El editor

Page 1

Personaje →CORA CORALINA Pág. 5

→NOCHE DE LOS LIBROS EN LA FERIA DEL LIBRO Pág. 7

$1000

Lunes 14 de Mayo del 2012

El editor

Año 101 Bogotá,Colombia

→ÍNDICE Primera plana ................2 Brasil................4 Sociales.........6 Editorial.........8

1ª Edición- ISSN 0895 2365

Finaliza la Feria del Libro

La industria editorial de Brasil, se mueve positivamente

Con cerca de 415.000 visitantes y expectativas de negocios por US$ 20,4 millones, terminó la feria.

Según la última edición de la investigación ‘Producción y Ventas del Mercado Editorial Brasileño’, realizada por la FIPE/USP para la Cámara Brasileña del Libro,la población en Brasil lee más cada día y que el precio de los libros es cada vez más asequible.

Pág. 5

Caricaturistas y escritores de Israel presentes en la FILBo 2012

Foto tomada de http://www.flickr.com/photos/filbogota

por Ivan herrera

Tal como se lo propusieron para celebrar los primeros 25 años de existencia, los organizadores de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo)

botaron la casa por la ventana, literalmente, a juzgar por los comentarios de los expositores y de los visitantes y por las cifras positivas que se lograron este año.

En la 25 FILBo, Colombia y Brasil estrechan lazos por la cultura

El compromiso de Brasil, como país invitado de honor, que trajo una destacada delegación de más de 50 escritores y artistas.

Nimrod Rashef, caricaturista israelí, estará presentando caricaturas políticas, de comedia e incluso eróticas en el stand de la embajada Israel en Colombia.

Pág.2

En el marco de la 25ª Feria Internacional del Libro de Bogotá,las ministras de Cultura de Colombia y Brasil se reunieron para establecer nuevas medidas de cooperación entre los dos países. Pág. 4

Pág. 6

→EDITORIAL

“Todo comienza con un libro” →Pág.8


NOMBRE-LUNES 07 DE MAYO DEL 2012

2

Primera plana

Balance de brasil en la feria del libro →A ritmo de samba y carnaval el invitado puso fin a su participación en la edición 25 de la feria Articulo tomado de Bogotá. vive. in

Brasil, con samba y carnaval, imprimió este martes su sello al cierre de la XXV Feria Internacional del Libro de Bogotá, vitrina que como país invitado de honor aprovechó para abrir un resquicio en la barrera idiomática que lo ha aislado del resto de Latinoamérica.

Inaugurada el pasado 18 de abril por el presidente colombiano Juan Manuel Santos y la ministra de Cultura de Brasil, Ana de Hollanda. “Lo que queríamos era acercarnos culturalmente más a Colombia aprovechando el muy buen momento económico y político que hace

→Brasil, que en 1995 participó por primera vez como invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Bogotá

cerca de dos años hay entre los dos países”, dijo a la AFP Rodrigo Almeida, agregado cultural de la embajada brasileña en Bogotá. Por ello, en esta ocasión Brasil sólo trajo a la Feria de Bogotá libros que el comprador podía adquirir en portugués o español. “La condición era que los escritores hubieran sido traducidos al español”, puntualizó Almeida. Pero el déficit de producción literaria brasileña traducida al castellano es muy elevado por lo que Brasil tiene desde hace dos años un programa de becas para formar traductores. En esta ocasión no se limitó a colocar en la estantería los libros, sino que también trajo a 50 escritores que ofrecieron conferencias y realizaron conversatorios.

“CERRÓ CON BROCHE DE ORO”

Orquesta voadora de Brasil.

El broche de cierre lo puso una alegoría del Carnaval de Río de Janeiro, verdadero emblema de Brasil en el mundo, con una veintena de bailarines que convirtieron los pasillos de la Feria en un sambódromo. Aún queda por cuantificarse el resultado comercial de esta XXV Feria del Libro de Bogotá, que sus organizadores esperan supere los 20 millones de dólares en negocios.

Día del cierre en la feria del libro, orqusta voadora de Brasil

La escritora Nélida Piñón, el novelista Lêdo Ivo, el cuentista Eric Nepomuceno, el periodista Fernando Morais, el escritor e ilustrador Roger Mello, el poeta Affonso Romano, el novelista Rodrigo Lacerda, y el escritor de libros para niños Ziraldo Alves, fueron algunos de los expo-

→Más de 10.000 Libros con unos 800 títulos de 27 editoriales se expusieron en los 3.000 m2 que ocupó Brasil en esta Feria.

nentes de las letras brasileñas visitaron Bogotá. “Esta feria era una oportunidad muy grande para mostrar a Brasil” En diferentes escenarios de Bogotá, a lo largo de estas dos últimas semanas, desfilaron gratuitamente nuevas figuras de la música popular brasi-

leña, hubo presentaciones de capoeira y de danza contemporánea con el reconocido grupo Cisne Negro, música de cámara y una muestra de la vasta cinematografía brasileña.

Grupo de danza contemporánea brasileña “Cisne negro”

La Cámara Brasileña del Libro, que es la encargada de la parte comercial, nos ha dicho que los negocios van muy bien, y que ha sido una gran oportunidad para los editores brasileños”, concluyó Almeida.


NOMBRE-LUNES 07 DE MAYO DEL 2012

3

Primera Plana →BOTARON LA CASA POR LA VENTANA. Tal como se lo propusieron para celebrar los primeros 25 años de existencia, los organizadores de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo). literalmente, a juzgar por los comentarios de los expositores y de los visitantes y por las cifras positivas que se lograron este año.

→Finalizó la feria del libro Con cerca de 415.000 visitantes y expectativas de negocios por US$ 20,4 millones, terminó la feria

El reto de que la Feria del libro no sea inferior a esa oferta cultural, como lo demostramos”, comenta Enrique González Villa, presidente de la Cámara Colombiana del Libro. Sin un dato de visitantes con-

De las ventas se realizaron con Centroamérica”. solidado aún, los organizadores del evento calculaban una cifra cercana o superior a las 415.000 personas, que supera a las 412.000 del 2008, año

ºEl compromiso de Brasil, como país invitado de honor, que trajo una destacada delegación de más de 50 escritores y artistas; una programación cultural con invitados extranjeros de primer nivel, como Gay Talese, Nélida Piñón, Carsten Jensen y Nicole Krauss, y el buen clima fueron factores determinantes para el éxito.

histórico en el que más visitas tuvo la Feria. El año pasado se registraron 403.000 asistentes. Se hizo un sondeo entre algunos de los grandes y pequeños expositores, y la mayoría está de acuerdo en que las ventas mejoraron. Además, destacaron la mejor organización logística y cultural de la Feria y el buen clima -algo inusual en esta época- que ayudó a que la gente acudiera de manera masiva a Corferias.

“Decidimos apostarle a una franja cultural que fuera del más alto nivel internacional, no con una sola figura, sino con varias. Bogotá tiene hoy una oferta cultural importante y exigente y eso nos va marcando. Dia del cierre de la feria del libro, por Ivan herrera

“Se alcanzo los 20,4 millones de dólares en expectativas” → El resultado en ventas y asistencia fue producto de varios factores como los grandes invitados y el buen clima. El balance fue bueno para editoriales grandes y pequeñas, además también para los autores independientes. En el terreno de los negocios, los libros de interés general, digitales (e-books) y biblias, así como servicios de impresión y derechos editoriales, fueron las principales demandas de los más de cien compradores internacionales que participaron en le rueda de negocios de la Feria, organizada por Proexport, Corferias y la Cámara Colombiana del Libro, que alcanzó los

MILLONES de dólares son negocios que se cerraron con empresas de México.

→Lo más vendido de la Filbo

20,4 millones de dólares en expectativas de negocios, frente a los 19,1 del año pasado.

De acuerdo con datos suministrados por los sellos editoriales, algunos de los más vendidos fueron:

El directivo gremial también destacó la masiva participación de asistentes a la segunda edición de ‘La noche de los libros’, que se llevó a cabo el viernes pasado, en la que más de 34.000 personas ingresaron de manera gratuita a Corferias, entre las 6 y las 11 p.m. El año anterior lo hicieron 26.000 asistentes. Los organizadores tienen cifras record en ventas y en asistencia en la versión número 25 de la Feria.

→Alfaguara: La civilización del espectáculo de Mario →Vargas Llosa. $36.000 →Suma: El jardín olvidado de →Kate Morton. 39.000 →Taurus: El emperador de todos los males, $55.000 →Norma: EL kit de El poder del 6 y Soy el número cuatro de Daniel Ortiz. $53.000. →Aguilar: Tinta indeleble de Guillermo Cano. $52.000


4

Brasil

PERSONAJES

Quienes Participaron en la reunión →La reunión bilateral también contó con la participación de representantes de los programas relacionados con el fomento a la lectura, el libro y la escritura.

Como el presidente de la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil, Galeno Amorim; la directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Ana Roda; la Directora de Artes de MinCultura, Guiomar Acevedo; el miembro del comité asesor del Plan Nacional de Lectura y Escritura, de Colombia, Moisés Melo, y el ex director de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Jorge Orlando Melo.

NOMBRE-LUNES 07 DE MAYO DEL 2012

Intercambiar experiencias sobre el libro, la lectura y la literatura.

Colombia y Brasil estrechan lazos por la cultura Tomado de http://www.mincultura.gov.co/ En el marco de la 25ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, en la que Brasil es el país invitado de honor, las ministras de Cultura de Colombia y Brasil se reunieron para establecer nuevas medidas de cooperación entre los dos países. Promover los intercambios entre artistas, creadores y gestores culturales, son algunos de los acuerdos más importantes establecidos entre la Ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés Córdoba, y su homóloga de Brasil, Ana de Hollanda. Las acciones definidas, que se implementarán en el Plan de Acción para la Cooperación Cultural 2011-2014 entre los dos países, se enmarcan en temas relacionados con las áreas del libro y la lectura, patrimonio cultural, museos, industrias creativas y fortalecimiento de tejido social .

→ Principales acuerdos para el fomento del libro y la lectura: Se instauraron reuniones anuales técnicas entre los dos países, un año en cada país, con el fin de debatir los desafíos del Plan Nacional del Libro y la Lectura de Brasil y el Plan Nacional de Lectura y Escritura de Colombia. →Realizar en el segundo semestre de 2012, la segunda reunión de la Comisión Técnica Binacional para el desarrollo del proyecto ‘Cartografía de la Cultura del Noroeste Amazónico’

→Promover la presencia de libros colombianos en la red de bibliotecas públicas en Brasil.

→Fomentar las residencias artísticas y los intercambios de autores

→Fomentar la participación de autores de Brasil y Colombia en ferias, festivales literarios .

Las ministras resaltaron el carácter transversal de la cultura y la complementariedad entre cultura y educación, así como la importancia de fortalecer el intercambio de experiencias sobre políticas exitosas.

de Brasil y Colombia en ferias, festivales literarios y universidades. →Estimular programas que apoyen la traducción y publicación de títulos brasileros en Colombia, y viceversa. Así mismo, mejorar la difusión de estos programas. →Intercambiar experiencias en el ámbito de la digitalización y restauración de las colecciones de las bibliotecas públicas. →Propiciar la creación de festivales literarios en la frontera con la participación de las bibliotecas públicas, ubicadas en estas áreas de la región amazónica.

Así mismo, destacaron la necesidad de implementar acciones conjuntas y más eficaces entre estos dos países, que comparten cualidades como la rica diversidad cultural y desafíos en lo social y cultural.


NOMBRE-LUNES 07 DE MAYO DEL 2012

5

Brasil

La industria editorial de Brasil, se mueve positivamente De acuerdo al informe, en 2010, el brasileño compró más libros que en 2009. →Es el número de aumento que representan los 54.754 titulos publicados con relación a 2009, y de ellos 18.712 títulos fueron nuevos.

Esto favoreció un crecimiento de 8,12 % en la facturación del sector editorial del año pasado, representado en R$ 4,5 mil millones, para un crecimiento de 13,12 % en el número de ejemplares vendidos. El precio promedio del ejemplar disminuyó en 4,42% entre 2009 y 2010, señala la investigación, lo cual incrementó el número de ejemplares vendidos que era de 387.149.234, en 2009, y pasó a 437.945.286, en 2010. Entre los canales de comercialización de libros, el que

más creció, proporcionalmente, fue el de la venta puerta a puerta o mediante catálogos: pasó de 16,65% a 21,66% del mercado en número de ejemplares. Al respecto, la Presidenta de la Cámara Brasileña del Libro, Karine Pansa, aseguró que “es gratificante observar que el precio del libro en Brasil viene manteniendo una tendencia a la baja. Esto estimula el crecimiento del número de lectores y diseña un futuro con más educación, cultura y efectivo desarrollo”.

Cora Coralina 60 años en el corazón de Brasil →Cora Coralina Corazón de Brasil

En la exposición de Cora Coralina–Corazón de Brasil se encontrarán copias de su correspondencia, manuscritos, artículos y fotografías, así como de diferentes documentos, muchos de los cuales jamás han sido expuestos al público, para que los amantes de la poesía puedan verlos y sentirlos de distintas maneras. Pabellón 4, Brasil País Invitado de Honor Homenaje a la escritora jado del puente sobre el río Vermelho, al lado de la famosa donde Cora Coralina (Anna Lins dos Guimarães Peixoto, su nombre de pila) nació y vivió.

En términos de facturación, las librerías continúan liderando las ventas, con 62,70 % del mercado.

→Ahora Colombia tendrá una exposición sobre la vida y obra de esta escritora brasileña en la 25ª Feria Internacional del Libro de Bogotá–Ecopetrol (FILBo), del 18 de abril al 1° de mayo en Corferias.

→Brasil y el mundo sólo conocieron los escritos de sus últimos 20 años. La muestra, idealizada por la curadora Julía Peregrino, ofrece al público la posibilidad de entrar al universo de la poeta: intelectual, comerciante, dulcera y militante de las causas nobles, quien marcó la vida brasileña por casi un siglo. Hasta el momento ha recorrido las ciudades de Río de Janeiro y São Paulo, donde fue visitada por más de 400.000 personas. Además se podrá ver a la niña triste que lloraba en vano y soñaba con casarse; a la adolescente aplastada entre las hermanas bonitas y mimadas; a la joven intelectual que publicó su primer texto a los 14 años, y que en vida colaboró con centenares de periódicos en Goiás, São Paulo y otras ciudades brasileñas.


NOMBRE-LUNES 07 DE MAYO DEL 2012

6

Sociales PERSONAJE

Talento Israelí en la Filbo.

→Yaron Avitov, director de cine, escritor, editor , poeta, critico literario, periodista y profesor de literatura en hebreo, presentó esta semana en la Feria del Libro su libro llamado “El Libro de la Paz”, que es una compilación de textos de literatura, relatos y poemas que hablan sobre la situación del medio oriente enfocándose en evitar censurar la verdad. La obra consta del trabajo de 40 escritores entre Judíos y Árabes que escriben sobre relaciones políticas, laborales e incluso relaciones amorosas entre las dos partes.

→Nimrod Rashef, caricaturista israelí, estará presentando caricaturas políticas, de comedia e incluso eróticas en el stand de la embajada Israel en Colombia, presente en este stand, piensa que la caricatura no es solo un medio para representar los problemas políticos, económicos o sociales de una nación, la caricatura también se presta como un vehículo para lanzar un mensaje de paz y proporcionar humor al público.

Caricaturistas y escritores de Israel presentes en la Feria del libro Para todos los asistentes a la feria interesados en conocer más sobre el conflicto del Medio Oriente, los aportes que hacen sus escritores y caricaturistas como Nimrod Reshef y cómo quieren que los vea el resto del mundo, pueden acercarse al pabellón 1, stand 312 para informarse más sobre el tema. “El Libro de la Paz” es una obra única que no existe en hebreo ni en árabe y nació de la intensión de Yaron Avitov de cumplir un sueño que es el de hacer algún aporte en busca de la paz. Sueño que ahora ha logrado cumplir con esta obra. Para el autor, los escritores no deben esperar a que los políticos cumplan con su palabra, por otra parte, los escritores deben mostrar que sí se puede y que se debe estar a favor de la paz.

Caricaturista israelí enseña a niños a dibujar En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el caricaturista y animador del canal siete de Israel, Nimrod Reshef, enseñó a dibujar a los niños asistentes en el taller de Comic que dirigió en el pabellón infantil.

Yaron Avitov, escritor representante de este país, ha sido ganador del premio Artur Rupin de Ciencias Sociales, 1993, premio Primer Ministro de Literatura el 2005, el premio del instituto Misgav Yerusshalaim.

→ El caricaturista israelí es también actor, presentador de televisión y músico de un exitoso grupo de rock

Nimrod Reshef,en el taller de comic en el pabellón infantil

Reshef precisó que su pasión por la caricatura comenzó por el gusto hacia los súper héroes lo que lo llevó a crear a ´Edi´,es el protagonista de su comic. Este caricaturista israelí reveló a los niños asistentes que la forma más fácil de comenzar a diseñar es ver el cuerpo humano como figuras geométricas, donde la cabeza es un círculo, los hombros y el tórax con un cuadrado y la cadera un triángulo.

→Lo más importante de un dibujo es transmitir sentimientos a través de las expresiones de la cara y las manos, que muestran la fuerza de las emociones”.


NOMBRE-LUNES 07 DE MAYO DEL 2012

7

Sociales Así se vivió la noche de los libros

→La Noche de los Libros Se realiza en la Feria Internacional del Libro de Bogotá por segundo año consecutivo.

34.750 personas, cifra record de visitantes en “la noche de los libros” de la FILBo

La noche de los libros’, creada para que los asistentes puedan interactuar con poetas nacionales e internacionales en un ambiente especial y diferente, además de disfrutar de manera gratuita del resto de las actividades lúdicas agendadas para la jornada. - Fotografía por Ivan Herrera

En comparación con 2011, 25% más colombianos ingresaron al recinto de Corferias para aprovechar los descuentos en libros y disfrutar las actividades de la 25a Feria Internacional del Libro de Bogotá.

El presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa, aseguró que en las 6 horas adicionales, en que se dio libre acceso a los colombianos, Corferias completó cerca de 50.000 personas, dado que la feria abre sus puertas desde las 10 de la mañana. González Villa destacó la cifra clave de la Rueda Internacional de Negocios, Proex-

port, con expectativas de negocios deUSD 20´428.069 millones, porque en ellaparticiparon120 compradores de 21 países de los 5 continentes, quienes realizaron acuerdos comerciales con 220 editoriales colombianas. De esa cifra global, dijo el ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, USD 9´192.631 son negocios que se cerraron con empresas de México, lo que significa que el 45% de las ventas se realizaron con Centroamérica.

Una cifra record de visitantes →“La noche de los libros” de la Vigésimo Quinta Edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá–Ecopetrol, FILBo, al registrar 34.750 personas, el viernes 27 de abril, contra 26.000 del mismo evento en 2011. La diferencia de visitantes, 8.750 personas, revela un incremento de 25% en la Feria, algo que según las directivas de Corferias es difícil de superar en un certamen de carácter cultural. Los asistentes a la FILBo

→Es el único espacio dedicado a noctámbulos amantes de la lectura, la poesía y las tertulias.

Faltaba media hora para las seis de la noche y la fila de asistentes a la Feria del Libro parecía interminable. “Hoy es gratis, ¿cómo íbamos a dejar de venir a la Feria del Libro?”, dijo Raúl Gómez quien esperaba paciente su turno para entrar junto a su esposa y sus dos hijos. “Cuiden sus pertenencias. No pierdan a los niños de vista”, decían los encargados de la logística mientras le ponían orden a la multitud. Cuando el reloj marcó las seis en punto las filas empezaron a moverse.

Entonces el pabellón de jóvenes y niños, el primero que se encuentra por la entrada de la Avenida Esperanza, se llenó de risas y gritos. “Yo quiero ese libro. Yo quiero ese libro de princesitas”, le decía una pequeña de cinco años a su mamá mientras tiraba insistentemente de su gabán negro.

también pudieron disfrutar de la mesa redonda ‘Las escrituras creativas y su panorama en Bogotá’, el lanzamiento de la obra de Diego Yunis ‘Modernización del Estado’, la comparsa ‘Personajes evadidos de la literatura’ de la Universidad Antonio Nariño.

→Más colombianos ingresaron al recinto de Corferias

La niña, emocionada con las ilustraciones de los libros de Villegas Editores, llevó a su madre hasta un stand lleno de obras y luego le hizo firmar un autógrafo a Jennie Kent.


8

NOMBRE-LUNES 07 DE MAYO DEL 2012

Editorial

“Todo comienza con un libro” Articulo por Lorena Contreras

→Todo comienza por un libro es el lema que representó este año la Feria Internacional del libro.

Este evento que reúne a miles de personas con un interés en común, y es precisamente ese, un libro, y el deseo de saciar la necesidad de información de grandes y pequeños, profesionales, estudiantes, pero todos con algo en común y es el hecho de valorar el conocimiento que encontramos en ese grupo de hojas encuadernadas, o en una pequeña pero no menos valiosa tarjeta que guarda un libro electrónico. Sin embargo, conocimiento en un libro no es lo único que los asistentes a la feria descubrimos en nuestro recorrido. Personajes tan valiosos como lo es una adorable mujer, “Cora Coralina” con quien no solo conocimos sus admi-

rables obras, sino que llegamos un poco más allá de las palabras trenzadas en los paneles de la exposición, podemos acercarnos a su testimonio y su forma de ver la vida, hecho que como diseñadora veo relevante en la práctica de mi oficio y que por la presión a la que nos vemos sometidos pasamos por alto. Además de curiosas fotografías que no pude evitar detenerme por un momento y observar detalladamente, ya que su contenido tan sencillo y a la vez profundo en su concepto, que me hacen ver a esta mujer de otra manera, incluso llegando a ser familiar para mí, y estoy segura de que a muchos de los que vivieron esta experiencia tan enriquecedora. Experiencias como la que acabo de describir brevemente son una de las razones por las cuales espero asistir a esta cita de todos los años con el conocimiento ,que encuentro en este maravilloso y enriquecedor evento .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.