• Cochabamba | Diciembre de 2013
Sean protagonistas. Ustedes son el futuro, no sean cobardes, no «balconeen» la vida...
03
SUMARIO
Francisco Bergoglio | En el encuentro con jóvenes
Personajes El papa Francisco
Edward Snowden
Hasan Rohani
Malala Yousafzai
LA IGLESIA SE RENUEVA
ESPIONAJE EN EL MUNDO
DESARME NUCLEAR DE IRÁN
LUCHA POR LA EDUCACIÓN
La aparición del argentino Jorge Bergoglio en el balcón de la plaza de San Pedro el 13 de marzo fue una enorme sorpresa: el arzobispo había sido elegido Papa, y para gobernar los destinos de una Iglesia en crisis eligió el nombre de Francisco.
Todos espiados, todos bajo escucha: desde el más anónimo usuario de Internet hasta Angela Merkel y su teléfono celular. Edward Snowden, de 30 años, desveló el programa estadounidense de vigilancia mundial de las comunicaciones y desató un debate.
Irán, agobiado por las sanciones económicas, se abre al mundo y se acerca a EEUU, haciendo algunas concesiones sobre su programa nuclear. Rohan está al frente del grupo que puede alterar el delicado equilibrio del poder en Medio Oriente.
Blanco de los disparos de fanáticos talibanes cuando volvía a su casa en el autobús escolar, Yousafzai se convirtió en símbolo de la lucha por la educación de las mujeres en Pakistán, su país, y en Afganistán. Desde hace varios años milita por esta causa.
Bolivia tuvo varios roces y tensiones con Brasil
Tunari
Hoja de coca
Defensa e intentos de consolidar asentamientos
Revelan que se necesitan 14.705 hectáreas para consumo
Economía
Gobierno aprueba dos normas para privados
EDITORIAL
Relaciones
ÍNDICE
Un año difícil
Misicuni
Los vaivenes del proyecto múltiple que no se termina
El adiós
Mandela muere y deja una Sudáfrica sin segregaciñon
Marte
La Nasa suma hallazgos sobre el planeta Rojo
R
esumir en un anuario lo acontecido en 365 días es una tarea compleja. ¿Qué temas abordar, cómo hacerlo, qué importancia tienen, trascenderán o no? son algunas de un sin fin de preguntas que se debe responder de manera participativa. En un anuario se puede comprender una de las facetas más importantes del periodismo: sistematizar la información, otorgarle jerarquía, contextualizarla y difundirla. Sin ese trabajo los lectores, hombres y mujeres, podrían desorientarse. Sin embargo, los lectores deben estar advertidos de que en todo acto de selección hay un momento subjetivo: elegimos las informaciones que creemos que son las más trascedentes y dignas de quedar registradas en una publicación que con el correr de los tiempos puede ser fuente de información histórica. Quien lo haga se preguntará por qué, en 2013, Los Tiempos seleccionó las noticias que hoy usted las leerá. Y, en ese futuro, no habrá quién le responda. Para neutralizar ese inevitable subjetivismo, se puede asegurar que los periodistas de Los Tiempos hemos asumido la tarea de seleccionar en base a nuestra buena conciencia; es decir, se difunde lo que realmente creemos que es lo más importante y útil para los lectores. Además, esta recopilación de los hechos de 2013 también ayuda al lector interesado a tener una guía de investigación, porque deberá estar seguro de que los temas que abordamos han sido ampliamente difundidos durante el período en que fueron publicados. En cuanto a 2013, cinco palabras lo definen: ha sido un año difícil. Difícil para la humanidad, difícil para la región, difícil para el país. Estamos viviendo un tiempo de grandes transformaciones sin que podamos, al parecer, estar a la altura de estos hechos. Antes que pensar en cómo ir diseñando el futuro, nos mantenemos en el lodo chico de los intereses personales o ideológicos. Pero, también hay signos de transformación y lo que la Iglesia Católica ha logrado con la elección del papa Francisco, como decía un acucioso analista internacional, sería de desear que el mundo lo haga: surgimiento de personalidades y corrientes con visión larga, integradora, solidaria y verazmente democrática. Juan Cristóbal Soruco
Director: Juan Cristóbal Soruco Quiroga • Gerente General: Gerardo Tórrez Ossio • Jefa de Redacción: Elizabeth Arrázola Sandoval • Jefa de Informaciones: María Julia Osorio M. • Editor Opinión: Luis René Baptista C. • Coordinador suplementos: Michel Zelada • Local: Katiuska Vásquez • Editora Nacional: Jenny Cartagena • Editora Economía: Sandra Arias • Editor Deportes: Edwin Fernández Rojas • Editora Tragaluz: Claudia Gonzales • Editor Internacional: Alfredo Jiménez Pereyra • Editora ¡OH! y Click: Ma. Renée C. de la Reza • Editora lostiempos.com: Fabiola Chambi Altamirano • Jefe de Diseño Gráfico: Ramiro Moncada Averanga • Editor de Fotografía: Carlos López Gamboa • Gerente de Logística: Bernardo Canelas M. Edición Electrónica: www.lostiempos.com • Correo Electrónico: lostiempos@lostiempos-bolivia.com
• Cochabamba • Edificio Los Tiempos Plaza Quintanilla • Casilla 525 • Teléfonos 4254562-63, 4254577, • Fax 4257773
| Diciembre de 2013 •
El error que hemos cometido fue dar datos preliminares que no coinciden con los oficiales
NACIONAL
D
espués de 11 años, los bolivianos se tomaron el 21 de noviembre de 2012 una fotografía con la expectativa de que a partir de esos datos actualizados de población, situación social, económica, educativa, entre otros, se dé un nuevo mapa político y económico, se dé una nueva redistribución de recursos de coparticipación y la asignación de escaños en la Asamblea Legislativa. Pese a todos los cuestionamientos a la etapa precensal, la ciudadanía respondió positivamente al operativo que tropezó con fallas en la organización, improvisaciones y otros problemas que apuntaron a falencias en la cartografía y la capacitación a los empadronadores. El 22 de enero de 2013, el presidente Evo Morales se encargó de dar a conocer los primeros datos oficiales del Censo de Población y Vivienda 2012, según los cuales Bolivia contaba con 10.389.913 habitantes y el departamento de Santa Cruz era el más poblado con 2.776.244 habitantes, superando a La Paz con casi 35.000 habitantes. Seis meses después, el 31 de julio, la ministra de Planificación, Viviana Caro, dio a conocer los datos “oficiales finales” del Censo según los cuales Bolivia contaba sólo con 10.027.254 habitantes y La Paz es del departamento más poblado con 2.706.351 habitantes, seguido de Santa Cruz con 2.655.084. ¿Qué pasó con los 362.659 habitantes contabilizados en los datos preliminares? Dirigentes políticos y del sector productivo, así como académicos, expresaron sus dudas respecto a la credibilidad de los resultados y relegaron la revisión de los datos de vivienda, salud y otros del censo, mientras en varias regiones esta variación acentuó el descontento que ya generaron los primeros resultados, debido a que no se aproximaban a sus previsiones. Las explicaciones del Gobierno y el Instituto Nacional de Estadística (INE) no convencieron a los seis departamentos afectados por la reducción de su población: sobre todo a Cochabamba, Santa Cruz y Beni que pidieron la anulación de todo el censo o verificaciones poscensales para validar esos resultados. Se atribuyó esa variación al conteo manual de las boletas, a que se trataban de datos “preliminares” y el presidente Evo Morales, que salió a validar los datos y su aplicación en la redistribución de
Censo 2012: más dudas que certezas VARIACIONES EN LOS DATOS | Desconfianza de las regiones Variación de datos entre los resultados preliminares y oficiales del Censo 2012
90 - 94
2.776.244 2.655.084 1.938.401
Cochabamba
Chuquisaca
1.758.143 600.728
31
DE JULIO 2013
s
50 - 54 40 - 44 30 - 34 20 - 24
4,00
2,00
0,00
2,00
4,00
6,00
POBLACIÓN DE BOLIVIA EN
Enero 2013 Datos preliminares
Departamento de Cochabamba
Julio 2013 Datos oficiales
789.664
5
0.20
1.11
Según los datos finales, es el tercer departamento más poblado del país, aunque con relación a los datos preliminares presentados en enero pasado disminuyó en más de 180.000 habitantes.
490.612 494.178
Potosí
DE ENERO 2013
ere
Porcentaje
TOTAL: 10.027.254
Oruro
22
Durante toda esa jornada en el área urbana y hasta el 23 de noviembre en el área rural se realizó la captura de información.
60 - 64
6,00
TOTAL: 10.389.913
576.153
DE NOVIEMBRE 2012
0-4
2.706.351
Santa Cruz
21
10 - 14
2.741.554
La Paz
Muj
s
Hom
70 - 74
En enero pasado, el Gobierno presentó los datos preliminares de población del Censo 2012, totales y por departamento. De acuerdo a estos datos, Santa Cruz era el departamento con mayor población y La Paz estaba en segundo lugar. En los datos finales presentados, se invirtió esa ubicación.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN TOTAL POR SEXO, SEGÚN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, CENSO 2012
bre
80 - 84
grupos de edad
Jenny Cartagena T.
Evo Morales | Presidente del Estado
INFOGRAFÍA: Los Tiempos / Ramiro Moncada A.
ochabamba
1.45
3
8.14
1
5.71
1.75
Coc
hab
Se dan a conocer los primeros datos oficiales del Censo, Bolivia tiene 10.389.913 habitantes y Santa Cruz es el departamento más poblado del país.
amb
1992
a
FUENTE: INE
04 C
2001
2012
823.517
Tarija
508.757
Población según pertenencia a pueblos indígenas 2012 - INE
482.196
Beni
Pando
10.275 Mosetén
1.989 Tsimane
6.464
Afroboliviano 16.329 Chacobo
2.806.592 Cayubaba
826 Joaquiniano
2.797 Movima
12.213 Weenayek
3.322
Araona
786 Kallawaya
7.389 Murato
143 Yaminahua
9.006 Pacahuara
161 Yuki
Pertenecen
425.780
Aimara
421.196 109.173
910 Chipaya 1.191.352
Ayoreo
1.862 Esse Ejja
Baure
2.319 Guaraní
Canichana Cavineño
110.436
recursos económicos y para definir políticas, responsabilizó del “error que se cometió al dar datos preliminares” a la presión de algunas autoridades y medios por conocer los datos en enero pasado. En rechazo a los resultados del censo, no obstante no sólo se movilizaron las regiones afectadas por esa reducción, también lo hizo el municipio de La Paz porque a juicio de sus autori-
Chiquitano
617 Guarasugwe 2.005 Guarayo
1.424 Itonama
87.885 Leco 695 Machinerí
38 Quechua 1.281.116 Yuracaré
58.990 Maropa
2.857 Sirionó
42 Mojeño
31.078 Tacana
13.621 Moré
dades, dirigentes cívicos y vecinales, son incorrectos y provocarán una reducción en los fondos que otorga el Gobierno nacional a la región. Los resultados en detalle del Censo 2012, dan como resultado una cifra de 764.617 habitantes al municipio de La Paz, casi 30.000 personas menos frente a los datos del Censo 2001, cuando fueron registrados 793.293 habitantes.
PRESUPUESTO
El Censo 2012 tuvo un costo superior a los $us 50 millones, según el Gobierno.
155 Tapiete
132 202 3.394
446 Yuracaré Mojeño 292 11.173 Otros
42.188
99 No especifica 4.419
EL ÚLTIMO CENSO DE POBLACIÓN QUE SE REALIZÓ EN EL PAÍS -EL DÉCIMO- FUE EN 2001, SEGÚN EL CUAL LA POBLACIÓN BOLIVIANA ERA DE 8.274.325 HABITANTES
Se entregan los datos finales del Censo, corrigen que Bolivia tiene 10.027.254 habitantes, 362.659 menos que en los datos preliminares.
06 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
NACIONAL Análisis
Hay dos clases de bolivianos: los bolivianos y los bolivianos indígenas Álvaro García Linera | Vicepresidente Estado
Los datos del Censo 2012 develaron varios cambios ASIMETRÍAS Y HETEROGENEIDAD | Dudas sobre la reducción de la fecundidad
René Pereira Morató | Director del IDIS
El Censo 2012 es un censo “fallido”
El Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 de Bolivia hace parte de aquellos que yo calificó como censos fallidos: el de Chile 2011, de Perú 2005 y Paraguay 2012, que parecen obedecer fundamentalmente a la debilidad institucional de los organismos encargados de la producción estadística. ¿Por qué fallido?, porque es poco consistente, si bien aún no se tiene la información desagregada, el microdato, lo presentado en enero y julio pasado dan elementos para aseverar aquello. Primero, porque presenta la mayor brecha entre los datos preliminares y finales, de menos 3,5 por ciento; en el Censo 1992 la brecha fue de 1,2 por ciento y en 2001, fue aún menor, de menos 0,07 por ciento. Es la mayor brecha de toda la historia de los censos del último tiempo, lo que demuestra el débil tecnicismo, la baja capacidad técnica del INE para tabular los datos. Esta brecha, sin embargo, no debe confundirse con la evaluación poscensal que se realiza en todos los censos de población y vivienda pocos días después de la recolección de los datos para establecer el grado de cobertura de la población empadronada u omisión censal y el margen de error del contenido de las respuestas. Lamentablemente por una razón inexplicable el Gobierno tomó la decisión de no hacer esa evaluación poscensal, en consecuencia se tiene que hacer actos de fe ante esos resultados inconsistentes y dudosos, y dejar de lado el rigor técnico que debe tener un censo. Además, se ha dispuesto desde la dirección del INE que nadie puede criticar ni evaluar los datos, sólo el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), es un censo autoritario.
Jenny Cartagena T.
L
os resultados del Censo de Población y Vivienda 2012, hasta ahora presentados, al margen de los datos generales de población y su distribución en los departamentos y municipios, develaron varios cambios en la vida de los bolivianos en educación, salud y acceso a servicios básicos. Según la Fundación Jubileo, comparando los periodos intercensales (1976-2012) se encuentra que: La vivienda es un tema a solucionar, el número de viviendas en el país hasta el 2012 llegó a 3.158.691. Significa que desde 1976 se han construido 2.025.854 viviendas adicionales y durante el último periodo intercensal se incrementaron 887.960 viviendas. Por otra parte, sin tomar en cuenta los márgenes de diferencia preocupantes respecto del dato poblacional preliminar y las proyecciones que no se cumplieron, los datos revelan que el crecimiento poblacional departamental y municipal sigue siendo asimétrico y altamente heterogéneo: 5,13 millones de bolivianos viven en centros urbanos, es decir el 51 por ciento de la población, a nivel municipal se concentra en sólo 12 municipios. Por otra parte, su crecimiento no es dinámico por el contrario es lento y en progresión aritmética (no geométrica como en México o China). En promedio creció 1,83 millones de habitantes entre los últimos cinco censos realizados (1950, 1976, 1992, 2001 y 2012) y tiene la densidad poblacional más baja de los 20 países latinoamericanos, 9 habitantes por kilómetro cuadrado. Bolivia, según el Censo 2012, pasó de ser una población mayoritariamente joven con relación al Censo 2001. No obstante, preo-
A NIVEL DEPARTAMENTAL LA PAZ (2,706,351), SANTA CRUZ (2,655,084) Y COCHABAMBA (1,758,143) CONCENTRAN AL 71 POR CIENTO DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN
cupa, según el director del Instituto de Investigaciones Sociológicas (IDIS) de la UMSA, René Pereira, el achicamiento de la base ancha de la pirámide demográfica (que refleja los nacimientos) del Censo 2001. “En el Censo 2012, la base se angostó, eso significa que la fecundidad bajo drásticamente lo que no es creíble, porque contrasta con otros datos”, dijo.
LOS DATOS
La densidad poblacional es la más baja de la región: 9 habitantes por kilómetro cuadrado
Indígenas SE REGISTRA UNA REDUCCIÓN DEL 62 AL 41% DE POBLACIÓN INDÍGENA ENTRE 2001 Y 2012
• PROTESTAS | Vecinos de la ciudad de La Paz son reprimidos por la policía durante el paro en rechazo a los resultados del Censo 2012. | Abi
Los datos del Censo 2012 sobre la pertenencia indígena causaron sorpresa y polémica. El 58 por ciento de los bolivianos mayores de 15 años dice no pertenecer a ninguno de los 36 pueblos indígenas reconocidos por la Constitución Política del Estado. Es decir 2.806.592 personas se identificaron con una de las 36 naciones y 4.032.014, no se identificaron con ninguna. En el Censo 2001, un 62 por ciento se autoidentificó como indígena, en cambio el 2012, sólo un 41 por ciento, una reducción inesperada del 21 por ciento, ante la polémica que hubo por la boleta censal a causa de la opción “mestizo”.
“Los datos anteriores eran diferentes. No sé si estamos en la etapa de desclasamiento o de una mentalidad colonizadora”, expresó el presidente Evo Morales. Para el vicepresidente Álvaro García Linera, esos resultados responden a que hay dos clases de bolivianos: los bolivianos y los bolivianos indígenas, en lo que calificó una realidad compuesta. “Hablar de nación mestiza en realidad encubre un etnocidio. En cambio, el hablar de nación estatal boliviana y de naciones culturales indígenas originarias campesinas permite afirmar el respeto y valoración de las naciones ancestrales”, dijo.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Se mantienen los 130 diputados, pero habrá una redistribución en la representación
NACIONAL
Wilma Velasco | Presidenta del TSE
Escaños y pacto fiscal, un debate pendiente
Jenny Cartagena T.
L
os resultados del Censo de Población y Vivienda 2012 debían dar lugar a una nueva distribución de los escaños en la Asamblea Legislativa y de los recursos económicos entre las regiones. Lo primero se cumplió en parte, en cambio lo segundo quedó pendiente, los factores de distribución de los recursos para la gestión 2014 de mantuvieron y se postergó el debate de un nuevo pacto fiscal para el siguiente año. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) en base a los datos de población del Censo 2012 y los parámetros fijados en la Constitución Política del Estado –de equidad y nivel de desarrollo económico– redistribuyó los escaños en la Cámara de Diputados. La nueva distribución, avalada con una ley sancionada por la Asamblea Legislativa en octubre pasado y pese al rechazo de las regiones afectadas, se asigna tres diputados más a Santa Cruz, resta a uno a Potosí, Chuquisaca y Beni. mientras el resto de los departamentos mantiene intacta su representación política. Con la nueva Ley de Redistribución de Escaños disminuyeron los escaños uninominales, de 70 a 63 y se incrementó la representación plurinominal, de 53 a 60 diputados. Una variación, según críticas de los opositores, responde a cálculos políticos del oficialismo para las elecciones de 2014. El TSE está la espera de que el INE le haga entrega de los datos desagregados del Censo 2012, para rediseñar el mapa electoral y redelimitar las circunscripciones uninominales en cada región. “Primero debemos esperar el resultado y sobre esto se definirá la metodología y verá con los técnicos cómo será el trabajo sobre la base de los 130 escaños”, dijo la presidenta del TSE, Wilma Velasco.
Denuncian cálculos políticos | Parámetros del nuevo pacto DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Según la propuesta elaborada por el Tribunal Supremo Electoral, en base a los nuevos datos de población del Censo 2012 y el nivel de desarrollo de los nueve departamentos, Santa Cruz incrementa 3 curules, Potosí, Chuquisaca y Beni pierden a uno. Beni =Total 8 Pando =Total 5 Cochabamba =Total 19
2
1
4
1
9x6.5 4
2
9 9
2001 Gana Plurinominales
La Paz =Total 29 14
19 19
9 9
1 Oruro =Total 9 4
14 13
6
1
7
Pierde
Uninominales
Indígenas
13 1
25 28 11 10
Chuquisaca
9 9
Potosí =Total 13
4
Se mantiene
14
9 8 29 29
2012
Santa Cruzz ==Total 28 S
1
5
14
07
=Total 10
Tarija =Total 9 4
5 5
4 1
INFOGRAFÍA: Los Tiempos/Ramiro Moncada Averanga
En cambio, en el tema de la redistribución de los recursos económicos en base a los datos del Censo 2012, el Gobierno decidió dejar en suspenso el debate de un nuevo pacto fiscal hasta el próximo año, para aplicarlo a partir de 2015, pero dispuso utilizar los datos censales
a partir de 2014 en la planificación regional. El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, es una de las autoridades que más insistió en un nuevo pacto fiscal, para redistribuir de forma equitativa los recursos que maneja el Gobierno Nacional en 90 %.
DISTRIBUCIÓN
Un pacto fiscal debe definir el modelo de desarrollo y redistribuir los ingresos
ESPERAR LOS DATOS
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, aseguró que el Gobierno esperará los últimos resultados del Censo 2012, para debatir la nueva redistribución de los recursos o el nuevo pacto fiscal (25/01/2013)
A 50 POR CIENTO
El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, planteó un pacto fiscal, que el Gobierno Nacional maneje solo el 50% de los recursos y el otro 50% sea distribuido entre municipales, universidades y gobernaciones (04/07/2013)
FUENTE: Tribunal Supremo Electoral
EL DEBATE SOBRE LAS BASES DEL NUEVO PACTO FISCAL QUEDÓ RELEGADO ANTE LA NUEVA ASIGNACIÓN DE ESCAÑOS EN EL LEGISLATIVO
NO A NUEVO PACTO
El presidente Evo Morales aseveró que no habrá un nuevo pacto fiscal, porque para cambiar la actual redistribución de los recursos económicos se tendría que cambiar la Constitución Política del Estado (15.10.2013)
Análisis La necesidad de datos de calidad
Fundación Jubileo
En noviembre de 2012, se realizó el onceavo censo de población y el quinto de vivienda en Bolivia. A partir de esa fecha el Censo de Población y Vivienda (CNPV 2012), debería ser la fuente de información más importante para el país, ya que sus resultados deben ser utilizados durante una década para la evaluación y definición de programas y políticas públicas y privadas, dirigidas a promover mejores condiciones de vida de la población. También se tiene la esperanza, de que sea la base para el pacto fiscal, proceso de diálogo y concertación que está pendiente. La Fundación Jubileo, antes, durante y después del Censo 2012, exigió que este proceso debiera tener la mayor calidad posible, considerando la importancia para la planificación del desarrollo. Se advirtió una cadena de observaciones durante todas las etapas: la cartografía por actualizar, la boleta con diversos cuestionamientos, dificultades en el reclutamiento e insuficiente capacitación de empadronadores, reprogramación de fechas de los hitos censales, cambio en el método del procesamiento de datos, además de las renuncias de ejecutivos encargados del Censo y la intervención del Ministerio de Planificación sobre el INE. Para conocer la calidad del CNPV 2012, no se realizó la encuesta de cobertura postcensal que hubiera determinado una medida del error de omisión. Tampoco hubo una auditoria censal para establecer la calidad del censo midiendo el grado de logro de cada objetivo del proceso censal. El INE informó que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) desarrollaría la metodología de conciliación censal para determinar la cobertura, dato desconocido en la actualidad. Sin conocer o identificar cuál es la cobertura u omisión censal y ante la desconfianza generada, se está perdiendo la oportunidad de que la información obtenida en el censo nos permita replantear de mejor forma las políticas de desarrollo, evaluar resultados de políticas anteriores, como también, de redefinición de las prioridades de inversión desde los diversos niveles de Gobierno.
08 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
El diálogo con Chile sigue abierto pero sin suspender la demanda que tenemos ante la CIJ
NACIONAL Análisis
Evo Morales | Presidente de Bolivia
Demanda marítima en La Haya tras fracaso de diálogo BOLIVIA PREPARA MEMORIA | Chile se aferra al Tratado de 1904
Armando Loaiza | Excanciller
Hay que mejorar el clima de diálogo
La demanda boliviana en La Haya y el alineamiento que los políticos chilenos han hecho a esta posición va a condicionar el futuro. La presidenta electa, Michelle Bachelet, ya ha anotado que ha sido un error grave haber introducido la demanda en La Haya porque dificulta mucho más el diálogo sobre el tema marítimo. Como diplomático pienso que la mejor forma de resolver los conflictos internacionales es por la vía de la negociación bilateral. Esperemos que con la señora Bachelet se mejore el clima de diálogo. Si vamos a estar con acusaciones y ataques verbales, no es un clima adecuado para plantear soluciones. Hay que superar este clima tenso y poco propenso al diálogo que se ha generado con el gobierno de Sebastián Piñera y esperar que la gestión de la próxima presidenta sea más positiva. No se olvide que antes que ingrese Piñera al Gobierno de Chile, ya existía una agenda de 39 puntos entre Evo Morales y Bachelet en su primera gestión. Es agenda es la más importante que tiene Bolivia con Chile en el bilateral. Y mientras se la discutió en la mayoría de los puntos se logró avances importantes. Ahora en el tema marítimo Bachelet dijo que nunca habló, mucho menos se comprometió a dar una salida soberana al pacífico. En ese sentido coindice con la opinión del propio Piñera, quien dijo que no daría ni un milímetro de soberanía. Estamos ahora condicionados a que Bolivia a puesto el tema en plano juridiccional internacional y durante los próximos 4 años que dure el juicio, es improbable que se den otro tipo de acercamientos.
• EQUIPO | Ministros, diplomáticos y asesores bolivianos que presentaron la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el 24 de abril. | Efe Redacción Central
E
l 24 de abril de 2013 fue un día histórico para Bolivia, tras varios años de diálogo sin resultado, finalmente el Gobierno de Evo Morales demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, para forzar al país vecino a negociar un acuerdo que le devuelva su acceso territorial al Pacífico. La maniobra fue clave porque supone un paso firme en una reivindicación del Estado que une a todos los bolivianos. El Canciller David Choquehuanca, quien dirigió la comisión que presentó la demanda, en esa ocasión aclaró que la demanda presentada no es un acto inamistoso contra Chile ni su pue-
23
DE MARZO
Evo Morales anuncia que demandará a Chile en tribunales internacionales por el tema marítimo.
blo, pues sólo busca encontrar una solución definitiva a un centenario problema. En tanto, el ministro de relaciones exteriores de Chile, Alfredo Moreno, dijo que su país espera con “tranquilidad” la demanda boliviana. “La posición de Chile está basada en tratados que tienen más de 100 años, que han sido reconocidos y aceptados por Chile y Bolivia. Chile piensa que el camino es del trabajo en conjunto entre Chile y Bolivia”. Una vez admitida la demanda por la Corte de La Haya, ésta
LA DEMANDA NO ES UN ACTO INAMISTOSO CONTRA CHILE, ES UNA FORMA DE BUSCAR SOLUCIONES estableció el 17 de abril de 2014 como fecha límite para la presentación de la memoria de Bolivia y el 18 de febrero de 2015 para la entrega de la contramemoria de Chile. Analistas prevén que el juicio ante La Haya tendrá una duración de aproximadamente cinco años. Hace unos días, el
AGENTES
Los agentes ante La Haya son Eduardo Rodríguez Veltzé de Bolivia y Felipe Bulnes de Chile
24
DE MARZO
Sebastián Piñera replica que ello supondrá “un serio obstáculo” para las relaciones bilaterales.
presidente Morales descartó que el retorno a la presidencia de Chile de Michelle Bachelet conlleve un acercamiento sobre la reivindicación marítima boliviana con ese país. “El diálogo sigue abierto, pero sin suspender la demanda que tenemos ante la CIJ”, señaló Morales. Mientras tanto un equipo de profesionales prepara la memoria, en reserva, para presentarla ante la CIJ. Este equipo está formado por profesionales expertos en diversas áreas.
24
DE ABRIL
Bolivia presenta ante La Haya la demanda marítima para obligar a Chile a negociar una salida al mar.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Escogí la vida, escogí proteger a un perseguido político, como la presidenta Dilma.
09
NACIONAL
Eduardo Saboia | Diplomático Brasileño
En vilo relación con Brasil por caso Roger Pinto 15 MESES EN LA EMBAJADA BRASILEÑA | El Gobierno negó darle salvoconducto
Redacción Central
Análisis
Marité Zegada | Socióloga
Caso Pinto: La oposición sumó puntos En desenlace del caso del senador Roger Pinto con su salida de Bolivia y la consolidación de su solicitud de asilo en Brasil sumó puntos a las posiciones opositoras por varias razones. 1.Por la forma en que Pinto salió del país, corriendo riesgos físicos y que ponen en cuestionamiento el tema los derechos humanos, que es uno de las críticas de la oposición al gobierno. 2.Se ha burlado la autoridad estatal. Es una demostración de que el Gobierno no tiene un control efectivo de salida e ingreso al país. 3.Por los testimonios de Pinto, resulta una constatación que los derechos políticos se están vulnerando en el país. 4.Fue acto que ha concitado la atención pública y ha generado una corriente en sentido de que estamos ante un gobierno que no respeta los derechos y las libertades democráticas. 5.Y en el ámbito internacional se vieron involucradas autoridades de Brasil que, pese a las aclaraciones, es evidente que hubo apoyo al senador Pinto.
L
a fuga del senador opositor Roger Pinto de La Paz hasta Brasil el 23 de agosto le costó la renuncia al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, y el puesto al encargado de Negocios de ese país en Bolivia, Eduardo Saboia. En tanto, las “enérgicas” protestas y pedidos de investigación tanto del Gobierno de Brasil como de Bolivia sobre la salida de Pinto, tras permanecer 15 meses en la Embajada de Brasil en la ciudad de La Paz, quedaron como tales. Hasta el momento no progresaron y el político boliviano ahora goza del asilo concedido por el Gobierno del vecino país. Durante los 15 meses que Pinto permaneció en la Embajada de Brasil en La Paz, desde mayo de 2012, las relaciones entre los dos países se tensionaron. Aunque Brasil le otorgó asilo político, el Gobierno boliviano le negó el salvoconducto justificando que el asunto era judicial. Pinto buscó refugio alegando persecución política, después de que presentara denuncias contra el Gobierno Luego de la llegada de Pinto a Brasil, la presidenta Dilma Rousseff calificó de “inaceptable” la forma en que el político salió de la embajada brasileña en La Paz ayudado por un funcionario diplomático brasileño y dijo que el operativo puso en riesgo la vida del opositor. Y en Bolivia el presidente Evo Morales dijo que “es importante que el Gobierno de Brasil explique, estamos esperando una respuesta oficial a nuestra nota diplomática. Ésa será la base de lo que haremos en el futuro”, dijo Morales. Pinto tiene pendientes 20 procesos judiciales, todos interpuestos por el Gobierno en las jurisdicciones de
SALIDA EXITOSA AL NO CONTAR CON SALVOCONDUCTO, EL SENADOR LOGRÓ SALIR EN FORMA CLANDESTINA CON AYUDA DE UN FUNCIONARIO BRASILEÑO
Pando, La Paz, Santa Cruz y Sucre. “Escogí la vida. Escogí proteger a una persona, un perseguido político, como la presidenta Dilma (Rousseff) fue perseguida” por la dictadura militar brasileña (19641985), dijo Saboia, dando a entender que actuó sin conocimiento de sus superiores. Pese al impasse entre Brasil y Bolivia por Pinto, las relaciones entre ambos países son normales.
RELACIONES
Pese a las protestas de Bolivia y Brasil, las relaciones entre estos países son normales
Mensaje PINTO PERDONA AL PRESIDENTE POR EL “DAÑO CAUSADO”
• ASILO | El senador Roger Pinto a su llegada al Brasil el 25 de agosto. | Afp
En una carta abierta dirigida al pueblo de Bolivia, el senador Roger Pinto (CN) manifestó que ha recuperado su libertad gracias a Brasil. “Estos 454 días de encierro y aislamiento, sirvieron para denunciar ante Bolivia y el mundo el verdadero rostro del poder político que domina, destruye y elimina a cualquiera que se encuentre en su camino. Ese poder dual y contradictorio. Hoy el mundo conoce el verdadero rostro de Evo Morales”, señaló Pinto. Más adelante manifestó que perdona al presidente Evo Morales “por todo el daño” que, a su juicio, le ha causado. “Al presidente de
Bolivia, Evo Morales Ayma, con el corazón en la mano le digo que lo perdono por todo el daño que me ocasionó a mí y a mi familia”, señaló Pinto en la carta fechada en Brasilia. “Seguiré siendo un militante en contra del narcotráfico que envilece mi Bolivia, que mata y destruye nuestros valores. Contra la corrupción, el abuso de poder y la humillación de los bolivianos que piensan distinto de usted (Morales)”, manifiesta el senador en otra parte de su carta de dos páginas. El diputado brasileño Ricardo Ferraço fue quien recibió a Pinto en Brasil.
10 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
No sabemos quién se inventó, pero es un mentira, una difamación, vamos a denunciar
NACIONAL
David Choquehuanca |Canciller de Bolivia
Solidaridad con Evo por retención de avión
Análisis
CUATRO PAÍSES EUROPEOS | Vetan tránsito aéreo Redacción Central
ESTADOS UNIDOS
El Gobierno ratificó la expulsión de la agencia de cooperación norteamericana USAID, por considerar que espía al Estado boliviano.
L
os primeros días de julio una grave crisis diplomática puso en jaque la relación entre Bolivia y varios países europeos cuando Francia, España, Italia y Portugal vetaron el tránsito aéreo al avión de Morales al sospechar que a bordo viajaba el exanalista de la CIA Edward Snowden, reclamado por EEUU. La aeronave tuvo que aterrizar de emergencia en Viena y esperar varias horas hasta que se le abriera una ruta para retornar a Bolivia, lo cual provocó la indignación y censura de los países sudamericanos, que cerraron filas en torno a Morales. Dos meses después el mandatario dio por cerrado el incidente tras recibir las disculpas de los países implicados. “No sabemos quién se inventó esta mentira, queremos denunciar a la comunidad internacional esta injusticia con el avión del presidente Evo Morales, con una información malintencionada”, dijo David Choquehuanca desde Viena a donde fue desviado el avión el 2 de julio. Morales viajó a Rusia, el último fin de semana de junio, y declaró allí que su Gobierno considerará un pedido de asilo si Snowden lo solicita pero aclaró que ese pedido no llegó. Toda América Latina se escandalizó por el errático trato que sufrió Morales en Europa.
Marité Zegada | Socióloga
Evo recibió apoyo nacional e internacional
APOYO
América Latina condenó la actitud de los cuatro países de Europa
BRASIL
El Gobierno de Bolivia lamentó haber registrado sin permiso, en 2011, un avión brasileño durante un viaje a La Paz por agentes antinarcóticos y anunció sanciones
PARAGUAY
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Paraguay, Horacio Cartes, restablecieron relaciones bilaterales tras un año y medio de distanciamiento político
2
DE JULIO
Cuatro países de Europa cierran su espacio aéreo al avión presidencial de Evo Morales .
• SOLIDARIDAD | El Presidente recibe apoyo de sus seguidores a su llegada al El Alto el 3 de julio de 2013. | Abi “Humillación”, “delito”, “falta de respeto” denunciaron con indignación gobernantes de varios países de la región. El apoyo y solidaridad también vinieron desde el interior del país, de sus partidarios y opositores. Luego de tres semanas del incidente, el 24 de julio, Morales, aceptó las disculpas de los Gobiernos de Francia, España, Italia y Portugal por haber quedado varado 14 horas en el aeropuerto de Viena. Con esta respuesta del presidente quedó zanjado el impasse con los europeos y se empiezan a normalizar las relaciones.
3
DISCULPAS LUEGO DEL IMPASSE, FRANCIA ESPAÑA, ITALIA Y PORTUGAL PIDIERON DISCULPAS, LAS MISMAS QUE FUERON ACEPTADAS POR EL PRESIDENTE EVO MORALES
DE JULIO
Luego de estar retenido por 17 horas en Viena, Morales llega a Bolivia y es aclamado por sus seguidores.
A nivel mundial hay una división mundial muy distinta a la época de Guerra Fría. En términos económicos por ejemplo la misma globalización ha impuesto un nuevo tipo de globalización. Políticamente también se ha creado otros instrumentos para pensar en el mundo. Hay un conjunto de países que están en situación privilegiada que son justamente los países europeos que están arrastrando una tradición de ser países poderosos. Lo que ha pasado con el avión del presidente Evo Morales has sido visto como una suerte de abuso de poder y contrariedad de parte de estos países. Han hecho uso de su poder económico y simbólico. De hecho las cosas han cambiado. Los países que han apoyado al Presidente en ese momento han sido los que se han sentido víctimas de esa parte del mundo que ejerce poder económico. Ha sido positivo para el Gobierno en ese su afán de victimización porque le ayuda a posicionarse. Desde el principio Morales ha sustentado la imagen de indígena que llega al poder; que lucha por los derechos de los pobres y de los excluidos de este mundo. América Latina ha ayudado al Presidente a consolidar su perfil porque ha despertado la solidaridad.
24
DE JULIO
Evo Morales acepta disculpas de Francia, España, Italia y Portugal por impasse con avión presidencial.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Constitucionalmente sí estoy habilitado. Hay una reelección todavía Evo Morales| Presidente de Bolivia
11
NACIONAL
El MAS conserva su hegemonía política
Análisis
CONTROL TOTAL | Re-reelección
César Arellano
E
l campo político boliviano en el 2013 se caracterizó por una correlación de fuerzas favorable al partido en función de gobierno, el Movimiento Al Socialismo (MAS). El control de instituciones estatales, como también de algunas gobernaciones, siete de nueve, y de las alcaldías del país, junto al control de organizaciones civiles específicas, allanó el camino para que el MAS asegure la re-reelección a la Presidencia de Evo Morales, ante los cuestionamientos a su constitucionalidad. Para el sociólogo Jorge Komadina, el tema de la habilitación de Morales para un tercer mandato, marcó y delineó nuevamente la cancha del campo político a favor del MAS rumbo a los comicios generales 2014. En abril de este año, el Tribunal Constitucional estableció que la postulación del presidente Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera para un tercer mandato, en las elecciones de 2014, es “constitucional” a partir de una interpretación criticada de la Constitución Política del Estado y la omisión del contexto en el que se redactó la disposición transitoria de la Constitución. Con éste aval, el MAS demostró nuevamente su control sobre las instituciones, a una fragmentada oposición política que terminó aceptando esta determinación y sometiéndose a las reglas con las que se jugarán en los próximos comicios electorales. Pese a su hegemonía y control de las organizaciones sociales que integran el denominado Pacto de Unidad -la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Bolivia, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa y la Confederación Sindical de Comunidades Intercul-
Yuri F. Tórrez | Sociólogo
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DECLARÓ LAS CANDIDATURAS DE EVO MORALES Y ÁLVARO GARCÍA LINERA PARA UN TERCER MANDATO COMO CONSTITUCIONAL
turales Originarias de Bolivia- el MAS no logró reintegrar a los indígenas de las tierras altas ni de las tierras bajas, que se distanciaron del Gobierno después de la represión a la marcha indígena en Chaparina en septiembre de 2011. Por otra parte, afloraron sus fricciones internas, que dieron origen al grupo de legisladores autonominados “librepensantes”.
¿Qué se juega en las elecciones 2014?
FISURAS
El Conamaq y la Cidob se desencantaron del MAS, no apoyan la candidatura de Evo
REGISTRO TSE INSCRIBE EN EL EXTRANJERO A 38.793 BOLIVIANOS, EN 7 PAÍSES
• VOTO EN EL EXTERIOR | Promulgación de la ley que avala la re-reelección de Evo Morales y bolivianos hacen fila para empadronarse en Buenos Aires. | Apg
Una de las novedades que se introducirá en las elecciones de 2014, será la participación de los bolivianos que residen en el exterior, en 33 países. Al cierre de una primera fase del empadronamiento de los bolivianos, tarea que se cumplió entre el 4 de noviembre y 10 de diciembre en siete países, se registraron 38.793 bolivianos, de los más de 665 mil que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) espera se habiliten para votar por Presidente y Vicepresidente en los comicios de 2014, en los 33 países. En los siete países se registraron: España, 17.457; Argentina, 10.955;
Brasil, 5.485; Chile, 2.722; Estados Unidos, 604; Italia, 1.283 y Gran Bretaña, 287. En una segunda fase, prevista para febrero o marzo del próximo año, el registro se abrirá también en los 26 países restantes donde Bolivia tiene representación diplomática. Los 33 países son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España, Italia, Gran Bretaña, Costa Rica, Cuba, Panamá, México, Canadá, Francia, Suecia, Austria, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Rusia, Egipto, India, Irán, China, Japón, Corea y Suiza.
Para entender los primeros movimientos de los actores del campo político se deben enfocar dos aspectos: el discursivo y de las alianzas preelectorales. En lo discursivo resulta llamativo que las fuerzas políticas existentes y emergentes hayan optado asumir el “centro político” predominantemente “hacia la izquierda” como su eje de interpelación discursiva e inclusive -en varios casoscon “guiños a la izquierda”. Vinculada a esta cuestión discursiva, están las alianzas preelectorales. Al parecer la mayoría de los actores oficialistas y de oposición asumió -consciente o inconscientemente- la irreversible predominancia electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS), si no surge un contratiempo. En este contexto, la estrategia inicial del oficialismo apunta a consolidar su hegemonía, para ello se fijó recuperar algunas alianzas perdidas con movimientos o sectores sociales, es el caso de la COB. En la oposición, emergieron agrupaciones como el Frente Amplio que se definió como de “izquierda democrática” y el Movimiento Demócrata Social (MDS), que estuvo “coqueteando” con el Movimiento Sin Miedo (MSM) -autodenominado de izquierda- y con otras fuerzas sin mayor resonancia. Los opositores no lograron gestar una alianza más amplia para enfrentar con mayor “musculatura” al MAS. De allí sus aspiraciones quedan limitadas. Al parecer, no está en juego el “proceso de cambio”, considerado irreversible, sino el desafío es -en esa necesidad de “ser de izquierda” que proclama la mayoría de los actores- evitar que el MAS consiga dos tercios en el Legislativo. El MAS sabe de la significación de eso. Aquí radica la verdadera lucha electoral.
12 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
NACIONAL 11
DE NOVIEMBRE
El Movimiento Sin Miedo (MSM) fue el primer partido opositor en proclamar a su candidato presidencial, al exalcalde Juan del Granado.
Pese al alejamiento de varios sectores del MAS, la oposición no puede entablar vínculos María Teresa Zagada | Socióloga
Se tensiona el escenario político poco a poco SE ENSAYAN FÓRMULAS DE UNIDAD | El MAS enfrenta fricciones internas
César Arellano
E 9
DE SEPTIEMBRE
Nace el Frente Amplio integrado por Unidad Nacional y varias agrupaciones políticas regionales con miras a aglutinar a toda la oposición.
14
DE DICIEMBRE
En congreso nacional, se fundó oficialmente el Movimiento Demócrata Social, integrado por exautoridades regionales opositoras.
n medio de un escenario político ya tensionado por las continuas disputas entre el MAS y los grupos de oposición “conservadora”, además ahora con la presencia de sectores indígenas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), se va configurando poco a poco el panorama electoral para el 2014. Debilitado internamente con relación a procesos electorales anteriores (2005 y 2009) debido a la pérdida de “grandes bolsones electorales”, según el sociólogo Jorge Komadina, además afectado por problemas orgánicos y el descreimiento de importantes sectores de la población, el MAS se apresta a encarar la nueva elección presidencial y legislativa. No obstante, según las encuestas mantiene un importante respaldo que le asegura a Evo Morales su reelección. Los partidos y agrupaciones opositoras, con excepción del Movimiento Sin Miedo (MSM) que fue el primero en proclamar a su candidato a la presidencia, Juan del Granado, que decidió ir solo, y no formar parte de ninguna alianza que considera “junt’uchas” coyunturales, han estado ensayando fórmulas de unidad, convencidos de que divididos o por sí solos, no van a hacerle frente al MAS. En este escenario, se creó el Frente Amplio, impulsado por el líder de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina y otros líderes regionales sociales y políticos, que pese a su llamado a la unidad no ha logrado aglutinar a otros partidos opositores como el MSM y el recientemente fundado Movimiento Social Demócrata (MSD) liderado por los gobernadores y exgobernadores de
EL PRESIDENTE EVO MORALES ANUNCIÓ EL PRIMER DOMINGO DE OCTUBRE DE 2014 COMO LA FECHA DE LA REALIZACIÓN DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
la denominada “media luna”; Rubén Costas, Ernesto Suárez, Carmelo Lens y Sabina Cuéllar, entre algunos. Al margen de estos dos frentes, hay otros líderes que anunciaron su candidatura. De acuerdo a los datos del Tribunal Supremo Electoral, 11 partidos y una agrupación ciudadana están habilitados formalmente para participar en los comicios de 2014.
ALIANZAS
Todos los partidos de oposición buscan sumar el mayor número de fuerzas políticas
Beni ANALISTAS DICEN QUE PARA VENCER AL MAS LA OPOSICIÓN DEBE UNIRSE
• ELECCIONES | El ahora gobernador de Beni, Carmelo Lens, celebra su victoria en las urnas en eneero de 2013. | Apg
En 20 de enero de 2013, el MAS y los partidos de oposición en una pulseta desequilibrada, probaron sus fuerzas en la elección de gobernador de Beni. Pese a la millonaria campaña electoral, la candidata del MAS Jessica Jordán, fue por segunda vez derrotada (44,35%) por Carmelo Lens (52,47%), postulado por la agrupación Primero Beni con el respaldo de una cohesión de varias fuerzas opositoras, luego de la definición del candidato en una encuesta. El gobernador electo de Beni en las elecciones de 2010, Ernesto Suárez, suspendido del cargo en diciembre de 2011 por una acusación formal,
decidió en mayo de 2012 renunciar para viabilizar una nueva elección para terminar con el interinato del gobernador designado por los asambleístas del MAS. Para varios analistas lo sucedido en Beni mostró “la fórmula” para ganarle en las urnas al MAS. “Fue una articulación de la oposición que logró hacerle frente al MAS y le ha ganado”, sostiene el sociólogo Jorge Komadina, experiencia que ratifica el poder de algunas organizaciones en sus regiones, pero que será difícil repetir a la oposición en las elecciones generales de 2014, porque la oposición carece de un liderazgo nacional.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Lo que nos preocupa es la cantidad de coca que se produce para fines criminales
NACIONAL
Christian Leffler | Unión Europea
Informe sobre coca establece demanda
Redacción Central
E
l Estudio Integral de la Hoja de Coca, elaborado con ayuda de la Unión Europea, establece que en Bolivia se necesitan 14.705 hectáreas cultivadas de coca para cubrir el consumo tradicional. La cifra contrasta con las 25.300 hectáreas que existen según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El estudio fue presentado el 12 de noviembre. En tanto, la ley de sustancias controladas sólo permite 12.000 hectáreas para usos lícitos, principalmente para respetar el hábito de masticación de la planta (pijcheo o acullicu). La Unión Europea (UE) esperó desde 2010 que el Gobierno boliviano entregue el estudio sobre el consumo legal de coca, según el embajador de la UE en La Paz, Timothy Torlot, al referirse al informe para definir topes máximos de cultivos. El Gobierno postergó varias veces la entrega de ese informe, con el argumento de que se han hecho estudios complementarios. En tanto, el director ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler, expresó su preocupación por los usos “criminales” de la coca, y, a la vez, ponderó la entrega del informe sobre el consumo de la hoja con fines tradicionales. “Estamos muy satisfechos que ahora el Gobierno lo haya publicado”, dijo. El informe del estudio realizado sobre la cantidad de hectáreas cultivadas de la hoja de coca, genera polémica en la oposición, pues dice que existe manipulación en los resultados, mientras que el oficialismo considera que las hectáreas permitidas de cultivo deben incrementarse. El líder del Movimiento Sin Miedo (MSM) Juan del Granado, declaró que tuvo acceso al estudio de la
Análisis
El Gobierno hizo público estudio | Tardó tres años Fernando Salazar | Sociólogo
Hay un fracaso en el control de cultivos
ESTUDIO CON UE Bolivia requiere para consumo tradicional 14.705 hectáreas de coca
28
13
• CELEBRACIÓN | Productores de coca muestran su producción destinada a consumo tradicional. | Ap coca y aseguró que éste establecía apenas seis mil hectáreas. PREOCUPACIÓN Tras conocer el informe, la UE expresó su preocupación por el incremento de la producción y del tránsito de cocaína en Bolivia. “Lo que nos preocupa, como me imagino preocupa al Gobierno boliviano, es que hay una producción (de coca) que no corresponde a los usos tradicionales, una producción destinada a usos criminales”, expresó Christian Leffler, director ejecutivo para las Américas de la UE.
DE OCTUBRE
Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social, anunció en varias ocasiones la presentación del inforne sin que se haga realidad.
OTRO ESTUDIO Un segundo estudio fue presentado el 15 de noviembre que establece que tres de cada 10 bolivianos consumen la hoja de coca en forma habitual en el país. La investigación realizada por la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), fue difundida en La Paz. Este estudio, según el ministro de Gobierno Carlos Romero, indica que la población calculada de bolivianos que requiere coca para usos legales es de poco más de tres millones de personas.
18
DE NOVIEMBRE
Los opositores dudan de una efectiva erradicación de la coca excedentaria mientras el Presidente sea también dirigente cocalero.
CONSUMO LOS DATOS DE UN ESTUDIO DEL GOBIERNO REVELAN QUE TRES DE CADA DIEZ BOLIVIANOS CONSUMEN COCA CON FINES TRADICIONALES
Sobre la cantidad total de coca existente en Bolivia, ésta nos expresa que existe un fracaso en el control de este Gobierno de 2006 hasta la fecha. Cada año el Gobierno está incrementando mayor presupuesto en el TGN para poner en marcha la llamada racionalización de hoja de coca que ahora es forzosa y concertada. Lo llamo fracaso porque en el tema de control social hay una inversión de más de 40 millones de euros para infraestructura y capacitación técnica a las federaciones de productores de coca tanto en Cochabamba (trópico) como en los yungas de La Paz. Sin embargo, este programa no es acatado por los campesinos porque la cantidad de coca que se erradica es similar a la de años anteriores. Lo que pasa es que no hay erradicación neta, se produce la destrucción e inmediatamente le sigue una nueva plantación. El Gobierno ha anunciado una inversión, para el tema de la coca en 2014, de 40 millones de dólares. Hay que anotar que es un cultivo que no paga impuestos y que una gran cantidad se va al narcotráfico. Es una actividad que no tiene control, si fuera controlada no habría que invertir tanto en patrullas, en técnicos y en fuerzas militares y policiales.
13
DE NOVIEMBRE
El Estudio de la Hoja de Coca encargado por la UE no tiene carácter vinculante y no se empleará para modificar la Ley 1008.
14 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
Hay actividades delictivas aisladas de algunos extranjeros, pero son neutralizados
NACIONAL
Carlos Romero | Ministro de Gobierno
Lucha antidrogas bajo la sombra de los “cárteles” NIEGAN PRESENCIA DE CRIMEN ORGANIZADO | Sólo hay emisarios
Despenalizan el akulliku Otro triunfo que se apuntó el Gobierno boliviano en 2013 fue el reingreso en la Convención Antidrogas de Viena, de la ONU, con una excepción sobre el mascado de coca o “akulliku” que despenaliza esta tradición ancestral del país. Bolivia abandonó la convención antinarcóticos de la ONU en junio del 2011 y pidió el reingreso un día después con una excepción que reconociese el mascado y empleo de la hoja de coca para usos tradicionales dentro del país, con el argumento de que en su estado natural la planta, base para producir la cocaína, no es droga.
• NARCOTRÁFICO | Paquetes de cocaína incautada en un operativo de la Policía. | Apg Redacción Central
E
l acuerdo firmado para una lucha conjunta contra el narcotráfico entre los Gobiernos de Brasil, Perú y Bolivia; la presencia de narcos y sicarios extranjeros en Bolivia y la consecuente negativa de las autoridades nacionales sobre la existencia de cárteles internacionales de la droga en el país, además del aumento en las incautaciones de cocaína y marihuana, han marcado 2013 en lo que se refiere a la lucha contra el narcotráfico. Representantes de los Gobiernos de Perú, Brasil y Bolivia firmaron este año un acuerdo para enfrentar al narcotráfico y el crimen organizado en las zonas fronterizas de los tres países, para el cual se utilizarán vías de tierra, aire y
10
DE DICIEMBRE
Evo Morales admite que la corrupción y el narcotráfico siguen siendo dos debilidades de su Gobierno.
fluviales. El ministro del Interior del Perú, Wilfredo Pedraza, afirmó que para su país “está claro que el narcotráfico no es problema de un solo país, en unos casos porque se producen, en otros porque se consume y en otros porque son tránsito o se produce”. CÁRTELES El ministro de Gobierno, Carlos Romero, volvió a negar que en Bolivia operen cárteles del narcotráfico. Aunque admitió que sí hay “emisarios” que pueden “canalizar acciones de esas organizaciones
CONVENIO BOLIVIA, BRASIL Y PERÚ FIRMARON UN ACUERDO DE COOPERACIÓN EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS criminales. “No tenemos una estructura de cárteles operando en Bolivia”, afirmó Romero, en referencia al caso de un piloto boliviano que murió en un enfrentamiento con policías en la localidad peruana de Pasco y quien presuntamente tenía vínculos con el cártel mexicano de Sinaloa.
ESFUERZO
La ONU destacó el esfuerzo de Bolivia en su lucha contra el narcotráfico
10
DE AGOSTO
La presidenta Dilma Roussef se compromete a trabajar en una agenda común contra el narcotráfico.
Explicó que lo que ocurre en el país es que de tanto en tanto se detectan las actividades de “algunos” ciudadanos nacionales y extranjeros vinculados al narcotráfico, pero que la Policía neutraliza sus acciones. El oficial de programas de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Carlos Díaz, destacó en noviembre el esfuerzo boliviano en la lucha contra el narcotráfico que se traduce en la reducción de cocales, el creciente número de operativos y la incautación de cocaína.
10
DE FEBRERO
Latinoamérica ya ha tomado la actitud, como con otros temas de no contar ya más con EEUU.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Nuestros efectivos han sido emboscados. La amenaza de dirigentes se está cumpliendo Carlos Romero | Ministro de Gobierno
E
l Gobierno manejó varias hipótesis sobre los responsables de la muerte de tres integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y un médico durante una emboscada en Apolo el pasado 19 de octubre, sin que hasta el momento presente indicio o prueba alguna para sustentar sus sospechas. Por ejemplo, dijeron que se trataba de integrantes de grupos guerrilleros provenientes de Perú. También dijeron que se trataba de una banda de narcotraficantes extranjeros que protegían a los cultivadores de coca de la zona. El pasado 9 de diciembre, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Ever Moya, informó que descarta la participación de extranjeros en la emboscada contra miembros de la FTC registrada el pasado 19 de octubre en Apolo. “Queremos descartar la participación de personas extranjeras. Tomando las declaraciones de la fuerza de tarea conjunta y de los pobladores que manifestaron que no hubo participación de extranjeros en la emboscada”, señaló Moya La comisión aún investiga si las muertes ocurrieron durante una emboscada, un enfrentamiento o si las víctimas fueron ejecutadas. El saldo de la violenta jornada del 19 de octubre es de cuatro muertos: el suboficial
NACIONAL
Crímenes en Apolo lejos de esclarecerse
Redacción Central
MURIERON CUATRO PERSONAS | Las investigaciones continúan RESULTADO EL ENFRENTAMIENTO DEJÓ CUATRO MUERTOS, 14 HERIDOS Y VARIOS DETENIDOS QUE AÚN SON INVESTIGADOS
DIPUTADOS
Una comisión de la Cámara de Diputados descartó la participación de extranjeros
• TRAGEDIA | Uno de los militares muertos y la toma por parte de las FTC de la comunidad de Apolo en La Paz. | Apg
primero de la Armada Boliviana, Willy Yucra Mamani; el médico Michel Olivares Albas, el oficial de Policía Jhonny Reynaldo Quispe Chura y al subteniente de Ejército Óscar Gironda. También quedaron 14 personas heridas de bala y 15 policontusos y hasta el momento existen 13 detenidos que aún están siendo investigados. Ese 19 de octubre la patrulla de las fuerzas erradicadoras de coca ilegal ingresó a la comunidad Miraflores del municipio de Apolo para cumplir su tarea. Uno de los policías que resultó herido contó a la prensa que fueron sorprendidos por encapuchados quienes, en posición de disparo, abrieron fuego en contra de él y de sus camaradas. Contó que las personas que les emboscaron incluso atacaron con palos, piedras y machetes al cadáver del subteniente Óscar Gironda
4
DE NOVIEMBRE -2012 Campesinos del municipio de Apolo, anunciaron el inicio de movilizaciones en defensa del alcalde electo Mario Flores del MSM porque aseguran que sufrió un boicot político del MAS.
7
DE NOVIEMBRE -2012 La Federación de Campesinos de Apolo realiza una toma simbólica de la Alcaldía de este municipio en demanda de la liberación del alcalde electo Mario Flores.
24
DE JUNIO -2013 Empieza en la zona la destrucción de coca ilegal, acción resistida por los cocaleros afectados.
17
DE OCTUBRE -2013 El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, denunció que un grupo de 120 cocaleros de Apolo, norte del departamento de La Paz, tiene armas para atentar contra la integridad física de los erradicadores.
19
DE OCTUBRE -2013 La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), policías y militares, enfrenta a cocaleros de Apolo cuando los primeros se disponían a erradicar plantaciones de coca en la comunidad Miraflores. Mueren cuatro efectivos y un médico.
23 COCA
Este año se conocieron en el país dos informes sobre la hoja de coca: El encargado por la Unión Europea y el Monitoreo de Cultivos de Coca de las Nacioes Unidas
MARIHUANA
Según datos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico, la venta y consumo de marihuana va en aumento en el país, principalmente entre la población estudiantil.
15
FELIPE CÁCERES
Bolivia en este momento no está preparada para asumir una medida como la despenalización de las drogas como una vía para combatir al narcotráfico
TRÁFICO
El tráfico de cocaína dentro y fuera del país se mantuvo invariable este año. Las formas para burlar los controles policiales también se hacen cada vez más difíciles de detectar .
DE OCTUBRE -2013 300 militares y policías de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) tomaron el control de Apolo y la comunidades de Miraflores. A las 5:00 de la madrugada llegó a la zona el contingente armado, al mando del subcomandante de la Policía Boliviana, Alberto Albarracín y del fiscal Gregorio Blanco. Los uniformados portaban fusiles FAL .
16 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
No hay que ser negativistas... El Plan Chachapuma redujo los delitos en el país en un 70%
NACIONAL Fernando Avendaño
E
l asesinato con 15 puñaladas en febrero de este año de la periodista Analí Huaycho por parte de su pareja el policía Jorge Clavijo marca el caso más extremo de los 89 feminicidios registrados este año en Bolivia. Publicaciones de prensa contabilizados por IPS develan 35 casos de linchamientos o intentos de linchamiento en el país, el último caso: dos jóvenes ajusticiados en Entre Ríos, señalados de ser ladrones de motocicletas. Una batalla campal en el penal de Palmasola el 23 de agosto de este año dejó 35 muertos, la mayor matanza en una cárcel boliviana de la que se tenga registro. Este año, la Policía contabilizó más 25.200 jóvenes (5.200 de ellos, mujeres) que integran alguna de las 762 pandillas en el país. Seis de cada 10 de estos grupos roban para sobrevivir, según datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana del Gobierno. Todo este recuento sumado a la ola de asaltos con muerte y robos, sobre todo en Santa Cruz, conforman el panorama de inseguridad ciudadana vivida por la población boliviana en 2013, una situación que induce a la población a sentirse cada vez más insegura y a desconfiar de la Policía y de las instituciones de justicia. Una encuesta realizada por Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública y el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) publicada por Los Tiempos en junio de este año deja cifras que reflejan el pánico de la población y su desilusión de justicia. La cuarta parte de la población encuestada afirmaba haber sido víctima de un delito violento en los últimos 12 meses (lo que incluye parte de 2013); el 45 por ciento (casi la mitad) declaraba
Carlos Romero | Ministro de Gobierno
Seguridad ciudadana no hay plan que convenza
Análisis
DECEPCIÓN | La población no confía en la Policía ni en la justicia UNA ENCUESTA PUBLICADA EN LOS TIEMPOS DEVELA QUE LA MITAD DE LA POBLACIÓN QUISIERA TENER UN ARMA
SEGURIDAD CIUDADANA ¿Ha sido usted víctima de algún acto de delincuencia en los últimos 12 meses?
¿Denunció el hecho a alguna institución? Hombre
Hombre
NO
NO
75,72%
67,46% Mujer
Mujer
NO
NO
76,33%
¿Ha limitado los lugares donde va de compras? Hombre
NO
Hombre
44,02%
SÍ NO
63,67%
NO
Total SÍ: 40,19%
33,20%
19-25
30,61% 35,62%
46,08%
26-35
36-45
50%
36-45
36,55%
0%
25%
75%
100%
NO
NO
86,23%
28,99%
0%
¿Ha sentido la necesidad de cambiar de barrio (o lo ha hecho) por temor a la delincuencia? Hombre Mujer SÍ SÍ 13,77% 15,31%
25%
36-45 46-55
Total SÍ: 14,54%
Total NO: 44,56%
8,96%
25%
50%
75%
100%
0%
NO
Total NO: 58,00%
82,31%
Total SÍ: 42,00%
37,25%
36-45
51,03%
46-55
46-55
38,69%
55-... 25%
50%
Infografía: Los Tiempos/José Antonio Lara Navarro
FEMINICIDIOS
26-35
44,67%
36-45
55-... 75%
100%
SÍ NO
100%
15,08% 84,92%
Total NO: 83,62% Por edades (SI)
19-25
41,65%
26-35
75%
Mujer
17,69%
NO
53,41%
Por edades (SI)
19-25
50%
Hombre SÍ
46,59%
SÍ
25%
.¿Ha gastado dinero para protegerse de la delincuencia?
Mujer
46,59%
64,85% 56,21%
55-...
37,36%
Hasta octubre de este año, el Cidem reportó 89 feminicidios en Bolivia, lo que implica que cada tres días muere una mujer, en la mitad de los casos en manos de su pareja. El caso de Hanalí Huaycho fue el más dramático.
63,45%
46-55
14,55%
0%
52,05%
36-45
Hombre
NO
46,94%
26-35
¿Ha dejado de salir o hacer actividades de noche? SÍ
48,58% Total SÍ: 55,44% Por edades (SI)
19-25
3,77%
0%
51,42%
SÍ
NO
40,50%
24,39%
55-...
100%
Mujer
59,50%
Por edades (SI)
26-35
75%
Hombre SÍ
NO
21,43%
19-25
50%
¿Se ha organizado con los vecinos de la comunidad?
84,69%
Total NO: 85,46%
Total SÍ: 34,35%
39,80%
55-...
50%
64,05%
37,06%
46-55
31,95%
55-...
NO
67,24%
26-35
46-55
35,95%
SÍ
Total NO: 65,65% Por edades (SI)
Por edades (SI)
19-25
Mujer
32,76%
SÍ
55,98%
Total NO: 59,81%
72,8%
¿Ha limitado los lugares de recreación?
Mujer
36,33%
27,20%
SÍ
23,67%
SÍ
SÍ
32,54%
SÍ
24,28%
SÍ
0%
Total SÍ: 16,38%
11,43% 15,81% 22,34% 21,68% 13,10% 25%
50%
75%
100%
Fuente: Ciudadanía - Foro Regional - Encuesta Metropolitana/Departamental Abril de 2013
LINCHAMIENTOS
Registros periodísticos de IPS indican que hasta agosto de este año hubo 35 casos de linchamiento en el país, 11 de los cuales corresponden a Cochabamba. El último fue el de dos jóvenes ajusticiados en Entre Ríos.
su deseo de hacerse de un arma si pudiera; el 31 por ciento de los hombres y el 44 por ciento de las mujeres afirmaba conocer casos de personas víctimas de violencia física por parte de su pareja. Según datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana del Gobierno, 85 por ciento no denuncia el delito pues no cree en la justicia. La posición del Gobierno, según el ministro Carlos Romero, es de no ser “negativos”, pues el Plan Chachapuma redujo los índices de violencia en 70 por ciento, y los niveles de violencia en Bolivia llegan sólo a 11 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que en México y Honduras alcanzan a 80. El programa de gobierno para el segundo semestre de 2013 preveía 500 millones de bolivianos, para comprar 500 cámaras, la construcción de 10 EPI y la compra de 300 vehículos. Sin embargo, Romero admitió que por cada 17 policías apenas había un vehículo.
PALMASOLA
La inseguridad carcelaria, producto del hacinamiento y la lucha de poderes, además de la falta de control de armas y alcohol, tuvo su mayor expresión el 23 de agosto en Palmasola de Santa Cruz, con 35 muertes.
PANDILLAS
El Observatorio de Seguridad Ciudadana registró este año 25.200 jóvenes (5.200 de ellos mujeres) que integran alguna pandilla juvenil en el país. Seis de cada 10 roban para sobrevivir, y uno de cada 10 usa armas de fuego.
Vivian Schwarz-Blum | Investigadora Ciudadanía
El costo, perder la libertad Hace un par de meses, la OTB de mi barrio puso letreros que advierten que los vecinos estamos siendo filmados, “por nuestra seguridad”. Hasta hoy no entiendo cómo es que esta invasión de privacidad –que no fue consultadamejorará nuestra seguridad. ¿Quién monitorea las filmaciones? ¿Quién responderá a tiempo si nos sucediera algo en la calle? Pero, como se trata de nuestra seguridad, a ningún vecino parece incomodarle. Es que la incidencia de la delincuencia y el temor a ser víctima pasaron a ser una de las preocupaciones principales de los bolivianos en los últimos años pese a que desde 2011 el gobierno viene realizando cumbres de seguridad ciudadana para coordinar estrategias y de que desde 2012 existe un Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y una Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”. Sin embargo, los ciudadanos no perciben un resultado tangible en su vida cotidiana y se sienten en una situación de desamparo institucional, por lo que confían muy poco en la policía y en el sistema judicial. Como consecuencia, la encuesta que Ciudadanía aplicó en Cochabamba en mayo de este año en el marco del Foro Regional reportaba que en 2013, el 50% de los cochabambinos dejó de salir de noche, 53% limitó sus lugares de compras, 46% sus sitios habituales de recreación, 20% invirtió dinero para protegerse, 50% se organizó con sus vecinos y 18% pensó en cambiarse de barrio. Todas estas estrategias derivan en una inevitable y significativa pérdida de libertad en nuestra vida cotidiana. Entre estas estrategias, las peores son hacer justicia por mano propia y adquirir un arma de fuego. Ambas implican que los ciudadanos sienten la necesidad de tomar el asunto en sus manos porque no tienen a dónde ni a quién recurrir, pero también que nos vemos unos a otros como sospechosos y que además de temer ser víctimas de los delincuentes, ahora también podemos temer ser víctimas de los vecinos y vigilantes.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Hasta diciembre de este año desembolsaremos 80 por ciento de recursos para seguridad Seguridad Ciudadana | Alcaldía y Gobernación
17
NACIONAL
Plan Chachapuma y varias cumbres en acción COMPROMISO | Alcaldías y gobernaciones se comprometieron a ejecutar Bs 500 millones Fernando Avendaño
L
SEGURIDAD CIUDADANA
a respuesta del Gobierno al clima de inseguridad fue la instauración del Plan Chachapuma (Hombre León) en casi todo el país, y la realización de la IV Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana en Sucre. Además, en noviembre de este año, se llevó a cabo también la I Cumbre Regional y de Turismo en Lauka Ñ. En la Cumbre de Sucre, el Gobierno llamó la atención a las alcaldías y gobernaciones por no haber ejecutado ni el 12 por ciento de los 516 millones de bolivianos, que, según dijo, estaban destinados a potenciar la Policía con equipamiento y mobiliario. En el caso de Cochabamba, los directores de Seguridad Ciudadana, tanto de la Alcaldía, Carlos Santander, como de la Gobernación, Henry Terrazas, coincidieron por separado, en entrevistas con este medio, que los problemas se debieron primero, a ajustes de leyes que permitiesen la utilización de recursos del IDH, y, segundo, a que, generalmente, los desembolsos se realizan a fin de año conforme se ejecutan los proyectos. Para la realización de este anuario, Los Tiempos volvió a consultar a ambos funcionarios, quienes nuevamente coincidieron en que se encontraban en plena ejecución de algunas de estas obras. “Con el equipamiento del sistema de vigilancia y otros equipamientos a la Policía, calculo que hasta el 29 de diciembre habremos sobrepasado el 80 por ciento”, dijo Terrazas. Santander, por su parte, dijo que hasta diciembre se había ejecutado 50 por ciento, que llegaría a 80 por ciento hasta fin de año (con la entrega de una estación policial), y que hasta marzo del siguiente años se llegaría al 100 por ciento de 45 millones de bolivianos.
¿Hasta qué punto cree usted que los tribunales de justicia de Bolivia garantizan un juicio justo?
¿Hasta qué punto tiene usted confianza en la Tribunal Supremo de Justicia?
Promedio del 1 al 7
3,22
3,42
NO HAY EPI
Encues
4,15
2,9
ta Segu
3,8
ridad
Dato prome s deben ser l dios e n una eídos como escala de 1 a 7
43
% 57
3,91
%
¿Hasta qué punto tiene usted confianza en la justicia comunitaria?
67
Promedio P di d dell 1 all 7
4,16
4,14
Por región 3,5 Valles 3,9
Zona metropolitana
4,4 4,2 Zona andina 4,7 Cono sur
Infografía: Los Tiempos/José Antonio Lara Navarro Fuente: Ciudadanía - Foro Regional - Encuesta Metropolitana/Departamental Abril de 2013
2014, AÑO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, COMPROMISO DE GOBIERNO
Mujeres
33
Trópico
Contexto
NO
Hombres
3,45
P romed dio d ell 1 all 7 Promedio del
3,4
Zona andina
Bolivia tiene sólo 22 de 77 estaciones policiales que urgen; Santa Cruz posee apenas una
SI
¿Hasta qué punto diría que el Gobierno actual mejora la seguridad ciudadana?
Por región Zona metropolitana 2,9 Valles 3,0 Trópico
¿tendría un arma de fuego para su protección?
Promedio del 1 al 7
3,18
Cono sur
SI USTED PUDIERA,
Una de las conclusiones de la IV Cumbre de Seguridad Ciudadana realizada en Sucre en junio de este año fue declarar a 2014 como “Año de la Seguridad Ciudadana en Bolivia”, lo que tendría que traducirse en que gobernaciones y alcaldías, además del Gobierno, prioricen planes en este rubro. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, pidió también en esa ocasión, hacer un seguimiento pormenorizado de las propuestas aprobadas en 2013.
Por región
Zona metropolitana
53,37% 51,22%
Cono sur
32,23% 50,51% 40%
46,63%
Valles
Trópico
48,78% 67,77% 49,49%
Zona andina
60%
Policía ve 52% menos delitos
Para la Policía Nacional, el Plan Chachapuma redujo los índices de delincuencia en 52 por ciento, con respecto a 2012. El Gobierno dice 70 por ciento. 43.288 personas fueron arrestadas en 215 días de operativos. Desde el 19 de abril hasta el 9 de diciembre, se realizaron 13.193 operativos en cantinas, bares y alojamientos. 385.736 casos se atendieron en los nueve departamentos del país, que representan 2.833 delitos; 51.890 faltas y contravenciones; y 331.013 hechos de tránsito.
18 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
NACIONAL
Los derechos humanos no pueden perjudicar la formación Evo Morales| Presidente del Estado
Los cuarteles, centros de violencia e impunidad 28 MUERTOS | Desprestigian a las Fuerzas Armadas y a la Policía
Redacción Central
Análisis Editorial del 13 de marzo de 2013
MUERTE E IMPUNIDAD EN LOS CUARTELES
(...) Ante tal situación, y dada la gravedad de los antecedentes que se han ido acumulando, el Ministerio de Defensa se ha comprometido a hacer una evaluación y análisis del tipo de instrucción y formación que se da en la Escuela de Sanandita. Sin embargo, no hay nada que permita suponer que tales palabras están siendo respaldadas por hechos, y todo parece indicar que los esfuerzos de las autoridades correspondientes, en éste como en casos similares del pasado, están más bien dirigidos a dejar pasar el tiempo con la esperanza de que el olvido vaya haciendo su trabajo. Por lo menos eso es lo que se puede deducir de los muchos indicios según los que las investigaciones están siendo sistemáticamente obstaculizadas, las pruebas desaparecidas o distorsionadas. Con el propósito de desvirtuar tales suspicacias, el Ministro de Defensa ha pedido que los familiares y la sociedad en general confíen en la honestidad, eficiencia y profesionalismo del Ministerio Público al realizar su labor. Sin embargo, todo parece indicar que estamos ante un ejemplo más de la desigual batalla entre quienes buscan justicia y quienes se empeñan en mantener las violentas prácticas en los cuarteles de Bolivia.
L
os cuarteles militares y policiales, y muy especialmente los dedicados a la instrucción y entrenamiento, volvieron a ser en el 2013 los principales escenarios de violación de los derechos humanos en nuestro país. Durante los últimos doce meses, en instalaciones de las Fuerzas Armadas y la Policía se registraron 14 decesos, la mitad de los 28 casos oficialmente reconocidos desde 2010, entre conscriptos, cadetes, oficiales, soldados de tropa y una enfermera. Tan alarmante como los datos estadísticos es que todos esos casos tienen un elemento en común. Es que los autores de las muertes no fueron identificados ni castigados, lo que indica que las autoridades jerárquicas de las instituciones armadas incurren con insistencia en el encubrimiento de sus camaradas. Así, a la gravedad que de por sí reviste cada uno de los 28 casos denunciados, se suma la aplicación sistemática de la impunidad. El resultado final de tal situación es que hasta la fecha no ha concluido ninguno de los procesos iniciados, no ha habido ni un solo fallo que sancione los casos de violación de derechos humanos y las autoridades militares y policiales franca y abiertamente se niegan a atender los requerimientos del Defensor del Pueblo para explicar los motivos de su actitud. Ante tal situación el Defensor del Pueblo ha pedido con insistencia el apoyo de otras instancias estatales para poder cumplir su misión a cabalidad. A través del Vicepresidente del Estado pidió la intervención de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), lo que se plasmó en un informe
14 DE LAS 28 MUERTES REPORTADAS DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS SE HAN PRODUCIDO EN 2013. LA VIOLENCIA CUARTELARIA TIENDE A CRECER
que en agosto pasado prestó el Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, ante la Cámara de Diputados. En esa ocasión, el representante gubernamental aseguró que la mayoría de los soldados fallecieron por ahogamiento, como consecuencia de accidentes y acciones de desobediencia, por lo que no consideraba necesarias mayores investigaciones ni sanciones.
IMPUNIDAD
Ni uno solo de los casos ha concluido en la identificación y castigo de los culpables
Contexto EL DESPRECIO A LA VIDA Y LA CULTURA DE LA VIOLENCIA
• LA POLICÍA | Se sumó durante 2013 a la ola de abusos cuartelarios. | Apg
El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, ha dedicado durante el 2013 gran parte de su atención a denunciar la violencia en los cuarteles y a buscar el apoyo de autoridades gubernamentales, militares y policiales para tomar las medidas necesarias para castigar a los causantes de violaciones a los derechos humanos básicos. Y lo que considera más importante, para prevenir y evitar que casos similares se produzcan en el futuro. Considera que si no se trabaja oportunamente en la prevención con el Gobierno y las instituciones involucradas, este tema puede desencadenar en más consecuen-
cias trágicas como se han dado en este último año. Muy similar es la preocupación de la representante de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH) de La Paz, María Amparo Carvajal, quien informó que cada año su entidad registra en promedio 300 denuncias de vulneración de derechos humanos en los recintos policiales y militares, llegando a agravantes de torturas que no son investigadas y menos sancionadas. De casi mil casos de violencia cuartelaria denunciados durante los últimos tres años, 28 tuvieron un desenlace fatal.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Es urgente reglamentar el derecho a la consulta previa
19
NACIONAL
Amnistía | Internacional
Análisis Editorial de Los Tiempos del 18 de octubre de 2013
EN LA MIRA INTERNACIONAL Amnistía Internacional (AI), una de las más prestigiosas y reconocidas organizaciones defensoras de los derechos humanos en el mundo ha presentado ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, un informe sobre el desempeño del Estado boliviano en materia de respeto a los derechos básicos de las personas. El principal elemento de juicio en el que se basan las conclusiones de AI es la manera como el Gobierno nacional afrontó –y continúa afrontando– el conflicto de visiones e intereses que lo distancia de las comunidades indígenas que habitan el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Desde el punto de vista de AI, ese conflicto y la manera violenta como el Gobierno pretendió resolverlo es una muestra de la “urgente necesidad de reglamentar el derecho de los pueblos nativos a la consulta previa acerca de proyectos que pueden afectarles”. No es la primera vez que la imagen gubernamental resulta deslucida en tan importantes escenarios internacionales por la misma causa. El Índice de Desarrollo Democrático de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) llegó a muy similares conclusiones, destacando el mal trato que el Gobierno da a los pueblos del Tipnis, como uno de los factores que más dudas plantean sobre la sinceridad del Gobierno, sobre todo cuando de respetar los derechos humanos se trata.
9
DE MARZO
Se promulga la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.
Bolivia se ensaña con mujeres y niños SEGÚN LA ONU | En ningún otro país se los trata tan mal Redacción Central
E
l 10 de diciembre, fecha dedicada en todo el mundo a evaluar los avances o retrocesos en el respeto a los derechos humanos en cada país, el Defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, presentó su informe anual. Al hacerlo, destacó el hecho de que durante el año que concluye los derechos humanos en el país se vieron vulnerados este año por niveles “desmedidos” y crecientes de violencia, sobre todo contra niños y mujeres, los dos grupos más afectados. Tras ellos, quienes con más frecuencia sufren la violación de sus derechos son los efectivos militares y policiales de bajo rango. “La violencia no solamente ha crecido, sino que se ha intensificado y extendido, alimentada por la impunidad, la debacle del sistema judicial, el aparente desinterés del Gobierno para enfrentarla, la tolerancia y permisividad institucional y la pasividad y complicidad de los ciudadanos”, dice el informe del Defensor del Pueblo. Según el reporte de la Defensoría, el 83 por ciento de las niñas, niños y adolescentes sufren violencia en sus propios hogares o escuelas, a través de la práctica del castigo físico, mediante golpes e insultos de sus propios padres, madres, maestros y su entorno familiar” y “1,2 millones de niños, niñas o adolescentes alguna vez han sido castigados físicamente, más de 1.400 viven
MUJERES Según la OPS la violencia a mujeres en Bolivia alcanza al 53,3 por ciento. Hasta octubre se reportaron 79 mil casos.
83 POR CIENTO de las niñas, niños y adolescentes sufre violencia en sus propios hogares y escuelas
23
• PROTESTA | Una marcha contra la violencia machista. | Daniel James en cárceles acompañando a sus padres y 10.000 habitan en las calles. Diariamente, la Policía recibe al menos tres denuncias por agresiones sexuales a menores y que en el 77 por ciento de los casos, los padres son quienes las cometen. En el caso de las mujeres, la violencia se extiende a los ámbitos laborales, políticos y sociales, “agravándose en los delitos de violencia sexual, feminicidios, acoso y atentados a su dignidad”. Lo más alarmante es la violencia sexual pues en nuestro país, “cada día 16 niñas o niños sufren vejámenes sexuales” y sólo cinco son denunciados.
DE AGOSTO
En la cárcel de Palmasola, enfrentamientos entre internos ocasionaron 35 muertes.
A NIVEL MUNDIAL, EN PROMEDIO EL 8 POR CIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 18 AÑOS SUFRE ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA SEXUAL. EN BOLIVIA EL PROMEDIO ES DE 23 POR CIENTO
25
DE SEPTIEMBRE
Se recordó el segundo aniversario de la represión de Chaparina sin avances en las investigaciones.
LINCHAMIENTOS
Durante el año también aumentó la cantidad de casos de linchamiento, tortura, tratos crueles e inhumanos en nombre de la justicia por mano propia.
LO QUE MEJORÓ
Ha sido importante la disminución de los casos de violencia desmedida en conflictos sociales y de agresiones a periodistas, aunque no disminuyó la intolerancia.
20 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
NACIONAL
El vínculo con otras autoridades judiciales y del Ministerio Público era directa Miguel Albarracín | Director de Transparencia
Redacción Central
A
unque no fue durante el año que concluye, sino en noviembre de 2012 que salió a luz la existencia en nuestro país de una poderosa red de extorsionadores que operaban desde los más altos niveles jerárquicos del Órgano Ejecutivo, gran parte de la agenda pública durante 2013 se concentró en los alcances e influencia que llegó a tener en el escenario político y judicial boliviano una organización criminal que operaba desde los ministerios de Gobierno, de Transparencia, de la Presidencia y del Ministerio Público con la complicidad de autoridades jerárquicas del sistema judicial además de algunos parlamentarios. El caso adquirió relevancia no sólo nacional sino internacional a partir de un reportaje emitido por una cadena del exterior que llamó la atención sobre la irregular detención del ciudadano estadounidense Jacob Ostreicher. El caso puso al Gobierno boliviano en el centro de la atención mundial a causa de la activa participación del actor hollywoodense Sean Penn, quien poco antes había sido elevado al rango de “Embajador” por Evo Morales. Fue él, gracias a la formidable palestra que se le brindó, quien dio dimensión internacional al escandaloso caso de la red de extorsionadores que logró someter a su arbitrio al Órgano Judicial de Bolivia. La reacción gubernamental fue contundente. Con rapidez inusitada, siete personas fueron aprehendidas. Los asesores legales del Ministerio de Gobierno, Fernando Rivera y Dennis Rodas, que trabajaron durante cinco años en esa repartición estatal haciendo valer poderes especiales que les fueron conferidos fueron de-
Análisis Subeditorial de Los Tiempos | (22/06/2013)
Red de extorsión
• ACUSADOS | Los sospechosos del caso extorsión en el banquillo; eran funcionarios del Ministerio de Gobierno. | El Deber
La red de extorsión y sus ramificaciones MAFIAS EN EL PODER| Controlaban a jueces y fiscales tenidos y sumariamente condenados, aunque las investigaciones nunca llegaron a sus directos superiores durante las gestiones ministeriales de Alfredo Rada, Sacha Llorenti, Wilfredo Chávez y Carlos Romero. Ni bien el escandaloso caso adquirió tan singular relevancia, las denuncias sobre las acciones de la red de extorsionadores se multiplicaron sin
80 DENUNCIAS de casos similares recibió la dirección de Transparencia del Ministerio de Gobierno
30
DE NOVIEMBRE
El Gobierno de Evo Morales, en 2012, nombró a Sean Penn “Embajador de las causas nobles de Bolivia ante el mundo”.
cesar. Las voces de muchas otras víctimas poco a poco fueron dando cuenta de la magnitud del poder político, judicial y económico del que gozaba la red. Ante la avalancha de denuncias sobre tráfico de influencias, chantajes y presiones para forzar sentencias y dilatar casos, el Ministerio de Gobierno publicó el 19 de abril una solicitada en los principales diarios en la que anunciaba su decisión de procesar a quienes, a nombre de esa repartición realizaran trámites judiciales. Más de un año después de haber sido descubierta la red, el proceso se encuentra estancado.
23
DE MAYO
El Ministro de la Presidencia acusa a Penn de ser “palo blanco” de Ostreicher y descalifica sus gestiones ante el Congreso de EEUU.
LA RED EXIGÍA ENTRE 5.000 Y MÁS DE 100 MIL DÓLARES A SUS VÍCTIMAS, PRINCIPALMENTE EN JUICIOS EN ETAPA INVESTIGATIVA. TENÍA VÍNCULOS DIRECTOS CON LOS JUECES Y FISCALES QUE ATENDÍAN LOS CASOS
Sin duda, el Gobierno tiene una gran capacidad para administrar los diferentes escándalos que periódicamente sacuden al país, particularmente en temas de corrupción y derechos humanos. Probablemente un caso que reúne en uno solo ambos temas es el de la red de extorsión que se creó con importantes funcionarios (o exfuncionarios) de los ministerios de Gobierno, de Transparencia y de la Presidencia, fiscales del Ministerio Público y algunos parlamentarios, para llevar adelante procesos de carácter político en los que estaban (y están) interesados, particularmente los casos Rózsa y El Porvenir. Seguramente conscientes de su poder, estos funcionarios no sólo que ejecutaron las instrucciones gubernamentales sobre esos temas, sino que ampliaron su radio de acción hasta que fueron denunciados por un estadounidense amparado por el reconocido actor internacional Sean Penn, quien luego de ser incluso nominado embajador de Bolivia para respaldar varios temas nacionales, ahora es execrado en los ámbitos oficiales. La acción de Penn permitió el descubrimiento de la red mencionada, apresar a sus visibles responsables y comenzar un proceso que se amplió a varios fiscales, pero que hoy se encuentra en “nirvana”. Además, con la reactivación del juicio por el caso Rózsa, se advierte que la presunta eficiencia de esta red radicaba más en el poder que ostentaban que en el conocimiento jurídico de los temas. Ojalá que como ahora están interesados en investigar a quienes son parte del grupo de disidentes del MAS o de la oposición, el Gobierno dé curso a que se aclare el caso de la red de extorsionadores y permita que el proceso judicial llegue a su fin, “caiga quien caiga”.
3
DE SEPTIEMBRE
El exmayor de la Policía Fabricio Ormachea es detenido en Miami por agentes del FBI cuando intentaba extorsionar a Humberto Roca.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Estamos ante una situación que se acerca al colapso del sistema judicial en Bolivia
NACIONAL
Carlos Romero | Ministro de Gobierno
Las cárceles, gran negocio para traficantes de influencias PALMASOLA | El negocio de la extorsión estaría tras la matanza
Redacción Central
U
na faceta diferente, pero no por eso menos importante de los alcances que durante los últimos tiempos han adquirido en nuestro país las redes de extorsión, es la que involucra directamente a autoridades jerárquicas de la Policía Boliviana. Durante el año que concluye, dos hechos dieron indicios suficientes sobre la magnitud de la corrupción en la institución policial. Primero fue la detención en Estados Unidos del exmayor de la Policía Mario Fabricio Ormachea Aliaga y luego las declaraciones del exdirector de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, quien tras haber sido destituido de su cargo tras la matanza de Palmasola hizo público algunos datos relativos a la manera como opera en las cárceles del país el negocio de la extorsión. Ormachea, quien fue detenido el 3 de septiembre en Miami por agentes del FBI cuando intentaba extorsionar al expropietario de AeroSur, Humberto Roca, puso en evidencia lo extendidos que estaban los alcances de las prácticas extorsivas. Y la agilidad con que el funcionario policial fue alejado de su institución, sin que las investigaciones lleguen a sus ca-
UN MILLÓN
de dólares al mes recaudan en Palmasola según la autoridad destituida • ORMACHEA | En Miami, el ex Policía hacía gala de un nivel de vida poco común. | Los Tiempos maradas, puso una vez más en duda la volundad de luchar contra la impunidad. A ello se sumaron graves denuncias hechas por quien hasta hace poco era la máxima autoridad del sistema carcelario nacional, según quien entre las autoridades jerárquicas de la Policía Boliviana y los representantes de los reclusos, que actúan como socios de la misma empresa, obtienen varias decenas de miles de dólares al día como producto de la extorsión en las cárceles de Bolivia. Sólo en Palmasola de Santa Cruz, cárcel que a raíz de la matanza de agosto adquirió fa-
CLAVIJO
La desaparición del policía Clavijo y la atribición de su identidad a un cadver anónimo multiplicaron las dudas sobre la calidad de las investigaciones y las sospechas sobre un posible encubrimiento.
21
ma internacional, la confabulación entre algunos presos y funcionarios genera ingresos de por lo menos 30.000 dólares al día, más de un millón de dólares al mes. La venta de drogas y alcohol, así como la “venta” de “seguros de vida”, entre otros negocios gestionados entre los “delegados” de los presos y las autoridades carcelarias serían, según el funcionario destituido, las principales fuentes de enriquecimiento. A ello sumarían los cobros por derecho a una celda, a recibir visitas, o para que se le permita salir para realizar comparecencias ante un tribunal.
CASO RÓZSA
Las múltiples irregularidades que fueron denunciadas y comprobadas, han llevado al caso al borde de la extinción. La Fiscalía no logró probar ninguna de sus acusaciones.
GRAN NEGOCIO UNA SOCIEDAD ENTRE RECLUSOS Y POLICÍAS PARA EXTORSIONAR A LOS PRESOS SERÍA SEGÚN MUCHOS INDICIOS UNA DE LAS CAUSAS DE LA VIOLENCIA EN LAS CÁRCELES DEL PAÍS
DESTITUCIÓN
Las denuncias del director de Régimen Penitenciario sobre vínculos entre policías y presos fueron respondidas con la destitución del funcionario y el archivo de los cambios que habían propuesto.
FISCALES ACUSADOS
461 denuncias en contra de los fiscales, fueron presentadas. 17 de los casos se resolvieron con la destitución de los fiscales acusados de cometer faltas disciplinarias graves.
Análisis Editorial de Los Tiempos |del 4 de abril de 2003
EL CASO SOZA Y EL TERRORISMO DE ESTADO Cuando el 1 de abril el fiscal encargado del denominado “caso terrorismo” se hizo presente para prestar sus declaraciones ante el fiscal anticorrupción que lo había citado para someterlo a un interrogatorio, lo hizo de tal manera que su sola presencia pudiera ser interpretada como todo un mensaje. Se presentó tan arrogante, haciendo gala de un cinismo tan desmesurado, que su actuación sólo podría ser interpretada como un desafío múltiple a la decencia, a la justicia, a la inteligencia del pueblo boliviano y, cómo no, a quienes todavía pueden sufrir las consecuencias de sus ya conocidas habilidades. La actitud expuesta por el fiscal Soza en su acto de reaparición no es novedosa. Son innumerables las ocasiones en las que ha mostrado de lo que es capaz desde que el 16 de abril de 2009 asumiera la tarea de “investigar” los hechos de esa jornada en el hotel Las Américas de Santa Cruz, y de inculpar a decenas de personas sin fundamento, como lo demuestra el hecho de que cuatro años después no haya sido capaz de presentar ni una sola prueba convincente. Ha sido tal la franqueza con que durante estos cuatro años el fiscal Soza y su equipo de colaboradores han exhibido su decisión de no reconocer ningún límite legal ni ético, que no son infundados los temores de quienes se sienten cada vez más vulnerables a medida que van develándose los entretelones de todo el proceso. Una muestra de la gravedad de lo que eso significa es el hecho de que el concepto “terrorismo de Estado” empiece a verse como el más adecuado para describir lo ocurrido antes, durante y después del 16 de abril de 2009. Así las cosas, y siendo que el “caso terrorismo” se desmorona, sólo queda ver hasta dónde llegará el efecto de arrastre.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
El escenario de la economía mundial en 2014 plantea oportunidades y amenazas
ECONOMÍA
Alicia Bárcenas | Secretaria Ejecutiva Cepal
11
Sombra de la crisis se cierne sobre emergentes
DE DICIEMBRE
Demócratas y republicanos de EEUU pactan una solución para evitar que se repita el cierre del Gobierno como ocurrió en septiembre.
SITUACIÓN | Europa sale de la recesión, pero la pobreza y desempleo continúan Agencias
E 23
DE NOVIEMBRE
Españoles protestan en una de las varias manifestaciones organizadas este año contra los recortes presupuestarios del Gobierno.
11
DE JULIO
Brasileños protestan en el llamado Día Nacional de Luchas convocado por los sindicatos para exigir mejores servicios públicos.
23
l crecimiento mundial continuó a ritmo lento en 2013 e irá ascendiendo gradualmente a 3,5 por ciento en 2014, aunque por debajo de lo previsto, de acuerdo con proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las revisiones a la baja para el próximo año se explican, indica el organismo, sobre todo por un menor crecimiento proyectado para los mercados emergentes grandes, incluidos China y Brasil. Los países emergentes dejaron de ser en 2013 la promesa del futuro radiante para la economía mundial: desaceleración del crecimiento, mercados financieros y cambiarios inestables y conflictos sociales se convirtieron en una fuente de temores, tal vez exagerados. En noviembre, el club de reflexión de los países ricos, la OCDE, resumió la situación: el crecimiento mundial será más débil a causa de la desaceleración en los países emergentes. Desde hace años, la economía mundial se apoyó en ellos: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los llamados BRICS. En varios grandes países emergentes el crecimiento se desaceleró netamente. Rusia, Sudáfrica, pero principalmente el primero de ellos, China. Y si China estornuda, la economía mundial podría resfriarse.
“TORMENTA” EN EEUU A FINALES DE SEPTIEMBRE, LA PUGNA ENTRE DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS PROVOCÓ EL CIERRE PARCIAL DEL GOBIERNO DURANTE 16 DÍAS
Déséglise, especialista de economías emergentes en HSBC y profesor en la universidad de Columbia. “Los dirigentes brasileños no han reformado cuando era fácil hacerlo, es un país con rigideces estructurales, donde es muy elevado el coste de invertir y contratar” empleados, añade. La desaceleración de Brasil empezó a mediados de 2011.
DESACELERACIÓN El crecimiento económico mundial se redujo de un 2,4% en 2012 a un 2,1% en 2013
Brasil La economía brasileña se contrajo 0,5 por ciento en el tercer trimestre de 2013, respecto al segundo, el primer retroceso del PIB desde el trimestre inicial de 2009. “Brasil es la incógnita de la ecuación. El riesgo de ‘estagflación’, una fase de estancamiento económico sumada a inflación, es muy elevado”, asegura Christian
Europa EN LOS PAÍSES EUROPEOS TEMEN UNA “CRISIS DESPUÉS DE LA CRISIS”
• MANIFESTACIÓN | Indignados españoles protestan por los recortes en su país. | Afp
La Unión Europea (UE) dejó atrás este año lo peor de la crisis económica y experimenta una frágil recuperación. “Hemos progresado y la situación es considerablemente mejor que el año pasado, pero todavía queda la cuestión de cómo generar más crecimiento, porque no veo suficientes reformas estructurales que lo permitan ni tampoco las adecuadas políticas macroeconómicas” a fin de reducir la deuda, señaló a Efe el director del centro de estudios Bruegel, Guntram Wolfftambién. La amenaza que pende sobre
las democracias europeas es que si bien emergen de la recesión ello no tiene por el momento gran impacto en los altos niveles de desempleo y pobreza. El temor a una “crisis después de la crisis” alimenta la demagogia y el populismo, a pocos meses de las elecciones europeas. La banca es otra potencial fuente de riesgo para la recuperación de la eurozona de cara a las duras pruebas de riesgo, resistencia y calidad de los activos que efectuarán a lo largo del próximo año el BCE y la Autoridad Bancaria Europea (ABE).
24 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
Este 6,5% que tenemos es la tasa de crecimiento más alta de los últimos 28 años del país
ECONOMÍA
Economía se acelera, pero aún es vulnerable
Redacción Central
B
olivia cierra este año señalado como el ejemplo a seguir en crecimiento económico. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sitúa al país en el segundo lugar en incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de Sudamérica con un 6,4 por ciento, por debajo de Paraguay que aceleró hasta el 13 por ciento. El Gobierno de Evo Morales prevé un 6,5 por ciento y destaca que “por primera en vez en 28 años” se registra esta cifra gracias a la venta de hidrocarburos y la demanda interna, dijo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, en una reciente entrevista con los medios estatales. Varias cifras apoyan el buen desempeño macroeconómico en 2013: como consecuencia del superávit de la cuenta corriente, las Reservas Internacionales Netas siguieron creciendo durante el año y alcanzaron un total de 14.518 millones de dólares (alrededor del 50 por ciento del PIB ) al final de septiembre (en octubre disminuyeron un 1,8 por ciento (256 millones de dólares) , principalmente debido al desembolso destinado al Fondo para la Revolución Industrial Productiva (para alimentos); gracias al favorable desempeño de la economía, sobre todo del sector de los hidrocarburos, los ingresos totales del Gobierno central aumentaron un 15 por ciento; y los ingresos tributarios crecieron un 13 por ciento (los ingresos por hidrocarburos, en particular, se incrementaron un 20,7 por ciento).
Luis Arce | Ministro de Economía
CIFRAS | El PIB cierra 2013 con un 6,5 por ciento de crecimiento
Gary Rodríguez | Gerente General IBCE
Bolivia, “macroeconómicamente envidiable”
13 POR CIENTO crecieron los ingresos para el Estado por concepto de impuestos este año.
DEPENDENCIA La buena racha macroeconómica, sin embargo, aún depende en gran medida de los factores externos, específicamente de los pre-
20
Análisis
• MATERIAS PRIMAS | Producción de estaño para exportación en la metalúrgica Vinto, Oruro. | ABI cios de las materias primas. El valor del petróleo en general se ha mantenido elevado este año, generando elevados recursos para Bolivia por la exportación de gas natural. La Cepal predice, en su último informe de previsiones económicas, que por los reducidos precios internacionales del petróleo en 2014 —que sirven como referencia para los contratos de exportación de gas natural— Bolivia crecerá a un ritmo menor, de un 5,5 por ciento el próximo año. Esta dependencia de los precios del petróleo mantienen aún el perfil primario exportador de Bo-
DE AGOSTO
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la tasa urbana de desempleo abierto bajó a 3,2 por ciento en 2012.
livia que evita el impulso de la industria y la creación de empleo de calidad. De acuerdo con el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en 2011, en las ciudades del eje central urbano del país y El Alto, 79 de 100 ocupados contaban con empleos precarios y 51 con fuentes de trabajo extremadamente pobres; y entre los trabajadores asalariados, 81 de 100 de ellos laboraban en empleos con algún grado de precariedad y 29 en empleos precarios en extremo (de muy mala calidad).
5
DE DICIEMBRE
Para frenar la inflación y retirar liquidez, el BCB inició la venta de los bonos BCB Navideño. Realizó similares medidas en otras ocasiones.
INFLACIÓN LA AMENAZA LA ECONOMÍA BOLIVIANA MOSTRÓ UN SIGNIFICATIVO AUMENTO DE LA INFLACIÓN DURANTE EL AÑO Y SE PREVÉ UN COMPORTAMIENTO SIMILAR EL PRÓXIMO AÑO
Pocos países podrían jactarse de las cifras macroeconómicas con las que Bolivia cerrará el 2013. Un crecimiento cercano al 6,5 por ciento es descollante no sólo a nivel de la región, sino del mundo. Tener más de 14.000 millones de dólares en Reservas Internacionales Netas, representando más del 40 por ciento del PIB, es inusual. Contar con un superávit fiscal, y un saldo comercial superavitario de 3.000 millones de dólares, amén de la altísima liquidez en la banca, y un nivel de deuda interna y externa manejables, son una buena carta de presentación para quienes les gustan los grandes agregados de la economía. La inflación cercana al 8 por ciento será el “lunar” en su desempeño económico, aunque la misma está controlada. Finalmente, que la Cepal coloque a Bolivia como el segundo país de mayor crecimiento en el 2014, es para “brotar pecho”, pero no hay que olvidar que todo esto depende en gran manera de variables no controlables del mercado internacional de materias primas. Crecer dependiendo de unos pocos productos de exportación da cuenta de una economía muy vulnerable a futuro, mucho más cuando el gran capítulo pendiente sigue siendo el generar empleos de calidad para los bolivianos.
9
DE DICIEMBRE
El Senado sancionó el Presupuesto General del Estado 2014 que proyecta un crecimiento económico de un 5,7 por ciento.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
“Nuestra obligación (...) es cómo cuidar a ese prestamista y a ese ahorrista
25
ECONOMÍA
Evo Morales | Presidente del Estado Redacción Central
P
restatarios, ahorristas y empleados, públicos y privados, con cargos no jerárquicos son los beneficiarios de dos nuevas normas diferentes entre sí, pero ambas comparten el haber sido diseñadas para el sector privado y haber sido promulgadas este año por el Gobierno. Desde agosto pasado, el sistema bancario nacional debe desenvolverse en un nuevo escenario con la Ley de Servicios Financieros que reemplaza a la Ley de Bancos y da potestad al Gobierno para fijar las tasas de interés para créditos de vivienda social y para el sector productivo. Según el Gobierno, el objetivo es facilitar el acceso a vivienda, el crédito para emprendimientos productivos y “premiar” el ahorro con tasas más altas. Pero también que la banca “comparta” sus ganancias, como lo señaló el vicepresidente, Alvaro García, desde febrero pasado. La primera reglamentación fue para las tasas de interés para créditos de vivienda. En su proyecto de reglamento, el Gobierno propuso que tuvieran un rango del 5,5 al 6,5 por ciento, en función al costo de la vivienda, y envió el borrador a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para su análisis, entidad que observó el plazo de dos años para adecuarse a los 10 niveles de cartera establecidos . Las definiciones están pendientes de consenso; sin embargo, cabe recordar que, en la promulgación de la Ley de Servicios Financieros, el presidente de Asoban, Kurt Koenigsfest, dijo que no se alcanzó pleno consenso, “pero sí muchos acuerdos importantes”. A diferencia de la nueva ley de bancos, cuya elaboración fue un proceso, el decreto del segundo aguinaldo
Análisis
Pablo Cuba Economista
Efectos más positivos que negativos
Sector privado tiene dos nuevas normas LEY DE BANCOS Y DOBLE AGUINALDO | Entre el consenso y la sorpresa llegó a fines de noviembre sin previo aviso y sorprendió a los empresarios privados al fijar un doble pago hasta el 31 de diciembre. El decreto 1802 instruye el pago del aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” siempre que el crecimiento económico del país sea mayor al 4,5 por ciento. Las reacciones no se hicieron esperar y la empresa privada dijo que la medida sería lapidaria para el sec-
DECRETO 1802
Instruye el pago del segundo aguinaldo y se reglamentará cada año en función al PIB
20
DE NOVIEMBRE
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó como “medida política” la decisión de decretar doble aguinaldo.
tor, sobre todo para la pequeña empresa. Los jubilados también protestaron al saber que estaban excluidos y los choferes pidieron subir tarifas para compensar los costos de lo que consideraron una inminente alza de la canasta familiar. Hubo negociaciones y los jubilados desistieron de marchar hacia La Paz a cambio de un incremento de 3 por ciento a sus rentas desde 2014; los empresarios lograron que el reglamento del decreto excluya a nueve cargos jerárquicos y que, por única vez, el pago se postergue hasta el 28 de febrero del año entrante. Sólo el conflicto con los choferes queda pendiente para el año.
22
DE NOVIEMBRE
Gabriel Dabdoub, líder del empresariado cruceño, anunció que pediría la ampliación del pago del segundo aguinaldo.
LA NUEVA LEY DE BANCOS PROFUNDIZA LA REGULACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO, PROTEGE A LOS USUARIOS Y CREA LA DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR FINANCIERO, ENTRE ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS
La Ley de Servicios Financieros es una norma que se veía venir y el decreto del segundo aguinaldo, aunque sin previo aviso, tendrá un impacto más positivo que negativo. La nueva ley de bancos era previsible porque el crecimiento del sistema bancario tenía un impacto muy bajo en el crecimiento de la economía. El ahorro se invertía en sectores que no eran precisamente productivos y los créditos de vivienda no eran precisamente para viviendas accesibles al alcance de la mayoría. Además, las bajas tasas de interés no respondían (y aún no lo hacen) a la confianza del ahorrista. A pesar de la reticencia inicial, la norma se promulgó y, aunque pueda afectar las utilidades de la banca, es un sector que sigue creciendo y es uno de los beneficiados en la economía boliviana. En el caso del doble aguinaldo, es del tipo de medidas que no se puede consensuar porque el proceso generaría un efecto negativo ya que los precios hubieran subido a la par de la negociación. Si bien la lógica de las empresas pequeñas es totalmente diferente a la de las grandes, es una norma que no impedirá el crecimiento empresarial porque la gente tendrá mayor capacidad de consumo.
12
DE DICIEMBRE
El reglamento del doble aguinaldo señala que es opcional para 9 cargos jerárquicos. El incumplimiento será sancionado.
26 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
Asumimos las propuestas como una hoja de ruta (...) con una mirada global para el país
ECONOMÍA
Alvaro García | Vicepresidente del Estado
POLÉMICA
La declaratoria del Carnaval cruceño como Patrimonio Cultural del país generó polémica porque algunos sectores consideraron que se trataba de un acto político que desvirtuaba la tradición.
• ESTRATÉGICO | El presidente Evo Morales inaugura la Fexpocruz 2013 por primera vez desde que asumió la presidencia. | Abi
“Agenda productiva” sella pacto Gobierno-agro cruceño
Pendiente | A pesar del acercamiento el agro cruceño aún pide seguridad para sus tierras
FLEXIBILIZACIÓN
Proyecto plantea ajuste temporal para la revisión de la Función Económica Social de la tierra y extender la verificación de dos a cinco años en superficies iguales o menores a 5.000 hectáreas.
INVERSIONES
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, pidió al vicepresidente, Álvaro García, seguridad jurídica ya que España es el primer inversor en el país.
A
mediados de julio de 2013, el sector productivo cruceño planteó al Gobierno una alianza público-privada para producir más allá de los 15 millones de toneladas de alimentos que se producen en el país y llegar a los 45 millones de toneladas para 2025, año del Bicentenario y fecha para la que el Gobierno tiene planteada una agenda con objetivos de desarrollo. La propuesta fue formalizada en el evento “Encuentro Agroindustrial Productivo: Más Inversión, Más Empleo” que reunió en Santa Cruz a productores, empresarios e instituciones que impulsan la producción agroalimentaria en el país y tuvo como invitado al vicepresidente Álvaro García. La propuesta de acompañar el
18
DE ENERO
El empresariado cruceño refuerza su “alianza” al asistir a una invitación oficial del Gobierno.
plan gubernamental fue bien acogida por el Vicepresidente, quien felicitó al sector agroproductivo cruceño y señaló que “como Gobierno, asumimos (las propuestas) como una hoja de ruta que nos plantea el sector productivo, no solamente para Santa Cruz, sino con una mirada global para todo el país. Son metas realizables, no son metas exageradas, hay un realismo por los siguientes 13 años, y en verdad van a alimentar de manera decisiva cómo vamos a estructurar y definir los productos de la agenda
PRESIÓN LOS INDUSTRIALES PRESIONAN PARA QUE SE “FLEXIBILICE” LA NORMATIVA DE REVERSIÓN DE TIERRAS POR CAUSAL DE DESMONTES ILEGALES 2025”, señaló citado en una nota de prensa de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco). Ese fue el inicio de una fluida relación que tanto políticos como analistas calificaron como una estrategia de acercamiento del Gobierno, más con fines
ALIANZA
Comenzó a gestarse en enero pasado, cuando el Gobierno se reunió con los agroindustriales
11
DE JULIO
Gobierno y agroindustriales cruceños marcan “hoja de ruta” de la cadena alimentaria hacia 2025.
políticos que económicos. Desde entonces, tanto el presidente, Evo Morales, como García Linera sostuvieron constantes reuniones con sectores empresariales cruceños. El acercamiento entre el Gobierno y el sector empresarial de Santa Cruz mostró su contundencia en el acto de inauguración de la Expocruz 2013, el 20 de septiembre pasado, cuando por primera vez en sus dos gestiones de Gobierno, Morales abrió el evento más importante que año tras año organiza el empresariado cruceño.
5
DE DICIEMBRE
Empresarios cruceños proponen al Gobierno inversión conjunta de 45 mil millones de dólares hasta 2025.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Es eficaz recuperar la mayor cantidad de hidrocarburos in situ al explotar un yacimiento
27
ECONOMÍA
Gustavo Rodríguez Cáceres | Investigador
Urgencia de explorar opaca impulso a la industrialización PROYECTOS | El Gobierno promete incentivos para captar inversiones
Redacción Central
A
pesar que el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) ha encaminado varios procesos de industrialización de los hidrocarburos en Bolivia durante el transcurso del año, y ha firmado importantes convenios para la mayor producción de hidrocarburos, aún no se puede hablar de un trabajo que implique el desarrollo hidrocarburífero del país a largo plazo. Según el último informe de la Fundación Milenio, a partir del 2014 se consumirán un trillón de pies cúbicos (TCF) anuales de reserva de gas natural, por lo que las reservas probadas “podrían ser útiles” para siete años y medio más. En la presente gestión las reservas de gas en Bolivia alcanzan a 7,45 TCF. Esto quiere decir que mientras la producción de gas natural aumentó en los últimos años, las reservas cuantificadas y certificadas bajaron, por lo que existiría un problema con las reservas probadas útiles. La Fundación Jubileo anteriormente advirtió, según cumplimiento de la Ley 3740, que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), debía certificar anualmente las reservas en el
Perforación del pozo de LLiquimuni
HIDROCARBUROS La administración eficiente del sector permitirá mayor tiempo de utilidad de las reservas
• PRODUCCIÓN | El campo Margarita, la principal fuente de explotación de gas natural de Bolivia. | Abi país; sin embargo, esto no se realiza desde el 2009. Es así que, mientras ejecutivos de YPFB afirman que las reservas durarían hasta el 2023 porque llegan a un 9,94 TCF; ambas fundaciones sostienen que sólo durará hasta el 2021, tomando en cuenta los últimos datos de las reservas. Frente a este problema la Fundación Milenio recomienda al Gobierno una mejor administración de los recursos hidrocarburíferos, que permitan un verdadero aprovechamiento de los mismos. Bolivia es un país con alto potencial hidrocarburífero, pero, según la
Fundación Milenio, será fundamental “abrir mercados más atractivos”, que logren satisfacer el mercado interno, pero que piensen en la exportación, generando el incentivo necesario para la exploración y explotación de los hidrocarburos, que implicará condiciones de operación “razonables y prudentes”. En palabras del investigador Gustavo Rodríguez Cáceres, el Gobierno deberá pensar en la independencia absoluta de mercados para velar por la economía boliviana, por su autonomía y capacidad de producción frente al mercado internacional.
CONTRATO SAMSUNG
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPBF) suscribió, en septiembre, el contrato Samsung Enginering por un monto de 843.9 millones de dólares, para la industrialización de urea y amoniaco en la planta Bulo Bulo.
PLANTA RÍO GRANDE
La puesta en marcha de la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande en Santa Cruz, permitió el autoabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo en Bolivia, con 100 toneladas para el mercado interno y 150 para el externo.
IMPORTANTE LA PRODUCCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS NO SÓLO IMPLICA EXPLOTAR DE FORMA INMEDIATA, SINO TRAZAR ESTRATEGIAS PARA EL MAYOR TIEMPO DE UTILIDAD DE LAS RESERVAS
PLANTA GRAN CHACO
La planta separadora de líquidos Gran Chaco, hasta diciembre, avanzó el 67,49 % en ingeniería, procura y construcción. Tendrá una capacidad de procesamiento de 32,2 millones de métros cúbicos por día de gas natural.
La perforación del primer pozo exploratorio petrolero Lluquimuni en el departamento de La Paz, sufrío el retraso de dos años más en su perforación, según el informe de la Gobernación paceña. Estaba previsto que el trabajo comience el mes de febrero de 2012; sin embargo, éste se realizará recién en febrero del próximo año debido a la falta de apoyo de las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y YPFB para su seguimiento. El potencial del pozo Lliquimuni está estimado en 50 millones de barriles de petróleo y un trillón de pies cúbicos de gas.
CAMPO MARGARITA
En septiembre se concluyó la construcción de un módulo que permite elevar de 10,8 a 15 millones de metros cúbicos diarios de gas natural la producción global de los campos Margarita Huacaya en el departamento de Tarija.
28 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
No hemos planteado ni estamos manifestando que vamos a subir la cota 2.750 del Tunari
LOCAL
Edmundo Novillo | Gobernador Cochabamba
Se potencian las amenazas contra el Parque Tunari
Análisis
MEDIO AMBIENTE | El avance de los asentamientos ha reducido en 15 % los acuíferos Marcelo Delgadillo | Director GEMA
Hay una falta de control
Se ha visto que hay una falta de control sobre el área del Parque Nacional Tunari por la cantidad de incendios y el avance de los asentamientos que inciden en la pérdida de acuíferos. Lo más positivo ha sido el resguardo militar que se ha implementado en la zona de ingreso al Parque Nacional Tunari, que ha frenado los incendios. Lo negativo ha sido el poco interés de las alcaldías (Cercado, Sacaba, Quillacollo y otros) en resguardar el área protegida, donde se encuentra la reserva de acuíferos de la región metropolitana. Eso es incumplimiento de deberes. El conflicto de los pobladores de Ayopaya, que pidieron la modificación de la ley de límites, es totalmente distinto a la demanda de los asentamientos ilegales, porque las comunidades sienten que les perjudican. Esto se da porque últimamente no se han hecho programas o proyectos de planes de manejo del Parque Nacional Tunari. Las instituciones responsables de la protección, como la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, no han cumplido ningún papel. No hay implementado proyectos ni planes que permitan a la gente realizar sus actividades y cuidar el área protegida. Los asentamientos se han incrementado y las acciones para frenar las construcciones ilegales tienen que ser más categóricas. Las presiones para cambiar la ley se han dado con más fuerza porque hay comunidades que se han visto que viven en total ilegalidad y quieren modificar la norma, pero ese cambio se tiene que realizar con un estudio para no beneficiar al tráfico de tierras dentro del Parque Tunari.
• AMENAZA | El incendio registrado en la zona de Tirani del Parque Nacional Tunari, en septiembre, que arrasó con pastizales y parte del bosque. | Apg Redacción Central
L
as presiones sobre el Parque Nacional Tunari se intensificaron en 2013, la reserva de acuíferos más importante de la región metropolitana, que comprende a siete municipios, entre ellos la ciudad. La ola de incendios arrasó entre septiembre y octubre con más de 200 hectáreas de pastizales y bosque. Los siniestros, interpretados como una invasión pacífica del área protegida, derivaron en la instalación de un campamento militar en el área protegida. Sin embargo, la amenaza más grande para el Parque Tunari son los cerca de 5.000 asentamientos, construidos sobre el límite urbanizable del área protegida, la cota 2.750 sobre el nivel del mar. Se esti-
22
DE SEPTIEMBRE
Se registraron siete incendios en el Parque Nacional Tunari que arrasaron con más de 200 ha
ma que detrás de este mercado de tierras están intereses de al menos 50 millones de dólares, si se toma como parámetro el precio referencial que brindan los asentados que fijan el costo de un terreno de 300 metros en 15 mil dólares. Los ambientalistas advierten que el avance de las construcciones ilegales ha reducido en un 15 por ciento la zona de recarga de acuíferos. Añaden que si los asentamientos aumentan, la pérdida de acuíferos será mayor hasta llegar a un 40 por ciento, con consecuencias irreversibles para la agricultura y las fuen-
EL PROBLEMA LOS ÚLTIMOS ESTUDIOS REVELAN QUE AL MENOS 90 MIL PERSONAS VIVEN EN EL TUNARI EN 5 MIL ASENTAMIENTOS IRREGULARES tes de agua subterránea. En 2013, la Asamblea Legislativa Departamental conformó una comisión interinstitucional para trabajar en soluciones a los asentamientos. Sin embargo, se vio truncado por la inestabilidad en la dirección del Sernap y la aparición de un nuevo conflicto con las comuni-
CONFLICTO
Ayopaya bloqueó y se movilizó exigiendo cambios en la Ley de Límites del parque
24
DE SEPTIEMBRE
El Sernap contó con cuatro directores en 2013, entre ellos uno recomendado por la cúpula del MAS
dades de Ayopaya y Bolívar que pidieron dejar de pertenecer al Parque Nacional Tunari y modificar la Ley de Límites 1262, con el argumento de que les impide desarrollar actividades económicas como la crianza de animales, la explotación forestal y la agricultura. El Ministerio de Medio Ambiente inició un análisis de la normativa sin afectar los límites del Parque Tunari. El compromiso llegó después de cinco días de conflicto en los que los pobladores de Ayopaya llegaron a la ciudad para exigir cambios en la ley.
15
DE OCTUBRE
La Gobernación conformó una comisión para trabajar la problemática del Parque Nacional Tunari
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Este Consorcio nunca debió haberse hecho cargo de la ejecución de la represa
29
LOCAL
Henry Paredes | Asambleísta departamental
12
DE SEPTIEMBRE
Las comunidades toman el campamento de Misicuni y cierran las válvulas de agua para exigir el pago de regalías por el agua y proyectos.
Misicuni paraliza obras por crisis del Consorcio
MEGAPROYECTO | La falta de solvencia del contratista frenó el avance de la represa Redacción Central
D 25
DE NOVIEMBRE
La Empresa Misicuni notifica con la resolución del contrato al Consorcio Hidroeléctrico Misicuni y decide asumir la construcción de la represa.
30
DE NOVIEMBRE
La Gobernación dio a conocer el interés de la Empresa Estatal Hidroeléctrica China en la construcción de la represa de 120 metros de altura.
espués de tres años la construcción de la represa del Proyecto Múltiple Misicuni llegó a un punto clave ante la insolvencia del Consorcio Hidroeléctrico Misicuni (CHM) que determinó que la Empresa Misicuni dé por terminado el Contrato 10/09 con las seis empresas del grupo CHM, que en 2009 se adjudicaron la ejecución de la presa por 90 millones de dólares. El reto de la Empresa Misicuni se centró en retomar los trabajos del embalse, que en su segunda fase podrá dotar de 3 mil litros segundo de agua a la región metropolitana. Sin embargo, las perspectivas son concluir la tercera fase para incrementar a 6 mil litros segundo la distribución del líquido para riego y consumo. La Empresa Misicuni expresó que la situación financiera del Consorcio era “insostenible” al punto de que no podía garantizar la provisión de alimentos para los trabajadores, la contratación de maquinaria, el pago de impuestos y aportes a los fondos de pensiones y encarar la etapa más crítica del proyecto: el revestimiento de concreto de la presa, las inyecciones de plinto a 60 metros de profundidad y la perforación de una parte del túnel Putucuni-Vizcachas, que permitirá concretar la tercera fase. Los conflictos derivaron en las solicitudes de auditoría de todo el proceso de construcción de la represa que se extiendan al Consorcio, la Empresa Misicuni y la supervisora Engevix Caem. El proyecto de mayor trascendencia en los sistemas de agua potable y riego del país ha llegado a su cúspide con problemas y con el desafío de captar mayores recursos. Los cálculos más mode-
EL PROYECTO DE MAYOR TRASCENDENCIA DE LA REGIÓN AFRONTÓ UNA DE SUS PEORES CRISIS, EN TRES AÑOS, POR LA DECISIÓN DE TERMINAR EL CONTRATO CON LAS EMPRESAS
rados hablan de que la conclusión de la represa requerirá de al menos 30 millones de dólares más. Sin embargo, hay quienes sostienen que se necesitarán más recursos y tiempo. El nuevo presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, que asumió el proyecto en enero de 2013 tras la salida de Ramiro Saniz, aseveró que los problemas del Consorcio comenzaron desde un principio con el mal uso del anticipo.
RAZONES
El Gobernador expresó que el Consorcio realizó un uso “imprudente” de los recursos
Contexto MISICUNI ROMPE CON EL CONSORCIO POR FALTA DE LIQUIDEZ
• CONFLICTO | Una vigilia de los trabajadores de la la represa Misicuni por el pago de salarios y aportes al fondo de pensiones a fines de noviembre. | José Rocha
El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba, Gonzalo Maldonado, expresó que la crisis del Consorcio fue el resultado de una suma de dificultades que comenzaron desde que las empresas que se adjudicaron el proyecto destinaron el anticipo de 16 millones de dólares a la compra de maquinaria, cuando los recursos estaban destinados a cubrir otros ítems como: materiales y la instalación del campamento. En 2013, el Consorcio que estaba constituido inicialmente por las empresas: Grandi Lavori Fincosit (Italia), Empresa Construcciones Comercio e Industria CCI (Bolivia),
Vialpa y Obresca (Venezuela), y Change Consulting Group y Empresa de Gerencia de Contratos y Concesiones (Colombia) confirmó la salida de su socia italiana. A través de una carta, Grandi Lavori reveló que se alejaba de la construcción de la represa por falta de condiciones y divergencias con la supervisión. A fines de 2013, el Consorcio aceptó terminar el contrato con la Empresa Misicuni y justificó su iliquidez a la falta de un proyecto a diseño final y una deuda pendiente de 7 millones de bolivianos con la Empresa Misicuni. Tras la ruptura del contrato los trabajadores de la obra se movilizaron por sus beneficios.
30 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
El Consorcio estaba con una iliquidez fuerte y ahora tiene una iliquidez completa
LOCAL
Jorge Alvarado | Presidente Empresa Misicuni
EVALUACIÓN
Por segunda vez un panel de expertos inspeccionó la represa. El equipo compuesto por: Bayardo Materon, Alejandro Pujol y Wynfrid Riemer, recomendó realizar las inyecciones de plinto.
• INFRAESTRUCTURA | La construcción de la represa del Proyecto Múltiple Misicuni, a fines de noviembre, durante la última inspección de la Asamblea Departamental. | C. Lopez
Misicuni llega a su fase crítica con varios retos y problemas
FISCALIZACIÓN | La Empresa Misicuni aún debe transparentar la administración desde 2010 Redacción Central
FORO MISICUNI
El 23 de octubre la Empresa Misicuni informó que el Consorcio afrontaba una “total iliquidez”, en el foro “Agua para Vivir Bien”, organizado por la Asamblea Legislativa Departamental.
CONTROL
El 20 de noviembre varias instituciones crearon el Observatorio Técnico para Transparentar el Agua de Misicuni. El objetivo es realizar un seguimiento de la segunda fase del proyecto .
E
l 2013 fue un año marcado por dificultades para el Proyecto Múltiple Misicuni. Si bien la obra alcanzó un importante hito al llegar a los 100 metros de altura aún restan por encarar los trabajos de la etapa más crítica: las inyecciones de plinto a 60 metros de profundidad, la cara de concreto de la presa y el inicio de la perforación para captar las aguas de los ríos Vizcachas y Putucuni. El 23 de octubre, la Empresa Misicuni informó que tomó el control administrativo y financiero de la construcción de la represa de 120 metros de altura, debido a que el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni que se adjudicó la licitación internacional del Contrato 10/09 atra-
9
DE SEPTIEMBRE
La Asamblea Departamental aprobó 12 millones de dólares adicionales para la represa de Misicuni.
vesaba por una “iliquidez completa” por su baja facturación y deudas con los trabajadores por sus beneficios sociales. El Consorcio debía facturar al menos 2 millones de dólares, sin embargo, sus planillas no pasaban de 700 mil dólares. A ello se suma que la ASFI congeló sus cuentas. A fines de diciembre, la Empresa Misicuni tomó el control de las obras, la presa y la planta de tratamiento. Los asambleístas de oposición y la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba explicaron que el proyecto se encuentra en una encrucijada porque
SEGUNDA ETAPA | EL PROYECTO ALCANZÓ SU PRINCIPAL HITO AL LLEGAR A LOS 100 METROS DE ALTURA la Empresa Misicuni debe continuar con las obras, pero también sanear la situación legal con el Consorcio con el objetivo de evitar conflictos que afecten la culminación de la represa. A ello se suma que aún se debe transparentar el manejo del proyecto desde 2010 con el inicio de auditorías al Consorcio, la
DESAFÍO
El proyecto está en una encrucijada: continuar las obras y sanear los procesos legales
7
DE NOVIEMBRE
La Empresa Misicuni anunció que se necesitarán 30 millones de dólares adicionales.
supervisión Engevix Caem y la Empresa Misicuni. El 2013 concluye con avances y problemas para la segunda fase del Proyecto Múltiple Misicuni, que comenzó en 2010. La primera fase, la construcción del túnel de 20 kilómetros, demandó una inversión de 80 millones de dólares y terminó en abril de 2005. Aún está en planificación la ejecución de la tercera fase, que contempla la perforación de un segundo túnel, que permitirá incrementar de 3 mil a 6 mil litros segundo la dotación de agua.
25
DE NOVIEMBRE
El gobernador Edmundo Novillo garantizó los recursos para la conclusión de la represa Misicuni.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Cochabamba trabaja con todos los municipios para trabajar en funciones específicas
LOCAL
Claudia Peña | Ministra de Autonomías
Nacimiento de la metrópoli, una respuesta al desborde urbano
INSTITUCIONALIDAD | Siete municipios avanzan en la conformación de una alianza sólida
C
29
Análisis Carmen Ledo | Directora de Ceplag
La región metropolitana es una realidad
Redacción Central ochabamba avanzó en la conformación de la Región Metropolitana Kanata, la primera en el país que funcionará a través de un consejo y regirá sus actividades de acuerdo con una ley, que se encuentra en análisis. La premisa es que los siete municipios en los que se concentra el 65 por ciento de la población urbana: Sacaba, Cercado, Sipe Sipe, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Tiquipaya, encaren la solución de problemas comunes como la dotación de servicios básicos y la basura, de manera conjunta. El proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, busca marcar un hito en la relación institucional y lograr alianzas sólidas para la solución de problemas comunes como el transporte, la basura, el agua, el alcantarillado y la contaminación del río Rocha. Las primeras acciones han sido impulsar la ley de creación de la Región Metropolitana Kanata y plantear la elaboración de una agenda regional en relación a cinco temas prioritarios como: naturaleza, salud, ciencia, planificación y administración. La región metropolitana no sólo es la más poblada y con más problemas de acceso a servicios básicos y vivienda; sino la de mayor intensidad económica. Al menos 75 por ciento de las actividades productivas se encuentran en los siete municipios. El área reúne a las principales industrias del departamento de Cochabamba. Los municipios de Cercado, Colcapirhua, Sacaba, Sipe Sipe, Tiquipaya, Quillacollo y Vinto concentran el 65 por ciento de la población y generan el
31
72 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento, pero a la vez es también una de las regiones donde se concentran las inequidades más profundas, pues el acceso al agua potable alcanza al 52,2 por ciento y la cobertura de saneamiento básico es del 40 por ciento. La región metropolitana requiere de una ley nacional para funcionar. El Ministerio de Autonomías realzó el proceso que Cochabamba ha iniciado para integrar a los municipios que comparten problemas. Uno de los retos más inmediatos es la construcción de
DE AGOSTO
Organizaciones y pobladores pidieron a Semapa agilizar la ampliación de la planta de tratamiento de Albarrancho.
un complejo de residuos sólidos, para tratar las 600 toneladas de basura que generan los siete municipios. Otro tema prioritario es la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas, debido a que actualmente la gran mayoría de las alcaldías carecen de sistemas de tratamiento de aguas, por lo que gran parte de las aguas domiciliarias y residuales son descargadas en los ríos. De hecho la cuenca del río Rocha, que atraviesa por seis de los siete municipios, se ha convertido en una gran alcantarilla, cuyas aguas se usan para el riego.
DIAGNÓSTICO
El 65 por ciento de la población vive en las ciudades en medio de una serie de inequidades
5
DE NOVIEMBRE
La Gobernación presentó los avances que existen para la conformación de una región metropolitana, la primera en el país.
PROPUESTA COCHABAMBA AVANZA EN UN PLAN PARA MARCAR UN HITO EN LA RELACIÓN ENTRE MUNICIPIOS
En primer lugar, yo creo que debemos resaltar que la región metropolitana es una realidad, nos guste o no y que tiene unos límites ficticios. Es imposible pensar en generar acciones de larga envergadura si es que no generamos instituciones que tengan una mirada metropolitana. Hay temas emergentes como el del agua, que es imposible encarar con soluciones parciales o de largo aliento; si no que se requieren soluciones que se miran desde la metrópoli. Por otro lado, existen peligros muy grandes como por ejemplo la impermeabilización del acuífero que requiere una mirada de ordenamiento territorial en el eje metropolitano. En ese sentido, ésta es una iniciativa que no solamente ayuda a tener esperanza en el futuro, sino a reencausar los errores. En el fondo el gran dilema y el gran drama es que se ha generado un proceso desordenado de crecimiento, con muy baja densidad. Donde el mercado de tierras está a expensas de una situación que no tiene piedad con tanta gente que no tiene dónde vivir, que no tiene cómo vivir bien y que lamentablemente es víctima de una serie de estafas que simplemente la hace más vulnerable. Creo que el ordenar podría devolver la esperanza y reducir el sufrimiento de mucha gente pobre que sufre cada día los embates de una cantidad de daños por vivir en zonas marginales.
26
DE NOVIEMBRE
Los vecinos de Colcapirhua bloquearon por el deficiente servicio de recojo de basura, un problema común de la región metropolitana.
32 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
LOCAL Redacción Central
C
ochabamba afianzó su proceso estatuyente con la aprobación del Estatuto Autonómico Departamental, el 14 de noviembre, luego de una sesión sin precedentes de 33 horas. El documento fue entregado para su revisón al Tribunal Constitucional el 11 de diciembre y se prevé que en 2014 se convoque a un referéndum. El primer artículo del Estatuto Autonómico Departamental declara a Cochabamba un departamento autonómico y que el poder público “emana del pueblo, se ejerce en los términos previstos por la Constitución y el estatuto”. La aprobación del documento estuvo marcada por un intenso debate sobre el cambio de los símbolos departamentales. Las bancadas de oposición observaron que el oficialismo haya postergado la definición de la bandera y el himno. Después de una intensa discusión se resolvió que una “ley departamental podrá ratificar, crear o modificar los símbolos departamentales, que deberán expresar unidad, integración, diversidad y complementariedad de las culturas del departamento”. La oposición expresó su desacuerdo con la decisión de dejar a una ley departamental la definición de los símbolos, con lo cual se elude llevar a consulta popular las propuestas para redefinir los símbolos regionales. Con el primer estatuto departamental se busca fortalecer la es-
El Estatuto Autonómico es la norma más importante, después de la Constitución Edmundo Novillo | Gobernador Cochabamba
Cochabamba aprueba su primer estatuto
Análisis
ALCANCE | El departamento es una región autonómica Alberto Borda AÚN RESTAN | Rpte. Ministerio de Autonomías TRES FASES DE LAS NUEVE Va a orientar el DEL PROCESO ESTATUYENTE, desarrollo y una ENTRE ELLAS nueva visión EL CONTROL La importancia del Estatuto DeCONSTITUCIONAL partamental Autonómico radica
PARTICIPACIÓN El proceso recibió más de 8 mil propuestas sectoriales y personales
• PROCESO | La recolección de propuestas y la presentación oficial del Estatuto Departamental Cochabamba. | José Rocha | Efe
VICEGOBERNADOR
El estatuto departamental crea el vicegobernador y los subgobernadores regionales con el objetivo de fortalecer la presencia de la Gobernación en las provincias para hacer un seguimiento de los planes de desarrollo.
SÍMBOLOS
Cochabamba ratificó sus símbolos departamentales, pero dejó abierta la posibilidad de realizar modificaciones en un futuro. La Asamblea Departamental podrá modificar los símbolos a través de una ley regional.
tructura institucional, potenciar el turismo, organizar el departamento en cuatro regiones y crear empresas estratégicas a través de alianzas con el sector público, privado y las universidades. Durante el proceso estatuyente, la Asamblea Departamental recolectó 15.891 propuestas: 8.802 de los libros notariados, 307 de redes sociales, 3.508 de encuentros territoriales, 1.718 de reuniones sectoriales, 406 de pueblos indígenas, 972 de instituciones y 118 por personas individuales. A pesar de los debates para cambiar la representación política en la Asamblea Legislativa Departamental el número de asambleístas por población y territorio se mantuvo en 34. A lo largo del proceso, la empresa privada observó que una autonomía sin recursos económicos difícilmente podrá revertir las inequidades sociales y potenciar la economía del departamento, rezagada desde hace años.
ECONOMÍA
El estatuto buscará promover una economía plural orientada a mejorar la calidad de vida y el vivir bien a través de la articulación de diferentes formas de organización productiva estatal, privada, social y cooperativa.
en que esta norma institucional básica orienta el horizonte del desarrollo departamental, orienta la construcción de una nueva institucionalidad de gobierno departamental. Yo creo que es la oportunidad de materializar una nueva visión de desarrollo, pero también de estructura de gobierno departamental, que contempla las regiones, un tratamiento especializado y específico para las regiones con sus gobernaciones, supone la necesidad de planificación y gestión del desarrollo departamental desde las regiones. Y en este espacio la región metropolitana va a jugar un papel fundamental porque prácticamente es el espacio que reúne las dos terceras partes de la población, produce cerca de las tres cuartas partes de la riqueza del departamento, y consume el 84 por ciento de la energía del departamento, por eso es importante. Pero también las regiones, el trópico, el cono sur, la zona andina y los valles van a verse impulsadas
IDIOMAS
El primer estatuto del deparmento establece como idiomas oficiales de Cochabamba el castellano, el quechua, aimara, yuracaré, yuqui, mosetén y mojeño trinitario sin perjuicio de otros reconocidos en la Constitución.
34 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
INTERNACIONAL
He venido casi del fin del mundo (...) Pido que siempre recen por mí Jorge Mario Bergoglio| Papa Francisco
Francisco, el primer papa latinoamericano
Análisis
PONTIFICADO | De Buenos Aires para el mundo "Papa Tour" en Buenos Aires
Alfredo jiménez Pereyra
E
l13 de marzo marcó un hito en el continente americano puesto que el cardenal jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, fue elegido el 266 papa de la Iglesia Católica, el primer pontífice latinoamericano, al que los purpurados -según dijo en su primera presentación ante los fieles“parece que han ido a buscarlo casi al fin del mundo”. Bergoglio adoptó como nombre Francisco, la primera vez que un pontífice lo toma, presumiblemente en honor de Francisco de Asís. El nuevo Papa fue elegido en la quinta votación del cónclave para decidir el sucesor de Benedicto XVI, que comenzó un día antes en la Capilla Sixtina del Vaticano y al que asistieron 115 cardenales procedentes de 50 naciones. Aquel memorable día una cerrada ovación y gritos de “viva el Papa” se escuchó en la plaza de San Pedro tras anunciarse: “Annuntio vobis gaudium magnun: Habemus Papam” (Os anuncio una gran alegría, tenemos Papa). Inmediatamente, Francisco impartió su primera bendición Urbi et Orbi, a la ciudad de Roma y a todo el mundo y antes de marcharse pidió que recen por él. El 19 de marzo, mandatarios de todo el mundo asistieron a la misa solemne de inicio de pontificado de Francisco, entre ellos una amplia representación de Latinoamérica, orgullosa de que por primera vez un cardenal de esta parte del mundo ocupe la silla de Pedro. El pasado 11 de diciembre, Francisco fue nombrado Persona del Año por la prestigiosa revista estadounidense Time, que destaca
11
Un recorrido turístico mostrará sitios emblemáticos de la historia de Francisco en la capital argentina Villa Devoto Seminario Metropolitano
Mons. Tito Solari Capellari | Arzobispo de Cochabamba
RÍO DE LA PLATA
Roma late con corazón latinoamericano
Estudió y se ordenó como cura
Flores
Basílica de San José
Catedral Metropolitana
Barrio de la Infancia
Arzobispo durante 14 años
Donde recibió el llamado a la vocación
Iglesia San Ignacio de Loyola Templo de la Compañía de Jesús, orden a la que pertenece
sus tempranos inicios por modernizar la Iglesia Católica desde que fue elegido para el cargo en marzo pasado. La revista denominó a Francisco “el Papa del Pueblo” y resaltó su espontaneidad con los fieles y su disposición a la apertura en cuestiones como el celibato sacerdotal, el papel de las mujeres en la Iglesia o la homosexualidad. Es uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de la prensa internacional que se atribuye a quien anuncia al mundo valores espirituales, religiosos y morales y habla resueltamente
DE FEBRERO
Benedicto XVI comunicó en latín su renuncia a partir del 28 de febrero a las 20:00, hora de Roma, y que lo hace por su “edad avanzada” .
a favor de la paz y la justicia mundial. Jorge Mario Bergoglio no busca fama ni éxito, sino cumplir con la labor de anunciar el Evangelio en todos los continentes. Lo cierto es que en los primeros meses de pontificado, el papa Francisco, con la sencillez que lo caracteriza, supo captar la admiración de millones de no creyentes. Cada vez más son los feligreses que acuden a la plaza de San Pedro para escuchar las homilías del Sumo Ponfícife a quien muchos lo catalogan como el “Papa de los pobres”.
NOMBRE
Jorge Bergoglio adoptó como nombre Francisco, en honor de Francisco de Asís.
8
DE MARZO
Se anuncia que el segundo cónclave del tercer milenio, del que debe salir el sucesor de Benedicto XVI, comenzará el 12 de marzo.
12
DE MARZO
Los 115 cardenales que eligen al nuevo Papa quedan encerrados en la Capilla Sixtina, tras el “Extra Omnes” (Todos fuera).
BENEDICTO XVI ANUNCIÓ QUE RENUNCIA AL PONTIFICADO POR SU “EDAD AVANZADA”, EN UNA DECISIÓN SIN PRECEDENTES EN LOS ÚLTIMOS SIGLOS
13
DE MARZO
El cardenal Jean-Louis Tauran anuncia la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como el nuevo papa: Francisco.
El Papa latinoamericano es hijo de esta tierra, es discípulo de este magisterio, y es misionero de estas iglesias. Su alma, su enseñanza y su espíritu se han cultivado aquí y desde aquí, desde este fin del mundo, él sale a guiar la iglesia universal. Ahora Roma late con el corazón latinoamericano. Podemos decir con acierto que hoy el mundo católico considera la elección del papa Francisco como un gran don de Dios. El mundo católico habla con entusiasmo de Francisco, lo escucha con alegría y mucho interés y percibe que se ha dado una nueva primavera en la Iglesia. Es impresionante ver la afluencia de peregrinos en Roma para las audiencias públicas del miércoles. En las conversaciones particulares es frecuente escuchar comentarios positivos o entusiastas sobre Francisco. Lo hacen tanto personas de iglesia como gente no muy cercana a la religión. Connotados intelectuales de “izquierda” se han acercado al Papa, comentan positivamente sus intervenciones y siguen sus orientaciones. ¿Qué tiene este Papa? ¿Por qué el mundo lo ha acogido con tanto entusiasmo? ¿Influye en esto el hecho que es un latinoamericano? Es una persona sencilla, espontánea y muestra claramente que vive el Evangelio. Visita al enfermo, se acerca al marginado, se preocupa de los migrantes y ama a los pobres. Cree en la fuerza de lo alto y para evitar una nueva guerra a la humanidad usa las armas de la oración y la penitencia. Su identidad latinoamericana hace que ponga en primer lugar la persona antes que la función que ejerce. Su ser le da esa carga de humanidad que matiza su relación con el enfermo y lo lleva a darle la mano, a abrazarlo; que lo hace sentir por el migrante; que lo hace clamar por el pobre.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Si alguien es gay y busca al Señor ¿quién soy yo para juzgarle?
35
INTERNACIONAL
Jorge Mario Bergoglio | Papa Francisco
Critica la corrupción y fustiga las élites
MENSAJE A OBISPOS | Deben hacer examen de conciencia alfredo Jiménez
E
Pereyra
ntre el 22 y 28 de julio millones de católicos provenientes de los cinco continentes se dieron cita en la ciudad brasileña de Río de Janeiro para participar en la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, encuentro en el cual el papa Francisco criticó la corrupción y fustigó las élites. El “Papa villero”, apodo acuñado en su natal Argentina cuando fue elegido pontífice por frecuentar las llamadas villas miseria y trabajar por los pobres, pidió a los muchachos que pongan a Cristo en sus vidas. “El tener, el dinero, el poder pueden ofrecer un momento de embriaguez, la ilusión de ser felices, pero, al final, nos dominan y nos llevan a querer tener cada vez más, a no estar nunca satisfechos”, clamó el Papa aquella lluviosa tarde del 23 de julio. Ante más de 3 millones de personas, en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, al término de su primera gira como Pontífice en la región, el Papa hizo un fuerte llamado a los obispos de América Latina a quienes pidió que trabajen de cerca con la gente y renovar internamente la Iglesia. El domingo 28 de julio, durante la multitudinaria homilía, Francisco indicó cómo debería ser el trabajo de los obispos, y ante un silencioso auditorio aseguró que el “obispo debe conducir, que no es lo mismo que mandonear”. Expresó en forma contundente que el lugar del obispo para estar con su pueblo es triple. En su primera visita a América Latina, el Papa marcó las nuevas líneas que deben regir en la Iglesia Católica. Durante seis días Francisco insistió sobre la necesidad de que la Iglesia salga a la calle, cuente con los más jóvenes, como con los ancianos.
Jornada Mundial de la Juventud en Brasil Se espera la llegada de 1,5 millones de fieles a Río de Janeiro Del 22 al 28 de julio
B RA S I L
1
BRASILIA
sil
3 Descanso en la residencia de Sumaré Miércoles 24
Visita del Santuario Nuestra Señora de la Concepción de Aparecida. Misa
Puente Río - Niteroi
RÍO DE JANEIRO 6
Parque Nacional de Tijuca
Jueves 25
3
Cristo del Corcovado
10
5 Recibe las llaves de la ciudad. Bendición de la bandera olímpica 6 Visita a la favela Varginha 7 Primer encuentro con los jóvenes en las playas de Copacabana
9 8 2
5
Maracana
Catecismo sobre gais y mujeres
4 Visita al hospital San Francisco de Asís
Hotel da Villa
4
Vino al continente que lo vio nacer y cumplió su primer viaje internacional como Pontífice
Martes 23
Aeropuerto International
ra Av. B
Rio de Janeiro
FRANCISCO
Lunes 22
1 Llegada 2 Encuentro con la presidente Dilma Rousseff
Viernes 26
8 Encuentro con jóvenes presos en el
7
Palacio episcopal de San Joaquín Vía crucis en Copacabana
Copacabana
Sábado 27
Ipanema
9 Misa en la catedral de San Sebastián 10 Vigilia de oración con los jóvenes en el
Leblon
Campus Fidei de Guaratiba
OCEANO ATLÁNTICO
Domingo 28
4 km
Misa de clausura en Guaratiba
Regreso a Roma
Católicos en cifras 17,5% de la población mundial es católica (1.196 millones)
Evolución de religión en Brasil (%) 40% de los católicos del mundo vive en América Latina (480 millones)
Visitas papales a Brasil
91,1
89,2 Católicos Evangélicos Sin religión
83,3
4,5
6,6
9,0
0,8 1970
1,6
4,8
1980
1991
73,6 15,4 7,3 2000
64,6 22,2 8,0 2010
Sexta visita pontifical al país con más católicos del mundo
1980
1982 1991 Juan Pablo II
1997
2007 Benedicto XVI
2013 Francisco I
Fuentes: Censo del Vaticano, IBGE
MENSAJES CLAVES EN SU VISITA A BRASIL
“Si queremos que (nuestra vida) tenga realmente sentido y sea plena, como ustedes desean y merecen, les digo: on fe y tu vida tendrá un sabor nuevo, tendrá una brújula que te indicará la dirección; pon esperanza y cada día de tu vida estará iluminado y tu horizonte no será ya oscuro, sino luminoso; pon amor y tu existencia será como una casa construida sobre la roca, tu camino será gozoso, porque encontrarás tantos amigos que caminan contigo”. “La plaga del narcotráfico, que favorece la violencia y siembra dolor y muerte, requiere un acto de valor de toda la sociedad... No es
la liberalización del consumo de drogas, como se está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química”. “Queridos jóvenes, ustedes tienen una especial sensibilidad ante la injusticia, pero a menudo se sienten defraudados por los casos de corrupción, por las personas que, en lugar de buscar el bien común, persiguen su propio interés. A todos les repito: nunca se desanimen, no pierdan la confianza, no dejen que la esperanza se apague. La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar”.
Las palabras del Papa sobre la homosexualidad y la presencia de la mujer en la Iglesia siguen las líneas marcadas por el Catecismo de la Iglesia Católica. En el caso de los gais reitera lo aprobado por Juan Pablo II, pero cerró las puertas al sacerdocio femenino. Durante el vuelo de regreso de Río de Janeiro a Roma, el Papa dijo a periodistas que “si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad ¿quién soy yo para juzgarla”?, palabras que han sido interpretadas por algunos como un “cambio de época” en la Iglesia. Sobre las mujeres, Francisco abogó por un mayor papel para ellas en la Iglesia, pero rechazó que puedan acceder al sacerdocio al señalar que sobre ese tema “la Iglesia ha hablado y ha dicho no”. Al igual que el papa Juan Pablo II, que publicó la carta Apostólica sobre la dignidad de las mujeres “Mulieris Dignitatem”, y Benedicto XVI que exigió que se les reconozcan los mismos derechos que al hombre, Francisco está de acuerdo en que debe aumentar el papel de la mujer en la Iglesia, pero no hasta el sacerdocio.
36 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
El Vaticano necesita una banca central, como todos los países del mundo
INTERNACIONAL
Óscar Rodríguez Maradiaga | Cardenal
• ALEGRÍA | El papa Francisco saluda a cientos de feligreses reunidos en la plaza de San Pedro, en octubre pasado. | Afp
El Papa apuesta por reformas profundas en la Curia NECESIDAD | Una Iglesia más humana y cristiana
Alfredo Jiménez Pereyra
E
n los nueve meses que lleva como obispo de Roma, Jorge Mario Bergoglio, le ha dado la vuelta a la Iglesia y a la percepción que la opinión pública mundial tiene de ella. Una Iglesia que vuelva al mensaje esencial del Evangelio. Una Iglesia más democrática, que abra nuevos cauces de diálogo con los fieles. Una Iglesia descentralizada, en la que se redimensione la figura del Papa y se dé mayor peso a las conferencias episcopales. Una Iglesia volcada en su vocación misionera, que no se “obsesione” con la doctrina moral y
que se concentre sobre todo en salir al encuentro de los pobres y los enfermos, de los más desafortunados. Una Iglesia que haga cura de humildad, que no pretenda tener el monopolio de las soluciones a los problemas y en la que ni siquiera se espere del Papa la “palabra definitiva sobre todas la cuestiones que afectan a la Iglesia y al mundo”. Una Iglesia que sea consciente de que
los “preceptos dados por Cristo son poquísimos” y que no tenga miedo de revisar costumbre y normas que se han ido adoptando a lo largo de los siglos. Una Iglesia que se mantenga firme en su rechazo al aborto, sí, pero que comprenda por qué muchas mujeres recurren a él y sea consciente de que no ha hecho “lo suficiente” para acompañarlas en ese duro trance.
OBJETIVO
Se necesita de una Iglesia que vuelva al mensaje esencial del Evangelio
Una Iglesia, en definitiva, más humana, más cristiana. Ésa es la iglesia que quiere Francisco y que perfila con trazo firme y seguro en “Evangelii Gaudium” (“La alegría del Evangelio”’), la exhortación apostólica de 142 páginas (en su versión en español) que el Papa ha escrito como colofón a la reunión que en octubre de 2012 los obispos de todo el mundo celebraron en el Vaticano para discutir sobre cómo anunciar el Evangelio en el mundo actual. Esa exhortación es una especie de programa de Pontificado y tiene la importancia de ser el primer documento oficial de este Papa.
Controles al Banco del Vaticano
El Vaticano tendrá un Ministerio de Finanzas como los demás Estados, con una estructura similar a una cartera de Hacienda. El pasado 5 de diciembre, el Papa presentó al cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga, coordinador del Consejo de ocho cardenales de los cinco continentes, que lo asesora en la primera experiencia de colegialidad instaurada por Francisco. Dentro del ministerio van a convergir el Instituto para las Obras de Religión (IOR), la Administración Apostólica de la Santa Sede (APSA) y otras instituciones por donde circulan las enormes masas de dinero que maneja la Iglesia en sus estructuras centrales y en las órdenes religiosas.
FRANCISCO RECIBE A MATRIMONIO BOLIVIANO Francisco ha protagonizado diferentes gestos de ternura hacia los más desfavorecidos al abrazar y besar a un hombre con el rostro completamente desfigurado, a otro hombre con una misteriosa enfermedad o a 30 niños enfermos de tumores cancerígenos y leucemia procedentes de Breslavia, Polonia, entre otros. Al recibir el 7 de diciembre a una delegación del Instituto Dignitatis Humanae, el Papa reflexionó sobre
la dignidad humana, y aseguró que ésta no puede ser suprimida y no está al alcance de cualquier poder o ideología. Fiel a estos preceptos, el Papa recibió en audiencia a los esposos bolivianos Elsa Vargas de Aguilar y Ricardo Aguilar Crespo en la capilla de Santa Marta, el pasado 27 de septiembre. El Papa celebró la homilía matutina en homenaje a los 59 años de matrimonio de los esposos Aguilar Vargas.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Ya no estamos en la época de la Guerra Fría donde los unos desconfíaban de los otros
INTERNACIONAL
Angela Merkel | Canciller de Alemania Alfredo Jiménez Pereyra
A
finales de junio el mundo entero recibía con sorpresa y estupor las denuncias de que los programas de espionaje y escuchas del Gobierno estadounidense se habían extendido a sus aliados en Europa. El diario “The New York Times reportaba que durante los últimos tres años, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) había usado la información electrónica que recopila para mapear las conexiones sociales de algunas personas, lo que permitía al Gobierno estadounidense identificar a sus aliados, el lugar donde están en ciertos momentos y otra información personal. Citando documentos entregados por Edward Snowden, exanalista de inteligencia de la NSA, el Times reportó que la entidad comenzó a permitir el análisis de las llamadas telefónicas y registros de mensajes electrónicos en noviembre de 2010 para estudiar las asociaciones de algunos estadounidenses para propósito de asuntos de inteligencia después que autoridades de la NSA levantaron las restricciones a esa práctica. Por su parte, la revista alemana “Der Spiegel” afirmaba que Snowden le había dejado ver archivos secretos que mostraban como EEUU espió una red de computadores internos de la UE en Washington en las oficinas del bloque de naciones en la ONU, en Nueva York. Los archivos también indicaban que la NSA realizó actividad de escuchas electrónicas en un edificio en Bruselas, donde se encuentra el Consejo de Ministros y el Concejo Europeo de la UE. El escándalo amenazó las buenas relaciones entre EEUU y sus alia-
El caso Edward Snowden Aeropuerto Cheremetievo MOSCÚ
1999 - 2002
ESTADOS UNIDOS
Estudia computación, pero no termina sus estudios
“The Guardian” divulga que la NSA tenía acceso a registros telefónicos y en Internet a millones de usuarios desde EEUU.
Demanda de asilo político a Ecuador el 23 de junio
CHINA 2 Hong Kong
2002
ECUADOR
Trabaja para una empresa japonesa de animación
1 Hawai
2007 Trabaja para la CIA en Ginebra (Suiza)
2009
Ingresa a la NSA* como contratista externo
Contratado en Hawai por Booz Allen Hamilton 1 Mayo Toma contacto con los diarios Washington Post y The Guardian. Revela la trama de espionaje electrónico de la NSA. Abandona su trabajo y rompe con su novia 2 20 de mayo Deja Hawai para refugiarse en Hong Kong
3 23 de junio Llega a Moscú
26 de junio Permanece en la zona de tránsito del aeropuerto Cheremetievo. EE.UU. anuló su pasaporte por lo tanto no puede entrar en Rusia ni comprar un boleto para partir
* Agencia de Seguridad Nacional Estadounidense
El mundo es espiado por Estados Unidos CRISIS | La Unión Europea y América Latina protestan dos europeos. Los gobernantes de Francia, François Hollande, y Alemania, Angela Merkel, tildaron el espionaje de inaceptable y advirtieron que el pacto comercial podría verse afectado. Más documentos secretos que han pasado por la redacción del diario británico “The Guardian” y “Der Spiegel” revelaron que 38 embaja-
9
DE JUNIO
Edward Snowden revela que él es la fuente utilizada por los diarios. El joven se halla escondido en Hong Kong.
das y misiones diplomáticas fueron objetivo de los operativos de espionaje norteamericano. Según el artículo de “Der Spiegel”, los servicios de inteligencia habían intervenido las sedes diplomáticas en Washington y Nueva York. Los países afectados incluyen Francia, Italia y Grecia, así como países aliados no europeos como Japón, Corea del Sur e India. Por su parte, “The Guardian” afirmó que los documentos detallan una amplia gama de métodos para espiar e interceptar mensajes, incluyendo dispositivos electrónicos, antenas especializadas y “pinchazos” telefónicos.
12
Saber más del otro da poder y ventaja
(EE.UU.)
Mayo 2004 Ingresa en las fuerzas especiales del ejército de Estados Unidos. En septiembre se fractura ambas piernas
Análisis José Ángel Hernández | Analista
RUSIA 3 Moscú
Nace en Elizabeth City (Carolina del Norte)
Los rusos, los chinos, los franceses y los estadounidenses, siempre vigilan.
DE JUNIO
EE.UU. reclama su extradición, donde es pasible de 30 años de prisón por «espionaje»
15 km
21 junio 1983
PREOCUPACIÓN
6
37
DE JUNIO
El extécnico de la NSA da un paso más y asegura que Washington “lleva años espiando a China y a Hong Kong”.
LOS DOCUMENTOS QUE SNOWDEN ENTREGÓ INDICAN QUE LA NSA PUEDE AUMENTAR LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN SOBRE CÓDIGOS BANCARIOS, PERFILES EN LAS REDES SOCIALES, ENTRE OTROS.
13
DE JUNIO
Las autoridades de EEUU presentan tres cargos por espionaje y robo de propiedad gubernamental contra Snowden.
Antes de cualquier debate sobre la legitimidad, incluso moral, del espionaje, se ha de reconocer que desde que el ser humano existe ha espiado al prójimo. Sabemos que la información sobre el otro nos da poder y ventaja. Partiendo de lo anterior, las instituciones creadas por el hombre añaden a la gobernanza un ansia de control sobre los gobernados, cuya principal arma es el espionaje. Para ello, el aparataje propagandístico de los Estados nos vende la supremacía del bien común por encima del respeto al secreto ajeno. Lo cierto es que hasta el más iletrado de los mortales sabe que de una manera o de otra somos espiados. En la calle, en los trabajos, por la prensa, por las agencias de seguridad del Estado, por las empresas de Internet, por las de medición de la opinión pública, etc. Si esto se hace con los propios, qué no se hará con otros países. Ya en el siglo XX, la tecnología posibilitó técnicas de espionaje más “limpias” y menos artesanales. Los satélites y la interceptación de comunicaciones sentaron sus bases durante la Guerra Fría, cuando los norteamericanos y soviéticos jugaron en ese tablero de ajedrez que era el mundo. Seguiremos todos estando bajo algún tipo de vigilancia, como ya pronosticó el visionario George Orwell en su obra 1984 hace más de medio siglo. Lo que no sabía el genial escritor británico es que la actualidad superaría a lo escrito en su novela.
1
DE JULIO
Snowden pide asilo en Rusia. El presidente boliviano, Evo Morales, afirma estar dispuesto a concedérselo si lo solicita.
38 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
Aún hay muchos ‘bombazos’ por publicar sobre el espionaje de EEUU en Latinoamérica
INTERNACIONAL
Glenn Greenwald | Periodista
DILMA ROUSSEFF
• RASTRILLAJE | Centro de operaciones de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, en Maryland. | Afp
Latinoamérica expresa su indignación y preocupación
Sin el derecho a la privacidad no hay verdadera libertad de expresión y de opinión y, por lo tanto, no hay democracia. Sin respeto a la soberanía, no hay base para las relaciones entre las naciones.
UNA SOLA VOZ | Exigen más respeto hacia la región
alfredo jiménez pereyra
D
urante la Asamblea General de la ONU, inaugurada el pasado 23 de septiembre, Latinoamérica expresó indignación común por las denuncias de que varias naciones fueron objeto de espionaje por parte de EEUU. Brasil, que tradicionalmente hace el discurso inaugural de la Asamblea General, por medio de su presidenta Dilma Rousseff centró su intervención ante la asamblea afirmando que el espionaje es “una afrenta” y “una falta de respeto” que no puede justificarse en la lucha contra el terrorismo. Rousseff no mencionó directamente a EEUU por este caso, por el que ya había anulado su viaje oficial a este país previsto para oc-
2
DE JULIO
Francia, Portugal, España e Italia niegan que el avión de Evo Morales aterrice.
tubre, pero sí recalcó que la actividad de esta “red mundial de espionaje” es un asunto “sumamente importante y grave”. Rousseff destacó que este espionaje ha generado enojo y repudio en todo el mundo y señaló que ha afectado especialmente a Brasil porque se interceptaron comunicaciones de la oficina de la Presidencia, de la misión de su país ante la ONU e incluso informaciones “de alto valor económico e incluso estratégico”. Brasil no fue el único país vigilado por el sistema de espionaje
LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU FUE EL EPICENTRO DONDE SE MANIFESTÓ EL DESCONTENTO DE VARIOS PAÍSES DE LA REGIÓN norteamericano. Reportajes publicados en la prensa brasileña por el periodista Glenn Greenwald, con base en documentos obtenidos por Snowden, dieron cuenta de que México, Colombia, Bolivia, Venezuela, entre otros también fueron espiados. El 19 de septiembre, los miembros la-
JUSTIFICACIÓN Washington se escuda en que todos espían ante la crisis de confianza
6
DE JULIO
Morales ofrece asilo político a Snowden, y Nicolás Maduro le ofrece asilo humanitario.
16
DE JULIO
El extécnico de la CIA pide formalmente asilo temporal al Gobierno de Rusia.
26
DE JULIO
Barack Obama anuncia que no pedirá la pena de muerte para Snowden.
tinoamericanos de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) ya habían expresado su “repudio” al espionaje de la NSA en el continente americano. El 30 de octubre, los cancilleres del Mercosur (Venezuela, Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay) se reunieron en Caracas para rubricar el acuerdo contra el espionaje en el que los firmantes convinieron en reforzar los sistemas de información nacionales para evitar que entes ajenos al bloque puedan hacer uso de datos sin autorización.
1
DE AGOSTO
El Gobierno de Rusia otorga formalmente asilo político por un año a Snowden.
EVO MORALES
Bolivia se encuentra entre los países de Sudamérica que fueron espiados por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU, según revelaciones del portal Wikilieaks.
NICOLÁS MADURO
Venezuela integraba en 2007 una selecta lista de seis objetivos prioritarios para el espionaje de la NSA, preocupada por la amenaza de la influencia del Gobierno de Hugo Chávez.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
La gente está comiendo más… por eso necesitamos papel higiénico
INTERNACIONAL
Nicolás Maduro| Presidente de Venezuela
5
Venezuela sin Chávez, sin dólares ni rumbo
DE MARZO
El Gobierno venezolano anuncia la muerte de Hugo Chávez. El mismo día asume la presidencia interina Nicolás Maduro.
E 14
DE ABRIL
Elecciones en Venezuela. Maduro se declara ganador a pesar de las muchas dudas sobre la confiabilidad de los datos oficiales.
39
CRISIS | Sin bases económicas, languidece el Socialismo del Siglo XXI
l año 2013 quedará en la historia de Venezuela como el que marcó el fin de una época que tuvo 14 años de duración y el inicio de otra que se vislumbra plagada de incertidumbres. Es que el 15 de marzo murió Hugo Chávez Frías. Y como suele suceder en casos como el venezolano, en los que la figura de un caudillo se funde con el fenómeno político por él liderado hasta que los límites se hacen imperceptibles. El fin de la agonía del máximo líder del Socialismo del Siglo XXI marcó el inicio de la agonía del chavismo y su ambicioso proyecto de revolución continental. Relativamente poco, sólo 14 años, duró la vigencia del chavismo. Breve lapso de tiempo, si se considera que durante la primera década del siglo, después de un muy rápido ascenso, llegó a su apogeo la influencia de quien no dudaba en equiparar su liderazgo con el de Simón Bolívar. Fidel Castro, el líder latinoamericano que más influyó en la historia latinoamericana durante el siglo XX fue uno de los personajes que más alimentó esa ilusión. Al ascenso de Chávez a las mayores alturas de la política latinoamericana e incluso mundial contribuyó mucho la ola de procesos políticos que desde varios países confluyeron para dar nuevos ímpetus a las corrientes antimperialistas y socialistas de Latinoamérica. Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua, Manuel Zelaya en Honduras, Fernando Lugo en Paraguay, y en cierto modo Néstor y Cristina Kirchner en Argentina dieron, cada cual a su manera, dimensión continental al proyecto chavista y hasta líderes de mayor talla, como el presidente brasileño Lula da Silva, contribuyeron mucho a dar
MADURO | RECIBIÓ LA HERENCIA POLÍTICA DE CHÁVEZ, PERO NO LA ENORME RIQUEZA NECESARIA PARA ADMINISTRARLA Y CONTINUAR EXPORTÁNDOLA apariencia de solidez al liderazgo chavista., La muerte de Chávez, y unos cuantos meses de gestión de su heredero, han sido suficientes para poner en evidencia cuán frágiles habían sido los cimientos sobre los que se sostenía el Socialismo del Siglo XXI. Por eso, el 2013 pasará a la historia como el peor de los últimos 14 años para Venezuela y el proyecto político que encabezó.
FRACASO
Venezuela tiene la mayor inflación y el menor crecimiento de Latinoamérica y sigue empeorando
27
DE OCTUBRE
El frente oficialista no logra mantener su hegemonía en las elecciones legislativas, con lo que se inicia el declive del proyecto oficialista.
Contexto LA DEBACLE DE PDVSA Y LA INSOLVENCIA DE LOS HEREDEROS
• SORPRESA | La aparición de Chávez en forma de pajarito fue el mensaje principal de Nicolás Maduro durante su campaña electoral. | Efe
En la misma medida en que la abundancia de dólares provenientes de las exportaciones de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) fue el factor decisivo para que durante 14 años el chavismo se constituyera en una formidable fuerza política no sólo en Venezuela sino incluso a nivel continental y con aspiraciones aún más ambiciosas, la debacle de esta empresa es también la máxima expresión del desmoronamiento del Socialismo del Siglo XXI. Chávez no llegó a sufrir las consecuencias de tal fenómeno. Pero Nicolás Maduro tiene dificultades para administrar una enorme herencia política que le llegó acom-
pañada de los recursos económicos necesarios para solventarla. De nada ha servido durante todo este tiempo, y mucho menos sirve ahora, que Venezuela posea una de las mayores reservas de petróleo crudo del mundo. Ni que su privilegiada ubicación geográfica haya puesto esa enorme riqueza muy cerca de Estados Unidos, su mayor comprador. 14 años de pésima administración económica han sido suficientes para que la que hasta entonces figuraba entre las más grandes empresas del mundo, haya sido retirada de la lista de las 250 empresas petroleras más importantes del planeta.
40 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
Maduro no está a la altura de las necesidades que exige el cambio en estos tiempos
INTERNACIONAL
2
013 no sólo fue el año de la muerte de Hugo Chávez, sino también el que marcó el inicio del retroceso del que durante los 14 años previos parecía un incontenible avance de las corrientes afines al proyecto político encabezado por el presidente venezolano. En efecto, coincidiendo con el fallecimiento del caudillo venezolano, los síntomas de debilitamiento del que en algún momento parecía un incontenible avance de las corrientes populistas no comenzaron a multiplicarse. Como no podía ser de otro modo, los países más directamente dependientes de la abundancia de petrodólares con que durante los anteriores 14 años Hugo Chávez subvencionó el avance del “Socialismo del Siglo XXI” fueron los más afectados. El heredero político de Chávez, Nicolás Maduro, es por supuesto el más afectado. Pero países como Cuba o Nicaragua, cuya tranquilidad económica estaba en gran medida condicionada a la generosidad con que sus arcas fluían los recursos de PDVSA, tienen también buenos motivos para añorar los tiempos de bonanza. Ecuador, cuyo gobernante Rafael Correa siempre dio muestras de mayor pragmatismo que su par venezolano, no está entre quienes tendrán que pagar las consecuencias económicas de la crisis del chavismo, pero para hacerlo tendrá que dejar de lado, como ya lo está haciendo, los postulados sobre los que se construyó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). El peronismo enarbolado por la heredera de Néstor Kirchner, Cristina Fernández, es otra de las corrientes de las que se hasta hace poco se nutría el avance del
Heinz Dieterich | Sociólogo
Sin Chávez el chavismo se debilita en la región INFLEXIÓN | El fin de la bonanza cierra una etapa en Latinoamérica DERROCHE| LA ABUNDANCIA DE RIQUEZA NO FUE APROVECHADA PARA SENTAR LAS BASES DEL FUTURO Y AHORA SE PAGA EL ERROR
• CRISTINA FERNÁNDEZ | Problemas de salud y descrédito afectaron las ansias reeleccionistas de la viuda de Kirchner.
NICARAGUA
Ya sin ayuda venezolana, Daniel Ortega tendrá que a financiar con sus propios medios los subsidios en los que se basa en gran medida el apoyo popular a su proyecto de Gobierno vitalicio.
ECUADOR
Aunque su dependencia económica no fue tan grande, la crisis venezolana acelera el alejamiento de Rafael Correa de los postulados ideológicos que inspiraron al chavismo y su red de alianzas.
populismo latinoamericano que ha perdido vigor. Los resultados arrojados por las urnas en las recientes elecciones legislativas han desahuciado las esperanzas de una prolongación de la hegemonía kirchnerista. Otros aliados menores del proyecto chavista tampoco lograron detener el retroceso durante 2013. En Honduras, que se perfilaba en algún momento como la principal punta de lanza del chavismo en Centroamérica, la esposa del expresidente Manuel Zelaya sufrió una contundente derrota. Y en Nicaragua, si bien Daniel Ortega se perfila como presidente vitalicio, lo hace más como un lastre que como factor impulsor de un proyecto revolucionario de escala continental. Así pues, Bolivia aparece en el escenario continental como el único país con posibilidades reales de proyectar hacia el futuro su propio “proceso de cambio”.
PARAGUAY
El retorno de los conservadores al poder con el triunfo de Cartes terminó de sacar a Paraguay del área de influencia de Venezuela, agravando la soledad en que sus exaliados dejan al chavismo.
IRÁN
El fin de la gestión de Mahmud Ahmadinejad deja a Venezuela sin su principal aliado exterior, lo que agrava la pérdida de influencia del chavismo en la política internacional.
Análisis Editorial de Los Tiempos | 25 de mayo de 2013
EL COLAPSO ECONÓMICO VENEZUELA Concluido el proceso electoral, y consolidado aunque muy frágilmente el nuevo Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela poco a poco va reuniendo el valor necesario para enfrentarse a su dura realidad. Ya las urgencias electorales no impiden que la economía ocupe el lugar que hasta hace poco estaba monopolizado por la política y, a medida que eso ocurre se va desvelando un panorama que había sido aún peor de lo que advertían las más pesimistas previsiones. Tanto es así, que términos como “colapso”, “desastre”, “tragedia”, que solían ser parte del vocabulario opositor, han comenzado a ser empleados nada menos que por los más altos miembros del flamante Gobierno para referirse al balance que arrojan 14 años de “Socialismo del Siglo XXI”. Las cifras que dan cuenta de la magnitud de la crisis venezolana son de lo más elocuentes. Más aún si se considera que se trata de datos oficiales, provenientes de organismos que durante los últimos años pusieron todo su esmero para maquillar las cifras de modo que siempre tuvieran una mejor apariencia que la realidad. Un desabastecimiento de productos básicos calculado en más del 50 por ciento, inflación que podría llegar al 50 por ciento hasta fin de año, un déficit del sector público de 15 por ciento, reducción del PIB del 4 por ciento, entre muchos otros, son algunos de los indicadores que más allá de cualquier sesgo ideológico confirman con total objetividad que a Venezuela le ha llegado la hora de pagar las facturas de 14 años de despilfarro irresponsable. Sin embargo, los datos del presente no son los peores. Mucho más dramática es la situación si se la proyecta al futuro inmediato, pues la caída de los precios del petróleo, tendencia que según todas las previsiones ha llegado para quedarse por un buen tiempo, hace temer que a Venezuela le esperan no sólo días, sino incluso años, de grandes penurias. En tales circunstancias, no es difícil prever que la crisis económica no tardará en traducirse en una crisis política.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Si Obama fracasa, Oriente Medio continuará su caída en el caos
41
INTERNACIONAL
Joschka Fischer | Excanciller alemán
23
DE ENERO
La coalición de Benjamín Netanyahu, gana las elecciones legislativas en Israel fortaleciendo la línea dura opuesta a las negociaciones.
15
• SIRIA | Más de 100.000 personas, casi la mitad civiles, han muerto durante el año que concluye. | Afp DE JUNIO
Hasan Rohaní vence en las elecciones en Irán, despejando el camino hacia una negociación con Estados Unidos sobre el asunto nuclear.
Oriente Medio pone a prueba las fórmulas de pacificación ISLAM | Las luchas entre sunitas y chiitas agravan la situación
Joschka Fischer
L 3
DE JULIO
En Egipto, la contrarrevolución protagonizada por los militares, mediante el golpe de Estado del 3 de julio, redujo a nada el que parecía un sólido triunfo en las urnas de la Hermandad Musulmana
a revuelta juvenil que comenzó en Túnez y El Cairo en 2010-2011 ha terminado (al menos por el momento), aunque, gracias a ella, la región ha cambiado radicalmente. La victoria de la contrarrevolución y la política del poder, como en Egipto, sólo pareció restaurar el antiguo orden; los cimientos políticos del régimen actual son, lisa y llanamente, demasiado frágiles. Igualmente destacable ha sido el giro permanente del eje estratégico-político de la región. Irán, con sus ambiciones nucleares y hegemónicas, es el centro actual, mientras que el antiguo centro -el conflicto palestino-israelí- ha quedado marginado, dando lugar a
27
DE SEPTIEMBRE
La ONU aprueba la Resolución 2118 y anuncia la destrucción del arsenal químico de Siria.
SIRIA CON SU GUERRA CIVIL SINTETIZA EL TRASFONDO DE LA VIOLENCIA DESENCADENADA POR PUGNAS ENTRE FACCIONES DEL ISLAM.
alianzas de intereses completamente nuevas. Arabia Saudita e Israel (que no tienen relaciones diplomáticas formales) están unidos contra Irán y contra la posibilidad de un tregua entre Estados Unidos e Irán. En términos ideológicos, el conflicto central entre Irán y sus vecinos se basa en el problema sectario entre el Islam sunita y el Islam chiita. La devastadora guerra civil siria ya se está librando según estas líneas. Y, en vista de las señales de un impasse militar y político, esas líneas podrían convertirse en el ori-
gen de una división permanente del país, como en Bosnia. Si esto sucede, Irak, el Líbano y Jordania no resultarían ilesos. Luego está la cuestión de las consecuencias a largo plazo del renacimiento de Al Qaeda en forma del yihadismo sunita en Siria, Yemen y el norte y este de África. Las
ALTO RIESGO
Si la fórmula de Obama falla, habrá que recordar cómo se inició la Primera Guerra Mundial
15
DE NOVIEMBRE
Los chiitas celebrarn la Ashura, su principal festividad, con una ola de atentados contra los sunitas
monarquías del Golfo están intentando tomar las riendas militarmente contra Irán. ¿Pero qué sucederá cuando, un día, descubran que están ejerciendo el papel del aprendiz de brujo? Obama parece apuntar a una tregua con Irán, el fin de la guerra civil de Siria y una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí. Si tiene éxito, su logro será histórico. ¿Y si fracasa? Oriente Medio continuará su caída en el caos, coincidiendo con el centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial.
19
DE NOVIEMBRE
Un atentado cerca de la Embajada iraní en Beirut une a los países islámicos en una condena común.
42 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
INTERNACIONAL
Si Irán aprovecha esta oportunidad, el más beneficiado será el pueblo iraní Barack Obama | Presidente de EEUU
Redacción Central
C
omo “un acuerdo histórico” ha sido calificado por expertos en relaciones internacionales el acuerdo sobre un plan de acción que el 24 de noviembre fue suscrito por los ministros de Asuntos Exteriores del 5+1 (Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia) e Irán. Para gran parte de la comunidad internacional, fue un gran triunfo de la diplomacia y una derrota de quienes consideran que las acciones bélicas son la única manera de afrontar las amenazas. El acuerdo, que en gran medida puede ser atribuido a la política internacional que Barack Obama imprimió a su gestión, fue también posible gracias a la victoria electoral del ala más moderada del espectro político iraní, la que se presentó a las elecciones de junio representada por Hasan Rohani. En ambos frentes hubo mucha disconformidad con los acuerdos. Los “halcones”, tanto de EEUU como de Irán, y tras ellos los partidarios de la guerra en todo el mundo, acusaron a sus respectivos representantes de haber claudicado y cedido demasiado en la mesa de las negociaciones. No fue fácil por eso la culminación exitosa de las negociaciones. Sin embargo, y a pesar de las muchas esperanzas que se han abierto, no dejan de ser muchos los peligros que se ciernen sobre el futuro de la vía diplomática. Siendo provisionales los acuerdos, las partes involucradas tienen plazo hasta mayo próximo para convencer a sus respectivos adversarios escépticos de las ventajas que para sus respectivas causas traerá la vía del diálogo y la negociación en contraposición a la de la hostilidad inaugurada hace ya 34 años.
Análisis Editorial de Los Tiempos | 28 de noviembre de 2013
LECCIONES DEL ACUERDO G5+1 E IRÁN
EEUU e Irán, el triunfo de la diplomacia ACUERDO | La reconciliación cambia el escenario regional Lo más importante, dado el conflictivo escenario que rodea las negociaciones entre Estados Unidos e Irán, es que un acuerdo entre ambos países allanaría el camino hacia un acuerdo de paz duradero en Siria, ya que Irán tiene mucha más influencia que Rusia sobre el régimen del presidente Bashar Al Assad. Si eso llegara a ocurrir, el efecto pa-
PERDEDORES
Los dos vencidos son Israel y Arabia Saudita que abogaban porque no hubiera acuerdo.
17
DE JUNIO
El nuevo presidente iraní, Hasan Rohani, promete más transparencia en la disputa nuclear y condena las sanciones contra su país.
27
cificador se extendería por todo el Oriente Medio al dejar sin sustento político, ni justificación política a las corrientes belicistas que mantienen en guerra civil o al borde de ella a gran parte de los países islámicos. Tan optimista proyección, sin embargo, tendría dos grandes perdedores: Israel y Arabia Saudita. El primero porque había hecho de la amenaza nuclear iraní su eje diplomático principal, eludiendo tras él la falta de arreglo de la cuestión palestina. Y Arabia Saudita, porque Irán se pondría a la vanguardia del mundo musulmán.
DE SEPTIEMBRE
Obama llama por teléfono a Rohani. Es el primer contacto directo entre ambos países a este nivel desde la revolución iraní en 1979.
ROHANI| HA PUESTO PUNTO FINAL A LAS DECLARACIONES INCENDIARIAS CONTRA EL ESTADO DE ISRAEL LO QUE LE DEJA LAS MANOS LIBRES PARA CRITICAR LA POLÍTICA ISRAELÍ RESPECTO A LOS PALESTINOS
24
DE NOVIEMBRE
Se llega al acuerdo de seis meses. Irán suspende parte de su programa nuclear a cambio de que se flexibilicen las sanciones.
Muchas y muy diferentes han sido las evaluaciones respecto del último acuerdo alcanzado entre el G5+1 e Irán, referidas al programa nuclear de este segundo país que, según propias afirmaciones, estaría destinado a fines estrictamente pacíficos, pero que según otras potencias se estaría desarrollando con afanes bélicos. Demás está decir que los enfrentamientos armados, a estas alturas de la historia, son indeseables, y mucho más cuando se trata de unos en que potencialmente se podría poner en uso armas nucleares, cuyos efectos son devastadores tanto para la vida de grandes cantidades de personas como para el planeta en su conjunto. Ciertamente, evitar que se desaten esta clase de conflagraciones debe merecer los máximos y mejores esfuerzos posibles por parte de la comunidad internacional, y muy especialmente de aquellas potencias que cuentan con la mayor influencia en el devenir de las políticas mundiales. Es por ello que es posible considerar como un avance positivo en la dirección correcta el acuerdo arribado en los últimos días, pues ha prevenido la posibilidad de una acción que seguramente habría acarreado mayores problemas y muy pocas soluciones, y ha logrado en Irán una posición bastante más constructiva que se constituye en un pequeño paso hacia la generación de un mínimo de confianza, que podría dar pie a mejores acuerdos y mayor transparencia en un futuro muy próximo. Se debe admitir, también, que si los pronósticos y análisis más pesimistas respecto de las intenciones del programa nuclear de Irán fueran certeros, los términos del acuerdo logrado serían insuficientes y casi insignificantes, puesto que tan sólo representarían pequeños retrasos en el desarrollo de poder nuclear de aquel Estado. En cualquier caso, se debe admitir que lo hasta ahora conseguido también se trata de una apuesta por las vías institucionales y pacíficas, que son la razón de ser de organismos como la Naciones Unidas y muchos otros, que son parte del compromiso de los países libres para la convivencia en comunidad internacional
• Cochabamba | Diciembre de 2013
El aterrizaje del Curiosity es la misión robótica más complicada jamás intentada
43
CIENCIA
Jhon Grusfeld | Director Misión Científica
H
ace más de un año, el 6 de agosto de 2012, los ingenieros de la NASA contenían la respiración expectantes, con los cinco sentidos en alerta, atentos a la señal que indicaría que Curiosity, el robot laboratorio enviado a Marte, había aterrizado con éxito en la superficie marciana. Los segundos pasaron en tensión durante los siete minutos de terror que duró el proceso de aterrizaje. Y entonces llegó la señal: la nave auxiliar había depositado correctamente el robot. Curiosity había tocado tierra sano y salvo, a cinco kilómetros de la base del monte Sharp. Se desató la euforia, cundieron los abrazos, los brindis y las lágrimas de alegría. “Misión cumplida”, pensaron muchos. Pero en realidad, el aterrizaje fue una fase más de la misión, ni la primera ni mucho menos la última. Hace ya un año que este robot recorre la geografía marciana y su labor de exploración durará aún varios meses si todo va según lo previsto. Estas son algunas de las cosas que hemos descubierto gracias a él hasta ahora, y que ayudarán a las agencias espaciales a planear una eventual conquista de Marte.
1
Un viaje hasta Marte tiene riesgos
Aunque Marte es el planeta más cercano a la Tierra y el viaje hasta allí es corto, sigue siendo una travesía con muchos riesgos, en parte debido a la radiación que se encuentra en el espacio y que puede causar graves daños a los seres vivos. Según las mediciones de Curiosity, los niveles de radiación en el viaje a Marte se acercan peligrosamente a los límites que la NASA considera aceptables para un astronauta. Hasta ahora, era difícil saber con exactitud cuánta de esa radiación recibiría un tripulante de un viaje a Marte, ya que toda la información disponible provenía de los astronautas de la Estación Espacial Internacional, que se encuentra dentro del área protegida por la atmósfera terrestre. Curiosity midió la intensidad de la radiación durante la travesía en dirección a Marte. Gracias a su detector y medidor de radiación (Radiation Assessment Detectoro RAD), confirmó que los niveles se acercan al límite de lo que la NASA considera aceptable.
La NASA va a la conquista del planeta rojo INVESTIGACIÓN | Marte
LOS 5 HALLAZGOS MÁS IMPORTANTES DEL ROVER CURIOSITY Científicos del Instituto Politécnico Rensselear de EE.UU. estudiaron los análisis que el Curiosity realizó en suelo marciano y concluyeron que el laboratorio rodante de la NASA halló agua en suelo marciano. Los análisis arrojaron que el suelo también contiene cantidades significativas de dióxido de carbono, oxígeno y moléculas con azufre. La investigación fue publicada en la revista "Science". ROVER CURIOSITY
1. Existe el agua
2. Radiación
3. Moléculas orgánicas
4. Ríos
5. La atmósfera
El Curiosity determinó la existencia de agua en la composición química de la superficie, tras calentar una muestra en su interior hasta los 835 grados.
Durante su viaje, el Rover Curiosity fue registrando la radiación cósmica y solar que actuó sobre la nave. Los datos obtenidos permitieron calcular que, con los sistemas de propulsión y protección actuales, la dosis recibida en un viaje tripulado de ida y vuelta a Marte rondaría los 0.66 sievert.
En las fotos tomadas por Curiosity, a las rocas sedimentarias de la zona del Crater Gale, donde estuvo operando Curiosity, se pudo constatar la presencia de azufre, nitrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, los cuales son componentes esenciales para los seres vivos, con lo cual no se descarta la posibilidad de vida marciana en el pasado.
Los científicos han estimado que, el río marciano debió de tener entre 0.3 y 90 cm de profundidad, y una velocidad de agua que oscilaría entre 0.2 y 0.75 metros por segundo.
Al parecer, el planeta rojo es muy parecido a la Tierra. Su atmósfera densa pudo hacer de su superficie un lugar húmedo y cálido. De acuerdo a investigaciones, hace unos 4000 millones de años dicha atmósfera comenzó a destruirse gradualmente debido al viento solar hasta convertirse en un planeta seco y desolado.
Fuente: Privada | NASA
2
Un aterrizaje sin incidencias
Los famosos siete minutos del terror, aunque quizá algo exagerados en el nombre, estaban completamente justificados desde el punto de vista de los ingenieros que habían trabajado en el sistema de aterrizaje de Curiosity. Este no es el primer robot que la NASA envía a Marte. Spirit y Oportunity fueron enviados allí a principios de 2004. Para depositarlos en la superficie del planeta, los ingenieros dejaron caer ambos vehículos robóticos envueltos en airbags que amortiguaron el impacto. Esta opción no servía con el Curiosity, cuyo peso -unas dos toneladas- es mucho mayor y se habría estrellado irremediablemente contra la superficie en caso de utilizar este sistema. Así que los ingenieros probaron con otra idea: una grúa extraería el robot de la nave y lo depositaría con delicadeza en el suelo, utilizando arneses de nilon. “El aterrizaje de Curiosity es la misión robótica más complicada jamás intentada por la NASA”, dijo John Grusfeld, del Directorio de Misión Científica de la agencia.
3
En Marte hubo un río
Uno de los objetivos de Curiosity en este año ha sido estudiar la presencia de agua en Marte, como primer paso para determinar si existió la vida en este planeta. Es pronto aún para saber si hubo vida, pero no para saber que, efectivamente, sí hubo agua. Esto era un dato ya conocido por los científicos, pero un mes después de su llegada, Curiosity envió pruebas de haber encontrado el lecho de un río, seco desde hace siglos, pero río al fin y al cabo. Por primera vez, hay evidencias de que el agua corría por la superficie del planeta. Entre otros factores, la clave del descubrimiento fueron las piedras redondeadas encontradas en la superficie. Su forma señalaba que habían sufrido la erosión por rozamiento durante años, mientras que su tamaño de varios centímetros probaba que esa erosión no podía haberse producido por la acción del viento. Algo con más fuerza –como el aguatenía que haberlas arrastrado y hecho rodar.
4
El planeta rojo es, en realidad, gris
Curiosity está equipado con un taladro que le permite recoger muestras del planeta bajo su superficie. En febrero de este año, el robot hizo un agujero de unos cinco centímetros de profundidad en una zona cercana al cráter Gale, poniendo al descubierto que la roca bajo la superficie es de otro color. No tiene el típico tono rojizo por el que se conoce a Marte. En el subsuelo, el planeta es gris. El color rojizo o anaranjado de la superficie se debe, según los científicos, a laoxidación del hierro que contiene la roca. Esto que en apariencia es un detalle, tiene en realidad mucha importancia para los científicos. Significa que hay una parte del planeta que puede conservar características ahora perdidas en la superficie por el contacto con la atmósfera.
5
Marte pudo albergar vida
Gracias a esa piedra gris extraída al taladrar la superficie, Curiosity hizo el mayor descubrimiento de su misión en un momento inesperado. Según los científicos que analizan las muestras, lo encontrado en esa roca demuestra que Marte pudo albergar vida. Para determinar si pudo haber vida hacen falta tres factores: un entorno no ácido, agua suficiente para que se desarrollen microbios y minerales que actúen como baterías. Para determinar si hubo o no seres vivos en Marte, el equipo científico buscaba tres factores: un entorno no ácido, agua suficiente para que se desarrollen microbios y minerales que actúen como baterías, permitiendo a los electrones fluir para proporcionar energía a los microorganismos. En el estudio de la roca extraída encontraron las tres cosas. Entre un 20% y un 30% de la grava analizada es un mineral arcilloso que se forma en presencia de agua, pero además hallaron sulfatos de calcio, un elemento que solo se forma cuando el agua no es ácida.
44 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
Eso es realmente maravilloso. Este es el inicio de una nueva era en la exploración espacial.
CIENCIA 6
Si en Marte hubo vida, ¿qué ha ocurrido con su atmósfera?
Quizá Marte fue un día un planeta lleno de vida, pero para ello tuvo que tener una atmósfera que protegiese a sus habitantes de la radiación solar, como ocurre en la Tierra. Sin embargo, el planeta es hoy un paraje desértico, rocoso y con una atmósfera muy poco densa. Los científicos no saben aún qué ocurrió con ella, más allá de acordar que debió ser un “evento catastrófico”, pero sí han podido determinar el cuándo. A finales de 2012, Curiosity respiró su primera bocanada de aire marciano. Su análisis, junto con el estudio de fragmentos de roca del planeta aquí en la tierra, revelaron que la atmósfera de Marte no ha experimentado cambios importantes en los últimos 4.000 millones de años. Cualquier alteración tuvo que ocurrir antes.
ELIGEN A LOS POBLADORES DEL PLANETA ROJO Desde que la fundación Mars One, encargada de la misión, anunciara el proyecto en abril, más de 200.000 personas, 3.700 españoles, se han presentado al casting pero hasta el próximo año no sabrán si serán ellos los nuevos extraterrestres rojos. Las primeras misiones no serán tripuladas y tendrán como objetivodeterminar los niveles radioactivos, de plomo y oxígeno que un ser humano tendrá que aguantar. Comenzarán los preparativos en el año 2018, enviando robots cada dos años,
Agua dulce en Marte
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Ciencia de Marte, de la NASA y el Colegio Imperial, de Londres, ha analizado una muestra de rocas sedimentarias en un sitio llamado Yellowknife Bay, en el cráter Gale donde se posó el robot, cerca del ecuador de Marte. Esas piedras de lodo han revelado que el cráter Gale, una cuenca de 150 kilómetros de diámetro con una montaña en su centro, albergó al menos un lago hace unos 3,7 millones de años. Los científicos creen que el lago puede haber existido por decenas o cientos de miles de años. El análisis de los científicos mostró que el lago era calmado y probablemente contenía agua dulce con elementos biológicos tales como carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. Una cuenca acuática de tales características proporcionaría las condiciones adecuadas para que prosperaran formas de vida microbiana simple, como los llamados quimiolitoautótrofos.
para que en el 2023 se pueda empezar a mandar a los primeros astronautas a poblar el planeta más cercano a la tierra. Los expertos han asegurado que una persona sólo podría aguantar cinco años vivir en Marte y advierte de lo suicida que puede llegar a ser. Por su parte, los holandeses han asegurado que para el año 2025 tendrán desarrollada la tecnología necesaria para que Mars One y la NASA puedan llegar al planeta con los humanos terrestres, aunque este es otro punto de divergencia entre los científicos, que no creen que en unos diez años hayan podido desarrollar las técnicas adecuadas para soportar vivir en Marte. El presupuesto inicial de la misión es de seis mil millones (para enviar a sólo cuatro astronautas), y pretenden obtenerlos por financiación externa y de donaciones particulares. Hasta ahora, la empresa encargada de Mars One, Lanstrop ha revelado que cuenta con 200.000 dólares.
Curiosity halló agua en Marte ACTUALIZACIÓN: A través de un tuit, Curiosity aclaró que lo que encontró en Marte fueron “moléculas de H20 y no agua líquida”. “Cuando se calienta a 150-300 C, los minerales liberan vapor de agua”, añadió. El suelo de Marte contiene relativamente mucha agua, según los resultados de un análisis realizado.
Proporción del agua
2%
Los análisis arrojaron que el suelo también contiene cantidades significativas de dióxido de carbono, oxígeno y moléculas con azufre.
“Sabemos ahora que habría agua ab abundante y fácilmente accesible en Marte”, subrayó Leshin. “Si enviamos seres humanos allí, podrían recoger en cualquier lado suelo de la superficie, calentarlo un poco y obtendrían agua”, explicó. Fuente: Privada | NASA
La atmósfera de Marte El bajo nivel detectado por el Rover, reduce las posibilidades de que el suelo marciano contenga microbios o materiales fósiles orgánicos torbellinos de polvo
EL VIAJE
7
Ed Sidivy | Jefe de Lockheed Martin
producidos por el viento El robot Curiosity logró componer un mapa de los vientos en el cráter de Gale y detectar diferencias de presión en la atmósfera de Marte. El Detector de Evaluación de Radiación del Curiosity (RAD) ha revelado que los cambios diarios y estacionales de la presión del aire están vinculados con las fluctuaciones rítmicas de la radiación.
“El polvo en la atmósfera tiene un papel importante en la configuración del clima en Marte, porque el polvo levantado por los remolinos y por las tormentas de polvo calienta la atmósfera” Fuente: Privada | NASA
MARS 2020, EL SUCESOR DE CURIOSITY La NASA no quiere desaprovechar el tirón mediático y el apoyo popular que ha cosechado Curiosity -sirva como ejemplo que su cuenta en Twitter tiene más de 1.300.000 seguidores-, y ya prepara la construcción de su sucesor, que planea poner en órbita en 2020, según cuenta Lisa
Grossman en New Cientist. Estará basado en el mismo diseño y la misma grúa de aterrizaje que Curiosity, pero estará equipado con nuevos instrumentos para analizar componentes biológicos, que podrían servir para descubrir restos de vida en el planeta.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Los inversores, además de ser usuarios, han visto el potencial de Twitter como negocio
TECNOLOGÍA
Dick Costolo | CEO de Twitter
Diciembre
A
Noviembre
M
E
R
C
IO
Primera aparición de Twitter en Wall Street
Yahoo! paga 1.100 millones de dólares por el sitio de blogs Tumblr
Septiembre
Kodak sale de la quiebra
Octubre
Tercer trimestre: Samsung vende 81,2 millones de teléfonos inteligentes y Apple 33,8 millones de iPhones
Junio
Tableta Acer Iconia W3 para Windows 8
Consolas Xbox One de Microsoft y PS4 de Sony
Septiembre
iPhones 5C/5S de Apple
Septiembre Reloj teléfono Samsung Galaxy
Noviembre Nuevos braceletes UP24 de Jawbone
Julio
Lumia 1020 de Nokia
Octubre
Windows 8.1 OS de Microsoft
OS
El presidente de Microsoft, Steve Ballmer, anuncia su retiro en 2014
Noviembre
CT
En 2013 las ventas globales de teléfonos inteligentes llegarán a mil millones
Mayo
Samsung Galaxy Note 8.0
Video de nuevas experiencias con lentas Google
O
Agosto
Juego “Grand Theft Auto V”
Febrero
Febrero
Noviembre
Septiembre
R
iTunes supera los 25.000 millones de temas comprados
Principales acontecimientos en 2013
DU
Enero
La red profesional Linkedin llega a 200 milllones de miembros
Octubre
iPad Air y iPad mini con pantalla Retina de Apple
P
Condena de Apple por pacto ilegal sobre el precio de los libros electrónicos
AD
Trimestre I
Febrero
Julio
Corea del Sur rechaza la denuncia de Samsung contra Apple por violación de tres patentes
IV
Diciembre
Google recibió 25.879 solicitudes de datos digitales formuladas por fuerzas del orden o gobiernos Mayo Un informe del Pentágono de todo el mundo entre enero y julio denuncia el cíber espionaje de China contra Estados Unidos Octubre Más de 500 autores firman Junio una petitición Alertada por para controlar un ex contratista de la NSA, el espionaje la prensa de Estados Unidos electrónico y Gran Bretaña denuncia de los Estados los programas de espionaje telefónico y de internet
PR
Más de 1.000 de personas utilizan YouTube cada mes, según su propietario, Google
Facebook agrega en Instagram un servicio de alojamiento de vídeos para teléfonos inteligentes
D
Noviembre
El cíber crimen cuesta entre 100.000 y 500.000 millones de dólares anuales
II
DA
DA
En Vancouver se abre el primer cajero automático para operar con la moneda virtual bitcoin
Julio
Marzo
Junio
Octubre
RI
VI
Unos 1.610 millones de personas se conectaron a los sitios de las redes sociales por lo menos una vez por mes en 2013
Twitter supera a Facebook como red social más popular entre los adolescentes norteamericanos
GU
III
Noviembre
Octubre
SE
En Holanda descubren en un servidor 2 millones de contraseñas robadas
Una norteamericana multada por conducir con lentes Google
S
L
IV Diciembre
Y
O
D
CO
Ganadores: Twitter, Netflix y Android - Twitter. El ingreso a Bolsa más esperado del año a principios de noviembre ha valorizado la red social de microblogs en más de 20.000 millones de dólares, en momentos en que el índice Nasdaq está a nivel de 2000. Algunos empiezan a temer una nueva burbuja de Internet. - “House of Cards”. El sitio web Netflix lanzó en febrero la primera temporada de su serie en línea “House of Cards”, que se convirtió en la primera serie en la historia de Internet en ganar un Emmy, el premio más importante de la televisión estadounidense. Netflix ahora compite en abonados con la cadena de cable HBO y su cotización bursátil se ha más que triplicado este año. Pero la competencia crece: Amazon y Hulu multiplican a su vez los proyectos de series online. - Android. El sistema operativo móvil de Google funciona actualmente en más teléfonos inteligentes y tabletas que el iOS, su rival de Apple. Pero numerosas marcas y diferentes versiones coexisten, en tanto Samsung, el principal usuario, comienza a desarrollar su propio ecosistema para tratar de salir de la sombra de Google. - Grand Theft Auto V. El videojuego más caro de la historia es también el que se ha vendido más rápido: su presupuesto se estima en 270 millones de dólares, equivalente al de una superproducción de Hollywood; sus ingresos por otra parte fueron de 1.000 millones de dólares en tres días. - Bitcoin. Esta moneda virtual dio mucho que hablar en abril con su primer “crac” bajo la presión de especuladores desconocidos, pero en noviembre superó el umbral simbólico de los 1.000 dólares. Popular entre los “geeks”, el bitcoin también fue usado por criminales: sirvió para vender drogas en el sitio web clandestino Silk Road, cerrado en octubre por el FBI. - Phablets. Estos teléfonos inteligentes casi tan grandes como las tabletas encontraron su público, sobre todo en mercados de Asia y Europa.
El año tecnológico DA 2013 VI E TI
D
esde la entrada en Bolsa de Twitter hasta las futuristas gafas “Google Glass” y otros accesorios conectados a Internet, aquí presentamos algunos aspectos destacados en el sector de la tecnología en 2013 y las tendencias para 2014.
ES
Afp
45
N
V UE
O
Fuentes: IDC, eMarketer, McAfee, CSIS
Ganadores y perdedores del mundo tecnológico en 2013
INNOVACIÓN | Twitter, Netflix y Android están en lo alto; caen la PC, Microsoft y BlackBerry Los perdedores: PC, Microsoft y BlackBerry - PC. La caída de ventas de computadoras personales continúa en un mercado canibalizado por los teléfonos inteligentes y las tabletas. - Microsoft. El nuevo sistema operativo Windows 8 y la tableta Surface, lanzados para marcar el viraje de la firma al sector móvil,
tuvieron una recepción mixta. El grupo se encuentra en el limbo tras el anuncio de la partida de su jefe, Steve Ballmer. Todas las fichas están puestas en la compra de Nokia, la empresa de teléfonos móviles otrora líder y ahora caída en desgracia. - BlackBerry. El pionero de los smartphones confiaba en recuperar su buena estrella con su
nueva plataforma BB10, pero se equivocó. 2014 Para el próximo año se prevé el regreso de Apple y la aparición de los accesorios en línea - Apple. Casi cuatro años después del iPad y siete después del iPhone, fanáticos y analistas esperan un nuevo producto revo-
lucionario de la firma de la manzanita, un aparato que imaginan en la sala de estar (iTV) o en la muñeca (iWatch). - Accesorios en línea. Las gafas “Google Glass” y los relojes interactivos de varios fabricantes, entre ellos Samsung, han sido pioneros en el sector de los accesorios en línea, pero los analistas predicen una explosión en 2014.
46 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
Yvy Maraey es una película que camina al filo entre la ficción y el documental
CULTURA
Juan Carlos Valdivia | Director
DECISIÓN DE VALDIVIA Valdivia decidió filmar “Yvy Maraey” y rechazar, en cambio, las peticiones de comunidades guaraníes de rodar la matanza de Kuruyuqui.
•PELÍCULA | Los actores, el director y parte del equipo técnico del filme boliviano “El olor de tu ausencia “ , el día de su estreno. | Daniel James
Valdivia y Vásquez marcan el cine nacional en 2013
PELÍCULA SOBRE LOS MINEROS La película “Por el metal del diablo: los jukus ninjas” narra la historia de un grupo de mineros. Filme de Juan Carlos Soto Pareja
FILME SOBRE LA VIRGEN DE URKUPIÑA Mamita ¡No te mueras! Virgencita de Urkupiña”, es otro estreno en Cochabamba del director Leónidas Zegarra
D
os películas bolivianas han marcado la escena cinematográfica este año: “El olor de tu ausencia”, de Eddy Vásquez; e “Yvy Maraey”, de Juan Carlos Valdivia. Si bien hubo más estrenos de filmes nacionales, no alcanzaron el impacto en el público como las cintas mencionadas. Juan Carlos Valdivia, según registró la agencia Efe tras su estreno en octubre, cree haber logrado “atrapar el alma” del mundo guaraní en su filme “Yvy Maraey” para abrir una ventana a la filosofía, cosmovisión y el don de la palabra que poseen estos nativos del sureste de Bolivia. Con el estreno estos días del filme, “que camina al filo entre la ficción y el documental”, Valdivia expone una riqueza indí-
Estrenos | Filmes bolivianos
gena casi ignorada en Bolivia, más conocida por sus pueblos andinos. El filme narra el viaje por tierra de un cineasta blanco (Valdivia, como Andrés) y un indígena (Elio Ortiz, como Yari) desde La Paz al corazón del mundo guaraní en el sureste de Bolivia en busca del Yvy Maraey o “Tierra Sin Mal” de este pueblo. El filme arranca con la intención de Andrés de buscar el supuesto lugar donde hace más de cien años el explorador sueco Erland Nordenskiöld filmó a guaraníes salvajes, con
DOS FILMES | “EL OLOR DE TU ASUSENCIA”, FILMADA EN LAS CALLES DE COCHABAMBA , E “YVY MARAEY” EN EL CHACO BOLIVIANO plumas y taparrabos viviendo en un paraíso, aunque esa cinta es parte de la ficción. En tanto la película de Vázquez, “El olor de tu ausencia”, es un todo formado por tres historias que tienen en común reflejar el fenómeno de la migración externa desde la perspectiva de los propios ac-
ESTRENOS
PELÍCULAS DE VARIOS GÉNEROS SE ESTRENARON EN EL PAÍS
tores. Deko tiene una banda de música y compone canciones alternando con el consumo de alcohol y drogas. Su padre, Abad, no logra imponerle autoridad agobiado por el trabajo, las deudas y la soledad por la ausencia de su esposa. Troy y Snake son dos muchachos que retornaron de EEUU y buscan en el tráfico de drogas la solución a sus problemas económicos. Chris y Chely cursan el bachillerato pero que el destino les depara destinos diferentes: uno de ellos tendrá que migrar.
BELLOT PRODUCE FILME DE EEUU
MEJOR BANDA SONORA
DE BASTANI Y CÓRDOVA
No es un filme nacional pero “Somos lo que somos” tiene a Rodrigo Bellot como productor.
Yvy Maraey ganó Mejor banda sonora (Ramiro Fierro) en Premios Coral de La Habana
En Fenavid se estrenaron Our fight, de Sergio Bastani y Érase una vez en Bolivia, de Patrick Córdova.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
Los debates alrededor de las ponencias tuvieron también un carácter educativo Jackeline Mejía | Centro Patiño
M
ás que un foro de escritores, fue un encuentro de críticos literarios el que se desarrolló en el Centro Simón I. Patiño el pasado agosto. En ese coloquio los invitados debatieron sobre las rupturas en la novela boliviana desde diversas perspectivas. Se celebró con los siguientes invitados: Luis H. Antezana, Leonardo García Pabón, Carlos D. Mesa, Willy Muñoz, Ana Rebeca Prada, Marcelo Villena. El moderador fue Mauricio Souza. El evento se llevó a cabo del 21 al 24 de agosto en Cochabamba. La asistencia fue de más de 150 personas por noche. Fue transmitido en vivo por Streaming, lo cual permitió que sea visto nacional e internacionalmente. Los escritores participantes recomendaron lecturas, compartieron sus experiencias de docentes y, sobre todo, dieron buenas razones por las que se debe cultivar la lectura. Como parte del Foro, también se llevó a cabo la 2ª Feria del Escritor Boliviano en los ambientes del Palacio Portales. Se adecuaron los espacios para poder recibir a más de ochenta escritores, a pesar de las inclemencias del tiempo. De Cochabamba participaron 55 escritores, de La Paz 14, de Santa Cruz 5, de Oruro 3, de Sucre 2 y de Tarija 1. Cada escritor expuso sus obras y publicaciones durante todo el día. Podemos hablar fácilmente de más de doscientos cincuenta títulos puestos a la venta. Ruptura La noción de ruptura literaria que guió el debate, implica un quiebre que permite el surgimiento de una manera nueva de hacer y comprender a la literatura. En este caso, “ruptura” significa el abandono de la tradición domi-
47
CULTURA
Las rupturas literarias fueron tema de debate
Análisis
Encuentro de críticos | En el Centro Patiño FORO | DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS TEMÁTICAS Y TEMPORALES HABLARON LOS EXPOSITORRES
nante y el cambio que ocasiona un paradigma nuevo. Por ejemplo, la literatura fantástica pertenecería a un paradigma literario que no podría ser explicado ni comprendido a partir de modos antiguos de encarar la literatura, como ser el indigenismo o el costumbrismo.
• Una de las sesiones del Foro de Escritores en el Centro Simón I. Patiño . | Daniel James
NOVELA URBANA
El crítico y literario Luis H. Antezana abordó el tema de la novela urbana desarrollada principalmente en la ciudad de La Paz. Habló de Saenz, Cárdenas, Recacoechea y otros.
URZAGASTI
La docente universitaria y crítica literaria Ana Rebeca Prada abordo en su ponencia varios aspectos relacionados con la obra literaria del poeta y novelista Jesús Urzagasti, fallecido este año.
Educación Según Jackeline Mejía, del área de Literatura del Centro Patiño, el carácter pedagógico estuvo presente en Sexto Foro de Escritores Bolivianos porque se acentúa el aspecto educativo de la literatura. “De esta manera, confronta la necesidad no sólo de profundizar el conocimiento de etapas, géneros o autores de la literatura boliviana, sino también de transmitirlos mediante una didáctica que produzca un cambio en los asistentes y participantes, es decir, que repercuta en nuevas actitudes existenciales”, dijo.
INDIGENISTA
El escritor y crítico Leonardo García Pabón habló sobre la evolución de la novela indigenista en Bolivia y sus características en cada momento historico de la novela boliviana.
Jackeline Mejía| Centro Patiño
Un evento que generó retroalimentación El 6º Foro de Escritores Bolivianos, “Rupturas en la novela boliviana del Siglo XX”, tuvo el objetivo de indagar la posibilidad de la existencia de una o más rupturas y tratar de identificarlas. La asistencia fue de más de 150 personas por noche. Fue transmitido en vivo por Streaming, lo cual permitió que sea visto nacional e internacionalmente. La retroalimentación de la transmisión fue muy positiva; los participantes online expresaron estar impresionados por la calidad de la transmisión, teniendo la posibilidad de volver a ver las ponencias de los invitados. En el marco del Foro, se llevó a cabo el encuentro con estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en el Auditorio Principal de la Universidad Mayor de San Simón. Contó con la presencia de más de 300 asistentes, entre universitarios, alumnos de colegio y lectores interesados en el estado de la literatura boliviana actual. Guiados por las preguntas de Mauricio Souza, los escritores invitados brindaron una amena charla al público.
MUJERES
Willy Muñoz hizo una amplia disertación sobre la literatura escrita por mujeres y enfatizó en la obra de la escritora Adela Zamudio como ejemplo de ruptura literaria.
48 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
Estoy aquí ante ustedes de pie, no como profeta, sino como un humilde servidor.
OBITUARIO
Nelson Mandela|Premio Nobel de la Paz
Nelson Mandela
EL APARTHEID
LA RECONCILIACIÓN
VIDA EN PAREJA
ACOSO MEDIÁTICO
EL PRESO 46664
SALE DE LA CÁRCEL
SU MATRIMONIO
RENUNCIA A LA POLÍTICA
Mandela fue conducido en un vuelo secreto a la cárcel de la isla de Robben Island, donde se convirtió en el famoso “preso 46664” y donde pasó 18 años, hasta su traslado a otra prisión en 1982. La creciente presión de la comunidad internacional, que endureció las sanciones contra el régimen del “apartheid”, ablandó al Gobierno sudafricano, que ofreció la libertad varias veces a Mandela, aunque éste la rechazó repetidamente porque siempre era condicional.
Por fin, el 11 de febrero de 1990, un Mandela trajeado, sonriente y con el puño en alto salió a pie de la cárcel, días después de que el presidente sudafricano, Frederik de Klerk, legalizara el CNA. En 1993, Mandela y De Klerk fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz por facilitar la liquidación pacífica del “apartheid” y la reconciliación del país. Ya en 1994, Madiba hizo historia al ser elegido presidente en las primeras elecciones multirraciales de Sudáfrica.
Un año antes, Mandela se había casado con Graça Machel, viuda del presidente mozambiqueño Samora Machel, tras divorciarse de Winnie. Aunque el exmandatario dejó la política, siguió en la vida pública como mediador internacional y promotor de causas solidarias de su Fundación y el Fondo de la Lucha contra el Sida, pero su salud se resentía y en 2001 le diagnosticaron un cáncer de próstata.
En 2004, Mandela anunció su retirada definitiva de la vida pública. “No me llamen -advirtió a la prensa-, ya les llamo yo”. Madiba apareció en público por última vez en la clausura del Mundial de Fútbol de Sudáfrica de 2010. Su popularidad estuvo siempre acompañada de un acoso mediático que duró hasta sus últimos días de vida, con legiones de periodistas acampados, ante el hospital de Pretoria en el que estuvo internado el expresidente y ante su casa, para dar la noticia de su muerte.
Un héroe infatigable que cambió la historia del mundo
P
ocos hombres han cambiado el rumbo de la Historia como lo hizo Nelson Mandela, un luchador incansable que, pese a pasar 27 años en la cárcel, logró derrotar al régimen racista del “apartheid”, uno de los más despiadados del siglo XX. El carismático expresidente sudafricano murió el 5 de diciembre en su casa de Johannesburgo a los 95 años de edad, deceso que ha causado enorme consternación no sólo en su país, donde es un héroe nacional, sino en el resto del mundo, donde se convirtió en un símbolo de la esperanza y del triunfo del espíritu humano. Su largo y tortuoso camino hacia la libertad de Sudáfrica empezó en la aldea de Mvezo (este), donde Rolihlahla Mandela (el
Agencias | Johanesburgo
nombre de Nelson se lo dio más tarde una maestra) nació el 18 de julio de 1918. Tras una disputa de su padre, un líder tribal, con las autoridades, el pequeño Mandela se trasladó a Qunu, donde pasó su infancia cuidando ganado. Madiba, nombre de su clan por el que se le conoce cariñosamente en Sudáfrica, estudió en varios colegios destinados a la elite negra, donde comprendió la injusta inferioridad que sufría la mayoría negra frente a la minoría blanca del país. Sus estudios se interrumpieron
en 1940, por respaldar una protesta estudiantil en la Universidad de Fort Hare, que le confrontó a una posible expulsión del centro, seguido de la decisión de su tutor de casarle con una chica de la que no estaba enamorado. Mandela tomó entonces la decisión que cambió su vida: fugarse a Johannesburgo. Allí empezó trabajando de guardia en una mina y entró en contacto con el Congreso Nacional Africano (CNA), partido por el que padeció casi 30 años de cautiverio.
IGUALDAD
“Ha llegado el momento de zanjar los abismos que nos dividen“.
MANDELA | LA CASA EN LA QUE NELSON MANDELA CRECIÓ EN LA DÉCADA DE 1920 TENÍA PAREDES DE ADOBE, TECHO DE PAJA Y PISO ALISADO CON ESTIÉRCOL Madiba cofundó las Juventudes del CNA en 1944, cuando se casó con su primera mujer, Evelyn Ntoko Mase, que le dio cuatro hijos. En 1952, Mandela abrió con su correligionario Oliver Tambo el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica, a la vez que se inició en las primeras protestas contra el “apartheid”, régimen de segregación racial instaurado por la minoría blanca en 1949. Cinco años después encajó un revés familiar cuando fracasó su primer matrimonio, aunque po-
co después conoció a Nomzamo Winnie Madikizela, con quien se casó en 1958 y tuvo dos hijas. Cada vez más entregado a la lucha antirracista, en 1956 fue acusado de alta traición por un supuesto intento de golpe de Estado. Si bien fue declarado inocente, el proceso desembocó en la ilegalización del CNA en 1960. Ese mismo año fue la matanza de Shaperville, donde murieron 69 manifestantes. A partir de ahí, Mandela actuó desde la clandestinidad.
• Cochabamba | Diciembre de 2013
“No soy una política de consenso. Soy una política de fuertes convicciones”
49
OBITUARIO
Margaret Thatcher| Exprimera ministra
Thatcher, maestra en política, figura controvertida en los años 80
LA POLÍTICA | Los líderes mundiales han subrayado su contribución al final de la Guerra Fría Londres
L
a exprimera ministra británica Margaret Thatcher, conocida como la “Dama de Hierro”, ha muerto el 18 de abril a los 87 años de un embolia cerebral. Con ella se fue el referente de los partidos conservadores europeos y una de las figuras más controvertidas de la política internacional de los años 80. Margaret Thatcher no tuvo un funeral de estado por expreso deseo de la familia, pero sí un ceremonial similar al que tuvieron Diana de Gales y la reina madre. Thatcher fue la primera mujer en llegar al número 10 de Downing Street, donde las banderas ondearon a media asta. Gobernó Gran Bretaña entre 1979 y 1990
con una mano firme y de acuerdo a sus férreas convicciones conservadoras. Su pasión política polarizó a una sociedad que la recordará como la mujer que recuperó la economía británica y defendió la soberanía de las Islas Malvinas, o como la destructora del estado del bienestar y azote de los sindicatos. El retrato de los documentos oficiales desclasificados en 2009 la dibujaron como una mujer exigente, irritable y aficionada al whisky pero, sobre todo, hecha a sí misma: la hija de un tende-
ro que defendió a la clase media frente a la casta política aristocrática dominante. Defensora de la libertad de los individuos y los mercados por encima del Estado. “La sociedad no existe” o “si un hombre no quiere trabajar no debe comer” son las frases que resumen su pensamiento económico. Hábil negociadora, su atlantismo marcó un giro en las relaciones entre el Reino Unido y Europa. Autora de la célebre frase “I want my money back” (“Quiero que me devuelvan mi dinero”).
MALVINAS | THATCHER FUE LA HEROÍNA PARA LOS MALVINENSES QUIENES DECÍAN QUE LOS “LIBERÓ” DE LA INVASIÓN ARGENTINA EN 1982
DAMA DE HIERRO Su desempeño en las Malvinas marcó su destino político y su reputación en el mundo.
Chávez, el líder bolivariano que rigió 13 años el destino de Venezuela LA AGONÍA | El Mandatario murió tras sufrir un cáncer que se le diagnosticó en junio de 2011
SU VIDA | AFICIONADO A LA PINTURA, LA LECTURA Y LAS MATEMÁTICAS, SU INFANCIA TRANSCURRIÓ DE FORMA FELIZ ENTRE LOS JUEGOS CALLEJEROS
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue una de las figuras más trascendentes y controvertidas del inicio de siglo en América Latina, un icono del socialismo y de la controversia aclamado por unos como demócrata altruista y denostado por otros como un dictador populista embriagado de sí mismo. Chávez falleció el 5 de marzo de 2013 a los 58 años dejando el legado de un proyecto socialista y nacionalista que ha polarizado la vida en Venezuela y un vacío en el liderazgo de América Latina, sobre todo, en los grupos que reivindican el antagonismo con Estados Unidos y el capitalismo. Extrovertido, carismático y alejado del recato, Chávez hizo del ejercicio del poder un espectáculo televisivo erigiéndose en antagonista
de Estados Unidos en Suramérica y en dominante absoluto de cuanto ocurre en su país, y mucho de cuanto sucede en la región, con un protagonismo que a nadie deja indiferente. Hay quien sostiene que para los venezolanos su liderazgo tuvo más de espiritual y religioso que de político y revolucionario. Por su discurso, fundamentalmente nacionalista, pasaron Jesucristo, el Che Guevara, Mao, Simón Bolívar o Marx en una extraña comunión que Chávez consiguió armar en forma de doctrina.
Defendió el socialismo con la cruz en la mano, oró en silencio en una capilla mientras el país lo miraba por televisión y viajó hacia una nueva operación en Cuba saludando desde un coche con una imagen de Jesucristo a cuyo pie decía: “Y te sanaré”. Amigo de los líderes más polémicos, como el iraní, Mahmud Ahmadineyad, o el fallecido dictador libio Muamar el Gadafi, Chávez conjugó el tradicional caudillismo latinoamericano con una prédica en defensa de las luchas sociales que nombró como Socialismo del Siglo XXI.
EN 1998
Ya con una cierta fama por su fallida intentona, Chávez candidateó y ganó las elecciones.
50 C
ochabamba
| Diciembre de 2013 •
“Nací para escribir, como otras personas nacen para pintar… eso es todo”.
OBITUARIO
Doris Lessing | Escritora
Los que se fueron
Gregorio Iriarte
José María Bakovic
Sthephane Hessel
Jorge Videla
A LOS 87 AÑOS
A LOS 75 AÑOS
A LOS 95 AÑOS
A LOS 87 AÑOS
El padre Gregorio Iriarte, sacerdote de la orden de los oblatos de María Inmaculada, falleció el 11 de octubre a sus 87 años en Cochabamba debido a una enfermedad pulmonar. Iriarte fue director de radio Pio XII (1964), escribió más de 30 libros e impulsó la creación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) junto a Julio Tumiri. “Se caracterizó por escribir análisis críticos de la realidad boliviana y fue un incansable defensor de los derechos individuales y colectivos”.
Después de un ataque cardíaco y una cirugía falleció el 13 de octubre en Cochabamba José María Bakovic, expresidente del exservicio Nacional de Caminos (SNC), a quien la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) le instauró 76 juicios por supuestos delitos irregulares. Bakovic asistió a una udiencia en La Paz pese a que sus médicos habían certificado a las instancias judiciales que esto ponía en riesgo su vida por los problemas cardíacos que tenía.
Stéphane Hessel, autor del panfleto de 32 páginas ¡Indignaos!, que catalizó el movimiento ciudadano de resistencia pacífica en Grecia y España, falleció el 27 de febrero de 2013 en París a los 95 años. Antiguo diplomático, miembro destacado de la Resistencia contra los nazis, europeísta y humanista convencido e infatigable defensor de los Derechos Humanos, Hessel atravesó todo el siglo XX enfundado en la bandera de la libertad y se convirtió en una celebridad al vender más de cuatro millones de ejemplares de ¡Indignaos!
El 12 de mayo murió Jorge Rafael Videla. Fue la cabeza más visible de un genocidio que identificará por siempre la historia más negra del país. Falleció en la cárcel, en soledad, condenado por violación de derechos humanos probados por la Justicia. Esto puede conformar a quienes creen que, finalmente, hubo justicia y que terminó sus días como debía hacerlo, preso. Y quiso el destino que su fin llegara el mismo año en que Argentina festejó los 30 años de democracia interrumpida.
Nagisa Oshima
Zao Wou-ki
Doris Lessing
Douglas Elgelbart
A LOS 80 AÑOS
A LOS 93 AÑOS
A LOS 94 AÑOS
A LOS 88 AÑOS
Nagisha Oshima apareció como un vendaval, arrastrando prejuicios a su paso. El imperio de los sentidos lo hizo popular en Europa; en Japón ya era conocido por sus posiciones radicales. Corrían los años setenta y aquella Ai no corrida (que era el título original) resultó una propuesta de amor, muerte y sexo extremo. Su filme más famoso habla de sexo de una manera más ritual que lujuriosa. Cineasta audaz y controvertido, el director japonés de la modernidad por antonomasia, murió el15 de enero, a los ochenta años.
Zao Wou-ki -el seudónimo que adoptó al instalarse en Francia- murió a sus 93 años, en Suiza. Pero, a pesar de que, todavía, el 6 de abril pasado su díptico 10.03.83 fue subastado en Sotheby’s Hong Kong por 3,7 millones de euros, el artista franco chino, maestro de la abstracción, desapareció en el 2008, cuando le fue diagnosticado su alzheimer. Y en 2011, cuando su tercera esposa, Françoise Marquet, lo trasladó, con obra y dineros, al cantón de Vaud, a orillas del Lago Leman.
Doris Lessing, Premio Nobel de literatura de 2007, dueña de una obra vastísima y plena de resonancias. Nacida en Persia en 1919, Lessing era hija de padres ingleses. Vivió en Zimbaue hasta 1949, cuando retornó a Inglaterra. Entre sus libros más difundidos, se encuentran “Canta la hierba”, su primera novela, sus “Cuentos africanos” y, en especial, “El cuaderno dorado”, una especie de biblia feminista. En su producción destacan: “Historias de Londres” y los cuentos de “Las abuelas”.
Nació el 30 de enero de 1925 en Portland. Doctorado por Berkley, entró en el Instituto de Desarrollo en Stanford, donde trabajó en el desarrollo de dispositivos informáticos y obtuvo numerosas patentes como la 3.541.541, que describía un dispositivo capaz de proporcionar la posición X e Y de un cursor que señalaría elementos en una pantalla, lo que hoy conocemos como ratón. El primeroconstruido por el propio Engelbart a partir de un bloque de madera, tenía el botón. Murió el 2 de julio. Tres años después aparecieron ordenadores .