(3) CRÓNICA
(6) CRÓNICA
Empresa que debía reparar lomos de toro no tenía experiencia
Senador Harboe y lago Laja: “Debe modificarse convenio de 1958”
Así lo reveló la revisión de antecedentes a la hora que concejales aprobaron la concesión.
El parlamentario planteó diversas medidas para enfrentar la sequía.
Vecinos de la villa Génesis: hepatitis es por agua contaminada LOS ÁNGELES, CHILE
AÑO LVI
Nº 16.758 MARTES 25 DE MARZO DE 2014
$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)
(2) CRÓNICA
(13) CRÓNICA
La historia del paradero en bandejón central de la avenida Ricardo Vicuña Según municipalidad, busca descongestionar flujo vehicular en la avenida.
(4) CRÓNICA
Vecinos lamentan demora de proyecto de subcomisaría en Santiago Bueras (16 ) DEPORTES
Hinchas azulgranas cuentan su experiencia en el Chinquihue Relatos de los testigos de la hazaña de Deportes Iberia en el sur.
Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl HOY Luego de que la Autoridad Sanitaria de Bío Bío confirmara un brote de la enfermedad tipo A, pobladores de la villa Génesis reclamaron por la calidad del agua potable que poseen en el sector.
MAÑANA
Despejado, ocasionalmente con nubosidad parcial
MIN 9°
MAX 27°
Despejado
MIN 10°
MAX °28
2
www.diariolatribuna.cl
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
VECINOS EXIGEN QUE AUTORIDADES FISCALICEN CALIDAD DEL SERVICIO
En villa Génesis aseguran que brote de hepatitis A se debe al agua que consumen Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl
L
as familias de villa Génesis están preocupadas. Y no es para menos, luego de enterarse que este sector poblacional de Los Ángeles es foco de un brote de hepatitis A, enfermedad que, a juicio de los vecinos, se estaría originando en la calidad del agua potable que consumen. El fin de semana pasado, jóvenes y adultos que residen en ese lugar llegaron hasta el servicio de Urgencias del Hospital Base de Los Ángeles, presentando náuseas, dolor de estómago y diarreas. En algunos casos fueron diagnosticados con una gastroenteritis, mientras que en otros se sospechó que podrían padecer hepatitis A. En este contexto, ayer la Autoridad Sanitaria de Bío Bío ratificó un brote de esta última enfermedad, que en principio registra un caso confirmado por laboratorio y otros tres que presentan sintomatología clínica. Por lo mismo, pobladores de villa Génesis reclamaron y aseguraron que la calidad del agua potable que poseen en el sec-
Luego que la Autoridad Sanitaria de Bío Bío confirmara un brote de la enfermedad, pobladores de villa Génesis reclamaron por la calidad del agua potable que poseen en el sector, la que –a su juicio- constituiría la causa de los malestares que han aquejado a niños y adultos durante los últimos días. Aseguraron que los trabajos de saneamiento de redes que se llevan a cabo en la villa estarían filtrando aguas servidas al líquido que ellos beben. tor constituiría la causa de la hepatitis A que aqueja a niños y adultos. En este contexto, aseveraron que los trabajos de saneamiento de redes que se llevan a cabo en la villa estarían filtrando aguas servidas en las tuberías que transportan el líquido hasta sus hogares. AUTORIDAD SANITARIA Las viviendas del sector aún no están conectadas a la red de alcantarillado, y para mejorar esta deficiencia se lleva a cabo un proyecto de saneamiento de redes. Por lo mismo, la presencia de aguas servidas en las calles aún es reiterada, y sería una de las probables causas de contaminación del servicio de agua potable. Actualmente, el vital ele-
mento es extraído desde un pozo ubicado en el centro de la villa, que se distribuye a los pobladores a través de tubos de PVC. Sin embargo, los vecinos denunciaron que estos conductos, al ser intervenidos en el marco de los trabajos que se realizan, estarían sufriendo filtraciones de aguas contaminadas con fecas y desechos domiciliarios. Frente a este escenario, al mediodía de ayer llegó hasta villa Génesis un equipo de profesionales pertenecientes a la Autoridad Sanitaria de Bío Bío, en compañía de funcionarias del Cesfam Nuevo Horizonte. En terreno, tomaron muestras y midieron cloro residual no sólo del agua potable que sale desde las instalaciones habilitadas en el sector, sino, además,
Guillermo Corbalán advirtió que las aguas servidas estarían contaminando el líquido domiciliario.
Existe molestia entre los vecinos de villa Génesis.
de algunas viviendas; entre ellas, algunas pertenecientes a vecinos afectados con hepatitis A. Al respecto, el médico veterinario del departamento de Epidemiología de la Seremi de Salud, Lizardo Meneses, señaló a Diario La Tribuna que “la visita que realizamos es para determinar la probable causa de la hepatitis A; se hizo todo lo que corresponde en estos casos”. Subrayó que el análisis de las muestras podría demorar entre 4 y 7 días, determinando finalmente el origen del brote. No obstante, precisó que también se debe considerar la presencia de gran cantidad de aguas servidas en las calles del sector. Meneses añadió que tras la inspección en terreno se realizará una visita al jardín infantil que funciona en villa Génesis, para recordar las medidas que permitan evitar nuevos casos de hepatitis A. MOLESTIA DE LOS VECINOS El actual escenario mantiene preocupadas a las familias del sector, pero a la vez ha surgido un creciente nivel de molestia pues consideran que las autoridades no han fiscalizado tanto los trabajos que se realizan como la calidad del servicio sanitario. En este sentido, el ex dirigente vecinal de villa Génesis, Germán Pacheco, advirtió que hace más de tres meses entregó una muestra
La Autoridad Sanitaria llegó hasta el sector para obtener muestras del agua que es consumida por los pobladores.
de agua al alcalde Esteban Krause, “pero hasta el día de hoy no ha dado respuesta si le hizo o no análisis. La empresa rompe las cañerías y después conecta ahí mismo; las cañerías están todas contaminadas. La responsabilidad es tanto de la empresa como de las autoridades”, afirmó. También expusieron su reclamo familiares de adolescentes directamente afectados. “Mi hija tiene 14 años, el jueves en la noche le confirmaron que tenía hepatitis. Mi señora la había llevado antes al consultorio y no le hicieron los exámenes correspondientes”, señaló Guillermo Corbalán, añadiendo que “esto tiene directa relación con la calidad del agua. Hay muchos niños que están con diarreas y cólicos debido
al agua. No hay una preocupación que vengan a hacerle una mantención a los estanques o que cloren el agua. Y el otro problema es que están haciendo el alcantarillado y se rompen cañerías, y las aguas que están corriendo de las fosas se contaminan con el agua potable”. Por su parte, Ana Ormeño indicó que “mi nieto de 12 años tiene hepatitis, le dieron el alta ayer (domingo) en la tarde, pero con un control estricto. Esto es por las aguas de la villa que están contaminadas, el municipio nunca se ha hecho presente para ver qué está pasando”. Los vecinos dijeron que permanecerán atentos a la respuesta de las autoridades frente al escenario sanitario al que están enfrentados.
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
3
El parlamentario por Bío Bío planteó que se debe adoptar diversas medidas de corto, mediano y largo plazo, con el propósito de enfrentar la escasez de agua en la zona. "Es el momento de entender que tenemos una emergencia, y, si no adoptamos medidas inmediatas, la vocación agrícola de la provincia de Bío Bío puede generar un drama social", advirtió.
Felipe Harboe se refirió a la situación que afecta especialmente a los regantes del Bío Bío, derivada del uso de las aguas correspondientes al lago Laja.
SENADOR FELIPE HARBOE Y SITUACIÓN DEL LAGO LAJA
"Es muy importante que se establezca una modificación del convenio de 1958" Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl
L
a sequía en la zona y la situación del lago Laja fueron temas que abordó el senador por Bío Bío Felipe Harboe, en encuentros sostenidos junto con el intendente regional Rodrigo Díaz, y con el gobernador provincial Luis Barceló. El parlamentario recordó que "pedí hace bastante tiempo la declaración de emergencia agrícola; lamentablemente, el gobierno del Presidente Piñera nunca la decretó, lo cual me parece extremadamente grave, porque se perdieron meses muy importantes". A la par, indicó que planteó al intendente Díaz enfrentar la escasez hídrica adoptando medidas de corto, mediano y largo plazo. En este contexto, Harboe se refirió a la situación que afecta especialmente a los regantes del Bío Bío, derivada del uso de las aguas correspondientes al lago Laja. "En lo inmediato, es muy importante que se establezca
una modificación del convenio de 1958, con el objetivo de evitar que la mala administración o el exceso de uso de agua de la laguna Laja esté generando un perjuicio directo hacia los regantes y, particularmente, los predios agrícolas". Para el legislador PPD, es imperioso que el gobierno decrete emergencia agrícola a la brevedad, "para ir en ayuda con subsidios a los pequeños productores agrícolas. Además, es importante generar una coordinación con BancoEstado y con Corfo. En el caso del primero, para dar cierta flexibilidad a los créditos que han adoptado muchos pequeños propietarios agrícolas. En el caso de Corfo, para diseñar algún instrumento de fomento que permita ir en ayuda de los pequeños agricultores".
MEDIANO Y LARGO PLAZO En cuanto a cómo avizora el panorama de escasez hídrica y las eventuales soluciones que podrían adoptarse a mediano y largo plazo, Felipe Harboe aseguró que "he sido un impulsor -y lo seguiré siendo- de la carretera
hídrica, es decir, traer agua del sur profundo hacia la zona precordillerana. Es una solución de largo plazo, estamos hablando de obras de 10, 15 o 20 años, pero que creo que son importantes llevarlas adelante más allá del gobierno de turno. Además, es importante crear un sistema de embalse de agua; no es posible que en la región del Bío Bío tengamos un millón de metros cúbicos de lluvia al año y tengamos sequía. Eso quiere decir que el agua de las condiciones pluviométricas no se aprovecha y, lo que es peor, que agua que está disponible para generar energía muchas veces no se distribuye de manera eficiente y se pierde
DELEGADO HÍDRICO
Para el legislador PPD, es imperioso que el gobierno decrete emergencia agrícola a la brevedad.
mucha agua". El parlamentario advirtió que "es el momento de entender que tenemos una emergencia y, si no adoptamos medidas inmediatas, la voca-
Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione
En cuanto al reciente anuncio del intendente regional Rodrigo Díaz, referido a la nominación de un delegado nacional hídrico por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, el senador Harboe afirmó que "esa fue una petición que le hicimos (a la Jefa de Estado) varios candidatos al Parlamento, de una persona con dedicación exclusiva al tema". Añadió que "entiendo que estamos a escasos días del nombramiento de un delegado especial presidencial para proponer una política pública en materia de recursos hídricos. Es muy importante qué va a pasar desde la revisión de ciertos derechos de aguas, de ciertos convenios que hoy día están vigentes, hasta la construcción de obras de infraestructura y la redistribución de algunos derechos que muchas veces son ejercidos, a mi juicio, de manera abusiva". ción agrícola de la provincia de Bío Bío puede generar un drama social equivalente al
que se generó, por ejemplo, en la provincia de Arauco con la muerte del carbón".
PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES
www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:
SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.
Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382
VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207
COMUNÍQUESE CON NOSOTROS
4
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
PROYECTO EN ETAPA DE ESTUDIO TÉCNICO
Subcomisaría Santiago Bueras: “Nos parece perjudicial que se esté demorando” “Nos sentimos defraudados porque el tema es instalar luego una subcomisaría y que sea un aporte para la comunidad y se ha demorado; no sabemos en qué va el trámite”, sostuvo la presidenta de la junta de vecinos de la 2ª y 3ª etapa de Las Lomas de Santa María.
Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl
M
ás de 6 años han pasado desde que comenzó a plantearse la idea de levantar una nueva unidad policial en el sector norponiente de la comuna de Los Ángeles. Se trata de un proyecto que pretende elevar de categoría el actual retén de carabineros “René Sepúlveda Parraguez” a una subcomisaría. Su construcción permitiría un aumento en la dotación de efectivos policiales en la zona e infraestructura acorde a la demanda que actualmente presenta el sector. Sin embargo, el proyecto aún está en etapa de estudio técnico en el Departamento de Cuarteles en Santiago. Al respecto, dirigentes vecinales de Santiago Bueras entregaron sus puntos de vista sobre la demora en la ejecución del proyecto. “Nos parece perjudicial (...) que se esté demorando la construcción de la subcomisaría porque –en cierto modo- viene a aliviar un
poco el nivel de delincuencia que hay hacia nuestro sector, como son los robos a casas particulares, asaltos y otro tipo de ilícitos”, sostuvo el presidente de la junta de vecinos de villa Génesis, Luis Arroyo. Desde el punto de vista del dirigente social, la situación se torna complicada al estar alejados del sector céntrico. Sienten que han sido dejados de lado tanto por parte de Carabineros como de la Policía de Investigaciones y de las autoridades locales “porque somos un sector que está totalmente aparte de la ciudad”, puntualizó Arroyo. Arroyo sostuvo que antes, por ejemplo, un retén móvil se desplazaba por las calles de villa Génesis y tenían Carabineros -prácticamente- todos los días; ahora, la situación cambió con la puesta en marcha del programa “Barrio en Paz”, disminuyendo la presencia de efectivos policiales en la villa. “Si bien es cierto con esta medida se benefició a otro sector donde la delincuencia bajó, en el de nosotros subió”, explicó Arroyo. Aseguró que Carabineros no da abasto para abarcar todo el sector norponiente de Los Ángeles, argumentando que éste es muy grande para
una dotación pequeña de efectivos. En este sentido, explicó que es necesario implementar más carros y personal policial, además de “dotar de mejores instrumentos a Carabineros para que puedan abordar los temas que estamos denunciado”. “NOS SENTIMOS DEFRAUDADOS” La junta de vecinos de Las Lomas de Santa María, en conjunto con otras organizaciones sociales de Santiago Bueras y Carabineros, encabezó las primeras gestiones que impulsarían la construcción de una nueva unidad policial en el sector norponiente de Los Ángeles. Sin embargo, al no ver concretado este anhelo, “nos sentimos defraudados porque el tema es instalar luego una subcomisaría y que sea un aporte para la comunidad y se ha demorado; no sabemos en qué va el trámite”, sostuvo la presidenta de la junta de vecinos de la 2ª y 3ª etapa de Las Lomas de Santa María, Angélica Illesca. La mujer sostuvo que – para ellos- les urge que esta unidad sea construida en el más breve plazo posible ya que la delincuencia en el sector de Las Lomas ha aumen-
tado bastante. “Necesitamos una subcomisaría porque así podríamos pensar en solicitar mayor dotación de Carabineros porque con los que hay, no dan abasto”, agregó la dirigenta social. Al igual que Arroyo, Illesca espera que la construcción de este nuevo cuartel sea lo más pronto posible para brindar mayores soluciones a los problemas que los aquejan, además de un aumento en la dotación de policías en el sector. “No es que Carabineros no haga su trabajo; hemos tenido reuniones con ellos y hacen una labor bastante buena (...) Tratan de hacer lo que más pueden pero –quizáscon la implementación de una subcomisaría sería más seguro para nosotros”, explicó la mujer. MUNICIPIO Consultados los hechos, el alcalde de la Municipalidad de Los Ángeles, Esteban Krause, sostuvo que las autoridades de Carabineros habrían expresado su pleno compromiso para que tanto la Subcomisaría de Paillihue como la de Santiago Bueras pudiesen iniciarse en el más breve plazo posible. “En lo personal, tengo un
La nueva subcomisaría de Santiago Bueras estaría emplazada en calle Orompello, en el sector norponiente de la comuna de Los Ángeles.
sentimiento contrario; creo que ha habido una muy buena disposición (por parte de Carabineros) pero eso no se ha traducido en hechos concretos”, expresó Krause. El edil agregó que la preocupación sobre la construcción y habilitación de esta unidad policial en el sector norponiente de la comuna es un tema del cual llevan bastante tiempo conversando. “Lo que yo estoy haciendo, por lo menos, es tomar contacto con las nuevas au-
toridades políticas para que –dentro de sus prioridadespongan el tema sobre la mesa y avancemos en resolverlo”, explicó Krause. Agregó que estos no son requerimientos solicitados por una autoridad o por la ciudadanía, sino que fueron necesidades que los mismos Carabineros habrían plantado para desarrollar sus actividades, como parte del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva implementado en Los Ángeles en octubre de 2007.
YUMBEL
Cinco detenidos y especies falsificadas en operativo de la PDI por San Sebastián Durante la jornada desarrollada en Yumbel, la Policía de Investigaciones logró la detención de individuos que comercializaban productos falsificados y el control de cinco extranjeros infractores, de nacionalidad ecuatoriana. Un total de cinco personas detenidas fue el saldo que el plan estratégico de prevención del delito, desarrollado por la Policía de Investigaciones, arrojó durante nueva jornada de peregrinación en la ciudad de Yumbel, entre los días 18 y 23 de marzo. Las diligencias fueron realizadas por el delito flagrante de infracción a la “Ley de Propiedad Industrial”, incautándose 178 especies, todas de “prestigiosas marcas”, pero falsificadas, entre ellas
lentes de sol, poleras, ropa deportiva, que estaban siendo comercializadas en las cercanías del santuario de San Sebastián por los imputados. Todas las especies fueron avaluadas en un monto superior a los cuatro millones de pesos. Además, las cinco personas detenidas, tres de ellas mantenían antecedentes penales por diversos delitos y una registraba tres órdenes de detención vigentes por los delitos de manejo en estado
de ebriedad e infracción a la ley de drogas. Una mujer y los otros de sexo masculino, identificados con las iniciales J.D.L.C., L.A.A.M. y L.O.O.C., respectivamente, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Yumbel para su posterior control de detención. En el mismo marco de esta celebración religiosa, la Policía de Investigaciones, a través del Departamento de Extranjería, detectó a cinco extranjeros infractores de la
Ley de Extranjería vigente en el país, todos de nacionalidad ecuatoriana, tres de ellos, eran ciudadanos residentes, sin embargo, el plazo para sus respectivas solicitudes o renovación de visa estaban vencidas; en tanto, dos, estaban desempeñando actividades remuneradas en calidad de turistas. Los extranjeros infractores quedaron con control de firma en la PDI, hasta la regularización de su situación ante la Gobernación Provincial.
CRÓNICA
www.diariolatribuna.cl
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
5
LA MADRUGADA DE AYER
Robos cometidos en Los Ángeles dejan dos detenidos En uno de ellos se produjo un forcejeo que dejó, tanto a la víctima como al victimario, con lesiones de carácter leve.
Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl
D
os personas fueron detenidas por Carabineros tras cometer robos en distintos sectores de la comuna de Los Ángeles, la madrugada de ayer. Uno de ellos era menor de edad y mantiene antecedentes policiales por distintos delitos. El primero de los ilícitos se produjo cerca de la una de la mañana, cuando un menor ingresó a una casa emplazada en calle Bombero Carlos
Vhismeister, desde donde sustrajo una bicicleta y una radio. En primera instancia, el joven -de 17 años- fue retenido por el dueño de casa, quien posteriormente lo entregó a Carabineros. Entre ambos hubo un forcejeo que dejó, tanto a la víctima como el victimario, con lesiones de carácter leve. Las especies sustraídas fueron avaluadas en 350 mil pesos, mientras que el delincuente –identificado con las iniciales O.A.V.T.- fue imputado por el delito de robo en lugar habitado. O.A.V.T. fue puesto a disposición del Ministerio Público para su posterior control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles; el menor mantiene
antecedentes policiales por distintos delitos. LOCAL COMERCIAL En tanto, cerca de las 4 de la madruga de ayer, un hombre fue detenido luego de que fuera sorprendido robando en un local comercial ubicado en el centro de la ciudad de Los Ángeles. El ladrón habría sustraído diferentes especies desde un negocio dedicado a la venta de artículos de animales, emplazado en calle Villagrán a la altura del 478, avaluados en 400 mil pesos aproximadamente. El modus operandi utilizado en este ilícito “fue la fractura de dos candados de las cortinas metálicas ubicados en la parte baja de las mismas”, expresó el comisa-
FUERON SORPRENDIDOS IN FRAGANTI
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 22
DESDE AHÍ COMENZARÁN A CORRER LOS 60 DÍAS DE PLAZO PARA QUE LA CONSTRU
Acuerdo por mejoras en Colón se firmará recién
Desde el interior de un negocio de calle Villagrán, un hombre habría intentado sustraer diversas especies la madrugada de ayer.
Pese a que originalmente el de municiiniciales J.P.L.S, 30 años, rio de Los Ángeles, mayor domicilio en el sector sur Juan Antonio Mon- con pio yMuñoz la empresa ECM formalizarían de la comuna de Los tero. el anexo de contrato dentro deÁngeles El aprehendido fue un y mantiene antecedentes pedías, trámite nales. deberá espehombre estos identificado conellas rar por lo menos dos semanas más, debido a la ausencia de uno de los EN SECTOR RURAL DE legales NACIMIENTO representantes de la constructora, quien está de viaje en el extranjero. Así entonces, por lo menos en tres meses más podría comenzar la nueva intervención en La oportuna denuncia un metro 90 de altura. paseo Colón. al nivelel133 permitió que La policía incautó, ade-
El hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público para su posterior control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.
Cinco arrestados por sustracción Incautan 34 plantas de marihuana de combustible en Nacimiento Todos quedaron libres y en espera de ser citados a los tribunales correspondientes. Un patrullaje preventivo, realizado por efectivos policiales de Nacimiento, permitió la detención de cinco individuos luego que fueran sorprendidos –in fraganti- robando combustible en la comuna de Nacimiento. El arresto de los hombres se produjo mientras Carabineros patrullaba por avenida Julio Hemmelmann, entre calles José Zaval Ríos y Claudio Gajardo. En aquel lugar, dos camiones transportadores de diesel se encontraban esta-
cionados, instancia que fue aprovechada por los delincuentes para cometer el ilícito. En conjunto con los conductores, los malhechores vaciaron –aproximadamente200 litros de petróleo en bidones de plástico para luego trasladarlos a dos camionetas estacionadas en las cercanías. Los camiones no mantenían el sello de seguridad que todas las empresas de transporte de sustancias peligrosas tienen al momento de trasladarlas.
El combustible fue avaluado en 117 mil pesos mientras que –fuentes oficiales- sostienen que el método utilizado en este robo es nuevo en el sector. Los imputados –identificados con las iniciales F.E.C.D., L.E.F.G., H.A.C.P., C.A.R.A y E.M.C.O- fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Sin embargo, los cinco detenidos quedaron libres y en espera de ser citados a los tribunales correspondientes.
personal de la Sección de investigaciones Policiales Por Salomón G. (SIP) de la Bobadilla tercera comisaprensa@diariolatribuna.cl ría de Carabineros, incautara 34 plantas de cannabis sativa en la comuna de Nacimiento. riginalmente Las diligencias estabarealizapredas por efectivos policiavisto concreles culminarontarse en eldentro sector rural de Los Huapes, lugar de estos días. donde fue encontrada la Sin embargo, plantación. la firma del anexo de contraSe eltrata de un de predio to entre municipio Los agrícola perteneciente al Ángeles y la empresa ECM, único detenido en este proque dará lugar a diversas mecedimiento de inijoras en policial, el paseo ciales J.E.F.G., quien mantesemipeatonal de calle Colón, nía 34 de marihuana recién seplantas concretará en el mes cuyas medidas fluctuaban de abril. entre 20 centímetros Así los lo confirmó a Diarioy La Tribuna el alcalde Esteban Krause, argumentando que el trámite deberá esperar por lo menos dos semanas más, debido a la ausencia de uno de los representantes legales de la constructora, quien está de viaje en el extranjero. "Dos ejecutivos firman el acuerdo; uno de ellos está de viaje y el otro va a salir de viaje. Por lo tanto, nos han pedido que lo hagamos después de su regreso del extranjero; probablemente pueda ser la primera semana de abril", explicó el edil, precisando que desde la firma del acuerdo comenzarán a correr los 60 días de plazo para que ECM presente una propuesta
O
más, una escopeta calibre 12 connosotros sus respectivas mucomo queremos reniciones; ésta se encontraba solver el tema a la brevedad, sin documentación resparalasaber cuál es el rumbo que esto va a tomar y, tanto la empresa como nosotros, poder tener un documento que nos permita a las partes cumplir lo que está en el convenio", aseguró el alcalde.
REUNIÓN CON LOS CONCEJALES
El retraso en la firma del acuerdo con ECM supondrá también demoras en la realización de una reunión entre el alcalde y los concejales de Los Ángeles, oportunidad en la cual el jefe comunal expondrá en detalle los anteceden-
pectiva, infringiendo la Ley de Control de Armas. La investigación continúa ya que no se descarta la participación de más involucrados en el hecho.
Por lo menos en tres meses más podría comen de archivo)
tes del caso. La idea surgió en la última sesión ordinaria del Concejo Municipal. "Como se postergó un poco la firma de este anexo de contrato no hemos tenido la reunión; yo quiero tenerla antes que firmemos el acuerdo, mi compromiso con ellos (los concejales) fue en esa línea. Quiero tener absoluta
Liceo técnico B-63 "Juanita Fernández Solar" Patricio Castro Nº 1051 Fono 542161 Los Ángeles
C I TA C I Ó N Se cita a las alumnas del Liceo Técnico B-63 "Juanita Fernández Solar" egresadas el año 2012 y que realizaron Práctica Profesional, a la primera reunión informativa sobre la Ceremonia de Titulación. Fecha: Martes 25 de marzo a las 16:00 hrs. Lugar: Casino Establecimiento.
certeza que informar a lo que se va Krause. A la angelino a administrac maron dis contrato qu
6
www.diariolatribuna.cl
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
Empresa que debía reparar lomos de toro no tenía experiencia Comisión que evaluó la licitación consideró que se le debía dar la oportunidad a nuevas empresas. Sin embargo, empresa adjudicataria no ha cumplido con el contrato.
Comunidades pehuenches hasta el momento se encuentran tranquilas.
Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl
L
a empresa Constructora Decap Escobar SPA, que estaría incumpliendo el contrato de “Mantención y Suministro de Señalización y Demarcación Vial en la Comuna de Los Ángeles”, fue elegida sin contar con experiencia alguna en el rubro. Así queda de manifiesto en la revisión del acta de la Comisión de Tránsito del Concejo Municipal que evaluó esa licitación en octubre del 2013.
Según el acta, la ponderación en esa área para la citada compañía fue de “cero punto” debido a que se trataba de una empresa que no había realizado ese tipo de labores con anterioridad. Según consta en el acta, en aquella ocasión, el presidente de la comisión, el concejal Leonet Rosales, sostuvo que, “respecto a la experiencia, me parece muy bien que no sea un requisito excluyente, dado a que si no damos la oportunidad de que se incorporen nuevas empresas, éstas nunca lograrán obtenerla”. Hay que tener presente que la Constructora Decap Escobar SPA, a petición de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, debía mejorar los 70 lomos de toro
antes del 10 de marzo. Sin embargo, en ese plazo sólo mejoraron dos resaltos. REACCIONES Al respecto, la concejala Teresa Stark, quien también estuvo presente en aquella ocasión, explicó que “quisimos hacer las aprensiones de porqué las mismas empresas siempre eran las beneficiadas con todo y, en segundo lugar, insistentemente hice los reclamos porque no había demarcación ni señalización de los -mal llamados- lomos de toro y siempre tuve respuestas evasivas, pregunté si la empresa estaba siendo infraccionada, cuando supe que la empresa estaba incumpliendo, pedí que se nos informara, pero siento que esto se hizo a medias”.
Otro de los puntos que a Stark le llamó la atención es que extraoficialmente se enteró que otra empresa había sido contratada. “Extraoficialmente supe que había sido contratada una empresa para que hiciera dentro de un mes el trabajo que había quedado abandonado, nunca el consejo fue comunicado de esto, cosa que me parece muy irregular”. TEMA EXPERIENCIA La licitación que tiene a una empresa incumpliendo es por un contrato mensual por 5 millones de pesos. Frente a la falta de experiencia en esa labor, la concejala puntualizó que “el punto era que siempre se les daba a las mismas empresas, pero también en algún momento
se opto por esto”. Sin embargo, sostuvo que “hay que tener en cuenta que, antes de que llegue al Concejo, pasa por una comisión técnica evaluadora. Por eso, son los técnicos los que primero deben tener claro en lo absoluto si es lo más conveniente para el municipio y es ahí en donde nos hemos encontrado con gravísimos problemas. Después es súper fácil culpar a los concejales”. PEDIR CUENTAS El pasado miércoles, se reunió nuevamente la comisión de Tránsito, la que está evaluando la forma de exigir el término del actual contrato. “Nosotros tuvimos una reunión de Comisión
Tránsito y esta acta se va leer el primer lunes del mes de abril, en donde el presidente de la comisión dará a conocer algunos acuerdos que aquí se tomaron, relacionados con la solicitud de informes jurídicos y ver la forma de terminar estos contratos, cuando existe este tipo de incumplimientos”, destacó la edil. Esto se suma a la exigencia de la información completa de lo que ha pasado durante estos meses con el tema de señalización. “Queremos que se nos entregue la información que requerimos, ya que no hay nada más importante que la transparencia, ya que, cuando se tomen estos acuerdos directos, espero que se nos informe al concejo”.
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
7
SI NO SE CUMPLE LEY DE FÁRMACOS
Llaman a denunciar eventuales irregularidades en las farmacias La ley de fármacos, que entró en vigencia el pasado 14 de febrero, introduce cambios importantes para médicos, farmacias y pacientes. Uno de ellos señala que las cajas deben tener a la vista el valor de los medicamentos, mientras que las recetas médicas no sólo deben llevar el nombre de fantasía, sino también su bioequivalencia.
Por Claudia Fuentes Riveros prensa@diariolatribuna.cl
U
n llamado a denunciar eventuales irregularidades en las farmacias locales o consultar en caso de cualquier inquietud realizó la autoridad sanitaria local, en el marco de la puesta en marcha hace más de un mes de la nueva ley de fármacos, que introdujo cambios importantes para médicos, farmacias y pacientes. Se trata de una normativa que busca entregar mayor accesibilidad de las personas a los medicamentos genéricos, a bajo costo, pero que aún no está operativa en su totalidad. Así lo explicó Alejandro
Villarroel, profesional fiscalizador de profesiones médicas e inspección farmacias de la delegación provincial de la Seremi de Salud, al ser consultado por Diario La Tribuna acerca de las fiscalizaciones a los recintos locales. El profesional indicó que a la fecha no se han cursado sumarios en las farmacias locales, ya que éstas están cumpliendo con la normativa, que en una primera etapa incluye medidas como, por ejemplo, que los médicos deben recetar con el nombre genérico, se debe considerar la intercambialidad de medicamentos siempre y cuanto existan un bioequivalente, además, que los medicamentos deben tener indicado en cada envase el precio de venta, y existe la posibilidad de que los almacenes farmacéuticos se puedan autorizar a través de la Seremi de Salud
en cualquier comuna. No obstante, hay otras medidas que no están en marcha -aclarócomo la que tiene relación con el fraccionamiento, la venta en góndolas en las farmacias y la venta en consultorios u hospitales donde no existen farmacias cerca. "Dentro del programa de fiscalización se han visitado las comunas de Los Ángeles, Yumbel y Nacimiento, y se ha podido constatar que la presencia de la etiqueta de los precios está presente en gran parte de las farmacias en el 100% de los medicamentos, también, la presencia de medicamentos bioquivalentes, los cuales son identificables fácilmente porque tienen en cuatro de sus seis lados una franja amarilla con la palabra bioequivalente. En las farmacias están ubicadas en estantes visibles desde el mesón de venta", resumió. De todas formas, instó a
La ley de fármacos entró en vigencia hace poco más de un mes y hasta ahora no se cursan sumarios a nivel local. N (Foto de Archivo)
la comunidad a denunciar cualquier problema en las farmacias o la ausencia de medicamentos que deben tener como stock mínimo que alcanzan los cerca de 350 fármacos. Para ello se puede acudir a la delegación provincial de la Seremi de Salud, Ricardo Vicuña Nº371, o a través de la página web de la Seremi de Salud, región de Bio Bío.
Alejandro Villarroel, profesional fiscalizador de profesiones médicas e inspección farmacias de la delegación provincial de la Seremi de Salud, región del Bío Bío.
PLAZO HASTA EL 16 DE ABRIL
Abiertas inscripciones para conformar Consejo Comunal de la Sociedad Civil REQUISITOS Con el objetivo central de asegurar la participación de la comunidad en el progreso económico, social y cultural de la comuna, se está invitando a todas las organizaciones comunitarias y de la sociedad civil de Los Ángeles a formar parte del Consejo Comunal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc), órgano asesor de la municipalidad de Los Ángeles. En un punto de prensa ayer, Alexis Campos, administrador municipal, en representación del alcalde Esteban Krause hizo ex-
tensiva la invitación a las o rg a n i z a c i o n e s l o c a l e s para inscribirse y participar. Indicó que el consejo estará integrado por seis consejeros representantes de las organizaciones territoriales, cuatro representantes de las organizaciones comunitarias de carácter funcional regidas por la Ley N° 19.418 y cuatro consejeros representantes de las entidades de interés público existentes. Podrán integrarlo, además, dos representantes de asociaciones gremiales, dos representantes de organizaciones sindicales y dos repre-
sentantes de otras actividades relevantes para el desarrollo económico, social y cultural de la comuna. El total son 20 consejeros que conforman el Cosoc. Respecto, a los plazos del director de desarrollo comunitario de la municipalidad de Los Ángeles, Norman Garrido indicó que las inscripciones para participar permanecerán abiertas hasta el 16 de abril del 2014. Mientras que las apelaciones por parte del concejo municipal a inscripciones se realizarán entre el 21 al 28 de abril de 2014.
Agregando que las asambleas de elección por estamento para el caso de organizaciones territoriales y funcionales Ley 19.418, es el 7 de mayo del 2014. Para las organizaciones de interés público de la comuna, organizaciones sindicales y asociaciones gremiales es el 12 de mayo de 2014. En tanto, para el caso de las entidades relevantes para el desarrollo económico, social y cultural de la comuna la fecha límite es el 13 de mayo de 2014. La asamblea constitutiva está fijada para el 20 de mayo del 2014.
a) Individualización de la organización, con indicación de su domicilio y representante legal. b) Certificado de personalidad jurídica vigente o de vigencia de la sociedad o entidad, en su caso, el que no podrá tener una antigüedad superior a treinta días. c) Certificación del acuerdo de la organización para postular a integrar el Consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil, o, en su caso, acreditación de la personería que faculta al requirente para resolver en una materia como esa. d) Individualización de la persona que representará a la organización en la elección y en la eventual integración del Consejo, acompañando a esta persona el certificado de nacimiento, un certificado de su antigüedad en la organización, fotocopia de la cédula de identidad y el certificado de antecedentes para fines especiales. Efectuada la inscripción, el secretario municipal expedirá, dentro de los tres días siguientes, un comprobante escrito a la organización o entidad correspondiente.
8
www.diariolatribuna.cl
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
PREMIO ASCIENDE A 300 MIL PESOS
Llaman a crear eslogan y ecopersonaje para campaña ambiental El concurso busca que la comunidad angelina se identifique con los temas medioambientales y especialmente con el programa de Residuos Sólidos Domiciliarios, que está trabajando la Dirección Municipal de Medioambiente.
Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl
C
on la finalidad que la comunidad de Los Ángeles se identifique con los temas medioambientales, orientado principalmente a la labor que realizará el Programa Comunal de Residuos Sólidos Domiciliarios, se lanzó un concurso para la creación de un ecopersonaje y el eslogan para dicha campaña, con un premio que alcanza los 300 mil pesos. La concejala de Los Ángeles, Myriam Quezada, expresó que esta iniciativa marca la importancia que le está dando el municipio a la Dirección Municipal de Medioambiente y a los temas que aborda, con los cuales dijo sentirse muy identificada en su condición de presidenta de la comisión ambiental del cuerpo colegiado, pues durante muchos años impulsó este trabajo y hoy en día se pueden abordar estos temas de forma integral.
Quezada expresó que es necesario tener un componente de participación y responsabilidad de parte de la comunidad, especialmente en este momento, donde a nivel mundial se está viviendo una crisis medioambiental, la cual aqueja directamente a la provincia a raíz de la escasez de agua y la defensa que se está realizando del lago Laja. Agregó que la creación de un personaje llama la atención de la comunidad para que pueda identificarse con la responsabilidad en el cuidado del medioambiente. Por su parte, la directora de medioambiente municipal, Sylvia Sepúlveda, expresó que esta iniciativa es muy importante para el municipio, y por ello han querido hacer partícipe a la comunidad, con el objetivo que a través del eslogan y el ecopersonaje se logre una identificación de Los Ángeles con el tema ambiental. Agregó que este es el puntapié inicial para que todas las campañas que vengan a futuro, utilicen estos elementos identificativos, principalmente a través de la dirección de Educación, pues se llegará directamente a los niños, para que ellos
El jurado está compuesto por la concejala Myriam Quezada y funcionarios de la municipalidad.
tengan esa identidad con el cuidado de la naturaleza, logrando que la comunidad se
comprometa. Sepúlveda dijo que lograr el compromiso de los niños
La campaña buscar llegar a los niños, pues son ellos los primeros que incentivan a sus padres a realizar labores de reciclaje.
es positivo, pues son ellos los primeros que incentivan a sus padres a realizar labores de reciclaje, por tanto la campaña del ecopersonaje va a motivar la participación ciudadana y va a llevar a que el residuo domiciliario finalmente se reduzca, el cual es el objetivo de la dirección que encabeza. EL CONCURSO La convocatoria está dirigida a jóvenes mayores de 18 años, estudiantes universitarios, profesionales del diseño y comunidad en general; no requiere inscripción ni tiene costo por participar. Los interesados deben entregar sus diseños y eslogan, según el formato establecido en las bases, las que se encuentran disponibles en la página www.losangeles. cl, desde hoy y hasta el 14 de abril (plazo final para la entrega) y la premiación se realizará el 22 del mismo mes. El jurado está compuesto
por funcionarios municipales, destacando la concejala Myriam Quezada y la directora de Medioambiente, Sylvia Sepúlveda. EL PROGRAMA El Programa Comunal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios busca alcanzar un trabajo sustentable de la basura urbana y rural de la capital de la provincia de Bío Bío, el cual contempla cuatro fases: la gestión desde su generación, recolección, aprovechamiento y disposición final, basándose en factores de índole económico, técnico, legal, social y ambiental por medio de estrategias, planes y actividades, de manera que se contribuya la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y del ambiente. A través de esta iniciativa se busca la participación ciudadana e incentiva la participación de las 3R (Reducir, Reciclar y Reusar).
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
CRÓNICA
Se mantienen las muestras de apoyo para Valentina Lillo
www.diariolatribuna.cl
9
Mientras tanto, la familia de la joven evalúa la posibilidad de solicitar ayuda a especialistas médicos en el extranjero.
Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl
C
ontinúan las muestras de apoyo y la realización de beneficios para ir en ayuda del tratamiento médico al cual está siendo sometida la joven angelina Valentina Lillo. Como ya se ha señalado en diversas ocasiones, la familia debe reunir los recursos para costear la deuda millo-
naria existente en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, y poder también evaluar la posibilidad de ir optando a otros tratamientos. En cuanto al estado actual de salud de Valentina y cómo ha respondido a la quimioterapia que espera combatir el síndrome hemofagocítico que la aqueja, su hermana Andrea comentó que "Valentina, hasta el momento no ha respondido muy bien al tratamiento. El día sábado tuvo una trombosis ocular, ahora hay que averiguar cuál es el motivo de ésta, pero el doctor cree que es propio de la misma enfermedad, ya que ésta no está controlada y sigue avanzan-
do todavía. Por eso, ahora hay que ver la posibilidad de replantearse el tratamiento, y determinar si se sigue con el mismo o se tiene que cambiar".
OTROS TRATAMIENTOS Debido a esta situación, y a los esfuerzos que tanto la familia como el equipo médico que está tratando a Valentina han realizado y están dispuestos a seguir haciendo, es que no descartan la posibilidad de buscar apoyo en el extranjero, en países en donde se han dado más casos como el de ella, siendo hoy Alemania en donde se ha
Siguen los beneficios en ayuda de la joven angelina.
logrado tratar de mejor forma este caso; eso sí, sólo en niños. "Estamos viendo otras alternativas, ya que aquí no se conoce mucho sobre el tratamiento de esta enfermedad. Nos logramos comunicar con una clínica en Alemania que hace estudios de esta enfermedad y estamos a la espera que ellos nos respondan para ver si nos pueden ayudar".
FUTUROS BENEFICIOS En cuanto a lo que se tiene programado a corto plazo para reunir recursos, está principalmente la realización de fiestas en que la recaudación por entrada es en su totalidad para Valentina. Una de ellas es este viernes 28 de marzo, en el centro de eventos PorCOLOR 2014.p65
9
24/03/2014, 20:19
tal Paraíso, organizada por el club de huasos de Villucura y que tiene un valor de 4 mil pesos; las entradas se están vendiendo en Supermercados Tamarugal. Se suma otro evento masivo que está en proceso de organización, y que contempla un show con artistas de renombre nacional. "Seguimos realizando actividades para costear esta enfermedad. Es por esto que el día viernes 28, el Club de Huasos Villucura tiene organizada una fiesta, donde se le va entregar a Valentina el total de la recaudación por concepto de entradas. Por eso es importante que asistan muchas personas a esta fiesta, la que va estar muy entretenida con un ambiente familiar y, así también, estamos planificando otros eventos, como el
bingo que se espera hacer en mayo próximo y también una fiesta en Socabío que se irá informando con más tiempo, la que esperamos poder realizarla el 12 de abril", subrayó Andrea. En tanto, se sigue coordinando la realización de un gran bingo, para el cual quienes quieran cooperar ya sea con premios u otros aportes lo pueden hacer a través del correo electrónico 2620.andrea@gmail.com así también los aportes económicos, se pueden hacer llegar a la CUENTA ÚNICA: Cuenta RUT de BancoEstado 18.023.380-6, para transferencias está el correo electrónico: lillogalvez.valentina@gmail.com, a nombre de Valentina Ignacia Lillo Gálvez.
10
www.diariolatribuna.cl
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
¿Qué es la política?
L
a política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V a. de C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente Política. El término proviene de la palabra griega polis, cuyo significado hace alusión a las ciudades griegas que formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Cabe señalar que es en
esta cultura donde intenta formalizarse esta necesidad humana de organizar la vida social y los gobiernos desde tiempos ancestrales. ¿La política en nuestras vidas? En pocas palabras, es el poder de gobernar a una sociedad, esperando llevar a estos una igualdad tanto en lo social, económico y judicial. La política es parte del día a día de todos, está presente en todo: en cuanto cancelo por mis servicios básicos, en el precio del combustible, en la empleabilidad, en la educación, en la salud, en la dignidad de las personas, etc. ¡La incredibilidad de la gente! Si bien es cierto, estos son tiempos difíciles puesto que gran cantidad de , y en especial jóvenes, ya no creen en la política, puesto que sólo
han visto de quienes la ejercen un aprovechamiento y nada concreto en la solución de los problemas reales de la gente. Es cuando nace la discusión "llegan al poder a servir y no a servirse del puesto que la gente les otorgó". ¿Qué espera la gente? En los últimos años, hemos visto a jóvenes movilizarse por educación, a trabajadores por mayor dignidad, a enfermos por salud, a madres por derechos, a pueblos por reconocimiento, etc. Pero resulta bastante poco alentador ver que sólo un bajo porcentaje de políticos fueron cambiados del hemiciclo, una muy baja votación por parte de la gente y en especial de los jóvenes. ¡La política está hasta en nuestra cama! Resulta lógico también
señalar que hasta en nuestros lugares más íntimos la política también está presente, con políticas tanto de natalidad, aborto y de salud pública. Es por eso que en estos tiempos de tantas promesas en los diferentes ámbitos es prudente señalar que los cambios que la gran parte de la ciudadanía espera vendrán de la mano de la unión de las personas, así lo ha demostrado la última gran "Marcha de todas las marchas", donde miles se unen en una sola voz de los sin voz, reclamando educación, salud, trabajo, medio ambiente y una nueva constitución. Es donde nace la idea de señalar a esos jóvenes y no tan jóvenes avanzar en políticas para un Chile mejor y para todos. Por Rodrigo Gorigoitía M.
Fiesta de la Anunciación Hoy 25 de marzo celebramos la fiesta de la Anunciación del Señor. Dios, con el anuncio del ángel Gabriel y la aceptación de María de la expresa voluntad divina de encarnarse en sus entrañas, asume la naturaleza humana -"compartió en todo nuestra condición humana, menos en el pecado"- para elevarnos como hijos de Dios y hacernos, así, partícipes de su naturaleza divina. El misterio de fe es tan grande que María, ante este anuncio, se queda como asustada. Gabriel le dice: "No temas María" (Lc.1,30): el Todopoderoso te ha mirado con predilección, te ha escogido como Madre del Salvador del mundo. Las iniciativas divinas rompen los débiles razonamientos humanos. La Anunciación a María y Encarnación del Verbo es el hecho más maravilloso, el misterio más entrañable de las relaciones de Dios con los hombres y el acontecimiento más trascendental de la historia de la humanidad. Dios quiso nacer de una Madre Virgen. Así lo había anunciado siglos antes por medio del profeta Isaías. Dios "desde toda la eternidad, la eligió y señaló como madre para que su Unigénito Hijo tomase carne y naciese de Ella en la plenitud dichosa de los tiempos; y en tal grado la amó por encima de todas las criaturas, que sólo en Ella se complació con señaladísima complacencia". Este privilegio de ser Virgen y Madre al mismo tiempo, concedido a nuestra Señora, es un don divino, admirable y singular. Dios "tanto engrandeció a la
Madre en la concepción y en el nacimiento del Hijo, que le dio facultad y la conservó en perpetua virginidad" (catecismo Romano). Pablo VI ha propuesto nuevamente esta verdad de fe: "Creemos que la Bienaventurada María, que permaneció siempre Virgen, fue la Madre del Verbo Encarnado y Salvador" (El Credo nº 17). "Llena de gracia": el arcángel manifiesta la divinidad y honor
de María con este saludo inusitado. Los Padres y Doctores de la Iglesia enseñaron que con este singular y solemne saludo, jamás oído, se manifiesta que la Madre de Dios era de todas las gracias divinas y que estaba adornada de todos los carismas del Espíritu Santo, por lo que jamás estuvo sujeta a maldición, es decir, estuvo inmune de todo pecado. "El Señor es contigo": no
tienen estas palabras un mero sentido deprecatorio, sino afirmativo, y en relación muy estrecha con la Encarnación. "Bendita tú entre las mujeres": Dios la exalta sobre todas las mujeres. La Anunciación es el momento en que Nuestra Señora conoce con claridad la vocación a la que Dios la había destinado desde siempre. Cuando el arcángel la tranquiliza y le dice: "no temas María", le está ayudando a superar ese temor inicial que, de ordinario, se presenta en toda vocación divina. La "sombra" es un símbolo de la presencia de Dios. Cuando Israel caminaba por el desierto, la gloria de Dios llenaba el Tabernáculo y una nube cubría el Arca de la Alianza (Éxodo 40,34-36). De modo semejante, cuando Dios entregó a Moisés las tablas de la Ley, una nube cubría la montaña del Sinaí. Una vez conocido el designio divino, nuestra Señora se entrega a la Voluntad de Dios con obediencia pronta y sin reservas. Sin embargo, Dios lo quiere y nada es imposible para Él, y por esto nadie es quien para poner dificultades al designio divino. De ahí que, juntándose en María la humildad y la obediencia, pronunciará el "sí" a la llamada de Dios con esa respuesta perfecta: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra". Por Hermana Elsa Maldonado Departamento Comunicaciones Obispado Santa María de Los Ángeles
REDACCIÓN
Los Ángeles Señor Director: Me dirijo a usted con toda atención para manifestar algunas de mis apreciaciones, preocupaciones y malestares que estamos compartiendo hace mucho tiempo en nuestra ciudad. Lo que daré a saber es producto de ser un habitante, poblador de ésta, por lo que tengo todo el deber y derecho de darlo a conocer. Es un clamor ciudadano la falta de realizaciones en macro-proyectos viales, se ve un atraso enorme, aunque se diga que se está bien en el tiempo. 1.- Tenemos obras en avenida Los Ángeles, entre Almirante Latorre a avenida Ricardo Vicuña con hechura de puente, (Quilque), en que se nota un trabajo demasiado lento. 2.- Mejoras en el centro de la ciudad, trabajos inconclusos, paseo Quilque entre calles Almagro y Colón sin terminar iluminación y otros, para qué decir del Paseo Semipeatonal de calle Colón es una vergüenza y nadie sabe nada. 3.- Suciedad de las calles, papeles y basuras por todos lados, veredas en pésimo estado, peligro para personas mayores y lisiadas, locales comerciales abandonados como es Johnson de calle Colón al llegar a calle Tucapel, sitios eriazos abiertos, por calle Caupolicán entre calle Mendoza y avenida Ercilla, etc. 4,- Cruce Antuco en ex carretera norte sur, avenida Las Industrias, 5.- Trabajos en avenida Gabriela Mistral. 6.- Avenida Tucapel, pronto a ejecutarse. Con seguridad las autoridades se sentirán pasadas a llevar y tendrán muchas respuestas a estos problemas, pero debemos hacerlo saber, ya que así manifestamos nuestro interés de sumarnos a tener una ciudad donde seamos partícipes y con nuestras sugerencias tener una ciudad hermosa. Lamentablemente, nuestra ciudad se ha quedado atrás culturalmente. Con esta nota interpreto a tantas personas que piensan y dicen lo mismo que he expresado. Por lo que hago un serio llamado a la primera autoridad, quien se ve muy lejano y muy poca presencia en su desempeño, a quien se le dio la oportunidad para que desde el sillón alcaldicio respondiera a sus habitantes. Luis Fuentes
Marchas Señor Director: Protesto y reclamo, por el sinnúmero de marchas y protestas que muchos chilenos y otros eternamente disconformes efectúan alterando la paz, tranquilidad y buen vivir. Protesto y reclamo contra todos aquellos que protestan y reclaman desconociendo los canales democráticos establecidos que nos hemos dado para solucionar los problemas. Protesto y reclamo contra todo aquel que protesta y reclama por borreguismo, sin saber por qué y ser un mono útil de los de siempre. Por último, protesto y reclamo contra todo aquel que prefiere reclamar y protestar antes de proponer, contribuir y pedir, contra aquel que valida y cree en la violencia, el desorden y la agresión fuera del estado de derecho para conseguir ciegamente sus objetivos y contra todo aquel que cree que en este mundo sólo tenemos derechos sin un atisbo de conciencia igualmente sobre los deberes y responsabilidades como miembros de una sociedad. José Manuel Caerols Silva
NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. La Tribuna se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.
REDACCIÓN
E
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
11
Obras y demoras en Los Ángeles
s preocupante observar las dificultades problemas financieros de la empresa responsable del años es el paseo semipeatonal de calle Colón, obra que enfrentan dos servicios que son con- servicio causaron que, finalmente, ésta no siga a cargo anunciada en principio para construirse en sólo cuatro cesionados por la municipalidad de Los de esa función, lo cual supone un serio inconveniente a meses, pero que, al cabo, se demoró ¡un año! El más reciente es el paso a nivel en el cruce Antuco, cuya emÁngeles, lo cual toma mayor importancia la hora de reparar dichos dispositivos. tomando en cuenta que las calles de la En ambos casos, se está a la espera de las defini- presa dejó abandonadas las faenas en octubre pasado. capital provincial están prácticamente atosigadas por el ciones legales para saber qué pasos seguir y, probable- El caos vial generado por dicha demora lo pagan los cientos de conductores que deben circular a diasiempre creciente parque automotriz. rio por ese nudo vial. En las recientes ediciones de Diario La TribuEste cúmulo de antecedentes debe obligar a que las insEste cúmulo de antecedentes debe obligar a na se ha relatado que la empresa adjudicataria tancias oficiales correspondientes analicen mejor la for- que las instancias oficiales correspondientes anade la concesión para el pintado y reparación de los resaltos, más conocidos como lomos de toro, ma en que se realizan los trabajos a licitación, con el fin licen mejor la forma en que se realizan los trabasimplemente no los han ejecutado. Aunque la Dide asegurar la efectiva ejecución de la obra o servicio jos a licitación, con el fin de asegurar la efectiva rección de Tránsito dio la instrucción para que dio, en su defecto, tomar los resguardos financieros que no ejecución de la obra o servicio o, en su defecto, tomar los resguardos financieros que no perjudicha labor se cumpliera en los primeros 10 días de perjudiquen los intereses de la comunidad. quen los intereses de la comunidad. Ya se tiene la marzo -coincidiendo con el inicio del año escolar-, experiencia de la concesión del servicio de parla concesionaria sólo habría pintado dos de los 70 lomos de toro. Es decir, de acuerdo a lo informado mente, se resuelva una nueva licitación del servicio. Sin químetros que a la municipalidad le reporta un exiguo por la propia municipalidad, la empresa no ha cumplido embargo, eso significa tiempo y lo más probable es que aporte de 13 millones de pesos mensuales, pese a que esa labor, pese a que existe la urgencia de contar con la municipalidad deba contratar esa labor de manera concesiones anteriores le reportaban ingresos mucho este tipo de implementos, especialmente en torno a los temporal a la espera de que una nueva empresa se en- mayores por menos cupos de estacionamientos. Al cabo, la idea de una administración municipal o establecimientos educativos. cargue de dichos servicios. Lo otro es la situación de la mantención del sistema Ya es sabido que en Los Ángeles es habitual que se sectorial proactiva no es quedarse sólo en el problema, de semáforos, cuyos efectos pueden ser, incluso, más produzcan demoras en la ejecución de los trabajos. Los sino que, una vez detectado, tomar las medidas que lo complejos para las calles de la ciudad. Los sucesivos ejemplos sobran. El más paradigmático de los últimos resuelven y que eviten que vuelva a suceder a futuro.
L
Réquiem para la plaza pública
a información emanada de la autoridad municipal puso una lápida al clamor de los ciudadanos de no construir los estacionamientos bajo la plaza. Pese a las gestiones realizadas, la obra va tal como fue licitada y los 35 mil ciudadanos, conscientes del significado físico y simbólico de un espacio público, que expresaron con su firma, su accionar y su palabra, la petición que la medida fuera reconsiderada para evitar la profanación subterránea de la plaza, que perforará sus entrañas para satisfacer no solo las necesidades del progreso que se considera inevitable sino que, también, y de paso, el capricho de quienes, con pretensión de modernos visionarios y pensando que se hacía un estupendo negocio y un regalo a la ciudad, y con ello ser merecedores de un justo reconocimiento, la embargaron junto a sus habitantes por largos años, encarcelando también el espíritu de un espacio que es propiedad de todos y no de unos pocos; esa especie
Ño Panta
- Oiga, Ño Panta, ¿supo que la Policía de Investigaciones creó un nuevo personaje para acercar su labor a la comunidad, llamado Detectibot? - No tenía idea, le salió gente al camino a Forestín y Segurito, compadre.
de santuario de la libertad, reducido vergel y lugar común de encuentro de la diversidad humana. Fueron 35 mil voces sin eco que rebotaron contra la decisión de algunos y los intereses de otros. Los errores no se reconocen porque se amparan en la legalidad de los contratos y que, por lo demás, con el tiempo, la gente se acostumbra y se olvida, se dice sin rubor alguno. Es por eso que esas miles de voces, y más, tendrán que elevar un réquiem por el espíritu de la plaza, cuando ni los restos centenarios de un pasado histórico se presentaron para salvarla de la fría e inclemente invasión del fierro, la piedra y el cemento y de las insaciables fauces del dinero. Voces que lanzadas al espacio circularán por mucho tiempo en torno a la plaza y se esparcirán por las arterias de la ciudad martillando la conciencia de quienes permitieron que fuera la plaza y no otro lugar donde escarbaran los topos metálicos y el omnipotente mercado ofreciera espacio subterráneo a la creciente demanda no planificada donde estacionar las ruedas del progreso. Que quede claro. La ciudad necesita en forma urgente lugares y espacios de estacionamiento para dar cabida al aumento sin tregua del parque automotriz. Esa necesidad se ve y se sufre a diario, pero, la pregunta es: ¿No había, acaso, otros lugares donde hacerlo? ¿Tenía que ser necesariamente bajo la plaza y no a menos de 100 metros de ella? ¿A quienes y a cuántos se escuchó? ¿Quién o quienes se beneficiaron? No lo fueron los ciudadanos, por supuesto que no, y si no que lo digan quienes circulan a diario por un desastroso paseo semipeatonal, esa especie de caramelo para tragarse sin recelo lo amargo y abusivo del contrato de una obra que solo satisface a algunos que aún la defienden con una porfía digna de una mejor causa y que todavía no entienden porque no se les aplaude. Uno de los pecados del materialismo extremo, de la utilidad económica sin miramientos ni obstáculos, es la insensibilidad frente al bien común, a la necesidad del otro, que no es necesariamente material, que no da lo mismo lo que se haga en un espacio libre donde se pueda sentir en la piel y respirar el aire de un lugar que no se vende ni se compra porque es de todos. La grave crisis del crecimiento urbano hace más relevante el hecho de no contaminar desde el subsuelo el pequeño lugar público llamado plaza, esa especie de oasis en medio de Diario Fundado el 27-6-1958
Asociación Nacional de la Prensa.
Por Alejandro Mege Valdebenito
espacios mayoritariamente privatizados, que no se agota en lo físico y espacial, sino que tiene el componente intangible de convivir con un trozo de la naturaleza, que sobrevive para recordarnos que los seres humanos somos parte de ella; un enclave verde, salpicado de tonos multicolores entre edificios verticales que, a poco andar, compiten en altura y que miran la plaza con cierto desdén por estar solo en beneficio del bien comunitario, de la recreación y no ser un bien económico rentable. La plaza es un lugar de encuentros, que genera acercamientos y lazos sentimentales; que permite la conversación profunda o solamente distendida, anecdótica y amena; propicia para el descanso de la suma de los años, el desfile de los recuerdos y las reconciliaciones, la expresión de la alegría y el desparpajo agresor de una juventud que de a poco aprende el valor simbólico de ese lugar público. La plaza resulta ser, en fin, el lugar de encuentro donde convergen los movimientos sociales que demandan justicia y respeto y que, a pesar de sus esfuerzos, en esta oportunidad no lo han tenido. La plaza no solo hay que transitarla, hay que verla y apreciarla en todo lo que significa y, sobre todo, hay que sentirla y protegerla, cuidándola para que no suceda, como en el inicio de su historia, ser invadida por los mercaderes, habiendo otros espacios donde hacer negocios.
PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori GERENTE: Silvia Manríquez M. DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos 2311040 - 2313315 - 2325533 Fax 2314987 Casilla Electrónica: gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com
Las opiniones y concepto s vertidos por los columnist as en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.
LA DIRECCIÓN
12
www.diariolatribuna.cl
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
NUESTRA GENTE
71 años del Club Aéreo de Los Ángeles Con el bautizo del avión importado recientemente por la Institución, el Club Aéreo de Los Ángeles celebró hace unos días el septuagésimo primer aniversario de su fundación.
En la ocasión, también se entregaron reconocimientos a Luciano Huichalaf por sus más de 50 años como piloto privado, y a José Tapia, mecánico de dicho club.
David Pinto, Gerardo Escobar, diputado José Pérez, Juan Carlos Latsague, Gerardo Godoy y Guillermo Contreras. La nueva aeronave cuadriplaza Cesna 172, que ahora es parte del Club Aéreo de Los Ángeles, fue bautizada bajo un arco de agua.
Norma Bonilla, Maggie Muñoz y Rosa Lagos.
Enrique Rodríguez, Silvia Lemus, Marcela Huichalaf y Alcides Vidal.
Flavio Leal, Paola Espinoza y Luis Bastidas. Teniente coronel Miguel Ángel Irribarra, Rocina de Bernasconi, María Olga de Huichalaf y Luciano Huichalaf.
Jaime Orellana, Trinidad Orellana y Tania Leal. COLOR 2014.p65
Miguel Ángel Smith, Susana Isla, Franz Herz y Juan Carlos Latsague. 12
24/03/2014, 18:56
CRÓNICA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
La explicación al paradero en el bandejón central de Ricardo Vicuña
13
De acuerdo al jefe de Planificación Urbana, el refugio peatonal tiene como objetivo evitar la detención de locomoción colectiva frente al supermercado, lo cual provocaba atochamientos.
Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl
L
ectores de Diario La Tribuna hicieron notar la existencia de un nuevo paradero, el cual aún se encuentra en obra y se emplaza en la prolongación de calle Almagro, la que une a esta céntrica vía con Bulnes, justo en medio de la avenida Ricardo Vicuña. Lo particular de dicho paradero es que se encuentra ubicado específicamente en el bandejón central de esta vía, el cual divide a los vehículos que continúan por Bulnes de los que doblan en avenida Ricardo Vicuña, en dirección hacia calle Balmaceda.
Respecto a las razones por las cuales este refugio peatonal se encuentra emplazado en este lugar, fuimos a la municipalidad de Los Ángeles para tener una explicación. Según Mauricio Carrasco, jefe de Planificación Urbana de la municipalidad de Los Ángeles, la idea principal para esta medida fue descongestionar esa zona y, para ello, se contrató a una consultora, la cual realizó las mediciones necesarias y desarrolló el diseño para los paraderos de la ciudad, siendo este en particular, uno de ellos. Carrasco expresó que el principal conflicto que se genera en esta intersección era que los colectivos paraban tras doblar por esa esquina, justo frente al supermercado que se ubica en ese lugar y por esto se colocó esta bahía, con la finalidad de que la detención de la locomoción colectiva se
La locomoción colectiva deberá ocupar este nuevo paradero.
realice en ese lugar. El profesional señaló que, con la colocación de este nuevo paradero, la idea es que las personas crucen hasta este refugio peatonal para tomar locomoción y dejen de hacerlo frente al supermercado, donde ya se puso una barrera para evitar esta acción. El profesional hizo hincapié en que los atochamientos vehiculares en ese sector eran frecuentes, debido a que también se encuentra la entrada hacia el estacionamiento del
supermercado, por lo tanto, la solución que se llevó a cabo sirvió para separar estos conflictos, con el objetivo de que el tránsito vehicular por esa avenida se haga más expedito. Carrasco expresó que, con este fin, se buscó que la locomoción tenga un área de detención, a ello se agregó una pista exclusiva para los que realizan viraje hacia Ricardo Vicuña y otra pista para los que continúan en dirección a calle Freire. Agregó que lo primordial es que las personas, principalmente los peatones, respeten este nuevo paradero y agregó que también es necesario que los operadores de la locomoción instruyan a sus
El paradero se ubica en la parte central de la vía, dejando una vía exclusiva para los que doblan hacia Ricardo Vicuña y otra para los que siguen por Freire. COLOR 2014.p65
13
24/03/2014, 20:45
trabajadores para que hagan uso de esta bahía y no tomen pasajeros al costado del supermercado. El profesional recalcó que para llevar a cabo esta iniciativa se desarrolló un proyecto de ingeniería, el que fue aprobado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y, además, se validó con la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) del Ministerio de Transportes como solución integral del eje. Agregó que el financiamiento para llevar a cabo las obras provino desde esta misma entidad de gobierno y las obras se están llevando a cabo por la Constructora Mayor, la que está a cargo de los mejoramientos que se es-
tán realizando en avenida Ricardo Vicuña.
NO EXISTÍA UN PARADERO Carrasco dijo que al costado del supermercado, por avenida Ricardo Vicuña, nunca hubo un paradero, eso se instauró principalmente porque los habitantes de Los Ángeles insistían en tomar locomoción en ese lugar, por lo tanto, nunca existió una demarcación asociada a la detención de colectivos y micros, agregando que existe un letrero, pero sólo se colocó a causa del uso que le daban los angelinos a ese lugar, con el fin de formalizar esta situación, la cual será retirada.
14
COMUNAS
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
En Mulchén celebraron Día Mundial del Síndrome de Down
P
or segunda vez, se celebró en Mulchén el Día Mundial del Síndrome de Down, una iniciativa surgida desde el alcalde Jorge Rivas, quien hace un año ha querido incluir y premiar a estos niños y niñas -junto a sus familias- en las actividades que se realizan en la comuna. Es así que se realizó un viaje al zoológico “Parque San Francisco Weñimen”, en las cercanías de Los Ángeles. En el lugar, los niños y sus familias pudieron disfrutar de la compañía de los animales y un hermoso paisaje. Más tarde, pudieron compartir un almuerzo en Mulchén, para posteriormente
terminar el día en la Casa de la Cultura de la comuna, donde en una velada hicieron gala de sus mejores números
artísticos y pudieron recibir el cariño y reconocimiento de todos los presentes a través de regalos y aplausos.
Desde hace un año se ha querido incluir y premiar a estos niños y niñas -junto a sus familias- en las actividades que se realizan en la comuna.
EN EL MARCO DE LA LEY SEP
Alumnos de la escuela G-1017 de La Obra reciben camas equipadas
La entrega de camas completamente equipadas para cada uno de los siete alumnos de la escuela G-1017 de La Obra, comuna de Tucapel, generó no solo un profundo impacto para los beneficiados, sino que también para sus propias familias que ven en este aporte una fundamental ayuda para mejorar su condición de vida. Para Pamela Cerda, profesora a cargo del establecimiento, este logro, enmarcado en la finalización del Plan de Mejoramiento de la Subvención Especial Preferencial 2013, permitirá que sus
alumnos tengan un digno y buen descanso, fomentando con ello el rendimiento y participación en clases, yendo más allá incluso en lograr satisfacer una necesidad real, distinta a la adquisición de tecnología muy propia del apoyo pedagógico. “Es siempre grato fomentar y participar de estas iniciativas que tienen un esfuerzo adicional de hacer un poco más por nuestra comuna, la que contó con mi apoyo desde un principio y que se suma incluso a la reciente confirmación de que su desempeño laboral, en su
evaluación como docente, fue destacado”, agregó satisfecho el alcalde José Antonio Fernández, presente en la breve ceremonia junto al concejal Héctor Córdova. El proyecto, que tuvo una inversión cercana a los 800 mil pesos, contempló la marquesa, colchón, sábanas, frazadas, plumón e incluso un velador para que los alumnos puedan guardar sus útiles escolares, cumpliendo así uno de los tantos anhelos de la docente de entregarse a la tarea de sacar adelante a estos siete alumnos pertenecientes a familias vulnerables de la comuna.
Escuela de Villa Mercedes dio bienvenida a nuevo año lectivo Con la presencia del alcalde de la comuna Rodrigo Tapia, el concejal Juan Carlos Villanueva, el jefe comunal (s) de Educación, Francisco Sepúlveda, además de directores de otros establecimientos educacionales de la comuna, en la Escuela de Villa Mercedes se dio la bienvenida al año lectivo 2014. Miguel Valenzuela, director de la escuela anfitriona, dijo estar muy satisfecho con la inauguración de este nuevo año escolar, ya que permita mostrar las obras de mejoramiento del recinto educativo. En la oportunidad, los alumnos mostraron variados números artísticos, además de ser presentada a los asistentes la planta de docentes, auxiliares y el equipo multidiscipli-
nario que trabaja en dicho establecimiento. Las mejoras en infraestructuras fueron posibles gracias a los fondos Fagem y Revitalización que permitieron remozar esta tradicional institución, contemplando obras como la reparación de la techumbre de los pabellones más antiguos, además del incremento del nivel del patio para evitar accidentes en la época invernal, a raíz de la acumulación de las
aguas lluvias. Asimismo, se construyó una mampara que cumplirá con la misión de ofrecer un mayor resguardo a los alumnos, restringiendo de paso el acceso no autorizado a los apoderados de la escuela. En otras mejoras, se cerraron los pasillos existentes, que antes solo contaban con un techo, y se reparó la fachada del colegio.
DEPORTES
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
15
SERIE SENIOR
El Cañón Campeón de la Copa Bío Bío Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com
L
a tarde del domingo, el municipal angelino fue escenario de la final de la categoría Senior de la Copa Bío Bío, donde se enfrentaron El Cañón y Baquedano. La primera opción del título la tenía El Cañón, ya que en el primer partido de definición habían ganado por cuatro a uno. En el segundo y último compromiso, empataron a
uno por lado. Para Baquedano abrió la cuenta Alexis Bascuñan, y el empate que le dio el título a El Cañón fue obra de Luciano Keller en la segunda mitad. FINAL EN HONOR Por la ida de la final de la serie de Honor, Vicuña Mackenna derrotó a América por tres a dos. Los goles para el ganador fueron obra de Diego Carrasco (1), y Andrés Rivera (2). Para América descontó Milton Fuentes en dos ocasiones. El encuentro de vuelta se juega este fin de semana en
El capitán de Baquedano recibió el trofeo de vicecampeones que entregó el presidente de la ANFA Los Ángeles, Adrián Vera.
El Cañón se tituló campeón de la serie Senior del torneo provincial.
día y horario por confirmar. “Sabemos del importante momento que está Iberia y nosotros, como asociación, apoyamos al Club. Por eso es que estamos dispuestos a jugar esta final el sábado o domingo, dependiendo de cuándo programe Iberia, y esperamos contar con la buena voluntad del municipio para facilitar el recinto para disputar la final de nuestro campeonato”, señaló Luis Solís M. vicepresidente de la ANFA Los Ángeles, organismo organizador. (Fotografías. Alberto Zúñiga)
Vice campeón fue Juventud Baquedano. En la serie de Honor, Vicuña Mackenna derrotó a América por tres a dos en el duelo de ida. Camilo Díaz, del club Juventud Quilleco, recibe la copa del tercer lugar de manos de Luis Solís Merino, vicepresidente de la ANFA organizadora.
LA REGIONAL AVISA
Real Victoria arriesga dura sanción Una sanción ejemplificadora arriesga Real Victoria, de la Asociación Bío Bío, luego de los incidentes provocados por sus jugadores y barra en el lance extra de definición de semifinales de la Copa de Campeones, serie juvenil, disputado la tarde de este sábado en el estadio municipal de Coelemu. Los incidentes se desencadenaron cuando restaban sólo dos minutos para el término del cotejo, y luego que el árbitro expulsara a un jugador de Real Victoria, quien reaccionó indignado contra el juez agrediéndolo físicamente. Tras ello, la barra del club
Pesada puede venir la mano para Real Victoria, luego de provocar serios incidentes en partido extra de definición de semifinales de Copa de Campeones, serie Juvenil. angelino ingresó a la cancha para causar más desmanes, sobrepasando, incluso, al personal de Carabineros presente en el recinto. Ante la gravedad de los hechos, el cotejo, que los chiguayantinos ganaban 3-2, no se pudo reanudar. Además, se suspendió el encuentro extra de definición de semifinales que el mismo Real Victoria debía disputar en la
serie de Honor con Chillán Viejo, de la liga Chillán. Qué pasará con ambos encuentros es materia que definirá el directorio de ANFA regional. Una de las posibilidades es que se castigue no sólo a los Juveniles de Real Victoria, sino a todo el club. De ser así, el ganador de la semifinal de la serie Honor sería Chillán Viejo. (Fuente: anfaregionbiobio)
Real Victoria arriesga ser sancionado como club y no sólo la serie en que se produjeron los incidentes. (foto archivo)
16
DEPORTES
LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves de diciembre LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de19 marzo de 2014 de 2013
www.diariolatribuna.cl
HINCHADA FELIZ Y AGRADECIDA
La noche en que Iberia enmudeció el Chinquihue Por Ángelo Quezada Utreras producciondeporte@gmail.com
C
on toda la ilusión, con mucha fe. Eran las frases más repetidas cuando le preguntábamos a un iberiano sobre cómo llegaban al encuentro del sábado ante Puerto Montt. Desde horas antes, los angelinos se hicieron sentir en diferentes ciudades de la décima región. Algunos derechamente en el puerto y otros dejando pasar las horas en Frutillar y Puerto Varas para llegar poco antes del partido. Tras el pitazo final, el codo sur del Chinquihue casi se vino abajo por segunda vez en la noche, la primera había sido en el minuto 14 con el gol de Álvaro Torres. Un grupo de jugadores y un puñado de hinchas hicieron enmudecer a 9 mil fanáticos locales que tenían todo preparado para celebrar. Todo era alegría, pero también mesura. Son tantas las veces que la azulgrana ha estado a punto, que los hinchas, aunque saben que la opción es la más clara que se ha tenido en toda la historia de la azulgrana en la tercera categoría del fútbol nacional, prefieren no pecar de soberbios y jugar esta opción en cancha hasta el pitazo final.
LÁGRIMAS DE ALEGRÍA
Luis Muñoz: “Una sensación que no te imaginas. He de-
Seguramente, durante años, los más de 500 hinchas que llegaron a apoyar a Iberia en Puerto Montt, recordarán cómo el grito de un puñado silenció una caldera de 9 mil. rramado lágrimas de alegría. Esta posibilidad del ascenso que tenemos ahora es grande. Creo que valió la pena el viaje, soportar los piedrazos a los vidrios de los buses, pero aquí estamos alentando, ¡Grande Iberia!”, gritaba este hincha que junto a su pequeño hijo vivió esa tarde histórica en el Chinquihue.
cumplida, y más que nada le tapamos la boca a don Gerardo Silva. Ese caballero nos apocó mucho a nosotros y aquí le demostramos lo que somos, quién es Iberia y ahora aguante y esperar dar la vuelta olímpica en Los Ángeles”.
estoy feliz. Ayer hice esta bandera para traerla hoy día, no me quedó tan buena, pero la hice para mi Iberia de corazón”, nos cuenta la conocida “Tía Marta”, quien sacó aplausos de los hinchas que la rodeaban y remachó gritando “¡Viva Iberia M…!”
La “Tía Marta” Moraga hizo esta bandera el día antes del partido para lucirla en Puerto Montt.
UNA ESPERA DE AÑOS
Eduardo Inostroza: “Una gran alegría, esperando tantos años poder subir, estar acá con un grupo bien numeroso de Los Ángeles, muy contento y esperar de dar la vuelta esta otra semana y que nos den una satisfacción los jugadores”.
Ruth Moreno
UN DÍA ESPECIAL
Francisco Contreras
PUEDEN SER CAMPEONES
Ruth Moreno: “Una emoción gigante. Hice todo lo posible para venir para acá, vendí cosas. Es una emoción gigante, agradecer al equipo, se pusieron la camiseta, un siete y creo que pueden salir campeones, siempre lo he dicho y lo sigo afirmando”.
Livio Silva: “Hace 30 años estaba en Curicó, y hoy sabía que era un día especial, y estaba convencido de que Iberia tenía que ganar y ganó, por eso estoy aquí, y el domingo contra Melipilla damos la vuelta”.
EL EQUIPO DE MIS AMORES
Marcelo Barrueto: “Es lo máximo, viajar tantos kilómetros para ver al equipo de mis amores ganar y tener la primera opción para subir y el domingo espero un estadio lleno en Los Ángeles para poder dar la vuelta. Un saludo a todos los iberianos sacrificados”.
VIVA IBERIA M… Eduardo Inostroza
LE TAPAMOS LA BOCA
Francisco Contreras: “Tenemos el 90% de la misión
Marta Moraga: “La alegría más grande, hasta he llorado, es algo tan lindo. Tanto que hemos esperado, son tantos años que hemos andado; en las buenas y en las malas, siempre he estado con Iberia,
Luis Muñoz
Marcelo Barrueto lideró uno de los tantos C-H-I de la jornada.
22
www.diariolatribuna.cl
PARTE CICLO 2014 EN TVN
San Rosendo y su carnaval de verano
Ministro Eyzaguirre y Cardenal Ezzati abren temporada de “El Informante” El actor británico recibirá su placa el próximo 2 de abril, durante una ceremonia en la que lo acompañarán el director David Leveaux y el Forest Whitaker.
F
iel a su espíritu de contribuir al debate de ideas y contextualizar el acontecer nacional, El Informante regresa esta noche a las 23.15 horas, siempre con la conducción de Juan Manuel Astorga, quien fue premiado en diciembre por la Universidad Adolfo Ibáñez con el premio “Periodista Televisivo del año” por su contribución a “marcar la pauta política con altos estándares de calidad”, el espacio contará con una nueva escenografía y nueva propuesta audiovisual, siempre manteniendo público en el estudio, un sello que caracteriza al programa. Además, tal como fue en la temporada pasada, El Informante dará cabida a las opiniones generadas en las redes sociales, en especial en Twitter. Cada semana el programa contará con invitados y temas que están en sintonía con el Chile actual, conectando con las preocupaciones de una sociedad que cambia y quiere llegar al pleno desarrollo. En ese sentido, el espacio de TVN tiene cabida para invitados de distinto perfil y mundos. No importa tanto si son
MISCELÁNEA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
políticos, dirigentes sociales, estudiantes, académicos, artistas, religiosos, sino más bien que sean conocedores de alguna realidad o problemática que aporte a la reflexión. Para el capítulo debut de la temporada 2014, “El informante” tendrá al ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre para referirse a su relación con los dirigentes estudiantiles, la manera en que se impulsarán los proyectos clave en el Congreso y los alcances de la reforma tributaria en materia de Educación ¿Qué está pensando el Gobierno? ¿Cuál es el diseño? ¿Cómo piensan aplicar los cambios? Cómo se implementará la reforma educacional que im-
pulsa el gobierno y uno de los puntos importantes de la campaña de la Presidenta Bachelet. También estará en el programa el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati. En su primera entrevista televisiva tras ser investido cardenal en febrero por el Papa Francisco. Ezzati abordará la posición de la iglesia católica en diversos temas valóricos que ocupan la agenda pública, la preocupación de la iglesia porque el desarrollo llegue a todos los sectores y los cuestionamientos que ha debido enfrentar por la misa que habría oficiado el sancionado sacerdote Fernando Karadima.
“El Informante” se emite simultáneamente por TVN y Canal 24 Horas a las 23:15 horas. También puede ser visto en directo o bajo demanda en www.24horas.cl Bello
Insula
Galio
Vivir
Número
Ocho Ingl.
La mayoría de las personas poco conocen la pequeña pero progresista comuna de San Rosendo, perteneciente a la provincia de Bío-Bío en la octava región. Con lo primero que asocian a San Rosendo es con el gran movimiento de ferrocarriles de antaño como también con la Carmela, personaje de la conocida obra teatral La Pérgola de las Flores. También existe una canción sobre el patriota Manuel Rodríguez, donde se menciona la comuna sanrosendina. Pero ahora me remonto a los tiempos actuales para referirme una vez más a las variadas y relevantes actividades de estío que se realizan cada año, atrayendo a mucha gente no solo de la región, sino que, además, del resto del país, ante la jerarquía y renombre de tantos artistas y grupos musicales de connotación nacional (trayectoria televisiva), que se presentan en el
escenario montado en la plaza de armas, con motivo del exitoso carnaval que se viene efectuando por décadas. ENCOMIABLE LABOR DEL ALCALDE Y SU STAFF A semejanza de otras ciudades del país, son los municipios los que organizan y patrocinan todo esto. Es así que en San Rosendo ha retornado un edil que anteriormente desarrollara una buena gestión. Me refiero a Ovidio Sepúlveda San Martín, del cual en mi época estudiantil fuera compañero de curso en el liceo Número Dos, que a la sazón era anexo al liceo Número Dos de Concepción, desde donde venían competentes y esforzados profesores a entregarnos sus conocimientos. Claro está que Sepúlveda fue reelecto esta vez con una amplia mayoría, apoyo que está retribuyendo a los habitantes de su pujante comuna, a través de una eficiente y trasparente gestión alcaldicia, asesorado por un dilecto staff de profesionales multidiscipli-
narios. EVENTOS DE RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO El alcalde Sepúlveda ha demostrado nuevamente su constante preocupación por brindarle alegría y entretención a su gente, con la programación de este magno carnaval y actividades paralelas, con la contratación de artistas consagrados, quienes son aclamados por el respetable que se da cita en el principal paseo público para apreciar sus performances. De esta manera, la comunidad sanrosendina quedó muy conforme y feliz con los shows efectuados durante varias noches. Finalizo este comentario felicitando al jefe comunal, Ovidio Sepúlveda San Martín, quien otra vez está demostrando que, aparte de obras de adelanto, también es importante y necesario ofrecerles esparcimiento y alegría a sus habitantes, quienes lo ameritan con creces. Por Héctor Jara M.
BABY BOOM EN HOLLYWOOD:
Mila Kunis y Ashton Kutcher también serán padres
Nuevas Rasar Rev.
La pareja se suma a la actriz Scarlett Johansson y su novio francés, Romain Dauriac, quienes esperan su primer hijo para julio.
Berilio
1050
Calmar
Huerto Hielo Ingl. Fluor
Germán Fuentes
Río Africano
Es Ingl.
Y Gala
Agarra
Nuevas
Estrella Ingl.
Serpientes Lleva Inv.
Esposa Ingl.
Flor Hogar
Cons.
Vocal Nombre Masc.
Pueblo Chileno Erbio
Poeta Galo 50
Río Chileno
Nivel
49
Brota Inv.
Astato Anudan
Foca Ingl. Dialecto
Oreja Probada Nota Mus. Tito
Flancos
Cont. Foto
Aquel Asa Inv.
Naves
La cigüeña hollywoodense no deja de hacer de las suyas. Tras conocerse el embarazo de la voluptuosa Scarlett Johansson, quien ya ha dejado ver sus “nuevas curvas” de casi cinco meses, se confirmó que una de las parejas más glamorosas del mundo del espectáculo también serán padres: Mila Kunis y Ashton Kutcher. La pareja lleva dos años de relación, aunque se conocieron en 1998 en el set de “That ‘70s Show”. Sólo hace un mes la actriz dejó ver su anillo de compromiso, mientras paseaba en un centro comercial de Los Angeles junto
a su madre. Kutcher ya estuvo casado antes con Demi Moore, quien tiene 15 años más que él. Aunque aún no reconocen públicamente la noticia de su primer hijo, una fuente cerca-
na a la pareja aseguró a US Magazine que “esto es algo que ambos querían, están muy felices”. Otro amigo de la pareja sostuvo que Kutcher ha estado más reservado que de costumbre. (lasegunda.com)
CULTURA
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 25 de marzo de 2014
www.diariolatribuna.cl
23
CONCURSO PARA CELEBRAR EL MES DEL LIBRO Y LA LECTURA:
¡Comparte tu libro favorito Orquesta de Cámara de Chile se presentó en Putaendo en Facebook Dibam!
L
a Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos invita a sus usuarios enviar una foto con su libro favorito, la que será publicada en la fan page de la Dibam. Se premiará a la “Mejor fotografía”, y a quienes obtengan más clicks “Me gusta” en las categorías “Adulto” e “Infantil”. Compartir el gusto por la lectura a través de la redes sociales, es el objetivo del concurso “Mi libro favorito”, una de las actividades organizadas por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam, durante abril, mes en que se celebra el libro y la lectura. Para participar, los concursantes deben enviar una fotografía personal, donde aparezcan junto a su libro favorito, al correo: milibrofavorito@ dibam.cl, con su nombre y apellido, indicando en qué categoría participan (“Infantil”, hasta los 14 años; o “Adulto”, desde los 15 años), señalando el título y el autor del libro. Luego, la imagen será publicada en la galería de fotos denominada “III Concurso Mi libro favorito” de la página en facebook de la Dibam. Una vez publicada la imagen, los participantes deberán etiquetarse en su foto, poner un comentario explicando por qué es su libro favorito,
y compartir la imagen en su muro para, de esta forma, empezar a conseguir clicks “Me gusta”. En la imagen, debe verse al participante, ya sea en un plano detalle, un primer plano, un plano medio, plano americano o plano general. Asimismo, en la imagen debe verse el libro e, idealmente, su título. Se aceptan fotografías a color, blanco y negro y sepia, fotomontajes o fotografías editadas. Se sugiere jugar con la creatividad a la hora de tomar la foto, ya que habrá un premio para la “Mejor fotografía” de entre todas las que participen (evaluada por un jurado de expertos). También se premiará a la persona cuya fotografía obtenga la mayor
cantidad de clicks “Me gusta” en la categoría “Adulto” y también a quien sume más clicks “Me gusta” en la categoría “Infantil”. La publicación de las imágenes enviadas al correo milibrofavorito@dibam.cl, se iniciará el miércoles 26 de marzo a las 9:00 hrs y finalizará el jueves 17 de abril, a las 12:00 hrs. Entre los premios se encuentran tres cámaras fotográficas digitales de la serie Coolpix, gentileza de Nikon, y una serie de exclusivas publicaciones entre las que se encuentran libros de la serie Geografía Poética de Chile, un Set de libros infantiles y Facsimilares de Pablo Neruda, Pablo de Rokha y Jorge Teillier, entre otros textos.
La Dibam invita a participar concurso “Mi libro favorito”.
La vida de Luciano
Cerca de 300 personas se dieron cita en la iglesia de la Parroquia San Antonio de Padua para disfrutar del concierto en el marco de las actividades de celebración del aniversario 183 de la comuna.
La tradicional parroquia se convirtió en el escenario perfecto para que la Orquesta de la Cámara de Chile deslumbrara por primera vez a los cientos de asistentes que se dieron cita el sábado 22 de marzo en la patrimonial iglesia y que contó además con la participación del alcalde Guillermo Reyes, miembros del concejo municipal y funcionarios del Consejo de la Cultura y las Artes.
Bajo la dirección del maestro Juan Pablo Izquierdo, uno de los más importantes directores de nuestro país y reconocido por sus interpretaciones de los maestros vieneses del siglo XIX ,la Orquesta de Cámara de Chile interpretó la Sinfonía Nº 1 de Sergey Prokofiev, Andante para Orquestas de Cuerdas, concierto, de Alfonso Leng. y la Sinfonia Nº 2 Opus 36 de Ludwing Van Beetohoveen. Cabe mencionar que la Orquesta de Cámara de Chile
se presentó en la comuna de Putaendo, en el contexto de las actividades de extensión del programa ACCESO regional de Valparaiso, con la muestra de elencos estables a lo largo del país del Consejo de la Cultura y las Artes y que responde a la misión de contribuir al acceso y a la formación de públicos para que puedan conocer, disfrutar y al mismo tiempo ayudar a preservar el patrimonio musical de nuestro país.
24
www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl
TRIBUNA, Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes LA 25 de marzo deLos 2014
Tercer festival en el Día del Síndrome de Down Alegría, entusiasmo y mucho talento marcaron el tercer festival en el Día del Síndrome de Down, actividad realizada por la Agrupación Crecer con el apoyo de la municipalidad de Los Ángeles e instituciones de educación superior de nuestra zona. En el teatro municipal de Los Ángeles, niños, niñas, adolescentes y adultos mostraron sus talentos en el baile, canto y pintura, siendo premiados por su participación. El espectáculo se extendió por cerca de tres horas, comenzando con la presentación de la Agrupación Crecer, que mostró un extracto de la obra musical “La Pérgola de las Flores”. Posteriormente, los niños y jóvenes sorprendieron con distintos bailes caribeños, salsa, bachata y música popular.