El catarí Al-Attiyah vence en autos y el español Barreda en motos, en la segunda etapa
El calor fue protogonista en la segunda etapa de la carrera internacional
Pág. 2
Pág. 4
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2015 | Martes | 6 de Enero
Nosiglia
Foto: Prensa Walter Nosiglia
no suelta
el aceler
para ver la carrera Hay ofertas desde 850 hasta 6 mil bolivianos
Pág. 4
ador
En territorio boliviano Gobierno pide apoyar a pilotos nacionales
Pág. 7
Cochabamba | Martes 6 de Enero, 2015
2
Al-Attiyah y Barreda triunfan segunda etapa El piloto catarí y el español se clasificaron en el primer puesto en autos y motos, respectivamente, mientras que en cuadriciclos fue primero el polaco Sonic
E
Gonçalves, también del equipo Honda, con una diferencia de 6’13”, mientras que en tercer lugar se situó su compatriota Rubén Faría (KTM). El ganador de la etapa de ayer lidera también la clasificación general con 7h6’ 44”, secundado por Gonçalves, a 4’37”.
l catarí Nasser Al-Attiyah (Mini) ganó ayer la segunda etapa del Rally Dakar-2015 que se corrió entre las ciudades argentinas de Villa Carlos Paz (centro) y San Juan (oeste), tomándose revancha de la etapa inicial, cuando fue penalizado y quedó rele- Cuadriciclos gado al segundo escalón. En cuadriciclos, el polaco Rafal Bajo un intenso calor en el verano Sonic ganó la etapa por más de tres austral, Al-Attiyah, ganador del minutos y medio sobre el campeón Dakar 2011, empleó 5h4’50” para un vigente, el chileno Ignacio Casale, a recorrido de 518 kilómetros crono- quien además desplazó de la cima metrados, el más largo de la compe- en la tabla general. tencia, con una ventaja de El uruguayo Sergio Lafuente 8’30” sobre el sudafricano terminó tercero en la etapa Giniel de Villiers y conservó ese mismo Tercera etapa puesto en el total de (Toyota), líder del Rally de 2009. los tiempos de los La tercera etapa de la competencia se co- dos días de compeEl argentino O r l a n d o rrerá hoy entre San Juan (oeste de Argenti- tencia. Terranova (Mini) na) y Chilecito, en la provincia de La Rioja, en En la general las faldas de la Cordillera de Los Andes, con doman las motos quedó relegado al un recorrido de 315 kilómetros cronome- Yamaha que ocupan décimo lugar en la trados en autos. etapa y en la genelos tres primeros ral debido a un accipuestos. El primer dente y además perdió lugar es para el polaco el liderato de la competenSonik con 8h27'39", seguido cia, que logró el domingo al ser del chileno Casale con 8h30'05" y del penalizado Al Attiyah. uruguayo Lafuente con 8h32'09". Terranova, la gran esperanza latinoamericana en el Dakar-2015, se Camiones repuso de un vuelco cerca de la Los ganadores de la segunda meta, pero perdió 22 minutos res- etapa en camiones fueron los conpecto del ganador y por ello también ductores rusos, Eduard Vikolaev, bajó al décimo lugar en la planilla Evgeny Yakovlek y Ruslev general. Akhmadeev al mando del Kamas Bajo un calor insoportable que 504 con un tiempo de 3h34’01”. superaba los 40 grados centígrados El segundo puesto fue para los en San Juan, los Toyota del sudafri- bielorrusos Sharhei Viazovich, Tavel cano Giniel de Villiers, ganador de la Haranin y Andrei Zhyhulin con el edición 2009, y el holandés Bernhard camión 510 con un tiempo de Ten Brinke dieron pelea, pero termi- 3h34’41", seguidos de los rusos Asret naron el segmento de ayer a 8 y 10 Mardeev, Aydar Belyarv y Dmitriv minutos, respectivamente. Svistunov con el camión Kamas 507 con un tiempo de 3h34’50”. Triunfa Barreda Los rusos Nokolaev, Yakovlev y El español Joan Barreda Bort Akhmadeev son líderes en la clasifi(Honda) ganó la segunda etapa del cación general tras desarrollarse la Rally Dakar-2015 en motos que se segunda etapa, seguidos por los disputó ayer entre la ciudad serrana holandeses Stacey, Der Kinderen y de Villa Carlos Paz y San Juan y lide- el belga Bruynkens. El tercer lugar es ra la clasificación general de la com- para los rusos Mardeev, Belyaev y petencia. Svistunov. Barreda Bort empleó 5h46’6” para La lucha entre los tres equipos completar un recorrido de 625 kiló- continuará hoy en el desarrollo de la metros, 518 de ellos cronometrados, tercera etapa de la competencia el segmento más largo de la compe- internacional, que culminará el tencia, seguido del portugués Paulo próximo 17 de enero.
Foto: Afp
San Juan | Afp
en argentina El catarí Al-Atiyah compite en la segunda etapa del Rally Dakar, ayer.
Era uno de los puntos clave del Dakar. Ahora ya podemos ir con más tranquilidad hasta la jornada de descanso y la etapa maratón después.
Nasser Al-Attiyah Piloto catarí
Ha sido un infierno. Veníamos muy cansados, con muchos kilómetros, y era una tortura. Los últimos tramos han sido un esfuerzo físico fuerte.
Joan Barreda Piloto español
Cochabamba | Martes 6 de Enero, 2015
3
bolivianos Nosiglia hace historia: llega entre los 10 primeros en la segunda etapa
Foto: Efe
En una jornada de ensueño, el piloto chuquisaqueño de cuadriciclos, Wálter Nosiglia (Honda), culminó ayer la segunda etapa entre Villa Carlos PazSan Juan en el puesto 10, luego de culminar el tramo en 7 horas 23 minutos y 31 segundos, a 34'07" del polaco Rafal Sonik (Yamaha), vencedor del segundo día. En la general, Nosiglia ocupa el puesto 11. A pesar de perderse durante unos minutos en un río, según relató al programa Acelerando a Fondo, el chuquisaqueño retomó la ruta y prosiguió hasta llegar a la meta. En la misma categoría, el paceño Sergio Mita (Yamaha) subió al puesto 30, con un tiempo de 14h39'55". Debido al retraso que sufrió en la competencia, Mita recibió una penalización de tres horas. En la general, el representante boliviano se mantiene en el puesto 31.
en acción "Chavo" Salvatierra (izq.), en el tramo Villa Carlos Paz-San Juan.
Se sintió una gran temperatura en el trayecto. Aún a pesar de ello y sufrir algunos percances en el recorrido, estamos listos para encarar la nueva etapa de este Rally Dakar
Rafal Sonik Ganador segunda etapa - quads
Walter Nosiglia Piloto boliviano de cuadriciclos
La prueba fue bastante exigente y el tramo se hizo complicado para todos. Esto recién comienza y estamos preparados para encarar la tercera de etapa y mejorar las posiciones generales
Terminamos la segunda etapa, muy larga y difícil; muchos huecos, 40° grados centígrados. El llegar al vivac ya es una victoria más y así debemos seguir día a día, paso a paso
Juan C. Salvatierra Piloto boliviano de motos
Fabricio Fuentes Piloto boliviano de motos
Motos Entretanto, el cruceño Juan Carlos "Chavo" Salvatierra (KTM), en la categoría motos, subió un peldaño y culminó la etapa en el puesto 26, con un crono de 6h32'18". En la general, el piloto nacional ocupa la casilla 27. El otro representante en esta categoría, Fabricio Fuentes (KTM), mejoró su posición al
Foto: Prensa Nosiglia
Una vez más, excelente carrera y conseguimos la victoria en esta etapa. ¡Ahora estamos en primer lugar en la línea de meta! ¡Enhorabuena!
culminar la segunda etapa en el puesto 61, con un tiempo de 7h38'06". En la general, el piloto chaqueño ocupa el puesto 59. Autos Hasta el cierre de la presente edición, el único piloto boliviano que llegó a marcar un tiempo fue el cruceño Marco Bulacia (Buggy Herrator), quien llegó en el puesto 60 tras 15h16'48"de tiempo. Por su retraso, el nacional sufrió una penalización de tres horas y bajó 15 puestos a diferencia de la primera etapa. En la general, Bulacia también se quedó en el puesto 60, con un tiempo de 16h47'49". Los restantes pilotos bolivianos participantes, Luis Barbery, Ernesto Eterovic, Rolando Careaga y Fortunato Maldonado alcanzaron a cruzar la meta, mas la Amaury Sport Organisation (ASO) no dio a conocer los tiempos oficiales hasta pasada la medianoche. Tercera etapa Para hoy, los pilotos nacionales tendrán que recorrer el tramo entre San Juan y Chilecito, la última etapa antes de pisar mañana suelo chileno. La esperanza del equipo boliviano está puesta en los nueve representantes que tienen como meta llegar hasta Uyuni.
Al frente El piloto nacional Wálter Nosiglia, en competencia, ayer.
Cochabamba | Martes 6 de Enero, 2015
4
El calor conspira con la carrera segunda etapa Debido a la alta temperatura, la organización de la competencia determinó recortar el tramo para las motos y cuadratracks San Juan | Efe
Foto: Afp
C
calor intenso El competidor holandés Frans Verhoeven luce agotado tras arribar a la meta, ayer.
Moulin está fuera
Un accidente entre el piloto español Carlos Sainz, del equipo Peugeot, y el motociclista Laurent Moulin, de Yamaha, dejó a este último hospitalizado y fuera de competencia. Con una pierna fracturada, el piloto de Yamaha volvía en sentido contrario de la carretera y chocó de frente con el auto de Carlos Sainz, que intentó esquivarlo, sin éxito. "Carlos cumplió el protocolo que marca la prueba ante una eventualidad como ésta", dijeron ayer a Efe desde la organización. Desde el lugar del incidente, el piloto llamó a la asistencia y se quedó junto al francés durante seis minutos, los mismos que la organización analiza restaurarle.
omo en cada una de las ediciones sudamericanas anteriores, las altas temperaturas fueron las grandes protagonistas de un Rally Dakar que en este segundo día de competencia encontró un termómetro que alcanzó los 38 grados y transformó al agua en un bien preciado. Las duchas fueron un desfilar de competidores desde la llegada de la primera moto al campamento en San Juan, en busca de refrescar una jornada donde la organización decidió dar por finalizada con anterioridad la etapa para motos y cuadratracks. Con el antecedente fresco del belga Eric Palante, fallecido en la quinta etapa de la edición pasada, el calor asfixiante se transformó en una alarma cada vez que supera la barrera de los 35 grados. Si bien esta prueba, tanto en sus orígenes africanos como en su mudanza a territorio sudamericano, se caracterizó por el desafío físico a sus participantes, la organización pretende no excederse en las exigencias. El director deportivo del Dakar, David Castera, ya había advertido sobre las exigencias de esta extensa etapa de más de 500 kilómetros y la posibilidad de que muchos pilotos abandonasen la competencia. El calor es un fantasma que continuará siendo protagonista en la próxima etapa que finaliza en Chilecito y también será un denominador común tanto en el trazado chileno de esta edición, como por su paso por Bolivia y el regreso por el norte argentino. El Dakar transita por la delgada línea entre mantener su fama de prueba exigente hasta las últimas consecuencias pero sin relegar la preocupación por las condiciones necesarias para una competencia, con el calor como gran preocupación constante. "La carrera ha sido un infierno. Veníamos muy cansados, con muchos kilómetros, y era una tortura", destacó el competidor español Joan Barreda Bort. "Los últimos kilómetros han sido un esfuerzo físico muy fuerte y había que mantener mucho la concentración", añadió.
Cochabamba | Martes 6 de Enero, 2015
5
Tercera etapa: San Juan-Chilecito 25 x 13
Motos
Quads
Autos
camiones
Clasificación Segunda Etapa
Clasificación Segunda Etapa
Clasificación Segunda Etapa
Nombre Tiempo 1. J. Barreda (ESP) 5h46'06" 2. P. Gonçalves (POR) 5h52'19" 3. R. Faría (POR) 5h55'22" 4. J. Viladoms (ESP) 5h55'26" 5. T. Price (AUS) 5h55'48" 6. M. Walkner (AUT) 5h57'31" 7. H. Rodrigues (POR) 5h57'41" 8. M. Coma (ESP) 5h58'38" 26. J. Salvatierra (BOL) 6h32'18" 61. F. Fuentes (BOL) 7h38'06"
Nombre Tiempo 1. R. Sonik (POL) 6h49'24" 2. I. Casale (CHI) 6h52'57" 3. S. Lafuente (URU) 6h53'38" 4. S. Halpern (ARG) 6h58'30" 5. G. González (ARG) 7h08'18" 6. M. Abu-Issa (QAT) 7h08'46" 7. S. Karyakin (RUS) 7h17'44" 8. P. Copetti (ARG) 7h22'46" 10. W. Nosiglia (BOL) 7h23'31" 30. S. Mita (BOL) 14h39'55"
Nombre Tiempo 1. N. Al-Attiyah (QAT) 5h04'50" 2. G. De Villiers (ZAF) 5h13'20" 3. B. Ten Brinke (HOL) 5h14'54" 4. K. Holowczyc (POL) 5h16'02" 5. V. Vasilyev (RUS) 5h20'59" 6. Y. Alrajhi (SAU) 5h22'47" 7. C. Sainz (ESP) 5h24'28" 8. E. Van Loon (HOL) 5h24'34" 9. C. Sousa (POR) 5h25'50" 60. M. Bulacia (BOL) 15h16'48"
Nombre Tiempo 1. E. Nikolaev (RUS) 3h34'01" 2. S. Viazovich (BLR) 3h34'47" 3. A. Mardeev (RUS) 3h34'50" 4. M. V.D. Brink (HOL) 3h36'08" 5. M. Kolomy (CZE) 3h36'12" 6. H. Stacey (HOL) 3h36'28" 7. A. Loprais (CZE) 3h36'41" 8. D. Sotnikov (RUS) 3h37'14" 9. M. Van Vliet (HOL) 3h38'17" 10. A. Karginov (RUS) 3h39'24"
Motos
quads
Autos
camiones Nombre Tiempo 1. E. Nikolaev (RUS) 5h06'31" 2. H. Stacey (HOL) 5h07'11" 3. A. Mardeev (RUS) 5h07'16" 4. S. Viazovich (BLR) 5h07'36" 4. M. Kolomy (CZE) 5h07'42" 6. A. Loprais (CZE) 5h08'11" 7. M. Van Vliet (HOL) 5h09'35" 8. M. V.D. Brink (HOL) 5h10'19" 9. G. De Rooy (HOL) 5h12'08" 10. A. Karginov (RUS) 5h13'23"
Clasificación general
Clasificación general
Clasificación general
Nombre Tiempo 1. J. Barreda (ESP) 7h06'44" 2. P. Gonçalves (POR) 7h11'21" 3. R. Faría (POR) 7h17'21" 4. J. Viladoms (ESP) 7h18'08" 5. T. Price (AUS) 7h18'16" 6. M. Coma (ESP) 7h18'47" 7. M. Walkner (AUT) 7h19'10" 8. H. Rodrigues (POR) 7h20'10" 27. J. Salvatierra (BOL) 7h58'43" 59. F. Fuentes (BOL) 9h15'55"
Nombre Tiempo 1. R. Sonik (POL) 8h27'39" 2. I. Casale (CHI) 8h30'05" 3. S. Lafuente (URU) 8h32'09" 4. S. Halpern (ARG) 8h41'18" 5. M. Abu-Issa (QAT) 8h48'57" 6. G. González (ARG) 8h55'03" 7. S. Karyakin (RUS) 9h01'36" 8. V. Gallegos L. (CHI) 9h07'32" 11. W. Nosiglia (BOL) 9h09'20" 31. S. Mita (BOL) 16h36'12"
Nombre Tiempo 1. N. Al-Attiyah (QAT) 6h19'40" 2. G. De Villiers (ZAF) 6h27'22" 3. B. Ten Brinke (HOL) 6h29'22" 4. K. Holowczyc (POL) 6h30'08" 5. V. Vasilyev (RUS) 6h37'03" 6. C. Sainz (ESP) 6h39'24" 7. E. Van Loon (HOL) 6h39'44" 8. Y. Alrajhi (SAU) 6h41'14" 9. C. Sousa (POR) 6h41'44" 60. M. Bulacia (BOL) 16h47'49"
Clasificación Segunda Etapa
Clasificación general
Cochabamba | Martes 6 de Enero, 2015
6
Hay ofertas para todo bolsillo promoción Ofrecen paquetes turísticos para el Dakar desde 850 hasta 6 mil bolivianos. Existe expectativa en el país por observar la carrera internacional
Percance
Gordon se retrasó más de 4 horas Después de su tercera posición en la primera especial, Robby Gordon sufrió ayer una desilusión inmensa por culpa de problemas con los frenos que le obligaron a detenerse en numerosas ocasiones. Al final, atravesó la línea de meta con más de cuatro horas de retraso frente al tiempo marcado por Nasser Al Attiyah, pero no pierde la esperanza de terminar el Dakar en buena posición. "Todo el mundo va a tener problemas antes o después", dijo.
Buggy se incendia Redacción Central
Malysz queda fuera del rally
L
Tras su decimoctava posición en la primera etapa, Adam Malysz albergaba la esperanza de situarse en el Top 10 después de una fantástica progresión en sus tres primeros Dakar, pero, por desgracia, el excampeón de salto de esquí no verá la meta de su cuarta aventura sudamericana después de que su buggy SMG se incendió hasta arder por completo a 35 kilómetros de la llegada. Afortunadamente, todos los ocupantes han salido ilesos.
Holowczyc
"Creí que nunca iba a terminar"
Foto: Afp
"Una etapa muy dura, muy pesada para todo el mundo. En el último tramo, la arena estaba muy blanda, con subidas y bajadas continuas. Me he sentido mal en los últimos 30 kilómetros y hasta he vomitado. Creía que no iba a terminarse nunca, esta etapa. Lo más importante es haber conseguido llegar a la meta, el tiempo da más igual. En fin, me parece que sigo ahí en la pugna", señaló el piloto polaco de autos Krzysztof Holowczyc, al término de la segunda etapa de la competencia. turismo El salar de Uyuni es la atracción de la competencia internacional.
Terranova mayor movimiento interno por el Dakar que la demanda de turistas externos. Los mismos paquetes ofertados por las distintas agencias estás destinados a cubrir las expectativas de la gente boliviana. Arias dijo que los paquetes que ofertan las agencias asociadas a Cabotur incluyen hospedaje en hoteles, por lo tanto el más económico es de 3.500 bolivianos frente al más ostentoso, que llega a costar 6 mil bolivianos, y que incluye transporte, alimentación, botiquín, guía turística, recuerdos, entradas, entre otros.
"Dimos 4 vueltas de campana"
Foto: Daniel Jame
as agencias de turismo ofertan distintos paquetes a propósito de la realización del Dakar 2015. Los precios oscilan entre 850 y 6 mil bolivianos, esto varía de acuerdo al tipo de hospedaje, en muchos casos por tratarse de turismo de aventura la gente prefiere dormir en campamentos. Sin embargo, también existen ofertas más económicas mediante Internet en el que ofrecen paquetes desde 600 bolivianos, incluso menos, que incluyen hospedaje, alimentación, turismo, transporte, entre otros, pero en líneas pequeñas afirman que esto está sujeto a cambios sin previo aviso, dependiendo del clima u otros acontecimientos imprevistos. El gerente de la agencia D'orbigny Travel, en Cochabamba, asegura que a la fecha existe interés de las personas para pagar por un paquete turístico y destaca que esta actividad genera un movimiento económico de millones de dólares, porque se calcula que habrá como medio millón de personas en el Dakar. La oferta más económica es de 850 bolivianos por cuatro días y tres noches que incluye transporte privado, alimentación, hospedaje en carpas con colchones inflables y paseos a lugares turísticos y la ruta en el Dakar. El paquete con un precio más elevado es de 1.300 bolivianos, que contiene hospedaje en un hotel y el resto es similar al anterior paquete. “Me está yendo bastante bien, ya llenamos un bus y medio que llegan a unas 60 personas”. Por su parte, la presidente de la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur), Paola Arias, afirma que existe
oruro Salinas de Garci forma parte de la ruta del rally.
"Todo iba bien hasta 10 kilómetros antes de meta. Íbamos sin forzar porque teníamos un problema de temperatura con el radiador, y de repente el coche volcó y hemos dado cuatro vueltas de campana. Perdimos mucho tiempo. Hemos tenido que dar la vuelta el coche y cambiar los neumáticos. Eso sí, la carrera aún no ha terminado, hay que seguir", comentó el competidor argentino Orlando Terranova tras llegar a la meta, en San Juan.
Cochabamba | Martes 6 de Enero, 2015
7
Gobierno pide apoyo para los pilotos E
La Paz | Abi l ministro de Deportes, Tito Montaño, pidió ayer una amplia concurrencia de público en las zonas por donde pasará el Rally Dakar, 2015, especialmente en Uyuni, para apoyar a los pilotos bolivianos que participan en esta competencia, que también pasa por Argentina y Chile. "Llamar a todos los bolivianos y bolivianas a que podamos estar presentes y hacer sentir nuestro apoyo, porque consideramos que es parte de la obligación que tenemos de apoyar a nuestros competidores", dijo en una entrevista con la televisora Cadena A. El Dakar ingresará por segunda vez consecutiva a territorio boliviano, entre el 10 y 12 de enero por Oruro y Potosí. El Gobierno declaró el 12 de enero feriado nacional por el paso del Rally Dakar por territorio nacional, como una manera de incentivar el turismo interno. Montaño confía en que miles de bolivianos repitan el emotivo recibimiento a los pilotos que corren el rally más duro del mundo como aconteció el año pasado.
TURISMO INTERNO La convocatoria del Ministro de Deportes viene a tono con las expresiones del presidente Evo Morales Ayma, quien está convencido de que el Rally Dakar es una excelente oportunidad para masificar el turismo interno, lo que a su vez genera un gran movimiento de dinero del que se benefician principalmente las poblaciones ubicadas a lo largo de la ruta trazada para el ingreso de la competencia a territorio nacional. En este contexto, Morales Ayma se reunirá esta semana con directivos de los empresarios privados de Bolivia para intercambiar criterios en torno a la declaratoria de feriado nacional para este lunes 12. El Mandatario admitió que existen posiciones diversas en este sector sobre la conveniencia de un nuevo feriado en el primer mes del año, pero se puede explorar alternativas de compensación. La declaratoria de feriado, para este lunes, permitirá un importante movimiento de personas durante todo el fin de semana, entre ellas, muchos nacionales que podrían llegar a las rutas y lugares por donde transcurrirá la prueba.
Abi
preparativos El ministro de Deportes, Tito Montaño, instó a la población acudir a las rutas en respaldo a los representantes nacionales. El Dakar 2015 llega a Bolivia este sábado
autoridad Tito Montaño, ministro de Deportes de Bolivia.
El ministro de Culturas, Pablo Groux, encabezó ayer una inspección a las 12 zonas de espectadores habilitadas en Oruro y Potosí para observar el paso del Rally Dakar 2015 en las categorías de motos, cuadratraks y autos entre el 10 y 12 de enero próximo. "Estamos haciendo un recorrido en helicóptero junto al viceministro de Turismo Marko Machicao y de un equipo de colegas periodistas para poder supervisar cada uno de los lugares. Vamos a hacer un descenso en Opoqueri, que es el punto de largada, luego estaremos haciendo una aproximación por cada uno de los puntos de espectadores", señaló la autoridad a la radio estatal. El recorrido se realizó por las poblaciones de San Martín, el Cruce de Garci Mendoza, Uyuni, Andamarca, Chita, Colchani, Estación Eduardo Abaroa, San Pedro de Queme, Tambillo, Belén de Andamarca, Pisiga y Huari. El Viceministro de Culturas aseguró que esos puntos contarán con servicios higiénicos, agua, asistencia médica y, sobre todo, control de seguridad por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas. La seguridad estará garantizada por 5.000 efectivos policiales y militares que estarán desplazados a lo largo de toda la ruta, apuntó Groux.
Afp
Inspeccionan zonas para el público
destino turístico El salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, Bolivia.
Cochabamba | Martes 6 de Enero, 2015
8 Foto: Efe
vertiginoso El francés William Alcaraz conduce su motorizado.
Foto: Efe
Foto: Efe
Boliviano Fabricio Fuentes (de blanco) observa la hoja de ruta, ayer. espectáculo Rafal Sonik vence una curva. Foto: Efe
Foto: Afp
en carrera El coche de Krzysztof Holowczyc se apresta a pasar por un túnel.
accidente Así luce el Peugeot de Carlos Sainz tras chocar con Laurent Moulin.
Foto: Afp
calor El motociclista holandés Frans Verhoeven se refresca, ayer.
Foto: Efe
compañía Un helicóptero sigue de cerca al competidor catarí Mohammed Abu-Issa.