Leccion pulsos

Page 1

TOMA DEL PULSO Y PALPACION La toma del Pulso y la Palpación en general, es uno de los métodos de examen que utiliza la MTCH. Se trata de que el doctor obtenga información sobre la condición de la enfermedad del paciente mediante el uso del sentido del tacto de sus dedos a través de tocar, sentir, empujar y presionar ciertas partes del cuerpo del paciente. A.- Toma del pulso: Toma del pulso (Mai Zhen) es uno de los métodos de diagnóstico de la MTCH. Consiste en que el doctor sienta el pulso arterial del paciente con sus dedos y juzgue la condición del pulso del paciente para determinar el estado de la enfermedad. l.- LOCALIZACIÓN DE LA TOMA DEL PULSO Antiguamente, el médico tradicional chino realizaba una palpación completa de la cabeza, de las extremidades superiores e inferiores y de la "tres regiones para la palpación del pulso" de Renying, Cunkou y Fuyang. Posteriormente, este procedimiento se dejó de usar. Hoy en día, el lugar para la palpación del pulso es el Cunkuo Éste está ubicado sobre la arteria radial, cerca de la muñeca. El Cunkuo es dividido en tres secciones: Cun, Guan y Qi. En la figura. La prominencia estiloide del radio en la muñeca corresponde a Cun, la siguiente a Guan, el punto más distante es Qi. Cada mano presenta tres localizaciones de pulso. Hay en total seis localizaciones de pulso en las dos manos. A cada localización corresponden órganos internos específicos. Las localizaciones del pulso y los respectivos órganos se muestran en la tabla Nº1. TABLA Nº 1 CUN. GUAN Y CHI Y SUS CORRESPONDIENTES ÓRGANOS PULSO

POSICIÓN

ÓRGANOS INTERNOS CORRESPONDIENTES

CUN

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

CORAZÓN Y PERICARDIO PULMÓN Y TORAX

GUAN

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

HÍGADO, VESÍCULA Y DIAFRAGMA BAZO Y ESTÓMAGO

CHI

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

RIÑON Y BAJO ABDOMEN PUERTA DE LA VIDA (MING MEN)

En términos generales, lo que se presenta en esta tabla muestra que la condición del pulso en la posición CUN da cuenta de la parte superior del cuerpo y en la posición Guan la parte media, y CHI, de la parte inferior del cuerpo. Esto tiene un cierto valor como referencia clínica. Sin embargo, no se debiera pensar en forma automática de que la condición del pulso en las tres posiciones corresponde rígidamente a los órganos mencionados. Es necesario hacer una síntesis analítica de las diversas condiciones que presenta una enfermedad a la luz de todos los síntomas específicos antes de hacer un diagnóstico correcto. Hay tres razones por las cuales se considera a la zona Cunkuo como el lugar para tomar el pulso. 1


En primer lugar, Cunkou es el punto de convergencia del Meridiano del Pulmón Taiyin de la Mano. Taiyuan punto donde se toma el pulso en el meridiano del Pulmón es la convergencia de todos los vasos sanguíneos meridianos y órganos. La MTCH sostiene que "la corriente sanguínea de todo el cuerpo converge en el Taiyuan". En segundo lugar, el Meridiano del Bazo del Taiyin del Pie y el Meridiano del Pulmón Taiyin de la Mano están interconectados. El Meridiano del Pulmón parte desde el bazo y estómago en el medio Jiao, la fuente del Qi y la sangre de los órganos internos. Por este motivo, todas las condiciones de los órganos internos, meridianos, Qi y sangre se reflejan en el pulso en la zona Cunkou. La tercera razón es que el estiloide en el radio en la muñeca es tan palpable que el pulso es más fácil sentirlo allí. 2.- MÉTODO PARA TOMAR EL PULSO. Para tomar el pulso, se le pide al paciente que se siente derecho o que se acueste boca arriba de manera que su antebrazo y su mano se encuentren al mismo nivel que su corazón. La muñeca esté extendida y derecha con la palma hacia arriba de manera de asegurar la libre circulación de la sangre. En el caso de un paciente adulto, se utilizan tres dedos para determinar la posición del pulso. Esto es, primero se siente la posición GUAN, correspondiente a la porción sobre el estiloide del radio de la muñeca, con el tercer dedo. Luego el segundo dedo localiza la posición CUN distal de GUAN. Finalmente, con el cuarto dedo se localiza CHI, la porción próxima a GUAN. Los tres dedos deben arquearse de manera que las tres yemas queden al mismo nivel y las superficies interiores se apoyen en la muñeca del paciente. La distancia apropiada entre los dedos dependerá de la estatura del paciente; un poco más separados en el caso de los individuos altos y algo más juntos en el caso de las personas más bajas. En el caso de un niño, el Cunkou es muy pequeño para alcanzar a sentir con los tres dedos. En este caso, el método de "localizar el GUAN con el pulgar" puede ser usado, sin dividir el pulso en tres secciones. Cuando se toma el pulso, es frecuente que se pueda palpar ejerciendo una presión suave, moderada o fuerte. Para tomar la condición superficial del pulso, basta con una presión suave y se le conoce con el nombre de "toma suave de pulso" o "tocando con los dedos". Para tomar la condición media del pulso se debe ejercer también una presión moderada; se le denomina "toma moderada de pulso" o "explorando con los dedos". Para tomar la condición profunda, del pulso, se debe presionar fuertemente; se le denomina "toma pesada de pulso" o "presionando con los dedos". La localización CUN, GUAN y QI del Cunkou son percibidas con tres diferentes tipos de presiones. De esta manera, es posible obtener nueve aspectos de la condición del pulso. Esto se denomina las "tres regiones y las 9 localizaciones para la toma del pulso". El método más común para tomar el pulso es poner los tres dedos simultáneamente sobre sus respectivas localizaciones. Con el objeto de focalizar la atención en la condición del pulso en un lugar específico, es posible sentir el pulso con algún dedo en particular, que corresponde a otro método de uso frecuente. Estos dos métodos se combinan en la práctica clínica. Para tomar el pulso, el paciente debe estar tranquilo, tanto interna, como externamente. Si el paciente ha estado realizando a1guna actividad previa, debe primero descansar y aquietarse antes de

2


que le sea tomado el pulso. El tomador del pulso debe estar respirando a un ritmo parejo, calmado y atento, concentrando su mente en el pulso. Antiguamente, se pensaba que la toma del pulso debía durar al menos 50 pulsaciones. Hoy en día, en clínica usualmente se toma durante un minuto. La toma del pulso dice relación con experimentar y observar la condición del pulso, el que comprende el estado presente del pulso arterial, incluyendo su frecuencia, ritmo, plenitud, lugar donde aparece el pulso, amplitud y los grados de libertad de la circulación de la sangre. Es posible determinar la localización y el carácter de la enfermedad, la suficiencia o insuficiencia de QI saludable y la prosperidad o declinación de un factor patógeno a través de tomar el pulso y determinar su condición. 3.-CONDICIONES DE PULSO NORMALES. El pulso normal se refiere al de una persona sana. Se caracteriza por ser parejo y suave de fuerza moderada, ritmo regular y una frecuencia normal, la que es de 4 pulsos por cada ciclo de respiración (una inhalación y una exhalación) del doctor. Cambios en las condiciones de normalidad del pulso también se pueden deber a cambios estacionales y actividad de tipo psicológico. Las condiciones normales, del pulso tienen tres características principales. La primera de ellas es que el pulso esta "lleno de vigor"; esto es, suave con moderada fuerza. La segunda es que es parejo con un ritmo regular, esto es, " teniendo CHI del estómago". La tercera es que cuando se toma el pulso en la zona del Qi ejerciendo fuerte presión, continúa siendo parejo y moderado, esto es," teniendo su raíz". La condición del pulso está estrechamente relacionada con las condiciones internas y externas al cuerpo humano. La condición del pulso varía fisiológicamente de acuerdo con la edad, sexo, constitución y el estado mental. Por Ej. Mientras más joven la persona, más rápido es su pulso. Un pulso inquieto y rápido es visto en un niño. Un pulso poderoso es visible en una persona joven con un cuerpo robusto o en una persona en la cima de su vida. Un pulso débil es propio de personas de edad y débiles. El pulso de una mujer es algo más débil, suave y rápido que el de un hombre. El pulso de una persona de gran estatura parece ser más extenso y más corto en el caso de una persona baja o pequeña. Una persona delgada tiene habitualmente un pulso levemente flotante, mientras que una persona obesa tiene usualmente un pulso levemente más profundo. El pulso es usualmente rápido y fuerte cuando una persona está haciendo una actividad física pesada, un ejercicio extenuante, caminando una larga distancia, tornado o bebiendo demasiado o está excitada. El pulso es más débil cuando una persona tiene hambre. Los cambios estacionales también afectan al pulso hasta un cierto grado. Por Ej.: en primavera el pulso es un poco, débil. En verano, es un poco lleno. En otoño, es un poco flotante. Y en el invierno es levemente profundo. En la práctica clínica es necesario distinguir entre las variaciones de pulsos normales de las anormales. Para algunas personas, el pulso es palpable en la parte posterior del radio o en el dorso de la articulación de la muñeca en vez del Cunkuo. Este es el pulso radial, que resulta del hecho de que la arteria radial se encuentra localizada lejos de su posición normal. Es una variación fisiológica, pero todavía considerada normal.

4.- PULSOS ANORMALES Y SUS CORRESPONDIENTES SÍNDROMES. Un pulso anormal es señal de cambios patológicos, lo que se reflejan en la condición del pulso. En términos generales, además de los pulsos que caen dentro del rango normal, hay 28 tipos de pulsos anormales. La condición del pulso es experimentada y observada en relación con 4 aspectos:

3


localización, número de pulsos, forma y fuerza. Por ej.: un pulso flotante y un pulso profundo difieren en términos de su localización; un pulso lento y uno rápido difieren en términos del número de pulsos; un pulso fino y un pulso lleno difieren en su fuerza. Adicionalmente, hay algunos pulsos anormales que son combinaciones de estos 28 pulsos anormales. Por ej.: un pulso lleno y un pulso como un hilo difieren tanto en cuanto a su forma, como a su fuerza. a.- Condiciones Específicas de Pulsos Anormales y sus correspondientes síndromes. •

PULSO FLOTANTE (FU MAI): • Condición del pulso: El pulso puede ser sentido tocando suavemente. Es un poquito menos vigoroso, sin la sensación de vacío cuando se le palpa presionando fuertemente. •

Síndrome correspondiente. Síndrome superficial y de deficiencia

Explicación. El pulso flotante indica que la patogenia está ubicada en los meridianos, piel y músculos. Cuando un factor patógeno externo ataca, la superficie el yang defensivo lo repele, Llevando energía vascular hacia la piel superficial, dando lugar al pulso flotante. El pulso flotante también puede ser encontrado en un paciente que tenga una constitución débil, causada por una enfermedad crónica. Este tipo de pulso flotante es generalmente largo y débil y no debiera ser tratado como una condición generada por el ataque de un factor patógeno externo.

PULSO PROFUNDO (CHEN MAI): • Condición de pulso. El pulso profundo difícilmente puede ser percibido si se presiona suavemente. El pulso es solamente perceptible al presionar con fuerza. •

Síndrome correspondiente. Síndrome interior. Un pulso profundo y potente indica la existencia de un síndrome interior de exceso y un pulso débil y profundo, es señal de un síndrome interior de deficiencia.

Explicación. El estancamiento de un factor patógeno en el interior conduce a una obstrucción interior del Qi y de la sangre, provocando de esta manera que el pulso sea profundo y potente. La deficiencia de Qi saludable causado por una deficiencia de las vísceras y el hundimiento de Qi debido a una deficiencia del yang Lleva a fracasar en su función de ascender y refuerza el pulso, de manera que el pulso es débil y profundo.

PULSO LENTO (CHI MAI): • Condición del pulso. El paso de este pulso es lento. El número de pulsos en un ciclo de respiración es menor que cuatro. •

Síndrome correspondiente. Síndrome frío. Pulso potente y lento que indica la acumulación de frío; pulso débil y lento indica la presencia de un síndrome de frío del tipo deficiente (deficiencia de yang).

Explicación. El pulso lento es causado por un estancamiento del Qi debido al frío y a un yang Qi obstruido. Pulso potente y lento indica un síndrome de exceso de acumulación de

4


frío y un pulso débil y lento indica un síndrome de frío del tipo deficiente. Un pulso lento también es encontrado en el caso de una obstrucción de la circulación de la sangre causada por acumulación de calor. Este tipo de pulso tiene que ser potente, y excesivo cuando se le palpa, tal como se ve en una enfermedad febril externa de YANGMING. Por este motivo, un pulso lento no debe ser asociado exclusivamente a un síndrome de frío. Es necesario hacer un diagnóstico mediante un análisis comprehensivo de la Condición del pulso y otras manifestaciones. •

PULSO RÁPIDO (SHUO MAI): • Condición del pulso. El número de pulsos en cada ciclo respiratorio es mayor que 5. •

Síndrome correspondiente. Síndrome de calor. Pulso potente y rápido indica la presencia de un síndrome de calor del tipo de exceso y pulso débil indica un síndrome de calor del tipo deficiente.

Explicación. Un pulso rápido tiene que ser potente cuando es visto en el caso de hiperactividad por calor que acelera el movimiento del Qi y de la sangre. Un pulso rápido tiene que ser débil cuando se presenta en el caso de una deficiencia de Yin debido a una enfermedad crónica que lleva a una deficiencia de calor formada en el interior. Un pulso rápido, cuando se presenta en el caso de una deficiencia de yang, debe ser largo y débil, con una sensación de vacío. Para determinar de cual de estos tres tipos de pulso rápidos se trata en cada caso, debe hacerse un análisis exhaustivo de la Condición del pulso y otras manifestaciones.

PULSO LLENO (HONG MAI): • Condición de pulso. El pulso lleno es grande en volumen., percibiéndose como grandes olas, que vienen vigorosamente, retrocediendo suavemente. •

Síndrome correspondiente. Hiperactividad de calor afectando al Qi

Explicación. El pulso lleno se produce debido al surgimiento de Qi y de la sangre en los vasos sanguíneos expandidos por causa de un excesivo calor en el interior. El pulso lleno, cuando se presenta en el caso de una deficiencia del Qi debido a una enfermedad crónica o en una enfermedad destructiva, pérdida de sangre o diarrea permanente, es producto de una manifestación crítica del dominio de un factor patógeno que domina al Qi saludable.

PULSO LARGO AMPLIO (DA MAI): • El pulso grande, al igual que en el caso del pulso lleno, es grande en cuanto a su volumen, pero no tiene la forma de ola. Esta es la diferencia clave con el pulso lleno. El pulso grande indica el avance de una enfermedad debido al dominio de un factor patógeno y también por un síndrome de deficiencia. Se puede diferenciar el proceso de exuberancia o declinación del factor patógeno y del Qi saludable viendo si el pulso es potente o débil.

PULSO INDIFERENCIADO (WEI MAI): • Condición de pulso. Es como un hilo y suave. Los pulsos sólo son perceptibles débilmente y difícilmente diferenciable.

5


Síndrome correspondiente. Declinación de Yang Qi, síndrome de deficiencia de Yin, Yang, Qi y sangre.

Explicación. El pulso indiferenciable es causado por la falla del yang de impulsar la circulación de la sangre debido a la declinación del Yang Qi. El pulso indiferenciable, parece no poder palparse mediante una suave presión, indica la declinación del yang Qi. Pulso indiferenciable, que no se pueda palpar mediante una fuerte presión, indica el agotamiento del Yin Qi. Pulso indiferenciable en una enfermedad crónica indica que el Qi saludable se agotará. Pulso indiferenciable en una enfermedad aguda indica el repentino agotamiento del Yang Qi. El paciente puede siempre y cuando la enfermedad no sea muy seria y no está localizada muy profundamente.

PULSO COMO UN HILO (XI MAI): • Condición de pulso. Es un pulso delgado como un hilo, pero diferenciable cuando se aplica presión. •

Síndrome correspondiente. Deficiencia de Qi y de sangre, síndromes de deficiencia varios y enfermedades debido a la humedad.

Explicación. Pulso de hilo resulta de la deficiencia de Qi y de la sangre. Debido al deterioro del Yin de la sangre, ésta falla en llenar los vasos sanguíneos abundantemente. El Qi es muy deficiente para mover la sangre, de manera que el pulso se torna como hilo y pequeño de volumen. El pulso de hilo también puede ocurrir por una compresión de los vasos sanguíneos debido a la humedad. Pulso de hilo y rápido, se puede presentar en resfrios o enfermedades estacionales y es la manifestación de una invasión de calor al Yin y a la sangre o atacando al pericardio. Pulso pequeño es pulso de hilo.

PULSO DISPERSO (SAN MAI): • Condición de pulso. Es un pulso disperso, sin raíz y de ritmo disparejo. •

Síndrome correspondiente. Dispersión del Yuan Qi.

Explicación. Es un síntoma crítico de agotamiento del Qi saludable y del Qi de los órganos internos. El pulso se siente disperso y sin raíz cuando se palpa con suavidad y se siente indiferenciado cuando se palpa ejerciendo una presión levemente moderada.

PULSO DÉBIL O DEFICIENTE (XU MAI): • Condición de pulso. El pulso deficiente se siente débil cuando se le palpa mediante una presión suave en la posición Cun, Guan y Qi. Cuando se presiona con fuerza, se puede sentir una sensación de vacío en el pulso •

Síndrome correspondiente. Síndrome de deficiencia.

6


Explicación. El pulso débil es causado por una falla en la capacidad de mover la sangre debido a una deficiencia del Qi saludable. La sensación de vacío cuando se palpa con fuerza resulta de la incapacidad de volver a llenar los vasos sanguíneos por una insuficiencia de sangre. Así, un pulso débil indica la presencia de un síndrome de deficiencia de Qi, sangre y órganos internos.

PULSO PODEROSO (EXCESIVO) (SHI MAI): • Condición de pulso. El latido del pulso poderoso se percibe potente en las tres posiciones del Cunkou, tanto cuando se le palpa presionando suavemente o bien fuertemente. •

Síndrome correspondiente. Síndrome de exceso

Explicación. El pulso poderoso se debe a un conflicto entre un factor patógeno hiperactivo en presencia de suficiente Qi, lo que lleva a que los vasos sanguíneos est6n plenos con acumulación de Qi y sangre.

PULSO RESBALOSO (HUA MAI): • Condición de pulso. Los latidos van y vienen suavemente, la percepción en los dedos es resbalosa, como de perlas rodando sobre un plato. •

Síndrome correspondiente. Retención de flema, indigestión, síndrome de exceso de calor.

Explicación. El pulso resbaloso y suave es causado por una acumulación excesiva de factores patógenos en el interior, suficiencia de Qi y sangre. Un pulso tierno y resbaloso, en una persona sana es un signo de suficiencia de Qi nutritivo y Qi defensivo, de manera que es considerado un pulso normal. Un pulso rápido y resbaloso se puede observar frecuentemente en mujeres embarazadas, sugiriendo la existencia de suficiente Qi y sangre y en una proporción armoniosa.

PULSO ENTRECORTADO (SE MAI): • Condición de pulso. Los latidos van y vienen con aparente dificultad, irregular, como si se estuviera raspando una caña de bambú con un cuchillo. •

Síndrome correspondiente. Consumo de la esencia, insuficiencia de sangre, estancamiento de Qi, estancamiento de la sangre venosa, retención de flema y alimento no digeridos en el interior.

Explicación. Cuando la esencia se consume y la sangre se encuentra en un estado de deficiencia, ambos fallarán en nutrir a los meridianos. La sangre fluirá en forma irregular y la energía vascular va y viene en forma abrupta. Así, el pulso se siente disparejo y débil. El pulso poderoso y entrecortado es causado por una obstrucción den la circulación de la sangre y una hipo función del Qi por estancamiento del Qi, estancamiento de la sangre en las venas, acumulación de flema o de alimentos sin digerir.

7


PULSO LARGO (CHANG MAI): • Condición de pulso. La duración del pulso es anormalmente larga y es palpable en la región Cunkou, siendo constante a lo largo de toda la pulsación. •

Síndrome correspondiente. Síndrome de exceso de Yang del hígado y síndromes de sobreabundancia de yang y calor en el interior, en el que los factores patógenos son muy fuertes.

Explicación. El pulso tierno y largo es el pulso de una persona sana indicando la presencia de suficiente Qi y sangre, prosperidad en el Qi del Medio Jiao y un fluido y movimientos de ascenso y descenso. El pulso de cuerda y largo indica un exceso de Qi del hígado y sobreabundancia del yang y de calor interno. El pulso largo asociado a otras condiciones de pulso es usualmente, calificado como un pulso anormal.

PULSO CORTO (DUAN MAI): • Condición del pulso. La duración del latido es anormalmente corto y solamente se puede palpar en la región GUAN y en forma indiferenciada en las regiones CUN y QI. •

Síndrome correspondiente. Un pulso corto y potente indica estancamiento del Qi, mientras que un pulso corto y débil indicaría una deficiencia de Qi.

Explicación. El pulso corto dice relación con una Condición del pulso en la que éste es de menor duración que lo normal... El pulso corto y débil es causado por una falla en impulsar la circulación de la sangre debido a una deficiencia de Qi. El pulso corto y potente se ve en lo casos de depresión del Qi vascular que resulta de la obstrucción del sistema vascular por un estancamiento del Qi, estancamiento de la sangre en las venas, retención de flema o dispepsia. Por este motivo, el pulso corto no siempre debe asociarse a un síndrome de deficiencia. Es muy importante prestar atención a si el pulso es potente o débil.

PULSO DE CUERDA (XUAN MAI): • Condición del pulso. Se siente recto, largo y tenso como pulsando una cuerda de un instrumento musical. •

Síndrome correspondiente. Enfermedades al hígado y vesícula biliar, desórdenes dolorosos varios, retención de flema, malaria.

Explicación. El pulso de cuerda es la manifestación de un Qi vascular tenso. El hígado tiene la función de dispersar y regular el flujo del Qi. Es preferible que el hígado cumpla sus funciones de manera gentil. El pulso de cuerda aparecerá cuando hay un Qi vascular en tensión debido a la obstrucción de las actividades funcionales del Qi causada por la retención de un factor patógeno en el hígado. Esto llevará a una disfunción del hígado en su capacidad de dispersar, un desorden en las actividades funcionales del Qi, desórdenes; dolorosos y retención de flema. El pulso de cuerda también es frecuente en casos de daño interior y enfermedades producidas por consumición, deficiencia del Qi del Medio Jiao y desórdenes del hígado presionando al bazo.

8


• • •

PULSO HUECO (KOU MAI): • Condición del pulso. Es superficial, largo y débil, dando una sensación de ahuecado, como cuando se presiona una cebolla china verde. •

Síndrome correspondiente. Hemorragia, daño del Yin.

Explicación. El pulso hueco corresponde a una condición en la que el pulso del medio no se palpa al aplicar presión media. El pulso alrededor de la zona media es palpable al aplicar presión suave o fuerte. El pulso hueco, es frecuente en los casos en los que el sistema falla en Llenar los vasos sanguíneos por insuficiencia de Ying y sangre, debido a una hemorragia repentina y profusa, la que provoca una inesperada baja en el volumen de la sangre o bien, el llenado de los vasos sanguíneos falla por un gran consumo de fluidos corporales, hemorragias o deficiencia del Yin. Esto provoca que el Yang Qi se desapegue y flote hacia el exterior.

PULSO TENSO (JIN MAI): • Condición del pulso. El pulso tenso es tenso y tirante como una cuerda tensa y torcida. •

Síndrome correspondiente. Síndrome de frío, síndrome de dolor y alimentos no digeridos.

Explicación. El pulso tenso es causado por la contracción de vasos sanguíneos tensos como consecuencia de un conflicto entre frío y el Qi saludable y la obstrucción del Yang Qi por el ataque de frío al cuerpo humano. Cuando el frío está en la superficie del cuerpo, el pulso es flotante y tenso. Cuando el frío esta en el interior, el pulso es profundo y tenso. El pulso tenso, debido a un dolor intolerable o a alimento sin digerir es causado también por el conflicto entre la retención de frío y el Qi saludable.

El pulso de cuerda, apretado y potente, como si se sintiera el borde de un cuchillo, indica el agotamiento del Qi del estómago. Esta patología es muy difícil de curar. Durante la primavera, un pulso de cuerda y suave, es, frecuente en personas saludables y es considerado normal.

PULSO FLOJO (HUAN MAI): • Condición del pulso. Se caracteriza por cuatro pulsaciones por cada ciclo normal de respiración y va y viene suavemente. •

Síndrome correspondiente. Síndrome de humedad, deficiencia de bazo y estómago.

Explicación. Un pulso moderado se debe a una obstrucción de las actividades del Qi por humedad, la que es pesada y turbia por naturaleza o por la falla en el llenado los vasos sanguíneos, agitando la circulación de la sangre por deficiencia del Qi y sangre, lo que a su vez se produce por una deficiencia de bazo y estómago. En el transcurso de una enfermedad, si el pulso se torna moderado, ello refleja la restauración del Qi saludable. El pulso es normal cuando los latidos vienen calmadamente y sin apuro, con pulsos suaves y regulares.

9


PULSO DE TAMBOR: • Condición del pulso. El pulso puede ser sentido al tocar suavemente. Se caracteriza por sentirse hueco en el centro y tenso todo alrededor, como se siente al presionar la superficie de un tambor.

Síndrome correspondiente. Hemorragias, espermatorrea, abortos, flujo menstrual excesivo.

Explicación. El pulso de tambor conocido también como pulso duro o pulso como cuero es tenso todo alrededor y hueco en el centro, exactamente como lo es el cuero estirado de un tambor. El pulso timpánico es usualmente visto en desórdenes tales como hemorragias, espermatorrea, abortos y flujo mensual excesivo. Esto ocurre por que el Qi saludable no consolidado falla en almacenar la esperma y la sangre, provocando el desapego del Qi y que flote hacia el exterior.

PULSO FIRME (LAO MAI): • Condición del pulso. Se le palpa presionando fuertemente y se le siente potente, extenso, apretado y largo. •

Síndrome correspondiente. Síndrome de exceso de frío en el interior, hernia, masa abdominal.

Explicación. El pulso firme es potente, extenso, apretado y largo. No se percibe al palpar suave o moderadamente. Só1o se le siente al palpar presionando fuertemente y se le siente permanentemente. El pulso firme es frecuentemente causado por un factor patógeno permanente, indicando acumulación de frío en el interior y declinación del Yang Qi. Hay dos síndromes de exceso que se reflejan en un pulso firme. El síndrome de exceso en el sistema circulatorio, que se caracteriza por masa abdominal. Y, e segundo, en el sistema del Qi, que se caracteriza por una sensación de plenitud y presión. El pulso firme observado en desórdenes de pérdida de sangre y deficiencia de Yin, indica una condición crítica.

PULSO DÉBIL (RUO MAI): • Condición del pulso. El pulso débil es extremadamente suave, fibroso, y localizado profundamente. •

Síndrome correspondiente. Deficiencia de Qi y sangre.

Explicación. El pulso débil sólo es palpable mediante una presión fuerte. Y se siente fibroso, débil y sin fuerza. Indica deficiencias de Qi y sangre. La deficiencia de sangre tiene como consecuencia una falla en el llenado de los vasos sanguíneos, mientras que la deficiencia del Qi tienen como consecuencia que las pulsaciones no tienen fuerza. El pulso débil, que se ve en casos de deficiencia de Qi saludable en periodos de convalecencia es un signo favorable. El pulso débil visto en circunstancias de una enfermedad aguda causada por factores patógenos de tipo excesivo, es un signo desfavorable.

10


PULSO SUAVE ( RU MAI): • Condición del pulso. Las pulsaciones son flotantes, fibrosas y suaves. •

Síndrome correspondiente. Síndromes de deficiencia varios y síndrome de humedad.

Explicación. El pulso suave se localiza en la superficie, percibiéndose fibroso, suave y sin fuerza. Se le palpa presionando suavemente, pero se torna poco claro al presionar con mayor fuerza. El pulso suave puede ser observado tanto en síndromes de deficiencia (especialmente deficiencia del bazo), como en síndromes de humedad. El pulso suave indica la presencia de diversos síndromes de deficiencia debido a fallas de la esencia y sangre de nutrir los vasos sanguíneos. También se observa en los casos en que la humedad obstruye y presiona los vasos sanguíneos.

PULSO OCULTO (FU MAI): • Condición del pulso. Este pulso se sitúa profundamente y no se le puede palpar a menos que se presione hasta el hueso. Mientras mayor la gravedad del paciente, más presión se necesita aplicar para poder palpar el pulso oculto. •

Síndrome correspondiente. Factores patógenos atrapados en el interior del cuerpo, sincopes y dolores severos.

Explicación. El pulso oculto se sitúa más profundamente, que el pulso profundo, entrando en contacto con el tendón y el hueso. Se le observa usualmente en casos de factores patógenos localizados en el interior del cuerpo, sincopes y dolores severos. Esto es consecuencia de la obstrucción del Qi vascular por la presencia de factores patógenos latentes en el interior del cuerpo. Si el pulso de ambas manos es del tipo oculto, con el pulso Taixi y Fuyang impalpable, entonces la situación es critica.( el pulso Taixi es el pulso que se siente el punto Taixi del meridiano del Riñón Taiyin del Pie, El pulso Fuyang de palpar en el punto Fuyang del meridiano del Estomago Yangming del Pie

PULSO MÓVIL, PALPITANTE (DONG MAI): • Condición del pulso. Se caracteriza por ser rápido, fuerte y palpitando abruptamente, como si fuera un poroto. •

Síndrome correspondiente. Síndrome de dolor y síndrome de miedo.

Explicación. Un conflicto entre Yin y yang y alteraciones en el ascender y descender llevan a una circulación más rápida del Qi y la sangre, lo que hace aparecer al pulso como terso, rápido y fuerte, aunque palpable sólo en una franja angosta. El dolor lleva a una descoordinación del Yin y yang, lo que tiene como consecuencia la obstrucción del Qi y la sangre. El temor lleva a una disfunción del Qi y la sangre, lo que resulta en un pulso inquieto. Por ello, este pulso palpitante se ve en los síndromes de dolor y miedo.

11


PULSO RÁPIDO E IRREGULAR (CU MAI): • Condición del pulso. Se caracteriza por pulsaciones rápidas con intervalos irregulares. • •

Síndromes correspondientes. Síndrome de exceso de calor debido a un dominio de Yang, estancamiento de Qi, sangre, flema y alimentos no digeridos, y úlceras. Explicación. Las pulsaciones; ágiles y rápidas con intervalos irregulares son usualmente causadas por un funcionamiento descoordinado del Yin y el yang, como consecuencia de un dominio de Yang y exceso de calor. Un pulso rápido y potente se ve en síndromes de exceso de calor con estancamiento del Qi, sangre, flema y alimentos sin digerir y úlceras. El pulso fibroso, débil y rápido es generalmente el síntoma de un colapso. Clínica mente se le deberá prestar mucha atención.

PULSO NUDOSO (JIE MAI): • Condición del pulso. Se caracteriza por pulsaciones lentas con intervalos irregulares. •

Síndromes correspondientes. Estancamiento del Chi por exceso de Yin, sangre, estancamiento de sangre en los capilares debido a flema fría y masa abdominal.

Explicación. Las pulsaciones lentas con intervalos irregulares son causadas por una descoordinación entre Yin y yang debido a un exceso de Yin. El pulso nudoso se encuentra en el caso de estancamiento de Chi vascular por estancamiento de sangre debido a flema fría y estancamiento de Chi debido a exceso de Yin.

PULSO INTERMITENTE, REGULAR (DAI MAI): • Condición del pulso. Se caracteriza por pulsaciones lentas y débiles con intervalos largos y regulares. •

Síndromes correspondientes. Declinación del Chi interno de los órganos, síndrome de viento, síndrome de dolor, terror y miedo, heridas traumáticas.

Explicación. Declinación del Chi interno de los órganos y deficiencia del Chi primario y sangre, torna al Chi vascular discontinuo con el pulso haciendo pausas a intervalos regulares. El pulso regularmente intermitente se ve en los síndromes de viento, síndromes de dolor, terror y miedo de las siete emociones y heridas traumáticas. En estos desórdenes, el Chi vascular falla en su capacidad de correr en forma continua. El pulso regularmente intermitente también se ve en personas con una constitución anormal o en una mujer embarazada. Estas situaciones son diferentes a aquellas que se dan cuando declina el Chi interno de los órganos, o cuando se agota el Chi de un órgano Zang especifico. Por ello, el pulso regularmente intermitente no acompaña siempre a la misma anormalidad.

PULSO VELOZ CAMBIANTE (JI MAI): • Condición del pulso. El pulso es arrebatado y veloz con un ritmo de 7 a 8 pulsaciones por cada ciclo normal de respiración. •

Síndromes correspondientes. Exceso de Yang y agotamiento de Yin, amenazando con agotar el Chi primario.

12


Explicación. El pulso veloz es un signo de extremo agotamiento del Yin en la parte baja del cuerpo y sobreabundancia del Yang en la parte superior del cuerpo. El pulso veloz suele acompañar las altas temperaturas en enfermedades febriles causadas por factores patógenos externos. El pulso veloz y de cuerda indican una sobreabundancia ilimitada de Yang y una condición crítica del Yin. Un pulso veloz y potente indica que el Yang primario se agotará. El pulso veloz también se presenta en enfermedades de consumición. Usualmente es un signo crítico.

En el caso de los niños, un pulso con 7 pulsaciones por cada ciclo de respiración es considerado un pulso normal.

b.- Distinción entre Pulsos Similares: • Distinguiendo entre Pulso flotante y Pulso deficiente, pulso, hueco, y pulso disperso. Los cuatro son similares en cuanto a su localización superficial. El pulso flotante se diferencia de los demás en que sus pulsaciones tienen un tamaño moderado, son palpables al presionar suavemente, son un poco menos vigorosas y no se les siente huecas al presionar con fuerza. El pulso deficiente se caracteriza por pulsaciones extensas y débiles, las que se sienten huecas al presionar con fuerza. El pulso hueco es flotante, extenso y débil, es hueco solamente en el centro como cuando se presiona el pedúnculo de una cebolla verde china. El pulso disperso es flotante, débil, disperso y desarraigado y no se puede palpar, si se presiona suave y moderadamente. • Distinguiendo el pulso profundo, del Pulso oculto y del pulso firme. Los tres se asemejan en la ubicación profunda del pulso y la dificultad de palparlos mediante una presión suave. El pulso profundo sólo se puede palpar mediante una presión fuerte. El pulso oculto es aún más profundo que el pulso profundo propiamente tal, entrando en contacto con el tendón y el hueso. No es palpable a menos que se ejerza una fuerte presión sobre el hueso. En una condición crítica es, aún más difícil de palpar, siendo necesario presionar aún más fuertemente. El pulso firme se puede palpar mediante una fuerte presión y se caracteriza por ser potente, extenso, apretado, largo y firme. • Distinguiendo el pulso lento del Pulso moderado. Ambos pulso dicen relación con la velocidad de las pulsaciones y se miden por el número de pulsaciones en cada ciclo normal de respiración. El pulso lento se caracteriza por menos de 4 pulsaciones por ciclo de respiración. El pulso moderado, con cuatro pulsaciones por ciclo normal de respiración, es levemente más rápido que el pulso lento. Se le siente suavemente y con una tensión moderada. • Distinguiendo el pulso rápido, del pulso resbaloso y del pulso, veloz. El pulso resbaloso es similar al pulso rápido en sus aspectos de fluidez y tersura. Pero el pulso resbaloso se refiere a las condiciones de forma y potencia, mientras que el pulso rápido se refiere a su velocidad o número de pulsaciones, con más de 5 pulsaciones por ciclo normal de respiración. Ambos, tanto el pulso rápido, como el pulso veloz son medidos por el número de pulsaciones por

13


cada ciclo normal de respiración. El pulso veloz, tiene entre 7 y 8 pulsaciones por cada ciclo normal de respiración, es más rápido que el pulso rápido. • Distinguiendo el pulso vigoroso (fuerte) del pulso lleno. Ambos pulsos son vigorosos en lo que se refiere a su fuerza. Sin embargo, el pulso llena tiene la forma de grandes olas, viniendo vigorosamente y desvaneciéndose suavemente como una marea y es fácilmente palpable mediante presión suave. El pulso vigoroso es largo, extenso, lleno y vigoroso y es palpable, tanto al presionar suave o fuertemente, viniendo y yendo vigorosamente. • Distinguiendo el pulso fibroso del pulso indistinto, del pulso débil y del pulso suave. Los cuatro pulsos son similares en términos de sus pulsaciones fibrosas y débiles. Pero el pulso fibroso propiamente tal es de forma pequeña y fácilmente de palpar. El pulso indistinto es extremadamente pequeño y suave, casi imperceptible y a veces con pulsaciones indiferenciables y que no son susceptibles de ser contadas. El pulso débil es más profundo, fibroso y débil. El pulso suave es flotante, fibroso y débil, palpable al presionar suavemente e indiferenciable cuando se presiona con fuerza. • Distinguiendo el pulso hueco del pulso de Tambor. Los dos son similares en términos de la sensación de estar huecos en su centro. Sin embargo el pulso hueco propiamente tal es flotante, grande y débil con una sensación de estar hueco en su centro, como la sensación de presionar el pedúnculo de una cebolla verde china, indicando que los vasos sanguíneos están relativamente blandos. El pulso de Tambores es flotante, vigoroso y apretado, hueco en su centro, Como cuando se presiona la superficie de un tambor. Indicando vasos sanguíneos endurecidos. • Distinguiendo el pulso de cuerda, pulso extenso y pulso tenso. El pulso de cuerda es similar al pulso extenso. Pero la longitud del pulso extenso se prolonga sobre toda la zona del Cunkou, como sintiéndose a todo lo largo de un vara de bambú sin sensación de tensión. El pulso de cuerda también es largo, pero en ese caso los vasos sanguíneos están tensos, como se siente cuando se pulsa la cuerda de un instrumento musical. El pulso de cuerda y el pulso tenso se asemejan en su condición de tensión mostrados por ambos. Pero el pulso de cuerda da la sensación de estar pulsando la cuerda de un instrumento musical, sin la sensación de tensión y de estiramiento. En el pulso tenso se siente como si uno estuviera pulsando una cuerda estirada y torcida, que da pulsaciones tensas y vigorosas. El pulso tenso es más grande que el pulso de cuerda en cuanto a su forma. • Distinguiendo el pulso corto del pulso móvil. Ambos pulsos tienen una forma pequeña. Pero el pulso corto es además poco fino y lento y sólo se le siente con claridad en la zona Guan, y con menos claridad en las zonas Cun y Chi. El pulso móvil se caracteriza por ser liso, rápido y vigoroso, palpitando abruptamente. Como sintiendo un poroto.

14


Distinguiendo el pulso, nudoso, del pulso regularmente intermitente del pulso rápido e irregular. La similitud entre estos pulsos es que corresponden a los pulsos con intervalos y ritmos anormales. Pero el pulso nudoso y el pulso rápido e irregular se caracterizan por intervalos cortos e irregulares, mientras que el pulso regularmente intermitente se caracteriza por intervalos largos y regulares. Aún cuando el pulso nudoso y el pulso rápido e irregular tienen intervalos irregulares, el primero es lento con intervalos irregulares y el segundo es rápido con intervalos irregulares. 5. Pulsos complejos y sus correspondientes síndromes. En el transcurso de una enfermedad, en la práctica clínica propiamente tal, pueden aparecer dos o más pulsos anormales simultáneamente. Ejemplos de dos pulsos juntos incluyen pulso flotante y pulso moderado y pulso profundo y un pulso tenso. Una situación de pulso combinado se puede observar en circunstancias en que el paciente está sufriendo del embate de dos o más factores patógenos y/o con dos o más ubicaciones y naturalezas de cambios patológicos. La condición del pulso que es una combinación de dos o más pulso se denomina "pulso complejo". Entre los 28 pulsos anormales, algunos de ellos son pulsos complejos, al combinarse dos más de ellos. Por ej.: un pulso suave es la combinación de un pulso fibroso y un pulso flotante, el pulso débil es la combinación de un pulso profundo y un pulso fibroso. Cualquiera de los pulsos individuales, en tanto no sean ambos completamente opuestos en naturaleza (es decir, pulso flotante y pulso profundo, pulso lento y pulso rápido, pulso sin fuerza y pulso vigoroso), puede aparecer en combinación con otro, dando forma a un pulso complejo que revela el estado de una enfermedad. El síndrome manifestado por un pulso complejo, hablando en términos generales, es también la combinación de los síndromes indicados en cada pulso individual que dieron origen a ese pulso complejo. Por ej.: un pulso flotante-tenso indica un síndrome de frío exterior, puesto que el pulso flotante indica un síndrome exterior y el pulso tenso es indicio de un síndrome de frío. Un pulso profundo y lento indica un síndrome de frío interno, puesto que el pulso profundo es indicativo de un síndrome interior y el pulso lento indica un síndrome de frío. Un pulso profundo, fibroso y rápido indica un síndrome de deficiencia y calor en el interior, puesto que el pulso profundo indica un síndrome interior, y el pulso fibroso indica un síndrome de deficiencia y el pulso rápido indica un síndrome de calor. Los restantes pulsos complejos pueden ser analizados de esta misma forma. Algunos de los pulsos complejos mas frecuentes en la Clínica y sus correspondientes síndromes se presentan a continuación. • PULSO FLOTANTE Y TENSO, (FU JIN MAL). Síndrome de frío exterior por un frío exógeno o dolor a las articulaciones debido a un síndrome de viento y dolor. • PULSO FLOTANTE Y MODERADO (FU HUAN MAI). Síndrome de deficiencia del exterior de un síndrome de viento Taiyang causado por un desbalance entre Ying Chi y Chi defensivo resultante de un deterioro del Chi defensivo por viento. • PULSO FLOTANTE Y RÁPIDO (FU SHUO MAI). Síndrome de calor exterior causado por un viento caliente atacando desde el exterior.

15


• PULSO FLOTANTE Y RESBALOSO (FU HUA MAI). Flema de viento o síndrome de flema exterior. Este pulso es también visto frecuentemente en enfermedades exógenas debido a un exceso constitucional de flema. • PULSO PROFUNDO Y LENTO (CHAN CHI MAI). Síndrome de frío en el interior. Este pulso se ve usualmente en enfermedades de deficiencia de Yang del bazo y el estómago y estancamiento de frío. • PULSO DE CUERDA Y TENSO (XUANJIN MAI). Este pulso es comúnmente visto en enfermedades de estancamiento de frío en el meridiano del hígado, estancamiento del Chi del hígado y dolor en el hipocondrio. • PULSO RESBALOSO Y RÁPIDO (HUA SHUO MAI). Flema y calor, flema y fuego o calor interno, dispepsia. • PULSO FLENO Y RÁPIDO (HONG SHUO MAI). Hiperactividad de calor en el sistema del Chi. Este pulso es usualmente visto en enfermedades febriles causadas por factores patógenos exógenos. • PULSO PROFUNDO Y DE CUERDA (CHEN XUAN MAI). Estancamiento del Chi del hígado o acumulación de fluido en el interior • PULSO PROFUNDO Y AGITADO (CHEN SE MAI). Este pulso es particularmente frecuente en estancamiento de la sangre en los capilares debido a una deficiencia de Yang. • PULSO DE CUERDA Y FIBROSO (XUAN XI MAI). Deficiencia de Yin del hígado y Yin del riñón o estancamiento de Chi del hígado debido a una deficiencia de sangre o a un estancamiento del Chi del hígado y deficiencia del bazo. • PULSO PROFUNDO Y MODERADO (CHEN HUAN MAI). Deficiencia de yang del bazo y yang del riñón y retención de fluido del cuerpo. • PULSO PROFUNDO, FIBROSO Y MODERADO (CHEN XI SHUO MAI). Deficiencia de Yin o sangre con calor. • PULSO DE CUERDA, RESBALOSO Y RÁPIDO (XUAN HUA SHUO MAI). Este pulso se puede observar en síndromes de fuego del hígado con flema, viento yang atacando hacia arriba, o retención de flema fuego en el interior. 6.- INTERPRETACIÓN DE LA PALPACIÓN DEL PULSO EN TÉRMINOS DEL PRONÓSTICO, CONSISTENCIA CON OTROS SÍNTOMAS Y SU APLICACIÓN A LA DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES. En general, las condiciones de los pulsos son consistentes con síndromes, pero algunas veces no lo son. En algunos casos, las condiciones del pulso pueden indicar lo contrario del síndrome real. En

16


términos de juzgar una enfermedad, el pronóstico es favorable si las condiciones del pulso son consistentes con los síndromes, de nos ser así, el pronóstico, es desfavorable. Por ej. Para un síndrome de exceso, si la condición del pulso es llena, rápida y vigorosa, será consistente con el síndrome y con la enfermedad y tendrá un pronóstico favorable, reflejando el hecho de que el factor patógeno es fuerte y que el Chi saludable es suficiente para resistirlo. Si la condición del pulso es profunda, fibrosa, indistinta y débil, indicará lo opuesto del síndrome. En este caso, el pronóstico es desfavorable, sugiriendo que el factor patógeno es excesivo y que el Chi saludable esté declinando, con lo que el factor patógeno sigue invadiendo con facilidad. En otro ejemplo, en una enfermedad de aparición repentina, si la condición del pulso es flotante, llena, rápida y vigorosa, el pronóstico es favorable, mostrando que el Chi saludable es suficiente para resistir al factor patógeno. En el caso de una enfermedad crónica, cuando la condición del pulso es profunda, indistinta, fibrosa y débil, la enfermedad tendrá un pronóstico favorable, mostrando que hay posibilidades de declinación del factor patógeno y de restitución del Chi saludable. En una enfermedad aguda, si la condición del pulso es profunda, indistinta, fibrosa y débil, la enfermedad tendrá un pronóstico desfavorable, mostrando que el Chi saludable está declinando. El pulso flotante, lleno, rápido y vigoroso, visto en enfermedades crónicas, muestra que el Chi saludable está declinando y que los factores patógenos no son debilitados. Tal caso tiene un pronóstico desfavorable. Cuando se da una inconsistencia entre la condición del pulso y el síndrome, es necesario hacer una clara evaluación en relación con la precisión de la condición del pulso y el síndrome, para ver qu6 se acepta y qu6 se rechaza. En otras palabras, cuando se está haciendo un diagnóstico, uno debe rechazar el síndrome y aceptar la condición del pulso o viceversa. Aceptar o rechazar la condición del pulso destaca el hecho que, clínica mente, la condición del pulso es tan sólo un aspecto de la manifestación de la enfermedad. Así, la condición del pulso no debes ser considerada como la única base para hacer un diagnóstico. Por ello, para hacer un diagnóstico correcto, se debe hacer un análisis exhaustivo mediante los cuatro métodos diagnósticos. De esta manera, el practicante de la MTCH puede tomar una decisión respecto del diagnóstico de un síndrome basado en toda la información obtenida mediante los cuatro métodos de diagnóstico. A trav6s de este proceso, puede ser apropiado aceptar o rechazar la condición del pulso u otra información de diagnóstico disponible.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.