Feicobol 2015

Page 1

Especial

en la Cochabamba | Año 2015 | Domingo | 3 de MAYO

feria Foto: Fernando Balderrama

vehículos de carga

novedosos camiones y tractores

Pág. 14

variedad de snacks

Papitas fritas y cereales saludables Pág. 16

Una tonelada de algunas rarezas

Variedad de productos excéntricos Pág. 12

chicharrón

Infocal una vez más se lució con su enorme plato de 5 metros de diámetro. Se emplearon en la preparación 600 kilos de carne de cerdo y se sirvieron al menos 3.500 platitos, que fueron degustados por los visitantes a la feria.


02

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

Especial

en la

feria AGENDA

IMAGEN DEL DÍA Foto: Fernando Balderrama

Desde muy temprano y antes de que se abran las puertas del recinto ferial, muchas personas empezaron a hacer filas para ingresar. En la tarde las colas crecieron aún más.

Domingo 03/05/2015

9:00-22:00

Show Room de Productos Orgánicos organizado por Cadexco. Lugar: Centro Internacional de Negocios

12:00

Apertura al público del recinto ferial de Alalay.

18:00-19:00

Presentación de radioclips de prevención contra la violencia “Yo te escucho” organiza Infante. Lugar: Auditorio Feicobol.

22:00

Espectáculo Taquiña: Dj Netto y Micareta Universitaria (Noche de brasileños), organiza TAQUIÑA. Lugar: Zona Taquiña

22:00-23:30 Espectáculo Monopol: Luna Diabla. Lugar: estand Monopol.

LA FERIA EN LAS REDES SOCIALES Feicobol Cochabamba

El chicharrón más grande del mundo. Solo en la #FIC2015, solo en #Cochabamba...#FEICOBOL #INFOCAL

@prismasrl1

Aprovecha en Prisma los precios promocionales de Feicobol con BOA!! ** Contáctenos para mas información ! AGENCIA... http://fb.me/3ItNbqqIP

asistencia

Feicobol Cochabamba Esta noche en el escenario principal de la # FIC2015, Ninel Conde # FEICOBOL

La población cochabambina demostró su apoyo a la 32 Feria Internacional de Cochabamba, volcándose masivamente este fin de semana al campo ferial.

STAFF

@FundViva

¡¡TODOS SON BIENVENIDOS!! Te esperamos en el espacio de la Fundación Viva en el Campo Ferial FEICOBOL... http://fb.me/39KIChksg

LA CIFRA @Fexpobolivia

FEICOBOL 2015 MUNAMA: http:// youtu.be/cwJhOkQNEYI?a vía @ YouTube

@GeelyBolivia

¡Te esperamos en FEICOBOL! Aprovecha nuestros precios de feria y reserva tu Geely favorito. #GEELY #GEELYBOLIVIA...

reducido

El campo ferial quedó pequeño para la cantidad de expositores y visitantes que participó de esta 32 versión de la FIC. Para los próximos años los organizadores deberán pensar en ampliar los ambientes del evento.

• Director: Juan Cristóbal Soruco • Jefa de Redacción: Elizabeth Arrázola • Jefa de Informaciones: María Julia Osorio • Coordinadora de Suplementos: Jenny Cartagena• Periodistas: Ibeth Carvajal, Yvonne León y Rafael Prada • Jefe de Diseño Gráfico: Ramiro Moncada Averanga • Fotografías: Daniel James, Fernando Balderrama y Hernán Andia • Gerente General: Gerardo Tórrez Ossio • Gerente Comercial: Mariel Arce • Jefe de Marketing: Jorge Campuzano • Jefa Comercial: Wenddy Paco

400 mil visitantes

es la meta que los organizadores de la FIC 2015 se propusieron superar en esta versión.

LA FRASE

La feria va creciendo y teniendo fuerte participación en cada versión". Percy Revilla Feicobol


Especial

en la

feria

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

3


4

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

Especial

en la

feria

después de 10 días de exposición el campo ferial se cierra hoy

El Feriado fue el día con más visitantes BENEFICIOS

Los niños menores de cinco años y las personas mayores de 60 años no pagan sus entradas

Ibeth Carvajal y Rafael Prada

Con más de 48 mil visitantes, el feriado del viernes 1 de mayo fue el día con mayor cantidad de afluencia en esta segunda semana de la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC), según la gerente general de la Fundación Feicobol, Eunice Achá. El año pasado, el último sábado del evento fue el más visitado. Hoy último día, la FIC abrirá sus puertas las 12:00 hasta la medianoche. El costo de las entradas es 30 bolivianos para personas mayores y 10 bolivianos para niños.

timos", al igual que los de la XXII Rueda Internacional de Negocios que superó la meta fijada, porque cerró con 60 millones de dólares en intenciones de negocios, tres millones más que el año pasado. Crece la feria Percy Revilla, director comercial de marketing de la Fundación Feicobol, explicó que en esta versión ferial tenían como objetivo la "internacionalización más que otros años". Meta que cumplieron con la presencia de países invitados como Argentina, Perú y Chile, que regresó después de 10 años.

Hoy la gente podrá participar de juegos, llevarse souvenirs de las empresas y OPINIONES comprar combos de los A pesar de más de 1.400 exposito- estar con llenos res. Además, las peque- pasillos de gente, los ñas y medianas empresas expositores del pabellón de Artesanos dijeron que pocos anunciaron que bajarán hubo visitantes en aún más el precio de sus la feria. productos. En los últimos días de la FIC, los organizadores de la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) entregaron plaquetas de distinción a 59 empresas e instituciones que destacaron en esta versión ferial en nueve categorías. Con la participación de 108 empresas, 41 más que el pasado año, hoy también concluye la VI Exposición de Productos Orgánicos, Ecológicos y Saludables de Exportación organizada por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco). Los expositores de dicha feria participaron de mesas de negociaciones con 39 empresas de cuatro países (tres de la Comunidad Andina de Naciones-CAN y de España), cerrando con 4.125.003 dólares en intenciones de negocio. Resultados que Achá considera "óp-

Además, se presentaron por primera vez delegaciones de la Gobernación de Tarija, del municipio beniano de Santa Ana de Yacuma y una gran cantidad de empresas del departamento de Santa Cruz.

"Nuestro objetivo es seguir creciendo", resaltó Revilla, además de destacar que los expositores se sintieron satisfechos por la tecnología que emplearon para la acreditación. Revilla destacó el trabajo de renovación que se hizo en las puertas de ingreso y salida. Además, de las refacciones en las instalaciones de redes de agua, alcantarillado y sistema eléctrico. Respecto al incumplimiento de normas de los expositores, dijo que se registró un porcentaje mínimo. Considera que existe un compromiso fuerte del empresariado nacional e internacional. "La feria va creciendo y teniendo fuerte participación en cada versión", ponderó Revilla. Tras 10 días de movimiento económico, se espera que la FIC cierre hoy con broche de oro.

¿Por qué ir a la FIC? Distraerse viendo las novedades, es el principal motivo que mueve a las personas a visitar la Feria Internacional de Cochabamba (FIC). Este año, los simuladores de vuelo fueron la atracción. La empresa telefónica Viva instaló uno de paracaidismo, la aerolínea Ecojet presentó uno de vuelos en 5D y la Dirección General de Aeronáutica (DGCA) un simulador de una torre de control. Entre algunos productos novedosos están el embutido de huevo de la Avícola Rolón y la gaseosa Harry El Limonero. También destacaron los productos ecológicos y de última tecnología. Los pabellones más concurridos en esta versión ferial fueron el de la Unión Europea y el Bicentenario, hubo momentos en que los pasillos colapsaron de gente y era casi imposible ingresar. Aún así, los visitantes aguardaron para ingresar y recorrer los estands de estos dos ambientes.

48 mil Visitantes

ingresaron a la Feria Internacional de Cochabamba el feriado de viernes.

11

DÍAS

fue el tiempo que se realizó la feria. Hoy es el último día del evento.


Especial

en la

feria

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

5


6

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

Especial

en la

feria Fotos: Fernando Balderrama

FABRICADO DE UNA SOLA PIEZA DE ALUMINIO CROMADO

S6 edge, el móvil estrella MULTICENTROS

Las telefónicas dispusieron dentro sus estands la mayoría de los servicios que ofrecen en sus agencias

Ibeth Carvajal Cornejo

Samsung Galaxy S6 Edge es el smartphone estrella de la telefónica Entel, que destaca por su pantalla curvada QHD de 5,1 pulgadas. La telefónica estatal trasladó un multicentro a su estand en la Feria Internacional de Cochabamba (FIC). "Entel recuerda su 50 aniversario con la oferta del celular S6 Edge, que en el mercado local vale más de 1.000 dólares, pero, en la feria se la promociona en 745 dólares", detalló el jefe regional de ventas de la empresa, Juan Carlos Calbimonte. Gracias a la alianza EntelSamsung, la telefónica estatal es una de las primeras empresas en Latinoamérica en contar con Samsung S6 y Samsung S6 Edge. Entel dispuso de varios espacios para exponer la variedad de sus productos en telefonía celular, fija, Internet y otros. Además, a los clientes que carguen una tarjeta de 10 bolivianos, se les obsequia un minuto para hacer llamadas y 55 mensajes de texto. Mientras que en las tarjetas de 30 bolivianos, el regalo es de cuatro minutos y 15 mensajes de texto.

En el tercer combo, por la compra de tarjetas de 50 bolivianos, el cliente recibe ocho minutos y 25 mensajes de texto adicionales. Las personas que visiten el estand de Entel pueden participar de la máquina de regalos durante una hora. Pueden llevarse como premios, muñecos antiestrés y porta celulares. También pueden ser parte de una coreografía masiva, donde bailarines de la empresa invitan a los asistentes a bailar con ellos el reggaetón del 10. Para promocionar sus demás servicios, la empresa organizó visitas guiadas al Hogar Inteligente donde se realizan demostraciones del uso programado de equipos, en base al Internet. Este trabajo fue posible gracias a la alianza con la empresa Hi Fidelity.

Al igual que la anterior empresa, Tigo promociona los smartphones Galaxy S6 y S6 Edge, celulares que pueden experimentar la velocidad del Internet 4G LTE de Tigo. En esta versión de la feria, vuelve a presentarse Viva con el combo postpago de voz y las promociones en las cabinas de telefonía pública, que permiten llamar gratispor 90 segundos a Estados Unidos y España. Cochabamba también está incluida.

Los visitantes también pueden acceder a de lujo El Galaxy S6 los combos recarga y Edge fue activación que inclulanzado al yen premios. Además, mercado el mes pasado, es sólo por el primero de el móvil mayo, los clientes de estrella de la telefónica al adquiSamsung. rir una bolsa diaria de datos tuvieron la posibilidad de agrandarla marcando el *511# o el *123#.

Tigonautas La telefónica Tigo invita a sus visitantes a convertirse en "Tigonautas", para que realicen un viaje estelar por sus planetas digitales y conozcan las últimas novedades de la empresa, según informó el responsable regional de marketing, Paul Bruckner.

Viva ofrece promociones para adquirir un plan postpago inteligente, que incluye un equipo Alcatel Idol Ultra HD y una Tableta Alcatel Pixi 7 desde un dólar. La telefónica, además instaló en su estand un "Simulador de Paracaidismo", para que los visitantes experimenten la sensación de saltar de un avión.


Especial

en la

feria

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

7


8

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

Especial

en la

feria Foto: Fernando Balderrama

4

Bancos

trasladaron sus agencias con la mayoría de sus servicios al recinto ferial de la laguna Alalay.

100

Letreros

luminosos fueron instalados en el campo ferial por el Banco Ganadero.

Créditos con FACILIDADES en planes DE PAGO y tasas de interés bajas

Bancos apoyan la producción CONTACTO

Las personas interesadas en conocer las características de los créditos deben disponer de al menos 15 minutos para sentarse y dialogar con los expositores

POR EL DESARROLLO

Ibeth Carvajal Cornejo

Cuatro entidades bancarias ofertan tasas de interés igual o menor a los "techos” establecidos por el Gobierno para promover los créditos productivos, en la 32 Feria Internacional de Cochabamba (FIC).

Banco Unión

Una de estas entidades, que se destaca por el apoyo al rubro productivo, sobre todo agrícola, es el Banco Ganadero. "El crédito productivo que ofertamos está orientado a la tasa establecida por Gobierno", precisó Gustavo Guardia, gerente de la oficina central de esa entidad bancaria.

Para que los visitantes puedan ubicar con mayor facilidad el área que desean visitar, se instalaron más 100 letreros luminosos que señalan el tránsito por las vías internas, pabellones, boleterías, parqueos y otras áreas. Luis Romero, gerente regional del Banco Ganadero, informó que también apoyaron con 35 cajeros para controlar el ingreso a la FIC, además de la dotación de uniformes al personal de la feria. Las refacciones de infraestructura, como el pintado externo e interno del recinto ferial estuvo a cargo del banco. Además, también apoya la ExpoSur en Tarija, la Expocruz en Santa Cruz y otras ferias departamentales.

Banco Mercantil

De igual forma las pequeñas, medianas y grandes empresas tienen en el BNB, tasas de interés menores a las fijadas por decreto supremo. A ello se suma que en esta versión de la feria, presentan la tarjeta de crédito "Banca Joven Plus", dirigida a los jóvenes entre los 26 y 35 años. Según explicó Juan Pedro Alcócer, subgerente de agencia central, es la única tarjeta en el mercado boliviano con financiamiento a cinco años plazo.

Explicó que la banca presenta créditos de inversión hasta 12 años plazo y para capital de operaciones, dependiendo del ciclo del negocio, hasta un año de plazo. El Banco Ganadero, además de participar por octavo año consecutivo, es el banco oficial de la FIC y apoya a la Fundación Feicobol con toda la señalización del campo ferial y las boleterías.

Los intereses para pagar los créditos productivos en el Banco Nacional de Bolivia (BNB) son accesibles para las microempresas, porque su tasa del 11,39 por ciento es menor al 11,50 por ciento establecido por el Gobierno.

contacto directo

apuesta digital

Hablando en quechua, así informan dos azafatas del Banco Unión SA a las personas que requieren información sobre los créditos de producción. Empresarios de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son los más interesados. Mariel Dalence, responsable regional de marketing del banco, señaló que las Pymes generan el crecimiento económico y productivo del país. Por tal motivo, les ofrecen créditos para financiar la compra o ampliación de infraestructura, adquisición de nueva tecnología en cuanto a maquinaria y equipamiento.

Con tasas menores para préstamos productivos a las fijadas por el Gobierno, el Banco Mercantil Santa Cruz se presenta en la feria en un estand que apuesta por lo digital. En pantallas interactivas, las personas pueden conocer los requisitos para acceder a los créditos de vivienda social con cero de cuota inicial, y hacer el “Pasito del viernes” en una transportadora. Banco Nacional

En créditos productivos, la entidad bancaria ofrece para una microempresa una tasa de interés del 11 por ciento.


Especial

en la

feria

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

9


10

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

Especial

en la

feria Foto: Fernando Balderrama

diversidad 248 productores producen trigo y elaboran pan La Asociación de Productores de Trigo de Cochabamba es una de las 13 Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs), que asocia a 248 productores. Desde su fundación, en 1983, la asociación trabaja en la revalorización de la producción y consumo de trigo nacional, cultivado por familias de pequeños productores de las provincias de Carrasco, Campero, Esteban Arce y Arani. Sus productos estrella son:

organizaciones económicas campesinas lanzan la marca ecomujer

miel, panes y más Yvonne León

Ellas siembran y cosechan los frutos de la tierra, brindando cuidados diarios de sol a sol a sus cultivos. Además, cuidan de sus hijos y administran su hogar. Así son las mujeres emprendedoras que forman parte y trabajan en las 13 Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs). Estas organizaciones se conformaron en base a dos objetivos, uno social y otro económico, para mejorar las condiciones de vida de las mujeres en beneficio de las familias productoras. Ellas comenzaron a generar ingresos para sus familias a través de la elaboración y procesamiento de alimentos, los que son empacados para su distribución, dándoles un valor agregado. Lechugas, zapallitos, lacayotes, variedad de miel con diferentes propiedades, propóleo, panes, quesos, yogur son parte de la gran cantidad de alimentos producidos por las OECAs y que son ofrecidas en la 32º Feria Internacional de Cochabamba (FIC). Las OECAs trabajan con la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (Cioec).

Según la encargada de Comercialización de la Cioec, Nayra Herbas, la finalidad de participar en la feria es que la gente comience a relacionar los productos con la marca Ecomujer y consuma sus productos.

ca Ecomujer, que identifica diferentes productos orgánicos desarrollados por mujeres pertenecientes a las OECAs de los rubros apícolas, hortalizas y lácteos.

Agregó que de esta manera se espera contribuir al empoderamiento de las OECAs.

Elaborados a partir de cultivos ecológicos y procesados de manera natural son las características de estos productos.

Según la Organización de la Cada día se renueva el stock de Naciones Unidas (ONU) productos en exposición Mujer, el empoderamienen la feria, para garantimujeres to se refiere al proceso Las 13 OECAs zar la calidad y el buen mediante el cual tanto estado de éstos y que están integradas hombres como mujeres son del día. sobre todo asumen el control sobre por mujeres sus vidas: establecen su “Lo que se ha hecho de propias agendas, adquie- campesinas es solicitar a las OECAs municipios ren habilidades (o son reque tengan una producrurales de conocidas por sus propias Cochabamba. ción para esos días de la habilidades y conociferia (…) se han hecho mientos), aumentando de planificaciones con las ese modo su autoestima, solucio- organizaciones para que vayan nando problemas y desarrollando entregando los productos", explila autogestión. có Herbas. Empoderar a las mujeres para que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica resulta fundamental para construir economías fuertes, instaurar sociedades más estables y justas, entre otros objetivos, según aclara ONU Mujer. Para contribuir a lograr este proceso de empoderamiento Cioec desarrolló la mar-

Ejemplificó que un día las OECAs abastecían de pan al estand, que se vendía en su totalidad y al día siguiente se volvía a abastecer de pan. Lo mismo sucedía con los quesos, que se traían alrededor de 30 por día. La Asociación de Módulos Lecheros Cochabamba (Amleco), una de las OECAs, reúne alrededor de 350 personas de los mu-

nicipios de Sipe Sipe, Santivañez, Vinto y Capinota. Amleco apoya e impulsa el acopio, la transformación y comercialización de los derivados de la leche para producir queso y yogurt. La variedad de quesos de locoto u orégano, los panes y los yogurts son los más requeridos en el estand por los visitantes. Tomando en cuenta que ya comenzó la época de frío, y crece la demanda de estos productos, en el estand se ofrecen miel y propóleo en una variedad de presentaciones, procesados en Aiquile, Mizque e Independencia. Las presentaciones de este producto son en envases de medio y cuarto kilo. Además se puede encontrar el propóleo líquido y en pomada, la miel en sachets para los niños. En cuanto a la producción de verduras de Ecomujer, se tiene acelga, brócoli, lechuga y espinaca, entre otras. Todas empacadas bajo la marca Ecomujer. Cioec también trabaja con varones, de manera no excluyente, brindado talleres y capacitaciones para el fortalecimientos de las OECAs.

– En cereales: el trigo pelado, la harina de trigo, la quinua y el maíz. – En productos frescos, la arveja, haba verde, durazno, choclo y papa. – En productos procesados el api, fideo, galletas, panes, empanadas y panetones integrales, que son comercializados en mercados y ferias. Estos productores presentan, hasta hoy en su estand en la FIC, diferentes variedades de panes y panecillos.

LA MARCA ECOMUJER Las OECAs buscan su autogestión económica y organizativa Ecomujer, es la marca que llevan las iniciativas productivas de las Organizaciones Económicas Campesinas. El objetivo es la autogestión económica y organizativa de las mujeres en el marco de un modelo productivo y comercial sostenible, articulado al desarrollo local integral en beneficio del ejercicio pleno de sus derechos económicos. Esta iniciativa es apoyada por el proyecto "Mujeres productoras organizadas dinamizan la economía rural con soberanía y seguridad alimentaria", financiado por el Fondo de la Emancipación Conexión. Ecomujer, identifica diferentes productos orgánicos desarrollados por mujeres de las OECAs en los rubros: apícolas, hortalizas y lácteos. La Cioec oferta visitas a las OECAs. "Conoce a la responsable de tu alimentación" es el lema que promueve el compromiso y vínculo entre la pequeña productora campesina y el consumidor.


Especial

en la

feria

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

11


12

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

Especial

en la

feria

Sal rosada boliviana La sal rosada boliviana es demandada especialmente por casas de decoración y selectos SPA de los países desarrollados como Estados Unidos, Japón y Canadá; la alta cocina también la requiere. La sal rosada se encuentra dentro de los recursos naturales existentes en el departamento de Tarija en la región de Entre Ríos.

CAZAFANTASMAS, LÁMPARAS DE SAL, GALLETAS DE CHARquE Y RELOJES DE VINILO RECICLADO

ofertas inusuales y raras Fotos: Fernando Balderrama

extraños

La FIC también tiene espacio para productos y servicios que pueden considerarse excéntricos

Yvonne León

“Cada casa, cada familia tiene siempre una historia de fantasmas, una historia sobrenatural y créame mi agenda está tan llena como la de un médico”, dijo el director de la organización familiar de Cazafantasmas Bolivianos, Leao Armas. Esta familia, compuesta por seis integrantes, hace 27 años se dedica a registrar actividad paranormal y participa por primera en la 32º Feria Internacional de Cochabamba (FIC) en un estand en el pabellón de los Artesanos. Dentro de sus herramientas de trabajo cuenta con un rayo infrarrojo, con un Mel Merter y un Ghost Master que son medidores de campos electromagnéticos, los cuales indican que hay la presencia de actividad paranormal. "Fuimos a aprender a muchos países sobre investigación paranormal", afirma Armas, quien se siente complacido por la aceptación de los visitantes de la feria. Esta asociación familiar ofrece los servicios de armonización de

casas, de limpieza de malos espíritus y el registro de fenómenos paranormales, este último a un precio de 200 bolivianos.

ofrece un reciclado artístico elaborado antiguos discos de vinilo.

Sobre estos discos negros se pueden apreciar imágenes seriEn el mismo pabellón, Juan grafíadas de artistas como MariAlanoca, ofrece lámparas elabo- lyn Monroe o Daft Punk, que se radas de sal rosada extraída de vuelven funcionales al agregarTarija. les un mecanismo para reloj. RETRO Según la Organización Mundial de la Sa- Los discos de Dentro de sus ofertas vinilo son lud (OMS), algunas per- reparados, de reciclaje también se sonas han atribuido sín- tratatos y encuentran aretes y mapara tomas como fatiga, do- pintados nillas elaboradas de viser vendidos lor de cabeza, ansiedad como adornos nilos y otros moldeados o depresión a la exposi- y relojes. para ser pocillos de boción de campos electrocaditos. magnéticos en el hogar. Fernández reside en Sucre y La sal rosada tendría la propie- para abastecerse de materia pridad de proteger a las personas de ma, intercambia cds y dvds por los campos electromagnéticos, discos de vinilos en cualquier espues al emitir iones negativos tado. contrarrestaría la emisión de los En comestibles, la empresa "La iones positivos de los artefactos Chuspa del Inca", ubicada en el eléctricos por ejemplo. mismo pabellón, ofrece galletas Los bloques de sal pueden ser en base a carne de llama. Dicha tallados en diferentes formas y el empresa, que aglutina a producprecio va desde 150 bolivianos. tores de La Paz y Oruro, pretende abrir una sucursal en CochaEn otro ámbito totalmente di- bamba, debido al interés que sus ferente, también en el sector de productos han despertado en los los Artesanos, Adolfo Fernández visitantes de la FIC 2015.


Especial

en la

feria

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

ATENDIERON aLREDEDOR DE 200 CASOS DE DIFERENTE ÍNDOLE

SOLO incidentes leves BALANCE

Los delincuentes aprovecharon la aglomeración de personas para robar celulares y billeteras de los visitantes

13

60

cámaras De seguridad fueron instaladas en todo el recinto ferial.

Foto: Fernando Balderrama

Yvonne León

Robos de celulares y billeteras dentro de los pabellones atestados de personas, casos de intoxicación por exceso de bebidas alcohólicas, algunos desmayos, torceduras de tobillos, peleas y una treintena de personas desaparecidas que luego fueron encontradas, son los casos de relevancia registrados hasta ayer en la 32º Feria Internacional de Cochabamba (FIC). “Hemos atendido casos menores, algunas cuestiones patológicas más que todo en niños y personas de la tercera edad”, informó el jefe de operaciones del SAR FAB, Leonardo Jaldín. Según los datos preliminares del SAR FAB, hasta ayer, en 10 días de feria, atendieron alrededor de 80 casos que en su mayoría fueron curaciones y malestares menores, como desmayos y caídas de los niños. SAR FAB además de su carpa instalada en la zona de la entrada principal del recinto ferial realizó rondas de control por cada uno de los pabellones.

Las rondas a partir de la medianoche, cuando los pabellones cerraban sus puertas, se enfocaban al control de los lugares de entretenimiento donde se expendía bebidas alcohólicas. En cuanto a intoxicación por bebidas alcohólicas, el SAR FAB atendió al menos unos 30 casos. Además que prestó auxilio a alrededor de 50 personas que se torcieron el pie al caminar, varias de ellas que perdieron el equilibrio por encontrarse en estado de ebriedad. Debido a la aglomeración de personas dentro del recinto ferial se registraron alrededor de 25 casos de extravíos de niños y 17 de personas de la tercera edad, según Jaldín, todas estas personas fueron entregadas a sus familiares. El tumulto de personas fue aprovechado por antisociales para robar billeteras y celulares de los visitantes de la FIC 2015. Pese a que cada pabellón contaba con un guardia de seguridad en la entrada y otro en salida, su posibilidad de controlar fue superada por la afluencia de gente.

RESGUARDO DEL RECINTO Este año se contó con dos centros de monitoreo que centralizaron las imágenes de las 60 cámaras de seguridad instadalas en el recinto ferial. Por otra parte, al menos 500 efectivos policiales trabajaron en cuatro turnos de seis horas para garantizar la seguridad interna. También se contó con la presencia de guardias de seguridad privada que resguardaron la entrada y salida de los pabellones. En cuanto a SAR FAB colaboró con 35 rescatistas, que trabajaron por turnos, para hacer rondas en el recinto ferial.

LA FRASE "La cantidad de casos atendidos fue menor en relación de la gestión pasada". Leonardo Jaldín

Jefe de operaciones de SAR FAB


14

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

Especial

en la

feria

hansa ofrece novedades en su división automotriz

Camión "man" de alto tonelaje premiación

Hansa recibió la distinción a mejor presentación de producto del sector comercio en la FIC 2015

mantenimiento bajos.

Ibeth Carvajal Cornejo

El camión MAN es la novedad que presenta la automotriz Hansa en la Feria Internacional de Cochabamba (FIC), pensando en el transporte pesado y de carga internacional. El estand con los enormes camiones en exposición se encuentra frente al nuevo pabellón Unión Europea. "Esta nueva oferta de camiones se presenta en la feria, con el fin de competir con marcas ya establecidas en el mercado nacional", explicó Juan Carlos Zegarra, jefe nacional de ventas del área de camiones de Hansa. Para complementar la línea, la empresa brinda asesoramiento gratuito al cliente.

Otro detalle que los destaca son la accesibilidad a un amplio stock de repuestos originales. A ello se suma que son vehículos de alto rendimiento y fáciles de manipular por los operadores, según detalló el ejecutivo de la empresa.

de lujo

La cabina de los camiones tiene aislamiento acústico y revestimiento interno lavable en las puertas.

Zegarra señaló que también están en exposición los camiones Worker con capacidad de transportar desde cuatro hasta 23 toneladas de carga. Además, esta línea se caracteriza por ser sencilla y con costos de

Una segunda línea son los camiones Constellation con capacidad para transportar carga desde ocho hasta 23 toneladas. Según Zegarra, los vehículos se caracterizan por tener mayor confort y un sistema sofisticado en la inyección de combustible, haciéndolos "ideales" para campamentos de larga distancia por las comodidades que ofrecen.

Otra de sus exhibiciones, son los buses Volksbus en diferentes tamaños y presentaciones. Entre el más cotizado está su línea urbana, para transporte de escolares y también de pasajeros a nivel interdepartamental e internacional.

maquinaria pesada ara la industria y el agro

Tractores con calefacción IMPONENTES

Dos, tres y hasta más de cuatro metros de altura destacan a la maquinaria industrial para agro en la feria

Ibeth Carvajal Cornejo

Tractores con aire acondicionado, calefacción y asientos ergonómicos, están presentes en la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC). Imponente, así luce la maquinaria para el agro que invita a los visitantes a tomarse fotografías. La Sociedad Anónima Comercial Industrial (SACI) presenta en la feria un tractor agrícola, modelo 4291. Tiene una potencia de 105 caballos con una cilidranda de 4.400. El motorizado de origen brasileño es a turbo y cuesta 60 mil dólares. Además, de que el interior de la cabina es cómodo para el operador, porque tiene aire acondicionado y calefacción. "Toda la cabina está hermetizada y no penetra polvo", resaltó Simón Carlos Fernandez, ejecutivo de ventas de maquinaria agrícola de la empresa Saci. A ello se suma que sus asientos son ergonómicos, es decir, que eliminan

las malas posturas y ofrecen un descanso a la espalda. Fernández dijo que cuentan con otro modelo de tractor, el 2615 con una potencia de 50 caballos de tres cilindros a 28 mil dólares. Ambos tractores son de color rojo y negro. "La aceptación de la gente fue muy alta, vinieron muchas personas afines al agro a preguntar y hacer reservas. En especial los productores de quinua de Oruro", comentó Fernández. Más ofertas Imcruz también presenta en la feria, sus líneas de camiones, volquetas, montacargas maquinaria pesada y toda la división de camiones para la industria y el agro. "JAC de industria china e Iveco de tecnología italiana, son las marcas internacionales traídas para la feria", señaló Octavio Gamarra, ejecutivo de ventas de Imcruz.

Para esta versión ferial ofrecen para la venta una retroexcavadora con pala, su precio es de 100 mil dólares. La maquinaria es de fabricación inglesa. Imcruz trabaja con la línea de JAC motors para el agro.

Tractor con calefacción de saci.

Además, tienen montacargas de industria japonesa y china, con capacidad de transportar de dos a 13 toneladas de carga. Los interesados realizaron reservas desde el primer día de la feria para los camiones y volquetas, recordó Gamarra, al mencionar que la mayoría de sus clientes se dedica a la agroindustria. "Nuestros clientes aprendieron a comprar en feria, porque tenemos descuentos especiales", destacó Gamarra. En el estand de Imcruz, que está destinado para la maquinaria agroindustrial y motorizados de alto tonelaje, están en exposición camiones, tractores y montacargas en diferentes tamaños y colores.

RETROEXCAVADORA


Especial

en la

feria

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

15


16

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

Especial

en la

feria a base de quinua Desde el altiplano de Bolivia para su mesa C oronilla cuenta con una gran producción de insumos a base de quinua. Dentro de los snacks se puede degustar los de cebolla que tienen forma de aros y están hechos con aceite de girasol, también están los picantes al estilo boliviano que están muy bien equilibrado con la sal para poder disfrutar del sabor. El de orégano tiene una presentación única y puede ser acompañado con un buen vino. En snacks dulces están los de sabor a chocolate que están elaborados con cacao y azúcar amargo; los de canela escarchado con azúcar morena y coco miel tienen un excelente sabor a caña de azúcar.

cuatro empresas ofrecen variedad de piqueos dulces y salados

snacks saludables rafael prada

Cuando se habla de papitas saladas, chicharroncitos, nachos directamente se los relaciona con la "comida chatarra", un concepto que muchas empresas que producen estos alimentos procesados buscan borrar, ofreciendo snacks (piqueos) saludables, nutritivos y en un sinfín de variedades y sabores. Una muestra de esto, son las cuatro empresas dedicadas a este sector presentes en la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) que ofertan una gran variedad de snacks dulces y salados.

Desde Perú y por primera vez en esta versión, se encuentra Soya Crunch que produce chicharrones a base de soya y harina 100 por ciento vegetal, sin aditivos, ni manteca. Esta empresa se presenta en muchas ferias latinoamericanas y en esta ocasión está evaluando la recepción de su producto en el mercado cochabambino.

El sabor que le da el toque final al producto

Por otro lado, Pringles, ubicada en el pabellón Estados Unidos, ofrece una variedad de sabores en sus papas: clásicas, jamón, crema agria y cecalidad bolla, y queso cheddar. Los producAdemás, oferta las sopas tos de Coroinstantáneas Maruchan, nilla poseen una marca japonesa que Certificación viene con fideos deshiOrgánica dratados y de diferenotorgados por tes sabores: pollo, carne, control IMO, pollo picante, camaroSuiza. nes y queso.

Una de ellas es Coronilla, una empresa boliviana que produce alimentos libre de gluten y a base de quinua, que proviene de regiones andinas del país. Ofrece pastas, cereales para el desayuno, sopas y comidas deshidratadas con cereales y una línea completa de snacks, productos que también son elaborados en base amaranto y arroz.

Los piqueos salados vienen en sabores a cebolla, orégano y picante, los que destacan al igual que los dulces, por ser saludables, con mucha proteína y cero grasa, ideal para las personas que quieren degustar un delicioso snack en una versión nutritiva.

La empresa Orgánica del Sur SRL, que está instalada en un estand externo bastante amplio, se dedica a la fabricación de snacks dulces y salados. En esta oportunidad tiene como oferta papas fritas con sabor a churrasco, nachos sabor a jalapeño y queso cheddar, tostado al estilo pasankalla, maíz salado y dulce, además de pipocas. Para esta versión ferial, lanzó como novedad las papas fritas Wilstermann y variedad de combos con sus diferentes productos. Uno de ellos es el "Recreo", que es

diversos sabores

el más económico y tiene todos los productos más un vaso de regalo. Por otro lado, está el combo Wilstermann que tiene en el empaque de las papas, los colores y la imagen de este equipo de fútbol. El combo Orgánica contiene todos los productos de la empresa, en cambio el Gourmet lleva las papas sabor a churrasco y cordero al palo. Orgánica está aprovechando los días feriales para la promoción del maní con papas que viene en dos presentaciones: en

tupper y en zipper, y los nuevos chisitos con queso cheddar "Sabrochetos". Esta empresa elabora sus productos con máquinas de última tecnología, que garantizan una calidad al máximo. La gerente de ventas de la empresa afirma que su estand siempre está lleno de gente no sólo por las promociones, sino porque reconocen la calidad de los productos que están en los supermercados, mercados, tiendas de barrio, en colegios y otros.

Muchos visitantes de la FIC pasean por el campo ferial con el famoso tubo de papas fritas de Pringles, los sabores desde el clásico hasta los nuevos son muy solicitados. Pringles es una de las empresas pioneras en adaptar una forma paraboloide en la presentación de sus papas. Orgánica que trae una nueva presentación en cuanto a papas fritas gourmet, ofrece estos productos de sabores como churrasco, a la parrilla y cordero al palo. Estas papas fritas están revolucionando en la FIC, por sus precios accesibles o combos con otros productos.


Especial

en la

feria

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

19


18

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

Especial

en la

feria

se presenta con dos marcas a nivel internacional

Termolatina con gran presencia 2 rafael prada

Termolatina es una empresa líder en dar soluciones para proveer de agua caliente a la sociedad boliviana, es representante oficial de Bosch y Junkers en el país, marcas con las que se encuentra en la 32º versión de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC).

La empresa está comercializando las marcas en Bolivia con ofertas en equipos acordes a las necesidades, es decir, que pueden ser instalados en el exterior de la vivienda –calefones de tiro natural que toman el oxígeno de afuera y lo expulsan en la misma habitación– y los que son para interior e ideal para departamentos –calefones de tiro forzado que eliminan los gases al exterior para evitar cualquier tipo de problema–. Ambos cumplen con todas las normas en cuanto a cuidados ambientales. Como producto estrella presenta un calefón ionizado que funciona con dos pilas de 1,5 voltios, extrae aire del lugar de instalación y el sistema de ventilación integrado expulsa el 100 por ciento de los gases, no necesita

años

de garantía y servicio técnico capacitado ofrece la empresa a sus clientes.

llama piloto, cuenta con múltiples sistemas de seguridad y con uno que no se apaga cuando se quiere mezclar agua caliente con fría y funciona con baja presión de agua. También oferta un equipo que puede ser instalado en el mismo baño. Estos productos se encuentran en 84 países y Termolatina pretende posicionarse en Bolivia como la primera opción del cliente. La empresa cuenta con personal adecuado y capacitado para mantener una relación estrecha con los clientes a través de servicios especiales. Dentro la Responsabilidad Social Empresarial, ha asumido el compromiso de cuidar el medio ambiente.

la autoridad de fiscalización y control social del juego presente en la fic

AJ informa sobre sus funciones rafael prada

La Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego se presenta en un estand interno y muy informativo para los visitantes de la 32º Feria Internacional de Cochabamba (FIC). En esta ocasión, quiere dar a conocer a los visitantes la misión que cumple como entidad estatal: de defender los derechos y contribuir a transparentar el juego en Bolivia. Su interés es que la gente esté informada que a través de su acción protege los derechos de la sociedad que participa en actividades de juegos de lotería, azar y sorteos, controlando que éstos sean justos, legales y transparentes con responsabilidad social. Varios funcionarios de la institución se encuentran en la feria a disposición de la gente, ellos fueron previamente capacitados para brindar información adecuada a los visitantes y/o absolver las dudas que tengan. Entre las funciones de la entidad, no muy conocidas, está el decomi-

so de las máquinas y los medios de juegos que no cuentan con certificado de cumplimiento.

licitudes de autorización, quiénes pueden realizar promociones, quién debe presentar y qué documentos debe poseer para la realización de la misma.

También explican en qué consiste la enfermedad del juego, que es lo que quieren evitar. Prepararon pa- Esta institución tiene una fuerte parra distribuir en la feria, materiales ticipación ya que en épocas feriales con información referiexisten muchas promoda a la legislación vigenciones, ofertas, descuentranspate que regula la activitos, regalos y otras ganrencia dad del juego y establegas que son controlados Cuentan con ce los procedimientos por esta entidad. un equipo de para obtener licencias y informantes autorizaciones, para el Los responsables del escapacitados, desarrollo de los juegos tand agregan que es imademás de de lotería y de azar, que portante que las empreejemplos. son otorgadas por un pesas se informen sobre riodo de hasta 10 años. estos certificados paAdemás, son renovables, ra no tener problemas previa evaluación técnica y legal. cuando son fiscalizados o se realizan inspecciones, porque en caEn el estand de la entidad, existe so de incumplimiento o alguna un banner informativo que mues- irregularidad pueden ser pasibles tra a las empresas que cuentan a clausuras y suspendidos los juecon el certificado de cumplimien- gos, sorteos y las actividades beto para sus promociones, sorteos néficas que se estén promoviendo. y juegos. Además, informa sobre las promociones empresariales, a Acotaron que no sólo en el estand quiénes se aplica esta norma, qué y por estos días de feria están disactividades no están dentro de la ponibles para brindar información, regulación de las promociones, sino las oficinas de la entidad están dónde se deben presentar las so- abiertas para atender a la gente.

10 años

de vigencia tienen las licencias y autorizaciones para el desarrollo de juegos.


Especial

en la

feria

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

19


20

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

Especial

en la

feria Fotos: Fernando Balderrama

LA FRASE "Tenemos una gran creatividad en cuanto a diseños, cada temporada del año pensamos en nuevas tendencias que nos destaquen"

Angela quispe

Encargada de Ventas calzart

20

por ciento de descuento en todos sus productos, ofrece la tienda Flor Angel.

proponen una gran variedad de diseños, colores y presentaciones

calzados para todo gusto rafael prada

Una gran novedad de calzados en diseños innovadores, diferentes materiales y colores, se pueden encontrar en varios estands de la 32ª versión de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC). Las propuestas están dirigidas para todo el público en general. Badana Fashion llegó desde La Paz con una novedad de calzados en cuero del altiplano, ofrece zapatos de calle y deportivos en cuero de res y de llama, este último un material muy resistente que no ha sido tomado en cuenta por productores bolivianos. H y B también es una empresa que ofrece sandalias y zapatos en cuero, con materiales 100 por ciento nacionales. Se destaca por tener diseños propios ya que cuenta con un personal que se encarga específicamente de diseñar e implementar tendencias para cada temporada. En cuanto a zapatos deportivos se encuentra Gala Deporte que oferta marcas como Guti y Randall, reconocidas por su calidad. Estas zapatillas de industria brasileña son de lona y de colores fuertes que están de moda en el campo deportivo, en todos los modelos hay hasta el número 43. En los precios tiene 10 por ciento de descuento. Esta empresa también tiene

una línea de balones elaborados de un material resistente. Para los niños, Orto Passo cuenta con productos brasileños en calzados anatómicos. Una línea en cuero con plantas descansables, además que tienen una tecnología que ayuda a que el pie se forme de una manera adecuada. Asimismo, se destacan por no dejan sudar el pie y tener modelos únicos en el mercado. Por otro lado, Calzart Bolivia oferta una tendencia de otoño-invierno, sus productos sobresalen por la utilización de cuero fino en la fabricación de botas para mujeres y en cuero graso o gamuza para el invierno. Además, cuenta con una línea completa de zapatos para varones y de botines estilo militar que marcan actualmente tendencia en Europa, tam-

bién presenta otros modelos casuales para acompañar trajes formales y jeans. Todos estos productos tienen un descuento del 25 por ciento. Flor Angel es una empresa que importa zapatos chinos de alta calidad en diferentes presentaciones, como botas con brillos, zapatillas en gamuza para el invierno y calzados elegantes a precios muy accesibles, además cuenta con números grandes en todos sus modelos. Tela de Plata oferta una variedad de calzados sólo para mujeres, como botas, zapatillas, botines. Su producto destacado son las botas con encaje que tienen frisa en el interior y mantienen los pies calientes, ideal para invierno que está por llegar. Urabano es una empresa des-

tacada por tener sandalias en cuero para hombres, mujeres y niños. Así también, Shalom ofrece zapatillas, zapatos deportivos en cuero. Una empresa cochabambina y que quiere presentar a los visitantes productos con un buen terminado. Afirma que son productos que duran muchos años ya que tienen unas plantillas importadas que f lexibilizan los productos y los hacen muy resistentes. Destacar que algunas de las empresas utilizan una modalidad de precios feriales y otras ofrecen por toda compra regalos pequeños como llaveros o bolsas ecológicas, todo dependiendo del gusto y el diseño que el cliente quiera al momento de adquirir el producto.

Ortopédicos La ortopedia está presente en varias empresas participantes de la FIC, quieren cambiar la incómoda situación del pie plano y ayudar a darle forma al pie y a que los niños y adultos puedan pisar correctamente, entre otros beneficios. Las personas que necesitan de estos productos tienen problemas de pie plano, desviación de metatarso y pie zambo, aunque hay muchas otras deficiencias que exigen utilizar este tipo de zapatos. El zapato ortopédico tiene varias características especiales, como la ortesis plantar que es una especie de plantilla que levanta el arco del pie. Este calzado suele hacerse a medida dependiendo del tipo de problema detectado.


Especial

en la

presencia de empresarios de la can abre nuevas puertas

realce internacional negocios

Chile retornó a la FIC, después de 10 años, con varias empresas Foto: Hernán Andia

Redacción Central

La internacionalización de la feria exposición de Cochabamba que se planteó como objetivo para esta 32 versión, que concluye hoy, se cumplió aseguran los organizadores del evento. Además de la presencia de empresas de 42 países, que participaron de forma directa e indirecta en esta versión, se tuvo la visita de la Misión Empresarial Andina, que estuvo integrada por 39 empresarios de tres países andinos: Perú, Colombia y Ecuador, además de España, que se sumó a esta delegación. Por otra parte, durante estos 10 días de feria, le dieron un realce importante al evento la exposición de empresas de Argentina, Perú y Chile, esta última retornó después de 10 años. Además, estuvieron en el pabellón "Unión Europea" empresas de varios países de Europa con una variedad de productos.

Según los organizadores de la FIC la presencia de estos representantes internacionales no se limita a la exposición de sus productos durante los días de feria, sino también tiene otros efectos. Tanto para los visitantes como los empresarios locales se abrió la posibilidad de nuevos mercados y de negocios para la venta y compra de sus productos y servicios.

feria

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

21


22

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

Especial

en la

feria Foto: Fernando Balderrama

LA FRASE “Cochabamba es la capital gastronómica (de Bolivia) y como tal tenemos que comportarnos”. Enrique Torrico Rector de Infocal

5

Metros De diámetro tuvo el plato en el que se sirvió el chicharrón.

Se usaron más de 600 kilos de carne de cerdo, 250 kilos de papa y 250 kilos de mote

una tonelada de chicharrón Yvonne León

Por tercer año consecutivo, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Infocal) realizó una demostración gastronómica en vivo en las instalaciones cercanas a sus estand dentro de la FIC 2015, esta vez sorprendió con la elaboración más de una tonelada de chicharrón. El rector de Infocal, Enrique Torrico, informó que se usaron 600 kilos de carne de cerdo proporcionada por la Asociación Departamental de Porcicultores Cochabamba (Adepor).

La carne fue acompañada por 250 kilos de papa, donada por Proinpa y 250 kilos de mote, adquiridos de Cliza.

La presentación del plato se realizó alrededor de las 19:00, luego la comida fue repartida en 3.500 platitos, de forma gratuita.

La cocción de los ingredientes empezó a las 04:00 de ayer, a cargo de todo el grupo de chefs de Infocal.

Para la llajua se utilizó dos cajas de tomate y una caja de locoto. Además de una gran cantidad de perejil, sal y otros condimentos.

Infocal organizó una tarde valluna, con juegos de antaño, desde las 15:00, mientras que 12 chefs profesionales y alrededor de 50 aspirantes a chefs del instituto, preparaban la comida.

"La motivación para realizar está actividad es el de tener el chicharrón más grande del mundo", manifestó Torrico.

Toda esta comida sumó un peso de más de una tonelada, que fue servido en un plato de cinco metros de diámetro. Además para "matar al chancho" se repartió a los comensales alrededor de 200 litros de chicha.

Según Torrico, el trabajo de la preparación de los ingredientes comenzó el día miércoles con el trozado de carne. El día jueves se armaron los cuatro peroles usados para la cocción de la carne.

antaño”, añadió.

La pasada versión de la FIC, Infocal presentó un sillpancho gigante de cinco metros de diámetro y con un peso de más de 300 kilos. El inmenso plato alcanzó para que más de 2.500 personas degustarán del tradicional plato cochabambino.

La tarde del sábado transcurrió entre juegos como la wallunk'a, el uso de volantines y el campeonato de trompito.

En 2013 se elaboró una pizza de 25 metros cuadrados.

“Infocal intenta recuperar las tradiciones que tenemos, para eso se ha organizado estos juegos de

“Cochabamba es la capital gastronómica (de Bolivia) y como tal tenemos que comportarnos”, puntualizó Torrico.


Especial

en la

feria

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

23


24

Cochabamba | Domingo 3 de Mayo, 2015

Especial

en la

feria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.