(2 y 3) CRÓNICA
El mapa político que marcará próximo CORE de Bío Bío Los cinco consejeros regionales electos de la provincia proyectan su labor a contar del 11 de marzo.
(7) CRÓNICA
Colegios programan horario de ingreso diferenciado a clases La idea es evitar colapsos viales en el inicio de jornadas lectivas.
Desempleo cayó 3,6% en Los Ángeles LOS ÁNGELES, CHILE
(8) CRÓNICA
AÑO LVI
Nº 16.738 SÁBADO 1º DE MARZO DE 2014
$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)
Hace un año, la cifra superaba el 11%. Ahora se ubica en el 7,9%, de acuerdo a los datos del INE.
Fiscalizan furgones escolares
(9) CRÓNICA
Admiten déficit de áreas verdes en Los Ángeles Directora de Medioambiente Municipal afirmó que esperan revertir cifras con fuerte incremento en el presupuesto.
(16) DEPORTES
“Siento que en Iberia encontré regularidad” Figura azulgrana Ronald de la Fuente se confiesa con La Tribuna.
Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl
Despejado
MIN MIN8° 10°
MAX 31º
MAÑANA
Tradicional actividad se realizó en la plaza de armas. Se instó a usar máquinas y conductores certificados.
HOY HOY
EXIJA HOY
Despejado
MIN 10°
MAX 29º
CRÓNICA 2
www.diariolatribuna.cl
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA PROYECTAN SU LABOR A CONTAR DEL 11 DE MARZO
El mapa político que al próximo Consejo Regional
Los cinco consejeros regionales electos en nuestra zona comentaron a LA TRIBUNA su visión respecto al trabajo que esperan desarrollar en el nuevo CORE, instancia que será integrada por un total de 28 representantes de diversas tiendas políticas, donde la Nueva Mayoría corre con ventaja.
Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl
A
diferencia de lo que había ocurrido hasta ahora, planteamientos y posturas bastante más disímiles se proyectan al interior del nuevo Consejo Regional (CORE) del Bío Bío, que iniciará su trabajo el 11 de marzo próximo. Lo anterior, si se toma en cuenta que dicho cuerpo colegiado estará integrado por 28 representantes de diversas tiendas políticas, donde la Nueva Mayoría corre con ventaja al sumar 17 consejeros regionales. A la par, en el nuevo período del CORE estarán presentes fuerzas políticas que hasta hoy no habían tenido cabida en la toma de decisiones relacionadas al destino del presupuesto regional, lo que podría provocar, en algunos casos, un grado de incertidumbre en el resultado final. Otro antecedente: sólo cinco de los actuales consejeros regionales continuarán ejerciendo el cargo luego de haber alcanzado la reelección mediante el voto popular; dos de ellos pertenecen a nuestra zona. Tomando en cuenta este escenario, LA TRIBUNA consultó a los cinco consejeros regionales electos de la provincia de Bío Bío su visión respecto al trabajo que esperan desarrollar en el nuevo CORE, y cómo evalúan la correlación de fuerzas políticas para el período que se inicia.
Actuar en bloque Eduardo Borgoño Bustos, militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), se integrará por primera vez al CORE, con la experiencia de haber ejercido primero como concejal y luego como alcalde de Los Ángeles. "Nadie desconoce que pertenecemos a un partido político, no podemos hoy día alegar independencia. En segundo lugar, lo que hemos dicho, yo como candidato y cuando he ejercido en el servicio público, he dicho que los problemas de la gente no tienen color. Por lo tanto, desde esa perspectiva, yo suscribo que nosotros debiéramos dedicarnos al engrandecimiento y a la solución de los problemas de la provincia de Bío Bío. En ese sentido, actuar en bloque me parece lo más ajustado, dejando de lado cada uno de nosotros sus legítimas diferencias políticas". Borgoño agregó que no está para peleas políticas que en nada benefician a la ciudadanía; por el contrario, expuso su total disponibilidad para "trabajar por la gente y acompañarla en sus problemas".
Los cinco consejeros regionales de la provincia de Bío Bío esperan responder a las necesidades de la zona efectuando un trabajo en equipo. En la imagen, Patricio Badilla, Javier Belloy, Eduardo Borgoño, Patricio Pinilla y Mario Morales.
Panorama de incertidumbre Patricio Pinilla Valencia, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), integra el grupo de los cinco consejeros actuales que permanecerán en sus cargos, tras haber triunfado en las elecciones de noviembre pasado. Desde esa condición, ha sido uno de los más críticos a la hora de cuestionar el centralismo que, a su juicio, impera en este cuerpo colegiado. De hecho, fue uno de los primeros en plantear la necesidad de contar con un presidente del CORE que no pertenezca a la provincia de Concepción. En cuanto a su perspectiva del trabajo que se viene,
Patricio Pinilla señaló a LA TRIBUNA que "el CORE que está terminando su período siempre se caracterizó por asumir con responsabilidad el carácter de un ente político-técnico, así siempre lo consideramos. Por un lado, había una línea política que era evidente, pero por sobre todo estaban los objetivos transversales que eran el desarrollo y el bienestar de la región". Respecto al ente que comenzará sus funciones dentro de 10 días, el consejero del PDC sostuvo que "hoy se genera la incertidumbre por el hecho que los consejeros han sido elegidos por la gente, después de campañas muy
reñidas e intensas, y cada uno tiene que justificar su votación y elección por parte de la comunidad. Tenemos ex alcaldes, ex diputados, ex gobernadores, ex candidatos, y seguramente en su fuero íntimo está la intención de volver a asumir esos roles. Entonces, ante eso, los antiguos consejeros al menos tenemos la intención de mantener el espíritu de trabajo colectivo y en equipo; hasta ahora, el resto de los consejeros han manifestado en general esto, en términos verbales, de priorizar la bancada provincial por sobre el carácter de bancadas políticas". Pinilla indicó que deberán
esperar "cómo en la práctica se desenvuelve cada uno de los consejeros. Hay una amplia mayoría del gobierno, pero eso no es relevante. Lo importante es que pese una amplia mayoría de gente preocupada de trabajar por una descentralización y por un desarrollo equitativo de la región del Bío Bío. Eso no lo vamos a saber sino hasta cuando empiece cada uno de los consejeros a actuar a través de sus intervenciones, votación y sus énfasis. Hoy día hay bonitas declaraciones, pero me gustaría que eso pudiese ser llevado a la práctica, asumiendo que está ahí el tema electoral".
Presidencia del CORE Patricio Badilla Cofré asumirá el 11 de marzo como consejero regional de Renovación Nacional (RN), debutando en estas lides pero, además, convirtiéndose en uno de los escasos líderes del sector a nivel distrital. Empoderándose poco a poco de su nueva función, Badilla volvió a poner en el tapete la aspiración de los representantes de Bío Bío, Arauco y Ñuble, en el sentido de contar con un futuro presidente del Consejo Regional que no pertenezca a la provincia de Concepción. "Hemos conversado entre los consejeros regionales y, si
llega a haber un presidente del CORE, estamos peleando para que sea alguien no de Concepción. Y si hay que repartir el período, hemos asumido un compromiso con Mario Morales (PS), porque consideramos que él debería ser el presidente, por su experiencia, su carisma, y por una razón bien simple: la Concertación tiene mayoría". Badilla añadió que su visión de trabajo básicamente estará centrada en "traer recursos a la comuna de Los Ángeles y a la provincia de Bío Bío; y, a la vez, estamos trabajando con Eduardo Borgoño para fortalecer la Alianza".
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
Mario Morales Burgos, del Partido Socialista (PS), es otro de los actuales consejeros que permanecerá en su cargo. Junto con Patricio Pinilla, han insistido en la necesidad que el nuevo CORE considere en mayor medida a las provincias de Bío Bío, Arauco y Ñuble, ojalá con un consejero de alguna de estas zonas que presida esta instancia. "Este Consejo va a ser esencialmente diferente. Veintiocho van a ser sus nuevos integrantes, algunos avezados dirigentes políticos, profesionales de diferentes áreas, y que van a generar, espero, un rico debate, muy lleno de propuestas, con capacidad de mirar la región más allá del horizonte cercano. Eso va a requerir, sin duda, algunos liderazgos desde el aparato gubernamental y desde el propio Consejo", indicó Morales. El consejero socialista añadió que "desde la institucionalidad misma del Consejo, y a partir del momento en que se apruebe la nueva ley que nos permita tener un consejero elegido por nosotros mismos y que sea el presidente del CORE, creo que ese presidente va a tener que mostrar un especial liderazgo, una gran capacidad de poder interactuar con el intendente que representa el gobierno central, contar con la capacidad de trabajar en equipo, dar amplias garantías a todos los sectores, interlocutar con todos los partidos políticos y, en particular, con el intendente". En torno a este análisis, Mario Morales advirtió que la elección del presidente del CORE deberá determinarse con mucho cuidado. "Todos tienen el legítimo derecho a aspirar a dirigir el CORE, pero aquí hay un tema político, de correlación de fuerzas. Tengo dos cosas muy claras: el presidente del CORE debe ser de una provincia que no sea Concepción; y el presidente tiene que ser de la Nueva Mayoría, porque tiene mayoría de votos y creo que están las condiciones para instalar un presidente de ese sector". En referencia a una especie de "trampolín" que podría constituir el CORE para algunos de sus integrantes -interesados en alguna diputación o alcaldía futura-, Morales advirtió que "es legítimo que los que están en política piensen siempre en dar un paso más, pero lo primerísimo en esta materia es responder a la gente. Es decir, los que fuimos elegidos consejeros tenemos que cumplir con este mandato hasta el último día y representar los intereses de las provincias".
Generar consensos Javier Belloy Merino será otro de los consejeros regionales novatos, representando al Partido Radical Socialdemócrata (PRSD). Consultado sobre la correlación de fuerzas en el próximo CORE, Belloy indicó a LA TRIBUNA que "los consejeros nuevos, los que no hemos tenido la experiencia, estamos llegando con una visión en búsqueda de la unidad, de los consensos, dejando un poco de lado la visión de la política partidista. Queremos tratar de hacer las cosas bien por la región". El representante del radicalismo local dijo creer que la discusión sobre la nueva ley que regirá a los gobiernos regionales demorará varios meses. Por ende, advirtió que "cuando se apruebe la ley, los 28 consejeros somos nuevos, porque la ley es distinta, la forma de trabajar va a ser distinta. Las experiencias sirven, pero para hacer analogías entre lo que ocurría antes y lo que empezará a ocurrir con la nueva ley". Finalmente, Javier Belloy también se mostró partidario de contar con un presidente del CORE que no pertenezca a la provincia de Concepción, como una muestra clara de descentralización regional.
3
Harboe aseguró que la nueva constitución "no se puede hacer entre cuatro paredes"
marcará de Bío Bío Cumplir con el mandato hasta el último día
www.diariolatribuna.cl
ELEGIDOS POR EL VOTO POPULAR En los comicios del 17 de noviembre de 2013, 27 eran los postulantes que se presentaron en la provincia de Bío Bío para convertirse en consejeros regionales, en una elección que por primera vez consideró el voto popular para definir este cargo. Los cupos en la zona eran cinco y se eligieron de acuerdo al sistema electoral proporcional, que asigna ganadores en proporción a la cantidad de votos emitidos en las respectivas listas. Bajo este formato, y según cifras del Servicio Electoral, en la provincia de Bío Bío fueron electos Eduardo Borgoño Bustos (UDI), con 19.857 votos; Patricio Pinilla Valencia (PDC), con 13.999 sufragios; Mario Morales Burgos (PS), con 6.748 preferencias; Patricio Alejandro Badilla Cofré (RN), con 6.521 votos; y Javier Belloy Merino (PRSD), con 4.821. En términos formales, los 28 consejeros a nivel regional asumirán sus funciones el martes 11 de marzo en el marco de una sesión extraordinaria, destinada únicamente al juramento de quienes integrarán el CORE y a la determinación de los días en que se realizarán las sesiones ordinarias.
Durante el gobierno de Michelle Bachelet, el senador electo del PPD deberá presidir la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, además de la comisión de Agricultura. A días del cambio de mando, el senador electo de la Octava Región Cordillera, Felipe Harboe, se refirió a las comisiones que presidirá en los próximos años. El 2014 y el 2017 deberá dirigir la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, en que enfrentará la nueva constitución que contempla el programa del futuro gobierno. Y durante el 2015, le corresponderá conducir la comisión de Agricultura. Respecto a la comisión de Constitución, dijo que "soy un convencido de que debemos tener una nueva carta fundamental, pero no se puede hacer entre cuatro paredes.
Felipe Harboe, senador electo por la zona.
Tenemos que escuchar el sentir de la ciudadanía. Lograr
tener una constitución política que sea representativa, que mantenga el concepto de libertad. Pero, por sobre todo, que tenga mayor presencia en la protección social y mecanismos democráticos de participación ciudadana". En relación a la comisión de Agricultura, destacó la importancia para la circunscripción que representa. "Espero que podamos trabajar y orientar la gestión del Ministerio de Agricultura, principalmente a los pequeños y medianos agricultores. Así también, ayudar desde el punto de vista legislativo a hacer las modificaciones necesarias para dar protección a nuestra agricultura", finalizó.
JUVENTUD UDI Y RECONSTRUCCIÓN
"Los jóvenes de todo Chile iniciaron la construcción de viviendas de emergencia" Al recordar los cuatro años del terremoto, la juventud UDI del distrito 43, encabezada por Nicolás Irribarra, hizo un llamado a las autoridades a reconocer la tarea 'titánica' de miles de jóvenes que recorrieron las zonas devastadas para construir miles de viviendas destruidas por el terremoto y tsunami. "Nosotros queremos destacar una labor que, durante estos años en los que conmemoramos y recordamos el 27F, nadie ha planteado como parte fundamental del proceso de reconstrucción del país. Durante semanas y meses, miles de jóvenes de todo Chile se trasladaron a las zonas afectadas para construir viviendas de emergencia. Voluntarios de instituciones de
Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione
distinta índole fueron vitales para este proceso, y hoy, a 4 años, es menester reconocer su tremenda participación y entrega", señaló Irribarra. La discusión en torno al 27F se ha centrado en descalificaciones de un sector y otro. Pero, para el dirigente juvenil, son esos temas los que han hecho olvidar la importancia de los jóvenes durante la reconstrucción. "Hemos visto cómo se ha basureado la reconstrucción. Durante estos días se habla del proceso a través de cifras y contenido técnico, pero se ha perdido el espíritu humano. Muchos casos fueron liderados por jóvenes, quienes dieron todo de sí para aportar en este proceso, y pa-
reciera que eso se ha olvidado por la mezquindad de algunos políticos que han privilegiado la pelea chica para beneficios electorales, siendo que, a esta altura, ya no hay nada que ganar ni que perder, sólo hablar con la verdad", sostuvo.
SI BUSCAS UN DESAFÍO PERSONAL Y ERES AMBICIOSA, SOLICITA ENTREVISTA: CEL 50080537 77969973 NEGOCIO DE BUENA RENTABILIDAD Y BAJA INVERSIÓN
PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES
www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:
SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.
Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382
VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207
COMUNÍQUESE CON NOSOTROS
4
www.diariolatribuna.cl
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
AL NORTE DE LA COMUNA DE LOS ÁNGELES
Accidentes en Rarinco habrían sido por descuido de conductores Accidentes vehiculares de julio y jueves pasado son calcados: choferes son embestidos cuando realizaban viraje en U. Carabineros sugiere mejorar la señalética de tránsito.
Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl
T
ras los dos accidentes de tránsito ocurridos a la altura del puente Rarinco, al norte de la comuna de Los Ángeles, Carabineros explicó los factores que podrían haber incidido en la ocurrencia de tan lamentables incidentes. En ambos casos los conductores fallecieron tras ingresar a un camino lateral y hacer un viraje en U que les permitiría ingresar a avenida Las Industrias en dirección al sur. Al efectuar la maniobra, fueron colisionados por otros vehículos. En el primer accidente ocurrido en julio de 2013una camioneta fue impactada por un camión; su conductor murió en el lugar del accidente. El segundo -acontecido el jueves reciente- lo protagonizó un auto que fue alcanzado
por un bus, la víctima falleció horas más tarde en el Hospital Base de Los Ángeles. Ninguno de ellos se habría percatado de los automóviles que -posteriormente- les arrebatarían la vida. En ambos casos, los accidentes "se han originado por un descuido por parte de los conductores; dicho cruce es relativamente nuevo y mantiene una señalización bastante visible, tanto vertical como horizontalmente", explicó el funcionario de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Bío Bío, capitán Víctor Torres. Gran parte de los conductores -muchas veces- no consideran la velocidad máxima de desplazamiento por avenida Las Industrias, cuyo límite es de 60 km/h. Muchas de las personas que sobrepasan los límites de velocidad "efectúan mal los cálculos de distancias y cuan-
En julio pasado, el conductor de esta camioneta falleció luego de ser impactado por un camión mientras realizaba un viraje en "U".
do se incorporan a la circulación de la vía, lamentablemente, se han visto en la trayectoria de otros vehículos que transitan por el lugar", explicó el capitán. Esta situación, además, iría acompañada de un exceso de confianza por parte de quienes manejan al efectuar dichas maniobras, ya que el lugar -propiamente tal- sí se encuentra debidamente seña-
lizado. "El hecho de que (el cruce) se encuentre instalado y funcionando es porque la inspección fiscal consideró que con los parámetros que mantenía sí se encontraban dentro de norma; ahora, bajo la premisa de tratar de evitar accidentes, a lo mejor se podría tratar de utilizar alguna herramienta de mitigación", sostuvo el capitán de la SIAT.
El objetivo es advertir aún más- a las personas de que se trata de un cruce riesgoso o, "quizás, instalar algún tipo de señalética que permita a los conductores adoptar mayores resguardos que los que están realizando cotidianamente para efectuar algún tipo de maniobra en este lugar", agregó Torres.
MEDIDAS Otra medida, agregó el capitán, sería la de restringir el ensanchamiento que presenta la vía emplazada en dicho sector; de esta forma, se podría efectuar un ingreso controlado por un determinado lugar pero -para ello- habría que formular un estudio. Además, en caso de ser factible, bien podría verse la opción de "colocar algún tipo de tachón segregador de flujo, de tal forma que los conductores tengan solamente una vía donde puedan efectuar algún tipo de maniobra y no exista este ensanchamiento tan amplio que permita efectuar algún tipo de maniobra por todo el espacio que este ensanchamiento permite", acotó el capitán.
CRUCE
Quien se desplazaba en este auto también murió luego de ser embestido por un bus al efectuar la misma maniobra.
El hecho de que en esta caletera los accidentes de tránsito están comenzando a ser un tema recurrente, no necesariamente significa una falla en su diseño pero "sí, a lo mejor, po-
dría implementarse algún tipo de señalización o de restricción en ella", expresó Torres. La idea es, siempre, disminuir los posibles riesgos que implique ingresar a este cruce o efectuar algún tipo de maniobra en él. "Si se están originando accidentes con consecuencias fatales, probablemente requiere efectuar algún replanteamiento de las medidas de seguridad y de las señalizaciones con las que cuenta", agregó el capitán.
RECOMENDACIONES El llamado es -siempre- a conducir atentos a las condiciones del tránsito del momento, de tal forma de advertir -con suficiente antelación- cualquier riesgo que exista en la vía. El objetivo es "poder tomar los resguardos necesarios con la finalidad de evitar todo tipo de accidente", expresó Torres. La idea es que las personas que manejen sean precavidas y cautelosas y que adopten las medidas necesarias para no exponerse a situaciones de riesgo. Un dato importante. Recuerde el uso del cinturón porque -además de ser obligatorio- "reducirá notoriamente los daños o lesiones en los ocupantes del vehículo al momento de verse involucrados en un accidente de tránsito", puntualizó Torres.
CRÓNICA
www.diariolatribuna.cl
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
5
REALIZADA EN PLAZA DE ARMAS
Fiscalizan furgones escolares previo al inicio del año académico La medida fue implementada por la municipalidad de Los Ángeles, en conjunto con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y Carabineros de Chile.
Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl
“R
egreso a clases seguro” es el nombre de la campaña que se desarrolló ayer en la plaza de armas de Los Ángeles, cuyo objetivo fue fiscalizar que los furgones escolares contaran con todas las medidas de seguridad necesarias, previo al inicio de un nuevo año académico. El objetivo es transmitir a la comunidad la certeza de que se dispondrán los medios para garantizar el cumplimiento de las normativas de tránsito, y así otorgar mayor seguridad a quienes se desplazan en este tipo de transportes. En la instancia, autoridades aprovecharon de llamar a los padres a verificar –ellos mismos- si es que, conductores como vehículos, cumplen con la norma que establece la ley en cuanto a este tipo de servicios. Personal especializado de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Bío Bío fueron los encargados de revisar que los furgones escolares que llegaron hasta la plaza angelina cumplieran con todos los requisitos establecidos. A quienes pasaron la prueba se les pegó un adhesivo en la parte delantera del automóvil; éste asegura que el vehículo cuenta con todas las medidas estipuladas para transitar de forma segura. MEDIDAS Una de las medidas que los padres pueden adoptar, en este sentido, es la de “asegurar –a través de la patente, en la página web de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones- que ese furgón está certificado y cumple con la normativa”, expresó el director comunal de Educación, Marcelo Torres. Quienes contraten este servicio, pueden escoger el que ellos estimen más idóneo para sus hijos; la única exigencia es “que el transporte escolar cumpla la normativa
y los padres y apoderados tengan la libertad, total y absoluta, de elegir el que ellos decidan”, expresó Torres. Quienes son –cariñosamente- llamados “tíos” o “tías” deben saber que tienen que entregar una copia autorizada del certificado de inscripción a todos los establecimientos educacionales donde prestan servicios, así como a los padres y apoderados que lo requieran. Otra de las exigencias a considerar es que el vehículo debe estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar; el trámite puede realizarse en la Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones respectiva. Además, quien conduzca debe portar una ficha identificatoria con sus datos personales y poseer licencia profesional clase A. El vehículo, en tanto, debe ser amarillo y portar un letrero triangular en el techo con la leyenda “Escolares” y debe mantener toda la documentación vigente (revisión técnica, permiso de circulación y seguro obligatorio, entre otros aspectos). Si en un vehículo son
transportados más de cinco niños de prekinder y kinder, el conductor debe ir acompañado de otro adulto durante todo el recorrido. Todos aquellos vehículos del año 2007 en adelante deben contar –obligatoriamente- con cinturón de seguridad. Quienes conduzcan este tipo de vehículos tienen que adoptar el máximo de medidas de seguridad, porque se trata del desplazamiento de menores, y respetar la capacidad máxima de niños que pueden llevar en su interior. MULTAS El inspector fiscal del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Víctor Jara, sostuvo que este año se endurecieron las multas hacia los vehículos informales. “Antes llegaban hasta 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), ahora llegarán hasta las 14 UTM; en caso de reincidencia, van a ser hasta las 20 UTM”, expresó Jara. Agregó que en 2014 aumentó la dotación de inspectores; esto “llevará a cabo que fiscalicemos más todo lo que son vehículos informales”. En total, se trata de un parque automotriz que com-
A quienes pasaron la prueba se les pegó un adhesivo que acredita que cuentan con todas las medidas de seguridad necesarias para poder desplazarse.
Efectivos policiales realizaron la fiscalización correspondiente a todos los furgones escolares que llegaron hasta la plaza de armas de Los Ángeles.
prende unos mil 800 y dos mil furgones de transporte escolar a nivel nacional. Se estima que son cerca de 280 los vehículos acreditados en la comuna de Los Ángeles. “El año pasado fiscalizamos mil 700, con un 13% de rechazo, y las principales infracciones fueron licencias no aptas y vehículos informales”, sostuvo Víctor Jara. LLAMADO El llamado a los padres es a no preferir ni utilizar “aquellos vehículos que no cumplen con la norma; es decir, que no estén inscritos en el registro nacional, que no cumplen con la normativa de seguridad, tanto del con-
ductor como del vehículo, para transportar a menores”, sostuvo el comisario de Ca-
rabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero.
6
www.diariolatribuna.cl
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
Hermosean plazas saludables en Los Ángeles
C
Tras la concreción de las mejoras, la municipalidad seguirá explorando vías de financiamiento que permitirán embellecer estos y otros sitios de similares características ubicados en la mayoría de sectores de Los Ángeles.
on la instalación de escaños y basureros ecológicos en cinco plazas saludables de la comuna, la atención primaria de salud dependiente de la municipalidad de Los Ángeles pretende aportar significativamente al hermoseamiento de estos espacios públicos. Gracias a 4 millones de pesos traspasados por la Delegación Provincial de la Seremi de Salud, las plazas localizadas en villa Los Ríos, población La Victoria, Las Azaleas, Villa Génesis y Millantú recibieron los implementos que mejorarán su funcionalidad e imagen. Gloria Castro, asistente
social del departamento de Gestión de Calidad y Salud Comunitaria de la Dirección Comunal de Salud, destacó durante la inspección de los nuevos elementos lo positivo que resulta la materialización de esta iniciativa. Recordó que los objetivos principales de estas áreas son difundir entre la población local estilos de vida saludables, como practicar actividad física, disfrutar de un ambiente libre, reunirse con los vecinos e, inclusive, aportar a la seguridad de cada población. “Es una necesidad que surge desde la misma comunidad y se les apoya desde Salud, desde la municipalidad, desde la Seremi de Salud, y su rol principal es, jus-
QUILLECO
Campesinos tendrán praderas suplementarias Unos 40 campesinos de la comuna de Quilleco recibirán un subsidio no reembolsable que les permitirá contar con forraje para sus animales, sobre todo en este periodo de escasez hídrica. Así lo índico Octavio Valdés, profesional del programa Prodesal de la municipalidad de Quilleco, explicando que el Indap aprobó 10 millones de pesos para realizar el programa “Praderas Complementarias” y, así, paliar en parte la sequía que aqueja a los productores. Estos recursos fueron gestionados por el Prodesal de la comuna por iniciativa del alcalde Rodrigo Tapia tras constatar el estado que
se encuentran las tierras agrícolas y el grave problema que esto acarrea a los campesinos. En este caso, el Indap pidió al Prodesal realizar un proyecto individual para cada uno de los 40 agricultores beneficiados, uno de cuyos requerimientos fue que se dedicaran a la ganadería ovina y fueron beneficiarios del Prodesal 1 y 2, según lo explicó Valdés. Según el profesional, la ejecución de dichos proyectos está contemplada para la segunda quincena de marzo y a principios de abril, y consiste en establecer una pradera rápida que permitirá, en la época invernal, contar con forraje para los ovinos.
tamente, poder cuidar estos espacios, que se mantengan en las mejores condiciones posibles, que la gente efectivamente utilice los insumos y les dé la utilidad que corresponde, que es realizar actividad física, disfrutar del espacio libre con sus familias, con la comunidad en general”, enfatizó la profesional. Tras la concreción de las mejoras, la municipalidad de Los Ángeles y su área de salud seguirán explorando vías de financiamiento que permitirán embellecer estos y otros sitios de similares características ubicados en la mayoría de sectores de Los Ángeles, los cuales están convirtiéndose en un decisivo aporte a la calidad de vida de las personas.
Los juegos infantiles de la villa Génesis estuvieron dentro del plan de mejoramiento.
Preparan inicio del año escolar en Tucapel Con el inicio de clases pisando los talones, el alcalde José Antonio Fernández y los concejales Dina Gutiérrez y Luis Romero recorrieron distintos establecimientos educacionales de la comuna para verificar en terreno los avances de las remodelaciones y reparaciones de infraestructura escolar. Este servicio de mantenimiento se proyectó este año con recursos Fagen y Fondos de Revitalización por un monto total aproximado de 80 millones de pesos que, principalmente, se concentraron en aquellas instalaciones ubicadas en los sectores rurales, como, por ejemplo, la escuela G-1023 de Las Lomas de Tucapel, donde se hizo un trabajo de nuevo revestimiento, pintura e, incluso, protecciones metálicas. El apronte de estos preparativos se enmarca en el calendario de actividades previos al
inicio de clases, cuya fecha comenzó el pasado 26 de febrero con la reincorporación de los asistentes de educación, siguiendo posteriormente este lunes 3 de marzo- donde los docentes volverán a sus funciones- para dar la partida formal este próximo jueves 6 con el inicio del año escolar que, tras confirmación oficial de la Deproe, será en la comuna de Tucapel la cita provincial para la ceremonia oficial institucional de esta cartera. Tanto para el jefe comunal como la plana Directiva del DAEM, es un agrado que se haya escogido la comuna de Tucapel para realizar el puntapié de una ceremonia tan relevante, esperando, con ello, que sea un buen augurio para los resultados esperados en materia educativa, así como el mejoramiento de la convivencia escolar, parte de los objetivos trazados por Fernández para este 2014.
A toda marcha se trabaja para tener todo listo en el inicio de clases en Tucapel.
VOZ CIUDADANA
Advierten sobre la falta de señalética
La escena ocurrió alrededor de las 4 la madrugada de ayer en la avenida Marconi al llegar a la calle Amperes, en la población Endesa de la ciudad de Los Ángeles. De acuerdo al relato de Juan Pablo Melgarejo, en ese lugar se produjo un accidente de tránsito, aparentemente motivado por la falta de señalización adecuada en los trabajos de mejoramiento de las calles. La foto es elocuente al mostrar que el vehículo rompió parte del tren delantero y el cárter del aceite, además de otros daños al caer sobre un tramo de la calle en reparación. “A lo mejor, el conductor andaba en exceso de velocidad, pero a lo que voy es que, al momento de hacer un trabajo en la vía que transitan los vehículos, no ponen ningún reflectante que indique peligro en la vía”, explicó el denunciante. Según Juan Pablo, a él le sucedió algo similar y nadie le respondió por los daños. A su juicio, se deben poner letreros a una distancia prudente y no encima del lugar de peligro, con lo que se evitarían atochamientos y accidentes de tránsito.
CRÓNICA
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
7
EN ALREDEDORES DE CRUCE ANTUCO Y GABRIELA MISTRAL
Colegios programan horario de ingreso diferenciado para evitar colapsos viales Directivos de los colegios Padre Hurtado, Concepción y Alemán de Los Ángeles, al alero de la Provincial de Educación, programaron horarios de ingreso a clases diferenciados para sus alumnos con el objetivo de facilitar el acceso de apoderados. Además, aseguraron 'tolerancia' ante eventuales retrasos en la llegada a las aulas.
Por Claudia Fuentes R. prensa@diariolatribuna.cl
C
on el fin de entregar seguridad y resguardo a los estudiantes que la próximo semana retoman sus labores académicas, los directivos de los colegios Padre Hurtado, Concepción y Alemán de Los Ángeles, al alero de la Provincial de Educación, han programado una serie de medidas de mitigación, entre ellas, un horario diferenciado en el inicio y término de clases, consensuado en conjunto. Así lo contó a LA TRIBUNA Waldo Acevedo, director del Colegio Padre Alberto Hurtado, recinto que retoma sus labores habituales el día 6 de marzo, a las 8 horas, de acuerdo a lo establecido por el calendario escolar.
PADRE HURTADO El directivo indicó que han participado en una serie de reuniones para buscar alternativas que permitan a padres y apoderados llevar a sus hijos al colegio de manera segura. De esta forma, se definió que los establecimientos -todos ubicados en el radio de las obras del cruce Antuco y Gabriela Mistral- tengan horarios diferentes, tanto para el inicio de clases como para el término de la jornada. "Nos juntamos durante enero con los rectores del co-
COLEGIO CONCEPCIÓN En el caso del colegio Concepción, serán los primeros en ingresar a clases el lunes 3 de marzo, a las 8.15 horas, para todos los niveles, según se confirmó. En seguida, se sumarán al trabajo diferenciado de horarios para evitar los eventuales colapsos que causen las obras que se realizan en los alrededores.
legio Alemán y Concepción al alero de la Provincial de Educación y con representantes del Serviu para definir estrategias de mitigación para poder disminuir este tema. Acordamos, respecto a las horas de entrada, diferirlas en 15 minutos. En ese contexto, vamos a colaborar un poco más a esta situación", indicó. Acevedo manifestó que han instruido a padres y apoderados respecto a la situación que afecta al sector, donde -recordemos- se realizan dos intervenciones viales, una en el cruce Antuco -que permanece con sus obras paralizadas desde el año pasado- y el mejoramiento de Gabriela Mistral, que mantiene tránsito en un solo sentido -de oriente a poniente-, lo que implica que los apoderados que vengan de Los Ángeles deberán utilizar la avenida Alemania para llegar a cualquiera de los tres establecimientos. "Hemos estado informando a los padres sobre esta modificación. Nosotros, hasta el año pasado ingresábamos a las 8.15 horas, ahora lo haremos a las 8 horas. La idea es que ellos nos colaboren con el tema, tengamos paciencia y que se entienda que las obras son un adelanto para la ciudad, pero, igualmente, estamos complicados por el tremendo atraso que esto ha tenido", concluyó el director del colegio Padre Hurtado.
COLEGIO ALEMÁN En el caso del colegio Alemán de Los Ángeles, según la información oficial, el inicio de clases es el día martes 4 de marzo a las 8.15 horas. "El inicio de clases será el día martes 4 de marzo para todos los niveles (con excepción de Spielgruppe). El nuevo horario de inicio de clases en la mañana será a las 08:15 horas. Las clases y otras actividades que correspondan en la tarde se iniciarán a las 15:15 horas. La salida de clases en la mañana para Prebásica será a las 13:15 horas y para los cursos de 1º a 4º medio a las 14:00 horas. En la tarde, la hora de salida para los estudiantes, según sus actividades por horario
Colegio Concepción, lunes 3 de marzo, 8.30 horas. Colegio Alemán, martes 4 de marzo, 8.15 horas. Colegio Padre Hurtado, jueves 6 de marzo, 8 horas.
Las intervenciones viales en la comuna amenazan con eventuales colapsos vehiculares por el inicio de clases. (Foto de Archivo)
escolar, será a las 16:35 horas o a las 18:05, respectivamente", se informó. Respecto al primer día de clases para Spielgruppe, se indicó que éste será el miércoles 5 de marzo próximo, con horario de entrada ese día a las 08:30 horas y de salida a las 12:00 horas. A partir del 6 de marzo, el horario de entrada y salida será el mismo que para los otros cursos de prebásica (8:15 y 13:15 horas, respectivamente) "El horario de inicio de clases indicado corresponde a un acuerdo transitorio de mitigación tomado en enero en la Dirección Provincial de Educación con los colegios Padre Hurtado (iniciará sus clases a las 08:00 horas) y Colegio Concepción (iniciará sus clases en las mañanas a las 08:30 horas)", se ratificó. Respecto al tránsito vehicular, el establecimiento indicó que "hemos sido informados por los profesionales a cargo de las obras en ejecución en la avenida. El próximo fin de semana (1º y 2 de
marzo) quedará expedito el tránsito en dos de las futuras pistas de la avenida Gabriela Mistral, desde la avenida Las Industrias hasta -aproximadamente- el acceso al cementerio Católico. De la misma forma, quedarán expeditos ambos accesos del área de transferencia de estudiantes de nuestro colegio". De esta manera, para acceder a este sector de la avenida Gabriela Mistral (al menos durante el primer semestre de 2014), esto sólo es y será posible circulando en dirección de oriente a poniente. Desde el área de transferencia del colegio se podrá salir hacia el oriente (hacia av. Las Industrias) y hacia el poniente (hacia el centro). Debe tomarse en consideración que la posibilidad de detención o estacionamiento momentáneo en la avenida Gabriela Mistral será nula. Además, se habilitó un área adicional para la detención de vehículos a fin de facilitar la transferencia de estudiantes a la llegada al colegio en la mañana y para el
retiro de estudiantes al mediodía. "Gracias a la gentil colaboración del Obispado de la Diócesis de Santa María de Los Ángeles en las medidas de mitigación transitorias implementadas y acordadas por nuestro colegio, los(as)
apoderados(as) podrán acceder en vehículo desde la avenida Las Industrias a un sector del terreno de la Casa de Ejercicios Adveniat, como lugar de detención, y bajada y subida de estudiantes", se agregó.
EN LOS ÁNGELES
Escuelas municipales parten el lunes El lunes 3 de marzo se inician las clases en la totalidad de los establecimientos educacionales de la comuna de Los Ángeles, día en que el director de educación municipal, Marcelo Torres, estará en terreno verificando el proceso de retorno a las aulas de unos 19 mil alumnos. Según se informó desde la comunal de Educación, Torres estará a primera hora del lunes en la escuela Pedro Ruiz Aldea, establecimiento que ha debido tomar diversas medidas de mitigación por obras que se realizan en sus alrededores, y que corresponde al megaproyecto de mejoramiento de la avenida Los Ángeles. Posteriormente, durante la mañana visitará el liceo Bicentenario. Respecto a la ceremonia oficial de inicio del año escolar 2014, ésta -se indicó- se realizará el día jueves 6 de marzo, a las 10.30 horas, en la escuela Tomás Jefferson.
8
www.diariolatribuna.cl
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
CRÓNICA
RESPECTO DEL MISMO PERIODO DURANTE EL AÑO ANTERIOR
Desempleo disminuyó un 3,6% en Los Ángeles Se mantuvo el 7,9% del trimestre anterior. De acuerdo a un entendido en el tema, esta disminución se debe a la importancia creciente que están asumiendo los sectores más ligados a servicios.
Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl
E
l Instituto Nacional de Estadísticas entregó las tasas de desocupación del trimestre móvil noviembre-enero, el que indicó que en la provincia de Bío Bío esta cifra alcanzó 9,5%, aumentando en 2 puntos porcentuales a la cifra del mismo periodo del año anterior y 0,6% respecto del trimestre que le antecedió. En doce meses, el incremento de la tasa de desocupación provincial fue influenciado por la disminución de los ocupados (5,7%), que fue en mayor proporción al retroceso de la Fuerza de Trabajo (3,6%). En noviembre-enero, la ocupación en la Provincia del Biobío bajó 5,7% en relación a igual trimestre del año anterior, con 9.150 personas menos. En Los Ángeles, la tasa de desocupación alcanzó a 7,9%, cifra inferior en 3,6 puntos porcentuales a la registrada en noviembre-enero 2012 (en dicho periodo el desempleo alcanzó 11,5%) y con respecto al trimestre anterior no presentó variación. La desocupación en Los Ángeles alcanzó a 5.020 personas. En comparación a igual período del año pasado, salieron 2.480 personas de esta condición. A nivel regional Bío Bío se situó como la región que mayor tasa de desocupación presentó en el último trimestre móvil, alcanzando 8,3% de desocupación, anotándose un incremento de 0,7% sobre el mismo periodo del año anterior y 0,4% sobre el último trimestre. Ante estas cifras, el eco-
nomista y académico de la Universidad del Bío Bío, Ariel Yévenes, analizó la situación actual señalando que “en general, todo este tipo de estadísticas, desde hace no poco tiempo, vienen revelando las heterogeneidades territoriales que hay en Chile”. Agregó que “en efecto, hay regiones ganadoras y perdedoras dentro del estilo de desarrollo que se ha venido gestando y ello exige de contar con mayores grados de descentralización en el país para potenciar la visión territorial de las políticas de manera que efectivamente se pueda atender a la diversidad de situaciones territoriales que existen”. Respecto al empleo, Yévenes indicó que “el poder diseñar medidas con mayor grado de pertinencia y cercanía a las realidades territoriales resulta fundamental para avanzar hacia un desarrollo más armónico a nivel país”. ANÁLISIS Ante el incremento en el nivel de desocupación a nivel regional el profesional indicó que “en primer lugar, hay que considerar que la Región del Bío Bío adolece de una problemática de rezago estructural de crecimiento económico”. Indicó que durante más de dos décadas viene presentando índices de crecimiento inferior a los promedios nacionales, lo cual expresó “ha repercutido notoriamente en lo que a empleo se refiere donde, mientras la tasa de desocupación nacional fue de 6,1% en el último periodo, a nivel regional se registró un 8,3%, en una tendencia regional sostenida de tasas de desocupación regional superiores a lo nacional”. Yévenes dijo que “en segundo lugar, cabe resaltar lo que ocurre coyunturalmente en esta oportunidad, donde el desempleo regional tiende a aumentar pro-
La provincia incrementó sus tasas de desempleo.
ducto esencialmente de las señales de menor ritmo de la actividad económica que se vienen evidenciando desde aproximadamente 6 meses atrás y donde la región se está viendo especialmente comprometida en lo que a desempleo se refiere”. Agregó que la problemática del rezago estructural de la región respecto del país, se sigue constatando, “notando que la Región del Bío Bío constituye la que presenta el mayor índice de desocupación regional a nivel país”. Acerca de la situación provincial, donde hubo también un incremento en el nivel de desocupación, el profesional expreso que “aquí se evidencia el problema económico productivo que se ha venido evidenciando en los sectores agrícolas y de producción industrial manufacturera”. Agregó que “existe una tendencia marcada hacia la importancia creciente que es-
tán asumiendo los sectores más ligados a servicios y en este sentido, la transformación productiva hacia estos segmentos en la provincia de Bío Bío se han ido rezagando, sin obtener mayores índices de crecimiento respecto de otras zonas”. Yévenes indicó que las medidas en este caso debieran orientarse hacia un énfasis en lo que a innovación se refiere, para diversificar la producción. Sobre la disminución de la tasa de desocupación en Los Ángeles, donde se disminuyeron 3,6% respecto del mismo periodo del año anterior, Yévenes señaló que “este resultado corrobora lo afirmado anteriormente. La industria de servicios ha tendido a desarrollarse de manera mucho mejor en zonas urbanas y en este sentido, las capitales provinciales tienden a presentar mejores resultados que las comunas periféricas”.
OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD En doce meses, las ramas de actividad con mayor incidencia negativa en la ocupación fueron: agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que disminuyó en 10.310 trabajadores (26,4%); construcción, con 4.320 ocupados menos en la rama (28,4%); e industrias manufactureras, con 2.270 trabajadores menos (9,5%). Las ramas que más atenuaron la disminución de la ocupación en doce meses, fueron: comercio al por mayor y al por menor, que adicionó 5.700 trabajadores (24,2%), transporte, almacenamiento y comunicaciones, con 1.480 ocupados más (23,2%) y administración pública y defensa con 1.410 personas más (21,1%). Por su parte, las principales ramas de actividad económica que más contribuyeron al aumento de la ocupación respecto al trimestre anterior fueron: agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con aumento del 2.910 trabajadores (11,2%); comercio al por mayor y al por menor, con 1.030 personas más (3,7%) y hogares privados con servicio doméstico, con 1.000 personas adicionales (14,7%). Respecto al trimestre móvil anterior, las ramas que más atenuaron el aumento de la ocupación fueron: enseñanza, con 2.080 personas (14,7%), transporte, almacenamiento y comunicaciones, que cayó en (9,2%).
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
9
DIRECTORA DE MEDIOAMBIENTE MUNICIPAL
"El déficit de áreas verdes en Los Ángeles es real" Sylvia Sepúlveda indicó que están trabajando en la próxima licitación donde se exigirá a la empresa que se la adjudique crear áreas verdes e incrementarán el presupuesto en un 400 por ciento. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl
E
l déficit superior al 50 por ciento de áreas verdes en la ciudad de Los Ángeles es real, así lo expresó la directora municipal de medioambiente, Sylvia Sepúlveda, corroborando el dato entregado a LA TRIBUNA por el presidente del Consejo Ecológico local, Iván Haro. La profesional expresó que la Organización Mundial de la Salud indica que por habitante debiera existir 9 metros cuadrados de áreas verdes, lo cual no se cumple en la capital de la provincia de Bío Bío. Sepúlveda indicó que
COLOR 2014.p65
este tema se abordará a través de dos líneas de acción: la primera de ellas se verá a través de la concesión -la que actualmente tiene la empresa Núcleo Paisajismo termina en mayo- y ya se está trabajando en las bases para esa licitación. En ella se está incorporando la creación de áreas verdes por parte de quien se la adjudique -no sólo mantenga las actuales, como dicta el contrato actual-, de acuerdo a las instrucciones impartidas por el municipio. La segunda línea de acción es el incremento en aproximadamente un 400 por ciento del ítem de presupuestario para la creación de estas zonas. La directora de medioambiente expresó que, además, se busca potenciar las áreas verdes existentes para que la ciudadanía le pueda dar un mejor uso y disfrutar de ellas.
9
La directora de medioambiente expresó que potenciarán las áreas verdes existentes para que la ciudadanía les pueda dar un mejor uso.
Sepúlveda indicó que durante este periodo se están realizando todos los estudios necesarios tendientes a ver el estado de las áreas verdes existentes en la ciudad y los espacios para la creación de
nuevas zonas, pero que la ejecución de obras comenzaría en mayo, pues es la mejor época para llevar a cabo esta labor por la cercanía del invierno y así asegurar la subsistencia de las especies.
28/02/2014, 21:09
CUIDADO DE LOS ÁRBOLES La profesional expresó que existe una ordenanza municipal de medioambiente que -en su artículo 18- obliga a los vecinos a cuidar las es-
pecies arbóreas que están frente a sus casas, en las veredas, donde también se estipula que los espacios de veredas deben mantenerse aseados, arriesgando en caso contrario una multa.
10
www.diariolatribuna.cl
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
La solidaridad con Venezuela
P
or todos es sabido la crisis que golpea por estos días a la República de Venezuela, una crisis que tiene un desarrollo mas definido que las causas y los objetivos, ¿Por qué lo señalo? Aun realizando un seguimiento a la prensa internacional es posible identificar que no existen objetivos claros y compartidos por todos quienes hoy colocan en jaque al gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Es verdad, que en las declaraciones de los ciudadanos llenas de sentimentalismo, se deja ver una importante cuota de disconformidad con las políticas publicas implementadas por el gobierno de ese país, pues les ha generado un perjuicio en su devenir cotidiano, de eso, se ha hecho eco los lideres políticos de la oposición al gobierno buscando estos convertirse en articuladores de las numerosas demandas o requerimientos de la ciudadanía, propósito que es complejo si no existen objetivos claros ni menos aun un camino compartido para lograrlo. Eso, de una u otra forma, ha favorecido al gobierno pues al no existir una meta visible los riesgos de debilitamiento
del movimiento ciudadano son aun mayores. Efectivamente, el gobierno central ha sido incapaz de suplir la figura del ex Presidente Hugo Chávez, actuando muchas veces sobre la marcha de los hechos y no sobre un proyecto de país claro. El clima interno que trasmiten los medios de comunicación, es bastante desolador con una violencia tanto verbal como física que no ayuda a una sana convivencia nacional, pues de continuar con los niveles conocidos de agitación social, el movimiento ciudadano legítimo se convierte en una recriminación mutua sin puerto alguno. Venezuela tiene en si las herramientas para salir de la crisis, solo depende de la voluntad de ambas partes, y de existir puntos de vistas claros sobre las demandas del movimiento y, por parte del gobierno, la firme voluntad de lograr un país más unido y próspero. La comunidad internacional ha estado dividida frente a la situación interna en Venezuela, esgrimiendo en muchos casos razones de regulación internacional, como es "la no intervención en asuntos internos de los estados", lo cual debe ser respetado sin
perder de vista que el principal foco del orden internacional es la persona humana y sus derechos que deben ser siempre resguardados y respetados, y de eso, la comunidad internacional, a través, de los organismos trasnacionales es plenamente responsable. Si bien han existido declaraciones públicas en el sentido de reprochar los hechos ocurridos en territorio Venezolano, y llamar al diálogo y entendimiento, éstos han sido escasos y no con la firmeza que las circunstancias ameritan. Lo anterior, a raíz principalmente del proceso de izquierdización de los gobiernos en América Latina, lo que ha traído como consecuencia dejar pasar los hechos y realizar declaraciones de cortesía que nada concreto proponen para solucionar el conflicto. Destacable es el apoyo surgido desde el mundo de las artes, especialmente la música, donde diversos artistas entre los que se destacan Laura Paussini, Ana Gabriel, Ricky Martin, entre otros, han solidarizado con el pueblo venezolano, lo cual aunque sea una manifestación pública, es un reto directo a los involucrados a dar una solución pronta en pos del bien
supremo de la nación venezolana. En síntesis, la crisis política en Venezuela requiere que las partes puedan sentarse a conversar de buena fe, sobre las demandas del movimiento ciudadano, y puedan dar una respuesta coherente, clara y viable, a fin, de encontrar las mejores soluciones posibles. Ciertamente la institucionalidad venezolana requiere de un fortalecimiento, a fin de que entregue las garantías necesarias a todos los ciudadanos. Y por ultimo, la comunidad internacional debe estar alerta para alzar su voz con fuerza y claridad, y no ser muchas veces un árbitro parcial, preso de los intereses políticos o económicos, y denunciar las situaciones que atenten contra la dignidad humana y los derechos. Mirar al futuro de América Latina requiere de un compromiso de las naciones con la democracia y los derechos de las personas, pues solo sobre esas bases el horizonte será más claro y resplandeciente. Por Sebastián Oñate Aedo Administrador Público con mención en Ciencia Política Universidad de Concepción
Foto ciudadana
REDACCIÓN
Apoyo a Venezuela Señor Director: La Juventud Comunista Comunal Los Ángeles entrega el total respaldo al proceso democrático de la revolución bolivariana de dicho país, hoy encabezado por el Presidente Nicolás Maduro, quien fuera electo por la mayoría de ciudadanos. Denunciamos enérgicamente a quienes señalan de manera mentirosa, que en el país referido existe una dictadura chavista, y aclaramos que el pueblo venezolano ha tenido 19 elecciones en el último periodo, 18 de las cuales ha ganado el chavismo, eso sin señalar que su constitución fue redactada en democracia, por una asamblea constituyente y que se fundamenta en una democracia participativa en la cual, además, se consagra el referéndum revocatorio de autoridades y el plebiscito vinculantes como mecanismos de participación ciudadana. Denunciamos las imágenes falsas divulgadas por cadenas como CNN, en donde se ha entregado información falsa de represión, entre las cuales, incluso, se han utilizado fotografías de represión en Chile en las manifestaciones estudiantiles de nuestro país, todo lo anterior con un ánimo de acrecentar un clima de conflicto y de crisis social en el vecino país con el objetivo final de desestabilizar el gobierno democrático de Nicolás Maduro. Le recordamos a la ciudadanía los enormes avances sociales que desde que asumió en el año 1999 el Presidente Hugo Chávez ha sostenido el país, entre lo cual se debe señalar la reducción de la pobreza en más de un 50% en 10 años, situar a Venezuela en el segundo país latinoamericano con la más alta tasa de matrículas escolares, en que la educación está consagrada como un derecho fundamental, y que es gratuita. Queremos reiterar enérgicamente nuestro total respaldo al gobierno revolucionario y democrático del hermano país, y hacemos un llamado a la ciudadanía a informarse a conciencia sobre el tema y no quedarnos con una visión sesgada que busca desestabilizar el proceso con mentiras y tergiversando información. JJCC Comunal Los Ángeles
Caballo de madera
Una camioneta demasiado ancha La escena ocurrió en el estacionamiento del supermercado Tottus de Los Ángeles. Una camionera Nissan Terrano de color rojo ocupa dos espacios de aparcaderos. Quizás sería la poca destreza del conductor o la sensación de que la camioneta era más ancha de lo que realmente es, pero lo cierto es que la escena llamó la atención de nuestro lector Nelson Calabrano, quien nos facilitó la foto para su respectiva publicación. * Las colaboraciones fotográficas para denunciar una situación o para exponer un aspecto singular de nuestra zona, se pueden enviar al mail prensa@diariolatribuna.cl
Señor Director Bajo el signo de acuario -que representa el séptimo signo, según el zodíaco chileno-, el pasado 31 de enero de 2014 comenzó el Año Nuevo Lunar o, con ello, el caballo de madera. Para quienes no saben, el animal que gobierna el año ejerce una profunda influencia en nuestra vida. El caballo significa sorpresa, aventura y romance. La invitación que nos hace el caballo de madera es a tomar las riendas de nuestras vidas y renacer a nuevos inicios. También nos da energía, aventuras, elegancia e inteligencia al momento de tomar decisiones, que afianzan el éxito en nuestros compromisos. Carlos Moreira Fuenzalida
NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo en unas 400 palabras. La Tribuna se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir, y titular las cartas que se editan en este espacio.
REDACCIÓN
P
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
11
A cuatro años del gran terremoto
ese a que el terremoto del 27 de febrero nivel de comunas y localidades de la provincia de Biobío De hecho, para algunos, el 27 de febrero fue como otro de 2010 ha sido uno de los eventos que tampoco se programaron instancias para recordar lo im- día más, sin siquiera darse cuenta de la fecha que se más ha afectado la vida de miles de per- placable que fue esa jornada. vivía. El tema es llamativo y preocupante. Es llamativo, tosonas en los últimos años, tanto desde el No se trata de forzar el recuerdo, considerando que se punto de vista individual como colectivo, mando en cuenta que ese tipo de hechos quedó instalado trata de una experiencia compleja y traumática que, en el llama la atención que la fecha no sea mo- de manera permanente en la memoria de las personas. caso de la provincia de Biobío, costó la vida de 14 pertivo de recordatorios. sonas, incluidos los siete integrantes de un grupo Recordemos que, ocurrido el terremoto, mostró familiar de Virquenco, a cuya vivienda le cayó un Tomando en cuenta la escasa o nula preparación con silo. Salvo algunos casos muy excepcionales, en aspectos, como los saqueos y robos sin sentido, el que las personas y, en especial, las autoridades se en- que personas de manera espontánea se agruparon abuso y la especulación de unos pocos que quisieron sacar mezquinos provechos en una situación frentaron los días y las horas posteriores al terremoto, en torno a parroquias o templos para recordar la tan excepcional. Fueron los casos que exhibieron debe establecerse un “téngase presente” respecto de jornada de hace cuatro años, no hubo esfuerzos lo peor del ser humano. por rememorar lo sucedido esa madrugada y las lo acontecido. En el otro lado de la medalla, la catástrofe horas y días de incertidumbre que vinieron a conreveló también lo mejor de muchas personas. La tinuación. ausencia de comunicaciones y el temor instalado en las Quienes vivieron el terremoto de 1960 o, antes, el de Sin embargo, tomando en cuenta la escasa o nula prepersonas fueron un pie forzado para que los vecinos, 1939, recuerdan como si fuera ayer lo que estaban ha- paración con que las personas y, en especial, las autoridapor fin, se conocieran y se pusieran de acuerdo para el ciendo ese día en que la tierra se movió. Lo mismo sucede des se enfrentaron los días y las horas posteriores al terreresguardo de sus bienes, para compartir los alimentos o, y sucederá con la experiencia del 27F, la cual quedará moto, debe establecerse un “téngase presente” respecto de simplemente, llevar una palabra de aliento a quien esta- como una huella indeleble en el baúl de nuestros recuer- lo acontecido. dos. Son hechos que, definitivamente, nunca se olvidan. ba más atribulado. Teniendo presente que Chile es uno los países con maSin embargo, es preocupante que no se rememore yor sismicidad a nivel mundial, rememorar ese tipo de expeSi bien es cierto que las actividades oficiales –organizadas por el Gobierno- se han concentrado en las zo- un hecho así o que no se realice. Las personas solemos riencias, junto con ayudarnos a superarla, supone siempre nas que fueron más afectadas por el feroz movimiento tener una memoria muy de corto plazo y la preocupación también un llamado de atención de lo que nunca debemos telúrico (y su efecto secundario, que fue el tsunami), a inicial se comienza a diluir a medida que pasa el tiempo. olvidar para tomar las mejores decisiones posibles.
EL EVANGELIO DE HOY
E
Nunca vi a un justo abandonado
l Evangelio de este Domingo VIII del tiempo ordinario comienza con un principio formulado por Jesús: «Nadie puede servir a dos señores». Parece un principio evidente. Pero, de todas maneras, Jesús lo explica: «Aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro». Alguien podría razonar diciendo: «Yo no tengo ese problema, porque yo no sirvo a ningún señor». El que así razona, en ese mismo razonamiento, se declara siervo de un señor, y del más tiránico de todos: el «padre de la mentira», es decir, el diablo. En efecto, al pensar de ese modo está siendo engañado. Ese mismo señor, a través del engaño, sometió a Adán y Eva. Ellos también pretendieron ser autónomos. Pero ya sabemos con qué resultado. El ser humano está, por su propia naturaleza, creado para servir. El primer verbo que se refiere a la
Ño Panta
actividad del ser humano después de su creación es el verbo «servir»: «Tomó el Señor Dios al hombre (adam) y lo puso en el jardín del Edén para que lo sirviera...» (del texto hebreo de Gen 2,15). Por eso, Jesús no considera el caso de que un ser humano no sirva a algún señor. El ser humano no tiene la alternativa de «servir o no servir». La única alternativa que tiene es «a quién servir». Y no puede elegir a dos señores. Si un Señor es Dios, ¿quién puede competir con Dios? Responde Jesús: «No pueden servir a Dios y a Mamona». Mamona es la riqueza personificada. Ella puede ser señor del ser humano y ponerlo a su servicio. Cuando eso ocurre, el resultado es el desprecio del otro Señor, Dios. No es una hipótesis irreal; desgraciadamente, se ve muy a menudo. Mamona se pone en el lugar de Dios y quiere remedar la Providencia divina. En efecto, el siervo de Dios canta: «El Señor es mi pastor, nada me falta» (Sal 23,1); el siervo de Mamona piensa, en cambio, que gracias a su mucho dinero no le falta nada y que su vida está asegurada por sus muchos bienes. Dios dice a uno de esos siervos de Mamona, que confiaba en sus riquezas: «Necio, esta misma noche te reclamarán el alma»; y Jesús nos advierte: «La vida de uno no está asegurada por sus bienes» (Lc 12,20.15). La vida del ser humano está en las manos de Dios: «¿Quién de ustedes, preocupandose, puede añadir un solo codo al tiempo de su vida?». Ciertamente, en esta vida terrena hay cosas materiales de las que tenemos necesidad: la comida, la bebida, el vestido. Jesús asegura: «Sabe el Padre de ustedes celestial que tienen necesidad de todas esas cosas». Al siervo de Dios esto debería bastar para vivir confiado y evitar toda angustia, como nos repite Jesús dos veces: «No anden preocupados diciendo: ¿Qué comeremos?, ¿qué beberemos?, ¿con qué nos vestiremos?». De esas cosas se preocupan los que no tienen al Dios omnipotente por Padre y Señor: «Por todas esas cosas se afanan los paganos». Si Dios nos ha dado lo que es más, ¿cómo no nos va a dar lo menos? Él nos dio la vida y el cuerpo, que son ciertamente más que el alimento y que el vestido: «¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?». Si Dios nos dio la vida y el cuerpo, Él nos dará también lo necesario para sustentarlos. Y para darnos una prueba Jesús nos invita a contemplar las aves del cielo: «El Padre de ustedes celestial las alimenta». Y los lirios del campo: «Ni Salomón, en toda su Diario
- -
Ño Panta, van a entregar los terrenos de Monte Cea al Municipio para que se creen áreas verdes. Sí, compadre, espero que sea un lindo lugar para dejar pastando a mi corcel.
Fundado el 27-6-1958
Asociación Nacional de la Prensa.
Mt 6,24-34
Por + Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles gloria, se vistió como uno de ellos. Si a la hierba del campo... Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con ustedes, hombres de poca fe?». Pero, movido por su amor, Dios nos ha dado algo infinitamente mayor que la misma vida y el cuerpo: nos dio a su propio Hijo. Pregunta San Pablo: «Si Dios entregó a su propio Hijo por todos nosotros, ¿cómo no nos regalará, junto con él, todas las cosas?» (Rom 8,32). Bien sabía esto el gran místico San Juan de la Cruz, para quien todas las riquezas del mundo eran como «un puñado de arena» (cf. Sab 7,9): «Míos son los cielos y mía es la tierra; mías las gentes, los justos son míos y míos los pecadores; los ángeles son míos, y la Madre de Dios y todas las cosas son mías; y el mismo Dios es mío y para mí, porque Cristo es mío y todo para mí» (se entiende: «Cristo y todo él es mío»). Jesús empeña su palabra: «Busquen primero el Reino de Dios y su justicia y todas esas cosas serán dadas a ustedes por añadidura». Usa la forma pasiva «serán dadas» indicando que el agente es Dios. Ya lo había verificado un sabio de Israel: «Fui joven, ya soy viejo: nunca vi a un justo abandonado, ni a su descendencia buscando el pan» (Sal 37,25). Han pasado muchos siglos y hasta ahora nadie ha podido contradecir esa observación y no podrán hacerlo nunca, porque la ha confirmado Jesús.
PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com
Las opiniones y concepto s vertidos por los columnist as en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.
LA DIRECCIÓN
12
www.diariolatribuna.cl
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
"Creando conciencia deportiva" Cerca de 200 personas participaron en la actividad deportiva organizada por el club deportivo Karate Full Contact
Tang Soo Do, cuyo nombre fue "Creando conciencia deportiva en Los Ángeles". En la jornada hubo cla-
NUESTRA GENTE
ses de body combat, zumba, aero full y artes marciales, las cuales pudieron ser disfrutadas por los asistentes. Fernanda Galdames, Josefa Quilodrán, Ignacio Galdames y Karen Cuevas.
Gabriel López, Paulina López y Diego López.
Joaquín Fuica, Sofía Guagama y Julio Guagama.
Karina Contreras, Solange Contreras y Cecilia Jorquera.
Mauricio Iglesias, Carolina Quintana y Alexis Navarro.
Danitza Cid, Eric Obreque y Yasna Oliva.
Javiera Córdova, Carolina Cifuentes, Paulina Fuentes, Francisco Martínez y Gloria Martínez.
José Cuevas, Sandra Parra, Hugo Galdames y Mauricio Sepúlveda. COLOR 2014.p65
12
Macarena Riveras, Álvaro Oñate, Francisco Reyes, Francisco Martínez, Javiera Toledo y Elena Pincheira. 28/02/2014, 21:09
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
COMUNAS
www.diariolatribuna.cl
13
EN LAJA
Alta asistencia de público a feria agro artesanal
E
n Laja se realizó entre el 21 y 23 de febrero la séptima versión de la Feria AgroArtesanal, realizada en la ribera sur de la laguna La Señoraza. El evento fue organizado por el municipio, en el marco de la Asociación de Municipios Biobío Centro, y que deja un positivo balance por la cantidad de visitantes y el volumen de ventas para los expositores. Quince artesanos de diferentes rubros venidos de comunas como Combarbalá, Santiago, Padre Hurtado, Talcahuano, Los Ángeles, Antuco, Yumbel y Laja -además de 4 cocinerías y 6 reposterías- se instalaron en los puestos y una gran carpa para atender a los comensales. Además, hubo entretención para los más pequeños con muros de escalada, tiro al blanco y benji trampolín, mientras que en la cancha de arena se desarrolló un torneo de futbolito para damas y varones. Por las noches, el mismo lugar fue usado para los espectáculos musicales, los cuales congregaron a mucha gente para ver a artistas como el angelino Patricio Quijano, el grupo Ternura Ranchera, Enrique Salcedo, Los Patitas Negras y los conocidos Sol y Lluvia, quienes fueron el numero fuerte del espectáculo. El día viernes se realizó la inauguración en la que participó el alcalde José Pinto junto a los concejales Elia Alarcón y Joaquín Sanhueza, COLOR 2014.p65
invitados y público asistente. Con esta feria el municipio comienza a dar término a
13
las actividades de esta época estival, faltando sólo el evento denominado Cierre del verano, el cual se está progra-
mando para los próximos días, ocasión en que se invitará a un grupo nacional de renombre en lo musical.
28/02/2014, 21:10
Fueron 15 los artesanos de diferentes rubros venidos de diversas comunas del país.
CRÓNICA
14
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
Producción industrial de la Región del Biobío creció 8% en enero de 2014
E
Los indicadores que aumentaron en doce meses fueron Industria Manufacturera y Supermercados. En tanto, Generación y Distribución de Energía Eléctrica, Exportaciones, Desembarque Pesquero y Edificación disminuyeron respecto a igual mes del año anterior.
n enero de 2014 la producción de la industria de la Región del Biobío aumentó 8% en comparación a igual mes del año pasado, presentando cuatro de las nueve divisiones que conforman el indicador un comportamiento positivo, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Las principales divisiones que incidieron en el alza del indicador fueron Elaboración de productos alimenticios y bebidas, Fabricación de papel y productos del papel y Fabricación de coque, productos de refinación de petróleo y combustible nuclear, actividades que en conjunto impulsaron en 14,309 puntos porcentuales la producción de la industria regional. Por su parte, las actividades que registraron un descenso en la producción en relación al año anterior, que más contribuyeron a atenuar el crecimiento de la producción fueron Fabricación de metales comunes, Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho y Fabricación de productos elaborados de metal, las que acumulan una incidencia ne-
gativa de 5,818 puntos porcentuales en la producción regional.
SUPERMERCADOS El Índice Real de Ventas de Supermercados (año base 2009=100) alcanzó un nivel de 117,33, cifra que presentó un incremento de 7,8% en doce meses, pero fue menor en 25,6% respecto al mes anterior. El Índice Nominal de la región en el mes analizado fue de 139,65, mayor 11,4% en relación a enero de 2013 y al comparar con el mes anterior se observó caída de 25,1%.
ENERGÍA ELÉCTRICA La Región del Biobío generó 1.337 GWh de energía eléctrica en enero de 2014, cifra que disminuyó 3,2% en doce meses, influenciado por la menor generación de energía térmica que decreció en 26% respecto a enero de 2013. La distribución de electricidad en la región alcanzó a 617 GWh, inferior 6,7% en la comparación anual, consecuencia de la menor demanda energética de los sectores Industrial y Varios. El Sector Industrial es el principal consumidor de energía eléctrica alcanzando el
63,3%, con 391 GWh del total regional, pero fue 8,1% menor respecto a enero de 2013. Le sigue el Sector Residencial que participó con el 15,4% del total distribuido al demandar 95 GWh, incrementándose 6,2% en doce meses. Por su parte, el Sector Comercial aportó el 8,6% del total distribuido en la región al consumir 53 GWh, exhibiendo un alza interanual de 8,2%. En tanto, el Sector Agrícola consumió 9 GWh, correspondiente al 1,4% del total regional, creciendo 35,6% en relación a igual mes del año anterior.
EDIFICACIÓN La superficie total aprobada en la Región del Biobío alcanzó a 163,1 mil m2, mostrando una caída de 13,8%, al aprobarse 26,2 mil m2 menos que en enero de 2013. Al comparar con enero del año anterior, la superficie autorizada con destino a Vivienda e Industria registró alzas de 9,6% y 9,4% respectivamente. Sin embargo la superficie autorizada con destino a Servicios disminuyó 74,2%. Del total de superficie autorizada regional, el 90% corresponde a Obras Nuevas, con 146,8 mil m2 y el 10%
En diciembre de 2013, el monto de las exportaciones de la Región del Biobío registró 377 millones de dólares.
lo aporta Ampliaciones, con 16,3 mil m2.
EXPORTACIONES En diciembre de 2013, el monto de las exportaciones de la Región del Biobío registró 377 millones de dólares, que disminuyó en 6,8% en relación a igual mes de 2012 y que significó 27,6 millones de dólares menos. El comportamiento negativo de los sectores Pes-
ca, Forestal, Agropecuario y Otras exportaciones influyeron en la contracción del valor exportado respecto a igual mes de 2012. Mientras, los envíos de productos pertenecientes al sector Otras Industrias Manufactureras crecieron en comparación anual. Los mayores montos de retorno provienen de los productos celulosa, madera aserrada, tablero de fibra de
madera, madera contrachapada y perfiles y molduras de madera, concentrando el 73,4% del valor total exportado por la región. Los cinco principales destinos de las exportaciones fueron Estados Unidos, China, Corea del Sur, Perú y Holanda, los que reúnen el 55% del valor total exportado por la región, al registrar 207,5 millones de dólares.
Programa de Apoyo a Retención Escolar se afianza este verano
Algunos de los participantes en las vacaciones organizadas por Junaeb.
Durante la época de vacaciones estivales y de invierno, el Programa de Apoyo a la Retención Escolar (Pare), cuya población objetivo son estudiantes beneficiarios de la Beca BARE, el Programa de Embarazadas, Madres y Padres (EMP) y en general jóvenes de entre 14 y 17 años con altos índices de vulnerabilidad; realiza acciones para las llamadas Etapas de Transición. El fin es fortalecer y dar continuidad a las atenciones que se llevan a cabo con estos grupos prioritarios, con visitas domiciliarias y otro tipo de seguimiento con padres o apoderados de los jóvenes, además de actividades de autocuidado y distracción en verano. "Este programa aborda las causas subyacentes a la deserción escolar, propiciando la retención mediante la las intervenciones psicoso-ciales y multidisciplinarias, articulando un gran trabajo en red con los establecimientos, instituciones públicas y los municipios en que se está desarrollando PARE, Talcahuano y Chillán", explicó Karina Silva, directora regional de Junaeb en la Re-
gión del Bío Bío. El programa atiende a unos 240 estudiantes de educación media en ambas comunas y dentro de las actividades recreativo - culturales que se materializan en esta etapa de transición se destacan los campamentos escolares y actividades deportivas, como una estadía en el balneario de Buchupureo, en los que participan estudiantes de Talcahuano, y la asistencia a partidos de fútbol profesional y conciertos, como el de la banda tributo a Soda Stereo. "Personal Stereo", realizado en Chillán durante febrero. Para Karla Valdebenito, coordinadora del programa en la entidad ejecutora, el DAEM de Chillán, sostuvo que "es indispensable que durante las vacaciones el PARE siga presente en el quehacer de nuestros jóvenes, ya que este programa adquiere gran relevancia para una gran parte del grupo. Durante los dos años que el programa lleva en esta comuna hemos sido testigos de notables cambios, tanto en la asistencia como en las calificaciones, con historias de perseverancia y esfuerzo personal que son un ejemplo para todos".
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
15
LOS ÁNGELES
Nacional de Atletismo Master comienza hoy Por Catherine Pincheira B. prensa@diariolatribuna.cl
Competidores provenientes de todo el país llegarán hasta Los Ángeles
L El afiche de la actividad deportiva.
Todo un éxito fue jornada deportiva al aire libre La idea es acercar el deporte a las personas, lo que se logró con creces, ya que por más de tres horas ininterrumpidas realizaron actividad física los más de 200 asistentes. Cerca de 200 personas participaron con gran entusiasmo de la actividad deportiva que organizó el club deportivo Karate Full Contact Tang Soo Do, y que lleva por nombre "Creando conciencia deportiva en Los Ángeles", el que consistía en clases de body combat, zumba, aero full y artes marciales.
Javier Avello, quien es uno de los organizadores, resaltó el éxito con que se realizó la actividad: "Se comenzó puntualmente a las 19 horas y se llegó a las 21:30 en forma ininterrumpida, con lo cual quedó claro que la gente tiene ganas de hacer deporte y disfruta mucho estas ac-
Angelinos disfrutaron con más de tres horas de deporte.
tividades". Agregando que "nuestro club quiere dar las gracias a todas las personas que asistieron al evento y también a Inacap por facilitarnos la infraestructura. Los próximos eventos se realizarán en marzo y abril, las fechas exactas se informarán oportunamente".
a segunda versión del Campeonato Nacional de Atletismo Master se realizará hoy y mañana domingo en el estadio municipal de Los Ángeles. A la fecha, se han inscrito más de 150 atletas provenientes de todo el país. Así lo destacó Luis Candia, uno de los organizadores del torneo, quien explicó que "es el segundo Nacional. Partimos el 2012 con esta iniciativa y, como tuvimos buena recepción, decidimos repetirlo. Tenemos 150 atletas Master desde 30 a 85 años, los que vienen de todas partes del país. Además, se conjuga con una serie de Todo Competidor". El torneo consiste en que cada atleta realiza un grupo de pruebas que son punteadas de acuerdo al procedimiento de pruebas combinadas de la IAAF.
GRUPO DE PRUEBAS 1. Triatlón de Velocidad Damas y Triatlón de Velocidad Varones: 100 metros, 200 metros y 400 metros. 2. Triatlón de Medio Fondo Damas y Triatlón de Medio Fondo Varones: 800 metros, 1500 metros y 3000 metros. 3. Triatlón de Saltos Damas y Triatlón de Saltos Varones: Salto Largo, Salto Alto y Salto Triple. 4. Tetratlón de Lanzamientos Damas y Tetratlón de Lanzamientos Varones: Lanzamiento de la Bala, Lanzamiento de la Jabalina, Lanzamiento de Martillo y Lanzamiento del Disco. 5. Pentatlón Damas: Vallas Cortas, Salto Alto, Lanzamiento de la Bala, Salto Largo y 800 metros. 6. Pentatlón Varones: Salto Largo, Lanzamiento Jabalina, 200 metros, Lanzamiento del Disco y 1500 metros. 7. Decatlón Varones. DÍA 1:100m, largo, bala, alto, 400m. DÍA 2: Vallas cortas, disco, garrocha, jabalina, 1500m. A la fecha, se han inscritos más de 150 atletas provenientes de todo el país, entre Iquique por el Norte y Ancud por el Sur, pertenecientes a 28 clubes de atletismo master.
Tiro al vuelo en Los Ángeles Copa Vicente García reunirá a competidores de la octava y novena región. Este domingo, en el kilometro 5 camino a El Peral se realizará por primera vez la copa Vicente García, interregional de tiro al vuelo. En el torneo participarán competidores provenientes de Temuco, Victoria, Collipulli, Angol, Chillán, Capitán Pastene y Arauco. Se trata de la primera vez que se realiza esta actividad en Los Ángeles, la que organiza la asociación de pesca y caza de Bío Bío. Las inscripciones cuestan 18 mil pesos y el valor de los adherentes es de 7 mil pesos, quienes tienen derecho a co-
mida, desayuno y estar presente en la premiación, la que será en las categorías de Todo Competidor, Senior, Master, Infantil, Juvenil y Damas.
16 10
www.diariolatribuna.cl
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
DEPORTES
RONALD RONALDDE DELA LAFUENTE: FUENTE:
"Siento que en Iberia encontré esa regularidad que buscaba" El lateral izquierdo se ha convertido en uno de los pilares del juego de la azulgrana.
Por Catherine Pincheira B. prensa@diariolatribuna.cl
ción en la campaña del 2012? -Jugué más en el campeonato de apertura -alrededor de 8 partidos de titular-; después, en el segundo semestre, cuando fuimos campeones, jugué menos, pero siempre citado; el segundo semestre no jugué todo lo que quise, a lo mejor, pero también se dio por un tema de que el Nico Crovetto estaba pasando por un muy buen nivel.
S
e formó en Huachipato. Oriundo de Talcahuano e hincha acerero, llegó a Iberia en el segundo semestre del 2013, en donde, según lo expuesto por el propio jugador, se encontró con un grupo y cuerpo técnico que trabajan de una gran forma, lo que le ha permitido ir tomando cada vez más confianza.
-Llegas a Iberia el 2013, ¿cómo se hace ese contacto? -El primer contacto fue a principios del 2013, cuando el profe Ronald me llama para decirme que tenía interés de que yo me viniera y en ese momento tenía recién la información de que podía salir a préstamo de Huachipato. Se me había dado la oferta de que San Marcos de Arica me quería contratar, así que tomé la decisión por el lado económico y por la división y me fui a jugar a Arica. Luego, terminado la parte de mi préstamo -que fue en el primer semestre del 2013-, el profe Ronald me volvió a llamar y, al final, tomé la decisión dentro de las propuestas que también tenía que era de primera B. Pero, elegí venirme a Iberia, porque andaba buscando más regularidad, ser titular y mantenerme jugan-
-¿Cómo comenzaste a jugar fútbol, quién te motivó a elegir esta profesión? -Mi papá fue quien me motivó e incentivó. Desde los seis años a los 10 entré a Huachipato, me fui a probar y él me llevó, y hasta ahora estoy en el fútbol y él siempre acompañándome. -¿Fuiste campeón con Huachipato el 2012? -Sí. Además, también soy hincha, y me tocó la dicha de salir campeón como parte del plantel y es lejos uno de los recuerdos más lindos que tengo. En mi corta carrera, salir campeón de un equipo del que, además, eres hincha es doblemente satisfactorio.
do, para llegar de vuelta a Huachipato con mucha más experiencia. -¿Qué conocías de las campañas e historias de Iberia… de estos 21 años buscando un ascenso? -Tenía conocimiento de esos 21 años, de que Iberia no ha podido subir, por medio de Felipe Elgueta, quien es muy buen amigo mío y nos tocó estar en el plantel. Él es un hincha más de Iberia y me contaba de lo bueno que es esta institución, lo serio que se trabaja. -Esto de llegar a un equipo con tantas ansias de campeonato, ¿es una responsabilidad o carga extra? -No sé si carga. Yo creo que es una responsabilidad y motivación, ya que cualquier jugador que llega a Iberia sabe que el principal objetivo es salir campeón y subir, no hay otro y, si se da que no, termina siendo un fracaso. -¿Cómo ves tu presente en Iberia? -Siento que en Iberia encontré esa regularidad que buscaba y estoy pasando por un excelente momento en lo individual. He ido en ascenso en los primeros partidos siendo titular. Ya con más confianza del mismo profe y de mis
compañeros, uno se va sintiendo cada vez más importante y se termina reflejando en la cancha con buenos rendimientos. -¿Tienes algún referente en el fútbol? -Hay un jugador chileno al que admiro y juega -más o menos- en la misma posición mía y es el Chueco Mena. En algunas cosas nos parecemos bastante. -En todos estos años, ¿qué tan importante ha sido el apoyo de tu familia? -Mi familia es principal en todo esto, ya que siempre, cuando uno tiene una oferta, siempre pregunta con la familia. Hace un tiempo atrás, le preguntaba todo a mi papá, él siempre desde chico ha estado conmigo y ahora también. Además, se suma que las decisiones se toman en conjunto, porque tengo señora, tengo 2 hijos, que, para mí, tiene mayor importancia que ellos se sientan bien en una ciudad, se sientan cómodos y contentos. -¿Cuál es tu principal meta hoy? -Hoy es ascender con Iberia. Lo que venga después, ya se verá. Y es algo que tenemos todos muy claros. -¿Qué tan cerca se está de eso? -Bien, muy cerca. Ahora
-¿Cómo fue tu participaSINTITUL-2.pmd
10
28-02-2014, 21:05
estamos en un momento bueno, principalmente por el partido que jugamos con Linares, en que, de la forma que se ganó ese partido, nos llena de motivaciones para las cinco finales que nos quedan y estamos concientes que hay que ganarlas. -¿Cómo ha sido tu relación con los hinchas? -En lo personal, la gente se ha portado un 7 conmigo. Yo creo que les gusta mi juego, y me lo hacen sentir, ya sea vía twitter, facebook, a veces cuando voy al supermercado, me hablan o me felicitan y eso se agradece, porque es importante para un jugador sentir el apoyo de un hincha. -En cuanto a la relación con tus compañeros, ¿hay alguno más cercano? -Sí. Por lo general, uno tiene un grupito en cada equipo, a pesar que todo el grupo se lleva muy bien, tenemos una muy buena convivencia. Pero, en cuanto a amigos, tengo un grupito que es Francisco Ayala, en él encontré un muy buen amigo, nos toca pelear el puesto, pero es una competencia completamente sana, en donde yo lo apoyo a él y él a mí; también está Brayan Castillo, que también es una persona fantástica que, si te ve triste, te va a ir a hablar y dar un consejo y siempre va estar ahí, y el otro y último de mi grupito es
el "Pelao" Orellana, el goleador del equipo, un poco loco a su manera, simpático con la talla a flor de piel, que, al final, termina llenando de alegría a mi grupo y al camarín. -¿Cómo ha sido trabajar con un técnico como Ronald Fuentes? -Yo no lo conocía, pero me sorprendió su trabajo gratamente, es súper disciplinado, no le gusta que no se tome en serio un entrenamiento. Su forma de trabajar es notable, porque hay algunas cosas que, a veces, uno ni siquiera ve en equipos de primera. Además, como persona, también súper bien, muy preocupado. En general, es un entrenador que te da la confianza para tener una cercanía especial. -¿Será por eso que algunos se molestaron con tanta crítica que se le hizo cuando empataron 4 partidos? -No es que nos molestara. Pero, a lo mejor sentimos en ese momento que la gente externa estaba bajando los brazos, que por cuatro empates nos teníamos que despedir del título y eso no nos gustaba, porque nosotros somos los primeros en creer que, con el plantel que tenemos, el cuerpo técnico y de la forma que estamos trabajando, somos los principales candidatos al ascenso.
22
www.diariolatribuna.cl
Sigrid se pintó durante casi 4 horas para el piscinazo “Me voy con el corazón llenito”, dijo la Reina del Festival antes de tirarse a la piscina del Hotel O’Higgins. Para marcar una diferencia, escogió el maquillaje corporal, a cargo del tatuador Marlon Parra.
U
na expectación total se registró en el Hotel O’Higgins a la espera del tradicional piscinazo de la reina de 2014, Sigrid Alegría, representante de Canal 13 y protagonista de “Mamá mechona”.
MISCELÁNEA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
Comenzó sacándose los zapatos de taco y los tiró al pasto. Luego se sacó el abrigo, mostrando su cuerpo desnudo -casi completamente pintado- con poses sensuales que gatillaron los suspiros y silbidos de la prensa presente. Tomó más de cinco minutos en generar expectati-
(lasegunda.com)
A pesar de los 13 grados y el día nublado, la actriz estuvo desde las 9 de la mañana preparando su particular performance que consistió en un impactante maquillaje corporal a cargo del experimentado tatuador Marlon Parra, un temuquense que fundó hace una década “Tatto Rockers”, un estudio especializado en técnicas especialmente agresivas, sexys y coloridas. A las 12:45 horas, la Reina de Viña se hizo presente en el lugar luciendo su corona y un abrigo verde. Recibió un ramo de flores de parte de la producción. Se tomó su tiempo para caminar sensualmente alrededor de la piscina.
Peana
Rutenio
Metal
La gran triunfadora del género folclórico de Viña 2014, Javiera Bobadilla, criticó con firmeza que las competencias de ambas categorías se llevaran a cabo a altas horas de la madrugada, durante la edición del Festival que finalizaba anoche. “Muchos compositores no se animan a mandar canciones porque las producciones no han tenido mucho cuidado”, afirmó la voz de “La retirada”, quien recordó que en la jornada del miércoles “salimos a cantar un cuarto para las cuatro de la mañana. No sé si es el trato que se merece una competencia, ya que en teoría esto es lo que nos convoca”. Bobadilla llamó a los canales que han estado y estarán a futuro detrás del certamen, a “entender que esto es por sobre todo un festival, más que un programa de televisión, y por lo mismo se debiese respetar más a los músicos que aquí compiten”. A pesar de la evidente molestia que le causó el horario programado para el segmento, la artista se mostró muy feliz con sus premios, y confesó que “ni en
mis mejores sueños hubiera imaginado que en Chile se iban a quedar estas dos Gaviotas”. La Pájara contó que cuando se dio cuenta de que había ganado en la categoría de Mejor Intérprete pensó “estoy frita”, descartando que pudiera sumar una segunda Gaviota. De ahí su cara de sorpresa cuando entendió que Paloma San Basilio debería dirimir entre su tema y el del grupo boliviano Ch’ila Jatun. “Pensé que eso era surrealista”, dijo la cantante nacional, quien finalmente se quedó con el triunfo. “Estoy muy contenta, la
competencia estaba durísima”, indicó Bobadilla, y aseguró que “esto está recién comenzando”. De hecho, espera que su paso por el certamen sea “una hermosa anécdota que pueda apurar muchos procesos”. Por lo pronto, adelantó que el próximo 11 de abril en la sala Master, lanzará su primer disco —que contiene la canción triunfadora—, y que luego se va de gira por siete ciudades del país. Además, comentó que “si todo sale bien, en junio de este año haré seis conciertos en España”. (Emol)
La ganadora del género folclórico de Viña del Mar.
Situará
Gigi Martin tras su éxito en Viña: “Esto es una fantasía”
Mes Nuevas Precavido Roca S/Voc. Afrecho Ingl.
Existe
Ganadora de Viña criticó horario de las competencias Javiera Bobadilla afirmó que “las producciones no han tenido mucho cuidado” con este segmento del Festival, que “en teoría es lo que nos convoca”.
vas, metió un pie en el agua y ofreció un piquero que fue aplaudido. Algunos opinaron que fue “guatazo”. Estuvo 5 minutos en el agua. Al salir, respondió la curiosidad de muchos de los presentes: No, la pintura no se borró.
Cura
“NO SÉ SI ES EL TRATO QUE SE MERECEN”
Furia Ter. Verbal Delta
Germán Fuentes
Jabón Ingl.
Prep.
Papel
Sarros
Datará
El humorista se mostró más que feliz de haber tenido un triunfal regreso al Festival, certamen del que se retiró con dos antorchas y dos gaviotas.
Letra Num.
Cuplé
Flanco Resistente
Serpiente
Chacó Art.
Tapar Inv.
Arroyo Oir Ingl.
Idóneo
Tate Wolframio
Cuernos
Alfa
Cloroformo
Mes Hebreo Llantén
Sonreí Inv.
Ursa
Letra Griega Poeta
Neto Rev.
Encendido Nivel
Mohín
Carb. Cont. Foto
Ancla
“Tenía mucha inseguridad, porque iba a presentar un café concert. No iba a contar chistes, sino que una historia, y eso no es fácil”, reconoció Gigi Martin tras su exitosa presentación en el Festival de Viña. El humorista, quien se llevó los cuatro premios que entrega el certamen, dijo que el triunfo del comediante argentino Jorge Alís “me dio la pauta para decir ‘esto
va a resultar’”. Aún así, tal como lo hizo sobre el escenario, reconoció que inició su presentación con una cuota de nervios. “Viña es muy especial. Siempre es una caja de sorpresas y aquí no está garantizado el éxito”, explicó, añadiendo que “subirse ahí y tener que hablar por una hora, aunque tengas la experiencia que tengas, es tremendo”. Tras su triunfal reencuen-
tro con el “Monstruo”, Martin aseguró que “esto es una fantasía y la estoy disfrutando a concho”. Razones para hacerlo tiene de sobra, pues además de recibir el cariño del público y adjudicarse antorchas y gaviotas de plata y oro, el otrora compañero de Mauricio Flores se dio un lujo muy particular en su paso por Viña 2014: Cerró su show interpretando un tema de Raphael. (Emol)
CULTURA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 1º de marzo de 2014
Autoridades aprueban búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes en Madrid Un equipo de investigadores utilizará un georradar para inspeccionar el convento en el que supuestamente fue enterrado hace casi cuatro siglos. Estaría junto a su esposa, Catalina de Salazar.
C
uando faltan dos años para que se conmemoren los cuatro siglos desde la muerte de Miguel de Cervantes, este viernes la Municipalidad de Madrid autorizó la búsqueda de los restos del escritor en un convento de la capital española. Un georradar sondeará el subsuelo del Convento de las Trinitarias, en el céntrico Barrio de Las Letras de Madrid, donde se cree que pueden
estar los huesos del autor de “Don Quijote de la Mancha”. El proyecto lo dirige el historiador Fernando de Prado, quien cree que el escritor y su mujer, Catalina de Salazar, pueden seguir en el lugar en el que muchos indicios apuntan que fueron enterrados. La búsqueda comenzará en marzo o en abril, y se extenderá por un máximo de dos meses. El sondeo se hará “únicamente de forma superficial”, según explicó la Municipalidad de Madrid.
Cervantes sería “buscado” en convento español.
La vida de Luciano
El georradar permite encontrar cavidades en el subsuelo sin que haya necesidad de intervenir directamente sobre el convento, que fue fundado en 1612 y está catalogado como bien de interés cultural de la ciudad. A lo largo de los años sufrió varias reformas que habrían llevado a la pérdida de los restos de Cervantes. Los investigadores presentarán un estudio cuando concluyan la búsqueda. Y en una segunda fase podría producirse una excavación para recuperar los restos. (Emol)
www.diariolatribuna.cl
23
Miniaturas invadirán Valparaíso con Festival Internacional de Lambe Lambe Compañías nacionales y extranjeras deslumbrarán durante el mes de abril con esta atractiva propuesta beneficiada por el Fondo Iberescena. Se imagina un mundo en miniatura, historias relatadas en un espacio diminuto, pero que recrean la vida en tamaño normal. Esa es la esencia que llegará entre el 1 y el 6 de abril a Valparaíso de la mano del Festival de Teatro en Miniatura Lambe Lambe, encuentro organizado por la destacada Compañía OANI de Teatro (Objeto Animado No Identificado), con el apoyo del Consejo de la Cultura de Valparaíso, el Parque Cultural de Valparaíso, además de la adjudicación del Fondo Iberescena. Esta particular forma de hacer teatro nació en Bahía (Brasil), y básicamente se trata del montaje de una obra dentro de una caja, donde los espectadores observan desde una abertura, se pone audífonos y se baja
el telón. Al otro lado, el actor manipula varillas, marionetas y objetos en miniatura, dando vida a un pequeño y maravilloso espectáculo de dos a cuatro minutos de duración. Lucía de la Maza, Coordinadora del Área Teatro del Consejo de la Cultura, que representa el Programa Iberescena en nuestro país, comenta que “el festival es un aporte al fortalecimiento de las diversas especialidades y formatos teatrales en nuestro país, y el Lambe Lambe en particular ha visto, especialmente en nuestro continente, una forma de integración de la comunidad al acercarla a la experiencia escénica desde una forma no tradicional, lo cual para Iberescena es relevante. Además, tal como fue planteado, aporta al rescate patrimonial del espacio público y la arquitectura porte-
ña, lo cual también es importante considerar”. La Directora de OANI, Camila Landon, cuenta que “estamos muy satisfechas por los logros, ha sido un trabajo arduo de muchos meses, pero hoy estamos viendo los frutos. Queremos que este festival provoque el encuentro entre las personas, que marque un precedente y a través del taller gratuito y mesas de conversación con las que contaremos nazcan nuevos lambelambistas que deslumbren con su trabajo”. El festival internacional tendrá como punto central el Parque Cultural de Valparaíso, pero además contará con intervenciones en espacios públicos, en tradicionales sectores de la Ciudad Patrimonial.
24 14
www.diariolatribuna.cl
SINTITUL-2.pmd
14
LA TRIBUNA, Los テ]geles, sテ。bado 1ツコ de marzo de 2014
28-02-2014, 21:07