FONTIBON
FEBRERO/2017
TABLA DE CONTENIDOS
1.CONTEXTO URBANO FONTIBON
1.1 Introducciรณn 1.2 Ubicaciรณn 1.3 Historia
3. ESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA
2. ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SEVICIOS
3.1 Dinamica economica 3.2 Uso del suelo
2.1 Sistema de movilidad 2.2 Sistema de servicios publicos 2.3 Sistema de equipamientos
4. ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL 4.1 Valores ambientales 4.2 Sistema de espacio publico
5. REVISIÓN NORMATIVO FONTIBON
5.1 Escala metropolitana 5.2 Escala local
5. EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
6.1 Análisis urbano del sector 6.1.1 Estadísticas 6.2 Análisis morfológicos 6.2.1 Estadísticas
GESTION URBANA Y POLITICAS PUBLICAS POR: DANIELA SARMIENTO ARCILA
Para empezar, definimos como gestión wurbana las iniciativas e instrumentos para la ocupación del suelo urbano y rural vinculadas a la fuerza política y las iniciativas de la sociedad que tienen como fin preservar el interés público frente al privado; Y En Colombia se desarrollan políticas públicas en cada una de las problemáticas que se presentan en la sociedad como son, económicas, sociales y culturales en este ensayo me enfocare en las políticas públicas Ambientales y que gestión urbana se ha desarrollado. DESARROLLO: Debido al mal manejo que se le está dando a los recursos naturales, el estado colombiano, se ha visto en la necesidad de controlarlos y garantizar la calidad del ambiente y la sostenibilidad ambiental, por lo cual la Secretaria Distrital del Ambiente ha formulado las siguientes políticas públicas -P.P protección y bienestar animal: Desde el Concejo de Bogotá se han expedido diferentes acuerdos para reglamentar y dar lineamientos sobre bienestar animal,en el cual se concibe la política que aquí se presenta y que se basa en la reivindicación de los animales no humanos como seres sintientes (capaces de sentir de elaborar procesos básicos de pensamiento y absolutamente conscientes de su sufrimiento y el de quienes les rodean). -P.P conservación de la biodiversidad: Se presenta un primer paso como política publica el fortalecimiento de la gestión de la conservación en escenarios urbanos y rurales, buscando maximizar las condiciones de habitabilidad y sustentabilidad del Distrito Capital y el territorio circundante. P.P suelo de protección: Consolidar la gestión sobre el suelo de protección, como parte integral del ordenamiento territorial del Distrito Capital en todas las clases de suelo, a las formas más convenientes para el cumplimiento de sus funciones, asegurando su apropiación colectiva.
-P.P educación ambiental: Se busca fortalecer los mecanismos de gestión en educación ambiental consolidando las iniciativas sociales enmarcadas en procesos de formación ciudadana y en dinámicas de participación incidente, también fortalecer la producción y divulgación de conocimiento a partir de la investigación y la sistematización de experiencias en los diversos escenarios e instancias de gestión ambiental de la ciudad. -P.P distrital de ruralidad: Se busca integrar el territorio rural al Sistema de Planeación del Distrito Capital y al sistema regional, mediante el fortalecimiento de la institucionalidad, el capital social, la programación y ejecución coordinada de la inversión para frenar las dinámicas de marginalidad y exclusión social de la población campesina. CONCLUSIONES Las políticas públicas anteriormente mencionas, coinciden en que se pretende generar una concientización de la población colombiana sobre la biodiversidad existente, la cual es necesaria cuidar para su optimo mantenimiento y conservación, esto se llevara a cabo mediante una seria de acciones tanto como del distrito como de la población.
DESARROLLO URBANO Y SOSTENIBLE POR: PAOLA POVEDA CASTAÑEDA Las ciudades
Las ciudades deben ejercer un papel estrictamente fundamental como desarrolladoras y promotoras de cultura, economía, innovación, educación, equipamientos y conexiones con otros lugares del mundo globalizado, entre otros, sin embargo, lo que se aprecia Las ciudades deben ejercer un papel estrictamente fundamental como desarrolladoras y promotoras de cultura, economía, innovación, educación, equipamientos y conexiones con otros lugares del mundo globalizado, entre otros, sin embargo, lo que se aprecia en la actualidad es que son territorios con problemas de pobreza, desempleo, segregación, y problemas ambientales que en definitiva están generando un cambio climático prácticamente inevitable. Analizado un poco el estado en el que se encuentran la mayoría de los centros poblados en la actualidad, es inevitable asociar su estado caótico con un desarrollo histórico desmedido y desorganizado. Es fácil adivinar por ejemplo, observando las condiciones del rio Bogotá, que en la ciudad no se ha establecido un plan apropiado para organizar el territorio, y por esto grandes cargas contaminantes son vertidas incluso en la cuenca alta y media del cuerpo de agua por curtiembres y demás industrias que posiblemente no deberían estar allí. En todo caso, lejos de ser una postura subjetiva, el desarrollo urbano inadecuado es uno de los problemas que ha promovido la degradación ambiental que hoy en día vive el mundo. La arquitecta Dora Arizaga, ex directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio, afirma que: “las grandes ciudades—, nos muestran los efectos de disfuncionalidad en la ocupación desordenada del territorio, la alteración del paisaje natural y de la imagen urbana y, especialmente, el aparecimiento de segregaciones espaciales de zonas y espacios urbanos: unas, altamente equipadas y dotadas con elevados estándares de calidad de vida, otras, caracterizadas por la exclusión, en donde se concentran problemas de marginalidad, falta de equipamiento y servicios básicos, y deterioro ambiental. Las áreas centrales de las ciudades se hallan entre éstas últimas, debido a que han recibido los mayores impactos del modelo de crecimiento actual, y han pasado de ser los “centros de la vida y la diversidad”, a los “centros de la conflictividad, la exclusión y la pobreza” (Guzmán, 2003). Si bien, las grandes urbes son la muestra perfecta de un deficiente desarrollo urbano como lo he mencionado anteriormente, la pregunta que surge es ¿Cuánto mas podrían empeorar las condiciones de las grandes ciudades con el crecimiento poblacional exponencial y progresivo que vive el mundo? inadecuado es uno de los problemas que ha promovido la degradación ambiental que hoy en día vive el mundo. Antes de dar respuesta a esto, hay que decir que además de los problemas descritos anteriormente, las áreas centrales de los países de América latina se han visto fuertemente afectadas por procesos de descertificación de habitantes, sustitución y abandono gracias no solo a la necesidad que tiene el estado de promover el desarrollo y crecimiento económico e industrial, sino también a que ciertas areas de la cuidad se comuniquen con otros países de América latina y el mundo, haciendo desaparecer las herencias netamente culturales y sociales de estos lugares históricos (Guzmán, 2003).
A partir de esto el gobierno se ve en la necesidad de realizar una gestión urbana por medio de políticas públicas que controlen y/o mitiguen estas problemáticas. Generando y planificando estrategias, consultorías poblacionales, inventarios de gestión patrimonial, planificaciones geoespaciales y patrimoniales con el fin de envolver todo lo que conlleva este actor de cuidad (Guzmán, 2003). Sin embargo esto no parece suficiente, en especial si dichas estrategias no están fundamentadas en el desarrollo sostenible de las ciudades, que en definitiva debería ir de la mano con el ordenamiento territorial y demás planes que tengan que ver con el desarrollo del territorio. Un adecuado plan basado en las condiciones anteriormente mencionadas, garantizaría sin duda un territorio económicamente avanzado, socialmente sano y ambientalmente fortalecido. Además aseguraría una explotación adecuada del territorio, evitando el escenario actual, en el que 18 millones de hectáreas son sobreutilizadas y 16 millones subutilizadas. Según el periódico El Tiempo, “Esto refleja, dice el Igac, que el país afronta un serio conflicto sobre el uso del suelo, que se evidencia en el hecho de que en buena parte de la jurisdicción nacional a la tierra no se le está dando el uso que debería, lo que, literalmente, la está agotando (El Tiempo, 2015). Es asi, como un documento del Banco Interamericano de Desarrollo, planeta que la ciudad está compuesta por diferentes subsistemas que se interrelacionan y que son independientes, cada uno de los cuales pertenece a la rama social, ambiental o económica del lugar, y que por lo tanto hace falta estudiar cada caso en particular para promover las políticas de desarrollo urbano más adecuadas (Banco Interamericano de Desarrollo, 2011). En otras palabras se plantea que se debe seguir una metodología que se base en análisis que definan acciones específicas que respondan a los problemas más apremiantes en materia de sostenibilidad. La metodología que se propone cuenta con tres dimensiones a considerar; la primera, es el riesgo de desastres y cambio climático, la segunda el desarrollo urbano integral y la tercera, el ámbito fiscal y las cuestiones de gobernabilidad y transparencia. Se afirma que todas estas se deben analizar por aparte y también en interacción, considerando también las ambiciones económicas de cada país y sus principales problemas ambientales (Banco Interamericano de Desarrollo, 2011). En conclusión, sea la metodología que se siga, los países (en especial de america latina) deben ser conscientes de las riquezas que albergan sus territorios, y la manera en la que podrían explotar dichas riquezas para conseguir un crecimiento económico que no nos dañe ambientalmente, y sin duda, el camino que se debe seguir es el del desarrollo urbano sostenible, pues si bien hay daños irreparables por una mala planeación urbana en el pasado, se pueden desarrollar estrategias que puedan amortiguar el crecimiento poblacional que dia a dia se avecina y la demanda de recursos que nunca para.
GESTION INMOBILIARIA Y DESARROLLO URBANO POR: LORENA RADA BRICEÑO
Con el pasar de los años se ha producido una importante valorización de la finca raíz, lo que ha contribuido en gran medida al crecimiento económico del país. El primer periodo histórico del sector inmobiliario en Colombia abarca de los años 30 a los años 60. En este lapso de tiempo empiezan a aparecer importantes firmas urbanizadoras en las principales ciudades, además del Banco Central Hipotecario BCH y del Instituto de Crédito Territorial. En el segundo periodo, comprendido entre la década del 70 y del 90, incrementa la adquisición de vivienda con el auge de los créditos hipotecarios y se desarrolla la famosa crisis del UPAC (finales de los 90). En el tercer periodo, el actual, enmarcado en la ley 788 de 1977, es en donde empiezan a surgir los subsidios de vivienda, cajas de compensación, entidades fiduciarias, entidades bancarias, entre otros. En los últimos años los subsidios de vivienda otorgados a personas con bajos recursos, han tenido gran apoyo por parte del gobierno nacional como instrumento de políticas económicas y equidad social, lo que ha generado que la pobreza en el país disminuya y el desarrollo inmobiliario se transforme. En Colombia existe un sistema urbano diversificado, compuesto por 40 ciudades de más de 100.000 habitantes, con diferentes tipos de desarrollo pero que comparten problemas comunes como los que se listan a continuación: Escasez de suelo urbanizable: la escasez y encarecimiento del suelo urbanizable serían los factores detrás del comportamiento de los precios de la vivienda, según se desprende de estudios recientes del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE, de la Universidad de los Andes, y de lo manifestado por los constructores en diversos sondeos. Bogotá ofrece un claro ejemplo de ello: entre 1999 y 2009 la oferta de nuevo suelo en la ciudad se incrementó en 3,2 millones de m2, pero durante el mismo período se licenciaron 31,1 millones de m2 para construcción de vivienda.
Viviendas Informales: durante los últimos cincuenta años, los procesos de urbanización informal han constituido un fenómeno en aumento a gran escala en nuestro país; sin embargo, es de precisar que los procesos urbanos informales datan del siglo XIX, sin que llegasen a tener la magnitud que representan en la actualidad. El crecimiento de la ciudad implica la urbanización de más terrenos, y la densificación y la re-urbanización de muchos de sus sectores. En esta dinámica, los intereses y negocios inmobiliarios se mueven a diario sin importar si el origen de los asentamientos es formal o informal, manipulando esto a su favor para adquirir viviendas informales y formalizarlas para su utilidad. Déficit de vivienda: según un análisis del BBVA Research con información del DANE y Camacol, de los 13 millones de hogares que existen en Colombia, hay 3.300.000 viviendas en déficit. Esto quiere decir que hay personas que, o tienen casa pero viven en condiciones por debajo de los estándares o no la tienen. “De los resultados obtenidos, reportamos que 1.3 millones de viviendas tienen un déficit cuantitativo. Esto quiere decir que: o no tienen casa o si la tienen, viven en hacinamiento y 2 millones de viviendas tienen un déficit cualitativo, que significa que: la construcción de la casa no es de calidad y debe ser mejorada”, indicó Mauricio Hernández, economista senior del BBVA. Explicó que aunque se ha reducido el déficit de vivienda en los últimos años, sigue siendo elevado el número de casas con esta problemática. Del total de hogares, el 9,4% se encuentran en déficit cuantitativo (1,27 millones de vivienda.) y el 15,3% en cualitativo (2,08 millones de vivienda.) Los tres factores claves mencionados llevan a la falta de oferta de proyectos para vivienda social. Los proyectos no son rentables debido a los topes de precios que existen para estos tipos de viviendas, además de la escasez de suelo que se evidencia y la sobrepoblación que alberga en Bogotá y que busca desarrollar vivienda informal en zonasque no son habitables y mucho menos aptas para construir. Adicionalmente, es preocupante la infraestructura, la baja oferta de tierra y el deterioro de la capacidad operativa y financiera de muchas entidades del estado. Es urgente hacer frente a estas realidades si queremos seguir adelante, con buen ritmo, en la actividad de construcción de inmuebles en nuestro país.
1.1 INTRODUCCIÓN SECTOR DEL ESTUDIO
La localidad de Fontibón es la número 9 de la ciudad, Su extensión es de 3.327,2 hectáreas, representando el 3.9% del distrito. Limita al norte con la Autopista El Dorado, al oriente con la carrera 68, al sur con la Avenida Centenario y al occidente con el río Bogotá. Su temperatura promedio es de 14 grados centígrados. Es el principal eje articulador del desarrollo industrial dada la presencia de una importante zona industrial, la zona franca y su ubicación estratégica regional al ser la conexión del distrito con los municipios de Mosquera, Funza, Madrid y Facatativá.
1.1 INTRODUCCIÓN SECTOR DEL ESTUDIO
1.2 UBICACIÓN
LOCALIZACIÓN
Fontibón es la localidad número nueve del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada al occidente de la ciudad. La localidad de Fontibón alberga una totalidad de 284.449 habitantes, este nivel de residentes representa el 2% de la población total del distrito, la población tiene mayor concentración femenina 53.27% y la población masculina representa el 46.73% del total de la población.
1.3 HISTORIA DINÁMICAS
Durante la colonia sirvió como transito para viajeros entre Santa Fe de Bogotá y el rio Magdalena, de esa época se conservan, alrededor de su plaza central, edificios de estilo español como la iglesia, la casa de los nobles y la casa de los viajeros. El hasta entonces el munícipio de Fontibón es anexado en 1954 al distrito especial de Bogotá, en el año 1977 se establece como alcaldía menor y la constitución política de 1991 lo convierte una localidad de Bogotá.
Inmigrantes Europeos a mediados del siglo 20, se establecieron en la localidad de Fontibón y montaron negocios como panaderías, reposterías, charcuterías, entre otros, Hoy en día Fontibón es uno de los centros industriales mas importantes de la capital.
2.1 SISTEMA DE MOVILIDAD Las dos vías mas destacadas de este sector, es la avenida 26 o la avenida El dorado y se considera como una de las mas modernas de la ciudad por su buen estado en las vías, múltiples carriles, calzadas separadas por zonas verdes sembradas, albergando así mismo una sección de la ciclo rutas de Bogotá. En su sector occidental es la avenida mas amplia de Bogotá. La otra vía principal es la calle 13 que comunica al occidente con el centro de la cuidad,. Por el sur cuenta con la avenida las Américas que conducen de forma rápida hacia el oriente con el centro de la ciudad.
2.2 SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS Acueducto. Según la Alcaldía Local se considera que en términos generales la cobertura del servicio de acueducto es aceptable dentro del área comprendida dentro del perímetro de servicios, es decir el 75% de la superficie de la localidad. Alcantarillado. El servicio de alcantarillado de la localidad pertene- ce, en su mayoría, a la cuenca del Fucha, con excepción de la parte noroccidental, que corresponde a la cuenca del Jaboque.
2.1 SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS Fontibón figura con un indicador de 14 equipamientos por cada 10.000 habitantes, el cual es inferior al indicador promedio de la ciudad (19) y ubica a la localidad como la cuarta con el menor número de equipamientos por cada 10.000 habitantes. Específicamente, la cantidad de personas por equipamiento en Fontibón es de 691, número mayor al del total de la zona urbana del Distrito.
3.1 DINAMICA ECONOMICA
La mayor parte de los recursos de la localidad se destinaron al área de infraestructura (49%), principalmente para programas diseño, construcción y rehabilitación de la malla vial local y construcción y mejoramiento de la infraestructura educativa.
3.2 USO DEL SUELO
La localidad cuenta 146 instituciones prestadoras de servicios de salud privadas y 11 públicas. La calificación del recurso humano, basada en la educación y la experiencia, determina la productividad actual y sus potencialidades.
4.1 VALORES AMBIENTALES
Elementos eco sistémicos Humedal de Capellanía Humedal Meandro del say Parque ronda rio Fucha Parque de la zona franca. Cuerpos de agua Rio Bogotá Rio Fucha Canal San Francisco Canal Fontibón Oriental Canal aguas lluvias Boyacá Humedal Capellanía Humedal meandro del say Contaminación atmosférica Zona industrial de Montevideo Alto flujo de vehículos Contaminación acuífera Los desechos son arrojados al los cuerpos hídricos
4.2 SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO Las áreas de protección en Fontibón suman 304,06 ha, equivalente al 9,1% de la superficie de la localidad. Habitabilidad Fontibón: 8,2m²/hab. Es la quinta localidad con mayor zonas verdes.
5. INSIDENCIA VIAL EN EL HUMEDAL CAPELLANIAS ESCALA METROPOLITANA
5. INSIDENCIA VIAL EN EL HUMEDAL CAPELLANIAS ESCALA METROPOLITANA
El Humedal Capellanía se ubica en la localidad de Fontibón y hace parte de las Unidades de Planeación Zonal –UPZ- de Modelia, Fontibón y Capellanía. El Humedal Capellanía se ubica en la localidad de Fontibón En la actualidad se encuentra fraccionado en dos sectores: el y hace parte de las Unidades de Planeación Zonal –UPZ- de primero ubicado al occidente de la Avenida Ciudad de Cali, Modelia, Fontibón y Capellanía. entre las Avenidas La Esperanza y En la actualidad se encuentra fraccionado en dos sectores: Ferrocarril de Occidente el primero ubicado al occidente de la Avenida Ciudad de Cali, entre las Avenidas La Esperanza y Ferrocarril de Occidente
ETAPA 1
ETAPA 2
5. PLAN PARCIAL LA FELICIDAD ESCALA LOCAL
Las vías que hacen parte del artículo sexto no se encuentran priorizadas a corto, mediano ni largo plazo por la administración, teniendo en cuenta los acuerdos de valorización. ARTÍCULO 1.- ADOPCIÓN. Se adopta el Plan Parcial “La Felicidad”, ubicado en la localidad de Fontibón, en los términos establecidos en el presente Decreto.
ETAPA 3
5. EVALUACIÓN ESTRATÉGICA ANÁLISIS URBANO DEL SECTOR
Se consentra en el sector un uso predominante de comercio, ya que se encuenta ubicado en el parque central del sector y cerca a sus vias principales.
El sector esta construido en base a una demanda de vivienda por lo que es común encontrar un perfil predomínate que no supera los tres pisos en su gran mayoría
5. EVALUACIÓN ESTRATÉGICA ANÁLISIS MORFOLÓGICOS
5. EVALUACIÓN ESTRATÉGICA MANZANAS ESCOGIDAS
ZONA DE COMERCIO: - PLAZA: Alto impacto - COMERCIO ALREDEDOR: Mediana impacto TIPOS DE COMERCIO: - Verduleria -Carnicerias -Queserias -Comercio barrial ALTURAS: - 3 pisos
BIBLIOGRAFIA
http://www.rcnradio.com/nacional/deficit-3- millones-vivienda- colombia-camacol-dane/ http://camacol.co/sites/default/files/secciones_internas/EE_Coy20100924073402.pdf http://gerente.com/co/mercado-inmobiliario- 2017/ http://www.larepublica.co/el-sector- inmobiliario-colombiano_32568 Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). Sostenibilidad Urbana en America Latina y el Caribe . El Tiempo. (8 de Noviembre de 2015). Casi un tercio de la tierra en Colombia estรก mal utilizada . El Tiempo. Guzmรกn, D. A. (01 de Junio de 2003). (D. Simioni, Editor, & CEPAL, Productor) http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/politicas-ambientales http://www.eltiempo.com/bogota/bogota-politicas- publicas/16184877 http://www.ceppia.com.co/Documentos-tematicos/POLITCAS- PUBLICAS/Politicas-Publicas- Colombia.pdf http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/2049- plantilla-asuntos- ambientales-y- sectorial-y- urbana-sin- galeria-83
DANIELA SARMIENTO 312-492-8856 LORENA RADA 301-759-0900 PAOLA POVEDA 312-492-8856