LA TRIBUNA 2014-02-21

Page 1

(7) CRÓNICA

(2) CRÓNICA

Dirigente juvenil de RN rebate dichos de presidente distrital

Destinan $98 millones para proyectos de adultos mayores

Edgard Sandoval criticó a Jorge López y calificó su actuar como “vergonzoso”, en medio de la crisis que vive el partido.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVI

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 25 de abril.

Nº 16.733 SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Apicultores se preparan para afrontar nueva plaga (7) CRÓNICA

En el Centro Tecnológico Apícola de Los Ángeles, la investigadora Ximena Araneda dictará una clase magistral a los productores de la zona, cuyo tema central será la enfermedad Nosema Ceranae que afecta a las abejas. (5) CRÓNICA

Santa Bárbara: hombre es detenido tras protagonizar accidente Tenía orden de aprehensión.

(16) DEPORTES

Con una baja por lesión Iberia espera a Linares José Carlos Prieto sufrió un edema en el abductor, lo que podría tenerlo hasta 10 días fuera de las canchas.

CREATIVIDAD Y COLOR EN LA PLAZA DE ARMAS Niños, adultos, civiles y uniformados se reunieron ayer en la plaza de armas de Los Ángeles, aceptando el desafío de pintar una obra gigante en el marco del denominado “Día de Picasso”. La actividad tuvo como objetivo masificar y acercar el arte a todo público.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl HOY HOY

MAÑANA

Despejado

Despejado

MIN MIN8° 9°

MAX 29º

MIN 11°

MAX 28º


CRÓNICA 2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

RENOVACIÓN NACIONAL CIERRA UNA POLÉMICA SEMANA DE DIMES Y DIRETES

Dirigente de la Juventud RN se defiende ante dichos de presidente distrital Sumándose a otros militantes y dirigentes del partido, Edgard Sandoval rechazó los dichos de Jorge López y calificó su actuar como "vergonzoso". "Hacer declaraciones y culpar a otros, sin hacer una autocrítica, me parece realmente vergonzoso", disparó Sandoval.

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

S

e contuvo durante toda la semana. Sin embargo, Edgard Sandoval Jara, de 23 años, perdió la paciencia y decidió responder públicamente al presidente distrital de Renovación Nacional (RN), Jorge López, quien hace unos días graficó un crítico panorama al interior del partido e, incluso, confirmó la petición de expulsar a tres militantes, entre ellos Sandoval, por haber apoyado -en la última elección parlamentaria- a candidatos que no postularon por la lista de RN. En conversación con LA TRIBUNA, el aludido rebatió con dureza las declaraciones de López. Desde su cargo de secretario general de la Juventud RN en la región del Bío Bío, además de presidente distrital de la misma, Edgard Sandoval consideró "vergonzoso" el actuar del dirigente provincial de RN. "Como partido, quedamos en un acuerdo: que la ropa sucia se lava en casa. Él (López) fue el primero en solicitar que se cumpliera este acuerdo; sin embargo, nos sorprende en medio de las vacaciones con declaraciones que no vienen a lugar a esta fecha. Hacer declaraciones y culpar a otros por la derrota de otro, sin hacer una autocrítica, me parece realmente vergonzoso". Respecto a la actual acusación que pesa en su contra, Sandoval afirmó que "no es primera vez que Jorge López nos manda al Tribunal Supremo; en el caso de Hipólito (Castillo) y de Natacha (Rivas) es tercera o cuarta

vez; en mi caso, tercera vez. Entonces, esto ya es una actitud persecutoria en contra de nosotros, y cada acusación ha sido infundada, sin fundamentos realmente concretos de lo hayamos hecho o no. Nos acusó de cohecho en una instancia, cosa que nunca se dio; después nos acusó de apoyar a otros candidatos en las municipales, cosa muy rara porque -Eduardo Borgoño lo puede decircómo nos sacamos la mugre por su campaña. Entonces, nos parece bastante insólito lo que Jorge plantea en este momento". "Las juventudes tienen liderazgo, yo soy líder dentro de la juventud RN", aseguró Edgard Sandoval.

"PERSECUCIÓN INTERNA" Edgard Sandoval justificó su decisión de apoyar en la última elección parlamentaria a candidatos que no formaron parte de la lista de RN, en desmedro especialmente de Cristóbal Urruticoechea. "En lo personal, apoyé a dos candidatos que no pertenecían a mi sector; explicaciones hay. Apoyé al doctor Correa -a consejero regional- a quien le tengo mucho aprecio, más que por un tema partidario. El otro fue Enrique Krause, a quien nosotros presentamos a una primaria en RN. Jorge López se rió en su cara y desechó la posibilidad de hacer una primaria con él. Resulta que, con una campaña sumamente baja en recursos, logramos sacar 12 mil votos; es decir, 6 mil votos menos que una campaña millonaria como la que tuvo Cristóbal Urruticoechea, quien hubiera ganado esa primaria y hoy día hubiera sido el diputado. O sea, la culpa no es de nosotros; la culpa está en el mal proceder de cómo se nominaron los candidatos, en el cual Jorge fue cómplice". Para el dirigente de la juventud RN, si hubiera existido una primaria de por medio, se habría "legitimado" la

postulación de Urruticoechea. "Tuvimos un candidato que primero sale de la UDI; la Concertación logra ganarnos la alcaldía (de Los Ángeles) gracias a este candidato que va por fuera como independiente. Acto seguido, entra a RN patrocinado por algunos militantes y dice no querer presentarse a una primaria, por lo cual ésta no se realiza y nosotros quedamos endebles. Entonces, dejamos afuera a candidatos como Jaime Veloso, el doctor Correa o a Enrique Krause por el capricho de unos pocos, y por maniobras medio extrañas se logró legitimar un candidato ilegítimamente". En medio de todo este panorama, Edgard Sandoval reiteró que "aquí hay una persecución de fondo, que busca que Jorge López nuevamente sea candidato a presidente distrital y nosotros quedemos fuera; tal como pasó con las candidaturas a concejales, donde Hipólito Castillo quedó fuera porque Jorge López presentó una acusación infundada de cohecho al Tribunal Supremo. Entonces, ¿de qué estamos hablando?". Añadió que "el presidente distrital está solo, con una

mesa que es insostenible en el tiempo. Creo que tiene que dar un paso al lado y no repostularse".

LIDERAZGOS El dirigente juvenil también desestimó los dichos en relación a la presencia de nuevos líderes al interior de RN. "Me sorprende que los únicos liderazgos que Jorge López vislumbra sean los de Mario Ríos y Cristóbal Urruticoechea... Tenemos a Rodrigo Saavedra, quien representa a la facción del gobierno del partido, y ha entregado un gran aporte al partido desde que está trabajando como seremi de Vivienda y Urbanismo; está el caso de Jaime Veloso, que fue alcalde por 12 años en la comuna más socialista que había en el distrito 47. Entonces, no me digan que no hay liderazgo; las juventudes tienen liderazgo, yo soy líder dentro de la juventud". En el caso específico de Urruticoechea, subrayó que "el mejor interlocutor para dar una aclaración acerca de la unidad en RN no es Cristóbal Urruticoechea, en lo más mínimo. Es un independiente, no es miembro de RN; en-

DEFENSA CON ABOGADOS A tanto ha escalado la crisis interna de Renovación Nacional, que el propio Edgard Sandoval aseguró que, frente a las acusaciones que enfrenta, estudia acciones legales en contra de Jorge López. Lo mismo estarían determinando Hipólito Castillo y Natacha Rivas "Los tres nos estamos defendiendo con abogados. En la última acusación que Jorge López nos hizo declinamos defendernos; pero hoy en día vamos a levantar una demanda civil contra Jorge López, porque ya su actitud es persecutoria", advirtió. tonces, no es el mejor interlocutor para hablar de lo que vaya a pasar en el partido". Por el contrario, Edgard Sandoval manifestó que "sí me quedo con la voz de Patricio Badilla. Tenemos que ser un partido tremendamente inclusivo, renovado, con nuevas caras y nuevos líderes. Me da miedo pensar que solamente Cristóbal es el único líder y futuro de RN, siendo que ya perdió dos elecciones; o que Jorge López es el único líder que tiene RN, cuando ha perdido estrepitosamente dos elecciones".

FUTURO EN EL SECTOR Frente a este oscuro escenario, Sandoval manifestó

que se dará plazo hasta mayo para definir su futuro en RN. A la par, evaluará otras instancias políticas que podrían ser su destino y el de otros miembros del partido. "Asumo mis responsabilidades, pero así también hay muchos militantes de base que han mostrado su solidaridad, y que son los que a mí realmente me importan. Si me llegan a expulsar del partido, estoy seguro que muchos de ellos se irían conmigo". Mientras tanto, llamó a alinearse en torno a las ideas que considera relevantes y que, a su juicio, podrían generar la unidad partidista que muchos esperan. "Llamamos a la unidad, al consenso, a trabajar en conjunto, a tomar acuerdos".


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

EFECTUARON CRÍTICA A ACTUAL LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Progresista busca rearmarse tras cierre legal Líderes del PRO aclararon cuáles serán los desafíos que afrontará la colectividad en los próximos días. "Vamos a ocupar todos los mecanismos legales para continuar con el PRO", señalaron.

L

uego del anuncio del Servel sobre el futuro de los partidos políticos, líderes del Partido Progresista (PRO) aclararon cuáles serán los desafíos que afrontará la colectividad en los próximos días. Asimismo, realizaron una crítica a la actual Ley de Partidos Políticos. La ley exige que para mantener un partido en su legalidad, éste debe obtener el 5% en las últimas elecciones parlamentarias, ya sea en ocho regiones o bien, en tres regiones contiguas o si no, haber conseguido cuatro parlamentarios. En este sentido, la presidenta (s) del PRO, Patricia Morales, indicó que "nosotros, desde el 17 de noviembre sabíamos que logramos esos resultados, así como 10 de los 17 partidos existentes. Por lo que de inmediato comenzamos a trabajar para continuar adelante con todos las metas y desafíos que tiene el PRO". A partir de momento en que el Servel informa qué partidos se encuentran en esta situación, lo cual ocurrió el 15 de enero pasado, cada colectividad cuenta con 90 días para optar por una de las dos

posibilidades que contempla la Ley de Partidos Políticos: o se reinscriben, juntando 36 mil firmas para establecerse como partido a nivel nacional, o se pueden fusionar con otro partido, regional o nacional. Sobre eso, Morales dijo que "nuestra democracia tiene una debilidad, en Chile no existen incentivos para la defensa de ideas desde la institucionalidad política, parece que todo apuntara a que se debe continuar participando políticamente sólo desde la calle. No es normal que para crear un partido nacional se requieran 40.000 militantes y que luego, puedas perder la legalidad en parte por un sistema binominal que no permitió que candidatas progresistas como Marisela Santibáñez, primera mayoría en su distrito, sea electa". Además, la presidenta del Partido Progresista aclaró que "vamos a ocupar todos los mecanismos legales para continuar con el PRO. Vamos a fusionarnos con un partido que nosotros mismos hemos estado creando. Copihue, fuerza progresista del norte. Es un proceso que nuestros propios alcaldes del norte lo han liderado, porque lo hemos hecho de forma muy transparente. Ese partido, an-

tes del 16 de abril se fusionará con el Partido Progresista".

"ENORMES BARRERAS" Por su parte, el Secretario General del PRO, Camilo Lagos, indicó que "lo que está ocurriendo merece un análisis de fondo sobre la Ley de Partidos Políticos, que ha sido heredada de la dictadura y que durante más de dos décadas no ha sido modificada en su fondo. La ley de partidos políticos junto al sistema binominal son hermanas siamesas, ambas tienen una misma lógica y un mismo fin: consagrar un sistema político excluyente". Agregó que "se colocan enormes barreras de entrada para formar nuevos partidos, como por ejemplo las 36 mil firmas ante notario para inscribirse en todo Chile, y sin financiamiento público, se les exige a estos nuevos partidos un piso electoral en elecciones a diputados, pasando a llevar incluso la propia autonomía de partido para definir una estrategia electoral, como por ejemplo, omitirse en varias regiones a favor de candidaturas independientes, como lo hizo el PRO en estas elecciones, o pasando a llevar expresiones de representatividad tan importantes

Angelinos recibirán certificados para pavimentar calles y pasajes En emblemáticas poblaciones, tales como Galvarino, Latorre, Arrau y El Bolsón. Este lunes 24 de febrero, a las 11 horas, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Saavedra Burgos, junto al alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause Salazar, encabezarán la entrega de certificados del Programa de Pavimentos Participativos correspondiente al Vigésimo Tercer Llamado de 2013 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El simbólico documento vendrá a concretar el sueño de pavimentar calles y pasajes en emblemáticas poblaciones de Los Ángeles, tales como Galvarino, Latorre, Arrau y El Bolsón. El lugar de la ceremonia será la intersección de calle Argentina con Estados Unidos, en la Plaza de Población Galvarino.

La presidenta (s) del PRO, Patricia Morales, indicó que "nosotros, desde el 17 de noviembre sabíamos que logramos esos resultados".

como son los gobiernos locales, con alcaldes, concejales o consejeros regionales". También, Lagos recordó que "tenemos 40 mil militantes, siete alcaldes, 50 concejales, Cores recién electos, y la Ley de Partidos Políticos nos pone estos obstáculos, que a la luz de los hechos no parecen justos", sentenció.

Para finalizar, el secretario general progresista dijo que "sin embargo hemos optado por la institucionalidad. Ese es el camino que creemos debe prevalecer y esperamos que la Presidenta Bachelet no sólo impulse las reformas políticas necesarias para mejorar nuestra democracia, sino que confiamos en que el

mecanismo que proponga para una nueva Constitución sea una Asamblea Constituyente. Son muchas las formulas, pero claramente un congreso que ha sido electo con sistema binominal no tiene la legitimidad necesaria y suficiente para redactar una nueva Constitución para nuestro país", sentenció.


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

CARABINEROS DE CHILE

Exhortan a comunidad a entregar armas de forma voluntaria Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

T

ener un arma de fuego en la casa implica una responsabilidad bastante grande, ya que ante un descuido, ésta podría ser utilizada por un menor -ocasionando algún incidente de gravedad- o ser sustraída en caso de ser víctima de un delito. Sea cual sea el caso, es el dueño el responsable de lo que pase con ella; por lo mismo, Carabineros de Chile llamó a todos quienes tengan o encuentren una a entregarla en la unidad policial más cercana. Es el OS-11 quien se encarga de que la Ley de Control de Armas y Explosivos se cumpla; su labor se aboca -principalmente- a fiscalizar todo lo relacionado con autorizaciones para tenencia y porte de armas de fuego, así como el traslado, compra de municiones, además de la revisión de aquellos lugares donde se vaya a efectuar algún evento que incluya detonación de explosivos o espectáculos pirotécnicos. "Nosotros también estamos encargados de hacer campañas preventivas tendientes a que la comunidad se vaya desarmando, en vez de que se vaya armando", expresó el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. En este sentido, han creado una campaña llamada "¡Vecino sé consciente!" porque -muchas veces- las armas pasan a ser un tema de doble filo.

Por ejemplo, puede suceder que "por curiosidad, éstas pueden ser utilizadas por algún menor de edad y pueden producir un disparo; ha sucedido -en muchos casosque la manipulación de armas por parte de menores ha producido lamentables accidentes con consecuencias fatales", explicó el comisario. Por otra parte, puede darse el caso de que ésta pueda ser sustraída producto de un robo y utilizarse en otro delito, causando la muerte de una persona. El objetivo de esta campaña es que quienes tengan un arma, las entreguen. ¿Dónde? En cualquier cuartel de Carabineros; quien así lo haga, puede identificarse o hacerlo en forma anónima. El trámite es totalmente voluntario; en estos casos, solamente se toman los datos relacionados con el arma de fuego, tales como el número de inscripción y la marca, entre otros antecedentes. "Los menores de edad pueden entregar un arma siempre y cuando lo haga en compañía de un adulto responsable; por ejemplo, si un menor se encontró un arma botada puede entregarla acompañado de un mayor de edad", explicó Muñoz. Ahora, quien no tiene cómo ir a la comisaría o cuartel más próximo puede llamar por teléfono a la autoridad fiscalizadora de Ley de Control de Armas y solicitar que la vayan a retirar (43/ 2243039). En este sentido, Carabineros recibe todo tipo de armas, tales como escopetas, revólveres, carabinas, fusiles y de fantasía. ¿Qué pasa con estos artefactos? "Todas las armas que son entregadas de forma

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Yumbel: 06:35 – 07:15 – 09:45 – 11:15 – 12:15 – 13:45 – 15:15 – 15:45 – 16:45 – 19:00 – 19:30. Yumbel – Los Ángeles: 06:15 – 06:45 – 07:20 – 08:50 – 10:30 – 12:00 – 13:30 – 14:30 – 16:45 – 17:40 – 19:00. Consulte Promociones a los fonos:

2534690 - 2542392 - 2542395

Es el OS-11 quien se encarga de que la Ley de Control de Armas y Explosivos se cumpla; su labor se aboca -principalmente- a fiscalizar todo lo relacionado con autorizaciones para tenencia y porte de armas de fuego, entre otros aspectos.

El llamado es a que la comunidad entregue sus armas en cualquier cuartel o unidad policial más cercana.

voluntaria van a destrucción a los arsenales de guerra y no se les da un nuevo uso", explicó el mayor Muñoz.

DELITOS En relación a este tema, existen dos delitos: el primero es la tenencia y el segundo, el porte ilegal de armas de fuego. El comisario de Carabineros de Los Ángeles explicó que si una persona es sorprendida transitando por la

vía pública con un arma de fuego que no está inscrita o pertenece a otra persona se está incurriendo en ambos delitos. Por lo mismo, deberá ser detenida y puesto a disposición del Ministerio Público para que sea formalizado. Por otra parte, "si yo mantengo un arma en mi domicilio que no es mía y que tampoco está inscrita en esa vivienda, me expongo al delito de tenencia ilegal de arma de

fuego", explicó el comisario. Ahora, si una persona transita por la calle sin el debido permiso para portar un arma de fuego está incurriendo en el delito de porte ilegal de arma de fuego. Si cuenta con la documentación necesaria para mantener el arma en un domicilio determinado y por algún motivo debe cambiarse a otro, deberá actualizar la dirección en un plazo de 15 días hábiles. "Uno puede vender un arma de fuego, pero eso debe hacerse con la anuencia de la autoridad fiscalizadora Nº63 que tenemos en Los Ángeles y tiene cobertura en toda la provincia de Bío Bío", expresó Muñoz.

MEDIDAS Frente al tema, el comisario de Carabineros de Los Ángeles entregó una serie de medidas para quienes aún mantienen armas en sus hogares. -Mantenga el arma en un lugar seguro, fuera del alcance de otras personas.

-De preferencia, guardarla en una caja fuerte; la idea es que, en caso de ser víctima de un robo, no logren sustraerla tan fácilmente. -Hacerles mantenciones periódicas; "la munición está compuesta por pólvora y algunos mecanismos que ante cierta humedad se deterioran con el paso del tiempo y es importante ir renovando eso", expresó el comisario.

CIFRAS Entre los años 2009 y 2010, mil 72 niños resultaron muertos o lesionados por la manipulación de un arma de fuego; además, durante 2010 se cometieron 2 mil 400 robos y 93 homicidios producto del uso de armas de fuego. Frente a estas cifras, "es importante que la gente entienda que si uno tiene un arma en su hogar está siempre presente el riesgo de que algún miembro de la familia pueda utilizarla, incluso por curiosidad y pueda cometerse un accidente o ser sustraída en caso de un delito", puntualizó Muñoz.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

LA MAÑANA DE AYER

Hombre con orden de aprehensión es detenido tras protagonizar accidente El hecho ocurrió camino a Santa Bárbara; el vehículo en el que se desplazaba mantenía, además, encargo por robo en la ciudad de Concepción.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

ran alrededor de las 10 de la mañana de ayer cuando un accidente de tránsito se registró en el kilómetro 28 de la Ruta Q-61R, que conecta las localidades de Los Ángeles y Santa Bárbara. Personas que transitaban por el lugar dieron cuenta del hecho a Carabineros, constituyéndose personal policial de Santa Bárbara. Debido al impacto, uno de los conductores resultó con una de sus piernas fracturadas; se trata de un joven, de 20 años, identificado con las iniciales W.P.B.R, con domicilio en cerro La Pólvora, en la ciudad de Concepción. Al consultar tanto los an-

tecedentes de los vehículos como de los involucrados en el accidente, se logró establecer que la camioneta que conducía este joven mantenía encargo por robo y había sido sustraído en la ciudad de Concepción. Esta persona mantenía una orden de detención pendiente por los delitos de desacato y porte ilegal de arma de fuego. El hombre fue aprehendido, además, por el delito de receptación por conducir un automóvil que presentaba encargo por robo. “Una vez que fue atendido en el centro asistencial quedó detenido a disposición del Juzgado de Garantía por los delitos antes señalados y por la participación en el accidente de tránsito y la responsabilidad que le pueda afectar en este hecho último”, sostuvo el prefecto subrogante de Carabineros de Bío Bío, teniente coronel Eric Flores.

Debido al impacto, uno de los conductores resultó con una de sus piernas fracturadas. El vehículo que conducía mantenía encargo por robo. (fotografía, gentileza @carojorquera_ vía twitter).

Delincuentes roban supermercado angelino Para perpetrar el delito, los hombres habrían utilizado un arma y habrían sustraído 300 mil pesos de dinero en efectivo, además de algunas especies. Por el delito de robo con intimidación con arma de fuego fue detenido C.G.C.C., de 20 años, luego que –junto a otras dos personas- perpetrara dicho delito en un supermercado de la comuna de Los Ángeles. Fueron miembros de la

Patrulla de Focalización Delictual de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles quienes aprehendieron al sujeto mientras realizaban un patrullaje preventivo en Avenida Las Industrias. Es en esos momentos recibieron información que tres

El auto en el que circulaban los delincuentes fue decomisado por personal de carabineros; se trata de un Nissan V-16.

individuos habían robado dependencias del supermercado Campo Alegre, emplazado en el kilómetro 8,5 de la ruta que conecta las localidades de Los Ángeles y Santa Bárbara. Para perpetrar el delito, los hombres habrían utilizado un arma y desde el local comercial habrían sustraído 300 mil pesos de dinero en efectivo, además de algunas especies. Con los antecedentes recopilados, y con la ayuda de diferentes dispositivos policiales, se inició un patrullaje por el sector con el objetivo de encontrar a los responsables. Mientras personal de la Patrulla de Focalización Delictual circulaba por el camino Los Copihues, en dirección al sur, recibieron información que un grupo de jóvenes –con características

similares a los delincuentesse movilizaban en un automóvil por dicha ruta. Es así como se inició una persecución por el camino Los Copihues hacia el sur, logrando ubicar el vehículo en un sitio eriazo cerca del kilómetro 7. Al efectuar una fiscalización y registro de sus vestimentas, carabineros encontró –en uno de los bolsillos del detenido- tres envoltorios con marihuana prensada, además de una bolsa de nylon con cannabis sativa elaborada. C.G.C.C. fue detenido por el delito de robo con intimidación con arma de fuego e infracción a la Ley 20.000, quedando a disposición del Ministerio Público para su posterior control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

DURANTE 2013

En 40% aumentaron las visitas a parque nacional Laguna del Laja

E

Así lo dieron a conocer el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, y el Director Ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial, destacando que, además, se evalúa positivamente por los visitantes la infraestructura y atención en estas unidades.

n un 40 por ciento aumentaron durante el 2013 las visitas al parque nacional Laguna del Laja, ubicado al interior de la comuna de Antuco, de acuerdo a los datos aportados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf). De esta forma, dicha área silvestre protegida fue la cuarta a nivel nacional que tuvo el mayor incremento en el número de visitantes, sólo superado por las reservas nacionales Villarrica (163%), Lago Peñuelas (54) y Malalcahuello (52). En el caso del parque nacional Laja, durante 2012 hubo 48.837 mientras que el año siguiente, la cifra se incrementó a 68.480, lo que muestra un incremento de 19.643 personas (40%). A nivel nacional, el incremento llegó al 17% en la visitación en los Parques Nacionales del país en 2013 respecto del año anterior, según la información de la

Conaf, que administra el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe). En 2013, las áreas naturales protegidas fueron visitadas por 2.408.269 personas, mientras que en 2012 hubo 2.061.670 visitantes. Al respecto, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, resaltó que si bien las 101 unidades que componen el Snaspe (37 Parques Nacionales, 49 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales) siguen siendo “una atracción para los turistas extranjeros, podemos señalar que está aumentado la visita nacional, especialmente por las campañas que hemos efectuado y que buscan que conozcamos mejor estas maravillas naturales y así valoremos lo que tenemos como país, un sistema que nos permite conservar y proteger los ecosistemas naturales propios de esta larga nación”. Según la estadística de visitación a las áreas protegidas de 2013, los turistas extranjeros que tuvieron como destino los Parques y Reservas Nacio-

nales, fueron 539.297 (22% del total), mientras que los nacionales fueron 1.868.972 (78%). En este sentido, se destacó que durante 2013 se continuó ampliando la cobertura del mejoramiento de los mecanismos de acceso y control en la Áreas Silvestres Protegidas, con la implementación de pases anuales, servicios de pagos a través de transbank y la instalación de cajas registradoras con el sistema de impresoras fiscales. También se avanzó en la concreción de diversos proyectos de accesibilidad a personas con discapacidad sensorial y motora. Para el director ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial, otro aspecto relevante, junto con el aumento de visitantes y las mejoras realizadas en diferentes unidades, es que también sigue incrementándose la evaluación positiva que tienen los visitantes a estas unidades, que se mide a través de un estudio de percepción que se aplica en diferentes Parques Nacionales, Reservas

El parque nacional Laguna del Laja es uno de los más visitados en el país.

Nacionales y Monumentos Naturales a lo largo del país. El año pasado 8 de cada 10 visitantes evaluó en condición de excelencia (notas 6 y 7) su experiencia al interior de las unidades del SNASPE. “El aumento de visitantes

como la evaluación positiva de los servicios al interior de las unidades, son logros que radican especialmente en el mejoramiento de infraestructura, pero también de personal. Con el actual presupuesto en personal, que aumentó

desde el 2009 de 400 millones a 1.800 millones, actualmente contamos en nuestras unidades con 1.000 guardaparques entre jornales transitorios y permanentes, durante la temporada estival”, señaló Eduardo Vial.

SERVICIO DE SALUD BIOBÍO

Llaman a prevenir la hepatitis A Un total de 16 casos de hepatitis A se ha registrado en la región del Biobío en lo que va corrido del año, especialmente en el sector costero, razón por la cual las autoridades de salud de la provincia exhortaron a la población a tomar los recaudos del caso. Hay que tener en cuenta que dicha enfermedad entérica es una de las más comunes, afectando a 1,4 millones de personas alrededor del mundo. Por esta razón, la doctora Beatriz Martínez, jefa de la Unidad de Epidemiología del Servicio de Salud Biobío, manifestó que, si bien en la provincia la situación es de normalidad, siempre es importante recordar las medidas de prevención. En este sentido, manifestó que son tres las acciones fundamentales que nos permiten cuidarnos: “el lavado de manos, la higiene de los alimentos e higiene del agua y de los objetos que manipulamos”. Para el caso de la primera medida, la facultativa manifestó que es fundamental lavarse las manos: • Antes de preparar alimentos. • Antes de consumir alimentos. • Después de manipular dinero. • Después de usar el baño. • Después de cambiar pañales. • Después de toser o estornudar, cuando se ha tapado la boca con ellas.

HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Respecto a la higiene de los alimentos, la doctora Martínez informó que se debe tener en cuenta lo siguiente: 1. Beber sólo agua potable o, si no dispone de ella, hervirla durante 2 minutos. 2. Consumir hervida la leche que no viene envasada. 3. Lavar cuidadosamente las verduras que crecen a ras de suelo, como lechugas, repollos, zanahorias, betarragas, entre otras, y hacerlas hervir de uno a dos minutos. 4. Lavar y dejar en agua con cloro (una cucharada de cloro por un litro de agua) durante 10 minutos las verduras con cáscara (como tomates, pepinos, pimentón o zapallitos italianos), enjuagando después varias veces bajo el chorro de agua. 5. Lavar prolijamente pescados y mariscos y luego hervirlos por lo menos 5 minutos. Sobre la higiene del agua y de los alimentos, la jefa de la Unidad de Epidemiología del Servicio de Salud afirmó que la transmisión de la hepatitis es a través del excremento que, por algún motivo, llegan a la boca de las personas. Por eso, manifestó que es muy importante la higiene de las cosas que manipulamos y la higiene del agua. Al respecto, la doctora Martínez aconsejó las siguientes medidas: — Lave diariamente los artefactos del baño (lavamanos, taza, baño) con agua, detergente y cloro. — Preocúpese del mantenimiento e higiene de los baños

de pozo, o baños químicos. — Elimine adecuadamente las fecas humanas (enterrar bajo tierra, pozo séptico, letrina, desagüe). — Cuide los cursos de agua, evitando que se vierta en ellos excrementos que provengan del lavado de alimentos y utensilios o de baños recreacionales. — Use sólo agua limpia para regar hortalizas.


CRÓNICA

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

CAPACITACIÓN EN LOS ÁNGELES

Apicultores se preparan para afrontar nueva plaga Por Claudia Fuentes R. prensa@diariolatribuna.cl

C

on el objetivo de prepararse para afrontar la eventual llegada de una enfermedad que afecta a las abejas en todo el mundo, la Nosema Ceranae, más conocida como el 'enemigo invisible' de las abejas, los apicultores de la zona se reunirán hoy en el Centro Tec-

Hoy, a partir de las 9 horas, en el Centro Tecnológico Apícola de Los Ángeles, Ximena Araneda, investigadora chilena especialista en la enfermedad Nosema Ceranae, que afecta a las abejas, dictará una clase magistral a los productores de la zona. nológico Apícola de Los Ángeles con Ximena Araneda, investigadora chilena especialista en la enfermedad, quien dictará una clase magistral sobre el tema. Así fue dado a conocer por Julio Beltrán, presidente de apicultores de Los Ángeles y de Coapilac (Cooperativa Campesina Apícola Las Camelias), que reúne a

Julio Beltrán, presidente de apicultores de Los Ángeles y Cooperativa Campesina Apícola Las Camelias (Coapilac).

apicultores de toda la provincia de Bío Bío, quien indicó que es una enfermedad que no puede ser detectada al ojo por el apicultor, por tanto, la han denominado el 'enemigo invisible' de las abejas. Para prepararse ante su eventual llegada a la zona, indicó, realizarán una charla abierta a todos los apicultores de la provincia hoy 22 de febrero, desde las 9 horas. "Esta actividad está dirigida a informar a los apicultores de un problema que tenemos hoy día, que es una enfermedad de las abejas que se llama Nosema Ceranae. Nosotros la calificamos como el enemigo invisible de las abejas, porque es una enfermedad que se detecta sólo con instrumentos, con microscopio, no al ojo del apicultor", detalló. El apicultor señaló que, luego de tres años dificultosos, se aprontan para lograr un repunte en la producción de miel, la que podría verse amilanada producto de la enfermedad que está afectando a las abejas a nivel mundial, y que no es ajena a nuestra zona. "El año pasado tuvimos problemas de muerte de abe-

Apicultores esperan un repunte este año en la producción.

jas por desaparición. Hemos sabido que en la sexta y séptima región está declarada, en nuestra zona todavía no. Hemos visto, eso sí, grosso modo, una disminución en algunos sectores. Entonces, el interés es que los apicultores a través de esta charla puedan conocer los problemas y ver los

síntomas, y eso va a permitir que nos podamos defender en un momento dado", instó. La clase magistral, sin costo, estará a cargo de Ximena Araneda, investigadora chilena especialista en la enfermedad que se ha capacitado en el extranjero. "No tiene costo, es una invitación abierta, que

asistan al centro tecnológico apícola, desde las 9 de la mañana para que puedan escuchar la charla de una gran especialista en el tema, que los apicultores vayan conociendo el problema que nos está llegando y que puede traer pésimas consecuencias", concluyó Beltrán.

Norman Garrido y la encargada del Centro Integral, Priscilla Bustos, además, de un centenar de dirigentes de los distintos clubes de adultos mayores de Los Ángeles. Las postulaciones están abiertas hasta el 25 de abril del año en curso para financiar proyectos que contribuyan a la promoción, protección de los derechos y participación social de las personas mayores, que fomenten su autonomía, autogestión y asociatividad. De esta manera, las organizaciones podrán preparar sus iniciativas con tranquilidad, definir claramente el problema a solucionar entre sus socios, como también re-

unir los antecedentes necesarios para postular, indicó Amenábar. Cabe indicar, que en los últimos 4 años el Fondo Nacional en esta comuna ha financiado 115 proyectos, 33 de ellos el año 2010 por un monto superior a los $30 millones; 23 el 2011 con inversión sobre los $22 millones; 29 el año 2012, superando los $24 millones. Mientras que el año pasado fueron 30 los proyectos aprobados con un monto superior a los $28 millones. La mayoría fue adjudicada en iniciativas de vida saludable, desarrollo personal, capacitación, recreación y educación.

SENAMA LANZA FONDOS CONCURSABLES

Destinan $98 millones para proyectos de adultos mayores Las postulaciones están abiertas hasta el 25 de abril para financiar iniciativas que contribuyan a la promoción, protección de los derechos y participación social de las personas mayores, que fomenten su autonomía, autogestión y asociatividad. Más de $98 millones están disponibles en la provincia de Bío Bío para la realización de proyectos destina-

Con un animado pie de cueca, adultos mayores amenizaron la ceremonia de lanzamiento de fondos concursables.

dos a los adultos mayores. Así lo dio a conocer ayer Lucy Amenábar, directora regional del Senama, en el marco del lanzamiento comunal de los Fondos Concursables del Servicio Nacional del Adultos Mayor (Senama) 2014. La actividad, realizada en el Centro Integral del Adulto Mayor, contó con la asistencia de la gobernadora Carolina Ríos, el director de desarrollo comunitario de la Municipalidad de Los Ángeles,


8

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

PRESIDENTE PROVINCIAL DE LA CUT SOBRE SITUACIÓN DE SU SEDE

“Esperamos retomar las negociaciones con las nuevas autoridades” Alejandro Yáñez indicó, además, que presentarán nuevamente el proyecto de reconstrucción al concejo municipal de Los Ángeles y espera que las autoridades electas también recuerden sus compromisos.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

A

la espera que asuman las nuevas autoridades se encuentran los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Bío Bío, para dirimir la situación de su sede, la cual resultó con serios daños estructurales tras el terremoto que afectó al país el 27 de febrero de 2010. Así lo manifestó el presidente provincial de esta agrupación de trabajadores, Alejandro Yáñez, quien indicó que han realizado gestiones con distintas entidades para que se lleve a cabo la demolición de la infraestructura, la cual se encuentra con constante peligro de derrumbe tras el megasismo y es un permanente peligro para quienes transitan por ese sector. Yáñez indicó que durante el 2013 presentaron un proyecto a la municipalidad de Los Ángeles, para realizar dicha demolición, la cual por temas jurídicos fue rechazada por el concejo municipal, por lo que durante el presente año realizarán una nueva presentación. Pero, anterior a ello, se reunirán con los miembros del cuerpo colegiado para solucionar los problemas que tuvo la anterior entrega y de esta forma asegurar la aprobación de dicha iniciativa. El dirigente, además, aseguró que se han comunicado

El dirigente dijo que se pensó realizar un edificio de altura con aporte de empresas privadas, pero el estigma político de la organización fue truncando esa posibilidad.

con los distintos parlamentarios de la zona, quienes de palabra se comprometieron con la organización, pero hasta el momento no han tenido respuesta de parte de ellos, siendo Mariano RuizEsquide el único que realizó un aporte real, el que correspondió a mil ladrillos, con lo

cual se comenzó a levantar el auditorio que actualmente tiene dicha sede en uno de sus costados, alejado del área de peligro. Éste también recibió aportes de las distintas organizaciones sociales adscritas a la CUT. Yáñez indicó que necesitan que esa CUT que se compró con el esfuerzo de los trabajadores de la zona se mantenga, ya que fue un golpe muy duro ver caer esa construcción, pero –agregóse debe seguir adelante. Recordó que se adquirió con el aporte de tres días de sueldo de los miembros de esta agrupación, lo cual se juntó en un fondo común para adquirir el terreno. NECESIDAD URGENTE El presidente de la CUT provincial indicó que esta sede es muy necesaria para los trabajadores, ya que en

ella se realizaban capacitaciones, las que durante el periodo posterior al terremoto se han visto disminuidas. Por lo tanto, realizó un llamado a las autoridades a ayudar a esta organización que agrupa a los trabajadores, quienes son los que los eligen para sus cargos, y les recordó que la CUT es una organización social muy importante y los parlamentarios deberían apoyarlos. El dirigente expresó que hubo un abandono de parte de las autoridades acerca de este importante tema, pero que con la llegada del nuevo gobierno esperan retomar las negociaciones e indicó que tienen la esperanza de que quienes llegan a ocupar los cargos de senador, diputado y consejeros regionales, recuerden los convenios que realizaron durante sus campañas para captar los votos que los

eligieron y no sólo utilicen a las organizaciones sociales como un trampolín electoral. Agregó que si se desea que los trabajadores estén a la altura en cuanto a innovación, tecnología y capacitación, es necesario entregarles las herramientas necesarias, siendo la sede de calle Almagro una muy importante. EL ESTIGMA DE LA CUT Yáñez señaló que también han tratado de trabajar en conjunto con la empresa privada, ya que el terreno que pertenece a la Central Unitaria de Trabajadores tiene una gran plusvalía por su ubicación central. Éste se encuentra en el centro de la ciudad, en calle Almagro, e indicó que el metro cuadrado tendría un valor superior al millón y medio. Allí se pensó incluso en construir un gran edificio, pero

existe un estigma político que dificulta la inversión por parte de la empresa privada. El dirigente expresó que de todas maneras han tocado muchas puertas, porque las empresas deben ir siempre de la mano con sus trabajadores y viceversa, porque ambos se necesitan mutuamente y para ello se deben eliminar las barreras existentes y formar alianzas fuertes. El presidente de la CUT indicó que están tratando de cambiar esta estigmatización existente a través de distintas acciones, las cuales están orientadas a apoyar diversas actividades, incorporando otros temas que los distinguen de la CUT a nivel nacional, ya que desean ser una casa para los trabajadores, donde se sientan cómodos, pero para poder lograr esto necesitan el apoyo de todos los actores involucrados.


CRÓNICA LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

COLOR 2014.p65

9

21/02/2014, 18:27

www.diariolatribuna.cl

9


10

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

Felizmente, la poesía sigue viva

A

pesar de la rapidez con que estamos viviendo el quehacer diario, pareciéndonos que no hay tiempo para escribirla o leerla, en donde también nos agobia la frialdad de los análisis económicos por afectarnos la canasta familiar del mes, pareciéndonos que, por ello, somos menos sensibles ante los problemas de nuestros semejantes y en medio de la incapacidad intelectual de aquellos que persisten en seguir censurándola porque ella no va con sus egocentrismos partidistas, felizmente, la poesía sigue viva y ello quedó demostrado al celebrarse su día. Nos alegramos por las actividades que se hicieron en torno a la poesía y nos emocionamos al recibir saludos de personas que no esperábamos. Instándome a que siguiera escribiéndola. Agradezco el apoyo de ustedes, de los medios de comunicación que siguen acogiendo la poesía y felicito a las bibliotecas por su loable trabajo cultural.

POÉTICAS AVES Nunca lo imaginé, ni menos lo pensé Que en mi intelecto nido Pudieran nacer poéticas aves; De ello hace dieciséis estíos. Con pausa e insensatez mis aves fueron creciendo Bajo las plásticas plumas de variados tintes. Verlas luego ahí, enlazadas con torpeza Y arrimadas sobre rayadas hojas, Parecían verse más desvalidas Que pétalos de rosas otoñales. Disimulando sí a los fortalecidos anhelos De crecer en el saber y de afinar sus posturas. Después, sin conocer cielos,

Ni menos pretender a llegar ser aves patriarcales, Tímidas pero inquietas izaron el desconocido vuelo. Iban en busca a qué sus cantares fueran escuchados, Acogidos y purificados por las aves más sabias. Ahora, felizmente, aquí las veo retornar, Cubiertas de llanas sabidurías Y de adherentes apoyos hallados. Y cantan airosas sus justas razones, Por haber llevado sus cantares desde la eterna Arica Hasta la futurista Antártica. Mas, algunas osaron ser gaviotas Y atravesaron las pacíficas aguas, Y otras osaron ser águilas Y cruzaron las altas nieves; Llevando sus cantares a nidos latinos y europeos. Jamás sí olvidaré a la primera poética ave, Que cuando acababa uno de tantos otoños, Arrullo sus líricos pero desafinados cantares Entre los hechos noticiosos y cotidianos Del diario Renacer de Angol. Siendo ella la que trazó Las futuristas huellas en el tiempo, Para que las demás aves poéticas las seguirán. Hoy, agradecidas, mis poéticas aves, Continúan tenaces surcando los distintos cielos… Por Narcisa Lezano Barriga

Foto ciudadana

REDACCIÓN

Secretos del tomate angolino Señor Director: La producción de esta zona se concentra en 200 hectáreas que tienen un potencial insospechado impactando a más de 100 familias que se dedican a este cultivo en pequeñas superficies El valle de Renaico tiene unas condiciones de pluviometría y temperaturas privilegiadas en la región, especialmente por la mayor altura de la cordillera de la costa que actúa como un biombo y detiene las corrientes frías que vienen del mar. Los tomates de esa zona tienen un contenido más elevado de algunos pigmentos, que tienen la función de antioxidantes, como, por ejemplo, el licopeno. Los productores de la zona están concientes de este privilegió. Los periodos de cosecha van desde las últimas semanas de enero y tienen la gracia de mantenerse con una producción tardía en el mercado hasta el mes de abril. Carlos Herrera Fuenzalida

Congestión vehicular Señor Director: La ventaja que me dan los años es que ya no tengo hijos chicos o adolescentes a los cuales deba ir a dejar y buscar al colegio. De lo contrario, a estas alturas de febrero estaría siendo víctima de un ataque surtido de distintas afecciones, pensando cómo capear los tacos que se formarán por los trabajos viales en la ciudad. Me parece muy bien que la ciudad progrese y no se quede con sus calles cada vez más estrechas para tanto auto que sigue sumándose al parque automotriz. Sin embargo, una planificación estratégica haría evitar que en una misma fecha coincidieran tres obras viales de gran envergadura. Sé que no se le puede pedir peras al olmo como para desear que se hubiese hecho esa planificación estratégica (suena linda la palabra) pero, para la tranquilidad de los conductores, deberá ahora hacerse todo lo necesario para que el impacto sea el menor posible. Juan Carlos Aravena

Idea para el inicio de clases

Malabaristas de esquina Son cada vez más frecuentes en las esquinas de las ciudades del país. En su mayoría son jóvenes que, en el tiempo en que cambian los semáforos, se esmeran por mostrar su arte. Se trata de los malabaristas que, sólo provistos de sus implementos y la destreza cultivada en las extensas horas de práctica, se dedican a entregar una pausa diferente entre semáforo y semáforo. * Las colaboraciones fotográficas para denunciar una situación o para exponer un aspecto singular de nuestra zona, se pueden enviar al mail prensa@diariolatribuna.cl

Señor Director: Todos los colegios poseen patios interiores con acceso desde las calles. Ejemplo, colegio San Gabriel, liceo Industrial, Don Orione, San Rafael, Liceo Alemán, Santo Tomas, etc. ¿Será posible que la Dirección Comunal de Educación coordine con los colegios y Carabineros el uso de estos espacios, para el ingreso de furgones a dichos espacios y disminuir, con esto, la congestión de calles, evitando que los furgones se estacionen en la calle? Cristian Aguirre R.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo en unas 400 palabras. La Tribuna se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir, y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

N

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

11

Crisis en la centro-derecha

adie duda que la centro-derecha en la mente, cambiarse e irse a una de las colectividades de uno de los dos partidos que integran la Alianza por Chile arremetió contra sus socios de la Unión Demóprovincia de Biobío atraviesa por uno la Nueva Mayoría, continuadora de la Concertación. Ahora, la centro-derecha a nivel local prácticamen- crata Independiente (UDI) al acusarla de monopolizar de sus periodos más oscuros en muchas décadas. Al hacer un esfuerzo para re- te naufraga entre las “pasadas de factura” y recrimi- el poder y fustigó a su propia militancia por respaldar montarse al pasado, no se recuerda que naciones entre sus líderes, como una forma de explicar a candidatos de otras filas. Las respuestas no tardaron en llegar de parte de referentes del mismo ese sector político estuviera en un RN que recriminaron al dirigente, iniciándose trance más complejo. A nivel local, la centro-derecha prácticamente nau- un juego de dimes y diretes respecto de quién Después de que, hace cuatro años, lograra la Presidencia de la República con Sebastián fraga entre las “pasadas de factura” y recriminaciones –finalmente– tiene la culpa por la debacle ocuPiñera, en la zona mantenía la senaturía y la entre sus líderes, como una forma de explicar un de- rrida en ese sector político. Una actitud que, por diputación, y sumaba a ocho alcaldes en las 14 sastre que sólo tardó cuatro años en consumarse de la cierto, dista mucho de lo ocurrido en la UDI, que ha llevado a cabo su procesión de manera comunas de Biobío. Además, sumaba los cargos forma más estrepitosa que podía existir. interna, sin ventilar sus problemas en público. de confianza en la administración del Estado, Lo cierto es que después de este proceso, como la gobernación provincial y las jefaturas un desastre que sólo tardó cuatro años en consumarse la centro derecha deberá esperar a que las aguas se provinciales de servicios. aquieten, que pase el periodo turbulento, que se busCuatro años más tarde, el panorama es desolador. de la forma más estrepitosa que podía existir. En ese contexto, las palabras del presidente distrital quen las respuestas y se corrija el rumbo de su forma En la sumatoria, ese sector político sólo cuenta con un senador, dos consejeros regionales electos y un puña- de Renovación Nacional (RN), Jorge López, se circuns- de hacer política, algo que, indudablemente, se les do de concejales. En el camino perdió al diputado y se criben a este escenario de incertidumbre generado extravió justamente hace cuatro años, cuando llegaron quedó sin alcaldes (de 14 posibles), luego de que los luego de los resultados electorales que jibarizaron al a la cima del poder, el mismo que les fue esquivo por últimos ediles que tenían cercanía decidieran, simple- sector a un nivel inédito y desconocido. El dirigente de medio siglo.

EL EVANGELIO DE HOY

Sed perfectos, como es perfecto vuestro Padre celestial

E

n el Evangelio de este Domingo VII del tiempo ordinario continuamos la lectura del Sermón de la Montaña. Dos veces en esta lectura, dirigiéndose a sus discípulos, se refiere Jesús a Dios con la expresión asombrosa: «Vuestro Padre del cielo» (para más claridad usamos aquí la segunda persona plural del adjetivo posesivo: «Vuestro»). En efecto, dice: «Para que seáis hijos de vuestro Padre que está en el cielo»; y concluye la promulgación de su propia ley ­repite seis veces: «Pero Yo les digo...»­ con un precepto que resume todo: «Sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial». Al llamar a Dios: «vuestro Padre», ¿es que Jesús se excluye de esa filiación? El ministerio público de Jesús comenzó con su Bautismo en el Jordán, y en ese momento ­dice el Evangelio de Mateo­, «se abrieron los cielos... y una voz de los cie-

Ño Panta

los decía: “Este es mi Hijo, el amado, en quien me complazco”» (Mt 3,16-17). ¿Por qué, entonces, si Dios es uno solo, Jesús no lo llama simplemente: «nuestro Padre»? Al decir: «vuestro Padre», ¿está usando una expresión equívoca (quiere decir otra cosa) o una expresión simbólica? ¡Absolutamente, no! Más adelante, Jesús repite esa expresión con mucha frecuencia y con total seriedad; quiere expresar precisamente lo que significa: nosotros somos realmente hijos de Dios. Y él es realmente Hijo de Dios. Pero, evita la expresión «nuestro Padre», porque lo somos de manera distinta. Nosotros somos de naturaleza humana y somos elevados a la dignidad sublime de hijos de Dios por un don de Dios, por pura gracia; Jesús es de naturaleza divina y goza de esa dignidad por su propia naturaleza. Jesús es el Hijo de Dios, la segunda Persona de la Trinidad divina. Antes de que el Hijo de Dios se hiciera hombre, ningún ser humano habría presumido el ser «hijo de Dios». Esta expresión tiene un significado tremendo. Los judíos captaban bien lo que implicaba atribuirse la filiación divina. Esa fue la causa última de la muerte de Jesús: «Los judíos dicen a Pilato: “Nosotros tenemos una Ley y según esa Ley debe morir, porque se hizo a sí mismo Hijo de Dios”» (Jn 19,7). Veremos, por qué debe morir, «según esa Ley», que es la Ley de Dios. En otra ocasión, el evangelista explica: «Los judíos trataban con mayor empeño de matarlo..., porque llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios» (Jn 5,18). Esto significa ser hijo de Dios; ¡significa ser igual a Dios! Y, según el Génesis, este fue el pecado de Adán, que cedió a la tentación de la serpiente: «El día en que coman de ese árbol... serán como dioses» (cf. Gen 3,5). Pero el efecto de esa pretensión la había formulado Dios así: «Del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás» (Gen 2,17). Es la Ley de Dios. En efecto, los judíos llaman «Ley de Dios» a todo el Pentateuco, cuyo primer libro es el Génesis. Pero ¡hay una radical diferencia! Adán era de naturaleza humana y para él pretender «ser igual a Dios» era una usurpación insoportable; Jesús es de naturaleza divina y para él «ser igual a Dios, ser Dios» es lo propio. Nosotros somos de naturaleza humana y debemos recibir esa condición como un Diario

- -

Podría venir Marc Anthony al evento del Puro Chile, Ño Panta... Siempre y cuando primero se nacionalice chileno, compadre.

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Mt 5,38-48

Por + Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles

don, como una gracia absolutamente inmerecida. Lo dice San Juan, con asombro: «Miren qué amor nos ha dado el Padre para llamarnos hijos de Dios, y ¡nosotros lo somos!» (1Jn 3,1). Después de explicar lo que implica que nosotros seamos hijos de Dios, cabe preguntarse: ¿Cómo? A esta pregunta responde Jesús en esta parte del Sermón de la Montaña: «Ustedes no resistan al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha preséntale también la otra; al que quiera pleitear contigo para quitarte la túnica déjale también el manto; y al que te obligue a caminar con él una milla vete con él dos... Amen a sus enemigos y rueguen por quienes los persigan, para que sean hijos del Padre de ustedes que está en el cielo». Esta es la conducta en la tierra de un hijo de Dios, de quien goza de una participación de la naturaleza de Dios, que es Amor. El que así se comporta ha cumplido el precepto de Jesús: «Sean perfectos, como es perfecto el Padre celestial de ustedes». Desgraciadamente, hoy es muy escaso este comportamiento. No hay nada más opuesto a él que la violencia, la réplica airada y el orgullo, que llenan hoy las noticias de nuestra Patria y del mundo. Nada nos podrá salvar de todo eso, sino la fe en Cristo.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y concepto s vertidos por los columnist as en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

Dormir y soñar tranquilo

Denis Sáez, Ingrid Fuentes, Paulina Campos y Verónica Cheuquelues.

Un total de 40 familias vulnerables provenientes de ocho comunas de la provincia de Bío Bío recibieron el certificado que las acredita como beneficiarias del equipamiento "Cumplimiento de condiciones mínimas de calidad de vida", en el marco del programa gubernamental Chile Crece Contigo. La ayuda consiste en camas equipadas para niños de 0 a 4 años. La ceremonia de entrega, realizada en la gobernación provincial de Bío Bío, contó con la presencia de la gobernadora provincial María Carolina Ríos Aycaguer; la seremi de Desarrollo Social, Paulina Villagrán Valenzuela, y el alcalde de Tucapel, José Fernández Alister, además de las propias familias favorecidas.

NUESTRA GENTE

Agustín Lizama, Katherine Vargas, Angélica Figueroa e Irma Acuña.

Silvana Rozas, Brian Romero, Carolina García y Claudio Panes.

José Manquepi, Manuel Manquepi y Rosa Marihuán. María Elena Contreras, Samanta Jiménez, Irma Marihuán y María Fernanda Gallina.

Víctor Rocha, Marisol Torres, Felipe Mellado y Marcela Almendras.

Paulina Espinoza, Sirinio Saavedra e Isabel Curriao. COLOR 2014.p65

12

21/02/2014, 20:40

Ana María Pinto, Cristian Araneda y Herminda Pérez.

Seremi Paulina Villagrán, alcalde de Tucapel José Antonio Fernández y gobernadora Carolina Ríos.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

13

INICIATIVA FUE FINANCIADA POR FONDART

Finaliza proyecto que rescata la Greda de Campón

L

El proyecto "Taller para el Rescate, Promoción y Difusión de la Greda de Campón" capacitó a 10 alumnos, en un proceso de selección que tuvo por objetivo rescatar el incalculable valor que existe en la greda del sector de Campón en Rere.

a artesanía en greda de Campón, localidad cercana al pueblo de Rere, se ha preservado por lo menos desde el siglo XIX. En ese marco, un

proyecto impulsado por la Municipalidad de Yumbel busca aportar al desarrollo cultural esa reconocida artesanía tradicional, la cual está en riesgo de desaparecer debido a la falta de interesados

Antiguas artesanas continúan trabajando la greda de Campón.

COLOR 2014.p65

13

en continuar con esa actividad. En el marco del "Taller para el Rescate, Promoción y Difusión de la Greda de Campón", se capacitó a 10 alumnos, quienes -previo proceso de selección- se abocaron a rescatar el incalculable valor que existe en la greda del sector de Campón en Rere. El taller fue impartido por las artesanas más antiguas de la localidad, Ilma y Norma Montoya, apoyada por sus respectivas hijas. Por esto, este domingo 23 de febrero, a las 14 horas, se realizará la ceremonia de inauguración de la Sala de la Greda de Campón, en el museo de la localidad de Rere. Este proceso tuvo una duración de tres meses, en los cuales se enseñó a los alumnos las fases del proceso de

Los productos elaborados por las artesanas de Campón tienen un alto valor por ser hechos a mano.

producción de la artesanía, desde la búsqueda de la veta hasta el proceso de pulido final. El proyecto cuenta también con un soporte digital, www.gredadecampon.cl en el cual se informa sobre la historia de la localidad y realza la puesta en valor de esta artesanía tradicional a través de entrevistas y contenido multimedial. La greda de Campón de la localidad de Rere (comuna de Yumbel), es reconocida porque su producción es moldea-

21/02/2014, 20:40

La greda de Campón es una de las más tradicionales de Yumbel.

da totalmente a mano, sin tornos ni maquinaria sofisticada. Aún así, su simetría es de una precisión casi perfecta. Además que su cocción no es horno, sino en tierra, con bos-

ta de animal y su pulido se realiza con una piedra especial, todo lo cual le da una característica de producción muy rudimentaria, es decir, estrictamente artesanal.


CRÓNICA

14

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

CRÓNICA

Implantes creados en U. de Concepción beneficiarán a personas desdentadas

E

l doctor Jorge Jofré, con el apoyo de su equipo del Centro de Rehabilitación Avanzada e Implantología (CRAI) de la Universidad de Concepción, creó un sistema único en el mundo para mejorar la calidad de vida de los desdentados totales (personas que han perdido completamente su dentadura). Este innovador implante se instala de manera ambulatoria, es mínimamente invasivo y permite la rápida recuperación del paciente. El sistema inventado en el CRAI por el doctor Jofré, desarrollado a través de un proyecto Fondef-Conicyt, consta de dos implantes de titanio de diseño mínimamen-

Innovador sistema inventado en Chile ha probado mejorar la calidad de vida de las personas, con una mínima intervención. te invasivo, unidos por una barra de avanzada tecnología, que mejora las propiedades biomecánicas del sistema, sobre la que se instala un clip que retiene la prótesis. Tiene la ventaja de ser simple, no requiere suturas e incluye, además, guías quirúrgicas tridimensionales que proporcionan mayor seguridad y precisión al procedimiento. Este sistema se lanzará a nivel mundial en el primer semestre del año 2014, gracias al licenciamiento de exclusividad con una empresa israelí que fabricará masivamente los implantes para

La técnica desarrollada por Jorge Jofré y su equipo permitirá mejorar la calidad de vida de las personas desdentadas.

que estén a disposición de los pacientes de todo el mundo. Este hecho tiene especial relevancia, porque se trata de un licenciamiento que la Universidad de Concepción firma con una empresa internacional. El director del CRAI, doctor Jorge Jofré, destaca el impacto que ha tenido este nuevo sistema en la calidad de vida de las personas, lo que quedó demostrado en un estudio recientemente publicado en la revista de más impacto científico de su especialidad. Sin duda, es un implante que tiene especial impacto social, además de ser un invaluable aporte a la odontología mundial. "Es realmente increíble cómo podemos mejorar de una manera relevante la calidad de vida de una persona a través de un sistema mucho más simple, de menos complejidad, mayor seguridad y menor riesgo quirúrgico para un paciente mayor. Eso es lo que ha llamado la atención, cómo algo tan simple puede provocar el mismo efecto que un sistema convencional, que es mucho más traumático, complejo y difícilmente podrá estar al alcance de la mayoría de la pobla-

ción más vulnerable", resalta el especialista. A fines de marzo, con el auspicio de Fondef Conicyt, se realizará un evento en el Hotel W para anunciar el ingreso al mercado mundial de este nuevo sistema y celebrar la alianza con la empresa israelí que hará posible esta nueva etapa.

más aún cuando el segmento poblacional que presenta esta condición de desdentamiento tiene recursos económicos reducidos, la solución de prótesis soportada por varios implantes no está al alcance

de todos. Precisamente por ello, esta innovadora tecnología que se lanzará a nivel mundial, creada por el doctor Jorge Jofré y su equipo, representa también un importante aporte social.

IMPLANTE SOCIAL Un porcentaje importante de la población de nuestro país es desdentada completa, condición que se puede considerar como una verdadera invalidez, ya que las capacidades de realizar tareas esenciales para la vida, como comer y hablar, se encuentran seriamente comprometidas. En nuestro país los adultos mayores alcanzan el 11,4% de la población, donde el 33,4% es desdentado total. En los últimos años, y con el surgimiento de los implantes dentales, dispositivos de última tecnología, se ha presentado una nueva forma de tratar el desdentamiento, mediante prótesis soportadas y retenidas por implantes, cuyos resultados han sido vastamente investigados. Desafortunadamente, y

El doctor Jorge Jofré Crai, creador del procedimiento.

Estudiantes de Mulchén entregaron documentos históricos en el Huáscar El pasado jueves 20 de febrero, los alumnos integrantes del Taller de Arqueología Municipal de Mulchén realizaron un viaje al memorable Huáscar, el cual se encuentra en la Base Naval de Talcahuano. Todo esto, con el objetivo de entregar diarios oficiales del Combate Naval de Iquique y, así, dejar estos documentos históricos en el lugar que lo amerita. Así también, el viaje buscaba poder conocer sus instalaciones y aprender de este lugar. El taller comenzó a funcionar en plena temporada de verano a cargo del investigador autodidacta Andrés Reyes, quien manifestó al comienzo y final de la jornada su agradecimiento al munici-

pio y al alcalde Jorge Rivas por el apoyo para poder realizar este viaje de gran enseñanza para los niños, quienes se han motivado a aprender historia de una forma distinta

en vacaciones. Fue así como a primera hora hicieron ingreso a esta reliquia histórica convertida en museo y orgullo chileno para recorrer todas sus insta-

laciones y dar paso a una ceremonia, en la cual se le entregó al segundo comandante, David Contreras, el diario oficial de fecha 19 de diciembre de 1879, en el cual se informa

sobre el Combate Naval de Iquique y de Punta Gruesa. Asimismo, se le hizo entrega del diario oficial que data del 4 de junio de 1881, relativo a la captura del Huáscar en Pun-

ta de Angamos. Luego de recorrer todas las instalaciones y sacarse fotografías con cada objeto, se dirigieron a la comuna de Penco para conocer la plaza de la tercera ciudad formada en Chile y, además, el fuerte que se encuentra en pleno balneario de la playa. En cada uno de los lugares recorridos, los niños y apoderados tuvieron que responder un cuestionario que se les entregó, para que todos pudiesen participar de un día recreativo, pero con mucho contenido histórico. Para finalizar, los niños y apoderados pudieron disfrutar de la playa y el clima de la ciudad pencona, última parada de este viaje.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

El polo se toma Los Ángeles

Cuatro equipos participarán en la versión 2014.

Versión de años anteriores de los campeonatos.

Por Catherine Pincheira B. prensa@diariolatribuna.cl

E

ste sábado comienza en Los Ángeles la Copa Volkswagen, en la que van a participar

El club de polo Tatahue organizó una vez más la Copa Volkswagen, en la que participarán cuatro equipos. cuatro equipos: tres angelinos y uno de afuera. Los equipos participantes serían Volkswagen, Tatahue, El Bahual y Yungay, quienes el día sábado se eliminarán entre ellos, en cuatro tiempos,

para que los ganadores jueguen la final el día domingo. Los encuentros deportivos se realizarán a las 16 horas ambas jornadas. El campeonato es organizado por el club de polo

Tatahue, quienes han convertido esta copa en una tradición de una familia altamente ligada a esta disciplina. Así lo destacó Rufino Iturrate, quien, además, hizo la invitación a todo el público que

quiera ir, ya que la entrada es completamente gratuita. Esta Copa contará con jugadores de experiencia internacional, como son José Antonio y Felipe Iturrate, por lo que se espera congregar a un

número mayor a las 400 personas en este evento deportivo que se desarrollará en el Fundo Los Copihues. Sin duda, una invitación deportiva que significa un importante panorama familiar.

SEGUNDA VERSIÓN SERÁ EL 1º Y 2 DE MARZO

Campeonato Nacional de atletismo Master se realizará en Los Ángeles GRUPO DE PRUEBAS A la fecha, se han inscritos más de 150 atletas provenientes de todo el país. Se alistan los detalles para el II Campeonato Nacional de Atletismo Master de Pruebas Combinadas a realizarse en la ciudad de Los Ángeles el 1º y 2 de marzo. El torneo consiste en que cada atleta realiza un grupo de pruebas que son punteadas de acuerdo al procedimiento de pruebas combinadas de la IAAF.

1. Triatlón de Velocidad Damas y Triatlón de Velocidad Varones: 100 metros, 200 metros y 400 metros. 2. Triatlón de Medio Fondo Damas y Triatlón de Medio Fondo Varones: 800 metros, 1500 metros y 3000 metros. 3. Triatlón de Saltos Damas y Triatlón de Saltos Varones: Salto Largo, Salto Alto y Salto Triple. 4. Tetratlón de Lanzamientos Damas y Tetratlón de Lanzamientos Varones: Lanzamiento de la Bala, Lanzamiento de la Jabalina, Lanzamiento de Martillo y Lanzamiento del Disco. 5. Pentatlón Damas: Vallas Cortas, Salto Alto, Lanzamiento de la Bala, Salto Largo y 800 metros. 6. Pentatlón Varones: Salto Largo, Lanzamiento Jabalina, 200 metros, Lanzamiento del Disco y 1500 metros. 7. Decatlón Varones. DÍA 1:100m, largo, bala, alto, 400m. DÍA 2: Vallas cortas, disco, garrocha, jabalina, 1500m. A la fecha, se han inscritos más de 150 atletas provenientes de todo el país, entre Iquique por el Norte y Ancud por el Sur, pertenecientes a 28 clubes de atletismo Master.


16 10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

DEPORTES

SEGUNDA PROFESIONAL

Con una baja por lesión Iberia espera a Linares

José Carlos Prieto sufrió un edema en el abductor, lo que lo podría tener hasta 10 días fuera de las canchas.

Programación del fin de semana.

en reemplazo de José Carlos Prieto. Este último sufrió una lesión que lo podría mantener hasta 10 días fuera de las canchas. Tal como lo señaló el propio jugador, "tengo un edema en el abductor derecho, que es casi un desgarro, pero en menos proporción, ya que el músculo retiene un líquido. Lo bueno es que no fue un desgarro y, según la última evaluación que me hicieron, tengo para 10 días, incluso, si baja rápido la inflamación, podrían ser hasta cinco". Prieto relató cómo es que llegó a lesionarse: "Entrenando hice un cambio de ritmo y sentí el pinchazo. Es una lesión que se provoca por una recarga muscular, según me ex-

Por Catherine Pincheira B. prensa@diariolatribuna.cl

D

eportes Iberia enfrenta este domingo a Deportes Linares con la sola convicción de sumar los tres puntos. Para este encuentro, los azulgranas podrían tener dos importantes variantes en su alineación. Una de ellas es el retorno de Fabián Torres a la defensa como titular. Esto, en reemplazo de Bastián Arce. La otra modificación en el mediocampo correspondería al ingreso de Álvaro Torres

plicaba el médico, y es primera vez que tengo una lesión muscular". De no haber ningún otro cambio, Iberia podría formar con: Franco Cabrera; José Salcedo, Emerson Ayala, Fabián Torres y Ronald de La Fuente; José Miguel Farías, Álvaro Torres y Brayan Castillo; Abraham Vargas, Miguel Ángel Orellana y Jorge Gálvez.

VENTA DE ENTRADAS Para el encuentro de este domingo 23 de febrero, a las 18:30 horas, en que Iberia enfrenta a su similar de Linares, las entradas se pondrán a disposi-

Iberia entrenó ayer viernes con miras al partido del domingo.

ción a partir del sábado en Supermercados Tamarugal ubicado en Villagrán 651, de 13 a 17 horas. El día del compromiso, las entradas se podrán adquirir desde las 15:30 horas

en las boleterías del estadio municipal. Las puertas del recinto se abrirán a las 17 horas. Además, Deportes Iberia comunicó que, por disposición de Carabineros,

no estará habilitado el ingreso de vehículos al estadio, quedando el acceso del público de galería y tribuna por la entrada principal del estadio.

Clásico de todos los tiempos reunió a familias azules y colocolinas Un empate a tres fue el resultado final del partido amistoso. Ante más de mil 500 personas se desarrolló la "Gala del Fútbol, Clásico de todos los tiempos" entre Universidad de Chile y Colo Colo, la que contó con la presencia de ex jugadores profesiona-

les, tales como: Manuel Neira, Fra n c i s c o H u a i q u i p á n , Francisco "Murci" Rojas, Fabián Guevara, Eduardo "Pollo" Arancibia y Richard Zambrano, entre otros. El encuentro reunió a un

Plantel de Universidad de Chile. SINTITUL-2.pmd

10

importante número de hinchas, los que llegaron principalmente de comunas aledañas a Los Ángeles. Un espectáculo familiar que en lo deportivo dejó como resultado un empate a tres.

Plantel de Colo Colo. 21-02-2014, 20:35

Anterior a esto se desarrolló una clínica deportiva, en donde los deportistas pudieron compartir con los niños que son miembros de las escuelas de futbol coordinadas por el municipio.


22

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN ESTADOS UNIDOS

John Lennon y Snoopy tendrán sus propias estampillas El sello del ex Beatle causa una gran sorpresa entre los coleccionistas, puesto que será el primero que no pertenezca a un ciudadano estadounidense.

S

noopy y John Lennon compartirán pronto un gran honor en Estados Unidos: contar con sus propias estampillas postales. En realidad, Snoopy probablemente tendrá que compartir la estampilla con Charlie Brown y el resto de personajes del popular cómic, según un documento obtenido por The Washington Post. Sin embargo, es el ícono británico de los Beatles, John Lennon, el que provocará la

verdadera conmoción entre los coleccionistas de sellos: se supone que las estampas estadounidenses sólo retratan a ciudadanos del país. Lo que tal vez sea la razón por la que aún no se ha programado la fecha de salida de las estampillas. Según el periódico, esta lista pretende ayudar al servicio postal, que enfrenta problemas financieros, a atraer a una nueva generación de coleccionistas. Esto explicaría también por qué la popular serie para niños Plaza Sésamo y el personaje Rodolfo el reno están

entre la lista de motivos de estampillas para lanzar en 2014 y 2015. También habrá sellos de los ídolos musicales Janice Joplin, Jimi Hendrix y James Brown, así como del rey de los late talk show Johnny Carson. El servicio postal también hará una nueva edición de la estampilla mejor vendida de toda su historia, la de Elvis Presley. Y, por supuesto, también habrá una serie de sellos más tradicionales con tortas de matrimonios, corazones y flores entre otros motivos. No obstante, la lista de temas aprobados por el comité consultor del área no está finalizada, advirtió The Washington Post. Entre las estampillas que todavía no tienen fecha de lanzamiento se encuentran las de los presidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama, los íconos musicales Michael Jackson, Tammy Wynette y Sarah Vaughn, y el personaje Dora la Exploradora. El servicio postal mantiene en secreto sus planes con el objetivo de generar más expectativa en cada lanzamiento. (Emol)

Desgracia

Aceites

Pueblo Chileno

Golfo

Derramar

Vocales

Gamma

Germán Fuentes

Rabias

Sigma Dativo

Gatos S/Vocal Nuevo

Tramar Inv.

Ansia Azoe

Fallando

Jaez Inv. Pariente

Galio

Asusto

Anade Interj.

Atrevidos RHO

Anudaré Lleva Inv.

Neón Ter. Verbal

Ruedo Cama

Sí Ingl.

Igual Río Suizo

Cuidad Itala Levante

Cont. Foto

Argón Nivelar

Cons.

Potasio

Regla Nombre Fem

Los actores Michael Douglas y Catherine ZetaJones llegaron a Nicaragua para veranear en un exclusivo hotel de playa en el sur del país, en lo que se considera una gira “de reconciliación”, según reveló la prensa de Managua. Según indicó “El Nuevo Diario”, la famosa pareja de Hollywood arribó el jueves al aeropuerto Sandino de Managua y la publicación de su foto junto a un empleado de la terminal aérea agitó las redes sociales. Según la misma fuente, los actores se hospedan en el complejo turístico Guacalito de la Isla, ubicado en las playas de Tola, en la sureña provincia de Rivas, el mismo que fue visitado el año pasado por el actor norteamericano Morgan Freeman, precisó el rotativo. Douglas y Zeta-Jones anunciaron a mediados de 2013 sus planes de divorcio, pero, según la prensa estadounidense, en los últimos meses han compartido nuevamente. Michael Douglas, de 69 años, ganó su primer Oscar en 1975 como productor

de la película “Alguien voló sobre el nido del Cucu”, protagonizada por Jack Nicholson, y la segunda estatuilla en 1998 por su papel protagónico en el filme “Wall Street”. Por su parte, Zeta Jones,

nacida en 1969, obtuvo el codiciado premio de Hollywood en 2003 por su actuación en el musical “Chicago”, junto a Richard Gere y Renée Zellweger. (Emol)

La pareja “podría” estar en vías de reconciliación.

El artista, que actúa esta noche en Enjoy Conrad, ensayó en un salón del hotel el que será su show inaugural del Festival de Viña, este domingo. La estrella número uno en la Quinta Vergara, viene para demostrar que sigue siendo el ícono del boom latino.

51 Tono Inv.

Doctor

A mediados del año pasado, la conocida pareja anunció que se iban a divorciar. Sin embargo, en los últimos meses se les ha visto compartiendo.

Así se prepara Ricky Martin en Punta del Este: “Viña será un abrazo al país”

Nuevas

Licor

En medio de rumores Douglas y Zeta-Jones veranean juntos en Nicaragua

Desgaste

Poeta Portugués

Enorme

MISCELÁNEA

“Regreso a un Viña que fue mi primer gran encuentro con el público de Chile, desde aquella vez inolvidable en la que fui jurado hasta la noche mágica del 2007..... Gracias a esta nueva invitación me permite reencontrarme con mi público para juntos poder recordar tiempos y momentos inolvidables a través de los

últimos años de mi carrera”. Este es el primer mensaje de Ricky Martin a La Segunda, en su único contacto con la prensa en Punta del Este. “Les preparamos un show que espero refleje este momento”, explica. Ricky Martin tiene de cabeza a los uruguayos que están expectantes ante el que será la noche de este viernes,

su espectacular regreso al país. Enjoy Conrad prepara su escenario exterior en los estacionamientos del hotel para recibir a la súperestrella portorriqueña, que vuelve a Latinoamérica para adelantar lo que será su esperada versión 2014, para cuando en septiembre presente el disco “Sex Rules/Las reglas del sexo”. (lasegunda.com)


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

Fondart “Voces de Freirina: herencia del mundo rural” presenta libro y muestra fotográfica

E

La muestra será exhibida este fin de semana en la sede de la Junta de Vecinos Sauce Pérez de Freirina.

l Fondo Nacional de Desarrollo Artístico y Cultural, Fondart ámbito regional, en la línea de Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural 2013 otorgó $4.490.000 al proyecto “Voces de Freirina: Herencias del Mundo Rural”. El producto de dicha iniciativa será exhibido este fin de semana en la sede de la Junta de Vecinos Sauce Pérez, la que viene de un trabajo que se postuló el año 2013 por Ignacio Cerda Medina, la cual tiene por objetivo rescatar y difundir las costumbres, expresiones y tradiciones presentes en las zonas rurales de la comuna de Freirina. Una vez adjudicado el fondo, se desarrolló una investigación participativa a

través de espacios de diálogo al interior de los territorios configurados según sus características geográficas, actividades productivas y manifestaciones socioculturales. Para conocer los sistemas de vida rurales, se dividieron las zonas por: Majadas y Aguadas: Las Norias, Agua del Diablo, Agua del Medio, La Totora, La Liguana, Los Molles, El Algodón y Sauce Pérez. Minas y Piques: Capote, Astillas, Canutillo, Fraguita, Quebradita, Labrar, Sauce Montt y El Morado. Borde Costero: Los Bronces, Peña Blanca, La Chépica, Bahía Sarco, Punta Bascuñán, Los Burros, Agua de la Zorra y Chañaral de Aceituno. El trabajo recopiló información con un análisis de contenido y discurso de cada uno de los habitantes,

La vida de Luciano

pudiendo recapitular el pasado en algunos sectores solo por fotografías y en otros, con narraciones. “Quisimos rescatar todos los lugares y fue apareciendo más información por lo que tuvimos que centrarnos más en ciertos sectores. En el libro están 40 lugares, de los que algunos solo presentan fotos y otros tienen el relato de las personas”, explica Ignacio Cerda. “Nos dimos cuenta de que la misma gente no conoce bien su entorno una vez que participamos en un Censo y por eso quisimos postular al Fondart, lo que fue muy gratificante, además nos dimos cuenta de que existen actividades diferentes que son realizadas por los habitantes en un mismo lugar, como ser pirquineros y crianceros a la vez”, expresó el ejecutor. Cabe destacar que las ediciones serán entregadas a autoridades, establecimientos educacionales, bibliotecas de la región y la comunidad durante este año. Este sábado 22 a las 11 horas, será el turno de la Junta de Vecinos Sauce Pérez, en el sector ubicado a 22 kilómetros al sur de Freirina, actividad que

también incluye la muestra fotográfica de las identidades territoriales presentes involucradas en la investigación. Desde la Dirección del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Atacama, destacaron que “la visibilización a través de material gráfico es algo valioso tanto para las actuales y futuras generaciones, porque convierte el patrimonio inmaterial en algo tangible que logra generar vínculos entre la población, el territorio y su entorno”.


24 14

www.diariolatribuna.cl

SINTITUL-2.pmd

14

LA TRIBUNA, Los テ]geles, sテ。bado 22 de febrero de 2014

21-02-2014, 20:35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.