1825-2013
Tensiones irresueltas y aprestos electorales Logros y falencias de la política exterior de Bolivia; la demanda marítima; derechos humanos; los temas irresueltos de la justicia boliviana; la cuestionada independencia de los órganos del Estado; los aprestos electorales del oficialismo y la oposición rumbo a los comicios de 2014 y otros temas de la actualidad nacional desde la óptica de los propios actores y el aporte de expertos y analistas.
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2013 | Martes | 6
de
Agosto
1825-2013
3
EVALUACIÓN Un mirada a la política exterior del Gobierno y sus relaciones con algunos organismos y países
Redacción Central
Abi
D
os hechos han marcado la reciente política internacional del Estado boliviano: la inusitada movilización de organismos internacionales, países y ciudadanos expresando apoyo y solidaridad con el país ante la negativa de cuatro naciones europeas para que aterrice el avión del presidente Evo Morales el pasado 2 de julio; y la presentación ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya de la demanda marítima boliviana contra Chile, el 24 de abril. En el análisis que hace de la política exterior boliviana el exvicepresidente de Bolivia, Víctor Hugo Cárdenas, dice que existen aspectos positivos como la visibilización del tema marítimo, la reciente demanda ante La Haya y la inclusión de Eduardo Rodríguez. “Mas, hay temas perjudiciales como la eliminación de la carrera diplomática, las designaciones improvisadas en el servicio exterior, la conducción contradictoria de las relaciones internacionales a cargo del Presidente, Vicepresidente, Ministros, Diremar y la marginalización del Canciller. Una visible militarización de la diplomacia con los embajadores en Argentina, Venezuela y Japón, el encargado de negocios en la Embajada de Bolivia ante los Estados Unidos y los cónsules en Chile y China”, según Cárdenas. Sobre el veto al avión presidencial por Francia, España, Portugal e Italia, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) René Martínez dice que este hecho género la unidad del continente latinoamericano por la dignidad, consiguiendo un apoyo mundial sin precedente en favor de Morales. “También fue un repudio al error
recibimiento. El presidente Evo Morales saluda a dirigentes de movimientos sociales en El Alto .
Bolivia ante el mundo político e irracional atrevimiento de violar las normas del Derecho Internacional”, enfatiza Martínez. El pasado 2 de julio, bajo la sospecha de que el presidente Evo Morales trasladaba en su avión desde Moscú al exfuncionario de la agencia de inteligencia de EEUU, Edward Snowden, los cuatro países impidieron el aterrizaje y uso de su espacio aéreo. El impasse generó una reacción de protesta del Gobierno que exigió las debidas disculpas a los Gobiernos de España, Italia, Portugal y Francia, las cuales fueron presentadas a Bolivia y aceptadas por el Presidente el pasado 14 de julio. Resume Martínez que en general el logro mayor de la política exterior boliviana con este impasse es haber dignificado al país en el concierto internacional de los Estados y que “no cedió a pre-
relaciones de respeto El senador del Movimiento Al Socialismo, René Martínez, establece que se debe diferenciar de aquella política internacional de los Gobiernos neoliberales y tradicionales. "Nuestro Gobierno liderado por el presidente Constitucional, Evo Morales, ha tenido una presencia cualitativa importante en asuntos de la diplomacia exterior, con un nítido posiciona-
miento en la agenda política internacional", dice el parlamentario.
tensiones tediosas de la diplomacia colonial, imperialistas e invasora”. Para el excanciller boliviano Armando Loaiza, la aceptación de las disculpas deberá bajar el perfil del conflicto y el enfrentamiento. “Pero el Gobierno de Bolivia seguirá acusando a Washington de intentar secuestrar al
Presidente, con el recordatorio que los países europeos involucrados obstaculizaron el sobrevuelo de su avión”. Esa insistencia del Gobierno con el tema es, para algunos analistas, una estrategia del Movimiento Al Socialismo (MAS) para sacar el mayor rédito político y
Según Martínez, esto se debe a una práctica consecuente con los principios de dignidad y respeto a la soberanía de los pueblos, de relaciones recíprocas, de integración, cooperación y no subordinación ni sometimiento.
electoral de este conflicto. Martínez suma a la lista de logros de la política exterior el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra; la declaración del acceso al agua como Derecho Humano; la Despenalización de la Hoja de Coca; y la declaratoria a 2013 como el Año Internacional de la Quinua. Para el diplomático y exembajador, Gustavo Aliaga, la política exterior es el reflejo de la política interna. “Bajo algunas circunstancias también podríamos decir en Bolivia que la política interior refleja en parte las presiones externas del país. Por lo tanto, la denominada política exterior soberana del Gobierno de Evo Morales tiene escenarios que son básicamente complementarios, la visión interna que tiene una lectura política, en la que aparecen logros como la preservación ambiental, segu-
4
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2013 | Martes | 6
de
Agosto 1825-2013
relaciones de bolivia unión europea
alba
brasil
estados unidos
Se normalizan vínculos
Sin opción de liderazgo
Por buen camino
El peor momento
“Sobre las relaciones de Bolivia con la Unión Europea, tras el impasse por el cierre del espacio aéreo al avión del presidente Evo Morales, el excanciller Armando Loaiza dijo que tras el desenlace y la aceptación de disculpas se debe dar por superado el problema. “Era difícil que países que han brindado un apoyo firme y consistente a Bolivia, en el plano de los principios internacionales como la inmunidad e inviolabilidad diplomáticacomprometan su relacionamiento con la Unión Europea , un bloque de 28 Estados, con los que América Latina ha articulado una importante red de acuerdos comerciales.
”Muerto Hugo Chávez, ¿El presidente Evo Morales tiene la posibilidad de comandar la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)? Responde el exembajador boliviano Gustavo Aliaga: “el liderazgo no se hereda. Evo Morales y Bolivia no tienen el peso ni los recursos para proyectar el liderazgo del Presidente. No tiene el carisma ni el discurso y no creo que podamos invertir en un proyecto político al nivel que lo hizo Hugo Chávez”.
“Bolivia y Brasil tienen todas las condiciones para establecer las mejores relaciones diplomáticas en la actualidad. La presidenta Dilma Rousseff fue solidaria con el presidente Morales respecto a lo que sucedió con el vuelo que hizo de Rusia a Bolivia”, dijo el diplomático Gustavo Aliaga.
Para el diputado del MAS, René Martínez, existe de parte del Gobierno la intención de apertura a un diálogo sincero, de cooperación recíproca y sin subordinación, con Estados Unidos. “Lamentablemente, el Gobierno de Obama ha asumido una posición de reposicionar doctrinas de colonialismo, espionaje e intromisión que hace inviable alcanzar acuerdos en favor de nuestros pueblos”, asegura el legislador.
Para René Martínez, senador del MAS, las relaciones con la Unión Europea serán siempre de reciprocidad y cooperación. “Sin odio y resentimiento, los pueblos no son responsables de que existan políticos con prácticas irresponsables y de sometimiento”.
Destacó también la importancia de las disculpas a tiempo de Evo Morales sobre el tema de la requisa de los aviones brasileros. “Eso demuestra que existe la intención de recomponer las relaciones.
Según Aliaga, el valor de Morales es ante todo simbólico.
Si bien este hecho lo considero como una llamada de atención del Brasil a Bolivia, es necesario hacer todo lo posible para mejorar el nivel de las relaciones bilaterales”, dice Aliaga.
Para el senador masista, René Martínez, la posición de Bolivia ante la ALBA será similar e igual a la de todos los Estados miembros. El compromiso es que todos deben sumar a la consolidación de este alianza. "Alianza que necesita de todos nuestros líderes para seguir por la senda de liberación de nuestros pueblos", dijo.
El exembajador recomienda que Bolivia debe encontrar la salida legal a la brevedad del caso Pinto y al problema de hinchas del Corinthians.
En tanto, para el excanciller Armando Loaiza, éste es el peor escenario en la relación con Estados Unidos en los últimos 40 años. “No sé cómo analiza el Gobierno los costos políticos de esa relación". Gustavo Aliaga añade que ambos países suspenden vínculos, excepto aquellos relacionadas con actividades consulares. "No comprendo qué gana el Gobierno con todas estas acciones, en el corto plazo el que más pierde es el país en su relacionamiento bilateral".
La gestión de Choquehuanca
ridad y soberanía alimentaria, quinua, lucha contra el narcotráfico, control de la hoja de coca y el marítimo. Para el analista político Carlos Cordero, en otros planos de la política internacional el balance no es muy positivo. “Nuestras relaciones con los vecinos no van muy bien. Con Brasil se ha deteriorado por el caso Pinto. Con Chile por el tema de la Corte Internacional de Justicia. Con Perú tenemos una relación amistosa aparente.
CarLos López
reunión. El presidente Evo Morales y sus colegas de la Unasur.
Las dos gestiones del ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, han estado marcadas por la permanente intervención en asuntos de política exterior de otros dignatarios del Estado como el de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el de Gobierno Carlos Romero; o del propio vicepresidente Álvaro García Linera. Hecho que ha llevado a conjeturar una posible pugna de poderes entre dos fracciones dentro el gabinete ministerial. El diplomático y exembajador boliviano, Gustavo Aliaga, asegura que no existe tal polémica abierta sobre este tema. “En varias oportunidades el canciller Choquehuanca es reemplazado utilizando a dignatarios de Estado para que puedan hacer una presentación con mayor eficiencia de un asunto determinado”. El experto citó la reciente intervención del ministro Carlos Romero en la Organización de Estados Americanos donde se extrañó la presencia del Canciller. “Pero este hecho es común en el Gobierno del presidente Morales, no debemos olvidar que a momentos se utiliza al señor Choquehuanca en otros temas que no tienen nada que ver con sus responsabilidades”, dice Aliaga. Al excanciller Armando Loaiza el tema no le parece relevante pero refleja “el rol más bien poco potente y profesional de la Cancillería. Esto lleva a que otros dignatarios hagan declaraciones sobre política internacional que debilitan en el plano vecinal y hemisférico la imagen diplomática e internacional de Bolivia”.
sidente ha salido fortaNo es productiva. el impasse lecido, pero el país no Sobre la solidarise ha beneficiado en dad expresada por por el avión nada. Lo único que se naciones y organispresidencial ha logrado es que los mos internacionabeneficia a Gobiernos europeos les ante el impasse sean un poco más cuicon las cuatro naevo, no al dadosos en el manejo ciones europeas, país de sus aeropuertos en Cordero asegura relaciones públicas. que no pasa de Pero beneficios tangimuestras meramente personales que van hacia bles para los ciudadanos para el la persona del presidente Evo país no". Para Aliaga, la actitud del PreMorales. “Pero eso sólo se queda en la esfera personal. El Pre- sidente refuerza aún más su
posición antiamericanista en términos de votos. “Y sobre todo en algunos sectores duros del Gobierno le viene como anillo al dedo, en toda la campaña proselitista se recordará este incidente lo que le reportará votos, innegablemente”. Loaiza dice que tiene muy poco que opinar, pero admite que el Gobierno ha desarrollado un sistema mediático y comunicacional muy exitoso con motivo de la cuestión marítima y el bloqueo de la aeronave.
Análisis Carlos cordero
analista
Réditos electorales para Evo Morales Los últimos hechos de la política internacional boliviana le están dejando beneficios al Gobierno del presidente Evo Morales, en términos electorales, según el analista político Carlos Cordero. “Desde la muerte de Hugo Chávez ha quedado un vacío en el liderazgo latinoamericano en esa corriente antiimperialista que pregonaba el líder venezolano. De pronto ocurre el incidente del avión que le ha servido a Morales como para ganar ese protagonismo”, asegura Cordero. Para el analista, el impasse por el avión con Francia, Italia, España y Portugal también internamente ha generado actos de solidaridad al Presidente. “La presencia constante del vicepresidente Alvaro García Linera en los medios mostrando al presidente Morales como víctima de una conspiración, por supuesto que le ha generado simpatía de mucha gente”. Cordero afirma que si bien en términos electorales el
Morales pasa por un buen momento, pero aún faltan 18 meses para las elecciones de 2014 presidente Morales ha subido su imagen en estos días, todavía faltan 18 meses para las elecciones de 2014, un año y medio. En ese periodo de tiempo (hasta el día de las elecciones), el aumento de la popularidad de Morales puede ir disminuyendo. Sobre un posible liderazgo que pueda emprender Morales sobre la ALBA, Cordero asegura que el presidente ha ganado un liderazgo simbólico. “El vacío dejado por Chávez es muy difícil de llenar. Lo que puede tener el presidente Morales son buenas causas, buena imagen, pero no tiene el dinero que tenía el señor Chávez para enamorar al continente. No es suficiente una buena imagen, hay que tener también un buen contenido”.
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2013 | Martes | 6
de
5
Agosto
1825-2013
Demanda,un gran acierto Karen Carrillo
trabajando en esta memoria. Esperando que Chile haga lo propio y se pase a la otra etapa, sostuvo Rodríguez. Al tiempo de manifestar que la pretensión principal es la de ser "atendido con un fallo que dé la razón a Bolivia". Al respecto, el exministro de Relaciones Exteriores Armando Loayza y el exembajador del país Gustavo Aliaga recuerdan la importancia de aclarar a la población boliviana que la CIJ no determinará una salida soberana al mar para Bolivia, sino que "sólo establecerá la posibilidad de obligar a Chile a negociar".
A
nalistas y políticos del oficialismo y la oposición coinciden en que la presentación de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya fue uno de los mayores aciertos de la diplomacia boliviana, sin embargo alertan que mientras dure la elaboración de la memoria, el país no debe descuidar otros frentes para generar aliados internacionales que apoyen la reivindicación boliviana. Aseguran que no es pertinente quedarse de brazos cruzados ante lo que La Haya pueda definir, sino que es fundamental realizar una reconducción de las relaciones internacionales principalmente con los países vecinos como Brasil y Perú. Tras la conclusión de las audiencias preliminares en las que La Haya decidió los plazos en los cuales Bolivia y Chile deben presentar su memoria y contramemoria respectivamente, cada país ya empezó con el trabajo de elaboración de sus documentos. "Estamos en calendario con los avances en la elaboración de la memoria en función al tiempo que ha transcurrido", dijo Eduardo Rodríguez Veltzé, Embajador de Bolivia en Holanda y agente boliviano ante la CIJ en el juicio contra Chile por la demanda marítima.
Un equipo de expertos elabora la memoria que Bolivia presentará en la corte de La Haya
equipo altamente capacitado Juan Lanchipa, responsable de Diremar, dijo que se cuenta con un equipo de profesionales bolivianos “altamente capacitados en Derecho Internacional y en materia del solución pacífica de controversias internacionales”, entre los que también se encuentran historiadores y economistas. Manifestó que no se puede hacer público el contenido de
la memoria, por la “estricta confidencialidad” hasta el inicio de la fase oral; sin embargo, aclaró que los fundamentos y los argumentos que expondrá Bolivia tienen un “contenido fáctico y jurídico que serán conocidos en su debido tiempo”. Para Lanchipa, la memoria constituye “el alegato histórico jurídico más importante de Bolivia”.
Víctor Hugo Cárdenas exvicepresidente de Bolivia
Hay que superar contradicciones El tratamiento gubernamental al tema de la demanda marítima ha dependido de una excesiva ideologización, improvisación, acciones contradictorias y carencia de una estrategia definida. Al principio, el Gobierno adoptó la estrategia chilena de la negociación bilateral y renunció a la multilateralidad tradicional. Recientemente, recurre a una demanda ante La Haya y retira el tema del mar de la agenda histórica de la OEA. Existen aspectos positivos: la visibilización del tema marítimo, la reciente demanda ante La Haya y la inclusión de Eduardo Rodríguez. Es esencial construir colectivamente una estrategia nacional que defina acciones internas e internacionales beneficiosas para Bolivia; un pacto social y político unificado; conformar un equipo de alto nivel profesional e idoneidad diplomática; y aplicar la Ley 1444 que obliga a los gobernantes designar diplomáticos de carrera. La salida al mar no debe ser un proyecto gubernamental ni electoral, sino nacional (…), se requiere la construcción de una estrategia definida, el consenso nacional de respaldo y la conformación de equipos de trabajo con personal idóneo y competente. El Gobierno debe convencerse que los países se relacionan por intereses.
los plazos
Abi
Respaldo jurídico Bolivia cuenta con un equipo que consta de juristas y profesionales, que "se encuentran a la altura de nuestros requerimientos", explicó el embajador. Interviene también un equipo institucional conformado por la Cancillería, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la oficina de Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) y las divisiones diplomáticas. Todas éstas tienen "el propósito firme de demostrar ante La Haya que la demanda boliviana tiene un respaldo jurídico y fáctico", aseveró. Tras un largo proceso de diálogos e impases entre Bolivia y Chile, el presidente Evo Morales decidió elevar la demanda marítima el 24 de abril de 2013. Desde tal fecha, Bolivia está
Evitar politización Por otro lado, el diputado Fabián Yaksic, del Movimiento Sin Miedo (MSM), manifestó que es fundamental que el tema marítimo no se politice, pero que sí se trabaje con el apoyo conjunto de toda la población boliviana. Yaksic pidió al partido de gobierno "hacer ajustes a la diplomacia boliviana para que sea efectiva, agresiva y más eficiente". El diputado manifestó que, siendo la demanda marítima un tema de interés nacional y de todos los bolivianos, será fundamental un pacto de unidad. "Pactemos entre todos, independientemente del gobierno del que se trate", concluyó.
MAR
Análisis
• La memoria de Bolivia se presentará el 17 de abril de 2014. • Hasta el 17 de julio de 2014 Chile tiene la opción de plantear la incompetencia de la demanda boliviana al Tribunal Internacional de Justicia para juzgar el caso. • Chile presentará la contra memoria el 18 de febrero de 2015. • Concluida la fase escrita, comienzan alegatos orales. • La Corte Internacional de justicia se da un plazo aproximado de cinco meses para emitir su fallo. día del mar. El presidente Evo Morales y sus ministros en la celebración del 23 de marzo de 2013.
6
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2013 | Martes | 6
César Arellano
L
Defensoría del Pueblo El trabajo de la Defensoría del Pueblo para con los espacios militares se reduce a talleres itinerantes, así como recomendaciones que apuntan a extremar esfuerzos para prevenir, vigilar y cuidar a quienes son formados al interior del Ejército, en calidad de cadetes, oficiales o conscriptos. El representante Departamental del Defensor del Pueblo en Cochabamba, Raúl Castro, dijo también que se debe trabajar en el tema de la cultura de la denuncia, que facilitaría el trabajo de la institución y beneficiaría a la población.
Agosto 1825-2013
Muertos en FFAA
demostración. Un grupo de reclutas del Ejército realiza ejercicios militares, en Cochabamba.
Derechos humanos Pese a que en los últimos años, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, existen avances considerables en cuanto a la conciencia colectiva sobre el tema y la importancia de velar y garantizar por los derechos humanos, estos cambios se dan de manera mucho más lenta en instituciones verticales como la Policía y el Ejército. Por ende, no es de sorprenderse que, pese a la apertura que ambas instituciones muestran con acciones como la inclusión y transversalización en su formación del tema de los derechos humanos, no logran tener los éxitos deseados. Para Cordero, los cambios deberían producirse en el interior de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y esto pasa necesariamente por una revolución en el seno de las mismas. “Cuando no hay democracia, el Ejército se convierten en una institución represora; en tiempos de democracia, las instituciones tienen que aprender a defender la vida, es decir, buscar el cambio de actitud y mentalidad, se hizo poco en eso”, señala Cordero. A esto se suma la ausencia del Estado para garantizar derechos en estos espacios.
RECLAMO
Las Fuerzas Armadas y la Policía son las que más vulneran los derechos humanos
los muertos -26 de julio, el soldado Carlos Churata Flores falleció en el cuartel Eustaquio Méndez de Tarija. -21 de julio, la enfermera Janeth Vargas murió en instalaciones del Estado Mayor de La Paz. -20 de julio, el soldado Henry Molina Rodríguez de la Policía Militar
muere. -18 de julio, el cadete del Colegio Militar de Aviación de Santa Cruz Wildo Daniel Delgado muere. -9 de julio, el soldado Omar Cabrera de la 5ta Brigada Aérea de Trinidad, Beni, fue encontrado ahogado. Hay otras dos muertes más de soldados en 2013.
Análisis Jorge lazarte analista
Herencia de mentalidad autoritaria
José Rocha
a Policía Nacional junto a las Fuerzas Armadas de la nación son las instituciones que más vulneran los derechos humanos. En los últimos meses siete personas han muerto dentro de los recintos del Ejército, mientras que la Policía es la segunda institución más denunciada por violaciones a la integridad física. La Policía encabeza una lista de seis instituciones que poseen el mayor número de denuncias por violación a los derechos humanos con 1.334 casos, mientras que a nivel local 59 denuncias la ubican como la segunda institución que más vulnera el derecho a la integridad física y psicológica. Por otro lado, siete personas han muerto en los recintos del Ejército y hasta la fecha, pese a la invitación hecha por el defensor del pueblo, Rolando Villena, al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Edwin de la Fuente, para discutir sobre lo que “parece ser una ausencia de mecanismos en la seguridad de vigilancia y protección” en unidades militares, no se tiene respuesta alguna. La Defensoría del Pueblo sugiere que las Fuerzas Armadas implementen mecanismos de prevención, “por ejemplo, buzones de quejas al interior de los cuarteles”, cuando el problema de fondo es estructural e histórico. En este sentido, el analista Carlos Cordero menciona que las Fuerzas Armadas, junto con la Policía Nacional, son el resultado de la herencia cultural que llevan consigo las instituciones y, en el caso de ambas, tienen como pasado inmediato a las dictaduras militares. “Hasta no hace mucho las instituciones militares constituían instrumentos de represión, tiene aún una herencia del pasado, donde la violencia, la falta de rendición de cuenta frente a la sociedad civil era común”, dice Cordero a tiempo de manifestar la urgencia de hacer una reestructuración total de estas instituciones.
de
Para el analista político Jorge Lazarte, en Bolivia se dio en la última década importantes avances en la conciencia colectiva sobre el tema de los derechos humanos, en la actualidad existe un reconocimiento verbal. El especialista señala también que, pese a estos importantes cambios, las instituciones que menos han avanzado son las Fuerzas Armadas así como la Policía Nacional, por su misma naturaleza, pues ambas tienen una fuerte estructura vertical y al mismo tiempo están imbricadas por mentalidades autoritarias. “Existen avances en los distintos ámbitos e instituciones de la sociedad, estos avances son muy escasos en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, aunque, como mencionamos, existe un reconocimiento verbal, no así una conciencia práctica, esto debería de ser preocupación de las autoridades”, dice Lazarte. Lazarte hace mención a los pequeños pero significativos avances que se lograron en este ámbito. “Antes no existía ni el reconocimiento verbal, ahora hay una conciencia sobre las proclamas de los derechos humanos que no necesariamente se respeta, aunque se respeta más que antes”, dice el analista. En este sentido, las Fuerzas Armadas, junto a la Policía Nacional, son las instituciones más impenetrables por su carácter vertical, a esto se suma también su relación estratégica para con el Estado, esta utilidad hace que los distintos gobiernos de turno no se atrevan a introducir políticas de fondo en las mencionadas instituciones. Un ejemplo de esta poca intervención por parte del Estado en las FFAA y Policía, es el relacionado al tema de las denuncias, pues, en su gran mayoría, éstas son conocidas a través de la prensa y no así por parte del Gobierno. “Existen complicidades internas y externas”, sentenció Lazarte.
8
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2013 | Martes | 6
de
Agosto 1825-2013
Carlos López
ELECCIONES Mientras el oficialismo ya está en plena campaña electoral, la oposición no logra estructurar un bloque único
democratización. Militantes del Movimiento Sin Miedo eligen representantes regionales en junio de 2013.
En busca del frente único César Arellano
Daniel james
L
campaña. Seguidores del presidente Evo Morales anuncian en un cartel las elecciones de 2014.
íderes de las distintas agrupaciones y partidos de la oposición ya comienzan a mover sus fichas en el tablero político nacional rumbo a las elecciones presidenciales de 2014. Mientras una oposición, dispersa entre conservadores moderados y disidentes del “proceso de cambio”, intentará hasta diciembre de este año conformar un frente único, el partido en función de gobierno, el Movimiento Al Socialismo (MAS), ya está en plena campaña electoral. ¿Cuán factible es la conformación de un frente único en Bolivia? Analistas y políticos mencionan que este proyecto es poco viable por las características del campo político nacional, caracterizado por un fuerte caudillismo. Carlos Crespo, sociólogo del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), dice que la pugna por el liderazgo entre las figuras de los frentes opositores es el principal obstáculo que imposibilitaría la consolidación de un partido único. “Los líderes visibles de los principales frentes opositores difícilmente van a ceder protagonismo y liderazgo hacia la consolidación de un frente amplio
que pueda hacer oposición a Evo Morales”, dice Crespo. Por su parte, la politóloga y socióloga del Centro Cuarto Intermedio, María Teresa Zegada, manifiesta que el tema de la cultura política boliviana, centrada en fuertes caudillismos, sería un problema a la hora de conformar un frente amplio, pues todos apuntarían a ser candidatos, a diferencia de la oposición venezolana que logró articular una candidatura única, en las pasadas elecciones presidenciales, en torno a la figura de Henrique Capriles. En tanto, el presidente Evo Morales se encuentra, en lo que Sidney Blumenthal denominó, en “campaña permanente” y busca mediante la publicidad y marketing político gubernamental mantener altos niveles de popularidad y legitimidad, haciendo un uso estratégico de los medios de comunicación públicos y de los recursos e instituciones estatales. “Lo evidente es que todas las acciones gubernamentales están orientadas por la carrera electoral y el interés por reproducir el poder, aunque sus ministros y parlamentarios lo nieguen”, dice el analista político Carlos Cordero. Varios líderes y partidos opositores al oficialismo, como el gobernador cruceño Rubén Cos-
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2013 | Martes | 6
de
9
Agosto
1825-2013
tas, del Movimiento Demócrata Social (MDS), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y recientemente el empresario cementero Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN), han llamado a la unidad de la oposición para hacerle frente al gobernante MAS. En tanto, Juan del Granado, líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), anunció que no establecerá alianza con frente alguno, pues en el fondo esta acción implicaría un desprendimiento de su liderazgo y protagonismo construido durante años y que tiene como principal reducto electoral la ciudad de La Paz. Selección del líder Si bien el temor de una posible pérdida de protagonismo y liderazgo es un factor importante, el mecanismo de selección del líder es otro de los obstáculos así como la ausencia de una ideología y programa real y viable. “Pese a presentar distintas formas de elección de líder del posible frente amplio, como son las encuestas o elecciones internas, las oposiciones no logran conformar una propuesta real y alternativa al MAS”, dice Zegada. “Existe un vacío ideológico, pues lo único que los une es enfrentar en las elecciones a Evo”, señala Adolfo Mendoza, senador por Cochabamba del MAS.
Movimientos sociales Si bien las bases sociales que llevaron al MAS al gobierno el 2006 cambiaron radicalmente, los Movimientos Sociales continúan siendo el sostén del “proceso de cambio”, esto pese al alejamiento de sectores como la Confederación Nacional de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). Gran parte de las organizaciones sociales se encuentran asimiladas por el Gobierno: “Los llamados movimientos sociales están actualmente neutralizados en su capacidad de acción autónoma, que era el rasgo previo al 2005, es decir, unas organizaciones sociales con una alta capacidad propositiva autónoma. Hoy las propuestas que hacen están sometidas a las decisiones del poder central”, dice Crespo. El terreno de los movimientos sociales es hasta ahora un espacio desconocido para las oposiciones políticas nacionales, ya que su incidencia continúa siendo débil. “Pese al alejamiento de varios sectores sociales del MAS,
urge la democratización Frente a la asimilación de los movimientos sociales por parte del Gobierno, el analista Carlos Crespo sugiere la democratización de las estructuras de los sectores sociales —pues estas organizaciones tienen una estructura caudillista—, proceso que permitiría recobrar su autonomía de pensamiento y movilización.
“Internamente se deben democratizar las estructuras, ya que son organizaciones sociales caudillistas, poco transparentes, súper metidas en redes de corrupción; entonces, estas organizaciones tienen que sufrir una crisis interna y se empiece un tema de real democratización”, dice Crespo.
la oposición es débil en este campo, no puede entablar vínculos”, asegura la analista María Teresa Zegada. Existe entre los movimientos sociales y el Gobierno una práctica de intercambio de intereses que fortalece esta relación. Frente a ese vínculo, todo indica que las intenciones de las oposiciones nacionales terminen sin éxito alguno, dispersando aún más el tablero político nacional rumbo a las elecciones 2014. Por otro lado, el Gobierno
comienza un proceso de recuperación de viejos líderes, es el caso de Cochabamba, donde el exdirigente Omar Fernández, “otra vez, está siendo incorporado al proceso, están en un proceso, por el tema electoral, de recuperar algunos líderes y organizaciones con esta perspectiva”, según el analista político del CESU Carlos Crespo. Para Crespo, esta recuperación de viejos líderes y organizaciones sociales se da en una relación netamente clientelista, que refuerza y engrosa las bases sociales del Gobierno.
participación de partidos Movimiento Demócrata Social (MSD
Unidad Nacional (UN)
Movimiento Sin Miedo (MSM)
Contra el frente único
Consolidación de la hegemonía
El Movimiento Demócrata Social (MSD) incluye a varios gobernadores y exgobernadores, como Ernesto Suárez, Carmelo Lens, Rubén Costas y Sabina Cuellar, quienes figuran entre sus principales rostros. El MSD se autoidentifica como oposición porque no es parte del Gobierno, no porque haya logrado constituirse en una oposición real.
El partido que lidera Samuel Doria Medina, Unidad Nacional (UN), cumplirá en estas elecciones su cuarta participación en procesos electorales. Es uno de los más antiguos y también uno de los que no logra tener éxito en procesos electorales presidenciales. El partido del empresario cementero se encuentra, al igual que el MDS, en el polo de la resistencia al “proceso de cambio” que pregona el MAS.
Al igual que Unidad Nacional (UN), el Movimiento Sin Miedo (MSM) es un partido que cuenta con una base orgánica sólida y tiene ya varias participaciones en procesos electorales, con presencia en algunos municipios del país. Juan del Granado es el líder del MSM y se encuentra en el bloque de los disidentes del “proceso de cambio”, pues en un principio fue aliado del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
El Movimiento Al Socialismo (MAS) es en la actualidad la fuera política hegemónica al interior del campo político boliviano.
Concertación de alianzas
El exsenador de la extinta agrupación Poder Democrático Social (Podemos), Óscar Ortiz, del también expresidente Jorge Quiroga Ramírez, manifestó que el frente político se encuentra en pleno proceso de concertación de alianzas a nivel nacional. Su mayor base social reside en los departamentos de Santa Cruz y Beni; sin embargo, a escasos días de su aparición ya recibió rechazo por parte de los sectores sociales y parte de la ciudadanía urbana, sobre todo la del bloque occidental.
Resistencia al MAS
El jefe de UN, Samuel Doria Medina, es uno de los líderes que más impulsa la conformación del bloque único, pues sería la única forma de poder garantizar la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de 2014. Doria Medida llamó en anteriores días a las distintas fuerzas políticas del país a la unidad en base a un programa único basado en 10 ejes centrales. El proyecto ya fue duramente criticado por algunos sectores de la oposición.
El diputado Fabián Yaksic, del MSM, manifestó que su partido no está en busca de conformar un frente amplio, intención que fue calificada por el parlamentario como una acción que sería en el fondo una estrategia de la clase política tradicional boliviana y que tiene como objetivo posibilitar que la “clase política partidaria tradicional” acceda al poder. “No ingresaremos a ese juego”, dice el diputado Yaksic.
Movimiento Al Socialismo (MAS)
A sus siete años en función de gobierno continúa manteniendo cautiva a una amplia base social que le permitió, en las pasadas elecciones presidenciales, obtener el 64 por ciento de los votos a nivel nacional. El capital social acumulado en varios procesos electorales hace que el MAS cuente con una eficiente máquina electoral y una amplia capacidad de articulación con el poder local, departamental y nacional. Adolfo Mendoza, senador del MAS por Cochabamba, manifestó que la ausencia de ideología y una propuesta factible y real hacen caer en “saco roto” las intenciones de la oposición política en la concretización de un frente amplio.
Análisis María Teresa zegada analista
Los dilemas de la oposición política El contexto actual está marcado por la presencia dominante de un partido político en el poder, que ejerce siete años de gestión gubernamental y tiene el objetivo de garantizar su reelección para el 2014, atenuando cualquier posible factor que se interponga a ese objetivo. La oposición, por tanto, enfrenta una situación crítica, no sólo por este escenario políticamente adverso, sino porque se encuentra fragmentada, dispersa y prácticamente marginada del proceso decisional. Desde un punto de vista exclusivamente cuantitativo, la posibilidad de unir a la oposición en una sola alternativa para hacer frente al partido oficialista aparentemente resulta tentadora. En ese sentido, se han ido ensayando posibilidades de unificación de algunos grupos políticos; la experiencia de la elección de gobernador del Beni en enero pasado fue considerada la prueba irrefu-
Desde el punto de vista exclusivamente cuantitativo, la posibilidad de unir a la oposición resulta tentadora. table del éxito de esta iniciativa, más aún emulando la reciente experiencia venezolana. El cálculo político numérico alienta esta opción considerando que el MAS cuenta con un voto duro de aproximadamente el 35 por ciento, lo cual implica la posibilidad de disputarle el resto para la segunda vuelta electoral. De ahí que las opciones aisladas parecen tener escasas posibilidades de incidencia. En Bolivia no existe una oposición, sino varias oposiciones, unas que vienen del pasado, otras que se construyeron al calor de las elecciones, intereses o liderazgos efímeros y, por último, otras que provienen de un contraste con la manera en que el MAS está encarando la gestión del "proceso de cambio" desde el Gobierno.
Abi
10
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2013 | Martes | 6
de
Agosto 1825-2013
juramento. Los integrantes del Órgano Judicial de Bolivia son posesionados luego de ser elegidos por voto popular en 2011, por primera vez.
Karen Carrillo
M
ientras los partidos de la oposición manifiestan que existe “total dependencia” en la conducción de los órganos del Estado de parte del Ejecutivo, el oficialismo sostiene que trabajo es “independiente, separado, coordinado y en cooperación” como establece la Constitución Política del Estado (CPE). Los cierto es que en los siete años que el Movimiento Al Socialismo (MAS) está en el poder, la crítica permanente que ha recibido es su intención de controlar y someter a los otros Órganos a sus intereses. El vocero del Movimiento Sin Miedo (MSM), Edwin Herrera, expresa que esta dependencia se debe a que las máximas autoridades de los órganos del Estado son afines al Gobierno del MAS. En tanto, el diputado de Convergencia Nacional (CN), Tomás Monasterio, afirma que por esa dependencia “la democracia en el país es un escenario de retroceso”. Contrariamente, la diputada del MAS, Marianela Paco, aclara que el mandato constitucional no sólo establece la independencia de poderes, sino la “separación, coordinación y cooperación” entre los mismos, que no se toman en cuenta por “actitudes típicas de tácticas politiqueras”. “Están separadas físicamente y políticamente, porque conforme a los requisitos las autoridades judiciales y electorales no deben ser parte de ningún frente político. En cuanto al Legislativo y Ejecutivo son represen-
Control del Ejecutivo marca gestión tantes políticos electos por el pueblo por una fuerza política, por eso el MAS – IPSP en los dos órganos tenemos un trabajo conjunto”, dice Paco. Para el diputado de Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, los órganos del Estado han sido convertidos en “una correa de transmisión del poder central”. La consecuencia de esto, según Herrera, es que en la Asamblea Legislativa se haya “erradicado la posibilidad de debatir, convirtiéndola en una simple instancia de validación”. Al respecto, Paco acusa a los opositores y a la prensa por el “abuso indiscriminado de difundir información incompleta” en el tema de la independencia que tienen los órganos del Estado en relación al Ejecutivo. Monaste-
rio, refiriéndose al Órgano Judicial, manifiesta que existe la necesidad de liberación de los “canales de manipulación”, ya que “mucha gente capacitada ha sido eliminada y se ha puesto a gente funcional al MAS”. Paco dice que este órgano es reflejo de la “democracia profunda” al poder elegir a los jueces por voto. Sin embargo, aceptó que aún no se tienen “resultados eficientes”. “Le atribuyó a que falta acompañamiento de la voluntad de quienes son parte de todo el aparato judicial y de la presencia de mentes conservadoras en los mandos medios y subalternos. Requerimos una reingeniería en el sistema judicial que responda a nuestra vocación democrática”, dijo la diputada.
Sin embargo, Herrera afirma que se ha “mediocrizado la justicia”, ya que en la Asamblea Legislativa se eligen a los candidatos de acuerdo a su afinidad política. A lo que Navarro tilda como “otra decepción en el Órgano Judicial”, que está sometido a pedidos personales del Ejecutivo. “Los operadores de justicia no están haciendo su labor. Operan a intereses del MAS”. Por otro lado, el diputado de CN al referirse al Órgano Legislativo, dijo que hay necesidad de hacer gestión, “no cosas meramente declarativas, sino más serias”. “Se necesita leyes de mayor incidencia en la población”, expresó. Coincidentemente, Navarro manifestó que el Órgano Legisla-
tivo depende del Ejecutivo ya que “los diputados y senadores se han vuelto una especie de levanta-manos en función a una consigna partidaria”. Al respecto, Paco arguyó que no es culpa del partido oficialista ni del incumplimiento de mandatos que la oposición “no participe y que sólo diga presente y desaparezcan del trabajo”, recordando la calificación y contienda electoral en las elecciones al Órgano Judicial y la elección en Asamblea de las autoridades del Órganos Electoral. El constitucionalista José Antonio Rivera aclaró que el Órgano Legislativo, además de responder a las exigencias de la ciudadanía, también responde a exigencias políticas impartidas desde Palacio de Gobierno,
12
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2013 | Martes | 6
de
Agosto 1825-2013
órgano legislativo Según manifestó la diputada del Movimiento Al Socialismo, Marianela Paco, las atribuciones principales que son parte del Órgano Legislativo se resumen en legislar y fiscalizar a todas las instituciones públicas del país. Por su parte, el diputado de Convergencia Nacional (CN), Tomás Monasterio, manifiesta que actualmente el Órgano Legislativo se ha convertido en un espacio en el que las cosas son “simplemente declarativas”, dejando de lado leyes con “mayor incidencia y ejercicio para la población”. El diputado opositor argumenta que es “fundamental calidad de gestión” dentro el Órgano. La diputada Paco calificó
CRÍTICAS Opositores y analistas dudan de la "independencia" de los órganos del Estado
El constitucionalista, José Antonio Rivera, expresó que los fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional son “sólo apariencia”, ya que después de conocer las declaraciones constitucionales 002, referido al Proyecto de Ley de Extinción de Dominio sobre la Propiedad Privada a favor del Estado y la 003, Ley de Aplicación Normativa, “las decisiones fueron más de estrategia política de legitimación del Tribunal con miras a una segunda reelección presidencial no permitida por la constitución”. Estrategia Por su parte, el diputado de CN, Tomás Monasterio, atribuyó los fallos del TCP contrarios al Gobierno de turno, como “éxito de la oposición”, quien ha tenido que llamar a organismos internacionales para su representación.
siendo que principalmente las leyes han tenido su iniciativa en dicho órgano, por lo que “se vota por consigna y no por debate plural”. En relación al Órgano Electoral, Navarro manifestó que existe un “retroceso y desconfianza” por dicho ente, ya que “no es un árbitro que garantice el juego con reglas únicas para las elecciones de 2014”. Sin embargo, Paco aseveró que “está en condiciones para llevar las elecciones del 2014”, recordando que a la fecha el mismo ha realizado el registro del Padrón Biométrico “en tiempo récord”, cinco elecciones y tres consultas a Referéndum. La diputada agrega que “en un Estado de Derecho y profundamente democrático, todos estamos llamados a respetar los mandatos constitucionales", concluyó la diputada.
el trabajo en el Órgano Legislativo como “arduo e incesante” para quienes se ciñen a las atribuciones constitucionales y sus funciones según manda la Constitución Política del Estado. Aunque anota también que “algunos legisladores sólo vienen para el show mediático”. Contrariamente, el constitucionalista José Antonio Rivera, dijo que el Órgano Legislativo “responde a exigencias políticas impartidas desde Palacio de Gobierno”, por lo que existen más leyes que tuvieron su iniciativa en el Órgano Ejecutivo antes que en el Legislativo, aprobadas mediante un “voto consigna y no por debate plural”.
Los fallos del Tribunal Constitucional El diputado del UN, Jaime Navarro, manifestó que el TCP actúa bajo la línea de la política del “palo y la zanahoria”. “Nos ha dado un poquito de zanahoria con algunas resoluciones que parecían no ser favorables al oficialismo, pero estaba preparando la cama para resolver el tema crucial para el MAS: la habilitación para que Evo Morales pueda postular inconstitu-
cionalmente por segunda vez a la presidencia del Estado”, concluyó. Fallo sobre autoridades El Tribunal Constitucional Plurinacional declaró, el 5 de febrero, inconstitucionales los artículos 144, 145, 146 y 147 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez (LMAD), con los que se
podía suspender a una autoridad regional con sólo una acusación formal de un fiscal. Con esta medida fueron suspendidos los exgobernadores de Beni, Ernesto Suárez Sattori, y de Tarija, Mario Cossío, además de alcaldes como el de Potosí, René Joaquino, y el de Sucre, Jaime Barrón, además de otras autoridades departamentales y municipales.
órgano electoral
órgano judicial
Para el vocero del Movimiento Sin Miedo, Edwin Herrera, desde las elecciones judiciales el Órgano Electoral ha quedado “más deslegitimizado, manoseado y manipulado” por el partido de Gobierno. “Esto ocasiona un riesgo a la democracia porque es el fundamento que fortalece a la independencia de poderes”, afirmó Herrera.
El diputado de Convergencia Nacional, Tomás Monasterio, dijo que Órgano Judicial es "instrumentalizado" para la persecución de líderes opositores”, hecho que se comprueba a través del rompimiento de la independencia de los poderes.
El constitucionalista José Antonio Rivera manifestó que para las elecciones de 2014, duda de la neutralidad del Órgano Electoral debido a la posible “parcialización ante el esquema gubernamental y el candidato oficialista”. “Ojalá el Órgano Electoral actué con absoluta imparcialidad en el marco de las reglas previstas por la Constitución”, expresó. El diputado de UN, Jaime Navarro, agregó que hay un “retroceso y desconfianza” hacia el Órgano Electoral. Sin embargo, la legisladora oficialista Marianela Paco declaró que este Órgano trabaja para que bolivianos que viven fuera puedan ejercer derecho al voto.
Por su parte, Rivera manifestó que la lealtad política condiciona que los miembros del Órgano Judicial desempeñen sus funciones de manera subordinada al Órgano Ejecutivo. “Actúan bajo dos mecanismos: con premios con los ascensos de sus funciones o castigos, con procesamientos irracionales, suspensiones y destituciones de sus funciones”. Una muestra clara del hecho se manifiesta en la última Cumbre de Justicia desarrollada en Sucre el 25 de julio, en la que la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, y el magistrado del Tribunal Constitucional, Gualberto Cusi, la calificaron como “fracaso total” y “pérdida de tiempo” debido a que sólo se tocaron temas “superficiales”.
Análisis José Antonio Rivera
analista
Dependencia viene de dos vertientes El constitucionalista, José Antonio Rivera, manifestó que “lamentablemente” existe una dependencia de los órganos Judicial, Electoral y Legislativo, hacia el Ejecutivo, originados en dos vertientes: del diseño constitucional y del sistema del Órgano Electoral. La primera vertiente, se debe al régimen político del “sistema presidencialista”, afirmó Rivera, poniendo como ejemplo la “intromisión del vicepresidente” al ser integrante del Órgano Ejecutivo, lo que “atenta contra la independencia que debe tener el Órgano”, explicó. La segunda vertiente corresponde al sistema del diseño del Órgano Electoral, en la que diputados y senadores por circunscripción uninominal son elegidos en la misma papeleta que el presidente. “Los diputados y senadores son elegidos gracias al carisma y liderazgo del presidente, que luego impone
Al ser elegidos gracias al carisma del Presidente, diputados y senadores le deben lealtad política. sus decisiones políticas. Existe una lealtad política”, afirmó el constitucionalista. Dijo que el diseño del Órgano Electoral “reproduce la dependencia”, ya que cinco vocales son designados por Diputados y uno por el Presidente. “La elección no está solventada en la capacidad pública, sino en la idoneidad política, que da lugar a que personas que tengan militancia ideológica, terminen guardando lealtad al presidente del Estado”. Rivera atribuyó la dependencia de los órganos del Estado a que Evo Morales simultáneamente es jefe de Estado, de Gobierno, de gabinete y del MAS. “A partir de ello se crea una suerte de lealtades políticas que están erosionando la independencia de los órganos”.
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2013 | Martes | 6
de
Agosto
1825-2013
Sombras sobre el MAS César Arellano
E
n sus dos gestiones de gobierno, el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha cometido varias acciones de represión, incluso con saldo de muertos, heridos y de violaciones a los derechos humanos, sucesos que hasta el momento no fueron resueltos. Hechos como los ocurridos en Cochabamba el 11 de enero de 2007, denominado “enero negro”; en Sucre el 23 de noviembre de 2007, “La Calancha”; en Pando el 11 de septiembre de 2008, “El Porvenir”; en Santa Cruz el 16 de abril de 2009, “caso Rózsa”; en Beni el 24 de septiembre de 2011, “represión en Chaparina”; en junio del 2012, “caso red de extorsión”, y recientemente en La Paz el 28 de mayo de 2012, “caso del senador Pinto”, al que le niegan el salvoconducto para que pueda asilarse en Brasil, le pasan la factura al Gobierno. Una factura costosa de pagar, pues estos sucesos repercutieron y deterioraron la imagen del Ejecutivo nacional, provocando, a la vez, el descreimiento de la sociedad civil hacia el discurso del “proceso de cambio”. Analistas políticos coinciden en que los siete hechos irresueltos que tiene pendiente el Gobierno develan las contradicciones existentes entre “lo que se dice” y “lo que se hace”, pues en realidad, a siete años de gestión, la cultura política no ha cambiado y las prácticas que hace tiempo denostaba la sociedad boliviana con tanta virulencia parecen mantenerse. Por otro lado, los siete hechos develan que no existe un cambio cualitativo en la manera de hacer política, ya que se continúa haciendo política tradicional, sólo que esta vez con un matiz diferente.
Es en este sentido que el discurso del “proceso de cambio” parece ya haber culminado un siglo, por otro lado, no logra dar respuesta a las distintas interrogantes que surgen entorno a los sucesos ya señalados, pues éstos minaron la confianza de una parte de la ciudadanía. Según la investigadora del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) Alejandra Ramírez, los siete casos irresueltos del MAS son la constatación de las diferencias que existen entre el discurso y las prácticas. “La gente estaba cansada y quería un cambio que tenía como reserva moral a los sectores populares. En términos de prácticas no hay cambios, hay prácticas que se reproducen, ya que muestran unas prácticas que eran recurrentes en gobiernos anteriores”, explica Ramírez. El también analista político Jorge Lazarte manifiesta que el tema de la justicia era uno de los pilares del discurso del “proceso de cambio”, que en la práctica no ha cambiado casi nada. Lazarte dice que esta acción, de ocultar y frenar procesos investigativos de ciertos problemas álgidos, que tienen que ver con la administración de la justicia, no es nueva en el país, ya que “esta práctica fue utilizada por anteriores gobiernos, quienes también recurrían a ocultar y detener juicios”. El especialista sostiene que estos casos irresueltos cambiaron la imagen del Gobierno y del discurso frente a la comunidad. “Estos siete casos irresueltos se traducen en un debilitamiento de la imagen del MAS, y es la constatación de que el discurso del 'proceso del cambio' se desfiguró, por sobre todo en el plano judicial”, dice Lazarte. Con respecto a los casos irresueltos, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, menciona
que ellos son producto de procesos judiciales y no así de una posición política, como mencionan los diferentes sectores de la oposición, “quieren hacer ver que es un montaje del Gobierno”, dice Romero. Para el diputado Fabián Yaksic, del Movimiento Sin Miedo (MSM), el MAS malogró una estupenda oportunidad para cambiar las estructuras judiciales en el país, “esto no se va a esclarecer con un gobierno que tiene bajo su control a la justicia", dijo. Una justicia heredada Por su parte, Romero reconoció los escasos avances que se dieron en el campo de la justicia boliviana, pues si bien se implementaron importantes reformas como la elección de jueces por voto directo, estas acciones no
“Enero negro”
¿Y EL CAMBIO? El 11 de enero, la Calancha, la masacre en El Porvenir, el caso Rózsa y Chaparina reproducen viejas prácticas políticas
apuntan al cambio de la estructura judicial. “Si bien se ha democratizado la composición de la justicia, se ha hecho muy poco en lo relacionado a la estructura, pues no se ha superado la herencia colonial y republicana”, dijo Romero. Romero reconoció que existe tardanza en los procesos ya mencionados, “hay una cuota de responsabilidad, hay graves problemas que no se ha podido resolver”. Sostuvo también que esto responde al sistema judicial heredado. “Es una justicia heredada con muchos problemas, doctrinas ajenas a la sociedad boliviana, con una concepción romanista y germánica y con muchos vicios en la cuestión de los funcionarios que administran la justicia”, sentenció la autoridad.
De las 12 investigaciones que la Fiscalía rastreó en 2007 por la movilización de enero, sólo se resolvió la muerte del cocalero Juan Ticacolque. El atentado contra la prefectura (el 8 de enero), el crimen de Cristian Urresti Ferrel (de 17 años) y la muerte a golpes del cocalero Luciano Colque siguen en la impunidad.
Para Carlos Crespo, analista del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), dos mecanismos de la historia larga colonial y postcolonial son recuperados para los propósitos de la nueva razón de Estado del MAS: los caciques y el control normativo. Los caciques, como se sabe, fueron una pieza fundamental para manejar a los indígenas, reproducir el régimen de explotación y servidumbre y reducir los riesgos de sublevaciones; los dirigentes de los llamados “movimientos sociales” hoy cumplen esta labor. Por otro lado, normalizar, regular la vida social a través de leyes y decretos, reducir las prácticas autónomas de la gente es otro proceso en curso, , esto es incorporar a la sociedad boliviana al horizonte estatal.
muertos en la Calancha La masacre de Porvenir
Enfrentamiento Tres estudiantes en Cochabamba muertos El caso enero negro tiene que ver con los hechos sucedidos la tarde del 11 de enero de 2007 en la ciudad de Cochabamba, donde se enfrentaron pobladores urbanos y cocaleros de las seis federaciones del trópico, tres personas murieron en los enfrentamientos, dejando a la vez más de un centenar de heridos.
13
La masacre de La Calancha tiene que ver con los hechos sucedidos en Sucre, donde entre el 24 y 25 de noviembre de 2007, tres ciudadanos que participaban en las manifestaciones contra la Asamblea Constituyente fallecieron al enfrentarse con la Policía. Pero además más de 200 heridos fueron reportados durante las violentas jornadas que se iniciaron el viernes 23 de noviembre de 2007 y concluyeron el domingo 25. A seis años de los enfrentamientos y pese a las quejas de familiares y víctimas de los sucesos, las muertes de los tres ciudadanos no han sido esclarecidas.
Continúa el juicio La masacre de El Porvenir hace referencia a los enfrentamientos acontecidos entre las 2:30 y 16:00 del 11 de septiembre de 2008, donde campesinos y pobladores de Filadelfia, El Porvenir y Cobija se enfrentan a tiros. El saldo es de 13 muertos (se habló de 20) y 40 heridos. Las Fuerzas Armadas retoman el aeropuerto Aníbal Arab de Cobija. Se produce un enfrentamiento y muere un pastor y un soldado. Nueve quedan heridos. A seis años de los sucesos, la investigación se encuentra en la etapa declarativa. El exprefecto de Pando Leopoldo Fernández, acusado de ser autor intelectual, guarda detención domiciliaria, después de más de tres años preso.
14
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2013 | Martes | 6
de
Agosto 1825-2013
Análisis Carlos Crespo Flores
analista
Ap
Conflictos y “ch’ampa guerra”
represión Policías persiguen a indígenas del Tipnis durante la represión en Chaparina (Beni) el 24 de septiembre de 2011.
Para el diputado nacional por el Movimiento Sin Miedo (MSM) Fabián Yaksic, los hechos no resueltos del Movimiento Al Socialismo (MAS) constatan que la justicia en el país está plenamente controlada por el Gobierno. Yaksic hace referencia al desbaratamiento de la red de extorsión al interior del Ejecutivo, como una muestra clara del control que hace el Gobierno de la justicia boliviana. “En ese caso, se identificó cómo algunos funcionarios públicos del Ministerio de la Presidencia y de Gobierno incidían directa-
Retardación de justicia mente en las resoluciones de los jueces”, dijo. Impunidad Para Yaksic, existe un manto de impunidad en los casos de El Porvenir, Caranavi, 11 de enero, La Calancha, el caso Rózsa, represión en Chaparina. “En los mismos se ha utilizado la administración de la justicia para que el MAS salga sin culpabilidad de los mismos”, aseguró.
“Es un hecho que en el país no existe independencia del Órgano Judicial con respecto al Ejecutivo, se debe hacer una reestructuración total (de la justicia) y se debe trabajar en el cambio de conducta de los administradores de la misma”, dijo Yaksic, a tiempo de criticar la exagerada retardación de justicia. Otro ejemplo para graficar el grado de influencia y control que
tiene el Ejecutivo sobre el Ministerio Público y el Órgano Judicial son los mandamientos de detención emitidos recientemente, en tiempo récord, contra los dirigentes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure por una supuesta agresión al dirigente Gumercindo Pradel, afín al Gobierno. Sin embargo, sobre la represión en Chaparina aún no existe proceso alguno contra los responsables.
el caso Rózsa
caso Chaparina
red de extorsión
CASO SENADOR PINTO
Persisten las dudas
Represión a indígenas
Presión sobre jueces
Niegan salvoconducto
La madrugada del 16 de abril del 2009 un estruendo despertó al centro cruceño. Un operativo policial tomó por asalto el cuarto piso del hotel Las Américas y mató a Michael Dwyer (Irlandés), Árpád Magyarosi (húngaro rumano) y al boliviano, húngaro y croata, Eduardo Rózsa, este último supuesto cabecilla de un grupo separatista que accionaba en Bolivia. También capturaron a Tóásó y al boliviano-croata Mario Tadic, actualmente presos en San Pedro a la espera de un juicio. El 17 de diciembre de 2010 se da la acusación formal contra 39 personas. De esas, hay 11 detenidos en cárceles, 12 con arresto domiciliario y 16 se han autoexiliado en diferentes países.
El 24 de septiembre de 2011 indígenas que marchaban rumbo a la ciudad de La Paz, protestando contra el diseño de la carretera Villa Tunari (Cochabamba) – San Ignacio de Moxos (Beni), misma que atravesaría el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), fue intervenida al promediar las cuatro de la tarde cuando camiones del Ejército se estacionaron y policías empezaron a jalonear a dirigentes mientras mujeres policías trataban de llevarse a los niños.
En junio de 2012 salen a la luz, consecutivamente, varias denuncias sobre la existencia de una red de extorsión al interior del Gobierno, los hechos fueron develados a raíz del caso del ciudadano estadounidense Jacob Ostreicher, acusado de legitimación de ganancias ilícitas, ya que habría vendido bienes confiscados al extranjero y le habrían extorsionado para que obtenga su libertad condicional.
En horas de la mañana del martes 28 de mayo de 2012, el jefe de bancada en el Senado de Plan Progreso Para Bolivia (PPB) Convergencia Nacional Roger Pinto, se dirigió a la Embajada de Brasil en La Paz, para solicitar asilo.
Horas antes de la represión policial, el grupo de marchistas obligó a caminar junto a ellos al canciller David Choquehuanca.
La red de extorsión estaba incrustada en los ministerios de Gobierno y de la Presidencia, mismos que desnudaban la real dimensión de la injerencia política que ejercía el Gobierno sobre funcionarios del Órgano Judicial.
El 8 de junio de 2012, la Cancillería brasileña confirma que aceptó la solicitud de asilo de Pinto y pide al Gobierno boliviano que otorgue el respectivo salvoconducto que permita el traslado de Pinto a territorio brasileño. El Gobierno boliviano se ha negado sistemáticamente a entregar dicho salvoconducto, por lo que el senador Pinto continúa asilado en la embajada de Brasil en La Paz.
¿Qué tienen en común los sucesos del 11 de enero, El Porvenir, Chaparina, Huanuni? Primero que son conflictos creados, promovidos desde el aparato gubernamental y sus decisiones, a nombre del “proceso de cambio”, “el progreso”, los “derechos” o un final teleológico feliz (el socialismo). Segundo, la existencia de organizaciones sociales y líderes cooptados, que en un gesto de ventriloquismo repiten y cumplen los mensajes y órdenes del “jefazo” y su entorno. Tercero, emergen versiones remozadas de la “ch’ampa guerra”, definido como el proceso por el cual el estado o los poderes dominantes promueven la confrontación entre bolivianos y bolivianas como mecanismo para manejar los conflictos. Cuarto, son conflictos y resistencias cuyas causas no han sido resueltas; muertos, presos, represión sobre el cual la justicia oficial ha puesto un velo.
Los conflictos son creados y promovidos desde las esferas del aparato gubernamental. Mientras existan estos conflictos, la “gobernabilidad” está garantizada, pues no afectan ni cuestionan la legitimidad del poder gubernamental y sus políticas públicas fundamentales. Muchas de estas “ch’ampa guerras” son verdaderas operaciones encubiertas orientadas a neutralizar acciones de resistencia social o liderazgos emergentes críticos. Los gobiernos autoritarios requieren inventar enemigos y opositores para justificar su propias prácticas; el terror estalinista seguramente es el paradigma de tal afirmación. Estas evidencias me permiten afirmar que para el gobierno de Evo Morales el conflicto, la “ch'ampa guerra” son dispositivos para gobernar el país.