FALTAN
15
PARA LAS ELECCIONES
Cochabamba | Edición Nº 34 | Viernes 26 de Septiembre, 2014
SE MANTIENE LA NEGATIVA DEL PRESIDENTE EVO MORALES
Urge el debate entre candidatos VARIOS ANALISTAS CONSIDERAN QUE LA NEGATIVA DE LOS POLÍTICOS A CONFRONTAR SUS PROPUESTAS ELECTORALES ES UNA ACTITUD QUE HACE DAÑO A LA DEMOCRACIA. PIDEN TAMBIÉN AL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL QUE REGLAMENTE LOS DEBATES
Págs. 4,5 Foto: Abi
La Iglesia Católica rechaza el "voto consigna" Pág. 7
Los partidos políticos alistan campañas Pág. 3
EVO OFRECE OBRAS A SANTA CRUZ
EL PRESIDENTE EVO MORALES JUNTO A LOS CANDIDATOS DEL MAS POR SANTA CRUZ, AYER EN UN ACTO DE CAMPAÑA ELECTORAL.
Pág. 8
2
Cochabamba | Viernes 26 de Septiembre, 2014
LA
FOTO
DEL
DÍA
Foto: Apg
ELECCIONES
2014
VOTO SECRETO
Suman alertas sobre comicios Primero fueron varias instituciones de la sociedad civil que alertaron sobre la necesidad de transparentar el proceso electoral y garantizar la imparcialidad del TSE. Ayer la Iglesia Católica se manifestó contra las intenciones de controlar el voto de los ciudadanos. Si todavía alguien dudaba de que en este proceso algo anda mal, ahí están las pruebas.
Chaparina en la campaña "verde"
TUTO EN LA PAZ El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Jorge Tuto Quiroga, saluda a un grupo de seguidores en la ciudad de La Paz, en actos de campaña.
YO OPINO
La gente cree que es necesario que los candidatos debatan sus propuestas.
?
¿
Cree que los candidatos que participan en estas elecciones deban debatir entre ellos sus propuestas
Tiene siempre que haber un debate y deberían debatir entre los dos primeros, porque se ve que son los que más apoyo tienen. O sea entre Evo y Doria Medina. No creo que Tuto Quiroga debería debatir, él está tercero además él ya fue presidente de Bolivia y fue el que nos llevó a la derrota junto a Banzer, por eso para mí el debate debe ser sólo de los dos".
Obviamente los bolivianos tenemos que saber qué propone el oficialismo, la oposición y todas las tiendas políticas. Es censurable que no debatan, lo que está pasando es aberrante, es una pena. El debate debe ser Evo–Samuel, Evo–Tuto, así es la democracia todos deben debatir, no bajo el pretexto de que se debate con el pueblo rechazar los debates. Los bolivianos necesitamos conocer propuestas".
La base fundamental de cualquier partido político es el debate. Para ver cuáles son las fortalezas, cuáles son las debilidades me parece muy importante que se debata. El debate debería ser no sólo de los candidatos a la presidencia sino también deberían debatir entre candidatos a diputados, senadores para que se los conozca y uno vea y elija mejor el día de la votación".
Para mí sí es importante que exista un debate para conocer las opiniones de los candidatos. Todos tienen el derecho y deben debatir todos, no está bien que se rechace a uno. Creo que aún hay tiempo para debatir y para conocer las propuestas de los candidatos a presidentes y también a los diputados. Ojalá se dé un debate entre todos para que se vea quiénes están mejor preparados".
Fernando Hernández Comerciante
René Salcedo Analista
Roger Ramallo Estudiante de Derecho
Tatiana Matamoros Abogada
Los del Partido Verde de Bolivia aprovecharon muy bien el tercer aniversario de los sucesos de Chaparina para protestar por la impunidad que rodea al caso y para hacer campaña electoral. No podía ser de otra manera puesto que su candidato a presidente, Fernando Vargas, fue uno de los líderes de la marcha además de víctima de los abusos del Gobierno.
Todo para Santa Cruz Un poco más y el presidente Evo Morales les ofrece el "cielo y las estrellas" a los cruceños en su aniversario. Trenes, aeropuertos intercontinentales y provinciales, industrialización en El Mutún, además de hospitales, estadios, piscinas olímpicas y coliseos.... y más. La única condición es que voten por él. ¿Que pasará si el MAS pierde en el conteo departamental? Mi propuesta es: escojamos la fecha 6 de octubre con las últimas encuestas, vamos todos a la candidatura, que la gente escoja y el que esté junto al MAS, en los dos primeros lugares (...), que siga en carrera, el resto nos bajamos". Jorge Quiroga Candidato PDC (junio de 2014)
"Pedimos con sencillez y con humildad el voto de los bolivianos porque nosotros s í tenemos un plan, sí sabemos lo que vamos a hacer con Bolivia, hemos cumplido hasta hoy, la hemos sacado de la pobreza, hemos mejorado su economía (...)" Álvaro García Linera Candidato a vicepresidente (MAS)
ELECCIONES
2014
3
Cochabamba | Viernes 26 de Septiembre, 2014
Voto de la gente.
Los partidos políticos ganan las esquinas de la ciudad con propaganda
Candidatos optan por campaña callejera
Foto: APG
con lemas como "puerta a puerta" y "talón, taco y punta ", los candidatos en cochabamba apuestan en estas últimas dos semanas de campaña a salir a las calles a difundir su programa Edward Ayma
A
dos semanas de las elecciones generales organizaciones y partidos apuntan por el contacto directo con la gente. Para ello los diferentes candidatos apuestan por copar algunos puntos claves de la ciudad, adueñarse de las esquinas para repartir panfletos, calendarios, afiches y otros materiales con la intención de conquistar electores. Si bien las encuestas muestran como ganador al Movimiento Al Socialismo (MAS). La dirigencia asegura que no hay que confiarse. Alejandro Peredo, jefe departamental del MAS, dijo que “lo que toca ahora es el trabajo hormiga de miles de personas que estarán por casi todos los barrios de Cercado y municipios del eje metropolitano”. La tarea es llegar a casi
CONOCIENDO
AL CANDIDATO
todas los hogares, tocar la puerta y entregar la propuesta de gobierno 2015-2020. Pero no todo es viento en popa en el MAS. Reconocen que como partido aún no tendrían una presencia consolidada en la circunscripción 20 (zona norte de la ciudad) que resultaría ser algo así como su talón de Aquiles. Peredo aseguró que el trabajo de puerta a puerta se intensificará con mayor fuerza en esta zona. “La clase media alta es siempre un poco indecisa, y a este grupo de electores tenemos que llegar”, dijo Peredo. En el Movimiento Sin Miedo desarrollan el plan “puerta a puerta”. Será la principal actividad tanto de los uninominales como de los candidatos plurinominales. Comenzarán también con la campaña mediante la difusión de spots y lanzamiento de canciones con letras referentes a la campaña, “vamos a caminar y a perifonear por toda la ciudad” manifestó el candidato a senador Mario Orellana.
caza de voto
Uno de los partidos en carrera realiza campaña electoral.
"Talón, taco y punta, así llegaremos a toda la ciudad", afirmo Gamal Serham, candidato a senador por Cochabamba del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien reconoce que el principal obstáculo en este momento donde las campañas están calientes es el factor económico. Dijo que son los propios candidatos quienes estarían financiando sus campañas.
El partido Verde, redobla esfuerzos y no sólo porque no cuentan con recursos, sino porque tampoco cuentan con gran cantidad de personas desplegadas para realizar campañas. Sin embargo, ayer hicieron un acto grande en la plaza 14 de Septiembre en el que repudiaron la violencia desatada en Chaparina hace tres años. Pidieron justicia y sanción a los responsables.
"Vamos a ganar fácilmente"
3
Comerciante y dirigente tras diputación de la circunscripción 22 Leoncio Janko Quispe de 56 años de edad, tiene un restaurante en el barrio Alto San Miguel ubicado en el Distrito 9, al sur de la ciudad de Cochabamba. La actividad que es compartida con su esposa permitió que sus tres hijas hayan concluido el colegio y posibilita que ahora estén cursando la universidad.
distritos
conforman la circunscripción 22 (Distrito 5, Distrito 9 y Distrito 4) de la ciudad de Cochabamba.
Legislar, gestionar y fiscalizar a las autoridades son parte de sus compromisos. Leoncio Janko Quispe (MAS)
Él es el candidato a diputado uninominal de la Circunscripción 22 por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Leoncio Janko llegó hace 31 años a Cochabamba, proveniente del área rural de Potosí,
en ese entonces, relata el candidato, se dedicó al comercio de ropa en el Chapare. Con el tiempo decidió ingresar a la política, pues Janko, fue el presidente del Distrito 9, una
de las zonas demográficamente más pobladas de los 14 distritos que tiene Cochabamba. “Soy un hombre luchador”, así se describe el candidato, pues junto a su esposa y sus padres que viven con él, lograron ganarse un espacio en la ciudad. A diferencia de sus adversarios que tienen grandes dificultades para encarar sus campañas electorales por problemas económicos y organizativos, el MAS logró abrir 45 casas de campaña en los Distritos 9, 4 y 5 que conforman la Circunscripción 22. Janko dice que colaborará estrechamente con el presidente Evo Morales para cumplir con el plan de gobierno 2015-2020 del MAS. Servicios básicos, educación, salud e insentivar la producción lechera es su prioridad.
BREVES
En Beni
Fiscales vigilarán elecciones Trinidad | Abi La fiscal del distrito de Beni, Willma Blazz, informó ayer que pondrá a disposición del Tribunal Electoral Departamental (TED) a todos los fiscales de materia para garantizar el normal desarrollo del proceso eleccionario del 12 de octubre. "El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, ha instruido a todos los fiscales departamentales garantizar que el proceso electoral se lleve adelante sin ningún problema y de actuar en cualquier hecho delictivo que pudiera ocurrir el día de las elecciones nacionales presidenciales", indicó a los periodistas. Blazz dijo que tras recibir esa instructiva de inmediato se procedió a conformar equipos de trabajo para trabajar antes, durante y después del acto eleccionario.
Anuncia juicio
García Meza pide quitar spot de MSM La paz | Anf El ex presidente de facto, Luis García Meza, a través de su abogado, Frank Rossel, anunció ayer que presentará una denuncia al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que suspenda el spot de propaganda política del Movimiento Sin Miedo (MSM) donde se difunde su imagen y se lo alude de forma directa. Rossel informó que la denuncia es por la presunta comisión de los delitos de "difamación, calumnias e injurias". El MSM difunde una p ro p a ga n da p o l í ti c a donde se destaca la trayectoria del jefe de ese partido político Juan del Granado en su rol como de abogado, que logró la condena de 30 años de presión contra García Meza.
4
Cochabamba | Viernes 26 de Septiembre, 2014
ELECC
20
Decisión Unidad Demócrata cerró filas y dice que no debatirá con partidos de la oposición política, pues estaría ayudando a fraccionar el voto
El debate es componente clave de la democracia Foto: Los Tiempos
En la
César Arellano
E
MIRADA
de los analistas
ANALISTAS POLÍTICOS CUESTIONAN DETERMINACIÓN Y SUGIEREN AL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL NORMAR LOS ESPACIOS DE DELIBERACIÓN PARA GARANTIZAR EL EJERCICIO DEL VOTO INFORMADO
n días pasados el candidato a la presidencia por Unidad D emócrata (UD) Samuel Doria Medina se negó a debatir con su rival del Partido Demócrata Cristiano (PDC), el expresidente Jorge Tuto Quiroga, una respuesta inesperada por parte de uno de los empresarios más prósperos del país. El propio Doria Medina todavía insiste en retar a debate al candidato presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales, quien se negó y UD calificó esta decisión de antidemocrática. Ya a estas alturas el tema debate “Tuto- Samuel” quedó cerrado para UD, así lo afirmó la candidata a primera diputada plurinominal de La Paz, Jimena Costa, “descartado está”, dijo a tiempo de reiterar que no debatirán con el candidato del PDC. “No lo vamos a hacer porque no corresponde, el pueblo boliviano no quiere ver peleas contra opositores”, dijo Costas. En esta misma línea el postulante a vicepresidente de UD, Ernesto Suárez, insistió que el debate político debe darse entre los dos candidatos presidenciales que están primeros en las encuestas, en este caso el presidente del MAS Evo Morales y Samuel Doria. Dijo que el debate debe ser "entre los dos que van primeros, entre Samuel y Evo". En ese contexto cabe preguntarse ¿cuán importante son los debates públicos para la democracia? Analistas dicen que si bien es una decisión política, la ausencia de espacios públicos de deliberación formal dañan la democracia boliviana, pues se quita el derecho a los ciudadanos de ser informados. “Que los candidatos no quieran participar en debates al final mina pues el derecho ciudadano a la par ticipación info r mada”, dijo el direc tor de
OTROS TIEMPOS Evo Morales cuando aún era candidato por el Movimiento Al Socialismo junto a otros postulantes a la presidencia durante un de
Ciudadanía Daniel Moreno. Para Moreno en una democracia saludable lo que interesa es que los ciudadanos par ticipen de manera informada y consiente de las fortalezas y debilidades de los candidatos por los cuales están votando. Calificó de inconsistente el actuar del postulante de UD, Samuel Doria Medina, que en un principio le reclamó al candidato presidente Evo Morales a debatir, pero cuando le pidieron lo mismo a él,
simplemente se negó a hacerlo. El analista político Carlos Toranzo calificó de actitud poco democrática la negativa a debatir que tienen algunos partidos. Dijo que el presidente Evo Morales ha ganado debates en años anteriores y resulta extraño que no acepte debatir o que otros candidatos que no tienen poder se nieguen a debatir con sus pares. “En un país donde la tradición es de no leer mucho, donde la cultura es oral, importa mucho
que los candidatos expresen a los ciudadanos lo que piensan sobre el futuro del país”, dijo. Para Toranzo, el debate es importante puesto que implica un enriquecimiento de la democracia, “funcionó durante la democracia pactada (1982-2006), pero en la época donde se impone la lógica amigo-enemigo se ha debilitado la posibilidad de debate”. Según el analista esta lógica tiene que ver por sobre todo con la mirada que prima desde hace 9 años
5
Cochabamba | Viernes 26 de Septiembre, 2014
CIONES
014
Es una pena que se trate de medir con una vara unos y medir con otra vara a otros, es decir, pide debate, cuando le ofrecemos debate él dice que no debate con nosotros, pero sí quiere debatir con Evo Morales. Lo que nosotros queríamos aclarar son las acusaciones temerarias que hizo, la primera es que le estamos robando votos y la segunda que nosotros somos funcionales al MAS". Gamal Serhan Candidato PDC
Hagamos que se formalice creo que ahí el TSE debe tener un rol más claro para establecer reglas que definan el debate entre los candidatos, es importante que este espacio exista, (...) Es importante establecer que la democracia tiene que tener escenarios donde los actores en competencia en términos de equidad puedan discutir y confrontar sus ideas". Fernando García Yapur Analista político
Los debates se dan en casi todas las partes del mundo donde hay democracias. Entonces es una actitud poca democrática la que rehuye el debate, pero en general lo que ha sucedido en la historia de nuestros países es que los que tienen demasiado poder eluden el debate y la reflexión con otros y se ocupan de seguir su camino y vender sus ofertas electorales vía campaña en las cuales no existe debate". Carlos Toranzo Analista político
Se deben normar los debates Tres analistas coinciden en formalizar espacios de deliberación pública. Este trabajo debe ser encarado, para Fernando García Yapur y Daniel Moreno, por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). García dice que si bien existe una emergencia de diversos espacios públicos que hacen uso sobre todo de las nuevas tecnologías como las redes sociales y los programas de radio, hay la necesidad de regular espacios formales, trabajo que debe ser encarado por el TSE. “Un rol del TSE debiera ser tener una norma que establezca espacios de deliberación formal”, dijo. En esta misma linea Moreno señala que el rol del TSE debe estar centrado a fortalecer y crear nuevos espacios de deliberación para permitir un ejercicio del voto ciudadano con información. Por otro lado, Carlos Toranzo manifestó que el TSE no tiene la credibilidad ni la legitimidad para encarar dicha reglamentación o viabilizar debates. "Creo que en este instante tienen más credibilidad las organizaciones de periodistas sin llegar a formalizar, convertir en ley, hay que ayudar poco a poco a convertir en costumbre el debate, el diálogo entre los candidatos distintos, los partidos y entre todos los bolivianos", dijo.
El debate público le puede dar información al ciudadano para que éste tome su decisión informada. Es esa la idea del debate, no es otra, para brindarle al ciudadano información, para que tome su decisión de la mejor manera posible. (...) La falta de espacios para que los candidatos debatan hace erosionar el ejercicio del voto informado". Daniel Moreno Analista político
El que tiene que debatir y explicarle al país qué han hecho con 120.000 millones de dólares es Evo Morales, cuál es el sentido de decirle a Tuto Quiroga qué hizo o no hizo en su Gobierno, eso no es lo que quiere escuchar el país. Debatir entre opositores es hacerle el juego al Gobierno, ignorando que el que debe rendir cuentas al país es Evo Morales, no es que no ha aceptado, este domingo vamos a estar en debate". Jimena Costa Candidata UD
Debate en otros tiempos El analista Daniel Moreno dijo que en tiempos de la democracia pactada (1982-2006) estaba ausente el partido ganador absoluto como ocurre en la actualidad con el Movimiento Al Socialismo (MAS). En ese entonces las diferencias dice Moreno en cuanto a porcentajes e intensión de votos de los partidos como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y Acción Democrática Nacionalista (ADN) eran mínimas. “Si uno cree que no tiene competencia, si uno está seguro que no hay otro candidato que le puede hacer competencia esa es la explicación para que no vayan a participar a los debates”, señaló Moreno. García Yapur dice que en la actualidad se ampliaron los espacios públicos que van más allá de las estructuras formales tradicionales cara-cara. “Fue una época que dio lugar a entender a los bolivianos que el debate no es malo, el debate ayuda", así describe Carlos Toranzo el debate en la democracia pactada donde los bolivianos ingresaron a vivir en democracia dejando de lado la época de las dictaduras militares. Foto: APG
Ágora, componente estructural
ebate en 2001.
en los partidos políticos que ven en su adversario de turno un enemigo a quien se tiene que destruir mas no dialogar. Manifestó que el debate público ayuda al ciudadano a ubicar la propuesta, a entender que no todo es distinto entre las propuestas sino que hay muchos puntos comunes que podrían servir para encar a r p o l í t i c a s a f u t u ro, t a m bién a identificar las discre pancias.
Para el analista Fernando García Yapur, uno de los componentes estructurales de la democracia es el ágora, el espacio público donde se debate abiertamente respecto a los temas que conciernen a la colectividad. “Siempre es deseable que los espacios de deliberación sean los más amplios posibles”, dijo. García manifestó que hay que destacar y defender que se abran espacios de debate en diferentes niveles y ámbitos, pues fortalecen al sistema democrático. Dijo que lo deseable es que los espacios de deliberación no deberían estar sólo a merced de la decisión política, como hasta ahora, sino que deberían normarse. Afirmó que si bien el no debatir en el actual proceso electoral, que culminará este 12 de octubre, es una determinación política asumida por algunos candidatos, ésta debilita al sistema democrático boliviano. Por otro lado, el sociólogo Nelson Villarroel, dice que es una estrategia del MAS pues el partido en función de gobierno utiliza otros ámbitos de discusión que escapan a la política institucional. “Son espacios de discusión alternativos las asambleas, los cabildos donde se tienen deliberaciones y también se construye una opinión pública”, aseveró.
DE LA APLP
Vicepresidenciables de la oposición en debate.
6
Cochabamba | Viernes 26 de Septiembre, 2014
BREVES
Programa
Vice plantea cambiar código penal La Paz | Abi El vicepresidente y candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Álvaro García Linera, informó ayer que ese instrumento político plantea la modificación del Código de Procedimiento Penal y la tecnificación para una lucha efectiva contra la inseguridad ciudadana, en el marco de las propuestas electorales con miras a los comicios de octubre. "Proponemos el cambio de la Ley (Código de Procedimiento Penal), la implementación y tecnificación de la lucha contra la inseguridad ciudadana y más policías, anualmente estamos promoviendo mil policías y si es necesario más habrá que hacerlo pero con otra formación, no puede haber policías con indicios de corrupción", señaló el Vicepresidente en entrevista con la televisora Cadena A.
Trabajadores
Tuto dice que canal 7 votará por él Agencias
El candidato a la Presidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Tuto Quiroga, aseguró que los empleados del canal estatal 7 Bolivia TV votarán por él el 12 de octubre. “Al periodista del canal 7 no le gusta que lo obliguen a repetir la línea oficialista y que censuren a la oposición. Todo el mundo quiere ejercer su vocación y yo sé que vamos a barrer en el voto de los empleados públicos, incluyendo los de canal 7”, dijo. Tuto recordó que, cuando fue invitado a un programa de entrevistas con candidatos que había en el canal 7, fue congratulado por trabajadores de la empresa estatal. “Los camarógrafos me felicitaban", dijo.
ELECCIONES
2014
Caso Chaparina En Beni, Julio Quete dijo que fue agredido por militantes del MAS
Candidato de UD denuncia golpiza
Foto: Unidad Democrata
Un grupo de indígenas en riberalta justificó la violencia porque consideran que el candidato opositor es un chismoso
La paz | Erbol
para seguir maltratándolo con patadas y golpes en la cal candidato suplente beza y parte de su cuerpo. por la circunscripción Dijo que tomaron represaespecial del departa- lias contra él porque denunmento del Beni de ció en el medio televisivo y Unidad Demócrata (UD), Ju- otros medios radiales de Rilio Quete, denunció ayer que beralta, los tres años de imfue golpeado por un grupo de punidad del caso Chaparina. indígenas afín al Movimiento Lamentó que los mismos inAl Socialismo dígenas, un gru(MAS), tras salir po de la Cirabo, de un medio telelo haya agredido. justicia visivo local de RiLos acusó de El postulante de beralta. Mientras estar vendidos al Unidad Demócraque el presidente MAS para callar ta dijo que llevará de la Central Insobre la vulnerael caso a la justidígena de la Reción de sus decia indígena porgión Amazónica rechos en el Goque no confía en de Bolivia (Cirabierno del presila justicia ordinabo), Raby Ortiz, dente Evo Moraria que rige en el país. quien lideró la les. "Nosotros agresión, dijo que reclamábamos, lo escarmentaron decíamos, o es por chismoso, que han negocomo se acosciado los deretumbra en el pueblo Chácobo. chos de los pueblos indígeQuete contó que lo agarra- nas de la provincia Vaca ron a golpes hasta romperle la Díez porque no hay ningún ropa que llevaba puesta, in- adelantó de esta caso, encluso lo persiguieron hasta un tonces salgo al pasillo (del vehículo, de donde lo sacaron canal) y una turba de perso-
E
El candidato de Unidad Demócrata por Beni, Julio Quete, Denuncia denunció que fue golpeado por masistas.
nas de él (Raby Ortiz) me estaba esperando. Él estaba a la cabeza y me dijo: 'a voz quería verte', 'a voz quería tenerte aquí' y comenzaron a golpearme. Logré meterme a una vagoneta, pero lamentablemente, me sacaron de ahí", declaró a radio San Miguel de la Red Erbol. Quete, exdirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, fue internado en el hospital con hematomas en la cabeza y el
cuerpo. El candidato de UD dijo que llevará este caso a la justicia indígena porque no confía en la ordinaria. "Es lamentable cuando reclamas los derechos de los pueblos indígenas, a tres años (del caso Chaparina) que otro hermano indígena, pero con máscara del MAS, viene y te agrede cuando reclamas los tres años de vulneración de nuestros derechos", afirmó.
El TSE mantiene a Yañiquez de candidata
MSM dice que Evo hizo campaña en EEUU
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó mantener a Betty Yañiquez como candidata del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la Circunscripción 7 de La Paz y remitió al Ministerio Público la documentación presentada en su contra por el Movimiento Sin Miedo (MSM), junto a la declaración jurada de la exjueza. La información fue proporcionada a Erbol Digital por dos fuentes del TSE, las cuales indicaron que ahora la Fiscalía deberá definir si la declaración jurada de Yañiquez -en que asegura cumplir con los requisitos
La Paz / Anf
La candidata Betty Yañiquez.
para postularse- es falsa o si los documentos que presentó el MSM como respaldo de su denuncia no son verdaderos. El MSM denunció que Yañiquez vive y vota en la Circunscripción 9 de La Paz y no en la 7.
El candidato a senador por La Paz del Movimiento Sin Miedo (MSM), Antonio Vargas, anunció que en las próximas horas presentará ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una denuncia contra el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, por haber realizado campaña política en Estados Unidos (EEUU) durante su participación en la 69 sesión de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Para sustentar su denuncia, el candidato mostró una fotografía en la
Antonio Vargas Militante del MSM.
que el presidente Morales, acompañado de la cónsul en EEUU, Jessica Jordán, posan con distintivos del MAS como un cintillo en la cabeza que dice "Generación Evo", unos anteojos con la inscripción "Evo".
ELECCIONES
2014
7
Cochabamba | Viernes 26 de Septiembre, 2014
Comunicado La CEB exhorta al Tribunal Electoral a garantizar elecciones transparentes
Iglesia rechaza voto consigna del MAS La Conferencia Episcopal Boliviana emitió un documento a la ciudadanía en la que comparte sus criterios y orientaciones frente a las elecciones
Foto: Apg
R edacción Central
ción de la Iglesia Católica recordó que "el voto es un dea Conferencia Epis- recho constitucional, indivic o p a l B o l i v i a n a dual, secreto, libre, cons(CEB) pidió a la po- ciente y responsable, fundablación que denun- do sobre los principios de licie las acciones de partidos bertad de conciencia y de y dirigencias que estén elección. orientadas a promover "el Por eso los ciudadanos llamado voto consigna", que deben ejercer este derecho obliga a las personas a votar sin temores, pues todos tepor un determinado parti- nemos el deber moral de do, porque es ilícito y anti- participar activamente de democrático. este proceso electoral". "No es lícito, ni democrá- Añadió que atenta contra tico que partidos políticos, los derechos fundamentales comunidades, "todo lo que organizaciones impide o consociales o diridiciona el voto: Iglesia gencias pretenpresiones, inNo es lícito ni dan canalizar el sultos, descalidemocrático que llamado voto ficaciones, dispartidos políticos, consigna. No hay criminaciones comunidades, ningún argude diverso tipo, organizaciones mento válido pero aún, cualsociales o dirigencias que legitime esquier forma de pretendan tas acciones que, amenaza o canalizar el por otro lado, agresión física". llamado voto deben ser deLa CEB indiconsigna. nunciadas y recó que "es parsueltas oportuticularmente namente por los condenable, órganos establevenga de quien cidos, porque soslayan la li- venga, que se usen institubertad de pensamiento, la ciones, bienes y recursos, libre expresión y la estabili- públicos y privados, como dad democrática", dice un instrumento de presión, comunicado leído por Euge- chantaje o legitimación de nio Scarpellini, secretario poder. General de la CEB. En agosto, la misma institución advirtió que "en el Advertencias partido en función de goEn los últimos meses, or- bierno se ha venido arguganizaciones sociales afines mentando un falso dilema al Movimiento Al Socialismo entre gestión pública y pro(MAS) advirtiepaganda políron con controtica, cuando lar el voto de es evidente sus afiliados. que se usan Primero fue la recursos del Confederación Estado con puntos Sindical Única una clara inexige la CEB para de Trabajadotencionalidad garantizar unas elecciones res Campesinos de reconocilibres y transparentes de Bolivia miento y, por (Csutcb) y desconsiguiente, pués la Confede prolongaderación de ción en esferas Mujeres Bartode poder". lina Sisa. Incluso el diputado Luis Gallego afirmó que en Justicia los ayllus del norte de Potosí Scarpellini, exhortó a la se chicotearía a quienes justicia boliviana a acabar osen votar cruzado. con la retardación y retomar Al respecto, la representa- su papel protagónico de de-
L
4
BREVES
DeDoriaMedina
Piden investigar fortuna La Paz | Abi
Diferentes organizaciones sociales pidieron ayer, por separado, investigar la fortuna del empresario y candidato a la presidencia por Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina, que según esas organizaciones sociales incrementó su patrimonio personal "11 veces entre 2006 y 2014". El secretario de Conflictos de la Central Obrera Boliviana (COB), Adolfo Montoya, dijo que "hay mecanismos para averiguar y debe investigarse cómo ha crecido su fortuna, porque en Bolivia contamos con la Ley de Enriquecimiento Ilícito, entonces se debe someter a esa Ley". La Federación de Petroleros señaló que Doria Medina tiene que explicar al pueblo de dónde sacó tanto dinero. "Creemos que es un derecho que tenemos", dijo.
Negativa
iglesia Eugenio Scarpellini (izq.), secrerario general de la Conferencia Episcopal de Bolivia.
Uso de bienes del Estado En agosto de 2014, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) emitió otro comunicado en el que aseguraba que hay una "desigual contienda electoral por la enorme disponibilidad de recursos de unos y la escasa disponibilidad de los mismos por parte de otros". En ese mismo sentido, señaló que el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) usa recursos del Estado con la clara intencionalidad de prolongarse en el poder. "En el caso del partido en función de gobierno se ha venido argumentando un falso dilema entre gestión pública y propaganda política cuando es evidente que se usan recursos del Estado con una clara intencionalidad de reconocimiento y, por consiguiente, de prolongación en esferas de poder", decía el comunicado leído el 21de agosto en conferencia de prensa. Además, la representación de la Iglesia Católica pide al Tribunal Supremo Electoral que sea imparcial en los próximos comicios del 12 de octubre. fensa del más débil. El representante de la Iglesia Católica hizo esta reflexión a tiempo de recordar tres años de la violenta intervención policial a indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que se suscitó el 25 de septiembre del 2011, cuyo proceso penal aún no tiene identifi-
cados a los responsables de este hecho. "Exhortamos entonces a que la justicia recupere su rol protagónico en el vivir bien, coherente y positivo de la sociedad, que la gente pueda volver a confiar, porque sin ninguna presión, sin ninguna presencia de otra naturaleza puedan ejercer su man-
Quiroga no declinará candidatura Lapaz | Anf El candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Tuto Quiroga descartó ayer declinar su candidatura por considerar que su postulación es la "real alternativa" que tiene la oposición. "Sabemos y ellos tiene esa información que somos el único proyecto que estamos en franco crecimiento y en octubre tendremos el segundo lugar", dijo el candidato opositor. Quiroga cuestionó que ante la "falta de capacidad" para un debate para que sea el electorado quién defina cuál es la mejor opción, Unidad Demócrata pretenda actuar de manera "funcional" al oficialismo pidiendo a los demás candidatos declinar sus postulaciones.
8
Cochabamba | Viernes 26 de Septiembre, 2014
Foto: ABI
ELECCIONES
2014
AGENDA
Contra la prensa
Zabaleta dice que la APLP es de opositores La Paz | Erbol
Campaña El presidente Evo Morales y los candidatos a diputados y senadores que postulan por Santa Cruz, ayer en la capital oriental.
Programa A propósito del aniversario cruceño, el MAS presentó su plan
Evo presenta agenda de obras para Santa Cruz El también candidato a la presidencia por el movimiento al socialismo prometió tren, aeropuerto intercontinental e industrialización del mutún, entre otras obras Santa Cruz / Anf
to, por lo que se va evaluar si éste será ampliado. "Si bien La Paz tiene su telel presidente Evo férico, Santa Cruz tendrá su La explotación de hierro del Mutún es una deuda penMorales presentó tren interurbano se llama diente que tiene el Gobierno de Evo Morales desde su asunayer el programa Transporte Urbano Monteroción al poder en 2006. departamental del Warnes-Santa Cruz. Saludo el Tras los conflictos y posterior arbitraje con la empresa inMovimiento Al Socialismo trabajo de nuestro candidadia Jindal Stell & Power (JSP), el Gobierno a la fecha no ha (MAS) Santa Cruz 2015-2020 tos y candidatas que tienen podido arrancar con el emprendimiento de explotar el reque contempla, entre otras un ambicioso proyecto, inteservorio más rico de hierro en el mundo, aunque ahora el obras, la construcción de un resante para la ciudad de Presidente anunció que se logró garantizar los $us 405 mitren intermunicipal, la con- Santa Cruz de incorporar llones a través del Gobierno de china. versión del aeropuerto Viru otros municipios aledaños", Esta obra es una de las que prometió el Morales en el aniViru para que sea una termi- manifestó. El Mandatario, versario de Santa Cruz. nal intercontinenademás, anunció la tal y la industrialiampliación del aeproyectos zación de hierro ropuerto Viru Viru Evo aseguró que del Mutún con fi- todos los proyectos de Santa Cruz para nifica un aeropuerto intercon- tipo de obras para Santa Cruz. nanciamiento de serán cumplidos si que sea una termi- tinental. Según información Por ejemplo mencionó la China. nal no solamente que ya tenemos de algunos es- construcción de terminales es reelecto como Morales, ausente Presidente. de pasajeros, sino tudios avanzados", dio a cono- aéreas en los municipios de San Ignacio de Velasco, Ascende los actos protode carga y así logre cer Morales. colares por los 204 el nivel "interconti- A esta iniciativa se suma la de sión de Guarayos y otro en el años de la gesta linental". "Ya he in- construir más aeropuertos en chaco cruceño. Además se bertaria de Santa Cruz por formado, convertir a Viru las zonas rurales toda vez que ampliará la terminal aérea de sus compromisos en la Orga- Viru en pasajeros y carga sig- reconoció que no se hizo este Puerto Suárez. nización de Naciones Unidas (ONU), aseguró que estas obras serán cumplidas en Otros proyectos Promesa caso de ser reelecto presidenAdemás de aeropuertos, trenes e indus"De verdad hermanos vamos a industriate del país. Entre los proyectrialización, el presidente Evo Morales lizar el hierro en el Mutún", enfatizó el tos grandes que anunció también ofreció otros proyectos como ser presidente Evo Morales, quien aseguró la dentro de este plan se conla construcción de cuatro hospitales de inversión de $us 405 millones con recurtempla la construcción de un cuarto nivel para el departamento, la sos provenientes del Gobierno de China tren interurbano que atravedoble vía Santa Cruz-Warnes, la ampliaque garantizó su apoyo tras una reunión sará los municipios de Monción del número de efectivos para la seguentre Morales y el vice primer ministro tero, Warnes y Santa Cruz. ridad ciudadana, plantas hidroeléctricas y Zhang Gaoli, en Estados Unidos. Los Sin embargo, Morales dijo otros que serían consolidados tras su reerecursos del país asiático llegan luego de que quiere ser responsable lección. que la ESM rompiera relación con Jindal. con este "ambicioso" proyec-
E
El Mutún, un proyecto pendiente
El exdiputado del Movimiento Sin Miedo (MSM) y ahora candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Javier Zabaleta, acusó ayer a la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) de ser la cuna de los candidatos de oposición. “Es una cuna de candidatos de la oposición y el mejor ejemplo es su anterior dirigente, que ahora es candidato a senador por el Movimiento Sin Miedo. Así que ahora no vengan a decir que quieren hacer un debate totalmente independiente, porque ahí sólo promocionan a candidatos de la oposición, así de sencillo”, sostuvo.
Del 22 de septiembre al 5 de octubre Conformación de la directiva de las mesas de sufragio e inicio del proceso de capacitación a los jurados electorales. Lunes 22 septiembre Difusión de la página de consulta para ciudadanos habilitados para votar vía Internet. Sábado 27 de septiembre Presentación de demandas de inhabilitación ante el Tribunal Supremo Electoral. Jueves 2 de octubre Demostración pública del sistema de cómputo nacional y departamentales. Domingo 5 de octubre Publicación y difusión de los recintos, y ubicación de mesas electorales por los Tribunales Electorales Departamentales.
Equipo ELECCIONES 2014 Editor: Michel Zelada Periodistas Edward Ayma, César Arellano y Henry Ugarte. Diseño: Ramiro Moncada Diagramación: José López, Ruth Marquez y Fernando Santander Fotografía: Carlos López