Lausanne Consultation on Children at Risk, November 2014, Quito Appropriate Child Participation and the Risk of Spiritual Abuse
Abuso espiritual de la infancia.
Dra. Alicia Casas Gorgal
- Programa Claves-Juventud para Cristo Uruguay aliciacasas@claves.org.uy www.claves.org.uy www.juventudparacristo.org.uy
Resumen ejecutivo
Consideraciones previas
Para hablar de abuso espiritual de la infancia, hay que hablar de violencia.
El triángulo de la violencia: lo visible y lo invisible. Violencia o maltrato hacia la infancia y adolescencia La historia de la infancia es la historia de la violencia.
Abuso espiritual hacia la infancia. Definiciones en construcción
Tres modalidades de abuso espiritual de niños, niñas y adolescentes.
Caracterización del abuso espiritual a la infancia
Motivaciones heterogéneas.
Las caras del abuso espiritual de niños, niñas y adolescentes.
Palabras de las víctimas. El impacto del abuso espiritual en la infancia y adolescencia. Un marco para comprender, prevenir e intervenir en el abuso espiritual de la niñez y adolescencia. Hoy no tenemos excusa para abusar espiritualmente a niños, niñas o adolescentes Preguntas necesarias.
Algunos desafíos para las iglesias
Resumen ejecutivo La historia de la infancia es la historia de la violencia. La violencia es la categoría conceptual para el abuso espiritual. Las tres formas de violencia, la directa, la estructural y la cultural están presentes en el abuso espiritual y unas generan las otras. La violencia cultural y la violencia estructural no son tan visibles e identificables, y por lo tanto son más difíciles de cambiar. La violencia o el abuso espiritual de la infancia es una forma de reciente conceptualización. Inicialmente se identificó a la misma en relación a adultos. Se discuten varias definiciones. La síntesis de las mismas es el abuso de poder dentro del marco de la creencia o práctica espiritual.