FALTAN
14
PARA LAS ELECCIONES
Cochabamba | Edición Nº 35 | Sábado 27 de Septiembre, 2014
CINCO CANDIDATOS MUESTRAN SUS PLANES PARA COCHABAMBA
Partidos vierten agenda regional
UN CENTRO DE CONVENCIONES PARA 30 MIL PERSONAS, DESARROLLO DE LAS CIUDADELAS ECOLÓGICAS, EXPLOTACIÓN INTENSIVA DE LA MINERÍA Y LOS HIDROCARBUROS EN BENEFICIO DE LA REGIÓN SON ALGUNAS PROPUESTAS PARA COCHABAMBA QUE PLANTEAN LOS CANDIDATOS.
Págs. 4,5
6.000.000 DE BOLETAS
Foto: Daniel James
Expertos dicen que no hay uso adecuado de redes sociales Pág. 7
Candidatos opositores debatirán en la APLP Pág. 3
EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL ENVIÓ AYER LAS BOLETAS DE SUFRAGIO Y EL MATERIAL ELECTORAL A TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS
Pág. 8
2
Cochabamba | Sábado 27 de Septiembre, 2014
LA
FOTO
DEL
DÍA
Foto: Abi
ELECCIONES
2014
VOTO SECRETO
Doctor Evo Morales Desde ayer, cuando se hable del presidente Evo Morales, debe anteceder la palabra "doctor", pues una universidad en Cochabamba le otorgó el título "doctor honoris causa". Aunque el propio Presidente en tono resignado confesó que ya tiene tantos de estos títulos y hasta ahora nadie lo llama "doctor".
Pelas marcan debate de APLP
EVO EN EL ALTO El presidente Evo Morales salió ayer a las cinco de la mañana a repartir panfletos con su propuesta electoral al retén de El Alto. Dijo que le fue muy bien y hasta le faltó material.
YO OPINO
Los ciudadanos tienen opiniones diferentes sobre las observaciones que hace la Iglesia al proceso electoral.
?
¿
Qué opina de las críticas que hace la Iglesia al manejo de las elecciones por el Gobierno
La Iglesia tiene su punto de vista con relación al aspecto político, siempre ha sido así, porque es verdad que hay cosas positivas que ha hecho el Gobierno y la Iglesia ha apoyado. Entonces yo creo que la Iglesia siempre va a estar al lado del pueblo, siempre se ha identificado con la ciudadanía, por eso las críticas tanto negativas como positivas se las debe respetar, mucho más si vivimos en un país democrático".
Casi dos mil años que la Iglesia está en un proceso de educación y nuestro mundo está peor. Entonces yo pienso que antes de meterse en la política debería dedicarse a la educación y tomar conciencia sobre la conducta de la población, a eso debería dedicarse, y si van a hablar de política debería ser de manera justa, y en vez de criticar deberían aportar, porque hasta ahora no proponen nada".
Más que todo yo creo tendría que ser zapatero a su zapato, ellos debían estar metidos en la fe. La cuestión de la política es para aquellos que buscan seguro otras cosas, la Iglesia sólo debía ocuparse de la fe y trabajar en ello, no deberían para nada hablar de política ni de los candidatos porque parecería que tuvieran otras intenciones y eso no está bien. Para hacer política o hablar de política están los políticos".
No he escuchado mucho, pero si es por las propagandas y el mal uso de los bienes que están haciendo, eso está mal porque no se puede abusar de las cosas que son de la gente. En ese sentido yo apoyo a la Iglesia, porque alguien tiene que decirle las cosa que están haciendo mal, además la Iglesia reclama siempre por cosas justas en favor de los más necesitados".
Marisol Peñarrieta Abogada
Arturo Bustamante Artista
Guillermo Patiño Técnico
Naid Neme Abogada
La polémica sobre quién es segundo y tercero en las elecciones de octubre va encendida al debate de la APLP. Los pedidos de renuncia de parte de Unidad Demócrata a Jorge Quiroga suman y éste, por su lado, no renuncia en su desafío a debatir de tú a tú con Samuel Doria Medina. El lado bueno es que el debate promete ser menos aburrido que el primero.
Bienvenidos a Achacachi El equipo de prensa se Samuel Doria Medina se esforzó ayer por difundir que el candidato de UD fue extremadamente bien recibido en Achacachi, bastión de los ponchos rojos y del Movimiento Al Socialismo. Para UD es una prueba de que lo que se dice de esos pobladores es mentira. No hay chicotazos ni hostilidad contra los opositores. "Mi postulación es legal por eso sigo en campaña, por eso el Tribunal Supremo Electoral no ha opinado sobre este aspecto. He presentado documentación al amparo del artículo 149 de la Constitución Política del Estado". Betty Yañiquez Candidata a diputada (La Paz)
"Han habido malas interpretaciones de que si uno está primero que se vaya el segundo o se vaya el tercero. Los políticos tenemos que cumplir con la palabra. Tuto ha dicho que se retiraría si tiene un punto menos que algún opositor (...)" Alvin Anaya Candidato de UD
ELECCIONES
2014
3
Cochabamba | Sábado 27 de Septiembre, 2014
Ausencia.
BREVES
El Movimiento Al Socialismo confirmó que Evo Morales no asistirá al encuentro
Sólo opositores irán al debate de la APLP
Foto: Apg
LA PUGNA Y LOS ENTREDICHOS ENTRE JORGE QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA ANTECEDEN EL DEBATE CONVOCADO POR LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE LA PAZ
Edward Ayma
“
A 24 horas del foro debate organizado por la Asociación de Periodistas de La Paz, (APLP), son cuatro los candidatos presidenciales que ya confirmaron su presencia. Así lo dio a conocer Raúl Peñaranda, vicepresidente de la APLP. La ausencia de Evo Morales, candidato del Movimiento Al Socialismo, está confirmada. Acerca de la ausencia del candidato presidencial del MAS al debate, Jorge Tuto Quiroga sostiene que es una muestra de que el Presidente del Estado no quiere enfrentar a varios cuestionamientos que son vitales que responda ante la población. Entre ellos están coca, cocaína, narco criminalidad, corrupción de la policía y la justicia. "No puede explicar por qué
CONOCIENDO
AL CANDIDATO
existe tanto crimen y sobre todo por qué no hay nacionalización", dijo Quiroga. A tiempo de ratificar que no dará un paso al costado, en lo referente a su candidatura a la presidencia, Quiroga nuevamente arremetió contra Samuel Doria Medina, pidiendo al candidato de UD que acepte el debate y que no copie los malos ejemplos. “Lamento que la mala práctica antidemocrática de Evo Morales sea contagiosa, porque ahora hay otros como Unidad Demócrata que insultan de lejos, hacen guerra sucia con sus asesores norteamericanos de Goni y quieren vetar a Tomasa de ser madre” Según el candidato del PDC, Doria Medina estaría desesperado ante un nuevo y virtual fracaso tras haber gastado tantos millones, “jamás pudieron agarrarse de las manos se agarraron a patadas y hoy caen como plomada, como bolsa de cemento”. Entre tanto, en Unidad Demócrata, la situación parece es-
Los candidatos a la vicepresidencia de los cuatro partidos FORO opositores, durante el debate de la APLP, el domingo.
tar cerrada, respecto al debate, de manera clara diferentes candidatos entre ellos Ernesto Suarez afirmaron que los segundos no debaten con los terceros. Arturo Murillo, candidato a senador por UD, lamentó la actitud de Jorge Quiroga, “está desesperado por ganar algún espacio”. Descartó cualquier posibilidad de que Samuel Doria Medina debata con Tuto Quiroga, para Muri-
llo el tema está cerrado. Para Quiroga, el debate de la APLP, es importante y asistirá, pero considera que el desafío con Samuel Doria Medina tendría otro objetivo. "No el de insultar, sino el de más bien de cara al país mostrar los programas de gobierno, su aplicabilidad y sobre todo mostrar cuál de los dos es funcional al MAS", por lo que Tuto Quiroga sostiene que insistirá en este tema.
Exconstituyente va por PDC
6
ABOGADO ESTÁ TRAS LA CIRCUNSCRIPCIÓN 20. LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD Una vida dedicada a la política, así describe su trayectoria Guillermo Mendoza Eguino, el candidato a diputado uninominal de la circunscripción 20 de Cochabamba por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Mendoza es abogado de profesión y actualmente dicta clases en la Escuela
DISTRITOS
conforman la Circunscripción 20 (Distrito 1, 2, 3, 11, 12, 13) de la ciudad de Cochabamba
ESTAMOS PLANTEANDO UNA INNOVACIÓN EN LA POLICÍA BOLIVIANA CON RECURSOS ECONÓMICOS Guillermo Mendoza Leigue (PDC)
Militar de Ingeniería en la materia de Legislación en Hidrocarburos. En cuanto a deportes el fútbol es la disciplina que más práctica, aunque se declara trotador de las calles cochabambinas. Comprometido con la po-
blación, con Cochabamba, dice estar el candidato cuyo mayor tesoro es su hija de nueve años a quien le dedica gran tiempo de su vida. “Soy enamorado de Cochabamba, quiero desde la actividad política aportar al desarro-
llo de la región”, dice Mendoza, cuya familia madre y hermano se encuentran en los Estados Unidos, a los cuales recuerda con añoranza. En cuanto a la estrategia electoral Mendoza tropieza como otros candidatos de la oposición con la falta de recursos económicos, aunque su trayectoria política en la circunscripción 20 le permite llegar con mayor facilidad a la población. Mendoza fue asambleísta constituyente por ese espacio territorial el 2006, ahora, el postulante oferta seguridad ciudadana y lucha contra el narcotráfico. Tenemos una propuesta, planteamos modificaciones a las medidas sustitutivas, nos parece que la sumatoria de penas es importante.
A los candidatos
MAS: no se prohíbe debatir La Paz | Abi
La secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas 'Bartolina Sisa', Juanita Ancieta, aclaró ayer que en el Movimiento Al Socialismo no existe ninguna prohibición para que sus candidatos asistan a debates políticos de cara a las elecciones generales del 12 de octubre. "No hemos prohibido a nadie, tienen derecho de asistir nuestras candidatas, nuestros candidatos principalmente las mujeres, sabiendo que también hemos ganado esa lucha, es la lucha de las mujeres", puntualizó. Ancieta se refirió a las versiones de la oposición que criticó a los candidatos del MAS por no asistir a debates. "La inasistencia de los candidatos del MAS puede ser porque ya tienen una agenda planificada", dijo.
Campañaelectoral
Afrobolivianos se unen al MAS La Paz | Erbol El presidente del Consejo Nacional Afroboliviano (Conafro), Juan Carlos Ballivián, dijo ayer que quieren cambiar la imagen que tiene la población de ellos, pues señaló que no sólo son bailadores de saya, sino también "propositores" y constructores del denominado "proceso de cambio", que enarbola el Movimiento Al Socialismo (MAS). Representantes del Conafro, de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz protagonizaron una caminata de visibilización por las calles céntricas de la sede de gobierno, como parte de los festejos por el Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana, que se recuerda cada 23 de septiembre, desde 2011.
4
Cochabamba | Sábado 27 de Septiembre, 2014
Propuestas
Cuatro aspirantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional anuncian sus proyectos que beneficiarán a Cochabamba en caso de llegar al Gobierno.
Partidos priorizan desarrollo integral de Cochabamba
Temas
DE LA AGENDA
regional
ENTRE LAS PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS ESTÁN LA CONSOLIDACIÓN DE CIUDADELAS ECOLÓGICAS, LA ARTICULACIÓN A TRAVÉS DE CARRETERAS Y LA INDUSTRIALIZACIÓN Y DESARROLLO DEL AGRO
Edward Ayma
Foto: Daniel James
¿
Cochabamba está en la mira de los candidatos?, ¿Qué proponen para la región quienes aspiran a s e r d i p u t a d o s y s e n a d o re s ? , ¿Existen propuestas para consolidar proyectos de desarrollo? Ésas son algunas interrogantes que Los Tiempos planteó a los aspirantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Cuatro candidatos a senadores y una postulante a diputada plurinominal, todos de Cochabamba, exponen sus planes y propuestas para desarrollar el departamento. Entre las prioridades que mencionan los candidatos para desarrollar la región están los proyectos agropecuarios, industriales, educativos, turísticos e infraestructura hospitalaria. Mario Orellana, candidato a senador del Movimiento Sin Miedo (MSM), plantea a Cochabamba como bisagra del desarrollo nacional. Asegura que es importante incentivar la minería y explotación de hidrocarburos. Propone impulsar la región como el centro de manufactura nacional en textiles, cuero, madera y otros. En el tema de desarrollo plantean la vinculación caminera con Beni y con Potosí, así como consolidar la región como el centro de energía del país. En tanto, el Partido Verde de Bolivia (PDV) considera que uno de los elementos centrales más importantes para la región, es la referida a la planificación, a través de las urbanizaciones ecológicas. Alejandro Almaraz, candidato a primer senador por Cochabamba, dijo que debe librarse a la región del crecimiento caótico. En el tema de hidrocarburos, el PVB plantea “la nacionalización mediante la apropiación v e r d a d e r a d e l o s r e c u r s o s ”. También proponen defender y recuperar áreas protegidas que al momento estarían siendo avasalladas por loteadores.
LA CIUDAD Arreglo de los jardines de El Prado de la ciudad de Cochabamba
Ciro Zabala, candidato a primer senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), explicó que el plan integral para el departamento lo resume en siete ejes: Cochabamba proveedor de productos agropecuarios y alimentarios, Cochabamba fuerza manufacturera industrial, Cochabamba turística, Cochabamba centro energético de Bolivia, Cochabamba corazón vial, Cochabamba con agua y cinco regiones autosuficientes, Cochabamba capi-
tal del conocimiento científico y Cochabamba libre de pobreza. Cada uno de los ejes presenta una serie de proyectos que en estos próximos cinco años llevarían a Cochabamba del cuar to lugar que ocupa en desarrollo al primer puesto, según el criterio d e l c a n d i d a t o, q u i e n e x p l i c o cada uno de los ejes. En lo relacionado al tema agropecuario y productivo plantean elevar de 3 a 6 millones de toneladas la producción, para ello desti-
narían 386,2 MM en diferentes proyectos. El principal el Programa de Riego Tecnificado con lo que se ampliaría de 18 mil a 64 mil las hectáreas regadas. Al margen de la culminación del Proyecto Múltiple Misicuni se prevé la conclusión de 6 sistemas de riego en diferentes zonas del departamento, como prioridad está la creación de los Complejos Productivos Agropecuarios, desde donde se exportará con valor agregado varios productos entre ellos la papa.
ELECC
20
5
Cochabamba | Sábado 27 de Septiembre, 2014
CIONES
014
Llenar de agua Cochabamba para triplicar la producción agrícola. El programa que tenemos es para evitar la migración campo ciudad, darle al hermano del campo tecnología, riego y calidad de vida. El sueño del Presidente es ser el centro energético del país y exportar las mentes que se formarán en la ciudadela del conocimiento”.
“Queremos que Cochabamba se convierta en el primer centro médico nacional, porque tenemos los mejores de Bolivia, y queremos que la gente venga desde afuera a curarse aquí. Vamos a apostar en los cites en el chapare para lograr sacar a todos los jóvenes del lugar que están en la vagancia, vamos a capacitarlos, porque los cites generan esperanza.
Ciro Zabala Candidato a Senador MAS
Arturo Murillo Candidato a Senador UD
PLAN DEL PDC La propuesta del Partido Demócrata Cristiano (PDC) gira en torno a una modificación de los recursos asignados a las regiones. Norma Piérola, candidata a primera plurinominal, dijo que “la principal propuesta es destinar 10 mil millones al sector agropecuario para tecnificarlo y consolidar a la región como el depar tamento con soberanía alimentaria y distribuidor de productos al país”. Asimismo plantea la creación de Institutos Técnicos de Formación Agropecuaria. El PDC propone que de los recursos provenientes de los hidrocarburos el 50 por ciento sea destinado a la exploración de nuevos pozos. Piérola plantea también la construcción de un hospital de cuarto nivel junto a la creación del consejo científico departamental para la especialización y expor tación de buenos profesionales. PROPUESTA DEL PDC En tanto, Unidad Demócrata (UD) pretende convertir a la ciudad en un centro médico nacional de referencia. Como prioridad proponen la construcción de un complejo hospitalario con todas la especialidades, incluidas las cirugías plásticas, pero su mayor propuesta gira en torno a la multiplicación de los CITE. Arturo Murillo, candidato a primer senador de esa tienda política por Cochabamba, anuncia la creación de varios de estos centros en el trópico de Cochabamba, con ello asegura que se generarán diferentes alternativas de trabajo para los jóvenes. Dentro el tema agropecuario ve necesario invertir más en el centro de semillas para lograr mayor producción, en lo referente a la educación Murillo aseguró que las reformas deben pasar por darle mejores condiciones a la educación fiscal.
En el tema agropecuario tenemos la entrega de más de 10 mil millones de bolivianos para producir la tierra, recuperar nuestra característica de ser el granero de Bolivia y ser el eje de soberanía alimentaria y centro de distribución de energía y vamos a industrializar de verdad. Hasta ahora no se ha industrializado ni una sola molécula de gas ni de líquidos, vamos a potenciar la región como centro geopolítico. Norma Piérola Candidata a Diputada PDC
Proponemos como base un programa denominado Cochabamba bisagra del desarrollo nacional, porque está al medio del país y queremos que la región se desarrolle en base a la minería, a los hidrocarburos pero sobre todo que Cochabamba se convierta en el proveedor de alimentos y productos al resto del país. Además de ser centro manufacturero. Mario Orellana Candidato a Senador MSM
Consideramos que se debe impulsar las urbanizaciones ecológicas para evitar el crecimiento caótico de las ciudades, donde los loteadores están avasallando áreas que no están hechas para ser urbanizadas, también proponemos una nacionalización de los hidrocarburos, donde YPFB sea realmente el dueño de los recursos hidrocarburiferos, también planteamos juicio en contra de Evo Morales. Alejandro Almaraz Candidato a Senador PVB
Propuestas de los partidos en varias áreas Los partidos políticos en carrera electoral tienen una serie de propuestas para la región que van desde creación de centros tecnológicos y construcción de hospitales de cuarto nivel, hasta exploración de pozos.
Partidos
Agro
Social
Salud
UD
CITE
CITE
MAS
Riego
Cbba con agua Des. Hospitales
MSM
Com. productivos Ciudad Mujer
PVB
Im. producción
Urba. Ecológicas
PDC
Tecnificación
Cons. Científico Hospita 4 nivel
Com. Hospitalario
Amp. Ed. Fiscal Ciu. Conocimiento
Centros especializados salud y Ed.
Centro. Tecno.
Educación Deosalrl Banco Semilla Vías Industria
Explo. pozo
Foto: Los Tiempos
Cochabamba centro energético El candidato a primer senador por Cochabamba del Movimiento al Socialismo (MAS), Ciro Zalaba detalló que, en elmarco de su propuesta para Cochabamba, dentro el campo manufacturero e industrialización se hace énfasis en el proyecto de un Complejo Productivo de Transformación para las Mypes. El plan también incluye la construcción de un Recinto Nacional Ferial y un Parque Industrial para el trópico. Dentro área del desarrollo turismo, el objetivo consiste en subir de 270 mil a 350 mil los turistas que visitan Cochabamba. Para ello, la iniciativa más ambiciosa es el Centro de Convenciones Plurinacional, con capacidad para 30 mil personas, donde se desarrollaría festivales culturales a nivel internacional. En lo referente a que la región se constituya en el centro energético del país, el MAS, plantea la construcción y culminación de varias hidroeléctricas entre ellas San José, Ivirizu y Bomba Azul. Dentro lo social se habla de consolidar el eje metropolitano, para ello se tiene previsto llegar con agua y servicios básicos a casi todas las familias. Además se tienen propuestas para la industrialización de los residuos sólidos, barrios integrales comunitarios, la ciudad de la mujer y el tren metropolitano.
XXXX Trabajos en el área rural del departamento.
6
Cochabamba | Sábado 27 de Septiembre, 2014
BREVES
Chaparina
Vargas pide al Vice no confundir La Paz |Erbol El presidente de la Subcentral Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Fernando Vargas, dijo que el vicepresidente Álvaro García intenta confundir a la población para que vote por él en las elecciones del 12 de octubre, tras conocer su reciente declaración asegurando que no participó de la represión a la VIII marcha en Chaparina, Beni, porque ese domingo 25 de septiembre de 2011 estaba en su casa y con su esposa. García contrajo nupcias recién en septiembre del 2012. El líder indígena indicó que habría que preguntarle al vicepresidente con quién realmente se casó. "Cuando él dice que estaba en su casa, habría que preguntarle con quién estaba casado, cuál de sus esposas era ¿no?", dijo el candidato del PVB.
Alvin Anaya
Pide que el tercero se retire La Paz | Anf
El candidato a segundo senador por La Paz de Unidad Demócrata (UD), Alvin Anaya, planteó ayer que el candidato que ocupe el tercer lugar en las encuestas con miras a las elecciones del 12 de octubre renuncie a su postulación para dar paso al segundo más votado como una posibilidad de lograr una segunda vuelta. Explicó que en este momento toda la oposición debe lograr la unidad en torno a un solo proyecto, al recordar las declaraciones del candidato del PDC, Jorge Tuto Quiroga, que planteó que daría un paso al costado si tiene a alguien que tiene un punto por delante. "Espero que Tuto cumpla, lo conozco y espero que cumpla", dijo Anaya.
ELECCIONES
2014
Percepción Un analista y una candidata oficialista dicen que hay relajamiento
Masistas perciben "exitismo" en sus filas
Foto: Abi
CONSIDERAN QUE EL EXCESIVO SENTIMIENTO DE SENTIRSE GANADORES PUEDE PERJUDICAR EN LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO12 DE OCTUBRE La Paz | Oxígeno
A
14 días de las presidenciales del 12 de octubre, en las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS) se percibe un ambiente de relajamiento en sus militantes y anticipado exitismo en algunos candidatos. Nélida Sifuentes, dirigente nacional de esta fuerza política y candidata a primera senadora por el departamento de Chuquisaca, y el analista político Hugo Moldiz, coinciden en esta situación. Según Moldiz, las actitudes en los militantes son diferentes cuando se trata de hacer campaña electoral, mientras que el candidato presidencial, Evo Morales, y el postulante vicepresidencial, Álvaro García Linera lo hacen con mayor determinación. Añade que sucede todo lo contrario cuando el binomio está ausente. Considera que esta situación puede provocar efectos perjudiciales durante el 12 de octubre. “Cuando no está el binomio
principal existe una suerte de relajamiento del trabajo principalmente de los candidatos (…) Pero en otras partes del país eso no se nota y eso lo que hace es expresar, a mi juicio, un excesivo triunfalismo que hay que tener cuidado en administrarlo bien. Es bueno ser optimista y tener un espíritu de triunfo. Se debe administrar bien porque esto se puede expresar en un descuido en una población, en un porcentaje que no decidió su voto”, aseguró el analista. Notó que el trabajo electoral es mucho más organizado en el oriente que en el occidente del país. Destacó el trabajo del exministro de Gobierno y actual candidato a primer senador por Santa Cruz del Movimiento Al Socialismo (MAS), Carlos Romero. Por su parte, Nélida Sifuentes admitió la situación por la que pasa el oficialismo y aseguró que son sectores que caen en mucha confianza y
Candidatos y militantes del Movimiento Al Socialismo durante un CAMPAÑA acto de campaña electoral.
que es necesario que su actividad en campaña mejore debido a que sólo faltan pocos días para las elecciones presidenciales. Cuestionó las actitudes “triunfalistas y ganadoras” de algunos candidatos y militantes del oficialismo. “Hay algunos sectores por supuesto que dicen que no es necesario hacer campaña, no podemos confiarnos y mucha gente piensa que ya somos ganadores y que vamos a triunfar al 100 por
ciento y no es así. En época electoral, no podemos confiarnos y por eso se hace la campaña que se va ir intensificando más”, afirmó. El 25 de julio, el presidente Evo Morales lanzó su campaña electoral rumbo al 12 de octubre. El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguró que la meta en los comicios generales es ganar en seis departamentos y tomar el control de la Cámara de Senadores.
Doria Medina hace campaña en Achacachi
Según MSM, en el MAS hay candidatos chutos
El candidato a la presidencia por Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina, realizó un acto político en la población de Achacachi, provincia Omasuyos del departamento de La Paz, a pesar de supuestas amenazas de los campesinos de la zona. La semana pasada dirigentes campesinos de los denominados "ponchos rojos" de la provincia Omasuyos y afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), amenazaron con castigar con latigazos o "chicotes" a los candidatos opositores que hagan campaña en la zona.
La Paz, | Anf.- El candidato a la presidencia del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, calificó ayer a Evo Morales y Betty Yañíquez como candidatos "chutos" y los acusó de no respetar las leyes para postular en las elecciones generales de este 12 de octubre. El presidenciable recordó que el Tribunal Constitucional validó la "ilegal" candidatura de Evo Morales al permitir su tercera reelección y ahora el Tribunal Supremo Electoral (TSE) valida la ilegal candidatura de Yañíquez, quien fue denunciada por postu-
Campaña de Doria Medina
El candidato de Unidad Demócrata dijo que fue recibido muy bien, "con mucho cariño, vecinos, vecinas, y hemos demostrado que esas historias que cuentan que no quieren recibir a los visitantes son puras mentiras".
Candidato del MSM Juan del Granado en campaña.
lar a la diputación de la circunscripción 7, cuando reside en la 9. "Lamentamos decirlo, pero se trata de candidatos y de candidatas chutos y chutas que no cumplen las normas legales, que no tienen los papeles en regla".
ELECCIONES
2014
7
Cochabamba | Sábado 27 de Septiembre, 2014
Análisis Según los resultados de la investigación realizada por Cristian León
Redes sociales no son bien usadas en campaña
Foto: Apg
UN EXPERTO SOSTIENE QUE LOS CONTENIDOS DE LOS MENSAJES DEBEN DIRIGIRSE A CIUDADANOS DE ENTRE 18 Y 30 AÑOS. ADEMÁS, TIENEN QUE MOTIVAR LA INTERACCIÓN Edward Ayma
ocurre es que no se da continuidad a las cuentas que se abren. Hay una presencia Citó por ejemplo que el Movimasiva de los partidos miento Al Socialismo (MAS) tiene políticos y los candi- 250 páginas en las redes pero sólo datos en las redes so- unas cuantas tienen actividad. ciales, el problema es que Además en cuestión de datos, no hay interacción con Cristian León afirmó que hasta quienes visitan estas cuen- unas semanas atrás el candidato tas”, de esa manera Cris- Samuel Doria Medina era el que tian León, escontaba con más sepecialista en guidores aproximamonitoreo de damente unos 150 DIFERENCIA campañas pomil, pero desde que En otros países, el líticas a través Evo Morales abrió su uso de redes de las redes cuenta ya está por sociales en sociales, realisuperar el récord de campañas za un diagnósDoria Medina. políticas ha tico sobre la En otros países las influido en los manera en redes sociales son resultados. Sin que las difefundamentales para embargo, la situación de rentes organiinfluir en los resultaBolivia es zaciones polídos, pero en Bolivia diferente. ticas utilizan la situación es difela redes para rente, debido a que socializar sus no existe una rivalicampañas. dad política marcaPara el especialista no da entre dos candidatos. Por tanexiste un uso adecuado de to, se debe profundizar tal vez en las redes sociales (Face- las campañas uninominales, asebook-Ttwitter). guró el especialista. Un punto Según el experto lo que que no debe dejarse de tomar en
“
CANDIDATOS
La papeleta electoral con las imágenes de los cinco candidatos en carrera electoral.
cuenta es que las redes captan la atención de miles de personas entre los 18 y 30 años, lo que se convierte en un masa flotante de posibles votantes, por lo tanto los mensajes deben estar destinados hacia este sector. Cristian León sostiene que los contenidos tienen que dirigirse a los jóvenes. Sostiene que en las redes se ve que muchas personas les escriben a los candidatos, pero la mayoría de estos no res-
ponde y "eso está mal, porque la interacción en Facebook o Twitter es horizontal y todos estamos a un mismo nivel". “No porque sea candidato debe sentirse más que tú”, pero hay que tener cuidado con lo que puede pasar en las redes, porque los mensajes se te pueden volcar, eso ocurrió con “el carajo no me puedo morir. Si bien comenzó como algo muy divertido al no verse la identificación de este mensaje con
el candidato, quedó sólo en eso, en una anécdota”. Según el experto la línea es muy frágil entre lo bueno y lo malo, puso de ejemplo al caso del candidato a senador del MAS, Ciro Zabala, que tras sus declaraciones éstas se subieron a las redes. El resultado fue fatal en especial en Santa Cruz y La Paz.
Fiscalía evalúa denuncia contra Yañiquez Foto: La Prensa
EL MSM PRESENTÓ UNA DENUNCIA PARA INHABILITAR A LA CANDIDATA DEL MAS EN LA PAZ La Paz | Anf
si corresponde o no la apertura (inicio) de proceso penal, si corresponde inmediatamente va a proceder a evaluar a qué unidad corresponde que sea remitido, se va a remitir a esa unidad y es en esa unidad donde el fiscal va asumir el conocimiento, va hacer el inicio de investigaciones y se va a sujetar a los plazos procesales", explicó Ponce.
El Ministerio Público de La Paz analiza si acepta la denuncia remitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) contra la exfiscal de distrito y candidata a diputada uninominal por la circunscripción 7 del Movimiento Al Socialismo (MAS), Betty Yañiquez, quien es acusada de no
Valoración La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó el jueves remitir la denuncia del Movimiento Sin Miedo (MSM) en contra de la candidata a diputada por la circunscripción 7 por el Movimiento Al Socialismo, Betty Yañiquez, al Ministerio Público para que sea esta instancia quien valore las pruebas presentadas y la docu-
EN LA PAZ La candidata del MAS, Betty Yañiquez.
cumplir aparentemente con las normas electorales. El fiscal de distrito de La Paz, José Ponce, informó que para aceptar la denuncia existe todo un procedimiento para ser anali-
zada por un responsable, en caso de ser admitida la demanda se tendrá un plazo inicial de 20 días. "Llega a la fiscalía inmediatamente se remite a una analista él va hacer la evaluación del proceso,
mentación de descargo mostrada por la candidata. Las denuncias del MSM dan cuenta que la exfiscal de Distrito de La Paz, ahora candidata por el MAS, no vive en la circunscripción por la que postula. Según el MSM, Yañiquez postula por la zona sur, pero vive en inmediaciones de la plaza Rioshinio de la zona norte. El 16 de septiembre, el Movimiento Sin Miedo acusó a Yañíquez de vulnerar el artículo 149 de la Constitución, que dice que para ser candidato o candidata deberá haber residido de forma permanente al menos dos años en la circunscripción correspondiente.
8
Cochabamba | Sábado 27 de Septiembre, 2014
Foto: Apg
ELECCIONES
2014
AGENDA
En medios
Propaganda debe incluir lenguaje de señas La Paz | Abi
PAPELETAS Funcionarios del TSE retiran de la imprenta las cajas que contienen las papeletas electorales para las elecciones de octubre.
Material Ayer más de 6.000.000 de boletas de sufragio fueron repartidas en el país
TSE envía a regiones el material para comicios ADEMÁS DE LAS PAPELETAS DE VOTACIÓN, EL ÓRGANO ELECTORAL ENVIÓ OTROS MATERIALES COMO ÁNFORAS, CUBÍCULOS Y MAMPARAS La paz | Anf
A
nes de Artes Gráfica Sagitario, la empresa encargada del trabajo.
Las FFAA garantizan custodia
14 días para las elecciones genera- Otros materiales El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, en declaracioles, el Tribunal SuExplicó que además de las nes a radio Patria Nueva, confirmó ayer la participación de premo Electoral boletas de sufragio el TSE 20.000 integrantes de las Fuerzas Armadas, en la seguridad (TSE) inició ayer el envío de envió las ánforas, cubículos, del desarrollo de las elecciones generales 2014, además de más de 6 millones de pape- tintas, mamparas y todo el la custodia de todo el material que emita el TSE. letas de sufragio a los nueve material que requieran los Entre las tareas fundamentales a realizar por efectivos Tribunales Departamenta- jurados electorales el día de militares durante la etapa electoral, están la custodia del les para garantizar el sufra- las elecciones, que los Trilugar donde se imprimen las papeletas de sufragio y el trasgio de los ciudadanos boli- bunales deberán realizar la lado del material electoral (urnas, actas, listas y otros) desvianos en todo el territorio verificación del material. de los tribunales departamentales hacia los recintos elecnacional. Ovando infortorales y viceversa, señaló la autoridad. El vicepresidenmó que la misión MATERIAL te del Órgano de los efectivos El primer envío Electoral, Wilfre- de material fue a militares es custo- añadió. Informó que las FuerEl domingo 12 de octubre, do Ovando infor- Cochabamba, diar las 24 horas zas Armadas también custo- 5.973.901 ciudadanos boliviamó que ésta es Beni y Santa del día el material diarán los vehículos en que nos, en todo el país, acudirán una actividad im- Cruz. electoral. las papeletas serán traslada- a las urnas para proceder con portante dentro "No hemos te- das hasta los tribunales de- el ejercicio democrático de del calendario nido ningún pro- partamentales, quienes están emitir su voto para elegir a las electoral, por lo blema y no quere- encargados de su distribu- nuevas autoridades para la que el material fue enviado mos tener ninguna dificul- ción para el día de las eleccio- gestión 2015 - 2020. con una custodia militar tad de acá en adelante", nes. para garantizar que llegue a su destino. "Estamos comenzando Convenio FFAA y TSE Envío al interior con Cochabamba, Beni y El 18 de septiembre las FFAA y el El vicepresidente del TSE, Wilfredo Santa Cruz en las siguientes Tribunal Supremo Electoral suscribieOvando, explicó que los vocales de los horas y mañana enviareron un convenio para garantizar el nortribunales electorales departamentales mos el mismo material al mal desenvolvimiento del proceso elecdeben hacer una nueva verificación del resto de los departamentos toral. El ministro de Defensa, Rubén material electoral, para distribuir a los con la debida anticipación. Saavedra, recordó que la Ley de municipios de sus regiones. El material tiene que lleRégimen Electoral establece que, desde Aclaró que la elaboración del material gar a los Tribunales Electola convocatoria hasta la conclusión de electoral y el envío a todas las regiones rales departamentales", dijo cada proceso electoral, las FF AA y la cumplen con todas las normas de seguen conferencia de prensa, Policía deben brindar seguridad. ridad. que se realizó en instalacio-
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, informó ayer que el Órgano Electoral emitió una circular para que todas las organizaciones políticas incluyan el lenguaje de señas en la propaganda electoral que difunden. "Hemos enviado a las organizaciones políticas una circular donde exigimos el cumplimiento de la ley, que en los productos comunicacionales como ser spots de propaganda electoral se incluya el lenguaje de señas", indicó. Chuquimia explicó que ese instructivo se emitió en cumplimiento de la Ley de Régimen Electoral.
Del 22 de septiembre al 5 de octubre Conformación de la directiva de las mesas de sufragio e inicio del proceso de capacitación a los jurados electorales. Lunes 22 septiembre Difusión de la página de consulta para ciudadanos habilitados para votar vía Internet. Sábado 27 de septiembre Presentación de demandas de inhabilitación ante el Tribunal Supremo Electoral. Jueves 2 de octubre Demostración pública del sistema de cómputo nacional y departamentales. Domingo 5 de octubre Publicación y difusión de los recintos, y ubicación de mesas electorales por los Tribunales Electorales Departamentales.
Equipo ELECCIONES 2014 Editor: Michel Zelada Periodistas Edward Ayma, César Arellano y Henry Ugarte. Diseño: Ramiro Moncada Diagramación: José López, Ruth Marquez y Fernando Santander Fotografía: Carlos López