CONVENTO SAN FRANCISCO DE LIMA - GORDILLO_MONTANO_ALANYA_CRÍTICA1_TA2

Page 1

CONVENTO SAN FRANCISCO DE LIMA

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ALUMNOS: ● ● ●

Lourdes Montano Caroline Gordillo Angela Alanya

CURSO: Arquitectura Peruana PROFESOR: Pilar Guerra Guillen

CICLO 2021-2


ÍNDICE

EMPLAZAMIENTO

pág 2

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

pág 3

FORMA VOLUMÉTRICA

pág 4

ESTILO: FACHADA

pág 5

ESTILO: PORTADA

pág 6

SISTEMA CONSTRUCTIVO

pág 7

BIBLIOGRAFÍA

pág 8

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ALUMNOS: ● ● ●

Lourdes Montano Caroline Gordillo Angela Alanya

CURSO: Arquitectura Peruana PROFESOR: Pilar Guerra Guillen

CICLO 2021-2


UBICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO El Convento de San Francisco está ubicado en el Centro Histórico de Lima en el Centro de Lima, provincia de Lima, departamento de Lima, Perú. Latitud: 12º2’44.29” S Longitud: 77º 1’37.44” O Altitud: 165 m.s.n.m

3 Parque la Muralla

Convento de San Francisco de Lima 1

Plaza de Armas

Departamento de Lima

Perú

Lima Metropolitana

Todo el conjunto lo conforman la Iglesia de San Francisco, el Convento de San Francisco, la Iglesia de la Soledad y la capilla del Milagro.

2

Plaza Bolivar

Orientación: Oeste - Este Limitado por: ➔ Jr. Lampa ➔ Jr. Ancash ➔ Av. Abancay

1941

1664 - 1674

2016

Se encuentra emplazado cerca de otras ubicaciones recurrentes como la plaza de Armas, la Plaza Bolívar y el Parque de la Muralla. 1

2

3

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ALUMNOS: ● ● ●

Lourdes Montano Caroline Gordillo Angela Alanya

CURSO: Arquitectura Peruana PROFESOR: Pilar Guerra Guillen

CICLO 2021-2


1

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

2

3

4

1. 2. 3. 4.

Nave Central Cúpula Nave Lateral Capillas

La Iglesia de San Francisco presenta una planta en forma de cruz latina. PLANTA DE LA IGLESIA SAN FRANCISCO

ESPACIOS: Atrio Nave Central Soto coro Naves Laterales

Nave Transversal Presbiterio Sacristía Coro Torre Campanario

Crucero Capillas

La nave central se comunica con las capillas entre sí, formando tres naves. El crucero es ancho y robusto con cuatro pilares y tiene pechinas que sostienen la cúpula. PROPORCIONES Para las proporciones de la iglesia se sigue una jerarquización con la variable “a” en base a cuadrados, rectángulos y círculos. 2a a

a

a

a

a

a

CORTE TRANSVERSAL

CORTE LONGITUDINAL a

Se puede distinguir la diferencia de tamaño en cuanta a la nave central y el crucero con los demás espacios al ser estos más grandes y tener mayor iluminación.

2a

a

3a

4a

a

a

a

2a

a

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

2a

ALUMNOS: ● ● ●

Lourdes Montano Caroline Gordillo Angela Alanya

CURSO: Arquitectura Peruana PROFESOR: Pilar Guerra Guillen

CICLO 2021-2


El Convento de San Francisco presenta un gran volumen como base de la edificación con dos volúmenes verticales en el área de la fachada principal, estos volúmenes logran distinguir la edificación por sobre las que la rodean como el principal del recinto que poseen volumetrías de tendencia horizontal y de menor altura en comparación a las del Convento.

FORMA VOLUMÉTRICA

CONVENTO DE SAN FRANCISCO

CLAUSTRO

Volumetría 1:

Volumen base Volúmenes verticales

Aporta horizontalidad a la edificación Volúmenes que aportan verticalidad a la edificación y marcan el ingreso principal

El volumen base alberga a la portada principal naves laterales, la nave central, la portada lateral la cúpula, el presbiterio y la sacristía. Por otro lado en los volúmenes verticales encontramos a las torres de campanario y los cupulines. SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL MILAGRO

Volumetría 2: Torres de campanario Cupulines Portada Principal

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

Nave Central Naves Laterales

PLAZUELA DE SAN FRANCISCO

Cúpula Presbiterio y Sacristía Portada Lateral

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ALUMNOS: ● ● ●

Lourdes Montano Caroline Gordillo Angela Alanya

CURSO: Arquitectura Peruana PROFESOR: Pilar Guerra Guillen

CICLO 2021-2


ESTILO FACHADA

Fachada de estilo Barroco de 26 metros de ancho y 30 metros de alto con una portada en piedra. Fue una de las fachadas más suntuosas de la época debido a que el material usado era bastante caro.

CUERPOS

A

VENTANAL OVALADO 1

B

ELEVACIÓN LATERAL JR.ANCASH

ELEVACIÓN FRONTAL JR.LAMPA

3 2

CALLES VERTICALES

REMATE

CUERPO

HORNACINA CON ESTATUAS

ZÓCALO

ESCUDO PAPAL

INGRESO CON ARCO DE MEDIO PUNTO

El convento de San francisco tiene un zócalo marcado; posee dos cuerpos diferenciados por su entablamento y 3 calles verticales (torre de campanario izquierdo, la portada de ingreso y la torre de campanario derecha).) Por su estilismo barroco posee ornamentación principalmente en el pórtico y ornamentación más ligera y alineada en las torres.

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ALUMNOS: ● ● ●

Lourdes Montano Caroline Gordillo Angela Alanya

COLUMNAS CORINTIAS

CURSO: Arquitectura Peruana PROFESOR: Pilar Guerra Guillen

CICLO 2021-2


ESTILO PORTADA

● ●

● ●

● ●

La portada principal fue edificado desde el período renacentista de la primera mitad del siglo xvii hasta el barroco pleno del siglo xviii. Su estilo es de barroco virreinal peruano Es una portada semi-retablo ● 3 CUERPOS

2

A

B

C

1

El tercer cuerpo de la misma portada se extiende frontalmente de lado a lado en un solo plano rectilíneo carente de toda flexión volumétrica

Cornisa modelo cuzqueño con las dos columnas flotantes intermedias sobre modillones, sobre la hornacina central

Se ha reducido a la calle central. Desapareció el lugar de los ejes externos de las tres columnas. Se incorporan linternas. Los dos ejes de columnas estructurales delimitantes de este han perdido las columnas menores laterales.

Linterna sobre pedestales adornadas con modillones frontales y coronadas con media naranjilla puntiaguda

El primer cuerpo consiste en 4 bloques de columnas con adelantamiento triangular en cada bloque. Se organizan conforme al más rígido planismo frontal.

El modelo de la triple superposición asimétrica de los vanos desborda la rígida división de los cuerpos por los entablamentos terminales de ellos

CALLES VERTICALES

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ALUMNOS: ● ● ●

Lourdes Montano Caroline Gordillo Angela Alanya

CURSO: Arquitectura Peruana PROFESOR: Pilar Guerra Guillen

CICLO 2021-2


Los elementos estructurales que colaboran en el transporte de cargas portantes son:

SISTEMA CONSTRUCTIVO

SISTEMA ESTRUCTURAL ●

Muros portantes, techo abovedado MATERIALES

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Construcción de la bóveda de Quincha

Cimiento : Piedra y cal Sobrecimiento : Ladrillo y cal Piso Interior : Terrazo Piso Exterior :Piedra labrada Entrepiso : Madera Zócalo : Ladrillo y cal Muro : Adobe Acabados muros: Yeso Cobertura : Barro Columna : Ladrillo y cal Arco : Ladrillo y cal Techo : Quincha Cielo raso : Yeso Portada :Piedra labrada Torre : Ladrillo y cal Claraboya, teatina, linterna: Madera

● Cal y ladrillo

Arcos fajones: los cuales estructuran a la bóveda de cañón. Arcos formeros: los cuales reparten las cargas recibidas del 2do cuerpo de la edificación hacia sus lados (a las columnas) Pilares con pilastras: las cuales llevan las cargas portantes a tierra permitiendo así el soporte de la edificación. Pechinas: Las cuales soportan la media naranja (cúpula).

Los cimientos, bases y fachadas cantería son de piedra ladrillo y cal. Quincha

Adobe Sistema sentido

constructivo:

Arcos

en

doble

Las bóvedas y cúpulas de ladrillo y "quincha", es un un entramado de caña o bambú recubierto con barro, preferida por los artífices limeños ya que es resistente a terremotos por su gran flexibilidad

PECHINAS ARCOS FORMEROS

ARCO FAJÓN MADERA

PILARES Y PILASTRAS

Sistema estructural: Mixto, arcos en 1 sentido y porticados en otros

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ALUMNOS: ● ● ●

Lourdes Montano Caroline Gordillo Angela Alanya

CURSO: Arquitectura Peruana PROFESOR: Pilar Guerra Guillen

de

CICLO 2021-2


BIBLIOGRAFÍA

https://issuu.com/arquitecturaperuana2/docs/2019-ii-rodriguez_asencio__luis_ricardo https://issuu.com/arquitecturaperuana2/docs/2016_-_i_-_estefania_bernedo_rios https://issuu.com/ivonne.c/docs/ivonne_dioses-san_francisco https://issuu.com/renzoski/docs/trabajo_individual_final_arqui_y_dise_o http://curioseandandoporchile.blogspot.com/2018/04/lima-convento-de-san-francisco-4082016.html https://elcomercio.pe/especiales/basilica-san-francisco/ https://www.ucss.edu.pe/images/fondo-editorial/publicaciones-descargables/arquitectura-virreinal-religi osa-de-lima.pdf

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ALUMNOS: ● ● ●

Lourdes Montano Caroline Gordillo Angela Alanya

CURSO: Arquitectura Peruana PROFESOR: Pilar Guerra Guillen

CICLO 2021-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.