LA TRIBUNA 27-02-2014

Page 1

(14) CRÓNICA

(2, 3 y 4) CRÓNICA

A 4 años del terremoto Entregan las Especial

- Habla gobernadora de Biobío - Opiniones ciudadanas - Balance de reconstrucción de viviendas

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVI

Nº 16.736 JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

Beneficiarios son campesinos de Santa Bárbara y Los Ángeles.

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Accidente cobra una víctima fatal en la Ruta 5 Sur (5) CRÓNICA

primeras viviendas rurales del país

Hecho ocurrió en el sector La Isla, al sur de Los Ángeles.

(8) CRÓNICA

Aseguran que déficit de áreas verdes llega al 50% Según estimaciones del Consejo Ecológico de Los Ángeles.

(16) DEPORTES

Eliminan amarilla a De la Fuente y jugará contra Audax

Técnico y preparador de arqueros fueron castigados con dos y cuatro partidos, respectivamente.

(9) CRÓNICA

Puro Chile convocó a más de 15 mil personas Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl

HOY HOY Escasa nubosidad

MIN MIN8° 9°

MAX 29º

MAÑANA

Víctima bajó de su vehículo para cruzar hasta la calzada contraria, donde se produjo otro accidente.

EXIJA HOY

Nubosidad parcial variando a nublado

MIN 10°

MAX 29º


CRÓNICA 2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

Angelinos están preparados ante una nueva emergencia Agua, linternas y alimentos no perecibles fueron los elementos más comunes que los habitantes de Los Ángeles mantienen en sus hogares para enfrentar una emergencia como la sufrida el año 2010.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

A

las 03:34 horas del 27 de febrero de 2010, hace exactamente cuatro años, se produjo uno de los mayores movimientos telúricos que haya sufrido el país y, principalmente, la región del Bío Bío, donde tuvo su epicentro. Ese día, la ciudadanía se dio cuenta de la importancia de contar con elementos de emergencia como linternas, botellas con agua, alimentos no perecibles, entre otros, para poder utilizar durante una emergencia como esta, la que para mayor preocupación de los habitantes sucedió durante horas de la madrugada. La ciudadanía pasó meses e, incluso, años almacenando estos productos para una posible nueva catástrofe, como la esperada gran réplica que podía ocurrir en cualquier momento. Al respecto, LA TRIBUNA consultó a los habitantes de la capital provincial de Bío Bío acerca de si actualmente siguen contando con elementos necesarios para enfrentar un megasismo con las características del ocurrido hace cuatro años.

El movimiento telúrico que tuvo epicentro frente a las costas de Cobquecura tuvo una magnitud de 8,8 grados Richter, afectando fuertemente las construcciones de Los Ángeles.

Ena Godoy

Raúl Paravich

Yo creo que nunca estamos preparados. Esto pasó. Duró un tiempo donde el miedo hacía que las personas tuvieran los implementos a mano. Pero ahora volvió el relajo y ya no es igual, sólo mantengo botellas de agua porque son indispensables, pero ya no tengo una mochila con ropa ni linterna a mano.

Por supuesto, desde los sesenta que vengo sufriendo estos terremotos a lo largo del país y en mi hogar manejo bidones con agua, alimentos no perecibles, linternas, los vehículos con combustible suficiente. También tengo un plan de contingencia con mi hija, con quien, si tras un temblor fuerte no me puedo comunicar, hay un lapso donde ella llega hasta mi casa. De forma contraria, la voy a buscar.

María Angélica Mundaca Siempre tenemos a mano linternas y en el refrigerador botellas con agua y compramos más cosas en tarro, ya que nuestra visión cambió y ahora estamos más preparados para este tipo de situaciones. Y hay que acostumbrarse a este tipo de eventos, ya que nuestro país es sísmico.

Mireya San Cristóbal

Mauricio Torres

Con mi marido estamos siempre preparados, porque él se acostumbró a guardar el agua y ambos tenemos a mano nuestras linternas, dejamos libres los espacios desde la pieza para poder salir rápido en caso de emergencia y, así, pasar menos susto que el que sufrimos esa noche.

Yo creo que el tema se ha relajado, dado que estamos acostumbrados a este tipo de situaciones, pero, de todas maneras, mantenemos en la casa las botellas de agua, alimentos no perecibles, linternas, un botiquín y una maleta de ropa, suficiente como para poder soportar unos cuantos días.

Hans Fuentes Después del terremoto uno ya aprendió a tener los implementos necesarios para emergencias, por eso tengo agua potable en el refrigerador, la que vamos cambiando constantemente; unas linternas y alimentos para abastecernos durante unos cuantos días.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

GOBERNADORA PROVINCIAL Y RESPUESTA ANTE UN MEGASISMO

"Hoy día el protocolo está centrado a través de Carabineros" Al ser consultada respecto a la existencia o no de un sistema expedito de coordinación y comunicación para enfrentar una eventual nueva catástrofe, María Carolina Ríos señaló que "más que a nivel de gobernación, hoy día la estrategia o protocolo está centrado a través de Carabineros, porque ellos cuentan con la implementación en todas las comunas". Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

A

l cumplirse cuatro años de ocurrido el terremoto en la zona centrosur de nuestro país, la gobernadora María Carolina Ríos afirmó que, en el caso de las comunas de la provincia de Bío Bío, se cuenta con un sistema de emergencia acorde para enfrentar catástrofes como la del 27F. Ríos aseguró que, a diferencia de 2010, cuando resultó complejo implementar un sistema de coordinación y comunicación con las autoridades de las comunas afectadas, hoy sí existen los protocolos necesarios para evi-

tar demoras en la gestión de ayuda. "Hoy día, el comité de emergencia funciona -sostuvo la gobernadora-, lo hemos visto con la emergencia del volcán Copahue y con los incendios forestales en la zona. Además, la dinámica de la Onemi es completamente distinta; se hizo una reestructuración y hoy día tenemos una Onemi que es mucho más acorde, acude prontamente, la respuesta es prácticamente inmediata. En ese sentido, creo que hubo un avance". Pese a estas declaraciones, la autoridad de Bío Bío no especificó si actualmente cuentan con los implementos y equipamiento requeridos para una emergencia, tales como equipos de radio UHF o VHF, o teléfonos

satelitales. Sólo señaló que "más que a nivel de gobernación, hoy día la estrategia o protocolo está centrado a través de Carabineros, porque ellos cuentan con la implementación en todas las comunas. Carabineros tiene hoy día una plataforma con presencia en toda la provincia, más que las mismas comunas o que los municipios. Por tanto, se estimó que a través de Carabineros es la plataforma de comunicación".

RECONSTRUCCIÓN María Carolina Ríos también se refirió a los avances y a las tareas pendientes en materia de reconstrucción. En el primer caso, sostuvo que "ha sido notable el tema de la conectividad vial y lo que hemos avanzado en vivienda. También lo que logramos al

"El hotel Alcázar nos recuerda el terremoto", subrayó la gobernadora de Bío Bío.

reparar los canales de regadío, donde hubo una inversión importante. Hay varias cosas que se hicieron con prontitud". Por el contrario, respecto a lo que aún resta reparar transcurridos cuatro años del megasismo, la gobernadora manifestó que "en Los Ángeles aún tenemos más visible el terremoto, por ejemplo, en el hotel Alcázar, el ex internado del Liceo de Hombres, el edificio Consistorial y en la Casa de la Cultura. Creo que las próximas

autoridades tendrán que terminar el proceso de reconstrucción que se inició en este gobierno". Al mismo tiempo, la autoridad advirtió que "el aporte de los privados no ha sido acorde con el esfuerzo que ha hecho el Gobierno, porque tenemos sitios eriazos, la calle Caupolicán o el hotel Alcázar que nos recuerdan el terremoto".

ACTO CENTRAL EN CONCEPCIÓN Durante esta jornada, la gober-

SO TRASER SS.A .A SOTRASER REQUIERE

EDILES DE MULCHÉN, LAJA, NEGRETE Y TUCAPEL RECORDARON EL 27F

Alcaldes y su balance tras el proceso de reconstrucción Consultados por LA TRIBUNA, cuatro jefes comunales de la provincia de Bío Bío entregaron su parecer respecto al proceso de reconstrucción que siguió al terremoto del 27F. Ediles de Mulchén, Laja, Negrete y Tucapel expresaron la realidad que viven sus respectivas comunas en relación al tema. El alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, indicó que "todavía quedan muchas cosas por hacer, aún hay personas con necesidades de vivienda que no fueron beneficiadas con los subsidios correspondientes. Asimismo, el terremoto nos dañó mucho la infraestructura patrimonial, como la iglesia, el cementerio, el banco o el club social. Lo que vemos hoy día es que esa infraestructura no cumple para nada con el valor

que tenía antes. Respecto a la infraestructura de los servicios públicos, también están en deuda con la comuna; necesitamos más inversión, especialmente en el mercado y en los edificios públicos". El edil de Laja, José Pinto, sostuvo que "creo que se ha cumplido en gran parte con el compromiso del Presidente Sebastián Piñera. Sin embargo, en la comuna de Laja, el Estado tiene deudas con la gente que sufrió las consecuencias del terremoto, porque se quedaron pendientes muchas personas, ya que no se trabajó para conseguir terrenos. Los más desposeídos no lograron tener el subsidio para viviendas". El jefe comunal de Negrete, Javier Melo, manifestó que "afortunadamente

nuestra comuna soportó muy bien el terremoto. Tuvimos algunos daños, pero fueron menores; a cuatro años de esto, en vivienda a lo mejor tenemos un déficit, pero es producto de cosas que se han cruzado, porque no se ha desarrollado una buena política

con el tema de vivienda". Por último, el alcalde de Tucapel, José Fernández, afirmó que "afortunadamente, nuestra comuna no fue tan perjudicada, si bien existieron casos donde las personas perdieron su vivienda que era de material ligero. Eso está el cien por

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

nación provincial de Bío Bío no tiene previsto realizar ningún acto en la zona para recordar los cuatro años del terremoto. De hecho, la gobernadora María Carolina Ríos confirmó que estará en la provincia de Concepción participando en alguna de las actividades fijadas por el Gobierno, las que serán encabezadas por el Presidente Sebastián Piñera. "Voy a ir a la cuenta del 27F de Su Excelencia", indicó.

CONDUCTORES DE CARGA GENERAL,

ciento reconstruido, las familias accedieron a sus subsidios. Sin embargo, pese a que no es producto del terremoto, hoy día aún existe una necesidad por soluciones habitacionales".

con al menos 3 años de experiencia en el rubro. Interesados enviar C.V. con pretensiones de renta a nemesio.rivera@sotraser.cl o entregar personalmente en Avenida Las Industrias #10.460

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

CRÓNICA

RODRIGO SAAVEDRA

Seremi de Vivienda asegura que reconstrucción alcanza 99% en Bío Bío La autoridad regional realizó un balance a cuatro años del terremoto, señalando que sólo resta iniciar obras en 17 viviendas para damnificados. Lo que representa menos del 1% del trabajo realizado. A nivel regional, el avance global alcanza el 88%.

Por Claudia Fuentes R. prensa@diariolatribuna.cl

A

cuatro años del terremoto y sólo a semanas del cambio de gobierno, el seremi de vivienda y urbanismo, Rodrigo Saavedra, realizó un balance del proceso de reconstrucción de viviendas en la provincia de Bío Bío, trabajo que no estuvo exento de polémicas y personas –planteó- que quisieron saltarse la fila. «Aquí hubo muchas personas que vieron una gran oportunidad de hacer negocio, muchos que trataron de saltarse la fila y eso comenzó a entorpecer este proceso que, en definitiva, implicaba hacer dos o tres revisiones en la lista antes de la asignación de subsidios y otra revisión antes de entregar las viviendas. Esto implicó que hubo que dedicar más tiempo a ese proceso. Algunos ya fueron sancionados y otros condenados», reflexionó. Pese a estos casos, donde se cuentan certificados de inhabilidad mal emitidos, falsos damnificados y viviendas que no fueron habitadas o fueron arrendadas por sus beneficiarios, la autoridad regional realizó un positivo balance de la gestión asegurando que hoy – en Bío Bío- el proceso alcanza un 99% de avance. «Hoy, el avance es de 99,6% en Bío Bío. De esto, 11.964 viviendas ya están terminadas, entregadas y habitadas (94,2%), mientras que 715 viviendas están en proceso de reconstrucción (5,6%). Esto implica que sólo falta iniciar obras de 17 viviendas», aseguró.

Del total de viviendas que están en proceso, la mayoría corresponde a población damnificada de la comuna de Mulchén, en total unas 200 viviendas, que ya tienen su recepción y serán entregadas los próximos días. En tanto, otras 100, repartidas en Los Ángeles, que también en están en proceso de entrega. «En la provincia quedan 17 viviendas por iniciar obras, menos del 1%», ratificó. A nivel regional, en tanto, el proceso ha sido más lento. Al 2 de enero, 76.664 viviendas están terminadas, nuevas y reparadas, lo que equivale a un 88%. En tanto, 9643 casas están en construcción (11%). Nos queda por iniciar 441 viviendas que debiera estar en febrero», resumió. La autoridad indicó que su objetivo era llegar al próximo 11 de marzo con un 100% de cumplimiento. No obstante, indicó, quedarán en construcción unas 300 viviendas para su entrega durante el año. «Es un trabajo que se ha hecho considerando las dificultades, pero tratando de no perder

la identidad de las personas. La mayoría quería una vivienda cerca de donde habían vivido y lo hicimos; además, con barrios con mayor equipamiento; también, llegando a los sectores rurales y sin perder de vista la reconstrucción de la ciudad», concluyó.

ERRADICACIÓN DE ALDEAS DE EMERGENCIA Villa Galvarino El ícono de la crudeza y potencia del terremoto en Los Ángeles, claramente, fue la destrucción de los departamentos de calle Galvarino, donde los edificios se inclinaron sin dejar pie a ningún tipo de reparación. En este sector, habitaban 110 familias, quienes salvaron providencialmente sin registrarse vidas humanas que lamentar. La mayor parte de los residentes se reacomodo en casas de familiares, mientras que 19 familias debieron permanecer en el lugar, conformándose la Aldea de Galvarino. Este sector fue prioridad en tema de reconstrucción y los damnificados pudieron recuperar sus hogares en septiembre del año 2011.

San Judas Tadeo También viviendo por varios meses en mediaguas estuvieron los vecinos de los departamentos de San Judas Tadeo, los cuales resultaron totalmente destruidos dejando a 42 familias sin hogar, principalmente adultos mayores. Su reconstrucción fue paralela a la realizada con Villa Galvarino, realizándose la entrega en diciembre del año 2011.

Las Tranqueras Rodrigo Saavedra, seremi de vivienda, región del Bío Bío.

La tercera aldea que tuvo la ciudad, y que permaneció por mayor cantidad de tiempo, fue la generada por las familias de la villa Las Tranqueras, viviendas que quedaron inhabitables producto del hundimiento de los terrenos donde estaban construidas. En el lugar no pudo generarse un nuevo proyecto y los afectados debieron esperar ser traslados a viviendas a otros sectores. Su erradicación final como aldea se produjo a principios del año 2013, cuando se hizo entrega de la última etapa de la Villa San Luis, proyecto que acogió a los damnificados.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

EN EL SECTOR DE LA ISLA, EN LOS ÁNGELES

Accidente cobra una víctima fatal en la Ruta 5 Sur A la altura del kilometro 520, y casi en forma simultánea, se produjeron dos colisiones; una de ellas fue la que acabó con un hombre de 53 años, quien habría descendido del vehículo en el que se desplazaba para cruzar hasta la calzada contraria. El primero de ellos iba car- cidente. gado de bebidas alcohólicas “Cuando estaba efectuando y de fantasía, mientras que el esta acción, se produce un acsegundo –en tanto- lo hacía cidente (colisión) entre un cacon trozos de madera. mión y una camioneta; ésta úlA raíz de esto, “se produce la tima es proyectada y embistió proyección de ambas cargas, –en los instantes en que está tanto de la madera como de cruzando- al conductor que se las bebidas y cervezas que había bajado del camión hacia transportaba el primer ca- la calzada contraria”, explicó mión”, explicó el prefecto el comandante Flores. subrogante de Carabineros de Como Floriner Carrasco VaBío Bío, teniente coronel Eric rela, de 53 años, con domiciFlores. lio en Coquimbo, fue identifiLas especies quedaron des- cada la única víctima fatal que parramadas por la carretera, dejó este incidente. erca de las 8 situación que obligó a cortar Hasta el lugar del incidente de la maña- el tránsito durante unos minu- concurrió personal de Carana de ayer, tos hasta que logró habilitarse bineros, quienes –ademásy por causas una pista para el flujo vehicu- ayudaron en las labores de que se in- lar. tránsito. vestigan, un Afortunadamente, este ac- Por instrucción del Ministerio www.diariolatribuna.cl accidente de cidente de tránsito no dejóLA a TRIBUNA, Público, en elLos lugarÁngeles, se consti- miércoles 26 de febrero de 2014 tránsito se produjo en la Ruta ninguna persona lesionada ni tuyó personal de la Sección de 5 Sur, a la altura del sector de víctimas fatales. Investigación de Accidentes El primer accidente ocurrió pasadas las 8 de la mañana, en el kilómetro 520 de la Ruta 5 Sur. La Isla, en la comuna de Los Sin embargo, transcurridos en el Tránsito (SIAT) de CaraÁngeles. unos minutos, el conductor de bineros de Bío Bío, quienes se En el kilómetro 520, un ca- un camión –que se desplaza- encuentran investigando las mión articulado -que se des- ba de sur a norte- estacionó causas que habrían originado para que muchos conductores 5 Sur como en las principales “para fiscalizar que la gente se desplacen a una velocidad carreteras de la Provincia de se desplace en forma normal, plazaba en dirección al sur- el vehículo en la berma y, el accidente. mayor a la legalmente per- Bío Bío, a contar del próximo a una velocidad adecuada, fue colisionado por alcance por causas que se investigan, LLAMADO que les permitan evitar tragepor otro vehículo de similares cruzó hacia la pista donde se A pocos días de terminar el mitida; por lo mismo, Flores viernes. características. había registrado el primer ac- periodo de vacaciones, mu- llamó a las personas a mane- La medida contempla dife- dias como ésta”, expresó el chas personas utilizarán la jar a una velocidad prudente, rentes controles vehiculares comandante Flores. Ruta 5 Sur como una vía para recordando que a mayor cantidad de automóviles circuvolver a sus hogares. Se trata de “una columna ver- lando, mayores son las probatebral que acopla gran flujo bilidades de ser víctima de un vehicular, sobre todo en esta accidente de tránsito. fecha; este tramo es rectilíneo A raíz del término de las vacacon pendiente”, expresó el te- ciones, el comandante sostuvo que implementarán un plan de niente coronel Eric Flores. Esta situación sería propicia contingencia tanto en la Ruta Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

C 8

Minutos más tarde, ocurriría un segundo incidente que cobró la vida de un hombre de 53 años proveniente de la ciudad de Coquimbo.

CRÓNICA

Corte de Agua Potable por Mantenimiento Estimado Cliente: Con el objeto de efectuar trabajos de mantención y mejoras en la red de agua potable en la zona abajo indicada, será necesario efectuar un corte de suministro de agua potable. DÍA / JUEVES 27/02/2014 HORA 21:00 A 23:59 HRS. CIUDAD LOS ÁNGELES Límite Norte: AGUAS CALIENTES LUGAR Límite Sur: AGUAS CALIENTES AFECTADO Límite Oriente: LAS TORCAZAS Límite Poniente: PJE PROFESORA LUZ ALCÁZAR MOTIVO Conexión nuevas urbanizaciones en Avda. El Aromo/Pje Profesora Eglantina Barrientos. Responsable de la Conexión: Constructora J.M. García y Cía Ltda.

. . . .

El tránsito estuvo cortado durante un rato; Carabineros se constituyó en el lugar y personal de la SIAT trabaja en las causas que habrían originado el accidente.

ESTOS TRABAJOS SON INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO Y MEJOR SERVICIO DE AGUA EN LA CIUDAD.

CONSULTAS: 24 HORAS AL DÍA, TODO EL AÑO.

FONOESSBIO 600 3311 000


6

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

CRÓNICA

CONCIERTO REALIZADO LA NOCHE DEL MARTES EN LOS ÁNGELES

Positivo balance policial tras jornada de “Puro Chile” Se estima que unas 15 mil personas asistieron hasta el estadio municipal angelino para disfrutar de la presentación de los grupos Soldier, Los Vásquez y Los Bunkers. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

C

omo “bastante tranquila” fue catalogada una nueva jornada del concierto “Puro Chile”, organizado por la municipalidad de Los Ángeles, cuya finalidad fue dar término al verano 2014. Durante el desarrollo de la iniciativa sólo se cursaron 5 infracciones por consumo de alcohol en la vía pública. Considerando que el espectáculo era gratuito -y que el acceso al estadio municipal está siendo intervenido por obras que se ejecutan en avenida Los Ángeles- se registraron grandes filas de personas cuyo único objetivo era poder ingresar hasta el recinto para presenciar el espectáculo. No obstante, “este flujo de gente comenzó a eso de las 18:30 horas, a las 19:00 se abrían las puertas, y fue bastante intenso durante toda la jornada”, sostuvo el comisario de Carabineros de Los

Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. Se estima que unas 15 mil personas asistieron hasta el estadio municipal de Los Ángeles para disfrutar de la presentación de los grupos Soldier, Los Vásquez y Los Bunkers. En un momento, el recinto estuvo en su máxima capacidad, tanto en la cancha como en la galería. “Pese a ello, la jornada fue bastante positiva”, acotó el mayor. El comisario de Carabineros reiteró que, en cuanto al tema policial, no tuvieron mayores problemas durante el transcurso del espectáculo. A lo largo de la jornada, personal policial implementó un servicio especial, tanto dentro como fuera del recinto. “La idea era que la gente que llegase estuviera segura”, expresó Muñoz. En los alrededores del recinto, en tanto, también se apostó personal policial con la finalidad de evitar robos a vehículos estacionados en las inmediaciones del estadio, velando, de esta manera, por la seguridad de las personas que se encontraban disfrutando de la función.

Carabineros cursó sólo 5 infracciones por consumo de alcohol en la vía pública.

GRUPO ESPECIALIZADO DE BIENES ROBADOS DE LA PDI

Recuperan vehículo Detenido por comprar con encargo por motosierra a desconocidos robo en Los Ángeles Carabineros logró recuperar un vehículo que mantenía encargo por robo desde el 26 de enero pasado en la ciudad de Los Ángeles. Esta diligencia se inició luego que familiares de la víctima afectada reconocieron el automóvil mientras éste se encontraba estacionado en calle Padre Hurtado con Colo Colo. Conocidos los hechos, efectivos policiales montaron un operativo donde interceptaron a este vehículo y establecieron que éste

mantenía encargo vigente por robo, según el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. A raíz de lo mismo, una persona –sin antecedentes penales- fue detenida por el delito de receptación; de acuerdo a su versión, desconocía que el vehículo era robado. El hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público, mientras que el automóvil fue recuperado y devuelto a sus dueños.

Un hombre fue detenido por funcionarios del Grupo Especializado de Bienes Robados (GEBRO) de la PDI de Los Ángeles, tras comprar una motosierra a un grupo de personas desconocidas. La persona habría adquirido el bien a un valor muy inferior a su precio de mercado, luego que la víctima denunciara que la herramienta fue robada desde una

casa emplazada en el sector rural de la comuna de Los Ángeles. Respecto a la especie recuperada, ésta fue avaluada en 300 mil pesos y –posteriormente- devuelta a su dueño; en este sentido, detectives de la PDI reiteraron el llamado a la comunidad a no adquirir especies de dudosa procedencia, ya que estarían incurriendo en el delito de receptación.


CRÓNICA

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

SALTOS DEL LAJA Y ANTUCO

Realizan positivo balance sobre turismo en la provincia de Biobío Para el presidente de la Cámara de Turismo de Los Ángeles, se ha visto que esta temporada "ha sido mucho más favorable que la anterior, lo que contribuye a mantener el empleo y los buenos resultados económicos para los operadores".

U

na positiva evaluación realizaron operadores turísticos de la zona respecto del movimiento de visitantes en la provincia de Biobío, a sólo días que concluya el mes de febrero. Es el caso de Saltos del Laja y la comuna de Antuco, dos puntos geográficos que, año a año, acaparan el interés de miles de turistas. Martín Puffe, vocero de la Cámara de Turismo

Los Saltos del Laja tuvieron una ocupación que llegó al 90 por ciento en la actual temporada estival.

de los Saltos del Laja y gerente del hotel Saltos del Laja, manifestó que en el sector pueden recibir alrededor de 15 mil visitas diariamente. Se trata, en

su mayoría, de personas que se fotografían en el puente que tiene como vista la cascada principal, pasan a almorzar y luego siguen rumbo a las diver-

En Mulchén y Quilleco retornan a clases el 3 de marzo Más de cuatro mil estudiantes de Mulchén volverán a clases el próximo lunes 3 de marzo. En total, son 22 establecimientos educacionales de enseñanza básica y media de los sectores urbano y rural que retornarán a sus labores, dejando atrás las vacaciones. Por lo pronto, ayer se reintegran los profesores de la comuna a sus labores, para ver los últimos detalles y organización de este año académico que se avecina. En el caso de Quilleco, los alumnos también ingresarán el lunes 3 de marzo a clases para comenzar así el año lectivo 2014, el cual finalizara el 20 de diciembre.

Con esta decisión se tendrán vacaciones toda la semana de fiestas patrias, comenzando el día lunes 15 hasta el viernes 19 de septiembre, gracias a la autorización otorgada por la Secretaria Ministerial de Educación a la Dirección Educación Municipal de la comuna. Los establecimientos que ingresan este lunes son el liceo Francisco Bascuñán Guerrero, el Liceo Isabel Riquelme y la escuela de Villa Mercedes en el sector urbano. En tanto, en el área rural harán su ingreso las escuelas de Centinela, Tinajón, Río Pardo, Casa de Tabla, El Esfuerzo, Peralillo, Cañicura, La Meseta, Blanca Estrella, La Hoyada, Las Arenas.

sas ciudades de destino. Pese a ello, los establecimientos de alojamiento bordean el 90 por ciento de ocupación, según Puffe. "En mi caso, llevamos años de crecimiento sostenido, por lo que calificamos de muy buena forma esta temporada. Sin duda, mejor que el año pasado. Es cosa de ver los supermercados del sector, los restaurantes, todo lleno", agregó. Por su parte, Jorge Corvalán, del Parador Villa Peluca, en Antuco, dijo que este año hubo un notorio aumento de turistas nacionales. "Nunca la temporada veraniega había llegado tan tarde", señaló el empresario, haciendo directa referencia a que todavía tienen pasajeros, pese a lo avanzado de febrero. Una apreciación diferente tiene la profesional del área de Turismo de la Municipalidad de Antuco, Carol Allende, quien señaló, según las visitas registradas a la Oficina de Información

Turística, que la temporada veraniega "fue más corta, ya que sólo desde el 15 de enero en adelante tuvimos más turistas, situación que mejoró en febrero". En contraposición a lo anterior, dichos turistas gastaron más dinero en la comuna, en comparación a otros períodos similares. Al igual que en Villa Peluca, observa una notoria baja a partir de ayer. Según estimaciones de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles A.G., "hemos visto que esta temporada ha sido mucho más favorable que la anterior, lo que contribuye a mantener el empleo y los buenos resultados económicos para los operadores", expresó su presidente, Rolando Merino Barrientos. Además, dijo, vemos que cada vez se valoran más nuestros recursos turísticos, como los Saltos del Laja, el Parque Nacional Laguna del Laja, Alto Bío Bío y otros.

PASO PICHACHÉN En cuanto al número de personas que entraron y salieron a través del paso Pichachén, se registró una leve baja, en comparación al período 2012-2013, cuando 2.645 personas transitaron por él. En esa oportunidad, 1.404 personas salieron del país por esta vía, 18 personas más que en la temporada actual (al 24 de febrero). Asimismo, entre el 16 diciembre de 2012 y el 24 febrero de 2013, 1.241 personas ingresaron a territorio chileno, lo que contrasta con las 1.224 que lo hicieron en igual período comprendido entre el 2013 y 2014. Entre otros, la explicación al menor ingreso de personas podría deberse al desfavorable cambio monetario para los argentinos.

7


8

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

IVÁN HARO, PRESIDENTE DEL CONSEJO ECOLÓGICO DE LOS ÁNGELES

“Tenemos un déficit de áreas verdes que supera el 50 por ciento” El dirigente ecológico planteó que la actual administración municipal, con la creación de la Dirección de Medioambiente, debería por lo menos disminuir esta cifra a un 25 por ciento.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

n Los Ángeles existe un déficit de áreas verdes que supera el 50 por ciento. Así lo manifestó Iván Haro, presidente del Consejo Ecológico de la capital provincial de Bío Bío, quien indicó que se han realizado estudios al respecto. El dirigente indicó que dichos estudios se realizan de acuerdo al número de habitantes de las ciudades y, de esta forma, se establece la cantidad de áreas verdes necesarias, las cuales son medidas en hectáreas. Haro indicó que revertir esta situación implica un esfuerzo muy grande de parte de la ciudadanía y también de las autoridades, pues son ellos los llamados a cuidar estos espacios, los que ayudan a limpiar el medioambiente. El profesional indicó que de parte de las autoridades es necesario realizar un esfuer-

zo en educar a los habitantes de la ciudad y también en hacerlos partícipes de los distintos proyectos de arborización que se puedan llevar a cabo, “ya que los vecinos se verán más involucrados, ya sea realizando el hoyo, plantando el árbol o, incluso, sacando la foto; de este modo, los vecinos se comprometerán con el tema”. En este mismo sentido, el dirigente planteó que el problema que ha tenido el municipio va relacionado a la participación ciudadana, ya que se confía a las empresas encargadas de parques y jardines que coloquen especies arbóreas en distintos puntos de la ciudad, pero, al poco tiempo, estos aparecen destruidos. Eso cambiaría si se involucra y se motiva a los vecinos en el tema ambiental, donde la educación es vital, porque es necesario hacer notar la importancia que tiene para el ambiente el cuidado de plazas y espacios públicos. El profesional indicó que es necesario entender que las áreas verdes no tienen sólo un fin estético, sino que ayudan directamente a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los centros urbanos, ya que se relaciona directamente con la contaminación, que en el periodo invernal afecta

Vicuña Mackenna es una de las avenidas con mayor número de áreas verdes de la ciudad.

fuertemente a la capital de la provincia de Bío Bío, y estos lugares ayudan a combatir los elementos contaminantes. Haro indicó que una de las tareas que debería llevar a cabo la nueva Dirección de Medioambiente de la municipalidad de Los Ángeles es disminuir fuertemente el déficit de áreas verdes existentes en la ciudad, llegando dentro del actual periodo edilicio a

Una mayor cantidad de árboles ayudan a disminuir los niveles de contaminación que se presentan principalmente en invierno.

un 25 por ciento, a través de un plan de forestación urbana eficiente. LAS INMOBILIARIAS El presidente del Consejo Ecológico angelino añadió que las áreas verdes asociadas a las empresas inmobiliarias constituyen una gran falencia, ya que las construcciones que se llevan a cabo actualmente no aportan más allá de cinco metros cuadrados de pasto, un par de árboles que -debido al mal cuidado- mueren fácilmente, y unos cuantos juegos infantiles. Iván Haro expresó que la forma de solucionar esta situación es a través de un decreto alcaldicio, en el cual se establezcan las características de las áreas verdes que deben poseer los proyectos construidos en la ciudad. Agregó que con esta normativa se pueden establecer criterios que vayan en concordancia con las políticas ambientales del municipio y,

de esta forma, las empresas estarán obligadas a construir en función de este decreto, donde, si se establece que por cada metro cuadrado construido debe crearse cierta cantidad de áreas verdes, las inmobiliarias deberán cumplir, pues, de forma contraria, el proyecto no se realizará o no se recepcionarán sus obras. TRABAJO MAL HECHO Iván Haro indicó que muchas veces se contratan empresas que hacen su trabajo de la forma más eficiente posible en términos del tiempo de ejecución, pero no respecto de la calidad y allí se han cometido grandes errores; por ejemplo, aquellos que se cometieron al podar hace un par de años los árboles en avenida Ricardo Vicuña. El dirigente consideró que esto fue una mutilación, ya que se realizó de una forma inadecuada, generando conse-

cuencias en la actualidad, con ejemplares enfermos y dañados debido a que los cortes se realizaron de forma horizontal, dejando de lado las recomendaciones realizadas por personas con conocimiento en esta materia. “Esto no puede permitirse”, advirtió. Sin embargo, Haro aplaudió el recambio de árboles que se está realizando en esta misma avenida, que incluyen especies nuevas de rápido crecimiento, las que vendrán a reemplazar a aquellas enfermas cuando deban ser cortadas. Además, espera que los acercamientos que se están realizando con Guillermo Rodríguez, profesional que participó en la creación de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad de Concepción y quien siempre estuvo interesado en poner su conocimiento al servicio de la creación de áreas verdes en la ciudad, se concreten por el bien de los angelinos.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

EN EL ESTADIO MUNICIPAL

Puro Chile convocó a más de 15 mil personas

M

ás de 15 mil personas se dieron cita la noche del martes para participar del evento musical Puro Chile organizado por la Municipalidad de Los Ángeles y que reunió a dos grupos nacionales de renombre y una banda local. El estadio municipal fue el lugar elegido para el espectáculo que comenzó pasadas las 20.30 horas con la presentación de Solider, banda rockera angelina que ha destacado con diversas presentaciones en la zona, y que pretende hacerse un espacio en la escena musical nacional. Acto seguido, fue el turno del pop cebolla a cargo de los coyhaiquinos Ítalo y Enzo, quienes conforman el dueto Los Vásquez. Junto a su banda deleitaron con un amplio repertorio que incluyó clásicos como Miénteme y Enamorado, finalizando con el popular tema Juana María. El evento culminó con el show de Los Bunkers, banda penquista -actualmente avecindada en México- que este verano ha recorrido diversos puntos del país para interpretar sus éxitos más conocidos, así como su último trabajo editado: La velocidad de la Luz.

El público vibró con la presentación de las bandas nacionales. (Imagen LosVasquez.cl)

COLOR 2014.p65

9

26/02/2014, 21:08

www.diariolatribuna.cl

9


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

REDACCIÓN

Rotary hoy en nuestra comunidad

R

otary International en estos días celebra sus 109 años, constatando ser una importante institución mundial, organizada y jerárquica, conformada por más de 34.000 Clubes en todo el mundo y con un millón doscientos mil socios activos. Fue fundada en una primera reunión oficial el día 23 de Febrero de 1905 por Paul Harris, abogado norteamericano, quien se reunió con un grupo de amigos para conformar una asociación que rescatara los correctos valores de conducción y comportamiento en su comunidad. La primera reunión en Chile se realizó el año 1923 en Valparaíso y después se extendió a otras ciudades de nuestro país, llegando a Los Angeles en la segunda década de 1900 y contando actualmente en

Semáforos nuestra ciudad con 5 clubes de socios adultos, más dos grupos de jóvenes entre universitarios y escolares. Las comunas cercanas también cuentan hoy con Clubes y socios que trabajan por la misma causa. Rotary es una institución que ha evolucionado según las exigencias de los tiempos y como ejemplo de ello podemos confirmar que hoy muchos de los clubes rotarios son mixtos o conformados algunos sólo por mujeres, integrando también a la juventud. La finalidad de esta institución es elaborar responsablemente proyectos de acción y servicio y por ellos dedica todas las fuerzas posibles a la realización de los mismos, trabajando por el desarrollo y servicio humanitario y la paz mundial. Muchas veces estos proyectos son implementados con la co-

laboración de corporaciones mundiales o instituciones de ámbito más local, uniendo así esfuerzos y entregando soluciones a la comunidad donde están insertos dichos Clubes. Uno de los más importantes compromisos con la comunidad mundial ha sido la erradicación de la Polio, campaña multimillonaria en la que cual ha estado trabajando desde el año 1985 y espera ver finalizada de manera exitosa en el corto plazo. Los proyectos que desarrollan los Clubes apuntan principalmente a problemas y necesidades de las siguientes áreas: Fomento de la paz y prevención/resolución de conflictos Prevención y tratamientos de enfermedades Suministro de agua y saneamiento Salud materno - infan-

. . .

til

. Alfabetización y educación básica . Desarrollo económico

y cívico Como ejemplo, podemos ver entregas de sillones dentales a comunidades preferentemente rurales de nuestra zona y un container con material e insumos médico y dental para los distintos Cesfam y consultorios de nuestra comunidad angelina. Rotary y los rotarios de nuestra ciudad, se comprometen en este nuevo aniversario a seguir contribuyendo responsablemente, junto con otras instituciones de la Comuna, a la resolución de muchas necesidades aún existentes en nuestra comunidad. Queda mucha tarea por desarrollar. Gentileza: Rotary Club Los Ángeles Gonzalo Arteche.

Señor Director: Si hay algo que me ha llamado la atención es la explicación de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Los Ángeles respecto al porqué no se pueden sincronizar los semáforos: son muy viejos. La antigüedad de los equipos hace muy difícil que el sistema pueda funcionar de manera prolongada, situación que deben pagar a diario los automovilistas y colectiveros que circulan por las calles céntricas de la ciudad. Lo que no me calza es que hace años se sabe que el parque automotriz es cada vez más grande -alrededor de unos 40 mil vehículos- y que las calles siguen siendo igual de estrechas. Al juntar ambos elementos -muchos autos y pocas calles-, el resultado es absolutamente predecible: congestión, tacos y contaminación. Sin embargo, me asombra leer que una medida que podría ayudar a mejorar esa condición -como la renovación de los sistemas de semaforización para una efectiva sincronización- no se implemente. ¿Qué se espera?, ¿que, simplemente, no se pueda entrar al centro porque es imposible?, ¿qué exista tal congestión que ni siquiera las ambulancias y los bomberos puedan acudir a una emergencia en el centro porque las calles están demasiado abarrotadas de vehículos entrampados en un taco infinito? O se mejoran los semáforos o esperamos que los autos vuelen. Me parece que la primera opción es más viable. José Miguel Aravena

Servicio Social

Foto ciudadana

Señor Director: ¿Qué dice la Biblia acerca de ayudar al prójimo? Una respuesta natural de las personas es ayudarse mutuamente. Sin embargo, muchos de nosotros luchamos con la idea de tendernos la mano los unos a los otros. Hay muchos pasajes en la Biblia que abordan el tema de ayudar al prójimo. Así como también las sagradas escrituras hablan de no tener miedo de solicitar ayuda. Una de las características de la Biblia acerca de ayudar a nuestro prójimo está en Nehemías 2:7-9. Así como debemos ayudar a nuestro hermano en su momento de necesidad, también debemos ser lo suficientemente humildes para pedir su ayuda. Nehemías ora a Dios para que lo guíe en su viaje a Jerusalén, pero él no se detiene allí. También busca ayuda de otras fuentes. Nunca debes tener miedo de buscar personas que estén en condiciones de ayudarte. Germán Alveal Mora

Condolencias

Paredes que hablan La idea partió en México hace ya algunos años, luego llegó a Argentina y pronto saltó a nuestro país. Se autodenominó Acción Poética al uso de paredes de fondo blanco y letras negras que destilaban un retazo de poesía. Y Los Ángeles no ha estado ajeno a esta manifestación del arte, como lo muestra el muro ubicado en calle Orompello al llegar a Mendoza, con una mención al famoso libro El Principito de Antoine de Saint-Exupery (Foto, gentileza de Martín Vera Ferrada). * Las colaboraciones fotográficas para denunciar una situación o para exponer un aspecto singular de nuestra zona, se pueden enviar al mail prensa@diariolatribuna.cl

Señor Director: A nombre del equipo de salud comunal, integrado por directivos, profesionales, técnicos y trabajadores en general que se desempeñan en la Dirección Comunal de Salud, en los Cesfam, Cecof, postas rurales y otros establecimientos de nuestro sistema, queremos expresar nuestro profundo pesar por el lamentable fallecimiento del padre del señor alcalde Esteban Krause Salazar, señor Eduardo Krause López (Q.E.P.D.). En este triste momento, queremos manifestar que acompañamos en el dolor a nuestra primera autoridad comunal y a su familia, y le pedimos a Dios que le dé a él y a los suyos la fortaleza necesaria para enfrentar con resignación y esperanza este duro acontecimiento. Área Salud Municipalidad de Los Ángeles NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo en unas 400 palabras. La Tribuna se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir, y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

L

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

Áreas verdes en Los Ángeles

a población de la comuna de Los Ángeles Vicuña y Vicuña Mackenna, muy poco o nada se ha hecho algunos sectores, en un acuerdo con la Corporación Naciobordea los 200 mil habitantes, creciendo por ampliar las áreas verdes de Los Ángeles. Hubo algunos nal Forestal (Conaf). en unas 60 mil almas en las últimas dos dé- intentos, pero quedaron sólo en las buenas intenciones y, En suma, se ha hecho muy poco, acaso nada. cadas. Sin embargo, el sostenido crecimien- definitivamente, nunca se materializaron. Por ejemplo, en la En una perspectiva global de la ciudad, el panorama no to en el número de residentes no se ha con- década del 90 se planteó la construcción de un gran parque es alentador. Por el contrario. Sectores con alta densidad pociliado con un aspecto relevante a la hora botánico en los campos de Monte Cea, condición que primó blación, como Paillihue y Santiago Bueras, no tienen áreas de evaluar la calidad de vida de las personas: la ausencia a la hora de que el Ministerio de Bienes Nacionales decidie- verdes dignas para sus habitantes. Es habitual encontrarse ra el traspaso del recinto a la municipalidad. Sin embargo, con plazoletas con algunos manchones de pasto y nada de nuevas áreas verdes en ese mismo periodo. Aunque el dato puede parecer no tan significatimás. Nada de sombra para capear el calor en el vo, tampoco es para dejarlo de lado. De hecho, las verano. Desde que se consolidaron las avenidas Ricardo Vicuencuestas a nivel nacional sobre calidad de vida en En la avenida Francisco Encina prácticamente no ña y Vicuña Mackenna, muy poco o nada se ha hecho se pueden plantar árboles. En el otro extremo, como las principales urbes del país toman en cuenta la supor ampliar las áreas verdes de Los Ángeles. perficie destinada a áreas verdes, como avenidas, la avenida Padre Hurtado, sólo quedan unas pocas plazas y plazoletas. Y, justamente, la capital de la especies arbóreas de tamaño menor. provincia de Biobío no sale bien parada en ese paEs cierto que la mantención de las áreas verdes rámetro, pese a que -de manera paradójica- esta zona del la idea quedó en una frustrada intención. se enfrenta al grave flagelo de los vándalos que destruyen Hace un par de años, la corporación edilicia local tomó los árboles cuando están en su etapa primigenia, pero esa sipaís se caracteriza por su verdor gracias a la presencia de abundantes cursos de agua, como ríos y canales. Sólo hay la decisión de comprar un terreno en el sector de Canta- tuación no debiera ser razón para no perseverar en el tema. que tener presente que los Saltos del Laja es considerada la rrana, en el área sur de Los Ángeles. Aunque la intención En consecuencia, he ahí un desafío pendiente por varias puerta de entrada a la zona sur del país, cuya característica principal era habilitar esa zona como canchas para el fútbol décadas que debe ser asumido por las autoridades comumás llamativa para los visitantes es la presencia de vegeta- amateur, una sección importante sería destinada a un par- nales, más aún tomando en cuenta que el alcalde Esteban que que contaría con diversos senderos. La idea quedó en Krause es ingeniero forestal, la profesión más idónea para ción y agua por doquier. Es que desde que se consolidaron las avenidas Ricardo stand by y recientemente se conoció la intención de forestar plantear proyectos de esa naturaleza.

Las transformaciones que nos depara el planeta tierra

L

a Tierra está experimentando cambios climáticos que hacen peligrar la vida de sus habitantes y éstos suceden en momentos y lugares donde menos se esperan manifestándose en diversas formas como temporales, tornados, terremotos, tsunamis o derrumbes simplemente, dejando como saldo destrucción, desolación y muertes que es lo más terrible de estas situaciones Hace algunos años en Antofagasta hubo un desastre causado por fuertes lluvias, que produjeron deslizamientos de tierra, causando grandes estragos en calles y viviendas.-

Ño Panta

Como país sufrimos las devastadoras consecuencias de un tsunami en el fiordo de Aysén y en esta misma región el volcán Hudson mostró su furia dejando campos destruidos e incertidumbre en sus pobladores y hace poco hubo que lamentar la erupción del volcán Chaitén que cubrió la ciudad con cenizas, haciéndola inhabitable. Estos cambios climáticos son sólo muestras visibles mencionados para formar conciencia ciudadana que estamos viviendo sobre una corteza terrestre frágil y traicionera, que en cualquier momento puede aparecer con su furia demoledora y, a pesar de su calma aparente, sigue cargada de energía. La contaminación de las aguas afecta a las plantas, a los animales y a las personas, debido a que gran parte de la población busca en las ciudades su lugar para vivir y trabajar debido a la cercanía que existe con los servicios básicos fundamentales para su desarrollo personal. Esta concentración poblacional atenta contra la salud que se ve deteriorada por varios factores entre los cuales podemos mencionar la evacuación de las aguas servidas que se producen en los hogares, cuyos excrementos van directamente al mar y en su trayecto contaminan las aguas de ríos, lagos y canales de regadío, con cuyas aguas se riegan plantaciones de alimentos que el hombre consume, y estos microorganismos son los que producen hepatitis, fiebre tifoidea y cólera sólo por nombrar algunas enfermedades más comunes. En muchas ciudades aún se usa el sistema de evacuación de las aguas negras o excrementos residuales hacia el mar, contagiando sectores de plantaciones de alimentos con bacterias, parásitos y virus por la vía del regadío los cuales una vez consumidos por la población pueden producir enfermedades gastrointestinales u otras. Los detergentes y elementos de limpieza hogareña poseen un alto grado de fosfatos y los residuos industriales que se arrojan a las aguas contienen plomo, níquel y mercurio metales que Diario

- -

¿Se ha dado cuenta que hay más cables en los postes que árboles en la ciudad, Ño Panta? Ni que los cables los tuvieran que plantas, pues, compadre.

Fundado el 27-6-1958

Asociación Nacional de la Prensa.

Por Hugo Pérez White

son absorbidos por moluscos y peces que luego se consumen con riesgo a contraer serias enfermedades. Hoy estamos consternados y alarmados a la vez, por las enfermedades virales que están causando estragos en la salud humana y preocupación en el mundo científico como el virus hanta que ha causado varias pérdidas humanas y que ha afectado a varias áreas turísticas con pérdidas económicas al ser clausuradas sus fuentes de ingreso veraniego.Ignoramos qué nos deparará el futuro, si no estamos dispuestos a modificar paulatinamente nuestros hábitos de vida y desde ya empecemos por cuidar el medio ambiente que habitamos y modificar algunos hábitos personales que son nocivos para la salud, llevar una vida sana en cuanto a consumir alimentos sin contaminantes químicos, hacer ejercicios en forma permanente y bien planificados, y aplicar eficientemente el aumento de las clases de Educación Física que se implementarán en las escuelas del país.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y concepto s vertidos por los columnist as en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

NUESTRA GENTE

Jordán Contreras, Carol Contreras, Nataly Cruces y Mauricio Jara.

Karina Vergara, Karina Cabalín, Nicolás Maureira y Camila Avello.

Los Angeles vibró con "Puro Chile" Más de 15 mil personas disfrutaron del evento organizado por la municipalidad de Los Ángeles "Puro Chile", el que congregó a la familia en torno a un gran espectáculo que contó con la excelente participación de Los Vásquez, Los Bunkers y la banda local Solider, quienes hicieron cantar a los angelinos hasta la madrugada. La actividad fue una manera de empezar a despedir la temporada estival de 2014.

Dixan Ruiz, Evelyn Contreras y Pamela García.

Sebastián Chandía, Monserrat Chandía y Luis Chandía.

COLOR 2014.p65

12

Antonio Bascur, Barbará González, Catalina Garretón y Sebastián Bascur.

Jessica Valdebenito, José Sepúlveda, Marta Arroyo y Natalia Arroyo.

Esteban Torres, José Valdebenito y Darwin Vásquez.

Ana María González, Gloria Robles y Nancy Reyes.

Josseline Garcés, Sebastián Landeros y Camila Salazar.

Daniel Catalán, Norman Garrido, Gladys González y concejala María Barra.

26/02/2014, 20:22


LA TRIBUNA, Los テ]geles, jueves 27 de febrero de 2014

COLOR 2014.p65

13

26/02/2014, 20:22

www.diariolatribuna.cl

13


CRÓNICA

14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

MINVU E INDAP BIOBÍO

Entregan las primeras viviendas rurales del país Las viviendas entregadas en Santa Bárbara y Los Ángeles tienen una superficie de 58 metros cuadrados en promedio, con aislación acústica y térmica. Cuentan con living, comedor, cocina, baño y tres dormitorios.

U

na jornada completa de emoción fue la que se vivió el pasado martes en Santa Bárbara y Los Ángeles, cuando se entregaron las primeras viviendas rurales del país a pequeños agricultores, a través del Convenio MinvuIndap. Las entregas fueron encabezadas por el subdirector regional de Indap, Marcelo Jelves; el coordinador nacio-

nal de Viviendas Rurales de Indap, Gustavo Cassin; el delegado provincial subrogante del Serviu, Víctor Medina, y el coordinador regional del Convenio Minvu-Indap, Pedro Fernández. Marcelo Jelves, subdirector regional de Indap, destacó que "la entrega de estas primeras viviendas rurales obedece al convenio que maneja el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con Indap a nivel nacional, el cual busca potenciar y difundir las polí-

ticas habitacionales en sectores rurales, mejorando la calidad de vida de los pequeños productores campesinos, quienes muchas veces no habían tenido la oportunidad de acceder a subsidios en iguales condiciones que los habitantes de la ciudad". La primera casa que se entregó fue al matrimonio integrado por Ana Marina Gómez y Patricio Rojas, en la localidad Los Boldos en Santa Bárbara, para posteriormente entregar una segunda

Ana Marina Gómez, del sector de Los Boldos, muestra feliz las llaves de su casa.

vivienda a Pamela Ulloa en el sector campesino de El Chequén, comuna de Los Ángeles. Las viviendas entregadas tienen una superficie de 58 metros cuadrados en promedio, con aislación acústica y térmica. Cuentan con living, comedor, cocina, baño y tres dormitorios. Pedro Fernández, coordinador regional del Convenio Minvu-Indap, afirmó que las viviendas fueron elegidas por sus propios dueños, en cuanto a la distribución de los espacios y elección de materiales, lo cual les genera un mayor

empoderamiento de sus nuevos hogares. "Las características físicas de las viviendas que se están entregando, reconocen el espacio de cada familia y su ubicación rural, puesto que las necesidades que tienen son diferentes a las de una familia de la ciudad". Tanto Ana Marina Gómez como Pamela Ulloa, titulares de las casas entregadas, agradecieron con mucha emoción las llaves y documentación de sus viviendas, puesto que jamás imaginaron contar con un espacio propio y digno para vivir en el campo. Al respecto, el director nacional de Indap, Ricardo

Ariztía, sostuvo que "el trabajo que se ha desarrollado en conjunto con el Minvu ha sido fantástico, lo cual nos tiene muy contentos y conformes. No sólo es importante para Indap la tarea de apoyar en temas de fomento productivo, porque comprendemos muy bien que las necesidades de la pequeña familia agricultora van mucho más allá de lo netamente agrícola. Es imposible avanzar en mejorar la calidad de vida de las familias si no se tiene lo básico, que es la vivienda, y que a través de este programa hemos podido avanzar de manera extraordinaria".

En el sector El Chequén fue entregada una vivienda a Pamela Ulloa.

SANTA BÁRBARA

Analizarán situación de árboles antiguos

El municipio de Santa Bárbara estudiará el destino de los añosos árboles de la plaza de armas.

La seguridad en torno a un añoso tilo que estaba por caer fue la primera labor que debió enfrentar alcalde de Santa Bárbara, Daniel Salamanca Pérez, quien reasumió sus funciones luego de cumplir con su feriado legal. El incidente ocurrió en la plaza de armas Isabel Riquelme, donde existen árboles de antigua data, los que con el correr del tiempo están deteriorados, secos y enfermos, y en serio riesgo de caer. La situación de las especies arbóreas será estudiada y analizada con la Dirección de Obras Municipales, en torno a si conviene la tala de los tilos o merecen un tratamiento especial o, en definitiva, re-

emplazarlos. Con el paso del tiempo, sus raíces han provocado el desnivel y levantamiento de las veredas, en sus bases, y la inclinación de algunos árboles en la intersección de la calle Rosas con Arturo Prat. Por lo mismo, el municipio realizó acciones preventivas inmediatas para cerrar con una cinta de seguridad y evitar el paso de los peatones o de quienes utilizan las bancas del paseo público. Durante el transcurso de la noche del lunes, un tilo cayó producto de su mal estado, sin provocar destrozos en la plaza ni tampoco a los transeúntes y público que asistía a un evento artístico.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

El profesionalismo que la asociación de tenis ha ido adquiriendo Uno de los puntos más altos es el poder contar con un árbitro internacional certificado por la Unión Lationoamericana. De esta manera, la Asociación está capacitada con un árbitro propio a una mesa de control eficiente en los diferentes torneos que organice.

L

a Asociación, para poder tener un mejor desarrollo deportivo -en lo cual, gracias a los proyectos, han logrado tener implementación deportiva-, también vela que la Institución tenga a las personas adecuadas en las diferentes respon-

sabilidades que se presentan; cuenta con contador auditor, en Gestión Edgard Acuña, el cual es un deportista que está en la categoría Todo Competidor y concluyó en el 2013 siendo el numero 15 de una categoría compleja a nivel Regional, hoy juega y gestiona por la Institución. Su presidente, Carlos Vidal, y entrenadora, Cecilia

Jiménez, están certificados por el Comité Olímpico como dirigentes y están a cargo de la confección de proyectos; han formado un fuerte equipo y han hecho que no solo clubes y la Asociación ganen proyectos, sino también los colegios. Este año ha comenzado una capacitación importante, la cual hará que la institución siga progresando para el bienestar

Curso realizado por los entrenadores.

de los deportistas. En enero de 2014, la entrenadora Cecilia Jiménez Mutis realiza el curso de entrenadora paraolímpica PTT, certificado por la Unión Latinoamericana a la cual pertenece la Federación Chilena de Tenis de Mesa. El curso y Training Camp duró una semana, fue dictado por Alejandra Gabaglio, conductora de Cursos ITTF-PTT de Buenos Aires y dictado por primera vez en Chile en el centro Olímpico de Santiago. Los entrenadores fueron seleccionados por su curriculum deportivo. De esta manera, la entrenadora Ceci-

lia Jiménez suma en sus capacidades al tenis de mesa paraolímpico y queda certificada a nivel internacional. Recientemente, del 14 al 16 de febrero, el presidente Carlos Vidal realizó el curso de Árbitros Internacional ITTF certificado por la Unión Lationoamericana. De esta manera, la Asociación está capacitada con un árbitro propio a una mesa de Control eficiente en los diferentes torneos que organice o en ayuda de otras organizaciones e instituciones. En los Ángeles es el primer árbitro certificado, lo cual

hará que la Asociación no haga contrataciones a Santiago y pueda ser más independiente debido a que están los conocimientos. El curso fue dictado en la ciudad de Santiago en el Centro Olímpico y el conductor fue Guillermo Coydan, juez general de carácter internacional, reconocido en muchos países por sus capacidades. Los postulantes fueron seleccionados por su experiencia en la materia y desarrollo. De esta manera la institución da comienzo a un año lleno de buenas nuevas que harán progresar a los deportistas, entrenadores y monitores.

Curso realizado por los árbitros.

Zumba y artes marciales masivas se realizarán hoy en Los Ángeles Esto, en el marco de las actividades organizadas por el club deportivo Karate Full Contact Tang Soo Do.

Por Catherine Pincheira B. prensa@diariolatribuna.cl

El club deportivo Karate Full Contact Tang Soo Do tiene planificado para hoy jueves una importante actividad deportiva abierta a toda la comunidad angelina, así lo comentó Javier Avello: "Postulamos a un proyecto del IND -Creando conciencia deportiva en Los Ángeles- que

consiste en hacer cuatro eventos de actividad física masiva. El último de ellos será maratón". La primera de estas actividades será hoy jueves 27 de febrero. Las demás están planificados para marzo, abril y después en primavera, que sería en octubre y noviembre. Estos son eventos masivos para todo tipo de edad, para personas que tengan la intención de hacer actividad física.

Ante la actividad de hoy, Avello comentó que "estaremos este jueves en las dependencias de Inacap, en donde se realizarán clases de body combat, zumba, aero full y artes marciales, todo esto con instructores correctamente calificados, desde las 19 horas en adelante, lo que tiene una duración de más de 3 horas. Estos son proyectos para más de 100 personas, y la recomendación a los asistentes es ir lo más cómodo posible".

La idea es congregar a una gran cantidad de personas en torno al deporte.


16 10

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

Ronald de la Fuente podrá estar para el partido frente a Audax Italiano.

Tribunal de Disciplina elimina tarjeta a Ronald de la Fuente dio a conocer la determinación de eliminar la segunda tarjeta amarilla mostrada a De la Fuente. Eso sí, ratificó la expulsión para el técnico Ronald Fuentes y para el preparador de arqueros, Claudio Osses. Este último, con una sanción de cuatro partidos, en tanto que Fuentes fue castigado con dos partidos sin poder dirigir desde la banca. En relación a la apelación, el jugador iberiano viajó hasta Santiago, con fotos y videos que demostraban lo arbitrario del cobro, según lo detalló él mismo. "Me presenté el martes a las siete de la tarde en la ANFP, en el Tribunal de Disciplina, en donde expliqué mi video y la jugada, y qué era lo que yo quería, lo cual era borrar esa segunda amarilla, porque me habían cobrado una. El Tribunal, los cuatro árbitros que estaban ahí, en decisión unánime, decidieron que yo tenía la razón, ya que con los ante-

Por Catherine Pincheira B. prensa@diariolatribuna.cl

F

inalmente, y tras el viaje realizado el pasado martes por Ronald de la Fuente, jugador de Deportes Iberia, se le pudo eliminar la segunda tarjeta amarilla que le había mostrado el árbitro Nicolás Gamboa en el partido del pasado domingo frente a Linares, la que significó la expulsión del jugador, además del cobro de un tiro penal. Esa acción fue una de las jugadas más polémicas del partido, lo cual desató la molestia de la hinchada, así como también del técnico iberiano y su preparador de arqueros. Ayer miércoles, el Tribunal de Disciplina de la ANFP informó los fallos correspondientes a la audiencia del 25 de febrero de 2014, en lo que se

SINTITUL-2.pmd

10

cedentes expuestos quedaba claro que la pelota había golpeado en hombro y no en mi mano, por lo que se borró y me permite jugar el martes con Audax Italiano". Se trata de una situación nueva para De la Fuente, quien es primera vez que debe recurrir a estas instancias para demostrar lo injusto de un cobro en su contra. "No me había tocado antes, pero entendía cómo era el tema por compañeros que tuve en otros equipos, a los que les había tocado ir, pero personalmente no me había tocado antes".

JUGADOR CLAVE Ronald de la Fuente se ha convertido en uno de los jugadores claves del juego de la azulgrana, de ahí lo trascedente de este cobro, ya que lo que se vivió en el partido fue un desequilibrio total tras su salida. "En el momento fue pura

EL técnico Ronald Fuentes fue sancionado con dos partidos y Claudio Osses -preparador de arqueros- con cuatro partidos, ambos expulsados en el partido frente a Deportes Linares.

frustración, porque era un partido que nosotros teníamos que ganar, que estábamos manejando bien, siendo amplios dominadores del partido. Con esa expulsión, sabía que iba a cambiar mucho la forma de juego que teníamos que hacer, lo que quedó demostrado en el segundo tiempo, cuando se nos vino encima Linares. Sin embargo, gracias al empuje y garra de mis compañeros, pudimos ganar ese partido", subrayó. 26-02-2014, 20:52

PRIMERA AMARILLA La primera amonestación para el jugador fue el cobro de una simulación, según las consideraciones del árbitro Gamboa, la que también fue revisada por el Tribunal el pasado martes, teniendo visiones dispares por parte de los árbitros miembros del tribunal. "En la primera amarilla, el árbitro cobra una simulación, que tampoco creo que fue así, porque me toca, pero en nin-

gún minuto me quedé en el piso quejándome de un golpe. Esa amarilla también la vio el tribunal y decidieron dos árbitros que no era para amarilla y dos que sí era, y, cuando no llegan a acuerdo, se determina por no borrarla". Lo positivo de toda esta situación es que el jugador iberiano pudo demostrar el mal cobro, lo que le permite estar a disposición del técnico para el partido del próximo martes 4 de marzo frente a la filial de Audax Italiano.


22

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

INICIA TRÁMITES DE REPATRIACIÓN DE SUS RESTOS

España llora muerte de Paco de Lucía El músico falleció debido a un paro cardiaco el martes, en Cancún, donde se encontraba de vacaciones con su familia.

L

as autoridades diplomáticas de España ya iniciaron los trámites correspondientes a la repatriación de restos del fallecido músico Paco de Lucía, quien murió de un ataque al corazón en México. “El dolor ya tiene fecha”, dijo la familia en un comunicado de prensa en el que se refirió al deceso del músico de 66 años. “Paco vivió como quiso y murió jugando con sus hijos al lado del mar”. De Lucía, cuyo verdadero nombre era Francisco Sánchez Gómez, ingresó el martes a un hospital del balneario turístico de Cancún tras sufrir un ataque al corazón y murió por la noche, dijo el miércoles un funcionario diplomático español. Horas antes, la Municipalidad de Algeciras, su ciudad natal en la región sur de

Andalucía, había dicho en un comunicado que el guitarrista estaba de vacaciones con su familia, comenzó a sentirse mal en la playa y murió de camino al hospital. Los restos del guitarrista fueron llevados a una fune-

raria en Cancún, donde son velados. El funcionario dijo que esperan que entre el miércoles y el jueves pueda concretarse la repatriación del cuerpo de De Lucía a España. (Emol)

MISCELÁNEA

Actor de “Girls” interpretaría a villano de “Star Wars” Adam Driver, quien da vida Adam Sackler en la serie de HBO, estaría a punto de confirmar su participación en la franquicia.

El actor Adam Driver, conocido por su rol como Adam Sackler en la serie “Girls”, podría ser fichado como uno de los personajes del Episodio VII de “Star Wars”. El actor estaría en avanzadas conversaciones con ejecutivos de Disney y Lu-

casFilm, según informa Variety y The Hollywood reporter. Se desconocen detalles oficiales de su rol, pero los dos medios especializados que dieron a conocer la noticia aseguran que interpretaría al villano de la cinta, según fuentes al interior de la producción.

La preparación de la séptima entrega de la franquicia creada por George Lucas se prepara bajo un estricto hermetismo, por lo cual la información no ha sido confirmada ni desmentida por Disney. La película se estrenará el 18 de diciembre de 2015 bajo la dirección de J.J. Abrams. El creador de “Lost” también está cargo del guión, el cual escribió junto a Lawrence Kasdan, responsable de “El imperio contraataca” y “El regreso del Jedi”. Según Variety, Sackler aún no firma su contrato porque está determinando las condiciones en que seguiría adelante con sus planes en “Girls” y en la franquicia. El acuerdo debería ser cerrado en los próximos días. El rodaje de la cinta comenzaría en abril, en los estudios Pinewood de Londres. (Emol)

Ruddy Rey: “No haré un reality show de esto” Inst.

Basto

Expele

Dativo Moribundo

Palpar Inv.

“Tendré que dedicarme al stand up”, ironizó en la conferencia de prensa donde no hubo autocrítica alguna.

Bogar Letra Griega Dialecto

Sociedad

Árabe Tozo Aposta Amperio

Jalará Inv. Insólito Actinio

Tuberosa

Valorarlos

Part. Sarro Inv. Río de Laponia

Lágrima Ingl.

Vocal

Interior Inv. Azoe

Amplios Fluido

Poema

...Tac

Incline 49 Remo Ingl. Mes Hebreo Gozaban

Canta Lluvia Ingl. Perezoso Rata Ingl.

Cromo Adoro s/cons.

Chal Rev. Neón Vocales Iguales RHO

Cont. Foto

Sur

Germán Fuentes

Nueva Inv.

Aunque Ruddy Rey trató de aparentar calma durante su conferencia de prensa, después de su estruendoso fracaso festivalero llegó visiblemente molesto al Hotel O’Higgins, a las 2 de la mañana. Llegó sonriendo a las cámaras de TV que lo esperaban y corrió en zigzag por el hall, y esquivando a los periodistas. Su manager contó que se encerró en la habitación para estar con su familia y “procesar” la experiencia. En la conferencia de prensa, declaró: “No es un fracaso, es una experiencia maravillosa que me da el público”. Fueron casi 30 minutos en escena, “con pifias de principio a fin y no tuve ni siquiera 5 minutos para poder mostrar un poco más”, alegó. Dijo que evitó hacer un monólogo porque “en ningún minuto hubo onda con

el público... Me hubiese gustado que fuera otro el recibimiento. A lo mejor, mi público no más me entendió. El de la Quinta no”, dijo. “El rating no estuvo mal”, dijo porque promedió 39 puntos. Fue la noche más vista con 30.7 puntos de promedio y un peak de 48,8 de Ana Gabriel. “Me voy con la amargura de no haberme llevado ningún premio. A lo mejor me podrían haber dado un poquito más de tiempo... no pasó como ocurrió otras veces. Me

hubiese gustado tener un poquito más de tiempo”. Además, criticó que los animadores lo hayan presentado como humorista “cuando uno es un showman... lo mío siempre ha sido musical y, obviamente, a un humorista lo encasillan como contador de chistes”. “Parece que tendré que dedicarme al stand up”, ironizó después. Y aclaró (aludiendo también a Ricardo Meruane): “No haré un reality show de esto”. (lasegunda.com)


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 27 de febrero de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

FONDO DEL LIBRO APOYARÁ 27 INICIATIVAS DURANTE 2014

Biobío se potencia como región de escritores y creadores narrativos Creación, fomento lector, jornadas de animación, equipamiento de bibliotecas municipales y acceso a la lectura a través de bibliotecas móviles, formación e investigación, son las líneas que representan los 27 proyectos adjudicados en la Región.

D

Seis proyectos de Fomento de la creación, 12 proyectos de Fomento de la Lectura, 7 proyectos del área de la Formación y 2 de Investigación, son las iniciativas que se ejecutarán.

estacan iniciativas que van desde la novela gráfica hasta el comic y otros soportes que mezclan la literatura con otras disciplinas visuales. Significativos y novedosos proyectos de Fomento de la Creación, de la Lectura, Formación e Investigación cuentan con apoyo del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura durante 2014 por un monto total de 197.435.334. Entre los proyectos literarios y de narrativa gráfica sobre diversas temáticas y dirigidos a diferentes públicos, se encuentra “Cuentos casi cotidianos de Chile actual”, “Florencia y el duende, investigadores”, “Sebastián Acevedo, Prometeo Nacional”, “Guau! Cómica, ladrando por ahí”, “Manchita y Minino, comics infantil” y “Nathaly Su. Viaje al continente negro”. “El Fondo del Libro demuestra el crecimiento constante de talentos literarios jóvenes sin olvidar que cada año se premia a escritores de trayectoria. El último tiempo es posible apreciar el seguimiento de nuevos formatos narrativos, desde la novela gráfica hasta el comic y otros

soportes que mezclan la literatura con otras disciplinas visuales”, argumentó la encargada de Fondos Cultura de la Región, Rosana Gutiérrez. EQUIPAMIENTO PARA BIBLIOTECAS Lebu, Tucapel, Chiguayante y Quilaco, son las comunas que este año se adjudicaron, a través del Fondo de Fomento del Libro y las Lectura, proyectos para equipar, adquirir y mejorar las tecnologías dentro de las respectivas bibliotecas municipales. Asimismo, por segundo año consecutivo, la Municipalidad de Chillán a través de la Biblioteca Municipal, ejecutará el Plan de Fomento Lector, en el marco de la celebración de sus 95 años. Este proyecto se inserta dentro de las iniciativas de fomento lector con las cuales se da continuidad a las actividades de fomento de la lectura en la comunidad de Chillán, especialmente en niños, niñas y jóvenes, así como en sectores rurales de la comuna. “Valoramos, en este sentido, el interés y responsabilidad que han asumido las diversas Municipalidades por dotar a las comunas de espacios literarios de calidad, modernos y que promuevan

La vida de Luciano

el fomento lector en diversos públicos y en comunas urbanas y rurales”, expresó Rosana Gutiérrez. FOMENTO LECTOR En esta línea destaca el proyecto “Fomentando la Lectura a través del cine”, adjudicado por la Municipalidad de Portezuelo, el cual se desarrollará mediante la implementación de una videoteca y actualización de las colecciones audiovisuales que permitan la realización de talleres de apreciación cinematográfica con obras nacionales y su vinculación a la literatura. Por su parte la “Primera Jornada de animación a la lectura y literatura infantil y juvenil, niños y jóvenes lectores para el siglo XXI”, dirigida a profesores de enseñanza media y estudiantes de pregrado del área de lenguaje de la región, contribuye a la formación a través de la entrega de nuevas estrategias didácticas para la animación a la lectura. Finalmente, destacar el proyecto “Revista Leamos promoviendo la lectura en Chillán”, de Jorge Día Arroyo, que busca fomentar la lectura en público desde los 11 años de edad hasta adultos mayores, con un estilo

alegre e informativo, y que circulará en las comunas de Chillán y Chillán Viejo. Lectura en movimiento “Todos leyendo en mi barrio”, de la Municipalidad de Nacimiento; “Implementando nuestro Bibliobus la cultura en movimiento”, de Fundación CEPAS y “No hay excusas para no leer, si no puedes venir a la Biblioteca, la Biblioteca va por ti”, de la Municipalidad de Yumbel, son los proyectos que se enmarcan en la difusión

y acceso de la comunidad hacia bibliotecas móviles en las respectivas comunas. ESPECIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN Dentro de la lista de proyectos adjudicados en la Región, destacan 7 proyectos de formación, entre ellos “Magíster en comprensión lectora”, “Maestría en lingüística aplicada”, “Máster en álbum infantil ilustrado”, “Doctorado en Lenguas, tectos y contextos” (en Gra-

nada), “Especialización de postgrado en Literatura y Turismo” (en Barcelona”. Destacan también, dos proyectos de investigación, sobre el impacto socioeducativo de publicaciones relativas a la cultura popular entre 1970-2012, a cargo de la Corporación Ngehuin y “Tiempo, espacio, movimiento y causa en los métodos de enseñanza-aprendizaje de la lengua mapuche”, investigación dirigida por Rodrigo Becerra.


24 14

www.diariolatribuna.cl

SINTITUL-2.pmd

14

LA TRIBUNA, Los テ]geles, jueves 27 de febrero de 2014

26-02-2014, 20:56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.