Los tipos de textos
Los textos se agrupan, según sus rasgos estructurales y expresivos, en los siguientes tipos: ❚ Narrativo ❚ Descriptivo ❚ Expositivo ❚ Argumentativo ❚ Dialogado
Texto narrativo ❚ Estructura: presentación (situación inicial), nudo, desenlace y situación final. ❚ Características lingüísticas: la coherencia textual viene determinada por la acción vertebradora del narrador, por la presencia de unos mismos personajes y por la lógica de los acontecimientos; la cohesión textual se logra mediante la utilización de estructuras y conectores de carácter temporal; predominan los verbos de acción empleados en pretérito perfecto simple y presente histórico.
Texto descriptivo ❚ Estructura: título y desarrollo, la parte fundamental del texto en la que se nos presenta una enumeración de partes, cualidades y propiedades relevantes del objeto, persona o fenómeno que se describe. ❚ Características lingüísticas: estilo nominal, verbos en presente con valor durativo o pretérito imperfecto que sitúa las acciones o los estados en un tiempo pasado, sin indicar el principio o fin; predominio de la coordinación y la yuxtaposición; empleo de comparaciones, metáforas y personificaciones. ❚ Tipos: textos de descripción objetiva y textos de descripción subjetiva.
Texto expositivo ❚ Estructura:
❚ Introducción: presenta el tema y plantea la tesis. ❚ Cuerpo argumentativo: desarrolla los argumentos. ❚ Conclusión: resume las ideas desarrolladas y establece como válida la tesis planteada a al principio de la argumentación.
❚ Características lingüísticas:
❚ Ausencia de elementos deícticos y abundancia de referencias anafóricas que remiten a elementos o conceptos mencionados. ❚ Presencia de citas directas o indirectas que remiten a otros textos. ❚ Empleo de marcadores y conectores que facilitan la comprensión. ❚ Predominio de las oraciones enunciativas que manifiestan el predominio de la función referencial del lenguaje.
❚ Empleo de adjetivos especificativos que aportan información acerca del sustantivo sin introducir valoraciones subjetivas. ❚ Predominio de las formas verbales en presente de indicativo, que se emplea con valor intemporal. ❚ Utilización de oraciones impersonales y de pasiva refleja que evitan la inclusión del emisor en el texto y le proporcionan objetividad. ❚ Abundancia de incisos, aclaraciones, reformulaciones o matizaciones, que facilitan la comprensión del contenido informativo del texto. ❚ Predominio del léxico denotativo. El emisor selecciona las palabras en función de sus valores informativos y evita en todo momento el uso de expresiones que impliquen valoración y resten objetividad al texto. ❚ Utilización de un léxico preciso y especializado.
Texto argumentativo ❚ Estructura:
❚ Introducción: presenta el tema y plantea la tesis. ❚ Cuerpo argumentativo: desarrolla los argumentos. ❚ Conclusión: resume las ideas desarrolladas y establece como válida la tesis planteada al principio de la argumentación.
❚ Características lingüísticas:
❚ Empleo de conectores textuales que expresan relaciones lógicas: contraste (en cambio, ahora bien, por el contrario, no obstante…) o causa-consecuencia (por tanto, así que…). ❚ Tendencia a personalizar el discurso mediante apelaciones al destinatario para que se implique en las afirmaciones del emisor. ❚ Uso de enunciados asertivos que pueden aparecer acompañados de adverbios o locuciones de ratificación: evidentemente, sin duda.
❚ Utilización de operadores discursivos que orientan la interpretación de los enunciados: en efecto, es cierto, según X… ❚ Uso de construcciones impersonales que permiten la ocultación del emisor: se piensa que… ❚ Utilización la primera persona del plural (nosotros) con valor inclusivo, con el fin de implicar al destinatario. ❚ Empleo de oraciones compuestas que permiten el desarrollo del razonamiento.
Texto dialogado El texto dialogado representa el intercambio comunicativo entre dos o más interlocutores que intercambian los papeles de emisor y receptor o destinatario. La estructura y las características lingüísticas de una secuencia dialogada dependen de las características del contexto comunicativo: finalidad, tema y tipo de relación entre los interlocutores. ❚ Diálogos orales: conversación, debate, tertulia, entrevista laboral… ❚ Diálogos escritos: entrevista, diálogo teatral, secuencias intercaladas en textos narrativos, cómic.