LA TRIBUNA 05-02-2014

Page 1

(3) CRÓNICA

Municipalidad terminó reestructuración de Dirección Comunal de Salud en Los Ángeles

(13) CRÓNICA

Renaico: comenzó fiesta del folclor y las tradiciones

Fue nombrada la jefa de Finanzas, quien asume enmarzo.

Iberia recupera su fe tras golear a Colo Colo B LOS ÁNGELES, CHILE

(16) DEPORTES

AÑO LVI

Nº 16.718 MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Azulgrana venció de visita al cuadro albo en el estadio Monumental por 8 goles a 0.

RECUPERAN MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS EN ESPECIES ROBADAS

(6) CRÓNICA

Descartan que joven de 15 años esté contagiada con hanta Aún se esperan resultados de menor de 10 años que permanece con sospecha de contagio del virus. (7) CRÓNICA

Serviu advierte a los deudores habitacionales que no habrá ayuda Según entidad, posibles condonaciones mayores dependerán de nuevas autoridades. (8) CRÓNICA

Oficina del Adulto Mayor invita a Días Recreativos Actividad se llevará a cabo durante las dos últimas semanas de este mes.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl (2) CRÓNICA Un hombre fue detenido por receptación, tras operativo en villa Los Profesores. Lavadoras fueron robadas de camión de multitienda.

HOY

MAÑANA

Nublado y chubascos variando a escasa nubosidad

MIN 11°

MAX 21°

Despejado variando a nubosidad parcial

MIN 7°

MAX °21


2

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN VILLA LOS PROFESORES

Recuperan especies robadas y se detiene a individuo por receptación Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

n un operativo realizado antes del mediodía del martes se detuvo a una persona de 34 años de iniciales L.D.R.G. por el delito de receptación, diligencia que se llevó a cabo en el domicilio del individuo ubicado en Villa Los Profesores, en el sector poniente de la ciudad de Los Ángeles. De acuerdo a la información entregada por el mayor de carabineros, Juan Muñoz, el individuo tenía en su domicilio distintas especies, entre las que se cuentan 4 lavadoras marca LG, 1 bicicleta Trek y 4 pares de zapatos, todos estos productos se encontraban en sus empaques originales y fueron sustraídos desde un camión de la tienda Ripley que se dirigía desde Santiago hacia Temuco. Muñoz expresó que el personal policial llegó hasta el domicilio del individuo, en coordinación con el fiscal de

El individuo mantenía en su domicilio 4 lavadoras, una bicicleta y 4 pares de zapatos, los cuales fueron sustraídos desde un camión de la tienda Ripley. turno del Ministerio Público, tras recibir una denuncia por hurto de dicho camión y la información de que estas especies estarían en el domicilio del detenido, razón por la cual llegaron hasta este lugar recuperando los objetos robados.

El mayor expresó que en este lugar Carabineros, además, encontró cinco computadores portátiles, los cuales también habrían sido robados, siendo uno de ellos reconocido por la víctima, el cual habría sido sustraído desde un local comercial.

La totalidad de las especies están avaluadas en un monto superior al millón de pesos, expresó Muñoz, y el individuo -que no tenía antecedentes policialesfue puesto a disposición del Ministerio Público. El mayor de Carabineros hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictual al fono de emergencia 133 o al del cuadrante para tener la información y poder actuar de forma oportuna.

Operativo antidrogas en pleno centro de Los Ángeles Un detenido y 15 plantas de marihuana incautadas fue el resultado de un operativo realizado en pleno centro de la ciudad por la Brigada de Investigación Antinarcóticos Los Ángeles, dependiente de Prefectura Provincial de Bío Bío. En el patio de una céntrica casa habitación, los efectivos encontrados las plantas de cannabis sativa cuya altura iba de 70 centímetros al 1.70 metros de altura, además de maceteros destinados al cultivo de la droga. En la acción,

hubo una persona apresada por estar presuntamente involucrada en la mantención de la plantación ilegal. Este procedimiento se suma al trabajo permanente de erradicación de cultivos ilícitos de marihuana dispuesto para este año que, a la fecha, ha permitido la incautación de 382 plantas de marihuana, sacando de circulación un total de 191 mil dosis. En fuentes de la policía civil se destacó el aporte de la comunidad para combatir

este flagelo que proporciona información de manera anónima, a través del teléfono de

emergencia 134, sobre los lugares de producción y venta de sustancias ilícitas.

CRÓNICA

Autos tendrán obligación de tener anclajes para sillas de niños Con el objetivo de contribuir a que los niños involucrados en accidentes de tránsito estén protegidos, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de Conaset, elaboró un decreto que establece como obligación que los automóviles cuenten con anclajes para las sillas de seguridad para menores. Así lo dieron a conocer este martes la ministra (S) Gloria Hutt y la secretaria ejecutiva de Conaset, María Francisca Yáñez, quienes también entregaron recomendaciones para una correcta instalación y uso de las sillas de seguridad. En concreto, se trata de una modificación al Decreto Supremo 26/00 del MTT, que incorpora como requisito obligatorio que los vehículos de menos de 2.700 kg., cuenten con sistemas ISOFIX o LATCH, consistentes en anclajes que simplifican y garantizan la correcta instalación del asiento de seguridad para niños sin necesidad de utilizar el cinturón de seguridad y que vienen incorporados de origen. Anualmente, mueren en el mundo alrededor de 1,24 millones de personas por accidentes de tránsito, de las que el 21% corresponde a niños. Al respecto, Hutt explicó que considerando la cifra “es fundamental utilizar la silla de seguridad, ya que constituye el sistema de protección infantil más eficiente dentro de un automóvil. Pero no se trata sólo de contar con la silla, también se debe instalar de forma correcta, para que efectivamente se transforme en un elemento que salva vidas”. En ese sentido, la secretaria ejecutiva de Conaset detalló que “según cifras de la OMS, usadas correctamente, estas sillas pueden reducir en un 70% las muertes en menores de un año y entre 54% y 80% las de los niños de corta edad. Esta nueva normativa, permitirá asegurar la instalación correcta del asiento de seguridad y, de esta manera, contribuir a evitar que más niños sean víctimas de accidentes de tránsito”. El decreto, que se encuentra en Contraloría para su aprobación, establece un plazo de 36 meses para la entrada en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial; y su ejecución no implica un aumento en el valor de los automóviles. Actualmente, la Ley de Tránsito prohíbe el traslado de menores de 8 años en los asientos delanteros de un auto, debiendo ser transportados en el asiento trasero y utilizando siempre el cinturón de seguridad; asimismo, obliga a los automovilistas a transportar a los menores de 4 en sillas de seguridad de acuerdo a su peso y edad.

Personeros de Conaset explican la colocación de los anclajes.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

EN LOS ÁNGELES

Fue nombrada la jefa de Finanzas de la Dirección Comunal de Salud

Krause expresó que nombrar una jefa de Finanzas en Salud forma parte de la eliminación de la Dirección de Administración y Finanzas de los Servicios Traspasados.

El nuevo organigrama fue ampliamente discutido en la comisión Salud del concejo municipal de Los Ángeles. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

F

ue anunciado el nombre de la nueva jefa de Finanzas de la Dirección Comunal de Salud de Los Ángeles, lo que viene a completar el nuevo organigrama de esta institución, el que fue el principal cambio en el Plan de Salud Municipal 2014. Se trata de Paula Staud, quien asumirá el próximo 3 de marzo, profesional que, de acuerdo al alcalde Esteban Krause, tiene experiencia en el área municipal, ya que se desempeñó en la Municipalidad de Santa Bárbara y se quiso aprovechar esto en beneficio de los usuarios de salud. Ante este nuevo cargo, Krause expresó que uno de los objetivos de su administración era eliminar la Dirección de Administración y Finanzas de los Servicios Traspasados, donde destacan Educación y Salud, lo cual ya fue cumplido y el nombramiento de una jefa de finanzas para la Dirección Comunal de Salud es parte de este

proceso. Recordemos que el nuevo organigrama institucional instaura oficialmente dos áreas generales de trabajo, una de ellas encargada de finanzas y la otra de la parte técnica. Esta última está a cargo del profesional Brian Romero, y de ella dependerán todos los departamentos de la Dirección Comunal que tienen que ver con el ejercicio clínico de las actividades en salud, mientras que el área finanzas estará a cargo de Staud. Krause agregó que, debido al cambio del organigrama, se hace necesario realizar contratación de personas y traslados de las personas que reúnan los requisitos para ocupar dichos cargos, donde ya se están completando estos espacios, lo cual se ha realizado principalmente con personas que estaban contratadas con anterioridad.

El nombramiento de esta profesional, quien asume en marzo, viene a completar el nuevo organigrama de esta institución, donde, a la dirección que mantiene Carlos Moreno, se agregan dos áreas: Técnica y Finanzas. discutido al interior de la comisión salud del concejo municipal, donde su presidenta, Myriam Quezada, dijo que las diferencias de opinión se centraron en la participación del director comunal, Carlos Moreno, en la confección del Plan de Salud, no así del organigrama. Cabe agregar que la máxima autoridad comunal solicitó la renuncia al director de salud municipal, quien no aceptó y el tema pasó a manos de Contraloría, organismo que

dispuso que el profesional debía mantenerse en su cargo. Tras la llegada de la jefa del área finanzas, el alcalde de Los Ángeles, consultado acerca de la situación de Carlos Moreno, hizo hincapié en que mantenía su cargo de acuerdo a la resolución de Contraloría y que este cambio de organigrama y la inclusión de esta nueva profesional está directamente relacionado a entregar el apoyo técnico, administrativo y médico para que la labor de la comunal de salud

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

se haga de la mejor manera.

EL PLAN ANUAL Este documento define las estrategias de acción de la salud municipal de la principal comuna de la provincia de Bío Bío, tiene como líneas principales el potenciar la salud rural, y mejorar la gestión interna a través de la implementación de las áreas de asesoría técnica y de finanzas, que llevarán adelante proyectos con un presupuesto cercano a los $14 mil millones.

Casi 12 mil millones de pesos corresponden a los ingresos per cápita, ya que el 80,57% de la población de la comuna está inscrita en los centros de salud familiar. A ello se suman 600 millones de pesos de aporte municipal, y otros recursos que provienen el Ministerio de Salud y otros convenios. El enfoque del trabajo está dado por la prevención y promoción de salud, además de anticiparse a los riesgos, comprometiendo a los usuarios en el autocuidado.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

LA SITUACIÓN DEL DIRECTOR

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

Durante el pasado 2013 el nuevo organigrama de esta dirección fue ampliamente

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los テ]geles, miテゥrcoles 5 de febrero de 2014


LA TRIBUNA, Los テ]geles, miテゥrcoles 5 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

5


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

SE MANTIENE HOSPITALIZADA

Descartan que joven de 15 años estuviera contagiada con hanta Aún se esperan resultados de menor de 10 años que permanece con sospecha de contagio del virus, fuera de peligro, en el hospital de Los Ángeles. Por Claudia Fuentes R. prensa@diariolatribuna.cl

E

l Instituto de Salud Pública (ISP) descartó que la menor de 15 años que permanece internada en el hospital de Los Ángeles con un cuadro respiratorio complejo sea portadora del temido virus hanta, como se sospechaba en primera instancia. Así fue confirmado ayer por la seremi de salud de la región del Bío Bío, y ratificado en una conferencia de prensa realizada en conjunto entre la delegación provincial de la seremi de salud en la provincia y el Servicio de Salud Bío Bío. Ahora se esperan los resultados de los

exámenes de un niño de 10 años, que también está internado en el principal recinto de salud de la provincia, figurando como caso sospechoso del virus. “En el caso de la niña es negativo, no es virus hanta, lo confirmó el ISP; en el caso del menor, Brian, se está esperando el resultado, este último se encuentra bastante bien”, se indicó. Respecto a la joven, se manifestó que no existe confirmación diagnóstica. “La niña no tiene confirmación diagnóstica. Hay muchas enfermedades que se parecen mucho, hay otras enfermedades con cuadros similares y que tienen otras vías de confirmación. No está claro”, se manifestó. Recordemos que el niño habría contraído la enfermedad en la vecina provincia de Malleco, lugar donde se encontraba veraneando.

Colo - Colo #235, Los Ángeles.

Niña de 15 años permanece internada en el hospital de Los Ángeles sin diagnóstico claro. Del menor de 10 años aún se esperan resultados del ISP. (Foto de Archivo)

Ambos menores habrían arrojado resultados positivos en el test rápido aplicado para la determinación de la presencia del virus, enviándose –como es protocolo- exámenes al Instituto de Salud Pública, único ente autorizado para confirmar o descartar la presencia de la enfermedad transmitida por el ratón colilargo. Cabe indicar que en lo que va del 2014 sólo se registraba un caso de contagio de virus hanta confirmado, correspondiente a un hombre de la comuna de Quillón. No obstante aquello, la autoridad sanitaria regional había decretado, desde el pasado lunes, alerta sanitaria por la alta letalidad de los casos de hanta, sumándose con esta medida a otras regiones del país. Dicha alerta permite dotar de mayores elementos a la red asistencial para hacer los test rápidos cuando se sospecha de un cuadro clínico y que se agilice el traslado de los pacientes a centros de referencia de mayor complejidad, si así se requiere. HOSPITAL PREPARADO Desde septiembre de 2013 a la fecha, la región del Biobío registra 3 casos de hanta, de los cuales tres fallecieron, mientras en el mismo periodo entre 2012 y 2013 se registraron 7 casos y tres de

ellos con resultado fatal. Ante esto, el Complejo Asistencial de Los Ángeles –se indicó en la conferencia de prensa- se encuentra preparado para abordar los casos de hanta que se presenten, ya que cuenta con los insumos clínicos, de laboratorios y de rayos para realizar el diagnóstico previo y, de esta manera, tratar de forma oportuna los casos sospechosos que se presenten. En tanto, desde el 13 de enero los equipos de salud de toda la red de la provincia han recibido las guías clínicas actualizadas sobre el hanta y han mantenido reuniones clínicas con el fin de estar alerta ante la aparición de esta enfermedad. “La red asistencial del Servicio de Salud Biobío, desde hace años se ha preparado en forma continua para enfrentar el virus hanta. Es así que, cada vez que profesionales clínicos ingresan a los establecimientos, son capacitados para abordar este problema de salud. La actualización permanente de los conocimientos ha permitido abordar la complejidad de esta enfermedad, que entre sus características principales tiene lo poco específico de sus síntomas, por lo que, para establecer los diagnósticos, los equipos clínicos necesitan recibir la mayor cantidad de información por parte de los

Autoridades de salud insistieron en las medidas preventivas para evitar contagios con el virus.

usuarios”, indicaron las autoridades de salud. Paralelamente, se informó, se está enviando material informativo dirigido a los

ÁMBITO CLÍNICO

usuarios y minutas comunicacionales para que los equipos de atención puedan difundir las medidas de prevención y los síntomas de alerta.

En el marco de la sintomatología del hanta virus, es importante poner atención en el caso de personas previamente sanas que presenten fiebre con dolor muscular, cefalea y síntomas gastrointestinales. Lo fundamental, para las personas que presenten cuadros que pudieran ser sospechosos de hanta, es que entreguen la mayor cantidad de información al personal clínico, sobre los lugares y las actividades que ha realizado en las últimas 6 semanas, pues estos datos son claves para que los profesionales puedan establecer un diagnóstico previo, se recomendó. Entre los temas que debe informar una persona que sospecha que su cuadro pudiera ser de hanta se encuentran: las actividades realizadas en el campo o lugares de camping, como desmalezar, contacto con roedores, internarse en la maleza, entrar en habitaciones sin ventilar, recoger frutos silvestres, entre otras acciones que pudieran ser riesgosas.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

SÓLO SE ATENDIERON CASOS SOCIALES PUNTUALES

Serviu y deudores habitacionales: "Cero posibilidad de ayuda en esta administración" Así lo señaló Enrique Araneda, delegado del Servicio de Vivienda y Urbanismo de la provincia de Bío Bío, al ser consultado por las conversaciones mantenidas con las familias de las villas Los Cóndores y Lomas de Santa María, quienes desde hace más de un año exigen la condonación o rebaja de sus deudas hipotecarias. Al respecto, el delegado manifestó que fueron claros en informar que no existía posibilidad de acceder a sus peticiones, salvo casos puntuales que fueron abordados para ayuda.

H

ace algunos días los dirigentes vecinales de las villas Los Cóndores y Lomas de Santa María dieron a conocer que mantienen conversaciones con autoridades electas del próximo gobierno para lograr -indicaronser escuchados respecto a sus demandas habitacionales. En la ocasión, Isaías Quezada, dirigente de la Villa Los Cóndores indicó que han tenido acercamientos con algunas autoridades electas entre ellos Felipe Harboe, quien se comprometió a gestionar una entrevista con la presidenta electa, Michelle Bachelet. "Tenemos toda la ilusión de que las autoridades nos entiendan, que no se traten solo de promesas de campañas, y esperamos que está vez nos cumplan nuestro sueño y nos soluciones los problemas. Confiamos y vamos a seguir adelante para que ello resulte", expresó. El vecino indicó que esperarán la instalación del nuevo gobierno para analizar cómo se abordará esta temática, a la espera -dijo- de lograr su cometido. "Vamos a esperar que se

instale el Gobierno, ver los avances y luego definir los pasos a seguir. La situación social de la gente es la misma, hay familias donde no pueden trabajar el matrimonio para no dejar las viviendas solas, y eso repercute en sus finanzas, pero hay esperanzas", reiteró. Consultado al respecto, el delegado Enrique Araneda manifestó que durante todas las conversaciones con los vecinos, en la actual administración, fueron claros en informar que no existía posibilidad de acceder a sus peticiones, salvo casos puntuales que fueron abordados para ayuda. "La gente del Ministerio les dijo que había cero posibilidad de ayuda bajo esta administración, yo no sé cuál será la mirada que tenga la nueva administración, ellos agotaron la instancia de conversar con la provincia y región, solicitaban hablar con el presidente o el ministro, y esa fue la respuesta", expresó. Araneda indicó que durante los últimos años desde el Ministerio de Vivienda se emitieron sólo tres decretos para beneficiar a deudores habitacionales, enfocados principalmente, a familias del ter-

cer quintil, o catalogadas como vulnerables. "Nunca se ha beneficiado a deudores DS40, y la verdad que estas personas no son muy vulnerables y las ayudas estatales apuntan a personas del tercer quintil, de mucha vulnerabilidad. Sin desconocer que muchas personas para realizar el trámite del subsidio y luego realizar el trámite del crédito hipotecario que los tiene acongojados falsearon información para que les diera el crédito, sabiendo que estarían muy comprometidos con la deuda bancaria", mencionó. No obstante ello se benefició a una veintena de familias mayormente afectadas por su deuda hipotecaria los que fueron concordados con los propios dirigentes. "Lo que si concordamos con ellos es que íbamos atender ciertos casos sociales que nos iban a presen-

Una serie de manifestaciones han realizado los vecinos de las villas Los Cóndores y Lomas de Santa María solicitando la condonación de sus deudas hipotecarias. (Foto de Archivo)

tar, son casos atendidos y han llegado beneficios para algunas personas, son casos puntuales y contados, a la generalidad no hubo posibilidad de ayudarlos. Probablemente a futuro se podía evaluar", mencionó. Recordemos que, según lo explicado por los vecinos, sus viviendas tuvieron un costo de entre 500 y 600 unidades de fomento, siendo canceladas con un ahorro familiar, un sub-

sidio de 100 unidades de fomento y un crédito hipotecario, cuyos dividendos fluctúan entre 90 y 100 mil pesos y se extienden por hasta 20 años. Actualmente, realizan pagos de dividendos por un valor de entre 90 y 150 mil pesos, pero plantean- de acuerdo al avalúo que tienen hoy sus viviendas, consideran haber cumplido con el pago. "Esperamos que el Gobierno se meta las manos al

bolsillo y nos apoye subsidiando nuestra deuda, tal como se ha subsidiado a otras personas, pedimos algo justo, que se está dando a otras familias", argumentan los vecinos. Agregando que se entiende que la deuda la mantiene con la banca privada, pero esperan "ser beneficiados por el Ministerio de Vivienda, con algún subsidio que permita finiquitar su compromiso bancario".

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Francisco R ojas T homas Rojas Kinesiólogo- Licenciado en Rehabilitación Kinesioterapia respiratoria Rehabilitación músculo esquelética Rehabilitación Neurológica - Masoterapia Atención adultos - niños y tercera edad Atención a Domicilio. Lautaro Nº 218 1er. Piso - Fono (043) 2321179 - 94409042 Los Ángeles

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS ESTE ESPACIO ESPERA POR USTED PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES) Enrique Araneda, delegado provincial de Serviu.


8

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

EN LOS ÁNGELES

Oficina del Adulto Mayor invita a Días Recreativos

La actividad se llevará a cabo durante las dos últimas semanas de febrero y está destinada a entregar recreación a los adultos mayores de la ciudad.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

L

a tercera edad hace años dejó de ser un periodo donde los adultos jubilaban y tan sólo descansaban de los muchos años de trabajo que tenían en el cuerpo. Hoy en día, los adultos mayores son cada vez más activos y ocupan su tiempo con distintas actividades que les ofrecen las instituciones, tanto públicas como privadas.

Gran parte de esta oferta la componen viajes a través del país y días recreativos, donde los mal llamados “viejos”, disfrutan de un segundo aire, en el cual pueden conocer distintos lugares y hacer nuevas amistades. Una de estas instituciones es la municipalidad de Los Ángeles, la cual, a través de su oficina del Adulto Mayor, quiso hacerse parte de estas iniciativas y está invitando a los mayores de 60 años a inscribirse en sus Días de Recreación, para que, de acuerdo a Priscila Bustos, encargada de esta oficina, participen de una actividad lúdica, en un lugar que no quiso revelar para mantener la sorpresa. La profesional dijo que serán seis días de recreación que se realizarán los días 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de febre-

La encargada de la oficina del adulto mayor dijo que los beneficiarios tendrán todas las medidas de seguridad para que tengan una excelente jornada.

ro, donde en cada una de estas jornadas se espera tener a 100 adultos mayores en cada una de ellas. La encargada de la oficina del adulto mayor señaló que esta iniciativa es totalmente gratuita, con buses que saldrán desde el frontis de la municipalidad a las 8 horas y llegarán al lugar donde serán recibidos con desayuno para, posteriormente, realizar distintas actividades e incluye, además, el almuerzo y la cena. Bustos señaló que dentro de la parrilla de actividades se cuentan actividades de baile, charlas educativas, actividades al aire libre, caminatas y piscina, entre otras. Por esta razón, indicó que quienes deseen participar sólo deben llevar las ganas y el trajebaño. Esta iniciativa es inédita en la municipalidad –indicó Bustos-, pues beneficiará a muchas más personas que otras actividades que se han llevado a cabo y se realizará en un centro que cumple los requerimientos que los adultos mayores necesitan. SEGURIDAD PARA LOS ADULTOS MAYORES Priscila Bustos manifestó que, para mayor seguridad de los adultos mayores, han realizado los contactos necesarios con la Dirección Comunal de Salud, con el fin de tener los profesionales idó-

neos para atender cualquier situación anómala de salud. Agregó que también se contará con una ambulancia para cubrir cualquier emergencia que pueda ocurrir en el lugar, todo con el objetivo de que los adultos mayores cuenten con la mayor seguridad y pasen un día agradable de distracción. OPINIÓN DE USUARIOS Eliana Pérez, quien ya se inscribió en estos Días Recreativos, dijo que ha asistido a iniciativas similares y ha tenido muy buenas experiencias y espera que esta nueva alternativa que le entrega el municipio sea similar o mejor. Por su parte, María del Carmen Maureira dijo que espera pasarlo muy bien y que se siente joven para salir a disfrutar y que este tipo de experiencias le han servido, incluso, para sentirse mejor. Agregó que es muy lindo lo que están haciendo por los adultos mayores. Ambas mujeres hicieron el llamado a que las personas participen de ésta y otras actividades, pues les permitirán conocer personas de su misma edad con quienes compartir y, como expresó María del Carmen, también existe la posibilidad de encontrar a alguien especial para quienes son solteros y, así, pasarlo mejor.

Inscripciones abiertas Para inscribirse, los mayores de 60 años deben dirigirse hasta la Oficina del Adulto Mayor ubicada en calle Las Azaleas s/n a un costado del Cecof o llamar al fono 43-2322166.

Las inscripciones son gratuitas.

Firman convenio de ayuda mutua La sede Los Ángeles de la Universidad Bolivariana y el Departamento de Educación Municipal de esta comuna firmaron un convenio de Contraprestaciones de Centros de Práctica y Ayuda Mutua. A través de dicho convenio, el DAEM otorgará a esa casa de estudios superior la posibilidad de realizar práctica a sus alumnos de

las carreras de Pedagogía en Educación Diferencial, Licenciatura en Lengua Inglesa y Pedagogía en Inglés. Como contraprestación, la Universidad entregará en forma gratuita al DAEM cursos y/o talleres de perfeccionamiento y actualización de conocimientos, habilidades y destrezas para el personal docente y/o asistente de la educación, que esté bajo su

tutela. Además, entregará becas, descuentos en arancel y matrículas. Para ello, cada año de vigencia del convenio, la Universidad dispondrá de dos cursos para profesores, con 20 vacantes cada uno, en temáticas acordadas con el DAEM. Además, dará a los funcionarios, sus cónyuges e hijos, un descuento de 50% en valor de las matrículas y 10% del

arancel anual en las carreras que se dictan en la sede. Esta rebaja se extiende también a los egresados de los Liceos dependientes del DAEM. Adicionalmente, la Universidad otorgará, a propuesta del alcalde, dos becas de 50% del valor de la matrícula y del arancel anual de la carrera que el funcionario del DAEM, hijo o cónyuge seleccionado elija.

Todos estos beneficios serán entregados considerando índices de excelencia académica y situación socioeconómica de los postulantes. El alcalde, Esteban Krause, señaló que esta iniciativa constituye un primer paso en la tarea de estructurar los diferentes convenios de este tipo que se han firmado con anterioridad, pero que no están siendo implementados en la

práctica. Por su parte, el rector Jaime Duhart señaló que el convenio “nos permitirá crear oportunidades de formación de capital humano, tanto en jóvenes que aspiran a una profesión, como en funcionarios que desean perfeccionarse, todo ello en el marco de una visión del desarrollo que pone a la persona como su fin último”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

NEGOCIO

www.diariolatribuna.cl

9

La alternativa de Espacio Aeropuerto como centro de eventos

Por Catherine Pincheira B. prensa@diariolatribuna.cl

U

n centro de eventos destinado a la realización de ceremonias privadas y públicas, como cumpleaños, aniversarios, matrimonios, bautizos. Ese es el emprendimiento de Rodrigo Meza, quien ofrece, además, un restaurante de características criollas para, así, entregar una oferta atractiva a un mercado que va creciendo en la ciudad de Los Ángeles, apuntando específicamente a las familias que salen a buscar cosas típicas en un ambiente agradable, seguro y atractivo. Se trata de una actividad que toma principal fuerza en los meses de verano, en que aumentan los matrimonios y fiestas de bautizo, por lo que se convierte, así, el Espacio Aeropuerto, en una alternativa para la ciudad de Los Ángeles. - ¿En qué consiste, específicamente, su negocio? - Somos un centro de eventos que ganó un proyecto Corfo que nos permitió, además, habilitarlo para restaurante. Al hacer eso, estamos potenciando ahora esa parte que es la criolla, que está abierta de lunes a viernes. - ¿Es un negocio familiar? - Es un negocio familiar de un emprendedor que fue apoyado por su familia.

Matrimonios, bautizos, cumpleaños y fiestas es lo que se ofrece en este local ubicado en el sitio Nº 1 del kilómetro 8 del camino a María Dolores.

- En ese sentido, ¿cómo ha sido la recepción de la gente? - Esto es algo que respondió a una necesidad. La gente siempre pedía centros de eventos, tener más espacios, áreas verdes, otros lugares donde hacer reuniones y capacitaciones de negocios, matrimonios, cumpleaños, despedidas de soltero, todo ese tipo de eventos. Además, para cumpleaños infantiles contamos con juegos inflables y camas elásticas. Entonces, entregamos un servicio bien integral, donde el cliente descansa en nosotros cuando encuentra que tenemos lo que necesita. Además, porque tenemos precios accesibles. - ¿Consiste sólo en el arriendo del local o ustedes también hacen la producción del evento? -Podemos hacer las dos cosas. Por ejemplo, puede que la persona quiera participar y arrendar el local, llevar la música y pantallas y también cuentan con una cocina equipada, o bien tomar también los servicios de animadores, tema audiovisual, todo lo que se necesite. Por eso mismo, hacemos hartas fies-

tas institucionales. -Durante estos meses de verano, ¿hay más movimiento debido al aumento de matrimonios? - Estamos con lo que es la temporada alta de matrimonios y eventos particulares como cumpleaños, bodas de oro, bautizos. Eso es más o menos en esta temporada, lo que se suma, además, con la parte turística de personas que andan en busca de comida criolla, acá encuentran por ejemplo cordero al palo y con harta comida típica. - ¿Cuáles son las formas de contacto? - Tenemos varias vías de comunicación: la página de internet www.espacioaeropuerto.cl, la casilla de correo espacioaeropuerto@ gmail.com, el teléfono 84068110 y el facebook Espacio Aeropuerto Centro de Eventos, en el que se pueden realizar las consultas en cuanto a precios y realización de cotizaciones, lo que depende de la cantidad de personas y en qué consista puntualmente este evento.


10

www.diariolatribuna.cl

REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

Vivir como un pajarito

-H

oy haré el ejercicio de vivir como un pajarito. - Pero, ¿cómo es eso, Germán? ¡Si Dios te dio la vida de un ser humano! - Sí, amigo.Y estoy muy agradecido de Dios, porque me bendijo con el don de la vida, agradecido de mis padres, que me entregaron todo su amor, desde que era un recién nacido y lograron convertirme en un hombre, que con todos sus defectos desea ser bueno y alegre. Contento por la familia que tengo y que es el mejor regalo que he recibido, de amigos tan nobles como tú, que siempre has estado en todo momento conmigo, lo que es válido para muchos otros con quienes he compartido etapas importantes y que están distantes, pero que, siendo un pajarito, podré verlos en algún momento, aunque no pueda comunicarme con ellos, podré saber que están bien, ya que me será más fácil llegar donde ellos, aunque no podré ingresar a sus casas, ya que, por muy pajarito que sea, su privacidad es parte importante de sus vidas. Quizás desde un arbolito cercano procuraré alegrarlos con mi trinar, desearles días hermosos y de gran bienestar, o con la melodía del angelito, del querido canal de televisión que tenía voces académicas y religiosas; agradecido de mis colegas de profesión, a quienes conocí hace pocos años, ya que culminé mis estudios un poco tarde y eso que nunca me senté en la fila de los flojos, ni de los burros, ni de los más avanzados, ni tampoco mi demo-

ra. Fue por insuficiencia neuronal, al parecer, -quizás de esto último no esté tan seguro- pero la felicidad de conocer a los jóvenes, sentir su generosa acogida, me impresionó. Como amigos de toda una vida, aunque siendo un pajarito errante, no olvido a mis compañeros de estudio, de mi niñez y juventud, con quienes aprendí a jugar, a conversar de lo humano y lo divino, a hacer travesuras, a contar chistes, tallas o experiencias, que hoy forman parte de nuestro diario vivir. Hoy, como domingo, día del Señor de la creación, soy un pajarito, que surcaré los aires buscando mi alimentación y que disfrutaré de su visibilidad y de los sonidos armoniosos de la vida pajaril. No advertiré las pellejerías de la humanidad quejumbrosa, la de algunos seres vivientes. Claro que, debo señalar, que esa es una epidemia que afecta a personas de todas las edades, si no se tiene el cuidado de tratarla desde la niñez. Aprendí en aquellos tiempos en que no era pajarito, que alegrando a los niños desde su infancia, ayudándoles a desarrollar su creatividad, distanciándolos de aquella tecnología que los deshumaniza, mostrándoles la alegría de los cumpleaños y la convivencia con niños de su edad, les permitirá crecer con un gran sentido social. A mis compañeros de trabajo, que recuerdo con esa nostalgia de no volver a estar con ellos, a los de andanzas, junto a quienes caminas en tu juvenil búsqueda de un buen pasar; a los vecinos del cam-

po y la ciudad, que siendo joven, invitabas y trabajabas con ellos por días mejores, de aquellos en que siempre gana la gente, aunque sea por un día. De todos aquellos que tuve por ventura el placer de conocer, de esos funcionarios que tan loablemente me atienden, a aquellos, que no se ofenden con mi humildad ni mi sencillez, a los que me escuchan con el mismo respeto que yo les brindo, aunque me cueste comprenderlos o entenderlos, porque, para mí, la verdad no tiene dos caras, o estás alegre o estás triste, porque la sangre que corre por tus venas es la misma de todos y yo soy igual a ustedes, con la diferencia de que hoy ya no necesito pensar, no necesito informarme, no necesito leer, no necesito conversar, porque ahora soy un pajarito, que lo que quiere es volar, alimentarse, descansar y seguir trinando, en el silencio de la madrugada o al atardecer de la mundanal conjugación de esfuerzos y sentimientos, que siempre terminen bien, para que ese descanso renueve las fuerzas, las ideas, purifique los corazones y te haga comprender que la belleza de la vida, siempre dependerá de cada uno, de cada persona, que se preocupe de formarse integralmente, para enfrentarla como Dios manda, amándolo a él y a nuestros semejantes, que lo demás viene por añadidura. A lo mejor, en uno de mis vuelos podré ir tan alto y tenga el gusto de alternar con esos amigos, que te superan en la partida, pero que tú jamás olvidas, ya que lo mejor que Dios te da en tu largo y a veces corto camino por la vida,

Caso degollados Señor Director:

Por Germán Prosser Santana son esos amigos sinceros, que caminan junto a ti, sin ningún tipo de ventajas ni superioridades, porque ellos como tú, nacieron con los mismos talentos, que cultivaron, para hacer grata la vida de los demás y la propia, construyendo ese hermoso puente de la amistad, que se inicia con el buen espíritu y culmina con el recuerdo espiritual de cada ser. En todos casos yo volaré y trinaré, para vivir la alegría o tristeza de mi silencio". Este artículo de gran sentimiento lo escribí hace dos años. Ahora ya no estoy triste porque las penas del hombre deben durar sólo segundos, para no preocupar a su entorno y seguir trabajando por lo que uno cree, con todos los talentos que Dios nos ha dado, y como dijo nuestro querido y recordado Papa, beato Juan Pablo II: "El Amor Es Más Fuerte" y más aún si el Papa Benedicto XVI nos lideró "Un Año de la fe", que nos ha fortalecido a todos los católicos, que deseamos y trabajamos por un mundo mejor, y el compromiso que hoy tenemos con nuestro Papa Francisco, que es dar vida a la "cultura del reencuentro", para que en un día no muy lejano podamos retornar de corazón a la "civilización del amor".

Estar privado de libertad, debería ser sinónimo de degradación, lo más preciado que te pudiesen quitar, estar lejos de tu familia, de tu entorno. Pero no es tan doloroso como tener a un familiar desaparecido y que aparezca degollado, por nada, injustamente, sólo para causar terror. Clamar durante años por justicia y para que los culpables cumplan condena. ¿Dónde está el castigo por sus actos de violencia, al punto de ejecutar personas por venganza? ¿De qué tipo de "privación de libertad" estamos hablando, cuando existe "salida diaria"? Es como vivir en un hotel y gratis. Lo acontecido con los procesados, en este caso es una burla para todos aquellos que consideramos el valor de libertad como lo más preciado que puedes tener en vida. Es más, es una burla para todos aquellos que consideramos que quien le quita la vida a otro ser humano no puede andar por ahí pisoteando nuestro orgullo, ese orgullo de ser "libre" y apabullar nuestro concepto de esa institución supuestamente "ciega", llamada justicia. José Miguel G. Pastén

Parquímetros Señor Director: La empresa ECM Ingeniería, a partir del pasado 1º de febrero subió las tarifas de los estacionamientos, incurriendo en una falta grave a las bases del contrato de arriendo. Se dice que la municipalidad tiene discrepancias sobre la interpretación de la base de cálculo para elevar el aumento de las tarifas. Todo lo anterior está relacionado con el cálculo del IPC. El ciudadano corriente no logra entender estas discrepancias. ¡Cómo las autoridades no le ponen el cascabel al gato y le paran el carro a estos abusadores! Carlos Moreira Fuenzalida

Foto ciudadana

Peligro público La imagen corresponde a la esquina surponiente de las calles Condell con Alcázar. Ahí, a vista y paciencia de toda la gente, una tapa del sistema de evacuación de aguas lluvias simplemente no está. Desapareció hace unos seis meses. Los vecinos están inquietos. Temen que en una noche oscura, alguien caiga por el profundo hoyo. Las consecuencias pueden ser muy malas. Por eso el llamado a la autoridad para evitar que algo malo suceda y un desprevenido peatón pague las consecuencias.

* Las colaboraciones fotográficas para denunciar una situación o para exponer un aspecto singular de nuestra zona, se pueden enviar al mail prensa@diariolatribuna.cl

Paseo Colón Señor Director: Por medio de la presente, vengo a comunicarle mi decisión de renunciar a la fe, al menos por un rato. Suponía que mis súplicas llegarían a los oídos de quienes tienen el poder de tomar las decisiones. Mi pretensión no era mucha. Sólo que le echaran "una manito de gato" al paseo semipeatonal de calle Colón. ¡Está tan sucio, tan feo! Pero nada. Mis oraciones no fueron lo suficientemente fuertes y mi fe no es tan sólida. No lo sé. Sólo sé que pasará este verano y uno de nuestros principales paseos seguirá siendo nuestra pequeña gran vergüenza. Juan Carlos Aravena

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo en unas 400 palabras. La Tribuna se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir, y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

F

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

11

Cámaras de televigilancia

De acuerdo a la programación inicial, ya en abril deue en septiembre de 2012 cuando se co- Santiago Bueras. Este proyecto tiene por objetivo renovar el actual siste- bería comenzar la implementación de estas nuevas cánoció un detalle inquietante. De las 14 cámaras de televigilancia que operaban en ma de cámaras, que abarca 16 puntos de televigilancia, maras de televigilancia. En ese marco, lo primero que llama la atención es el centro de Los Ángeles, seis simplemente ubicadas en el sector céntrico de la ciudad, junto al reno funcionaban, es decir, no prestaban cambio total de la sala de control y monitoreo, ubicada que antes no se haya tomado en cuenta la necesidad de ayuda alguna en el propósito de mejorar en la Central de Comunicaciones de Carabineros de la mejorar este sistema de seguridad, pese a que ya habían pasado ocho años desde su puesta en marcha y a que la seguridad en ese sector de la capital provincial. Pero Primera Comisaría de Los Ángeles. El sistema permitirá abarcar, principalmente, los sec- todos los ejemplos en urbes importantes del país demueseso no era todo. tran su utilidad cuando se trata de prevenir deliLos equipos de observación –instalados en tos o de identificar a bandas de delincuentes que 2004– eran de una tecnología tan anticuada que Desde los años 90, todas las encuestas de opinión re- aprovechan las aglomeraciones para cometer sus no permitían identificar rostros de potenciales develan que la seguridad ciudadana siempre está dentro ilícitos. lincuentes ni eran capaces de operar en la noche. Lo segundo, es que la posibilidad de ampliar O sea, los sistemas eran definitivamente poco efide las primeras prioridades para la ciudadanía. Ante caces. la imposibilidad de tener efectivos de Carabineros en dicho sistema a barrios populosos de la ciudad es Ese hecho causó verdadero revuelo público decada esquina, el uso de este tipo de tecnologías permi- una señal que la preocupación no está centrada bido a que la inversión, que consideraba un imte apoyar la labor policial, de tal forma de lograr disua- sólo en el centro, sino que en sectores densamente poblados que claman por ese tipo de refuerzos en porte anual para la mantención de los equipos, no dir el actuar delincuencial. la seguridad. era útil y generaba, al cabo, una falsa sensación Desde los años 90, todas las encuestas de opide seguridad. Ya el año pasado el tema comenzó a ser abordado tores de la Vega Techada, Colo Colo, Las Azaleas, Colón nión revelan que la seguridad ciudadana siempre está cuando se planteó la posibilidad de ampliar la cantidad y Orompello; hacia el sur, Plaza Pinto, avenida Ricardo dentro de las primeras prioridades para la ciudadanía. Ante la imposibilidad de tener efectivos de Carabinede equipos y la cobertura del mismo, actualizando las Vicuña -entre Ercilla y Balmaceda-, avenida Alemania– Marconi; además de extender la red de vigilancia a los ros en cada esquina, el uso de este tipo de tecnologías cámaras de televigilancia ya existentes. permite apoyar la labor policial, de tal forma de lograr En ese marco, un avance importante se dio en los sectores de Paillihue y Santiago Bueras. Se estima que la inversión para ampliar y optimizar disuadir el actuar delincuencial y, así, mejorar, finalmenúltimos días al anunciarse que en marzo se comenzaría la licitación de las nuevas cámaras de seguridad en Los los equipos llega a los 60 millones de pesos, a lo que se te, la calidad de vida de todos los habitantes. Ahora, Ángeles, las cuales no sólo abarcarían el centro urbano suma la mantención mensual de estos equipos, lo cual a esperar que el proyecto se ejecute y que no se dejen de la ciudad si no que, además, estarían tres equipos en debe ser realizado por una empresa externa, punto que pasar tantos años para actualizar y ampliar ese tipo de equipos. puntos sensibles de los populosos sectores de Paillihue y también debe ser licitado.

E

l pasado martes 28 de enero, puntualmente, en las primeras horas de la mañana, se iniciaba la primera conferencia anual 2014 del Consejo Electoral de Unasur. Un amplio salón reunía a América del Sur. Frente a la bandera chilena, mi asiento, una soda, micrófono, el programa. La delegada de Suriname, presidenta pro témpore, daba la bienvenida. El día anterior, Lunes 27, La

Ño Panta

En Guayaquil Haya había daba su veredicto final. Perú y Chile, así lo creía, primeras figuras de América, serían también la vedette de este encuentro. A mi lado, la delegación de Bolivia, encabezada por su máxima autoridad del Consejo Electoral altiplánico. Una buena parte de las naciones americanas, ubican a esta estructura y función electoral, como un Poder del Estado. Por eso, caminan por el salón, algo despreocupados, varios edecanes militares que han acompañado a sus autoridades. Pensé que la Presidenta daría la bienvenida al Fallo de La Haya. Nada. Ni siquiera lo sabía. El resto, tampoco. Los temas eran otros. ¿Acaso la prensa no había logrado animar al resto de América en este laudo compartido por dos naciones sudamericanas? En realidad, los diarios ecuatorianos, ese día, habían destinado una breve columna. Su noticia principal es que Emelec, antiguo deportivo de ese país, había perdido su encuentro del domingo. Aprovecho que estoy sentado al lado de la autoridad boliviana para consultarle su opinión del Fallo de La Haya: “estamos muy contentos -me respondió– en una primera lectura, se abren caminos para el éxito de la demanda boliviana”. Quedé sorprendido. Guardé silencio y volví a la carga. “¿Cree Ud?”. Ella, también algo sorprendida por mi pregunta, señaló: “Claro, Chile pensó que ganaba todo y no fue así. Con Bolivia, perderá algo más de mar….”, fue su sentencia. Al terminar la mañana, al mediodía, volvía a conversar con Bolivia. “No estoy tan convencido de sus buenos ánimos. Chile y Perú han consolidado lazos mucho más profundos que cuidarán en una frontera común”. Guardó silencio. Volví a la carga, “Pero… le propongo algo mejor”. Ahora se interesó más. “Bolivia quiere un trozo de mar”. Me interrumpe, “Si”. “¿porqué solo un pedazo de costa si es posible tenerla toda?”. Diario

- -

Me siento observado cuando camino por el centro, Ño Panta. Y eso que las cámaras de televigilancia están todas malas, compadre.

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Mario Ríos Santander

Abrió los ojos mas allá de lo posible, sin hablar, esperando una aclaración, “Claro, es posible todo el mar. Los sueños han sido los autores del desarrollo del hombre. La invito a soñar una Sociedad de Naciones. Uds. necesitan de Chile, nosotros necesitamos de Bolivia…”. Abrió más los ojos, continué, “…ya tenemos a 17 000 bolivianos en nuestro territorio, parte de su pueblo. Trabajan, educan a sus hijos en nuestras escuelas, tienen planes sociales. Están bien. Ellos descubrieron antes que Don Evo, las bondades de Chile y nosotros las bondades de la gente boliviana. ¿Porqué no extenderlas?”. Siguió en silencio. “A los chilenos nos falta tierra, nos falta gas, falta petróleo, falta agua dulce, y Uds. lo tienen de sobra. A su vez, a Uds. les falta capitales, tecnología, mar, mucho mar, que lo tenemos nosotros. ¿No encuentra absurdo seguir luchando por un pedazo de mar si lo pueden tener todo?”. Me pidió mi email. “Sigamos conversando”, fue su respuesta final. Yo me quedaré “al aguaite”.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Dania Pincheira Pascal JEFE DE PRENSA: Juvenal Rivera Sanhueza DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y concepto s vertidos por los columnist as en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

NUESTRA GENTE

17º Open de Tenis de mesa Los Ángeles

L

os Ángeles volvió a ser la capital del tenis de mesa chileno este fin de semana, en el marco de la realización de la XVII versión del Open Los Ángeles Copa Difor Chile S.A. Deportistas provenientes de diversas regiones se dieron cita en el gimnasio municipal de Los Ángeles, para animar este tradicional torneo de verano que se inició en el año 1998 y que en la actualidad goza de un prestigio a nivel nacional.

Camila Seguel, Amanda Moeller y Paola Jara.

Diego Vergara, Francisco Torres, Marcelo Estrada y Roberto Morales.

Matías Ramírez, Matías Novoa, Martín Sanzana y Javiera González. Felipe Flores, Felipe Montecino, Simón Escobar y Thomas Escobar.

Marcelo Cortés Valladares, Agustín Jorquera y Alexis Vergara.

Macarena Montecino, Gustavo Gómez, Danka Bozic y Lenka Bozic.

Eliana González, Domingo Montecino y Marcelo Cortés.

Constanza Loyola, Fabián Castro y Francesca Loyola.

Paul Pino, Joaquín Pino, Rodolfo Montecino y Néstor Robles.


PANORAMAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

DURANTE ESTE FIN DE SEMANA

Negrete vibró en la XXIV versión del festival Aguas del Bío Bío

C

Con una alta asistencia de veraneantes provenientes de diferentes partes del país, quienes disfrutaron de la amplia parrilla de artistas que se presentaron durante las dos noches, culminó la XXIV versión del festival.

omo es costumbre, con un alto nivel de artistas, Negrete celebró su semana. Ricardo Martínez, productor y coordinador general del festival Aguas del Bío Bío, dijo sentirse satisfecho y contento "porque conseguimos que nuestra comunidad disfrutara de un momento ameno en familia". Por su parte, el alcalde Francisco Melo igualmente se mostró contento en cuanto a las actividades culturales que se vienen desarrollando bajo su gestión edilicia. El festival viene a culminar un mes completo lleno de actividades, entre las cuales destacan las deportivas y recreativas. Adicionalmente a ello, se llevó a los sectores rurales de la comuna el Cine Bajo las Estrellas, iniciativa que busca acercar el séptimo arte a los habitantes. En relación al festival, este

año contó con una variada parrilla programática de artistas. En su primera jornada estuvo sobre el escenario, con toda la música del recuerdo, Germán Casas, y en el ámbito tropical ranchero, Hechizo y Los Súper Charros. En el humor, el dúo Millenium Show hizo reír a toda la comunidad. En tanto, la segunda jornada -y final- contó con la presencia del connotado grupo nacional Illapu, quienes hicieron cantar y bailar a todos los asistentes, al igual que el grupo trasandino RED, quien encendió la noche con su música tropical. En el humor, Pipo Arancibia. Cabe señalar que quien se llevó todas las miradas fue el puertorriqueño Franco El Gorila, quien fue ovacionado por

el público juvenil bailando al ritmo del reggaeton. En el carácter comercial, Negrete también saca cifras alegres, pues con alta asistencia de veraneantes provenientes de diferentes partes del país al magno evento, se vendió prácticamente todo en los diferentes stands ubicados en las calles adyacentes a la plaza de armas de la comuna.

El reconocido grupo chileno Illapu y el puertorriqueño Franco El Gorila fueron parte de la variada parrilla de artistas que hicieron vibrar a los asistentes.

XII VERSIÓN DE MUESTRA COSTUMBRISTA YA VIVIÓ SU PRIMERA JORNADA

Comenzó fiesta del folclor y las tradiciones en Renaico Este lunes 3 de febrero comenzó a desarrollarse la primera jornada de la Muestra Costumbrista Renaico 2014. Ante una gran cantidad de público apostado frente al tradicional escenario, el encargado de abrir el evento fue el Ballet Folclórico Municipal de Renaico. Inmediatamente después se presentó el grupo musical de gran trayectoria Voces de Aysén, quienes recibieron la ovación y cariño de los presentes. Seguidamente se presentó el humorista nacional Cachencho, para finalizar con el conjunto folclórico Amancay de Loncoche, quienes hicieron un recorrido por el folclor nacional de la zona norte, centro, sur e Isla de Pascua. Si bien las actividades comenzaron este lunes, ayer COLOR 2014.p65

martes a las 13:00 horas se realizó la ceremonia de inauguración de esta decimosegunda versión de la Muestra Costumbrista, la cual ha cobrado tal importancia que se encuentra inserta dentro del circuito turístico que el Sernatur ofrece a los visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

Hasta el domingo 9 de febrero se podrá disfrutar de las actividades que Renaico tiene programadas para este verano.

PROGRAMACIÓN LUNES 3 DE FEBRERO 20:00 HORAS -Obertura ballet folclórico municipal de Renaico -Grupo musical Voces de Aysén -Humorista -Conjunto folclórico Amancay Loncoche MARTES 4 DE FEBRERO 13:00 HORAS -Inauguración -XII muestra costumbrista Renaico 2014, un molino de tradiciones -Palabras del alcalde -Reconocimientos a personajes tradicionales -Esquinazo conjunto folclórico Chamantos Ribereños -Campeones de cueca -Corte de cinta MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO 20:00 HORAS -Danza y bailes folclóricos -Semillita de Collipulli -Ballet folclórico municipal de Perquenco -Ballet folclórico municipal de Victoria JUEVES 6 DE FEBRERO 21:00 HORAS -Conciertos folclóricos en pantalla VIERNES 7 DE FEBRERO 17:00 HORAS -Desafío de 130 cuecas y brindis

13

04/02/2014, 23:03

-Locución El Curicano, poeta, cantautor y payador -Club de cueca Chamantos Ribereños (Renaico) -Brotes de Chile (Santiago) -Conjunto folclórico Queilen (Angol) -Folclorista Guti Gutiérrez, humor y picardía, canto campesino -Sol de Ocaso SÁBADO 8 DE FEBRERO 20:00 HORAS -Ballet folclórico municipal de Renaico -Conjunto folclórico Tierra Amada de Manzanares -Daniel Salinas y el grupo El Alba -Humorista nacional Pancho del Sur -Grupo ranchero nacional Los Hermanos Bustos DOMINGO 9 DE FEBRERO 20:00 HORAS -Premiación expositores gastronómicos y artesanales -Grupo de danza Fantasía y Ritmos Latinoamericanos FRA -Conjunto folclórico local -Cantautor regional Juanjo Montecinos -Cantante folclórico nacional Pedro Messone -Conjunto de proyección folclórico Gualmapu (Hualpén)


CRÓNICA

14

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

CRÓNICA

Pequeños comerciantes de leña en la región formalizarán su negocio

C

on la finalidad de comenzar con el trabajo de formalizar sus negocios de leña, 50 pequeños y medianos comerciantes de las cuatro provincias de la región participaron de charlas dictadas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Se trata de un proceso de entrega de beneficios en el marco del programa "Trasferencias Manejo de Bosques y Producción de Leña Certificada", ejecutado por la corporación gracias a fondos otorgados por el gobierno regional. Las capacitaciones se realizaron en Chillán, Los Ángeles, Concepción y Cañete. A ellas asistieron todos los preseleccionados para ser beneficiados con incentivos para formalizar su negocio. Toda esta etapa será acompañada por profesionales de Conaf, a fin de orientarlos a

llevar su negocio de manera eficiente y legal. Los talleres consideraron temas como Legislación Forestal y las fases del proceso que deben cumplir los comerciantes para la certificación de la leña. Además, los asistentes fueron informados sobre las zonas de excepción ambiental, que son las áreas que se encuentran con mayor contaminación atmosférica en donde las autoridades han planteado nuevas normativas para atenuar dicha situación. Por último, tuvieron la posibilidad de conocer los estatutos que exige el Instituto Nacional de Normalización para la comercialización de leña, información fundamental para comenzar con la formalización de sus negocios. El director regional de Conaf, Francisco Pozo, recalcó la importancia que tiene para la Corporación guiar a quienes se dedican al comer-

cio de leña: "Este programa especial es financiado por el gobierno regional, por un monto de $566 millones de pesos. Para la Corporación es de vital relevancia fomentar la regularización de los pequeños y medianos comerciantes, ya que con eso, no sólo estamos ayudando a mejorar la situación de estos comerciantes y sus negocios, sino que también colaboramos con el medio ambiente, recalcando la importancia de que se venda leña legal y seca". Gracias al programa "Trasferencias Manejo de Bosques y Producción de Leña Certificada" finalmente serán 40 los beneficiados con bonos de incentivos, que se traducirán en dinero para arreglar sus dependencias, compra de herramientas o materiales, todo ello acompañado siempre de la guía y ayuda técnica de los profesionales de Conaf.

Las capacitaciones se realizaron en Chillán, Los Ángeles, Concepción y Cañete. A ellas asistieron todos los preseleccionados para ser beneficiados con incentivos para formalizar su negocio.

Pequeños comerciantes de la leña en Los Angeles fueron capacitados para formalizar su actividad.

Aplican matapolvo en calles de Quilleco La Municipalidad de Quilleco retomó el programa de aplicación de cloruro de calcio, más conocido como matapolvo, para resolver el problema que afecta a las calles sin pavimentar de la comuna, situación que se acentúa en la temporada estival. El producto ya se aplicó en calles de Quilleco urbano, San Lorencito, Villas Nuevo Amanecer y Juan Pablo II, a los que deberían sumarse las vías de localidades como Villa Mercedes, Las Canteras y Cuatro Esquinas. Así se completará la totalidad de tres ca-

miones provenientes de la empresa Oxiquimical Chile, único proveedor de este producto químico que captura la humedad del ambiente y así retiene las partículas de polvo. La inversión sobrepasa los 8 millones de pesos y busca enfrentar las quejas de la comunidad afectada por el polvo que no sólo genera algunos problemas respiratorios, sino que también daña artefactos electrónicos y enseres del hogar. El alcalde Rodrigo Tapia hizo notar que, ojalá, dicha

solución se pudiera implementar todos los años, lo que dependerá del presupuesto disponible y de las características del terreno, ya que el comportamiento del producto no siempre es efectivo, obligando al municipio a apoyar esos sectores con algunas jornadas de riego con el camión aljibe para prolongar la mitigación de las partículas en suspensión.

Vecinos de Diuto conocen detalles de proyecto de agua potable Los detalles sobre cómo se ejecutará el proyecto de construcción del sistema de agua potable para el sector rural de Diuto fue expuesto a los residentes de esa zona por el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause. Dicha iniciativa logró recursos por más de 332 millones de pesos aportados por el consejo del gobierno regional, que beneficiarán a unas 130 familias del sector. En la ocasión, el jefe comunal entregó detalles a los vecinos sobre las etapas que debe cumplir el proyecto para su materialización, partiendo desde el diseño de ingeniería, licitación y ejecución de obras. Lucía Avello, presidenta de la junta de vecinos de Diuto, se mostró agradecida por este importante avance para las familias campesinas que habitan en este lugar, aunque aprovechó la ocasión de plantear la necesidad de aplicar cloruro de calcio en el camino de acceso y en habilitar una cancha de fútbol para los jóvenes.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

Tenimesistas angelinos llevarán la fiesta a Chillán y Collipulli Beneficiarios del proyecto del gobierno regional continúan su exitoso Tour de Verano.

L

uego de su exitosa presentación en el Open de Tenis de Mesa Los Ángeles Copa Difor Chile S.A. efectuado el pasado 1º y 2 de febrero de 2014 en el gimnasio municipal, el lunes retomaron los entrenamientos en el gimnasio del colegio San Gabriel Arcángel los tenimesistas pertenecientes a la Academia Deportiva y Cultural San Gabriel Arcángel y el Club Deportivo San Gabriel. Los deportistas, que están participando de una exigente pre- temporada financiada por el gobierno regional del Bío Bío, han ido respondiendo con resultados el financiamiento otorgado, el cual les ha permitido participar en la

mejores condiciones en los distintos eventos efectuados este verano. Iniciaron el año con una brillante participación en el Abierto Inter Regional de Huachipato; posteriormente, la rompieron en el Open Verano en Valdivia y Torneo de la Amistad en la Perla del Sur y siguieron su exitoso periplo en el Open de Pucón, cerrando, así, sus participaciones de enero. En febrero, iniciaron sus presentaciones con su destacada participación en el XVII Open de Tenis de Mesa Los Ángeles Copa Difor Chile S.A. y esta semana han continuado con sus entrenamientos diarios, con la vista puesta en sus 2 nuevas presentaciones de este fin de semana. De hecho, este sá-

bado y domingo participarán del Open Vicente Rebolledo en Chillán y el Open de Collipulli, respectivamente. En Chillán volverán a formar parte de un Torneo en homenaje a Vicente Rebolledo (Q.E.P.D.), joven tenimesista chillanejo que, lamentablemente, falleció hace un par de años y que fue un constante animador de las competencias regionales. El entrenador Roberto Morales Inostroza señaló que “para nosotros, participar de los torneos de verano es muy importante, para nuestra preparación, para nuestra competencia federada 2014”. También dijo estar muy contentos “pues hoy se integró a nuestros entrenamientos Sergio Lurh, quien ha sido seleccionado nacional y,

Diego Reyes, Fabián Castro y Diego Sepúlveda fueron campeones en Huachipato, al inicio de la pretemporada.

el año pasado, con Diego Sepúlveda formaron una gran dupla a nivel nacional, ganando el Campeonato Es-

colar organizado por el Instituto Nacional de Deportes. Su experiencia y capacidad nos permite mirar con bue-

nos ojos lo venidero y desde el primer minuto demostró, en el entrenamiento, su gran motivación”.

Entregan implementación deportiva a selección de rayuela La Oficina de Deportes de la Municipalidad de Los Ángeles entregó implementación deportiva –buzos y poleras- a una veintena de deportistas de la selección de Rayuela de Los Ángeles. La actividad estuvo encabezada por el director de Desarrollo Comunitario, Norman Garrido, el encargado de Deportes, Álvaro García, y los beneficiados que representarán a la ciudad en el Campeonato Nacional de Rayuela de Valdivia, a desarrollarse entre el 6 y 9 de febrero, organizado por la Federación Chilena de Rayuela de Tejo Plano. En representación de los beneficiados, Luciano Córdova,

presidente de la Unión Comunal de Clubes de Rayuela de Los Ángeles, agradeció el aporte y adelantó que quieren ganar nuevamente el título nacional. “Hemos sido tres veces campeones nacionales, y ahora queremos ir por el cuarto título, es nuestra aspiración. Somos una selección fuerte que hemos estado en los primeros lugares siempre”, expresó. El campeonato reunirá a más de 400 deportistas, quienes llegarán a Valdivia desde Los Ángeles hasta Punta Arenas para participar del Campeonato Nacional de Selecciones Comunales de Rayuela de Tejo Plano. En la ocasión,

competirán las selecciones de Punta Arenas, Pitrufquén, Puerto Aysén, Llanquihue, Osorno, San Pablo, Coyhaique, Angol, Traiguén, Villarrica, Los Ángeles, Temuco, Nacimiento y Valdivia. Jorge Torres, presidente de la Federación Nacional de Rayuela, indicó que el campeonato parte de buena forma al recibir el apoyo municipal. “La rayuela es un deporte que fue aprobado hace un año por la cámara de diputados y esperamos que salga la ley para estar insertos en el IND (Instituto Nacional de Deportes) para recibir aportes como todos los clubes deportivos”, mencionó.

Parte de los asistentes al acto de entrega de la implementación deportiva a la selección de rayuela de Los Ángeles.

Recordemos que, actualmente, está en trámite en el parlamento un proyecto de ley que busca reconocer a la rayuela como deporte nacional. En lo fundamental, el proyecto tiene por finalidad reconocer la rayuela como

deporte nacional, de manera de hacer de esta disciplina parte de la imagen de nuestro país, no sólo como deporte, sino también como símbolo cultural y patrimonial de la Nación. Además, busca que su

reconocimiento motive al Instituto Nacional del Deporte a proponer al Presidente de la República políticas destinadas a su desarrollo, en coordinación con las respectivas asociaciones y clubes de ese deporte.


16

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 19 febrero de diciembre de 2013 LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de de 2014

www.diariolatribuna.cl

AYER EN EL MONUMENTAL

Iberia se mantiene vivo goleando a Colo Colo Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com

L

os empates habían alejado a Iberia del primer lugar de la Segunda División, que está en manos de Deportes Puerto Montt. Por ello, era imperioso ganar este martes a Colo Colo para no seguir enredando sus opciones. Lo hizo con una goleada por 8-0 en partido jugado en el estadio Monumental por la 14ª fecha. El cuadro azulgrana construyó la victoria en el primer tiempo. Al comienzo lo hizo con dos penales de Miguel Ángel Orellana (17’ y 22’) y una anotación de José Miguel Farías, un minuto después. Los albos no lograban hacer resistencia y, más encima, debieron hacer dos cambios obligatorios. En el cierre del primer tiempo, Bryan Castillo y un autogol de Henry Sanhueza dejaban el marcador 5-0 a favor de los angelinos. En la segunda mitad, Iberia bajó la intensidad, pero siguieron aumentando la diferencia. Dos goles más de Orellana más uno de su reemplazante, Lucas Volken, estructuraron el 8-0 definitivo. Con este triunfo, los dirigidos por Ronald Fuentes suman 39 puntos, los mismos

Orellana sigue siendo el goleador. Ayer anotó cuatro goles.

que Deportes Melipilla en el segundo lugar. De esta manera, Iberia queda en segundo lugar con 29 puntos. Está a 4 puntos de Puerto Montt, el líder del torneo. Pero, así, la azulgrana sigue en la lucha por el campeonato, para lograr el postergado anhelo de volver al fútbol profesional. En tanto, Colo Colo se mantiene en

el 10º lugar con 11 unidades.

FICHA TÉCNICA Hora: 17:00 Estadio: Monumental Árbitro: Christian Pavez.

Colo Colo (0): Agustín Valenzuela; Matías Gutiérrez, Víctor González Chang, Félix Zúñiga (9’ Ignacio Soto), Kevin Egaña (35’ Henry Sanhueza); Rodrigo Báez,

Ariel Martínez, Carlos Sepúlveda; Ariel Páez, Roberto Riveros, Matthias Villanueva (70’ Bryan Carvallo). DT: Hugo González. Iberia (8): Franco Cabrera; José Salcedo, Emerson Ayala, Fabián Torres, Ronald de la Fuente; José Miguel Farías, José Prieto, Bryan Castillo, Jorge Gálvez (77’ Diego González); Abraham

Con cuatro goles de Miguel Ángel Orellana, los azulgranas vencieron a los albos por 8-0 en el estadio Monumental. Vargas (64’ Fabián Torres), Miguel Orellana (69’ Lucas Volken). DT: Ronald Fuentes. Goles: 0-1, 17’ Miguel Ángel Orellana; 0-2, 22’ Miguel Ángel Orellana; 0-3, 23’ José Miguel Farías; 0-4, 45’

Bryan Castillo; 0-5, 45’+2’ autogol Henry Sanhueza; 0-6, 47’ Miguel Ángel Orellana; 0-7, 67’ Miguel Ángel Orellana; 0-8, 86’ Lucas Volken. Expulsados: 6’ Ariel Martínez; 81’ Fabián Torres.

GRAN RODEO DEL CLUB SAN LORENZO Disfrute en familia de las más puras tradiciones criollas, en un ambiente acogedor y rodeado de un maravilloso paisaje.

Sábado 15 y domingo 16 de febrero Medialuna Hacienda San Lorenzo Invitan:

Club de Rodeo San Lorenzo

Las mejores colleras del país se dan cita en el rodeo con más tradición del sur de Chile. Además, un amplio casino y paraguas con comidas típicas, y la noche del sábado con una gran fiesta.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

17

Se autorizaron importantes fondos para la nueva medialuna Monumental De manera unánime, el CORE de la Región de O'Higgins otorgó los recursos para la primera fase del proyecto.

L

uego de tres años de intenso trabajo de la Federación del Rodeo Chileno y la Municipalidad de Rancagua, el proyecto de remodelación y modernización de la Medialuna Monumental tuvo un fuerte espaldarazo. El lunes por la tarde, el CORE de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins aprobó de manera unánime la inversión de 220 millones de pesos que

permitirán concretar la primera fase de esta obra, lo que implica los diseños de arquitectura e ingeniería, y estudios viales e impacto ambiental. Cristián Leiva, vicepresidente de la Federación del Rodeo Chileno y uno de los impulsores de este proyecto junto al director Jorge Gómez, comentó la importancia de lo vivido ante el gobierno regional. "Es muy difícil que un proyecto de esta envergadu-

ra tenga aprobación unánime y nosotros lo logramos. Es un gran respaldo luego de tres años de trabajo mancomunado. Ya tenemos asegura la primera etapa luego de la autorización de estos fondos públicos que son para el diseño de arquitectura, ingeniería y otros. Esto permitirá en la fase final mejorar y techar la medialuna, según el proyecto que expuso en el Consultivo de 2013 el director Jorge Gómez", detalló Leiva a caballoyrodeo.cl. El directivo sostuvo que "este es un primer paso y se demostró que el rodeo forma parte de la comunidad, la gente lo quiere. Este recinto en el futuro podrá ser utilizado todo el año para activi-

dades deportiva y culturales". También agradeció el tra-

COPA DE CAMPEONES

Estos son los que lucharán por el título de grupos La no presentación de Juvenil, de la Asociación Cañete, en su serie, y la suspensión del lance entre Huracán de la liga Concepción y Progreso de la agrupación Barrio Norte, por

Grupo N° 1

HONOR Unión Juvenil (Curanilahue) V/S Bombonera (Cañete) 1-2 SENIOR Unión Obrero (Pilpilco) V/S Caupolicán (Los Álamos) 2-2 SÚPER SENIOR Centro Cultural Obrero (Lebu) V/S Juvenil (Cañete) 3-2 Juvenil Amalia (Lebu) V/S Juvenil (Cañete) Clasificó Amalia Por No Presentación Del Rival

Grupo N° 2

HONOR Unión Colonia (V. Mora) V/S Gente De Mar (Arauco) 1-0 SENIOR U. Playa Sur (Coronel) V/S Patricio Copaja (Caramp.) 4-1 SÚPER SENIOR Unión Marítima (Coronel) V/S Independiente (Caramp.) 3-0 JUVENIL U. Playa Sur (Coronel) V/S Colo Colo (Arauco) 1-6 PRIMERA INFANTIL Dynamo (Coronel) V/S Dep. Laraquete (Caramp.) 1-1 Y Y 4-3 En Penales

Grupo N° 3

HONOR Unión Candelaria (San Pedro) V/S Unión Yubilo (Cacique) 8-0 SENIOR Colo Colo (Cacique Yubilo) V/S Obdulio Ramírez (San Pedro) 1-5 SÚPER SENIOR Unión Yobilo (Cacique) V/S Estrella De Mar (Lota) 1-0 PRIMERA INFANTIL Unión Miramar (San Pedro) V/S Unión Yobilo (Cacique) 0-0 SEGUNDA INFANTIL Obdulio Ramírez (San Pedro) V/S Unión O'higgins (J. S. Ayala) 3-0

no presentación de la terna referil, fueron algunas de las particularidades que dejaron las revanchas de la segunda ronda de la fase de grupo de la Copa de Campeones.

Grupo N° 4

HONOR Tigre (Hu a l q u i ) V / S E l E s f u e r z o ( B a rrio Norte) 2-4 SENIOR E l E s f u e r z o ( B a r r i o N o r t e ) V / S J u v. Andalién (Concepción) 0-1 JUVENIL Unión Progreso (B. Norte) V/S Alianza Bellavista (Concepción) 08 P R I M E R A I N FA N T I L J. Miguel Carrera (Hualqui) V/S Unión Progreso (B. Norte) S E G U N D A I N FA N T I L Huracán (Concepción) V/S Concepción Norte (Concepción) Se Suspendió Por No Presentación De Árbitros

Grupo N°5

HONOR S p o r t i n g L a U n i ó n ( To m é ) V / S U n i ó n S a n Vi c e n t e ( Ta l c a h u a n o ) SENIOR To r i n o ( P e n c o ) V / S G o l d C r o s s (Ta l c a h u a n o ) 2 - 1 SUPER SENIOR C a l i f o r n i a ( To m é ) V / S J u v e n t u d P o r t e ñ a ( Ta l c a h u a n o ) 2 - 1 JUVENIL Chiguayante Sur (Chigte.) V/S Juv e n t u d L e t e l i e r ( Ta l c a h u a n o ) 6 - 1 P R I M E R A I N FA N T I L C e r r o Ve r d e ( P e n c o ) V / S S a n Vi c e n t e N o r t e ( Ta l c a h u a n o ) S E G U N D A I N FA N T I L Independiente (Chiguayante) V/S S p o r t i n g L a U n i ó n ( To m é ) 6 - 0

Grupo N°6

HONOR Cerro Negro (Quillón) V/S Chillán Viejo (Chillán) 4-2 SENIOR Arturo Prat (Coelemu) V/S Las Camelias (Quillón) 3-1

SÚPER SENIOR Juniors (Chillán) V/S Unión Quillón (Quillón) 4-0 JUVENIL Unión Matadero (Coelemu) V/S Bernardo O'higgins (Quillón) 4-1 PRIMERA INFANTIL Ranguelmo (Coelemu) V/S Bernardo O'higgins (Quillón) 2-3 Y 2-4 En Penales

Grupo N°7

HONOR U. Villa Alegre (Nacimiento) V/S Deportivo Plaza (Negrete) 4-2 SENIOR Av. Independiente (Mulchén) V/S Miraflores (Negrete) 5-1 SÚPER SENIOR Av. Independiente (Mulchén) V/S Maestranza (Nacimiento) 5-2 JUVENIL Juv. Mackenna (Los Ángeles) V/S J. Montt (Nacimiento) 2-2 PRIMERA INFANTIL Deportivo Plaza (Negrete) V/S Lautaro (Mulchén) 1-4 PRIMERA INFANTIL Colo Colo (Nacimiento) V/S Basilio Muñoz (Los Ángeles) 0-3 Y 4-2 En Penales

Grupo N°8

HONOR Comercio (Bulnes) V/S Las Palmas (Cabrero) 1-4 SENIOR Comercio (Bulnes) V/S Municipal (Cabrero) 10 SÚPER SENIOr Comercio (Bulnes) V/S Municipal (Cabrero) 10 JUVENIL Porvenir (Cabrero) V/S Real Victoria (Bío Bío) 2-2 PRIMERA INFANTIL Ferroviario (Bío Bío) V/S Jardines Del Alto (Cabrero) 2-2 Y 5-4 En Penales

bajo del consultor Yerko Sepúlveda, al arquitecto Cristián Meneses, al alcalde de Rancagua, Eduardo Salas, a la directora de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Alejandra Mori, y a la Intendencia de la Sexta Región. "Este es un gran hito en el desarrollo del rodeo como actividad deportiva y cultural, de lo cual nos sentimos profundamente orgullosos y agradecidos por la oportunidad que se nos brindó de liderar este proyecto. Ojalá sigamos unidos y con energía para los desafíos que deberemos enfrentar en el futuro inmediato y a todos los presidentes de asociaciones y dirigentes le solicitamos su invaluable apoyo para seguir haciendo de esta Federación una organización modelo de fraternidad y exitosa en todos sus proyectos", remarcó Leiva. El arquitecto Cristián Meneses, quien tiene vasta experiencia en este tipo de proyectos, comentó a

caballoyrodeo que el hecho que el proyecto fuera "votado de manera unánime es un buen indicador para el futuro. Se trata de una fuente de financiamiento de un proyecto público- privado entre la Municipalidad de Rancagua y la Federación del Rodeo Chileno. Esto permitirá tener los estudios necesarios para techar la medialuna e implementarla con mayor capacidad de servicios higiénicos, instalaciones eléctricas". "Así el espacio de la medialuna podrá ser usado todo el año, con equipamiento modernos y seguridad para distintos tipos de eventos", añadió. Los pasos venideros son que en marzo se obtienen los recursos luego de la protocolización del acta del Consejo Regional y los diseños y estudios se desarrollarán durante 2014, mientras que ya se deben preparar las postulaciones para su ejecución en obras y poder terminar el proyecto, idealmente, a fines de 2015. (caballoyrodeo.cl)

HORARIO GIMNASIO GOLDEN GIM Step 19 a 20 hrs. Lunes a viernes Spinning 20 a 21 hrs. Lunes-miércoles-viernes Reductiva 8 a 9 hrs. Lunes-miércoles-viernes Kárate 20 a 21,30 hrs. Martes y jueves Pre- Laboral 7 a 8 hrs. Lunes - miércoles - viernes Danza Árabe 21 a 21,45 hrs. Lunes - miércoles - viernes Baile entretenido Aeróbica Bajo impacto 10 a 11 hrs. Martes - jueves Sala de Musculación (máquinas)

7 a 21 hrs.

Contra la Obesidad Infantil 11,30 a 12,30 hrs. Sábado

FONOS: 72850001 - 87943157 Nueva Dirección Lord Cochrane 555 Los Angeles


22

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

ENTREVISTA

NIVALDO PIÑALEO LLAULEN, ALCALDE DE ALTO BIO-BIO

El alma pehuenche A continuación, entrevistamos al alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo Llaulen, quien explica las diferencias con los mapuches y expresa sus inquietudes en torno a la mantención de las costumbres y tradiciones originarias.

De Navarro:

¿Hay alguna diferencia entre pehuenche y mapuche? Alcalde: Efectivamente hay una diferencia muy marcada. Por ejemplo, el pehuenche vive del pehuén, fruto del árbol sagrado la araucaria y vive en la parte alta de la Araucanía mientras que el mapuche vive en la parte baja de la Araucanía, el árbol sagrado de ellos es el canelo. La otra diferencia ancestral es la ruca, la de los mapuches es de carrizo y la nuestra es de madera. La forma que se expresa del territorio, su forma de vivir, su gastronomía y sus creencias también marcan

una diferencia al verlo, y así lo vivo yo al ser pehuenche.

De Navarro: En Ale-

mania, por ejemplo, hay diferentes dialectos ¿hay algo así o diferente manera de expresarse entre ustedes? Alcalde: Sí. En el mundo pehuenche no hay una escritura, todo se transmite verbalmente y el mapuche está trabajando en una escritura propia. En los pehuenches y los mapuches hay una diferencia en los sonidos d, t, z, r… etc. Nos entendemos perfectamente, los mapuches encuentran que hablamos demasiado rápido. En la danza también hay diferencias,; por ejemplo, en los ritos que realiza la machi.

De Navarro: ¿Ve una

diferencia entre una persona que vive en Santiago y un pehuenche en Alto Biobío en su filosofía del acercamiento hacia la naturaleza? Alcalde: Sí, hay mucha diferencia. El pehuenche -o las personas que viven en el

Alto Biobío- es una persona que se siente libre con el territorio, no necesita pedirle a nadie permiso si quiere tomar agua, puede caminar entre los cerros y cordillera. No existe el tiempo, no existe hora que yo tenga que estar en un lugar específico, no se estresan. Puede hablar el mapudungún donde él desee con quien quiera, ya que allí se habla con todos. Siempre donde vaya el pehuenche, va a saludar, es una fortaleza, una forma natural de ser, siempre y cuando le dé confianza la persona. No es como en Santiago que no saludan, están estresados y con mal genio. Saben lo que pasa en el mundo tecnológico, pero si entran a un bosque nativo, no es llegar y entrar no más. Hay que pedir permiso al espíritu de la naturaleza, si tomo agua pido permiso y le brindo una oración, se respeta a los animales porque no es llegar y matar, se les ofrece una oración antes. Es un conocimiento ancestral que va

Charlar

Trailla

Flor

Cons. Escuerzo

Nuevas Gozará

Arbol Inv. Vocal

Germán Fuentes

Letra Num.

Griego

Alcalde:

Era

Oro Liase

Arrasar

Ataviará Tonto

Río de Gabon

Raspan Loras Inv.

Eres

Carta Cobalto

Comerá

Nivelará Becerro

Gansos

Altar Alfa

Medida

Monja

Nombre Fem.

Alero Oeste

Nobelio

Género

Cont. Foto.

Río Suizo Miro Inv.

Titulo Noble Veta S/Voc. Limpian

Sociedad

Dativo Número Oxig. Oreja

De Navarro:

En el tema de los jóvenes pehuenches, ¿qué medidas se está tomando para que no pierdan su cultura de origen? Porque en 30 años más pueden ser fanáticos del consumismo.

Río Rumano

Anudo Inv.

de generación a generación. Las personas de afuera no actúan así. El pehuenche y el mapuche ocupan lo que la naturaleza les da, sobreviven más fácil, nosotros ocupamos hierbas que existen en todo el territorio de la Araucanía y nos curamos nosotros mismos, siempre con el respeto al conocimiento ancestral (el respeto a la naturaleza).

Mira, es una situación muy preocupante. Es por la educación misma, es una educación occidental

introducida al mundo indígena, pero se ha modificado, se está trabajando en la educación intercultural, dándole valor a lo que tenemos y los recursos con que contamos, tomando lo más importante: el de hablar su propio idioma, el respeto a las personas y nuestras tradiciones adecuándola a nuestra realidad cultural. Orgullosamente tenemos profesionales pehuenches en diferentes áreas como los jardines infantiles, eso nos fortalece, pero sabemos que, para perfeccionarse, hay que salir hacia fuera, hacia las ciudades. Sin embargo, muchos jóvenes se pierden, se ponen rebeldes y encuentran que todo en la cultura nuestra está mal, toman una actitud negativa hacia el líder, el lonco o el cacique, sin

aportar creativamente. Se les puede criticar a los loncos, pero de una manera respetuosa, eso es lo que los jóvenes han perdido, es algo que nos preocupa enormemente. En este momento no existen los instrumentos suficientes para mejorar aún más el no perder su cultura de origen, por ejemplo, Ley Indígena. Me explico, se hace clases en nuestro idioma, pero no se les da una nota en lenguaje originario. No se sienten con la obligación de aprenderlo bien. Existe un choque cultural. Es triste, porque llevamos más de 500 años de poder entender cuál es el desarrollo occidental y cuál es el desarrollo del pueblo originario. Para que sea igual de interesante nuestro idioma de origen para los jóvenes, se necesita material audiovisual en nuestro idioma, TV, radio, eso fortalecería la herencia cultural. Así, a las futuras generaciones lo mejor es asistir a las ceremonias religiosas, como los machitunes o guillatunes. Ahí se trasmite la verdadera educación indígena, donde el lonco actúa en su ambiente natural, los niños que van quedan impregnados de nuestra cultura ancestral, es algo muy lindo, así lo vivo yo.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 5 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

EL EVENTO CINEMATOGRÁFICO SE REALIZARÁ ENTRE EL 15 Y EL 21 DE FEBRERO

Tres estrenos nacionales se toman el Festival Internacional de Cine de Lebu Se trata de Huesos rotos, protagonizada Luis Dubó y dirigida por Ricardo Mahnke; El vuelo de los cuervos, con Efraín Mellado en el rol principal y bajo la dirección de Cristián Toledo y Lucio A. Rojas; y Perfidia, con Gonzalo Valenzuela como protagonista y dirigida por Rodrigo Bellot.

C

omo es ya una tradición, el Festival de Cine de Lebu (FICIL Bio Bío) abre espacios para estrenos nacionales e internacionales. Y en esta 14° versión no es la excepción. Tres películas chilenas de connotados realizadores serán exhibidas durante el festival. Se trata de Huesos rotos, El vuelo de los cuervos y Perfidia. Huesos rotos, película de Ricardo Mahnke, fue rodada íntegramente en Tomé, y narra la historia de unos niños que encuentran osamentas humanas luego del terremoto de 2010 en una playa de Tomé y cómo esas osamentas están vinculadas con una se-

rie de personajes tomecinos. Protagonizada por Luis Dubó, Alejandro Trejo, Daniel Antivilo, Valentina Vega, Tamara Arévalo, Gonzalo Macaya, Antón Gacitúa y Luis VitainoGrandón, el filme nos adentra en la vida de Manuel González, un campesino de grueso poncho que un día tuvo que huir de su pueblo natal para salvar su vida… Mientras recorre las calles de su Tomé natal, Manuel no sabe que para los demás él sigue siendo un detenido desaparecido, ni que encontrará su destino a la orilla del mar, junto a aquellos huesos encallados en la arena. Por su parte, El vuelo de los cuervos, largometraje chileno ambientado y producido en Santiago, nos remonta al género de la acción, el thriller

y el drama. Perfidia historia se adentra en el corazón de la mafia chilena. Ambición, amistad, traición y violencia marcan la tónica de El vuelo de los cuervos. La narración cinematográfica está contada a través de los ojos de dos protagonistas: Samuel, un ex policía matón de la mafia que decide asesinar a su infame jefe, Efraín Mellado (Edgardo Bruna); y Raúl, el hijo de Mellado, quien sufre retraso mental, pero que cuando su padre es asesinado decide contratar a Cuervo (Gastón Salgado), un misterioso sicario que llevará a cabo su venganza. La película es el segundo largometraje de Cristián Toledo, quien ya antes coescribió y codirigió, junto a Lucio

A. Rojas, su primer largometraje, Muerte ciega, épica de horror y ciencia ficción estrenada en 2011. Perfidia, filme dirigido por Rodrigo Bellot, se inicia con una sentida versión de la inmortal canción homónima, mientras la cámara registra el viaje por una ruta que atraviesa un paisaje nevado y melancólico. El viajero es el enigmático y silencioso Gus –el chileno Gonzalo Valenzuela, en su primer rol internacional en cine–, quien llega a una ciudad al norte de Nueva York, a un hotel donde se aloja por un día, mientras desarrolla meticulosas rutinas de aseo y limpieza y espera una llamada telefónica que puede cambiar su vida. (elmostrador.cl)

Perfidia, historia que se adentra en el corazón de la mafia chilena, protagonizada por el actor Gonzalo Valenzuela.

DESDE HOY SERAN EXHIBIDOS

Museo encuentra juguetes de Anna Frank Se trata de unas canicas, un juego de té y un libro que estaban en poder de una vecina de la menor. Poco antes de que Anna Frank y su familia se escondieran de los nazis, la niña le entregó algunos de sus juguetes a una amiga no judía que vivía cerca de su casa. Ahora el Museo Casa de Anna Frank anunció que recuperó algunos de ellos. La institución tiene en su poder un juego de canicas de la niña, el cual se exhibirá desde hoy en la galería de arte Kunsthan en Rotterdam. La vecina, ToosjeKupers, guardó los tiritos junto con un juego de té y un libro. Recién el año pasado cuando se mudó Kupers, hoy de 83 años, se le ocurrió mencionar las canicas al museo. La mujer dijo a la emisora nacional holandesa NOS que no consideraba las bolitas nada especial. Dijo que poco antes de que la familia

Frank se fuera del vecindario, Merwedeplein, Anna le pidió un favor. “Me preocupan mis canicas porque temo que caigan en malas manos”, le dijo Anna. “¿Podrías guardármelas por un tiempo?” Anna y Toosje, que solían jugar juntas en sus casas y en la plaza, no podían sospechar de que aquella no regresaría nunca, dijo Teresien da Silva, directora de colecciones del museo. El 6 de julio de 1942, unos dos años después del comienzo de la ocupación nazi de Holanda en la Segunda Guerra Mundial, la familia Frank se refugió en un departamento oculto en los altos de un depósito. Dijeron a todos, excepto a un círculo reducido de gente de confianza, que se irían con su familia en Suiza. Los Kupers también se

encargaron del gato Moortje, de Anna, en ese entonces. En agosto de 1944, la familia Frank fue arrestada y deportada. Anna murió de tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su diario fue recuperado y publicado después de la guerra por su padre Otto, el único miembro sobreviviente de la familia. Se ha convertido en el documento más leído del Holocausto. “Mucha gente llegó a conocer a Anna Frank gracias al diario, que fue escrito en circunstancias inusuales”, dijo da Silva. “Pero las canicas son un recordatorio de que solo era una niñita”.

(emol.com)

Estas son las bolitas que Anna Frank le entregó a una vecina antes de esconderse con su familia.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA5TRIBUNA, Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles de febrero Los de 2014

Playa pública en Quilaco Con el objetivo de entregar a la comunidad un lugar de recreación y esparcimiento, fue abierto hace algunos días la nueva playa pública de la comuna de Quilaco, la cual se encuentra a orillas del embalse formado por la central hidroeléctrica Angostura de la empresa Colbún. El lugar, que ya ha sido visitado por decenas de turistas y residentes del lugar, cuenta con baños públicos, embarcadero, salvavidas, contenedores de basura y distintas medidas de seguridad para los bañistas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.