterine, le bastó un salto de 14,52 m en la fase de clasificación para pasar a la final. En la disputa por las medallas, comenzó la serie de saltos con una marca de 14,65 m, y en su segundo intento sobrepasó por 3 cm los 15 m. En la cuarta ronda marcó 15,17 m que fueron suficientes para mantener el primer puesto, pues ninguna de las otras competidoras logró superar los 15 m. De esa manera Caterine Ibargüen logró ganar su primera medalla de oro olímpica, que se sumó a la plata del 2012. Además, fue el primer triunfo en el atletismo para Colombia en la historia de los Juegos Olímpicos. La Prensa Latina la nombró la “Mejor atleta femenina de Latinoamérica y el Caribe”.

Foto Superior Segunda en la modalidad de salto triple durante el Mundial de Atletismo de Londres 2017.

155


Medellín, paraíso mágico

René Higuita José René Higuita Zapata nació el 27 de agosto de 1966 en medio de la imperante pobreza de la ciudad de Medellín, Colombia. Fue hijo de una madre soltera que murió al poco tiempo de su nacimiento, razón por la cual fue criado por su abuela.

Foto Derecha Copa Intercontinental 1989, con Nacional.

156

En 1990, Colombia logró clasificarse por primera vez a los octavos de final de un Mundial, gracias a la actuación del portero y el resto de sus compañeros.

Su pasión por el fútbol

El 6 de septiembre de 1995 sería portada de todos los periódicos deportivos, tras sacar una pelota del área de peligro mediante la técnica del escorpión, en la cual se tienen que elevar los pies a la espalda y golpear el balón con los talones.

En 1985 fue convocado para participar en la selección juvenil de Colombia, a la cual clasificó para el Mundial de la Unión Soviética. El futbolista no pudo participar en la contienda debido a una lesión en la mano.

16 de agosto de 1995. Semifinales de Copa Libertadores. Estadio Monumental. River supera 1-0 a Atlético Nacional de Medellín en el partido,a y hay definición por penales para definir el rival de Gremio en la final.

Los inicios de René Higuita en el fútbol se dieron dentro de la selección de Antioquia, en la categoría sub 16. Con dicho equipo logró proclamarse campeón de la liga colombiana.

Foto Izquierda El escorpión de Higuita.

La grandeza en la portería

René Higuita vistió por primera vez la camiseta de la selección colombiana en 1987. Ese mismo año participó en la Copa América, donde la selección cafetera cayó en semifinales, después de perder 1-2 contra Chile.

Su carrera en los clubes profesionales comenzó en el año 1985, al ingresar en Millonarios. En el conjunto adoptaría su particular estilo para jugar, abandonar la portería para convertirse en un jugador de campo más. Al año siguiente firmó un contrato con el Atlético Nacional, equipo con el que logró levantar el título de campeón de la Copa Libertadores. Además, también ganó la Copa Interamericana.

Cómo nació el escorpión

Las tribunas rugen. René Higuita se para frente a la pelota. Es el primer penal para los colombianos luego de la conversión de Marcelo Gallardo. Un momento clave. Germán Burgos se golpea el pecho con ambos puños, pone cara de malo, escupe y le grita algo a su colega. Quiere revancha luego de que una semana antes Higuita le metiera un épico gol de tiro libre (a los 7 minutos) para el 2-1 en Medellín. Otra vez, René parece no inmutarse y patea como si estuviera en el campito con amigos: suavecito, alto y casi al medio. En la jerga futbolera, la “pica”, cuando hacerlo en aquella época era una absoluta rareza. Burgos se contorsiona para ir atrás con su mano y llega a tocarla, pero no puede evitar que se meta. Empata Nacional, Higuita salta y señala al cielo con su dedo índice. Sabe que puede volver a ser el N° 1 del día. Tres penales después, para completar otra noche histórica y


Triunfos memorables

agigantar su mito, le contiene el penal a Matías Almeyda, y los paisas vuelven a la final de la Copa, como la vez que la conquistaron, también con su capitán como figura, en 1989. Casi 35 años más tarde, René admite haber estado nervioso pese a que no lo pareció cuando ejecutó aquel primer penal. “Sí, estaba asustado porque Burgos me tapaba todo el arco, se golpeaba el pecho gritando ‘ahora me toca a mí, te lo voy a tapar”, y la gente alentaba en forma enloquecida. Por eso me decidí a tirarla al medio. No resultó fácil. Nunca lo fue ganar en la Argentina. Recuerdo que, luego del partido nos tuvimos que quedar varias horas encerrados en el vestuario porque había gente de River enojada porque decían que yo les había faltando el respeto tirando el penal de esa forma”, recuerda el arquero colombiano. No pareció casualidad que todo eso sucediera en una semana y que Higuita fuera el héroe de la recordada serie de Copa. Esa sensación se le traslada a René, quien responde sobre lo que sintió aquella noche en el Monumental. “Uno maneja cierta energía. Y mi energía era la que sentiste. Yo siempre era de tratar bien al rival, sin insultos ni bajezas. Simplemente expresaba mi manera de jugar y el protagonismo era también para que la negatividad de los estadios fuera hacia mí y mis compañeros estuvieran más tranquilos y liberados. Recuerdo mucho el cántico ‘eso no es un arquero, es una puta de cabaret’. Me encantaba. Me tiraba la presión a mí y se la sacaba al resto.

Foto Derecha Colombia empató con la selección germana 1-1, en la ciudad de Milan, Italia 1990.

157


Medellín, paraíso mágico

Mariana Pajón Si se habla de bicicross, se habla de Mariana Pajón, y es que no hay carrera de ciclismo BMX que la deportista colombiana no haya ganado. Nació en Medellín, Colombia, el 10 de Octubre de 1991, mide 1,58 m, Bicicrocista activa desde 1995, empezó a correr a nivel nacional en Colombia desde los 5 años. Actualmente pertenece al programa Altius de alto rendimiento de Coldeportes, compite en la categoría Elite Women y hace parte de la Selección Colombia de BMX que disputa las diferentes paradas internacionales del BMX avaladas por la Unión Ciclística Internacional (UCI). Milita también para el equipo Norteamericano Dan´s Competition que participa en el Campeonato Nacional de los Estados Unidos, USA-BMX. Foto Superior Pajón luce la medalla de oro obtenida en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Foto Inferior Copa Mundo de BMX.

158

Es actualmente líder del Ranking Mundial de su disciplina. Mariana a sus 29 años es la única doble Campeona Olímpica de Colombia, y del BMX femenino, es conocida como la “Reina del BMX” pues es un referente mundial en este deporte y una de las más ganadoras de la historia. Es una de las deportistas latinoamericanas más importantes de los últimos tiempos y la única mujer suramericana que ha ganado dos medallas de oro en deportes individuales en la historia de los Juegos Olímpicos.


Triunfos memorables

Trayectoria

En mayo de 2018 y tras una fuerte caída en una carrera, Mariana Pajón informó de una grave lesión que involucraba la rotura total de ligamento cruzado anterior y la rotura parcial del colateral mediano de su pierna izquierda.

El BMX tuvo su primera aparición olímpica en los Juegos de Pekín 2008. De las 3 ediciones en las que el BMX ha sido oficial, Mariana ha participado en dos y se ha llevado oro en ambas ocasiones. Es bicampeona olímpica por Londres 2012, donde fue abanderada de su país en la ceremonia de inauguración, y por Rio 2016.

Mariana estuvo 9 meses en rehabilitación y logró regresar a las pistas para los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde ganó medalla de oro

Empezó a practicar BMX a los 4 años. A los 5, ganó su primer título nacional y 4 años después, su primer título en un Mundial Junior. Para 2007, Pajón ya era reiterada campeona en el Campeonato Mundial Junior.

Después de ganar oro en Londres 2012, su ciudad natal, Medellín, se comprometió a la construcción de una pista BMX de alto nivel. En 2016, se inauguró la nueva instalación deportiva llevando como nombre “Pista de Supercross BMX Mariana Pajón”, sede del XXI Campeonato Mundial de Ciclismo BMX, y donde Mariana ganó la ovación colombiana al lograr que la medalla de oro se quedara en casa. Dos meses después, volvió a ganar medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, haciendo historia al convertirse en la única atleta colombiana que ha ganado dos medallas de oro en Juegos Olímpicos. De pequeña, Mariana era muy inquieta, pero a la vez constante y perseverante, lo que le ha llevado a lograr lo que se propone. Aunque el BMX es un deporte con caídas, Mariana Pajón siempre ha sabido levantarse y continuar. Dentro del Campeonato Mundial de Ciclismo BMX, Mariana Pajón suma 8 campeonatos y 4 bronces . A esto, se suman sus logros en la Copa del Mundo BMX Supercross, donde Mariana ha ganado 3 bronces, 5 platas y 11 oros. En torneos regionales, Pajón ha ganado 4 oros en Juegos Bolivarianos, 2 oros en Juegos Centroamericanos y del Caribe, y 2 oros en Juegos Suramericanos.

En la sexta edición de los ANOC Awards 2019 (Premios de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales) realizados en Qatar, la colombiana fue elegida mejor deportista de América. El valor de Mariana para recuperarse de su lesión y regresar a competir con un inigualable nivel, la llevaron a obtener el premio que valora la trayectoria anual de cada atleta. El papel de Mariana Pajón como representante del bicicross en Colombia, ha sido fundamental para que las nuevas generaciones se interesen por el deporte. En Tokio 2020, la disciplina de BMX se disputará tanto en carrera individual como en estilo libre. Mariana compite por la primera, el recorrido mide aproximadamente 500 m, y junto a su bicicleta de 20 pulgadas, es donde veremos a la doble medallista defender su título olímpico.

Foto Izquierda Juego de Red Bull. Foto Derecha Juegos Olímpicos Rio 2016.

159


Medellín, paraíso mágico

Yuberjén Martínez Nació en Turbo, Antioquia, 1 de noviembre de 1991, Fue en Chigorodó donde definió su futuro, guiado por el entrenador Wílber Blanco Durán, que un día aceptó que ese muchachito flaco y de baja estatura (1,65 m) hiciera una prueba. A los 14 años, en dicho lugar, ubicado en la región del Urabá, una de las más afectadas por el conflicto armado que azota al país hace más de medio siglo y además ruta del narcotráfico, al ver sus primeros movimientos supo que en esa figura había mucho talento.

Trayectoria

Se sobrepuso a la pobreza y aprendió de artesanías y mecánica de bicicletas para sostenerse mientras daba sus primeros ganchos de triunfado, su mamá, Neila María Rivas, cuenta que el tercero de los seis hijos caminó a los siete meses de nacido y sus travesuras no tardaron. “Era muy inquieto, la gente me decía que lo iban a ojiar porque estaba muy pequeño.

Foto Superio Juegos Panamericanos de Lima 2019.

160

Creció en un hogar humilde, su familia tuvo que mudarse varias veces en busca de mejores condiciones económicas. Así, de niño, llegó al municipio de Arboletes, en Antioquia, donde aprendió a hacer artesanías, que vendía en las calles con sus hermanos. También comercializó turrones de coco y otros dulces hechos por su mamá. Al comienzo no fue fácil, pues su papá, Juan Eberjo Martínez y doña Neila María evoca días difíciles por

la situación económica en la familia. “A veces estudiaba y trabajaba para ayudarle al papá a sostener la familia, pero al final se dedicó de lleno al boxeo y lo apoyamos, aunque al principio le aconsejamos predicar la palabra de Dios. Como la mayoría de chicos de la región de Urabá, Yuberjén intentó primero sobresalir en el fútbol, inspirado en las grandes figuras que de allí salieron, entre ellos John Jairo Tréllez, Luis Carlos Coroncoro Perea, Giovanis Casianni, Herman Gaviria, Carlos Castro y Aquivaldo Mosquera, para solo mencionar algunos.

Logros

El “Tremendo” Martínez, como lo apodaron en su natal Turbo, en el departamento de Antioquia, por su hiperactividad en la niñez, le otorgó la cuarta presea al país en boxeo, tras las tres de bronce obtenidas entre Múnich-1972 y Seúl-1988. Lo hizo en la categoría de 49 kilos, al caer ante el uzbeko Hasanboy Dusmatov, ganó medalla de plata en la categoría minimosca en los Juegos Olímpicos de Río 2016 Tiene un nombre tan raro que fácilmente puede terminar enredando la lengua de cualquiera al pronunciarlo. Pero más allá de eso, es una joven promesa del boxeo antioqueño que acaba de surgir, casi de la nada, con una historia tan particular como su nombre. Y bien podría decirse que Yubergen es el hombre de la primera vez en casi todo. Es residenciado en Chigorodó, participó por primera vez en un Campeonato Nacional de boxeo en Bogotá y allí se consagró. Con sus 49 kilos, visitó lo más alto del podio, en otro “primerazo”, para ser el campeón de su división en mayores. El premio que recibió por esta medalla de oro fue un celular que de 120 mil pesos -obsequiado por la Liga paisa-, aparato que soñaba y no había tenido antes debido a los pocos ingresos que recibe en un taller de bicicletas, donde labora como mecánico. Se montará, por vez inicial, en un avión que lo llevará a Cuba, para hacer parte, también por primera ocasión, de un seleccionado nacional de Colombia. Ese es el feliz presente del hijo de dos pastores cristianos que manejan la iglesia de


Triunfos memorables

Jesús del Buen Camino, en Chigorodó, donde su papá siempre le preguntó del porqué de la escogencia del boxeo, ya que este deporte tiene su dosis de violencia. Pues el primer hijo varón de los pastores tomó el camino de los puños para hacer de ésta una carrera en la que pueda convertirse en figura. Su padre mediante el ayuno y la oración, le pedía de forma ferviente a Dios que le diera un hijo varón que naciera de Neila Rivas, para ajustar la familia a la que ya habían llegado antes dos hermanas: Carlin Leidy y Marien. Los ruegos fueron escuchados, hasta que apareció el muchacho, que para sorpresa del papá, escogió el camino del deporte de los puños. “El boxeo sirve para seguir los buenos pasos y tener disciplina. El boxeo aficionado es de marcar puntos...”, contó el moreno que despachó dos de sus peleas por la vía de los puntos y otra por RSC (réferi suspende combate) debido a la superioridad que tuvo ante un rival, al que le anotó puntos en la cara tras romper su guardia. Todo es nuevo en el deportista del nombre raro, el más técnico de los pegadores que estuvieron en Bogotá, donde el futuro bachiller de Los Andes, llamó la atención por sus condiciones; esa rica técnica que le valió, de un solo golpe, debutar en un Nacional de mayores, ganar el oro, ser premiado con el celular, ser entrevistado por la prensa.

Foto Superior Yuberjén Martínez luce la medalla de plata obtenida en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Foto Superior Velada de boxeo en Bogotá.

161


Medellín, paraíso mágico

David Ospina Nació en Itagüí Antioquia el 31 de agosto de 1988. Hijo de Hernán Ospina y Lucía Ramírez. Debutó con el Atlético Nacional en 2005 a los 16 años, luego de que el club antioqueño le ofreciera un contrato por tres años. Al año siguiente fue campeón con su equipo en el torneo de apertura. En el 2007 fue figura en los torneos de apertura y finalización, logrando que el Nacional se coronara campeón de ambas copas. Finalizó su pasó por el Nacional con 97 partidos jugados.

Llegada a Europa

Foto Derecha Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014.

162

En el 2008 firmó un contrato de cuatro años con el Niza por una suma de 2 millones de euros. Durante los primeros meses años fue sustituto de Lionel Letizi y a mediados de 2012, renovó el contrato con el equipo por dos años más. David jugó 150 partidos en la Liga francesa y a pesar de los altibajos que lo dejarían en la banca para muchos encuentros, finalizó su paso por el club francés dejando una huella en sus directivos, compañeros, hinchada y público en general.

Ospina y la Selección a mayores

Fue convocado por primera vez para las eliminatorias al mundial en Sudáfrica 2010, con breves apariciones en varios


Triunfos memorables

encuentros, y en 2011 fue convocado por el entonces técnico Hernán Darío Gómez para jugar la Copa América en Argentina, pero se tuvo que retirar debido a un accidente que le ocasionó una fractura nasal que lo sacaría del resto del torneo.

la historia de la Premier League con once victorias en doce partidos. El 2 de agosto del mismo año, su equipo salió campeón de la Community Shield frente al Chelsea FC.

Regresó con la titularidad para la sexta fecha de las eliminatorias al mundial de Brasil 2014 frente a la selección chilena, luego de esto pudo ser titular en 16 partidos, y llegando a ser elegido como el mejor arquero de las eliminatorias con sólo 13 goles encajados.

Para la temporada 2016-17, en el primer partido de la fase de grupos de la Champions League, Ospina fue figura frente al PSG, elogiado por evitar varias posibilidades de gol, este partido terminó empatado 1-1. Ospina cerró la temporada con 14 partidos como titular y un gran desempeño.

Su actuación en la Copa Mundial de Brasil en 2014 fue memorable, con sólo 4 goles recibidos en 5 partidos, logró que lo nombraran como el mejor arquero de la selección colombiana en los últimos años y uno de los mejores de la copa del mundo. En 2015 participó como titular junto a su equipo en la Copa América realizada en Chile, donde jugó cuatro partidos y sólo recibió un gol, llegó junto a su equipo a cuartos de final. El año siguiente se disputó la Copa América Centenario en Estados Unidos y Colombia quedó en tercer lugar. Ospina recibió tres goles en cinco partidos.

Llegada al fútbol inglés

Luego de su desempeño en la copa del mundo en 2014 fichó con el Arsenal F.C por 4 millones de euros para cinco temporadas. El 23 de septiembre, debutó frente a Southampton en una fecha de la Copa de la Liga, saliendo derrotado el equipo del colombiano. El 11 de enero de 2015 debutó en la Premier League, manteniendo su portería intacta durante todo el encuentro y luego de esto conservó la titularidad durante toda la liga y luego en la Champions League, donde su equipo llegó a octavos de final, siendo eliminado por AS Mónaco FC. Ha ganado once de doce partidos de la Premier League, recibiendo ocho goles en seis partidos. Es el arquero con mayor porcentaje en

Más adelante, y para la temporada 2017-18, jugó 16 partidos, completando un total de 65 partidos jugados con el Arsenal F.C.

Eliminatorias al Mundial 2018

Ospina fue convocado por el técnico José Pekerman para las eliminatorias al mundial 2018 y jugó todas las fechas como titular, salvando al equipo en más de una ocasión cuando hubo fallas en la defensa, atajando en varios compromisos. El combinado colombiano fue la selección que menos goles recibió en las eliminatorias y Ospina fue el mejor arquero de las eliminatorias, seguido por Sergio Romero, de Argentina. El arquero David Ospina ha jugado un total de 375 partidos a lo largo de 16 años de carrera futbolística y con tan sólo 29 años. Es padre de dos niños y está casado desde 2012 con la colombiana Jessica Sterling.

Foto Izquierda Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. Foto Derecha La patada voladora de David Ospina, al estilo “Súper campeones”

163


Medellín, paraíso mágico

Rigoberto Urán Es un ciclista colombiano de modalidad de ruta, reconocido por ser uno de los ciclistas más destacados a nivel mundial. Nació en Urrao, Antioquia el 26 de enero de 1987 y es hijo de Rigoberto de Jesús Urán y Aracely Urán. A la edad de 14 años su padre fue asesinado, lo cual fue un golpe difícil en la vida del ciclista, ya que fue él quien lo motivó a que incursionara en el ciclismo. Aceptó correr con la escuela de ciclismo de Urrao y participó en una prueba contrarreloj, la cual ganó de manera arrolladora por encima de compañeros que ya tenían trayectoria en la modalidad. Su debut como profesional fue en el año 2006, con el equipo italiano Team Tenax. En una carrera sobre el pavé tuvo una caída y se fracturó la clavícula. Para el año 2007, Rigoberto Urán corrió en el Unibet.com, de categoría ProTour, después de que la agrupación sueca hubiera pagado su cláusula de rescisión con su anterior equipo.

Foto Superior Tour de Francia de 2017.

164

Hizo el mejor tiempo antes de la suspensión de la etapa en la contrarreloj de la Euskal Bizikleta, disputada en Abadiano. La situación se dio debido a que Rigoberto ya había marcado su tiempo y faltaban por salir los seis primeros clasificados de la general, se suspendió la prueba debido a un fuerte cambio de clima. Por esa razón, los tiempos marcados no tuvieron valor a efectos de la clasificación general, que se decidiría un día después en la jornada final con la tradicional ascensión a Arrate. Ese mismo año, Ganó una etapa en la Vuelta a Suiza; tiempo después, en la Vuelta a Alemania se fracturó los dos codos y la muñeca izquierda, por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. En el mes de noviembre del año 2007, Rigoberto Urán fichó por el Caisse d’Epargne de categoría ProTour, por un periodo de dos temporadas. El equipo era dirigido por Eusebio Unzué y contaba con corredores como Alejandro Valverde, Joaquim Rodríguez, Luis León Sánchez o David Arroyo.

Para el año 2008, Rigoberto Urán fue segundo en la Volta a Cataluña, superado solamente por Gustavo César Veloso. En agosto de ese mismo año, participó en los Juegos Olímpicos de Pekín; finalmente terminó la temporada la temporada siendo tercero en el Giro de Lombardía. Un año después, participó por primera vez en el Tour de Francia, ocupando la posición 52 a 01:20:20 de Alberto Contador, quien fue el campeón del tour. En el año 2010, en la cronoescalada que se corrió en el Giro de Italia finalizando en el Plan de Corones con 12 kilómetros de distancia, se ubicó en la séptima posición a 1 minutos y 33 segundos del ganador Stefano Garzelli del Acqua & Sapone. Para el 28 de septiembre de 2010 se comunicó su fichaje por el Sky Procycling, de categoría ProTour, siendo uno de los corredores más jóvenes y con gran potencial a futuro. El 16 de julio de 2011, finalizada la etapa 14 del Tour de Francia, arribó en el quinto lugar y subió al podio de la competencia como el nuevo líder de la clasificación de los jóvenes. Al finalizar el Tour, Rigoberto Urán se ubicó en la posición número 6 de la clasificación de los jóvenes y en la 24 de la general a 42 min 26 s del ganador Cadel Evans. Para el 22 de marzo del año 2012, Rigoberto Urán logró ganar la cuarta etapa de la Volta a Cataluña, imponiéndose al sprint a


Triunfos memorables

Denís Menshov y Sylvester Szmyd. En el Giro de Italia, ganó el maillot blanco como mejor joven seguido por su compañero de equipo, el también colombiano Sergio Luis Henao. El 28 de julio de ese mismo año, el ciclista colombiano ganó la medalla de plata en la prueba de Ciclismo de Ruta en los Juegos Olímpicos Londres 2012. Para la temporada 2013, llegó al Giro de Italia como uno de los gregarios de Bradley Wiggins para las etapas de montaña. Rigoberto Urán ganó la décima etapa, disputada entre Cordenons y Altopiano del Montasio. Gracias a su excelente desempeño, y tras el retiro de la carrera Bradley Wiggins después de la etapa 12, recibió la capitanía del equipo Sky Procycling. Finalmente terminó en segundo lugar a 4 min 43 seg del ganador Vincenzo Nibali. En el Campeonato del mundo de 2013 celebrado en Toscana, Rigoberto Urán fue líder de equipo junto a Nairo Quintana; donde el colombiano tuvo una destacada participación, aunque no logró ganar. Para el año 2014 llegó como líder de su nuevo equipo el Omega Pharma-Quick Step, su máximo objetivo fue el Giro de Italia en donde ganó una etapa de contrarreloj, siendo el primer colombiano y latinoamericano en vestir el Maillot rosa. Mantuvo el liderato de la carrera durante otras tres etapas, antes de que su compatriota Nairo Quintana se la arrebatara después de ganar la etapa 16 y que finalmente mantuvo hasta el término de la competencia. Rigoberto Urán finalizó, por segundo año consecutivo, segundo en la clasificación general. Ese mismo año, participó en la Vuelta a España, de donde tuvo que retirarse a causa de una bronquitis. Inició la temporada 2015 con los campeonatos de ciclismo de Colombia, donde se coronó campeón nacional de Contrarreloj. Meses después, participó en la Tirreno-Adriático, donde fue tercero en la clasificación general. En el mes de septiembre, ganó el Gran Premio de

Foto Superior Rigo durante la etapa 17 del Tour de Francia 2020. Foto Inferior Rigo luce la medalla de plata obtenida en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

165


Medellín, paraíso mágico

Quebec, celebrado en Canadá. Más adelante el equipo estadounidense Cannondale-Garmin anunció el fichaje de Rigoberto Urán, con el objetivo de que fuera el líder de las competencias del año 2016. Inició la temporada 2016 con su nuevo equipo compitiendo en la Vuelta al Algarve. En la parte final de la temporada recuperó un poco de forma, demostrándolo en su participación en varias de las clásicas como el Gran Premio de Quebec y en las clásicas de otoño en Italia: fue tercero en el Giro de Emilia, tercero en la Milán-Turín y tercero en el Giro de Lombardía. Comenzó la temporada 2017 corriendo la Vuelta a Andalucía, donde ocupó el octavo lugar en la clasificación general. Después participó en la Strade Bianche y en el Gran Premio de Larciano, donde logró el tercer puesto. Foto Izquierda Torneos del PGA Tour 2019. Foto Derecha Camilo Villegas ganador del Honda Classic.

166

Rigoberto Urán participó en el Tour de Francia 2017, donde ganó la etapa 9 considerada como la etapa reina. El 23 de Julio se coronó Sub-campeón de tour, sumándose a Fabio Parra y Nairo Quintana, corredores que también se subieron a un podio de la competencia. El 5 de diciembre de 2017, el ciclista fue escogido como el deportista del año en Colombia, gracias al rendimiento mostrado en cada una de las competencias a lo largo del año.

Camilo Villegas Nació el 7 de enero de 1982 en Medellín, es un golfista colombiano. Actualmente participa en el PGA Tour, donde ha sido el primer colombiano en ganar torneos. Camilo practica el golf desde niño, bajo la instrucción del colombiano Rogelio González. Ha sido dos veces campeón suramericano, y la Federación Colombiana lo eligió como el golfista de los años 1990. Pasó luego al golf universitario en los Estados Unidos y formó parte del equipo campeón de la NCCA por los Florida Gators de la Universidad de Florida en 2000 y 2001. En 2004 se graduó en administración de negocios y se hizo golfista profesional. En 2005 jugó el Nationwide Tour, donde obtuvo nueve top 10 y terminó 13º en la lista de ganancias. En el PGA Tour de 2006, Villegas consiguió dos segundos puestos y un tercero, quedando así 38º en la lista de ganancias. En 2007 logró un segundo puesto, un tercero y seis top 10, por lo que resultó 41º en la lista de ganancias del PGA Tour. También obtuvo una victoria en el Tokai Classic del circuito japonés. En 2008 consiguió dos triunfos, dos terceros puestos y siete top 10, por lo que finalizó séptimo en la lista de ganancias del PGA Tour y segundo en la Copa FedEx. En 2009 se colocó 45º en la lista de ganancias. En 2010 obtuvo una victoria, un tercer puesto y siete top 10, de modo que se colocó 16º en la lista de ganancias. Luego resultó 77º en 2011.


Triunfos memorables

Logró cuatro victorias en el PGA Tour: el Campeonato BMW 2008, el Tour Championship 2008, el Honda Classic 2010 y el Campeonato Wyndham 2014. También resultó segundo en el Campeonato de Doral 2006, el Abierto de Phoenix 2006 y el Honda Classic 2007; y tercero en el Players Championship 2006, el Campeonato Deutsche Bank 2008 y el WGC Match Play2010. En torneos mayores, Villegas fue cuarto en el Campeonato de la PGA 2008 y octavo en 2010; noveno en el Abierto de los Estados Unidos 2008; y 13º en el Masters de Augusta 2009 y el Abierto Británico 2009. Ha impuesto un estilo único en el circuito profesional con su forma de enfrentar el green y sus poses de araña, lo cual lo ha hecho merecedor del apodo de “spiderman”. También ha marcado un hito en la moda de la PGA, con sus pantalones rosados y camisas amarillas, todo esto gracias al patrocinio del famoso diseñador Johan Lindeberg, quien se caracteriza por vestir a las nuevas caras del golf. Meritorio para Camilo Villegas que Lindeberg pusiera sus ojos en él para que éste llevara su moda por el mundo. Tanto así que fue elegido por el programa deportivo Golfing World del Reino Unido como el séptimo golfista mejor vestido.

Foto Derecha PGA Tour 2014.

167


Medellín, paraíso mágico

María Luisa Calle Nació el 30 de octubre de 1968 en Medellín. Es casada hace 17 años, no tiene hijos y tiene cuatro hermanas. “Mi papá y mi mamá se separaron hace mucho tiempo, mi papá vive en una finca en el oriente de Antioquia , yo vivo aquí (Medellín) con mi esposo; una de mis hermanas, vive al lado también con su esposo y un hijo. Mis dos hijos son mis perros que se llaman Oreo y Pacha que los tengo hace uno y cuatro años respectivamente.” Así describe Maria Luisa Calle su vida familiar. Son las palabras de una mujer muy emprendedora que ha podido llevar con responsabilidad y eficiencia su papel como esposa, estudiante, profesional y deportista de alto rendimiento.

Foto Izquierda Juegos Olímpicos de 2008. Foto Derecha Olímpicos Atenas 2004.

168

Lleva (12) años de vida ciclística. Ha corrido por la Liga Antioquia Club CicloMoncada y la Federación Colombiana de Ciclismo. Comenzó tardíamente su carrera deportiva, a los 28 años con el ciclomontañismo. Luego experimentó en algunas pruebas de ruta y finalmente, tras muchos años de sacrificio, de dedicación y de sufrir también discriminación en algunos momentos por su condición de mujer-ciclista; se especializó en la modalidad de pista, y en particular, en 3000 m Persecución Individual. Maria Luisa ya consagrada como la mejor ciclista en la historia de Colombia llegó a sus primeros Juegos Olímpicos en el año 2000

en Sydney - Australia. Participó en la prueba de los 3000 m Persecución Individual ocupando el 12º lugar. Antes, ella alcanzó medallas de Oro, en todos los eventos del Ciclo Olímpico desde 1997, desde el nivel bolivariano hasta panamericano, principalmente en la prueba de Persecución Individual. Cuatro años más de trabajo fuerte y con la orientación de su entrenador José Julián Velásquez rindieron sus frutos en los Juegos Olímpicos Atenas 2004. Maria Luisa logró el tercer puesto y medalla Bronce en la prueba por puntos y el noveno (9º) lugar en la prueba de los 3000 m Persecución Individual. Algo histórico, la primera medalla del Ciclismo a nivel olímpico. Luego vendría el momento más triste en la vida María Luisa, cuando dos días después de haber subido al podium en Atenas 2004, el Comité Olímpico Internacional le retiró la medalla, el diploma y los reconocimientos por un supuesto positivo en la prueba antidoping. Con amargura todo el país recibió la noticia, y comenzó entonces una lucha de (14) meses que terminó felizmente con el retorno de la medalla a manos de la pedalista colombiana. El 23 de noviembre de 2005, el ex Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez le impuso de nuevo la medalla de bronce en una emotiva ceremonia celebrada en la Casa de Nariño. El abogado de María Luisa Calle, Andrés Charria, especialista en litigios deportivos, logró mediante un brillante proceso de apelación que el COI reversara la decisión y declarara inocente de dopaje a la deportista antioqueña. En 2006, ganó la medalla de oro en la prueba de Scratch en los mundiales de pista. Fue la abanderada de Colombia en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.En el 2013 hizo presencia en el programa de televisión Colombiano, El Desafío África, producción dirigida por el Canal Caracol, en donde formaba parte del grupo de las celebridades. En 2016 recibió una sanción por 4 años debido a un nuevo episodio de dopaje,esta vez aceptado por la ciclista. Durante los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 dio positivo por el uso de GHRP-2, una sustancia que libera la hormona de crecimiento. Debido a esta sanción, la ciclista se retiró de las competencias a los 47 años de edad.


Triunfos memorables

Foto Juegos OlĂ­mpicos de 2008.

169


170


realidad y fantasĂ­a 171


172


más de lo que esperas

P

ocas ciudades del mundo han vivido una época más dramática que la sufrida por Medellín durante el período de la violencia política y del narcotráfico, entre la década de los 70 y los inicios de la década de los 90. También pocas se han recuperado y florecido tan rápido como esta cuidad colombiana. Medellín y sus alrededores están siempre dispuestos a acoger los viajeros con su cocina única, sus sitios espectaculares, la calidez de su gente y su eterna primaver. Medellín es accesible en avión gracias al aeropuerto Enrique Olaya Herrera y al aeropuerto internacional de José María Córdova. Es la segunda ciudad más importane del país y posee innumerables atractivos que día a día a traen a cientos de viajeros de todas partes del mundo. Una vista de la ciudad Rosada.

Si estás de paseo por Colombia, no puedes dejar de visitar los sitios turísticos de Medellín, cuna de grandes artistas como Fernando Botero, museos y espacios culturales para disfrutar del arte. Además, por estar anclada en el Valle de Aburrá, es una zona rica en bosques, lagunas y parques. No tendrás que preocuparte de qué hacer en Medellín, pues su oferta turística es muy amplia. Durante tus vacaciones en Medellín podrás disfrutar de modernas instalaciones de hospedaje, tiendas por departamentos, templos de culto religioso con una gran tradición; sin olvidar la cultura paisa con su gastronomía típica y artesanías ancestrales. Es una ciudad que conjuga tradición, ciencias y naturaleza. Mil lugares para visitar en Medellín tendrás en tus vacaciones de 2020 en Colombia. 173


Medellín, paraíso mágico

Parque Explora Son un parque de ciencia y tecnología, un acuario, un planetario. Son espacios versátiles, escenarios memorables ubicados bajo el agua, al borde del universo y en salas premiadas nacional e internacionalmente por sus experiencias poco convencionales, que permiten vivir el significado más profundo y verdadero de la innovación. Pero más que una obra física, son una idea en expansión con vigorosa vida fuera del Parque, pues desde hace un tiempo sus dominios se extendieron a otros barrios de la ciudad, e incluso a otros municipios de Antioquia, a través de talleres, procesos comunitarios y experiencias itinerantes como el Exploramóvil.

Foto pag anterior Guatapé, el pueblo más colorido de Colombia. Foto Derecha Parque explora y planetario.

174

Cuatro cajas rojas se elevan en el horizonte de los barrios obreros de Medellín, colorean el montañoso y verde paisaje y se consolidan como el principal símbolo de la transformación de una ciudad a través de la educación y el esparcimiento incluyentes de conocimiento. Es Parque Explora – Acuario – Planetario, un centro interactivo para la apropiación y la divulgación de la ciencia y la tecnología con más de 300 experiencias interactivas repartidas en varias salas y espacios de experimentación para todos, además de uno de los acuarios más grandes de Suramérica.


realidad y fantasía

Explora es el centro de difusión y promoción científica y tecnológica más importante de Medellín, y ofrece a la población local y a los visitantes la posibilidad de estimular su creatividad, experimentar, aprender divirtiéndose y construir conocimientos para el desarrollo, el bienestar y la dignidad de la ciudad. Algunos de sus escenarios crean y movilizan una opinión pública informada y deliberante: la Sala infantil, diseñada para niños de cero a seis años; la sala de proyecciones 3D, pionera en efectos especiales en la ciudad; y la Sala Abierta, que ofrece experiencias de Física en gran formato en medio de fértiles jardines nativos y un bosque de niebla. Explora está ubicado en la zona norte de Medellín, que en los últimos años ha pasado de ser un entorno marginal a convertirse, con nueve proyectos más, en el mayor atractivo turístico de la ciudad, eje del futuro distrito educativo de ciencia y tecnología.

Planetario de Medellín

El Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez González ofrece a sus visitantes un escenario a la altura de los más modernos del mundo, con un domo digital para experiencias de inmersión de alta calidad. Trocamos la mirada de los planetarios tradicionales hacia las ciencias del espacio, e incorporamos las ciencias de la tierra para observar, entre el pasmo y la esperanza, nuestro desconocido planeta. En la década de los setenta en Medellín, astrónomos, divulgadores y aficionados a las ciencias del espacio se reunían a compartir filminas sobre programas espaciales, planetas, nebulosas, galaxias y múltiples aspectos del universo interestelar, provenientes de los observatorios del Monte Palomar, el Monte Wilson y la NASA. Estas reuniones, cada vez más frecuentes, dieron origen a un movimiento por la búsqueda de un planetario para Medellín. La causa resonó entre diferentes grupos políticos de la época, y el 10 de octubre de 1984 se inauguró el planetario

más moderno de Latinoamérica, que contaba con instrumentos importados de la desaparecida Alemania Oriental y estaba ubicado en un sector estratégico de la ruta educativa y cultural de la zona norte de Medellín. Desde 2011, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, Bancolombia y diversas comunidades astronómicas de la ciudad, Parque Explora adelanta la exigente tarea de renovar el Planetario Jesús Emilio Ramírez González. El eje de esta transformación será un nuevo centro de visualización científica que no solo exhibirá contenidos astronómicos sino también sobre otros temas que subrayan las ciencias como poderosas aventuras culturales.

Historias tras las historias

La sala interactiva En escena es una fábrica para la creación de historias. Los visitantes del Parque Explora pueden experimentar con su cuerpo y ser protagonistas de sus creaciones, y explorar diferentes medios audiovisuales y de comunicación para crear grafitis, comics, música, e incluso sus propias películas. Es un espacio que propicia el juego y el aprendizaje en más de 25 experiencias repartidas en cuatro zonas y dos niveles. Una carta, una radionovela, un juego de sombras, un montaje de marionetas... ¡Una puesta en escena colectiva! Todo esto y mucho más es posible en la sala interactiva En Escena, historias tras las historias, donde contamos historias para sobrevivir al

Foto Superior Planetario de Medellín.

175


Medellín, paraíso mágico

paso del tiempo. Ellas dan forma a nuestra realidad, son nuestra herramienta para narrar la vida, miles de narrativas moldean nuestro mundo: la pintura, la fotografía, los sonidos y la música, la imagen, el video, los impresos

promover la socialización con otros niños y visitantes, ofrece la posibilidad de participar en actividades experimentales relacionadas con la ciencia, la tecnología y la biodiversidad.

En Escena es una excusa para la apropiación comprensiva de las herramientas de expresión ciudadanas, un espacio para redescubrir y experimentar los medios que nos permiten comunicarnos, para contar nuestras historias y apropiarnos de las tecnologías que usamos para contarlas: las historias más allá de los dispositivos. Parque Explora construye así significado para la innovación principal: la que crean las personas.Diseñado como un moderno taller para la creación de historias, la sala En Escena cuenta con 800 metros cuadrados de experiencias interactivas orientadas a la experimentación con diferentes herramientas, espacios y roles en la producción de contenidos.

Los espacios y experiencias de la Sala Infantil están pensados para que los pequeños puedan analizar, investigar, explorar y manipular elementos, y les brinda la opción de decidir espontáneamente cómo utilizar los materiales e interactuar con otros niños y con los adultos que los acompañan. Además, pueden adoptar roles y convertirse en constructores, artistas, exploradores, científicos, escaladores o cualquier cosa que quieran ser: el único límite es la imaginación.

Agrupada en cuatro categorías – Discursos, Efectos, Representación y Tras escena–, allí los visitantes pueden tener diversas experiencias análogas, digitales, individuales o colectivas que giran en torno al universo de las representaciones humanas. En Escena es un espacio para la experimentación, para aprender haciendo, para el ensayo y el error. Estás “en escena” sin darte cuenta: cada vez que hablas, callas, sonríes, lloras, bailas… también creas y comunicas, asumes roles, das discursos y dejas huella en el mundo de forma inadvertida. Foto Izquierda Parque explora. Foto Derecha Sala infantil.

176

Sala Infantil

La Sala Infantil es un espacio pensado especialmente para niños de hasta cinco años (menos de 1,10 metro de altura), con ambientes para que los pequeños puedan ser constructores, artistas, exploradores, científicos y escaladores, y actividades que estimulan sus habilidades motrices y cognitivas. Es un lugar para la creatividad y el aprendizaje, con zonas para la manipulación y exploración de elementos, que se puede disfrutar en cualquier recorrido familiar o escolar. Además de

Gracias a las actividades experimentales de la Sala, los niños pueden aprender, a partir de preguntas, sobre diversos temas de ciencia relacionados con las temáticas del Parque, a la vez que manipulan materiales para hacer creaciones que podrán llevar consigo a casa. Además de estas experiencias interactivas, la Sala también ofrece elementos contemplativos y de inmersión que les permiten a los pequeños observar y apropiarse del espacio. En la Sala Infantil, en suma, tanto niños como padres pueden participar activamente, de manera autónoma o de la mano de alguno de los mediadores del Parque.


realidad y fantasía

Encuentre aquí un folleto con información de la demas salas del Parque Explora

177


Medellín, paraíso mágico

Museo Cementerio San Pedro El Museo Cementerio San Pedro es un cementerio y museo ubicado en la ciudad de Medellín en Colombia, fue construido en 1842, nombrado museo en 1998 y declarado Monumento Nacional en 1999, este lugar constituye parte integral del patrimonio cultural y arquitectónico de dicha ciudad. Es administrado por la Fundación Cementerio de San Pedro. Aunque corresponde a la categoría de obras escultóricas y arquitecturas representativas del arte funerario, el espacio ha comenzado a perfilarse como un nuevo lugar de encuentro para la difusión artística. Se conservan allí colecciones de arte local y nacional y, en las noches de luna llena, se celebran conciertos, espectáculos de narración oral, obras de teatro y danza. Pero, sin duda, lo más significativo lo constituyen los monumentos funerarios levantados en memoria de figuras destacadas de la historia de Colombia. Foto Superior Museo Cementerio San Pedro, visto desde arriba. Foto Centro Criptas primer nivel.

178

Historia

Para el año de “1842”, en el cual se fundó el Cementerio de San Pedro, la pequeña Villa de la Candelaria de Medellín apenas contaba con 9 mil habitantes y sólo habían transcurrido 16 años desde que comenzó como la nueva capital oficial de Antioquia. Este tiempo se caracteriza por grandes avances en la Villa, tales como el incremento demográfico y el fortalecimiento

de importantes grupos económicos, las guerras libradas entre los partidos políticos, la colonización del occidente colombiano, la consolidación del comercio, el nacimiento de la industria, la creación del ferrocarril y la navegación por el río Magdalena, y la gestación de nuevas mentalidades, culturas y valores. Estas circunstancias determinaron el ambiente, desarrollo y crecimiento de la Villa que en el año 1842 empezaría a generar memorables historias, ideas y pensamientos en un nuevo recinto llamado el Cementerio de San Pedro.En el año en que se fundó San Pedro. El 8 de julio de 1842, por iniciativa de Pedro Uribe Restrepo se reunieron en junta varios caballeros de las más prestantes familias de la Villa de la Candelaria, y acordaron la fundación de un nuevo cementerio, al ver la carencia de uno digno para sus familias, puesto que el Cementerio de San Lorenzo, que se había fundado en enero de 1828, era el único que existía y, por ello, se hallaba demasiado pequeño para seguir proporcionando el servicio a las familias de Medellín. Los asociados decidieron comprar un terreno en el camellón de El Llano (hoy Carrera Bolívar) a don José Antonio Muñoz Luján, el lote contaba con 125 varas de largo por 200 varas de ancho y el 30 de septiembre de 1842 se firmó la escritura de compra del terreno para el Cementerio, que se llamaría El Cementerio Nuevo, de Particulares o de San Vicente de Paúl hasta 1871, año en que toma el nombre Cementerio de San Pedro. Siendo los


realidad y fantasía

fundadores los miembros de la élite comercial, política e intelectual de la época, se comienza a llamar el cementerio de los ricos’ o la ‘ciudad blanca’ por la gran cantidad de mausoleos y esculturas elaboradas en mármol de Carrara, la mayoría traídos desde Pietrasanta, Italia. Con el crecimiento y progreso de Medellín, el Cementerio se ve en la necesidad de hacer ampliaciones y reformas para mejorar el servicio, por lo cual se adquieren los terrenos aledaños. La primera galería que se construyó fue la de San Lorenzo sobre el costado suroccidental del patio principal y a partir de este modelo se consolidó todo el territorio con construcciones similares para todo el conjunto. En la década del veinte se llevaron a cabo diversas obras en las que se destaca el levantamiento del plano de construcciones futuras en el patio de San Pedro, proyecto del ingeniero y arquitecto Belga, Agustín Goovaerts. La obra más importante de este proceso de consolidación fue la capilla. La capilla que hoy se conserva, fue edificada en 1929. Los detalles que más se destacan de su belleza y majestuosidad, son las tallas en madera en el altar y en el mueble que contiene el órgano, diseñadas por el maestro Luis Eduardo Arenas; el tríptico en la parte inferior y los vitrales con alegorías religiosas a San Lorenzo, San Vicente, San Pablo, San Pedro, La Resurrección, La Sepultura del Señor, La Virgen de los Dolores y la Virgen del Carmen, del maestro antioqueño Rafael Sáenz.

Además de las modificaciones de la capilla, en el patio central del Cementerio, llamado San Pedro Patio, se construyen mausoleos, esculturas y verdaderas obras de arte dignos de representar y recordar personajes ilustres de la historia de Antioquia y Colombia.En estas obras se reproduce la historia de la arquitectura de la ciudad, representan una adopción de lenguajes internacionales donde se plasma la arquitectura del siglo XIX europeo y una muestra de tendencias de cada época, tanto de estilos, como de materiales, ornamentaciones y técnicas. Entre estos, se ven reflejados en el Cementerio, movimientos artísticos como el clásico, renacimiento, romántico, gótico, neoclásico, neogótico hasta la época moderna y la construcción popular; manifestados en tendencias, estilos y materiales representativos de cada movimiento, como son el uso de ladrillo, cal, mármol de Carrara, bronce, concreto y granito gris o rosado. La aparición de los cementerios como nuevos equipamientos de la ciudad, reflejan el arte y la arquitectura funeraria que se empiezan a desarrollar y se convierten en el instrumento que representa el sentimiento, el dolor y la memoria de una ciudad que comenzaba a crecer. Los mausoleos con su belleza y majestuosidad, dejaron impregnadas la memoria de aquellos personajes ilustres, políticos, empresarios, próceres y expresidentes de la República de Colombia, promotores de la colonización antioqueña, comerciantes, intelectuales, literatos, artistas, poetas y familias.

Foto Superior Monumento de José María Amador.

179


Medellín, paraíso mágico

Biblioteca España El Parque Biblioteca Pública España, más conocido como Biblioteca España, forma parte de un conjunto de proyectos urbanísticos y sociales desarrollados en esta zona de Medellín para la transformación cultural y social de la ciudad. Por esta obra el arquitecto Giancarlo Mazzanti ha sido premiado, en la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Lisboa 2008. Lleva el nombre de Biblioteca España en honor a la contribución que hizo el gobierno español a través de la Agencia de Cooperación Internacional con la dotación de un auditorio.

El edificio como icono

Foto Izquierda Biblioteca España. Foto Derecha Interior de una sala de la biblioteca.

180

El lugar se compone de pequeñas casas de ladrillo fruto de la auto construcción y de residuos de zonas verdes, todo ello producto de la imposibilidad de construir en la zona por las pendientes tan pronunciadas. Esta organización produce una textura uniforme de ciudad sin ningún elemento de jerarquía visible, es por esto que el edificio propuesto busca sobresalir en la ciudad como edificio-paisaje, como icono, construye en el lugar y mantiene la tensión existente, la geografía como elemento de jerarquía y la arquitectura como textura. El proyecto es visible desde gran parte de la ciudad, como símbolo de la nueva Medellín, haciendo que los habitantes identi-

fiquen su sector y desarrollen un mayor sentido de pertenecía, tanto es así que hoy en día es uno de los lugares turísticos de la zona.

Situación

El proyecto se localiza en una de las laderas más afectadas por la violencia de los años ochenta, Santo Domingo, producto del narcotráfico que opera en la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, Colombia, y forma parte del programa de inclusión social de la Alcaldía para brindar igualdad de oportunidades en el desarrollo social y económico a la población.

Espacios

El programa del concurso pedía un edifico multiservicios, biblioteca, aulas de capacitación, sala de exposiciones, administración y auditorio, en un volumen único. La propuesta de organización presentada fue la de fragmentar el programa en tres grupos e integrarlos a través de una plataforma inferior, lo que permite una mayor flexibilidad y autonomía en su uso, haciendo que exista mayor participación por parte de la comunidad ya que cada volumen puede operar de manera independiente.

Volumen Formación

Primer nivel – Esta planta está ocupada por un salón de múltiples usos al que se accede a través de un hall de entrada donde se pueden ver las escaleras que conducen a los siguientes niveles. Segundo nivel – Sala de ordenadores. Tercer y cuarto nivel – Se repiten en ambas plantas amplios salones dedicados a conferencias, charlas, exposiciones y todo tipo de reunión relacionada con la cultura y la erradicación de la exclusión social.


realidad y fantasía

Volumen Auditorio

Primer nivel – Ubicado a la izquierda del central encontramos la cafetería y el Auditorio con capacidad para 179 personas. Segundo nivel – En este nivel, que balconea sobre el auditorio, se ubicó en el hall una tienda y se colocaron las dependencias desde las que se manejan las luces y el sonido cuando se lleva a cabo algún evento. En este volumen la altura del Auditorio ocupa hasta el tercer nivel, el cual finaliza con el techo acondicionado para su óptima utilización.

Volumen Biblioteca

Primer nivel – Este nivel está dedicado por completo a la Biblioteca, integrando en la misma una ludoteca para que los más pequeños puedan aprender jugando. En este nivel y próxima a la entrada de la Biblioteca se encuentra la recepción. Segundo nivel – Aquí se ubicó un salón llamado “Mi vecindario”, donde la gente del barrio puede reunirse para exponer diferentes experiencias o puntos de vista, o tratar de encontrar soluciones en una zona donde la pobreza y la violencia acosa a la mayoría de los vecinos. En este mismo nivel se han ubicado tres tiendas. Tercer nivel – Este nivel ha sido dividido en dos aulas donde se imparten clases de capacitación. Cuarto nivel – El cuarto nivel lo ocupa un gimnasio.

Foto Derecha Mirador de la Biblioteca.

181


Medellín, paraíso mágico

Jardín Botánico En el corazón de la ciudad, un rincón verde. Es un jardín botánico de unas 13.2 hectáreas de extensión, ubicado en la ciudad colombiana de Medellín. Cuenta con un recinto para eventos llamado el Orquideorama, un lugar arquitectónico para la exposición de flores. El Jardín cuenta con la condición de ser centro de cultura y educación ambiental y botánica, de enorme riqueza florística, y alberga más de 1.000 especies vivas y 4.500 individuos. El Jardín Botánico de Medellín, creado en1972, reúne especies de la flora colombiana, dando énfasis a los ecosistemas de la región en la cual se halla, y busca educar para un relación de respeto entre la gente y el medio ambiente. Además de la colección viva, distribuida por más de 13 hectáreas, tiene un herbario (que exhibe ejemplares secos) y biblioteca. Atrae, así, a visitantes de todas las edades, habitantes de Medellín y turistas. Para una visita más detallada, se puede optar por el paseo guiado, que lleva a los participantes a descubrir características de los seres vivos y otros elementos que componen el mundo natural y su relación con las plantas. También hay visitas guiadas temáticas, que abordan, por ejemplo, ecología, plantas medicinales, etnobotánica, ornitología y fauna silvestre, entre otros. Foto Superior Herbario del Jardín botánico. Foto Inferior Lago del Jardín botánico.

182

Historia

La historia del Jardín Botánico comenzó a finales del siglo XIX, cuando los terrenos que hoy ocupa empezaron a tener vocación recreativa, en lo que entonces era conocido como la casa de baños El Edén. La finca era propiedad de don Víctor Arango y luego, de las hermanas Emilia y Mercedes Arango P., solteras, mayores de edad y vecinas de este distrito. La finca era alquilada a familias de una ciudad que entonces tenía 40.000 habitantes. Era una especie de estadero, parecido a los de hoy, reconocido como centro de esparcimiento, a donde llegaban las


realidad y fantasía

familias a pasar el rato en los baños, mientras disfrutaban de la gastronomía popular. Un documento de la biblioteca del actual Jardín Botánico cuenta que iban los señores de la villa en coche o a caballo por el camellón de Bolívar o por la carretera del norte, a tomarse sus copetines con mujeres hermosas y generosas, conversar, hacer negocios y concertar alianzas matrimoniales. El Edén comenzó a decaer cuando se prolongó la ruta del tranvía hasta Bermejal, donde se crearon establecimientos que llamaron más la atención de los anteriores clientes de la casa de baños. Para entonces, ya se empezaba a gestar una nueva etapa en la historia de este terreno. A mediados de 1968 llegó el momento de emprender otra etapa. Por esos días regresó de Australia la señora Elena Baraya, Presidente de la Sociedad Colombiana de Orquideología, con una noticia extraordinaria: Medellín sería la sede de la VII Conferencia Mundial dedicada al tema. Este logro fue el detonante de un proceso que llevó a reformar profundamente el Bosque de la Independencia. Se unen con tal fin la Sociedad de Mejoras Públicas, la Sociedad Colombiana de Orquideología, el Municipio y el Club de Jardinería de Medellín.Juntos crean una fundación privada sin ánimo de lucro, que le da vida al Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, como homenaje al sabio naturalista antioqueño. La nueva institución

es inaugurada el 19 de abril de 1972, en el marco de la VII Conferencia Mundial de Orquideología. El evento marca un hito en la historia de la ciudad, pues Medellín giró en torno a las 62 delegaciones colombianas y extranjeras, representantes de 16 países, que se encontraron aquí para exhibir las más bellas orquídeas del mundo.

Herbario

El Herbario JAUM ha sido parte fundamental en el desarrollo científico y de conservación del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe. Hoy lidera la Red de Parcelas de Monitoreo para el estudio de los bosques de Colombia y el cambio climático. Posee una colección de cerca de 60.000 espécimenes exicados o secos, identificados y debidamente conservados, procedentes de la flora nativa silvestre de Antioquia y de otras regiones de Colombia y América. La colección que allí se conserva es la memoria viva de las plantas. Son documentos que sirven de insumo para la realización de inventarios y caracterizaciones florísticas, esenciales en estudios y planes de impacto y manejo ambiental.

Viveros

El Jardín Botánico de Medellín dispone de espacios destinados a la propagación y comercialización de plantas. Como una institución que reconoce y asume su misión en el ámbito de la conservación de plantas, los viveros de producción y comercialización desarrollan proyectos de investigación encaminados a generar información y material vegetal con altos estándares de calidad, enfatizando en aquellas especies o grupos de plantas clasificados en alguna categoría de riesgo a la extinción. Sus viveros apuestan al fomento y propagación de árboles, en particular especies nativas productoras de maderas finas; arbustos nativos de alto valor ornamental adecuados para restauración ecológica e indicados para ser incorporados en espacios urbanos.

Foto Izquierda Orquideorama del Jardín botánico. Foto Izquierda Bosque tropical del Jardín botánico.

183


Medellín, paraíso mágico

Plaza Botero El gran maestro Fernando Botero desplegó todo su talento por Estados Unidos y Europa, destinos que han sido su residencia por casi toda su vida pero su verdadera casa siempre ha estado en un lugar enclavado en las montañas colombianas, un hogar con el que se está conectado de corazón y espíritu, un lugar que se lleva en el pensamiento y en el alma por siempre. El escultor vivo más famoso del mundo posee la cultura más vasta que jamás imagine un hombre, ha viajado por todos los puntos cardinales del orbe y ha sido huésped de honor de personalidades que han rendido homenaje a su obra y a su carrera artística, pero ni la pompa ni la estética del glamour y el arte han desviado su dirección afectiva del Valle de Aburrá, la tierra que lo vio nacer y su permanente fuente de inspiración.

Así fue construida la Plaza Botero

Foto Derecha “Hombre a caballo” Fernando Botero.

184

Contar la historia de la Plaza Botero es narrar la transformación más importante que ha vivido el Museo de Antioquia. Su construcción fue posible gracias a la gran donación hecha por Fernando Botero, quien le había obsequiado al Museo pinturas y esculturas en las décadas del 70 y el 80, pero las obras ofrecidas a final de los años 90 hicieron necesaria una renovación total. Para 1997, el Museo de Antioquia tenía un costo de funcionamiento de 400 millones de pesos anuales y una deuda de 500 millones.


realidad y fantasía

Su edificio sede para esa época, hoy transformado en la Casa del Encuentro, recibía pocas visitas, y después de que la Constitución de 1991 suprimiera todo tipo de auxilios a instituciones privadas, el panorama de supervivencia no era el mejor. En medio de ese ambiente, Pilar Velilla llegó como directora al Museo de Antioquia. Pocos días después de su ingreso, y conociendo la promesa que había hecho Fernando Botero de realizar una donación si la entidad crecía, lo contactó telefónicamente. Era la oportunidad de rescatar la institución. La palabra de Botero seguía en pie. El Museo debía crecer. Y había que buscar apoyo. Botero, por petición de Velilla, envió una carta por fax en la que expresaba que, de mejorar la institución, donaría una sala de escultura, una de pintura y una de dibujo. La carta le llegó al entonces gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez, y al alcalde de Medellín, Sergio Naranjo, quienes apoyaron el proyecto. Se comenzó la búsqueda de un nuevo edificio. Esta búsqueda, que contempló convertir once cuadras de la Fábrica de Licores de Antioquia en un parque cultural, se vio interrumpida cuando finalizaron los periodos de ambos gobiernos. Sin embargo, Juan Gómez Martínez, entonces candidato a la Alcaldía, incluyó la renovación total del Museo dentro de su programa de gobierno, y, al ganar las elecciones, cumplió con su palabra. Gómez Martínez tomó la decisión de usar el antiguo Palacio Municipal como nueva sede. La idea de renovar el Museo a través de este edificio creció, transformándose en un proyecto bandera para cambiar la deteriorada zona Centro de Medellín. Así nació un nuevo espacio público que nadie tenía en mente hasta ese momento: la Plaza Botero. Para construirla, era necesario derribar toda una manzana de edificios que estaban ubicados allí, los cuales tapaban, además, la fachada del Museo. Se iniciaron procesos de compra y demolición

de los inmuebles para la construcción de la Plaza. Incluso, hubo problemas con un edificio del Metro de Medellín, ya que destruirlo sería detrimento patrimonial, aún así, el lío fue sorteado y el espacio completo estuvo disponible para ubicar las esculturas de Botero. Los trabajos de acondicionamiento en el espacio se hicieron entre 1999 y 2000. La noche en que las esculturas llegaron a la Plaza, Fernando Botero arribó allí en compañía de Pilar Velilla. Los guacales donde venían las obras, es decir, las cajas en las que se guardan, eran abiertos con cautela por el personal de montaje que estaba a cargo, esto como parte de un procedimiento de rutina que se realiza con exposiciones de arte, pues las obras deben ser empacadas en esas mismas cajas para que continúen su itinerancia. Pero cuando Botero llegó a la Plaza dio una orden: “Destruyan los guacales que estas obras llegaron para quedarse”. El 15 de octubre de 2000 se dio apertura a la nueva sede, donde se exponen las obras donadas por Botero, entre las que se encuentran sus propios trabajos y el de grandes nombres internacionales del arte. El Museo renovó toda su estructura administrativa y definió una vocación educativa, siendo la más grande transformación de la entidad en su historia. La primera etapa de la Plaza Botero fue inaugurada en el año 2000, y la inauguración completa se dio en 2001, con 23 piezas monumentales que hoy en día son un referente de la ciudad.

Foto Izquierda “Perro” Fernando Botero. Foto Derecha “Mujer reclinada” Fernando Botero.

185


Medellín, paraíso mágico

Parque Arví El Parque Arví (Parque Arví) es una reserva natural ecológica muy grande en Medelín, que es una de las atracciones turísticas más populares de Medellín. El Parque Arví está ubicado en Santa Elena, que es un corregimiento (zona rural) de Medellín. Este es un gran parque con 39,500 acres (16,000 hectáreas) de bosques, plantas y ecosistemas. Y tiene 33 millas (54 km) de senderos transitables. Las actividades incluyen senderismo, picnic, ciclismo y paseos a caballo. El Parque Arví es un sitio turístico muy popular en Medellín y en los primeros seis meses de 2019 más de 450,000 personas visitaron este parque.

Historia del Parque Arví

Foto Superior Parque Arví, vista panoramica.

186

Este gran parque, según se informa, fue descubierto originalmente por Mariscal Jorge Robledo en 1541. Y el Parque Arví fue esencialmente olvidado durante unos 450 años.Además, con la abrumadora urbanización del Valle de Aburrá y la de Rionegro fue un milagro que el parque realmente no sufriera ningún daño. Gracias al trabajo conjunto de muchas empresas antioqueñas (EPM, Metro de Medellín, Comfenalco y varias más) el parque

abrió hace unos 12 años y la línea L Metrocable al Parque Arví abrió en 2010. Dentro del Parque Arví hay en realidad cinco parques. Uno de ellos se conoce como Parque Piedras Blancas y existe desde hace muchos años. Además, Comfama está construyendo una zona ecológica adicional en Arví. Y el Centro Tecnológico de Antioquia, está construyendo el Núcleo de Biodiversidad. Además, la Cámara de Comercio de Medellín opera la Vereda Mazo, conocida como “El Mercado de Arví”. Finalmente, existe una zona conocida como Laguna de Guarne. El Parque Arví es enorme e incluye terrenos pertenecientes a los municipios de Copacabana, Bello, Medellín, Envigado, Guarne y Rionegro. Según se informa, hay más de 70 especies de aves, 72 especies de mariposas y 19 especies de mamíferos que se encuentran en el Parque Arví. Además, encontrará flores en todo el parque, incluidas varias especies de orquídeas. Además, el parque presenta secciones de construcción prehispánica, que incluyen edificios antiguos, obras hidráulicas, plataformas, caminos, jardines y acequias. Y hay un sendero llamado “Camino Cieza de León” o “Sendero Prehispánico”, que puede tener más de 1.500 años. Está construido en piedra y algunas partes aún están bien conservadas.

Qué hacer en Parque Arví

Hay muchas cosas que hacer en este gran parque y aquí hay una lista de ocho de las cosas más populares para hacer en el Parque Arví: Compra en Mercado Arví:Mercado Arví se encuentra junto a la estación de Metrocable Arví. Este es un mercado donde los agricultores y vendedores locales venden de todo, desde productos locales, pasteles, café, productos agrícolas, joyas, ropa, artesanías y otros recuerdos y regalos. Los fines de semana, este mercado tiene más de 40 puestos abiertos. Y solo unos 10 puestos están abiertos


realidad y fantasía

normalmente durante la semana. Además, los fines de semana hay un pequeño restaurante en el Mercado Arví que ofrece bandaja paisa. Senderismo:Hay varios senderos en el Parque para hacer senderismo y hay mapas disponibles cerca de la estación de metro de Arví. Ancestral - 2 horas, dificultad media The Brooklet : 1 a 2 horas, dificultad baja Sendero de la colina - 4 horas, dificultad baja Orquídeas, bromelias y anturios : 40 minutos, dificultad baja Flora - 1 hora, dificultad baja Biodiverso : de 2 a 4 horas, dificultad baja Zango : 1 a 2 horas, dificultad baja Puerta de la guayaba - 1 hora, dificultad baja Vital : 2 horas, dificultad media Arqueológico - 2 horas, dificultad baja Embrujada - 2 horas, dificultad media Mitos y leyendas : 1,5 horas, dificultad baja La mayoría de los senderos son de baja dificultad. Además, el Parque Arví ofrece visitas guiadas, que son caminatas en el parque con un guía turístico. La mayoría de los guías en mi experiencia no hablan mucho inglés, pero están muy bien informados sobre el parque. Y con una visita guiada eliminas el riesgo de perderte en el gran parque.

Foto Superior Niños jugando en el parque Arví. Foto Inferior Pequeño puente cubierto de madera, parque Arví.

187


Medellín, paraíso mágico

Las visitas guiadas salen cada 30 minutos a partir de las 10 a.m. a las 4 p.m. La duración de las rutas de senderismo es de 1 a 4 horas en el parque dependiendo del sendero. Los recorridos no son muy largos ni extenuantes. Entonces, los recomendamos. El costo de las visitas guiadas es de 10,000 pesos para colombianos o 6,000 pesos si están afiliados a Sisbén . Y para los extranjeros el costo es de 25.000 pesos. Picnic:Hacer picnic es una actividad popular en el Parque Arví. Por lo general, verá muchas familias haciendo un picnic en el parque. Además, si no quieres traer tus propias cosas, Parque Arví ofrece un servicio de picnic con variadas opciones gastronómicas y la posibilidad de acompañamiento musical. Visite el Centro Cultural y Ambiental Ignacio Vélez Escobar: Este es un centro que se utiliza para albergar varios eventos en el parque. Tiene un auditorio, una cafetería, una tienda de regalos y un pequeño patio de comidas. La tienda de regalos aquí está dirigida por mujeres jefas de hogar y la comunidad de Santa Elena. Foto Derecha Metrocable Arví.

188

Visita Piedras Blancas: Este parque ecológico separado tiene un total de 44,5 acres (18 hectáreas) de naturaleza con senderos para caminatas y un pequeño lago con botes de remos disponibles. Parque Piedras Blancas es operado por Comfenalco.


realidad y fantasía

Museo el Castillo Es el Museo con la mayor colección de artes decorativas de Medellín, un atractivo turístico significativo para los amantes de la cultura, el arte y la tradición. Sus jardines y salones evocan una época dedicada al culto de las artes; cuenta con obras de maestros colombianos y artistas europeos, valioso mobiliario de finales del siglo XIX y principios XX, cristalería de Baccarat, vajillas y porcelanas de manufacturas europeas, y numerosos trabajos de maestros colombianos en cerámica, pintura, escultura, entre otras disciplinas. La edificación, inspirada en los castillos del Valle del Loira en Francia, fue construido en 1930 al estilo gótico medieval por la primera oficina de arquitectos de Medellín, H. M. Rodríguez, como casa de campo del señor José Tobón Uribe, médico y fundador de la Farmacia Pasteur, pionera en el Medellín de la época. En 1942, lo adquirió el filántropo antioqueño Diego Echavarría Misas, junto a su esposa Benedikta Zur Nieden, quienes ampliaron y decoraron sus espacios con valiosas obras de arte de distintas corrientes, épocas y lugares de Europa y América, para convertirlo en un centro cultural al alcance de todos. El Museo El Castillo le apuesta a la contemporaneidad y la vanguardia, a fomentar las artes, promover las tradiciones populares y rescatar los oficios, con el fin de brindarle a la comunidad un referente turístico y cultural con una variada programación y una amplia oferta formativa.

Formación artística

La Escuela de Artes del Museo El Castillo, es un espacio que busca la creación y expansión formativa de diferentes manifestaciones artísticas, estéticas y culturales a través de una apuesta por el aprendizaje y la experimentación, en una labor conjunta entre docentes y alumnos en diferentes cursos permanentes de artes plásticas, danza, música y artes visuales.

La sensibilización artística de la Escuela, cumple con el propósito del Museo El Castillo, de promover el arte y la cultura desde una formación integral artística dirigida a niños, jóvenes y adultos con actividades académicas permanentes en un entorno que permite disfrutar de sus parques y jardines que son parte del patrimonio cultural de Medellín. Talleres de artísticas: Taller de escritura creativa, Laboratorio de prendas, Interiorismo sostenible, Iniciación al Marketing Digital.

Eventos Los eventos sociales o empresariales realizados en los salones, jardines y terrazas del Museo El Castillo, son una experiencia única, hecha a la medida de las necesidades de los usuarios, quienes podrán contar también con el servicio de desayunos, refrigerios, almuerzos, cenas, cócteles, y mesas dulces y saladas. Interior: Salón de los Arcos, Salón de los Cipreses, Salón Torreones, Sala Múltiple, Sala de Arte. Exteriores: Pabellón de los Jardines,Terraza de las Luces, Terraza de los Faroles.

Foto Superior Museo el Castillo.

189


Medellín, paraíso mágico

Comuna 13 La Comuna 13, es un barrio de Medellín que ha logrado una transformación social basándose en el desarrollo de la actividad cultural, el arte urbano y la innovación, que finalmente lo han posicionado como uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad.

Antecedentes de la Comuna 13

El origen de asentamientos como el de la Comuna 13, que abundan en las laderas de las montañas que rodean la ciudad de Medellín, fue el desplazamiento forzado de campesinos desde zonas rurales, amenazados por los grupos guerrilleros. Se fueron creando barrios similares a las favelas, que se iban construyendo sobre la ladera de la montaña, con materiales de baja calidad y sin contar con los servicios más básicos. Su fisonomía, llena de calles estrechas y muy empinadas, donde se cruzan múltiples callejones y miradores que permiten ver toda la comuna, lo convirtieron en un lugar estratégico para el asentamiento y crecimiento de grupos de delincuencia. Foto Izquierda Mandala de Andrea Agudelo, creadora de Mandalas para el alma. Foto Derecha Graffitis de la comuna13.

190

El conflicto armado con las guerrillas, también convirtió a la Comuna 13 en la primera zona urbana de Colombia con presencia de las guerrillas, como el ELN, el M-19 y más tarde las FARC. En la década de los años 80 del siglo pasado, Pablo Escobar encontró en estos barrios deprimidos un excelente lugar donde captar gente (con pocas expectativas en la vida) que se volvieron sus sicarios, gestionando para él la extorsión, los secuestros y los asesinatos. Todos esos factores hicieron que en los años 90 del siglo pasado, la Comuna 13 se convirtiera en uno de los lugares más violentos del mundo.

Operación Orión

Un momento fundamental en la historia de la Comuna 13 fue la famosa Operación Orión.

Fue una operación militar en octubre de 2002 que involucró al ejercito, la policía y las fuerzas aéreas, en colaboración con grupos paramilitares, como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El objetivo fue desmantelar las milicias urbanas de las FARC y del ELN presentes en el barrio. Durante 3 días, más de 1.000 efectivos del ejercito y la policía sitiaron la Comuna para enfrentarse a las milicias guerrilleras y sometieron al barrio a un ataque, según muchos indiscriminado, con el uso de helicópteros y tanquetas. El balance final de la operación fue de 17 muertos, más de 90 heridos y alrededor de 400 detenidos. Pero por su parte, los paramilitares presentes en la zona asesinaron a más de 70 personas y generaron otros 95 desaparecidos (algunos enterrados en una fosa común a las afueras de la Comuna). La operación, muy criticada por diferentes colectivos sociales, todavía tiene algún proceso judicial abierto, para depurar responsabilidades sobre los abusos cometidos por la policía y el ejército.


realidad y fantasía

Comuna 13 hoy

Después de este pasado tan terrorífico, es sorprendente ver como hoy los ciudadanos de la comuna ven el futuro con optimismo por primera vez en su sufrida existencia. Y uno de los vehículos para conseguirlo ha sido el turismo. La Comuna 13 sigue sufriendo problemas endémicos como la violencia y la falta de ciertos servicios. Sigue habiendo fronteras invisibles por las cuales los diferentes grupos armados, que controlan diferentes zonas del barrio, no pueden cruzar. Sin embargo, el esfuerzo y trabajo de toda la comunidad, la importante presencia de la policía y el trabajo de gran número de artistas han conseguido que la Comuna 13 se haya convertido en un importante atractivo turístico de Medellín . Hoy algunas de esas personas que fueron sicarios de los cárteles de la droga son hoy los guías turísticos que te explican la historia del barrio y el significado de los diferentes grafitis. Comuna 13 es un barrio muy auténtico y con gran personalidad, marcado por el carácter alegre de sus ciudadanos, el arte urbano que pone color al barrio y la música que marca el ritmo de este barrio popular, muy heterogéneo y colorido. A pesar de las condiciones básicas en las que viven los habitantes de la comuna, se percibe alegría, unión y solidaridad. El principal reclamo para los turistas son los grafitis que inundan muchas paredes de la comuna. Para facilitar el movimiento de la población local y los turistas se han construido varios tramos de escaleras mecánicas y se han mejorado algunas de las calles donde están los grafitis. La variedad de grafitis es increíble. Son varios los artistas que trabajan en la Comuna 13, pero uno de los más

Foto Superior Graffiti de un león que tiene muchas figuras de animales en su interior. Foto Inferior Graffiti de un pavo real en las escaleras.

191


Medellín, paraíso mágico

famosos y queridos es John Alexander Serna “Chota ”, un joven de veintinueve años que ha pintado algunos de los mejores grafitis y que se ha vuelto un símbolo de toda la comunidad. Hasta el expresidente americano Bill Clinton preguntó por él para conocerlo en su visita al barrio. Chota es una persona encantadora, que inspira a toda la comunidad y ayuda personalmente a los niños con clases de grafiti, para alejarlos de la violencia y la delincuencia.

Foto Izquierda Graffiti Tour Comuna 13. Foto Derecha Escaleras eléctricas.

192

Escaleras eléctricas

Son las primeras escaleras eléctricas de carácter público y gratuito en el país, ubicadas en el barrio “Las Independencias” de la Comuna 13 de Medellín, las cuales son un referente del urbanismo social de la administración municipal. Este novedoso proyecto se constituye como el primer sistema de movilidad urbana de estas características en Colombia y en el mundo, que reemplaza 350 escalones en concreto y beneficia directamente a más de 12 mil ciudadanos de ese sector de Medellín. La inversión total de la obra ascendió a 10 mil millones de pesos.

Aparte de los murales, otra de las características fundamentales de la Comuna 13 es la música que respiras cuando visitas la zona turística de este barrio.

Las escaleras eléctricas de la Comuna 13 fueron ejecutadas por la Alcaldía de Medellín a través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y actualmente son administradas y operadas por Terminales de Transporte de Medellín S.A., empresa que dispone permanentemente de 14 gestores pedagógicos que se dedican a orientar a los usuarios y a velar por el buen uso del sistema.

Durante las visita se puede encontrar con algun DJ, varios grupos de break dance, raperos y jovenes que bailan de forma animada con música electrónica.

El sistema contempla dos edificaciones localizadas en los extremos de la obra: en la parte alta donde el Tramo 6 empalma con el viaducto de la Media Ladera y en la parte baja donde el tramo 1 se une con sector conocido como Cabeza del Reversadero.

También vas a encontrar tiendas de arte, puestos de cervezas artesanales y unos helados riquísimos.

Estas edificaciones albergarán espacios para la realización de actividades de carácter comunitario, institucional, administrativo y técnico, desde donde se coordinará el funcionamiento de las Escaleras Eléctricas, convirtiéndolas no solo en elementos de control sino en un referente urbano y un punto de encuentro de los habitantes del sector y sus alrededores.

Todo esto es la Comuna 13, un barrio que dejó atrás épocas oscuras y que ahora demuestra, a partir del arte, la música y la cultura, que todos podemos ser mejores y podemos luchar por lugar mejor y sin prejuicios.

Las escaleras eléctricas están integradas por seis tramos dobles. Están fabricadas en acero y los escalones están hechos en una fundición de aluminio. Los acabados son en acero inoxidable. Las pla-


realidad y fantasía

taformas de entrada tienen elementos de protección compuestos por una resina sintética. Este producto cumple con todos los estándares de calidad exigidos por la Alcaldía de Medellín. No lleve objetos pesados que obstaculicen el flujo de los demás usuarios. No arroje elementos que puedan obstruir el funcionamiento de la escalera. Este es un transporte seguro y confiable si es utilizado con la debida precaución y siguiendo las recomendaciones indicadas. Recomendaciones de uso: • No lleve coches de niños. • Despeje las escaleras al usarlas. • Amárrese los cordones. • Apártese de los extremos. • Prohibido el juego entre niños en las escaleras. • No caminar en sentido contrario. • Prohibido apoyarse-sentarse en las escaleras. • No lleve objetos sobre el pasamanos. • Lleve los niños pequeños en brazos. • Tome a los niños de la mano. • Precaución con zapatillas de suela blanda. • Sostenga las mascotas en los brazos. • Sujétese bien. • Cuidado cuando suba y baje. • Mire siempre al frente.

Foto Derecha Comuna 13.

193


Medellín, paraíso mágico

Hacienda Nápoles La Hacienda Nápoles es el nombre que tuviera en el pasado lo que hoy se conoce y reconoce como el Parque Temático Hacienda Nápoles, definido como un centro de entretenimiento familiar a espacio abierto, ubicado en la República de Colombia, localidad de Doradal, departamento de Antioquia, cuyo eje central es un enorme santuario para la protección de fauna en peligro o amenazada, grandes atracciones de agua, contenidos culturales, lúdicos y ambientales, y una política constante en rescate y conservación de fauna y flora.

Foto Superior Hacienda nápoles 2019 Foto Inferior Segunda entrada de la hacienda.

194

A pesar de la asociación que su nombre produce con algunos hechos sombríos del pasado reciente de la historia colombiana, el Parque Temático Hacienda Nápoles se ha construido desde cero, a partir del año 2007 cuando se propuso su creación.Desde esa época se le considera como el proyecto líder de una de las más grandes transformaciones regionales que ha tenido Colombia luego de la desarticulación del Cartel de Medellín que lideraba Pablo Escobar. Hoy en día la propiedad está en cabeza del Estado colombiano, en tanto sus contenidos son desarrollados por la empresa privada.

Historia

La hacienda Nápoles fue conformada en 1978 por Pablo Escobar y su primo Gustavo Gaviria, con la compra a veces forzada


realidad y fantasía

de otros predios menores, que luego fueron reunidos en una sola propiedad de cerca de 3000 hectáreas bajo el nombre de Hacienda Nápoles. De inmediato se iniciaron una serie de obras que tenían como objetivo embellecer el lugar, donde se construyeron edificios con decenas de habitaciones, carreteras, seis piscinas, 27 lagos artificiales, gasolinera propia, una pista de aterrizaje de aviones, helipuertos, hangares, y una exótica arborización que incluía palmeras y establos con caballos. En la hacienda Nápoles había una plaza de toros, carros de carreras, motos náuticas, motocicletas para paseos turísticos, además de un Chevrolet modelo 1934 al que se le había llenado de balazos para hacerlo parecer al de los legendarios delincuentes Bonnie y Clyde o Al Capone, a quien el narcotraficante admiraba. Contaba con un importante zoológico, con rinocerontes, elefantes, camellos, hipopótamos, cebras, jirafas, grullas, impalas, venados, dantas, canguros, flamencos, avestruces, una pareja de loras negras únicas en el mundo, entre otros, eran exhibidos allí. La hacienda, cuyo terreno fue valuado por Escobar en 4.500 millones de pesos colombianos de 1983,3 además de ser el sitio de reunión de los líderes del cartel de Medellín, Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder, los Hermanos Ochoa Vásquez, etc., fue sitio de reunión y descanso de miles de visitantes, vinculados o no, a los negocios del cartel. Más allá de esto la hacienda es por sí misma el reflejo del ascenso y caída de Escobar y del Cartel de Medellín; desde 1978 estuvo en su apogeo pero en 1984, tras el asesinato del ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla, la familia Escobar se refugió en Panamá, motivo por el que se le descuidó parcialmente. El regreso posterior de Escobar marcó un nuevo periodo de auge, que se prolongó aún en la época del Narcoterrorismo, cuando las fuerzas de seguridad del Estado asediaron al Cartel de Medellín. Sus propietarios no pudieron regresar a ella; en 1991 se dio la entrega y en 1992 la fuga de Escobar a la justicia, en este tiempo algunos animales fueron recogidos por zoológicos de todo el país y la propiedad fue varias veces ocupada por la fuerza pública. Tal vez esto la preservó

de la acción de los enemigos, pero no del abandono total tras la muerte de Escobar en diciembre de 1993. La Hacienda Nápoles fue expropiada por el Estado colombiano tras una larga batalla judicial, y luego de otras luchas en contra de las organizaciones criminales . Después de la muerte de su propietario, se inició un dispendioso proceso judicial, que finalmente, y con sentencia definitiva, fue fallada por el Juzgado Primero de Circuito Especializado de Antioquia, mediante providencia del 16 de febrero de 2004, que fuera confirmada en agosto 12 de ese mismo año por Tribunal Superior de Antioquia, en la que se declaró la extinción del dominio sobre cerca de 3.000 hectáreas de tierras, ya abandonadas y castigadas por el tiempo, que conformaban la hacienda. Esta sentencia judicial entregó la hacienda a la Dirección Nacional de Estupefacientes, que por varios años realizó todos los estudios y procesos necesarios para encontrar la mejor manera de disponer de ella. Finalmente, esta entidad gubernamental del Estado colombiano, decidió fraccionar la propiedad, y mediante la Resolución No. 0022 del 3 de diciembre de 2004, adjudicó una parte al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, quien construyó allí una cárcel de mediana seguridad , en tanto que el núcleo central de la Hacienda Nápoles, ya en ruinas, marcada por el abandono y los problemas de todo tipo, fue entrega

Foto Izquierda Pablo Escobar. Foto Derecha Hacienda nápoles 1934.

195


Medellín, paraíso mágico

en su propiedad al Municipio de Puerto Triunfo, Departamento de Antioquia, mediante la Resolución No. 037 de diciembre 16 de 2005 . En un principio, esta adjudicación resultó más un problema que una adquisición, pues para Puerto Triunfo significaba recibir un activo abandonado en el cual nadie tenía interés. Víctima de los saqueadores, el abandono y la mala reputación, la Hacienda Nápoles fue ofrecida a cualquiera que quisiera hacerse cargo, pero no se presentaron oferentes durante un par de años. A finales de 2006, una empresa de la ciudad de Medellín propuso la creación de un parque temático.

Parque Temático

Para comienzos del año 2000, los parques temáticos no habían iniciado su desarrollo en Colombia. Apenas algunas ofertas de entretenimiento sobre temas específicos, hacían un lento inicio como propuesta turística. En ese escenario, y tras la oferta por la Hacienda Nápoles, se formuló la idea de desarrollar un parque temático en estos terrenos, con el fin de generar un tráfico de turistas por una región medio agreste, y que había probado tener, cuando menos, algunas atracciones naturales, como el Cañón del Río Claro, la Gruta de la Danta y otras similares, pero que en el fondo solo resultaban ser un tránsito entre las ciudades de Medellín y Bogotá, y no obstante estar este lote sobre la autopista que conecta a las dos más importantes ciudades del país, y hacia otras regiones, como el eje cafetero y los santanderes. Foto Izquierda Primeras atracciones. Foto Derecha Primeras atracciones.

196

El razonamiento que dio comienzo a la identidad de lo que sería el futuro Parque Temático Hacienda Nápoles, surgió luego de una análisis histórico y curatorial sobre lo que serían sitios de interés histórico, y dado que la propiedad de la Hacienda Nápoles ya se encontraba radicada en cabeza del Estado, quería decir ello que las instituciones del país habían funcionado de manera contundente en contra del delito y de las organizaciones criminales, pues no de otra forma se podía justificar que naciera un nuevo parque en un gran terreno que ya era propiedad estatal y que sería entrega-

do en arrendamiento para el desarrollo de un proyecto turístico. Bajo el lema “Triunfó el Estado”, el Parque Temático Hacienda Nápoles inició sus primeros desarrollos en abril de 2007, con la adecuación de las principales áreas de su gran extensión y con el montaje de un Museo Memorial que honraría a las víctimas de la violencia del narcotráfico, contenidos estos que fueron encargados a un experto en museos, historiadores, arquitectos, antropólogos, diseñadores, artistas plásticos, ingenieros, administradores y otros más. En este lugar, basados en archivos de prensa de diferentes épocas, se exhibió un recorrido por diferentes episodios de la vida colombiana, crítico y severo en contra de la violencia, la corrupción, el narcotráfico y todas las formas del delito que se consolidaron a través de esa práctica. La respuesta del público fue casi inmediata y la gente empezó a pagar su entrada movida por la curiosidad, y básicamente para ver con ojos propios lo que se empezaba a desarrollar en las ruinas de lo que en el pasado fue una lujosa mansión epicentro del crimen internacional. A partir de ese momento se inició un camino rápido y eficaz de comunicación con los nuevos visitantes, con el fin de interpretar el tipo de atracciones que ese público necesitaba y esperaba disfrutar, y con base en esa información se fue estructurando el desarrollo de las atracciones del Parque Temático Hacienda Nápoles.


realidad y fantasía

Primeras atracciones

La primera preocupación que surgió fue el tema de custodia y conservación de animales. Aunque de su pasado solo se hubiera salvado una manada de hipopótamos, el lugar había sido ocupado años por enormes cantidades de animales de todas partes del mundo, en una convivencia caprichosa y nunca bien estudiada que solo dejó problemas en estas especies animales una vez la hacienda entró en el abandono, que generó de paso la muerte o traslado de las pocas especies que sobrevivieron. Lo cierto es que el paisaje, el ecosistema y las condiciones naturales de la región, ofrecían excelentes condiciones para la conservación de animales, sumado a la vocación de protección que tenía desde entonces los directivos del proyecto. Las primeras atracciones del Parque Temático Hacienda Nápoles se empezaron a construir a mediados de 2007, con la recuperación de las réplicas de algunos dinosaurios y la construcción de otros, para crear una mediana zona de tránsito llamada Jurásico, que se complementaba con el diseño y ejecución de las obras complementarias al lago donde se encontraba la manada de hipopótamos, únicos animales que sobrevivieron a la época pasada del lugar, y clasificada como la más grande manada de estos animales que vive por fuera de África. En las ruinas de lo que fuera la mansión original de la casa, se realizó una exhibición de los hechos más dolorosos de la reciente historia colombiana, en fenómenos asociados con la violencia del narcotráfico, a la manera de un Museo Memorial en homenaje a las víctimas, cuyo relato se basó en las portadas y las informaciones de periódicos y revistas de la época en que ocurrieron estos hechos, es decir entre finales de los años setenta y comienzo de los noventa. Esta exposición permanente estuvo en este lugar hasta que la casa fue vencida por el tiempo y se derrumbó de manera definitiva, no obstante lo cual a sus contenidos se les adecuaron nuevos espacios para mantener esta narración en la memoria colectiva.

Foto Superior Hipopótamos (más de 80) en la hacienda. Foto Inferior Fauna silvestre de la hacienda (tigres).

197


Medellín, paraíso mágico

El Pueblito Paisa Los antioqueños son personas muy orgullosas de sus orígenes y sus tradiciones. La gente en Medellín ama a su ciudad y eso se refleja en la calle y en el trato que tienen con los turistas. Uno de los sitios que resume este sentimiento de orgullo, es el Pueblito Paisa, un centro de recreación y turismo de 33 hectáreas y con una increíble vista de Medellín. El Pueblito Paisa, ubicado en el Cerro Nutibara, es uno de los sitios turísticos más emblemáticos de la ciudad de Medellín, en donde los visitantes pueden mirar la ciudad en todo su esplendor de forma circular y degustar de los platos típicos y la artesanía de esta región en el noroccidente de Colombia.

Foto Izquierda El pueblito paisa. Foto Derecha Mirador del pueblito paisa.

198

Este lugar es la representación de un típico pueblo antioqueño de comienzos del siglo XX, y su ubicación esta entre el Aeroparque Olaya Herrera y el río Medellín, al suroccidente de la ciudad, con una extensión de 33 hectáreas y una altura de 80 metros sobre el nivel de la ciudad. El Pueblito Paisa fue inaugurado en 1930 y está bajo la administración de la secretaria de Cultura de la alcaldía de Medellín, durante los 365 días del año para garantizar la visita de más de un millón de turistas en promedio anual. Para llega al Pueblito Paisa, los visitantes pueden subir en vehículos o utilizando los

diversos senderos desde la parte baja hasta la cima, una caminata para los amantes del turismo natural y para el ejercicio físico en cualquiera hora del día. En el Pueblito Paisa se encuentran: la capilla, la escuela, la alcaldía, la casa cural, el estanco, la barbería, la botica, réplicas de viviendas de dos plantas y casas donde se exponen las más variadas artesanías de los pueblos del departamento de Antioquia, más conocida como la “región paisa”. Según las diversas reseñas históricas, el Pueblito Paisa, fue construido con materiales, puertas y ventanas de casas del municipio de El Peñol, en el oriente de Antioquia, en donde se encuentra una de las piedras más altas en el mundo. En este pequeño lugar, el visitante puede aprecia la pila bautismal que trajeron de Sonson, en el sur del departamento de Antioquia, un municipio fundado el 4 de agosto de 1800 por Don José Joaquín Ruiz y Zapata, y cuyo nombre original fue San José de Ezpeleta de Sonsón en honor al Santo Patrono San José y al Virrey Ezpeleta. Además puede admirar los pupitres de la escuela, la cama de la casa cural, las sillas de la barbería y los implementos de cocina que se pueden apreciar en la casa de color azul, a un lado de la capilla, datan de los siglos XIX y XX.Las artesanías de la región paisa, los restaurantes con platos típicos como la cazuela de frijoles con chicharrón carnudo, aguacate y arepa de maíz, la bandeja paisa, la carne asada, el sobre barriga, la limonada con agua de panela, son algunas de las delicias gastronómicas para degustar en el Pueblito Paisa. En la parte más alta del Cerro Nutibara, hay una explanada habilitada con todas las medidas de seguridad para que los visitantes puedan apreciar en toda su majestuosidad de Medellín, considerada la ciudad más moderna e innovadora de América Latina.


realidad y fantasía

Desde este mirador urbano-circular se aprecia las imponentes montañas que bordean por el occidente y oriente de la ciudad, el río Medellín, que cruza de sur a norte por todo el centro de esta metrópoli de tres millones de habitantes. A lo lejos se puede ver el sistema de transporte público masivo más moderno, dinámico e integrado de América Latina: El Metro, los Metrocables, Metrobus, el tranvía, único en Colombia, las comunas populares en todo su esplendor y los barrios exclusivos con sus modernos centros comerciales y edificios inteligentes. Para finalizar la visita, el Pueblito Paisa ofrece a los turistas un recorrido por el Museo Ciudad, un espació con exposiciones de arte plástico y en donde sobresale una gran maqueta de Medellín y su Valle de Aburra.

Datos

Algunos de los materiales con los que se construyó la réplica del Pueblito Paisa provienen del viejo Peñol. Se trata de una localidad de Antioquia que desapareció para dar paso a una represa.

El Pueblito está abierto todos los días desde las 5:00 a.m. hasta la medianoche. Los locales están abiertos de 10:00 a.m. a 8.00 p.m. El Pueblito recibe 153.000 visitantes cada año. Siendo así uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Foto Derecha Iglesia del Cerro Nutibara.

199


Medellín, paraíso mágico

Peñón de Guatapé Situado al noroeste de Colombia y particularmente al este de la ciudad de Medellín, este municipio turístico de los Andes es reconocido por sus infinitas casas decoradas con bajorrelieves de colores. De excursión o recorrido por Guatapé, serán visita obligada la ciudad de Peñol, donde se encuentra la famosa Piedra del Peñol, donde luego de ascender por la cima unos 742 escalones podrás disfrutar de una de las mejores vistas del lago Guatapé, que da nombre al destino.

Cómo llegar a Guatapé

Para llegar hasta la también llamada Piedra del Peñol, primordialmente deberás acceder primero a Medellín. Luego, puedes tomar la Autopista Medellín-Bogotá, ya que sólo unos 83 kilómetros (poco menos de dos horas de viaje) separan a Guatapé de Medellín. Foto Superior Pedra del Peñón. Foto Centro Guatapé.

200

Desde lejos podrás distinguir esta famosa piedra compuesta por unos 220 metros de altura, un peso aproximado de 60.000 toneladas, y un diámetro de 100 metros. Para llegar a la cumbre y apreciar la imponente vista que ofrecen sus miradores, deberás subir sus 659 escalones.Así

mismo, Guatapé es una ciudad que puedes recorrer a pie, sorprendiéndote entre la combinación de la historia indígena y la cultura de Antioquía. Por ejemplo, Guatapé es conocida en el mundo por su tradición del zócalo. Estas coloridas guardas que encontrarás adornando la parte baja de las casas, fueron originadas con motivo de resguardar las fachadas de los hogares del ‘ataque’ de gallinas y la humedad en el lugar. Sin embargo, ha sido tan furor para la historia de la ciudad que, cuando Guatapé cumplió 200 años, se realizó en homenaje la Plazoleta del Zócalo. Por lo que encontrarás muchas más atracciones para visitar si te encuentras en este municipio turístico. La parroquia de Nuestra Señora del Carmen también forma parte del itinerario turístico para conocer lugares especiales para Guatapé.

Origen del Peñón de Guatapé

El Peñón de Guatapé tiene un origen más simple pero no menos asombroso. Casi todo el suelo Antioqueño está cubierto por una masa extensa de roca de granito, a esta formación se le llama el Batolito Antioqueño. La buena noticia es que


realidad y fantasía

esta masa fuerte de granito debajo de Antioquia absorbe las vibraciones de los temblores y terremotos disminuyendo su poder de destrucción. Toda esta roca que es de una composición similar al Peñón de Guatapé se encuentra bajo tierra. El Peñol es realmente un peñón, se crea por la despresurización de la masa rocosa sepultada, y por medio de la erosión emerge. Peñones similares serían el Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Entonces ya conoces el origen de su nombre y del pueblo que por tanto tiempo se ha disputado su propiedad. La formación rocosa se le llama peñón, seguramente los primeros habitantes del pueblo cercano tomaron este referente como su nombre para ser posteriormente llamado “el Pueblo del Peñol”.

A quién pertenece el Peñón

Eventualmente heredo la roca de mano de su familia y el párroco de la iglesia de Guatapé le insinuó a escalarla en compañía y otras dos personas. Fue la primera persona en subirla, tomo 5 días ya que lo hizo colocando escalones de madera entre las grietas, lo que dio origen a las escaleras que hoy en día se encuentran en una de sus mayores grietas. En la cima de la Piedra se encuentra una pequeña tienda de refrescos y suvenires. Hay una estructura que se empezó a construir como un futuro hotel, pero las autoridades nunca lo avalaron por su precariedad y hoy en día es un mirador de donde los turistas toman fotos de la represa. Luis Eduardo Villegas comenzó a comercializar de forma turística la entrada al Peñón de Guatapé, carriel al hombro y como buen paisa el mismo se encargó de recolectar las entradas.

El Peñón de Guatapé se ha disputado por años entre los municipios de Guatapé y el Peñol.

Después de morir en 1996 el negocio queda en manos de su hijo mayor quien se apoyó en una administración para el lugar.

El Peñón de Guatapé ha sido declarada como patrimonio nacional de Colombia, con la controversia que siempre ha estado dentro de la propiedad de la finca de los VILLEGAS.

La familia Villegas actualmente heredera del Peñón de Guatapé y sus terrenos circundantes son en total 12 hermanos, muchos de ellos poseen sus propios negocios alrededor de la Piedra.

La persona que popularizo a la Piedra fui uno de los familiares, LUIS VILLEGAS, que desde su adolescencia estaba fascinado con la roca.

Cerca de la entrada de la Piedra se puede ver una estatua del Sr. Villegas en memoria como su primer escalador.

Foto Superior Vista panoramica de la piedra del peñón en Guatapé.

201


Medellín, paraíso mágico

La historia de un pueblo bajo el agua

El Municipio de Guatapé ha sufrido diferentes cambios a través de la historia, ya que de ser esencialmente ganadero, agrícola y minero, en los años 70 del siglo XX, dada la construcción de un gigantesco embalse en su territorio, pasó a ser una fortaleza turística. Las Empresas Públicas de Medellín construyeron aquí en esos tiempos un gran complejo hidroeléctrico, con la inundación de 2.262 hectáreas de tierra. Este megaproyecto produjo grandes impactos en lo social, económico, político, ambiental y cultural en la localidad. Hoy día, Guatapé posee grandes potenciales para explotar el turismo religioso, el agroturismo, el ecoturismo, la cultura y la aventura. Cuenta con hoteles, restaurantes, barcos, lanchas y sitios turísticos para disfrutar, contemplar, meditar y descansar. Foto Superior Vista desde la punta del peñón Foto Inferior Calle de los recuerdos, Guatapé

202

Entre los elementos culturales más representativos del municipio están los zócalos, los cuales muchos fueron hechos en los primeros años del siglo XX, y que aun se conservan en las fachadas de las casa del pueblo; también se pueden encontrar nuevos modelos de estos zócalos que relatan diferentes tramos de la historia indígena y de la colonización antioqueña. Un lugar representativo del pueblo es la calle conocida como de “los recuerdos”.


realidad y fantasía

Encuentre aquí más fotos

203


204


glosario y bibliografĂ­a 205


206


diccionario paisa Acarajada: Boba, tonta. Achilado(a): Pobre, arruinado economicamente. / Triste, mustio. Acolitar: Complicidad, alcahuetear a veces cosas indebidas. Acomedido: Persona muy servicial. Acomodao: Persona pudiente que sin ser rica nada le falta. Acuerpado: Fornido, musculoso. Achaques: Enfermedades, males propios de la edad. Achantao: Avergonzado, tímido. Achantar: Sentir verguenza o tmidez. Achicar: Sacar agua de un sitio inundado. Achilao: Estar pobre, sin un centavo. Acurrucarse: Encogerse hacia el piso sin sentarse. Acusetas: Pone quejas, chivato. Acusetas, panderetas, calzoncillos de bayetas. Adiós: Despedida propia o a otra persona, adiós que te vaya bien, adiós mañana vuelvo. Afrecho: Residuo que queda luego de pilar el maíz. “Está trabajando por afrecho”: Está trabajando casi gratis Afugias: Penas del alma o dificultades en general. Agarrarse: Pelear, esos dos se agarraron apuños.

Agallinar: Sentir miedo. Agalludo: Codicioso, acaparador, todo lo quiere para el. Agonía: Hambre. Aguachento: Alimento muy aguado e insípido. Esos frisoles están aguachentos. Aguamacera: Vasija donde se guardaba la aguamasa (comida) para los cerdos. Aguamanil: Jarron con vertedero en pico con una asa alta que colocada sobre una vasija grande servía de lavamanos. Aguamasa: Sobras de comida revueltos, para los marranos. Aguapanela: Bebida dulce hecha con panela. Agujada: Hueco que queda en una tapia al retirar las agujas (Estacas de madera) que comprimían la caja durante su construcción. Agujar: Incitar a los perros para que ataquen. Agüevado: Atolondrado, sonso, bobo en exceso. Agüevardo: Sonso, dormido, pendejo. Ajonjoliar: Cuidar con mucho esmero y mimos a alguien. Alentada: De buen semblante, sana, aliviada. Alentarse: Recuperar la Salud y el ánimo. 207


Medellín, paraíso mágico

Alesbrestao: Que está animado en grado sumo, alborotado. Aliñado: Presumido, arreglado en exceso. Algo: Tentempié, se servía en la tarde, era chocolate con arepa y quesito. Alicaído: Desanimado, desmotivado. Almártaga: Bueno para nada, muchachito muy necio y cansón. Almud: Medida para granos hecha en una caja de madera. Alumbrao: Luces de navidad, estar con traguitos. Alzao: Persona irrespetuosa, grosera. Amacizar: Abrazar a alguien fuertemente, con cariño o lujuria. Amangualarse: Asociarse, Juntarse con otro(s) para hacer algo malo. Amañarse: Sentirse a gusto en un lugar y no querer irse. Amaricao: Afeminado, que camina o viste o habla como tal. Amarrao: Avaro. Androa: En Frontino, Col. Acceso a potreros o cultivos hecho con palos y alambre de púas, en otros sitios de Antioquia es llamado broche . Anerviao: Nervioso. Angarillas: Piernas, le tiemblan las angarillas. Angurria: Ambicioso en grado superlativo, ve este angurrioso, dejá algo pa los demas. Animasola: Persona solitaria, igual que el cusumbosolo. Animero: Persona que reza diariamente por las calles a las ánimas benditas. Antojao: Que quiere todo lo que ve. Apachurrao: Estar triste o aburrido, vulva (“mostrame tu apachurrao…”). Apachurrar: Aplastar. Apelotardado: Bobo, caido del zarzo, sonso. Apenas: Cantidad mínima para comprar algo, apenas tengo 100 pesos para la leche. Apendejado: Bobo, menso, apelotardado. Apelotardado: Sonso, bobo. Apercuellar: Coger a alguien por el cuello. Apolismao: De constitución débil, raquítico, que no crece. Arrancao: Hombre pobre. Arepa: Torta de maíz asada. Arepera: Lesbiana. Arracachada: Pendejada, bobería, equivocación. Arrecho: Tipo muy bravo y peleador. Enojado y con ánimo de pelea.De líbido exacerbada. Arrejuntados: Pareja que vive en unión libre. Arrejuntar – Arrejuntarse: Irse a vivir en unión libre una pareja. Arrevolverado: Alzado, De mal genio, peleador, resuelto. Arriero: Personaje dedicado al transporte en tiempos idos, cuando aún no existían carreteras si no caminos de herradura. Arrimadijo: Pariente conchudo que se instala en nuestra casa. Arrimado: Que vive en casa de otro sin aportar nada por necesidad o conchudez, “si los hay”. Arrumar(se): Amontonar cosas en un rincón/amontonarse la gente en un solo sitio. 208

Arrozudo: Ponerse la piel de gallina, por susto o emoción. Asado: Muy bravo, enojado. Asaduras: Vísceras de cerdo o de res fritas. Atembao: Bobo, torpe, lento, apelotardado. Atenido: Mantenido, que quiere que hagan todo por el. Atisbar: Mirar, vigilar. Atao: cosas empacadas en un trapo grande ejemplo: Un atao de ropa. Atolondrado: Menso, abobado, agüebado. Atortolar(se): Ecuarse atras de una acción por temor. Atravezado: Peleador, camorrero. Atronao: Bobo, lento, que piensa despacio. Aventao: Osado, que no teme emprender cualquier cosa por arriesgada que sea. Avión: Ventajoso, persona muy despierta en los negocios o en lo que se proponga . ese tipo es un avión. Avispao: Despierto, sagaz, aventajado. Baboso(a): Persona que nunca cumple lo que promete. Bajada: Leche de vaca muy espesa que sale después de mamar el ternero. Bamba: sin riesgo, jamás, ¿Qué yo pierda el dinero? Ni de bamba/ cadena de oro, joya. Baquiano: persona muy hábil en algún oficio. Barequero: Quien pide rebaja o ventaja en todo. Barra: Grupo de amigos que acostumbran andar juntos. Batea: Recipiente de madera ovalada o redonda sin asas. Bebedizo: Menjurje de yerbas y cosas raras para enamorar o hechizar, a ese tipo lo enyerbaron. Bejuco: Enojado, pero mucho, ni se le arrime que explota. Beque: Bacinilla de madera. Berraco: Valiente. Berriar: Llorar a todo pulmón, los bebés a veces berrean de lo lindo. Berrido: Grito. Berriondo: Tipo hábil, que se le mide a todo sin temor. Biata: Mujer solterona, mojigata, menopáusica, se aplica a los dos géneros igual que muchos términos aquí publicados. Bicoca: Poco valor de algo que se compra o vende. Biscocho: Piropo que se lanza a las mujeres bonitas. Biscorneto: Forma ofensiva de llamar a un bizco. Bochinche: chisme, reunión ruidosa. Bogar: Beber algo de una, sin respirar. Boquinche: Boquineto, de labio leporino. Bola: Trasero. Boleta: Persona desagradable, de ropas o comportamiento estrafalario. Bololó: Escaramuza, bochinche, desorden, pelea entre muchos. Bonche: Pelea callejera, en la escuela hubo muchos bonches. Botaratas: Despilfarrador, (Eduardo no despilfarre su platica). Brinconiar: Dar saltos. Brujiar: Mirar sin que nos vean, vouyerismo. hacer conjuros mágicos. Buenamoza: Hepatitis, ictericia / mujer bonita.


glosario y bibliografía

Bufar: Gruñir de rabia, (ve este mocoso, no me bufés grosero). Burletero: Persona dada a mofarse de todo. Burundanga: Escopolamina. semilla del borrachero. Cabrón: Hombre con cachos, que su cónyuge le es infiel. Caca: Estircol de animal o humano, ¡Fo!. Cacorro: Homosexual que hace el papel de hombre. Cacreco (a): Muy viejo, muy acabado. Persona mayor muy deteriorada. Cachaco (a): Persona bien vestida, conjunto de pantalón, saco y corbata. Cachar: Conversar sabrosa, y animadamente. Cachirula: Pañoleta de encaje para ir a misa. Cachivache: Cosa vieja o de mala calidad, inservible. Cachón: Al que se la juega su mujer, todos lo saben menos el. Caimaniar: Conducir un autobús ocasionalmente para aprender el oficio. Cagada: Equivocación garrafal, metida de pata hasta el fondo. Calambombo: Hueso de res, para hacer caldos. Calcamonía: Calcomanía, pegatina. Calentana: De tierra caliente. Calentao: Comida de sobras del día anterior. Calentura: Fiebre. Bravura, enojo. Calzón sin gente: Expresión usada cuando a alguien le queda la ropa grande. Camaján: Así les decían a los muchachos que vestían a la moda de los sesentas y que hasta marihuaneros parecían. Canchoso: sabor acre, que deja la lengua pegotuda, la sensación que queda al comer el plátano verde. Candelero: Acompañante de los novios a veces algo alcahuete. Candelilla: Hongos, micosis de los pies. Candolo: Vasija de madera con oreja. Candonga: Aretes, zarcillos. Canillas: Piernas, grifos. Canillera: Temblor en las piernas producido generalmente por el miedo. Cantarilla: Rifa que se hacían pregonando por las calles. Cansón: Insoportable, necio /Persona intensa, aburridora. Cañas: Mentiras. Capacho: Hojas que cubren el chócolo. Capar: Castrar, romper la pita de una cometa con un capador para robarla, capar clase de escuela y no asistir sin motivo, para quedarse jugando. Capador: Herramienta para tumbar papalotes, se ataban dos piedras con cordel y se lanzaban. Capote: Montañerada, se le nota su origen de gente inculta. Carajaita: Regalito muy sencillo y barato. Carajo: Expresión de disgusto o indiferencia, ejemplo: Me importa un carajo, vete al carajo. Carameliar: No cumplir promesas, voy los viernes por la plata y nada que me pagan. Caranga: Persona venida de menos a más repentinamente tornándose engreída /Caranga resucitada. Lamentablemente muy común en

el zoológico social. Piojo, insecto hemíptero. Carcaha: Auto muy deteriorado / Cosa inútil. Cargadilla: Hojeriza, bronca. Cariar: Desafiar a alguien o enfrentarlo con otro. Cargadilla: Antipatía, broca, perdí el año porque me tenían cargadilla. Carraca: Hablar mucho y sin sentido. Carramplón: Aditamento metálico que se ponía en la suela del zapato para que durara más. Carranchil: Sarna y en los ricos: Alergia. Carreta: Arte de manejar el discurso a favor y con astucia para enredar a quien escucha usando sofismas o engaño. Carisusio: Mugruso, desaseado. Carretudo: Persona muy engañosa que usa carreta “mentiras” para conseguir sus objetivos. Carrizo: Sentarse cruzando una pierna sobre la otra. Cartucho: Bolsa. Casao: Combinación de dos cosas. Ejemplo: Bocadillo y queso/ Vestir camisa roja con pantalón rojo. Caspiroleta: colada de leche, harina de maíz y huevo. Catano(a): viejo, vieja. Cayana: Plato plano tosco de barro para asar arepas en el fogón de leña. Cepillo: Lisonjear a una persona para obtener sus favores, lambónería. Ciclán: Tungo, que tiene un solo testículo, borrego con testículos aún en su vientre. Cismático: Persona que se molesta por cualquier cosa. Claro: El agua de la mazamorra. Cocacolo: Jovencito a la moda de los sesentas, contrario del camaján. Codo: Tacaño. Cofio: Arroz tostado molido con azúcar. Cochino: sucio, desaseado. Conejo: No pagar o cumplir compromisos usando métodos engañosos. Conchudo (concha): Descarado, abusivo. Contemplado(a): Mimado en exceso, consentido. Contra: Amuleto para librarse del mal. Coqueta: Que se esfuerza por agradar a alguien. Coquetiar: Acción de la coquetería. Casquifloja: mujer fácil. Cólico: Persona cansona. Cólico miserere: Apendicitis. Consumir(se): Demacrarse, estado fisico lamentable consecuencia de alguna enfermedad. Contraportón: Las casas viejas tenían otra puerta después de la puerta principal, por seguiridad. Convidar: Invitar. Copetón: Estado de ebriedad etílica en la frontera entre la sobriedad y la beodez. Corotos: Menaje de la casa, muebles, ropas, trastos, ollas, etc. Coscorrón: Golpe dado con los nudillos sobre la cabeza. 209


Medellín, paraíso mágico

Cosiámpiro: Nombre de emergencia para algo cuyo nombre olvidamos. Cosiampirar: Usar nucho la palabra cosiámpiro, eso es ya síntoma de alzheiner, ojo. Cosito (Él): Nombre genérico para algo del que olvidamos o desconocemos su nombre: Antioqueño que se respete alguna vez ha ido a la ferretería a comprar “El cosito”. “El Cosito de SOLO PAISAS”. Coto: Bocio. Cristiano: Sinónimo de ser humano, cualquier cristiano sabe eso. Creído: Vanidoso, pinchado. Cuadrarse: Formalizar un noviazgo. Cuca: Galleta negra campesina, que cuca. Cucarrón: insecto barrenador de caparazón dura / Cacorro. Cucos: Calzones de dama. Cucurucho: Casa pequeñísima, bolsa pequeña de papel craft. Cucho: Cariñosamente se le dice a los viejos o al papá. Cuchitril: Casa desvencijada. Culebra: Deuda. Culebrero: Vendedor hábil que usaba una culebra para atraer los clientes. Culicagao: Niño en forma despectiva. Culichupado: Que no tiene nalgas, persona muy delgada. Currucutú: Búho. Cusumbo: Armadillo. Cusumbosolo: Hombre solitario. Cutupeto: Miedo, temor a algo. Cuyabra: La mitad de una calabaza. Cuzca: Colilla maloliente de tabaco o cigarrillo. Dentrodera: Muchacha encargada del arreglo de la casa. Descachalandrado: Persona desaliñada en el vestir y el caminar. Descache: Error, equivocación. Descalzoncillao: falto de berraquera para enfrentar las cosas, pusilámine. Descolorido(a): Pálido. Desconchinflado: Agotado, extenuado, maluquiado. Descrestar: Sorprender en grado sumo con una habilidad personal. Desguarambilado: Persona mal vestida, burda. Desgualetado: Desgarbado, mal vestido. Desinflarse: Decepcionarse de algo o alguien con quien se tenía en estima. Desparramado(a): Tirado sin orden. Desplumar: Conseguir dinero de alguien con lisonjas y arrumacos. Desportillado: Mueco, que le faltan dientes y muestra el portillo. Despotricar: Difamar, criticar sin reparo ni consideración. Desternillarse: Reírse descontroladamente. Desvirolar (Verbo): Enloquecerse, descontrolarse mucho. (Parece ser de origen Occitano). Devuelta: Dinero que sobra de una compra. Dulce: Panela hecha del extracto de caña de azúcar. Elevao: Persona que no sabe donde está parada. Embalar: Encartar, complicar, me embalé con este compromiso. 210

Embarrada: Metida de patas, equivocación mayúscula. Encima: Extra que le daba el tendero al comprador, un confite por ejemplo si el comprador es un niño. Embeleco: Capricho irreflexivo, antojo o impulso sin límite para lograr o conseguir algo. Embelequero: Amigo de cosas vanas. Embolar: Lustrar el calzado con betún. Embolatar: Engañar, extraviarse o mandar a alguien por el camino equivocado sin saber. Empitado(a): Salir en veloz carrera, salir empitado. Encarte: Algo que estorba, encomienda o misión engorrosa. Encarrete: Aficionarse a algo o a alguien. Encerado: Tela o papel cubierto con alquitrán. Encoñarse: Enamorarse perdidamente sin razón, tal vez enyerbao. Enchuspar: Enredar / Meter algo en una chuspa. Engallado: Adornado en exceso. Enguaralar: Enredarse algo, Ejem: jugando al trompo se me enguaraló la pita. Engatusar: Engañar con argumentos o promesas falsas. Enguanda: Acto de inventar una cosa bien complicada. Enguaralar: Enredar. Enjabelgar: En lugar de enjalbegar / Embadurnar, untar, encalar. Entamborado: Sensación de llenura, barriga templada. Entelerido: Lento, disminuido. Enteramente: Con esta reforzaban una afirmación, enteramente eso es así. Entumido: Perezoso, fruncido, sin vitalidad ni brios. Ensuciar: Defecar. Entablarse: Conseguir empleo o montar negocio propio. Entongao: Enojado, ponerse de mal humor. Enverracarse: Enojarse. Envuelto: Tamal, pastel de masa de maiz con carne, arroz y verduras. Escarcela: Cartera. Escupidera: Escupir era hace tiempo cosa elegante, escupidera recipiente para escupir que se ponía a las visitas. Espantajo: Feo, esperpento. Espanto: Entidad sobrenatural, alma en pena que nos espanta. Espuelón: Astuto, hábil, ventajoso. Estandartuda: Mujer muy alta. Estantillo: Pilar tosco y delgado. Facha: Presentación personal (Tiene mala facha). Falda: Terreno muy inclinado. Faltón(a): Persona irrespetuosa, falso. Fiambre: Comida sencilla que se preparaba para salir de paseo o viaje. Filimiquisto: Persona flaca y de baja estatura. Filipichín: Hombre ridículo que se las da de mucho y no es nada, don nadie bien trajeado. Filo: Hambre. Fisgoniar: Mirar de reojito, averiguar sin que se note.


glosario y bibliografía

Finao: Muerto, vaya a casa del finao Luis. Formal: Persona muy amable y cortés. Flojo: Prezozo. falto de voluntad. Fregar: Molestar, importunar. Floripondio: Gay. Fregancia: Acción de fregar, molestar. Fregón(a): Persona muy cansona, que molesta mucho, pesada, latosa. Frentero(a): Audaz, directo, persona sin pelos en la lengua, que responde a lo que sea. Frisolada: Reunión familiar para comer. Fugo: Jugo. Fulanito(a): Se usa para referirse al nombre genérico de una persona. Fregar: Molestar, importunar. Fuetiar: Azotar con una correa, mejor dicho una pela de padre y señor mío. Fundamento: Buen juicio, fuertes principios morales. Fundamentoso(a): Persona muy juiciosa y de buen comportamiento siempre, todo un ejemplo.. Gadejo: Ganas de joder (molestar). Galleta: Se le dice a toda cosa agradable, ese jugo esta galleta. Gallina: Miedoso, cobarde. Gallinazo: Zopilote, hombre coqueto, Don Juan. Garabato: Vara larga con cuernos en la punta para coger frutos altos. Garetas: De piernas arqueadas, como los futbolistas. Gatiar: Mirarle los calzones a una mujer debajo de sus faldas. Gavela: Dar o recibir ventaja en el juego o en los negocios. Gediondo: Término despectivo, hediondo, maloliente. Gorrón: Aprovechado, pegado, oportunista. Glándulas: Amígdalas. Goterero: El que se las ingenia para gorrearse un trago de licor. Grajo: Mal olor de las axilas, sobaquera. Guaca: Tesoro enterrado de los indios. Gauácale: Interjección que denota asco a algo repulsivo. Guachafita: Desorden, reunión o fiesta muy desordenada. Guache: Persona burda, ordinaria y grosera Guanche: Aborigen salvaje de la isla de Tenerife. Guaral: Cordel del trompo. Guarilaque: Aguardiente. Guarniel: Carriel, cartera usada por los campesinos. Guasca: Montañero ordinario y de mal gusto, tira de hoja de plátano usada para amarres. Guascazo: Golpe fortísimo dado con el puño. Guayabo: Malestar del otro día de la borrachera. Guindar(se): Colgar algo, como una hamaca. Treparse a alguna cosa: Se guindó al carro. Guinda (Dar): Dar la cara, dejarse ver. Güero: Huevo podrido. Güete: Estar muy contento por algo, no se cambia por nadie (güete con su nieto).

Güevonada: Bobada. Acto irreflexivo que nos mete en problemas. Guindao: Agarrado de algo, peleando con alguien, se guindó del carro, se guindó a puños con dimas. Gumarra: Gallina. Gurre: Hombre o mujer muy fea. Gurrera: Casa en mal estado. Hablantinoso: Que habla en exceso, bla, bla, bla, como loro mojado. Harto: Indica una cantidad grande de cualquier cosa, “Tiene harta plata”. Hogao: sofrito de tomate, cebollas y ajo. Hojaldre: Bizcochuelo de harina, azúcar y mantequilla. Horquetiase: Montar a horcajadas. Hostigao: lleno, pleno, cansado de comer lo mismo muchas veces o quedar muy lleno. Huevero: Jugador de fútbol callejero que siempre está adelantado y no pierde oportunidad de marcar goles. Infundia: Grasa de las aves muy usada por las abuelas en cataplasmas en el pecho para problemas bronquiales. Ingerido: Rebeji, pequeño para la edad. Iriático: Resabiado, muy problemático, asocial. Igualado: Confianzudo, que no trata con respeto a sus superiores. Íngrimo: Solo, que no tiene a nadie, sin compañía. Intenso: persona que persiste en extremo en sus amistades o labores hasta hacerse insoportable. Jaletina: gelatina, dulce hecho con la grasa de pata de vaca. Jartar: Comer sin masticar mucho, comer sin educación. Jeringuiar: Cansoniar, incomodar, molestar, importunar. Jíquera: Bolso de fique con correa larga para colgarlo en el hombro. Joder: Molestar en grado sumo, importunar, en España es otra cosa. Jodido: Estar en graves problemas / Persona muy maliciosa y ventajosa. Jarto: Estar aburrido, persona aburridora. Tipo tan jarto. Jetón: De boca grande y labio grueso. Jeta: Boca en forma despectiva, te voy a romper la jeta. Jonjoliar: Mimar, colmar de atenciones. Juliera: Orgullosa. Juma: Borrachera. Jura: Tirar a la jura algo significa tirar para arriba algo para que lo coja alguien a la suerte. Jurgo: Cantidad muy grande de algo. Lambisquiar: Comer migajas. Alagar para ganar favores. Lambón: El que hace atenciones para ganar favor. Ladilla: Dícese de una persona que vive apegada a otra o a otros, insecto que perfora y se aloja bajo la piel, y da mucha rasquiña. Langaruto: un flacuchento, débil, hombre si ningún valor, un don nadie. Lengüilargo: Chismoso. Lelo: Elevao, que está en las nubes, ido, distraído, fijeza en una sola cosa. Liga: Comisión, propina o pequeño aporte económico que cae de perlas, generalmente la dan los abuelos y tíos. 211


Medellín, paraíso mágico

Llaga: Persona indeseable, que llega sin invitación. Llave: (Llavería), Amigo del alma, parcero. Llevao: (Estar llevao), persona en muy mala situación de salud o económica. Llorona: Otro espanto que llora y llora por los caminos. Machetero(a): Persona ordinaria. Cosa tosca, burda, mal hecha. Machoniar: Divertirse a campo abierto, briconiar en la manga. Mamey: Algo facil de hacer o conseguir. Manitrapo: Poco hábil con ls manos, todo se le cae. Manteca: Sirvienta, muchacha del servicio doméstico. Maldingo: Insulto, maldito, maldingo negro, sospecho que se usaba desde la época de la esclavitud, había esclavos de la tribu Mandinga. Malaclasudo(a): Para referirse a alguien muy antipático y odioso. Manga: Campo abierto con grama. Mañé: De mal gusto, ordinario. Mañoso: Tramposo, ventajoso, malicioso, calculador. Marranada: Acción mal intencionada, sacrificio cruel de un cerdo en las fiestas de año nuevo. Marrano: Persona indeseable y le ganan siempre. Maluco: Indispuesto. Matarife: Experto en sacrificar cerdos. Matrera: Traicionera. Mazamorra: Bebida de maíz cocido sin afrecho. Medias nueves: Media mañana. Comida pequeña entre el desayuno y el almuerzo. Meneses: Espantos en forma de niños que hacían cosquillas a los viajeros hasta desmayarlos. Menso: Bobo, apendejado. Menudiar: Vender al detal. Merienda: Comida pequeña antes de acostarse. Mica: Bacinilla. Migas, Migote: Varios alimentos triturados y remojados, ejem: Migar en el chocolate pan, arepa y quesito, que delicioso eso. Migas: Hacer una amistad estrecha, hacer migas. Minisicuí: Mezcla de azúcar y ácido tartárico coloreado con anilina vegetal. Minga: Pequeño(a), persona de baja estatura. Miñocos: Melindres, pucheros. Misa de gallo: Misa a las 12 de la noche. Misa de tres yemas: Misa con obispo y varios curas. Misiá: Señora. Mister: Persona de habla inglesa y en general todos lo de habla extraña. Mocoso: Niño pequeño. Mochicalengue: Mataculín, balancín para juego infantil. Mojojoy: Larva del cucarrón, algunos dicen que es comestible, guácale. Mono(a): Persona de cabello rubio. Montañerada: Comportamiento campechano, cosa de mal gusto. Morro: Cerro, en Colombia: Vulva. Morrudo: Abultado. 212

Motilar: Cortar el pelo. Moza: Concubina. Moscamuerta: Persona solapada, que oculta su verdadera personalidad. Muán: Espanto que se convertía en animal. Mucharejo(a): Adolescente, hombre o mujer muy joven. Muda: Ropa dispuesta para cambiarse la del día anterior. Nacido: Forúnculo, absceso que por lo general aparece en la cola. Nagüetas: Hombre muy metido en cosas de mujeres. Nidador: Huevo que se coloca en los nidos de las gallinas campesinas para que sigan poniendo en ese sitio. Niguatero: Asi llamaban familiarmente los campesinos a los niños. que tiene niguas. Novelero: Fisgón, entrometido, curioso en grado sumo. Que no se pierde ni la corrida de un catre. Ñapa: Encima, añadidura dada como obsequio por una compra. Ñapanga: mujer de pueblo. Ñervo: Nervio, tozo duro de carne. Ñongarse: Ponerse de cuclillas. Ñola: Excremento./Insulto:Coma ñola= Coma mierd… Ñénguele ñénguele: Persona pusilánime, debil en extremo. Ñuco: De mal gusto. Ñurido: Apolismado, revegido, falto de desarrollo, ese plátano está ñurido. Ociocidá: Cosa o acción no necesaria. Ole: Trato cariñoso, de confianza, que hay de nuevo ole. Olleta: Olla precisa para hacer y batir el chocolate. Opa: Interjección que indica alerta, sobresalto, opa, se quemó la arepa mijo. Oreja: (Hechar oreja), poner mucha atención a lo que dicen. Orejón: (Ponerse orejón), Estar prevenido ante algo malo. Ovejo: Borrego (Esta voz no se conoce). Pachoco(a): Lento(a). persona muy parsimoniosa. Parsimonia: Acción hecha con excesiva lentitud. Parsimonioso(a): Persona excesivamente lenta. Pana: Olla pequeña de metal. Panceburro: Sombrero de fieltro gis y de ala ancha. Pañar: Agarrar, coger al go con las manos. Papeleta: Persona hiperactiva y algo estrambótica, casi hasta ridículo. Pariguela: Parihuela. Parva: Productos de panadería, infaltable para el desayuno, el algo y la merienda de las familias paisas. Pastel: Trampa para ganar un examen en el estudio con apuntes o respuestas escondidas. Pata: Se les decía así a las muchachas coquetas. Patatús: Desmayo que generalmente sigue al yeyo, esto puede ser grave. Patasola: Otro de los espantos de Antioquia. Pategurre: Cojo. Patecumbia: Cojo, rengo. Patichorriao: Persona desaliñada, de poca clase.


glosario y bibliografía

Patifrío: De tierra fría. Pati Hinchado: Se le quiere decir que es persona no grata. Pati zambo: Que tiene un pié deforme. Patojo: El hijo menor de la familia. Pato(a): Novelero, que se mete a donde no lo llaman, que no se pierde ni la corrida de un catre. Pecueca: Mal olor de pies. Pechugón: Perezoso, acomodado, mantenido. Pedigüeño: Que pide de todo sin recato. Pegao (El): Remanente de arroz en la olla, se raspa el pegado de arroz, y que bueno sabe. Pegote: Trato despectivo para referirse a una persona no deseada. Peinilla: Machete. Pela: Castigo que se infringe a niños necios. Pelechar: Prosperar, tener éxito en una empresa. Se dice de las plantas que crecen bien luego de sembradas. Pelona (La): La parca, personificación de la muerte. Peletas: Persona sin carácter. Pendejo: Abobado, que se la monta todo el mundo, Bobo. Pelao: Muchacho(a) muy joven o estar pobre. Pelagatos: Hombre sin valor, inteligencia o fortuna, que no tiene ni donde caer muerto. Pelele: bueno para nada, que no tiene personalidad. Pelona: Así se le dice a la muerte familiarmente, en confianza. Perjudicada: Que tiene embarazo extra conyugal. Petaca: Bulto, costal lleno, al perezoso dicen se echó en las petacas. Petacón: palabra utilizada por las abuelas cuando iban a regañar a los niños. Picón: Delator, soplón, que no se guarda nada pues todo lo cuenta. Piernipeludo: Niño que entra a la adolescencia. Pilao: Cosa muy fácil de conseguir. Pilas: Denota que hay que estar alerta. Pilón: Piedra para triturar o pilar el maíz Pinchado: Muy vanidoso y soberbio hasta el fastidio Pinche: Gorrión. Despectivamente algo de poco valor. Pipiolo(a): Jovencito Pipí: pene, hacer pipi: Orinar Pipos: Echarle indirectas a alguien Pirinola: Valero, perinola. Pirulí: Bina pequeña. Pisco: Pavo Pispa: Bonitica, agraciada, casi fea Pispicia: denota audacia de pensamiento; una habilidad para ver y “olfatear” opciones y oportunidades en espacios y circunstancias que otros no ven Pispita: Mujer agraciadita, por no decirle fea. Pispirispis: Algo aún indefinido que flota en el aire y que solo cuando se logre atrapar podría describirse

Pispo: Medio bonito, medio atractivo Pena: Vergüenza. Pensión: Preocupación, tengo mucha pensión porque no ha llegado mi hijo Pereque: Acción de poner mucho problema, Carlos pone mucho pereque. Perendengue: Cosas inoficiosas, ponerle condiciones a todo Perico: Café con leche en pocillo pequeño. Perra: Borrachera Pica: Rencor con ánimo de venganza. Piedra: Rabia, enojo grande, me sacó la piedra. Pinga: Cosa o persona muy pequeña, pizca. Pión: En lugar de peón / trabajador de una finca. Pipero: Que toma mucho licor, alcohólico. Piquiña: comezón generalmente en el cu…, resentimiento. Pistacia: Audacia de pensamiento, Habilidad para detectar oportunidades donde nadie más las ve. Pistola: Incumplimiento, hacer pistola o conejo. Ponendera: Gallina que pone muchos hiuevos, a veces dos por día. Poncherazo: Foto tomada con una cámara artesanal de cajón con proceso de revelado incluído. Poncho: Prenda parecida a la ruana, pero de tela delgada. Porra: Lugar muy lejano, queda en la porra mandar a la porra. Portón: Acceso rústico en cercados para pasar a potreros o cultivos hecho de palos y alambre de púas. Postrera: Leche que sale al final del ordeño. Pollo: Persona muy joven. Prendido: Medio borracho. Pucha: Medida para granos hecho con una caja de madera. Puchero: Gesto propio de los niños mimados y algunos adultos. Pucho: Tabaco, hoy día degeneró a cigarro de marihuana. Querido(a): Se usa para referirse a una persona muy amable. Quinto: Pedazo de lotería. Quisque: Variante de la palabra Dizque. Quisquilloso: Sensible a las cosquillas. Radiola: Radiogramola, mueble que contiene un radio y un gramófono eléctrico o tocadiscos. Rajar: Chismosear de alguien, pero con gusto sevicia y rencor. Perder un examen escolar. Rancio: Comida vieja con mal sabor. Rasca: Borrachera muy grande. Rascapulgas: De muy mal genio, persona agria, conozco varias. Raspao (El): Para referirse al último hijo. Rastrojo: Lugar lleno de helechos y malezas. Reblujo: Montón de trebejos y cosas viejas que se guardan de el cuarto del reblujo, Desórden. Recocha: Algaraba de carácter festivo, celebración ruidosa. Recortes: Bolsa pequeña con confites, recortes de galleta y hostia. A veces le ponían una canica de encima. 213


Medellín, paraíso mágico

Recular: Hecharse para atrás. Refusilada: De buen semblante. Registro: Estampita con imágen religiosa, muy usada como recuerdo de la primera comunión. Repelente: Persona no acogedora, agria, descomedida, de mal carácter. Reque: Casa vieja, caballo viejo, cosa defectuosa o se mala calidad. Requeñeque: objetar mucho algo para obtener ganancia, ejemplo: Le pone mucho requeñeque al precio. / poner trabas a un asunto. Requintarse: Sujetarse bien a algo, requíntese bien del caballo. Revuelto: En general las verduras para la sopa. Ronciar: matar el tiempo haciendo cosas bobas. Roña: Engrosamiento de la piel por desaseo y mugre. Ruanetas: Persona muy ordinaria e inculta. Rumbador: Juguete hecho con una tapa de gaseosa y un cordel. Run run: Habladuría, chismes soterrados. Ruñir: Raer con los dientes o las uñas. Rejo: Mujer fea o correa para castigar a los niños necios. Sal: Mala suerte, o cosa que la produce. Sangorotiar: Sacudir fuertemente a alguien Sapo: Delator Sapiar: Delatar. Saraviada: Salpicada de muchos colores. Sentadero: Nalgas, culo Sereno: Tranquilo. Sisas: Sí. Sobraos: Las sobras de comida. Soquete: Bueno para nada. Solapao: Que hace o dice cosas y no las sostiene, falso, muy poco confiable. Soltura: Diarrea. Sombrerón: Otro espanto, obviamente llevaba un sombrerote. Songo sorongo: De manera lenta y sutil pero segura. Poco a poco. Su etimología suena africana Bantú. Sonso: Bobo, atembao, lento. Sopenco: Bueno para nada. Sopero: Que se mete en conversaciones ajenas. Soplar: pasar indebidamente a otro las respuestas de un examen escolar. Soplón: (sapo) Persona que denuncia a otra por sapo o por recompensa. Sorombático: Persona muy distraída. Sumbambico: Persona de poca importancia. Sumirse: Exhalar el aire al punto de rebajar la barriga para ponerse un pantalón. Sermón: Cantaleta, algunas esposas son expertas en darlos. Surrunguiar: Tocar la guitarra muy básicamente, tirando a muy mal. Susquiniar: Poner un mueble contra esquina. Tagarnia: Insistencia, intensidad, fregancia, molestia. Ejem: No me aguanto la tacarnia de ese muchachito. Taita: Padre, jefe de la casa, Indio curandero. 214

Tanda: Pedido de licor para varias personas. Tanganazo: golpe muy fuerte. Tapao: trampa, ocultamiento, engaño disimulado. Táparo: caballo muy ordinario, de mal paso y galope. Tapetusa: Aguardiente de fabricación casera. Taquiado: Atascado, el desagüe del inodoro se taquió. Tatabrón: Muchacho grande con comportamiento infantil. Tatacoa: Mujer furiosa. Tatequieto: Poner a alguien en cintura, hablarle claro y con autoridad a algún imprudente. Teneteallá: Alejar a alguien con engaño enviándolo a hacer algo. Tentar: Palpar el ano a la gallina para ver si tiene huevo. Tingo: Calzón de mujer. Tinterillo: Persona que ejerce el derecho sin título. Tira: Agente secreto en los años 50s y 60s. Tiringuistinguis: Ritmo de música campesina. Tirria: Antipatía, odio, bronca. Titino: muy elegante, que vestido tan titino. Tombo: Policía. Tontina: Mareo, aturdimiento. Topar: Encontrar algo o a alguien inesperadamente. Torombolo: Abobado, tonto, ido. Totazo: Golpe muy fuerte. Totiar: Desportillar un plato de losa o peltre. Totuma: Vasija hecha con el fruto del totum. Trabajoso: persona complicada, difícil de complacer. Traído: Regalo del niño Dios. Tracamanada: grupo muy grande de personas indeseables. Tragao: Enamorado muy /Estar enamorado perdidamente. Tragos: Bebida que se toma antes del desayuno, puede ser tinto (Café), o aguapanela. Tragaldabas: Comilón insaciable. Trago: Licor. Tranca: Cuña para asegurar las puerta, “Tranquilidad viene de tranca”. Traqueto: Traficante, narco. Traquiao: Persona muy anciana y deteriorada. Trasquilar: Error garrafal en el corte del cabello. Travesía: atajo en el camino. Trebejos: Chécheres, trastos viejos e inútiles que por algún motivo misterioso guardamos. Triscón: Persona disociadora y criticona /Chismosito, criticón. Trolempo: Persona que llama la atención por su buena contextura. Trompechucha: De labios prominentes y gruesos, muy trompón. Troza: Mujer de cuerpo bonito. Tuitico: Todito. Tulundrón: chichón, hematoma, hinchazón por golpe en la cabeza generalmente.


glosario y bibliografía

Tumbar (TUMBIS): Robar, estafar. Tungo: Ciclán, que tiene solo un testículo, monorquidia. Caballo al que le falta una oreja. Tun tun: Mareo. Tuntuniento: Apocado, bobo, lento. Tupirse: Olvidarse de algo, confundirse, Mokus se tupe mucho. Tuquio: Lleno. Está tuquo de dinero. Turulato: Boqui abierto, atolondrado, ido. Turupe: Abultamiento en la piel causado por algo por algo distinto a un golpe. Tusa: Mal de amores perdidos o mal correspondidos. Tusta: Cabeza. Últimas: Las miraditas que se dan los novios al alejarse. Uñilargo: Ladrón. Upa: Expresión para arrear al ganado y en especial a las mulas en tiempos de arriería. Upa: ( tiempo de) Expresión que se refiere a tiempos viejos. ejem. eso ocurrió en el tiempo de upa. Vaca: Recolecta hecha entre varios para comprar algo. Vaca loca: Armazón cargado con pirotécnicos arrastrada por un bobo. Vaina(s): Indirectas insultantes. Varado: Estar desocupado, sin trabajo. Varepremio: Persona muy alta. Ventajoso: que saca indebida ventaja, mal intencionado. Velar: Mirar con ojos de sobrino a alguien que come para que convide. Velita: Golosina hecha con panela y coco. Vergajo: Persona indeseable, de mal proceder. Viaraza: Ataque repentino de ira. Viche: Cualquier fruto no madurado, por extensión igual al ser humano. Viringo: Desnudo. Vista: Foto. Vitriniar: Ír de compras pero sólo visitando almacenes sin comprar nada. Vividor: Persona que se aprovecha de los demás. Vogadera: Líquido. Voladero: Abismo. Volcán: Derrumbe. Voltiao: Homosexual, marica Voltiarepas: Que cambia con facilidad de idea o bando por conveniencia. Yatíl: Bananito pequeño, dátil, baby banana. Yeyo: Maluquera, indisposición repentina, mal síntoma. Yerbatero: Quien cura o hace mal con yerbas. Zangarillada: Agotada, muy cansada. Zarco: De ojos azules. Zorombático: Elevao, ido, desconcentrado. Zumbambico: Insignificante, persona de muy poco valor. Zunga: Mujer de mal gusto. Zoco: Escoba o trapeadora vieja. Zurrón: Persona de mala calaña. 215


Medellín, paraíso mágico

Bibliografía Aprende de turismo. (2019, 28 noviembre). Comuna 13, un ejemplo de revitalización urbana. https://www.aprendedeturismo.org/comuna-13-un-ejemplo-de-revitalizacion-urbana/ Artesanías de colombia. (2020, 13 noviembre). Comunidad Wayúu. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/comunidad-wayuu--_201 Artesanías de colombia. (2020, 13 noviembre). Resguardo Arhuaco, “parte de un solo pueblo”. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/ resguardo-arhuaco-parte-de-un-solo-pueblo_12265 Artesanías de colombia. (2014, 28 octubre). Los Cubeo, la riqueza de los símbolos. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/los-cubeo-la-riqueza-de-los-simbolos_5505#:~:text=Los%20Cubeo%20pertenecen%20a%20la,canastos%20para%20pescar%2C%20entre%20otros Artesanías de colombia. (2014, 7 noviembre). Los Inga: vivir bien, pensar bonito. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/los-inga-vivir-bien-pensar-bonito_5511 Artesanías de colombia. (2020, 29 junio). los Kankuamos, guardianes de tradición. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/colombia-artesanal-los-kankuamos-guardianes-de-tradicion_14256 Artesanías de colombia. (2014, 18 noviembre). Kamentsa: antiguos sueños, nuevas interpretaciones. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/ Noticia/kamentsa-antiguos-suenos-nuevas-interpretaciones_5531 Artesanías de colombia. (s. f.). Resguardo Zenú. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/ resguardo-zenu_207 Artesanías de colombia. (2016, 24 marzo). Guacamayas, talento artesanal reflejado en un oficio. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/colombia-artesanal-guacamayas-talento-artesanal-reflejado-en-un-oficio_7513 Arcadia. (s. f.). Las diez Consentidas de la memoria de Medellín. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.revistaarcadia.com/arte/articulo/las-diez-consentidas-de-la-memoria-de-medellin/71112/ Biblioteca España en Medellín. (s. f.). Biblioteca España. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://es.wikiarquitectura.com/edificio/biblioteca-espana-en-medellin/ Biografías y vidas. (s. f.). Fernando Botero. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.biografiasyvidas.com/reportaje/fernando_botero/ Banrepcultural. (s. f.). El pintor Francisco A. Cano: nacimiento de la academia de Antioquia. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https:/www. banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-81/el-pintor-francisco-cano Banrepcultural. (s. f.). Débora Arango Pérez. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=D%C3%A9bora_Arango_P%C3%A9rez Biografías y vidas. (s. f.). Débora Arango. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arango_debora.htm Colombia siente el ritmo. (s. f.). Guatapé y Piedra del Peñol. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://colombia.travel/es/medellin/guatape-y-piedra-del-penol Costasur. (2017, 5 agosto). COSTUMBRES en Medellin. https://medellin.costasur.com/es/costumbres.html Cultura10.org. (2018, 7 mayo). Cultura Paisa. https://www.cultura10.org/paisa/ Conoce de Culturas Todo sobre las culturas del mundo. (2020, 27 junio). La Cultura Paisa, costumbres y tradiciones. https://conocedeculturas.com/c-colombia/cultura-paisa/ Café Colombiano. (s. f.). Regiones Cafeteras. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.cafedecolombia.com/particulares/regiones-cafeteras/ Colombia.com. (s. f.). Camilo Villegas (Golfista). Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.colombia.com/biografias/deportes/sdi/103002/ camilo-villegas-golfista Desfile de autos clásicos y antiguos. (s. f.). El desfile. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.desfiledeautosantiguos.com/ Desk-dirtbag. (s. f.). Qué comer en Colombia: Lo mejor de la comida colombiana. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.desktodirtbag.com/es/comida-colombiana/ Deportes Fantásticos. (s. f.). los deportes mas populares de colombia. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://sites.google.com/site/deportesfantasticos/los-deportes-mas-populares-de-colom El Castillo. (s. f.). Museo y jardines. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.museoelcastillo.org/ El mundo.com. (2013, 1 octubre). La parva: panadería paisa. https://www.elmundo.com/portal/cultura/cultural/la_parva_panaderia_paisa.php#.X7Lj1tNKhbV 216


glosario y bibliografía

El tiempo. (2019, 7 diciembre). Desfile de Mitos y Leyendas. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/desfile-de-mitos-y-leyendas-medellin-2019-trae-personajes-del-mundo-441180 EcuRed. (s. f.). Jardín Botánico de Medellín. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.ecured.cu/Jard%C3%ADn_Bot%C3%A1nico_de_ Medell%C3%ADn El Colombiano. (2018, 7 agosto). Las más lindas de Orquídeas, Flores y Artesanías crecieron en Rionegro. https://www.elcolombiano.com/especiales/ feria-de-las-flores/en-vez-de-deshojar-margaritas-observelas-CB9120062#success=false El Mundo. (2016, 7 agosto). Juan Pablo, el Rey de la Trova. https://www.elmundo.com/portal/vida/_feria_de_las_flores/juan_pablo_el_rey_de_la_ trova.php#.X7L4NtNKhbV El Tiempo. (2019, 6 agosto). La magia de la trova que hace del verso, un gusto en cada universo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/el-artede-la-trova-sigue-vigente-en-medellin-396778 El Mundo. (2018, 4 agosto). Por quinta vez Medellín se llena de bicis florecidas. https://www.elmundo.com/noticia/Por-quinta-vez-Medellin-se-llena-de-bicis-florecidas/373996 El Mundo. (2013, 22 junio). Rafael Sáenz: ruptura y convicción. https://www.elmundo.com/portal/cultura/cultural/rafael_saenz_ruptura_y_conviccion.php#.X7MMYNNKhbV El Mundo. (2015, 8 abril). El Horizonte urbano de Luis Eduardo Vieco. https://www.elmundo.com/portal/cultura/cultural/el_horizonte_urbano__de_ luis_eduardo_vieco.php#.X7MMYdNKhbV El Heraldo. (s. f.). La historia de Yuberjen Martínez, el hijo desobediente del pastor. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.elheraldo. co/deportes/la-historia-de-yuberjen-martinez-el-hijo-desobediente-del-pastor-278337 El Espectador. (s. f.). María Luisa Calle. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.elespectador.com/deportes/maria-luisa-calle/ El Universal. (2015, 20 febrero). María Luisa Calle, la más veterana del Mundial de pista a sus 46 años. https://www.eluniversal.com.co/deportes/ciclismo/maria-luisa-calle-la-mas-veterana-del-mundial-de-pista-sus-46-anos-185471-FBEU283655 El Mundo. (2012, 18 marzo). Aníbal Gil,80 años de arte. https://www.elmundo.com/portal/cultura/cultural/anibal_gil80_anios_de_arte_.php#.X7MMa9NKhbV ¡Eh, Ave María! (s. f.). Medellín. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://miproyectotelematico.weebly.com/muacutesica-de-medellin.html EcuRed. (s. f.). Yuberjen Herney Martínez Rivas. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.ecured.cu/Yuberjen_Herney_Mart%C3%ADnez_Rivas El Mundo. (2016, 30 septiembre). Callejas relata “Lo que sucede en el taller del artista”. https://www.elmundo.com/portal/cultura/palabra_y_obra/ callejas_relata_lo_que_sucede_en_el_taller_del_artista.php#.X7MMZ9NKhbV Felix Angel. (s. f.). Biografía. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de http://www.felixangel.com/biography Historia y bibliografía. (2017, 22 julio). Rigoberto Urán. https://historia-biografia.com/rigoberto-uran/ Historia y bibliografía. (2017, 4 junio). Mariana Pajón. https://historia-biografia.com/mariana-pajon/ Historia y bibliografía. (2017, 8 julio). biografía de Caterine Ibargüen. https://historia-biografia.com/caterine-ibarguen/#:~:text=Caterine%20Ibarg%C3%BCen%20Mena%20es%20una,Mena%20y%20William%20Ibarg%C3%BCen%20Rivas ILAM Patrimonio. (s. f.). Jardín Botánico de Medellín, Joaquín Antonio Uribe. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://ilamdir.org/recurso/1851/jard%C3%ADn-bot%C3%A1nico-de-medell%C3%ADn-joaqu%C3%ADn-antonio-uribe Intriper. (2016, 28 diciembre). Piénsalo muy bien si quieres viajar a Medellín. https://intriper.com/lectura/piensalo-muy-bien-si-quieres-viajar-a-medellin/ Infobae. (s. f.). René Higuita: cómo nació el escorpión. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.infobae.com/america/deportes/2020/06/23/ rene-higuita-intimo-como-nacio-el-escorpion-sus-siete-meses-en-la-carcel-y-la-encendida-defensa-de-su-amistad-con-pablo-escobar/ Jimbo. (s. f.). Danza Antioqueña. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://fantasiaguayaquildanza.jimdofree.com/nosotros/didaxis/danza-antioque%C3%B1a/ Lifeder.com. (s. f.). Comida Típica de Medellín: Los 7 Platos Típicos Más Populares. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.lifeder.com/ comida-tipica-medellin/ La ciudad de la eterna primavera. (s. f.). Medellín. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://laciudaddelaeternaprimavera.webnode.es/flora/flora-actual/ Lifeder.com. (s. f.). Traje típico de Antioquia de mujeres y hombres. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.lifeder.com/traje-tipico-antioquia/ Las raíces del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos. (s. f.). Museo del transporte. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://museodeltransporte. co/2019/12/04/las-raices-del-desfile-de-autos-clasicos-y-antiguos/ Leyendas del mundo ceniza. (2018, 14 octubre). Leyenda del sombrerón colombiano. https://leyendasceniza.wordpress.com/2018/10/14/leyenda-del-sombreron-colombiano/#:~:text=El%20sombrer%C3%B3n%2C%20como%20se%20le,lo%20que%20es%20dif%C3%ADcil%20percibirlo Medellín Bureau. (2017, 17 agosto). El pueblito paisa, el gran mirador turístico en el corazón de Medellín. https://bureaumedellin.com/greater/el-pue217


Medellín, paraíso mágico

blito-paisa-el-gran-mirador-turistico-en-el-corazon-de-medellin/ Medellín Blogspot. (2010, 21 mayo). Trajes típicos y bailes típicos. Blogspot. http://medellinmd.blogspot.com/2010/05/trajes-tipicos-y-bailes-tipicos.html Monteverde. (2020, 3 enero). Fauna silvestre de Medellín. https://monteverdeltda.com/fauna-silvestre-que-puedes-encontrar-en-medellin/ Mundo del café. (s. f.). Café Colombiano. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://mundodelcafe.es/cafe-colombiano/ MedellinTurismo. (2018, 15 julio). Comida Paisa. https://www.medellin-turismo.com/gastronomia-y-platos-tipicos-de-medellin Mayorca. (s. f.). Recetas. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.mayorca.com.co/restaurantes-en-medellin/comida-tipica-de-medellin/ Museo del transporte. (s. f.). Desfile de autos antiguo. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://museodeltransporte.co/ Museo Bolivariano. (s. f.). Rodrigo Callejas, “Paisaje”. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de http://www.museobolivariano.org.co/rodrigo-callejas-paisaje/ Memorias y patrimonios de Medellín. (s. f.). Museo cementerio san Pedro. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://patrimoniomedellin.gov. co/proyectos/mdm/museos-de-medellin/cementerio-san-pedro/ Museo de Antioquia. (s. f.). Así fue construida la Plaza Botero. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.museodeantioquia.co/noticia/ asi-se-construyo-la-plaza-botero/ Medellín Guru. (2020, 15 octubre). Parque Arví. https://medellinguru.com/parque-arvi/ Nueva Mujer. (s. f.). Arepas colombianas. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.nuevamujer.com/lifestyle/2020/10/07/tarta-espinaca-cremosa-todos-los-tips-prepararla-casa.html Redbus. (s. f.). Almojábana: conoce la receta e historia de esta delicia colombiana. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://blog.redbus.co/ gastronomia/almojabana-receta-historia-delicia-colombiana/ Rutas artesanales. (s. f.). Santa fe artesanal. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/12446_rutas-artesanales_santafeantioquia.pdf RedBus. (s. f.). Pueblito Paisa: ¿cuáles son las atracciones de este bello mirador en Medellín? Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://blog. redbus.co/lugares-turisticos/pueblito-paisa/ Solos Paisas. (s. f.). Diccionario Paisa. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.solopaisas.com.co/diccionario-paisa-letra-z/ Solo paisas. (2017, 8 marzo). Parva para tomar el algo. https://www.solopaisas.com.co/parva-tomar-algo/ Semana Rural. (2019, 19 julio). La historia de la Feria de las Flores en la voz de un silletero. https://semanarural.com/web/articulo/la-historia-de-laferia-de-las-flores-contada-por-un-silletero/1056 Turismo. (2019, 2 octubre). Plaza Botero, homenaje a una ciudad inspiradora. https://www.colombia.com/turismo/sitios-turisticos/medellin/atractivos-turisticos/sdi466/78475/plaza-botero Terminales Medellín. (s. f.). Escaleras eléctricas de San Javier – Comuna 13. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.terminalesmedellin.com/convenio/escaleras-electricas/ Tips para tu viaje. (s. f.). 14 bebidas típicas de Colombia que debes probar. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://tipsparatuviaje.com/ bebidas-tipicas-de-colombia/ Trece. (s. f.). ¿Por qué se celebra el día del artesano en Colombia? Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://canaltrece.com.co/noticias/ dia-del-artesano-colombia-artesanias-frases-resumen-significado/ Universidad Pontificia Bolivariana. (2018, 24 agosto). Medellín, la ciudad de la eterna primavera. https://www.upb.edu.co/es/universidad/nuestro-campus/sobre-la-ciudad/medellin Univiajes. (s. f.). David Ospina: arquero de la Selección Colombia. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.univiajes.viajes/site/tips-detalle.php?id=40 Vivir en el poblado. (2016, 4 febrero). Jorge Cárdenas: más allá de los clásicos. https://vivirenelpoblado.com/jorge-cardenas-mas-alla-de-los-clasicos Vico. (s. f.). Transporte en Medellín. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://friendsofmedellin.com/transporte/ Vico. (2017, 27 julio). Encicla – Bicicletas gratis por todo Medellín. https://www.getvico.com/blog/es/encicla-bicicletas-gratis-medellin/ Wikipedia. (s. f.). Gastronomía de Antioquia. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_Antioquia Wikipedia. (2019, 22 octubre). Feria de las Flores. https://es.wikipedia.org/wiki/Feria_de_las_Flores Wikipedia. (2019, 27 octubre). Desfile de Silleteros. https://es.wikipedia.org/wiki/Desfile_de_Silleteros Wikipedia. (s. f.). Clasico paisa. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Cl%C3%A1sico_paisa Wikipedia. (s. f.). Museo Cementerio San Pedro. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Cementerio_San_Pedro Wikipedia. (s. f.). Hacienda Nápoles. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Hacienda_N%C3%A1poles 218


219


Medellín Paraíso Mágico primera impresión 2020 se terminó de imprimir en noviembre de 2020 en el centro de impresión Quick Digital SA de CV, Av. del Rogers Hall 160, Buenavista,97127 Mérida, Yuc. El tiraje fue de 1 ejemplar en papel couche de 250g brillante para interiores. La cubierta se imprimió en pasta dura, encuadernado a mano. Impreso en Mérida - México Printed in Merida - Mexico 220


221


222


223


bre la o s a i b m o l o C nte de e d i c c o r o n Ubil . e m . n e n . s a . d a m c i 5 b 9 u de 14 a i d e m d Medellín está u t i t l conoaa s e n u y s n a o c ñ l a t a r n t o n a de m d a e d o r coordillera ce á t ue, s q e , a á r m r i l u c b u A s l r e o d le era” p v a m i r p a cada en el Val n r e t ciudad la e a e d d n d u a g d e u s i C a l “ °C. Es 4 2 s o l cida como la a i r la d a t e u r m f o s r i p d , e o d ñ e a u el én se p i b m a t a l durante todo l e n E otáni. B a i n í b d r m a o l J o l C E : e s como e r a g u l más grande d n e troe o t m n e a i l a m c i s n e e t e e tr anto d t s e u q r a p cultura y el en s e nt eblito e u r P e f l i e d , , í a v r r o A l p e Parqu l e , l a i co, parque ex r r ifa d b , r r u e t o t c fi á r a r a c g l e e od a 13 y n u m o c a l politana com e d chas as u c i m r t c e r é t l n e e s , a r s e o l científic o m o c Paisa, las esca e t r a nto de a t s o e s u m s as. n r u t c erente o n y s a n s diur e d a d i l i b i s o p otras

224

4 293042 1928462


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.