831 nueva voz

Page 1

No aguantaríamos otro «gasolinazo»

Industria textil moderna, generaría muchos empleos

Página 6

Página 7

http://norbertoloaiza6.wix.com/nueva-voz

AÑO 16

NO. 830

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

P RECIO AL PÚBLICO $5.00

Muchos comparan su política con la de Hitler

MÉXICO Y EU PLANEAN REUNIÓN DE PEÑA NIETO Y DONALD TRUMP El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se reunió con las representaciones del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, para informarles sobre las conversaciones entabladas por el equipo de representantes del Gobierno mexicano que acudieron a Washington D.C. para iniciar negociaciones con la nueva administración estadunidense, así como para escuchar sus posiciones sobre los siguientes pasos para fortalecer la relación bilateral. Los legisladores expresaron la necesidad de que la Política Exterior sea una Política de Estado que convoque a la unidad de todos los mexicanos. Página 3

¿Se privatizó el rastro municipal de Pachuca? Apenas el mes de junio, el entonces gobernador Francisco Olvera y el alcalde de Pachuca colocaron una piedra como arranque de la remodelación por iniciar en el Rastro Municipal de Pachuca. Página 2

Secuestrados por una MP y su papá, fueron liberados

Están involucrados en el asesinato de prestamista

Página 5

Amenazan con hacer un plantón ahí

Regresaron manifestantes de Ixmiquilpan al Congreso Otra vez protestaron habitantes del Valle del Mezquital, esta vez a sus demandas de dar reversa al gasolinazo, agregaron a su lista apoyos para adultos mayores, estudiantes y otras cosas más. Página 2

"2017, Año del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" Se inscribió con letras de oro en el Congreso en sesión solemne Concluída la ceremonia solemne en el Congreso de Hidalgo, todos los concurrentes rubricaron el acontecimiento con aplausos. Página 3

5.5 millones de reclamos de usuarios de servicios financieros en 2016: CONDUSEF Algo anda mal en los bancos las reclamaciones en su contra tuvieron un incremento del 38% a las registradas en 2015, en 2016 sumaron 5.5 millones de enero a septiembre. El mayor número de reclamos de los usuarios fue contra los bancos, por posibles fraudes, pero eso no es lo importante, el conocer las cifras registradas por la CONDUSEF, debería de poner en alerta a las instituciones responsables de vigilar en «buen actuar» de las instituciones financiePasa a la Página 2


Nueva Voz

PÁGINA 2

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

En 4 semestres se preparará la cuarta generación

Finaliza el plazo para cursar maestría en derecho Acusatorio y Juicios Orales

La desigualdad de género, se origina en el hogar: Paula Soto Las diferencias del trato entre hombres y mujeres, se originan desde el seno familiar lo que provoca que la mujer no sea tomada en cuenta para realizar ciertas actividades por considerarlas como el «sexo débil», precisó Paula Soto Maldonado, Directora de Participación Política y Social de INMUJERES, quien fue la ponente. Guillermina Vázquez Benítez, Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), la Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana, Martha Alicia Hernández Hernández y la Directora Ejecutiva de Equidad de Género, María Luisa López asistieron este día a la capacitación que realizó el Observatorio de Participación Política de las Mujeres Hidalgo; con el objetivo de brindar estrategias para el empoderamiento de las mujeres. Asistieron al taller, integrantes del Observatorio entre ellos representantes de Partidos Políticos y Titulares de Instituto Hidalguense de las mujeres, Tribunal Electoral, de la SUBAE, y las Comisiones de Desarrollo Social y de Igualdad de Género del Congreso del Estado.

¿Se privatizó el rastro municipal de Pachuca? La pregunta surge como consecuencia al comentario que hizo un vigilante del Rastro Municipal de Pachuca, a quien se le preguntó cuándo volvería a tener actividades ese servicio y comentó que abrirá nuevamente, pero ahora funcionará como empresa privada, porque ya tiene dueño. La visita al Rastro Municipal de Pachuca «Las Uniones», porque así se llama, se hizo porque cumplió siete meses de haber suspendido sus actividades de: introducción, encierro, degüello y destace de reses y porcinos. Fue la autoridad sanitaria la que obligó a suspender actividades del Rastro MuniSemanario

Nueva Voz

La fuerza de la palabra escrita ANGELO NORBERTO LOAIZA ORTEGA Director Colaboradores: Marcos Loaiza Ortega Coordinador de Redacción Gustavo Zamora y Viviana Loaiza Diseño Gráfico Armando Loaiza Rodríguez Fotografía (Agencia Luz y Sombra) Carlos A. Angeles, Silvia Loaiza Elizabeth Ocaña Oficinas: And. 2 Mza. «B» #133 colonia Plutarco Elias Calles Teléfono y fax 313 -01 -16 e-mail: Nuevavoz@hotmail.com angelol45@hotmail.com Angelol@terra.com.mx Semanario NUEVA VOZ, la Fuerza de la Palabra Escrita. 1 de Febrero de 2017. Editor responsable: Ángelo Norberto Loaiza Ortega. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011041218384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 15296. Domicilio de la Publicación y distribución: Andador 2, No. 133, Col. Plutarco Elías Calles C.P. 42035. Pachuca, Hgo. Imprenta propia: And. 2 No. 105 A, Col. Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hgo. Tel: lada 01 (771) 313 - 01 -16.

cipal de Pachuca «Las Uniones», que por cierto se localiza en territorio del Municipal de Mineral de la Reforma, pegado a la Colonia La Reforma. El rastro ocupa más o menos dos hectáreas de superficie y es un servicio poco deseable en su entorno. Por los desechos orgánicos que generan los centros de matanza siempre provocan inconformidades. El rastro de Pachuca en la década de los 50s del siglo pasado se localizó enfrente del otrora Hospital Infantil de Pachuca. La cercanía a un centro hospitalario, donde los ocupantes eran menores, desde recién nacidos hasta adolescentes de 15 años, obligó a las autoridades a buscarle un lugar más apropiado para retirar el peligro de contaminación que representaba para ese nosocomio, hoy convertida en centro de atención a la salud de Adultos Mayores. El Rastro de Pachuca, como se le conocía, tuvo que mudarse a la colonia Nueva Francisco I. Madero, hoy se le conoce como Calle Lirio, en esa época era parte de un ejido, se ubicó ahí el centro de maPasa a la Página 5

El próximo miércoles 8 de febrero, a las 17 horas finaliza el plazo para la recepción de documentos de acuerdo con la convocatoria que lanzó el Instituto de Profesionalización e Investigación Jurídica (IPIJ) del Poder Judicial de Hidalgo. El Poder Judicial de Hidalgo emitió la convocatoria a quienes deseen integrar la cuarta generación de la Maestría en Derecho Procesal Penal Acusatorio y Juicios Orales, dirigida a los profesionales del derecho que deseen capacitarse en el análisis, la interpretación y la aplicación de las reformas constitucionales del 18 de junio de 2008. Las personas que se inscriban para cursar este programa académico conocerán los métodos simplificados de terminación del proceso, por medio del estudio de teorías y técnicas de litigación, juicio oral, argumentación, debate y solución de controversias, a fin de dar solución eficaz a casos prácticos. De acuerdo con la convocatoria, el plazo para la recepción de documentos culminará el próximo miércoles 8 de febrero, a las 17 horas. La duración de la maestría será de cuatro semestres, y el grado académico que obtengan quienes concluyan satisfactoriamente el plan de estudios tendrá validez oficial estatal y federal. Entre otros requisitos, los aspirantes deben contar título de licenciado en dere-

cho y cédula profesional expedida por la Dirección General de Profesiones, haber concluido sus estudios profesionales con promedio mínimo de ocho y presentar una carta de exposición de motivos donde describan sus razones y objetivos de participar en el posgrado. También, llenar un formato de cartacompromiso para concluir los estudios de

manera satisfactoria, respetando las normas y lineamientos del Reglamento Interior y de Control Escolar del IPIJ, el cual examinará las solicitudes presentadas y entregará un número de registro a quienes cumplan los requisitos. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (01771)71-79000 extensiones 9916 y 9799 o (01771)71-11066. La convocatoria puede ser consultada en la página web del Poder Judicial de Hidalgo http:// www.pjhidalgo.gob.mx, donde también están disponibles los formatos de inscripción.

Amenazan con hacer un plantón ahí

Regresaron manifestantes de Ixmiquilpan al Congreso La protesta de los pobladores de Mixquiahuala en el Congreso de Hidalgo contra el incremento del precio de las gasolinas, provocó que el Poder Legislativo cerrara sus puertas e impidiera el acceso a la sesión permanente. Luego que protestaron el pasado domingo, unos cien manifestantes regresaron para exigir que el Congreso permítales el acceso para que los atiendan los diputados. Insisten en el esclarecimiento de las muertes de los dos manifestantes ocurrido el 4 de enero en Ixmiquilpan, que se dé marcha atrás en el gasolinazo, aunque ahora aumentó las lista de demandas, porque agregaron: Ayuda para estudiantes, para adultos mayores y amenazan con volver para hacer un plantón frente al Congreso local hasta que los diputados se pronuncien contra el incremento del precio de las gasolinas. La semana pasada, habitantes del Valle del Mezquital que también protestaban contra el gasolinazo ingresaron al Congreso local y permanecieron por más de cinco horas dentro con los legisladores, quienes paciente los oyeron.

5.5 MILLONES DE RECLAMOS DE USUARIOS... Viene de la Página 1

ras, lista en las que se incluye Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Comisión Nacional Bancaria, la misma CONDUSEF. Mario Di Costanzo presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) señaló que el sector bancario concentró el 99% del total de reclamaciones, registrando un incremento del 39% en el periodo mencionado; la Tarjeta de Crédito y la Tarjeta de Débito concentran el

con 56% del total del sector, mientras que la Tarjeta de Débito representa 34%. Destaca que las operaciones de Tarjeta de Débito sólo crecieron 7% y las reclamaciones lo hicieron en un 60%.

Reclamaciones relacionadas con posible fraude Las reclamaciones relacionadas con un posible fraude en el periodo de enero a septiembre de 2016, representan el 72% del total de reclamos TRES MILLONES CIENTO DIECIETE MIL SEICIENTOS SETENTA Y CUATRO (3,917,674) cifra que representan un incremento del 45% con respecto al año anterior. Los bancos con mayor crecimiento porcentual * Por robo de identidad registra 53 mil 227 denuncias son: Banco Azteca (450%); Inbursa (133%) e Invex * Se incrementan en 45% las quejas por posible fraude (125%). Bancomer tiene 25.1% de la participación de las reclamaciones. 90% de las reclamaciones en el sector. El monto reclamado ascendió a 9 mil 550 millones de pesos, del cual se Durante el período mencionado se incrementaron 18% abonó el 51%, es decir, 4 mil 631 millones de pesos. Las instituciones con las multas impuestas totales, al pasar de 3,588 a 4,231, mayor porcentaje de abono son: BanCoppel (76%), Banorte (70%), Inbursa mientras que el monto de sanción se incrementó 33% al (66%) y American Express (60%). pasar de 100 a 133 millones de pesos. En este rubro, los posibles fraudes cibernéticos, es decir, aquellas Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple operaciones que se realizan por internet, Comercio por Internet, Banca (Sofom) es una sociedad contemplada en la legislación Móvil y pagos por celular, representan el 32%, 1 millón 253 mil 371 cifra mexicana cuyo objetivo principal es el otorgamiento de que representa un incremento del 148% con respecto al año anterior. Sin crédito, Sofomes E.N.R registraron 2,270, seguidas de embargo, es importante mencionar que el porcentaje de resolución favoraBancos con 1,221 y posteriormente de ubicó Asegurado- ble al usuario es de 88.20% ras con 105. En tanto, los posibles fraudes tradicionales, es decir, aquellos que se La Tarjeta de Crédito es el producto más reclamado Pasa a la Página 5


PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

Nueva Voz

Voces en el Congreso Se inscribió con letras de oro en el Congreso en sesión solemne

"2017, Año del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" "La Constitución representa el proyecto de vida de la República, plasma el orden de gobierno, establece la forma de cómo se limita el poder soberano, consagra la protección de los derechos humanos y es la máxima de la autodeterminación de nuestro país", expresó el gobernador Omar Fayad, durante la sesión solemne que tuvo como marco el Congreso del Estado donde los representantes de los tres poderes asistieron para develar con letras de oro la leyenda "2017, Año del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos". El acto estuvo encabezado por el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, María Luisa Pérez Perusquía, anfitriona de los otros poderes y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, Blanca Sánchez Martínez, quienes develaron la mencionada inscripción. Fue un marco adecuado para que el Go-

bernador convocara a la unidad a la sociedad mexicana ante el panorama que vive actualmente el País, los titulares de los tres Poderes representados en la entidad develaron la leyenda "2017, Año del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" inscrita con letras en oro en el muro del salón de sesiones del Congreso del Estado. Omar Fayad Meneses, destacó que la importancia de honrar a nuestra ley fundamental, radica en que esta es la expresión jurídica más importante con la que disponemos para preservar el estado democrático y de derecho en México y en Hidalgo. "La Constitución representa el proyecto de vida de la República, es el modo de ordenación de gobierno, establece la forma de cómo se limita el poder soberano, consagra la protección de los derechos humanos y es la máxima de la autodeterminación de nuestro país", sostuvo el manda-

tario hidalguense. Añadió que la Constitución está más vigente que nunca, ya que pone en el centro del estado al ser humano, "por eso es el gran reto que tenemos por delante, es el respeto de los derechos humanos y más aún, el acceso de esos derechos, por eso estamos trabajando arduamente para dotar de mejores condiciones de vida". El 5 de febrero de 1917 fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el entonces Presidente Venustiano Carranza, como producto de los movimientos revolucionarios iniciados en el año de 1910. Entró en vigor el día 1 de mayo de 1917, ante un panorama difícil en muchos sentidos originado por la nueva realidad social que afrontaba México tras el final de la Revolución Mexicana. Durante la sesión solemne, fungieron en la directiva, María Luisa Pérez Perusquía como presidenta, Cipriano Charrez Pedraza

PÁGINA 3 como vicepresidente, Emilio Eliseo Molina Hernández y Margarita Ramos Villeda como secretarios propietarios, así como Octavio de la Torre Sánchez y Daniel Andrade Zurutuza como secretarios suplentes. INAUGURAN SEMANA DE ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS Al término de la sesión solemne en la que se develaron las letras en oro de la leyenda "2017, Año del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", autoridades estatales y legisladores locales inauguraron las actividades de Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Previo a la exhibición de danza del Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de la entidad, María Luisa Pérez Perusquía, en su calidad de presidenta de la Comisión Especial para la Conmemoración del "Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917", realizó la exposición de motivos de dichas actividades. El titular del Ejecutivo estatal, Omar Fayad Meneses, dio por inauguradas dichas actividades en las que se contemplan diversas conferencias magistrales, así como el concurso de grafiti - arte urbano "Mirada popular a la Constitución", que se llevarán a cabo durante toda esta semana.

Gobernadores acuerdan analizar iniciativa de mando coordinado Los gobernadores que integran esta Comisión de Seguridad coincidieron retomar el debate sobre la iniciativa del Mando Coordinado que se discute en la Cámara de Diputados, Ahí se dio a conocer un pronunciamiento en el que se destaca lo siguiente: - La Conago está de acuerdo que dentro de la regulación del uso de armas, se contemple la posesión como un delito grave, dependiendo del tipo de arma que se trate. - Impulsar una política de protocolo de destrucción de armas de fuego. - Promover acciones de prevención de la violencia y delincuencia con canales de vinculación entre gobierno y sociedad. - Retomar el debate nacional sobre la iniciativa de Mando Coordinado que se dis-

Muchos comparan su política con la de Hitler

MÉXICO Y EU PLANEAN REUNIÓN DE PEÑA NIETO Y DONALD TRUMP Enrique Peña Nieto y Donald John Trump sostuvieron una conversación telefónica de casi una hora en un diálogo constructivo y productivo en torno a la relación bilateral entre ambos países, después de cancelarse el encuentro que se había fijado para el 31 de enero; y hablaron de fijar una nueva fecha para abordar el tema del déficit comercial de Estados Unidos de América con México, la importancia de la amistad entre ambas naciones y la necesidad de que los dos países trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas. Se comprometieron a no hablar públicamente del asunto del "Muro fronterizo". Ambos presidentes reconocieron sus marcadas diferencias en el asunto del Muro Fronterizo caso sensible con respecto al pago de su construcción, acordaron resolver estas discrepancias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral. Los Presidentes también convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema. La semana anterior fue de una relación tirante, por la actitud del presidente Norteamericano, quien tras acordar con el presidente Enrique Peña Nieto sostener una reunión el 31 de enero en Washington, 24 horas después decretaba el arranque para la construcción del muro fronterizo y reiteraba que México tendría que pagar ese proyecto cuyo costo se estima en 15 mil millo-

nes de dólares. Políticos, gobernadores, empresarios y hasta rivales electorales no tardaron en reaccionar y se pronunciaron que el presidente

las voces ante la actitud prepotente del presidente Donal John Trump, los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Muchos críticos han encontrado semejanzas entre el actual presidente de Estados Unidos Donald Trump y el dictador Alemán Adolfo Hitler, una de esas es la gesticulación al hablar; la otra el odio que despliega el primero hacia los mexicanos, lo que el otro hizo en contra de la población judía Enrique Nieto debería cancelar la reunión con su homólogo estadounidense. El presidente e Donald Trump se adelantó Enrique Peña Nieto, y dijo que "si México no está dispuesto a pagar por el muro, sería mejor cancelar la próxima reunión, prevista para el próximo 31 de enero". Y… la reunión la canceló el presidente mexicano, posición que ¡unió a los mexicanos! Convencidos de que todos México debe unirse para hacer frente a la amenaza de Donald Trump. Pero no solo en México se unieron

(CELAC) acordaron puntos y llamaron a México a voltear al sur para fortalecer la unidad latinoamericana. Las voces de políticos más disonantes como la de Andrés Manuel López Obrador, Vicente Fox, Felipe Calderón, dirigencias de los partidos como el PRD, PAN, PRI se dejaron oír y convocaron a los mexicanos a dar el apoyo al presidente Enrique Peña Nieto para hacer frente a la actitud arrogante del presidente Donald John Trump. Lo hecho por Donald John Trump, generó criticas de todas las índoles, inclu-

cute en la Cámara de Diputados. - Análisis de la puesta en marcha de un sistema profesional de carrera policial. - Homologar a los C5 para mejorar las estrategias de combate al secuestro y extorsión; vehículos robados, entre otros. El mandatario estatal, Omar Fayad Meneses, en su calidad de vicecoordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), acudió este lunes a la instalación de la misma, cuya sede fue el C4 de la Ciudad de México. También coincidieron los mandatarios integrantes de la Comisión, que preservar el respeto a los derechos humanos y garantizar la seguridad pública son prioridad de los gobiernos locales. yendo comparaciones del recién ungido presidente de los Estados Unidos con el dictador alemán, Adolfo Hitler, a quien responsabiliza la historia de haber generado una política racista que desembocó en el llamado Holocausto que costó la vida a 5 millones de judíos asesinados en las cámaras de gases en los campos de concentración creados en febrero de 1933. Creados para mantener las masas de personas arrestadas como presuntos adversarios políticos del gobierno, los campos existían a través de toda Alemania. Había en Oranienburg, al norte de Berlín; en Esterwegen, cerca de Hamburgo; en Dachau, al noroeste de Múnich; y en Lichtenburg, en Sajonia. Columbia Haus en Berlín tenía a prisioneros bajo la investigación de la Gestapo , al convertir a esas personas como los culpables de las desgracias que azolaban a Alemania de los años 30s del siglo pasado. Ya empezaron a darse hechos racistas a consecuencia de fobia racista que ha desplegado Donald Trump. La prensa hizo público la agresión de un hombre de Massachusetts acusado de atacar a una empleada musulmana de una aerolínea en el aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York. El hombre supuestamente pateó e insultó a gritos a la mujer, afirmando que el presidente Donald Trump "se librará de todos ustedes", indicaron las autoridades. Robin Rhodes, de Worchester, había llegado de Aruba y esperaba un vuelo de conexión a Massachusetts el miércoles cuando se acercó a una empleada de Delta, Rabeeya Khan, que lleva hiyab, cuando ella estaba sentada en su oficina, indicó la fiscalía del distrito de Queens. Donald Trump defendió su decisión de prohibir el ingreso al país a inmigrantes de siete países y salió al paso de las críticas Pasa a la Página 5


Nueva Voz

PÁGINA 4

Objetivo elevar la calidad educativa

SEPH revisó avances para el ingreso de planteles al SNB El Sistema Nacional de Bachillerato compromete al personal de las escuelas de este nivel a trazar nuevas metas, tomar decisiones para transformar su entorno y adaptarse a las exigencias de la RIEMS y a las necesidades reales de su comunidad estudiantil, transformando el proceso de aprendizaje de los bachilleres de México a excelencia. Así lo precisó en la reunión de trabajo el coordinador Académico y de Vinculación de la SEPH, de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) Alejandro Mota Quintero, donde se revisaron los avances para el ingreso de planteles al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), con el propósito de dar cumplimiento a la normatividad y elevar los estándares de calidad de la educación del nivel medio superior del estado. Mota Quintero, señaló que el SNB se sustenta en la

La reunión con directores de CECYTEHs se hizo para evaluar los avances que se tienen para incorporar a esos planteles al Sistema Nacional de Bachilleratos.

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

Educa Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), con los diferentes subsistemas de bachillerato se unifican criterios de formación académica, conservando sus programas y planes de estudio. Señaló que es interés del Gobernador Omar Fayad Meneses y de la secretaria de Educación Pública de Hidalgo, Sayonara Vargas Rodríguez, que se trabaje de manera articulada para lograr que los planteles de Educación Media Superior del estado ingresen al SNB y logren acreditar un elevado nivel de calidad. Detalló que el SNB compromete a trazar nuevas metas, tomar decisiones para transformar su entorno y adaptarse a las exigencias de la RIEMS y a las necesidades reales de su comunidad estudiantil, transformando el proceso de aprendizaje de los bachilleres de México. En esta reunión participaron: el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), Bachillerato del Estado de Hidalgo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH) y el Bachillerato del Estado, entre otros.

Acuerdan docentes de todo el mundo construir puentes y no muros

Se unen profesores de EU, SNTE y de América a hacer un frente común contra cualquier amenaza «Frente a las amenazas proteccionistas, antiinmigrantes, de cerrazón, de unilateralidad y autoritarismo del presidente Donald John Trump, Juan Díaz de la Torre, a través de una videoconferencia encabezada por la presidenta de la AFT, Randi Weingarden, en la que también participaron dirigentes de maestros de América, Europa y África acuerdan defender la educación pública; la profesión docente y los derechos de los trabajadores, para apoyar y defender los derechos de los migrantes». Ante los nuevos desafíos, más de 3 millones de trabajadores de la educación de México (SNTE) y de Estados Unidos (AFT) se comprometieron a trabajar estrechamente para defender la escuela pública, las libertades y los derechos humanos, en especial de la población migrante. «El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se comprometió a mantener relaciones de cooperación, solidaridad y apoyo mutuo con los docentes de todo el mundo», y de manera particular con sus aliados estratégicos de la Federación de Educadores Americanos

(AFT por sus siglas en inglés), y garantizó su presidente, a través de una videoconferencia encabezada por la presidenta de la AFT, Randi Weingarden, en la que también participaron dirigentes de maestros de América, Europa y África. Díaz de la Torre expuso que la amenaza para las sociedades abiertas, los trabajadores de la educación de México y Esta-

dos Unidos, están llamados a jugar un rol determinante para enfrentar una nueva etapa de desafíos que arriesga la relación entre ambas naciones, y con ello la educación pública, sus maestros y estudiantes. «Nos une la determinación de defender y fortalecer la educación y la escuela pública; el compromiso con el ejercicio pleno de las libertades y los derechos humanos (…) Profesores asistentes a la videoconferencia con sus pares de otros países, muy atentos al análisis de la política exterior del vecino del norte.

México está resistiendo y resistirá, sin duda alguna, las presiones, los desafíos, las amenazas que está enfrentando». Asimismo, el presidente nacional del SNTE detalló que en nuestro país se está consolidando «una política de unidad nacional para defender nuestros intereses y a nuestros connacionales. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación respaldará en todo momento y en todos los términos al gobierno de México para defender nuestros intereses nacionales». Finalmente, Díaz de la Torre dijo que en el SNTE «condenamos la construcción del muro y, desde luego, la pretensión de que sea pagado por los mexicanos». Durante sus intervenciones, la presidenta de la AFT se sumó a la iniciativa de construir puentes. Consideró que pese al riesgo que enfrenta la educación pública, por las nuevas políticas en Estados Unidos, «no es momento de que impere el terror. Hay que solidarizarnos. Tenemos que actuar juntos, necesitamos unidad, y que los maestros de todo el mundo entiendan que este ataque no es sólo contra la próxima generación». Randi Weingarden pidió a México trabajar «de la mano para elaborar estrategias sobre cómo fortalecer nuestra democracia ante este ataque», y que harán una campaña efectiva de solidaridad, para que haya una fuerza entre comunidades y docentes de todo el mundo, ante cualquiera que sea el plan del nuevo presidente norteamericano de privatizar o marginar la educación pública.

Génesis del estado: el Poder y la Ley En abierta oposición al concepto aristotélico que define al hombre como un animal político (zoón politikón), la pensadora siria Ikram Antaki afirma que éste no se hace gregario por voluntad, sino por el peso de su circunstancia que, en el sentido de Ortega y Gasset, es el conjunto de costumbres, imitación, economía, formas de comunicación… que limita su libertad. El aislamiento representa inseguridad, peligro… El hombre es, por tanto, «un solitario erguido contra el universo», aunque, de seguir su tendencia natural hacia la soledad, jamás habría surgido el Estado. Hablar de derecho administrativo es hablar de derecho público, y hablar de derecho público es hablar del Estado. Las sociedades elementales (horda, clan, tribu…) carecían de gobierno «institucional»; impartían orden ancianos vinculados a los grupos por el parentesco. Cada familia se gobernaba a sí misma. No se llegaba a una organización política permanente. El jefe único, el rey y el Estado fueron creadores de la guerra. En los periodos de paz, el sacerdote o el brujo tenían la mayor autoridad. Cuando se alcanzó la organización permanente, en el jefe se integró una triple ca-

Magistrado PRISCILIANO D. GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ Tribunal Fiscal Administrativo lidad: guerrero, patriarca y sacerdote (en- biológico, jugó el papel de patriarca. Cuando se logró uniformar a cierto nútre los aztecas, el gran Tlatoani). A su vez, dos potencias gobernaron a la incipiente mero de grupos, se consolidó esta ficción sociedad: en tiempo de paz, la palabra; en jurídica. Toda autoridad es coercitiva. Cualquier lapso de guerra, la espada. La actividad bélica fue para estos pue- organización estatal se manifiesta cuando blos el principal factor de selección natural. impone obligaciones a su población. InSe eliminaron brutalmente los débiles y en dependientemente de sus orígenes, poco los fuertes se desarrollaron la violencia, la a poco se torna indispensable porque esvalentía, la inteligencia, la crueldad… El tablece un orden mínimo, sin cuya garantía conflicto armado ha sido en todos los tiem- sería imposible vivir en sociedad. El Estado comenzó por ser un monspos un estimulante para sus promotores. Históricamente, los avances científicos y truo (el Leviatán de Hobbes). Recientemente Octavio Paz, en México, se refirió a él tecnológicos produjeron exclusivamente armas; después, otro tipo de instrumentos como «ogro filantrópico»: al mismo tiempo socialmente benéficos. Así, las artes de autoritario y generoso; luego se volvió instrumento capaz de conciliar intereses difeguerra se transformaron en artes de paz. Según Aníbal Ponce, en las sociedades rentes y aún excluyentes. Así, se expandió sobre regiones cada primigenias la confrontación traía como consecuencia la muerte de los vencidos (alimen- vez más amplias, impuso paz interna en su tarlos era incosteable); después vinieron la ámbito territorial. En este contexto, los esclavitud, la relación de supra a subordi- pobladores crearon conciencia de que era nación entre las clases sociales emergentes más fácil obedecer a una sola potestad que vivir en conflicto permanente unos contra y el fortalecimiento de la autoridad. La guerra fue madre del Estado; éste otros. Sin imperium autocrático, la socienació de la dominación, aunque se conso- dad no habría evolucionado. Un poder lidó recientemente. Es un hecho histórico público que no se construye sobre la fuerque no se manifestó antes de la escritura; za no dura, es efímero. Los actos de autoridad, los impuestos, sustituyó a una autoridad de parentesco. Un día, la consanguinidad ya no fue las cargas fiscales en general, son tanto más tolerables cuanto menos visibles. Puefactor de poder. Un nuevo jefe institucional, totalmente distinto al padre den ser sutiles, pero invariablemente está

la capacidad sancionadora detrás de ellos. Para perdurar, los titulares de los órganos de gobierno deben, en primera instancia, recurrir a la persuasión, pero si ésta no logra el consenso queda el recurso de la violencia legal. Históricamente, tres instituciones se pusieron al servicio del Estado: la familia, la Iglesia y la escuela. La armonía fue, desde entonces, obligatoria. Se preparó el espíritu público para la cohesión y se reemplazó el aparato coercitivo por un cuerpo de leyes, garante de concordia. El sistema jurídico apareció al mismo tiempo que la propiedad y el gobierno. Paulatinamente se fueron configurando los elementos esenciales que integran el concepto contemporáneo de Estado. Los pueblos que viven cercanos a la organización natural no necesitan códigos escritos; se rigen por costumbres que son de extrema rigidez. La libertad individual existe más en la norma que en la costumbre; ésta garantiza a una sociedad naciente cierto orden cuando hay ausencia de ley escrita. La costumbre en los hombres se identifica con el instinto en los animales. Ambos responden a la necesidad de cohesión. Cualquier duda, comunícate con nosotros en: Twitter: @Habla_Derecho Facebook: Hablando Derecho Correo: comunicatsjh@gmail.com


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

PÁGINA 5

Están involucrados en el asesinato de la prestamista

Secuestrados por una MP y su papá, fueron liberados Agentes de la Policía Investigadora realizaron un operativo para rescatar a un grupo de personas presuntamente secuestradas. Eran un hombre, dos mujeres y una niña de meses de nacida. Pero al liberarlos descubrieron que los tenían privados de su libertad una agente del Ministerio Público y su padre, quienes los extorsionaban porque sabían que eran los integrantes de una familia que planearon y ejecutaron el asesinato de una prestamista, a quien iban a «robar», para resolver una deuda con-

Durante el interrogatorio la pareja confesó que un abogado de nombre Aniceto «A» «C» y su hija Arely «A» los habían encerraron nueve días atrás, intimidándolos con que tenían orden de aprehensión por el homicidio perpetrado en agravio de la prestamista Lucerito Hernández. Valentín narró que él y su familia había asesinado a la prestamista, a quien había recurrido a solicitarle 500 pesos prestados, porque era acosado por el personal de cobro de la Financiera FIN COMÚN, empresa a la que le debían dinero y al atrasarse lo hostigaban con el cobro de la deuda y él no tenía trabajo. Acudió con Lucerito Hernández, quien se dedicaba a prestar dinero a solicitarle 500 pesos. Narró que la mujer le negó el préstamo, lo que comentó en su hogar y su suegra se le ocurrió que le robara a la prestamista el dinero que necesitaba. El acoso de la Financiera aumentó y al iniciar enero de este año, él no tenía trabajo, por lo que se puso de acuerdo con su suegra y su esPresuntamente esta familia planeó asaltar a la posa para ir a robar a la prestamista, prestamista de Zacualtipán que fue encontrada plan que acordaron llevarlo ademuerta, pero a su vez ellos eran chantejeados por lante el siete de enero. una agente del Ministerio Público y su padre. De acuerdo al dicho de los protagonistas utilizaron un cuchillo traída con la Financiera FIN COMÚN, que para la misión, aunque hay contradicciolos acosaba por el atraso de los pagos. nes porque mencionan que no le querían El operativo policiaco resolvió el asehacer daño a la prestamista, pero se recosinato de Lucerito Hernández Chagoya, a noce que después de permitirles entrar a quien encontraron asesinada a cuchilladas su casa, con el pretexto de que les dejara dentro de su hogar en noviembre de 2016, cambiar a su hija y cuando les dio la espalporque le negó al hombre un préstamo de da la apuñaló. 500 pesos, que requería para cubrir el atraLa mujer se defendió… logró sacarse el so del préstamo que le había dado la financuchillo de la espalda y contraatacó a su ciera. agresor, quien logró asirle el arma, pero se El jueves 19 como a las 10:00 horas, del cortó las manos, la golpeó y la despojo del C 4 salió un reporte para que se le diera arma para seguir acuchillándola, hasta deatención a una información que se había jarla inconsciente, la esposa del agresor hecho, notificando que en el Fraccionatambién asesto varias puñaladas, después. miento Real de la Plata, Calle Níquel NúmeLa sorpresa para el grupo fue que busro 6, en Zacualtipan presuntamente tenían caron el dinero y no encontraron nada, rea varias personas secuestradas. gresaron a su casa sin el dinero y para Se organizó un operativo y agentes si justificar las lesiones de sus manos, narradirigieron al citado lugar donde se enconron a sus familiares que lo habían asaltado. tró a un hombre joven, quien estaba acomUna Ministerio Público y su papá, despañado de su mujer y su suegra. cubrieron que esta familia estaba Las personas que estaban privadas de involucrada con el asesinato de la prestasu libertad eran: Valentín «F» «C», y su mista, los detuvieron presumiendo que teesposa, María Guadalupe «C» «A», de 20 nían orden de aprehensión en su contra, años, así como la suegra Silvia «A» «M», les pidieron dinero con la promesa de ayula nieta de 5 meses de nacida. darlos a evadir la acción de la justicia, pero

¿SE PRIVATIZÓ EL RASTRO...

a cambio de dinero. Arely «A», como agente del Ministerio Público y su padre el abogado Aniceto «A» «C» se presume que recibieron dinero de los involucrados a quienes mantenían privados de su libertad en espera de recibir otras cantidades de dinero con la promesa que ayudarían al grupo a salir del país. Su hija, servidora pública de la Procuraduría General de Justicia mantuvieron nueve días privados de su libertad a los esposos, a la suegra y a la niña. El reporte de privación ilegal de la libertad resultó cierto, sin querer presuntamente se resolvió el crimen de la prestamista y de paso descubrieron el actuar fuera de la ley de la empleada de la Procuraduría Ge-

Deficiente 60 por ciento de las ciclovías de Pachuca Pachuca puede presumir de tener más o menos 56 kilómetros de ciclo vías construidas durante la administración municipal pasada, aunque en términos prácticos, el 60 por ciento las mismas, requieren de urgente mantenimiento, con visibles deficiencias en el concreto y en el alumbrado público. Así lo puntualizó la titular de la Secretaria de Planeación de la capital hidalguense, Nadia Florea Meléndez, quien además señaló que las ciclo vías tienen problemas de conectividad, por lo que tendrán que ser revisadas de manera integral. Y citó como caso concreto, la ciclo vía que se vincula con el Parque «Luis Pasteur», sin entrar en mayores detalles. Sin embargo, debido a que las ciclo vías representan una alternativa del transporte convencional, con energía limpia (bicicletas eléctricas), la actual administración tiene la intención de resolver el problema de conectividad y las deficiencias apuntadas, con el propósito de resolver la vialidad en puntos conflictivos de Pachuca y a bajo costo. «Todavía no sabemos cuánto dinero se va a necesitar; ni con cuanto contamos. O de dónde vamos a sacar los recursos, pues el Fondo Metropolitano (federal) tiene un recorte de 130 millones de pesos».

MÉXICO Y EU PLANEAN REUNIÓN... Viene de la Página 2

tanza de reses, pero la llegada de un plantel educativo, que los padres de familia desdeñaron por la contaminación, obligó que la administración del licenciado Jorge Rojo Lugo interviniera y buscar lugar donde mudar el rastro de Pachuca, el cual encontró cabida en territorio del Mineral de la Reforma. Y volvieron los problemas para el rastro. El gobernador Guillermo Rossell, creó el Fraccionamiento La Reforma, nuevamente los desarrollos humanos alcanzaba al centro de matanza. Pero hace siete meses en junio de 2016, la autoridad sanitaria ordenó su cierre hasta que no se corrigieran deficiencias marcadas por una inspección que hizo al Rastro «Las Uniones», comprometiéndose las

autoridades municipales en reabrirlo a sus actividades en agosto o a más tardar en septiembre de ese mismo año. Sin embargo, el viernes que NUEVA VOZ, se acercó al inmueble, se pudo conocer que los trabajos correctivos ya fueron terminados, pero será cuando el nuevo dueño, o empresa que haya adquirido el Rastro «Las Uniones», vuelva a abrir sus puertas. Y como consecuencia de esa respuesta surgen preguntas ¿Quién privatizó el rastro?, ¿Quién es el nuevo dueño o dueños?, y ahora quien podrá ayudarme a conocer el resto de la historia ¿Quién lo vendió?, ¿cuándo se hizo la venta?, ¿cuáles serán las tarifas que cobrarán a quienes soliciten el espacio a encerrar ganado, sacrificarlo y el destace de las canales?

5.5 MILLONES DE RECLAMOS... Viene de la Página 2

realizan en Terminales Punto de Venta, Comercio por teléfono, Cajeros Automáticos, Sucursales, Banca por teléfono e incluso movimiento generados por el Banco, representaron el 68% del total de reclamaciones por posible fraude, teniendo un 77% de resolución favorable al usuario. Asimismo, las reclamaciones por posible Robo de Identidad ascendieron a 53 mil 227 reclamos, de los cuales 1 mil 182 corresponden a robos de identidad cibernéticos y

neral de Justicia del Estado de Hidalgo, junto con su papá. Javier Ramiro Lara Salinas titular de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, al dar a conocer el involucramiento de la agente del MP en este caso precisó que ningún servidor público que violente la ley será encubierto por instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses. Dijo el Procurador que el compromiso de la Policía de Investigación se cumple con estricto apego a derecho y respeto a las garantías individuales de los probables responsables o imputados. Fue el director de la policía Marco Antonio García Cornejo quien dio detalles de la cronología del asunto.

51 mil 812 a robo de identidad tradicionales. En materia de Cláusulas Abusivas, en el tercer trimestre del año se identificaron 85 y se eliminaron 108; asimismo el número de cláusulas abusivas existentes en proceso de eliminación es de 266. El Índice de Atención a Usuarios de todos los sectores se ubicó en 5.86, siendo Bancos el mejor posicionado con 8.13, seguido de Sofipos con 8.12, posteriormente se ubicó Afores con 7.46.

Viene de la Página 3

de Alemania y Reino Unido asegurando que la situación en Europa es un "desbarajuste" horrible. "El país necesita fronteras fuertes e inspecciones extremas", escribió en su cuenta de Twitter en momentos que la implementación de su orden ejecutiva migratoria detonó protestas populares en algunos de los principales aeropuertos de Estados Unidos. "Miren lo que está pasando por todo Europa y sin duda el mundo, un desbarajuste horrible", señaló. Tanto la canciller federal alemana Angela Merkel como la primera ministra británica Theresa May tuvieron expresiones de crítica a la decisión de prohibir el ingreso de inmigrantes de Irán, Irak, Libia, Somalia, Siria, Yemen y Sudán. Trump anunció el viernes nuevas medidas para verificar los antecedentes de refugiados que buscan asilo en Estados Unidos a fin de impedir el ingreso de potenciales terroristas. Asimismo suspendió durante 120 días la entrada de todos los refugiados, detuvo indefinidamente la llegada de aquellos procedentes de Siria y durante 90 días la de los siete países con población predominantemente musulmana. Antes del Twitter de Trump, el De-

partamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que mantendrá la prohibición de entrada al país de inmigrantes de siete países a pesar de la decisión de una jueza de bloquear la deportación de algunos a sus países de origen. "La orden ejecutiva del presidente sigue en su lugar, los viajes prohibido seguirán prohibidos y el gobierno de Estados Unidos retiene su derecho a rebuscar las visas en cualquier momento si el retenido por seguridad nacional o seguridad pública", señaló el DHS. Anoche una jueza federal bloqueó parcialmente la orden ejecutiva migratoria del presidente Donald Trump y prohibió que los inmigrantes de siete países detenidos en Estados Unidos sean deportados a sus países de origen. La jueza Ann Donnelly de la Corte Federal Distrital de Brooklyn determinó que la ejecución de las acciones ejecutivas del presidente podrían provocar "daño irreparable" en los inmigrantes, muchos de los cuales han recibido visas o estatus de refugiados. Trudeau llamó a los refugiados a viajar a Canadá después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara el viernes una orden ejecutiva que suspende la llegada de refugiados y ciudadanos de siete países musulmanes.


Nueva Voz

PÁGINA 6

México, a diversificar su economía

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

Tribunales laborales «no cargarán» con rezago de juntas de conciliación La Junta de Conciliación y Arbitraje de Hidalgo, lo mismo que sus pares en todo el país, no heredarán sus cargas de trabajo, ni tampoco los expedientes que hayan iniciado, a los tribunales laborales que se vienen, luego de la aprobación del Senado de la República en octubre del año pasado. Esas juntas que durante décadas fueron las encargadas de dirimir las controversias que se daban entre trabajadores y patrones, deberán concluir el rezago que hayan acumulado. Así se precisó en la última reunión de los presidentes de tribunales superiores de justicia, en donde se habló largo y tendido de las nuevas responsabilidades que se les vienen a lo que se denomina «la familia del Poder Judicial».

Académicos de distintas filiaciones, formados en instituciones públicas y privadas, coinciden en que México como país, «debe empezar a poner orden en casa. Ellas y ellos llaman al gobierno a diversificar la economía y ponen especial énfasis en las exportaciones, que ahora van en un elevado porcentaje a nuestro vecino Estados Unidos. Los más puntillosos de esos académicos, en distintos foros donde se analiza el desencuentro de los gobiernos de México y del país del norte, dicen que en México se descuidó el crecimiento interno, que no puede constreñirse al pequeño grupo de exportadores, a los que si les ha ido muy bien, porque pagan bajos salarios y venden en dólares.

Mejores sueldos a burócratas estatales El pasado fin de semana se rumoró que las representaciones del sindicato de burócratas de Hidalgo y del gobierno estatal habían llegado ¡por fin!, a un arreglo en la revisión de las condiciones generales de trabajo, que incluye un incremento en los salarios y de algunas prestaciones. El anuncio oficial se haría en el transcurso de esta semana. Y a más tardar en la próxima. La conclusión de las negociaciones, cuyo resultado final alcanzaría a los trabajadores de los poderes legislativo y judicial, llegan en buen momento, ya que en los centros de trabajo, tanto en Pachuca, como en las regiones de la geografía hidalguense, había barruntos de inconformidad. Y ya se hablaba insistentemente en paros de labores, tanto en oficinas administrativas como en juzgados y representaciones sociales.Esto, como resultado del retraso -una y otra vez- para ajustar al alza los salarios y la escalada de precios con la liberación del precio de los combustibles. Con anterioridad, ya se hicieron públicos las percepciones del gobernador, de los 18 integrantes del gabinete y de los mandos medios, incluidos subsecretarios, directores, subdirectores, coordinadores, jefes y subjefes.

AGENDA MÉDICA

NOTICIEROSINDICAL

POR MARCOS LOAIZA

Industria textil sería capaz de ocupar a 23 mil hidalguenses Si se consolida el proceso de modernización de los procesos de producción que recién empiezan en Hidalgo, la industria textil vestido, moda y confección puede ser un importante generador de empleos en las regiones y los municipios. Esto es lo que dicen mujeres y hombres que desde hace años, incursionan en este sector productivo, inclusive sorteando muchas dificultades locales y externas. Desde 2015, cuando se celebró el Encuentro Internacional Textil y Confección, no se ha dejado de trabajar en el objetivo de consolidar a nuestra entidad en un centro textil de primer nivel, aunque se reconoce que en muchos momentos, esta actividad ha sido en bajo perfil. A pesar de los imponderables, en Hidalgo hay registradas unas 1,100 empresas textiles. Mientras que en México hay unas 20 mil de ellas. Aunque el 90 por ciento son pequeñas y medianas empresas, se generan alrededor de un millón de empleos indirectos

Despido injustificado, «denuncia más recurrente», el año pasado

L

a seguridad e higiene en los centros de trabajo es de suma importancia para el gobierno de la República y para esto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cuenta con el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST). El PASST propone impulsar la cultura de la prevención de accidentes en los centros de trabajo. Y lo establece en la siguiente forma: * Fortalecer la cultura de la prevención. * Promover que las empresas instauren y operen voluntariamente sistemas de administración en la materia * Fomentar la autoevaluación del cumplimiento de la normatividad en conjunto de empleadores y trabajadores. El Programa está abierto a cualquier tipo de empresa, pero su prioridad son aquellas actividades económicas que tengan mayor índice de accidentabilidad, siniestralidad o riesgo. Para motivar la participación en el PASST, los centros de trabajo podrán participar para recibir el reconocimiento de «Empresa Segura», siempre y cuando acrediten el cumplimiento de la normatividad y el debido funcionamiento del Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. El antecedente más próximo a este programa, son las comisiones mixtas de seguridad e higiene, en las que concurrían la presencia de representantes de los trabajadores, los empresarios y el gobierno para velar por la integridad física de los primeros. Un antecedente más remoto, viene de 1911, cuando se crea el Departamento del Trabajo, con el propósito de solucionar los problemas laborales que se gestaban en plena revolución. En 1928 se crea la sección de higiene y seguridad para atender las consultas y reclamaciones por riesgos laborales en el trabajo; la cual dependía del Departamento del Trabajo y éste a su vez de la Secretaría de Industria y Comercio. En 1931 fue la promulgación de la primera Ley Federal del Trabajo, como consecuencia el Departamento del Trabajo obtuvo su autonomía en 1932 con las siguientes funciones: aplicar la Ley Federal del Trabajo, buscar soluciones a los conflictos laborales y desarrollar una política de previsión social e inspección.

Las autoridades del Trabajo en Hidalgo, reconocieron que durante el transcurso del año pasado, la denuncia más recurrente que se atendió, fue referente al despido injustificado. Y por raro que parezca, en este rubro, son las autoridades municipales la que se llevan la palma. Aunque las y los alcaldes; y de hecho, todos los integrantes de los ayuntamientos, se comprometen a respetar y hacer respetar las leyes vigentes, con mucha frecuencia, sus primeros actos de autoridad conculcan los derechos de trabajadoras y trabajadores. – algunos, con muchos años de antigüedad- y no parece, hasta hoy, que haya algún antídoto a esa anormalidad. En este tenor, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del gobierno de Hidalgo, hizo hincapié en que «pone a disposición de trabajadores, las instancias de justicia laboral. – Y explica- La Procuraduría de la Defensa del Trabajador, brindó 368 asesorías durante el mes de diciembre de 2016. En este periodo acudieron a la institución, trabajadores (as) a resolver dudas sobre sus derechos laborales, principalmente por despidos injustificados y pago de aguinaldo. Laura Elizabeth Chincolla Hidalgo, titular de la Procuraduría de la Defensa del Trabajador en la entidad, destacó que del total de asesorías otorgadas durante diciembre, sólo el 2.7 por ciento fue relacionado al pago de aguinaldo; por tanto, «en lo que va del mes de enero 2017 se descartan demandas por concepto de la falta de pago de aguinaldo. Chincolla Hidalgo, señaló que las asesorías, se enfocaron principalmente en calcular el monto del aguinaldo por el tiempo laborado en la empresa; y en otros casos sobre la fecha límite para para recibir el pago de este derecho. Y desde el nueve de enero la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), inició el operativo aguinaldo con la finalidad de verificar que las empresas instaladas en la entidad hayan otorgado este derecho a sus trabajadores.


Nueva Voz

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

PÁGINA 7

No aguantarán otro gasolinazo En cada comercio, en cada casa y en las contertulias de banqueta, mujeres y hombres se hacen cruces de lo que sucederá «si se cumple la amenaza de otro gasolinazo –como se denominó a la alza de precios de los combustibles- para los primeros días de este febrero». Ellas y ellos que resistieron estoicamente la llamada «cuesta de enero», tienen la premonición de que «muchos no vamos a aguantar». ¿Qué ocurriría entonces? «Muchos comercios van a cerrar, porque no se saca ni para la renta». Este pronóstico involucra tiendas de todo tipo. En la misma situación están los que venden ropa, calzado, comidas preparadas y los talleres donde se hacen composturas.

Chimalpa, punta de proyecto turístico Representaciones de los municipios de Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Tepeapulco y Tlanalapa, que conforman la región del Altiplano, se han reunido en varias oportunidades con autoridades y empresarios del ramo turístico, en la Hacienda de Chimalpa, donde se ha desmenuzado el viejo proyecto denominado «Ruta de las Haciendas Pulqueras», para atraer turistas nacionales y extranjeros.

EL GOBIERNO MUNICIPAL ¿UTOPÍA... Viene de la Página 8

• Reforma Política (reelección o ampliación de mandato, 2014) Artículo 115. Funciones y servicios públicos a cargo del municipio: Agua Potable y Drenaje Alumbrado Público Limpia y Basura Mercados Panteones Rastro Calles, Parques y Jardines Policía Preventiva y Tránsito. Planeación del Desarrollo Urbano Creación del Ramo 33 en 1997 Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal 1997. Con la creación de las aportaciones municipales, las transferencias para municipios crecieron en 30% de 1997 a 1998. Y sucesivamente aumentaron a 20,000; 40,000; 60,000; 80,000; 100,000; 120,000; 140,000; 160,000; 180,000 hasta llegar a 200,000 millones de pesos, en 2010, de acuerdo con el Comportamiento del consolidado nacional de las transferencias federales para municipios. A pesar de ello, en nuestros días, el Diagnóstico municipal es la pobreza En 1813, José María Morelos, en los «Sentimientos de la Nación», hacía alusión a las bases de una República democrática que moderara la opulencia y la indigencia. A 200 años de la Constitución de Apatzingán, las aspiraciones del «Siervo de la Nación», continúan siendo vigentes. En el 82% de los municipios del país, más de la mitad de su población se encuentra en situación de pobreza.

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

miliano E

Zapata

al día

Bacheo, costará 8 millones En la alcaldía de este lugar, se admite que un programa para tapar los baches en las principales vialidades, es una de sus prioridades. Y además, hicieron evidente que ya están en marcha los trabajos, como se observa en la gráfica anexa. Esto no incluye a las arterías de Corregidora y José María Morelos, conocidas popularmente como «el par vial» que son los accesos que cruzan de lado a lado la ciudad. En este caso, para la rehabilitación del pavimento, se gestionan recursos del gobierno estatal. O de la federación, vía la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En las calles, la gente opina que la presidencia municipal debe exigir una obra bien realizada, «que no se deteriore antes de cumplir el año desde que se inaugure», como ha sucedido una y otra vez.


Nueva Voz

PÁGINA 8

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

Panorama Regional

EL GOBIERNO MUNICIPAL Apan ¿UTOPÍA O REINVENCIÓN?, ESA ES LA CUESTIÓN ¿Qué es la contraloría ciudadana? Esta es una pregunta harto frecuente entre la gente común y corriente, en esta y en muchas ciudades, donde el alejamiento de quienes ejercen la administración pública con esa gente de a pie, se hizo un mal crónico. A tal grado que, los intentos por recuperar la participación ciudadana, parecen y también resultan insuficientes para lograrlo. Al desconocimiento confesado de mujeres y hombres, de cómo actuar frente a los servidores públicos que les niegan el derecho de audiencia; que no tienen ni ápice de respeto a su tiempo y los hacen esperar las horas enteras en antesalas, se suma la creciente desconfianza de lo que dicen alcaldes, regidores, diputados y jefes de oficinas de todo tipo, cuando dan explicaciones largas, repetitivas y –a veces- sin sentido. A eso se suman las noticias que llegan a través de los medios informativos, como la siguiente: «Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 (presentado en marzo de 2012), se observaron rezagos de diversa índole en algunas de las principales tareas sustantivas de (equis) dependencia federal, especialmente en lo relacionado con el control y vigilancia de la Administración Pública Federal(…) se encontró que el sistema operativo y de evaluación prevaleciente entre los Órganos Internos de Control en cada una de las dependencias y entidades se desarticulaba con una frecuencia casi anual. Esto daba como resultado el sucesivo traslape de nuevos y «mejores» indicadores incomparables entre sí, impidiendo una adecuada labor de seguimiento al trabajo de estas unidades administrativa (…) Por tal razón, los cálculos muestreados por la ASF resultaron en su mayoría erróneos; al igual que las cifras difundidas en informes públicos y de gobierno sobre el desempeño de estas instancias, pues no siempre correspondían a datos confiables. Las mismas personas que preguntan si vale la pena participar en las llamadas contralorías ciudadanas, a que se convoca con alguna regularidad, vale la pena «O si es pura perdedera de tiempo».

Reparación y venta de mofles, balas y curvas

A sus órdenes, en la ciudad de Emiliano Zapata

Lic. ANTONIO GONZÁLEZ CURI

Este licenciado es el autor de un resumen de lo que ha sido el devenir histórico del municipio en México. Su obra fue editada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. A menos de un mes de la conmemoración de los 100 años de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, consideramos oportuno incluir un resumen del documento en cuestión: Federalismo y Municipio en México • El municipio es la única institución que ha sobrevivido a todas las etapas de la vida de nuestro país, desde su fundación en 1519 en la Villa Rica de la Vera Cruz. • Entre 1821 y 1850 hubo en México 50 gobiernos, casi todos producto de sublevaciones. • A lo largo del siglo XIX hubo cerca de 100 Secretarios de Hacienda. El Federalismo en la historia de México. • Constitución Federalista de 1824 • Las Siete Leyes de 1836 (Constitución Centralista) • Bases Orgánicas de 1843 (Constitución centralista) • Acta de Reformas de 1847 (resurgimiento del federalismo) • Constitución Federalista de 1857 • Invasión francesa-Segundo Imperio (1862-1867). • Porfiriato (1876-1910) • Constitución Federalista de 1917 • Periodo postrevolucionario: Tendencia a la centralización. El Federalismo en las décadas recientes • Creación del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (1979) • Descentralización en materia de salud (década de 1980) • Descentralización en materia educativa (década de 1990) • Creación de Aportaciones Federales o Ramo 33 (1997) Nuevos actores en la escena política (CONAGO y asociaciones municipales) y disminución de equilibrios políticos y de eficacia en coordinación intergubernamental. Impulso al desarrollo municipal • Reforma Constitucional artículo 115 (1983) • Reforma Constitucional artículo 105 (1994) • Creación de los fondos municipales en el Ramo 33 (1997) • Reforma Constitucional artículo 115 (1999) Pasa a la Página 7

Convivencia familiar, para reconstruir el tejido social

La Procuraduría de Justicia de Hidalgo informó la aprehensión de seis elementos de la policía estatal, acusados del robo de un cargamento de varilla, valuado en do millones de pesos, que abandonaron los asaltantes del operador de un tráiler. Los policías sujeto a proceso por el delito de robo, fueron identificado como: Jesús «L» «C», de 25 años; Rafael «C» «P», de 40; Carlos Jesús «N» «P», de 20; Sergio «H» «G», de 23; Ismael «S» «S», de 29, y Federico «R» «G», de 40, Ellos estaban adscritos a la delegación regional de Tlaxcoapan. En la ciudad del mismo nombre, frente a una tienda de autoservicio, fueron halladas abandonadas dos plataformas con

Acusados de robar cargamento de varilla, detienen a seis policías en región de Tula el cargamento de varilla, aunque los maleantes se llevaron el tracto camión. La incriminación a los representantes de la ley, se basa en las escenas captadas por cámaras de video vigilancia, donde se advierte cuando los acusados acuden a remolcar las plataformas cargadas de varilla. Aunque luego se alega que las mismas ingresa-

ron al corralón oficial, sin la mercancía y sin neumáticos. En el comunicado de prensa emitido por la Procuraduría de Justicia de Hidalgo, presentó la detención y sujeción a proceso penal de los seis policías, como el cumplimiento del combate a la corrupción al interior de las instituciones, como lo ofreció el actual gobierno.

No es nada nuevo el programa denominado «Domingos Familiares, Apan Comunidad Social», anunciado como una iniciativa de la alcaldesa, con dos objetivos fundamentales: rescatar los espacios públicos que ya no eran utilizados y se encontraban en total abandono; y fomentar los valores, los principios y las buenas costumbres que se dan dentro de las familias. Son los mismos eventos culturales y recreativos que en cada administración municipal, con distintas denominaciones, promueven desde la presidencia municipal. Es casi el mismo horario de otras veces, a partir del mediodía y que da inicio con una activación física en grupo. Hay competencias infantiles, un show de payasos y, entrada la tarde, los adultos mayores –preferentementele sacan lustre a la suela de los zapatos con música de danzón. Llega una rondalla integrada por jóvenes de este municipio. Y si todavía les queda cuerda, hay una función de cine en las instalaciones de la alcaldía. En el argot político, las autoridades municipales, confiesan otro propósito: «construir un municipio más incluyente, donde todo mundo se sienta feliz y satisfecho, porque son atendidos».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.