Comunicación y Lenguaje # 3
Bloque 1
El cuento es una forma de narración o historia que combina hechos reales o imaginarios.
Escucha el cuento y responde a las siguientes preguntas: ¿Cuantas casas construyeron los cerditos? ¿Quién quería comerse a los cerditos? ¿Cuantos cerditos eran? ¿De qué materiales eran las casas de los cerditos? ¿En qué lugar construyeron sus casas los cerditos?
1
Las normas de cortesía no son solo reglas de conducta, tienen su base fundamental en la educación de valores van acompañados de frases (palabras mágicas), que bien pueden ser los saludos o cuando pedimos algo o bien recibimos algo siempre decimos por favor y gracias. Son importantes para lograr tener una buena convivencia con los demás y hacen la vida más agradable.
Repite después de tu maestra cada uno de los saludos y normas de cortesía. Dramaticemos como debemos saludarnos…. ¿Conoces otros saludos y normas de cortesía?
2
Son un conjunto de emociones que expresan nuestros sentimientos y emociones.
Observa las imágenes. Dibuja lo que se te indica.
3
Son un juego de palabras que ayudaran a los niños a reconocer los sonidos.
Encierra en un círculo la imagen que rime con la primer dibujo de cada fila.
4
Son las palabras que se forman por la imitación de un sonido, por ejemplo: La lluvia, animales, cosas o todo lo que produce un sonido que se puede imitar y escribir.
Imita los sonidos de los animales que ves en la imagen. Colorea los dibujos. Repasa las palabras con tu lápiz.
5
Dice don jaguar que te pongas a saltar.
Dice la abeja que te toques las orejas.
Dice la lombriz que te toques la nariz.
Dice la foca que te tapes la boca.
Dice el erizo que te tires al piso.
6
Son las silabas que se encuentran al inicio de cada palabra.
Escucha con atención el nombre de las imágenes que se presentan a continuación. Une con una línea las imágenes que sus nombres inicien con la misma silaba.
7
Son obras escritas en verso que buscan expresar las emociones e impresiones del mundo para el autor. Lo que se busca es la belleza y manifestación de la escritura.
Escucha el poema. Repite con tu maestra el poema. Colorea las imágenes.
8
La línea recta es la que se dirige en una misma dirección. También podemos decir que es una continua sucesión de puntos extendidos en una sola dirección. Las líneas rectas pueden ser: Horizontales Verticales Inclinadas.
Repasa con tu dedo índice las líneas horizontales. Repasa con 5 crayones diferentes sobre cada línea.
9
Repasa con tu dedo índice las líneas verticales. luego con tus crayones 3 veces en cada globo.
10
Repasa con tu dedo índice las líneas inclinadas. Pega papel entorchado en cada línea inclinada.
11
La línea curva es una sucesión de puntos que cambian constantemente de dirección, es decir, que no es una línea recta.
Con marcadores traza las líneas curvas.
12
Los hechos reales son los que podemos ver, tocar, percibir, sentir, es todo lo que existe. Los hechos imaginarios son los que se producen solo en nuestros pensamientos.
Decora con brillantina la imagen que representa un hecho imaginario. Colorea la imagen que representa un hecho real.
13
Durante el día podemos jugar, estudiar, salir de paseo y muchas cosas más. Durante la noche descansamos, dormimos.
Comparte con tus compañeros que actividades realizas en el día y en la noche. Colorea las imágenes que representan las actividades que se realizan de día de noche.
14
Colorea una de las pelotas. La siguiente pelota pega papel rasgado. La ultima pelota rellena de papel china en bolitas.
15
Decora el dulce con huellitas de pintura.
16
Colorea los globos. Repasa las líneas con crayones de colores.
17
Recorta sobre las líneas siguiendo la dirección de cada una.
18
Entonar la canción “El sapo”, luego con un marcador rellenar de puntitos el sapito.
19
La conciencia fonológica es la base para aprender a leer, ya que en ella es donde se desarrolla la capacidad de reconocer sonidos.
Realiza los ejercicios que se muestran en las imágenes y coloréalos.
20
La importancia de la lateralidad izquierda – derecha es para poder alcanzar la capacidad de dominar y reconocer ambos lados del cuerpo.
Colorea de azul las manos izquierdas. Colorea de roja las manos derechas.
21
Es un relato de hechos reales o imaginarios que le suceden a unos personajes en un lugar. Es cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado, o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Narra el orden correcto de la historia representada en estas imágenes y coloréalas.
22
Trazo Espiral. Repasa de 5 colores diferentes el espiral, dando inicio desde la estrella.
23
24
Repasa las líneas punteadas y colorea el pez.
25
Realiza el siguiente trazo de curvas con marcadores.
26
Realiza el siguiente trazo de curvas con marcadores.
27
Realiza el trazo con el color de marcador que tiene la primera muestra de cada fila .
28
Realiza los trazos con tu lápiz sobre la línea punteada.
29
Repasa con tu dedo índice la vocal “O”. Rellena la vocal “O” con bolitas de papel china. Pega algodón en la ovejita.
30
Realiza el trazo de la vocal “O”. Colorea el oso.
31
Realiza el trazo de la vocal “O” con tu lápiz.
32
Repasa con tu dedo índice sobre el trazo de la vocal “a”. Pega arroz sobre la vocal “a” y colorea el avión.
33
Realiza la plana de la vocal “A-a”.
34
Repasa el trazo de la vocal “a” en letra de carta.
35
Realiza el trazo con tu dedo índice sobre la vocal “U-u”. Pega papel entorchado sobre cada vocal “U-u”.
36
Repasa con crayones las vocales “U – u”. Realiza la plana.
37
Realiza la plana.
38
Realiza el trazo con tu dedo índice sobre la vocal “I – i”. Pega papel rasgado en cuadritos sobre la vocal “I – i”. Colorea a Ivana.
39
Colorea la iguana. Realiza la plana de la vocal “I – i”
40
Realiza la plana de la vocal “I – i”
41
Realiza el trazo con tu dedo índice sobre la vocal “E - e”. Pega papel rasgado en cuadritos sobre la vocal “E - e”. Colorea a Eva.
42
Repasa el trazo de la vocal “E – e” con crayones de colores. Realiza la plana de la vocal “E – e”.
43
Realiza la plana de la vocal “E - e” en letra en carta.
44
Son esos sonidos que pronunciamos con la voz sin que le acompañe ningún sonido de las consonantes. También son letras que pertenecen a nuestro abecedario. Son 5 y estas en compañía de las consonantes forman las silabas. Las vocales se dividen en vocales fuertes y vocales débiles.
Con ayuda de un adulto lee cada rima. repasa con tu lápiz las vocales. Colorea las imágenes.
45
Relaciona cada imagen con la vocal que inicia. Colorea las imágenes.
46
Relaciona cada imagen con la vocal que inicia. Colorea las imágenes.
47
Escribe las vocales que faltan en los espacios vacíos.
48
Repasa con tu dedo índice el trazo de la letra “M - m”. Pega papel entorchado sobre la letra “M - m”.
mariposa 49
Colorea las imágenes que su nombre inicie con “m”. Realiza la plana de la consonante “M-m”.
50
Colorea las imágenes que representan cada silaba. Repasa las silabas para completar la plana de ma, me, mi, mo y mu.
51
Realiza el trazo de la letra “m”. Colorea la manzana.
52
Realiza el trazo de las silabas con la letra “m”. Escribe en el rectángulo la silaba que corresponde.
53
Escribe la silaba que hace falta para completar la palabra. Colorea las imágenes.
54
Repasar la lectura. Copiar la lección.
55
Repasa con tu dedo índice sobre la letra “P-p”. Pega copitos de papel china sobre la letra “P-p”. Colorea las imágenes que su nombre inicie con “P-p”.
56
Repasa con tu lápiz el trazo de la letra “P-p”. Colorea las imágenes. Repasa las silabas.
57
Realiza el trazo de la letra “p”.
58
Realiza el trazo de las silabas con la letra “p”. Escribe en el rectángulo la silaba que corresponde.
59
Completa las palabras agregando las silabas con “P-p”, que le corresponden a cada una. Colorea las imágenes.
60
Colorea las imágenes. Une la silaba con la imagen que le corresponde.
61
Repasar la lectura. Copiar la lección.
papá
62
Repasa con tu lápiz el trazo de la letra “S - s”. Colorea las imágenes Repasa las silabas.
63
Colorea el semáforo como corresponde. Repasa las letra “S” en letra de carta.
64
Realiza el trazo de las silabas de las silabas. Escribe en el rectángulo la silaba que corresponde.
65
Une cada dibujo con la palabra correspondiente.
66
Encierra en un círculo la silaba con la que inicia el nombre de cada dibujo. Colorea los imágenes.
67
Repasar la lectura. Copiar la lección.
68
Repasa con tu lápiz el trazo de la letra “L-l”. Colorea las imágenes. Repasa las silabas.
69
Repasa con tu lápiz el trazo de la letra “l”.
70
Repasa con tu lápiz el trazo de la silabas la, le, li, lo lu.
71
Colorea los dibujos. Une cada silaba con el dibujo que le corresponde.
72
Escribe en el círculo de cada dibujo la silaba con la que inicia su nombre. Colorea los dibujos.
73
Repasar la lectura. Copiar la lección.
La - le – li – lo - lu al - el - il - ol - ul lima sol sola loma pulpo salsa sal sala palma Ema pela la lima. Lola pesa la masa. 74