Material de Comunicación y Lenguaje del Bloque 2 preparatoria

Page 1


 Son juegos de palabras que combinan conjuntos de palabras y sonidos muy similares y difíciles de pronunciar.  Los trabalenguas son un reto y un juego muy divertido que ayuda a mejorar la pronunciación de las palabras.

 Escucha y repite cada uno de los trabalenguas y memoriza uno que te guste.

75


 Las fábulas son narraciones breves escrito en prosa o verso.  Los protagonistas de una fábula casi siempre son animales u objetos ficticios que hablan.  Las fabulas llevan como fin educar a través de la moraleja. Esta normalmente aparece al final.

 Con ayuda de tu maestra lee la fábula y colorea las escenas.

76


 Sirven para mejorar el lenguaje oral.  Estimulan el desarrollo de la motricidad fina.  Al realizar estos ejercicios se estimula los músculos de la lengua, boca, la cara, etc.

 Realiza los ejercicios en repetidas veces según indique tu maestra.

77


 Repasa el trazo de la letra “D - d”.  Realiza la plana de las silabas.  Colorea los dibujos.

78


 Repasa con tu lápiz el trazo de la letra “d”.

78


 Une con una línea la silaba con su dibujo correspondiente.  Realiza el trazo de las silabas de las silabas.  Escribe en el rectángulo la silaba que corresponde

79


 Traza una línea para unir los dinosaurios que son iguales.  Escribe las silabas que hacen falta.

80


 Escribe las silabas que hacen falta.  Colorea las imágenes.

81


 Repasar la lectura.  Copiar la lección.

82


 Son preguntas ingeniosas que se presentan como un juego de palabras en un enunciado.  Por lo general en forma de rima y plantea un componente educativo. Con el objetivo de transmitir un concepto como, por ejemplo:  Animales, frutas y otros objetos.

 Resuelve las adivinanzas realizando una línea de la adivinanza para el animalito que le corresponde.

83


 La discriminación visual en los niños es una habilidad que permite distinguir o diferenciar el tamaño de los objetos, su forma y color.  Cerca del 80% de la información que reciben los niños ingresa mediante el sentido de la vista.

 Observa las imágenes y los tamaños.  Recorta y pega según el tamaño y orden de los objetos.

84


 Repasa con tu lápiz el trazo de la letra “T-t”.  Colorea las imágenes.  Repasa las silabas.

85


 Repasa con tu lápiz el trazo de la letra “T-t”.

86


 Repasa con tu lápiz el trazo de las silabas con la letra “t”.

87


 Colorea las imágenes que su nombre inicien con “T – t”.

88


 Colorea las imágenes.  Completa la palabra escribiendo la silaba que falta.

89


 Repasar la lectura.  Copiar la lección.

90


 Es la habilidad de reconocer y distinguir diferentes frecuencias, intensidades y timbres de sonidos, fonemas, frases o palabras idénticas.  Es además una habilidad básica para la adquisición del lenguaje oral y de la lectoescritura que nos permite diferenciar sonidos de otros.

 Repite el sonido que emiten cada animalito que ves.  Entonemos la canción “En el arca de Noé”.  Colorea a los animalitos que se mencionaron en la canción.

91


 La importancia de entonar canciones en la etapa preescolar se debe a que desarrolla en los niños habilidades en el lenguaje, estimula la memoria, la concentración, amplía su vocabulario.  También favorece en la educación auditiva, la expresión, la imaginación y la creatividad en los niños.

 Entona las canciones y colorea sus imágenes.

92


 Repasa el trazo de la letra “N - n”.  Realiza la plana de las silabas.  Colorea los dibujos.

93


 Repasa con tu lápiz el trazo de la letra “n”.

94


 Relaciona cada dibujo con su silaba inicial.  Repasa y completa la plana de las silabas ta, te, ti, to, tu.

95


 Colorea, completa y copia las palabras.

96


 Une con una línea las silabas con la palabra y dibujo correspondiente.

97


 Repasar la lectura.  Copiar la lección.

98


 Diminutivo es cuando hablamos a las personas, animales o cosas refiriéndonos a su pequeño tamaño. Por ejemplo: casita, perrito, Rosita.  Aumentativo es cuando de la misma manera hablamos de las personas, animales o cosas agrandando las palabras. Por ejemplo: casota, perrote, Rosota.

 Colorea de amarillo los aumentativos y de verde los diminutivos.

99


 El desarrollo de esta habilidad comprende desde el reconocimiento de rimas en los finales de los versos, identifica las silabas que forman una palabra e identifica lo sonidos individuales (fonemas) que las forman.

 Recorta y pega las vocales donde corresponde para dar el sonido final de las palabras.

100


 Repasa el trazo de la letra “R - r”.  Realiza la plana de las silabas.  Colorea los dibujos.

101


 Repasa el trazo de la letra “r”.  Realiza la plana.

102


 Repasa el trazo de la letra “r”.  Realiza la plana.

103


 Escribe la silaba que hace falta para completar la palabra.  Colorea las imágenes.

104


 Marca con una “X” los cuadros que contengan una “R”.

105


 Repasar la lectura.  Copiar la lección.

106


 Realiza los trazos con marcadores de colores.

107


 Repasar con crayón del color que te gusta cada trazo circular.

108


 Realiza el trazo arco utilizando tu lápiz.

109


 Repasa el trazo de la letra “B - b”.  Realiza la plana de las silabas.  Colorea los dibujos.

110


 Repasa el trazo de la letra “ b”.  Colorea las imágenes.

111


 Escribe la  silaba Repasaque el hace trazofalta de la para letra “ b”. la  completar Completa las palabra. silabas en el  Colorea las rectángulo. imágenes.

112


 Escribe la silaba que hace falta para completar la palabra.  Colorea las imágenes.

113


 Colorea las imágenes, recorta y pega las palabras donde corresponde.

114


 Repasar la lectura.  Copiar la lección.

115


 Las palabras en singular y plural son las que expresan una o más cantidades.  Cuando hay una sola cosa de algo que se está expresando es singular, un sencillo.  Cuando son varias cosas se les dice plural.  Traza una línea del singular con su plural.  Colorea las imágenes.

116


 Los sinónimos son palabras que se escriben diferentes pero que tienen el mismo significado o uno muy parecido.  Los antónimos son palabras con significado opuesto o contrario.

 Une con una línea los sinónimos con su sinónimo y los antónimos con su antónimo.

117


 Repasa el trazo de la letra “F - f”.  Realiza las planas.

118


 Repasa el trazo de la letra “f”.  Colorea de foca

119


 Realiza el trazo de las silabas con letra “f”.

120


 Escribe las palabras correspondientes para completar el crucigrama.

121


 Escribe las silabas correspondient es a cada imagen.  Colorea las imágenes.

122


 Repasar la lectura.  Copiar la lección.

123


 Es un método para fomentar la creatividad.  Es una técnica artística que consiste en componer un dibujo o creación pegando diversos pedazos y fragmentos de diferentes materiales en una superficie cualquiera.

 Utiliza la técnica de collage para darle color a el paisaje.

124


 Colorea las imágenes.  Recorta y pega cada dibujo con la palabra que correspondan a la rima.

125


 Realiza la plana de la letra “C”  Colorea de color verde la silaba “ca”, con celeste la silaba “co” y con rosado la silaba “Cu”.

126


 Repasa el trazo de la letra “c”.  Colorea de casa.

127


 Repasa el trazo de las silabas ca, co, cu y cópialas en las líneas siguientes.

128


 Completa las palabras escribiendo las silabas ca, co, cu,  Colorea las imágenes.

129


 Colorea la corona según se te indica.

130


 Repasar la lectura.  Copiar la lección.

131


 Dibuja los ojos del león.  Colorea al león.  Recorta sobre la línea punteada.

132


 Recorta y pega en tu cuaderno las siguientes imágenes.

133


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.