Registro de música y danza autóctona de La Paz

Page 1


2

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


3

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

4


Estado Plurinacional de Bolivia Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

Secretaría Departamental de Desarrollo Económico y Transformación Industrial Dirección de Turismo y Culturas Unidad de Culturas

5

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Gobierno Autónomo Departamental de La Paz Secretaría Departamental de Desarrollo Económico y Transformación Industrial Dirección de Turismo y Culturas GESTIÓN 2012

Dr. César Hugo Cocarico Yana GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ Sr. Yoni Bautista Bautista SECRETARIO GENERAL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ Sra. Natalia Quispe Flores Ing. Agr. Juvenal Huanca Leyva SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Sra. Saturnina Flores DIRECTORA DE TURISMO Y CULTURAS Prof. Silvano Paillo Inca RESPONSABLE DE CULTURAS Franz Rocha Ibarra COMPLEMENTACIÓN Y CORRECCIÓN Deposito Legal 4-1-472-12 P.O. ISBN 978-99954-0-755-1 SEGUNDA EDICIÓN COMPLEMENTARIA GOBIERNO AUTÓNOMO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ La Paz - Bolivia

REGISTRADOS TODOS LOS DERECHOS Ejemplar prohibida su venta

6


“Nuestra Identidad, Nuestra Fortaleza”

Dedicado a las naciones y pueblos indígena originario campesinos del Departamento de La Paz que mantienen el testimonio latente de una cultura viva, sabia y ancestral...

7

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

8


PRESENTACIÓN

Hermanos y hermanas: /V` [LULTVZ LS WYP]PSLNPV KL TVZ[YHY U\LZ[YV WHZHKV HUJLZ[YHS LU \UH ÄLZ[H multicolor, espléndidamente vívida y victoriosa de nuestros orígenes. La vigencia de las manifestaciones culturales de los pueblos originarios del Departamento de La Paz, son el testimonio latente e imperecedero de la tenaz resistencia y del triunfal retorno de nuestro pasado milenario. La revelación de sus expresiones culturales en la música y danza muestran: usos y costumbres; técnicas y manejos; artesanías; tejidos; conocimientos en la agricultura y la naturaleza; sincretismos y procesos históricos que conmueven las raíces de nuestro espíritu, logrando despertar y revivir con algarabía nuestra identidad multicultural y plurilingüe. Riqueza inmaterial de los habitantes de las veinte provincias, que hacen único a nuestro departamento con características propias de cada región dignas de ser reconocidas a nivel nacional e internacional. Para el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, es un orgullo mostrar HS T\UKV U\LZ[YH VYP\UKH ZHIPK\YxH ` HUJLZ[YHS J\S[\YH ]P]H YLÅLQHKH LU SHZ expresiones artísticas de la música y danza autóctona del Departamento de La Paz, realzando nuestra identidad para reencontrarnos en nuestro glorioso pasado.

Dr. César Hugo Cocarico Yana GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

9

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

UÑACHT’AWI (Aymara) Aka ürunakanxa ma askiw nayrapach sarawinakas utjiri uñast’ayaña kunayman yatiñanakasan phunchhawinanakasata jaya qalltatpach jach’anchasitapata k’acha muxsa jakawin uñjäta. Jach’a suyu markanakasan nayra laq’a achachilanakasan sarawinakapaxa chuyma qhantawi uñast’awinakaniskiwa üka qamasamphi sarantañaxa saphinakasar k’utt’asa mä jach’a amuy ist’awi jaya markanakar uñast’ayasiski. Taki k’uchirt’awinakasa thuqt’awinakasa, jach’a yatichaw uñacht’ayistu sarawinakasana arsuwinakasana lurawinakasana irnaqawinakasana k’acha tullpawinanakansa, sawt’awinanakansa, p’itawinanakansa, yatiñ lup’iw laqhampu yapuchawinanakansa, ajay saphinakatpacha uñatt’atayistu p’arxtayasa jakawitpacha. Markanakasan jakirinaka yatiñanakapanx waly musparkayañawa anqamarkanakataki machax qalltawi uñt’ata, jiwasanakatakisti nayra saphi taki irpiri suma qamañatakiwa. Gobierno Autónomo Departamental de La Paz markankir irpiritakixa mä suma jach’a askiw uñast’ayaña taqi sarawinakasa yatiñanakasa markanakasar nayrar irptasa k’uchirt’awinakasa thuqt’awinakasa jach’ar laqanchasayasa. Jallalla q’apha markanakasa.

RIKSICHIY (Quechua) Qhapaq ñanman kutirinapaq, askhataraq llank’ana tiyan tukuy imata t’uqpispa, unay yachayta khawaspa, yuyay t’aqasqakunata sumaqta phuchkachpa. Kaytaqa sapa sapalla mana atisunchu; qhapaq ñanman kutirinapaq, tukuy runakuna pikunachus munakunchik allinta kawsayta, juk qutachallaypi, juk kallpallapi, juk sunqullapi, ñanta kicharisun musuq kawsayta maskhaspa. La Paz jallp’a jap’iypi, sapa k’uchupi, sapa chiqapi, sapa runapi, sapa sach’api, sapa rumipi, sapa uywapi, sapa urqupi, yachay kawsayninchik mururirisan, achachilanchiqkuna, ayanchiqkuna, wawanchiqkuna, suyariskanku, pachata kutirichinanchikta. Gobierno Autónomo Departamental de La Paz kamachikpaq, qhapaq misk’i kayninta, riqsichinaqa, may sumaq allinpuni kachkan, imaraykuchus, chinkachipusanchik, suwachikusanchik, p’itayta, takiyta, tusuyta, puqllayta, qillqiyta ima, misk’i yachay kawsayninchikta qunqapuchkanchik; chayrayku, kay jina llank’aytaqa askhatapuni sap’inchikta kallpachaskayku. Chayta nispaqa, kay p’ankata riksichiykichik, juk muju jina kanampaq tukuy pikunachus La Paz llaqtata munakunchik tukuy Bolivia suyunchikpaq, abiya yala jatun jallp’apaq allin kawsay kanampaq.

10


FOREWORD (Inglés) Today we have the privilege of showing our ancient past in a multicolored, splendidly, vivid and victorious holiday of our origins. The forces of the cultural manifestations of the original people of the La Paz Department are the latent and imperishable testimony of the tenacious resistance and of the triumphal return of our thousand-years-old past. The revelation of our cultural expressions in the music and dance show: uses and customs; technologies and managings; crafts; fabrics; knowledge in the agriculture and the nature; syncretism and historical processes that affect the roots of our spirit, achieving awakening and to re live with gabble through our multicultural identity and plurilingue. Immaterial ^LHS[O VM [OL WVW\SH[PVU VM [^LU[` WYV]PUJLZ [OH[ THRL \UPX\L V\Y KLWHY[TLU[ ^P[O ZWLJPÄJ characteristics of each Región worthy of recognized nationally and internationally. For the La Paz Department Autonomous Government, is proud to show the world our native ^PZKVT HUK HUJLZ[YHS SP]PUN J\S[\YL YLÅLJ[LK PU [OL HY[PZ[PJ L_WYLZZPVUZ VM T\ZPJ HUK KHUJL native to the La Paz Department, enhancing our identity to meet again in our glorious past.

Dr. César Hugo Cocarico Yana GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

11

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

12


El Departamento de La Paz por su característica plurinacional y plurilingüe, YLÅLQH L_WYLZPVULZ ` THUPMLZ[HJPVULZ HY[xZ[PJHZ LU Z\Z ]LPU[L WYV]PUJPHZ YPX\LaH cultural milenaria heredada de los pueblos ancestrales y admirada por visitantes nacionales y extranjeros que por sus particularidades son consideradas únicas en el mundo. En ese sentido, la presente publicación REGISTRO DE MÚSICA Y DANZA AUTÓCTONA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, se constituye en un documento de difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial ante la población en general, mostrando en sus páginas nuestra cultura viva registradas en los festivales interculturales de música y danza, organizados a nivel municipal, provincial y departamental como una política de revalorización de la identidad paceña que viene encarando el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, recogiendo de las comunidades las sabidurías ancestrales donde se conservan vivas nuestras raíces permitiendo encontrarnos en la interculturalidad.

Sr. Yoni Bautista Bautista SECRETARIO GENERAL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

13

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

COMENTARIO Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura - UNESCO Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL

Saludamos desde CRESPIAL la publicación del libro “Registro de música y KHUaH H\[}J[VUH KLS +LWHY[HTLU[V KL 3H 7Ha¹ JVTV \U HWVY[L ZPNUPÄJH[P]V H SH Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Bolivia al esfuerzo latinoamericano por lograr una mayor valoración de nuestro Patrimonio Inmaterial. La amplitud de este registro sienta las bases para un mejor conocimiento de las expresiones culturales del Departamento de 3H 7Ha HSN\UHZ KL LSSHZ X\L H U UV [PLULU KPM\ZP}U Z\ÄJPLU[L LU LS WSHUV KL SVZ países de América Latina que conforman el CRESPIAL. El CRESPIAL, Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), creado en febrero de 2006, y que conforma la estructura de centros especializados de UNESCO en torno al Patrimonio, se plantea como propósito contribuir a la formulación de políticas W ISPJHZ LU SVZ WHxZLZ KL SH 9LNP}U H WHY[PY KL SH PKLU[PÄJHJP}U ]HSVYHJP}U ` difusión de la diversidad cultural de la Región, conforme con el espíritu de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO (2003). En este sentido, el Estado Plurinacional de Bolivia, que tiene como principio constitucional la valoración de esta diversidad cultural, ha tenido un proceso de conformación de una institucionalidad de Patrimonio Inmaterial que se ha ido consolidando, y del cual la publicación de este Registro de Danzas y Música es una expresión clara. En la actualidad conforman el CRESPIAL catorce integrantes, entre ellos los siguientes países: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El Estado Plurinacional de Bolivia es el único país que participa en los tres proyectos multinacionales de CRESPIAL: el Proyecto Aymara (en el que participan Chile, Bolivia y Perú), el Proyecto Guaraní (en el que participan Argentina, Bolivia,

CRESPIAL Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura

14

Bajo los auspicios de la UNESCO


Brasil, Paraguay y Uruguay), y el Proyecto Afrodescendiente (en el que participan todos los países integrantes del CRESPIAL). Su aporte entonces, desde un plano latinoamericano, está siendo muy variado y constante, articulándose permanentemente con iniciativas conjuntas que requieren coordinación y destrezas desarrolladas en los trabajos ya realizados, como el que se presenta en este libro, tanto de implementación de políticas de Salvaguardia como de investigación en el campo de la cultura. Dentro de este contexto, el esfuerzo del trabajo de investigación de campo del libro de Registro de Música y Danzas Autóctonas, se integra a un esfuerzo mucho más amplio, latinoamericano, en el que los países vienen realizando el Registro e Inventario de su Patrimonio Inmaterial. Sin embargo, una cualidad de este trabajo de Registro realizado por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz en sus veinte provincias es que ha implicado, respetando las Directrices Operativas de la Convención UNESCO 2003, una movilización de bases de los pueblos del Departamento de La Paz, y un interés de las propias comunidades y pueblos para buscar y lograr el reconocimiento de su Patrimonio Inmaterial. La tarea de YLNPZ[YV KL L_WYLZPVULZ J\S[\YHSLZ OH PKV KLÄUPLUKV T\JOV TLQVY Z\Z [tJUPJHZ ` modos de procedimiento, y dentro de este proceso, este libro encuentra un lugar especial, dada la amplitud de sus referencias. Desde CRESPIAL saludamos la publicación de este libro y celebramos esta iniciativa.

Pablo Del Valle Cárdenas Coordinador del Área de Capacitación y Redes para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de América Latina

CRESPIAL

CRESPIAL Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura

15

Bajo los auspicios de la UNESCO

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Autoridades: Sr. Evo Morales Ayma, Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia y Dr. César Hugo Cocarico Yana, Gobernador del Departamento de La Paz; hacen gala de la vestimenta ancestral de la Cultura Mollo. La Paz, 22 de octubre de 2011, Municipio de Awkapata de la Provincia Muñecas.

16


ÍNDICE REGISTRO DE MÚSICA Y DANZA AUTÓCTONA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PAG. PRESENTACIÓN Dr. César Hugo Cocarico Yana GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ Sr. Yoni Bautista Bautista SECRETARIO GENERAL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

COMENTARIO Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina: CRESPIAL / UNESCO

INTRODUCCIÓN <IPJHJP}U .LVNYmÄJH KLS +LWHY[HTLU[V KL 3H 7Ha LU LS 4\UKV La Paz y su Diversidad Cultural

26 27

CAPÍTULO I: REGISTRO DE MÚSICA Y DANZA La Paz y sus Expresiones de Música y Danza Achuqalla Alferes Alma Pinkillu Amor Takana Anatiri Arächi Awki Awki Aywaya Baile de la Tierra Balseros Calawaya Cambiax Caníbales Carnavaleros Cazadores de Chiripa Challwa Chhama Chatre Chatripulli Chaxi Chayaw Anata Chiriwanu Ch’isqa Sikuri Chuqila Ch’umiñu Ch’unch’u Ch’unch’u Bárbaro Ch’uñu Pirwa Ch’uta

17

32/33 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Ch’uxña Q’ipxaru Danza del Café Danza del Ciervo Danza de los Cocaleros Danza de los Ese Ejjas Danza de los Gorilas Danza del Lagarto Danza de los Lecos Danza del Mono Danza de los Naranjitos Danza del Oso Moreno Danza de los Toreros Danza del Venado Danza de las Verduritas Danza del Yanacona Dsarati Gauchada Inka Siku Inka Aymara Jach’a Siku Jach’a Tata Thuquri Jukumari Kallawayas Kambraya Kapiro K’ichiri Kullawa Janchari K’usillu Lakita Lawa Sikuri Lichiwayu Loco Palla Palla Lusa Sikuri Machu Machu Masiri Matrimonio Mollo Maúchi Mimula Mohoseñada Mollo Mollo Sikuris Montoneros Mukululus Multicultivo Muyu Muyu Palla Palla Palla Palla de Puerto Acosta P’aquchi Phuna Pifaneada Pinkillada Puli Puli

92 94 96 98 100 102 104 106 108 110 112 114 116 118 120 122 124 126 128 130 132 134 136 138 140 142 144 146 148 150 152 154 156 158 160 162 164 166 168 170 172 174 176 178 180 182 184 186 188 190 192 194

18


Pusi P’iya Qarwani Qarwawati Qhachwiri Qhanthu Qina Qina Qina Qina Mollo Q’uchu Q’uchuy Roco Palla Palla Salvajes de Tacacoma Saya Semba Sembrador Siku Imilla Sikuris de Italaque Sikuri Sikur Muchulli Sikuri Iruhito Urus Sikuri de Cancha Sikuri de Tangachapi Soldado Palla Palla Sullp’i Suri Sikuri T’alla Thantha y Kapuna Tapakari Tarqueada Tiritiri Tutiri Wayle Uxusiri Wacheros Waka Thuqhuri Waka Tinki Wayquli Wila Qhawani Wiphalita Wit’iti

196 198 200 202 204 206 208 210 212 214 216 218 220 222 224 226 228 230 232 234 236 238 240 242 244 246 248 250 252 254 256 258 260 262 264 266 268 270

CAPÍTULO II: INSTRUMENTOS Y TRANSCRIPCIONES MUSICALES CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES Aerófonos Membranófonos Idiófonos

277 284 285

TRANSCRIPCIONES MUSICALES 288 290 292

Huayño de Italaque Mukululu Tarqueada

19

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Awki Awki Ch’isqa Sikuri Lakita de Achacachi Awarachi Mimula Chatripulli Chuqila Qina Qina Pusi P’iya P’aquchi Waka Thuquri Mohoseño Tonada de Tarqa Ch’unchu Kallawaya Danzante Chiriwanu de Umala Fabricante de Instrumentos Mosaico de pobladores rurales del Departamento de La Paz

293 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312

CAPÍTULO III: CALENDARIO DE FESTIVIDADES Calendario Festivales Autóctonos y Ceremonias Rituales Calendario Fiestas Patronales y Religiosas Calendario Festivales Folklóricos Información Territorial de las veinte provincias y sus Festividades Danzas: Ubicación y Fechas

317 320 330 334 381

ANEXOS 389 392 397 399

Patrimonio Cultural Inmaterial Glosario Bibliografía Recomendada Agradecimientos

20


21

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

22


INTRODUCCIÓN El proceso político boliviano ha dado la posibilidad de reevaluar quiénes somos y qué hacemos por ser nosotros mismos, hecho por el cual hemos vivido un momento de encuentro con algo que parecía haber sido superado “nuestra diversidad cultural”. Este fue el objetivo del nacionalismo: la creación de la nación; desde aquella perspectiva el hombre boliviano encontraba su identidad en su ser boliviano y se diferenciaba de los demás ciudadanos solamente a través de su participación económica/social, cada ciudadano se convirtió en obrero, minero, campesino, empleado público, etc. El objetivo de la construcción de toda nación es la creación de un sujeto nacional, el cual abandone cualquier forma de adhesión cultural a otra que no corresponda. Por lo tanto, debíamos renunciar a nuestras identidades: Aymaras, Quechuas, Iruhito Urus, Afrobolivianos, Mosetenes, Lecos, Mollos, Kallawayas, Chimanes, Esse Ejjas, Takanas, Toromonas, Araonas, Pukinas, etc. Para reemplazar esta visión, se tuvo que cambiar una estructura legal para que la misma abriera la posibilidad de seguir siendo bolivianos pero con identidades culturales distintas; dicho de otro modo estamos en un tiempo intercultural, nos relacionamos entre diferentes identidades y nuestro objetivo es que esa diversidad nos enriquezca. El pueblo boliviano, de composición pluricultural y multilingüe, síntesis de la que el +LWHY[HTLU[V KL 3H 7Ha THUPÄLZ[H Z\ KP]LYZPKHK J\S[\YHS HJVTWH|HUKV SVZ WYVJLZVZ históricos de la lucha de los pueblos como pionera de sublevaciones indígena anticolonial, en la independencia y en las luchas populares de liberación, en las marchas indígenas, sociales y sindicales, en un símbolo de complementariedad y solidaridad con los demás departamentos. Luchas conjuntas que dejarón atrás el pasado del estado colonial, republicano y neoliberal. Asumiendo el reto histórico de construir en la colectividad el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra y vincula los propósitos de una )VSP]PH PU[LNYHKVYH 7VY LSSV SH U\L]H *VUZ[P[\JP}U 7VSx[PJH KLS ,Z[HKV KLÄUL H U\LZ[YV WHxZ como un Estado Plurinacional y esto es lo más importante a comprender, defender y aceptar. Ello implica que no estamos hablando de pueblos, estamos hablando de naciones e allí una diferencia cualitativa. Cuando un Estado posee pueblos indígenas, puede imponer una política multiculturalista reduciendo a los mismos a reservas, espacios territoriales cerrados en los cuales los pobladores pueden vivir de acuerdo a sus usos y costumbres; el que el Estado se reconozca MVYTHKV WVY \UH WS\YHSPKHK KL UHJPVULZ ZPNUPÄJH X\L LS OVYPaVU[L WVSx[PJV KL SVZ W\LISVZ indígenas deben ser incorporado en todas las políticas públicas. En el presente texto pretendemos integrar las políticas públicas formen parte de la multiculturalidad de este Estado Plurinacional, por lo que la Dirección de Turismo y Culturas del Gobierno Autónomo del Departamento de La Paz se ha encargado de presentar a todo el público interesado la segunda entrega de una serie de iniciativas en el campo de la revitalización de la identidad de los pueblos. En esta ocasión nos dedicaremos íntegramente a mostrar la oriunda sabiduría y ancestral cultura viva de la riqueza multicolor e imperecedera identidad de la música y danza interpretada por los pueblos a lo largo y ancho del territorio paceño, como un testimonio vigente de su indómita rebeldía y persistencia a invasiones coloniales. En este sentido, la música y danza, interpretada por distintas comunidades, está ligada íntimamente con las tradiciones de los pueblos y se puede vincular actualmente a su cotidiano vivir. No podemos, entonces, ignorar este legado histórico que corresponde a la relación de los pueblos indígenas con la naturaleza, expresada en el par música/danza que

23

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO Â AUTĂ“NOMO Â DEPARTAMENTAL Â DE Â LA Â PAZ

se convierte en ceremoniales o rituales, dirigidos al agradecimiento y pleitesía a diversas deidades: Willka, Inti, Pachamama, Killa, Phaxi, Wara, Achachila, Wayra, etc. Por otro lado, si observamos la variedad de danzas, interpretadas en diferentes Êpocas, podemos encontrar relatos mitológicos de lo que quieren explicar: orígenes, costumbres, hechos históricos importantes, encuentros con otros pueblos, etc. La combinación de estos dos elementos (cosmovisión y memoria histórica) forma parte de cada cultura; bajo esta perspectiva es necesario aùadir que cada pueblo, vive en el transcurso del tiempo, diferentes momentos de encuentro con pueblos distintos. Este hecho ZL THUPÄLZ[H LU WYVJLZVZ ZPUJYt[PJVZ KVUKL ZL JVTIPUHU [YHKPJPVULZ ` JVZTV]PZPVULZ ` procesos de lucha por mantener vivas sus tradiciones. 7VKLTVZ PKLU[PÄJHY X\L SVZ WYVJLZVZ ZPUJYt[PJVZ ZL OHU NLULYHKV H [YH]tZ KLS PU[LYJHTIPV cultural entre pueblos, cuando los pueblos mantienen relaciones económicas. Por otro lado la lucha de los pueblos por mantener sus tradiciones puede expresarse en tiempos de conquista o colonización, tal como lo que sucedió cuando los pueblos indígenas originarios de Awiayala o Aby Ayala (actualmente conocido con el nombre de AmÊrica) sufrierón la invasión de su territorio y la colonización de su pueblo por parte de los conquistadores europeos. 7VY SV [HU[V ZP HÄYTHTVZ X\L SVZ W\LISVZ THU[PLULU ` [YHUZMVYTHU Z\Z JHYHJ[LYxZ[PJHZ las expresiones artístico/culturales como la danza y la música podrían mantener sus propias características o sincretizarse y mezclarse en el intercambio con otros pueblos. ,S WYLZLU[L [YHIHQV LZ[m JLU[YHKV LU SHZ KHUaHZ [YHKPJPVUHSLZ PKLU[PÄJHKHZ LU KPZ[PU[VZ festivales a nivel municipal, provincial y departamental; revitalizando la mayoría de las danzas procedentes de los pueblos que habitan en el territorio del Departamento de La Paz. 3HZ TPZTHZ OHU ZPKV KLZHYYVSSHKHZ LU LS JHWx[\SV \UV H THULYH KL ÄJOHZ KL PKLU[PÄJHJP}U de cada una de las danzas con información de las comunidades tratando de explicar: a) Su representación, las regiones donde se interpretan, el pueblo que la representa y/o las fechas o festividades en las cuales se realiza. I :\Z JHYHJ[LYxZ[PJHZ JVYLVNYHMxH HJVTWH|HTPLU[V T\ZPJHS OPZ[VYPH ZPNUPÄJHKV ` V contenido mitológico, ademås de sus posibles variaciones. +L SH TPZTH MVYTH ZL OH [YH[HKV KL LQLTWSPÄJHY ]PZ\HSTLU[L LS JVU[LUPKV KL JHKH \UH de las danzas en fotografías tomadas en los distintos festivales y en algunos casos enviados desde las comunidades para su incorporación. Como se dijo anteriormente, la mayoría de las danzas estån íntimamente ligadas al acompaùamiento musical, por lo cual en esta publicación se realiza, en el capítulo dos, \UH WVZPISL JSHZPÄJHJP}U KL PUZ[Y\TLU[VZ T\ZPJHSLZ \[PSPaHKVZ LU SHZ KPZ[PU[HZ YLNPVULZ X\L permite conservar melodías que acompaùan la diversidad de expresiones artísticas de cada pueblo. Asimismo, en este capítulo se puede apreciar la riqueza musical representada en partituras que permite visibilizar manifestaciones musicales. Las danzas tambiÊn estån relacionadas con el espacio y el tiempo; dicho de otra forma, JHKH KHUaH ZL YLWYLZLU[H LU [LYYP[VYPVZ J\S[\YHSLZ LZWLJxÄJVZ ` LU MLJOHZ JVUJYL[HZ (TIHZ características dependen de su caråcter ritual, mítico, agrícola y/o religioso. Por estos motivos ZL OHU LSHIVYHKV LU LS JHWx[\SV [YLZ JHSLUKHYPVZ KL PKLU[PÄJHJP}U [LTWVYHS ` [LYYP[VYPHS junto a información de cada provincia, cuyo contenido es el siguiente: - Calendario de Festivales Autóctonos y Ceremonias Rituales: Donde se hace una revisión sobre las fechas y lugares de las danzas autóctonas celebradas de acuerdo a la cosmovisión de cada pueblo.

24


- *HSLUKHYPV KL -PLZ[HZ 7H[YVUHSLZ ` 9LSPNPVZHZ! ,U LS X\L ZL YLWHZHU SHZ ÄLZ[HZ KL JHKH Santo, Santa, Señores y Vírgenes celebradas en diferentes territorios del Departamento. - Calendario de Festivales Folklóricos: Relacionado con las diversas entradas folklóricas y festivales que se organizan a lo largo y ancho del Departamento. - *HSLUKHYPV ;LYYP[VYPHS! 8\L OHJL \U YLWHZV KLZJYPW[P]V KL JHKH WYV]PUJPH PKLU[PÄJHUKV además las fechas importantes dentro del territorio. - Calendario de lugares y fechas donde se interpretan las diferentes danzas: Tomando en cuentra la comparación entre el calendario aymara y quechua - vinculado al ciclo agrario y ceremonial de las culturas andinas- con el calendario gregoriano. Finalmente, consideramos necesario añadir el marco institucional de reconocimiento al Patrimonio Cultural Inmaterial del Departamento de La Paz, debido a que el proceso político actual ha marcado un viraje hacia la reivindicación de los pueblos originarios. Es así que en los anexos: se encuentran el marco legal que acompaña la publicación.

Contexto Político Es necesario reconocer que existe un resurgimiento de los pueblos indígenas dentro de la vida política de Bolivia. La lucha por el retorno de la democracia parece haber copado la agenda política de los partidos políticos, movimientos sociales y pueblos indígenas durante la década del ‘70; una vez logrado el retorno de la democracia, en el año 1982, las VYNHUPaHJPVULZ ZVJPHSLZ ` W\LISVZ PUKxNLUHZ PUPJPHU WYVJLZVZ KL YLÅL_P}U PU[LYUV OHJPLUKV que se fortalezcan internamente e inicien la construcción de demandas. De tal manera la década del ‘80 se realiza la construcción de la demanda por la inclusión de las identidades culturales de Bolivia. Si bien el año 1985 se realiza la introducción del modelo neoliberal a través del Decreto Supremo 21060, que relocalizó a centenares de mineros debilitando de este modo las organizaciones mineras, se puede evidenciar que las organizaciones indígenas cobran una importancia relevante para entender la realidad actual. En este sentido, la “Marcha por el territorio y dignidad” realizada el año 1990 por los pueblos de tierras bajas inicia el encuentro entre organizaciones como la CSUTCB y la CIDOB. ,S LUJ\LU[YV JVU SVZ W\LISVZ PUKxNLUHZ KLS VYPLU[L ZPNUPÄJ} LU[VUJLZ LS MVY[HSLJPTPLU[V de la demanda por la refundación de Bolivia; razón por la cual ya se comenzaba a hablar con fuerza sobre una Asamblea Nacional que luego se transformaría en la demanda de Asamblea Constituyente. Producto de este empoderamiento, el Estado y las cúpulas políticas tradicionales empiezan un proceso de apertura a la identidad cultural como eje de la discusión política. De tal forma, el año 1994 se realiza la reforma constitucional que reconoce a la República de Bolivia como multiétnica y pluricultural; ese proceso también inició la reforma educativa llamada intercultural, en la cual se intentó la introducción de la enseñanza bilingüe. 3H WVJH JYLKPIPSPKHK X\L SVZ WHY[PKVZ WVSx[PJVZ NLULYHYVU LU SH WVISHJP}U PUÅ\`} también para que en el año 2000 se diera el cuestionamiento al modelo neoliberal a través de la guerra del agua en Cochabamba; en el año 2003 la guerra del gas, impulsada por los movimientos sociales en El Alto estuvo vinculada a la demanda por la nacionalización y a la demanda por la convocatoria a Asamblea Constituyente, provocando la renuncia a la presidencia de Sánchez de Lozada. Finalmente, la renuncia de Carlos Mesa el año 2005 obliga a la convocatoria a elecciones nacionales adelantadas.

25

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

El periodo 2006 - 2009 estuvo marcado por la agenda de la Asamblea Constituyente, y esta tuvo como principal consecuencia la constitucionalización del nuevo Estado Plurinacional, haciendo realidad la demanda por la inclusión de los pueblos indígenas, quienes ya obtuvieron el reconocimiento legal como naciones. Dada la importancia de la relación entre lenguaje y cultura, el presente texto ha introducido en sus anexos un glosario descriptivo de las palabras en idioma aymara y quechua utilizadas para describir la música y la danza autóctona. Se espera que esta colaboración lingüística ayude al lector a una mejor comprensión del libro. En este contexto, se enmarca la iniciativa del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, haciendo que la importancia de la cultura en nuestro país no se quede en un mero enunciado constitucional y junto a los pueblos se construyan políticas, programas, proyectos y acciones que permitan fortalecer la identidad cultural del Departamento de La Paz.

Finalidad Institucional El contexto político al que se aludió debe ser complementado por una restructuración basada en la transferencia de competencias y atribuciones estatales a niveles inferiores como los gobiernos autónomos departamentales y municipales. Esta restructuración responde al nuevo modelo autonómico por el cual el Estado Plurinacional se organiza institucionalmente. En este contexto, las ex-prefecturas pasaron a ser gobiernos departamentales, teniendo para sí nuevas competencias y atribuciones. Tareas que no pueden ignorar en los principios JVUZ[P[\JPVUHSLZ WVY SV X\L LS .VIPLYUV (\[}UVTV +LWHY[HTLU[HS KL 3H 7Ha OH KLÄUPKV que los temas referidos a la revitalización de la cultura son prioritarios en su agenda. La Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en cuanto a la música y danza del Departamento de La Paz, exige a las autoridades regionales y locales, destinen mayores YLJ\YZVZ [tJUPJVZ ` ÄUHUJPLYVZ LU SH MVYT\SHJP}U ` LQLJ\JP}U KL Z\Z WYVNYHTHZ KL KLZHYYVSSV y planes operativos anuales para el desarrollo de proyectos de investigación, planes de difusión y educación; proyectos de promoción cultural. Por lo que el presente texto aporta, en forma amplia al Patrimonio Cultural Inmaterial, teniéndose como objetivo profundizar e incrementar el apoyo a la preservación y difusión de las expresiones culturales desarrolladas en todas las provincias del Departamento. La relación iniciada entre el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y las comunidades de la provincias a través del “Programa Integral de Sensibilización y Educación *\S[\YHS¹ JVU SH ÄUHSPKHK KL YL]P[HSPaHY LS 7H[YPTVUPV *\S[\YHS H [YH]tZ KL SVZ LZJLUHYPVZ KL sensibilización y educación cultural, para convertir a las comunidades en actores principales de recuperación, protección, conservación y difusión del potencial cultural que fortalecen los trabajos conjuntos y permiten promocionar, difundir la identidad de la Música y Danza practicada en distintos pueblos de las provincias. Los trabajos anteriores plasmados en el libro “Registro de Música y Danza Autóctona del Departamento de La Paz” gestión 2009, han sido una antesala para la realización del Programa Integral de Sensibilización y Educación Cultural, etapa que se complementa con información desde las comunidades para la incorporación de nuevas danzas. Consideramos que el presente texto tiene una relevancia trascendental en el ámbito de la educación por lo que se sugiere que este tipo de trabajos, impulsados por todas las instancias posibles, sean incorporados dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje; dentro del desafío de una educación intercultural. Por lo tanto, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, pretende aportar, mediante LZ[H W\ISPJHJP}U SH ULJLZPKHK X\L [PLUL SH WVISHJP}U LU NLULYHS KL JVUVJLY L PKLU[PÄJHYZL

26


con nuestra ancestral cultura viva; evitando, de este modo, la tergiversación del origen cultural que las danzas sufren en otros territorios. Creemos que esta iniciativa formará parte de los muchos emprendimientos que se hacen por rescatar y revalorar la diversidad cultural en miras a desarrollar una convivencia pluricultural plena. 0U]P[HTVZ ÄUHSTLU[L H [VKHZ SHZ WLYZVUHZ L PUZ[P[\JPVULZ PU[LYLZHKHZ H JVHK`\]HY y colaborar en las iniciativas vinculadas a la promoción y rescate de la cultura. Este se convierte en los primeros pasos de muchos y con el esfuerzo conjunto entre la sociedad y los niveles estatales estamos seguros de que podemos continuar este proceso intercultural y multilingüe.

27

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ EN EL MUNDO

28


LA PAZ Y SU DIVERSIDAD CULTURAL

Este mapa es de caracter referencial, por lo que UV W\LKL ZLY [VTHKV JVTV JHY[VNYHMxH VÄJPHS

29

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

30


31

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

32


DANZAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ En el presente capítulo se ha realizado una sistematización de las danzas autóctonas KLS +LWHY[HTLU[V KL 3H 7Ha 3H ZPZ[LTH[PaHJP}U W\LKL ZLY LUJVU[YHKH LU MVYTH KL ÄJOHZ KL PKLU[PÄJHJP}U SHZ J\HSLZ LU WYPTLYH PUZ[HUJPH PUMVYTHU ZVIYL SVZ S\NHYLZ KVUKL ZL interpretan y sobre la cultura a la que representan. El trabajo realizado también se ha concentrado en la descripción de la danza, propiamente en sus contenidos internos como sus participantes, personajes, coreografía y vestimenta. Luego se ha querido brindar información básica sobre sus antecedentes, ZPNUPÄJHKV ` JVU[LUPKV TP[VS}NPJV El lector podrá encontrar descripciones que le parecerán cortas, pero al tratarse de sistematización la elección de información relevante ha sido compleja. Por ejemplo, es casi imposible detectar una fecha exacta del inicio de la interpretación de una danza por SV X\L LS VYPNLU UV W\LKL ZLY ]LYPÄJHKV" KLIPKV H LZ[H KPÄJ\S[HK WYLMLYPTVZ SH WHSHIYH YLWYLZLU[HJP}U X\L HTWSxH LS LZWLJ[YV ` ZL YLÄLYL H SHZ JVT\UPKHKLZ J\S[\YHSLZ X\L interpretan aquella danza. ,U SHZ ÄJOHZ KL PKLU[PÄJHJP}U ZL OH [YH[HKV KL LUJVU[YHY LS JVU[LUPKV ZPNUPÄJH[P]V de cada danza, es decir su valor como referencia a la vida cotidiana de los pueblos o su relación con la naturaleza, información descrita en cuatro directrices que permite JVUVJLY LS ZPNUPÄJHKV KL SHZ KHUaHZ! H ,S ZPNUPÄJHKV KLS UVTIYL KL SH KHUaH ` Z\Z ]HYPHU[LZ J\PKHUKV LZJY\W\SVZHTLU[L la traducción y explicación de las palabras que derivan de los idiomas originarios. I ,S JVU[LUPKV JVYLVNYmÄJV X\L ZPT\SH HSN\UH HJ[P]PKHK c) Su vinculación con algún rito o ceremonia en la convivencia con las deidades. d) Su relación con los ciclos agrícolas. Esto no quiere decir que entre estas cuatro formas de detectar lo que representan, su ZPNUPÄJHKV V JVU[LUPKV TP[VS}NPJV UV OH`H \UH YLSHJP}U" LZ ULJLZHYPV JVTWYLUKLY X\L SHZ KP]PZPVULZ VJJPKLU[HSLZ KLS ZPNUPÄJHKV UV JVYYLZWVUKLU H \UH JVZTV]PZP}U HUKPUH donde el universo es complejo, continuo y relacionado. 7VY SV [HU[V UV LZ WVZPISL HJLYJHYZL HS ZPNUPÄJHKV KL JHKH KHUaH KLU[YV KL SH dicotomía de la lógica occidental, aquella que designa que las cosas son o no son. La lógica andina en este sentido es polivalente, por lo tanto de múltiples interrelaciones. Finalmente, el lector encontrará, además de la explicación narrativa, fotografías correspondientes a cada danza. Este trabajo ha sido uno de los más complejos, debido a que algunas interpretaciones de las danzas autóctonas son difíciles de encontrar en los festivales, por lo cual se debió llegar a lugares donde se interpretaban comunitariamente para poder documentarlas en fotografías. Este hecho está ligado a la detección de las posibles variaciones, las cuales se describen en este libro de acuerdo a cada danza. No WVKLTVZ PNUVYHY X\L LS [YHUZJ\YZV KLS [PLTWV OH TVKPÄJHKV HSN\UVZ JVU[LUPKVZ WLYV debemos valorar la prevalencia de las tradiciones a través de estas expresiones culturales.

33

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

ACHUQALLA ALFERES ALMA PINKILLU AMOR TAKANA ANATIRI ARACHI AWKI AWKI AYWAYA BAILE DE LA TIERRA BALSEROS CALAWAYA CAMBIAX CANIBALES CARNAVALEROS CAZADORES DE CHIRIPA CHALLWA CHHAMA CHATRE CHATRIPULLI CHAXI CHAWAY ANATA CHIRIWANU CH’ISQA SIKURI CHUQILA CH’UMIÑU CH’UNCH’U CH’UNCH’U BARBARO CH’UÑU PIRWA CH’UTA CH’UXÑA QIPXARU DANZA DEL CAFE DANZA DEL CIERVO DANZA DE LOS COCALEROS DANZA DE LOS ESE EJJA DANZA DE LOS GORILAS DANZA DEL LAGARTO DANZA DE LOS LECOS DANZA DEL MONO DANZA DE LOS NARANJITOS DANZA DEL OSO MORENO DANZA DEL TORERO DANZA DEL VENADO DANZA DE LAS VERDURITAS DANZA DEL YANACONA DSARATI GAUCHADA INKA SIKU INKA AYMARA JACH’A SIKU JACH’A TATA THUQURI JUKUMARI KALLAWAYA KAMBRAYA KAPIRO K’ICHIRI KULLAWA JANCHARI K’USILLU LAKITA LAWA SIKURI LICHIWAYU

La Paz y sus Expresiones de Música y Danza

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

34


35

Murillo

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA

Omasuyos

Pacajes

Los Andes

TRANSITABLE EN ÉPOCA SECA

Muñecas Abel Iturralde

Larecaja

Gral. Jose Manuel Pando

Nor Yungas

Ingavi

Loayza Manco Capac

Inquisivi

AEROPUERTOS

RED VIAL SECUNDARIA

LOCO PALLA PALLA LUSA SIKURI MACHU MACHU MASIRI MATRIMONIO MOLLO MAUCHÍ MIMULA MOHOSEÑADA MOLLO MOLLO SIKURI MONTONERO MUKULULU MULTICULTIVO MUYU MUYU PALLA PALLA PALLA PALLA DE PUERTO ACOSTA P’AQUCHI PHUNA PIFANEADA PINKILLU PULI PULI PUSI P’IYA QARWANI QARWAWATI QHACHWIRI QHANTHU QINA QINA QINA QINA MOLLO Q’UCHU Q’UCHUY ROCO PALLA PALLA SALVAJES DE TACACOMA SAYA SEMBA SEMBRADOR SIKUR IMILLA SIKURIS DE ITALAQUE SIKURIS SIKUR MUCH’ULLI SIKURI URUHITO URUS SIKURI DE CANCHA SIKURI DE TANGACHAPI SOLDADO PALLA PALLA SULLP’I SURI SIKURI T’ALLA THANTHA Y KAPUNA TAPAKARI TARQUEADA TIRITIRI TUTIRI WAYLE UXUSIRI WACHERO WAKA THUQURI WAKA TINKI WAYQULI WILA QHAWANI WIPHALITA WIT’ITI

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

RED VIAL PRINCIPAL PUERTOS FLUVIAL Y LACUSTRE

LOCALIDAD/COMUNIDAD

Este mapa es de caracter referencial, por lo que UV W\LKL ZLY [VTHKV JVTV JHY[VNYHMxH VÄJPHS

CAPITAL DE SECCIÓN

Caranavi

Bautista Saavedra

Franz Tamayo

DISTRIBUCIÓN ÉTNICA EN EL DEPARTAMENTO

CAPITAL DE PROVINCIA

Gualberto Villarroel

Aroma

Camacho

CAPITAL DE DEPARTAMENTO

REFERENCIAS

Sud Yungas

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

ACHUQALLA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA ACHUQALLA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Pacajes, Manco Kapac y Gualberto Villarroel.

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Caquiaviri

Comunidad:

Taypi Marka Achiri (Ninoca, Collana, Laura y Arichoca San Crispín)

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Cuando se concluye el techado de la construcción de una vivienda en la comunidad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región Sur Oeste del Departamento de La Paz

36


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Achuqalla es interpretada por varones y mujeres en un rito de ch’alla para el buen augurio de la construcción de la vivienda. Quienes inician la danza son los dueños de la casa y el maestro albañil o la persona que trabajó la construcción acompañados por sus parejas, posteriormente se van integrando todas aquellas personas X\L H`\KHYVU K\YHU[L LS [YHIHQV ÄUHSTLU[L SVZ ]LJPUVZ y la comunidad participan del ayni. El baile se realiza en parejas tomadas de la mano en forma cruzada (mano izquierda con derecha y viceversa), dando vueltas varias veces sobre su sitio sin soltarse. Eventualmente se realizan movimientos de intercambio de posición entre las parejas. La coreografía de esta danza muestra movimientos frenéticos, los cuales llevan inclusive a que las parejas caigan al suelo ocasionalmente. El baile se realiza dentro y alrededor de la construcción para simbolizar el deseo de buenos augurios.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son el charango, mandolina y la guitarra criolla, asimismo se oyen cantos melodiosos de los participantes. Según la región también se puede evidenciar el acompañamiento de algunos instrumentos de viento.

8. VESTIMENTA En esta danza no se tiene una vestimenta especial para su interpretación, siendo que varía de comunidad en

comunidad según los usos y costumbres. Comúnmente los varones visten pantalón oscuro, camisa de color claro, chaleco, lluch’u y abarcas; mientras que las mujeres visten polleras de diferentes colores, blusas de lana, chompa, sombrero y abarcas.

9. ANTECEDENTES Los cánticos, que forman parte de la ejecución de la danza, hacen referencia a cada una de las partes de la vivienda: puertas, ventanas, techos, pisos, vigas y cimientos, aludiendo de esta forma a su utilidad e importancia. Así se ritualiza la creencia de que con los cánticos la vivienda, en su totalidad, será duradera en el tiempo y se encontrará protegida de las inclemencias del tiempo o accidentes. A manera de ejemplo, el cántico que ejecutan menciona: “la ventana igualita que tus ojos es…”. Se considera que la danza representa un momento de esparcimiento y alegría luego de la tarea cumplida. Esta expresión cultural ha sido practicada ancestralmente y se considera vigente por varias generaciones.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ceremonial de la conclusión de la vivienda y la colocación de fetiches, animales en miniatura elaborados en greda como: el gallo, el toro y también cruces cristianas para la protección de las casas.

11. VARIANTES No se han evidenciado transformaciones.

37

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

ALFERES 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA ALFERES 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Quechua

3. PROVINCIA (S) Franz Tamayo

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Peluchuco

Comunidad:

Ucha Ucha.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 25 de Julio 25 de Septiembre, Carnaval, Navidad, 12 de Octubre (Virgen del Rosario).

ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Franz Tamayo

38


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

prestes o Alferes WHYH LS JVTPLUaV KL SH ÄLZ[H

La danza Alferes es interpretada por varones y mujeres de la comunidad entera, la misma está dedicada para la obtención de una buena producción agrícola. Esta expresión cultural es realizada al inicio de la época de lluvia, quienes junto a sus autoridades de las comunidades en actos ceremoniales rituales realizan la ch’alla a la Pachamama para la buena cosecha.

8. VESTIMENTA Los varones visten: pantalón de bayeta, poncho, ch’uspa, chalina, luch’u de hermosos colores elaborados artesanalmente con lana de alpaca y vicuña acompañado de un sombreo con adornos de colores y abarcas. Las Mujeres visten: pollera de bayeta, manta, awayu, wincha LSHIVYHKVZ JVU OLYTVZVZ JVSVYLZ ` ÄN\YHZ ZPTI}SPJHZ JVU técnicas del lugar, un sombrero elaborado de lana de oveja y abarcas. Finalmente, los músicos llevan vestimenta de colores café y plomo.

La coreografía para la ocasión es realizada en forma de zigzag con pasos trotados formando círculos en parejas encabezados por los prestes. A menudo se acompaña con cánticos e invocaciones a una buena producción, siendo una de sus características principales la costumbre de que el preste “pareja de varón y mujer” cumpla con la función de cubrir los gastos para el acontecimiento que se lleva a cabo, los mismos que varían según las comunidades en la que se interpretan la danza.

9. ANTECEDENTES La danza es practicada antes de 1560, año en que se fundó la comunidad, para invocar la lluvia a la cabeza de la autoridad originaria el Mallku, actualmente el Ejecutivo Provincial.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para la interpretación de la T ZPJH ZVU SH ÅH\[H tarqa, qina ` LS [HTIVY 3H ÅH\[H representa los encuentros culturales, la tarqa se toca en navidad y año nuevo y la qina para el pastoreo de animales espantando los espíritus malos. El tambor, es un HJVTWH|HTPLU[V KL SH ÅH\[H ` KL SH tarqa. La melodía es alegre y contagiosa, donde los danzarines deben llevar alcohol y coca, cuando la música empieza, se invita a los

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO La música y danza es de carácter ceremonial ritual destinado a la ch’alla de la Pachamama y evocación a la lluvia para los buenos augurios de una cosecha abundante.

11. VARIANTES No se han evidenciado transformaciones.

39

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

ALMA PINKILLU 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA ALMA PINKILLU 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Larecaja y Omasuyos

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Achacachi, Tacacoma y Combaya

Comunidad:

Walata Grande, Achacachi y diferentes comunidades de la Provincia Omasuyos

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 01 y 02 de noviembre, Todos Santos. Entierro de los difuntos.

ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

40


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Alma Pinkillu es interpretada por varones y mujeres de la comunidad entera, la misma está dedicada a los difuntos, durante las diversas actividades que se realizan LU SH ÄLZ[H KL ;VKVZ SVZ :HU[VZ 3H KHUaH LZ YLHSPaHKH LU las puertas de las iglesias dentro de una modalidad de competencia entre los músicos y danzantes, quienes llegan de las diversas comunidades aledañas a los pueblos con mayor población.

La vestimenta consiste básicamente en el uso del poncho, pantalón de bayeta y lluch’u (gorro elaborado con lana de oveja); sin embargo, el cambio de hábitos en la vestimenta provoca que la misma sea cada vez menos utilizada.

9. ANTECEDENTES

La danza fue creada con base en el instrumento que se interpreta, el cual es conocido como alma pinkillu o suqus pinkillu. De esta forma, nace como un ritmo musical de acompañamiento en los entierros y poco a poco va 5V L_PZ[L \UH JVYLVNYHMxH KLÄUPKH KLQHUKV SH PU[LYWYL[HJP}U incorporándose el movimiento y otras características que a iniciativa de sus ejecutantes, a menudo la danza se hoy posee. acompaña con cánticos en memoria de los difuntos.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL El instrumento utilizado para el acompañamiento de la danza es el alma pinkillu o suqusa pinkillu, tocado por grupos de diez a veinte ejecutantes. Sus melodías son fúnebres, aunque su base rítmica suele ser el aire de huayño (vivaz y alegre). El instrumento también se denomina pinkillu de Todos los Santos, por la fecha en que se interpreta. Dicho instrumento se puede encontrar en diferentes tamaños -cinco y seis VYPÄJPVZ ` LZ[m JVUZ[Y\PKV KL suqusa (cañahueca).

8. VESTIMENTA

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza de culto a los difuntos, de tipo informal y comunitaria. En esencia un ritual recordatorio que también se hace presente en las despedidas de los muertos. Aunque, dentro de la reconciliación de las culturas originarias con la muerte, se constituye una danza de tipo festivo. Actualmente es ejecutada por jóvenes y niños, quienes, una vez terminada la dedicación a los difuntos, solicitan alimentos en reciprocidad.

11. VARIANTES No se han evidenciado transformaciones.

No existe una vestimenta especial para la interpretación de la danza, dado que utilizan el mismo traje de uso cotidiano.

41

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO Â AUTĂ“NOMO Â DEPARTAMENTAL Â DE Â LA Â PAZ

AMOR TAKANA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA AMOR TAKANA / JARIRETI / EMPARARATA 2. REPRESENTACIĂ“N CULTURAL Takana

3. PROVINCIA (S) Abel Iturralde

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Ixiamas y San Buenaventura

Comunidad:

Ixiamas, Tumupasa y San Buenaventura

5. FECHA (S) DE EXPRESIĂ“N CULTURAL KL Q\SPV Ă„LZ[HZ JVT\UP[HYPHZ ` Jx]PJHZ Ă?YLHZ KL 0UĂ…\LUJPH! Comunidades cercanas a los territorios takanas

42


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Amor Takana, conocida también como Jarireti -nombre que corresponde al ritmo musical difundido como “Amor Takana”- es interpretada por varones y mujeres. En el transcurso de la danza se sirve chicha de maíz en un recipiente hecho de calabaza seca conocida como tutuma o pararata, que es precisamente la palabra de donde proviene el nombre de la danza. Se ejecuta en pareja dando pasos brincados, ondeando los brazos, formando círculos y H]HUaHUKV LU WHYLQH V LU \UH ÄSH

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Las mujeres visten tipoy (traje de una sola pieza), collar de semillas de palmera muy aromática denominada siyaya. Los complementos de la vestimenta son una cesta en el hombro (elaborada con hojas de motacú) y una tutuma.

9. ANTECEDENTES El pueblo Takana ubicado en el Norte del Departamento de La Paz se relaciona con otros pueblos como los Lecos, Chamas y otros del Departamento de Beni. Los matrimonios se celebran entre pobladores de ambas zonas.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

Los instrumentos utilizados para el acompañamiento Danza del enamoramiento de una pareja y amor hacia su T\ZPJHS KL SH KHUaH ZVU \UH ÅH\[H [YH]LYZH \U IVTIV ` \U pueblo. tambor; ambos son elaborados con la corteza de la chonta (árbol que abunda en la región). 11. VARIANTES

8. VESTIMENTA

No se han evidenciado transformaciones.

Los varones visten camisa y pantalón blanco, pañuelo rojo anudado al cuello y sombrero de paja, elaborado de un bejuco denominado miti.

43

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

ANATIRI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA ANATIRI / PATAK POLLERA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Los Andes, Camacho, Pacajes, Ingavi y Manco Kapac

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Pucarani, Batallas, Puerto Acosta, Moco Moco y Puerto Carabuco

Comunidad:

Pariri, Callamarca, Santiago de Machaca y Sallacucho

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Carnavales o Anata. Época de producción de la papa. 26 de julio, Santa Ana. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

44


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

9. ANTECEDENTES

La danza Anatiri es ejecutada por varones y mujeres. Su coreografía está dirigida por los guías, detrás de los cuales ZL MVYTHU J\H[YV ÄSHZ 3VZ KHUaHYPULZ YLHSPaHU Z\Z WHZVZ con gran destreza, recordando el sata qallta (inicio de la siembra) y la Pachamama LU [PLTWVZ KL SH ÅVYHJP}U KL SHZ plantas (aymaña / jatha qatu).

Danza autóctona que tiene dos denominaciones: anatiri, WHSHIYH H`THYH X\L ZPNUPÄJH Q\NHKVYLZ ` patak pollera que denota cien polleras; por ello se conoce también como la danza de Patak Pollera. La danza es bailada por nuestros antepasados con mucha devoción y fe a nuestra Pachamama, pidiendo y esperando una buena producción en la agricultura y la ganadería. Se tiene referencia de que dicha danza está relacionada con la mayoría de las danzas andinas.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL El instrumento musical utilizado para el acompañamiento de esta danza es el pinkillu de unos 50 cm. de largo y cinco agujeros. De acuerdo a cada región es acompañada con un pinkillu de seis huecos, además de wankaras o bombos pequeños.

8. VESTIMENTA La vestimenta es muy variada y depende de la región en la que se ejecuta la danza. Los varones llevan: el poncho de wari (vicuña), chalina de llama, sombrero de oveja, lluch’u, almilla y pantalón de bayeta, jaquntilla (láminas de metal adornadas con pedrería de colores) que se lleva sobre el pecho de manera cruzada. Algunos de los danzantes tienen bastones de mando con empuñaduras de metal (plata), en otros casos un tejido con simbologías andinas. Las autoridades utilizan un poncho de color rojo y chicote a la altura del pecho. Las mujeres visten: polleras de bayeta de vistosos colores (atractivo principal de la danza); chaquetillas con bordados de simbologías andinas; awayu de lana de oveja con diseños propios de cada región; sombrero blanco o negro de oveja; tullmas en las trenzas y abarcas.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza mítica religiosa de características agrícolas que se baila en parejas, donde la mujer demuestra su fuerza y fortaleza al danzar, llevando una gran cantidad de polleras. La danza se puede relacionar a tres principios de la cultura aymara: qamasa (fuerza individual de cada persona), jaquntilla (riqueza natural y vegetal) kisuwatiña (expresión del compartir comunitario en la danza). La simbología y contenidos de la danza muestran la expresión dual de la pareja (complementariedad entre el hombre y la mujer). Además, como otros elementos simbólicos están: el poncho que constituye la prenda que da fuerza a los danzarines; el lluch’u y el sombrero cumplen la función protectora sobre la cabeza, ya que la fuerza y el conocimiento están concentrados en ella.

11. VARIANTES No se han evidenciado transformaciones.

45

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

ARÄCHI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA ARÄCHI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Loayza, Pacajes, José Manuel Pando y Gualberto Villarroel

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Luribay, Caquiaviri, Sapahaqui y Santiago de Callapa e Inquisivi

Comunidad:

Achiri, Azambo, Luribay, Santiago de Ventilla y Pacopampa

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 03 de mayo, Corpus Christi. 16 de julio, Fiesta de la Virgen del Carmen. 30 de agosto, Santa Rosa. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Sur del Departamento de La Paz

46


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A

tambiĂŠn lleva una capa muy vistosa; mientras la awila lleva un palo o bastĂłn.

La danza Arächi es ejecutada por varones y mujeres. Los varones danzantes son quienes interpretan la música, acompaùados de mujeres jóvenes, denominadas tawaqus (doncellas).

9. ANTECEDENTES

El Achachi se hace presente portando una yunta de madera, la cual emplea para simular el arado en la siembra de maĂ­z,

Las transformaciones mĂĄs relevantes se evidencian en sus vestimentas, las cuales varĂ­an de regiĂłn a regiĂłn.

Arächi provendrĂ­a del vocablo Ayarachi, palabra que ZPNUPĂ„JH ¸PY [YHZ LS T\LY[Vš KLS X\LJO\H aya (muerto) y 7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL richi (ir), aunque sus orĂ­genes, asĂ­ como los lugares donde se interpreta, son distintos. Los arächi eran los escoltas de Los instrumentos musicales utilizados para el los Mallkus y de las tawaqus (jovencitas) que “preparaban acompaĂąamiento de la danza son: el siku (zampoĂąa) la bebida espiritual o chicha extraĂ­da del ara o arawara WLU[H[}UPJV V KPH[}UPJV KL \UH ZVSH Ă„SH JVUVJPKVZ [HTIPtU (quĂ­nua) que ofrecĂ­an al jefe despuĂŠs de su arribo de como siku arächi, ademĂĄs del acompaĂąamiento de varios las campaĂąas militaresâ€?. Esta danza tenĂ­a un contenido sikus de diversos tamaĂąos, hasta el “ch’ulicitoâ€? (zampoĂąa histĂłrico y de culto a la jerarquĂ­a, posteriormente se fue mĂĄs pequeĂąa); ĂŠstos instrumentos son fabricados de caĂąa ligando a contenidos rituales agrĂ­colas. hueca suqusa 6[YV PUZ[Y\TLU[V KL PUZ\Ă…HJP}U ]LY[PJHS parecido al mohoseĂąo, es el que da el ritmo acelerado y 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO marcado caracterĂ­stico del arächi. Danza ritual agrĂ­cola, durante la cual se realiza la ceremonia 8. VESTIMENTA en rememoraciĂłn del acto de la siembra del maĂ­z, en el que se hacen presentes otros personajes como el Achachi Los varones visten: pantalĂłn de bayeta, camisa, chompa o quien ara la tierra, mientras que la Awila derrama el maĂ­z. chaleco, abarcas, lluch’u. En la mano portan un penacho Asimismo, la Awila espanta con su bastĂłn a los saq’is (aves de plumas de suri |HUK‚ Ă„QHKV LU HYTHa}U LU Z\ que se alimentan de las semillas del maĂ­z). Se cree que cintura cuelga una chalina ancha de bayeta cuyo color las personas que recogen el maĂ­z sembrado por la Awila caracterĂ­stico es el cafĂŠ. reciben bendiciones. Las mujeres visten polleras de bayeta, awayu, sombrero y abarcas. 11. VARIANTES

47

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

AWKI AWKI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA AWKI AWKI / AUKI AUKI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara - Quechua

3. PROVINCIA (S) Camacho, Pacajes, Omasuyos y Los Andes

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Coro Coro, Comanche, Puerto Carabuco, Puerto Acosta y Achacachi

Comunidad:

Coro Coro, Hucallaya, Carabuco, Chakaqui, Muelle, Lamacachi y Calamaya

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Carnavales. 25 de julio, Fiesta del Santiago Apóstol. 03 de mayo, Fiesta Señor de la Cruz. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincias Manco Kapac, Gualberto Villarroel y Bautista Saavedra

48


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

9. ANTECEDENTES

La danza Awki Awki, interpretada por varones y mujeres, WYLZLU[H H KHUaHU[LZ H]HUaHUKV HNHJOHKVZ LU KVZ ÄSHZ Cada danzarin se presenta con una gran joroba y barba, apoyado en su bastón alrededor del cual gira con una mano en la espalda, simulando cansancio y dolor en la parte lumbar -como implorando la muerte-. El baile continúa y el danzante golpéa el suelo con el bastón cada tres pasos, moviendo las caderas tambaleándose; adicionalmente se pueden mencionar que realizan pasos arrastrados con pausa y movimiento corporal imitando a los ancianos y satirizando su comportamiento. También es necesario acotar que el bastón les sirve de instrumento para golpear a su compañero, proferir amenazas e iniciar gala de su pelea.

En la majestuosidad de la región del Huaycho -nombre con el que se conoce a Puerto Acosta ubicado a orillas del Lago Titikaka- se desarrolla un rito que ha trascendido el tiempo y el espacio, permaneciendo vigente en las costumbres de los habitantes de la comunidad de San Jorge Villa Chakaqui. Durante el rito ceremonial del Awki Awki se evidencia la representación del universo en un solo espacio, donde los seres pertenecen a una sola familia totalmente relacionada arriba / abajo, izquierda / derecha, urinsaya / aransaya y el taypi (centro).

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

El tiempo sagrado establecido para el rito es la Fiesta de la Cruz o de la “Santa Cruz”, el 03 de mayo (Fiesta del “Tata”), época destinada a la cosecha de la papa, “mayo ch’uqi amka llamayu”.

3H KHUaH LZ HJVTWH|HKH WVY IVTIVZ ` ÅH\[HZ [YH]LYZHZ denominadas “phalas”. Éstas son elaboradas con diferentes materiales: caña, madera, plástico y metal; como descripción del instrumento se puede mencionar que WVZLL ZPL[L VYPÄJPVZ KL SVZ J\HSLZ ZLPZ ZVU WHYH KPNP[HY ` mientras que el séptimo, ubicado en la parte superior, sirve de boquilla.

Los organizadores del rito del Awki Awki eran tres personajes, en la actualidad solo dos asumen los roles establecidos: el p’iqiri (cabeza o eje central) quien es el responsable de la festividad y para ello debe estar casado y el Alférez encargado de llevar la cruz para escuchar la misa, para dicho cargo la persona debe ser soltera. El personaje desaparecido es el Aurora.

De acuerdo a cada región varia el acompañamiento de instrumentos como sikus (zampoñas), mandolinas, chilladores e inclusive bandas.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

8. VESTIMENTA Los danzantes varones llevan: sombreros largos, principalmente elaborados con cuero de oveja; caretas de pellejo pelado de oveja con bigotes y barbas postizas; orejas largas; saco negro; pantalon abombachado de bayeta de diferentes colores; medias de lana y abarcas de cuero. El bastón es el atractivo principal.

Danza ritual ceremonial que simboliza la relación entre los seres sobrenaturales o los ancestros habitantes de las montañas y los seres vivos, en un espacio en el que la reproducción de la vida (cosecha-siembra) está relacionada con el rito de la fertilidad -centro del universo-. Su origen solemne está vinculado a la expresión ceremonial propia de autoridades jerárquicas aymaras, los ancianos de la comunidad.

11. VARIANTES

Las mujeres llevan: sombrero de cuero de oveja, mantas de lana de oveja, polleras de bayeta de colores oscuros, awayu en la espalda y bastón.

La danza Awki Awki, en su origen era practicada sólo por varones, posteriormente se fueron incluyendo las tayka taykas (mamás o señoras). El vestuario presenta De acuerdo a cada región la vestimenta varía en su variantes de acuerdo a cada región, también se evidencian ]PZ[VZPKHK TVKPÄJmUKVZL SH JVUMLJJP}U KL ZHJVZ ` JHYL[HZ" TVKPÄJHJPVULZ LU Z\ HJ[\HJP}U I\YSLZJH ,S WLYPVKV KL SH en otros casos se añadieron elementos adicionales como JVSVUPH WHYLJL OHILY PUÅ\PKV LU SH ]HYPHJP}U KL Z\ H[\LUKV y sentido. chalina, zapatos, etc.

49

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

AYWAYA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA AYWAYA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Aroma, Pacajes y Gualberto Villarroel

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Ayo Ayo, Umala, Sica Sica y Papel Pampa

Comunidad:

Ayllu Sullkawi y Comunidad Cacahualla en el Cantón Santiago de Ventilla y Papel Pampa

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Tiempo de la cosecha de la papa (amka llamayu). 03 de mayo, Fiesta de la Santa Cruz. 14 de noviembre, en memoria del caudillo indígena Julián Apaza. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

50


tela blanca a manera de capa pequeña; pantalón de bayeta (bordado cuidadosamente para que el mismo combine con el ponchillo) y abarcas.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Aywaya es ejecutada por varones y mujeres en parejas en directa relación con la dualidad aymara “K’ayru”, en ella participan principalmente parejas casadas, obedeciendo a los usos y costumbres de la cosmovisión andina. En la coreografía se hace gala de alegría y entusiasmo, SVZ KHUaHU[LZ ZVU N\PHKVZ WVY WHYLQHZ LU ÄSHZ ZLWHYHKHZ coincidiendo en algunos momentos para tomarse de la manos. En un determinado momento, los representantes de la danza bailan con cada uno de los danzantes; el guía varón va haciendo pareja con las mujeres y la mujer con los varones, a este acto se conoce con el nombre “k’ayru”. Cuando la danza está vinculada a un Santo Patrono éste tiene que estar presente en la representación de la danza, allí las mujeres cantan el aywaya.

Las mujeres visten: sombrero blanco “lluyka”, adornado de plumas de aves de vistosos colores, almilla; awayu en forma de manta de diferentes colores, sujetado con un prendedor a la altura del cuello, polleras negras, abarcas y un tari.

9. ANTECEDENTES La Aywaya es una danza reivindicativa del personaje aymara Julián Apaza (Tupak Katari), en una suerte de ritual recordatorio del pasado histórico de la cultura andina. La danza implica la dualidad complementaria del hombre aymara, ya que en algunas regiones es obligatorio estar casados para participar de ella.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento de la danza son los pinkillus abiertos denominados “ayway phusaña” o ayway pinkillu según la YLNP}U ,S PUZ[Y\TLU[V JVUZ[H KL JPUJV VYPÄJPVZ MYVU[HSLZ y uno posterior, pudiéndo encontrarse en dos tamaños promedio: tayka (grande) de 64 cm. y malta (mediano) de 42.5 cm. Para la ejecución también se utilizan una qina, un pututu y un tambor pequeño denominado “awila”. Todos los instrumentos deben formar una melodía alegre y armoniosa.

Danza conmemorativa en homenaje a Tupac Katari, ligada también al proceso de producción agrícola en tiempo de la cosecha de la papa o ”amka llamayu”.

11. VARIANTES Las transformaciones más evidentes se han dado en el ZPNUPÄJHKV OPZ[}YPJV KLIPKV H SH ]PUJ\SHJP}U JVU SHZ MLJOHZ en las que se realiza la danza cuando se conmemora la muerte del caudillo indígena.

8. VESTIMENTA Los varones llevan: un sombrero blanco de oveja; almilla; qhawa (ponchillo negro con bordados de colores); t’irkatas,

51

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

BAILE DE LA TIERRA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA BAILE DE LA TIERRA / MATRIMONIO NEGRO CUECA NEGRA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Afroboliviano

3. PROVINCIA (S) Nor Yungas y Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Coroico, Coripata e Irupana

Comunidad:

Tocaña, Mururata, Chijchipa, Chicaloma

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Durante los matrimonios realizados en las comunidades afrobolivianas. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Caranavi

52


de ala circular y abarcas. Mientras que la mujer viste una pollera de color llamativo (azul, púrpura o violeta de La danza Baile de la Tierra \UPÄJH H ]HYVULZ ` T\QLYLZ LU acuerdo a la solemnidad del acto matrimonial), sombrero, parejas, realizando movimientos parecidos a la cueca de las blusa blanca y abarcas. zonas altiplánicas y vallunas, añadiéndoles características propias, es por ello que se le ha dado también el nombre Ambos portan en la mano derecha un pañuelo blanco, el cual permite marcar los tiempos durante la realización del de “Matrimonio Negro” o “Cueca Negra”. baile. La danza tiene tiempos marcados con momentos para el zapateo y la quimba. Una vez concluida la danza de la 9. ANTECEDENTES tierra continúa el “Huayño Negro”, en el cual se baila en conjunto, formando círculos a través de la unión de las La danza, por ser un acto perteneciente al momento de manos como signo de despedida a los novios. La danza unión matrimonial entre los miembros de una comunidad concluye con una recomendación sobre lo bueno y lo malo negra, era ejecutada únicamente en dichas oportunidades. LU SH ]PKH KL SH WHYLQH WHYH ÄUHSTLU[L KLZLHYSLZ I\LUH En la actualidad se ejecuta sólo con carácter interpretativo, suerte. teniendo arraigados ritmos y alegorías de raíces africanas, WLYV H Z\ ]La JVU \UH M\LY[L PUÅ\LUJPH HS[PWSmUPJH

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para acompañar la danza son los tambores mayor y menor, además del gangingo, todos instrumentos de percusión. La melodía para esta danza es alegre y su singularidad se encuentra en el acompañamiento de cánticos en contrapunteo y coros.

8. VESTIMENTA

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual ceremonial de la comunidad afroboliviana, la cual es efectuada durante los matrimonios.

11. VARIANTES No se han observado transformaciones.

El varón lleva camisa, pantalón de color blanco, sombrero

53

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

BALSEROS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA BALSEROS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Manco Kapac

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Copacabana

Comunidad:

Sahuiña

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 02 de febrero, Virgen de la Candelaria. 21 de junio, Año Nuevo Aymara. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Manco Kapac

54


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

de este elemento, por donde se introduce el danzante llevando en las manos un remo de dos bordes.

La danza Balseros es interpretada únicamente por varones y se constituye en una representación de los navegantes en balsas de totora realizado en el Lago Titikaka, imitando el vaivén de las olas del lago.

Los danzantes visten: un pantalón color oscuro, camisa blanca y un poncho donde predomina el color rojo con listados negros o azules. Además, llevan una ch’uspa cruzada al pecho y un lluch’u.

3VZ KHUaHU[LZ LZ[mU KPZW\LZ[VZ LU \UH ZVSH ÄSH ` ZL PUPJPH el baile, marcando dos tiempos en cada paso, de izquierda 9. ANTECEDENTES a derecha. Posteriormente forman una ronda para luego realizar un cambio de ritmo, en el que se acelera el paso Danza que hace referencia directa a los navegantes y hasta constituirse en una especie de trote sobre el pie constructores de balsas de totora, típicas del Lago Titikaka. izquierdo.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Danza ritual ceremonial referida a los navegantes y constructores de balsas de totora.

Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento de la danza son los sikus (zampoñas). En la actualidad se han introducido bombos, platillos y tambores.

11. VARIANTES Antiguamente se utilizaban elementos complementarios, tales como peces reciéntemente capturados.

La melodía tiene ritmo de sicureada, la marcación del paso por parte de los danzantes se asemeja más a una marcha; el paso se va haciendo más marcado y veloz hasta aproximarse a una clásica sicureada.

8. VESTIMENTA La principal indumentaria es una balsa de totora, especie de caña con la que se fabrican las embarcaciones de 1.5 TL[YVZ KL SHYNV HWYV_PTHKHTLU[L JVU \U VYPÄJPV HS JLU[YV

55

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CALAWAYA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CALAWAYA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Takana

3. PROVINCIA (S) Abel Iturralde

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

San Buenaventura

Comunidad:

Buena Vista, Capaina, San Isidro y Alta Marani

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 02 de febrero, Virgen de la Candelaria. 14 de julio, Fiestas Patronales. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Abel Iturralde

56


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

cortezas de árboles, además de estar cubiertos con cueros de diferentes especies de animales del monte).

La danza Calawaya es ejecutada únicamente por varones, los cuales hacen uso del bastón, también denominado varilla o punzón (herramienta utilizada para hacer los surcos en el proceso de la siembra).

8. VESTIMENTA

para bailar a su alrededor. En la danza se evidencia la presencia de una persona que dirige el baile marcando el ritmo de los pasos.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

11. VARIANTES

Los danzarines visten: camisa; pantalón; sombrero decorado con cintas de diferentes colores, espejo en la 3H JVYLVNYHMxH LZ LZJLUPÄJHKH LU ÄSHZ LU SHZ X\L SVZ parte frontal y plumas; ch’uspa y una vara elaborada de participantes dan brincos en un pie de manera alternada, troncos de diferentes árboles. llevando el compás con pasos marcados y lentos. En tanto que los punzones son levantados cruzándolos entre las parejas, de ese modo se construye el corredor por el que 9. ANTECEDENTES los danzarines pasarán. Es una danza de estrecha relación con las prácticas agrícolas Durante el baile también posan el punzón sobre el piso, de la siembra de la cultura Takana.

Danza ritual vinculada con el proceso de siembra.

Los instrumentos musicales utilizados para el Por la limitada información existente se desconocen las HJVTWH|HTPLU[V KL SH KHUaH ZVU! SHZ ÅH\[HZ [YH]LYZHZ posibles transformaciones. (fabricadas en la región con diferentes tipos de caña o bambú), un bombo pequeño y un tambor (elaborados de

57

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CAMBIAX 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CAMBIAX / CAMBIO DE AUTORIDAD / ROSCASIRIS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara - Quechua

3. PROVINCIA (S) Bautista Saavedra, Larecaja, Omasuyos, Ingavi, Los Andes, Aroma, Pacajes.

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Curva, Jesús de Machaca, Tiwanacu, Viacha, Comanche y Coro Coro

Comunidad:

Calaya, Cañuma, Curva, Comanche y Coro Coro

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 1 de enero, Machaq Mara y fechas de cambio de autoridades Inicio de la siembra. Noviembre, inicio de la época de lluvias. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Muñecas

58


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Cambiax es ejecutada por varones y mujeres durante el cambio de autoridades -Secretario General del Sindicato Agrario local, autoridades mayores, secretarios de las centrales o Subcentrales Agrarias-. En el transcurso de la danza se realiza un acto ceremonial ritual en círculo muy parecido a la ch’alla, con una mesa (t’allpa) que se ofrece a la Pachamama, en retribución a sus dádivas o favores durante la gestión que está concluyendo. La danza es realizada en grupos que varían de cinco a doce personas, todos varones; se aprecia la presencia de mujeres acompañando la ceremonia.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

(tipo manta), axsu negro (vestido de una sola pieza), awayus de hermosos y variados símbolos que representan a la región y abarcas.

9. ANTECEDENTES La danza Cambiax representa uno de los milenarios rituales Kallawayas, por ello forma parte de un conjunto de ritos ceremoniales tradicionalmente efectuados en las comunidades originarias de la región. Se evidencia que posteriormente se aplica a una nueva estructura de organización económica y social, la cual se consolida a partir de la Reforma Agraria, haciéndose presente dentro de las estructuras simbólicas de los sindicatos agrarios y autoridades locales.

Los instrumentos que acompañan la danza son los pututus (cuernos de toro), bombos, tambores, tarqas y pinkillus. Durante el acto principal, el instrumento que caracteriza el rito ceremonial es el pututu.

Antiguamente se practicaba en todo el área andina, donde se festejaba y se homenajeaba a las autoridades originarias salientes, como Jilaqatas y Mama T’allas, colocándoles diferentes productos, en la actualidad gran cantidad de roscas de pan.

8. VESTIMENTA

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

Los varones visten: poncho con diseños vistosos, pantalón negro, sombrero de oveja decorado con cinta tejida, ch’uspa o kapachu; un elemento singular característico de la danza es el bastón de mando, portado por la autoridad saliente para ser entregado a la nueva autoridad. Un símbolo del Qullasuyo es la bandera blanca -utilizada como elemento central en el acontecimiento del cambio de autoridades-, la cual posee un penacho de plumas de suri (ñandú del altiplano) en el mástil. Las mujeres llevan: una wincha tejida con variedad de colores y símbolos en la cabeza, la cual está combinada con un sombrero blanco de oveja decorado con cintas multicolores, almilla, chaquetilla de vistosos colores con bordados en los puños, faja, una laboriosa llaqulla / llijlla

Danza ritual ceremonial realizada en los cambios de autoridad, efectuada cuando inicia el ch’ajra ququy -período de siembra de la papa y otros productos-. Por su relación con la agricultura se realiza un llamado a la lluvia utilizando para ello el pututu, también se lleva a cabo un rito muy parecido a la ch’alla, en el que se agradece a la Pachamama por las dádivas a la comunidad durante el ejercicio de las autoridades salientes, solicitando su apoyo a la gestión de las nuevas autoridades.

11. VARIANTES Se ha expandido hacia áreas urbanas en diferentes organizaciones y festividades.

59

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CANÍBALES 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CANÍBALES 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Intercultural

3. PROVINCIA (S) Nor Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Coripata

Comunidad:

Tabacal

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 16 de Julio (Aniversario de la comunidad) Fiestas patronales o religiosas. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! En la Comunidad de Tabacal.

60


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

el cuello llevan collares elaborados con pequeños huesos y dientes de animales como adornos. Asimismo, las partes La danza de los Caníbales es interpretada por varones descubiertas del cuerpo de los danzarines están pintadas X\PLULZ WLYZVUPÄJHU HWHYLU[LTLU[L H SH Z\IZPZ[LUJPH KLS de color rojo que asemeja a la sangre de sus víctimas, OVTIYL WYPTP[P]V WVY SV X\L THUPÄLZ[HU JVTWVY[HTPLU[VZ generando así una sensación de caníbales. violentos y gestos de alimentación con carne humana, considerado más que una danza es una teatralización del 9. ANTECEDENTES comportamiento de los grupos salvajes. No se tienen antecedentes, puesto que esta danza de 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL acuerdo a información de la comunidad es una expresión reciente de distracción para sus habitantes. El instrumento que acompaña la danza son instrumentos de la región andina, como son; sikus, pinkillus, qinas y wankaras de distintos tamaños. El ritmo o la canción se 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO THUPÄLZ[H LU [VUHSPKHKLZ KPZ[PU[HZ X\L WLYTP[LU LZ[HISLJLY Al ser una danza teatralizada, asume conductas en relación coreografías desordenadas para aparentar personalidades al hombre primitivo con gritos y movimientos bruscos que de conducta violenta. caracterizan a los caníbales de origen.

8. VESTIMENTA

11. VARIANTES

La característica de esta danza está relacionado con su vestimenta, todo el grupo viste con cueros de animales que cubren la parte central del cuerpo, algunos llevan en la cabeza cráneos de distintos mamíferos y en las manos huesos como parte de la vestimenta, otros llevan pelucas que asemejan la cabellera de un ser humano primitivo, en

La danza de los caníbales no tiene una uniformidad, como danza propiamente dicha. Esta innovación es considerada reciente, donde la vestimenta y el ritmo va relacionado con la creatividad de los danzarines en representación a grupos salvajes.

61

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CARNAVALEROS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CARNAVALEROS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Manco Kapac

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

San Pedro de Tikina

Comunidad:

Santiago de Ojje

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Carnavales. 18 de noviembre aniversario de la Sección. 15 de enero aniversario de Santiago de Ojje Otros: 28 de Julio en el vecino país del Perú – Anapia 10 de Febrero en el Departamento de Oruro ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Manco Kapac

62


de lana de oveja, awayu de vistosos colores entrecruzado entre la espalda y el pecho, pollera de bayeta de color La danza de los Carnavaleros es interpretada por varones rosado y abarcas. Los músicos visten sombrero y camisa de y mujeres, quienes al ritmo de la música dan inicio a lana de oveja, pantalón de bayeta de color negro, chaleco SH WYPTH]LYH KLZWHYYHTHUKV ÅVYLZ KLS S\NHY WHYH SH multicolor y abarcas. bienvenida a los primeros productos que la Pachamama ofrece en los sembradíos.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

9. ANTECEDENTES

Por sus antecedentes la danza es interpretada en agradecimiento a la Pachamama.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos que acompañan esta danza son: pinkullus elaborados de materiales de suqusa, cañahueca y caja tambor elaborado con cuero de chivo de materiales de venesta y otros.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual ceremonial realizado para la ch’alla a la Pachamama por el inicio y bienvenida de la cosecha.

8. VESTIMENTA

11. VARIANTES

Los varones visten sombrero, camisa y chaleco elaborado de lana de oveja, pantalón de bayeta, abarca y awayu entrecruzado entre la espalda y el pecho con serpentinas en el cuello. Las mujeres llevan sombrero y blusa o chaqueta

La danza no tiene variaciones más que la vestimenta de acuerdo a la región.

63

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CAZADORES DE CHIRIPA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CAZADORES DE CHIRIPA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Chiripa - Aymara

3. PROVINCIA (S) Ingavi

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Taraco

Comunidad:

Chiripa

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 16 de julio, Aniversario de Taraco y Virgen del Carmen. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades circundantes al Lago Titikaka

64


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

9. ANTECEDENTES

La danza Cazadores de Chiripa es interpretada por varones y mujeres jóvenes de la comunidad de Chiripa, los cuales cuentan con cualidades físicas aptas para la cacería, actividad representada por la danza.

La cultura Chiripa se desarrolló en la península de Taraco, a orillas del Lago Titikaka. Sus inicios corresponden a un período en el que la caza se constituye en el principal medio para la obtención de alimentos, con el transcurso del tiempo los indígenas chiripas se convirtieron en pescadores y agricultores.

Sus movimientos representan a los cazadores, preparados para alcanzar la presa que ha sido ubicada con sigilo. El paso principal de la danza es el brinco que representa la agilidad y destreza propias de un cazador.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son: los pinkillus, elaborados de caña hueca; bombos y tambores, trabajados rústicamente con madera, los mismos están cubiertos con cuero de animales -en algunos casos con cuero de chivo y en otros con cuero de V]LQH " ÄUHSTLU[L LU HSN\UHZ YLNPVULZ SH KHUaH [HTIPtU está acompañada con sikus.

Esta danza se constituye en un ritual tradicional cuya función es hacer presente representaciones mitológicas, rescatando de esta forma su convivencia con la naturaleza a través de la caza. En ese sentido, la danza relaciona la historia de la caza con las deidades lacustres responsables de los fenómenos naturales (lluvia o sequia, por ejemplo), cuyos efectos están vinculados a la suerte de las comunidades afectando positiva o negativamente su vivencia.

8. VESTIMENTA

11. VARIANTES

Los trajes originales eran elaborados con totora, vegetación que abunda en las orillas del Lago Titikaka. Hoy se utilizan otros materiales para su confección, como plumas que adornan la cabeza y manos.

No se han evidenciado transformaciones trascendentales en la danza.

65

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CHALLWA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CHALLWA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Uru - Aymara

3. PROVINCIA (S) Ingavi

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Jesús de Machaca

Comunidad:

Iruhito Uru

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Awti Pacha época seca. Jallupacha época de lluvia. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades circundantes al Lago Titikaka

66


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA Realizada por varones y mujeres, la danza Challwa está ligada a la actividad pesquera. El baile presenta una JVYLVNYHMxH IHZHKH LU WHYLQHZ MVYTHKHZ LU KVZ ÄSHZ SH danza derrocha en júbilo; sus movimientos están formados WVY ]\LS[HZ X\L ZL YLHSPaHU KL PaX\PLYKH H KLYLJOH SHZ ÄSHZ se coordinan a través de ligeros pasos hechos en forma de brincos intercalados de los pies.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento de la danza son: un grupo de sikus, compuesto de doce a catorce personas, a los que acompañan en la comitiva las autoridades locales -especialmente los Mallkus y Mama T’allas-; resaltan también el tambor y el bombo, este último hecho de venesta y cubierto con cuero de chivo.

8. VESTIMENTA Los varones visten: pantalón, camisa y chaquetilla de bayeta de colores oscuros; una faja a la altura de la cintura y abarcas; llevan una especie de armazón en forma de pez en la cabeza, el cual es elaborado con plantas de totora típica del Lago Titikaka y plumas de aves. Las mujeres visten la tradicional vestimenta de la cultura Uru: traje de bayeta (vestido de una sola pieza), una faja en la cintura y el resaltante armazón de totora. Los músicos visten: sombreros blancos elaborados con las hojas de totora, lluch’u multicolor, camisa o almilla blanca,un chaleco elaborado con lana de llama y pantalón negro o blanco.

entender como “pescar peces” con redes u otro tipo de anzuelos, también se traduce como “pez sacado del agua” y se aplica como parte de la expresión “challwa katuri” J\`V ZPNUPÄJHKV ZLYxH WLZJHKVY De cualquier forma, la danza constituye una representación de las actividades que realizan los habitantes de las comunidades urus ubicadas a orillas del Lago Titikaka, comunidades consideradas como las primeras poblaciones que habitaron Los Andes. La cultura Uru se caracteriza por su actividad en la caza y en la pesca, por ello son considerados hábiles navegantes y artesanos de la planta de totora que abunda en el Lago Titikaka. En la actualidad los urus habitan la región ribereña del Río Desaguadero.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual en homenaje al Sagrado Lago Titikaka y a la pesca. Su contenido más reciente tiene que ver con la interpretación de la danza para lograr una buena pesca. Su mitología cuenta que fueron llamados los hombres de “chullpa pacha”, es decir, los “hombres de tiempos de la oscuridad”, los que según relata la leyenda, al salir el sol habían sido quemados. Algunos hombres y mujeres lograron salvarse y se asentaron en diversas zonas ubicadas a orillas del Lago Sagrado, el Río Desaguadero y el Lago Poopó del Departamento de Oruro.

11. VARIANTES No se han evidenciado transformaciones.

9. ANTECEDENTES La palabra challwa tiene varias traducciones, todas ellas relacionadas con el verbo “pescar”, de esta forma se puede

67

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CHHAMA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CHHAMA / CHAMA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Takana

3. PROVINCIA (S) Abel Iturralde

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Ixiamas y San Buenaventura

Comunidad:

Ixiamas, San Buenaventura, Tumupasa.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 02 de febrero, de Ixiamas, Tumupasa. 14 de julio, Aniversario de San Buenaventura. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Abel Iturralde.

68


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Chhama es ejecutada por varones y mujeres de todas las edades. Es una danza de los pueblos Ese Ejja y Toromona, a quienes se conocían como bárbaros o salvajes quizás por sus características de pueblos aislados y de aspecto guerrero.

elaborados de semillas de genipa y urucú; brazaletes fabricados de huesos y dientes de animales; además, llevan una corona adornada con plumas y semillas en la cabeza.

9. ANTECEDENTES

Antiguamente los pobladores de la cultura Ese Ejja, Toromonas y otros, tuvieron contacto con los Takanas; los 3H JVYLVNYHMxH T\LZ[YH KVZ ÄSHZ \UH KL ]HYVULZ ` V[YH KL últimos, representaron mediante la danza a los primeros, mujeres, la danza se realiza dando saltos pequeños y con PKLU[PÄJmUKVSVZ JVU LS KLUVTPUH[P]V KL JOHTH H\UX\L SVZ IYHaVZ LU HS[V WVY[HUKV HYJVZ ÅLJOHZ ` SHUaHZ LU SH HJ[\HSPKHK LZ[L [tYTPUV ZL PKLU[PÄJH KPYLJ[HTLU[L JVU los Ese Ejjas.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Los instrumentos musicales utilizados para el 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO HJVTWH|HTPLU[V ZVU LS [HTIVY ` SH ÅH\[H [YH]LYZH J\`V La danza es una clara representación de culturas coexistentes sonido acompasado guía a los bailarines en el desarrollo en la región norte del Departamento de La Paz. En la danza de la danza. se muestra la conducta de hombres y mujeres en las tareas de la búsqueda de alimentos, realizadas mediante la caza 8. VESTIMENTA de animales salvajes en el monte; razón por la cual, tienen Los varones visten: pieles de animales disecados, máscaras, disfraces de animales como el venado y otros. sombrero decorado con plumas, collares hechos de semillas, calabazas, bolsones con su merienda y otros utensilios que 11. VARIANTES puedan necesitar; además, se observan líneas pintadas en Las transformaciones se evidencian en la vestimenta, sus extremidades. antiguamente se utilizaban pieles de animales reales, Las mujeres visten: pieles de animales (en dos piezas), actualmente los trajes y disfraces están hechos con adornadas con plantas, plumas y semillas; collares materiales sintéticos.

69

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CHATRE 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CHATRE 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Quechua

3. PROVINCIA (S) Bautista Saavedra

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Curva

Comunidad:

Cañizaya

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL KL Q\UPV ÄLZ[H KL SH JVT\UPKHK ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Bautista Saavedra

70


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza de los Chatre es interpretada por varones y mujeres, quienes en círculos en parejas dan vueltas al ritmo de la música y cánticos para la armonía y tranquilidad de la Pachamama o Madre Tierra.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos que acompañan esta danza son: pinkullus, qinas elaborados de materiales de suqusa, cañahueca y caja tambor elaborado con cuero de chivo de materiales de venesta y otros, los mismos son variados de acuerdo a los sonidos en imitación los cóndores, gorriones y alqamaris o buitres.

8. VESTIMENTA Los varones visten: lluch’u con orejeras de vistosos colores, sombrero blanco, poncho rojo, winchas tejidas de colores en la espalda, pantalón negro, kapachus, ch’uspa con vistosos colores y símbolos del lugar tejidos artesanalmente.

Las mujeres visten: sombrero blanco, winchas tejidas en la frente, awayu cargado en la espalda, ijlla o manta tipo awayu, axsu o vestido largo, faja en la cintura, prendedores de plata en forma de cucharas y abarcas. La vestimenta para los músicos y danzarines son elaborados artesanalmente con vistosos colores y técnicas del lugar.

9. ANTECEDENTES Por sus antecedentes la danza es para la armonía de la Pachamama o Madre Tierra.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza interpretada por la comunidad con sonidos de imitación a las aves de rapiña.

11. VARIANTES La danza no presenta variaciones.

71

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CHATRIPULLI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CHATRIPULLI / CHATRE / PULI PULI / CHACHAPUYU 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara - Quechua

3. PROVINCIA (S) Bautista Saavedra y Camacho

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Charazani, Carabuco y Puerto Acosta

Comunidad:

Amarete, Ambana, Chuani, Puerto Acosta

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 03 de mayo, Señor de la Cruz. 25 y 26 de julio, Apóstol Santiago. 08 de diciembre, Virgen de la Concepción. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Murillo cercanas a la región

72

y

comunidades


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Chatripulli es interpretada solamente por varones, donde participan los chatripullis, el irpa (guía) y el negro o yungueño. Los danzantes chatripullis avanzan en dos hileras y luego forman círculos, algunos de ellos portan espadas, las cuales son levantadas en cierto momento mientras dan vertiginosas vueltas en sus sitios. Los negros hacen morisquetas y tocan sus tambores en círculo, posteriormente vuelven a la formación para avanzar y repetir la coreografía. Esta danza es conocida también como Chachaphuyu, en referencia directa al término chacha (varones que llevan vestimenta hecha de plumas). Cabe aclarar que no todos los danzarines tocan instrumentos.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales utilizados en la interpretación de la danza son los tambores y la qina, fabricada de caña delgada, conocida como chatripulli -45 cm. de longitud y siete agujeros, seis son frontales y uno posterior-. La melodía tiene ritmo alegre y vivaz, constituyéndose en una de las más llamativas de la música indígena.

8. VESTIMENTA Los chatripullis visten como ángeles, su traje consiste en: enaguas almidonadas (faldones largos); alas decoradas con pedrería multicolor y bordadas con hilos dorados y plateados, las cuales se sujetan a la espalda y a los hombros por un armazón de cañas huecas; un tocado decorado de pedreria y plumas teñidas de colores además de su peluca; camisa blanca y un chaleco (negro, amarillo, rojo o azul). En la vestimenta de esta danza lo más sobresaliente es el tanqara -sombrero de copa alta sin alas, antiguamente tejido-. Este aditamento está adornado con plumas y espejos, mientras que los costados se encuentran bordados con hilos de plata.

El irpa viste: poncho de vicuña, pantalón negro, awayu cargado en forma diagonal en la espalda, peluca, tari, abarcas y un largo fuete arrollado. Además, porta un pututu con boquilla de plata. El negro o yungueño viste: pantalón corto blanco y en otros casos oscuro, ligeramente abombachado y ajustado a la altura de la rodilla; camisa blanca; ch’uspa multicolor; una phanta llint’a (especie de sombrero doblado en la frente). En algunos lugares se porta un sombrerito de copa diminuta y cobertura ancha, sostenido a la barbilla. La inclusión de este personaje se dio en la época colonial.

9. ANTECEDENTES Danza de origen colonial que representa la expulsión de los ángeles malos del paraíso, muy ligado a este hecho ZL ]LYPÄJH SH WYLZLUJPH KL :HU 4PN\LS (YJmUNLS LS :HU[V de la Espada, quien acompaña a la “legión de ángeles aymaras que bailan y se regocijan en homenaje a la Virgen Santísima”. Esta danza, introduce ángeles cristianos dentro de la concepción mitológica aymara ya que “concebían igualmente la existencia y representación antropomorfa de los espíritus celestiales”.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza mitológica, relacionada con el crecimiento de la planta de la quinua. El momento principal se ubica cuando el puli puli (espiga de la planta) se desprende de la planta y vuela por el efecto del viento.

11. VARIANTES Las transformaciones que se pueden evidenciar en la vestimenta donde se ha perdido su majestuosidad; por otro lado, la coreografía y el acompañamiento musical varían de región a región.

73

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CHAXI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CHAXI / Q’AXCHA KAMANA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Aroma

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Colquencha

Comunidad:

Colquencha y Santiago de LLallagua y Totorani

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 01 de enero, Año Nuevo. 06 de enero, Reyes. 02 de febrero, Virgen de la Candelaria. Ch’alla de productos agrícolas en plena maduración “Carnaval” o Anata. 25 de diciembre, Navidad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades del Municipio de Colquencha

74


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A

9. ANTECEDENTES

La danza Chaxi es practicada por varones y mujeres en un grupo aproximado de veinte danzantes, quienes se VYNHUPaHU MVYTHUKV Ă„SHZ SHZ X\L ]HYxHU KL KVZ H J\H[YV

Chaxi vendrĂ­a de la palabra chaskis. Durante la ĂŠpoca de la Colonia, alrededor de 1600, los indĂ­genas varones iban a trabajar para la mita y la encomienda con sesenta llamas -el traslado duraba alrededor de tres meses-. Luego de un aĂąo de trabajos forzosos en las minas de PotosĂ­, quienes no perecĂ­an volvĂ­an a sus comunidades bailando y tocando el chaxi. Por su origen de chaskis, tambiĂŠn se encargaban de la transmisiĂłn de mensajes entre las minas y las comunidades.

Durante el desarrollo de la danza, las mujeres giran de izquierda a derecha, bailando junto a los hombres que a su vez son los músicos acompaùantes. El ritmo de la danza es de trote råpido y ligero. Para esta danza se nombra a dos jóvenes solteros, llamados q’axcha p’iqis (cabecillas), para ser los guías de la coreografía.

Q’axcha es el obrero que extraía metales por cuenta propia y volvía a su lugar de origen haciendo sonar el latigo (q’ax), de ahí provendría la danza de los Q’axcha Kamana.

7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO

Los instrumentos musicales con los que se acompaĂąa esta danza son: el pinkillu chaxi, instrumento artesanal arqueado -fabricado con la takamaya y asegurado en los extremos con anku (cuero de llama)- y una wankara de tamaĂąo mediano. El ritmo se caracteriza por tener una melodĂ­a rĂĄpida y ligera, la cual se acompaĂąa con el canto de las mujeres.

Danza de contenido agrícola-ritualista sincrÊtico. Antes que empiece la Êpoca de la lluvia se realiza la wilancha, JVU \U ZHJYPÄJPV KL SSHTH LU LS JLYYV TmZ LSL]HKV ,U aquel lugar se pide permiso para interpretar el chaxi a partir de la primera semana de diciembre, elaborando rÊplicas pequeùas de greda de animales de la región y bailando WHYH SH ÄLZ[H KLS H|V U\L]V VJJPKLU[HS :\ T‚ZPJH LZ practicada como expresión de alegría y llamada a la lluvia para el Jallupacha.

8. VESTIMENTA Los varones utilizan: sombrero de copa alta adornado con SHUHZ ` ÅVYLZ KL JVSVYLZ" muru lluch’u (gorra pequeùa), unida a una peluca sujetada al cuello por un t’isnu (cinta tejida); qhawa (ponchillo pequeùo) colorido; p’uti saku JOHX\L[H ULNYH JVU ]PZ[VZHZ ÄN\YHZ IVYKHKHZ" wichi wichis de lanas de diferentes colores; ch’uspa; pantalón negro y t’axsu q’urawas (ondas coloridas).

,U SH ÄLZ[H KL *HUKLSHYPH ZL JVUZ[P[\`LU SVZ RHTHUHZ (encargados del ciclo agrícola: Sata Kamana, Phawa Kamana y T’ult’u Kamana), personas que necesitaban conocer el desarrollo de la producción en cada aynuqa (parcela comunal) para realizar la t’inkha y la ch’alla.

La vestimenta de las mujeres consiste en: sombrero de JVWH HS[H HKVYUHKV JVU ÅVYLZ ` SHUHZ KL JVSVYLZ Z\QL[HKV por un t’isnu; reboso de color negro, que cubre parte de la cabeza hasta la espalda; awayu de colores, cargado en la espalda; juwunit’a, juwanilla o urkhu (blusa-chaquetilla de color negro con bordados coloridos); varias polleras de bayeta de diferentes colores; y una tarilla (pequeùo tejido de awayu) en la mano.

7VY ‚S[PTV ZL PKLU[PÄJH SH YLHSPaHJP}U KL LZ[H KHUaH YP[\HS en las fechas de compadres y comadres (k’illpha willk’i).

11. VARIANTES Las transformaciones mĂĄs relevantes se han dado en la variaciĂłn de las vestimentas y los materiales utilizados en la fabricaciĂłn de instrumentos.

75

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CHAYAW ANATA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CHAYAW ANATA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Los Andes

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Puerto Pérez

Comunidad:

Cumaná, Pajchiri y Karapata Alto

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Época de lluvias iWVJH KL SHZ ZPLTIYHZ ` KL SHZ ÅVYHJPVULZ KL SHZ plantas. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Los Andes.

76


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

Las mujeres visten: blusa de color claro; chaqueta o chompa de oveja de color negro; reboso; polleras de diferentes colores; abarcas; awayu multicolor, manta, wichi wichi KL ]PZ[VZVZ JVSVYLZ" \U ZVTIYLYV HKVYUHKV JVU ÅVYLZ de colores.

La danza Chayaw Anata es interpretada por varones y mujeres durante los días del carnaval. Durante la danza los varones tocan pinkillus, en tanto que las mujeres acompañan con cánticos generalmente dedicados a la Pachamama ` H SVZ J\S[P]VZ JVU ÅVYLZ JVU tUMHZPZ LU SH 9. ANTECEDENTES ÅVY KL SH WHWH OHIH ` WSHU[HZ KL SH YLNP}U Danza originada en las orillas del Lago Sagrado de Titikaka, se asume que su práctica ha sido común desde 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL tiempos antiguos. En el día de Jach’a Anata de carnaval la Los instrumentos musicales utilizados para acompañar la comunidad se dirige a las aynuqas, para festejar y ch’allar danza son: el pinkillu KL ZLPZ VYPÄJPVZ MYVU[HSLZ JVUVJPKV los sembradíos de la papa, con q’uwas y sahumerios, con en algunos lugares con el nombre de quwana, adornado LS ÄU KL X\L [LYTPUL KL ÅVYLJLY ` WYVK\aJH I\LUVZ MY\[VZ con cintas de colores, las wankaras o cajas hechas de Además se encuentran con otras familias y comparten madera y forradas con cuero (generalmente de chivo, bastante chicha de quinua, k’usa y vino. aunque también se utiliza cuero de oveja) Los músicos que conforman la danza varían de veinte a más miembros.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

8. VESTIMENTA Los varones visten: lluch’u multicolor; un tipo de abrigo oscuro largo de tres aberturas verticales las cuales dividen la parte inferior del traje en cuatro secciones rectangulares que tienen aplicaciones de diferentes motivos y colores; ZVTIYLYV HKVYUHKV JVU ÅVYLZ" awayu en la cintura, a manera de faja; pantalón oscuro, doblado hasta la rodilla; un pequeño awayu cargado en la espalda; abarcas y ch’uspa con borlones de colores.

Danza de contenido ceremonial y festivo de alusión directa a los sembradíos de papa y otros cultivos ancestrales. Dedicada también a la madre tierra o Pachamama -deidad LUJHYNHKH KL V[VYNHY [VKVZ SVZ ILULÄJPVZ WHYH \UH excelente cosecha-. “Chayawa¹ ZPNUPÄJH ¸ZHS\KV JVYKPHS¹ dirigido a los amawt’as (sabios consejeros aymaras).

11. VARIANTES Las transformaciones se dan en el uso de adornos festivos y alusivos al carnaval (serpentinas y mixturas).

77

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CHIRIWANU 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CHIRIWANU / CHIRIGUANO 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Aroma, Los Andes, Inquisivi, Larecaja y Murillo

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Umala, Patacamaya y Sica Sica, Inquisivi y Achocalla

Comunidad:

Umala y San Miguel de Copani , Cavari , Achocalla , Cochipata y Tambo Cusi

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Septiembre despedida del Awti Pacha (época del frio). Inicio del Jallupacha (época de la lluvia). ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades cercanas a la Provincia Aroma

78


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Chiriwanu es interpretada por varones y mujeres, quienes representan el enfrentamiento de los pueblos. Consiste en que el capitán de un grupo de chiriwanus desafía al capitán de otro grupo de chiriwanus, mientras tanto los demás danzarines van dando vueltas esperando el desenlace del duelo. Si existiera un solo grupo, la dramatización es la busqueda del contrincante, el cuál al no ser encontrado da la victoria directa al capitán presente.

blanca larga (especie de capa que cae por la espalda), abarcas y una qupaña larga (especie de lanza con un tallado grande de forma redonda en un extremo, con la cual golpean el suelo durante la danza). En algunas regiones llevan tocado de plumas, parecidos a los de los Sicur Italaki, y qawa, coraza de protección hecha con piel de jaguar. Las mujeres visten polleras de colores vistosos, blusas, sombrero, manta y abarcas.

,U SH KLTVZ[YHJP}U KL SH KHUaH ZL MVYTHU ÄSHZ ` YVUKHZ en parejas, sus movimientos demuestran energía y coraje, 9. ANTECEDENTES aludiendo al carácter guerrero de la danza. Tomando en cuenta que la conquista de los incas fracasó en el intento de anexar a los chiriwanus a su imperio, nace 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL la representación de rivalidad y confrontación en defensa de su pueblo. Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son: sikus (zampoñas) de gran tamaño, también conocidas como taykas (madres), las cuales poseen cuatro 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO tubos envueltos en hilos o lana de oveja de distintos colores Por su contenido es considerada como la danza guerrera en forma de grandes anillos; además se emplean el wankara de la etnia Chiriwana, posteriormente imitada y practicada y el suri. Todos estos instrumentos conforman una melodía por los aymaras. de ritmo de marcha lenta. De acuerdo a cada comunidad el tamaño de los sikus puede variar, siendo el tamaño mayor de 57 cm; también se puede encontrar en algunas regiones la variedad de sikus de quince tubos.

11. VARIANTES Las transformaciones relevantes se observan en la variedad de vestimentas de acuerdo a cada región.

8. VESTIMENTA Los varones llevan: ponchos pequeños en comparación a los ponchos comunes, sombrero, pantalón, saco, una tela

79

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CH’ISQA SIKURI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CH’ISQA SIKURI / CHHISKA SIKURI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Los Andes y Omasuyos

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Laja

Comunidad:

Janq’u qala

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Abril y mayo, época de la trilla de la quinua. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de las provincias Los Andes y Omasuyos

80


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Ch’isqa Sikuri, cuya traducción vendría a ser tocador de siku (zampoña), es practicada por varones y mujeres de la comunidad. La danza es acompañada por el cántico de tres a cinco mujeres (escogidas por su voz) y su movimiento es pausado.

decorado con plumas de diversos colores y espejos a manera de penacho; t’ajma (cortina de perlas para ocultar su identidad); acompañan este conjunto, q’awas (bandas anchas de color blanco) y en la mano derecha el tari (pequeño tejido para llevar coca).

9. ANTECEDENTES

Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento de la danza son: el siku y la wankara. Durante su interpretación los instrumentos musicales intercalan sus tiempos con el cántico de las mujeres.

Es una danza de la región próxima al Lago Titikaka, donde se produce la quinua o ch’isqa (nombre en aymara). Los colonizadores españoles pretendían denominar con ese nombre a los habitantes de la región; sin embargo, la pronunciación de este vocablo parece haberse deformado hasta llegar a la actual palabra p’isqi.

8. VESTIMENTA

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

La vestimenta es muy variada ya que existen muchos personajes formando parte de la danza.

Danza ritual agrícola dedicada a la trilla de la quinua y agradecimiento a la Pachamama.

Los varones llevan: pantalón blanco de bayeta; sacos azules o de colores oscuros, con bordados coloridos en los puños y cuello; lluch’u; sombrero; reboso en la espalda y abarcas.

11. VARIANTES

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Las mujeres visten: pollera de vistosos colores (rojo o guindo); blusa de color claro; sombrero de copa alta

Las transformaciones más evidentes se encuentran en la variedad de sus vestimentas, las cuales son diferentes de acuerdo a cada región.

81

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CHUQILA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CHUQILA / CHOQUELA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Ingavi, Los Andes, Omasuyos y Pacajes

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Jesús de Machaca, Viacha, Laja, Comanche y Caquiaviri

Comunidad:

Jesús de Machaca, Achica Arriba, Mullojahua, Tuli Rosas Pata, Antarani y Laura Lloko Lloko

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 03 de mayo, Fiesta de la Cruz. 15 de agosto, Nuestra Señora de Asunción. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincias Aroma y Manco Kapac

82


tobillos con una abertura en la parte delantera; pantalĂłn; dos fajas blancas; cuero curtido de vicuĂąa, adornado con La danza Chuqila es interpretada por varones y mujeres. cintas, cascabeles y lanillas de color; ch’uspa de colores en 3H JVYLVNYHMxH PUPJPH JVU KVZ Ă„SHZ KL KHUaHU[LZ X\L ambos lados del cuello. paulatinamente se abren hasta formar un gran cĂ­rculo, KVUKL SHZ KVZ JHILaHZ KL Ă„SH ZL \ULU X\LKHUKV KLU[YV Las mujeres llevan: polleras de bayeta de colores, blusa del ruedo los waynas (jĂłvenes) y k’usillus. Esta danza, en con varios adornos de color oscuro, awayu amarrado a la algunas ocasiones, incluye el trenzado de cintas de colores espalda, sombrero de oveja y reboso o phullu. bajo tres formas: mullu tuma o qilqi pata, de ocho parejas; El vestuario de los danzantes varĂ­a de acuerdo a las tres el puma nayra, con veinticuatro integrantes; y el pä thakhi, etapas de la danza. con treinta y dos integrantes. En la danza, el k’usillu actĂşa en favor de los animales salvajes como el zorro y la vicuĂąa.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A

9. ANTECEDENTES

La danza representa la caza de la hĂĄbil vicuĂąa a cargo de los waynas de la comunidad. AdemĂĄs, se integran al Los instrumentos que se interpretan para el acompaĂąamiento contenido de la danza una ceremonia de solicitud para la de la danza son: la qina KL ZLPZ VYPĂ„JPVZ LU SH WHY[L KL I\LUH JHaH YLHSPaHUKV \U ZHJYPĂ„JPV H [YH]tZ KL SH wilancha adelante y uno en la parte posterior, y una especie de y el warikhariwi. tambor mediano.

7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL

Los mĂşsicos dan vueltas de izquierda a derecha, acompaĂąados por los que tocan los tambores. En la interpretaciĂłn se pueden distinguir cuatro etapas: sara (empiezo y camino), qhana (extremo de trenzado), lliphi (para atrapar a la vicuĂąa) y jara (el ritmo del destrenzado).

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO

8. VESTIMENTA

Las formas de interpretaciĂłn y vestimenta de esta danza varĂ­an de comunidad en comunidad, como resultado de SH WYmJ[PJH J\S[\YHS X\L ZL PKLU[PĂ„JH JVU Z\Z JVZ[\TIYLZ ` ritos.

Los varones llevan: sombrero de oveja, adornado con WS\THZ KL H]LZ KL SH YLNP}U ` Ă…VYLZ panqarilla); pelaje de vicuĂąa en la espalda; saya larga blanca, que llega a los

Danza ceremonial de la caza de la vicuùa y el zorro (k’usillu).

11. VARIANTES

83

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CH’UMIÑU 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CH’UMIÑU / K’ITHA CH’UMIÑU 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Los Andes

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Pucarani

Comunidad:

Patamanta

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Período de producción de la papa y su transformación en ch’uñu. Época de Sata Qallta o comienzo de la siembra. Festividad de Corpus Christi. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades cercanas a la Provincia Los Andes

84


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

9. ANTECEDENTES

La danza Ch’umiñu es interpretada únicamente por varones, X\PLULZ PUNYLZHU LU KVZ ÄSHZ WHYH LQLJ\[HY TV]PTPLU[VZ LU círculos. Un guía, posicionado adelante, dirige la tropa de sikus.

Tradicionalmente la danza corresponde a la raíz de danzas de los sikus, pero con ritmos que han variado con el tiempo. Con esta danza se celebran diversos acontecimientos sociales, donde el jiliri cumple una serie de actividades preparativas y festivas, visitando a las comunidades alejadas. Los traslados que realiza el jiliri, pueden ser la razón del nombre de la danza K’itha Ch’umiñu que se traduce como k’itha (el que emigra de su pueblo) y ch’uma (lugar de muchos árboles y clima oriental).

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos interpretados para acompañar la danza son: tabla siku y sikus de diferentes tamaños, además de las wankaras. Durante el desarrollo de la danza, la tropa de sikus hace un paréntesis para realizar cánticos. El ritmo en el que se interpreta la danza es la sicureada.

8. VESTIMENTA Los músicos visten: pantalón corto; chaquetilla de bayeta de color blanco; chaleco oscuro; sombrero de copa reducida y alerón ancho; lluch’u; awayu colocado diagonalmente en el pecho y una ch’uspa pequeña. El guía lleva una peluca blanca y un penacho pequeño de plumas sobre el hombro, el resto de su traje es similar al de la tropa de sikus.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Es una danza ritual ceremonial de los agricultores y migrantes, que practicaban el chhalaqa (trueque), viajando de occidente a oriente o viceversa.

11. VARIANTES La danza incorporó mujeres en su interpretación.

85

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CH’UNCH’U 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CH’UNCH’U 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Los Andes, Aroma, Omasuyus. Manco Kapac, Pacajes e Ingavi

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Pucarani, Batallas y Colquencha

Comunidad:

Chirioco, Pucarani, Pariri, Colquencha Aysamaya y Sampaya

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 24 de junio, Fiesta de San Juan. 14 al 18 septiembre, Colquencha. Festividades de invierno. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades circundantes al Lago Titikaka

86


pequeña que la de los varones, con plumas de loro en la parte superior. Las mujeres llevan el cabello suelto y caído hasta media espalda, en la mano derecha una pequeña hacha de madera adornada con cintas de colores.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Ch’unch’u es interpretada por varones y mujeres, en tropas de seis a diez parejas. La coreografía es singular, los danzantes avanzan caminando primero tres pasos y se detienen súbitamente un instante, para retomar seis pasos. La danza se realiza en parejas, girando de izquierda a derecha entre los pasos efectuados; cada vez que se detienen súbitamente hacen sonar el pedazo de madera que se encuentra unido a las lanzas; posteriormente la SL]HU[HU ZPNUPÄJHUKV HSLY[H WHYH SH JHJLYxH V N\LYYH

Los músicos llevan sombrero, lluch’u (gorro), poncho, camisa, chalina, pantalón de lana de oveja y abarcas de goma.

9. ANTECEDENTES Los ch’unch’us, nombre genérico de los habitantes de las zonas bajas tropicales del norte del Departamento de La Paz, vivían en tribus y se dedicaban a la caza de animales salvajes durante la época preincaica; sus armas principales LYHU LS HYJV ` SH ÅLJOH KL YHTHZ LZWLJPHSLZ ,Z[VZ W\LISVZ guerreros luchaban contra las diversas tribus que los rodeaban.

En una segunda parte de la danza, el varón y la mujer entrelazan sus brazos y con un ligero trote avanzando en zigzag dando vueltas alternadamente. Ambos toman la lanza y el hacha de su pareja empezando a juguetear, jalándose de un lado a otro, cada vez con más fuerza, hasta que caiga alguno, cada región tiene sus propios pasos.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos que acompañan esta danza son las ÅH\[HZ KL SH ]HYPLKHK ch’unch’u X\L [PLULU ZLPZ VYPÄJPVZ" L_PZ[LU KVZ [PWVZ KL ÅH\[HZ! \UH KL LSSHZ WHYH PU[LYWYL[HY directamente por su embocadura que tiene forma de “U”, TPLU[YHZ X\L SH V[YH KL \U ZVSV VYPÄJPV LU SH JHILaH X\L ZPY]L WHYH ZVWSHY SSHTHKH ÅH\[H [YH]LYZV Como percusión utilizan una wankara, semejante a un bombo común.

8. VESTIMENTA Los danzantes varones visten: una asxata o katikati (corona) WPU[HKH KL KP]LYZVZ JVSVYLZ JVU ÄN\YHZ KL HUPTHSLZ LU el borde superior de esta corona están colocadas plumas verdes de loro; una careta moldeada en estuco u hojalata; camisa; pantalón de lana de oveja con adornos en los laterales. Cuelgan del cuello muchos collares, ensartados de ch’urus y wayrurus (semillas) intercalados por calabazas pequeñas de caprichosas formas. Las mujeres visten: muchas polleras de diferentes colores, que al bailar se distinguen como una sola prenda multicolor; un jubón o blusa muy adornada y bordada; varios collares idénticos a los de los varones, pero en mayor cantidad; en la cabeza, una asxata o katikati, corona circular más

Los Ch’unchus venian en septiembre para intercambiar (ch’alakaña) sus productos con los habitantes de orillas del lago. Esta danza era ejecutada por estas tribus sojuzgadas por los Qullas, quienes terminaron imitándolos, cubriéndose el cuerpo de plumas y simulando sus acciones y cantando “escuela pampan tuqt’aski taqpach saman phust’aski kunturrmallku wariwawa taqpacha samana phust’aski” -en la planicie de la escuela van bailando, todos respirando y soplando están… condor mallku, cria de vicuña, todos respirando y soplando están-.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza de tribus guerreras del oriente emuladas por los aymaras, que representan los procesos de absorción de una cultura a otra, donde ciertas prácticas de la cultura dominada son imitadas por la cultura dominante.

11. VARIANTES Se efectuaron transformaciones en distintas etapas en la historia de esta danza. +LZW\tZ KL SH JVUX\PZ[H LS ]LZ[\HYPV ZL TVKPÄJ} JVU SH colocación ordenada de plumas en el traje, siendo las plumas blancas una expresión de lujo.

87

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CH’UNCH’U BÁRBARO 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CH’UNCH’U BÁRBARO 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Leco Takana

3. PROVINCIA (S) Abel Iturralde, Franz Tamayo, Sud Yungas.

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Ixiamas, Guanay y Palos Blancos

Comunidad:

Covendo, Ixiamas y Atén

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Fiestas Patronales y aniversario de las comunidades. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región norte y noroeste del Departamento de La Paz

88


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Ch’unch’u Bárbaro es interpretada por varones y mujeres. En el transcurso de la danza los varones son quienes protagonizan los movimientos principales, acechando al rival como a la presa que desea obtenerse; entre tanto las mujeres quedan al margen de la acción, encontrándose preparadas para asistir a cualquiera de ellos, en caso de que pudieran sufrir alguna herida durante el desarrollo de las acciones.

Las mujeres, en algunas regiones, poseen cestas elaboradas con palma seca, en las que llevan los alimentos y objetos de uso personal. Del mismo modo, mujeres y varones usan tocados de plumas sobre la cabeza o cornamenta de animales.

9. ANTECEDENTES

Los Ch’unch’us fueron habitantes de diferentes etnias de tierras bajas del Departamento de La Paz, los cuales se alimentaban de frutos silvestres y animales de monte, de 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL los que se proveían de pieles para su vestimenta. Gran parte Los instrumentos que se interpretan para el acompañamiento de estos pueblos eran guerreros o se dedicaban a la caza de KL SH KHUaH ZVU! SH ÅH\[H [YH]LYZH SHZ [HTIVYP[HZ ` LU animales salvajes. algunos casos se utilizan pequeños bombos, elaborados rústicamente, haciendo que el conjunto brinde un ritmo 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO muy peculiar. Danza que representa la vida cotidiana de las etnias amazónicas del norte del Departamento de La Paz.

8. VESTIMENTA

La vestimenta es muy variada de acuerdo a cada región.

11. VARIANTES

Tanto varones como mujeres, visten trajes elaborados con hojas y pieles de animales salvajes, collares fabricados con semillas y pinturas que adornan sus rostros, mostrando su predisposición a la guerra o a la caza de animales.

Las transformaciones más relevantes están en la variedad de vestimenta.

89

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CH’UÑU PIRWA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CH’UÑU PIRWA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Pacajes, Ingavi y Los Andes

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Comanche, Tiwanaku y Laja

Comunidad:

Ayllu Chaco, Chusicani y Satatotora

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 03 de mayo, Corpus Christi. Junio, festividades de Machaq Mara Época de cosecha de papa, elaboración del ch’uñu y la tunta. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Los Andes

90


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Ch’uñu Pirwa es practicada por varones y mujeres, quienes representan a diferentes personajes como los Achachis “viejos” y las Awilas ”viejas”, encargados de pisar la papa congelada para deshidratarla y convertirla en ch’uñu. El cóndor y un grupo de k’usillus, representan el daño a los sembradíos por sus costumbres alimenticias. Por este hecho, los muchachos jóvenes cargan zorrinos y zorros H[YHWHKVZ K\YHU[L SVZ KxHZ WYL]PVZ H SH ÄLZ[H También están los ch’unch’us, los yungueños y un cura, así como las siku Imillas (mujeres que componen versos).

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento musical son: el siku (zampoña) fabricado con cañahuecas, de ocho tubos y tres tamaños: likus (altos), ch’ulis (medios) y sangas (bajos); además de la wankara. Los músicos que componen la tropa de sikus son aproximadamente diez y cada uno porta su wankara. Poseen el principio de complemento entre ira y arka, para dar lugar a la interpretación musical. De la misma manera que el instrumento, las siku imillas deben interpretar el verso a tres voces.

vicuña, abarcas, polainas negras y sombrero con plumas de suri. En la mano izquierda llevan la wankara, mientras que en la derecha el siku y chinu. Los jilaqatas o sangas sólo llevan siku, chinu y plumas grandes encima del sombrero, sujetados con la mano. Las siku imillas visten: pollera de lana de oveja, chaquetilla, dos rebozos o en su caso awayu o phullu, chuku (sombrero) en forma de montera blanca con un espejo muy colorido y abarcas de cuero.

9. ANTECEDENTES Ch’uñu Pirwa se traduce como “depósito donde se guarda el ch’uñu”. Pirwa es la construcción de totora de forma circular.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza mitológica agrícola que representa el almacenamiento de productos deshidratados. En la danza, el personaje del k’usillu lleva animales disecados, que representan el destrozo de los sembradíos, tales como: añuthuyas (zorrinos) y qamaqis (zorros).

11. VARIANTES Esta danza, presenta transformaciones en la vestimenta que varía de acuerdo a cada región.

8. VESTIMENTA Los varones visten: camisa, pantalón blanco de oveja, sombrero blanco, poncho rojo, lluch’u, ch’uspa, chalina de

91

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CH’UTA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CH’UTA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Pacajes, Ingavi y Omasuyos

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Caquiaviri y Coro Coro

Comunidad:

Caquiaviri, Coro Coro, Ayrampu, Laura y Achiri

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Febrero o marzo, durante las Anatas. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

92


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAF�A La danza Ch’uta, interpretada por varones y mujeres, tambiÊn es conocida con los nombres populares de Alxiris (vendedores de productos nativos). Esta es una danza colectiva, familiar y ambulatoria, ejecutada en parejas que bailan con movimientos sincronizados. Durante la ejecución de la danza, el Ch’uta habla con voz en falsete satirizando al hombre blanco, ademås de intentar conquistar a su pareja.

7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL

variadas y de vistosos colores (patak polleras). El sombrero KL Ă„LS[YV LU MVYTH KL IVTIxU ` HIHYJHZ

9. ANTECEDENTES El vocablo Ch’uta viene de la palabra ch’ukuta (aymara) X\L ZPNUPÄJH JVZPKV 7\LKL PU[LYWYL[HYZL [HTIPtU JVTV el personaje nativo que se iniciaba de pongo (sirviente en las haciendas y casas de los terratenientes de antaùo). La vestimenta original es producto de la imposición espaùola, que cambió los trajes nativos de los indígenas por los que usaban los provincianos espaùoles. Con el tiempo se fueron aùadiendo elementos aymaras.

Los instrumentos utilizados para el acompaùamiento de la danza son las tarqas KL KVZ [HTH|VZ ` KL ZLPZ VYPÄJPVZ 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO tambiÊn se utilizan instrumentos de metal (trompetas, Danza mestiza republicana, donde el ch’uta se convierte en platillos), ejecutados por bandas musicales. LS NYHU HUPTHKVY KL SH ÄLZ[H X\PLU H KPMLYLUJPH KLS WLWPUV Su melodía estå basada en los ritmos del wayùuri qachwiri solitario, se mueve al ritmo de la música acompaùado (huayùo), con pasos variados que permiten efectuar diversas siempre de su pareja. Debido a un proceso de urbanización ÄN\YHZ ` L]VS\JPVULZ de la danza, Êsta adquiere contenidos simbólicos diferentes, SPNHKVZ ‚UPJHTLU[L H SHZ ÄLZ[HZ JHYUH]HSLYHZ TVKPÄJHUKV sustancialmente los trajes autóctonos por otros de fantasía. 8. VESTIMENTA Estå relacionada con las danzas Phantilla, Phuna, Wayru y Los varones visten: pantalón; chaquetilla colorida de gran Qhachwiri. elaboración, bordada con hilos multicolores formando KP]LYZVZ KPI\QVZ KL HUPTHSLZ LZ[YLSSHZ ÅVYLZ V ZLYLZ 11. VARIANTES fabulosos; ch’uspa, adornada con borlas multicolores; camisa y corbata; en la cintura una faja tejida; lluch’u; Las variaciones mås relevantes se evidencian en la sombrero de paja (jipi japa) con toquilla de colores y vestimenta y música, convirtiÊndola en folklórica y urbana. abarcas. Acompaùa a este traje, una careta de alambre El traje original del Ch’uta llevaba un poncho corto sobre milimetrado de fondo rosado, que moldea un rostro SVZ OVTIYVZ WVZ[LYPVYTLU[L TVKPÄJHKV LU JVSVY [HTH|V de grandes ojos celestes, bigote retorcido o barba que y material. Por otro lado, la danza de los Ch’utas urbanos representa al gachupín (espaùol radicado en America). se bailaba originalmente acompaùada por una orquesta Las mujeres visten chaquetillas de terciopelo con gran de pusipias ÅH\[H KL J\H[YV VYPÄJPVZ N\P[HYYH JVUJLY[PUH cantidad de vuelos y bordados de cuentecillas en el cuello, y mandolina; actualmente las bandas de instrumentos de pecho, mangas y puùos. Las polleras son numerosas, TL[HS ZVU TmZ \Z\HSLZ ZVIYL [VKV LU SHZ ÄLZ[HZ KL JHYUH]HS

93

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CH’UXÑA Q’IPXARU 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA CHU’XÑA Q’IPXARU / CHUJÑA Q’IPJARU 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Larecaja

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Sorata

Comunidad:

Laripata

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 15 de mayo, Fiesta del Espíritu. 27 de marzo, Fiesta de Pascua. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de Sorata

94


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

reconocimiento de la comunidad.

La danza Ch’uxña Q’ipxaru es interpretada por varones y mujeres, quienes cubren sus cuerpos con una gran cantidad de plumas de loro, dando lugar al nombre de la danza ch’uxña q’ipxaru (carga verde). Se danza en dos ÄSHZ YLHSPaHUKV ZHS[VZ TPLU[YHZ ]HU H]HUaHUKV LU aPNaHN y forman rondas para efectuar una demostración con los personajes que se ubican al medio, en tanto que los demás realizan movimientos circulares.

La mujer viste pollera amarilla, blusa, manta, awayu, sombrero y un tari en la mano. La tonalidad amarilla YLWYLZLU[H SH ÅVYH

9. ANTECEDENTES Los danzantes acostumbran a criar loros, que según su edad poseen diferentes tonalidades de verde en su plumaje, destinadas a la elaboración de su vestimenta.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

La vestimenta que presenta una mayor cantidad de plumas de loro y cuyos colores imponen su vistosidad sobre los Los instrumentos musicales utilizados para acompañar la trajes es tomada como la de mayor nivel social, obteniendo danza son: los pinkillus KL ZLPZ VYPÄJPVZ MHIYPJHKVZ KL JH|H de este modo el reconocimiento de la comunidad. de bambú.

8. VESTIMENTA

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

La vestimenta del varón consiste en una estructura formada sobre tela y listones de madera o palos, sobre la que se dispone un engarzado de plumas de loro.

Danza demostrativa de ascenso social de acuerdo a la vestimenta.

La tonalidad que representa el traje, va desde un verde claro hasta el oscuro (que representa la vegetación), asumiendo que mientras mayor es la gama de tonos, mayor es el

11. VARIANTES No se evidencia transformaciones relevantes en la danza.

95

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DEL CAFÉ 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DEL CAFÉ 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Intercultural

3. PROVINCIA (S) Caranavi

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Caranavi Zonas cafetaleras

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Durante la cosecha del café Festividad de la Virgen de las Nieves ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Zonas cafetaleras

96


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

8. VESTIMENTA

La danza del Café es practicada por varones y mujeres, quienes en forma de columnas representan la actividad productiva del café en forma teatralizada, mostrando: SH ÄN\YH KL SH JOVSP[H JVU ]LZ[PTLU[H KL JVSVY YVQV LU representación al fruto del café, quien es atacada por la “broca”, insecto, que daña la producción y salvada por la avispa tujo, insecto pequeño que ataca al huevo de la “broca” y se los come salvando de esta forma la producción del café, actividad que se representa en el trayecto al cafetal, pelado, lavado y secado del producto.

Los varones visten con camisa blanca, pantalón oscuro con bolsas de yutes para la cosecha del café, adornados con hojas y frutos de la planta. Las mujeres visten un traje de yute de color café claro con decoraciones de hojas y frutos de la planta, teatralizando la producción del café.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los Instrumentos utilizados para esta danza son: el reje, instrumento de origen africano utilizado en la danza de la saya, el bombo o caja de venesta, forrado y tezado con cuero de oveja acompañado de coros y solistas que interpretan versos improvisados: Ejemplo: Café, café, que rico es el café cosecha: ya me voy al chaco a pelar café lavado del café: estuve lavando el grano secado del café: ohi cholita secamos el café.

9. ANTECEDENTES La danza es una creación de los años 1.991 con estudiantes del colegio nocturno, impulsado por el profesor Walter Jeres, apoyado por su colega Silvestre Alvares, quienes junto al Director Edgar Zarate establecen esta expresión como parte de la identidad del pueblo de Caranavi, mostrando esta manifestación cultural en entradas, festividades locales e interdepartamentales.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO 3H KHUaH [PLUL \U ZPNUPÄJHKV KLS [YHIHQV JV[PKPHUV KL SVZ habitantes de la Provincia Caranavi.

11. VARIANTES Por su innovación cultural la danza ha ido sufriendo cambios para mejorar su expresión cultural.

97

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DEL CIERVO 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DEL CIERVO 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mosetén

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas y Larecaja

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Palos Blancos y Guanay

Comunidad:

Cocochi, Muchani y pueblos mosetenes

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 29 de septiembre, Fiesta de San Miguel. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades del pueblo Mosetén del Departamento de La Paz y Beni

98


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza del Ciervo es ejecutada por varones y mujeres. Los danzarines realizan la representación de la cacería del ciervo; por lo que, el personaje central de la danza es simbolizado por un danzante, quien realiza brincos ágiles y violentos demostrando la destreza del animal.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales interpretados para acompañar la danza son las tamboritas, denominadas bombos y ÅH\[HZ v que son elaboradas por ellos mismos de una caña existente en la región.

8. VESTIMENTA Los varones en su mayoría llevan: máscaras; pieles naturales de ciervo para cubrirse el cuerpo y plumas para la decoración de sus trajes; además otros personajes pueden llevar trajes elaborados con palmas secas trenzadas, TPLU[YHZ WVY[HU \U HYJV ` \UH ÅLJOH Las mujeres visten: trajes hechos de palmas trenzadas; unas bolsas hechas del mismo material colgando del hombro;

además de collares elaborados con semillas y colmillos de animales. El ciervo, como personaje principal, viste pantalón blanco y lleva un armazón elaborado con su piel que representa al animal.

9. ANTECEDENTES ,Z[H KHUaH ZL YLSHJPVUH JVU SH WLYZVUPÄJHJP}U KL SVZ animales de monte, debido a su importancia en la vida cotidiana de los habitantes de la zona.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual zoomorfa de caza, perteneciente a la Cultura Mosetén. La danza muestra las acciones de la cacería del ciervo, teniendo un doble sentido: la habilidad del cazador, quien logra conseguir el alimento para su familia, y la gratitud con el ciervo.

11. VARIANTES No se han evidenciado variantes en la interpretación de la danza.

99

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DE LOS COCALEROS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DE LOS COCALEROS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Chulumani, Irupana y La Asunta

Comunidad:

Pasto Pata

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Aniversario de comunidades de Los Yungas. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de los Yungas

100


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza de los Cocaleros es interpretada por varones y mujeres, adhiriéndose personajes que representan algunas alimañas dañinas para los cultivos: los ulos (insectos parecidos a la hormiga) o muchi ulos (insectos que se alimentan de la hoja de coca y destruyen las plantaciones) que se convierten en una mariposa denominada chaka; los quema quema, insectos que se entremezclan en la hoja de coca cosechada, causando ardor al entrar en contacto con la piel de las personas.

Los personajes que representan a los ulos o muchi ulos, tienen trajes elaborados de yute, sobre los que dibujan las características físicas más importantes del insecto. Del mismo modo, la mariposa es representada con un atuendo más trabajado, elaborado con materiales sintéticos principalmente. Los músicos incorporan en la vestimenta diferentes materiales como monte chusi (raíces muy suaves) y otros componentes vegetales, de esta forma la danza se vuelve colorida y vistosa.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

9. ANTECEDENTES

Los instrumentos musicales interpretados para el acompañamiento de la danza son el bombo y los sikus de ocho tubos, con intercambio de sonidos entre ira y arka. Algunos músicos interpretan sikus KL KVZ ÄSHZ

Sintetiza el trabajo de la cosecha y la comercialización de la hoja de coca como medio de subsistencia del productor agrícola y el intercambio. Asimismo, muestra el entorno en el que desarrolla el ciclo productivo de la coca, desde el sembrado, cuidado y cosechado, hasta el acopio. Todo este proceso se evidencia también con la presencia de alimañas, las cuales constituyen una amenaza que reduce sus ingresos al destrozar parte de su cosecha.

La tropa de sikus es normalmente superior a las diez personas y el ritmo musical es el de las sicureadas o zampoñadas.

8. VESTIMENTA No hay una vestimenta especial para la interpretación de la danza, los varones visten trajes de uso cotidiano consistente en pantalón de tela, camisa, faja en la cintura, sombrero y abarcas. Las mujeres visten polleras, una manta blanca en la espalda y una tela de yute, dispuesta al frente a manera de bolso, amarrada a la cintura. En los trajes de ambos, se adhieren hojas de coca y pedazos de rama de la planta.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual en honor a la hoja de coca.

11. VARIANTES No se han evidenciado variantes en la interpretación de la danza.

101

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DE LOS ESE EJJAS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DE LOS ESE EJJAS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Ese Ejjas

3. PROVINCIA (S) Abel Iturralde

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

San Buenaventura

Comunidad:

Eyiyoquibo (Pie de montaña) y asentamientos itinerantes en las riberas de los ríos Beni, Madre de Dios y Heath

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 02 de febrero, Virgen de la Candelaria. 16 de marzo, aniversario de Eyiyoquibo en San Buenaventura. 14 de julio, aniversario de la comunidad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de los departamentos de Beni y Pando

102


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza de los Ese Ejja es interpretada por varones y mujeres, en el Municipio de San Buenaventura, por miembros de la comunidad Eyiyoquibo o “Pie de Montaña”. En la danza se realiza la representación de un ritual, en el que agradecen a sus dioses por la buena caza y pesca. El ritual se encuentra a cargo del guía de la danza, que representa a la autoridad ese ejja, en tanto que los demás participantes se postran en señal de respeto y temor. Una vez concluido el ritual, los danzantes realizan rondas y H]HUaHU LU ÄSHZ JVU WHZVZ JVY[VZ ` LU[YL ZHS[HKVZ

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

(una especie de mono) y semillas denominadas “lagrimas de Dios”; cintas con caparazones de caracol en los pies, J\`H ÄUHSPKHK LZ LS JHZJHILSLV" ÄUHSTLU[L WVY[HU \UH cesta elaborada con cogollo de motacú, donde llevan las manzanas negras y otros frutos que recolectan en el camino. Las mujeres y varones llevan en la cabeza un tocado con plumas de diversas aves.

9. ANTECEDENTES Los Ese Ejja se desplazaban por un amplio territorio, ubicado entre los ríos Madidi, Heath, Madre de Dios y Beni, tanto en Bolivia como en Perú. Su permanente movilidad ha sido la causa para que no se les asociara a un territorio LZWLJxÄJV 7VY LZ[L HZWLJ[V Z\Z VYxNLULZ ZL YLTVU[HU H KPJOH mYLH NLVNYmÄJH

Los instrumentos que se interpretan para el acompañamiento KL SH KHUaH ZVU SHZ [HTIVYP[HZ ` SHZ ÅH\[HZ [YH]LYZHZ La danza se origina a partir de su convivencia con el instrumentos elaborados con materiales del lugar. medio ambiente, constituyéndose en una representación y El sonido característico de sus instrumentos permite reconocimiento del ciervo, como animal del que obtienen generar un ritmo acompasado, que guía a los bailarines en el alimento y abrigo. el desarrollo de la danza. A principios del Siglo XX, el pueblo Ese Ejja se dividió en tres grupos: Los Bahuajja (Tambopata y Madre de Dios) los 8. VESTIMENTA Sonenes (Río Heath) y los Ese Ejja (ríos Beni y Madidi en el Los varones visten con la corteza de árboles y plantas, Departamento de La Paz). además, pintan sus cuerpos dando una apariencia aterradora, generando la similitud a cazadores y guerreros; 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO la pintura en el rostro es realizada con la fricción de manzanas negras, conocidas como cuicusero. Portan arco Danza ritual ceremonial, que representa el agradecimiento ` ÅLJOH HKLTmZ KL \U JVSTPSSV KL taitetú (chancho de por la buena caza y pesca. monte), también un hacha de piedra, utilizada para derribar árboles con los que construían sus embarcaciones. 11. VARIANTES Las mujeres llevan: una saya -vestido- hecha con la corteza de árboles y plantas; manillas elaboradas de huesos de pescado en las muñecas; collares de dientes de marimono

La transformación más evidente se encuentra en la TVKPÄJHJP}U KL SH ]LZ[PTLU[H VYPNPUHS SH J\HS M\L Z\Z[P[\PKH por material sintético.

103

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DE LOS GORILAS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DE LOS GORILAS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Intercultural

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Irupana

Comunidad

Paraíso

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Invitación en aniversarios, festividades y actos cívicos ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades del municipio de Irupana

104


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza de los Gorilas es considerada como una innovación del lugar, interpretada por varones y mujeres, quienes en representación a los gorilas hacen gala de pasos lentos y agraciados, simulando comportamientos y gestos con gritos “uh, hu, hu” como si quisieran rascarse o tocarse los pechos, llevando consigo cabezas de bananas y disfrutando la deliciosa fruta yungueña.

utiliza raíces secas y verdes, nidos secos de huchis “pájaros típicos del lugar” y máscaras de gorilas talladas en madera y elaboradas en yeso de color negro, que permiten mostrar la apariencia de animales propios del Continente Africano, técnicas propias del lugar que permiten apreciar la capacidad artística de los pobladores yungueños.

Los músicos también muestran vestimenta artesanal de hojas y raíces secas tanto en los chalecos como en sombreros, habilidad característica de manos artesanales 3H KHUaH LZ KLTVZ[YHKH LU ÄSHZ WVZ[LYPVYTLU[L LU JxYJ\SVZ que nos muestran el potencial de técnicas en la elaboración con pasos hacia atrás y adelante en combinación con gritos de vestimentas en base a plantas de la región. y movimientos de manos, que permiten avanzar en bloque a los participantes.

9. ANTECEDENTES

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos que acompañan esta danza son los sikus, “zampoñas”, tambores, bombo, platillo y tambor metálico, los cuales producen melodías alegres en ritmo huayños y canciones de imitación a artistas en relación a los gorilas causando gracia a los espectadores.

8. VESTIMENTA La vestimenta para los participantes de la danza está elaborada con plantas propias de la región en la que se

Por sus características, la danza es considerada como una innovación de la región, que demuestra el talento artístico de sus pobladores con relación a los gorilas.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza de innovación y representación de los gorilas..

11. VARIANTES No se evidencia variaciones en la interpretación.

105

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DEL LAGARTO 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DEL LAGARTO 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mosetén

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Palos Blancos

Comunidad:

Santa Ana de Mosetenes, Muchane, San Miguel de Huachi y Covendo

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 19 de marzo, aniversario de San José. 15 de agosto, aniversario de Villa Concepción. 08 de diciembre, aniversario de Covendo. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades del pueblo Mosetén del Departamento de La Paz y Beni

106


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza del Lagarto es interpretada por varones y mujeres, principalmente jóvenes que tienen habilidad para representar al cazador del lagarto. Se inicia la danza dando pequeños brincos de un lado a otro, durante la danza los varones se enfrentan con el lagarto (el que amenaza sobre la vida de los pobladores que van en busca de alimento). Los varones están dedicados a la cacería del lagarto, mientras las mujeres danzan con los mismos pasos, alternando coreografías y cercando a los varones a manera de velar por su seguridad.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

de hojas naturales intentando simular la piel del animal; además de una careta de lagarto elaborada con hojas. Las mujeres visten: trajes elaborados con materiales del lugar, como plumas, palmas secas y pieles de animales; además llevan en los hombros tutumas (recipientes de corteza de frutos) y cestas que contienen el alimento del hogar, el cual es transportado desde distintos lugares a las comunidades.

9. ANTECEDENTES La danza representa a las acciones realizadas para la caza del lagarto, quienes no miden esfuerzos y destrezas para proteger a su comunidad de los peligros que representan los lagartos en las riberas de los ríos, a las que acuden con SH ÄUHSPKHK KL WLZJHY WHYH SH HSPTLU[HJP}U KL Z\Z MHTPSPHZ

Los instrumentos que se ejecutan para esta danza son las tamboritas, conocidas comúnmente como bombos, y 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO SHZ ÅH\[HZ JVUVJPKHZ JVTV [HJ\HYHZ LSHIVYHKHZ WVY LSSVZ Danza ritual de caza, zoomorfa, perteneciente a la cultura mismos de la caña del árbol del mismo nombre. Mosetén.

8. VESTIMENTA

11. VARIANTES

Los varones visten poca ropa, llevan cargando en la espalda \U WVY[H ÅLJOHZ X\L [HTIPtU SLZ ZPY]L WHYH HSTHJLUHY Z\Z No se evidencia variaciones en la interpretación y alimentos y otros instrumentos de caza; como elementos vestimenta de la danza. JLU[YHSLZ \U HYJV ` \UH ÅLJOH ZPTIVSPaHUKV HS JHaHKVY ,S personaje que representa al lagarto tiene el cuerpo cubierto

107

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DE LOS LECOS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DE LOS LECOS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Leco

3. PROVINCIA (S) Franz Tamayo y Larecaja

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Apolo y Guanay

Comunidad:

Pucasucho, Inca, Trinidad, Molihuara, Chirimayu, Mauri, Ilipana Yuyo, Irimo, Correo, Santo Domingo

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 24 de junio, San Juan. 25 de julio, aniversario de la Provincia Franz Tamayo. 08 de diciembre, Inmaculada Concepción. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Sud Yungas

108


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A La danza de los Lecos es interpretada por varones y mujeres, que entran bailando acompaĂąados de animales domĂŠsticos, debido a que en los viajes que realizaban llevaban todas sus posesiones. Sus movimientos son cadenciosos y uniformes a la mĂşsica, los mismos constituyen una imitaciĂłn al viento y al rĂ­o, por lo que realizan pasos en zigzag. El wayrichi, nombre en quechua que se traduce como “el guĂ­aâ€?, es uno de los personajes de la danza que abre la senda o camino.

7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales utilizados para el acompaĂąamiento de la danza son: el bombo, el tambor, SH Ă…H\[H LSHIVYHKH JVU tacuara, planta que crece en la regiĂłn) y el pirincho o pito (hecho del cascarĂłn de un ĂĄrbol); mientras los instrumentos suenan se emiten gritos entrecortados en tono de falsete. La mĂşsica de acompaĂąamiento es similar al buri camba.

8. VESTIMENTA

muĂąecas paradatas (tutumas pequeĂąas que les sirven para beber agua). Las mujeres van vestidas con tipoys multicolores y en la cabeza un tocado de plumas de diversos colores. De acuerdo a cada regiĂłn los elementos de la vestimenta varĂ­an, en algunos lugares se viste un sombrero de paja o mitimora, abarcas tĂ­picas y huayrachinas (abanicos hechos de la guĂ­a de la palma del ubito).

9. ANTECEDENTES La historia que aĂşn se mantiene viva, sostiene: que los antiguos lecos al abandonar un territorio o arribar a otros, ejecutaban la danza en agradecimiento a la naturaleza. Debido a ese carĂĄcter nĂłmada, el leco lleva consigo [VKVZ Z\Z IPLULZ HZWLJ[V X\L ZL YLĂ…LQH LU LS IHPSL HS cargar tutumas SVYVZ ]P]VZ Ă„N\YHZ KL TVUVZ ` HUPTHSLZ elementos con los que convivĂ­an cotidianamente.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO Danza ĂŠtnica de rememoraciĂłn al pasado y a las actividades de la etnia Leco.

Los varones visten: pantalĂłn, tipi (camisa blanca), una TVJOPSH [xWPJH [LQPKH KL SPHUH ` Ă„IYH KLS S\NHY KLUVTPUHKH 11. VARIANTES lamichis) en la espalda, donde se cargan diversos productos Las transformaciones se evidencian en la variaciĂłn de sus de la regiĂłn y animales silvestres disecados. En la cabeza ]LZ[PTLU[HZ KLIPKV H SH PUĂ…\LUJPH H`THYH ` V X\LJO\H llevan un tocado de plumas, en la mano una vara, y en las

109

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DEL MONO 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DEL MONO 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mosetén

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Palos Blancos

Comunidad:

Villa Concepción, San José, Covendo y comunidades Mosetenes

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 19 de marzo, aniversario de San José. 15 de agosto, aniversario de Villa Concepción. 08 de diciembre, aniversario de Covendo. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincias Caranavi y Franz Tamayo

110


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A La danza del Mono es interpretada por varones y mujeres jĂłvenes; su ejecuciĂłn representa los movimientos del mono, con pasos y brincos, moviĂŠndose sobre si mismos, con una mano arriba de la cabeza y la otra a la altura de la cintura. Los varones dan brincos mĂĄs pronunciados que los de las mujeres, precisamente porque ellos representan a los monos. En el transcurso de la danza se adhieren amenazantes cazadores, quienes logran matar al mono; ademĂĄs se presenta un perro, el cual espanta a un ĂĄguila y a los felinos que amenazan con quitar la presa cazada; Ă„UHSTLU[L LS NY\WV KL JHaHKVYLZ JHYNH JVU LS [YVMLV obtenido.

carga en la espalda. Complementan su vestimenta collares hechos de semillas conocidas como ch’ujchus. El personaje que representa al mono cubre su cuerpo con un traje elaborado de lianas y otras plantas secas, para dar el aspecto de pelaje del mono. En la actualidad, los danzarines adquieren materiales y textiles para la confección de los trajes; en sus orígenes estos trajes eran elaborados de cuero de picucha.

9. ANTECEDENTES

Los pueblos mosetenes tenĂ­an entre su dieta alimenticia a los monos silbadores, los que eran cazados por los varones. En la actualidad son pocas las comunidades que aĂşn mantienen al mono silbador como parte de alimentaciĂłn, mĂĄs bien se ha constituido en un animal de compaùía de los 7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL hogares, a la vez que estĂĄn conscientes de la importancia Los instrumentos musicales ejecutados para acompaĂąar de su preservaciĂłn, dado que puede convertirse en una SH KHUaH ZVU SHZ [HTIVYP[HZ IVTIVZ ` Ă…H\[HZ [YH]LYZHZ especie en peligro de extinciĂłn. conocidas como tacuaras, que son realizadas por ellos de la caĂąa del ĂĄrbol del mismo nombre.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO

8. VESTIMENTA Los varones danzan descalzos y visten como los antiguos mosetenes, portando una cesta en la espalda elaborada de WHSV KL TV[HJ‚ SH J\HS ZPY]L WHYH SSL]HY SHZ ÅLJOHZ carcaj). Como complemento se utilizan cintas de colores a la altura del pecho y rodillas, donde predominan los colores púrpura, azul, anaranjado y verde. Las mujeres utilizan el tipoy, traje típico de la región, maricos (bolsos elaborados de palma) y un bolso denominado wachuiraque, que se utiliza para llevar diferentes tipos de

+HUaH YP[\HS KL JHaH aVVT}YĂ„JH X\L T\LZ[YH SVZ movimientos de los monos silbadores existentes en la regiĂłn, los cuales son encantados por la mĂşsica, para que ZL HWYV_PTLU H SHZ Ă…LJOHZ KL SVZ JHaHKVYLZ *VU[YHYPHTLU[L a una representaciĂłn de simple cacerĂ­a, muestra la gratitud del habitante de la regiĂłn hacia el mono, por su importancia LU SH THU\[LUJP}U ` KP]LYZPĂ„JHJP}U HSPTLU[PJPH

11. VARIANTES No se evidencia variaciones en esta danza.

111

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DE LOS NARANJITOS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DE LOS NARANJITOS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Intercultural

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Irupana

Comunidad:

Machacamarca

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 25 de julio, aniversario de Irupana. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de los Yungas

112


La vestimenta que usan los varones y mujeres, está decorada con hojas de corteza del árbol de la naranja y cáscaras de La danza de los Naranjitos es interpretada por varones y LZH MY\[H 3VZ ZVTIYLYVZ ZVU MHIYPJHKVZ KL ÄIYHZ L_[YHxKHZ T\QLYLZ Q}]LULZ OHJPLUKV Z\ LU[YHKH LU ÄSHZ ` LU WHYLQHZ de la corteza de los árboles de la naranja, las cuales son JHKH ÄSH N\PHKH WVY \UH T\QLY ` \U ]HY}U X\PLULZ trenzadas. determinan los pasos y los movimientos de la coreografía. También, se hacen presentes personajes como los loros, Los personajes que representan al uchi, el loro y kewi, uchis (aves de color negro con pico amarillo) y kewis llevan un vestuario hecho con plumas de diferentes aves, (especie de loro), todas aves típicas de la región de los predominando las del loro. Yungas y que constituyen la riqueza de la fauna, ligada a la producción de la naranja. 9. ANTECEDENTES

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales interpretados para la danza son los sikus de ocho y siete tubos, de tamaños medianos; en modalidad ira y arka, de manera intercalada por una tropa de músicos. Además, se utilizan tambores y bombos. El ritmo es alegre con base rítmica en la sicureada.

8. VESTIMENTA El varón viste: pantalón; camisa clara; poncho de corteza del árbol del plátano y abarcas. Además lleva la denominada “ch’uspita o “jisk’a ch’uspa” de la coca elaborada con la corteza del árbol (plátano) que le cuelga del hombro. Se representa la coca, como el alimento imprescindible para las jornadas de trabajo. Las mujeres visten pollera clara, blusa o chompa, abarcas y, al igual que los varones, la ch’uspita de coca.

La naranja es un producto abundante en la región de los Yungas de La Paz. Durante su ciclo productivo se debe tener una serie de cuidados, entre ellos está el evitar que ciertas aves realicen daños a la fruta antes de ser cosechada. Las aves que dañan la fruta son los loros, de diferentes tamaños y variedades, tales como los uchis (aves que se alimentan de la naranja) y los kewis (especie de loro, denominado de esa forma por el sonido similar que produce al volar).

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual agrícola que hace alusión a la producción de la naranja.

11. VARIANTES No se evidencian variaciones en esta danza.

113

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DEL OSO MORENO 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DEL OSO MORENO 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mosetén

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Palos Blancos

Comunidad:

Covendo y pueblos mosetenes

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 08 de diciembre, aniversario de Covendo. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades del pueblo Mosetén del Departamento de La Paz y Beni

114


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza del Oso Moreno es bailada por varones y mujeres, quienes representan a diferentes animales, tales como el: gallo, mono, oso hormiguero y otros. El ritmo es pausado con brincos, moviendo las manos al son de los pies. En el desarrollo de la danza se realiza una ronda entre algunos varones y mujeres, simbolizando la vigilia efectuada por los cazadores en las madrigueras del oso. La danza transcurre entre brincos de cazadores quienes alternan los pies, haciendo vistoso sus movimientos con las banderas que portan en la mano. El oso moreno es el personaje principal, éste realiza movimientos singulares para llamar la atención del público.

También intervienen personajes como el “6Ä[V¹, el asesino de la Reina Mosetén, que lleva una máscara y ropas oscuras que denotan su malignidad. El oso moreno está vestido con una camisa con volados y pantalón con pliegues, combinando los colores negro y blanco. Se conoce que anteriormente se utilizaba cuero de oso pegado al cuerpo para vestir al personaje.

9. ANTECEDENTES

La tradición cuenta que el pueblo mosetén tenía una reina “Mochoya”, la cual fue asesinada por un hombre llamado “6Ä[V¹, quien luego de cometer su fechoría se escondió en una cueva cerca de un arroyo. Los guerreros mosetenes lo (S ÄUHSPaHY SH KHUaH [HU[V JHaHKVYLZ JVTV LS VZV encontraron y le dieron muerte. abandonan el lugar sin ataques y terminan en desbande. El pueblo Mosetén buscaba su alimento exponiendo sus vidas ante el ataque de un oso bandera (oso hormiguero). 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL En la danza se interpreta el momento en el que el oso ataca a los habitantes mosetenes y la lucha de éstos por sobrevivir, Los instrumentos musicales interpretados para la danza siendo en algunos casos sorprendidos por el animal en sus ZVU SVZ [HTIVYPSLZ ` SHZ ÅH\[HZ KLZ[HJmUKVZL LS \ZV KL propias comunidades. matracas, las cuales son portadas por los varones.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

8. VESTIMENTA Los varones visten: pantalón de tono oscuro, camisa de colores fosforescentes con puño ensanchado; pañoleta rosada en cada mano. Los complementos del traje son: una matraca elaborada con madera de tacuara y en la espalda se aprecia una cruz, que se ha introducido como parte de la asimilación religiosa.

Danza ritual de caza, zoomorfa, que hace alusión a la cacería del oso.

11. VARIANTES Las transformaciones se han dado en el uso del material para la confección de la vestimenta.

Las mujeres visten un sencillo tipoy, adornado con collares de vistosos colores, además llevan un cesto denominado marico que cuelgan en su frente.

115

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DE LOS TOREROS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DE LOS TOREROS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Intercultural

3. PROVINCIA (S) Nor Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Coripata

Comunidad:

San José de Pery.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 30 de Agosto en la Festividad de Santa Rosa de Lima. 16 de Julio en la festividad de la Virgen del Carmen. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades del Municipio de Coripata

116


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza de los Toreros es interpretada por varones y mujeres, quienes representan a diferentes animales, tales como el: toro, gallo, cóndor, k’usillus, tortuga, quirquincho conocido como “tatu” y gente del monte. Durante la interpretación de la danza hacen gala de pasos ligeros y agraciados en representación a los personajes de los toreros españoles, expresión de acuerdo a la región, fue PUJVYWVYHKV JVU ÄN\YHZ KL HUPTHSLZ HS S\NHY YLWYLZLU[HKV 3VZ X\L PU[LYWYL[HU SH KHUaH LZ[HU LU ÄSHZ ` WVZ[LYPVYTLU[L realizan círculos combinando con las mujeres danzantes y SHZ ÄN\YHZ H YP[TV KL SVZ sikuri.

con hojas secas de la planta del plátano con bordes de colores rojo y azul, como insumos de belleza llevan aretes y collares de frutos secos obtenidos de la vegetación del lugar, combinado con blusas blancas, polleras de awayu, abarcas y un tari en la mano. Los músicos al igual que los demás visten ropas elaboradas en base a hojas secas de la planta del plátano, artesanía típica del lugar que caracteriza a la región, sombrero característico de los toreros, chalecos con hombreras y fajas de hojas secas, camisa, pantalón negro y zapatos blancos, corbatas de hojas y frutos de la región, pañoletas rojas en las manos y sikus al ritmo de huayños.

9. ANTECEDENTES

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos que acompañan esta danza son los sikus, “zampoñas”, tambores, bombo, platillo y tambor metálico, los cuales producen melodías alegres en ritmo de huayños y otros típicos del altiplano adaptados en su contexto.

La danza interpretada representa a los personajes de los toreros españoles en relación con animales típicos de la región, como aspecto resaltante, es la imitación a la vestimenta elaborada con hojas secas de plátano, habilidad artesanal resaltante de los pobladores.

8. VESTIMENTA

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

3HZ ÄN\YHZ KL SH KHUaH WVY SV NLULYHS ZVU ]HYVULZ Danza en representación a los personajes toreros españoles, quienes visten artesanalmente a imitación de los animales elaborados con técnicas propias del lugar en base a hojas 11. VARIANTES secas de la planta del plátano y otros insumos propios de la vegetación en la región. Las transformaciones se han dado en el uso del material para la confección de la vestimenta. Las mujeres visten: sombrero, manta y faja elaboradas

117

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DEL VENADO 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DEL VENADO 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mosetén

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Palos Blancos

Comunidad:

Cocochi, Muchani y pueblos mosetenes

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 29 de septiembre, Fiesta de San Miguel. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Caranavi

118


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

Las mujeres visten tipoy, traje típico de la región, adornando sus cuellos con varios juegos de collares elaborados con semillas; portan también pañuelos de colores en la mano y sombrero de paja con cintas de colores.

La danza del Venado es bailada por varones y mujeres, quienes bailan dando brincos cortos. Las mujeres forman KVZ ÄSHZ LU SHZ X\L YLHSPaHU ]\LS[HZ KL PaX\PLYKH H KLYLJOH y viceversa cercando al venado, al cual rinden culto y 9. ANTECEDENTES admiración a través de la danza. La danza muestra la simbología e importancia del venado para el pueblo Mosetén, que ha convivido con la presencia 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL de éste animal a lo largo de su historia. En la interpretación Los instrumentos musicales interpretados para acompañar la no se realiza la cacería, porque se expresa la admiración KHUaH ZVU SHZ ÅH\[HZ tacuaras y bombos. Estos instrumentos que siente la comunidad hacia el venado. son fabricados con materiales del lugar (la caña de tacuara, maderas y cuero de diversos animales).

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

8. VESTIMENTA

Danza ritual zoomorfa de admiración al venado.

3VZ ]HYVULZ ZVU SVZ X\L WLYZVUPÄJHU HS ]LUHKV ]PZ[PtUKVZL 11. VARIANTES con prendas oscuras, una máscara con cueros adornados de cintas de colores, además de cascabeles atados a las No se ha evidenciado variantes en la danza. rodillas.

119

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DE LAS VERDURITAS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DE LAS VERDURITAS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Intercultural

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Irupana.

Comunidad:

Corihuati.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 21 de Junio: Año nuevo Aymara. 25 de Julio: Municipio de Irupana. 24 de Septiembre: Fiesta de la Comunidad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades del Municipio de Irupana: Pasto Grande, Santiago de Taca, Pariguaya y Tres Ríos

120


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza de las Verduras tiene como participantes a dos grupos claramente distinguibles: los bailarines y los músicos, entre los que no se distingue ningún personaje particular. Por otro lado los músicos que tocan la zampoña están formados en dos columnas y realizan un único paso, semejante al realizado por los varones, ligero oscilando sus cuerpos de derecha a izquierda. Los bailarines están conformados por parejas mixtas, quienes avanzan en columnas cadenciosamente con pasos ligeros hacia adelante y atrás, mientras se toman de las manos simulan movimientos ligeros con una variación que consiste en una media vuelta repitiéndose por seis veces aproximadamente.

encontrar una gran variedad de hortalizas y legumbres como: lechugas, cebollas, zanahorias, pimentones, habas, maníes, berenjenas, pepino; colgadas sobre las polleras, blusas, awayus y sombreros en el caso de las mujeres, y sobre los pantalones, camisas y sombreros en el caso de los varones. El orden es arbitrario por corresponder a la disposición sobre el cuerpo de los productos cultivados por ellos mismos; sin embargo, esto no supone la falta de cierta uniformidad por ser de uso generalizado entre bailarines y músicos.

9. ANTECEDENTES Esta danza tiene antecedentes que se remontan a los asentamientos en la región Sud Yungas como una expresión de reciente interpretación no mayor a seis años de acuerdo a información de la comunidad.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

El acompañamiento musical de la danza esta conformado de manera mayoritaria por un grupo de zampoñas hechas de caña hueca y que solo presentan el arka . Conocida en su familia de instrumentos como liku. La canción interpretada, que no presenta letra, crea un ambiente festivo que expresa alegría, teniendo un ritmo constante y cíclico que es seguido por un bombo, un par de platillos y un tamborcillo.

,S ZPNUPÄJHKV KL LZ[H KHUaH LZ[H THUPMLZ[HKH LU LS contenido de su representación, es decir, los elementos del baile como el vestuario al que acompaña un ritmo festivo dan cuenta de la valorización del trabajo agrícola como una forma de representar la región a la que pertenecen.

8. VESTIMENTA

Ninguno de los elementos mencionados como la música, vestuario y coreografía han pasado por un proceso de transformación con la excepción de la incorporación de nuevos productos cultivados recientemente.

El vestuario propio de esta danza es la razón de su nombre. Se trata de las verduras producidas orgánicamente en la región a la que pertenece este baile, entre las que podemos

11. VARIANTES

121

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DANZA DEL YANACONA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DANZA DEL YANACONA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Takana

3. PROVINCIA (S) Abel Iturralde

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Ixiamas y San Buenaventura

Comunidad:

Tumupasa

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Agosto, época de la siembra. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Abel Iturralde

122


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza del Yanacona es bailada por varones y mujeres; tiene un carácter ceremonial donde los movimientos del Yanacona representan el llamado a los Edutzi (dioses) PU]VJHKVZ 3H KHUaH [YHUZJ\YYL JVTV WHY[L KL SH ÄLZ[H KL la siembra -denominada Mara Arapa por los Takana, mara X\L ZPNUPÄJH [PLTWV ` arapa coca-, la cual se celebra en el TLZ KL HNVZ[V 3VZ WHY[PJPWHU[LZ KL SH ÄLZ[H IHPSHU OHZ[H LS HTHULJLY HS YP[TV KL [HTIVYP[HZ MVYTHUKV ÄSHZ V JxYJ\SVZ frente al altar. En el desarrollo de la danza los participantes no pueden tocarse entre sí.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales interpretados en la danza son las tamboritas, tocadas por los asistentes del yanacona. Los danzantes forman parte de la celebración entonando cánticos colectivos para el éxito de la siembra y para que no se produzcan contratiempos en sus plantaciones.

8. VESTIMENTA Los varones visten: pieles de animales adornados con semillas de wayruru y plumas, en la cabeza llevan una especie de tocado con plumas en la parte delantera. Complementan su traje: un arco cruzado, en las manos una ÅLJOH ` \UH SHUaH \UH ch’uspa y una faja en la cintura.

Las mujeres llevan un vestido largo similar al tipoy, además de portar collares de semillas en sus cuellos, muñecas y algunas veces en los tobillos.

9. ANTECEDENTES Sus orígenes se remontan a tiempos anteriores a la colonia; formando parte de las prácticas rituales de los Takana. La danza está presente en la Fiesta de la Siembra, en la que diferentes ritos y tradiciones son desarrollados durante varios días previos y posteriores al festejo, el cual es celebrado en una Casa Ceremonial. :L JVUVJL X\L HU[PN\HTLU[L JVTV WHY[L KL SH ÄLZ[H ZL YLHSPaHIH \UH WYVJLZP}U HS JLYYV *HX\PHO\HJH (S ÄUHSPaHY SH ÄLZ[H LS yanacona dispersa maní, arroz u otros productos YLJVSLJ[HKVZ WVY SVZ WHY[PJPWHU[LZ KL SH ÄLZ[H WHYH S\LNV ser sembrados en el centro de sus plantaciones, el ritual pretende asegurar una buena cosecha.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual, donde las autoridades Takanas realizan la invocación a sus dioses y espíritus para la siembra y la caza.

11. VARIANTES No se ha evidenciado variantes en la danza.

123

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

DSARATI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA DSARATI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Takana

3. PROVINCIA (S) Abel Iturralde

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Ixiamas

Comunidad:

Ixiamas

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 13 de junio, Fiesta de San Antonio. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de Ixiamas

124


pintando en su frente una línea negra y en cada mejilla tres rayas oblicuas, de las cuales la superior e inferior son negras y la del medio roja. El color rojo se obtiene del urucú y el negro de carbón.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

La danza Dsarati es practicada por varones con la participación predominante de mujeres, las cuales entran LU KVZ ÄSHZ JHKH \UH LUJHILaHKH WVY \U ]HY}U +L[YmZ de todos los danzantes se encuentran los musicos que 3HZ T\QLYLZ JHTIPHU Z\Z YVWHZ LU[YL Zx JVU SH ÄUHSPKHK KL acompañan tocando distintas melodías alegres con una no ser reconocidas. Sus brazos y piernas están adornados ÅH\[H ` \UH [HTIVYP[H 3VZ WHZVZ ]HU OHJPH HKLSHU[L ` con tres anillos rojos y tres negros. luego hacia atrás, para luego dar vueltas sobre su sitio.

9. ANTECEDENTES

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento de la danza son una tamborita, elaborada JVU TH[LYPHSLZ KLS S\NHY ` JVY[LaHZ KL mYIVSLZ" \UH ÅH\[H traversa, la cual se elabora de una caña conocida como bambú (anteriormente este instrumento era elaborado de hueso de diferentes animales).

El pueblo Takana tiene un fuerte amor por el entorno natural en el que vive y al que está agradecido por la obtención de alimento, vestimenta y vivienda. La danza se origina como parte de un conjunto de danzas que se hacen presentes en la Fiesta de San Antonio (13 de junio), en la que los habitantes takanas representaban a los chamas o pueblos bárbaros con los que coexistían en la región.

Una característica peculiar es el sonido que emiten las 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO semillas del árbol dsu X\L SVZ ]HYVULZ [PLULU ÄQHKHZ LU las rodillas. Danza ritual de agradecimiento a la naturaleza.

8. VESTIMENTA

11. VARIANTES

Los varones llevan un sombrero adornado con plumas de diferentes aves y colores. Cubren su rostro con telas,

No se observan transformaciones relevantes en la danza.

125

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

GAUCHADA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA LA GAUCHADA / LOS LACEROS DE APOLOBAMBA

2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Intercultural

3. PROVINCIA (S) Franz Tamayo

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Apolo

Comunidad:

Apolo y Atén

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 8 de diciembre, aniversario de Apolo y Fiesta de la Inmaculada Concepción. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Larecaja

126


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Gauchada, que inicialmente fue conocida como la tucumaneada, es interpretada únicamente por ]HYVULZ :L KHUaH LU KVZ ÄSHZ LU MVYTH HTI\SH[VYPH 3H WHY[L KL TH`VY TV]PTPLU[V LZ[m HS ÄUHS KVUKL ZL YLHSPaH la escobillada, una especie de cacharpaya (despedida), propia del huayño y que requiere de cierta destreza, puesto que los danzarines, uno por uno y por turnos, demuestran sus pasos. Participan personajes como: los caporales; el k’usillu; Felipa quien fuera esposa de Santiago (ambos argentinos residentes en Apolo, a quienes se les asigna una leyenda romántica y trágica a la vez), el personaje de Felipa es interpretado por un varón.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son guitarras criollas y charangos, los cuales marcan un ritmo unísono con melodía muy similar al de la danza kallawaya. Durante la ejecución interpretan cánticos; en uno de ellos el caporal pregunta: ¿Dónde está la Felipa?, y el resto de los danzarines contestan: “se fue en la mula ruana”.

8. VESTIMENTA La vestimenta se asemeja a la de los “gauchos” argentinos, pero con características propias. Los danzarines visten: pantalón blanco, elaborado de gabardina o tela común, tipo bombacha, cubierto en la cintura con una especie de faldilla, camisa blanca, lazo de cuero en bandolera, revólver o daga al cinto, una máscara tipo rejilla, pintada con barba y bigote, botas o zapatos con espuelas roncadoras, polainas o guarda botines, sombrero grande adornado con plumas de

|HUK X\L PKLU[PÄJH H SH KHUaH JPU[HZ KL JVSVYLZ JH`LUKV alrededor del ala y un espejo en la parte de adelante. El personaje de Felipa lleva un traje blanco, con sombrero y tul que cubre su rostro. La elegancia de su traje simula a una novia.

9. ANTECEDENTES Las inmensas riquezas en la región norte del Departamento de La Paz generaron un movimiento migratorio comercial, lo que permitió la llegada de arrieros del norte argentino, quienes hace más de un siglo atrás, en la época de la goma, traían mulas y caballos. De esta forma las tertulias, fogatas y parrilladas se hicieron comunes, generando una interacción cultural que llevo a ejemplos como esta danza con características propias.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza evocativa de los arrieros. Representa la historia de una mujer (Felipa) quien al creer que su esposo (Santiago) había fallecido, en uno de los tantos viajes efectuados, termina por entregar su amor al autor de dichos comentarios, quien es uno de los arrieros de su esposo. La historia cuenta que transcurrido un tiempo el esposo regresa, dando lugar a la huida del arriero y al convencimiento de Felipa de que fue engañada. Otra versión indica que Felipa huye en una mula con el amante y no regresa.

11. VARIANTES Las transformaciones más evidentes se hallan en la variedad de la vestimenta.

127

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

INKA SIKU 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA INKA SIKU / MARCHA DEL INKA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Larecaja y Omasuyos

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Achacachi, Tacacoma y Sorata

Comunidad:

Santiago de Huata, Huarina, Chua, Compi, Cochipata, Pajchiri, Chumisa e Ilabaya

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 21 de junio, Año Nuevo Aymara. 15 de agosto, Fiesta de la Virgen de la Asunta. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

128


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

La tropa de músicos lleva: pantalón blanco de bayeta, camisas muy singulares, chalecos de bayeta, tejidos con La danza Inka Siku es interpretada por varones y mujeres, ÄIYH KL SSHTH \ V]LQH lluch’us de variados colores y un los cuales ejecutan una coreografía que representa sombrero adornado con plumas. Decoran su vestimenta una dramatización histórica de la conquista española. con monedas y diferentes adornos, los cuales representan ,Z[L OLJOV PUÅ\`L H X\L SH KHUaH PUJVYWVYL H KP]LYZVZ la riqueza que poseían los incas al momento de la llegada personajes, tales como: el sacerdote Hernando de Luque, de los colonizadores. el conquistador Gonzalo Pizarro, el Inca Atahuallpa, ÄUHSTLU[L LS Kallawaya y el minero, introducidos Las mujeres visten: trajes de ñustas (princesas o sacerdotisas) posteriormente en reconocimiento a su labor dentro de las adornadas con simbología incaica. Los trajes son elaborados de materiales representativos de la época del incario. Otros tareas curativas y productivas. personajes como el minero y el kallawaya utilizan ropa un 3H JVYLVNYHMxH T\LZ[YH H SVZ KHUaHU[LZ H]HUaHUKV LU ÄSHZ tanto más contemporánea. de parejas, dirigidas por sus guías principales. Sus pasos son lentos, ceremoniales, llevando ofrendas y contando 9. ANTECEDENTES relatos sobre hechos históricos y míticos en torno al pasado incaico, los cuales en algunos momentos se realizan en Se trata de una danza evocativa, cuya dramatización trata rondas. sobre el pasado incaico, su gloria y su tragedia a causa de la conquista española, dramatizando el episodio de la prisión y muerte de Atahuallpa. 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento de la danza son los sikus (zampoñas) y wankaras (bombos). Los varones interpretan los sikus con la mano izquierda, mientras que con la mano derecha tocan las wankaras. La música corresponde a un género especial denominado “Marcha del Inka” (ritmo pausado y marcado) que brinda el otro nombre por la que se la conoce.

8. VESTIMENTA El Inca, personaje principal, utiliza: una corona de panilla, adornada de plumas y lentejuelas; un ligero velo tejido sobre la frente (también es utilizado por las mujeres) y una especie de manto incaico que les cubre la espalda.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza conmemorativa sobre un pasado de gloria, caída y homenaje a personajes de la época del incario, adjudicándoles una imagen y presencia mítica como ejemplo para sucesores y descendientes.

11. VARIANTES Las transformaciones más evidentes se pueden apreciar en la variación de la vestimenta, que se diferencia de región a región.

129

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

INKA AYMARA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA INKA AYMARA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Quechua - Aymara

3. PROVINCIA (S) Muñecas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Chuma y Ayata

Comunidad:

Taracoca

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 25 de julio en la Festividad del Tata Santiago. Aniversario de la Provincia Muñecas. Aniversario de los Municipios: Ayata y Chuma. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades cercanas a Chuma y Ayata

130


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza de los Inca Aymaras es practicada por varones y mujeres que representan la vida de los incas en territorios aymara, donde representan al rey inca herido por los españoles y rescatado por las mujeres junto al cura o “ballareza¹ KL SH JVT\UPKHK HJVTWH|HKV KL ÄN\YHZ JVTV Alonso de Mendoza, soldados, cóndores, ovejas, jilaqatas, Kallawayas y yungueños al ritmo de las tonalidades de los sikus, expresión en la que participan los habitantes de la comunidad entorno a sus usos y costumbres en relación a la naturaleza de la región.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son: sikus “ira y arka” o zampoñas de tubos pares e impares elaborados de suqusa o caña hueca y las wankaras elaborados con cuero de chivo, instrumentos que emiten melodías para la interpretación de la expresión cultural.

jilaqatas visten con ropas tejidas artesanalmente del lugar y la representación de los animales y aves con plumajes y pieles para su incorporación de la danza, en relación a las costumbres del lugar. Las mujeres visten: polleras, chompas, awayus, penachos y espejos que representan al alumbramiento. Como coqueteo usan perlas que representan al oro del lugar.

9. ANTECEDENTES La comunidad de Taracoca data desde el 25 de julio de 1820 aproximadamente. Se encontrarón datos grabados en la campana de la iglesia del lugar y la danza de los Inka Aymaras tienen vigencia desde antes de la fundación de la comunidad según los pobladores, representa a la presencia del inca, rey herido por los soldados españoles y auxiliado por lo comunarios.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Esta danza representa los procesos históricos en relación al inca, los españoles y la actuación de los aymaras.

8. VESTIMENTA Los varones llevan: monteras con perlas y espejo, camisa, chaleco, espalderas o pañoletas, faja, pantalón de bayeta, abarcas, lluch’u y peluca. Asimismo los personajes visten con disfraces de soldados españoles elaborados por la comunidad en relación a la memoria de la comunidad y MV[VNYHMxHZ X\L H`\KHU H Z\ PKLU[PÄJHJP}U LU SH KHUaH SVZ

11. VARIANTES La danza no presenta variantes, sin embargo se evidencian que la ropa de los españoles cada vez son más copiadas de fotografías y telas sintéticas.

131

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

JACH’A SIKU 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA JACH’A SIKU / AWKI SIKU 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Los Andes, Camacho, Larecaja, Omasuyos e Ingavi

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Tiwanaku, Laja, Tacacoma y Achacachi

Comunidad:

Achaca, Caluyo, Tacacoma, Callamarca y Satatotora.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Awti Pacha ÄUHSPaHJP}U KL SH JVZLJOH 24 de junio, Fiesta de San Juan Bautista. Mayo, vísperas de Corpus Christi. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz.

132


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Jach’a Siku es ejecutada por varones y mujeres quienes realizan rondas mientras se efectúa un ritual al centro. El ritual se encuentra a cargo de los guías de la danza y consiste en una ch’alla con alcohol, presentando productos agrícolas. Los músicos son los mismos danzantes.

de sacos y ponchos en los que predomina el color rosado. En algunos casos también portan chalinas. Las mujeres visten: polleras de bayeta, chaqueta y reboso, en el que cuelga un manto blanco, además de un sombrero. En algunas regiones, las mujeres llevan frutas a manera de collar, demostrando la bonanza de la temporada de cosecha. Cuatro muchachas adolescentes cantan y llevan en las manos penachos de plumas de suri (ñandú).

También acompañan a la danza: cuatro muchachas adolescentes que llevan: suri phuyus dispuestos en forma de ÅVYLYV ZPTIVSPaHUKV SH WYVK\JJP}U HNYxJVSH KVZ ]LSLYVZ 9. ANTECEDENTES dos pisadores de ch’uñu (jach’a mama y jach’a tata) y niñas pastoras de chita (ovejita huérfana). Danza dual del Jallupacha y Awti Pacha para pedir lluvia o helada, dedicada también a San Juan Bautista. Es organizada en la víspera de días festivos como Corpus Christi, a cargo 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL de una pareja denominada mayores, correspondiendo esta Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la KLUVTPUHJP}U H SH WHZHU[xH KLS WYLZ[L V ÄLZ[H LU OVUVY danza son wankaras (interpretadas con la mano derecha) y a un santo patrono. En dicha oportunidad se realizan tres sikus de diferentes medidas (con la mano izquierda). ensayos, donde los participantes realizan una ch’alla con Los sikus son distribuidos en ira y arka, intercalándolos alcohol puro, acompañado de una “istalla” de coca (amarro en awayu pequeño). Durante la realización de la ch’alla se entre los participantes. ofrendan productos agrícolas como la oca. Es la antigua Los ritmos son impuestos al compás de: la sara (lenta versión aymara de la danza Aymatha. y pausada) y el verso (canto y música). También está el ch’unch’u, quien pisa el ch’uñu entre el canto y la música 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO de ritmo alegre. Danza ritual ceremonial que rememora la cosecha agrícola y la llegada de la helada en la época de Awti Pacha. 8. VESTIMENTA Esta danza presenta gran variedad en la vestimenta de acuerdo a cada región.

11. VARIANTES

Los varones llevan: pantalón de bayeta de color oscuro, abarcas, lluch’u (gorro de lana de oveja), sombrero, reboso (a manera de mantón blanco que cubre su espalda), además

Las principales transformaciones se evidencian en el material de las prendas de vestir, elaboradas originalmente JVU SHUH KL V]LQH V ÄIYH KL SSHTH ` YLTWSHaHKHZ WVY material sintético.

133

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

JACH’A TATA THUQURI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA JACH’A TATA THUQURI / DANZATI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Omasuyos y Aroma

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Achacachi

Comunidad:

Achacachi y Pongon Huyo

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 29 de junio, Fiesta de San Pedro. Corpus Christi. Fiestas Patronales. Festivales locales y regionales. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

134


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Jach’a Tata Thuquri es interpretada sólo por varones con un número aproximado de cinco danzantes. El Jach’a Tata Thuquri o Danzanti, también llamado Wiraqucha, es la ÄN\YH WYPUJPWHS 3L HJVTWH|HU KVZ KPHISP[VZ LKLJHULZ V guardias, ubicados a ambos lados del Wiraqucha, así como dos músicos disfrazados de “awilas”, uno porta un pinkillu y el otro un tambor. La danza se reduce a un andar acompasado del Wiraqucha y a un zapateo ágil de los diablitos, siendo más un espectáculo colorido que una coreografía estructurada. Destacan el atuendo de sus componentes, además de los mitos y leyendas que le rodearon en tiempos pasados.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para esta danza son los pinkillus, cuya dimensión es mayor a 62 cm. de largo aproximadamente, en algunos casos se interpreta el waka pinkillu" HTIVZ PUZ[Y\TLU[VZ [PLULU KVZ VYPÄJPVZ MYVU[HSLZ y uno posterior. Los músicos tocan al mismo tiempo las wankaras.

8. VESTIMENTA El Wiraqucha usa una casaca de estilo español del siglo XVIII, con una amplia manga acampanada con bordados en los puños y en la espalda, además de un bolsillo de distinto color en la parte inferior del faldón de nombre “librea”. Además lleva en su cuello una ch’uspa, un pollerón plisado de varios colores, dispuesto verticalmente y almidonado para que se sujete sin necesidad de un armazón interior y unas polainas con cascabeles que cubren sus canillas. En este vestuario sobresale la careta, que en épocas pasadas era pesada y monumental. En la cabeza lleva una peluca; un sombrero de copa plana y baja, trabajada en latón, que sirve de apoyo a la careta y demás adornos, casi siempre de color verde con facciones monstruosas -dobles orejas largas con bordes ondulados, adornadas de pequeños espejitos que le hacen ver como un ser fabuloso-. La cabeza también sostiene un armazón confeccionado artísticamente con

WS\THZ KL SVYV ` ÅVYLZ SHZ W\U[HZ KLS HYTHa}U [PLULU plumas de ñandú y acaban en forma de abanico. Los diablitos visten: pantalón de color entero, adornado de un tejido delgado con cascabeles y tres borlas, blusa azul con bordados en la espalda, faja con monedas en la cintura, pañuelo de color anudado al cuello. El traje es complementado por una máscara de tela de confección sencilla, que en muchos casos se ha perdido como parte de la vestimenta, además de una gorra en la cabeza adornada con un penacho de plumas multicolores. Las músicos llevan, desde sus hombros hacia la espalda, una piel de llama (blanca wari), sobre la que prenden PUÄUPKHK KL IVYSHZ T\S[PJVSVYLZ (KLTmZ \U ZVTIYLYV JVU plumas rojas de pariguana, dispuestas horizontalmente y en la parte delantera y a manera de penacho, plumas de ñandú y una wiska (soga elaborada de lana de llama).

9. ANTECEDENTES Danza colonial, cuyo nombre más antiguo en aymara es Jach’a Tata Thuquri X\L ZPNUPÄJH .YHU :L|VY +HUaHKVY LS cual representa una deidad andina, elegido por sus virtudes, se despedía de la vida antes de bailar, hartándose de manjares y licores, además de otros placeres terrenales. La práctica del baile duraba tres días sin parar, la recompensa era una muchacha joven para pasar la noche, quien se sentía honrada por compartir con el Jach’a Tata Thuquri (Gran Señor).

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza mitológica y ceremonial que representa la vitalidad y fortaleza del Danzanti.

11. VARIANTES Las transformaciones se evidencian en el cambio de vestimenta. También se observa la variación de las costumbres que caracterizaban a esta danza, por ejemplo en la región de Peñas se sustituyó la costumbre por una paliza dada por cuatro individuos al Jach’a Tata Thuquri, quien tiene que soportar cubierto con un sacatán doble, a manera de colchón o resguardo.

135

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

JUKUMARI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA JUKUMARI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) José Manuel Pando

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Catacora

Comunidad:

Catacora

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Fiestas Patronales. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

136


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

Existe una leyenda aymara que relata los amores entre un oso jukumari y una pastorcita de donde nació un hijo. La La danza Jukumari es interpretada únicamente por varones, doncella no se acostumbró a la vida en el monte y cuando X\PLULZ LU NY\WVZ KL ]LPU[L V TmZ H]HUaHU LU KVZ ÄSHZ el jukumari descubrió sus nostalgias por retornar con los dando saltos lentos e imitando al jukumari, para luego suyos, la encerró en la gruta. Sólo cuando el hijo creció, y colocarse en círculo donde encierran a los músicos, se hizo fuerte, pudieron apartar la piedra que bloqueaba la agitando continuamente la campanilla o diminuto cencerro entrada y escaparon. El padre oso, al descubrir la fuga, se (colgado en su cintura) con la mano izquierda; mientras sumió en la desesperación. con la mano derecha accionan furiosamente el chicote, Años más tarde, la madre, en su lecho de muerte, hizo llamado “kimsa charani” (látigo de tres puntas). prometer a su hijo que iría a buscar al jukumari. El encuentro en el bosque fue muy conmovedor, pues el 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL padre, quien había quedado ciego debido a la pena, tocó Una tropa compuesta de cuatro a ocho músicos, divididos SH ÅH\[H ` IHPS} HSLNYLTLU[L HS YLJVUVJLY H Z\ OPQV 4mZ en grupos iguales, tocan pinkillus y wankaras. tarde el jukumari falleció, su hijo entonces lo enterró entrelazado con el cuerpo de su madre. De allí nació un 8. VESTIMENTA árbol gigantesco (Árbol del Oso) que, mueve las ramas por La vestimenta consiste en una túnica que llega más abajo las noches, simbolizando el amor imposible que tuvieron de las rodillas, dejando los brazos descubiertos y libres, la los dos amantes. túnica está confeccionada de cueros de llama, alpaca y oveja, sujetándose a la cintura por medio de una correa de cuero de la que cuelga una campanilla o pequeño cencerro en la parte delantera. La careta de forma plana con nariz puntiaguda es de cuero de viscacha curtido, con una tela roja en forma de lengua. La cabeza del danzante está cubierta por el mismo cuero de llama o de oveja, de manera tal, que los enormes vellones caen alrededor del sombrero cubriendo parte de la careta.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Jukumari es el vocablo aymara que designa propiamente al oso andino. Para el pueblo aymara el jukumari posee un sentido mítico ya que en las concepciones de seres sobrenaturales es un personaje fabuloso nacido de la unión de una mujer con un oso.

11. VARIANTES No se han evidenciado transformaciones.

9. ANTECEDENTES De acuerdo a las investigaciones realizadas la danza sería muy antigua, habiendo quedado sólo parte del mito y algunas de sus expresiones.

137

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

KALLAWAYA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA KALLAWAYA / QULLA WAYU 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Kallawaya

3. PROVINCIA (S) Bautista Saavedra, Muñecas y Franz Tamayo

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Charazani, Curva, Chuma y Apolo

Comunidad:

Curva, Charazani, Amarete, Chajaya

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Fiestas Patronales. Aniversarios comunitarios. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

138


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Kallawaya es interpretada por varones y mujeres con pasos sincrónizados, que expresan el símbolo de la media luna y el caminar del médico itinerante, bailándose WVY WHYLQHZ \IPJHKHZ LU ÄSHZ

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales de viento y percusion son nativos, actualmente interviene la banda. El ritmo de la melodía es marcial y de aire ceremonioso.

de medicinas. Danza recreada por los aymaras en imitación a los médicos herbolarios indígenas o qullawayu, provenientes de la región de Charazani.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza mítica dedicada a los médicos herbolarios de la Provincia Bautista Saavedra, quienes hasta la fecha son incansables viajeros y consejeros médico naturistas. La fama de estos conocedores de la medicina natural ha traspasado las fronteras de Bolivia.

11. VARIANTES

8. VESTIMENTA Los varones visten: pantalón blanco con aplicaciones de acuerdo a cada región, poncho rojo bordado o multicolor, sombrero con alerones anchos, faja, abarcas, mari (bolsa grande) sujeta por una banda al pecho, la misma está bordada y repleta de monedas cosidas que emiten ruido al bailar. En algunos casos llevan bastón de mando y jarros. Las mujeres visten: pollera de vistosos colores con aplicaciones en los bordes, blusa blanca, bordada en la parte del cuello y en los puños, faja, sombrero, una llaqulla, cruzada en la espalda a manera de capa, ch’iwiña (sombrilla) en la mano y abarcas.

Las transformaciones se evidencian en la variación del ]LZ[\HYPV ZPTWSPÄJmUKVZL V HKX\PYPLUKV U\L]VZ ` TH`VYLZ HKVYUVZ 3H T ZPJH OH ZPKV TVKPÄJHKH WH\SH[PUHTLU[L JVU instrumentos metálicos pertenecientes a bandas, también se puede decir que la coreografía a sufrido un proceso de mestizaje. (Zx TPZTV ZL W\LKL HÄYTHY X\L SH TLSVKxH HU[PN\HTLU[L tenía connotación marcial, poco a poco se fueron haciendo ÄSHZ KL WHYLQHZ [VTHKHZ KL SH THUV TVKPÄJHUKV KL LZ[H forma su contenido inicial.

9. ANTECEDENTES La palabra kallawaya provendría de dos términos “qulla” ZPNUPÄJH TLKPJPUH ` ¸wayuña” llevar; es decir: portadores

139

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

KAMBRAYA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA KAMBRAYA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mollo

3. PROVINCIA (S) Muñecas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Chuma

Comunidad:

Cantón Chuma, Ayllu Titikachi, Mollo Grande y Luquisani.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 01 y 02 de noviembre, Todos los Santos. Época de siembra del maíz. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Muñecas.

140


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA En la danza Kambraya, además de los participantes varones y mujeres está el irpa (guía), quien sostiene el mástil de una WLX\L|H IHUKLYH IVYKHKH JVU ÄN\YHZ KL HUPTHSLZ ` HZ[YVZ" mientras que los danzantes portan en una mano el cencerro y en la otra el cambraya. Finalmente están dos tamborileros que portan sobre sus hombros dos cajas autóctonas, ellos son los encargados de iniciar la danza tras el rápido tamborileo que suena tres veces. El desarrollo de la danza se inicia cuando el irpa, ubicado al centro de la ronda, da una vuelta sobre un pie y levanta en alto la bandera luego de escuchar el sonido de las cajas. Este es el comienzo de una caminata pausada, donde los danzarines siguen a su guía y se disponen a formar un amplio círculo, dando vueltas en uno y otro sentido hasta el encuentro de la cola y la cabeza para luego formar dos círculos separados. Las mujeres danzan llevando una bandera blanca, entonando cánticos creados para despedir a las almas; mientras ellas danzan, se oyen los sonidos de los cencerros y los cambrayas, quienes realizan aquellos sonidos dan vueltas como si recogieran algo o lo empujaran por el Z\LSV 3H KHUaH ÄUHSPaH J\HUKV [VKVZ SVZ JVTWVULU[LZ dan una vuelta sobre los talones, cumpliendo la orden que les ha dado el irpa al levantar la bandera.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son: los pinkillus hechos de caña hueca con seis y cinco agujeros delanteros y uno posterior variados según la región, los cencerros instrumentos de hierro y cobre que simbolizan el doblado de campanas cuando fallecen las personas, la wankara fabricada con madera y membranas de cuero de oveja o chivo, el pututu (hecho de kuntupa, \UH WSHU[H KL SH YLNP}U ` ÄUHSTLU[L LS phuluqiri (especie de instrumento para tocar el bajón). El Kambraya es un instrumento musical fabricado por ellos mismos del tallo de un árbol. Los fabricantes de cambrayas toman el tallo aun fresco para forjar un círculo, que al secarse se convierte en un fuerte aro, el cual es cubierto con un pedazo de cuero húmedo de oveja. Después del proceso de secado adquiere consistencia tensa formándose una especie de pergamino que se pinta de blanco.

El conjunto de los instrumentos y la forma en que se tocan conforman un baile monótono, acompañado por música un tanto dulzona y melancólica, la música también posee silencios en algunos momentos.

8. VESTIMENTA Los varones utilizan: pantalón de color negro hecho en lana de oveja, el cual es sujetado con una cinta, jubón negro, que puede variar de acuerdo a cada región en modelo y color, una chalina blanca entrecruzada al pecho, cuatro ch’uspas grandes acompañadas por una kulla alrededor del cuello, un lluch’u largo multicolor cuya punta llega hasta media espalda, sombrero negro de copa alta y ala ancha, adornado con dos plumas de color blanco y tukillu (cinta tejida) y wiskhus (abarcas). Además los danzarines llevan en sus manos los cencerros y el irpa sostiene el kambraya hecha de cuero de vaca como instrumento musical, escudo de protección de sus rivales. Las mujeres visten: sombrero blanco con tukillu, almilla adornada en las mangas con trencillas multicolores, en la espalda, un awayu HKVYUHKV JVU ÄN\YHZ KL SH YLNP}U donde cargan una “pasta” (muñeca elaborada en estuco), chaleco, faja de bayeta adornada en el borde inferior con varios colores de lana, en la cintura una faja multicolor, [LQPKH JVU ÄN\YHZ KL SH YLNP}U \UH OLYTVZH WVSSLYH ZPU pliegues, banderas blancas y un recipiente o cántaro.

9. ANTECEDENTES Danza del mes de aya marka killa (mes en que los difuntos visitan a sus parientes y personas cercanas), como acto de arrepentimiento.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO La danza es la rememoración de las labores agrícolas, tales como recoger la cosecha, sembrar y dar ofrendas a la Pachamama HKLTmZ KL LZ[HY ]PUJ\SHKH H SH ÄLZ[H KL difuntos. También considerada danza guerrera.

11. VARIANTES No se han evidenciado transformaciones trascendentales en la danza.

141

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

KAPIRO 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA KAPIRO / KAPERO 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara - Quechua

3. PROVINCIA (S) Franz Tamayo

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Apolo

Comunidad:

Apolo

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 08 de diciembre, Fiesta de la Inmaculada Concepción. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de apolo

142


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Kapiro es ejecutada únicamente por varones, dos de los cuales van enmascarados y montados sobre caballos resonando permanentemente el pututu. Los danzantes que encabezan el grupo usan una capa y llevan dos animales cargados de leña y comestibles. Los demás componentes de la tropa van haciendo sonar la campanita o cencerro, simulando que hacen el camino de los antiguos chaskis. Como animador de la danza está el taitacha o taita, un hombre disfrazado de mujer quien porta cencerros amarrados en la parte trasera. El taita viste una pollera al revés y acompaña sus pasos con un instrumento de percusión.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son los bombos, tambores y pinkillus. La melodía es alegre y entusiasta, mientras los movimientos son pasos rápidos.

8. VESTIMENTA

awayu adornado en forma de cono alto y abarcas. Como implementos se encuentran el pututu y el cencerro que \ZHIHU SVZ ]PHQLYVZ WHYH PKLU[PÄJHYZL LU SVZ JHTPUVZ angostos, evitar el reempuje y ahuyentar a los asaltantes de caminos.

9. ANTECEDENTES Su origen se remonta a la antigüedad, cuando se realizaban ceremonias en honor de los dioses de la mitología incaica.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO +HUaH ZPUJYt[PJH JVU ZPUN\SHYLZ ZPNUPÄJHKVZ X\L KL alguna forma rememora a los inmigrantes y a los naturales del lugar. Esta danza también guarda relación con ciertos JPJSVZ HNYHYPVZ MY\[V KL SH PUÅ\LUJPH KL Z\Z YHxJLZ H`THYH y quechua.

11. VARIANTES Las transformaciones más relevantes las podemos evidenciar en la vestimenta, que con el tiempo ha variado de acuerdo a cada región donde se interpreta la danza.

La vestimenta que utilizan los danzantes son: pantalón y camisa blanco, chaleco negro, sombrero forrado con

143

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

K’ICHIRI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA K’ICHIRI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Intercultural

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Chulumani, La Asunta e Irupana

Comunidad:

Huancané, Tajma, San Agustín, Santa Rosa y Chamaca

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 25 de julio, aniversario de Chulumani. Fiestas de las comunidades ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Nor Yungas

144


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza K’ichiri es interpretada por varones y mujeres, enfatizando la representación sobre el trabajo de recojo de las hojas de coca, por lo que lleva aquella denominación, quienes realizan movimientos de izquierda a derecha simulando recoger las hojas de coca en los bolsones que se lleva cargado, al ritmo de los sikus interpretadas por los músicos.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento musical son los sikus de tamaño mediano y pequeño, los cuales cuentan con ocho tubos. La música se genera en la combinación de ira y arka, acompasada a través un bombo y tambor. El ritmo es alegre, realizando pausas en las que se ejecutan una serie de pasos diferentes.

nombre de “barbas del árbol” -corteza de árbol del plátano extraída de los árboles viejos.

9. ANTECEDENTES La coca fue una de las primeras plantas cultivadas en América. Se tiene evidencia de sus orígenes a través de la hoja de coca encontrada en Huaca Prieta, por la costa norte de Perú; aunque su área de producción abarcaba una amplia región en la que se encuentran otros países como Ecuador, Colombia y Bolivia. El culto de veneración a la Hoja de Coca pudo ser practicado con anterioridad al año 500 a.C. por culturas anteriores al incario, el cual adoptó la misma veneración incorporando la mítica creencia de la hoja de coca como un regalo del dios sol a su cultura. Una de las varias formas de veneración sería la danza de los K’ichiris, que llega hasta el presente con variadas transformaciones por el transcurso del tiempo.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

8. VESTIMENTA Las mujeres visten trajes de trabajo cotidiano utilizados en las tareas agrícolas de la cosecha de la hoja de coca, por lo que visten pollera, sombrero, chompa, tari y abarcas. Sobre su hombro se cuelga una manta de yute u otro material blanco amarrado a la cintura a través de cuatro puntas, como delantal que sirve para depositar la coca cosechada. Los varones llevan sombrero, camisa de colores, pantalón, ch’uspa y abarcas quines acompañan con la música para la animación del trabajo. Algunos grupos de músicos tienen trajes elaborados con kakawara, conocida también con el

Danza ritual agrícola, vinculado a la cosecha de la hoja de coca, a la cual, bajo las concepciones y tradiciones milenarias, se considera como inalmama “sagrada coca”. También está vinculada con las creencias y tradiciones de culturas de tierras bajas, cuya veneración, reconocimiento y gratitud está dirigida a los bosques y la fauna.

11. VARIANTES Se evidencian transformaciones en la vestimenta dando lugar a confecciones modernas.

145

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

KULLAWA JANCHARI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA KULLAWA JANCHARI / ANTIGUA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Quechua - Aymara

3. PROVINCIA (S) Camacho

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Puerto Acosta

Comunidad:

Tacachi

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 03 de mayo, Fiesta de la Cruz. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Camacho

146


Los trajes se encuentran adornados con pequeños vellones de lana de oveja, los que se ubican en distintas partes del La danza Kullawa Janchari es interpretada por varones y cuerpo, dando la impresión de encontrarse adheridos a la T\QLYLZ KVUKL SHZ WYPUJPWHSLZ ÄN\YHZ V WLYZVUHQLZ ZVU SVZ ropa. N\xHZ 3VZ TV]PTPLU[VZ ZVU LQLJ\[HKVZ LU KVZ ÄSHZ ZVIYL las que se desplazan de manera armónica y coordinada, 9. ANTECEDENTES moviendo levemente los hombros y sosteniendo las manos a media altura. El guía es quien ordena los cambios de La tradición oral cuenta que hubo muchas y variadas ÄN\YHZ TPLU[YHZ [VKVZ OHJLU NPYHY Z\Z Y\LJHZ experiencias con parejas que se separaron luego de interpretar la danza. La razón estaría en que esta danza se constituye en un buen probador de suerte, pues une con 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL más fuerza “lo que es eterno” y “lo que es verdadero” y Los instrumentos musicales utilizados para el en contrapartida “deshace la relación” cuando la unión no acompañamiento de la danza son: el bombo y la tiene bases sólidas. ÅH\[H [YH]LYZH LSHIVYHKH KL JH|H KLUVTPUHKH phala o phalahuita- cuya longitud alcanza los 64 cm. de largo. Este Por estas supersticiones se recomendaba que no debía ser [PWV KL ÅH\[H J\LU[H KL ZPL[L VYPÄJPVZ ZLPZ KL LSSVZ MYVU[HSLZ ejecutada por las parejas muy jóvenes o recién casadas. para la digitación y otro que sirve de boquilla, en ella se La danza estaría relacionada a la palabra qhincha, que se traduce como “mala suerte” o “mal agüero”. ejecutan las melodías en ritmo binario.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

8. VESTIMENTA

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

Los varones visten: pantalón, chaqueta, chaleco de bayeta, sombrero de oveja y una mantiw (especie de awayu que se utiliza cruzado y anudado sobre el pecho). Además cuentan con dos wiskas cruzadas (cuerdas trenzadas, hechas de lana de llama), kapachos, ch’uspas, abarcas y q’urawas (hondas). Es necesario mencionar que durante la interpretación de la danza los varones practican la mismiña (hilado) en un palo.

Danza mítica ritual que constituye una prueba de fortaleza, de la union del chacha - warmi (varón y mujer), bajo los principios de complementariedad y reciprocidad de la pareja. También representa a los médicos herbolarios de las alturas, “qulla” (remedio).

Las mujeres visten: polleras, blusas blancas, q’urawas y abarcas; además de un tocado denominado montera elaborado en lana de oveja con aplicaciones de cintas de colores.

11. VARIANTES La transformación se evidencia en la vestimenta y características de Kullawa antigua, cediendo lugar a una variante moderna con vestimenta totalmente distinta, así como su música y coreografía.

147

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

K’USILLU 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA K’USILLU 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Aroma, Murillo y Los Andes

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Colquencha, Ayo Ayo y Achocalla

Comunidad:

Colquencha, Ayo Ayo y Achocalla

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 16 de julio, aniversario Departamental de La Paz. 03 de mayo, Fiesta de la Cruz. Festividades Comunitarias. Aniversario de cantones y provincias. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

148


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

9. ANTECEDENTES

La danza K’usillu es interpretada por varones y mujeres, quienes bailan y saltan al compás de los pinkillus y las wankaras (bombos de cuero). La característica principal de esta danza se encuentra en la alegría y entusiasmo antes que una coreografía estructurada, existiendo cierta improvisación.

K’usillu proviene de la palabra aymara “kusi¹ X\L ZPNUPÄJH alegría. Según la leyenda, el K’usillu era el guardián de un demonio que habitaba la tierra o Pachamama, el nombre con el que se conocía a este demonio era “saxra” (deidad metafísica del mal) se cuenta que el K’usillu se burlaba constantemente del demonio avergonzándolo mucho.

3H KHUaH LZ mNPS ` LZ[m JVTW\LZ[H WVY ÄSHZ SHZ J\HSLZ Con el tiempo el K’usillu cambia de víctima, haciendo que realizan con constantes vueltas o rondas. El personaje del los españoles recién llegados sufran sus burlas. k’usillu se hace presente en otras danzas donde muchas veces acompaña con su alegría singular, asustando y 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO jugando con la gente. Danza mítica aymara de contenido burlesco, alegre y entusiasta. El K’usillu [PLUL \UH WYVM\UKH ZPNUPÄJHJP}U 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL e importancia en los pueblos aymaras, tal es así que su Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la participación es advertida en muchas expresiones y danzas. danza son: el pinkillu y la wankara (bombo) de distintos No es simplemente un personaje cómico, puesto que sus tamaños. Aunque en algunas regiones predominan los acciones lo convierten en el espíritu tutelar de todas las instrumentos de viento, dependiendo de la zona de origen ÄLZ[HZ JVU[YH SHZ THSHZ PU[YVTPZPVULZ del grupo de k’usillus. :\ WYLZLUJPH ZPNUPÄJH [HTIPtU \UH JVUK\J[H ` \UH ZLYPL de actitudes relacionadas con la justicia y el castigo 8. VESTIMENTA ejemplar, el apoyo, la compañía a su pueblo, el consuelo, El vestuario utilizado es variable de acuerdo a cada región. la complicidad, la alegría y el optimismo. Los varones llevan: caretas de tela o lana de colores, cuernos ÅL_PISLZ VYLQHZ NYHUKLZ JPU[HZ KL JVSVYLZ ZHJVZ SHYNVZ V El personaje del k’usillu rompe las barreras de otras danzas abrigos con abertura hasta por debajo de las rodillas con ` ZL PU[YVK\JL LU LSSHZ ZPU X\L tZ[HZ WPLYKHU Z\ ZPNUPÄJHKV bordados multicolores o aplicaciones de tela con franjas esencial. a manera de pechera, pantalones con cintas y/o franjas 11. VARIANTES verticales y abarcas. En esta danza las mujeres k’usillu visten igual que los varones, diferenciándolas solo una pollera en lugar del pantalón.

Las transformaciones más evidentes se han dado en su ]LZ[PTLU[H :PU LTIHYNV Z\ ZPNUPÄJHKV ZL THU[PLUL LU SHZ festividades importantes de los pueblos originarios.

149

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LAKITA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA LAKITA / SURI LAKITA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Manco Kapac, Omasuyos, Ingavi y Los Andes

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Tiwanaku, Laja y Copacabana

Comunidad:

Tiwanaku, Copacabana, Chachapoya, Amocala y Satatotora

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Juyphi Pacha. Marzo y abril, época de cosecha de papa. 3 de mayo, Fiesta de la Cruz. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades circundantes al Lago Titikaka

150


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Lakita, ejecutada por varones y mujeres, también es conocida como Suri Lakita y constituye una variante de la danza de los Lakitas o Jach’a Lakitas.

cubre la parte superior del cuerpo; pañuelos blancos en la mano derecha. En algunos casos llevan un penacho de gran tamaño, armado con listones de caña y ornamentado con gran cantidad de plumas de suri (ñandú), el cual toma SH MVYTH KL ÅVYLZ

Danzada en parejas presenta una coreografía rítmica dividida en tres partes: la primera tiene un ritmo marcado y lento, la segunda se torna más movida y la tercera mucho más movida y brincada a manera de huayño.

La danza se caracteriza por la participación de niñas que llevan un adorno representativo del sol sobre su cabeza, el cual está elaborado con cuentas de perlas.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

9. ANTECEDENTES

Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son: los sikus (zampoñas) denominados lakitas por el tamaño pequeño del instrumento que varía de entre 4.5 cm y 15.5 cm de largo. Los musicos interpretan los sikus con la mano izquierda, mientras en la derecha llevan el ritmo en los bombos.

La danza es una variante de los Lakitas o Jach’a Lakitas, diferenciándose por la vestimenta que llevan y variantes musicales en el ritmo de la danza.

8. VESTIMENTA Los varones visten: ponchos rojos no muy grandes (decorados con líneas de diferentes colores), camisa, pantalón blanco de bayeta, lluch’u y sombrero. Las mujeres utilizan: polleras de un color aunque en distinto tono; un reboso grande a manera de manta, que

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual agrícola en honor a la papa, relacionada con su ciclo productivo aunque en diferentes regiones varía según el tipo de alimento que se produce en la zona.

11. VARIANTES Las transformaciones más relevantes se evidencian en las vestimentas y representación de la danza.

151

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LAWA SIKURI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA LAWA SIKURI / SUNQU SUWAS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mollo

3. PROVINCIA (S) Muñecas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Awkapata

Comunidad:

Compañía

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Febrero, Anata andino. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Muñecas

152


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

Los músicos portan trajes con suris medianos o much’ullus de plumajes de pariguana sobre la cabeza. Generalmente La danza Lawa Sikuri es interpretada por varones y mujeres, visten ponchos rojos de alpaca, en casos particulares se quienes realizan movimientos rápidos circulares en parejas, pueden observar lluch’us y una faldilla blanca desde la TPLU[YHZ HWSH\KLU ` IHPSHU LU ÄSHZ 3H KHUaH LZ [HTIPtU cintura hasta los pies. conocida como “sunqu suwas”(roba corazones). La característica principal del baile es la utilización de Forma parte de la matriz de danzas de los sikus, ponchos multicolores. constituyéndose en una variante del Sikur Italaki, en cuanto a la vestimenta y las tonalidades presentes en sicureadas o 9. ANTECEDENTES zampoñadas. Danza que se relaciona con la danza de los sikus, haciendo que los Lawa Sikuris se constituyan en una variante generada 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL posteriormente. Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento de la danza son los sikus pentatónicos, 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO wankaras (bombos) y un waxra pututu. Denominada también como Sunqu Suwas, en referencia La música, marcada y de ritmo cadencioso, es ejecutada con sunqu que se traduce como “corazón” y suwa como bajo el principio de reciprocidad e intercambio sonoro, “ladrón” vale decir “ roba corazones”. con ira y arka intercalados.

11. VARIANTES

8. VESTIMENTA La vestimenta de los danzantes no es homogénea; sin embargo, predominan los pantalones, blusas o chaquetillas de bayeta, una faja en la cintura, lluch’us en la cabeza y abarcas. Las mujeres llevan además coloridos rebozos y sombreros.

Las transformaciones más importantes se observan en la variación de vestimenta de acuerdo a cada región, además KL SH PU[YVK\JJP}U KL T\QLYLZ ÄN\YHZ ` T ZPJVZ

153

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LICHIWAYU 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA LICHIWAYU 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Aroma

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Ayo Ayo

Comunidad:

Araca

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 25 de julio 3 de mayo en honor al Señor de la Cruz. 15 de noviembre en Ayo Ayo ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Aroma

154


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A

8. VESTIMENTA

La danza de los Lichiwayus es interpretada por varones y mujeres de la comunidad entera, como una particularidad de la expresiĂłn es la instancia en la que se presenta a los jĂłvenes solteros antes de contraer matrimonio. La danza estĂĄ dedicada al agradecimiento de la Pachamama o “Madre Tierraâ€? por lo que las autoridades junto a las comunidades en acto ceremonial ritual realizan la ch’alla para la buena cosecha de los productos agrĂ­colas.

Los mĂşsicos visten: khawas o “corazas de piel de tigreâ€? que representan a la fuerza de la comunidad y al techo de la casa, el traje lleva una decoraciĂłn de una chacana con plumas de color naranja que representa a la posada de la mujer, el cual simboliza el resplandor de las damas, asimismo visten pantalĂłn y saco de bayeta, sombrero de oveja, abarcas de goma. Por otro lado, el k’usillu lleva un traje de bayeta de colores plomo y blanco, los jukumaris visten un traje entero elaborado con lana de alpaca, llama 3H JVYLVNYHMxH WHYH SH VJHZP}U LZ YLHSPaHKH LU Ă„SHZ JVU y oveja de color negro, los personajes de los cĂłndores pasos semitrotados formando cĂ­rculos entre los mĂşsicos llevan trajes con plumas de cĂłndores y otras aves de rapiĂąa y danzarines encabezados por las autoridades de la que permiten mostrar el contexto de la danza. Todas las comunidad. A menudo se acompaĂąa con personajes como vestimentas son elaboradas con tĂŠcnicas artesanales tĂ­picas los jukumaris “osos negrosâ€? quiĂŠnes representan la fuerza del lugar en representaciĂłn a las habilidades manuales de y la potencia de los viajeros del altiplano hacia las tierras los pobladores. bajas, los Mallkus “cĂłndoresâ€? aves del lugar que representan a la fuerza de cada comunidad y los k’usillus, quienes son considerados personajes alegres que transmiten alegrĂ­a con 9. ANTECEDENTES sus travesuras transmitiendo el mensaje de la coreografĂ­a. La danza es practicaba desde antes de la fundaciĂłn de la comunidad, en la que participan todos los pobladores 7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL juntos a sus autoridades originarias. Los instrumentos utilizados para la interpretaciĂłn de la mĂşsica son las qirwa qinas de procedencia de los valles LU \U [HTH|V KL JT JVU VYPĂ„JPVZ ` SHZ qinas likus “quenas pequeĂąasâ€? de primera voz interpretadas por dos personas. Estos instrumentos son fabricados con tuqurus o “caĂąahuecasâ€?. Asimismo, como un acompaĂąamiento especial el personaje del k’usillu toca el tambor redoblero, instrumento fabricado en base a madera y cuero de chivo. La melodĂ­a de la mĂşsica es alegre y contagiosa, donde los danzarines interpretan pasos contagios en avanzada del grupo.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO La mĂşsica y danza es de carĂĄcter ceremonial ritual destinado a la ch’alla de la Pachamama por la cosecha y para la wilancha a los uywiris o “criadores de animalesâ€? en JHKH Ă„LZ[H

11. VARIANTES No se han evidenciado transformaciones.

155

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LOCO PALLA PALLA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA LOCO PALLA PALLA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas y Nor Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Chulumani, Irupana y Coripata

Comunidad:

Victorio Lanza, Chulumani, Ocobaya, Irupana, Tarila, Milluhuaya y Anacuri

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 23 de junio, Fiesta de San Juan. 31 de octubre, día antes de Todos Santos. Fiestas Patronales y veladas nocturnas. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de los Yungas

156


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Loco Palla Palla es ejecutada por numerosos danzantes varones, quienes bailan armados de sendos garrotes, dando vueltas al son de la música, a manera de esgrima para atacar o defenderse. Integra la tropa un bailarín disfrazado de “fraile inquisidor”, el cual lleva una capucha triangular en la cabeza y va acompañado con otro personaje que hace de diablo, también conocido como “k’ara diablo” o diablo blanco. Los “loco palla pallas” son varios personajes que simbolizan la naturaleza y la fauna, todos ellos están acompañados por una tropa de sikus pallas.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL La música es interpretada por sikus de seis y siete cañas, ira y arka. También se interpreta con tabla sikus de diferentes tamaños, prevaleciendo los medianos y un número variable de tubos. Originalmente no se utilizaba tambor, posteriormente se incorporó porque se la consideraba una danza lúgubre y sugestiva.

también adornan sus trajes con hojas de cactus especial, que tiene apariencias de plata o de nácar en la noche, generando un efecto engañoso. Sobre la cabeza una LZWLJPL KL [\YIHU[L ` \U WLUHJOV KL ÅVYLZ KL siwinqa.

9. ANTECEDENTES Existen pocos antecedentes sobre su origen, sin embargo, su expresión es muy difundida en los Yungas. Este baile imita, de manera grotesca a la danza Palla Palla" WLYV Z\ ÄU LZ PUÅ\PY [LTVY LU SVZ LZWLJ[HKVYLZ

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO +HUaH UVJ[\YUH WYLZLU[HKH LU ]xZWLYHZ KL ÄLZ[HZ 7VY Z\ carácter misterioso, la danza Loco Palla Palla parece haber sido creada para infundir temor, debido al disfraz que llevan y los garrotazos que reparten a diestra y siniestra. Dentro de los pueblos que iniciaron este expresión artística existía la creencia, que después de bailar se debía arrojar los trajes a los ríos o barrancos. La razón de esta creencia es que; no se debía presenciar la luz del día con el atuendo, a riesgo de volverse verdaderamente loco.

11. VARIANTES 8. VESTIMENTA Los danzantes utilizan trapos viejos oscuros, una especie de bicornio puesto de adelante hacia atrás y una especie de chaqueta con la cola muy levantada (reforzada con palos que facilitan su gracioso movimiento). Todo el traje, generalmente oscuro, está adornado con IVYKHKVZ KL KP]LYZHZ ÄN\YHZ OLJOHZ LU WHWLS ISHUJV"

A través del tiempo, la danza tuvo transformaciones en la vestimenta (incorporándose elementos de imitación extranjera) y en los instrumentos musicales (añadiéndose el tambor y los platillos). De esta manera se habría dejado de lado la melodía lúgubre y sugestiva, perdiendo su contenido teatral misterioso.

157

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LUSA SIKURI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA LUSA SIKURI / JACH’A LUSA SIKURI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Omasuyos

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Achacachi

Comunidad:

Cantón Jankho Amaya

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 02 de febrero, Fiesta de la Virgen de la Candelaria. Fiestas comunitarias. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Omasuyos

158


guindo o rojo. Además, los danzantes portan un mástil denominado “pikira”, obtenido de una madera llamada “chino” que se encuentra en la región de los Yungas y cuya principal característica es la dureza.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

La danza Lusa Sikuri, también conocida como Jach’a Lusa Sikuri, es ejecutada por varones y mujeres. Se inicia cuando SVZ KHUaHU[LZ PUNYLZHU LU KVZ ÄSHZ H WHZVZ THYJHKVZ" KLU[YV de su ejecución se pueden observar varios personajes, Las mujeres visten: polleras de diversos colores, manta, siendo los principales el cóndor, la llama y los músicos sombrero negro, un awayu atado a la espalda y abarcas. danzantes. Luego de que los danzantes realizan varias vueltas sobre su mismo sitio, se forma un círculo dentro del que se sitúa el personaje de la llama, atacada por el cóndor para devorarla; varones y mujeres, intentan espantar el ave rapaz y evitar que se lleve la llama. Esta representación transcurre con los personajes que se desplazan libremente alrededor de los músicos y danzantes.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento de la danza son las wankaras, bombos y sikus de siete tubos. No existe ni ira, ni arka, sin embargo [VJHU LU KVZ ÄSHZ

9. ANTECEDENTES

Danza representativa que hace alusión al peligro que corren las llamas recién nacidas, ya que se encuentran expuestas al ataque de los cóndores mientras pastan y se alimentan. El vocablo “lusa” hace referencia a un recipiente pequeño elaborado de arcilla que sirve para tomar chicha u otra bebida. La práctica de la danza se relaciona también con la buena producción de la papa, posiblemente por la coincidencia en la época de su interpretación.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual de protección a la llama de los depredadores.

11. VARIANTES

8. VESTIMENTA Los varones visten: pantalón, camisa de colores claros, una manta delgada (que cruza su espalda y se anuda a la altura del pecho), lluch’u, sombrero claro u oscuro y poncho

Se evidencian transformaciones en los instrumentos que se utilizan, habiéndose sustituido las wankaras por bombos de banda.

159

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MACHU MACHU 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA MACHU MACHU / MACHU TUSUJ 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Quechua - Leco

3. PROVINCIA (S) Franz Tamayo y Abel Iturralde

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Apolo y San Buenaventura

Comunidad:

Apolo y Tumupasa

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 08 de diciembre, Fiesta de la Inmaculada Concepción. Aniversario de Apolo. Fiesta de la Santísima Trinidad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de las provincias Franz Tamayo y Abel Iturralde.

160


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Machu Machu, es interpretada por varones y mujeres, quienes hacen una ceremonia. Participan también personajes como: el caporal, responsable de guiar los pasos y la coreografía a la tropa de machu machus, la dama o novia del caporal, quien es considerada como una princesa, y el k’usillu, que apoya al caporal en la función de guía.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales utilizados para el HJVTWH|HTPLU[V KL SH KHUaH ZVU SH ÅH\[H [YH]LYZH SVZ tambores y los bombos. Una característica peculiar es el sonido que produce el látigo, instrumento que porta el k’usillu, cuando choca con una tabla y cuando se agita al viento. La melodía es alegre y amena.

espejo y una pluma de ñandú en la parte delantera; bastón serpenteado con el que marcan los tiempos de la danza y una máscara elaborada artesanalmente en madera. El caporal porta el mismo traje de la tropa de machu machus, diferenciándose de ella por movimientos diferentes que YLHSPaH K\YHU[L SH PU[LYWYL[HJP}U JVYLVNYmÄJH" TPLU[YHZ su dama posee un vestido blanco con tul para cubrirse el rostro y un sombrero representando a la clásica novia. El k’usillu viste su atuendo característico y un látigo con el cual hace piruetas.

9. ANTECEDENTES Esta es una danza que sincretiza la Gauchada y el ceremonial Awki Awki aymara, haciendo que elementos del vestuario gaucho sean adoptados por la danza apoleña.

8. VESTIMENTA

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

Los varones visten: saco o chaleco, chalina y pantalón abombachado de diversos colores; en algunas regiones llevan una faldilla sobre las calzas. Los complementos decorativos son: zapatos y polainas con cascabeles; phant’a llint’as, sombreros doblados en la parte frontal y adornados con cintas de colores que cuelgan sobre la espalda, un

Danza sincrética y ceremonial.

11. VARIANTES La danza es resultado de una transformación paulatina, la cual se inició en la época de explotación de la goma.

161

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MASIRI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA MASIRI Y K’ICHIRI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Intercultural

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Chulumani, La Asunta e Irupana

Comunidad:

Huancané, Tajma, San Agustín, Santa Rosa y Chamaca

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 25 de julio, aniversario de Chulumani. Fiestas de las comunidades. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Nor Yungas

162


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

9. ANTECEDENTES

La danza es interpretada por varones quienes toman posiciones agachadas a manera de simular el trabajo de la preparación y siembra de la coca.

La coca fue una de las primeras plantas cultivadas en América. Se tiene evidencia de sus orígenes a través de la hoja de coca encontrada en Huaca Prieta, por la costa norte de Perú; aunque su área de producción abarcaba una amplia región en la que se encuentran otros países como Ecuador, Colombia y Bolivia.

Durante su desarrollo intercambian posiciones ejecutando algunos movimientos, con herramientas de trabajo.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento musical son los sikus de tamaño mediano y pequeño, los cuales cuentan con ocho tubos. La música se genera en la combinación de ira y arka, acompañado de un bombo y tambor. El ritmo es alegre, realizando pausas en las que se ejecutan una serie de pasos diferentes.

8. VESTIMENTA Los varones visten: trajes cotidianos de trabajo, entre ellos: sombrero, camisa de colores claros, pantalón, ch’uspa y abarcas. Los implementos que los caracterizan son las picotas, fumigadores, paletas (que sirven para apisonar la tierra y asentar el zanjeo de la coca) y chontas (especie de picota muy utilizada en el cultivo de la coca). Algunos grupos de músicos tienen trajes elaborados con kakawara, conocida también con el nombre de “barbas del árbol” (hojas secas del árbol de plátano).

El culto de veneración a la Hoja de Coca pudo ser practicado con anterioridad al año 500 a.C. por culturas anteriores al incario, el cual adoptó la misma veneración y traslado la mítica creencia de la hoja de coca como un regalo del Dios Sol a su cultura. Una de las varias formas de veneración sería la danza de los Masiris que llega hasta el presente con variadas transformaciones por el transcurso del tiempo.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual agrícola, vinculado con la producción de la hoja de coca, a la cual, bajo las concepciones y tradiciones milenarias, se considera como inalmama “sagrada coca”. También está vinculada con las creencias y tradiciones de culturas de tierras bajas, cuya veneración, reconocimiento y gratitud está dirigida a los bosques y la fauna.

11. VARIANTES Se evidencian transformaciones en la vestimenta dando lugar a confecciones modernas.

163

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MATRIMONIO MOLLO 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA MATRIMONIO MOLLO / KASARAKUNKA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mollo

3. PROVINCIA (S) Muñecas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Chuma, Awkapata y Ayata.

Comunidad:

Mollo Grande, Huascaraya y Huaychupata.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL En matrimonios Durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre En año par ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Muñecas

164


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Matrimonio Mollo es interpretada por varones y mujeres durante el desarrollo de los matrimonios de la Cultura Mollo, programado durante el año par en la época de la primavera con características propias de acuerdo a las costumbres de la región. Los danzantes son conocidos como “sara sara” en la que participan jóvenes solteros entre varones y mujeres, X\PLULZ LZ[mU KLZ[PUHKVZ H HUPTHY H SVZ ÅHTHU[LZ UV]PVZ LQLJ\[HUKV WHZVZ TV]PTPLU[VZ ÄN\YHZ YVUKHZ ` ]\LS[HZ en parejas. Los músicos son conocidos como “kallamachu” en la que participan varones casados, quienes están destinados a emitir a través de la música consejos de parejas para el buen augurio de los novios, quienes reciben las experiencias de adultos casados que permiten establecer los lazos duraderos de pareja en convivencia con la comunidad.

color negro, ch’ullu largo cuyo dobles alcanza hasta la espalda con vistosos colores y diseños, camisa blanca, capas blancas y negras, pantalones hasta la rodilla de colores blanco y negro, kapachu o ch’uspa grande de vistosos colores y abarcas. Los danzantes o sara sara visten: Las mujeres llevan polleras tipo faldón sujetadas con una faja, blusa de hermosos colores y diseños, una manta predominante de color rojo y amarillo, en la espalda un awayu, sombrero de color blanco y abarcas. 3VZ ]HYVULZ SSL]HU ZVTIYLYV ISHUJV HKVYUHKV JVU ÅVYLZ de colores, ch’ullu largo con dobles hasta la espalda, un poncho típico, kapachu o ch’uspa grande de vistosos colores, pantalón hasta la rodillas de color negro y abarcas.

9. ANTECEDENTES

Según la costumbre en las comunidades, la danza une LU TH[YPTVUPV H SVZ ÅHTHU[LZ UV]PVZ X\PLULZ Q\U[VZ H 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL sus padrinos y autoridades del lugar deben cuidar todos Los instrumentos que acompañan la danza son los sikus los detalles de preparación previa, desde el momento pentatónico denominado “siku kallamachu” de once tubos en que el grano de maíz es desgranado hasta el proceso OLJOVZ KL JH|H O\LJH LU \UH ZVSH ÄSH KL KPMLYLU[LZ [HTH|VZ de preparación de la chicha y los detalles necesarios de y bombos de caja grande elaborada con cuero de chivo y acuerdo a costumbres del lugar. madera que generan ritmos tipo marcial, huayños y dianas.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

8. VESTIMENTA Tanto varones y mujeres visten trajes típicos elaborados artesanalmente con técnicas del lugar utilizando la lana de oveja, alpaca y llama que se conservan en las tradiciones y costumbres de la Cultura Mollo. Los músicos o kallamachu visten sombrero y chaleco de

Danza de representación al matrimonio de la Cultura Mollo para los buenos augurios de la parejas.

11. VARIANTES No se evidencian transformaciones.

165

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MAÚCHI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA MAÚCHI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Afroboliviana

3. PROVINCIA (S) Nor Yungas y Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Coroico e Irupana

Comunidad:

Tocaña, Mururata y Chicaloma

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 5V [PLUL \UH MLJOH ÄQH LZ PU[LYWYL[HKH LU HJ[VZ ceremoniales funerarios. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de los Yungas

166


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Maúchi es interpretada únicamente por varones y tiene carácter fúnebre de claras raíces africanas, llevándose a cabo en el cementerio durante el entierro de algún miembro de la comunidad. Los varones avanzan tomados de las manos, en señal de solidaridad y unión ante la pérdida de un miembro de la comunidad; mientras que las mujeres y los niños se ubican en los alrededores observando como representan la danza del Maúchi.

camisa blanca, pantalón blanco con aplicaciones de vivos colores (como elementos que dan vistosidad a la vestimenta que se utiliza sólo en ocasiones especiales) una faja de color oscuro en la cintura, cascabeles sujetos a las rodillas y abarcas.

9. ANTECEDENTES +HUaH KL YHxJLZ HMYPJHUHZ JVU PUÅ\LUJPH TLZ[PaH X\L ZL practica en ceremonias fúnebres, con ritmos y alegorías de características propias.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son los tambores. Durante la danza se pueden escuchar característicos cánticos en idioma bantú, dato que muestra la herencia africana que se mantiene pero que ha formado una estructura musical afroamericana THUPÄLZ[HKH LU SH KHUaH" LU SH HJ[\HSPKHK ZL W\LKLU escuchar cánticos en castellano. Durante la ceremonia fúnebre, uno de los miembros es responsable de dar las oraciones, marcar los tiempos, pasos y acciones que se desarrollan en la danza.

Danza fúnebre ceremonial, dirigida a las almas de los difuntos que parten de la tierra hacia un mundo espiritual eterno. Durante la realización de la danza existe una total congoja tanto en los que danzan, como en los cantantes y en la población que acompaña a la familia doliente.

11. VARIANTES 3H [YHUZMVYTHJP}U TmZ ZPNUPÄJH[P]H X\L ZL W\LKL L]PKLUJPHY es en el canto, que en la actualidad se realiza en español.

8. VESTIMENTA La vestimenta que utilizan los danzantes son: sombrero,

167

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MIMULA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA MIMULA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Omasuyos e Ingavi

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Achacachi y Tiwanaku

Comunidad:

Umamarka, Cocotoni y comunidades aledañas al Lago Titikaka

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 02 de febrero, Fiesta Virgen de la Candelaria. Mayo, julio y agosto en festividades y aniversarios de las comunidades. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincias Camacho, Franz Tamayo y Manco Kapac.

168


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Mimula es practicada por varones y mujeres, ejecutándose en hileras de parejas que dan vueltas constantemente con pasos lentos y ceremoniosos. A THULYH KL ÄN\YHZ ` WLYZVUHQLZ PU[LY]PLULU! ch’unch’us, chiriwanus, lecos y cóndores haciendo de esta danza muy vistosa y colorida.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Su base rítmica es el huayño lento y los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son: los sikus mimulas elaborados de suqusa (bambú), los cuales forman en pares de tropas, cada una con tres medidas diferentes: maltas (sanqas), ch’ulis y taykas; como elemento de percusión se utilizan las wankaras.

8. VESTIMENTA Los varones llevan: un suri de pariguana, llamada mimutanqa. en la cabeza, a la cual se acopla una gaza que les cubre el rostro; camisa blanca; chaleco negro; ch’uspa de la que cuelgan borlas de colores; pollerín blanco que llega a los tobillos; faja y abarcas. Las mujeres visten una pollera de bayeta de lana de oveja, teñida de verde o rosado, chompa blanca, ch’uspa de awayu con borlas multicolores, sombrero y abarcas.

El personaje que interpreta al cóndor viste de negro con careta y alas, mientras que el leco viste un atuendo correspondiente a la vestimenta cotidiana de su etnia.

9. ANTECEDENTES En esta danza se puede advertir claramente la cosmovisión del hombre aymara ante el consumo de productos de la naturaleza. Su cosmovisión está ligáda íntimamente al respeto de su medio ambiente, puesto que la satisfacción de sus necesidades se complementa con el agradecimiento y la humildad. Su origen se remonta a la etapa previa a la colonia, la danza habría sido interpretada únicamente en la región KL SVZ 6THZ\`VZ HÄYTHJP}U X\L JVUJ\LYKH JVU V[YHZ investigaciones que ubican su origen en las orillas del Lago Titikaka.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual ceremonial ligada a la caza de pariwanas o ÅHTLUJVZ PUJS\`LUKV HKLTmZ V[YVZ HUPTHSLZ [V[tTPJVZ

11. VARIANTES Las transformaciones son mínimas y se han dado en la sustitución de elementos en la vestimenta, de acuerdo a los materiales utilizados en cada comunidad.

169

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MOHOSEÑADA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA MOHOSEÑADA / MUXSA PHUSAYAÑA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Inquisivi, Loayza y Aroma

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Inquisivi, Colquiri, Ichoca, Quime Yaco, Luribay, Sica Sica y Collana

Comunidad:

Mohoza (Muxa Marka), Qala Qala, Konani, Arco Pongo, Sayaquira, Milla Milla, Puchuni y Lahuachaca

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 20 de enero, Fiesta de San Sebastián en Villa Yaco. 02 de febrero, Fiesta de la Virgen de la Candelaria. Carnavales. 25 de diciembre, Navidad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincias andinas y valles del Departamento de La Paz

170


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A La MohoseĂąada es interpretada por varones y mujeres, en Fiesta de Pascua. :L YLHSPaHU Ă„N\YHZ LU JxYJ\SV WVZ[LYPVYTLU[L MVYTHU Ă„SHZ donde los danzarines se toman de las manos y dan repetidas vueltas formando ruedas en las esquinas del escenario, haciendo girar los witi witis o wichi wichis y sacudiendo las banderas de colores vistosos. Los pasos del baile son ligeramente saltados y cortos, rĂ­tmicos y agraciados. De acuerdo con la mĂşsica, dan pasos hacia el frente, como si estuvieran pateando, mientras mueven los brazos hacia los lados en forma coordinada.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Antiguamente los instrumentos que se usaron eran de tres tipos: la salliwa, el rikintu y el irasu. Posteriormente, se estructuraron en: salliwa, irasu, rikintu, ch’illi, clarinete en los tamaùos de 80, 82, 85 y 90 cm, acompaùados de los instrumentos de percusión como las wankaras (bombos de cuero de chivo o de oveja de diversos tamaùos) y el tambor redoblero. El grupo de músicos estå compuesta por diez tocadores de sallas (voz soprano), ayquris y cuatro tambores. El material para fabricar el mohoseùo, es el tuquru que se puede encontrar en los valles de las provincias de Inquisivi y Loayza.

8. VESTIMENTA

Los varones visten: una camisa y pantalĂłn de bayeta, sombrero de oveja, un awayu de vistosos colores con Ă„N\YHZ LSLNHU[LZ JY\aHKV LU SH LZWHSKH ` LS WLJOV \UH ch’uspa, abarcas y “wichi wichisâ€? o borlones en la mano. Las mujeres visten: polleras y blusa de bayeta, sombrero KL SHUH KL V]LQH JVU Ă…VYLZ \U awayu de vistosos colores JVU Ă„N\YHZ LSLNHU[LZ JHYNHUKV LU SH LZWHSKH JVU Ă…VYLZ ` primeros frutos y “wichi wichisâ€? en la mano.

9. ANTECEDENTES La MohoseĂąada, es una danza ritual ceremonial interpretada en la ĂŠpoca del Jallupacha (ĂŠpoca de la lluvia) rinde culto a la lluvia, representada principalmente en el TLZ KL MLIYLYV LU SH Ă„LZ[H KL Juyran Urupa dedicada a la Ă…VYHJP}U ` WYPTLYVZ MY\[VZ Jatha Qhatu) en agradecimiento a la Pachamama.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO Danza dedicada a la lluvia, lo que se puede evidenciar en los instrumentos elaborados a partir del uma tuquru (considerado material proveniente de la lluvia). Por otro lado, el awayu estĂĄ considerado como un sĂ­mbolo de la abundancia, haciendo que en la danza sea representada a [YH]tZ KL Z\ JHYNH Ă…VYLZ ` MY\[VZ

11. VARIANTES :L OHU PKLU[PĂ„JHKV [YHUZMVYTHJPVULZ LU SH ]LZ[PTLU[H ` la coreografĂ­a, que varĂ­an de acuerdo a cada comunidad o provincia.

La vestimenta de la mohoseĂąada es elaborada artesanalmente con tĂŠcnicas propias de cada lugar y de acuerdo a su particularidad varĂ­a segĂşn la regiĂłn.

171

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MOLLO 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA MOLLO 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mollo

3. PROVINCIA (S) Muñecas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Chuma, Ayata y Combaya

Comunidad:

Mollo Grande, Ticamblaya y Ayata

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Época de cosecha de papa. 25 de julio, Fiesta del Apóstol Santiago . Aniversario de las comunidades. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Franz Tamayo

172


conchas de caracoles conocidos como mollos, los cuales se encuentran cruzados en el pecho y la espalda; dos ch’uspas La danza Mollo, ejecutada por varones y mujeres, se baila multicolores (una pequeña para la coca y otra grande para LU ÄSH WVY WHYLQHZ X\L ZL KLZWSHaHU OHJPLUKV YVUKHZ LU alimentos); además de, un recipiente para beber chicha de MVYTH mNPS ` HIPLY[H iZ[H KHUaH YLÅLQH ` JVUZ[P[\`L \UH maíz y jugo de caña. interpretación ceremonial de veneración a la Pachamama. Las mujeres llevan la misma indumentaria, diferenciándose En ella también participan las personas adultas de la de los varones por la pollera y manta de colores vivos con comunidad. T S[PWSLZ ÄN\YHZ

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

9. ANTECEDENTES

Acompaña la danza la qina V ÅH\[H KL JH|H KL JT SH cual posee siete agujeros, seis delante y uno atrás; además, se interpreta el tambor o caja con resonador, hecho de cuerda con espinas de cactus. La melodía es alegre con ritmo movido.

La Cultura Mollo, tiene fuerte presencia en los valles mesotérmicos que se ubican en las provincias Muñecas, Larecaja, Franz Tamayo y Bautista Saavedra del Departamento de La Paz.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

8. VESTIMENTA La vestimenta de ésta danza varía de región a región. Los varones visten; camisa blanca de mangas anchas, con aplicaciones de cintas multicolores en los puños, pantalón blanco decorado de varios colores en el botapie, chaleco negro, ch’ullu largo (cuyo doblez alcanza hasta los hombros), una faja con tejido de la Cultura Mollo, sombrero de oveja y awayu cruzado en el pecho. El traje es complementado por: collares elaborados de

Una reminiscencia de los antiguos rituales de la época de los incas, cuando los mollo chaskis caminaban largas distancias, llevando mollos (caracoles) que tenían un ZPNUPÄJHKV YLSHJPVUHKV JVU SH SS\]PH

11. VARIANTES Las transformaciones más evidentes de esta danza se dan en la gran variedad de vestimenta de acuerdo a cada región.

173

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MOLLO SIKURIS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA MOLLO SIKURIS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mollo

3. PROVINCIA (S) Muñecas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Awkapata,

Comunidad:

Compañía.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL ,U SH ÄLZ[H KL SHZ 5PL]LZ KL (NVZ[V *HZP LU [VKHZ SHZ ÄLZ[HZ KL SHZ JVT\UPKHKLZ KL la Provincia Muñecas. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Muñecas

174


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Mollo Sikuris es interpretada solamente por parejas “varones y mujeres casados”, cada personaje que participa en esta expresión cultural lo realiza con el motivo de alegrar cualquiera de las actividades sociales y festivales que existe dentro de la comunidad.

artesanalmente con técnicas del lugar, utilizando la lana de oveja, alpaca y llama que se conservan en las tradiciones y costumbres de la Cultura Mollo.

Los varones o músicos visten: sombrero negro adornado con silujina denominativo referido al tejido y adornos de plumas de wallata (ave del lugar) alrededor del sombrero, palayu ch’ullu (chullu largo hasta la cintura típico de lugar), 3H KHUaH [PLUL \UH JVYLVNYHMxH YLWYLZLU[HKH LU ÄSHZ ` chamarra y chaleco negro con adornos alrededor, tejido de círculos con pasos ligeros al compás de los sikus, en bayeta con adornos y decoración de vistosos colores, dos la que demuestran tradiciones y costumbres del lugar, kapachus entrecruzados (tejidos de ch’uspas grandes), una acompañado de bebidas como la chicha de maíz y alcohol ch’uspa de coca, almilla blanco (tela de color blanco desde para la ch’alla a la Pachamama “Madre Tierra” para los la cintura hasta los pies), pantalón de bayeta de color negro buenos augurios que se desea. hasta la rodilla, una tela de colores en la espalda y abarcas de color blanco con antenas.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Las mujeres visten: pollera, sombrero y manta con múltiples ÄN\YHZ KL ]PZ[VZVZ JVSVYLZ ]P]VZ

Los instrumentos utilizados para el acompañamiento musical son los sikus de 6 y 7 tubos denominados “ira y arka¹ YLWYLZLU[HKVZ LU KVZ ÄSHZ \UH KL PYHZ ` V[YH KL 9. ANTECEDENTES arkas, acompañados con bombos que permite interpretar Danza religiosa de la Cultura Mollo, dedicada al suri y al diferentes melodías. cóndor, aves que simbolizaban la tormenta y la fuerza. Los materiales que se necesitan para la elaboración de los instrumentos musicales son: los chuqis, nombre típico en quechua “cañahueca” que existe en los valles de los yungas 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO y las cajas de los bombos son elaborados de madera y cuero Danza ritual agrícola, vinculado con la producción de la de chivo y oveja. hoja de coca, la cual, bajo las concepciones y tradiciones La música se genera en la combinación de los sikus ira y milenarias, se considera como inalmama “sagrada coca”. arka, acompañados a través de los bombos que permiten También está vinculada con las creencias y tradiciones de generar ritmos alegres, realizando pausas en las que se culturas de tierras bajas, cuya veneración, reconocimiento y gratitud está dirigida a los bosques y la fauna. ejecutan una serie de pasos diferentes.

11. VARIANTES

8. VESTIMENTA Tanto varones y mujeres visten trajes típicos elaborados

No se evidencian transformaciones.

175

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MONTONEROS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA MONTONEROS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Quechua

3. PROVINCIA (S) Bautista Saavedra

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Charazani

Comunidad:

Amarete

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Época de la lluvia o Jallupacha. Mayo o junio, Corpus Christi. 01 y 02 de noviembre, Todos Santos. 25 de diciembre, Navidad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Bautista Saavedra

176


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Montoneros, bailada por varones y mujeres, representa una expresión importante de la cultura Kallawaya. Danza de carácter dual (alegre y triste), ya que es interpretada para recibir y despedir a las almas de los parientes cercanos. Durante ese corto periodo de tiempo, los danzantes y músicos recorren la comunidad, visitando las casas durante toda la noche hasta que llega el amanecer.

Las mujeres llevan: axsu (vestido negro de lana de oveja); blusa o almilla de colores vivos y puños bordados con cintas; awayu JVU T S[PWSLZ ÄSPNYHUHZ \ZHKV JVTV llijlla (manta); un tejido colorido a manera de wincha en la cabeza; una faja con diseños andinos y abarcas. Como elemento decorativo se llevan dos tupus (cucharas de plata) cruzados en el pecho.

9. ANTECEDENTES

(S ÄUHSPaHY LS WLYxVKV KL ;VKVZ :HU[VZ SH WVISHJP}U Danza que desciende de la cultura Kallawaya a través de acompaña a las almas hasta el cementerio, interpretando y las tradiciones que pasan de generación en generación, bailando la danza de los Montoneros. compartiendo ritos y costumbres centrales de la cosmovisión andina.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son: los pinkillus de seis huecos, que se complementa con el sonar de variados tambores pequeños, con dos baquetas. En algunas regiones se tocan los tambores elaborados de corteza de árboles y materiales propios del lugar; en otros casos se percuten tambores de banda.

8. VESTIMENTA Los músicos danzantes visten: un poncho denominado unku lluch’u; sombrero de color blanco; chuspa; rimanasu (chalina); pantalón blanco y chaquetilla de color oscuro, ambos hechos de bayeta. Complementa su vestuario una decoración que consiste en: una wallata (ganso silvestre) u otros animales disecados.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual de recepción y despedida a las almas, para este propósito los danzarines se dirigen hasta el cementerio de la comunidad, lo cual evidencia su carácter dual (alegre y triste). También se relaciona con el período del Jallupacha o tiempo de la lluvia.

11. VARIANTES Las transformaciones más evidentes se encuentran en la vestimenta e instrumentos que varían de región a región.

177

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MUKULULUS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA MUKULULUS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Omasuyos, Manco Kapac, Los Andes y Aroma

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Achacachi, Huarina y Batallas

Comunidad:

Achacachi, Compi Tauca, Suriquiña, Yaurichambi y Puncunhuyo

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 03 de mayo, Fiesta de la Cruz. 08 de Septiembre, Fiesta de la Virgen de la Natividad. Festival de Compi Tauca. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del departamento de La Paz

178


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAF�A La danza Mukululu es ejecutada por varones y mujeres, en ella los varones tienen una tarea doble: interpretar los instrumentos musicales y danzar. ,U tZ[H KHUaH WHY[PJPWHU ÄN\YHZ JVTV LS k’usillu, el cual lleva un zorro, la pareja de ancestros -Achachi y Awila- y el Mallku Cóndor, que representa al jefe de la comunidad o autoridad måxima.

El conjunto característico consta de: lluch’u multicolores; panqarilla [VJHKV LSHIVYHKH H WHY[PY KL KVZ [HSSVZ KL ÅVYLZ y plumas multicolores; en algunos casos, usan un tocado KL ÅVYLZ ISHUJHZ SSHTHKV lakita panqara y en otros tocados elaborados con pluma de wallata (ave de la región). Este conjunto de elementos, que cubren la cabeza, representa SHZ ÅVYLZ KL KPMLYLU[LZ WYVK\J[VZ HNYxJVSHZ

Por su parte, las mujeres danzan vestidas con: polleras de colores brillantes; rebosos de color pleno que contrastan :\ PU[LYWYL[HJP}U LZ LQLJ\[HKH LU KVZ Ă„SHZ SHZ J\HSLZ con el color de la pollera; un sombrero blanco, elaborado posteriormente forman un cĂ­rculo en torno al cual se de lana de oveja; abarcas. En algunos casos la pollera es desarrolla la mĂşsica, girando sobre el cĂ­rculo mediante negra y el reboso es reemplazado por un awayu multicolor, sujeto en la parte delantera por un tupu (joya de gran valor movimientos cortos en zigzag. que cumple la funciĂłn de gancho).

7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL

9. ANTECEDENTES

Los instrumentos musicales utilizados para el acompaùamiento de la danza son: qinas de diferentes medidas y características, la principal es la llamada qina pusip’ias (cuatro agujeros en aymara) de 72 cm. de largo.

El tĂŠrmino mukululu ZPNUPĂ„JH ¸OVYTPNHZ WHJxĂ„JHZš WVY ello la forma de la vestimenta. Esta danza se origina en evocaciĂłn a una Wak’a (sitio o lugar sagrado), que posteriormente, durante la colonia y por el proceso de ZPUJYL[PZTV YLSPNPVZV LZ PKLU[PĂ„JHKH JVU SH =PYNLU KL la Natividad. Su interpretaciĂłn actual se encuentra muy ligada a la celebraciĂłn de festividades religioso patronales, donde se acostumbra nombrar pasantes.

Otras qinas, interpretadas en el desarrollo de esta danza, son las taykas y maltas. Como elemento de percusiĂłn se utilizan tambores. El ritmo musical corresponde al huayĂąo lento, aunque tambiĂŠn se interpretan otros ritmos de tipo ceremonial en el transcurso de la danza.

8. VESTIMENTA Los varones visten: pantalón negro; camisa; chaleco; una tela semicircular de color rosado que cubre la espalda, una sobrefalda plisada blanca, llamada sawanilla, ubicada en la cintura; dos ch’uspas adornadas con borlones multicolores cruzadas sobre el pecho; chalas (chalinas) tejidas con lana de vicuùa. Los varones tambiÊn llevan elementos ubicados en la cabeza, dando una característica particular a la danza.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual ceremonial ligada al ciclo agrícola de diferentes productos, principalmente tubÊrculos como la papa y la oca, de tal modo que su interpretación constituye una súplica y petición a las deidades aymaras. El acompaùamiento del k’usillu simboliza la incertidumbre del futuro de la comunidad respecto a la cosecha de cada aùo.

11. VARIANTES Se observan transformaciones dadas por la sincretizaciĂłn con la fe catĂłlica.

179

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MULTICULTIVO 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA MULTICULTIVO 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Intercultural

3. PROVINCIA (S) Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Irupana

Comunidad:

Chaopi

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Inicio de cosecha de hortalizas, frutas y verduras. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades del Municipio de Irupana:

180


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza de los Multicultivos tiene como participantes a dos grupos claramente distinguibles: los bailarines y los músicos, entre los que se distingue personajes con disfraces de hortalizas, frutas y verduras. Por otro lado los músicos que tocan la zampoña están conformados en un bloque, quienes avanzan con pasos ligeros de derecha a izquierda animando a los danzarines. 3VZ KHUaHYPULZ THUPÄLZ[HU SH L_WYLZP}U HY[xZ[PJH LU parejas y solos, dando vueltas pequeñas que permiten avanzar en grupos, mientras los personajes por los disfraces grandes hacen gala de pasos ligeros con vueltas LSLNHU[LZ WLYTP[PLUKV HWYLJPHY LS ZPNUPÄJHKV KL SH KHUaH en expresión de agradecimiento a la Pachamama “Madre Tierra” por los productos de frutas, hortalizas y verduras existentes, producidas en el lugar.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL El acompañamiento musical de la danza está conformado de manera mayoritaria por un grupo de zampoñas hechas de caña hueca acompañado de un bombo, tambor y platillos metálicos.

8. VESTIMENTA El vestuario de la danza es la referencia de su nombre, se trata de la variedad de frutas, hortalizas y verduras producidas orgánicamente en la región que hacen gala

de este baile, entre las que podemos apreciar variedad de naranjas, bananas, cebollas, zanahorias, pimentones, habas, maníes, berenjenas, pepinos, colgadas con hojas de la planta del café y otros típicos del lugar, acompañados con personajes que representan a animales e insectos como ÄN\YHZ KL SH KHUaH 3VZ T\ZPJVZ ]PZ[LU WHU[HS}U JHTPZH sombrero y abarcas decoradas con hojas de las plantas que producen.

9. ANTECEDENTES Esta danza tiene antecedentes que se remontan a los orígenes mismos de la formación de asentamientos en la región de Sud Yungas. No fue bailada por mucho tiempo, siendo una expresión de reciente creación de acuerdo a información del lugar.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO ,S ZPNUPÄJHKV KL LZ[H KHUaH LZ[H THUPMLZ[HKH LU LS JVU[LUPKV de su representación, es decir, los elementos del baile como el vestuario al que acompaña un ritmo festivo dan cuenta de la valorización del trabajo agrícola como una forma de representación a la región de la que provienen.

11. VARIANTES Ninguno de los elementos mencionados como la música, vestuario y coreografía han pasado por un proceso de transformación con la excepción de la incorporación de nuevos productos cultivados recientemente.

181

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MUYU MUYU 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA MUYU MUYU 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Quechua

3. PROVINCIA (S) Bautista Saavedra

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Charazani y Curva

Comunidad:

Amarete, Chacawaya y Upinhuaya, aunque se practica en todas las comunidades de estos municipios

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 16 de julio, Fiesta de la Virgen del Carmen. Noviembre, una semana después de la Fiesta de Todos Santos. 25 de diciembre, Navidad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Bautista Saavedra

182


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Muyu Muyu es interpretada por varones y mujeres. En el desarrollo de la danza se realizan movimientos en círculos, a la vez que dan vueltas sobre su propio eje. Se ]PZ[LU JVU [YHQLZ [xWPJVZ KL SH YLNP}U HKVYUHKVZ JVU ÅVYLZ que representan la vegetación que se mueve con el viento y cuyo roce produce silbidos, que son asimilados por los WVISHKVYLZ JVTV JmU[PJVZ KL SH ÅVYH H SH UH[\YHSLaH

kallawayas llevan bolsones laterales o ch’uspas (grandes) denominados kapachus, las autoridades portan un bastón de mando y un pututu que representa la autoridad para la comunidad. Las mujeres utilizan el traje típico de la región que consiste en axsu (vestido negro sin mangas), blusa o almilla de colores vivos y puños bordados, kawsu (tocado cefálico), mantas y fajas de awayu, además de sombreros y abarcas. Los principales materiales empleados en la elaboración de los trajes son de lana de oveja y alpaca.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales que acompañan la danza son los pinkillus, los cuales varían entre cuatro y seis huecos dependiendo de la comunidad o la región que los interprete; como elemento de percusión se utilizan bombos y tambores.

9. ANTECEDENTES

Cada comunidad tiene su propio estilo musical, aunque en general es en ritmo de huayño, el que se interpreta para acompañar la danza.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

8. VESTIMENTA

Danza relacionada a la regeneración de la naturaleza, representando el círculo de la vida transmitida por generaciones de la Cultura Kallawaya.

Danza ritual ceremonial en la que se “canta”, en dedicación a la producción del trigo, cebada y papa.

11. VARIANTES

Los varones visten: un poncho denominado unku, ch’ullus X\L ZVU KPZL|HKVZ JVU ÄN\YHZ KL HUPTHSLZ H]LZ ` WHPZHQLZ Las transformaciones más evidentes pueden observase en KL SH YLNP}U X\L ZPU[L[PaHU SH YPX\LaH PJVUVNYmÄJH ` LS la variación de la vestimenta. patrimonio de su comunidad. Mientras los curanderos

183

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

PALLA PALLA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA PALLA PALLA / LUQHI PALLA PALLA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Camacho, Manco Kapac y Omasuyos

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Puerto Acosta, Copacabana y Achacachi

Comunidad:

Ayllu Calancachi Anacu, Cotapata y Loq’a

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Marzo o abril, Fiesta de Pascua. Mayo, Pentecostés. 03 de mayo, Fiesta de la Cruz. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina y Yungas

184


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A La danza Palla Palla es interpretada Ăşnicamente por varones, los cuales realizan el recorrido de manera ceremonial alegre y picaresca, distribuyendo a los danzantes en dos o mĂĄs tropas.

;HTIPtU LZ PTWVY[HU[L PKLU[PÄJHY SVZ LSLTLU[VZ complementarios: siku wiphala o unancha (bandera blanca \ V[YV JVSVY X\L JVU[PLUL ZxTIVSVZ X\L PKLU[PÄJHU H Z\ parcialidad o su deidad; ch’amphi acha, cuchilla de piedra o de metal; chuki, lanza con punta de cobre; k’uphaùa, macana en una maza de madera muy contundente; q’urawa, honda elaborada con cuerdas de lana o cuero; chhiwi chhiwi PUZ[Y\TLU[V KL N\LYYH WHYH WYLUKLY NHYÄVZ asidos en sogas; chipana, brazalete decorativo.

El tÊrmino Palla Palla (escogidos) se aplica a los guerreros aymara. El uso de armas y palos, hoy en día cumple la función de objeto contundente, las banderas blancas son ZxTIVSVZ X\L PKLU[PÄJHU H Z\ WHYJPHSPKHK ,U HSN\UHZ 9. ANTECEDENTES ocasiones se producen confrontaciónes entre los grupos. Los Palla Palla fueron las tropas de elite (guerreros aymaras del Jach’a Umasuyu), hombres armados con macanas, 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL lanzas, hachas, hondas y otros objetos contundentes, Los instrumentos utilizados para el acompaùamiento de la empleados durante la resistencia a la expansión y danza son sikus de siete y ocho tubos, encontradas en varias hegemonía del Imperio Inca. tonalidades y tamaùos. El ritmo interpretativo es marcial: marcha y trote (tirintinti); otro ritmo con el que se danza es DespuÊs de la desintegración de Tiwanaku, división en seùoríos como el Qullasuyu, Urkusuyu, Umasuyu, Lupaka, el huayùo, con Êl se termina con una melodía acelerada. Pakajaqis, etc., cada suyu mantenía sus tropas Palla Palla para protegerse de la invasión de sus similares. Cuando 8. VESTIMENTA había riesgo de incursión de tropas de otra lengua, las El danzante palla palla debe ser vestido con solemnidad caracolas convocaban a los Palla Palla, quienes se unían en y los encargados de vestuario son las personas mayores, torno al Apu Palla Palla (comandante) y el Sinchi (jefe mås quienes transmiten la tradición, regidos por reglas poderoso). establecidas desde Êpocas preincaicas. A partir de la Êpoca colonial, los indígenas, especialmente Los danzarines visten: chukuyt’u -paùo mediano para SVZ X\L UV [LUxHU PUÅ\LUJPH TLZ[PaH ZL YLZPZ[PLYVU H envolver la cabeza a la altura de la frente-; unku, camisón disfrazarse o practicar esta danza puesto que hería la largo y recto sin mangas; llaqhulla yaqulla, llamado tambiÊn memoria de sus antiguos guerreros. Versiones mås recientes, awayu, que es un manto de 1.50 por 1.50 m. adornado por IHZHKHZ LU SHZ JHYHJ[LYxZ[PJHZ KL SVZ [YHQLZ TVKPÄJHKVZ t’isnus, grecas y símbolos. Cargan en la espalda la sagrada en la actualidad) vinculan la danza con una såtira a los lama, tayka p’aqra killaka, media luna de unos 30 cm. de militares de la Êpoca de la colonia. largo y 20 cm. de ancho, bordada con hilos de oro y plata; ademås de la watikula, manto triangular para envolver la 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO cintura del danzante. Danza guerrera que representa a las tropas Êlites de los Paralelamente visten un trismento o wajrani q’ara (casco seùoríos aymaras. antiguamente fabricado de cuero duro o madera) tejido con paja gruesa o totora y forrado con gÊnero blanco. Este casco 11. VARIANTES tiene cinco puntas y estå decorado con grecas y wallaqa, símbolo de las estrellas. Los principales cambios se originan en el material de los [YHQLZ ` LU SH PU[LYWYL[HJP}U ` ZPNUPÄJHKV KL SH KHUaH

185

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

PALLA PALLA DE PUERTO ACOSTA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA PALLA PALLA DE PUERTO ACOSTA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Camacho

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Puerto Acosta,

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Marzo y abril, Fiesta de Pascua. Mayo, Pentecostés. 03 de mayo, Fiesta de la Cruz. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Camacho

186


La vestimenta está elaborada artesanalmente con técnicas del lugar, llevando un pantalón blanco hasta los tobillos, La danza Palla Palla de Puesto Acosta, es interpretada camisa, poncho de color café y blanco, faja en la cintura, únicamente por varones, los cuales realizan el recorrido de ch’uspa, sogas, sombrero o montera, en la espalda un manera ceremonial alegre y picaresca, en tropas uniformes HYTHa}U JVU HSHZ ` JVSH WHYLJPKHZ H SH ÄN\YH KL \UH de dos o más componentes. H]L LSHIVYHKVZ JVU ]LNL[HJPVULZ KLS S\NHY JVU ÄN\YHZ ` El término Palla Palla, se aplica a los guerreros aymaras que JVSVYLZ X\L WLYTP[LU LS JHT\ÅHQL WLYMLJ[V LU SH HJ[P]PKHK ZPNUPÄJH ¸LZJVNPKVZ¹ X\PLULZ LU HJ[P[\K \UPMVYTL SSL]HU encomendada acompañados de un palo como armamento un palo de forma y tamaño ideal que permite desarrollar de defensa. pasos alrededor del objeto y desempeñar actitudes de 9. ANTECEDENTES defensa en acciones de enfrentamientos. Los Palla Palla de Puerto Acosta fueron tropas de elite (guerreros aymaras), empleados durante la resistencia a la 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL expansión y hegemonía del Imperio Inca. Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son sikus de siete y ocho tubos, encontrados en varias 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO tonalidades y tamaños. El ritmo interpretativo es marcial: marcha y trote conocido como “tirintinti” otro ritmo con Danza guerrera que representa a las tropas élites de los el que se danza es el huayño, con él se termina con una señoríos aymaras. melodía acelerada.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

11. VARIANTES

8. VESTIMENTA Los danzantes de los Palla Pallas de Puerto Acosta, deben ser vestidos con solemnidad y encargos por las personas mayores, quienes transmiten la tradición encomendada desde épocas ancestrales.

Los principales cambios se originan en el material de los [YHQLZ ` LU SH PU[LYWYL[HJP}U ` ZPNUPÄJHKV KL SH KHUaH

187

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

P’AQUCHI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA P’AQUCHI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Omasuyus

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Achacachi

Comunidad:

Villa Asunción de Corpaputo, Casamaya, Amasi y otras comunidades de la región

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 28 de junio, Fiesta de San Pedro y San Pablo. Festivales de las provincias. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincias Aroma, Murillo y Los Andes

188


hecha de alambre tejido y cuya forma casi plana cuenta con líneas negras que dibujan ojos, nariz y boca, un sable La danza P’aquchi es interpretada únicamente por varones. antiguo en la mano derecha y un pañuelo de seda en la 3HZ JVYLVNYHMxHZ ` ÄN\YHZ KL SH KHUaH ZVU WHYLJPKHZ H SHZ mano izquierda. que hacen los Awki Awkis (]HUaHU LU KVZ ÄSHZ KHUKV ZHS[VZ ` OHJPLUKV ÄY\SL[LZ JVU SVZ ZHISLZ *\HUKV ZL 9. ANTECEDENTES colocan en círculo, clavan el sable en la tierra y dan vueltas alrededor de él con un ligero zapateo, luego lo elevan La palabra “p’aqu¹ ZPNUPÄJH Y\IPV YLÄYPtUKVZL H SVZ ZVSKHKVZ sobre la cabeza y corren adelante dando pequeños saltos. españoles. Los p’aquchis representan a los “Guerreros de la El danzante p’aquchi habla con voz en falsete mientras Muerte”, bailaban día y noche combatiendo a la muerte desarrolla la danza. hasta ser vencidos por ella.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos que acompañan la danza son el pinkillu de tres agujeros que mide unos 35 cm. de largo aproximadamente, tocado con la mano izquierda, y el tambor percutido con la mano derecha.

Después de un día entero de danza, debían desechar la ropa que usaron durante la ceremonia, ésta tenía que ser arrojada a las aguas de un río o enterrada para que se aleje la muerte de la comunidad. La visión aymara antigua sostiene, sin embargo, que esta danza estaba enfocada a la ridiculización del español.

La música de esta danza contiene ritmo y melodía acentuados por los cascabeles de los danzantes.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

8. VESTIMENTA

Danza satírica burlesca, fruto del sentir indígena hacia los españoles.

La vestimenta consiste en: pantalones de colores vivos ligeramente abombachados hasta media canilla; polainas que incorporan muchos cascabeles, y cuya función es acompasar la danza; camisa blanca; faja; dos bandas de seda brillante que cruzan el pecho; medias blancas y calzados. Otros elementos son: walqhipu, bolsa pequeña adornada de borlas y cuentecillas de cristal, una peluca larga y rubia, que cae alrededor de los hombros en mechones careta

11. VARIANTES Originalmente, llevaban un escudo de cuero seco de vaca y sólo danzaban dos p’aquchis, llevando caretas y pelucas rubias; actualmente superan la docena. La vestimenta ha sufrido cambios notorios: de un tono burlesco ha llegado a adquirir la forma de vestir de un mancebo castellano del siglo XVIII.

189

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

PHUNA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA PHUNA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Manco Kapac, Ingavi y Camacho

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Copacabana, Tiwanaku y Puerto Acosta

Comunidad:

Cusijata, Chambi Grande, Marka, Guaraya, Yanarico

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 01 y 02 de enero, Año Nuevo. Febrero o marzo, Carnavales o Anatas indígenas. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Aroma

190

Jankho


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Phuna, practicada por varones y mujeres, se desarrolla siempre en parejas de trote lento, cuyos movimientos son de tipo ambulatorio ya que la esencia del baile constituye el enamoramiento. Se apartan solteros y casados, cada cual frente a su respectivas parejas. Una vez acomodados, uno de los guías del grupo anuncia el inicio de la tradicional qurawada u hondeada entre solteros y casados de ambos sexos. Es una ceremonia excepcional, reglamentada por los guías.

awayu o llijlla, cargado y cruzado para cubrir parte de la espalda y pecho. Las mujeres utilizan: reboso de color vivo, polleras coloridas cortas, blusa, manta, sombrero y abarcas de cuero de llama.

9. ANTECEDENTES Danza practicada después del rito ceremonial de los primeros frutos en plena maduración (Jatha Katu). Este hecho también representa el enamoramiento.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Danza festiva de enamoramiento y coqueteo entre las parejas, realizada también en época de la maduración de El instrumento utilizado para el acompañamiento de la la papa o ispalla (amuleto de la papa, de la que se dice que danza es el pinkillu phuna, cuyas dimensiones varían son dos niñas una blanca y otra negra). En su interpretación desde los 40 a los 50 cm. de longitud. El instrumento es se realizan ch’allas en honor a la papa obtenida en plena HIPLY[V LU Z\ IHZL WVZLL ZLPZ VYPÄJPVZ LU SH WHY[L KLSHU[LYH maduración. y está reforzado con anillos de nervio de llama en la parte superior. La tropa está integrada por cinco a diez ejecutantes, el ritmo es alegre y posee la base del ritmo wayñuri qhachwiri.

11. VARIANTES

La variación más evidente se da en la vestimenta de acuerdo a cada región.

8. VESTIMENTA Los varones, mayormente jóvenes, visten camisa blanca y pantalones comunes de color uniforme. Llevan también un

191

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

PIFANEADA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA PIFANEADA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Kallawaya

3. PROVINCIA (S) Bautista Saavedra

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Curva

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 2, 8 y 30 de agosto. 9 de septiembre en las corridas de toros durante la presentación de los prestes del torero mayor. En otras actividades de la población. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Bautista Saavedra

192


con lazos de cuero de vaca.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Pifaneada es interpretada por varones y mujeres de la comunidad, quienes durante las presentaciones invocan a la tranquilidad y a los buenos augurios del KLZHYYVSSV KL SH ÄLZ[H WHYH UV [LULY HJJPKLU[LZ WLSLHZ \ otros problemas en especial durante el desarrollo de las corridas de los toros.

8. VESTIMENTA Tantos varones como las mujeres visten trajes típicos elaborados artesanalmente con técnicas del lugar utilizando la lana de oveja, alpaca y llama que se conservan en las tradiciones y costumbres de la Cultura Kallawaya.

3H KHUaH [PLUL \UH JVYLVNYHMxH YLWYLZLU[HKH LU ÄSHZ ` círculos con pasos ligeros al compás de los pífanos en la que demuestra tradiciones y costumbres del lugar. 7HYH LS KLZHYYVSSV KL SH ÄLZ[H LS WYLZ[L V [VYLYV TH`VY invita a la población a participar de la festividad con el acompañamiento de la pifaneada que permite la realización de la ch’alla de la Pachamama o “Madre Tierra” en agradecimiento a la buena producción y la convivencia armónica.

Los varones o músicos visten: sombrero café o negro, poncho de color nogal, típico del lugar utilizado en actos especiales y festividades, pantalón y saco de bayeta, ch’uspa y abarcas.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

9. ANTECEDENTES

Los instrumentos utilizados para el acompañamiento musical son los pífanos, al cual hace referencia el nombre de la danza, por lo que se tiene dos medidas de instrumentos: el primero de 45 centímetros de largo y 3.5 centímetros de diámetro y el segundo de 30 centímetros de largo y 4 centímetros de diámetro, ambos con una boquilla en la parte de arriba y 6 huecos en la parte de abajo que permiten trasmitir melodías de acanto. Asimismo, como acompañamiento a las melodías, se tienen las wankaras de 50 centímetros de largo y 45 centímetros de diámetro. El material para la fabricación de los instrumentos son en base a las suqusas o “cañahuecas” de los valles del lugar y las wankaras en base a la madera nogal, de cedro o mara de los yungas y los cueros de chivo seco y curtido, asegurado

La danza es interpretada desde tiempos remotos donde los pobladores expresan los buenos augurios destinadas a la tranquilidad de los habitantes en el desarrollo de las corridas de toros como en las festividades.

Las mujeres llevan indumentaria, sombrero de oveja con JPU[HZ ` ÅVYLZ KL JVSVYLZ wincha [LQPKH JVU ÄN\YHZ WYVWPHZ del lugar, axsu “vestido entero” de color negro y mangas de color verde, en cintura una faja tejida, en la espalda un awayu de vistosos colores, barcas y en la mano un tari.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual ceremonial para invocar a la tranquilidad y a SVZ I\LUVZ H\N\YPVZ KLS KLZHYYVSSV KL SH ÄLZ[H WHYH UV [LULY accidentes, peleas u otros problemas en especial durante el desarrollo de las corridas de los toros.

11. VARIANTES No se evidencian transformaciones.

193

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

PINKILLADA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA PINKILLU / PINKILLADA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Murillo, Ingavi, Aroma, Los Andes, Omasuyos, Pacajes y Camacho

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

La Paz, Comanche y Colquencha

Comunidad:

Jiqiri, Comanche, Colquencha, Yanamuyu y Cantón Chañuray

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Jallupacha o tiempo de lluvia. 02 de febrero, Fiesta de la Virgen de la Candelaria. Domingo de Tentación. Fiesta de Comadres, Anatas y aniversarios de provincias. 03 de mayo, Fiesta de la Cruz. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

194


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A La danza Pinkillu es practicada por varones y mujeres y su coreografĂ­a varĂ­a de acuerdo a cada regiĂłn. El comĂşn denominador es el trote suave con pasos lentos y cadenciosos, las parejas se toman de las manos, efectuando en algunos momentos vueltas a la izquierda y derecha.

7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL

bayeta, sombrero, tarilla blanca, awayu -representando el arcoĂ­ris-, abarcas de cuero y una qurawa.

9. ANTECEDENTES La danza Pinkillu o Pinkillada ZL IHPSH LU SH ÄLZ[H KL comadres, la cual coincide con la q’illpha o willk’iùa (marcado de las orejas de los animales). Posteriormente, se baila desde el Jiska Anata hasta despedir el Carnaval, para alegrar los sembradíos y obtener la buena producción; ademås, se danza en la Êpoca de retoùo de la papa, haciendo una gran ch’alla.

Los instrumentos que utilizan para el acompaùamiento de la danza son los pinkillus (una tropa de número variable), con base sonora de las wankaras. Existe una amplia gama de pinkillus KPMLYLUJPHKVZ WVY Z\Z [HTH|VZ ` HÄUHJPVULZ 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO pero todos ellos de un mismo tronco musical. Danza ritual agrícola en homenaje a la Pachamama Esta danza se conoce con el nombre de pinkillu porque su o Pachatayka. Esta danza es conocida como la danza instrumento principal es justamente este instrumento. YLWYLZLU[H SH IPLU]LUPKH H SHZ ÅVYLZ ` SVZ U\L]VZ MY\[VZ" HZP como la protección a los cultivos del juyphi (heladas), por lo que se encienden fogatas. 8. VESTIMENTA Los varones visten: lluch’u con orejas o un sombrero blanco, almilla, camisa de bayeta, chalina blanca con bordados de colores, chaleco negro, pantalón de bayeta, awayu, qurawa (honda) en la mano o alrededor de la cintura y abarcas de cuero.

11. VARIANTES Se ha evidenciado variaciones en la vestimenta y la coreografĂ­a, cuando cada comunidad adaptĂł la danza a su regiĂłn obedeciendo a sus caracterĂ­sticas culturales.

Las mujeres visten: pollera morada, roja o de colores fuertes YLWYLZLU[HUKV H SH Ă…VY KL pantipanti) chaquetilla blanca de

195

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

PULI PULI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA PULI PULI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara - Qhechua

3. PROVINCIA (S) Camacho, Franz Tamayo y Abel Iturralde

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Apolo y San Buenaventura

Comunidad:

Apolo, Atén y Tumupasa

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 02 de febrero, Fiesta Virgen de la Candelaria. Mayo o junio, Fiesta de la Santísima Trinidad. 08 de diciembre, Fiesta Virgen de la Concepción. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

196


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Puli Puli es interpretada por varones y mujeres adultos, siendo mayor el número de varones.

elaborados con semillas y abarcas. El tocado de las mujeres es similar al de los varones. La ropa blanca recibe el nombre de tumupasha en dialecto Takana.

La coreografía es ambulatoria en un trote pausado, con LS X\L ZL KLZWSHaHU LU KVZ ÄSHZ ZLTP JLYYHKHZ MVYTHUKV 9. ANTECEDENTES círculos que eventualmente se repiten; la melodía es El Puli Puli representa, para los aymaras, parte del ejecutada por los mismos danzantes. ciclo productivo de la quinua, cuyas cinco etapas son representadas por varias danzas: Puli Pulis (siembra 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL y principio del crecimiento), Chatripulis (crecimiento El instrumento utilizado para el acompañamiento de la frondoso), Q’arapulis (tiempo de cosecha), Awkipulis danza es el pinkillu denominado puli puli mui en idioma (venteo del grano) y Lliphipulis (brillo de la quinua). Takana o pinkillu puli puli, en aymara. Este instrumento es A lo largo del ciclo productivo de la quinua, la danza elaborado a partir de la madera del árbol tacuara. constituiría la primera etapa en la que se va parodiando El ritmo es acompasado y fuertemente marcado por un tambor, elaborado con cortezas de árboles, que en algunos casos ha sido sustituido por el tambor de metal.

8. VESTIMENTA Los varones visten: camisas de colores claros (blanco, celeste, etc.); pantalón; una falda larga acampanada, con aplicaciones en los bordes que forman franjas de color rojo; pañuelo y abarcas. En la cabeza llevan su característico tocado, el cual está decorado con plumas multicolores de aves, espejuelos y cintas de colores. Las mujeres visten: blusas blancas o de colores claros, una falda larga acampanada, un pañuelo en la mano, collares

la siembra y el nacimiento de la planta. El crecimiento y desarrollo posteriores se representan por las otras danzas.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual ceremonial perteneciente a las danzas que representan las etapas de la producción de la quinua. La danza está vinculada a los procesos migratorios, en los que los Takanas tuvieron encuentros con la población andina.

11. VARIANTES Las transformaciones más relevantes se pueden evidenciar en la vestimenta, coreografía e instrumentos de acuerdo a cada región.

197

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

PUSI P’IYA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA PUSI P’IYA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Murillo

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Palca

Comunidad:

Millamilla

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL KL TH`V LU SH ÄLZ[H KL JY\a ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Murillo

198


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza es interpretada por varones y mujeres en agradecimiento a la Pachamama o “Madre Tierra” por la buena producción agrícola acompañada con la participación de las autoridades de la comunidad, Mallkus, Mama T’allas ÄN\YHZ KL SVZ k’usillus con quienes se intercambia y coordina la coreografía de la danza.

blanca, chaqueta, pantalón de bayeta y abarcas. En la vestimenta predomina el color blanco en referencia a los animales silvestres que habitan en la Cordillera de los Andes. Las mujeres visten: sombrero negro, chompa blanca, un awayu entrecruzado en la espalda, pollera con preferencia KL JVSVY YVQV ` YVZHKV LU YLSHJP}U H SHZ ÅVYLZ HI\UKHU[LZ del lugar.

3H KHUaH [PLUL \UH JVYLVNYHMxH YLWYLZLU[HKH LU ÄSHZ ` círculos con pasos ligeros al compás de los pusi p’iyas, 9. ANTECEDENTES instrumento al cual se hace referencia el nombre de la La danza es interpretada desde tiempos remotos donde los danza. pobladores expresan los agradecimientos a la Pachamama o “Madre Tierra” por la buena producción en representación 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL H SH MH\UH ` ÅVYH KL SH *VYKPSSLYH KL 3VZ (UKLZ JVTV Los instrumentos utilizados para el acompañamiento pobladores de la región. musical son los pusi p’iyas, instrumento de un metro y medio de largo con 4 huecos, al cual se hace referencia 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO el nombre de la danza, las qinas y pinkillus de un metro Danza ritual ceremonial en agradecimiento a la Pachamama de largo, acompañados con un tambor interpretado por un o “Madre Tierra” por la buena producción que ofrece. k’usillu, instrumentos fabricados en el lugar con materiales de los valles, como: los tuqurus o “cañahuecas” de los 11. VARIANTES yungas, madera y cuero de chivo para el tambor. La transformación se evidencia en la vestimenta de las mujeres, ya que en su mayoría se presenta trajes de 8. VESTIMENTA confección actual con tela sintética, perdiendo las técnicas Los varones o músicos visten: penachos elaborados con de elaboración de la indumentaria antigua. plumas de aves de distintos colores, un faldón y camisa

199

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

QARWANI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA QARWANI / QARWANCHU 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara - Quechua

3. PROVINCIA (S) Omasuyos, Muñecas, Bautista Saavedra, Camacho, Los Andes y Pacajes

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Achacachi, Puerto Pérez, Caquiaviri, Catacora y San Pedro de Curahuara

Comunidad:

Lipe y Ajllata, hasta el sur del Lago Titikaka, Cantón Lacaya y Puerto Pérez y Laura Lloko Lloko

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Mayo, Pentecostés. 03 de mayo, Fiesta Señor de la Cruz. 28 de junio, Fiesta de San Pedro y San Pablo. Noviembre, Fiesta Virgen de los Remedios. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincias José Manuel Pando y Gualberto Villarroel

200


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

8. VESTIMENTA

La danza Qarwani es interpretada por varones y mujeres, quienes imitan a los pastores de llamas, a los animales depredadores y protectores.

Los varones visten: camisa; chaleco oscuro; panqarilla, sombrero hecho de plumas de aves, con adornos de vistosas ÅVYLZ X\L YLZHS[HU LU LS [YHQL KLS KHUaHU[L" ch’uspas adornadas con borlones multicolores; wiskas y abarcas con numerosos adornos de lana. En la espalda llevan un cuero de llama, del que se desprenden un conjunto de adornos, que representan las marcas utilizadas por los dueños para PKLU[PÄJHY H SHZ SSHTHZ

Los hombres interpretan la música y bailan con pasos cortos y movimientos rápidos, incluyendo algunas medias vueltas que recuerdan los movimientos del pastor que cuida su rebaño y lo mantiene unido. Las mujeres bailan con algunas variaciones, llevando una pequeña vasija de barro o madera, llamada wichila, para representar el ordeño de la leche. También llevan wiskas (cuerdas trenzadas) para arrear y reunir llamas; la pareja principal porta hondas, representando a los dueños de la tropa de llamas. En la danza se hacen presentes otros personajes como el zorro y el cóndor quienes se constituyen en animales depredadores de las llamas, realizando movimientos que representan el intento de rapto a las crías de las llamas. Su participación dentro de la danza muestra la amenaza para el ganado y el perjuicio para la población de la comunidad.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento de la danza son: wankaras y pinkillus qarwanis SSHTHKVZ [HTIPtU ¸ÅH\[HZ V qinas de llama”, cuya melodía se asemeja al instrumento de la qina qina. En otras regiones se conoce a este instrumento con el nombre de “montoneras”.

Las mujeres visten: sombrero de oveja, phullu, reboso, awayu negro, wiskas, pollera, chompa, wichila (vasija) y abarcas.

9. ANTECEDENTES Su origen pudo haberse ubicado en las provincias Saavedra, Muñecas, Pacajes y parte de Camacho, teniendo sus variaciones en otras regiones del altiplano.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual religiosa ancestral andina, vinculada a la cría de camélidos. La palabra qarwani tiene diferentes ZPNUPÄJHKVZ! WLYZVUH X\L [PLUL SSHTH" HYYPLYV KL SSHTHZ" caminante o viajero que se dedica al comercio de la llama, utilizando el sistema del trueque.

11. VARIANTES Las transformaciones se dan en la variación de la vestimenta, de acuerdo a cada región.

201

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

QARWAWATI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA QARWAWATI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Pacajes

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Calacoto

Comunidad:

Pichaca

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Noviembre Diciembre Enero Febrero Jallupacha o época de lluvia Tiempos de cosecha a los valles ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

202


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza de los Qarwawatis está dedicada al compañero ÄLS KLS OVTIYL HUKPUV SH SSHTH ¸qarwa”. Considerada como una danza mimética trata de imitar a la vida diaria de los arrieros y pastores de llamas. La danza se práctica durante el cruzamiento de las llamas “k’illpa”, destete y separación de crías como ceremonia ritual en la época de lluvia. El baile es interpretado con pasos elegantes, recordando el transito rítmico de las caravanas de llamas, con movimientos circulares de la honda para el arriado del ganado recuperando antiguos signos de poder.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL El acompañamiento musical es variado de acuerdo a la zona, en algunos sectores la música se interpreta con la quena en otras sikus y wankaras.

mano que servía para el arriado de las llamas. Las mujeres visten: un tocado en la cabeza, chompas de lana y polleras de bayeta, awayu entrecruzado en la espalda y el pecho.

9. ANTECEDENTES Su origen pudo haberse ubicado en las regiones andinas, teniendo sus variaciones en los diferentes lugares del altiplano y valles.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ritual religiosa ancestral andina, vinculada a la cría de camélidos. La palabra qarwani tiene diferentes ZPNUPÄJHKVZ! WLYZVUH X\L [PLUL SSHTH" HYYPLYV KL SSHTHZ" caminante o viajero que se dedica al comercio de la llama, utilizando el sistema del trueque.

11. VARIANTES

8. VESTIMENTA Los varones visten: un tocado de cuatro puntas en la cabeza, ponchillo, pantalón de bayeta y una honda en la

Las transformaciones se dan en la variación de la vestimenta, de acuerdo a cada región.

203

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

QHACHWIRI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA QHACHWIRI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Pacajes, Omasuyos, Camacho y Los Andes

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Comanche, Huarina y Puerto Acosta

Comunidad:

Contorno Bajo, Comanche, Huarina, Chiñaya, Chojasivi y Lacaya

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL iWVJH KLS ÅVYLJPTPLU[V KL SH WHWH 30 de noviembre hasta el Domingo de Tentación. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincia Ingavi

204


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

sin embargo, con el paso del tiempo, se menciona que el período del baile se reduce a este día.

La danza Qhachwiri es interpretada por varones y mujeres, quienes danzan en pareja con movimientos rápidos El retoño de la papa se celebra realizando una gran ch’alla caracterizándose por los continuos zapateos, girando e y sahumerio. intercambiando lugares, mientras recorren las cercanías. Se PUPJPH UVYTHSTLU[L LU KVZ ÄSHZ KPMLYLUJPHKHZ WVY LS JVSVY 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO de los trajes. Danza religioso-agraria, realizada en sus orígenes por los Yapu Kamanas (encargados de cuidar el sembradío hasta 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL que llueva). La comunidad nombra a los comunarios Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la para traer agua pura (Juyra Uma) desde las cordilleras del danza son: el pinkillu -al que denominan phusthapi-, un Huayna Potosí, Illampu o Mururata; allí se tienen que traer cencerro que acompaña la percusión de la wankara, hecha algunos sapos de agua en llat’akus (recipiente de barro) de piel de cabra. La tropa de músicos está compuesta por para los sembradíos. El vertimiento del agua y los sapos en veinte personas. una liwrillu (batea de barro) se realiza danzando qachwiri, este rito se hace con el objetivo de atraer la lluvia.

8. VESTIMENTA Los varones visten: camisa y pantalón de bayeta, hondas y abarcas, poncho tejido con lana de oveja y bordado con diferentes colores (en casi todos los trajes de los qhachwiris predomina el color rojo). 3HZ T\QLYLZ ]PZ[LU! ZVTIYLYV HKVYUHKV JVU ÅVYLZ awayu, phullu, pollera de bayeta, en la mano llevan banderas de colores variados, dependiendo de la comunidad donde se interpreta la danza.

Qachwiris ZPNUPÄJH WYL]LUPY WHYH OHJLY SSV]LY LU ZLX\xHZ esta costumbre evita la helada para no perder la siembra de WHWH X\L ZL LUJ\LU[YH LU WSLUV ÅVYLJPTPLU[V

11. VARIANTES Las transformaciones más evidentes se han dado en su vestimenta. En algunas regiones los ponchos estan tejidos JVU KPI\QVZ ÄN\YHZ V LSLTLU[VZ ZPTI}SPJVZ

9. ANTECEDENTES Esta danza es interpretada en la época de retoño de la papa, en el primer aporcamiento, hasta el domingo de tentación,

205

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

QHANTHU 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA QHANTHU / QANTU 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Quechua

3. PROVINCIA (S) Bautista Saavedra

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Charazani y Curva

Comunidad:

Charazani, Curva, Niño Corín, Chajaya, Amarete, Mataro y otras comunidades de la región.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 03 de mayo, Fiesta de la Santa Vera Cruz. 24 de junio, Fiesta de San Juan. 29 de junio, Fiesta de Curva (San Pedro). 16 de julio, aniversario de Charazani y Fiesta de Nuestra Señora del Carmen. 05 de agosto, Fiesta Virgen de las Nieves. 08 de septiembre, Fiesta Virgen de la Natividad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

206


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A La danza Qhanthu es interpretada por varones y mujeres, quienes ejecutan la coreografĂ­a y los pasos en parejas haciendo referencia al complemento y reciprocidad de gĂŠnero, caracterĂ­stica de las comunidades andinas.

(utensilios de plata) en el pecho; q’awsu (tocado), tejido adornado con monedas de plata.

9. ANTECEDENTES Danza caracterĂ­stica de la regiĂłn de Charazani, mientras que las comunidades de Cari, Amarete, NiĂąo CorĂ­n y Caata se distinguen por conservar las melodĂ­as tradicionales.

Los movimientos son ejecutados llevando un pie hacia adelante y atrĂĄs, de manera sincronizada entre varones y T\QLYLZ THU[LUPLUKV SH MVYTHJP}U KL Ă„SHZ LU WHYLQHZ ,U El qhanthu es una melodĂ­a sentimental que da lugar a que algĂşn momento forman cĂ­rculos o generan recorridos libres los danzantes hagan su participaciĂłn con entusiasmo y y abiertos. emociĂłn.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Una tropa de qhanthus se encargan de la interpretación de: sikus (ira y arka), siku ch’ujlla, putu wankara, ch’inisco y el pututu. Los sikus son de una variada gama, siendo los mås importantes el toyo (el que da punto), la sanga, el alto sanga, el mama suli y el ch’ili suli (el mås pequeùo de todos). TambiÊn se utilizan bombos.

8. VESTIMENTA La vestimenta del Qhanthu varía entre las diferentes comunidades. Los varones visten: sombrero blanco, ch’uspa, ch’ullu, pantalón negro y poncho rojo adornado con diferentes TV[P]VZ ÅVYH MH\UH HYJVxYPZ V HSN\UH YLWYLZLU[HJP}U propia de cada comunidad). Las mujeres visten: vestido largo de color negro elaborado con lana de oveja, un reboso largo sobre la espalda, una faja ancha sobre la cintura y abarcas al igual que los hombres. Los elementos decorativos de las mujeres constan de: tupus

La danza se fue extendiendo en otras comunidades prĂłximas, las cuales han hecho que esta expresiĂłn sea cada vez mĂĄs grande. De este modo su interpretaciĂłn es ejecutada a travĂŠs de movimientos y pasos muy similares a los que realiza el katari UVTIYL JVU LS X\L ZL PKLU[PĂ„JH H una especie de vĂ­bora.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO Danza ceremonial, ligada a diferentes ritos que en el pasado ejecutaban y realizaban los kallawayas. La melodĂ­a que la caracteriza estĂĄ considerada como mĂşsica de terapia, ya que en sus inicios fue utilizada como parte de un proceso curativo llevado adelante por los kallawayas, como remedio de los sufrimientos, traumas y otro tipo de males de la gente.

11. VARIANTES Las transformaciones mĂĄs evidentes se aprecian en la vestimenta, la cual consistĂ­a en el uso de suris o monteras en la cabeza de los varones y las variedades de diseĂąo en el poncho.

207

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

QINA QINA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA QINA QINA / QUENA QUENA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Pacajes, Aroma, Ingavi, Los Andes, Camacho, Manco Kapac y Omasuyos.

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Caquiaviri, Comanche, Ayo Ayo, Jesús de Machaca, Laja, Pucarani, Puerto Acosta, Achacachi y Ancoraimes.

Comunidad:

Achiri, Pirapi, Araca, Jesús de Machaca, Cantapa, Cohana, Taypi Aica, Amasi, Ancoraimes y Turrini.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 25 de julio, Fiesta del Apóstol Santiago. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

208


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A La danza Qina Qina es interpretada por varones y mujeres ` Ă„N\YHZ JVTV! suris, mayores o cabezas, Jilaqata, Waynas, Awilas, y en algunos casos jukumaris. El nĂşmero de participantes varĂ­a de regiĂłn a regiĂłn. La coreografĂ­a se ejecuta con pasos que dan idea de ataque y repliegue. El baile es al estilo de semi trote de derecha a izquierda, con una suerte de avanzadas.

7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL El nombre de la danza Qina Qina, hace referencia a los ejecutantes, conformados generalmente por veintitrĂŠs suris, tropa que divide la ejecuciĂłn en: la mayorĂ­a tocando taykas (tamaĂąo mayor) y el resto maltas (tamaĂąo menor). El instrumento estĂĄ fabricado de caĂąahueca de chuki (traĂ­da de los valles y yungas), de 50 cm. de largo y siete perforaciones. Las “huayĂąuris o jayllirisâ€? son cantantes femeninas que intervienen con canciones referidas a la caza de animales.

8. VESTIMENTA Los varones visten: saco negro hecho de lana de oveja; pantalón; asxata y abarcas de cuero. Sobresale en el traje la qhawa o ch’ixi (ponchillo hecho del cuero del jaguar).

y bajos, el chiwchi ch’ullu o gorro; el chutqu, sombrero ULNYV KL JVWH IHQH ` ÄUV WH|V HKVYUHKV JVU IVYKHKVZ KL plata y espejos y una wich’inkha (cola). En algunas regiones llevan el llayt’u (arco cubierto de plumas multicolores de papagayo ubicado por encima del sombrero). Las mujeres visten: pollera de colores vivos (símbolo de las ÅVYLZ ZVTIYLYV ch’uspa, manta y abarcas.

9. ANTECEDENTES Es una danza cuyos orĂ­genes se remontan a un pasado guerrero de la circunscripciĂłn Qulla, donde la qhawa o ponchillo de tigre representa a la armadura e invulnerabilidad.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO Danza guerrera de legado histĂłrico, impulsora de vitalidad para el combate. Actualmente bailada en el inicio de la siembra, Sata Qallta, y en el comienzo de la cosecha. Por eso la vestimenta y el sentir de la danza estĂĄ referido a sus funciones dentro el ciclo agrario; la vestimenta estĂĄ provista KL WS\THZ ]LYKLZ KL SVYV X\L ZPNUPĂ„JHU SH ]LNL[HJP}U y estĂĄ dispuesta a manera de escudo, como sĂ­mbolo de protecciĂłn.

11. VARIANTES

El traje de los varones se complementa por: una especie Las transformaciones mĂĄs relevantes se evidencian de friso con cilindros de madera, cubiertos con plumones en la variaciĂłn de la vestimenta, aspecto ligado a su verdes y rojos de papagayos, sobre los que se han hecho transformaciĂłn de danza guerrera en danza ritual agrĂ­cola. Ă„N\YHZ" ZH`HZ IS\ZVULZ KL [LQPKV Ă„UV JVU WSPLN\LZ HS[VZ

209

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

QINA QINA MOLLO 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA QINA QINA MOLLO / QUENA QUENA MOLLO 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mollo

3. PROVINCIA (S) Muñecas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Ayata, Aucapata y Chuma

Comunidad:

Cohulaya, Totorani, Huancaripampa, Vitocota, Huayrapata, Cotacucho, Huank’u, Chamacani, Compañía, Yanahuaya, Lacayani y Titicachi.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 02 febrero, Fiesta Virgen de la Candelaria. Carnavales. 10 de agosto, Fiesta de San Lorenzo. Aniversario de la Provincia Muñecas. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la provincia Muñecas

210


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Qina Qina Mollo es interpretada por varones y mujeres, el número de participantes varía de región a región. La coreografía se ejecuta al ritmo de la qina qina mollo y la wankara que incitan a un paso rápido con un trote y pausa cada cinco minutos.

almilla adornada en las mangas con trencillas multicolores, en la espalda un awayu HKVYUHKV JVU ÄN\YHZ KL SH YLNP}U un chaleco y una faja de bayeta adornada en el borde inferior con varios colores de lana, en la cintura una faja T\S[PJVSVY [LQPKH JVU ÄN\YHZ KL SH YLNP}U ` \UH OLYTVZH pollera sin pliegues.

9. ANTECEDENTES

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Su nombre hace referencia al instrumento utilizado: qina qina mollo, fabricado de cañahueca, de 62 cm. de largo, con siete perforaciones, logra la tradicional y melancólica armonía andina utilizando quintas paralelas.

Es una danza de características muy singulares entre los pobladores de la Cultura Mollo, de las quebradas (lugares altos) de la Provincia Muñecas.

El sonido delicado de la qina se combina con el “wayayay” permanente del agudo canto de las mujeres mollos, wayñuris, al ritmo de las wankaras.

Tres tonadas principales distinguen a la qina qina mollo: la qina qina, la irpasta, el saludo a los compadres en la Fiesta de San Lorenzo y la wankay, que son utilizadas para ocasiones especiales. Por eso su música sólo puede entenderse como parte de esta cultura.

8. VESTIMENTA

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

Los varones visten: pantalón de color negro de lana de oveja con cinta en el borde para sujetar; jubón negro (que puede variar de acuerdo a cada región en modelo y color); chalina; cuatro ch’uspas tejidas, entrecruzadas en el pecho; en el cuello la kulla; lluch’u largo multicolor, cuya punta llega hasta media espalda; sombrero con un plumaje blanco de ñandú -seleccionando la parte más suave- y unos wiskus.

Esta danza y la interpretación de este instrumento, tiene \U ZPNUPÄJHKV LZWLJPHS! HU\UJPH LS JVTWYVTPZV KL \UH mujer, festeja las fechas del ciclo agrícola o saluda a los compadres.

Las mujeres visten: un sombrero blanco con tukillus y una

11. VARIANTES No se han evidenciado transformaciones trascendentales en la danza.

211

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Q’UCHU 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA Q’UCHU / Q’UCHURI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Pacajes, Aroma, Ingavi y Los Andes.

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Caquiaviri, Coro Coro y Umala.

Comunidad:

Ayllus Japuma y Pirapi, Marka Achiri, Kantupata y Umala.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 24 de diciembre, Navidad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

212


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

Las mujeres visten: pollera conocida como urku, chaqueta blanca de bayeta, sombrero, awayu que llevan a manera de manta y abarcas.

La danza Q’uchu es interpretada por la noche con la ÄUHSPKHK KL JLSLIYHY SH 5H]PKHK JVUZ[P[\`tUKVZL LU \UH adoración al Niño Manuelito y a la Virgen María. En la 9. ANTECEDENTES KHUaH WHY[PJPWHU ]HYVULZ ` T\QLYLZ MVYTHUKV \UH ÄSH WHYH la adoración, parte central de la danza, donde realizan sus La danza constituye el resultado de la fusión de algunas ofrendas en formas de animales trabajadas en barro. danzas previas a la colonia, que se realizaban en agradecimiento a la Pachamama, por los resultados de la Luego, en el descanso, es costumbre comer tortillas de pan cosecha durante la temporada del inicio de lluvias. Rituales que preparan a lo largo de toda la noche mientras se danza. que correspondía a la celebración del sexto mes andino que es conocido como el “mes de la opulencia y fecundidad de 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL la Pachamama”. Los instrumentos musicales utilizados para el La coincidencia con la fecha de celebración de la Navidad, acompañamiento de la danza son los charangos y guitarras traída durante la época de la colonia, produjo una mezcla criollas, interpretándose canciones navideñas en aymara. de contenidos. El ritmo se acompaña con armónica, ch’ullu ch’ullus, pitos y un pequeño bombo, algunas veces también se interpreta con la mandolina.

8. VESTIMENTA La vestimenta varía ampliamente de una zona a otra. Los varones visten: k’ullku -pantalón ceñido de dos caras-, la parte externa es de diferentes colores mientras que la interna de color blanco; yapisa o faja con diferentes diseños; chaqueta corta de dos caras; lluch’u largo; ch’utuqu, sombrero con borlas blancas en algunos casos.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza religiosa agrícola, en adoración al niño Manuelito en Navidad y en agradecimiento a la Pachamama, solicitando abundancia para el siguiente año.

11. VARIANTES 3H [YHUZMVYTHJP}U TmZ YLSL]HU[L LZ[m YLMLYPKH HS ZPNUPÄJHKV de la danza, sustituyéndose las prácticas vinculadas con el culto a las deidades andinas por la veneración del nacimiento del niño Jesús.

213

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Q’UCHUY 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA Q’UCHUY 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Quechua - Kallawaya

3. PROVINCIA (S) Bautista Saavedra

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Curva

Comunidad:

Calaya

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 21 de junio, Año Nuevo Aymara. Fiestas Patronales. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Bautista Saavedra

214


ÄSPNYHUHZ \ZHKV JVTV THU[H" [LQPKV JVSVYPKV H THULYH KL wincha en la cabeza; tupus (cucharas de plata) que llevan en el pecho; una faja con diseños andinos y abarcas.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

La danza Q’uchuy -relacionada con la “Ceremonia al Sol” (interpretada por varones y mujeres) quienes forman cinco parejas. La danza se ejecuta alrededor de un mástil del :L W\LKL HÄYTHY X\L SH KHUaH WYLZLU[H [YHQLZ VYPNPUHYPVZ KL que penden cintas de colores, los varones y las mujeres la cultura Kallawaya. se ubican intercalados y cruzan las cintas generando un [YLUaHKV LS X\L WVZ[LYPVYTLU[L LZ KLZH[HKV LU LS ÄUHS KLS 9. ANTECEDENTES baile. Danza originaria de la cultura Kallawaya en la que representan ceremonias rituales, heredadas por 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL generaciones, las cuales son transmitidas por los ancianos La danza es acompañada únicamente por cánticos de sus comunidades. ejecutados por varones y mujeres, en los que relatan las historias de la comunidad en su lengua madre: quechua. 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

8. VESTIMENTA Los varones visten: trajes de bayeta con gran cantidad de bordados y franjas en las que se representan paisajes, ÅVYH ` MH\UH KLS S\NHY (KLTmZ SSL]HU lluch’us coloridos y sombreros hechos con cuero de oveja. Las mujeres visten: axsu (vestido negro de lana de oveja con bordados de colores en los puños); awayu con múltiples

Danza ceremonial ritual para el Tata Inti (Sol) y la Mama Killa (Luna). En ella se agradece al sol y a la luna por los ILULÄJPVZ V[VYNHKVZ ZPLTWYL SPNHKVZ H SH WYVK\JJP}U agrícola.

11. VARIANTES 5V ZL JVUVJLU KH[VZ ZVIYL TVKPÄJHJPVULZ V transformaciones.

215

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

ROCO PALLA PALLA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA ROCO PALLA PALLA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Manco Kapac

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Tito Yupanqui

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 6 de febrero aniversario de la comunidad Festividades patronales. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades cercanas al Municipio de Tito Yupanqui.

216


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

ancha con borlones de color blanco y azul, una chaqueta oscura con armadura blanca, un pantalón blanco y botas La danza de Roco Palla Palla, es interpretada por varones de combate. Las mujeres llevan una pollera al revés como ` T\QLYLZ KL SH JVT\UPKHK LU ÄSHZ ` JxYJ\SVZ JVU muestra de la rebeldía a los abusos de explotación, un pasos ligeros a manera de marcha para el avance de los paraguas simbolizando un escudo para su defensa, el rostro danzarines, la manifestación presenta actos burlescos de de las mujeres está cubierto con pañoletas blancas con el mucha sátira mostrando los ejercicios de los soldados VIQL[P]V KL UV ZLY PKLU[PÄJHKHZ JHYNHUKV Z\ wawas en mequetrefes. Los protagonistas de esta danza son: el cura awayus de vistosos colores y abarcas. franciscano panzón y las llamadas rabonas, mujeres que acompañaban a los soldados en las marchas o campañas de guerras. La expresión cultural por su contenido burlesco, 9. ANTECEDENTES fue interpretada generalmente por las noches, sin embargo La danza data del periodo colonial que satiriza la actuación al llegar el amanecer el traje de los soldados debería ser de los soldados españoles, Por la actitud burlesca, el obispo quitado por una mujer, de esta manera cada soldado roco de la diócesis de La Paz don Gregorio Francisco de Campo palla palla tendrían a las rabonas como pareja del momento. prohibió, esta danza por resolución episcopal de 9 de septiembre de 1770, lo cual no impidió la continuidad de 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL su práctica como una memoria histórica de la comunidad. Los instrumentos utilizados para la danza son los sikus, elaborado de suqusa, cañahuecas gruesas y cajas o wankaras grandes elaborados con madera y cueros de chivo, instrumentos que emiten melodías al ritmo de marchas y huayños.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO La danza representa un periodo histórico como memoria de la comunidad.

11. VARIANTES

8. VESTIMENTA Los varones visten disfraces de soldados, en representación al periodo colonial, quienes llevan un sombrero de ala

No se han evidenciado transformaciones.

217

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SALVAJES DE TACACOMA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SALVAJES DE TACACOMA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Larecaja

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Tacacoma

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 17 de octubre, aniversario de Tacacoma. 21 de noviembre, Fiesta Virgen de los Remedios. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Larecaja

218


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza de los Salvajes de Tacacoma es practicada únicamente por varones, quienes realizan rondas en grupo con dirección a los cuatro puntos cardinales, moviendo sus las lanzas para demostrar cuán aguerridos son frente a otras tribus hostiles.

hachas, arcos, lianas u otros instrumentos utilizados para la cacería o para la contienda. Los músicos visten: poncho a rayas, pantalón negro, camisa, lluch’u, sombrero, chalina y hondas.

9. ANTECEDENTES

La gente de la región tropical de la Provincia Larecaja llevaba una vida nómada, viviendo de la caza, pesca y Los instrumentos musicales utilizados para el recolección de frutos silvestres. Sus constantes traslados HJVTWH|HTPLU[V KL SH KHUaH ZVU ÅH\[HZ [YH]LYZHZ KL ZLPZ los hacían vulnerables al ataque de otras tribus, por lo que VYPÄJPVZ ` wankaras, ambas hacen que el ritmo sea movido, andaban siempre predispuestos a defenderse portando ÅLJOHZ OHJOHZ SHUaHZ ` WPLKYHZ acelerado y marcado.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

8. VESTIMENTA

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

En esta danza los varones visten trajes elaborados de bejucos, conocidos como “barbas o bigotes de capuchino”, los cuales, en la actualidad, son teñidos con colores similares a los que posee la vegetación de la región. Por otro lado sus cuerpos son pintados para simular una apariencia aguerrida.

Danza guerrera evocativa de las étnias de la región.

11. VARIANTES Las transformaciones más evidentes se han dado en la vestimenta, ya que se han sustituido los atuendos originales, que consistían en hojas de diferentes plantas, por hiedras y bejucos teñidos.

Estos guerreros llevan: conchas marinas y collares de caracoles entrelazados unos con otros, además de una En un principio la danza fue practicada solo por varones, JPU[H WVY ZVIYL SH JHILaH LU SH X\L \IPJHU HSN\UHZ ÅVYLZ posteriormante se incorpora la participación de las mujeres. y plantas naturales. Bailan descalzos portando lanzas,

219

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SAYA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SAYA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Afroboliviano

3. PROVINCIA (S) Nor Yungas y Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Coroico, Coripata, Chulumani, Irupana y La Asunta.

Comunidad:

Coscoma, Tocaña, Mururata, Cala Cala, Chicaloma y otras en las que se tiene una fuerte presencia de habitantes afrobolivianos.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 02 de febrero Fiesta Virgen de la Candelaria. 20 de octubre (UP]LYZHYPVZ ` ÄLZ[HZ Jx]PJHZ ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de los Yungas

220


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA En la danza Saya, participan varones y mujeres, quienes tienen a manera de guía al caporal o capataz con un chicote o fuete en la mano y cascabeles en los pies, haciendo gala de su poder y fuerza.

9. ANTECEDENTES

En la época colonial los africanos fueron traídos de las regiones de Angola, Congo, Benguela, Biafra y otros, para realizar trabajos en las minas y plantaciones. El duro trabajo y maltrato que sufrieron en las minas (en un clima frió de También se tiene a la mujer guía, la cual ordena los cantos Potosí - Bolivia), produjo la muerte de una gran cantidad en la saya y dirige al grupo de mujeres, quienes danzan de esclavos; ante este problema, se hicieron reventas a las moviendo las caderas, los hombros y agitando las manos haciendas yungueñas (nombre correspondiente a la antigua con gran entusiasmo. El canto de las mujeres hace el existencia de la etnia Yunca en el lugar). Allí conformaron contrapunteo a los varones, que tocan las variedades de su nuevo hábitat, manteniendo sus tradiciones ancestrales tambores y rasgan la guancha o reqo. en medio de una turbulenta historia de explotación e 3H KHUaH ZL L_[LYPVYPaH LU [YVWH JVUZ[P[\PKH LU ÄSHZ KL injusticia, compartida con pueblos indígenas originarios. varones y mujeres con movimientos balanceados y ágiles, Entre sus diversas manifestaciones culturales, la saya obedeciendo al ritmo impreso por los tambores. es la expresión cultural más genuina y representativa de origen africano. La palabra saya viene del latín “saga”, que 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL ZPNUPÄJH YVWH L_[LYPVY V MHSKH KL SHZ T\QLYLZ ` ZL YLÄLYL El acompañamiento musical está compuesto de al movimiento de las sayas en la danza; por otra parte, su instrumentos percusivos tales como el bombo mayor, el VYPNLU HMYV ZL YLÄLYL H SH WHSHIYH saya o trabajo común, sobre bombo, rikintu y gangingo, además de la guancha donde todas las personas trabajan bajo el mando de una o reqo. Todos los instrumentos mantienen su originalidad cantante principal. artesanal y forma. De acuerdo a cada región varían los Por su origen histórico, tiene relación con otras danzas instrumentos musicales ejecutados en la saya. afroamericanas la Capoeira y la Samba (Brasil), El Mapalé Los instrumentos musicales que acompañan la danza han sido adaptados o reinterpretados de su origen africano; el ritmo y la forma de interpretar la música es muy particular, el comienzo de cada ritmo de saya es marcado por el cascabel del capataz o caporal que guía a la danza.

8. VESTIMENTA Los varones visten: sombrero, camisa blanca, con bordados y aplicaciones de cintas de colores; faja aymara en la cintura; pantalón blanco de lino, con cascabeles a la altura de la rodilla; abarcas. Las mujeres visten: blusa blanca con bordados de vistosos colores en el pecho, espalda, y mangas, además de estar adornada con cintas; pollera blanca, bordada con cintas de colores, manta cargada en el brazo, sombrero IVYZHSPUV HIHYJHZ :\Z WLPUHKVZ ZVU [YLUaHZ ÄUHZ H[HKHZ con cordeles de variados colores, haciendo resaltar su armonía sin par.

(Colombia), el Candombé (Uruguay) y las Marimbas (Ecuador).

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza de contenido histórico, religioso y mítico. El caso del Rey Bonifacio de la estirpe de los Pinedo, se encuentra entre las amorosas y picarescas anécdotas, las cuales se cuentan a manera de relato en estrofas cortas. Como ella, los cánticos afros pueden discurrir sobre varios aspectos cotidianos de su entorno social.

11. VARIANTES Antiguamente la saya era practicada con ropa cotidiana y en ocasiones festivas con ropa más elegante. Su vestimenta tuvo adiciones españolas y aymaras, transformándose, a través del tiempo, en una expresión mestiza. En cuanto a los instrumentos musicales, la matraca se fue extinguiendo paulatinamente en este baile.

De acuerdo a cada región los colores de la vestimenta varían en bordados y decoraciones.

221

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SEMBA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SEMBA / ZEMBA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Afroboliviano

3. PROVINCIA (S) Nor Yungas y Sud Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Coroico

Comunidad:

Tocaña y Mururata.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Festividades de las comunidades. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de los Yungas

222


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

9. ANTECEDENTES

En la danza Semba participan varones y mujeres. Las mujeres mueven su cintura y hombros mientras que los varones agitan el mazo para moler arroz con similares movimientos. Los pasos pueden ser descritos como pausas marcadas en las que se realizan los movimientos de coqueteo entre la pareja.

Este baile de esencia africana, tendría su origen en la región de Río de la Plata. En Bolivia era bailada por el “Rey Bonifacio Pinedo”, quien mientras bailaba y cantaba daba instrucciones y recomendaciones a su pueblo.

Los movimientos originales se realizaban chocando los vientres de las parejas, representando la fertilidad humana y ,U SH WHY[L ÄUHS KL SH PU[LYWYL[HJP}U ]HYVULZ ` T\QLYLZ de la propia tierra, vinculada con la reproducción agrícola. realizan el baile de rodillas, continuando con el movimiento Por otro lado, se puede decir que la danza se relaciona con de los hombros de raíces africanas. las denominadas danzas negras: la Saya en Bolivia, así como con la Capoeira y la Samba (Brasil), el Mapalé (Colombia), 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL el Candombé (Uruguay) y las Marimbas (Ecuador). Todas La danza es acompañada por tambores y cánticos ellas trasmitidas por los antepasados africanos, y que ejecutados por las mujeres. Estos últimos son los que actualmente reviven en diferentes países de América. destacan en la interpretación. Los principales elementos de la música son de carácter rítmico enfocado en la percusión y las voces.

8. VESTIMENTA Los varones visten: camisa blanca cerrada y pantalón negro. Las mujeres visten: vestido de dos piezas de colores bastante vistosas, blusa con pliegues a la altura de los brazos y la cintura, en tanto que su falda es una pieza larga que va desde la cintura hasta los tobillos, collares y aretes.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

La palabra “Semba¹ ZPNUPÄJH ¸VTISPNV¹ LU quinbumdu, idioma africano, y está relacionada con una cosmovisión de la fertilidad.

11. VARIANTES Los movimientos originales en la danza se realizaban chocando los vientres entre las parejas, el mismo ha sido TVKPÄJHKV WVY SV KLZJYP[V

223

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SEMBRADOR 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SEMBRADOR 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Takana

3. PROVINCIA (S) Abel Iturralde

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

San Buenaventura

Comunidad:

San Miguel del Bala.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 29 de septiembre, aniversario San Miguel del Bala. Festividades de las comunidades. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Abel Iturralde

224


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA En la danza Sembrador participan varones y mujeres, los cuales bailan en pareja efectuando pasos marcados y rondas. Uno de los personajes representa al jefe dueño del chaco, rol asumido por alguno de los trabajadores varones. En determinado momento de la danza, varones y mujeres se ubican en un punto para compartir el tapeque (comida seca del oriente boliviano); acto importante ya que representa el momento del descanso para compartir la comida acompañada con chicha de maíz.

Las vestimentas se encuentran remendadas, debido a que representan la indumentaria de trabajo utilizada en las labores agrícolas del chaco.

9. ANTECEDENTES Danza fusionada, que proviene de dos culturas: Takana y Quechua, que migraron desde la Provincia Franz Tamayo. En la actualidad, con carácter previo al desarrollo de la danza, se realiza un ritual a la Virgen del Perpetuo Socorro que es la patrona de San Miguel del Bala.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

El ritmo musical es bastante alegre y acompasado. Los PUZ[Y\TLU[VZ X\L HJVTWH|HU SH KHUaH ZVU SH ÅH\[H [YH]LYZH un bombo y un tambor. Los instrumentos de percusión son elaborados de la corteza de chonta, árbol que abunda en la región.

Danza tradicional en la que se representa al trabajador agrícola en el chaco. Si bien se vincula fundamentalmente con las tareas de siembra, solicita la bendición de Dios para tener una buena producción.

8. VESTIMENTA Los varones visten: ropa de trabajo conocida como chirapa: camisa clara, pantalón de colores claros doblado hasta la rodilla, sombrero elaborado con la hoja de palma, morral, punzón para horadar la tierra y abarcas. Las mujeres visten: tipoy, traje típico de la región de una sola pieza y colores vivos, pañoleta en la cabeza; además llevan una cesta elaborada con la hoja de palma y una tutuma en la que transportan la semilla destinada a la siembra.

La danza es practicada en parejas que representan la dualidad en el sentido opuesto y de complementariedad HNYxJVSH" LQLTWSPÄJHUKV SH SHIVY KL SVZ ]HYVULZ LUJHYNHKVZ de preparar la tierra y las mujeres depositando las semillas en la siembra.

11. VARIANTES Las transformaciones se evidencian en las vestimentas que actualmente se elaboran con material más sencillo.

225

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SIKU IMILLA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SIKU IMILLA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Omasuyos y Aroma

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Umala, Sica Sica y Ancoraimes

Comunidad:

Umala, Llanga Belén, Pata Pampa y otras comunidades próximas a Umala y cantón Chojepampa en Omasuyos.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Septiembre y octubre, tiempo de lluvia. 04 de diciembre, Fiesta de Santa Bárbara. Corpus Christi. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de las provincias Omasuyos y Aroma

226


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

9. ANTECEDENTES

En la danza Siku Imilla participan varones y mujeres bailando en parejas. El movimiento de las mujeres es el más expresivo de la danza, ya que sus polleras oscilan de derecha a izquierda mientras dan vueltas y avanzan a pasos marcados. Los varones bailan tocando los sikus, acompañados por dos tawaqus (mujeres jóvenes).

La danza tiene estrecha relación con un relato histórico, en el que una mujer joven, acompañada de su madre, se dirigió desde una de las comunidades de la región a la población de Sica Sica, lugar en el que se realizaba una celebración. Durante la ida, madre e hija, demostraban felicidad por asistir a tan importante evento. Debido a un descuido, la joven, que se aleja del lugar “víctima del frío” la lluvia y la imposibilidad de moverse por la cantidad de polleras que lleva fallece durante la noche, provocando la profunda tristeza de la madre, quien retorna a la comunidad llorando su muerte.

Esta danza esta constituida por seis imillas y seis varones que tocan sikus" HKLTmZ JVTV ÄN\YHZ LS Achachila y la Awila, quienes, mientras se desarrolla la danza, cubren sus rostros con un velo.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento de la danza son los sikus de siete y ocho tubos (ira y arka), bombos medianos y grandes (cajas) que marcan el ritmo del arächi. La danza tiene como principal “instrumento sonoro” las voces de las imillas, quienes son seleccionadas para interpretar las canciones.

8. VESTIMENTA Los varones visten: pantalón y chaqueta de bayeta de color negro o blanco, sombrero de ala elaborado de cuero de oveja y decorado con plumas, una especie de chalina multicolor amarrada en la espalda y abarcas. Las mujeres visten: un tocado adornado con plumas detrás KL SH JHILaH HSN\UHZ ÅVYLZ JPU[HZ KL JVSVYLZ ` ]HYPVZ espejos que cuelgan de la nuca; visten chaqueta bordada de color azul, polleras, que varían entre quince a veinte polleras de varios colores, aspecto por el que también las denominan patak pollera (cien polleras).

La danza Siku Imilla se vincula con la danza Arächi, cuyo JVU[LUPKV ` ZPNUPÄJHKVZ [PLULU JPLY[H ZPTPSP[\K OHJPLUKV que ambas danzas hayan sido confundidas como una sola.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza de carácter competitivo entre comunidades, las cuales pretenden jactarse de poseer las mejores y más fuertes tawaqus (mujeres jóvenes), además de competir por cual posee las mejores y mas lujosas vestimentas y artesanías. Representa de esta forma la riqueza que posee una comunidad. Por otro lado, esta danza está ligada al proceso productivo en el que se asume su práctica como el reconocimiento de una buena cosecha de papa, por lo que precisamente se baila en el llamayu (última cosecha).

11. VARIANTES 3H [YHUZMVYTHJP}U TmZ YLSL]HU[L ZL KH LU LS ZPNUPÄJHKV KL su interpretación originaria, pasando de su sentido ritual agrícola a una competencia entre comunidades.

227

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SIKURIS DE ITALAQUE 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SIKURIS DE ITALAQUE SIKURIS DEL AYLLU QULLANA TAYPI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Camacho

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Mocomoco y Puesto Acosta

Comunidad:

Ayllu Qullana Taypi: Taypi Janq’u Uma, Taypi Chiñaya, (Cantón), Taypi Ayka, Taypi Llijilliji, Taypi Morokarka y Taypi Phojraka, antiguamente perteneciente a la jurisdicción de Italaque y las comunidades de la Provincia Camacho.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 03 de mayo: Fiesta de la Cruz y Corpus Christi. 15, 16, 17 y 18 de julio: Fiesta Mayor de la Virgen del Carmen. 4 de octubre: Fiesta de San Francisco. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Camacho

228


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

peluca negra y pañueleta blanca llamado p’iqi chuqa.

Los Sikuris de Italaque o Sikuris del Ayllu Qullana Taypi, es practicada por varones y mujeres, donde se destaca la tropa KL T ZPJVZ LU KVZ ÄSHZ X\PLULZ Q\U[V H SVZ KHUaHYPULZ expresan el potencial cultural de esta danza en acto ceremonial al ritmo de las melodías de los sikus y cajas “bombos” que permiten transmitir el ajayu “espíritu” de los pobladores del lugar.

Asimismo, visten un saco de color negro tejido de oveja, un camisón blanco de bayeta de oveja cuello tipo cadete, un kapachu T\S[PJVSVY JVU ÄN\YPSSHZ [P^HUHJV[HZ ` Z\ YLZWLJ[P]H ch’uspa con coca, una chacana de un metro elaborado con palitos de kiswara y plumas de loro de colores variados en representación a la wiphala del tawantinsuyu; un ponchillo de color rojo, pantalón y un faldón de tela de color blanco y apertura hacia otras con pliegues entallado a la cintura.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Por otro lado los sikuris KL SH ÄSH KLYLJOH ZL KPZ[PUN\LU por los sombreros y los ponchos de colores rosado y verde de lana de oveja. Asimismo, las mujeres visten: sombrero blanco, manta café, cargado de un tejido de bayeta de color negro, pollera de lana de oveja de color rojo y abarcas acompañan con cantos y coreografía en la danza.

Los instrumentos musicales interpretados por los Sikuris de Italaque son: los sikus de diferentes tamaños, instrumentos elaborados de cañahueca, conocidos también como tuqurus, músicos que conforman 7 pares de sikus en el NY\WV ` JHKH WHY JVYYLZWVUKL H \UH M\UJP}U LZWLJxÄJH ira (el guía) comprendido de 7 tubos y el arka (acompañante) que consta de 8 tubos. Los dos primeros pares de los músicos son: los guías y tras guías con sikus grandes, seguido por los 3 pares conocidos como: qallu ira y mala arka con sikus medianos y por último los 2 pares como: suli iras y suli arkas con sikus pequeños, el conjunto de instrumentos que emite las melodías en ritmo de marcha, sara o pasa calle, ayma, huayños y q’uchu,

8. VESTIMENTA La vestimenta de los Sikuris de Italaque, son elaborados con técnicas artesanales del lugar:

9. ANTECEDENTES Las comunidades del AYLLU ORIGINARIO QULLANA TAYPI, por su característica, es considerado como la región de mayor práctica de los Sikuris de Italaque.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Es una expresión de origen marcial, guerrero, agrícola y religioso, cuya expresión representa a la fuerza del ñandú “suri” y cóndor “mallku“.

11. VARIANTES

3VZ T ZPJVZ KL SH ÄSH PaX\PLYKH" SSL]HU \U JHZJV KL [V[VYH Se evidencian transformaciones en la vestimenta, sin forrado con tela roja adornados con plumas de pariguana embargo se mantiene la esencia de la expresión artística. anaranjada llamado muchulli, tocado que acompaña con

229

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SIKURI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SIKURI / SICUREADA / ZAMPOÑADA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Camacho, Los Andes, Ingavi, Pacajes y Aroma.

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Mocomoco, Puerto Acosta y Pucarani

Comunidad:

Italaque, Muru Karka, Taypi Aica, Lliji Lliji, Juti Juti, Taxani, Umanata, Pucarani, Cariquina y Tiwanaku.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 03 de mayo, Corpus Christi. Época del Awti Pacha. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina y valles de Bolivia

230


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA En la danza Sikuri participan varones y mujeres formados LU KVZ ÄSHZ TP_[HZ HS YP[TV KL O\H`|V HSLNYL (JVTWH|HKH de músicos, la coreografía de esta danza muestra pasos realizados hacia adelante y hacia atrás, combinando movimientos de izquierda a derecha mientras las parejas dan vueltas tomadas de la mano. Un personaje de relevancia es el cóndor cuya majestuosidad representa a la cultura Aymara; otros personajes propios de cada región KHUaHU WVY SVZ JVU[VYUVZ ÅHTLHUKV wiphalas.

chaquetas) pantalón negro con abertura en el bota pié, abarcas, lluch’u chiwchis, ch’uspa, ponchos de variados colores y sombreros blancos o negros de ala ancha. Las mujeres visten: blusa o chaquetilla, pollera, tari, reboso, manta, sombrero y abarcas. La vestimenta para varones y mujeres es muy variada, adecuándose a las regiones donde se interpreta la danza.

9. ANTECEDENTES

La danza Sikuri se relaciona con otras danzas (Jach’a Lakitas, Jach’a Sikus, Suri Sikuris y otras), ya que forman parte de la danza matriz de los Sikuris, la cual dio origen a Los instrumentos musicales utilizados en el acompañamiento una serie de expresiones que variaron en género y, en algún de la danza son los sikus KL KP]LYZVZ [HTH|VZ ` HÄUHJPVULZ JHZV ZPNUPÄJHKV Entre ellos se pueden encontrar: la sanga o tayka (grandes), malta (medianos) y ch’ulis (pequeños); los sikus pentatónicos Esta danza es también conocida como Sicureada y y heptafónicos son los principales instrumentos en esta Zampoñada. danza. La percusión viene dada por el tañido de jach’a wankaras (bombos grandes), acompañados por el sonido 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO que genera el pututu llamado awki k’umu, aunque también Danza ritual que representa el agradecimiento a la utilizan pututus de diversos tamaños. Pachamama, por la buena producción agrícola. La música es interpretada en conjunto (tropa) a través del principio de reciprocidad e intercambio sonoro entre el ira 11. VARIANTES que empieza y el arka que sigue. Las transformaciones se han dado en las comunidades altiplánicas, las cuales han renovado la vestimenta y 8. VESTIMENTA coreografía. Los varones visten: camisa o chaquetilla, ponchillos de oveja (en algunos casos sustituidos por chalecos o

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

231

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SIKUR MUCHULLI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SIKUR MUCHULLI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mollo

3. PROVINCIA (S) Muñecas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Ayata. Awkapata y Chuma.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 03 de mayo, Fiesta de la Cruz. 25 de julio, Fiesta del Apóstol Santiago. 05 de agosto, Fiesta Nuestra Señora de las Nieves. 15 de agosto, Fiesta Nuestra Señora de la Asunción. 08 y 14 de septiembre, Fiesta Exaltación de la Cruz. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Muñecas

232


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA En la danza Sikur Muchulli participan varones y mujeres LU WHYLQHZ SHZ J\HSLZ H]HUaHU YLWHY[PKHZ LU KVZ ÄSHZ X\L forman círculos. Los danzarines dan vueltas de derecha a izquierda y cada cierto tiempo realizan una vuelta parsimoniosa sobre sus lugares. Los varones participantes de la danza son los mismos que interpretan la música.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos que se utilizan en la danza son los sikus de tres tipos: par de quince cañas, ira de siete cañas y arka de ocho cañas; los sikus son acompañados por el sonido de las wankaras (bombos).

8. VESTIMENTA El vestuario de esta danza varía de acuerdo a cada región. A continuación se hará una descripción general de la vestimenta de los danzarines. Los varones visten: pantalón corto de bayeta, color negro, hasta la rodilla; wak’a (faja multicolor); chaleco negro con bordados multicolores y diseño andinos; dos ch’uspas que cruzán el pecho; camisa de mangas anchas, plisadas en el puño, lluch’u de cola larga y sin orejeras; sombrero de copa plana y abarcas. Las mujeres visten: varias polleras con aplicaciones en los bordes; chaquetilla de colores vistosos, con bordados y aplicaciones en cuello y mangas, sombrero blanco de oveja; una manta o llaqulla, que cuelga de manera especial

de los hombros y que hace juego con la pollera; una pañoleta grande de color blanco y abarcas.

9. ANTECEDENTES Los Sikuri Muchulli son los poseedores de aquella singular música de qullas e incas. La cual era interpretada en honor de sus dioses o de sus Mallkus (soberanos sinchis y príncipes indígenas).

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza religiosa de la Cultura Mollo, dedicada al suri y al cóndor, aves que simbolizaban la tormenta y la fuerza. Los sikus son instrumentos arerófonos de gran variedad, su sonido particular está vinculado a los sonidos andinos encontrados en la naturaleza; por ello el predominio cultural del intrumento sobre la danza. Este baile está inspirado en la música, sobrevivió hasta nuestros días y se extendió más allá del altiplano, arraigándose en innumerables regiones y grupo mestizos. El siku es la designación del instrumento, mientras que los sikuris LZ SH WHSHIYH X\L PKLU[PÄJH H X\PLULZ SVZ PU[LYWYL[HU La traducción del nombre siku al quechua sería antara, mientras que al castellano zampoña.

11. VARIANTES Las transformaciones más evidentes se observan en el ]LZ[\HYPV LS J\HS ZL OH KP]LYZPÄJHKV ZLN U SH YLNP}U KVUKL se danza.

233

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SIKURI IRUHITO URUS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SIKURI IRUHITO URUS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Iruhito Urus

3. PROVINCIA (S) Ingavi

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Jesús de Machaca

Comunidad:

Colquecha, Iruito Urus.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL *HYUH]HSLZ LU LS ÅVYLJPTPLU[V KL SHZ ZPLTIYHZ Junio en el arado de a tierra. En festivales del lugar y en invitaciones. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades cercanas del lugar

234


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza de los Sikuris Uruhito Urus es interpretado por varones y mujeres de la comunidad, quienes en columnas de dos junto a los músicos con pasos denominados “quirquiniaña” en la lengua uruhito urus, inician el avance en forma de marcha. Dentro de la coreografía se observan artesanías elaboradas en base a totora y comidas en base a pescados, tomando en cuenta su principal actividad de la pesca en el Rio Desaguadero.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales que acompañan esta danza son: los sikus elaborados de cañahueca y wankaras elaborados con cueros de oveja y llamas. Asimismo, los músicos integrantes acostumbran llevar sikus y tarqas para interpretar según la danza y canción para la comunidad.

8. VESTIMENTA Los varones visten: sombreros elaborados en base a totora, lluch’u, poncho de color blanco con símbolos de color negro, camisa y pantalón de bayetas de color negro elaborados y abarcas, como identidad del lugar llevan pequeñas balsas de totoras en la espalda y en la mano. Las mujeres visten: sombrero de totora, axsu o vestido largo

de bayeta de color café o negro ceñido en la cintura con una faja y abarcas en la mano llevan una balsa de totora, ` ÄN\YHZ KL HUPTHSLZ! WH[VZ SSHTHZ ` V[YVZ LSHIVYHKVZ KL totora que forma parte de la elegancia. La vestimenta de la danza es elaborada con técnicas propias del lugar en base a la lana de oveja, llama, alpaca y vicuña, en los colores oscuros principalmente por el clima frio de la región, sin embargo también utilizan colores: verde, obtenido de “qula” para el buen augurio y el rosado del ayrampu para la alegría, ambos obtenidos de las plantas del lugar.

9. ANTECEDENTES La danza representa a la cultura de los Uruhitos Urus, pueblo que habita en las orillas del Rio Desaguadero.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO La danza tiene una interpretación ritual ceremonial para la ch’alla en los Apus y Achachilas, conocidos como “lugares sagrados”. Asimismo, se practica para el buen augurio de las actividades en especial para la pesca.

11. VARIANTES No se evidencian mayores cambios en la danza.

235

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SIKURI DE CANCHA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SUKURI DE CANCHA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Inquisivi

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Colquiri

Comunidad:

Cancha

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Durante la época del Awtipacha o época seca. En el aniversario y festividades de la comunidad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades cercanas a Cancha

236


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Sikuri de Cancha es interpretada por varones y mujeres de la comunidad guiados por las autoridades originarias formando círculos en el que se desarrolla las coreografías de la danza. Los personajes que interpretan la danza son: las ñust’as, jukumaris, jilaqatyas y mamat’alla, quienes en actos ceremoniales realizan ofrendas a la Pachamama o “Madre Tierra” por la producción obtenida junto a los sikuris de la comunidad.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento musical son los sikus de distintos tamaños y variedades: likus, rikintu, urqu mala, y el saqa ira elaborados en base a tuqurus o “cañahuecas de la región”. El ritmo es marcado por los bombos elaborados con cuero de chivo y madera, instrumentos que producen melodias en ritmo de marchas y huayños .

8. VESTIMENTA Tanto varones y mujeres visten trajes típicos elaborados artesanalmente con técnicas del lugar utilizando la lana de oveja, alpaca y llama que se conservan en las tradiciones y costumbres de los pobladores de Cancha.

ponchos tejidos de color rojo, camisa y pantalón de bayeta de color blanco y negro, en la espalda una tela blanca cargado, una ch’uspa, como una diferencia también se tiene sikuris sin penacho con sombreros blancos adornados JVU ÅVYLZ 3HZ ÄN\YHZ JVTV SVZ SHZ ñust’as, jukumaris, jilaqatas y mamat’alla SSL]HU Z\ WYVWPV [YHQL JVTV ÄN\YHZ de la danza. Las mujeres visten: chaqueta y pollera elaboradas con lana KL V]LQH ZVTIYLYVZ JVU ÅVYLZ awayu tipo mantilla de vistosos colores, un tari LU SH THUV ` HIHYJHZ 3HZ ÄN\YHZ como las ñust’as llevan vestimenta particular propia de la región.

9. ANTECEDENTES La danza Sikuri de Cancha es una práctica ancestral heredada de los abuelos que data antes de la creación de la comunidad según información de los pobladores.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza en agradecimiento a la Pachamama por la abundancia de productos.

11. VARIANTES No se evidencian transformaciones.

Los varones visten: penachos con plumas de avestruz,

237

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SIKURI DE TANGACHAPI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SIKURI DE TANGACHAPI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Inquisivi

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio: Comunidad:

Colquiri Tangachapi

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Durante la época del Awtipacha o época seca En el aniversario y festividades de la comunidad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades cercanas a Tangachapi

238


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Sikuri de Tangachapi es interpretada por varones y mujeres de la comunidad guiados por las autoridades originarias formando círculos en el que se desarrolla las coreografías de la danza. Los personajes que interpretan la danza son: las ñust’as, los jukumaris, el q’ara diablo, las sikur imillas, las kullakas, los ch’ukus, jilaqatas y mamat’alla, quienes en actos ceremoniales invocan a la lluvia.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Tanto varones y mujeres visten trajes típicos elaborados artesanalmente con técnicas del lugar utilizando la lana de oveja, alpaca y llama que se conservan en las tradiciones y costumbres de los pobladores de Tangachapi. Los instrumentos utilizados para el acompañamiento musical son los sikus de 17 tubos, de dos tamaños: los likus, rikintu, urqu mala y el saqa ira “variedades de zampoñas” elaborados en base a tuqurus o “cañahuecas de la región”. El ritmo es marcado por los bombos elaborados con cuero de chivo y madera, instrumentos que producen melodias en ritmo de marchas y huayños.

8. VESTIMENTA

de color blanco, en la espalda una tela blanca cargado, una ch’uspa, como una diferencia también se tiene sikuris ZPU WLUHJOV JVU ZVTIYLYVZ ISHUJVZ HKVYUHKVZ JVU ÅVYLZ 3HZ ÄN\YHZ JVTV SVZ jukumaris, el q’ara diablo y los jilaqatas SSL]HU Z\ WYVWPV [YHQL JVTV ÄN\YHZ KL SH KHUaH Las mujeres visten: chaquetas hechas de lana de oveja, polleras, sombreros con plumas, mantillas de colores entrecruzado en los hombros, un tari LU SH THUV 3HZ ÄQ\YHZ como las sikur imillas, las kullakas y las mamat’allas llevan vestimenta propia del lugar.

9. ANTECEDENTES La danza Sikuri de Tangachapi es una práctica ancestral heredada de los abuelos que data antes de la creación de la comunidad según información de los pobladores.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza de veneración y suplica para invocar a las lluvias y en agradecimiento a la Pachamama por la abundancia de productos.

11. VARIANTES No se evidencian transformaciones.

Los varones visten: penachos con plumas de avestruz, ponchos tejidos de color rojo, camisa y pantalón de bayeta

239

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SOLDADO PALLA PALLA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SOLDADO PALLA PALLA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Intercultural

3. PROVINCIA (S) Nor Yungas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Coroico

Comunidad:

Santiago Grande

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL En las festividades de las pueblos y comunidades originarias. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades cercanas a Santiago Grande

240


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

comandes por los grados jerárquicos y el tipo de gorras o boinas. Asimismo, se puede apreciar al cura con vestimenta La danza de Soldado Palla Palla, es interpretada por varones colorida, las mujeres visten pollera, manta, una wawa ` T\QLYLZ X\PLULZ YLWYLZLU[HU H SVZ JVUÅPJ[VZ ItSPJVZ KL cargado en awayu, pañoleta y sombrero negro. Entretanto, WHY[PJPWHJP}U KLS ZVSKHKV IVSP]PHUV LU ÄSHZ ` JxYJ\SVZ X\L SHZ ÄN\YHZ KL H]LZ JVTV LS SVYV [\JmU ` OVYTPNH SSL]HU hacen gala de la expresión histórica con pasos ligeros junto trajes elaborados con materiales y técnicas del lugar. Por a los personajes de soldados rasos con sus armamentos, otro lado, los músicos visten gorra, pantalón, saco y botas militares de clase que se destacan en el comando del de combates. batallón, el cura con el papel de brindar la bendición en la misión encomendada, las cholas, enfermeras que 9. ANTECEDENTES brindan los primeros auxilios a los soldados heridos y representaciones de aves como loros, tucanes e insectos De acuerdo a información de la comunidad se originó en como hormigas en representación a la fauna del lugar. JVUTLTVYHJP}U H SVZ ZVSKHKVZ IVSP]PHUVZ LU JVUÅPJ[VZ bélicos.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para la danza del soldado palla palla son la variedad de sikus: “grandes, medianos y tabla sikus” elaborado de suqusa o “cañahueca”, acompañado con bombo y tambor metálico, estos instrumentos conforman una melodía al ritmo de marchas y huayños.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO La danza representa al periodo bélico de la participación del soldado boliviano.

11. VARIANTES

La danza mantiene sus propósitos de expresión, en cuanto a la vestimenta e instrumentos de música se recurren a la 3VZ ]HYVULZ ZVSKHKVZ ]PZ[LU! \UPMVYTL JHT\ÅHKV NVYYHZ compra. botas y armamento de guerra, diferenciándose de los

8. VESTIMENTA

241

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SULLP’I 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SULLP’I 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Quechua

3. PROVINCIA (S) Camacho

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Carabuco

Comunidad

Pasarani.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Después de cuaresma hasta diciembre. Aniversario y festividades de la comunidad Pasarani y de la Provincia Camacho. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades cercanas de Pasarani

242


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Sullp’i es interpretada por varones con el motivo de alegrar a la población en las actividades sociales y festivas que existe en la comunidad. La coreografía representada ZL YLHSPaH LU ÄSHZ JxYJ\SVZ ` aPNaHN JVU WHZVZ SPNLYVZ HS compás de los sikus, en la que se demuestran a diferentes ÄN\YHZ JVU [YHQLZ KL VZVZ V]LQHZ ` ]HJHZ JVU ]LZ[PTLU[H LSHIVYHKVZ H IHZL KL J\LYVZ SVZ TPZTVZ THUPÄLZ[HU actitudes y comportamientos alegres y agresivos a mañera KL HUPTHY H SH WVISHJP}U 3H JHYHJ[LYxZ[PJH KL SHZ ÄN\YHZ como los jukumari o “oso” transmiten la fuerza y coraje, los mut’us \ ¸V]LQHZ¹ THUPÄLZ[HU SH JHYHJ[LYxZ[PJH KL [VWHY ` SH vaca con afanes de cornear a la población asistente.

Los varones o músicos interpretan melodías de encanto en KVZ ÄSHZ KPMLYLUJPHKVZ WVY ZVTIYLYVZ KL JVSVYLZ ULNYV ` blanco; así como las pañoletas de color amarillo y verde, por lo que se pueden apreciar: sombrero de copa pequeña adornada con cintas tejidas, denominado kisuwatiña en un lado colocado una pluma denominado “larwayu”, luego se usa una peluca de color negro que representa a los abuelos antiguos bailarines, quienes acostumbraban tener el cabello largo, en el cuerpo hacen gala de un poncho T\S[PJVSVY ÄUHTLU[L [LQPKV KL ]PZ[VZV JVSVYLZ LU MVYTH horizontal, pantalón de bayeta denominado “calzona” por la forma singular hasta la rodilla, una ch’uspa y barcas de goma.

9. ANTECEDENTES

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento musical son los sikus o “zampoñas” de diferentes tamaños, acompañados por bombos pequeños de cuero de chivo y elabora de madera, característica de la danza que permite interpretar diferentes melodías.

8. VESTIMENTA La vestimenta para la danza son elaborados artesanalmente con técnicas propias del lugar heredada de los abuelos utilizando lana de oveja, alpaca y llama que se conservan en las tradiciones y costumbres de la población.

Los sullp’i “danza milenaria” es interpretada desde tiempos antiguos según información de los pobladores.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO La danza sullp’i es interpretada en Awtipacha o época seca para el agradecimiento a la Pachamama.

11. VARIANTES La danza no presenta variaciones, mantiene su originalidad así como en: instrumentos, vestimenta, música y coreografía desde tiempos ancestrales de generación en generación hasta nuestros días.

243

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SURI SIKURI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA SURI SIKURI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara - Quechua

3. PROVINCIA (S) Camacho, Los Andes y Aroma

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Puerto Acosta, Carabuco, Sica Sica y Batallas.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Mayo, Corpus Christi. Awtipacha. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

244


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Suri Sikuri es practicada por varones y mujeres de andar lento, ceremonial y majestuoso; presumiblemente una reminiscencia de los pasos de la corte de los Sinchi. Al ejecutar su música, no se apuran, soplan los sikus sostenidos con la mano derecha, mientras que con la izquierda golpean la wankara manteniendo el ritmo.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos interpretados son las zampoñas de diferente tamaño, bombos o wankaras grandes, de diecisiete [\IVZ ` KVISL ÄSH ;PLUL \UH OPSLYH ZLJ\UKHYPH KL [\IVZ X\L ZPY]L JVTV TVKPÄJHKVY KL [PTIYL Los suri sikuris son los poseedores de aquella singular música sacra de la antigua Jach’a Umasuyu (Gran Nación del Agua), que regocijaba a nuestros ancestros con sus conciertos de alabanzas a los Sinchis (jefes supremos) y deidades andinas. Así mismo son herederos de la tradicional música de la cultura Aymara, impregnada con la fuerza primigenia de Los Andes.

8. VESTIMENTA Los varones visten: chiwchi y suri phuyu (grandes tocados de enormes plumas de ñandú) sujetos sobre la cabeza en forma de paraguas adornados al centro (algunos llevan el suri abrasados junto al pecho), poncho de vistosos colores, pantalón negro o blanco de bayeta, wayaka (un pañuelo

blanco). Algunos particularmente llevan colgados en el cuello a manera de estola, fajas matizadas de colores. Las mujeres visten al igual que los varones: un suri phuyu, juanilla cruzada con dos qawas o awayus y polleras negras JVU NYHU JHU[PKHK KL HKVYUVZ KL ÅVYLZ ` NYLJHZ LU LS IVYKL inferior.

9. ANTECEDENTES Danza practicada desde los origenes de los señorios aymaras, propiciatoria de la reproducción y alabanza al suri. El baile es acompañado por bueyes de labranza, representando de este modo escenas de siembra. Al centro de la rueda suele bailar un indio disfrazado de viejo, con el nombre de k’umu achachi, otro de mujer y otro de agricultor con un torito de yeso o de cuero retobado en la mano.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza ceremonial-ritual de tributo a la Pachamama, los Sinchis (jefes supremos de los señoríos aymaras), Apus y deidades andinas.

11. VARIANTES Las transformaciones se registran en los centros urbanos o citadinos con la vestimenta estilizada, coreografía plástica y música con instrumentos metálicos.

245

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

T’ALLA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA T’ALLA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara - Quechua

3. PROVINCIA (S) Bautista Saavedra y Franz Tamayo

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Curva, Charazani y Pelechuco

Comunidad:

Curva, Amarete y Pelechuco

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Anatas. Jallupacha. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina y valles del Departamento de La Paz

246


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA En la danza T’alla participan únicamente las autoridades mayores de la comunidad: Jilaqatas y Mama T’allas, el resto de la población participa en calidad de observadores. La danza inicia con el nombramiento de un capitán o capitana, quien guía los movimientos. La coreografía es completamente individual, las mujeres dan vueltas ya que consideran que mientras más vueltas realicen más apreciado es el baile. Esta danza se constituye de gran importancia para la Cultura Kallawaya, puesto que las t’allas son también personajes de otras danzas de su cultura.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

(tipo de manta originario), phanta (mantilla) que cubre la espalda y abarcas. En la cabeza llevan una especie de tocado (sombrero) adornado con semillas y pañuelos de colores vistosos. Los varones visten: poncho denominado unku, sombrero, pantalón, camisa, chaqueta y abarcas. Ambos, Jilaqatas y Mama T’allas, portan hondas, chicotes multicolores conocidos como simbolos de la autorida.

9. ANTECEDENTES Danza de tradiciones y costumbres quechuas, cuyo ZPNUPÄJHKV VYPNPUHSTLU[L WYV]PLUL KL SH Cultura Kallawaya.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento de la danza son pinkillus, wankaras (bombos) y pututus, los cuales interpretan la música al ritmo del qhachwiri.

Danza en honor a la esposa de la autoridad: la Mama T’alla, KL SH J\HS WYV]PLUL Z\ UVTIYL ,S ZPNUPÄJHKV KL SH T’alla demuestra jerarquía y poder de las autoridades mayores de la comunidad, esta vestimenta está prohibida para otros El pinkillu \[PSPaHKV LU LZ[H KHUaH WVZLL ZLPZ VYPÄJPVZ ` LZ[m que no cumplen funciones jerárquicas. elaborado de caña hueca. En la danza se pueden escuchar Su interpretación está ligada a la época de la lluvia (Qhapaj tres tipos de estos pinkillus: tayka pinkillu (grande), malta Raymi), tiempo agrícola que se vincula con lo femenino y (mediano) y ch’ili (pequeño). cuyo inicio es el 21 de diciembre.

El ritmo es alegre, siendo determinante la marcación que LQLYJLU SVZ IVTIVZ WHYH LS PUPJPV ` ÄUHSPaHJP}U KL SVZ 11. VARIANTES pasos. Las transformaciones se evidencian en cuanto al uso de materiales utilizados para la confección de la vestimenta y 8. VESTIMENTA los detalles como colores y bordados. Las mujeres visten: pollera oscura, blusa blanca, isallu

247

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

THANTHA Y KAPUNA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA THANTHA Y KAPUNA / WAYRU 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Larecaja

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Combaya

Canton:

San Pedro de Sorejaya.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL En carnaval y tercer día después de la ch’alla. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades cercanas a San Pedro de Sorejaya

248


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA En la danza Thantha y Kapuna participan varones, mujeres y niños, quienes bailan en grupo acompañados de músicos. Generalmente los varones bailan de kapunas y las mujeres y niños de thanthas. Además la danza es guiada por los awatiris. El baile tiene matices festivos de carácter alegre y entusiasta, siendo una danza semicerrada, con escasas ÄN\YHZ ` JVTWmZ TVU}[VUV

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos que se utilizan para el acompañamiento de la danza son: los pinkillus wayrus de seis agujeros y dos wankaras o cajas con resonador de espinas de cactus expresando el llamado a la lluvia.

8. VESTIMENTA La vestimenta utilizada para esta danza es: los thanthas, se visten con phusillas (hojas de plantas propias que crecen en el lugar en los charcos, alrededor de la cabeza, la cintura y los hombros, se viste con un armado tipo collar de siwinqa, decocado con wayrurus (semillas de color rojo y negro). Los kapunas, visten con pieles de ovejas y cabras que cubren el cuerpo casi completamente, sujetadas y costurados con cáñamos de iskara (planta propia del lugar).

KVUKL ZL VIZLY]HU ÄN\YHZ KHUaHU[LZ KL HUPTHSLZ [V[tTPJVZ del panteón andino y gran variedad de representaciones de la naturaleza.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza alegre y festivo, relacionada con el anata andino en la respectiva ch’alla de los campos de cultivos, realizado en agradecimiento a la Pachamama. Además de que se baila con gran alegría y regocijo por los nuevos frutos del Jallupacha. Danza ceremonial y festiva, relacionada con la ch’alla de carnavales donde se entregan las ofrendas a los campos de cultivo en agradecimiento a la Madre Tierra. La palabra thantha y kapuna proviene del aymara y se traduce al español como “ropa vieja” y “ovejas castradas”. Para esta danza los jóvenes van a recoger las pusillas de lugares lejanos y los niños esperan ansiosos con sus dos empanadas para intercambiar los trajes elaboradas con las hojas listos para bailar.

11. VARIANTES No se evidencian transformaciones.

9. ANTECEDENTES sta danza tiene el carácter ceremonial y festivo del carnaval pudiendo estar relacionada con la danza “Wayru Kapunas”,

249

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

TAPAKARI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA TAPAKARI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Inquisivi

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Inquisivi

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Durante la época del Jallupacha o época de lluvia. En el aniversario y festividades de la comunidad. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades del Municipio de Inquisivi

250


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Tapakari es interpretada por varones y mujeres de la comunidad guiados por las autoridades originarias formando círculos en el que se desarrolla las coreografías de la danza. Los personajes que interpretan la danza son: los músicos, las kullakas y jilaqatas quienes en actos ceremoniales invocan a la lluvia con la danza del tapakari.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento musical de la danza es considerado como una variedad de musiñus, como: likus y rikintu, acompañado de un bombo pequeño elaborado de cuero de chivo y madera, los cuales producen melodias agradables en agradecimiento a la Pachamama por la buena producción.

8. VESTIMENTA

ch’uspa y abarcas. Las autoridades visten trajes típicos de lugar haciendo gala de la autoridad que representan ante la comunidad. 3HZ T\QLYLZ ]PZ[LU! ZVTIYLYVZ HKVYUHKVZ JVU ÅVYLZ KL vistosos colores y chompa blanca, pollera de color rojo y rosado, awayu tejido de vistosos colores, en la mano un tari y abarcas.

9. ANTECEDENTES La danza de acuerdo a información de los pobladores del lugar es una práctica ancestral heredada de los abuelos que data antes de la creación de la comunidad.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza de veneración y suplica para invocar a las lluvias y en agradecimiento a la Pachamama por la abundancia de productos.

3VZ ]HYVULZ ]PZ[LU! ZVTIYLYVZ HKVYUHKVZ JVU ÅVYLZ KL 11. VARIANTES vistosos colores, camisa y pantalón blanco, chaleco de color No se evidencian transformaciones. negro en el cuello una chalina tejido en forma de awayu,

251

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

TARQUEADA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA TARQUEADA / TARQA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Gualberto Villarroel, Pacajes, Manco Kapac, Ingavi, Aroma, Los Andes y José Manuel Pando

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

San Pedro de Curahuara Comanche, Caquiaviri, Calacoto, San Pablo y San Pedro de Tiquina, Jesús de Machaca.

Comunidad:

Chuxña, Kella Kella, Comanche, Achiri y Calacoto (Pacajes) y Jesús de Machaca, además de otras comunidades cercanas al Lago Titikaka.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 25 de diciembre, Navidad. Carnaval o Anatas. 02 de febrero, Fiesta Virgen de la Candelaria. 06 de enero, Fiesta de Reyes. Jallupacha. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz y Oruro

252


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza Tarqueada o Tarqa es practicada por varones y mujeres en parejas. Tanto músicos y danzantes efectúan rondas similares al huayño pausado con giros y vueltas ZLYWLU[LHKVZ 3H KHUaH ZL VYNHUPaH LU KVZ ÄSHZ KL ]HYVULZ y de mujeres; sin embargo, la coreografía permite que las parejas entrelacen y coincidan movimientos en diferentes pasos saltados, haciendo gala de los wichi wichis a manera de hondas.

ch’uspas, chalina de vicuña, chalecos negros, poncho de awayu multicolor y abarcas. Las mujeres visten: pollera, taris, awayu multicolor, sombrero y abarcas. Los músicos visten: pantalón, ponchos wayruros, sombrero y abarcas.

9. ANTECEDENTES La danza de la tarqueada se originó como una práctica grupal de músicos y danzantes en la que participan la comunidad y sus autoridades.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son: las tarqas KL ZLPZ VYPÄJPVZ LU Z\Z [YLZ ]HYPLKHKLZ (grandes, medianas y pequeñas) también se usan bombos 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO con borde de metal. La melodía que se interpreta es similar Danza ritual ejecutada en el Jallupacha J\`H ÄUHSPKHK LZ a la danza del wayñuri qachwiri. que los sembradíos completen su ciclo agricola y rindan El ritmo de la tarqa varía de una región a otra, siendo más una buena producción además se expresa como un acto alegre y emotivo en las provincias José Manuel Pando, de petición para que los efectos climáticos no dañen los Gualberto Villarroel y Pacajes, donde además bailan al cultivos, por lo que se realiza la ch’alla a las chacras en el Anata o carnavales. ritmo de la tarqa, pepinos y ch’utas. La tarqa y la qina fueron, en principio, instrumentos de compañía para los largos viajes y solitarias travesías de indígenas aymaras. Tocada en grupo, adquirió un carácter ritual comunitario y agrícola.

8. VESTIMENTA Los varones visten: sombrero, camisa, pantalón blanco,

11. VARIANTES Las principales transformaciónes se pueden evidenciar en los instrumentos musicales como: la wankara por el bombo metalico. En algunas regiones se han incorporado, en la vestimenta de las mujeres, sombreros borsalinos y otros de acuerdo a cada región.

253

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

TIRITIRI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA TIRITIRI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Takana

3. PROVINCIA (S) Abel Iturralde

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Ixiamas y San Buenaventura

Comunidad:

Ixiamas y Tumupasa

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 02 de febrero, Fiesta Virgen de la Candelaria. 14 de julio, aniversario provincial. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Abel Iturralde

254


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A

9. ANTECEDENTES

En la danza Tiritiri participan varones y mujeres que bailan en pareja tomados de la mano, formando un cĂ­rculo sobre el que giran hacia la izquierda y luego hacia la derecha. Los movimientos de la danza se realizan intercaladamente desde el centro de cĂ­rculo hacia afuera e inversamente. Los varones bailan apoyados en un solo pie, de atrĂĄs hacia delante; mientras las mujeres se mueven en cĂ­rculo, girando sobre su eje hacia los lados.

Ésta expresión se constituye en una danza de tipo ceremonial en agradecimiento a la madre tierra. Se caracteriza ademås por la entrega de diferentes alimentos, en seùal de gratitud.

En variantes del Tiritiri las parejas bailan entremezcladas entre ancianos y Yanaconas (notables) quienes bailan solos.

Los alimentos son colocados sobre un tablĂłn redondo de madera de cedro, tablĂłn que cubre el pozo que se habĂ­a cavado. En aquel pozo, segĂşn la tradiciĂłn, vive la rana “bururuâ€?, uno de los principales sĂ­mbolos de la Cultura Takana. A su vez, dos asistentes del Yanacona principal atienden dos altares dedicados a los dioses Edutzi Auaremona y Edutzi Macuti que vienen del “Sayamonaâ€? o “mundo del mĂĄs allĂĄâ€?.

7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL

+\YHU[L SHZ Ă„LZ[HZ KL SVZ takanas, el Yanacona es el principal responsable de la decoraciĂłn y la preparaciĂłn ritual de la Los instrumentos utilizados para el acompaĂąamiento de la KHUaH ZVU! SH Ă…H\[H [YH]LYZH LSHIVYHKH KL JH|H [HJ\HYH LS casa ceremonial. bombo, fabricado de la corteza de ĂĄrboles y revestido con cuero de animales (taitetĂş, especie de chancho de monte, 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO venado y melero, especie de oso) y el tambor, elaborado con madera de palmera y ataduras de cordones de cuero). Danza ceremonial en agradecimiento a la madre tierra, que con el transcurrir del tiempo se hace presente no sĂłlo en este tipo de actos, sino tambiĂŠn en otros menos ostentosos 8. VESTIMENTA y mĂĄs populares. La danza se inicia en la casa ceremonial Los varones visten una camisa de mangas cortas que les y luego de recorrer diferentes lugares de la comunidad, llega hasta las rodillas, que originalmente fueron elaboradas retorna y termina en el mismo lugar donde empezĂł. de la corteza de una planta denominada chamana. Las mujeres llevan un vestido de colores vistosos sin mangas y con borlados, muy parecido al. Ellas estĂĄn ataviadas con collares y pulseras elaboradas con semillas.

11. VARIANTES Las principales transformaciones se evidencian en los materiales para la confecciĂłn de la vestimenta.

255

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

TUTIRI WAYLE 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA TUTIRI WAYLE 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Ingavi

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Guaqui

Comunidad:

Andamarca

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Fiesta de Corpus Cristi. Junio mes de la helada. 25 de julio en la Fiesta del Tata Santiago. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de Tiwanaku y Taraco

256


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA La danza de Tutiri Wayle, es interpretado por varones y mujeres, quienes representan la elaboración del ch’uñu, el intercambio de productos entre la región del Altiplano y los Yungas. Asimismo, la danza es considerada como una expresión cultural destinada a los jóvenes solteros, quienes LU ÄSHZ ` JxYJ\SVZ OHJLU NHSH KL SH KHUaH JVU WHZVZ SPNLYVZ junto a los personajes, del Mallku Mayor, Paje Mayor, Achachi, Awila, Imillas Tutiris, Wailin Utjata, encargados de los músicos y viajeros, demostrando el encuentro de los pueblos, para intercambiar productos y costumbres de los viajeros por considerarse el lugar en un tambo antiguo desde la época precolombina, motivos por lo que en la coreografía se muestran caballos, mulas y burros con carga de frutas y otros productos que son intercambiados en el truque por los viajeros y las comunidades.

HIHYJHZ (ZPTPZTV SHZ ÄN\YHZ V WLYZVUHSPKHKLZ KL SH KHUaH llevan vestimenta que les caracteriza del grupo como los: Mallku Mayor, Paje Mayor, Achachi, Awila, Imillas Tutiris, Wailin Utjata. Las mujeres visten sombrero de oveja, manta, blusa, pollera de vistosos colores. Entretanto el Achachi y la Awila llevan mascaras negras como personajes relevantes de la danza.

9. ANTECEDENTES La danza data desde la época precolombina, en la que el lugar fue un tambo de descanso para los viajeros con destino al Alto Perú y Bajo Perú, actualmente se conserva el camino precolombino llamado “Huerta Tupu”, por lo que la danza representa a las actividades de comercio de los pueblos ancestrales que se demuestran en la danza.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para la danza son los sikus, elaborado de suqusa, cañahueca y cajas o wankaras elaborados con madera y cueros de chivo, estos instrumentos conforman una melodía del ritmo ligero con cánticos grupales.

8. VESTIMENTA Los varones visten: sombreros de oveja, ch’ullu de color verde, camisa y pantalón de bayeta, poncho morado y

La danza representa al periodo precolombino con carácter comercial y ritual en la elaboración del ch’uñu.

11. VARIANTES La danza mantiene sus propósitos de expresión y no se han evidenciado variaciones, salvo que los caminos precolombinos en la actualidad han dejado de ser transitada.

257

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

UXUSIRI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA UXUSIRI / SIWI SIWI / PASCUASIRIS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Ingavi y Los Andes

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Tiwanaku y Pucarani

Comunidad:

Huacullani, Lacaya, Chojasivi y Amocala.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Marzo o abril, Fiesta de Pascua. Fiestas Patronales. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades cercanas al Lago Titikaka

258


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A En la danza Uxusiri participan Ăşnicamente varones, se IHPSH LU SH [LTWVYHKH Ă„UHS KL SHZ SS\]PHZ YLWYLZLU[HUKV a ejĂŠrcitos aymaras en ĂŠpoca de la colonia, los cuales lucharon por su independencia. La connotaciĂłn Siwi Siwis es debido al ave wallatas que mora cerca al Lago Titikaka y LTP[L LZL ZVUPKV ZL KHUaH LU Ă„SHZ KL KVZ Z\ JVYLVNYHMxH presenta balanceos de atrĂĄs hacia delante en imitaciĂłn a la mencionada ave, el mismo que se utilizaba como seĂąal de alerta por el ejĂŠrcito. En la Provincia Ingavi es conocida como Uxusiri, en la Provincia Los Andes como Siwi Siwis y en algunas regiones y comunidades como Pascuasiris, porque precisamente se baila la danza en la ĂŠpoca de Pascua.

7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL Los instrumentos que se utilizan para esta danza son caĂąos hechos de tuquru sin perforaciones, tienen forma similar al siku de un solo tubo (ira y arka bitĂłnica), los cuales se presentan en diferentes tamaĂąos.

cabeza con una bayeta de oveja negra y encima un tejido de matara JVU Ă…VYLZ KL siwinqa. En Pucarani, visten en la cabeza la iĂąaka (mantel blanco) que cae hasta media espalda y una corona trenzada de palma.

9. ANTECEDENTES Danza precolombina de carĂĄcter guerrero, interpretada sĂłlo por varones, quienes bailaban por las noches hasta enfrentarse violentamente. El tĂŠrmino Siwi Siwi es una expresiĂłn de alerta, que proviene de la Cultura Uru - Chipaya e imita a las wallatas (aves del Lago Titikaka). Para el pueblo de Huacullani, en Tiwanaku, ZPNUPĂ„JH N\HYKPmU LU [PLTWV VZJ\YV (ZPTPZTV LZ[H KHUaH se expresĂł durante la colonia con el propĂłsito de distraer y sorprender al enemigo.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO Danza ceremonial, guerrera y de enamoramiento.

8. VESTIMENTA

11. VARIANTES

Los varones visten: pollera de ch’illiwa WHQH X\L ZPNUPÄJH la maduración de los sembradíos; poncho de oveja de lana ULNYH X\L ZPNUPÄJH [PLTWV VZJ\YV IVYKHKV JVU TH[HYH (variedad de totora) que representa las estrellas del cielo que brillan bajando como cholitas al bailar, cubren la

Antiguamente era una danza donde los jĂłvenes encontraban pareja y formaban nuevas familias, esa costumbre ha desaparecido paulatinamente, por su poca difusiĂłn. AsĂ­ TPZTV ZL VIZLY]HU TVKPĂ„JHJPVULZ LU SVZ JVSVYLZ KL SH vestimenta.

259

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

WACHEROS 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA WACHEROS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Intercultural

3. PROVINCIA (S) Larecaja y Franz Tamayo

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Guanay y Teoponte

Comunidad:

Mapiri, Achiriqui, Charopampa, Chiliza, Santa Rosa

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL KL Q\SPV ÄLZ[H WH[YVUHS =PYNLU KLS *HYTLU KL HNVZ[V ÄLZ[H WH[YVUHS :HU[H 9VZH KL TH`V ÄLZ[H JVT\UHS :HU 0ZPKYV ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de las provincias Larecaja y Franz Tamayo

260


botines, sombrero grande elaborado del material local adornado con una rosa en la parte frontal y cintas en la parte posterior.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

La danza de los Wacheros es practicada únicamente por varones interpretada en dos columnas y en medio de las ÄSHZ JHWVYHSLZ LU \U U TLYV KL J\H[YV KLT\LZ[YHU WHZVZ Los caporales llevan singular disfraz con un lazo en la ligeros con movimientos alegres al ritmo de la guitarra y el mano, como si estuviera listo para el enlazado del ganado charango, luego con un grito de EPPRA JERRR da órdenes o el caballo en carrera al ritmo de la música. el inicio de la avanzada de la danza. Los arrieros demuestran pasos de manera uniforme, siendo el primero en forma lento y el segundo más rápido, denominado: “escobillada”.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de la danza son: guitarras criollas y charangos, los cuales marcan un ritmo unisonó con melodía muy similar a la danza de los Kallawayas

8. VESTIMENTA La vestimenta de los danzarines se asemeja a la de los caporales con características propias de la región: pantalón blanco elaborado de gabardina o tela común tipo bombacha, cubierto en la cintura con una especie de faldilla con encaje a los bordes, camisa blanca, lazos de cuero en bandolera, revolver o daga en estuchará en la cintura, máscara tipo rejilla pintada con barbas y bigotes, botas y zapatos incluidos cascabeles, polainas o guarda

9. ANTECEDENTES

Las inmensas riquezas en la región del Norte de La Paz, especialmente en Mapiri, generaron muchas migraciones por el intercambio comercial del lugar, aspectos que permitió la llegada de los arrieros del Norte Argentino y Cusco Perú, quienes en más de un siglo antes de la época de la explotación de la quina o cascarilla, goma elástica y alcohol ingresaron en cientos de mulas y caballos por los caminos de herraduras de los incas vía: Sorata Incachaca -Mapiri y Sorata Yani, San José- Mapiri, rutas transitadas por los arrieros.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO +HUaH L]VJH[P]H KL SVZ HYYPLYVZ JVU ZPUN\SHYLZ ZPNUPÄJH[P]VZ para la rememoración a los emigrantes y nativos del lugar.

11. VARIANTES Las principales transformaciones se evidencian en los materiales para la confección de la vestimenta.

261

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

WAKA THUQHURI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA WAKA THUQHURI / WAKA WAKA 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Omasuyos, Murillo, Los Andes, Camacho, Ingavi y Aroma

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Achacachi, Puerto Acosta, La Paz, Laja, Batallas y otros

Comunidad:

Pasuja, Compi Tauca, comunidades del sector del Lago Titikaka y otras

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Septiembre, época de sequía y temporada de siembra. 14 de septiembre, Fiesta Señor de Exaltación. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región andina del Departamento de La Paz

262


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A En la danza Waka Thuqhuri participan varones y mujeres. La danza expresa en su coreografĂ­a movimientos de gran habilidad y ritmo de la mĂşsica alegre en la que se balancea el cuerpo de izquierda a derecha en el caso de las mujeres y de adelante hacia atrĂĄs en el de los varones, Waka Thuqhuri es una danza aymara donde el Jilaqata es encargado de arrear a las reses.

7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales utilizados para el acompaĂąamiento de la danza son el pinkillu (conocido como waka pinkillu), la chuqila (variedad de pinkillus) y wankaras. Normalmente son tropas de mĂşsicos de hasta diez intĂŠrpretes y otros tienen acompaĂąamiento de bandas.

8. VESTIMENTA Los varones visten: wakas (armazones de cuero en forma de toro) que alrededor lucen un pollerón; ponchos de awayu, sombrero con plumas a modo de banderillas y tela de tul para cubrir el rostro. Asímismo, los danzantes de acompaùamiento visten: pantalón de bayeta, bufanda de vicuùa, camisa blanca, chalecos negros, lluch’u, dos ch’uspas cruzadas en el pecho decoradas con borlas de lana multicolor; llevan en la mano derecha un måstil de aproximadamente tres metros adornado con lanas y plumas multicolores y, en la mano izquierda, una paùoleta de color.

Las mujeres lecheras e iluris visten: polleras de colores claros, sombrero, awayu, mantilla de alpaca que cubre la JHILaH ` LS Q\I}U JOHX\L[PSSH ÅLJHKV ` IVYKHKV El Jilaqata tiene poncho rosado, pantalón blanco, bufanda, lluch’u y chicote para arrear a las reses.

9. ANTECEDENTES La danza Waka Thuqhuri se iniciĂł con la introducciĂłn del ganado vacuno por parte de los espaĂąoles en la regiĂłn andina, que favoreciĂł a la producciĂłn agrĂ­cola, donde varias familias aymaras y mestizas incursionaron a la crĂ­a de reses y la comercializaciĂłn de su leche y cuero. La vaca y el toro pasaron a formar parte de los rituales aymaras. Esta danza tambiĂŠn es conocida con el nombre de Waka Waka, este nombre proviene de las variaciones que se han hecho en el ĂĄrea citadina.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO Danza ritual de contenido ganadero comercial basado en la introducciĂłn del ganado vacuno y taurino, a la estructura productiva aymara.

11. VARIANTES Esta danza ha sufrido transformaciones tanto en el acompaĂąamiento musical como en la vestimenta en las ĂĄreas urbanas.

263

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

WAKA TINKI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA WAKA TINKI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Ingavi, Pacajes, Larecaja, Aroma y Los Andes

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Umala, Viacha, Pucarani, Callapa, Comanche y Ayo Ayo.

Comunidad:

Centro Viacha, Pucarani, Pallina Centro, Sullkavi, Ayo Ayo, Santiago de Callapa, Axawiri, Tuli Rosas Pata, Paxsiamaya.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Período de roturación de la tierra. 07 de octubre, Fiesta de la Virgen del Rosario. 03 de mayo, Fiesta de la Santa Cruz. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Provincias Manco Kapac y Gualberto Villarroel

264


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFĂ?A

llamativos (qhawas y monteras de plata).

En la danza Waka Tinki participan varones y mujeres, es \UH KHUaH LQLJ\[HKH LU KVZ Ă„SHZ YLWYLZLU[HUKV HS HYHKV de la tierra efectuado por la yunta con movimientos balanceados.

Los Jilaqatas llevan un arado y visten poncho, pantalón de bayeta, chaqueta, awayu atado en la espalda, lluch’u, sombrero y abarcas.

Los varones se basan en el movimiento de los bueyes. En medio de la danza, con medios giros a derecha e izquierda, se interpreta el arado de la tierra conduciendo a los toros En determinado momento de la danza, realizan la expresión del toreo o de la siembra, en esta última, los waka tinkis llevan un arado. Los yatiris predicen mediante un ritual el retraso o adelanto de la cosecha, así como su producción. TambiÊn participan K’usillus, con pantomimas burlescas relacionadas al demonio y los espíritus malignos.

7. ACOMPAĂ‘AMIENTO MUSICAL

Las mujeres visten: rebosos y polleras de variados colores, una blusa de manga larga de colores, un sombrero, awayu cargado en la espalda y en la mano portan un tari. La confecciĂłn de la vestimenta de los danzantes y algunos personajes varĂ­a de regiĂłn a regiĂłn.

9. ANTECEDENTES La danza Waka Tinki se remonta a la Êpoca colonial y es de caråcter religioso por su homónimo con la wak’as andinas. Posteriormente imita y satiriza las costumbres espaùolas, ya que intervienen personajes protectores como el Achachila, la Awila y las Wak’as. Es una danza dedicada a la roturación de la tierra representada por el arado y los bueyes.

Los instrumentos musicales utilizados son: el pinkillu KL [YLZ VYPĂ„JPVZ \UV HU[LYPVY ` KVZ WVZ[LYPVYLZ [HTIPtU 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLĂ“GICO denominado “waka pinkilluâ€?, y la wankara. Danza mĂ­tico religiosa relacionada con divinidades del La melodĂ­a del pinkillu es alegre y festiva emitiendo sonidos Manqha Pacha (subsuelo) y distintas actividades agrarias armĂłnicos graves y agudos que permiten un ritmo de trote qhulli, sata, picha y llamayu. AdoraciĂłn a la Pachamama pausado, con melodĂ­as binarias que se adaptan al especial con ch’alla, pronĂłsticos de cosecha y peticiones para obtener una buena producciĂłn agrĂ­cola. “paso de dosâ€?.

8. VESTIMENTA

11. VARIANTES

Los varones visten: armazón de toro fabricado de su propio cuero, pollerón en la parte inferior, un poncho tejido de colores que cubre toda la parte superior, en la cabeza de acuerdo a cada región llevan lluch’us y ornamentos

Las transformaciones mĂĄs relevantes son la variedad de las vestimentas y colores de acuerdo a cada regiĂłn en la que se practica la danza, incorporaciĂłn de instrumentos aerĂłfonos metĂĄlicos (banda).

265

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

WAYQULI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA WAYQULI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Aroma, Gualberto Villarroel, Pacajes, Inquisivi y José Manuel Pando.

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Sica Sica, Papel Pampa, Inquisivi y Catacora.

Comunidad:

Kayllachuru, Llojlla, Llupchapi y Catacora.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Épocas de siembra y de cosecha. 12 de octubre, Fiesta del Señor de los Milagros. Jallupacha o tiempo de lluvia. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Región Sur del Departamento de La Paz

266


rojo y las dos interiores de diferentes colores; un jubón (chaquetilla); un wayqul chuku (sombrero); awayu, cargado en la espalda; dos ch’uspas cruzadas en el pecho decoradas con borlas largas de lana multicolor y abarcas.

6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

En la danza Wayquli participan jóvenes solteros tanto varones y mujeres o personas que aún no se han unido en pareja. La coreografía se caracteriza por un trote ligero WHYLJPKV HS O\H`|V ZL IHPSH LU KVZ ÄSHZ LU SHZ X\L ZL intercalan las parejas y realizan círculos. Su ritmo es 9. ANTECEDENTES acompasado y alegre, donde los varones van bailando e Es una danza que festeja el renacimiento de la naturaleza interpretando la música con qinas. dentro de la concepción de que todo se renueva periódicamente y que podría representar el paso de 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL la adolescencia a la juventud. Con el tiempo la danza HKX\PLYL \U ZPNUPÄJHKV KL SHIVYLZ HNYxJVSHZ KL SH KHUaH Los instrumentos utilizados para el acompañamiento de una práctica aparentemente en períodos de siembra y esta danza son las qinas de tres tamaños (taykas, maltas y cosecha, reconociéndose tres de ellos: Ch’uqi Panqara, ch’ulis) y dos wankaras. Kuno Pampa y Jawas Panqara. Los k’usillus apoyan en la parte musical con la interpretación de las wankaratinyas. 10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

8. VESTIMENTA Los varones visten: sombrero blanco decorado con cinta tejida y plumas largas; lluch’u; pantalón de bayeta de color blanco; wayquli pollera larga plisada de tela blanca que llega hasta los tobillos; camisa de bayeta; chaleco y abarcas. También llevan un walqhipu (bolsita pequeña), donde llevan su coca; dos ch’uspas cruzadas en el pecho decoradas con borlas largas de lana multicolor; awayu cargado en forma diagonal y qina. Las mujeres visten: tres polleras, la principal de color

Wayquli proviene del vocablo way de wayna (joven en aymara) y quli (prenda poco común o atuendo especial); ZPU LTIHYNV [HTIPtU HÄYTHU X\L [PLUL YLSHJP}U JVU SHZ palabras aymaras wayqu o wayqatata que se traducen como “colgando”. Su contenido se puede interpretar como ceremonial agrícola.

11. VARIANTES Las transformaciones más relevantes se evidencian en las vestimentas, materiales y colores que se utilizan para estos.

267

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

WILA QHAWANI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA WILA QHAWANI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Camacho

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Carabuco

Comunidad:

Lapihuaya y otras del Cantón Ambaná.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL 15 de agosto, Fiesta Virgen de la Asunta. 14 al 18 de septiembre, Fiesta Señor de la Exaltación. 25 de julio, Fiesta del Apóstol Santiago. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Camacho

268


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA En la danza Wila Qhawani participan varones y mujeres, una característica peculiar es el ponchillo rojo del varón, cada danzante representa a un animal: el zorro, el zorrino, el gato montés y los demás a las vicuñas. La coreografía es simple, se reúnen en la capilla o casa de una autoridad importante de la comunidad, portando animales disecados. Posteriormente, los que representan a las vicuñas corren al cerro y los que representan al zorro, al zorrino y al gato montés, simulan seguir el rastro de las vicuñas husmeando, retrocediendo, dando vueltas y haciendo carreras cortas. Cuando las vicuñas son atrapadas, éstas son mostradas como trofeo a la concurrencia, hasta llegar a atrapar a todas, lo cual es festejado en comunidad.

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

pollerón blanco plisado largo y sostenido a la cintura, que llega hasta la altura de los tobillos, lluch’u multicolor, sombrero negro, de cuya copa emerge un hermoso pompón de plumas de suri color blanco y abarcas. Las mujeres visten: polleras de colores vivos elaborados con materiales rústicos, blusa, awayu y abarcas. Algunos de los danzantes varones y mujeres llevan en las manos un animal disecado, al cual representan en la danza.

9. ANTECEDENTES La palabra wila qhawani se traduce al español como poncho rojo. Danza de simulación, que tiene como objetivo el LU[YL[LUPTPLU[V ZVJPHS WLYTP[PLUKV THU[LULY ` HÄHUaHY las interrelaciones entre los componentes de la comunidad con motivo festivo y de compartimiento.

Los instrumentos musicales utilizados para el acompañamiento de esta danza son dos o tres wankaras y varios sikus. El número de componentes no tiene límite, y es motivo de orgullo cuando éstos son numerosos.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

8. VESTIMENTA

11. VARIANTES

+HUaH MLZ[P]H KL JHaH KL SH ]PJ\|H X\L HÄHUaH SHZ interrelaciones de los comunarios.

Los varones visten: ponchillo wayruru (color rojo y negro) 5V ZL OHU PKLU[PÄJHKV [YHUZMVYTHJPVULZ ZPU HKVYUVZ WLYV JVU [LQPKV ÄUV" LU SH WHY[L PUMLYPVY \U

269

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

WIPHALITA 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA WIPHALITA / VALLUNOS 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Mollo

3. PROVINCIA (S) Muñecas

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Ayata, Awkapata y Chuma.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Época de lluvia o Jallupacha. 02 de noviembre,Todos Santos. Aniversarios. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de la Provincia Muñecas

270


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

Las mujeres visten: pollera multicolor, un sombrero de lana de oveja adorando con plumas, abarcas, blusa, faja, en la espalda varias mantas con diseños vistosos y diferentes colores, llamados yaqullas.

En la danza Wiphalita participan varones y mujeres. Se inicia cuando los participantes se ubican formando un JxYJ\SV ` OHJLU ÅHTLHY SHZ IHUKLYHZ KHUKV NPYVZ KL izquierda a derecha, a la vez que los guías se ubican dentro Las autoridades de esta danza utilizan una vestimenta del círculo para hacer gala de su coreografía y habilidades diferente: poncho con motivos multicolores, chaleco, lluch’u largo, con un doblez hasta la espalda, ch’uspa de de interpretación. bellísimos colores en el pecho, bastón de mando largo en Luego por turnos ingresan todos los participantes la mano derecha y un chicote en la mano izquierda. \IPJmUKVZL LU \UH V KVZ ÄSHZ ZVIYL SHZ X\L YLHSPaHU SVZ pasos de avance ejecutando movimientos de oscilación del 9. ANTECEDENTES cuerpo que son la característica principal del baile. Se conoce que la danza es oriunda de la región de los valles 7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL andinos y las orillas del Lago Titikaka, la misma se habría L_[LUKPKV H \U mYLH KL PUÅ\LUJPH TH`VY JVTWYLUKPLUKV Los instrumentos que utilizan para acompañar la danza parte del altiplano paceño. Las ceremonias en las que se son: el pinkillu JVU JPUJV VYPÄJPVZ X\L [VJHU SVZ ]HYVULZ ` ejecuta la danza, constituyen una forma de agradecimiento dos wankaras. por la lluvia que evita que los cultivos agrícolas sean La melodía es melancólica casi una plegaria, a momentos expuestos a las heladas. los participantes hablan con voz falsete. En algunas regiones Esta danza también es conocida con el nombre de Vallunos utilizan una corneta que es la que da señal para el inicio y se relaciona con las danzas Anatiris, Qhachwiris y de la música. Pinkillus.

8. VESTIMENTA

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

Los varones visten: poncho o khawa de cuero de jaguar no curtido, sombrero con copa pequeña y alerones anchos de color blanco o negro, peluca negra suelta hasta media espalda, pañoleta o pañuelo grande, adornado con plumas de varios colores, cencerro, un pantalón corto hasta las rodillas de bayeta negra, chaleco, ch’uspa grande multicolor tejida con lana de oveja, camisa blanca, wisk’us y banderas.

Danza ceremonial de agradecimiento a la lluvia para evitar las heladas.

11. VARIANTES No se han observado transformaciones relevantes.

271

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

WIT’ITI 1. NOMBRE (S) DE LA DANZA WIT’ITI 2. REPRESENTACIÓN CULTURAL Aymara

3. PROVINCIA (S) Aroma

4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio:

Patacamaya y Umala.

Comunidad:

Collpa Huancarani y Umala.

5. FECHA (S) DE EXPRESIÓN CULTURAL Inicios del Jallupacha. Festividades de las comunidades. ÍYLHZ KL 0UÅ\LUJPH! Comunidades de Sica Sica

272


6. PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA En la danza Wit’iti participan únicamente varones. El ritmo del paso es vivo y se asemeja al de las aves. Tiene una coreografía singular, muy expresiva y distinta a otras danzas autóctonas.

plata y abarcas. Los wit’itis llevan disfraz: suq’u, mascara de tela color rojo con borde de lanas multicolores; un traje completo que consta de dos piezas, pantalón y chaqueta elaborada con lineas bordadas de colores; una faja de vicuña en la cintura; ch’uspa; soga larga de cuero, arrollada y colgada al hombro.

Los personajes centrales (wit’itis), tienen una soga larga de cuero, arrollada y colgada al hombro, cuya última parte la estiran con las manos en alto mientras danzan.

Las mujeres, representadas por varones, visten: ponchillo rosado y dos qawas tejidas en forma de chalina cruzando el cuerpo; sombrero plomo; una tela en la cabeza, pasando Los wit’itis LUJHILaHU SH ÄSH ZLN\PKVZ WVY KVZ WLYZVUHQLZ por las mejillas y orejas; polleras de colores; blusa blanca; singulares: varones vestidos de mujeres llamadas señoritas, vara y pañuelo. quienes realizan en forma parsimoniosa pasos diferentes y rondas pausantes. 9. ANTECEDENTES

7. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Los instrumentos musicales que se utilizan para el acompañamiento de la danza son: los pinkillus, wankaras (bombos medianos), dos tambores y tres phalawitas (qinas KL IVX\PSSH JVU KVZ VYPÄJPVZ KLSHU[LYVZ ` \UV WVZ[LYPVY

8. VESTIMENTA

La danza del Wit’iti es dedicada a la caza de la perdiz en gratitud a las lluvias y la deidades andinas.

10. SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO Danza de gratitud a las lluvias, para el cultivo y riego de las cosechas, además del relámpago y el trueno, quienes anuncian fuertes lluvias.

Los músicos varones visten: lluch’u rojo; saco negro tejido 11. VARIANTES en lana de oveja; ponchillo rojo; sombreros con bordados Los cambios se observan en la vestimenta y coreografía. KL JVSVY WSH[LHKV ` HKVYUVZ KL ÅVYLZ JVU TVULKHZ KL

273

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

274


275

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

276


INSTRUMENTOS MUSICALES Del mismo modo que las manifestaciones musicales son tan antiguas como el hombre, los habitantes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos del Departamento de La Paz, fueron el centro de la inspiración sonora anexada a los sonidos de la naturaleza, actividad improfanable del espíritu de los pueblos, fortalecidos con las limitaciones inevitables de los tiempos, pero con inmaculada libertad a travÊs de guerras, revoluciones, calamidades y tambiÊn de todas las alegrías colectivas conservadas en usos y costumbres de sus habitantes, aunque estrechamente asociados a todas ellas, la música hasta ahora es el verdadero y perfecto arte puro heredado de nuestro pasado. En sus inicios la música fue interpretada con instrumentos de material lítico, posteriormente se desarrollaron con otros materiales propios de las regiones. El tiempo y la constancia se encargaron de abrir espacios para la creación de una gama cada vez mås amplia de instrumentos sonoros, siendo las principales interpretaciones con instrumentos aerófonos (instrumentos musicales que producen el sonido mediante la vibración del aire contenido dentro del tubo) y membranófonos (instrumentos musicales cuya vibración se produce en una membrana tensa) hecha de piel o material sintÊtico actualmente. Como una combinación de sonidos tambiÊn se incorporó a los instrumentos idiófonos (instrumentos con sus propias características en forma y material, los mismos que tienen la característica de producir su propio sonido mediante la vibración). Todo ello les permitió la combinación de sonidos y ritmos para generar melodías a travÊs de los instrumentos musicales utilizados. Dentro la vida cotidiana de las culturas, la interpretación de instrumentos musicales se convierte en un canal de concepciones históricas, mitológicas, agrarias, laborales y sociales, permitiendo la manifestación de expresiones como la música y danza y conformando un enorme \UP]LYZV ZPNUPÄJH[P]V JHYNHKV KL ZPTIVSVNxHZ ` JVU[LUPKVZ OPZ[}YPJVZ La interpretación de cada instrumento se da en diferentes Êpocas del calendario ancestral. Por ejemplo, los mohoseùos, pinkillus y tarqas, son generalmente interpretados en tiempo del Jallupacha (Êpoca de lluvia), en agradecimiento a la Pachamama THKYL [PLYYH WVY SH ÅVYHJP}U de las siembras. En cambio los sikus, son tocados en Awtipacha (Êpoca seca), en agradecimiento H SHZ JVZLJOHZ ` SH ÄUHSPaHJP}U KLS H|V HNYxJVSH KHUKV WHZV HS U\L]V JPJSV ]LUPKLYV ,U HTIVZ casos se combinan las melodías con instrumentos membranófonos como wankaras y tambores, como tambiÊn con los instrumentos idiófonos, pututus y otros. En el Departamento de La Paz, existen regiones donde se fabrican muchas variedades de instrumentos musicales, como Walata Grande de la Provincia Omasuyos y otras comunidades de las Provincias Inquisivi y Manco Kapac. Por la importancia de conocer la variedad y estructura de los instrumentos musicales interpretados en las diferentes danzas de las provincias, presentamos los siguientes cuadros que permitirån sistematizar la variedad de instrumentos utilizados en la interpretación y acompaùamiento de las danzas autóctonas. Una aproximación descriptiva a la música y los instrumentos nativos de La Paz requiere, por lo menos, realizar algunas precisiones en torno a sus conceptos y principios fundamentales. Veamos algunos: Tropa.- :L YLÄLYL HS JVUQ\U[V KL PU[tYWYL[LZ KL \UH MVYTH T\ZPJHS UH[P]H ;HTIPtU LZ SH KLZPNUHJP}U X\L ZL OHJL H \U NY\WV PUZ[Y\TLU[HS LZWLJxÄJV ` KL YLNPZ[YV WYVWPV ,U T\JOVZ JHZVZ SVZ [HTH|VZ varían de comunidad a comunidad por una necesidad de encontrar una identidad propia). Es necesario mencionar, que el número de integrantes de una tropa puede variar dependiendo de las características de la misma (tipo de instrumento, región de dónde proviene y el estilo musical).

277

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ La música se hace a partir de las nociones y el comportamiento comunitario, propio de LZ[VZ W\LISVZ ,Z KLJPY X\L SHZ KPZ[PU[HZ L_WYLZPVULZ T\ZPJHSLZ JVUZ[P[\`LU \U YLÅLQV [HUNPISL KLS pensamiento indígena. Cada una de las tropas está dividida generalmente en registros o tamaños de un mismo instrumento. Presentamos algunas denominaciones: Instrumentos de tamaño mayor: ;\`\ :HUXH o Sanga ;H`RH Instrumentos de tamaño medio: Malta o malas 3PR\ Instrumentos de tamaño menor: Ch’uli o Ch’ili Arca-Ira.- Lógica de interpretación en la cual unos músicos tocan ciertos sonidos y los otros responden o complementan con otros sin necesariamente preponderar unos sobre los otros La representación física del pensamiento dual y complementario (recíproco) se puede oír en todas las manifestaciones musicales de origen aymara y quechua. Ira (Que posiblemente viene de Irphata) y Arca (Arkaña ZPNUPÄJHU ¸LS X\L SSL]H¹ ` ¸LS X\L ZPN\L¹ respectivamente. Este comportamiento es claramente apreciable en los sikus, cuyas partes se denominan precisamente así. Huayñu. En la región altiplanica de La Paz, se denominan de esta manera a las tonadas que son compuestas e interpretadas con los diversos instrumentos aerófonos provenientes de ésta región. Waqui. Es la denominación que recibe la manera de tocar los instrumentos de viento de la familia de las tarqas, musiñus, pinkillus, pífanos y qinas. Consiste en el desarrollo de un diálogo entre todos los músicos de la tropa, en el cual, ninguno de éstos interpreta el huayñu completamente, cada músico deja algunas partes de la estructura formal del huayñu sin tocar, para que los otros la compensen. El concepto de interpretación Waqui, proviene de las maneras en que la sociedad de un ayllu o comunidad se desenvuelven. Por ejemplo: Una familia dispone de las tierras que posee, otra familia JVSHIVYH JVU SHZ ZLTPSSHZ ` \UH [LYJLYH JVU SH `\U[H ,S WYVK\J[V ÄUHS V JVZLJOH ZL JVTWHY[L LU[YL todas las familias.

278


*SHZPÄJHJP}U KL 0UZ[Y\TLU[VZ 4\ZPJHSLZ I. AERÓFONOS Nombre genérico: Pinkillus :VU ÅH\[HZ SVUNP[\KPUHSLZ KL WPJV +LWLUKPLUKV KLS [PWV KL T ZPJH W\LKLU ]HYPHY UV[HISLTLU[L KL [HTH|V ZVUVYPKHK ` U TLYV KL VYPÄJPVZ ,S TH[LYPHS \[PSPaHKV WHYH Z\ MHIYPJHJP}U ]HYxH LU[YL KPZ[PU[VZ [PWVZ KL IHTI (tuquru y suqusa) y algunas ramas de árbol. Algunos tipos son: Alma Pinkillu Waka Pinkillu Pinkillu Qachwiri Pinkillu Huaycheño Pinkillu Montonero Pinkillu Kambraya Pinkillu Phuna Pinkillu Quyqu

Bisel

Vista lateral de la embocadura

Pinkillu Quyqu

Danza: Pinkillada de Coro Coro, 2011 279

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Nombre genérico: Pífanos Son instrumentos que se pueden encontrar en las culturas: aymara, leco, quechua y takana. Están fabricados de caña y madera, poseen extremos abiertos y en la parte posterior tienen una pequeña abertura en forma de ¸<¹ ,S [\IV JVT U TPKL KL H JT JVU \U KPmTL[YV KL \UH W\SNHKH SVZ VYPÄJPVZ W\LKLU ]HYPHY KL JPUJV H siete (todos alineados y equidistantes) con uno posterior a la mitad del caña. Posee variaciones regionales según LS [HTH|V MVYTH HÄUHJP}U ` U TLYV KL VYPÄJPVZ Flautas traveseras. Dependiendo del tipo de música, pueden variar notablemente de tamaño, sonoridad y acompañamiento. Al igual que los pinkillus el material de construcción consiste en varios tipos de bambú. Algunos tipos son: Pífano Ch’unchu Pífano Awki Phalawita

Embocadura

Pífano Ch’unchu

Danza: Salvaje de Tacacoma, 2011 280


Nombre genĂŠrico: Qinas 3HZ XPUHZ ZVU Ă…H\[HZ ZLUJPSSHZ JVTW\LZ[H KL \U [\IV KL JH|H LU ZLU[PKV ]LY[PJHS JVU WLYMVYHJPVULZ WHYH obtener alargado o acortado la columna de aire contenida en el instrumento, sonidos de entonaciĂłn diferente, considerado como uno de los instrumentos mĂĄs caracterĂ­sticos y propios de las culturas aymaras y quechuas, considerados mĂĄs primitivos por restos arqueolĂłgicos encontrados; qinas de huesos, caĂąa, barro cocido y con una embocadura, que consiste en una simple escotadura pequeĂąa. Su medida aproximada es de 50 cm de largo, JVU IVX\PSSH LU MVYTH KL ¸<š ` ¸=š SVZ VYPĂ„JPVZ W\LKLU ]HYPHY KL JPUJV H ZPL[L [VKVZ HSPULHKVZ ` LX\PKPZ[HU[LZ 7VZLL ]HYPHJPVULZ YLNPVUHSLZ ZLN‚U LS [HTH|V MVYTH HĂ„UHJP}U ` U‚TLYV KL VYPĂ„JPVZ :VU Ă…H\[HZ SVUNP[\KPUHSLZ KL IPZLS +LWLUKPLUKV KLS [PWV KL T‚ZPJH W\LKLU ]HYPHY UV[HISLTLU[L KL [HTH|V ZVUVYPKHK ` U‚TLYV KL VYPĂ„JPVZ ,S TH[LYPHS \[PSPaHKV WHYH Z\ MHIYPJHJP}U LZ WYLKVTPUHU[LTLU[L LS tuquru. Algunos tipos son: Qina Qina Qina Mollo Qina Chuqila Qina Pusip’iya Chililay Chuqila

Embocadura

Qina Qina

Danza: Qina Qina de Manco Kapac, 2011 281

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO Â AUTĂ“NOMO Â DEPARTAMENTAL Â DE Â LA Â PAZ

Nombre genĂŠrico: MohoseĂąo (MusiĂąu) +LU[YV KL LZ[H JSHZPĂ„JHJP}U SVZ musiĂąus son los instrumentos mĂĄs conocidos y se tocan en forma horizontal. Su medida aproximada es de un metro y medio de largo (BoldĂłn, salliwa, irasu, rikintu, ch’illi), su sonido depende de la interpretaciĂłn, puede ser: grave y dulce. Los tamaĂąos grandes se tocan de manera transversal y llevan la p’alxatata (una caĂąa al costado que permite el pasaje del aire), que permite su sonido. <UH [YVWH KL T\ZP|\Z LZ[m JVUZ[P[\PKH WVY Ă…H\[HZ ]LY[PJHSLZ ` [YH]LZLYHZ JVU \U ZPZ[LTH KL PUZ\Ă…HJP}U WHYLJPKH a los instrumentos de pico (los luriris o artesanos lo denominan “con tapaâ€?). Los instrumentos interpretados en WVZPJP}U ]LY[PJHS WVZLLU VYPĂ„JPVZ MYVU[HSLZ ` SH[LYHSLZ KL HSP]PV ` SVZ X\L ZL LQLJ\[HU KL THULYH OVYPaVU[HS [PLULU VYPĂ„JPV TLUVZ LU SH WHY[L MYVU[HS Antiguamente existĂ­an denominaciones para las diferentes tropas, por ejemplo: Tropa Alonso Tropa Wara Octava (J[\HSTLU[L ZL SVZ PKLU[PĂ„JH WVY Z\ SVUNP[\K LU JLU[xTL[YVZ WVY LQLTWSV! ;YVWH ;YVWH

Embocadura

MohoseĂąo rikintu (tropa 75)

Danza: MohoseĂąada de Mohoza - Inquisivi, 2011 282


Nombre genérico: Tarqa Flauta longitudinal. Dependiendo del tipo de música, pueden variar notablemente de tamaño y acompañamiento. El material utilizado para su fabricación es predominantemente la madera mara y el tarko. Las familias o cortes más conocidos son -de grande a pequeño-: Potosinas Salinas Curawara Ullara

Embocadura

Tarqa de tarko (Ch’uli)

Embocadura (mara)

Tarqa de madera mara (Malta)

Danza: Tarqeada de Chuxña - Gualberto Villarroel, 2012 283

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Nombre genérico: Sikus, Phukunas Son instrumentos de representación cultural aymara, quechua y mollo, son interpretados en Awtipacha (época seca) y están fabricados de cañahueca, dispuestos en hileras de mayor a menor tamaño, separados en dos mitades el ira el guia y el arka el que le sigue. Los sikus ZL JSHZPÄJHU LU! ch’ulis (pequeños), maltas (medianos), sanga/taykas (grandes) y el tuyu (extra grande). Su interpretación, segun la danza, expresa la dualidad y la complementación entre el hombre y la naturaleza.

Par de Sikus de Italaque (malta)

Vista superior Ira de Italaque

Vista superior Arca de Italaque

Amarre de cañas organizadas de manera escalonada. Dependiendo del tipo de música, pueden variar notablemente de tamaño, sonoridad y número de cañas. El material utilizado para su fabricación varía entre distintos tipos de bambú (challa, tuquru y suqusa). Estos instrumentos siempre se dividen en dos partes constitutivas, usualmente llamadas Ira y Arca. Muchos tipos de sikus poseen una segunda hilera de cañas abiertas o semiabiertas. Algunos tipos son: Siku Chiriwanu Siku Italaque Siku Lakita Arächi

Lusa Siku Jach’a Siku

Danza:Sikuris de Jutilaya - Italaque, 2011

284


Nombre Genérico: Pututus (trompetas naturales) Los pututus son instrumentos considerados como de tres tonos pertenecientes a las culturas aymaras, quechuas y otros; por su variedad, forma y tamaño, generalmente están fabricados de cuernos de buey, costra de caracol grande y cortezas de árboles en forma de trompeta. En la época precolombina los chasquis o emisarios anunciaban su llegada tocando el pututu. Asimismo, en tiempos de contienda el instrumento cumplía la función para llamar a la guerra. En la actualidad en muchas comunidades aymaras y quechuas los pututus sirven para congregar a los habitantes de las comunidades.

Danza:Sikuris de Italaque, 2009

Personaje con el pututu, Ciudad de La Paz 2011

Danza:Sikuris de Italaque Moco Moco, 2010

285

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

II. MEMBRANÓFONOS Nombre genérico: Bombos Son instrumentos de la cultura: aymara, quechua, afroboliviana y otras, están fabricados de corteza de árbol cubiertos con cuero de cabra, la denominación corresponde a bombos o wankara, considerado de origen precolombino su nombre deriva de los sonidos onomatopéyicos elaborados en sus diferentes, formas y tamaños. La técnica de su fabricación varía en el tratado del cuero. El más conocido es la wankara, con un diámetro de 80 a 90 cm. en la parte de la cara, y la caja de resonancia es de 30 cm. Instrumentos de percusión cilíndricos. Material de construcción: Corteza y madera venesta. Parches de piel de chivo u oveja.

Vista lateral Bombo de Italaki

Vista superior Bombo de Italaki

Nombre genérico: Wankara o Caja Instrumentos de percusión cilíndricos. Material de construcción: Corteza y madera venesta. Parches de piel de chivo u oveja. Con chirlera de espinas o cuero entorchado.

Wankara parche anterior

Parche posterior con chirlera

Danza:Kusillu Achocalla - Murillo, 2010

Vista lateral

Danza:Kambraya de Muñecas, 2010 286


III. IDIÓFONOS Instrumentos musicales que producen su propio sonido Son instrumentos de las culturas aymara, quechua, afroboliviana y otras. La familia de los idiófonos está formada por una diversidad de instrumentos que son bastante diferentes entre sí, teniendo su propio sonido, según el material del que están construidos (hierro, sonajas, tablas, botellas y otros), por este hecho pueden usarse de distintos modos.

Danza:Kambraya de Muñecas, 2009

Danza:Qhanthu de Bautista Saavedra, 2010

Danza: Saya Afroboliviana, 2010

287

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO Â AUTĂ“NOMO Â DEPARTAMENTAL Â DE Â LA Â PAZ

TRANSCRIPCIONES MUSICALES Kacharpaya Huayùu de Italaque La transcripción presentada a continuación corresponde a la producción Panpipes / Syrinx de Bolivie. Unesco Collection. Bolivia. Track Nº13. Registro de Louis Girault el 24 de septiembre de 1973 La tropa (conjunto) de sikuris (músicos que tocan sikus) de Italaque de Êste ejemplo estå compuesta por 9 pares de sikus en registros sanqa (grande), malta (medio, a 1 octava de la sanqa), y ch’ili (pequeùo, a 1 octava de la malta) y 5 phutukas (bombos grandes) Los aerófonos estån hechos de tubos de ch’alla (bambú) y se dividen en sikus KL KVZ ÄSHZ 3H KL HKLSHU[L con tubos cerrados y la de atrås con tubos abiertos) denominados ira (7 tubos) y arka (8 tubos). Los tubos de la ZLN\UKH ÄSH UV ZVU KPYLJ[HTLU[L ZVWSHKVZ

Tropa de Sikus de Italaki

Phutuka (Bombo de Italaki)

288


ALTURAS REFERENCIALES PARA LA INTERPRETACIÓN La transcripción sirve para los tres tamaños de sikus SV J\HS UV ZPNUPÄJH X\L ZL KLIL [VJHY LU WHYHSLSPZTV rígido, al contrario, se debe buscar una textura rica en multifonías y “cruces” rítmicos a partir de las alternativas propuestas y otras que respeten las formas de interpretación tradicional. Decimos alturas referenciales puesto que dentro de la tradición muchas veces los tamaños de los sikus (por ende, las alturas) varían de comunidad a comunidad. Se indica en círculo el número de tubo, siendo 1 el tubo más grande tanto en ira como en arca. Tubos de arka

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

Tubos de ira

DE LA INTERPRETACIÓN En todos los sikus de origen indígena existe una lógica de interpretación de orígenes precolombinos: La manera de tocar en correspondencia recíproca entre iras y arkas (ira: Es que lleva; arka: El que sigue) tocando las iras algunas notas y las arkas otras, en un diálogo que entreteje la estructura melódica. Esta forma de interpretación debe respetarse La transcripción deberá ser una referencia de interpretación y no así un El sonido de los tubos deberá ser buscando emisiones multifónicas sin perder el sonido fundamental (armónico más grave) En la Entrada, los bombos tocan rítmicamente independientes, no en paralelo.

Fuente: http://www.alaxpacha.com y del artículo TheKantuEnsemble of theKallawaya at Charazani Bolivia de Max Peter Baumann

289

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Huayñu de Italaki Kacharpaya Provincia: Camacho Transcripción: Carlos Gutiérrez Q.

** 1 sólo músico, en sanqa

290


291

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Mukululu Qina Pusip’iya INSTRUMENTAL La tropa de este ejemplo (Prov. Los Andes, Municipio de Pucarani) se conforma con dos tamaños de qina pusip’iya, tayka y malta! (TIHZ [PLULU J\H[YV VYPÄJPVZ J\`H KPNP[HJPVU W\LKLY ZLY! A)

B)

Anula izquierdo Indice dercho Anular derecho

anular izquierdo indice dercho medio derecho

,Z[L VYPÄJPV UV ZL \ZH La wankara es similar a las usadas con otros tipos de qinas y pinkillus. Mas o menos de 53 cm. de diametro, 19 cm. de altura. Cuerpo de madera, parches de cuero de chivo y chirlera de espina de cactu. POSICIONES

INDICACIONES 1) La transcripción indica posiciones en el instrumento, no alturas temperadas. 2) La posicion escrita indica una Región armonica, no una altural determinada. 3) Cada posicion debe articularse con el diafragma para conseguir un sonido cargado o multuiplicado. 4) Las posiciones entre parentesis 5) El elemnto ritmico

Sugiere que es posible combinar estas dos regiones armonicas. se toca en un tiempo en un tiempo levemente mas lento que el resto del

huayño. 6) Para wankara. Predomina el patron

, pero de manera improvista y de vez en cuando combina

con

292


Mukululu Qina Pusip’iya

Provincia: Los Andes Municipio: Pucarani Transcripción y texto: Daniel Calderón

Qina Pusip’iya

Wankaras

** Después de tocar varias veces el huayñu.

293

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO Â AUTĂ“NOMO Â DEPARTAMENTAL Â DE Â LA Â PAZ

Tarqueada Conjunto Umajalsu de la Provincia Pacajes, Comunidad Achiri INSTRUMENTAL La transcripción presentada a continuación corresponde a la producción Conjunto Tarqueada UmajalsuAchiri Prov. Pacajes (Distribuidor FONOLANDIA) track Nº 4. La tropa (conjunto) de tarkas estå compuesta en su mayoría por instrumentos del tamaùo mås grande (taykas) y algunos del tamaùo medio (maltas o malas). En la fotografía del disco es posible apreciar que las tarkas estån construídas de tarko (madera blanca). La diferencia de altura entre los dos registros se aproxima a una quinta justa. Sin embargo, es importante mencionar que estas categorías intervålicas no se ajustan a cabalidad con el tipo de sonido característico de la tarka: Emisiones cargadas de redoblamientos y multifonías. POSICIONES (Digitación) Las siguientes posiciones son utilizadas en ambos tamaùos (tayka y malta). No existe una clave al inicio del WLU[HNYHTH W\LZ[V X\L ZL YLWYLZLU[HU HJm WVZPJPVULZ ` UV HS[\YHZ LZWLJxÄJHZ 3VZ JxYJ\SVZ ULNYVZ YLWYLZLU[HU SVZ VYPÄJPVZ H [HWHY JVU SVZ KLKVZ 5V JVU SH W\U[H ZPUV JVU SH \UP}U LU[YL falanges).

Ejemplo: 5 orificios tapados

Tarka hecha de madera blanca (tarko)

DE LA INTERPRETACIĂ“N La transcripciĂłn deberĂĄ ser una referencia de interpretaciĂłn. El intĂŠrprete deberĂĄ procurar buscar un equilibrio entre los sonidos con redoblamiento (tarrr), mĂĄs fĂĄcilmente obtenidos en ciertas posiciones, y los sonidos “llanosâ€? (sin redoblamiento). Se muestran las alternativas rĂ­tmicas para cada diseĂąo melĂłdico. El intĂŠrprete podrĂĄ tocar libremente J\HSX\PLYH KL SHZ HS[LYUH[P]HZ LU J\HSX\PLYH KL SHZ ]\LS[HZ KLS O\H`|\ ZPU YLNPYZL WVY JVTWVY[HTPLU[VZ Ă„QVZ Dentro de la manera tradicional de toque de la tarqueada, existe una lĂłgica de intervenciones que los PU[tYWYL[LZ W\LKHU KLQHY KL [VJHY HS Ă„UHS V WYPUJPWPV KL \UH MYHZL TLS}KPJH WHYH HZx WVKLY PUNYLZHY LU LS WYPUJPWPV V Ă„U KL SH ZPN\PLU[L ( LZ[L WYPUJPWPV H ]LJLZ ZL SL KH LS UVTIYL KL v.

294


Awki Awki INSTRUMENTAL La tropa de este ejemplo (Prov. Camacho, Municipio Puerto Acosta) se conforma de un solo tamaño de pífano. Instrumento que se toca en posición horizontal y esta construído de tuquru 5V [PLUL JHUHS KL PUZ\ÅHJP}U ` [PLUL ZLPZ VYPÄJPVZ X\L ZL KPNP[HU JVU SVZ KLKVZ xUKPJL TLKPV ` HU\SHY KL JHKH THUV Acompaña un tambor o caja y un bombo de nada. POSICIONES EN EL PÍFANO

INDICACIONES 1) La transcripción indica posiciones en el instrumento, no alturas temperadas. 2) La posición escrita indica una región armónica (sonido multifónico), no una altura determinada. ,S ZxTIVSV ZPNUPÄJH NSPZHUKV V HYYHZ[YL OHJPH SH WVZPJP}U PUKPJHKH 4) La coda o salida suena después de muchas veces en el wayñu.

Danza: Awki Awki, Laja - Los Andes 2012

295

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Awki Awki Provincia: Camacho Municipio: Puerto Acosta Sub Central Chacaqui Transcripción y texto: Daniel Calderón Entrada (introducción)

Wayñu

296


CH’ISQA SIKURI

Ejemplo Musical 1

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( 00 */*/0:*( :02<90

297

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LAKITA DE ACHACACHI

Ejemplo Musical 3

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( 0= 3(8<0;( +, (*/(*(*/0

298


AWARACHI

Ejemplo Musical 7

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( =00 (>(9(*/0

299

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MIMULA

Ejemplo Musical 11

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ?00 404<3(

300


CHATRIPULI

Ejemplo Musical 15

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ?=0 */(;907<30

301

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CHUQILA

Ejemplo Musical 16.

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ?=00 */62,3(

302


QINA QINA

Ejemplo Musical 17.

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ?=000 2,5( 2,5(

303

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

PUSIP’IYA

Ejemplo Musical 18

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ?0? 7<:0 770(

304


P’AQUCHI

Ejemplo Musical 21

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ??00 77(26*/0

305

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

WAKA THUQHURI

Ejemplo Musical 22

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ??000 >(2( ;/62690

306


MOHOSEÑO

Ejemplo Musical 23

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ??0= 46/6*,j6

307

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

TONADA DE TARQA

Ejemplo Musical 24

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ??= ;65(+( +, ;(92(

308


CH’UNCH’U

Ejemplo Musical 27

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ??=000 */<5*/6

309

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

KALLAWAYA

Ejemplo Musical 29

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ??? *(33(>(@(

310


DANZANTE

Ejemplo Musical 33

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ???0= +(5A(5;,

311

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CHIRIWANO DE UMALA

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( 0 */090>(56 +, <4(3(

312


FABRICANTE DE INSTRUMENTOS

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura – *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH 3Í405( ???0= -()90*(5;, +, 05:;9<4,5;6:

313

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Mosaico de pobladores rurales del Departamento de La Paz

Fuente: Libro LA PAZ EN SU IV CENTENARIO 1548-1948, Tomo III Monografía Literatura ¶ *PLU[xÄJH (Y[xZ[PJHZ 9LSPNPVZH ` -VSRS}YPJH

314


315

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

316


CALENDARIO RITUAL La música y danza autóctona, especialmente Aymara y Quechua, se interpreta de acuerdo a cada época del año, obedeciendo estrictamente a un calendario de festividades basado fundamentalmente en la visión cósmicoagrícola ancestral. Sin embargo, la llegada de la colonia superpone festividades y ritos católicos al calendario anterior en su proceso de catequización, logrando de esta manera fuertes sincretismos entre las culturas originarias y la fe católica. 3HZ KVZ LZ[HJPVULZ JSPTH[VS}NPJHZ NLULYHSLZ ` KLÄUPKHZ KVUKL LS YP[\HS MLZ[P]V KPZJ\YYL ZVU! LS 1HSS\WHJOH V época de lluvias, relacionado con la mujer, la fertilidad y el agua, cuya ubicación en el calendario gregoriano sería del 21 de diciembre al 21 de marzo; el Awtipacha corresponde a la época seca, relacionado al hombre, donde se realizan rituales enfocados al aporque y la preparación de cultivos -por su extensión, se subdividiría en: Apthapi (otoño - época de cosecha), Thapacha (invierno - época de frío) y Lapaki (primavera - época de calor)-. ,Z[H JSHZPÄJHJP}U JSPTH[VS}NPJH LZ \UH NLULYHSPKHK X\L ZL THU[PLUL ZPU LTIHYNV Z\ YLSHJP}U JVU LS JHSLUKHYPV gregoriano puede variar debido a los pisos ecológicos existentes dentro de los territorios de los pueblos indígenas; KL SH TPZTH MVYTH WVY Z\ \IPJHJP}U NLVNYmÄJH LS JHSLUKHYPV H`THYH ZL KPZ[PUN\L WVY \UVZ J\HU[VZ KxHZ KL KPMLYLUJPH KLS JHSLUKHYPV X\LJO\H H\UX\L HTIVZ THU[PLULU YHZNVZ JVT\ULZ KLÄUPKVZ WVY LS JPJSV HNYxJVSH El ciclo del calendario o el año andino se inicia con el solsticio de invierno, el 21 de junio; el 1 de agosto se celebra la Wilancha; el 21 de septiembre el Equinoccio de Primavera; el 21 de diciembre se celebra el solsticio de ]LYHUV" ` ÄUHSTLU[L LS KL THYaV ,X\PUVJJPV KL 6[V|V 6[YHZ MLJOHZ PTWVY[HU[LZ ZVU! LS KL MLIYLYV KVUKL se festeja la Anata, el 3 de mayo la Fiesta de la Chakana (Cruz Andina) y el 2 de noviembre Todos Santos.

RELACIÓN DE CALENDARIOS AYMARA

SIGNIFICADO

7 Willka Kuti

Retorno del Sol 18 de diciembre -16 de enero

8 Jallu Wart’a

Mes de lluvias torrenciales 17 de enero - 15 de Febrero

9 Anata

Mes de los juegos 16 de febrero - 17 de marzo

10 Quntu t’arwa

Mes de las parvas y la esquila 18 de marzo - 16 de abril

11 Yawi llamayu

Mes de la cosecha de papas 17 de abril - 16 de mayo

12

QUECHUA

LLamayu Wanka Mes de la música,regocijo y la felicidad Armuray Qhasiwi 17 de mayo al 15 de junio

1 Willka 2 Khuchhu

Mes del Sol 21 junio - 21 Julio 4LZ KL ZHJYPÄJPVZ 21 de julio -29 de agosto

3 Sata

Mes de siembra 30 de agosto - 18 de septiembre

4 Khunu

Mes del Dios Nieve 19 de septiembre - 18 de octubre

5 Amtawi Lapaka

Mes de recordación y sequía 19 de octubre - 17 de noviembre

Qhapakha 6 Pawqara

Mes de fecundidad de la Pachamama 18 de noviembre - 17 de diciembre

7 Willka Kuti

Mes del cambio de dirección del Sol

SIGNIFICADO

GREGORIANO

2 Juch’uy Puquy

Madurez pequeña de las mieses

1 Enero

3 Jatun Puquy

Gran madurez de las mieses

2 Febrero

4 Pawqar Waray

:L|HS ÅVYPKH V WYHKV OLYTVZV 3 Marzo y ceremonia del fuego nuevo

5 Ayriway

Danza del maíz tierno

4 Abril

6 Aymuray

Canción de la cosecha

5 Mayo

7 Inti Raymi

Fiesta y danza solemne del Sol 6 Junio

8 Anta Situwa

7\YPÄJHJP}U [LYYLUHS ` KHUaH 7 Julio grande del cobre

9

Qhapaj Situwa

7\YPÄJHJP}U NLULYHS comienzo de la siembra

`

8 Agosto

10 Quya Raymi

Fiesta de la reina y princesas

9 Septiembre

11 Unu Raymi

Fiesta del Agua

10 Octubre

12 Ayamarka

Procesión de difuntos

11 Noviembre

1

Qhapaj Inti Raymi

Fiesta principal o gran danza 12 Diciembre

Elaboración Propia a partir de Díaz Gainza, Historia Musical de Bolivia, Op. Cit.

317

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Las festividades principales, de las cuales surgen otras festividades y rituales sincréticos que logran diferenciarse en cada comunidad o Ayllu, son las siguientes: a) Khapaj Raymi o Willka Kuti, celebrada en el solsticio de verano, correspondientes en el calendario gregoriano H SHZ ÄLZ[HZ KL (|V 5\L]V 5H]PKHK ` 9L`LZ b) Pawkar Waray o Khuntu - Thawra - Yawi, celebrada en el equinoccio de otoño, correspondiendo a los tiempos litúrgicos, los cuales son variables en el calendario gregoriano, de Cuaresma, Semana Santa y Pascua de Resurrección. c) Inti Raymi o Wilka, correspondiente al solsticio de invierno, y coincidente con Corpus Christi. d) Kulla Raymi o Sata ÄLZ[H KL SH 9LPUH ` KHUaH KL SHZ WYPUJLZHZ JLSLIYHKH LU LS LX\PUVJJPV KL WYPTH]LYH JVPUJPKLU[L JVU SHZ ÄLZ[HZ KL 5H[P]PKHK KL SH =PYNLU ` V[YHZ MLZ[P]PKHKLZ Los calendarios festivos devienen en una matriz de multifacéticos contenidos mitológicos e históricos, siendo parte fundamental de la columna vertebral de las culturas y cosmovisiones indígenas. A través de ellos, se desarrollan también una serie de actividades sociales y productivas, conformando por ende una cadena económica de sobrevivencia y convivencia, donde producción y reciprocidad se engranan para fortalecer la estructura de la comunidad, Ayllu o Marka. Los pueblos andinos basan sus actividades agrícolas y ceremoniales en su propio calendario, regido por los movimientos de los astros solares, lunares y de las estrellas agrupadas en más de veinte constelaciones que rigen a los pueblos andinos. Todo ello implicó la creación de su propio calendario denominado “El gran círculo de la Chakana o Cruz Andina”. Las ceremonias y actividades de aymaras y quechuas aún se rigen mediante ese calendario. Los pueblos andinos veían en el cielo las estrellas, imaginando formas propias de la naturaleza circundante. Esas formas y el momento en que se veían en el cielo, eran las que les indicaban las actividades agrícolas a realizar y los actos ceremoniales a celebrar. El calendario andino está estructurado en dos subcalendarios, uno dedicado a las labores agrícolas que se inicia los primeros días de agosto con el inicio de la siembra y concluye en mayo con la cosecha. El otro calendario está dedicado a las ceremonias místico - religiosas, relacionadas a festividades como el 2 de noviembre: Todos Santos. En los siguientes cuadros se despliegan tres maneras de visualizar los calendarios vinculados a las festividades en diferentes regiones del Departamento de La Paz, las cuales al estar relacionadas con ciclos agrícolas y JLSLIYHJPVULZ JH[}SPJHZ W\LKLU YLHSPaHYZL LU MLJOHZ ÄQHZ V MLJOHZ TV]PISLZ 7VY LZ[H YHa}U LS SLJ[VY LUJVU[YHYm ZL|HSHKHZ LU [VKVZ SVZ JHSLUKHYPVZ JVU SH SL[YH ¸-¹ SHZ MLJOHZ ÄQHZ ` JVU SH SL[YH ¸4¹ SHZ MLJOHZ T}]PSLZ

318


CALENDARIO: FESTIVALES AUTÓCTONOS Y CEREMONIAS RITUALES NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

PROVINCIA

FECHA

ENERO

Omasuyos Año Nuevo-Festival Autóctono Pacajes

Provincial Calacoto, Callapa, Caquiaviri, Comanche Corocoro

1

F

Fiesta del Ch'uta (San Antonio) Pacajes

Caquiaviri

15/18

F

Carnaval Andino

La Paz

18

F

San Sebastián-Festival Autóctono Loayza

Yaco

20

F

Alasita

La Paz, El Alto

24

F

2

F

Murillo Murillo

FEBRERO

Carnaval Virgen de la Candelaria Abel Iturralde San Buenaventura Abel Iturralde San Buenaventura Camacho

Puerto Acosta (Cancanani)

Franz Tamayo Pelechuco (Ulla Ulla) Ingavi

Jesús de Machaca, Guaqui, Viacha

José M. Pando Santiago de Machaca, Catacora Carnaval Andino

Muñecas

Omasuyos

Provincial El Alto (Alto de la Alianza, San Pedro-San Pablo, Urb. San Felipe de Seque, Zona Central), Palca (Khapi - Cohoni), La Paz (Anata) Achacachi (Huatajata)

Pacajes

Comanche (Ajnakollu, Collana Tiji)

Murillo

M

Sud Yungas Yanacachi (Kakapi) Aroma Fiesta del Ch'uta

Colquencha

B. Saavedra Provincial Omasuyos

Achacachi (Huatajata)

Pacajes

Corocoro

M

Jueves de Compadres

G. Villarroel Papel Pampa (Circa Cruzani)

M

Sábado de Carnaval

Manco Kapac Copacabana (Zampaya)

M

Tentación

Murillo

M

El Alto (Zona Santiago II) MARZO

Festival Autóctono (de la papa) Ingavi

Tiwanaku (Pillapi)

Festival Autóctono-Aniversario

Collana

21

F

1

F

ABRIL

Aroma

MAYO

Señor de la Cruz-F. Autóctono Aroma Señor de la Cruz-Festival Sikus Camacho

Umala Puerto Carabuco

3 3

F F

Festival Autóctono

Ingavi

Jesús de Machaca

7

F

Aroma

Umala

Camacho

Mocomoco, Puerto Acosta

Corpus Christi-Festival Autóctono Ingavi

Viacha

M

Manco Kapac Copacabana Omasuyos

Achacachi 319

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

PROVINCIA

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

FECHA

JUNIO

San Antonio-Festival Autóctono Festival del Sol Festival de Música y Danza

Manco Kapac Manco Kapac Omasuyos

Copacabana (Isla del Sol) Provincial Achacachi (Copancara)

13 18/21 19

F F F

Willkakuti Festival del Machaq Mara

Ingavi Camacho Ingavi Murillo Pacajes

Tiwanaku, Jesús de Machaca Mocomoco Viacha El Alto Comanche

20/21 20/22

F F

21

F

Loayza

21

F

24

F

24

F

Año Nuevo Aymara

Fiesta Agrícola-San Mateo

G. Villarroel

Ceremonia Ritual-San Juan

Aroma Ingavi

Yaco Papel Pampa (Mollebamba, Pakahua, Ayllu Chua) Provincial Tiwanaku (Huacullani, Ñachoka)

Los Andes

Pucarani (Lacaya)

Machaq Mara Festival de Música y Danza

Ingavi Omasuyos

Viacha y Jesús de Machaca Achacachi (Compi)

26

F M

Festival Autóctono Fiesta Comunal

José M. Pando Pacajes

Santiago de Machaca Comanche (Jalantani)

25 25

F F

Festival Autóctono-Día del Campesino

Palca (Tahuapalca) Achacachi (Warisata) Luribay (Ajata) Santiago de Machaca Ayata Curva Comanche (Sunimuro)

2

F

F. Autóctona-Virgen de la Nieves Concurso Danzas Autóctonas Festival Autóctono-San Lorenzo Fiesta Agrícola Fiesta Comunal

Murillo Omasuyos Loayza José M. Pando Muñecas B. Saavedra Pacajes

5 7 10 15 15

F F F F F

Saumerio

Murillo

El Alto

Festival Autóctono-San Miguel Festival de Música y Danza Cerro Quimsa Chata Festival Autóctono y Artesanal

Aroma Los Andes Ingavi Los Andes

Umala Batallas Tiwanaku Puerto Pérez

14 17 21 23

F F F F

Festival de Música y Danza

Larecaja

27

F

Festival Autóctono-Exaltación

Camacho

28

F

Camacho

Sorata Puerto Carabuco (Puerto Chaguaya) Mocomoco (Italaque)

Loayza

Sapahaqui

29

F

Festival Autóctono-Equinoccio

Murillo

El Alto

Festival Autóctono-Virgen del Rosario

Muñecas Murillo Murillo José M. Pando

Festival Autóctona-San Juan

JULIO

AGOSTO

M

SEPTIEMBRE

Festival Autóctono-San Miguel

M

OCTUBRE

Festival de Música y Danza Concurso de Tarqueada

Aucapata Palca (Cañón Chuaqueri) La Paz Catacora 320

7

M

20

F M


NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

PROVINCIA

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

FECHA

NOVIEMBRE

B. Saavedra

Larecaja

Provincial Puerto Acosta, Puerto Carabuco Provincial

Loayza

Provincial

Manco Kapac

Provincial

Muñecas

Provincial

Omasuyos

Provincial

Sud Yungas

Provincial

Festival Autóctono-San Andrés

Los Andes

Ceremonia Ritual-San Andrés

Manco Kapac

Camacho

Ceremonia Ritual-Todos Santos

1/3

F

Pucarani

30

F

Copacabana (Zampaya)

30

F

Mara Miri-Festival Autóctono Abel Iturralde Festival Yampu-El Arte de la Totora Los Andes

San Buenaventura (Tumupasa) Puerto Pérez (Chijilaya)

8 17

F F

Festival Autóctono

Patacamaya

17

F

DICIEMBRE

Aroma

321

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CALENDARIO: FIESTAS PATRONALES Y RELIGIOSAS NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

PROVINCIA

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

FECHA

ENERO

Santo Tomas Niño Jesús San Antonio de Abad

1 5 15

F M F

20

F

24

F

Achacachi (Huatajata, Soncachi) El Alto (Urb. Kiswaras)

24 30

F M

Aroma Abel Iturralde

Umala (Vintuy Vinto) San Buenaventura

2

F

Aroma

2

F

Omasuyos Pacajes

Ayo Ayo Puerto Acosta (Tanavacas, Escoma), Mocomoco (Taypi Ayca) Guaqui, Jesús de Machaca, Desaguadero (Yanari) Copacabana El Alto (Villa Candelaria, 2 de Febrero, Candelaria, Villa Collpani, 8 de Enero, Urb. 16 de Febrero) Ancoraimes Caquiaviri (Villa Anta)

Virgen del Socavón

Murillo

El Alto (Urb. 14 de Septiembre 'B')

2

F

Casimiro

Manco Kapac

4

F

19

F

Ingavi Los Andes

San Pedro de Tiquina San Buenaventura (San José de Uchupiamonas) El Alto (Ingavi Pampa) Puerto Acosta (Ticata Humanata, San Juan de Cancanani) Guaqui Laja (Yanamuyo Alto)

27

M

Semana Santa

Omasuyos Manco Kapac

Achacachi (Avichaca) Copacabana

San Francisco Santa Catalina

Los Andes Camacho

Señor de la Pasión

Camacho

Octava del Domingo de Pascua

G. Villarroel

Puerto Pérez (Patapatani) Puerto Acosta (Escoma) Puerto Carabuco (Santiago de Okola) Provincial

Espíritu

Pacajes

Comanche (Tuli Rosaspata)

San Sebastián Virgen de La Paz Virgen del Carmen Sagrado Corazón de Jesús

Murillo Los Andes Pacajes Aroma Loayza Aroma

El Alto (Urb. Kiswaras) Laja (Calería) Caquiviri Sica Sica (Tauca) Yaco Calamarca (Totorani)

Murillo

El Alto (Villa Adela Yunguyo)

Omasuyos Murillo FEBRERO

Octava Virgen de Candelaria

Camacho Ingavi Virgen de la Candelaria

Manco Kapac Murillo

MARZO

San José

Abel Iturralde Murillo Camacho

Pascua de Resurrección

M

ABRIL

322

3/4 30

F F

15

M M M


NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

PROVINCIA

FECHA

MAYO

San José Señor de Mayo Virgen de Fátima Cruz Tata Jesús del Gran Poder

Ingavi Murillo Nor Yungas Pacajes Murillo Aroma B. Saavedra Camacho Ingavi Señor de la Cruz Loayza Los Andes Manco Kapac Murillo Ascensión G. Villarroel Octava de la Cruz B. Saavedra Virgen de Fátima Abel Iturralde San Isidro Labrador Murillo Larecaja Los Andes Muñecas Espíritu Santo Murillo Omasuyos Pacajes B. Saavedra G. Villarroel Los Andes Pentecostés Muñecas Pacajes Sud Yungas Ingavi San Isidro Los Andes San Silvestre Abel Iturralde Virgen de Lourdes Murillo Gran Poder Murillo María Auxiliadora Manco Kapac Octava Señor de Mayo Caranavi La Ascensión de Cristo Octava Ascensión

Corpus Christi

Espíritu Santo Gran Poder Santísima Trinidad

Los Andes Murillo G. Villarroel Aroma Camacho Ingavi José M. Pando Manco Kapac Muñecas Omasuyos Ingavi Los Andes Murillo Murillo Abel Iturralde

Jesús de Machaca (Villa Pusuma de Machaca) El Alto (Urb. 1 de Mayo, Zona Villa Ingenio III) Coripata (Arapata) Comanche (Calapaillo) El Alto Umala Charazani (Charazani, Niño Corín, Chari), Curva (Kapna) Puerto Carabuco, Puerto Acosta Guaqui, Viacha Yaco Pucarani (Cota Cota, Lucurmata), Puerto Pérez (Isla Suriqui) Copacabana, San Pedro de Tiquina (Isla Taquiri, Ojjelaya) Palca (Ventilla, Khapi), El Alto (Villa Caluyo, Villa Ingenio), La Paz San Pedro de Curahuara (Villa Manquiri) Curva (Cañisaya) Ixiamas (Macahua) La Paz Combaya Batallas Aucapata (Itapalluni, Huanco Pallayani), Ayata (Karcatakana) El Alto (Villa Tunari, Huayna Potosí, Tahuantinsuyo) Achacachi (Kalaque) Comanche (Ajnakollu) Curva ( Taypi Cañuma) San Pedro de Curahuara (Ayllu Jankomarca) Batallas Chuma (Coconi) Comanche (Rosas Pata Tuli, Palcoma Alta) Yanacachi Tiwanaku (Huacullani) Pucarani (Cohana) San Buenaventura (Napashi) El Alto (18 de Mayo) El Alto (Villa Gran Poder) Copacabana (Sicuani, Titicachi) Caranavi (Agua Rica) Pucarani (Ascensión de Chipamaya), Batallas (Asunción de Tuquía) El Alto (Villa Alto de la Alianza, Villa Mariscal Sucre) San Pedro de Curahuara (W. Ballivián) Umala Puerto Acosta, Mocomoco (Italaque) Viacha Catacora Copacabana Ayata Achacachi Viacha Puerto Pérez (Cascachi) El Alto (Zona Villa Tahuantinsuyo) La Paz San Buenaventura (Tumupasa)

323

1 1 1 3 3

F F F F F

3

F

8 10 12 14

F F F F

15

F

18 15 18 15

F M M F M

15

F

15 15 22 24 25

F M M F M

26

M M

M

M M M

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNCIPIO (LOCALIDAD)

PROVINCIA

FECHA

JUNIO

Octava de San Juan Espíritu Santo Sagrado Corazón de Jesús

Inquisivi Murillo

Quime (Choquetanga) La Paz (Zona Challapampa)

1 5

F F

Pacajes Murillo

Catacora (Charaña)

8

M

La Paz (Zona Cementerio, Pura Pura)

12

M

13

F

Abel Iturralde Ixiamas San Antonio

Ingavi

Jesús de Machaca, Viacha (Sombra Pata)

Larecaja

Sorata

Manco Kapac Copacabana (Isla del Sol) Murillo

La Paz (Zona San Antonio), Palca (Tirata)

Sagrado Corazón de Jesús

Murillo

El Alto (Santiago Corazón de Jesús)

18

M

San Mateo

G. Villarroel

Papel Pampa (Mollebamba, Pakahua, Ayllu Chua)

21

F

Aroma

Provincial

B. Saavedra

Charazani, Curva

Camacho

24

F

B. Saavedra

Puerto Acosta (San Juan de Cancanani) San Pedro de Curahuara (Canchari), Papel Pampa (Caylla Churo) Viacha (Huancollo), Tiwanaku (Huacullani, Ñachoka) Pucarani (Lacaya, Pabón Chiarpata), Batallas (San Juan de Chachacomani), Laja (San Juan de Satatotora, San Juan Rosario) Ayata (Kaquiri), Chuma (Wikiri) El Alto (Distrito 3, 4, Villa Remedios), Palca (Chañurani) Charazani (Cota Pampa)

Caranavi

Caranavi (Taipiplaya)

Ingavi

Jesús de Machaca (Yauriri San Juan)

24

F

Los Andes

Laja (Sata Totora)

Murillo

El Alto (Río Seco), La Paz (Valle Hermoso)

29

F

29

F

G. Villarroel San Juan

Ingavi Los Andes Muñecas Murillo

San Juan Bautista

Abel Iturralde San Buenaventura (Buena Vista)

San Pedro

San Pedro - San Pablo

G. Villarroel

San Pedro de Curahuara

Ingavi

Viacha (Villa Remedios)

Inquisivi

Inquisivi (Capiñata)

Larecaja

Combaya (Sorejaya)

Los Andes

Pucarani (Isla Pariti)

Muñecas

Ayata (Humanasi)

Murillo

El Alto (Villa San Pedro)

Omasuyos

Achacachi (Pajchiri)

B. Saavedra

Curva (Curva, Lagunillas)

Camacho

Mocomoco, Puerto Carabuco

Inquisivi

Licoma Pampa (Charapaxi)

Manco Kapac San Pedro de Tiquina Murillo

La Paz (Zona San Pedro)

Omasuyos

Achacachi (Compi)

324


NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNCIPIO (LOCALIDAD)

PROVINCIA

FECHA

JULIO

San Pedro

Virgen del Carmen

Murillo El Alto (Urb. Las Retamas) Abel Iturralde San Buenaventura, Ixiamas (Carmen Pecha), Aroma

Sica Sica, Umala, Calamarca (Jucuri)

B. Saavedra

Charazani

Camacho

Mocomoco (Italaque), Puerto Carabuco (Santiago Pampa)

G. Villarroel

San Pedro de Curahuara

Ingavi

Taraco, Viacha (Santiago Pampa, Chuncarcota de Machaca)

Inquisivi

Colquiri

Los Andes

Puerto Pérez (Puerto Pérez, Isla Qiwaya,

5

M

16

F

25

F

Manco Kapac Copacabana (Lokha) Muñecas

Nor Yungas

Ayata (Tarisquía) El Alto (Zona 16 de Julio, Distrito 4, Distrito 2, Pedro Domingo Murillo), Achocalla, Palca (Quillihuaya) Coripata, Coroico (Pacallo)

Omasuyos

Achacachi

Pacajes

Coro Coro (Villa Putuni), Comanche (Villa El Carmen)

Aroma

Umala (Chapicollo)

B. Saavedra

Curva (Upinhuaya)

Camacho

Inquisivi

Mocomoco (Ilave), Puerto Carabuco (Ambaná) Tiwanaku (Chusicani), Guaqui, Viacha (Cuipa España de Machaca, Konhkho Salvador de Machaca, Mauri, Villa Artasivi de Machaca) Quime, Colquiri (Lanza)

Los Andes

Batallas (Kerani), Pucarani (Patamanta)

Murillo

Ingavi

Apóstol Santiago

Manco Kapac San Pedro de Tiquina (Santiago de Ojje) Aucapata, Ayata (Ayata, Upani, Cayata, Mollo, Muñecas Witocota), Chuma (Tuiluni) El Alto (Santiago I, II, 25 de Julio, Ciudad Satélite, Murillo San Felipe de Seque, Senkata 25 de Julio, Villa Ingenio, ), Achocalla, Mecapaca (Collana) Nor Yungas Coroico (Mururata) Omasuyos

Sud Yungas

Achacachi (Huatajata, Chilaya) Caquiaviri (Achiri), Santiago de Callapa, Coro Coro (Gral. Pando) Irupana (Lambate)

Ingavi

Jesús de Machaca (Santa Ana de Machaca)

B. Saavedra

Charazani (Carijana)

Muñecas Murillo

Ayata La Paz (Zona IV Centenario, Zona Munaypata, Pampahasi, Escobar Uría) Comanche (Cantuyo)

Santiago Tata

Pacajes

Octava Apóstol Santiago

Loayza

Letanías

Ingavi

Pacajes

Santa Ana Santiago el Mayor

25

F M

25

F

Sapahaqui (Saca Saca)

25

F

Viacha (Contorno Letanía)

30

M

31

M

325

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

PROVINCIA

FECHA

AGOSTO

Octava del Señor Santiago G. Villarroel Ingavi Virgen de las Nieves Aroma B. Saavedra

San Pedro de Curahuara (Jankho Marca) Tiwanaku (Guaraya, Chiripa) Sica Sica Charazani (Moyapampa) Puerto Carabuco (Ambaná), Puerto Acosta (Puerto Acosta, Camacho Challapata, Chiñaya), Mocomoco (Cariquiña Chico) Caranavi Caranavi G. Villarroel Papel Pampa (Eduardo Avaroa) Tiwanaku (Achuta Grande), Viacha (Santo Ingavi Domingo de Machaca) Loayza Luribay (Ajata) Pucarani (Palcoco, Huayna Potosí), Laja (Calería), Los Andes Puerto Pérez (Cuyavi, Tirasca), Batallas (Huancané) Copacabana, San Pedro de Tiquina (San Pablo, San Manco Kapac Pedro, Villa Amacari) Muñecas Ayata (Calacala, Huayrapata) El Alto (Villa Tunari, Villa Cooperativa, Villa Ingenio, Dolores "F" D-3, Alto Lima, Villa Dolores, Villa Murillo Tunari, Santiago II), La Paz (Zona Achachicala, Alto Chijini), Mecapaca, Palca (Ventilla) Omasuyos Achacachi (Calaque, Cuyahuani) Pacajes

1

M

5

F

5

F

Comanche, Charaña (Río Blanco)

Sud Yungas

Yanacachi (Kakapi), Irupana

Inquisivi

San Salvador

Ingavi

Inquisivi (Alacaya) El Alto (Villa Mercedario, Alto de la Alianza), La Paz (Zona Bajo Mcal. Santa Cruz, Zona Escobar Uría, Zona La Portada, Zona Villa Copacabana, Zona Cotahuma) Jesús de Machaca

6

F

Espíritu Santo

Ingavi

Jesús de Machaca (Conchacollo de Machaca)

7

M

San Lorenzo

Muñecas

Ayata

10

F

Sereneta

Nor Yungas Aroma Camacho

Coroico (Tocaña) Colquencha, Umala (Llanga Belén) Mocomoco (Italaque), Puerto Acosta

14

F

15

F

Virgen de Copacabana

Murillo

Franz Tamayo Apolo (Pata) Ingavi J. de Machaca (Hichuraya Grande,Villa Asunción de Machaca) Inquisivi Inquisivi (Chillcani) Asunción de la Virgen

Loayza

Sapahaqui

Los Andes

Pucarani (Catavi, Cohana)

Muñecas

Omasuyos

Chuma (Chuma, Chajlaya) La Paz (Zona Villa Victoria), Achocalla, Palca (Palca, Cebollullo) Achacachi (Sank'ajawira)

Asunta Mama

Pacajes

Comanche (Kella Kella Alta)

15

F

La Asunción

G. Villarroel

S. Pedro de Curahuara (Chilahuala)

15

F

Camacho

Mocomoco (Pacaures), Puerto Carabuco (Quilima),

Los Andes

Puerto Pérez (Kenakahua)

15

F

Murillo

Achocalla (Asunta Quillviri), El Alto (Gral. Pando, Villazón)

Murillo

Virgen de la Asunta

326


NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

PROVINCIA

FECHA

AGOSTO

Virgen de Urkupiña

San Roque

El Alto (Zona Estrellas de Belén, Zona Villa Oro Murillo Negro, Amor de Dios, Villa Tunari, 1 de Marzo, Cosmos 79 UV "F", Villa Calama) Ingavi Jesús de Machaca (Chama) Los Andes Laja (Curva Pucara) Manco Kapac Copacabana (Zampaya) Murillo

15

F

16

F

Octava de la Asunta

G. Villarroel

Señora de Asunción

Muñecas

El Alto (El Alto, San Roque) San Pedro de Curahuara (Pedro Domingo Murillo), 17/22 Papel Pampa Ayata (Jachisquía) 22

Octava Asunción

Omasuyos

Achacachi (Copancara)

Muñecas

Chuma (Timusi)

Murillo

Palca (Cohoni)

Sud Yungas

Chulumani

Santa Rosa de Lima

Ingavi

Tiwanaku (Santa Rosa de Taraco)

24

F

San Luis

Murillo

El Alto (Zona San Luis Pampa)

25

F

San Agustín

Ingavi

Tiwanaku (Pillapi)

28

F

Ingavi

Viacha (Gral. José Ballivián)

Los Andes

Pucarani (Villa Iquiaca)

30

F

Muñecas

Ayata (Huancani Pampa) 30

F

30

F

30

F

30

F

San Bartolomé

Santa Rosa Santa Rosa de Caata Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Porco Virgen de Santa Rosa

B. Saavedra

Curva (Santa Rosa de Caata)

Camacho

Puerto Acosta (Humanata), Mocomoco (Pacobamba)

Ingavi

Jesús de Machaca (Sullcatiti Arriba)

Pacajes

Santiago de Callapa (Comaravi)

Los Andes Sud Yungas Muñecas

Laja (Tambillo) Irupana (Santa Rosa) Ayata (Huancanipampa)

Murillo

El Alto (Alto Lima 4ta Sec, Santa Rosa)

327

F F

23

F

24

F

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

Santo Espíritu Nuestra Señora de la Caridad Virgen de Guadalupe

Los Andes G. Villarroel Ingavi Aroma Camacho

Virgen de la Natividad

Ingavi Inquisivi Larecaja Los Andes Manco Kapac Murillo Pacajes

San Nicolás Exaltación Exaltación de la Santa Cruz

Sud Yungas Manco Kapac Murillo B. Saavedra José M. Pando Los Andes Murillo Aroma Camacho Franz Tamayo G. Villarroel

Señor de la Exaltación

Ingavi Inquisivi Larecaja Loayza Muñecas Murillo

San Miguel Señor de Lagunas San Nicolás Exaltación Octava de la Exaltación San Mateo

Virgen de la Merced

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

PROVINCIA

Sud Yungas Aroma Murillo Los Andes Camacho Inquisivi G. Villarroel Ingavi Los Andes Manco Kapac Murillo Omasuyos

SEPTIEMBRE Batallas Chacarilla (Rosa Pata) Viacha Ayo Ayo, Umala (Copani) Mocomoco (Mocomoco, Taypi Ayca), Puerto Acosta (Pasuja Juyturi) Jesús de Machaca, Viacha (Laquinamaya) Inquisivi (Cavari, Sita Curva), Ichoca (Suripi) Sorata (Chuchulaya) Batallas (Punkun Uyu, Peñas), Laja (Collo Collo) Copacabana (Lokha) El Alto (Senkata 79, Luis Espinal, Senkata Central) Santiago de Callapa (Santiago de Callapa, Tierra Grande) Chulumani (Chirca) Copacabana (Yampupata, Yumani)

FECHA

6/7 8 8

F F F

8

F

10

F

El Alto (Zona Villa Ingavi) Charazani (Villa Amarca) Santiago de Machaca Laja (Machacamarca Alta) La Paz (Exaltación de la Santa Cruz, Zona Obrajes, Zona Ovejuyo, Villa Pabón, Vino Tinto) Calamarca Mocomoco (Tajani), Puerto Carabuco (Chuani), Puerto Acosta (Puerto Parajachi) Apolo (Santa Cruz del Valle Ameno) San Pedro de Curahuara (Puerto Castrillo), Papel Pampa (Rivera Alta) Tiwanaku, Viacha (Yauriri San Francisco) Ichoca Sorata, Combaya (Combaya, Ticamblaya) Yaco Aucapata (Aucapata, Pusillani), Chuma (Luquisani) El Alto (Villa Romero Pampa, Villa Rosas Pampa, Alto Lima 4ta Sec, Villa Exaltación, Villa Ingavi, Villa Dolores Central) Chulumani (Ocobaya) Umala El Alto (Señor de Lagunas) Batallas (Chirapaca) Puerto Carabuco (San Miguel de Yaricoa)

12

F

14

F

14

F

14

F

14

F

14 18 21 21

F M F F

Quime (Pongo) Papel Pampa (Mollebamba) Jesús de Machaca (Nazacara, Villa Santiago Chacoma) Batallas (Karhuisa), Pucarani (Chojasivi) San Pedro de Tiquina (Calata de San Martín) El Alto (La Merced, Nueva Tilata III, Villa Esperanza, Los Pocitos, Villa Primavera, Z. Villa Juliaza), La Paz (Z. Cota Cota), Mecapaca (Palomar) Achacachi (Ajaria)

21 24

F F

24

M

328


NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

PROVINCIA

FECHA

SEPTIEMBRE

San Miguel

Santa Sofía

B. Saavedra Camacho G. Villarroel Inquisivi Loayza Murillo Nor Yungas Pacajes Aroma

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

Charazani (Chullina) Mocomoco (Italaque) Papel Pampa (Unopata) Licoma Pampa Sapahaqui El Alto (San Miguel de Pucarani) Coripata (Milluhuaya) Caquiaviri (Kasillunca) Umala (Chapicollo)

29

F

29

F

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

PROVINCIA

FECHA

OCTUBRE

Virgen del Rosario

Sud Yungas

Palos Blancos

Nuestra Señora del Rosario

Murillo

La Paz (Zona Llojeta Bajo)

Camacho

Puerto Acosta (Humanata, Jajaya)

Ingavi Muñecas Murillo

Guaqui (Kassa San Francisco) Chuma (Sococoni) El Alto (Tacachira, Villa Yunguyo)

Sud Yungas

Chulumani (Tajma)

Murillo

El Alto (Zona Villa Yunguyo)

Aroma Camacho Franz Tamayo

Ayo Ayo, Collana, Sica Sica Mocomoco (Villa Rosario) Pelechuco San Pedro de Curahuara (Jalsuri, Río Mulato Kari), Papel Pampa (San Felipe de Challa) Viacha, Jesús de Machaca Inquisivi Sorata Sapahaqui Batallas (Kora Pata), Laja (Cantapa), Pucarani (R. de Corapata), Puerto Pérez (Cumana) Aucapata El Alto (El Progreso, Tarapacá), La Paz, Mecapaca (Huaricana) Huarina Santiago de Callapa (Micani) Chacarilla El Alto (Mutual La Paz) Calacoto (Villa Pampa) El Alto (Villa Adela) El Alto (Zona 12 de Octubre) La Paz (Zona Villa Fátima) San Buenaventura (Copaina) Coroico El Alto Viacha (Irpuma Irpa Grande)

San Francisco de Asís

San Francisco de Borges

G. Villarroel

Virgen del Rosario

Ingavi Inquisivi Larecaja Loayza Los Andes Muñecas Murillo

Octava Virgen del Rosario Señor de los Milagros Virgen del Pilar Virgen de Fátima San Gerardo Virgen de la Candelaria San Crispín San Agustín

Omasuyos Pacajes G. Villarroel Murillo Pacajes Murillo Murillo Murillo Abel Iturralde Nor Yungas Murillo Ingavi 329

2/3

F

4

F

4

F

4

M

5

M

12

M

12 12 13 16 20 24

F F F F F M M

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

PROVINCIA

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

FECHA

NOVIEMBRE

Abel Iturralde Aroma B. Saavedra Caranavi

Provincial Provincial Provincial Provincial

Camacho Franz Tamayo G. Villaroel

Provincial Provincial Provincial

Muñecas

Provincial

Ingavi

Provincial

Inquisivi

Provincial

José M. Pando

Provincial

Loayza

Provincial

Larecaja

Provincial

Los Andes

Provincial

Manco Kapac

Provincial

Nor Yungas

Provincial

Omasuyos

Provincial

Pacajes

Provincial

Murillo

Provincial

Sud Yungas

Provincial

San Cristóbal

Murillo

La Paz

Virgen de los Remedios

Aroma B. Saavedra Larecaja Los Andes

Sica Sica (Machacamarka) Charazani (Gonzales Ramón) Tacacoma 15/21 Pucarani

Murillo

El Alto (Villa Remedios)

Ingavi

Guaqui

Murillo

Los Andes

El Alto Batallas (Villa Remedios de Calasaya) La Paz (Cristo Rey), Murillo (Alto Pura Pura) Pucarani

Manco Kapac

Copacabana (Zampaya)

Pacajes

Comanche (Ballivián)

Todos los Santos

Santa Cecilia Remedios

Los Andes

Cristo Rey

Murillo

San Andrés Remedios Mama

330

1/2

F

13/16

M

M

22

F

24

F

24

M

30

F M


NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

PROVINCIA

FECHA

DICIEMBRE

Virgen de la Concepción Santa Bárbara Concebida Mama

Murillo Aroma Loayza Murillo

El Alto (Zona Villa Bolívar) Umala Sapahaqui La Paz (Zona Alto Llojeta)

2

F

4

F

Pacajes

Comanche (Chiacata) Colquencha (Santiago de Llallagua) Charazani Puerto Acosta (Collasuyo, Villa Puni) Desaguadero, Jesús de Machaca Cajuata, Colquiri (Caluyo), Inquisivi (Cavari) Sapahaqui Laja, Puerto Pérez (Aygachi), Pucarani (Villa Vilaque) Tito Yupanqui

8

F

8

F

8/22

F

13

F

15

F

21

F

Aroma B. Saavedra Camacho Ingavi Inquisivi Loayza Virgen de la Concepción

Los Andes Manco Kapac Muñecas

Omasuyos

Ayata, Chuma El Alto (Villa Concepción, Barrio Minero, Villa Bolívar Municipal), La Paz (Zona Kupini, Sopocachi, 16 de Julio) Achacachi (Avichaca)

Sud Yungas

Palos Blancos

B. Saavedra

Ingavi

Curva San Pedro de Curahuara (Villa Manquiri) Tiwanaku

Los Andes

Puerto Pérez (Isla Qiwaya)

Nor Yungas Los Andes

Muñecas

Coroico Pucarani (Paxiamaya) Ancoraimes, Achacachi (Pongunhuyo) Colquencha (Santiago de Llallagua) Chuma (Tocoli)

Murillo

El Alto

Murillo

G. Villarroel Natividad

Santa Lucía

Octava Concepción Sagrado Corazón

Omasuyos Aroma

331

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CALENDARIO: FESTIVALES FOLKLÓRICOS NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

PROVINCIA

FECHA

FEBRERO

Aroma Folklórico Patronal-Virgen de la Candelaria

Carnaval

Ayo Ayo Puerto Acosta Tanavacas), Mocomoco (Taypi Ayca) Guaqui, Jesús de Machaca Copacabana Ancoraimes Caranavi (Santa Fe, Taipiplaya) Apolo Coripata (Arapata, Coripata) El Alto (Zona Central, Zona Garita de Lima, Zona Cementerio)

Camacho Ingavi Manco Kapac Omasuyos Caranavi Franz Tamayo Coripata Murillo

2

F

M

MARZO

Folklórico Patronal-Casimiro Folklórico Patronal Folklórico Patronal-Prestes

Manco Kapac Caranavi Camacho

San Pedro de Tiquina (Tiquina) Caranavi (Alcoche) Puerto Carabuco (Santiago de Okola)

4 19

F F M

Puerto Pérez (Patapatani) Puerto Acosta (Escoma)

3/4 30

F F

3

F

3

F

15

F M

15

F

24

F M M M

13

F

24

F

29

F

29

F

ABRIL

Folklórico Patronal-San Francisco Los Andes Folklórico Patronal-Santa Catalina Camacho MAYO

B. Saavedra

Charazani (Charazani, Niño Corín) Pucarani (Lucurmata), Puerto Pérez (Isla Suriqui) Viacha Yaco Copacabana, San Pedro de Tiquina (Isla Taquiri, Ojjelaya) El Alto (Zona Villa Pacajes Kaluyo), Palca (Khapi) El Alto (Zona Villa Ingenio III)

Los Andes Folklórico Patronal Señor de la Cruz

Ingavi Loayza Manco Kapac Murillo

Folklórico Patronal Señor de Mayo Murillo Folklórico Patronal Espíritu Santo Folklórico Patronal-San Isidro Folklórico P. - María Auxiliadora Entrada Folklórica Folklórico P. - Corpus Christi Folklórico Patronal-Gran Poder Folklórico Patronal-San Antonio

Larecaja Murillo Ingavi Los Andes Manco Kapac Murillo Camacho Murillo Ingavi Larecaja Murillo

Combaya El Alto (Zona Villa Tahuantinsuyo) Tiwanaku (Huacullani) Pucarani (Cohana) Copacabana (Sicuani, Titicachi) El Alto (Zona Huayna Potosí) Mocomoco (Italaque) La Paz Jesús de Machaca Sorata Palca (Tirata) JUNIO

Folklórico Patronal-San Juan Folklórico Patronal-San Pedro Folklórico Patronal San Pedro /San Pablo

Murillo Larecaja Los Andes Camacho Manco Kapac Omasuyos

Palca (Chañurani) Combaya (Sorejaya) Pucarani (Isla Pariti) Mocomoco San Pedro de Tiquina (Tiquina) Achacachi (Compi) 332


NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

PROVINCIA

FECHA

JULIO

Aroma B. Saavedra Camacho Folklórico Patronal-Virgen del Carmen

Ingavi Los Andes Murillo

Folklórico Patronal Apóstol Santiago

Folklórico Patronal - Santa Ana

Omasuyos Camacho Ingavi Manco Kapac Muñecas Murillo Omasuyos Pacajes Sud Yungas B. Saavedra

Sica Sica, Umala Charazani Mocomoco (Italaque), Puerto Carabuco (Santiago Pampa) Taraco Puerto Pérez (Isla Qiwaya, Puerto Pérez) El Alto (Distrito 4, El Alto, Zona 16 de Julio), Achocalla, Palca (Quillihuaya) Achacachi Mocomoco (Ilave) Guaqui San Pedro de Tiquina (Santiago de Ojje) Aucapata, Ayata (Ayata, Camata) El Alto, Achocalla, Mecapaca (Collana) Achacachi (Huatajata, Chilaya) Coro Coro (General Pando) Irupana (Lambate) Charazani (Carijana)

16

F

25

F

26

F

5

F

15

F

El Alto (Zona Villa Oro Negro)

15

F

Copacabana (Zampaya) El Alto

16

F

Achacachi (Copancara)

23

F

24

F

25

F

30

F

AGOSTO

Aroma Camacho

Folklórico Patronal-Virgen de las Nieves

Caranavi Los Andes Manco Kapac Murillo

Omasuyos Pacajes Sud Yungas Aroma Camacho Folklórico Patronal-Asunción Loayza de la Virgen Murillo Omasuyos Folklórico Patronal-Virgen de Murillo Urkupiña Manco Kapac Folklórico Patronal-San Roque Murillo Folklórico Patronal-Octava Omasuyos Asunción Murillo Folklórico Patronal-San Bartolomé Sud Yungas Folklórico Patronal-Santa Rosa Ingavi Folklórico Patronal-Santa Rosa Los Andes de Porco Sud Yungas

Sica Sica Mocomoco (Cariquiña Chico), Puerto Carabuco (Ambaná), Puerto Acosta (Challapata, Chiñaya, Puerto Acosta) Caranavi Puerto Pérez (Cuyavi, Tirasca) Copacabana El Alto (Villa Dolores, Villa Tunari), Mecapaca, Palca (Ventilla) Achacachi (Cuyahuani) Comanche Irupana Colquencha, Umala (Llanga Belén) Mocomoco (Italaque), Puerto Acosta Sapahaqui Achocalla, Palca (Cebollullo, Palca) Achacachi (Sank'ajawira)

Palca (Cohoni) Chulumani Tiwanaku (Santa Rosa de Taraco) Laja (Tambillo) Irupana (Santa Rosa)

333

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

PROVINCIA

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

FECHA

SEPTIEMBRE

Folklórico Patronal-Espíritu Santo Los Andes Folklórico Patronal-Virgen de Ingavi Guadalupe Aroma

Folklórico Patronal-Virgen de la Ingavi Natividad Larecaja Los Andes Manco Kapac Sud Yungas Folklórico Patronal-San Nicolás Manco Kapac

F

Viacha

8

F

8

F

10

F

14

F

14

F

21

F

24

F

2/3

F

Murillo

La Paz (Zona Vino Tinto)

Aroma

Calamarca Mocomoco (Tajani), Puerto Carabuco (Chuani) Tiwanaku Sorta, Combaya (Combaya, Ticamblaya) Yaco Aucapata El Alto (Villa Exaltación, Villa Rosas Pampa, Villa Dolores Central) Papel Pampa (Mollebamba) El Alto (Villa Primavera, Zona Villa Juliaza), Mecapaca (Palomar) Pucarani (Chojasivi)

Camacho Ingavi Folklórico Patronal-Señor de la Exaltación

6/7

Ayo Ayo, Umala (Copani) Mocomoco (Mocomoco, Taypi Ayca), Puerto Acosta (Pasuja Juyturi) Jesús de Machaca Sorata (Chuchulaya) Batallas (Peñas) Copacabana (Lokha) Chulumani (Chirca) Copacabana (Yampupata, Yumani)

Camacho

Folklórico Patronal-Exaltación de la Cruz

Batallas

Larecaja Loayza Muñecas Murillo

Folklórico Patronal-San Mateo

G. Villarroel

Folklórico Patronal-Virgen

Murillo

de la Merced

Los Andes OCTUBRE

Folklórico Patronal - Virgen del Rosario Folklórico Patronal - San Francisco de Asís Folklórico Patronal - San Francisco de Borges Festival Folklórico

Folklórico Patronal - Virgen del Rosario

Folklórico Patronal-Señor de los Milagros Folklórico Patronal-Virgen del Pilar Folklórico Patronal-Virgen de la Candelaria Fiesta Folklórica Escolar

Sud Yungas

Palos Blancos

Sud Yungas

Chulumani (Tajma)

4

F

Murillo

El Alto (Villa Yunguyo)

4

M

Camacho Aroma Ingavi Loayza Los Andes Murillo Omasuyos

Mocomoco Ayo Ayo, Collana, Sica Sica Viacha, Jesús de Machaca Sapahaqui Puerto Pérez (Cumana) Mecapaca (Huaricana) Huarina

5

M

7

M

Murillo

El Alto (Villa Adela)

12

F

Murillo

El Alto (Zona 12 de Octubre)

12

F

Nor Yungas

Coroico

20

F

Camacho

Puerto Acosta (Challapata)

28

F

334


NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

PROVINCIA

LUGAR MUNICIPIO (LOCALIDAD)

FECHA

NOVIEMBRE

Folklórico Patronal - Virgen de los Remedios Folklórico Patronal-Santa Cecilia

Los Andes Murillo Aroma Larecaja Ingavi

Pucarani El Alto (Zona Villa Remedios) Sica Sica (Machacamarca) Tacacoma Guaqui

19 20

F F

21

F

22

F

Murillo

El Alto (Zona Villa Bolívar)

2

F

Aroma Loayza

Umala Sapahaqui Colquencha (Santiago de Llallagua) Charazani Desaguadero, Jesús de Machaca Sapahaqui Laja Tito Yupanqui Ayata, Chuma El Alto Ancoraimes El Alto

4

F

8

F

11 13 21

M F F

DICIEMBRE

Folklórico Patronal - Virgen de la Concepción Folklórico Patronal - Santa Bárbara

Aroma B. Saavedra Folklórico Patronal-Virgen de la Concepción

Entrada Universitaria Folklórico Patronal-Santa Lucia Folklórico P. - Sagrado Corazón

Ingavi Loayza Los Andes Manco Kapac Muñecas Murillo Omasuyos Murillo

335

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

ABEL ITURRALDE

Por Decreto Supremo de 21 de diciembre de 1937, fue desprendida del antiguo Territorio de Colonias, y creada bajo el nombre de Provincia Heath, en homenaje al explorador norteamericano Edwin Heath. Por Decreto Supremo, elevado a rango de Ley, el 27 de diciembre de 1938, pasa Creación: a denominarse Provincia Abel Iturralde, en memoria del que fue notable servidor público, Dr. Abel Iturralde. 42.815 km2. Extensión territorial: Al norte con el Departamento de Pando, al oeste con la República del Perú, al sur con la Provincia Límites: Franz Tamayo y al este con el Departamento del Beni. Primera Sección: Ixiamas (Capital de Provincia) Secciones Municipales: Segunda Sección: San Buenaventura Se extiende al norte de Ixiamas, hasta el Madre de Dios y en toda la latitud que encierran el río Beni al oriente y el Heath al poniente. Allí, se encuentran los más extensos llanos tropicales del Departamento de La Paz; llanos cubiertos alternativamente de grandes bosques y extensos pajonales: los llanos boscosos se aproximan más al río Beni, y los pajonales a la zona del río Heath. Territorio: La parte oriental de Abel Iturralde es una de las regiones más bajas de Bolivia: Ixiamas está a aprox. 226 msnm y San Buenaventura a 174 msnm Una vasta llanura se extiende al este y al sud de Tumupasa, hasta el río Tuichi o zona jurisdiccional de San Buenaventura. En resumen, su territorio está constituido mayormente por llanos que por valles y quebradas. Antes de la conquista española, los intentos del incario por conquistar este territorio fueron PUMY\J[\VZVZ KLIPKV H MHJ[VYLZ JSPTm[PJVZ ` H LZL NYHU T\YV KL JVU[LUJP}U X\L ZPNUPÄJHYVU SHZ culturas indígenas habitantes de la región. Los expedicionarios españoles de las tierras lecas de Apolobamba, tales como Pedro de Candia, Peranzúrez y Legui Urquizo, establecieron las colonias de San José de Uchupiamonas y Tumupasa, construyéndose los primeros Templos. Posteriormente llegaron los misioneros Agustinos, Jesuitas, Carmelitas descalzos y religiosos Franciscanos. Los pueblos indígenas habitantes en el territorio, especialmente al norte, fueron los Guarayos, Toromonas, Araonas, Cavinas y Pacaguaras, ubicados entre los ríos Madidi, Beni y Madre de Historia: Dios. Por la parte media del río Tuichi, estaban los Lecos, Takanas, Uchupiamonas, Pamainos y Siliamas. La vida de esta provincia giraba únicamente en torno de las misiones de San José, Tumupasa e Ixiamas, bajo el gobierno material y espiritual de los religiosos. Poca o ninguna acción ejercitó allí la autoridad civil de la colonia. A causa de dicho aislamiento y el excluyente tutelaje religioso, no repercutió, en modo alguno, la Guerra de Emancipación, ni siquiera los acontecimientos de Apolo y Atén, en la vecina Provincia Franz Tamayo, siendo por tanto, ajenos a las luchas por la independencia nacional. Potencial hidrocarburífero, recursos forestales, ganadería, agricultura, goma, caucho, castaña, Actividades económicas: mascajo o chiclet, cacao, vainilla, quina y muchos potenciales comerciales.

336


LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

FEBRERO

Virgen de la Candelaria Carnaval Andino

San Buenaventura San Buenaventura

San Buenaventura San Buenaventura

2

F M

San José de Uchupiamonas

19

F

12 15

F F

MARZO

San José

San Buenaventura MAYO

Virgen de Fátima San Silvestre

Ixiamas San Buenaventura

Macahua Napashi

Santísima Trinidad

San Buenaventura

Tumupasa

San Antonio San Pedro

Ixiamas San Buenaventura

Fiesta Cívica

M

JUNIO

Ixiamas Buena Vista

13 29

F F

San Buenaventura San Buenaventura

San Buenaventura San Buenaventura

14

F

Ixiamas

Carmen Pecha

16

F

Copaina

16

F

Ixiamas Buena Vista

1/2 14

F F

Tumupasa

8 14

F F

27

F

JULIO

Virgen del Carmen

OCTUBRE

San Gerardo

San Buenaventura NOVIEMBRE

Todos los Santos Provincial Aniversario Creación Municipio San Buenaventura DICIEMBRE

Mara Miri-Festival Autóctono San Buenaventura Aniversario Creación Municipio Ixiamas Aniversario Creación Provincia Abel Iturralde

337

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO Â AUTĂ“NOMO Â DEPARTAMENTAL Â DE Â LA Â PAZ

AROMA

CreaciĂłn: ExtensiĂłn territorial: LĂ­mites:

Secciones Municipales:

Territorio:

Ley de 23 de noviembre de 1945. 4.511 km2. Al norte con la Provincia Murillo, al oeste con la Provincia Pacajes, al sur con la Provincia Villarroel y al este con la Provincia Loayza y el Departamento de Oruro. Primera SecciĂłn: Sica Sica (Villa Aroma, Capital de Provincia) Segunda SecciĂłn: Umala Tercera SecciĂłn: Ayo Ayo Cuarta SecciĂłn: Calamarca Quinta SecciĂłn: Patacamaya Sexta SecciĂłn: Colquencha SĂŠptima SecciĂłn: Collana. GeografĂ­a altiplĂĄnica, con grandes extensiones de planicie, su clima va de frĂ­o a templado, poblada principalmente por aymaras. La Provincia Aroma tenĂ­a el nombre de Sica Sica hasta el aĂąo 1945, cuando adquiere su nuevo nombre en homenaje a la Batalla de la Independencia, que se librĂł en su territorio. Anteriormente fue parte de los Virreinatos de Lima y de Buenos Aires con el nombre de Partido de Sica Sica.

Historia:

En esta provincia se encuentran las localidades de Umala, Calamarca y Ayo Ayo, predominantes en las manifestaciones folklĂłricas culturales. Al igual que otras provincias altiplĂĄnicas, sus iglesias, muchas de ellas declaradas Monumento Nacional, conforman un valioso Patrimonio Cultural, por la vistosidad artĂ­stica escultĂłrica y la calidad de sus tallados. Actividades econĂłmicas: Agricultura, ganaderĂ­a y comercio. CapitĂĄn JosĂŠ AgustĂ­n Castrillo (Sica Sica) hĂŠroe de la guerra del Chaco, Tupak Katari – ¸1\SPmU (WHaHš (`V (`V :PSSRH^P 7HISV AHYH[L >PSSRH :PJH :PJH Âś 4PSSH 4PSSH Ă„N\YHZ Personajes notables: revolucionarias.

338


LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

ENERO

Año Nuevo-Festival Autóctono Aroma Aniversario Creación Municipio Patacamaya

Provincial

1 15

F F

San Sebastían

Sica Sica

Tauca

20

F

Virgen de La Paz

Calamarca

Totorani

24

F

Octava Virgen de Candelaria Virgen de la Candelaria

Umala Ayo Ayo

Vituy Vinto Ayo Ayo

2 2

F F

Fiesta del Ch'uta

Colquencha

Colquencha

6

F

Collana

3

F

Umala Umala

3

F M

24

F

16

F

FEBRERO

ABRIL

Aniversario Creación Municipio

Collana

Señor de la Cruz-F. Autóctono Corpus Christi-F. Autóctono

Umala Umala

MAYO

JUNIO

San Juan

Provincial JULIO

Sica Sica Umala

Sica Sica Umala

Calamarca

Jucuri

Apóstol Santiago

Umala

Chapicollo

25

F

Virgen de las Nieves

Sica Sica Colquencha

Sica Sica Colquencha

5

F

Umala

Llanga Belén

15

F

3

F

8

F

Virgen del Carmen

AGOSTO

Asunción de la Virgen

SEPTIEMBRE

Aniversario Civico

Calamarca Ayo Ayo

San Pedro de Totora Ayo Ayo

Umala

Copani

San Miguel-Festival Autóctono

Umala

Umala

14

F

Señor de la Exaltación

Calamarca

Calamarca

14

F

Aniversario Creación Municipio

Ayo Ayo

17

F

Virgen de la Natividad

339

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

OCTUBRE

Virgen del Rosario

Ayo Ayo Collana

Ayo Ayo Collana

Sica Sica

Sica Sica

M

NOVIEMBRE

Todos Santos

Provincial

Aniversario Creación Municipio Umala Virgen de los Remedios

Sica Sica

Aniversario Creación Provincia

Provincial

Machacamarca, Machacamarca Norte

Aniversario Creación Municipio Sica Sica

1/2

F

18

F

21

F

23

F

23

F

4 8

F F

14

F

DICIEMBRE

Santa Bárbara Virgen de la Concepción

Umala Colquencha

Umala Santiago de Llallagua

Aniversario Creación Municipio

Colquencha

Octava Concepción

Colquencha

Santiago de Llallagua

15

F

Entrada Autóctona

Patacamaya

Patacamaya

17

F

Aniversario Creación Municipio

Calamarca

21

F

340


BAUTISTA SAAVEDRA

Creación: Extensión territorial: Límites: Secciones Municipales:

Territorio:

Historia:

Ley de 17 de noviembre de 1948. 2.525 km2. Al norte con la Provincia Franz Tamayo, al oeste con la Provincia Franz Tamayo y la República del Perú, al sur con las provincias Camacho y Muñecas y al este con las provincias Franz Tamayo y Larecaja. Primera Sección: Gral. Juan Jose Pérez (Charazani, Capital de Provincia) Segunda Sección: Curva La Provincia Bautista Saavedra está ubicada en el sector más meridional del cuadrante UVYVJJPKLU[HS KLS +LWHY[HTLU[V /PKYVNYmÄJHTLU[L ZL KP]PKL LU [YLZ NYHUKLZ J\LUJHZ denominadas: Amazónica, del Plata y la Cerrada o Endorreica. Está dentro la faja de climas de montaña donde se registran 20 grados centígrados, siendo el mes más cálido diciembre. Ecológicamente, esta provincia se encuentra en la región subtropical de Tierras Altas y la región de Tierras de Valles, caracterizadas por un régimen de lluvias subtropical y con dos estaciones: lluviosa y seca. Con numerosos sitios arqueológicos, varios de ellos ubicados en Charazani, Chullina, Inka, Amarete, Chajaya, Chari, Kata, Curva, Mataro, Karpa y Karijani. La Provincia Bautista Saavedra se adscribe a la historia de las provincias Larecaja y Muñecas, antes de su delimitación como provincia en 1948.

Se destaca en esta zona la cultura Kallawaya, una de las siete tribus, según R. Markham, del Imperio de los Incas, caracterizada por sus afamados médicos y adivinos indígenas. Ellos aún hablan el machaq juyay, una lengua esotérica antigua y heredada, según algunos investigadores, del incario. Actividades económicas: Agricultura, minería (en forma reducida) y turismo. Raymundo de Cárdenas Miranda, Alipio Valencia Vega, Enrique Oblitas Poblete, Constantino Carrión Valencia, Jaime Zeballos Pastén, Carlos Cárdenas, Max Oblitas Personajes notables: Cabrera, Nicanor Oblitas Vargas, Héctor Pastén y otros.

341

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

ENERO

Año Nuevo-Festival Autóctono

Bautista Saavedra

Provincial

1

F

Fiesta del Ch’uta

Provincial

Señor de la Cruz

Charazani Curva

Charazani, Niño Corín, Chari Kapna

3

F

Octava de la Cruz

Curva

Cañisaya

10

F

13

F

Taypi Cañuma

18

F

FEBRERO

M MAYO

Aniversario Creación Municipio Curva Pentecostés

Curva

Señor de la Cruz

Charazani Curva

Charazani, Niño Corín, Chari Kapna

3

F

Octava de la Cruz

Curva

Cañisaya

10

F

13

F

Taypi Cañuma

18

F

JUNIO

Aniversario Creación Municipio Curva Pentecostés

Curva JULIO

Virgen del Carmen Apóstol Santiago

Charazani Curva

Charazani Upinhuaya

16 25

F F

Santa Ana

Charazani

Carijana

26

F

AGOSTO

Virgen de las Nieves Festividad Agrícola

Charazani Curva

Moyapampa Curva

7 15

M F

Santa Rosa de Caata

Curva

Santa Rosa de Caata

30

F

Exaltación San Miguel

Charazani Charazani

Villa Amarca Chullina

14 29

M F

Todos los Santos

Provincial

1/3

F

Aniversario Creación Provincia

Charazani

17

F

Aniversario Creación Municipio

Charazani

Chajaya

17

F

Virgen de los Remedios

Charazani

Gonzáles Ramón

Virgen de la Concepción Natividad

Charazani Curva

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

M

DICIEMBRE

Charazani Curva

342

8 8/22

F F


CARANAVI

Creación: Extensión territorial: Límites: Secciones Municipales:

Territorio:

Ley de 16 de diciembre de 1992. 2.830 km2. Al norte con las provincias Larecaja y Sud Yungas, al oeste con las provincias Larecaja y Murillo, al sur con la Provincia Nor Yungas y al este con la Provincia Sud Yungas. Primera Sección: Caranavi (Capital de Provincia) Segunda Sección: Palos Blancos Se encuentra en los valles subandinos, en la faja de Yungas alto, del ramal oriental de la Cordillera de Los Andes, con alturas que oscilan entre los 350 y 1450 m.s.n.m. Tiene como principales ríos al Coroico, Yara y Choro. Su clima es cálido húmedo, con una temperatura alta que varía entre los 20 y 32 grados centígrados, y una precipitación media de 600 a 2000 mm.

La época lluviosa comprende a los meses de noviembre y marzo; los meses con menor precipitación son de mayo hasta agosto. La región cuenta con diversos pisos ecológicos, con vocaciones productivas diferenciadas y complementarias. Sus paisajes naturales, con HI\UKHU[LZ YLJ\YZVZ LU ÅVYH ` MH\UH ZVU WYVWPJPVZ WHYH LS LJV[\YPZTV La historia de la Provincia Caranavi se fusiona con la de las actuales provincias de Nor y Sud Yungas: toda la región fue partícipe en las luchas emancipadoras previas y posteriores Historia: a 1809, dejando una cuota de patriotas anónimos caídos por sus ideales. Actividades económicas: Agricultura, agroindustria, ganadería, turismo y comercio.

343

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

FEBRERO

Carnaval

Caranavi

Octava Señor de Mayo

Caranavi

San Juan Bautista

Caranavi

Santa Fe, Taipiplaya

M

MAYO

Agua Rica

25

M

Taipiplaya

24

F

Caranavi

5

F

Alcoche

1

M

1/2

F

16

F

29

F

JUNIO

AGOSTO

Virgen de las Nieves

Caranavi

Fiesta Agrícola - Flor de Arroz

Caranavi

OCTUBRE

NOVIEMBRE

Todos Santos

Provincial

Aniversario Creación Provincia

Caranavi

Aniversario Civico

Caranavi

DICIEMBRE

Taipiplaya

344


ELIODORO CAMACHO

Creación: Extensión territorial: Limites:

Secciones Municipales:

Territorio:

Mediante Ley de 5 de noviembre de 1908. 2.080 km2. Al norte con la República del Perú y la Provincia Saavedra, al oeste con el Lago Titikaka, al sur con el Lago Titikaka y la Provincia Omasuyos y al este con la Provincia Muñecas. Primera Sección: Puerto Acosta (Capital de Provincia) Segunda Sección: Mocomoco Tercera Sección: Puerto Carabuco Cuarta Sección: Escoma Quinta Sección: Humanata Eminentemente lacustre, colinda con la costa norte del Lago Titikaka y la frontera con el Perú. :L JHYHJ[LYPaH WVY SH WYLZLUJPH KL HTWSPVZ [V[VYHSLZ JVU NYHU JHU[PKHK KL MH\UH ` ÅVYH lacustre, además de actividades agrícolas y rurales. Son también reconocidos sus sitios arqueológicos, lo cual incrementa la presencia de turistas.

Los municipios Puerto Acosta y Mocomoco, los cuales cuentan con importantes recursos arqueológicos y patrimonio de culturas vivas, como la aymara. Ambas poblaciones se destacan por la variedad de danzas y músicas originarias interpretadas por comunidades aymaras, siendo sus instrumentos principales los sikus, pinkillus y tarqas. La Provincia Camacho, con existencia independiente desde 1908, está conformada principalmente por aymaras y mestizos. En el sector de Mocomoco, existe un grupo Historia: quechua, denominado Ingas, quienes a su vez denominan a los aymaras con el nombre de Huarcas. El sustento de la población en general es principalmente de carácter agrícola y ganadero, y en menor escala minero y de pesca, efectuada de diciembre a marzo. Las ferias y Actividades económicas: mercados dominicales por tanto, devienen en principales centros de comunicación e interacciones sociales y económicas. En esta provincia han nacido personajes de gran importancia en nuestra historia, tales como el General Eliodoro Camacho, Don Nicolás Acosta, el Padre Calixto D. Clavijo, Personajes notables: Doña Úrsula Goyzueta, el insigne escritor Dr. Manuel Rigoberto Paredes Iturri y otros.

345

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

FEBRERO

Virgen de la Candelaria

Puerto Acosta

Carnaval Andino

Puerto Acosta

Tanavacas, Escoma, Taypi Ayca Cancanani

2

F M

MARZO

Pascua de Resurección

Puerto Acosta

Fiesta de Prestes

Puerto Carabuco

Ticata Humanata, San Juan de Cancanani Santiago de Okola

27

M

27/29

F

Santiago de Okola Escoma

15 30

M F

Puerto Carabuco Puerto Acosta

Puerto Carabuco Puerto Acosta

3

F

Mocomoco

Italaque, Mocomoco

Puerto Acosta

Puerto Acosta

ABRIL

Señor de la Pasión Santa Catalina

Puerto Carabuco Puerto Acosta MAYO

Señor de la Cruz Corpus Christi

M

JUNIO

Festival del Machak Mara San Juan San Pedro - San Pablo

Mocomoco Puerto Acosta

Mocomoco San Juan de Cancanani

Mocomoco

Mocomoco

Puerto Carabuco

Puerto Carabuco

20/22 24

F F

29

F

16

F

25

F

5

F

15

F

15

F

30

F

JULIO

Virgen del Carmen Apóstol Santiago

Mocomoco Puerto Carabuco

Italaque Santiago Pampa

Mocomoco

Ilabe

Puerto Carabuco

Ambana

AGOSTO

Mocomoco Virgen de las Nieves

Asunción de la Virgen Virgen de la Asunta Santa Rosa de Lima

Puerto Carabuco

Cariquiña Chico Challapata, Challapata (Península), Puerto Acosta Ambaná

Mocomoco

Italaque

Puerto Acosta

Puerto Acosta

Mocomoco

Pacaures

Puerto Carabuco

Quilima

Mocomoco

Pacobamba

Puerto Acosta

Humanata

Puerto Acosta

346


NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

SEPTIEMBRE

Virgen de la Natividad

Mocomoco Puerto Acosta

Mocomoco, Taypi Ayca Pasuja Juyturi

Mocomoco

Tajani

Señor de la Exaltación

Puerto Acosta

Puerto Parajachi

Puerto Carabuco

Chuani

Exaltación

Puerto Carabuco

Exaltación - Festival Autóctono

8

F

14

F

San Miguel de Yaricoa

21

F

Puerto Carabuco

Puerto Chaguaya

28

F

San Miguel

Mocomoco

Italaque

29

F

San Francisco de Asis Fiesta Folcklórica

Puerto Acosta Mocomoco

Humanata, Jajaya Mocomoco

4 5

F M

Virgen del Rosario

Mocomoco

Villa Rosario

7

M

Festival Autóctono Escolar

Puerto Acosta

Challapata (Península)

28

F

Aniversario Creación Municipio

Puerto Carabuco

31

F

Todos los Santos

Puerto Acosta Puerto Carabuco

1/3

F

Aniversario Creación Provincia

Provincial

5

F

6

F

8

F

18

M

OCTUBRE

NOVIEMBRE

Aniversario Creación Municipio

Puerto Acosta Puerto Carabuco

Mocomoco Puerto Acosta DICIEMBRE

Virgen de la Concepción

Puerto Acosta

Octava Santa Lucía

Puerto Acosta

Collasuyo, Villa Puni Villa Concepción de Machaca

347

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

FRANZ TAMAYO

Creación: Extensión territorial: Límites: Secciones Municipales:

Territorio:

Decreto de 23 de enero de 1826, como Provincia Caupolicán. Cambio de nombre como Provincia Franz Tamayo mediante Ley Nº. 354 de 7 de noviembre de 1967. 15.900 km2. Al norte, con la Provincia Abel Iturralde, al oeste con la República del Perú, al sur con las provincias Saavedra, Larecaja y Sud Yungas y al este con el Departamento del Beni. Primera Sección: Apolo (Capital de Provincia). Segunda Sección: Pelechuco. La Provincia Franz Tamayo se encuentra situada entre los ramales norte de la Cordillera de los Andes. Presenta variedad de relieves, suavizándose constantemente a medida que el suelo se aleja de la cordillera. El río más importante para la zona de la puna de esta provincia es el Suches. La extensa quebrada de Pelechuco y sus hoyadas laterales, dan JH\JL HS ;\PJOP ` Z\Z U\TLYVZVZ HÅ\LU[LZ HSN\UVZ KL SVZ J\HSLZ WYV]PLULU KL SH aVUH limítrofe con el Perú. Existen otros ríos tales como el Atén, que se suma al Mapiri, tributario del Beni. En la Provincia se registran todas las variedades climatológicas que se presenta por la TVKPÄJHJP}U NYHK\HS KLS [LYYP[VYPV! KLZKL SH JVYKPSSLYH H SH W\UH IYH]H OHZ[H SSLNHY HS trópico en la parte baja del Tuichi. En Pelechuco, la temperatura media oscila entre los 6 a 8 grados centígrados, y en Apolo entre 17 y 2 grados, según la época, marcando la Tm_PTH KL NYHKVZ LU ]LYHUV ` NYHKVZ LU PU]PLYUV :\ ÅVYH ` MH\UH LZ T\` ]HYPHKH ` su población humana cuenta con aymaras, quechuas y mestizos. Los Incas Yawar Huacaj, Inca Yupanqui y Huayna Kapac iniciaron la conquista y dominación de todas las tribus en este extenso territorio. En la colonia, la actividad misionera se centró en Apolobamba para tomar contacto con las tribus dispersas, y la dominación española aprovechó la explotación aurífera, maderera, cocalera y otras.

Historia:

,U SH .\LYYH KL SH 0UKLWLUKLUJPH ZL KLZ[HJH SH ÄN\YH KL :HU[VZ 7HYPHTV JVU[YH SVZ españoles, quien a la cabeza de Lecos, Aguachiles y Takanas, sostuvo combates importantes para la independencia. Pariamo mantuvo estrecho contacto, con Idelfonso de las Muñecas para consolidar la victoria de los rebeldes.

Durante la República, la explotación de la cascarilla o quina contribuyó notoriamente al erario departamental, posteriormente le tocó el turno a la goma. La historia de la Provincia -YHUa ;HTH`V LZ[m xU[PTH ` KLÄUP[P]HTLU[L SPNHKH H SH OPZ[VYPH UHJPVUHS Actividades económicas: Potencial hidrocarburífero, minería, ganadería y agricultura, goma, quina, y comercio. Santos Pariamo, Waldo Belmonte Pool, Luis Bacarreza Bozo, Nazario Pardo Valle, Nicasio Machicao Fernández, Ricardo Castañón y Solaligue, Víctor Hugo Castañón, Efraín Gámez, Personajes notables: Edgar Montaño Pardo, Guido Lazo, César Augusto Machicao Gámez y otros personajes.

348


LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

ENERO

Año Nuevo-Festival Autóctono Aniversario Creación Provincia

Pelechuco Provincial

Carnaval

Apolo Pelechuco

Pelechuco

1 23

F F

FEBRERO

Apolo Ulla Ulla

M

AGOSTO

Asunción de la Virgen

Apolo

Señor de la Exaltación

Apolo

Virgen del Rosario

Pelechuco

Pata

15

F

Santa Cruz del Valle Ameno

14

F

Pelechuco

7

M

1/2

F

20

F

2

F

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

Todos Santos

Provincial

Aniversario Creación Municipio Apolo DICIEMBRE

Aniversario Creación Municipio Pelechuco

349

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

GUALBERTO VILLARROEL

Creación: Extensión territorial: Límites: Secciones Municipales:

Territorio:

Ley Nº. 235 de 31 de diciembre de 1962. 1.935 km2. Al norte con la Provincia Aroma, al oeste con la Provincia Pacajes, al sur y al este con el Departamento de Oruro. Primera Sección: San Pedro de Curahuara (Capital de Provincia). Segunda Sección: Papel Pampa. Tercera Sección: Chacarilla. Ubicada en el extremo sur del departamento, la provincia geomorfológicamente se encuentra en el territorio de serranías y llanuras (planicies), predominando en gran parte de su extensión las planicies altiplánicas. Su principal río es el Desaguadero, que se constituye en el límite natural Norte de la provincia, el mismo une el Lago Titikaka con los lagos Uru Uru y Poopó, en el Departamento de Oruro. A nivel climático, se ubica casi en su totalidad en el tipo semi-árido. La temperatura media anual es aproximadamente de 7.5 grados centígrados, llegando en promedio a 10 grados en época calurosa y 3 grados en época fría.

En la parte central del territorio, los ríos más importantes son el Challa Jahuira y el Mulato de Kari, así como las quebradas Achancarani, Chico Tolomani y Marca Jahuira. De acuerdo a la Unidad Nacional de Arqueología, en la Provincia Villarroel se consigna como sitio arqueológico el lugar denominado Chilahuada, como una entidad funeraria post Tiwanaku. Historia: La Iglesia de San Pedro de Curahuara, de estilo renacentista, data del siglo XVII y es una de las más importantes de la provincia, poseyendo en su interior cuatro cuadros de autor anónimo, pertenecientes al siglo XVIII. Otra iglesia importante es la de Rosa Pata, cuya antigüedad correspondería al año 1788. Actividades económicas: Agricultura y ganadería.

350


NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

FEBRERO

Jueves de Compadres

Papel Pampa

Circa Cruzani

M

ABRIL

Octava del Domingo de Pascua Provincial

M MAYO

Ascención Octava Ascención

San Pedro de Curahuara San Pedro de Curahuara

Villa Manquiri Waldo Ballivian

8

F M

21

F

29

F

San Pedro de Curahuara

15

F

JUNIO

San Mateo - Fiesta Agrícola

Papel Pampa

San Pedro

San Pedro de Curahuara

Mollebamba, Pakahua, Ayllu Chua San Pedro de Curahuara

JULIO

Virgen del Carmen

San Pedro de Curahuara

Octava del Señor Santiago Virgen de las Nieves

San Pedro de Curahuara Papel Pampa

Jankho Marca Eduardo Avaroa

1 5

F F

La Asunción

San Pedro de Curahuara

Chilahuala

15

F

San Pedro de Curahuara

Pedro Domingo Murillo

21

F

Papel Pampa

Papel Pampa

29

F

Chacarilla San Pedro de Curahuara

Rosa Pata Puerto Castrillo

8

F

Papel Pampa

Rivera Alta

14

F

San Mateo

Papel Pampa

Mollebamba

21

F

San Miguel

Papel Pampa

Unopata

29

F

7

M

AGOSTO

Octava de la Asunta

SEPTIEMBRE

Nuestra Señora de la Caridad Señor de la Exaltación

OCTUBRE

Virgen del Rosario

Papel Pampa San Pedro de Curahuara

San Felipe de Challa Jalsuri, Río Mulato Kari

Octava del Rosario

Chacarilla

Chacarilla

M

DICIEMBRE

Natividad Aniversario Creación Provincia

San Pedro de Curahuara Provincial Chacarilla

Aniversario Creación Municipio

Villa Manquiri

8/22 31

F F

31

F

Papel Pampa San Pedro de Curahuara

351

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

IDELFONSO MUÑECAS

Creación: Extensión territorial:

Ley de 18 de octubre de 1826. 4.965 km2. Al norte con la Provincia Bautista Saavedra, al oeste con la Provincia Camacho, al sur con Límites: la Provincia Omasuyos y al este con la Provincia Larecaja. Primera Sección: Chuma (Capital de Provincia). Secciones Municipales: Segunda Sección: Ayata. Tercera Sección: Awkapata. La Ley de creación de la Provincia Muñecas, se circunscribió a dividir el territorio de Larecaja sin establecer delimitaciones. De acuerdo a un cuadrado de tangentes, Muñecas se ubica en el sector más septentrional sur-occidental del Departamento. Su relieve YLÅLQH \UH ZLJ\LUJPH JVU[PU\H KL WYVJLZVZ NLVTVYMVS}NPJVZ KVUKL LS WHPZHQL KL SH región tiene una clara diferencia entre las dos principales unidades: Cordillera y Valles. Territorio: 3H JVYYPLU[L Å\]PHS KL SH 7YV]PUJPH JVYYLZWVUKL LU Z\ [V[HSPKHK H SH *\LUJH (THa}UPJH contribuyendo sus ríos al Río Mapiri y al Río Beni. Su tipo climático es sub-húmedo, de temperatura un tanto variable, con un promedio de 15 grados centígrados durante los meses de septiembre a abril, bajando la temperatura de mayo a agosto. Su historia está ligada a la Provincia Larecaja, por lo cual la intervención de la Provincia Muñecas en las luchas independentistas es muy importante. Se destaca la localidad de Ayata, cuartel general de la resistencia, al mando de Idelfonso de las Muñecas, personaje Historia: que dio posteriormente nombre a la provincia. Asimismo, su participación en la construcción de la nueva República a través de numerosos personajes mestizos, aymaras y quechuas, caracteriza a éste trozo de región como un importante protagonista histórico. Actividades económicas: Agricultura y ganadería. José Manuel Aliaga, Miguel Fermín Aparicio, Gral. Manuel M. de Aparicio, Jorge Benavente, Juan de Dios Bosque, Abelardo Ibáñez Benavente, Celso Lugones Crespo, Personajes notables: Elizardo Pérez, Wilson Monrroy Aliaga, Enrique Riveros Aliaga, Guido Carlos Riveros Franck y otros.

352


LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

ENERO

Aniversario Creación Municipio Chuma

27

F

FEBRERO

Carnaval

Provincial

M

Aniversario Creación Municipio Aucapata

11

F

MAYO

Espíritu Santo

Aucapata Ayata

Itapalluni, Huanco Pallayani Karcatakana

15

F

Pentecostés

Chuma

Coconi

15

F

Corpus Christi

Ayata

Ayata

San Juan San Pedro

Ayata Ayata

Virgen del Carmen

Ayata

M

JUNIO

Kaquiri Humanasi

24 29

F F

16

F

25

F

Chuma

Tarisquía Upani, Ayata, Camata, Mollo, Vitocota Tuiluni, Mollo

Ayata

Ayata

25

F

Nuestra Señora de las Nieves Ayata San Lorenzo-Festival Autóctono Ayata

Calacala, Huayrapata Ayata

5 10

F F

Asunción de la Virgen

Chuma

Chajlaya, Chuma

15

F

Virgen de las Nieves

Chuma

Huayrapata

15

F

Señora de Asunción

Ayata

Jachisquía

22

F

San Bartolomé

Chuma

Tumusi

24

F

Virgen de Santa Rosa

Ayata

Huancanipampa

30

F

Señor de la Exaltación

Aucapata Chuma

Aucapata, Pusillani Luquisani

14

F

Aniversario Creación Municipio

Ayata

14

F

San Francisco de Asis Virgen del Rosario

Chuma Aucapata

4

F M

Aniversario Creación Provincia

Provincial

18

F

27

F

JULIO

Apóstol Santiago Santiago el Mayor

Ayata

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

Sococoni Aucapata

NOVIEMBRE

Todos los Santos

Provincial

Virgen de la Concepción

Ayata Chuma

Ayata Chuma

8

F

Octava Concepción

Chuma

Tocoli

15

M

DICIEMBRE

353

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

INGAVI

Creación: Extensión territorial:

Ley Nacional de 16 de diciembre de 1909 bajo la presidencia de Eliodoro Villazón 5.410 km2. Al norte con las provincias Los Andes, Murillo y el Lago Titikaka, al oeste con la República del Perú, al sur con las provincias José M. Pando, Pacajes y Aroma y al este con la Provincia Límites: Murillo. Primera Sección: Viacha (Capital de Provincia). Segunda Sección: Guaqui. Tercera Sección: Tiwanaku. Secciones Municipales: Cuarta Sección: Desaguadero. Quinta Sección: San Andrés de Machaca. Sexta Sección: Jesús de Machaca. Séptima Sección: Taraco. Tierras áridas y pajonales: cubren gran parte de la Provincia, que se caracteriza por la presencia de pequeños ríos que sirven como bebederos para el ganado. Circundante al río Desaguadero: cubre los municipios de Desaguadero, Viacha, San Andrés de Machaca y Jesús de Machaca, donde se ubica la laguna Aripuno y cuya característica principal es Territorio: la actividad agrícola y pesquera. En su territorio se encuentran importantes zonas arqueológicas como Tiwanaku -Patrimonio Cultural de la Humanidad-, Chiripa, Lukurmata y Qunqu Wankani. 3H 7YV]PUJPH 0UNH]P LZ WHY[L ]P[HS KL \U ZLJ[VY NLVNYmÄJV [LZ[PNV KL SVZ HJVU[LJPTPLU[VZ históricos durante las etapas prehispánica, colonial y republicana de Bolivia. La batalla de Ingavi acaecio el 18 de noviembre de 1841 en la Localida de Viacha, la creación de Historia: la Provincia es un reconocimiento a esta victoria. Su autonomía se desarrolló a partir de 1909, perteneciendo anteriormente al antiguo territorio de Pacajes. Actividades económicas: Ganadería, agricultura, pesca y comercio. Evaristo Valle, Abraham Angulo Delgado, Mauricio Mamani Pocoaca y muchos más. Personajes notables:

354


LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

FEBRERO

Guaqui Jesús de Machaca Desaguadero Jesús de Machaca

Guaqui Jesús de Machaca Yanari Jesús de Machaca

Viacha

Viacha

Carnaval - Tentación

Guaqui

Guaqui

Festival de la papa Festival Autóctono

Tiwanaku

Pillapi

Pascua de Resurección

Guaqui

San José

Virgen de la Candelaria

Carnaval

2

F

M M

MARZO

21

F

Guaqui

27

F

Viacha Guaqui

Villa Pusuma de Machaca Guaqui

1

F

Viacha

Viacha

3

F

Jesús de Machaca Jesús de Machaca Andrés de Machaca

Jesús de Machaca

7

F

7

F

San Isidro

Tiwanaku

Huacullani

15

F

Pentecostés Corpus Christi Espíritu Santo

Viacha Viacha Viacha

Conchacollo de Machaca Viacha Chacoma Irpa Grande

29

F M M

13

F

20/21 21

F F

21

F

24

F

MAYO

Señor de la Cruz Festival Autóctono Aniversario Creación Municipio

JUNIO

San Antonio

Jesús de Machaca Viacha

Jesús de Machaca Sombra Pata

Willkakuti - Festival Autóctono Tiwanaku Machaq Mara Viacha Tiwanaku San Juan Viacha San Juan Bautista Jesús de Machaca

Tiwanaku Viacha Huacullani, Ñachoka Huancollo Yauriri San Juan

Machaq Mara-Festival Autóctono Viacha, Jesús de Machaca

Viacha, Jesús de Machaca

26

F

San Pedro

Viacha

Villa Remedios

26

F

Aniversario Creación Municipio

Taraco Taraco

16

F

16

F

25

F

JULIO

Virgen del Carmen

Taraco Agua Llamaya, Chuncarcota de Machaca Guaqui Chusicani Cuipa España de Machaca, Konhkho Salvador de Machaca, Mauri, Villa Artasivi de Machaca Santa Ana de Machaca

Jesús de Machaca Guaqui Tiwanaku

Apóstol Santiago

Jesús de Machaca

Santa Ana

Jesús de Machaca

Contorno Letarnía

25

F

Letanías

Viacha

Villa Remedios

31

M

355

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

AGOSTO

Octava del Señor Santiago Aniversario Cívico Aniversario Escuela Warisata

San Salvador Espíritu Santo

Tiwanaku Viacha Jesús de Machaca Tiwanaku Jesús de Machaca Jesús de Machaca Jesús de Machaca

Asunción de la Virgen

Viacha, Jesús de Machaca

San Roque Santa Rosa de Lima San Agustín Santa Rosa Santa Rosa de Lima

Jesús de Machaca Tiwanaku Tiwanaku Viacha Jesús de Machaca

Aniversario Cívico Virgen de Guadalupe

Cerro Quimsa Chata

Jesús de Machaca Viacha Jesús de Machaca San Andrés de Machaca Tiwanaku Jesús de Machaca Tiwanaku

Virgen de la Merced

Jesús de Machaca

Virgen de las Nieves

Guaraya Jalsuri Kalla Tupac Katari Chiripa, Achuta Grande Santo Domingo de Machaca Jesús de Machaca Conchacollo de Machaca Hichuraya Grande, Villa Asunción de Machaca Chama Santa Rosa de Taraco Pillapi Gral. José Ballivián Sullcatiti Arriba

2 2

M M F

2

M

6 7

F M

15

F

16 24 28 30 30

F F F F F

4 8

F F

8

F

14

F

21

F

24

F

4

F

7/12

M

31

F M

1/2 9 18 18 22 22

F F F F F F

SEPTIEMBRE

Virgen de la Natividad Señor de la Exaltación

Sullcatiti Arriba Viacha Jesús de Machaca Laquinamaya Tiwanaku Yauriri San Francisco Tiwanaku Nazacara, Villa Santiago Chacoma

OCTUBRE

Jesús de Machaca

Irpuma Irpa Grande San Agustín

Guaqui Jesús de Machaca Viacha Guaqui Guaqui Viacha

Todos Santos Aniversario Creación Municipio Aniversario Creación Provincia Aniversario Creación Municipio Santa Cecilia Aniversario Creación Municipio

Provincial Desaguadero Provincial Viacha Guaqui Tiwanaku

Tiwanaku

Guaqui Jesús de Machaca Tiwanaku Viacha Guaqui Irpuma Irpa Grande

NOVIEMBRE

Provincial Desaguadero Provincial Viacha Guaqui Tiwanaku

356


INQUISIVI

Creación: Extensión territorial: Límites:

Secciones Municipales:

Territorio:

Historia:

+LJYL[V KL KL Q\SPV KL ` YH[PÄJHKV TLKPHU[L +LJYL[V :\WYLTV KL KL UV]PLTIYL de 1884. 6.430 km2. Al norte con la Provincia Sud Yungas, al oeste con la Provincia Loayza, al sur con el Departamento de Oruro y al este con el Departamento de Cochabamba. Primera Sección: Inquisivi (Capital de Provincia). Segunda Sección: Quime. Tercera Sección: Cajuata. Cuarta Sección: Colquiri. Quinta Sección: Ichoca. Sexta Sección: Licoma Pampa. *VUÄN\YH \UH ZxU[LZPZ KL WPZVZ LJVS}NPJVZ X\L ]HU KLZKL \UH YLNP}U HS[PWSmUPJH OHZ[H el llano, pasando por valles y yungas. Sus principales ríos son el Catambita, San Pedro, Arcoporqo, Jucumavinivi y Kiri. Localizado a 262 kilómetros al sur este de la Ciudad de La Paz, el pueblo de Inquisivi se caracteriza por su clima. Casi un 90% del año es primavera, con temperaturas que Å\J[\HU LU[YL ` .YHKVZ *LU[xNYHKVZ *SPTH T\` Z\H]L X\L SH OHJL WYVWPJPH WHYH actividades de descanso. En la administración del Mariscal de Zepita, Andrés de Santa Cruz, mediante Decreto Supremo de 16 de Julio de 1838 se creó la Provincia Inquisivi con su capital Inquisivi bajo el nombre de Montenegro, en homenaje a la victoria alcanzada, en Montenegro, por el ejército nacional ante las fuerzas militares de la República Argentina durante la Confederación Perú - Boliviana. Durante la presidencia del General José Ballivián, mediante Ley de 2 de noviembre de 1844, se cambia el nombre de Montenegro por Ingavi en conmemoración a la victoria alcanzada al mando precisamente del General Ballivián contra el ejército del Perú. Al existir ya una Provincia Ingavi, los habitantes de la provincia omitieron dicha disposición y con el transcurso del tiempo fue conocida con el nombre de su capital Inquisivi.

El 2 de noviembre de 1884, mediante Ley dictada durante la presidencia del General 5HYJPZV *HTWLYV ZL VÄJPHSPaH KLÄUP[P]HTLU[L LS UVTIYL KL SH 7YV]PUJPH JVTV 0UX\PZP]P con su capital del mismo nombre. Actividades económicas: Agricultura, minería, ganadería y comercio. Coronel Eliodoro Camacho, Pedro Domingo Murillo, Lorenzo Ramirez, José Santos Personajes notables: “Tambor” Vargas y otros.

357

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

FEBRERO

Aniversario Creación Municipio

Licoma Pampa

21

F

30

F

MARZO

Aniversario Creación Municipio

Ichoca

Octava de San Juan San Pedro

Quime Inquisivi

Choquetanga Capiñata

1 29

F F

San Pedro - San Pablo

Licoma Pampa

Charapaxi

29

F

Virgen del Carmen

Colquiri Colquiri

Colquiri Pueblo de Mohoza - Lanza

16

F

Quime

Quime

25

F

Alacaya Chillcani

5 15

F F

JUNIO

JULIO

Apóstol Santiago

AGOSTO

Virgen de Copacabana Nuestra Señora de la Asunción

Inquisivi Inquisivi SEPTIEMBRE

Virgen de la Natividad

Ichoca Inquisivi

Suripi Cavari, Sita Curva

8

F

Señor de la Exaltación

Ichoca

Ichoca

14

F

Octava de la Exaltación

Quime

Pongo

21

F

San Miguel Arcángel

Licoma Pampa

Licoma Pampa

29

M

Virgen del Rosario

Inquisivi

Todos Santos

Provincial

1/2

F

Aniversario Creación Provincia

Provincial

2

F

3

F

8

F

OCTUBRE

Inquisivi

M

NOVIEMBRE

Cajuata Aniversario Creación Municipio

Colquiri Inquisivi Quime DICIEMBRE

Virgen de la Concepción

Cajuata Colquiri

Cajuata Caluyo

Inquisivi

Cavari

358


JOSÉ MANUEL PANDO

Creación: Extensión territorial:

Ley de 29 de abril de 1986. 1.935 Km2. Al norte con la República del Perú y la Provincia Ingavi, al oeste con la República del Perú, Límites: al sur con la Provincia Pacajes y al este con las provincias Ingavi y Pacajes. Primera Sección: Santiago de Machaca (Capital de Provincia). Secciones Municipales: Segunda Sección: Catacora. Sus altitudes promedio oscilan entre los 3890 m.s.n.m. y 4.500 m.s.n.m. Su topografía presenta montañas bajas, zonas planas, y un territorio ondulado en extensas planicies. Su clima es frío y seco, con una temperatura promedio de 7 grados centígrados, llegando Territorio: a 10 grados bajo cero su mínima extrema y 20 grados su máxima extrema. La presencia de heladas y granizo es negativa en la época de maduración de cereales como la cebada, quinua cañahua y otros. Entre sus recursos hídricos, cuenta con el Río Cussicussini. Su historia, está ligada íntimamente con las provincias Pacajes e Ingavi, siendo un Historia: desmembramiento de la primera. Actividades económicas: Agricultura, ganadería y comercio.

359

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

FEBRERO

Carnaval

Santiago de Machaca Catacora

Aniversario Creación Provincia

Provincial

Aniversario Creación Municipio

Catacora

Santiago de Machaca Catacora

M

ABRIL

Santiago de Machaca

29

F

29

F

MAYO

Corpus Christi

Catacora

Catacora

Festival Autóctono

Santiago de Machaca

Concurso de Danzas Autóctonas

Santiago de Machaca

Exaltación

Santiago de Machaca

Concurso de Tarqueadas

Catacora

Todos Santos

Provincial

M

JULIO

Santiago de Machaca

25

F

Santiago de Machaca

7

F

Santiago de Machaca

14

F

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

Catacora

M

NOVIEMBRE

1/2

360

F


JOSÉ RAMÓN LOAYZA

+LJYL[V :\WYLTV KL KL TH`V KL 9H[PĂ„JHKH JVTV WYV]PUJPH WVY 3L` KL KL enero de 1900. 3.370 km2. ExtensiĂłn territorial: Al norte con las Provincias Murillo y Sud Yungas, al oeste con la Provincia Aroma, al sud LĂ­mites: con el Departamento de Oruro y al este con la Provincia Inquisivi. Primera SecciĂłn: Luribay (Capital de Provincia). Segunda SecciĂłn: Sapahaqui. Secciones Municipales: Tercera SecciĂłn: Yaco. Cuarta SecciĂłn: Malla. Quinta SecciĂłn: Cairoma. La Provincia Loayza forma parte de la gran meseta andina, y la formaciĂłn geolĂłgica de sus valles ha dado origen a elevadas montaĂąas cuya altura promedia entre los 3.600 a 4.000 m.s.n.m. Cruzada por varios rĂ­os, torrentosos en su mayor parte, provenientes JHZP [VKVZ KL SVZ KLZOPLSVZ KL SH JVYKPSSLYH KL ;YLZ *Y\JLZ ` KL SHZ ]LY[PLU[LZ X\L HĂ…\`LU Territorio: KLS HS[PWSHUV 3H Ă„ZVUVTxH KL SVZ ]HSSLZ LZ YLZ\S[HKV KL SVZ O\UKPTPLU[VZ KL SH TLZL[H andina. Su clima es muy variado debido a su topografĂ­a, descendiendo hasta tres grados bajo cero en las montaĂąas, durante el invierno, hasta veinticuatro grados en sus valles, en la misma ĂŠpoca. Famosa por sus viĂąedos y por su producciĂłn frutĂ­cola, la Provincia Loayza tambiĂŠn se destacĂł en la historia por sus constantes luchas independentistas, apoyando desde sus inicios, a la revoluciĂłn emancipadora consolidada en 1825. Tierra que vio nacer a Historia: ilustres militares y personajes que intervinieron en forma trascendental durante la colonia y la repĂşblica, posee asimismo sitios histĂłricos que sirvieron de conexiĂłn a las demĂĄs regiones para apoyar a las guerrillas de la ĂŠpoca. Actividades econĂłmicas: Agricultura, minerĂ­a y comercio. )HY[VSPUH :PZH :HWHOHX\P 6J\PYP Ă„N\YH YL]VS\JPVUHYPH +U 1VZt 9HT}U KL 3VH`aH Gral. JosĂŠ BalliviĂĄn, Eliodoro Camacho, Gral. Lara, Gral. JosĂŠ Manuel Pando, Gral. JosĂŠ Personajes notables: MarĂ­a PĂŠrez de Urdininea, Dn. Felipe GuzmĂĄn, Tte. Edmundo Andrade, CapitĂĄn Castrillo, Luis Pando y otros. CreaciĂłn:

361

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

ENERO

San Sebastían Aniversario Creación Municipio

Yaco Malla

Yaco

20 24

F F

Aniversario Creación Municipio

Yaco

18

F

Señor de la Cruz Aniversario Creación Provincia

Provincial Catacora

3 29

F F

Aniversario Creación Municipio

Santiago de Machaca

29

F

Año Nuevo Aymara

Yaco

Yaco

21

F

Octava Apostol Santiago

Sapahaqui

Saca Saca

30

F

Virgen de las Nieves Asunción de la Virgen

Luribay Sapahaqui

Ajata Sapahaqui

5 15

F F

Señor de la Exaltación San Miguel

Yaco Sapahaqui

Yaco Sapahaqui

14 29

F F

Virgen del Rosario

Sapahaqui

Todos los Santos

Provincial

1/3

F

Aniversario Creación Municipio

Cairoma

17

F

Sapahaqui

25

F

4 8

F F

FEBRERO

MAYO

Yaco

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

Sapahaqui

M

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Santa Bárbara Virgen de la Concepción

Sapahaqui Sapahaqui

Sapahaqui Sapahaqui

362


LARECAJA

Creación: Extensión territorial:

Ley de 18 de octubre de 1826. 8.110 km2. Al norte con las provincias Franz Tamayo y Bautista Saavedra, al oeste con las provincias Omasuyos y Muñecas, al sur con las provincias Los Andes y Murillo y al este con las Límites: provincias Caranavi y Sud Yungas. Primera Sección: Sorata (Capital de Provincia). Segunda Sección: Guanay. Tercera Sección: Tacacoma. Cuarta Sección: Quiabaya. Secciones Municipales: Quinta Sección: Combaya. Sexta Sección: Tipuani. Séptima Sección: Mapiri. Octava Sección: Teoponte. Se destacan tres zonas: El Valle de Sorata, la zona montañosa y Larecaja tropical. Sus nevados son el Janqu Uma (6.427 m.), Illampu (6.368 m.), Wakana (6.200 m.), Pirámide (5.907 m.), Umajalanta (5.723 m.), Janqu Piti (5.725 m.), y Kasiri (5.857 m.). Las zonas más Territorio: bajas de la provincia se caracterizan por tener mayor vegetación y temperaturas entre 20 y 25 Grados Centigrados. La altura oscila entre los 2.677 hasta los 360 m.s.n.m. La presencia de ríos, riachuelos y cascadas, la convierten en zona de gran potencial turístico. La Provincia Larecaja, antes de su desmembramiento, tuvo una importante intervención en las luchas independentistas, donde Sorata, devastada en 1781 luego de un cerco indígena que duró 92 días al mando de Andrés Tupac Amaru, fue uno de los asientos importantes Historia: para la rebelión en la región. La participación de Larecaja en la construcción de la nueva República, a través de numerosos personajes mestizos, aymaras y quechuas, la ubicó como un importante protagonista en nuestra historia. Actividades económicas: Minería aurífera, producción de cítricos, cultivo de arroz, café y explotación maderera. Vicente Pasos Kanki Silva, Emeterio Villamil de Rada, Obispo Juan de Dios Bosque, Personajes notables: Fernando Eloy Guachalla, Fernando López Loza y otros personajes.

363

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

FEBRERO

Aniversario Creación Municipio

Combaya

21

F

Tipuani

3

F

Quiabaya

15

F

Combaya

15

F

Sorata Sorejaya

13

F

15

F

6

F

3 8

M F

14

F

ABRIL

Aniversario Creación Municipio

MAYO

Espíritu Santo

Combaya

San Antonio

Sorata

San Pedro

Combaya

Aniversario Cívico

Provincial

JUNIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

Aniversario Cívico Virgen de la Natividad

Sorata Sorata

Muchusuni Chuchulaya

Sorata

Sorata

Combaya

Combaya, Ticamblaya

Festival Autóctono

Sorata

Sorata

27

F

Virgen del Rosario Aniversario Creación Municipio

Sorata Tacacoma

Sorata

7 17

M F

Aniversario Creación Provincia

Provincial

18

F

Aniversario Creación Municipio

Sorata

18

F

Señor de la Exaltación

OCTUBRE

NOVIEMBRE

Todos los Santos Aniversario Creación Municipio

Larecaja Guanay

Provincial

1/3 2

F F

Virgen de los Remedios

Tacacoma

Tacacoma

21

F

Aniversario Creación Municipio

Mapiri

27

F

Aniversario Creación Municipio

Teoponte

11

F

DICIEMBRE

364


LOS ANDES

Creación: Extensión territorial:

Mediante Ley de 24 de noviembre de 1917. 1.658 km2. Al norte con la Provincia Larecaja, al oeste con la Provincia Omasuyos, el Lago Titikaka Límites: y la República del Perú, al sur con la Provincia Ingavi y al este con la Provincia Murillo. Primera Sección: Pucarani (Capital de Provincia). Segunda Sección: Laja. Secciones Municipales: Tercera Sección: Batallas. Cuarta Sección: Puerto Pérez. *HYHJ[LYxZ[PJHZ NLVTVYMVS}NPJHZ! WVZLL :LYYHUxHZ *VSPUHZ 3SHU\YHZ Å\]PV SHJ\Z[YLZ 7PL de Montes y Montañas. El territorio de la provincia puede dividirse en tres zonas: a) Montañosa, abarca toda la franja norte de la provincia y su límite natural es la Cordillera Real. Está surcada de ríos que transitan desde los nevados y lagunas que se forman en las faldas montañosas. b) Lacustre, se extiende al oeste de la Provincia hacia el lago menor del Titikaka. Esta Territorio: zona se caracteriza por sus aptitudes para la actividad agrícola, cuyos impresionantes sitios naturales, además de vestigios arqueológicos y paisajes únicos, convocan al turista. c) Altiplánico, constituye la mayor parte de su territorio. En él destacan grandes extensiones de tierra, en las que se localizan las principales poblaciones y comunidades campesinas. Zona conocida por su manejo de ganado y producción de leche. La Provincia Los Andes surge del desprendimiento de la antigua Provincia Omasuyos, de la cual fue su Segunda Sección. Cabe señalar que uno de los principales pensadores indigenistas fué Franz Tamayo y sus escritos fueron redactados en su hacienda de Historia: Yaurichambi. En su territorio se encuentra la población de Laja donde se fundó en primera instancia Nuestra Señora de La Paz. Actividades económicas: Agricultura, manejo de ganado y producción de leche. Varias personalidades nacieron en esta Provincia, destacándose entre ellas, el notable músico y docente Antonio Gonzáles Bravo, Luis Eustaquio Balboa, Cacique de Laja y Personajes notables: Achacachi, y el historiador militar Julio Díaz Arguedas.

365

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

ENERO

Año Nuevo - Festival Autóctono Niño Jesús

Laja Laja

Laja Caleria

1 5

F M

Yanamuyo Alto

27

M

Patapatani Villa San Juan Satatotora

3/4 29

F F

MARZO

Pascua de Resurección

Laja

San Francisco Aniversario Cívico

Puerto Pérez Laja

ABRIL

MAYO

Señor de la Cruz

Pucarani Puerto Pérez

Lucurmata, Cota Cota Isla Suriqui

3

F

Espíritu Santo

Batallas

Batallas

15

F

San Isidro

Pucarani

Cohana

15

F

Batallas

Ascención de Chipamaya

Pucarani

Asunción de Tuquía

La Ascención de Cristo

M

Espíritu Santo

Puerto Pérez

Cascachi

M

Pentecostés

Batallas

Batallas

M

JUNIO

Batallas San Juan

Laja Pucarani

San Juan de Chachacomani San Juan de Satatotora, San Juan Rosario Lacaya, Pabón Chiarpata

San Pedro

Puerto Pérez

Isla Pariti

29

F

24

F

JULIO

Virgen del Carmen Aniversario Cívico

Puerto Pérez Puerto Pérez

Isla Qiwaya Puerto Pérez

16 16

F F

Aniversario Cívico

Laja

Sacacani

22

F

Batallas

Kerani

Pucarani

Patamanta

25

F

5

F

Apóstol Santiago

AGOSTO

Batallas Laja

Huancané Caleria

Pucarani

Palcoco, Huayna Potosí

Puerto Pérez

Palcoco, Tirasca

Asunción de la Virgen

Pucarani

Catavi, Cohana

15

F

Virgen de la Asunta

Puerto Pérez

Kenakahua

15

F

San Roque

Laja

Curva Pucara

16

F

Santa Rosa

Pucarani

Villa Iquiaca

30

F

Santa Rosa de Porco

Laja

Tambillo

30

F

Virgen de las Nieves

366


LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

SEPTIEMBRE

Santo Espíritu

Batallas Batallas

Batallas Punkun Uyu, Peñas

6/7

F

Laja

Collo Collo

8

F

Exaltación

Laja

Machacamarca Alta

14

M

Festival Autóctono

Batallas

Batallas

17

F

San Nicolás

Batallas

Chirapaca

18

M

F. Autóctono y Feria Artesanal

Puerto Pérez

Isla Pariti

23

F

Exaltación

Pucarani

Chojasivi

24

F

Virgen de la Merced

Batallas

Karhuisa

24

F

Batallas Pucarani

Kora Pata Rosario de Corapata

4/7

M

Puerto Pérez

Cumana

Aniversario Creación Municipio Puerto Pérez

5

F

Aniversario Creación Municipio Batallas

18

F

20

F

1/2 15/19

F M

24

F

Virgen de la Natividad

OCTUBRE

Virgen del Rosario

Aniversario Cívico

Laja

Laja

Todos Santos Virgen de los Remedios

Provincial Pucarani

Pucarani

Remedios

Batallas

Villa Remedios de Calasaya

Aniversario Creación Provincia

Provincial

24

F

Aniversario Creación Municipio

Pucarani

24

F

San Andrés

Pucarani

Pucarani

30

F

Laja Pucarani

Laja Villa Vilaque

8

F

Puerto Pérez

Aygachi

Natividad

Puerto Pérez

Isla Qiwaya

8/22

F

Santa Lucía

Pucarani

Paxiamaya

13

F

Aniversario Creación Municipio

Laja

13

F

F. Yampu - El Arte de la Totora

Puerto Pérez

17

F

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Virgen de la Concepción

Chijilaya

367

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

MANCO KAPAC

Creación: Extensión territorial: Límites:

Secciones Municipales:

Territorio:

Historia:

Decreto Ley No. 2562 de 6 de junio de 1951. Elevado a Ley el 18 de noviembre de 1961. 367 km2. Al norte con la Provincia Camacho y el Lago Titikaka, al oeste con la República del Perú, al sur con la Provincia Ingavi y el Lago Titikaka y al este con las provincias Omasuyos y Los Andes, y el Lago Titikaka. Primera Sección: Copacabana (Capital de Provincia). Segunda Sección: San Pedro de Tiquina. Tercera Sección: Tito Yupanqui. La Provincia Manco Kapac, dispuesta sobre la estructura del Lago Titikaka, está ubicada sobre el sector sur oeste del Departamento, y se encuentra también integrada en la estructura geomorfológica del altiplano. La modelación del paisaje se origina por el derrame de lavas que han formado una amplia meseta, con algunos sectores glaciales, otorgándole por tanto un carácter distintivo. Pertenece a la cuenca endorreica o cerrada del Lago Titikaka, y la red OPKYVNYmÄJH ZL KLZHYYVSSH LU [VKH Z\ PU[LNYPKHK JVU YLSHJP}U HS LZWLQV KL HN\H KLS SHNV ,Z[m conformada por variedad de islas, presentando dos vertientes: al nor este y al sur oeste. Su clima es de tipo altiplánico, con humedad mediana. Desprendida de la Provincia Omasuyos, la Provincia Manco Kapac no es ajena a su historia. Teresa Gisbert agrega mayores datos destacando la jerarquía que esta región tenía, por lo que era importante extirpar la idolatría indígena en tiempos de la colonia, arrojando al lago el ídolo de Copacabana y colocando en su lugar a la Virgen de la Candelaria, venerada luego con el nombre de Nuestra Señora de Copacabana, dando paso a la construcción del Santuario.

Culturas prehispánicas como la Wankarani, Chiripa, Pucara o Tiwanaku, consideraron el sitio como un centro religioso de gran importancia, incluso antes de la llegada de los Incas. Más de cincuenta importantes sitios arqueológicos, van develando poco a poco una rica historia, cargada de una cosmovisión andina que ha propiciado innumerables estudios JPLU[xÄJVZ LU KPZ[PU[HZ LZWLJPHSPKHKLZ HJHKtTPJHZ Actividades económicas: Ganadería, artesanía, turismo, pesca, agricultura, y comercio. Francisco Tito Yupanqui, Víctor Zapana Serna y otros. Personajes notables:

368


NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

ENERO

Año Nuevo - Festival Autóctono Virgen de la Candelaria

Provincial Copacabana

Copacabana

Sabado de Carnaval

Copacabana

Zampaya

Aniversario Creación Municipio

Tito Yupanqui

Casimiro Semana Santa

San Pedro de Tiquina Copacabana

1 2

F F M

FEBRERO

6

F

4

F M

3

F

24

F M

MARZO

Tiquina Copacabana

MAYO

María Auxiliadora Corpus Christi

Copacabana San Pedro de Tiquina Copacabana Copacabana

Aniversario Creación Provincia

Provincial

6

F

Aniversario Creación Municipio

Copacabana

6

F

San Antonio Festival del Sol

Copacabana Provincial

Isla del Sol

13 18/21

F F

San Pedro - San Pablo

San Pedro de Tiquina

Tiquina

29

F

Virgen del Carmen Apóstol Santiago

Copacabana San Pedro de Tiquina Copacabana

Lokha Santiago de Ojje Copacabana San Pedro, San Pablo, Villa Amacari Zampaya

16 25

F F

5

F

16

F

Lokha Yampupata, Yumani Calata de San Martín

8 10 24

F F F

1/3 18

F F

30

F

8 30/31

F F

Señor de la Cruz

Copacabana Isla Taquiri, Ojjelaya Sicuani, Titicachi Copacabana

JUNIO

JULIO

Virgen de las Nieves

San Pedro de Tiquina

San Roque

Copacabana

Virgen de la Natividad San Nicolás Virgen de la Merced

Copacabana Copacabana San Pedro de Tiquina

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

Todos los Santos Aniversario Creación Municipio

Provincial San Pedro de Tiquina

San Andrés

Copacabana

Virgen de la Concepción Festival del Sol Wiracocha

Tito Yupanqui Copacabana

Zampaya DICIEMBRE

Tito Yupanqui Isla del Sol

369

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

NOR YUNGAS

Creación: Extensión territorial:

Decreto Supremo de 1º de julio de 1899. 2.290 km2. Al norte, con la Provincia Caranavi, al oeste con la Provincia Murillo, al sur y este con la Límites: Provincia Sud Yungas. Primera Sección: Coroico (Capital de Provincia). Secciones Municipales: Segunda Sección: Coripata. Nor Yungas está ubicada en el sector sur este del Departamento, por la separación y creación de la Provincia Caranavi se ubica actualmente en una posición más meridional que Sud @\UNHZ :L LUJ\LU[YH LU SH aVUH ÄZPVNYmÄJH JVYYLZWVUKPLU[L H SH *VYKPSSLYH 6YPLU[HS JVU altitudes de accidentada topografía, que varían desde los 1.500 hasta los 3.500 m.s.n.m. Territorio: Ecológicamente, se encuentra en la región sub tropical andina y en la región sub tropical de tierras de valles, teniendo una temperatura media de 19 grados centígrados con una humedad que alcanza al 75 por ciento. La intervención en las luchas independentistas, así como en la construcción de la nueva república a través de numerosos personajes mestizos, aymaras y negros nacidos en la Historia: provincia, caracteriza a esta región. Actividades económicas: Agricultura, turismo y comercio. La familia García Lanza, Dn. Nicolás Acosta, Eloy Álvarez Plata, Serapio y Félix Reyes Ortiz, José F. Gemio, Arturo Pizarroso Cuenca, Jenaro Sanjinés, Gabriel Gozálves, Humberto Personajes notables: Fossati, Baltazar Cárdenas y otros.

370


LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

FEBRERO

Carnaval

Coripata

Coripata Arapata

Tito Yupanqui

Arapata, Coripata

M

MAYO

Arapata

1

F

1

F

1

F

16

F

JUNIO

Aniversario Creación Provincia Aniversario Creación Municipio Virgen del Carmen Apóstol Santiago

Provincial Coripata Coroico Coripata

Coripata

Coroico

Pacallo

Coroico

Mururata

25

F

Tocaña Tocaña

14 15

F F

Milluhuaya

29

F

Coroico

20

F

1/2

F

8/22

F

AGOSTO

Sereneta - Festividad Patronal Aniversario Cívico

Coroico Coroico

San Miguel

Coripata

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

Virgen de la Candelaria

Coroico

Todos Santos

Provincial

Natividad

Coroico

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Coroico

371

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

OMASUYOS

Creación: Extensión territorial:

Ley de 23 de enero de 1826. 2.065 km2. Al norte con las provincias Larecaja, Muñecas y Camacho, al oeste con la Provincia Manco Kapac, la República del Perú y el Lago Titikaka, al sur con la Provincia Los Andes y el Lago Límites: Titikaka y al este con la Provincia Los Andes. Primera Sección: Achacachi (Capital de Provincia). Segunda Sección: Ancoraimes. Secciones Municipales: Tercera Sección: Chua Cocani Cuarta Sección: Huarina Quinta Sección: Huatajata La Provincia Omasuyos se encuentra en la parte meridional del Departamento de La Paz, correspondiendo al sistema altiplánico. Su altura media es de 3.500 m.s.n.m., siendo el terreno generalmente llano aunque en lugares cortado por los contrafuertes de la Cordillera Real. Los valles son escasos, apenas si pueden citarse como tales a Santiago de Huata y Territorio: Ancoraimes. El clima, por lo general, es bastante frío y húmedo en el verano, debido a la proximidad de la hoya lacustre y de la cordillera, mientras que en invierno es notable la sequedad del aire y la baja temperatura, especialmente en la puesta del sol. Omasuyos presentó, como otras provincias aledañas, una enconada resistencia al ejército del Inca Mayta Kapac, mediante un combate en el río Suches. Asimismo, durante la vida colonial, los Omasuyos tomaron parte activa en los alzamientos indígenas de los años 1778 H JVVWLYHUKV LÄJHaTLU[L H Z\Z JH\KPSSVZ (UKYtZ ;\WHJ (THY\ ` 1\SPmU (WHaH ,U Historia: las luchas independentistas contribuyeron a la guerrilla contra la Corona de España. Desde la fundación de la República hasta la actualidad, los habitantes de Omasuyos participaron en luchas de resistencia ante los avatares políticos de varias gestiones gubernamentales. Actividades económicas: Agricultura, ganadería de altura, piscultura y comercio. Andrés Tupac Amaru, Julián Apaza y otros. Personajes notables:

372


LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

ENERO

Año Nuevo - Festival Autóctono Provincial Virgen del Carmen Achacachi

Huatajata, Soncachi

1 24

F F

2

F M

FEBRERO

Virgen de la Candelaria Carnaval - Fiesta de Ch'utas

Ancoraimes Achacachi

Pascua de Resurección

Achacachi

Aniversario Creación Municipio

Ancoraimes

Espíritu Santo Corpus Christi

Achacachi Achacachi

Festival Autóctono San Pedro San Pedro - San Pablo

Achacachi Achacachi Achacachi

Virgen de la Candelaria Carnaval - Fiesta de Ch'utas

Achacachi Achacachi

Festival de Danzas Virgen de las Nieves

Ancoraimes Huatajata MARZO

Avichaca

M

ABRIL

30

F

Kalaque Achacachi

15

F M

Copancara Pajchiri Compi

19 29 29

F M F

Achacachi Huatajata, Chilaya

16 25

F F

Achacachi Achacachi

Warisata Calaque, Cuyahuani

2 5

F F

Aniversario Cívico

Achacachi

Huatajata

6/7

F

Asunción de la Virgen

Achacachi

Sank'ajawira

15

F

Octava Asunción

Achacachi

Copancara

23

F

Ajaria Huatajata

7 24 30

F F F

Huarina

7

M

1/3

F

8

F

13

F

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

Aniversario Creación Municipio Achacachi Virgen de la Merced Achacachi Festival Autóctono Achacachi OCTUBRE

Virgen del Rosario

Huarina

Todos Santos

Achacachi

Virgen de la Concepción

Achacachi Ancoraimes Achacachi

NOVIEMBRE

Achacachi DICIEMBRE

Santa Lucía

Avichaca Ancoraimes Pongunhuyo

373

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

PACAJES

Creación: Extensión territorial:

Decreto Supremo de 29 de marzo de 1856. 10.584 km2. Al norte con la Provincia Ingavi, oeste con la Provincia José Manuel Pando y las repúblicas de Chile y Perú, al sur con el Departamento de Oruro y al este con las provincias de Límites: Aroma y Gualberto Villarroel. Primera Sección: Corocoro (Capital de Provincia). Segunda Sección: Caquiaviri. Tercera Sección: Calacoto. Cuarta Sección: Comanche. Secciones Municipales: Quinta Sección: Charaña. Sexta Sección: Waldo Ballivián. Séptima Sección: Nasacara de Pacajes. Octava Sección: Santiago de Callapa. La Provincia Pacajes se ubica en la meseta andina y está atravesada por dos ríos importantes: el Mauri y el Desaguadero, que unen sus aguas a la altura de Calacoto, asentándose en sus orillas las poblaciones de Nasacara, Vichaya, Calacoto y Ulloma. Su clima es frío, de puna, con representación limitada en cuanto a su biodiversidad, siendo escasa su actividad agrícola. Su irracional división en sesenta y dos cantones, según Costa Territorio: Ardúz y otros investigadores, ha derivado en una conformación de unidades territoriales aisladas y con pocas alternativas de progreso y desarrollo. La riqueza de calizas, piedra ILYLUN\LSH ` SHZ ZHSPUHZ JVUÄN\YHU Z\ WV[LUJPHSPKHK TPULYHS}NPJH H\UX\L HJ[\HSTLU[L su actividad económica está deprimida. El idioma aymara de esta región es uno de los más antiguos y conservados de la altiplanicie, debido a su antigüedad e historia. El Inca Mayta Kapac encontró en esta región, una dura resistencia por parte de los Pakajaqis en Caquiaviri siendo luego sometidos; se registró luego otra sangrienta insurrección durante el reinado de Yahuar Historia: Huacaj. Durante la Colonia, existieron varios levantamientos de los Pakajaqis contra los españoles, siendo el más cruento el de 1772. Apoyaron asimismo, levantamientos en La Paz contra los peninsulares (1780-1781) y en la revolución de julio de 1809, además de participar activamente sus habitantes en la guerra contra Chile. Actividades económicas: Ganadería, Agricultura, minería y comercio. Santos Marka T’hola (Apoderado principal de las Comunidades Originarias de la República de Bolivia ), Ismael Montes, Pedro Kramer, Fermín Cusicanqui, Domingo Personajes notables: Nava, Roberto Carrasco y otros personajes.

374


NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

LUGAR MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

ENERO

Año Nuevo - Festival Autóctono

Calacoto Callapa Caquiaviri Comanche Corocoro

Virgen de la Candelaria Aniversario Creación Municipio Carnaval Cenizas

Caquiaviri Waldo Ballivian Comanche Comanche

Calacoto Callapa Caquiaviri Comanche Corocoro

1

F

2 21

F F M M

2 17 29 29

F F F F

FEBRERO

Villa Anta Todas las comunidades Collana Tiji MARZO

Aniversario Creación Municipio Aniversario Creación Provincia Aniversario Creación Municipio

Comanche Nazacara de Pacajes Provincial Coro Coro ABRIL

Aniversario Creación Municipio Aniversario Comunidad

Charaña Comanche

Huanocollo

3 10

F F

Aniversario Comunidad

Comanche

Centro Vizcachani

17

F

Aniversario Creación Municipio

Santiago de Callapa

26

F

Espíritu

Comanche

Tuli Rosaspata

M

MAYO

Cruz Tata Espíritu Santo Pentecostés

Comanche Comanche Comanche

Calapaillo Ajnakollu Rosas Pata Tuli, Palcoma Alta

3 15 20

F F M

Catacora Comanche

5/8 21

M F

Villa Putuni Palcoma Centro Villa El Carmen Antarani Collana Tiji Achiri General Pando Santiago de Callapa Jalantani Cantuyo

9 16 16 17 25

M F F F

25

F

25 25

F F

JUNIO

Corazón de Jesús Año Nuevo Aymara

Charaña Comanche

Virgen del Carmen Aniversario Comunidad Carmen Mama Aniversario Comunidad Aniversario Comunidad

Coro Coro Comanche Comanche Comanche Comanche Caquiaviri Coro Coro Santiago de Callapa Comanche Comanche

JULIO

Apóstol Santiago Fiesta Comunal Santiago Tata

375

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

AGOSTO

Aniversario Comunidad Virgen de las Nieves

Comanche Comanche

Jatuta Calla Comanche

3 5

F F

Aniversario Cívico

Calacoto

Rosario

6

F

Virgen de las Nieves

Charaña

Río Blanco

6

Asunta Mama

Comanche

Kella Kella Alta

15

Fiesta Comunal

Comanche

Sunimuro

15

Aniversario Cívico

Calacoto

Tupaltupa

17

Aniversario Comunidad

Comanche

Kalla ArribaTurrini

22

Santa Rosa de Lima

Santiago de Callapa

Comaravi

30

F F F F F F

SEPTIEMBRE

8

M

Comanche

Santiago de Callapa, Tierra Grande Paacota

29

F

Caquiaviri

Kasillunca

29

M

Virgen de la Natividad

Santiago de Callapa

Aniversario Comunidad San Miguel Arcángel

OCTUBRE

Virgen del Rosario Octava Virgen del Rosario

Santiago de Callapa Calacoto

Micani Villa Pampa

4 12

M M

Aniversario Creación Municipio

Calacoto

Kasillunca

20

F

NOVIEMBRE

Todos Santos Aniversario Comunidad

Provincial Comanche

Palcoma Baja

1/2 19

F F

Cambio de Autoridades

Comanche

Salviani

30

F

Remedios Mama

Comanche

Ballivián

M

DICIEMBRE

Concebida Mama Aniversario Creación Municipio

Comanche Caquiaviri

Chiacata

376

8 14

F F


PEDRO DOMINGO MURILLO

8 de enero de1838,cambio de nombre de “Cercado” a “Murillo” por Ley de 17 de octubre de 1912 4.705 km2. Extensión territorial: Al norte con la Provincia Larecaja, al oeste con las provincias Larecaja, Los Andes e Ingavi, al sur con las provincias Loayza y Aroma y al este con las provincias Sud Yungas, Nor Límites: Yungas y Caranavi. Ciudad Nuestra Señora de La Paz: (Capital de Departamento de La Paz). Primera Sección: Palca. Mecapaca. Secciones Municipales: Segunda Sección: Tercera Sección: Achocalla. Cuarta Sección: Ciudad de El Alto. La Provincia Murillo está situada al centro del Departamento de La Paz y se destaca por Z\Z [YLZ aVUHZ NLVNYmÄJHZ! SH aVUH TVU[H|VZH X\L HIHYJH [VKH SH MYHUQH JLU[YHS KL Z\YLZ[L al noroeste de la Provincia; la zona de la quebrada de La Paz, que representa la franja occidental que separa los valles paceños con la zona andina; y la zona de los valles yungueños, ubicada al norte. El clima es frío en la parte occidental y montañosa, templado en las zonas yungueñas de Zongo, y cálido en el extremo norte de la Provincia. La Territorio: temperatura varía respectivamente, entre 8 y 15 Grados Centigrados en la zona occidental, y 20 a 25 Grados Centígrados en las zonas yungueñas. La zona montañosa tiene picos nevados entre 5.000 hasta 6.439 m.s.n.m.; la zona de la quebrada de La Paz se encuentra entre 3.627 a 2.800 m.s.n.m. y la zona yungueña de Zongo entre 2.530 hasta 600 metros m.s.n.m. Siendo sus primeros habitantes los pueblos aymaras, antes de la llegada de Mayta Kapac en su avance territorial por la conquista del Collao, la región se caracterizó por el carácter indomable e independiente de sus pobladores ante cualquier intento de dominio. Durante la conquista española, la colonia y la república, la Provincia Murillo fue uno los principales Historia: centros vitales de generación y difusión de las ideas independentistas, o de respuestas contundentes a la injusticia y esclavitud, tales como el cerco de Tupac Katari, la proclama y revolución del 16 de Julio de 1809, o las consiguientes y constantes luchas de liberación que se diseminaron por las demás provincias paceñas. Comercio, industria, turismo, agricultura, ganadería, transporte y una gran variedad de Actividades económicas: actividades públicas y privadas. Pedro Domingo Murillo, José Ballivián, Manuel Isidoro Belzu, Adolfo Ballivián, Ismael Montes, Bautista Saavedra, José Luis Tejada Sorzano, Enrique Hertzog, Abel Iturralde, Evaristo Valle, Juan Francisco Bedregal, Feliciano Cantuta, José Agustín Castrillo, Personajes notables: Bernardino de Cárdenas, Antonio Díaz Villamil, Úrsula Goyzueta, Vicenta Juaristi Eguino, Isaac Tamayo, José Rosendo Gutiérrez, Daniel Sánchez Bustamante, Franz Tamayo, Alcides Arguedas y muchos otros. Creación:

377

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

ENERO

Año Nuevo Santo Tomás

Achocalla El Alto

Achocalla Urbanización Quiswaras

Aniversario Creación Municipio Palca Carnaval - Anata

1 1

F F

8

F

18

M

24

F

La Paz

La Paz

El Alto

El Alto

La Paz

La Paz

Virgen de La Paz

El Alto

Villa Adela Yunguyo

24

F

Sagrado Corazón de Jesús

El Alto

Urbanización Quiswaras

30

M

2

F

2

F

2

F

5

F

Alasita

FEBRERO

Achocalla

Virgen del Socavón

El Alto

Comunidad Tuni Zona Villa Candelaria, 2 de Febrero, Candelaria, Villa Collpani, 8 de Enero, Urb. 16 de Febrero Urb. 14 de Septiembre "B"

Virgen de las Nieves

La Paz

Alto Chijini

Carnaval

Provincial

Carnaval Andino

Provincial

Tentación

Provincial

Aniversario Creación Municipio

El Alto

San José

El Alto

Virgen de la Candelaria

El Alto

M 24

M M

MARZO

Ingavi Pampa

6

F

19

F

ABRIL

Semana Santa

El Alto

Distrito 3

M

MAYO

Señor de Mayo

El Alto

Jesús del Gran Poder

El Alto

Urbanización 1 de Mayo, Zona Villa Ingenio III El Alto

El Alto

Villa Caluyo

Palca

Ventilla, Khapi

Señor de la Cruz

1

F

3

F

3

F

La Paz

La Paz

San Isidro Labrador

La Paz

14

F

Espíritu Santo

El Alto

15

F

Virgen de Lourdes

El Alto

La Paz Villa Tunari, Huayna Potosí, Tahuantinsuyo 18 de Mayo

15

M

Gran Poder

El Alto

22

M

Cristo Ascensión

El Alto

26

M

Entrada Folklórica

El Alto

Villa Gran Poder Villa Alto de la Alianza, Villa Mariscal Sucre Zona Villa Huayna Potosi

Gran Poder

La Paz

La Paz

378

M


LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

JUNIO

Espíritu Santo Sagrado Corazón de Jesús San Antonio Año Nuevo Aymara San Juan San Juan Bautista San Pedro San Pedro - San Pablo

La Paz El Alto La Paz La Paz Palca El Alto El Alto Palca El Alto La Paz El Alto La Paz

Zona Challapampa Santiago Corazón de Jesús Zona Cementerio, Zona Pura Pura Zona Villa San Antonio Tirata Distrito 4 Didtrito 3, Distrito 4, Villa Remedios Chañurani Villa S.J. de Río Seco Zona Valle Hermoso Villa San Pedro D-3 Zona San Pedro

5 12

F M

13

F

21

F

24

F

24

F

29 29

F F

Urbanización Las Retamas Achocalla Distrito 4, Distrito 2, Zona 16 de Julio, Pedro Domingo Murillo Quillihuaya La Paz Achocalla Santiago I, Santiago II, Ciudad Satélite, San Felipe de Seque, Senkata 25 de Julio, Villa Ingenio Collana Zona IV Centenerio, Zona Munaypata, Zona Pampahasi, Escobar Uría La Paz

5

M

16

F

16

F

25

F

25

F

JULIO

San Pedro

El Alto Achocalla

Virgen del Carmen

El Alto

Aniversario Cívico

Palca La Paz Achocalla

Apóstol Santiago

El Alto Mecapaca

Santiago el Mayor

La Paz

Entrada Universitaria

La Paz

Aniversario Cívico Festival Autóctono Día del Campesino Virgen de las Nieves

Achocalla El Alto Palca La Paz El Alto

M

AGOSTO

Virgen de Copacabana

Villa Laruyi Distrito 4 Tahuapalca Zona Achachicala Villa Mercedario, Alto de la Alianza Zona Bajo Mcal. Santa Cruz, Zona Escobar Uria, Zona La Portada, Zona Villa Copacabana Villa Tunari, Villa Cooperativa, Villa Dolores, Alto Lima Zona Las Nieves Mecapaca Ventilla Achocalla Zona Villa Victoria Cebollullo, Palca Asunta Quillviri General Pando, Villazón Zona Estrellas de Belén, Zona Villa Oro Negro, Amor de Dios, Villa Tunari, 1 de Marzo, Cosmos 79, Villa Calama El Alto, San Roque Cohoni Zona San Luis Pampa Alto Lima, Santa Rosa Distrito 2

La Paz El Alto

Virgen de las Nieves

Asunción de la Virgen Virgen de la Asunta

La Paz Mecapaca Palca Achocalla La Paz Palca Achocalla El Alto

Virgen de Urkupiña

El Alto

San Roque San Bartolomé San Luis Virgen de Santa Rosa Saumerio

El Alto Palca El Alto El Alto El Alto

379

2

M

2

F

3

F

5

F

5

F

15

F

15

F

15

F

16 24 25 30

F F F F M

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

SEPTIEMBRE

Virgen de la Natividad San Nicolás

El Alto El Alto

Exaltación de la Santa Cruz

La Paz

Señor de la Exaltación

El Alto

Señor de Lagunas

El Alto

Senkata, Luis Espinal D-3 8 Zona Villa Ingavi 12 Zona Garita de Lima, Zona Obrajes, Zona Ovejuyo,Villa 14 Pabón, ZonaVinoTinto Villa Rosas Pampa, Alto Lima,Villa 14 Exaltación,Villa Ingavi,Villa Dolores Señor de Lagunas 14 Villa Primavera, Zona Villa Juliaza, La Merced, Nueva Tilata III, Villa Esperanza, Los Pocitos 21/24 Zona Cota Cota Palomar

El Alto Virgen de la Merced

La Paz Mecapaca

Arcángeles San Miguel, La Paz San Gabriel, San Rafael San Miguel El Alto Festival Autóctono - Equinoccio El Alto

Zona Alpacoma

F F F

F F M

29

F

4/5

M

4

San Miguel de Pucarani Distrito 2 OCTUBRE

San Francisco de Asis

El Alto La Paz Mecapaca El Alto

El Progreso, Tarapacá La Paz, Zona Llojeta Bajo Huaricana Tacachira, Villa Yunguyo

San Francisco de Borges

El Alto

Zona Villa Yunguyo

4

Festival Autóctono

Palca

Cañón Chuaqueri

8

Señor de los Milagros

El Alto

Villa Adela

12

Virgen del Pilar

El Alto

12 de Octubre

12

Virgen de Fátima Aniversario Creación Provincia Octava Virgen del Rosario San Crispín

La Paz Provincial El Alto El Alto

Zona Villa Fátima

13 17 17 24

F F F F F F F M M

24

F

31

F

1/2 13/16 20 22 24

F M M

M M

1/2

F

8

F

21

F M

Virgen del Rosario

Mutual La Paz UACEA

Achocalla Aniversario Creación Municipio Mecapaca La Paz NOVIEMBRE

Todos Santos San Cristóbal Virgen de los Remedios Santa Cecilia Cristo Rey

Provincial La Paz El Alto El Alto El Alto La Paz

La Paz Zona Villa Remedios AMEA Alto Pura Pura EA La Paz, Zona Cristo Rey DICIEMBRE

Santa Bárbara

La Paz

Zona Alto Llojeta Zona Villa Bolivar, Villa Concepción, Barrio Minero Zona Kupini, Barrio de Sopocachi El Alto El Alto

El Alto Virgen de la Concepción La Paz Sagrado Corazón Entrada Universitaria

El Alto El Alto

380


SUD YUNGAS

Creación: Extensión territorial:

Mediante Decreto de 1 de julio de 1899. 5.770 km2. Al norte con la Provincia Franz Tamayo y el Departamento del Beni, al oeste con las provincias Larecaja, Caranavi, Nor Yungas y Murillo, al sur con las provincias Loayza e Límites: Inquisivi y al este con los departamentos de Cochabamba y Beni. Primera Sección: Chulumani (Capital de Provincia). Segunda Sección: Irupana. Secciones Municipales: Tercera Sección: Yanacachi. Cuarta Sección: Palos Blancos. Quinta Sección: La Asunta. Sus tres principales zonas, cordillerana, valles y tropical, conforman una geografía ]HYPHKH ` WSHNHKH KL HIPZTVZ YxVZ ` TVU[LZ KVUKL SH ÅVYH ` MH\UH LZ T\` ]HYPHKH ` YPJH en especies. Yungas: de inconmensurable belleza, caracterizada por quebradas y valles con vegetación densa. Su principal actividad es la producción de cítricos, coca y café. Cuenta con clima templado a cálido. Sus poblaciones mayores son Yanacachi, Chirca, ChuTerritorio: lumani y Huancané. Tropical: caracterizada por su exuberante vegetación y hábitat de una amplia gama de fauna. Su clima es cálido, con selvas densas y ríos caudalosos como el Boopi, Alto Beni y Quiquibey, tributarios de otros ríos mayores de la cuenca del Amazonas. En esta zona se encuentran las poblaciones de Palos Blancos y La Asunta como las principales. Habitan en la Provincia pueblos originarios como el Aymara, además de mestizos y blancos, etnias de origen africano e indígenas de tierras bajas, como los mosetenes. Tiene un referente histórico muy importante, basado sobre una cultura extraída de su Historia: hábitat originario, conformando posteriormente un importante asentamiento del pueblo afroboliviano en el norte de La Paz, llegando de esta manera a ser parte de las expresiones culturales de nuestra diversidad étnica en el Estado Plurinacional de Bolivia. Actividades económicas: Agricultura, piscicultura y turismo. Tierra donde surgieron próceres tales como Gregorio, Victorio y José Miguel García Personajes notables: Lanza, ejes fundamentales de la revolución emancipadora de 1809 a 1825.

381

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

LUGAR

NOMBRE DE LA FESTIVIDAD

MUNICIPIO

FECHA

LOCALIDAD

FEBRERO

Aniversario Creación Municipio Carnaval

Palos Blancos Yanacachi

Aniversario Creación Municipio

Yanacachi

Pentecostés

Yanacachi

7

F M

3

F

Kakapi ABRIL

MAYO

Yanacachi

M

JUNIO

Aniversario Creación Provincia Aniversario Creación Municipio

Provincial Chulumani Irupana

1

F

1

F

Apóstol Santiago

Irupana

Lambate

25

F

Aniversario Cívico

Irupana

Irupana

25

F

5

F

24 30

F F

Chirca Ocobaya

8 14 20

F F F

Palos Blancos Tajma

2/3 4

F F

Chulumani

1/3

F

8

F

JULIO

San Bartolomé Santa Rosa de Porco

Yanacachi Irupana Chulumani Irupana

Virgen de la Natividad Señor de la Exaltación Aniversario Creación Municipio

Chulumani Chulumani La Asunta

Virgen del Rosario San Francisco de Asis

Palos Blancos Chulumani

Virgen de las Nieves

Kakapi Irupana Chulumani Santa Rosa SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

Todos los Santos

Chulumani

Virgen de la Concepción

Palos Blancos

DICIEMBRE

Palos Blancos

382


383

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA

Nor Yungas

Manko Kapac

13 CANIBALES

14 CARNAVALEROS

Ingavi

Abel Iturralde

Bautista Saavedra

Bautista Saavedra y Camacho

Aroma

Los Andes

Aroma, Los Andes, Inquisivi, Larecaja y Murillo

Los Andes y Omasuyos

16 CHALLWA

17 CHHAMA

18 CHATRES

19 CHATRIPULLI

20 CHAXI

21 CHAYAW ANATA

22 CH’ISQA SIKURI

23 CHIRIWANU

15 CAZADORES DE CHIRIPA Ingavi

Bautista Saavedra, Larecaja, Omasuyos, Ingavi, Los Andes, Aroma y Pacajes

12 CAMBIAX

6

2

2

10

3

9 BAILE DE LA TIERRA

15

Nor Yungas y Sud Yungas

8 AYWAYA

1

Aroma, Pacajes y Gualberto Villarroel

7 AWKI AWKI

2

Camacho, Pacajes, Omasuyos y Los Andes

6 ARACHI

Abel Iturralde

Loayza, Pacajes, José Manuel Pando y Gualberto Villarroel

5 ANATIRI

11 CALAWAYA

Los Andes, Camacho, Pacajes, Ingavi y Manco Kapac

2

3

Abel Iturralde

4 AMOR TAKANA

Manko Kapac

3

Larecaja y Omasuyus

3 ALMA PINKILLU

10 BALSEROS

3

Franz Tamayo

2 ALFERES

ABRIL

Ayriway

1 ACHUQALLA

PROVINCIA

MAYO

Aymuray

2

21

14

14

14

16

16

16

26

28

25

26

25

30

25

12 2

18

8

AWTIPACHA Thapacha Lapaki Inti Raymi-Vilka Kolla Raymi- Sata Willka Kuchhu Sata Khunu Amtawi Qhapakha Willka Qhapaj Qhapaj Inti Raymi Anta Situwa Qura Raymi Unu Raymi Ayamarka Situwa Raymi JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Apthapi Paukar Waray-Khontu Khontu T’arwa Yawi Qhasiwi

Khapaj Raymi-Willka Kuti Kuti Jallu Wart"a Anata Juch’uy Jatun Puquy Pauqar Waray Pucuy ENERO FEBRERO MARZO

JALLUPACHA

Pacajes, Gualberto Villarroel y Jose Manuel Pando

Nº NOMBRE DE LA DANZA

CALENDARIO QUECHUA

CALENDARIO AYMARA

CALENDARIO ANDINO

DANZAS: UBICACIÓN Y FECHAS


Caranavi

30 CH'UXÑA QIPXARU

31 DANZA DEL CAFE

384

Sud Yungas

Sud Yungas

Sud Yungas

Sud Yungas

DANZA DE LOS NARANJITOS

DANZA DEL OSO MORENO

39

40

41 DANZA DEL TORERO

42 DANZA DEL VENADO

Abel Iturralde

Abel Iturralde

Franz Tamayo

Larecaja y Omasuyos

44 DANZA DEL YANACONA

45 DSARATI

46 GAUCHADA

47 INKA SIKU

Sud Yungas

Sud Yungas

38 DANZA DEL MONO

DANZA DE LAS VERDURITAS

Franz Tamayo y Larecaja

37 DANZA DE LOS LECOS

43

Sud Yungas

36 DANZA DEL LAGARTO

35 DANZA DE LOS GORILAS Sud Yungas

Abel Iturralde

Larecaja

29 CH'UTA

34 DANZA DE LOS ESE EJJA

Pacajes, Ingavi y Omasuyos

28 CH'UÑU PIRWA

Sud Yungas

Pacajes, Ingavi y Los Andes

27 CH'UNCH'U BARBARO

Sud Yungas y Larecaja

Abel Iturralde, Franz Tamayo y Sud Yungas.

26 CH'UNCH'U

DANZA DE LOS 33 COCALEROS

Los Andes, Aroma, Omasuyus. Manco Kapac y Pacajes e Ingavi

25 CH'UMIÑU

32 DANZA DEL CIERVO

Los Andes

24 CHUQILA

PROVINCIA

Ingavi, Los Andes, Omasuyos y Pacajes

Nº NOMBRE DE LA DANZA

CALENDARIO QUECHUA

CALENDARIO AYMARA

CALENDARIO ANDINO

23

19

27

ABRIL

Ayriway

3

3

15

MAYO

Aymuray

13

21

21

24

24

1

1

14

16

15

25

25

25

15

15

15

15

30

14 18

24

25

29

8

8

8

8

AWTIPACHA Thapacha Lapaki Inti Raymi-Vilka Kolla Raymi- Sata Willka Kuchhu Sata Khunu Amtawi Qhapakha Willka Qhapaj Qhapaj Inti Raymi Anta Situwa Qura Raymi Unu Raymi Ayamarka Situwa Raymi JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Apthapi Paukar Waray-Khontu Khontu T’arwa Yawi Qhasiwi

Khapaj Raymi-Willka Kuti Kuti Jallu Wart"a Anata Juch’uy Jatun Puquy Pauqar Waray Pucuy ENERO FEBRERO MARZO

JALLUPACHA

DANZAS: UBICACIÓN Y FECHAS

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ


385

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA

Omasuyos

Franz Tamayo y Abel Iturralde

Sud Yungas

Muñecas

Nor Yungas y Sud Yungas

Omasuyos e Ingavi

Inquisivi, Loayza y Aroma

Muñecas

Muñecas

Bautista Saavedra

64 MACHU MACHU

65 MASIRI

66 MATRIMONIO MOLLO

67 MAUCHÍ

68 MIMULA

69 MOHOSEÑADA

70 MOLLO

71 MOLLO SIKURI

72 MONTONERO

Aroma, Murillo y Los Andes

57 K'USILLU

63 LUSA SIKURI

Camacho

56 KULLAWA JANCHARI

Sud Yungas y Nor Yungas

Sud Yungas

55 K’ICHIRI

62 LOCO PALLA PALLA

Franz Tamayo

54 KAPIRO

Aroma

Muñecas

53 KAMBRAYA

60 LICHIWAYU

Bautista Saavedra, Muñecas y Franz Tamayo

52 KALLAWAYA

Muñecas

Jose Manuel Pando

51 JUKUMARI

59 LAWA SIKURI

Omasuyos y Aroma

50 JACH'A TATA THUQURI

Manco Kapac, Omasuyos, Ingavi y Los Andes

Los Andes, Camacho, Larecaja, Omasuyos e Ingavi

49 JACH'A SIKU

58 LAKITA

Muñecas

PROVINCIA

48 INKA AYMARA

Nº NOMBRE DE LA DANZA

CALENDARIO QUECHUA

CALENDARIO AYMARA

CALENDARIO ANDINO

23

2

2

ABRIL

Ayriway

3

3

3

3

MAYO

Aymuray

23 1

29

24

16

25 5

25

25

25

25

15

8 14

18

31

2

2

15

17

23

8

8

25

AWTIPACHA Thapacha Lapaki Inti Raymi-Vilka Kolla Raymi- Sata Willka Kuchhu Sata Khunu Amtawi Qhapakha Willka Qhapaj Qhapaj Inti Raymi Anta Situwa Qura Raymi Unu Raymi Ayamarka Situwa Raymi JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Apthapi Paukar Waray-Khontu Khontu T’arwa Yawi Qhasiwi

Khapaj Raymi-Willka Kuti Kuti Jallu Wart"a Anata Juch’uy Jatun Puquy Pauqar Waray Pucuy ENERO FEBRERO MARZO

JALLUPACHA


Bautista Saavedra

Camacho, Manco Kapac y Omasuyos

74 MULTICULTIVO

75 MUYU MUYU

76 PALLA PALLA

386

Omasuyos, Muñecas, Bautista Saavedra, Camacho, Los Andes y Pacajes

Pacajes

Pacajes, Omasuyos, Camacho y Los Andes

Bautista Saavedra

Pacajes, Aroma, Ingavi, Los Andes, Camacho, Manco Kapac y Omasuyos

Muñecas

Pacajes, Aroma, Ingavi y Los Andes

Bautista Saavedra

Manko Kapac

Larecaja

Nor Yungas y Sud Yungas

Nor Yungas y Sud Yungas

Abel Iturralde

84 QARWANI

85 QARWAWATI

86 QHACHWIRI

87 QHANTHU

88 QINA QINA

89 QINA QINA MOLLO

90 Q'UCHU

91 Q'UCHUY

92 ROCO PALLA PALLA

93 SALVAJES DE TACACOMA

94 SAYA

95 SEMBA

96 SEMBRADOR

2

6

2

3

Murillo

83 PUSI P'IYA

3

3

2

Camacho, Franz Tamayo y Abel Iturralde

82 PULI PULI

3

2

Bautista Saavedra

80 PIFANEADA

1

3

3

81 PINKILLU

Manco Kapac, Ingavi y Camacho

79 PHUNA

ABRIL

Ayriway MAYO

Aymuray

24 29

28

28

1

1

16

16

16

8

8

10

30

9

8

29

25

20

17

18

21

30

8

24

25

25

AWTIPACHA Thapacha Lapaki Inti Raymi-Vilka Kolla Raymi- Sata Willka Kuchhu Sata Khunu Amtawi Qhapakha Willka Qhapaj Qhapaj Inti Raymi Anta Situwa Qura Raymi Unu Raymi Ayamarka Situwa Raymi JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Apthapi Paukar Waray-Khontu Khontu T’arwa Yawi Qhasiwi

Khapaj Raymi-Willka Kuti Kuti Jallu Wart"a Anata Juch’uy Jatun Puquy Pauqar Waray Pucuy ENERO FEBRERO MARZO

JALLUPACHA

Murillo, Ingavi, Aroma, Los Andes, Omasuyos, Pacajes y Camacho

Omasuyos, Aroma, Murillo y Los Andes

78 P'AQUCHI

PALLA PALLA DE PUERTO Camacho 77 ACOSTA

Sud Yungas

73 MUKULULU

PROVINCIA

Omasuyos, Manco Kapac, Los Andes y Aroma

Nº NOMBRE DE LA DANZA

CALENDARIO QUECHUA

CALENDARIO AYMARA

CALENDARIO ANDINO

DANZAS: UBICACIÓN Y FECHAS

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ


387

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA

Larecaja y Franz Tamayo

Omasuyos, Murillo, Los Andes, Camacho, Ingavi y Aroma

Ingavi, Pacajes, Larecaja, Aroma y Los Andes

Gualberto Villarroel, Pacajes, Inquisivi y José Manuel Pando

Camacho

Muñecas

Aroma

114 WACHERO

115 WAKA THUQURI

116 WAKA TINKI

117 WAYQULI

118 WILA QHAWANI

119 WIPHALITA

120 WIT'ITI

Inquisivi

109 TAPAKARI

Ingavi y Los Andes

Bautista Saavedra y Franz Tamayo

108 THANTHA Y KAPUNA

113 UXUSIRI

Bautista Saavedra y Franz Tamayo

107 T'ALLA

Ingavi

Camacho, Los Andes y Aroma

106 SURI SIKURI

112 TUTIRI WAYLE

Camacho

105 SULLP'I

Abel Iturralde

Nor Yungas

104 SOLDADO PALLA PALLA

111 TIRITIRI

Inquisivi

103 SIKURI DE TANGACHAPI

Pacajes, Manco Kapac, Ingavi, Aroma, Gualberto Villarroel,Los Andes y José Manuel Pando

Inquisivi

102 SIKURI DE CANCHA

110 TARQUEADA

Ingavi

101 SIKURI URUHITO URUS

6 2

2

3

3

3

99 SIKURIS

Muñecas

3

Camacho, Los Andes, Ingavi, Pacajes y Aroma

100 SIKUR MUCH'ULLI

3

Camacho

98 SIKURIS DE ITALAQUE

ABRIL

Ayriway

Omasuyos y Aroma

PROVINCIA

15

MAYO

Aymuray

14

16

16

25

25

25 5

15

15

30

14 28

14

8 14

12

7

2

4

17

25

AWTIPACHA Thapacha Lapaki Inti Raymi-Vilka Kolla Raymi- Sata Willka Kuchhu Sata Khunu Amtawi Qhapakha Willka Qhapaj Qhapaj Inti Raymi Anta Situwa Qura Raymi Unu Raymi Ayamarka Situwa Raymi JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Apthapi Paukar Waray-Khontu Khontu T’arwa Yawi Qhasiwi

Khapaj Raymi-Willka Kuti Kuti Jallu Wart"a Anata Juch’uy Jatun Puquy Pauqar Waray Pucuy ENERO FEBRERO MARZO

JALLUPACHA

97 SIKUR IMILLA

Nº NOMBRE DE LA DANZA

CALENDARIO QUECHUA

CALENDARIO AYMARA

CALENDARIO ANDINO


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

388


389

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

390


EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL El reconocimiento de la cultura en todos sus niveles debe tener un marco político institucional que lo sustente, más allá de su legitimidad, otorgada por su presencia en la vida cotidiana, la legalidad es el marco por el cual se pretende preservar y conservar los valores en las expresiones de los pueblos indígenas originarios. ,U LZ[L ZLU[PKV WVKLTVZ ]LYPÄJHY X\L SH S\JOH KL J\S[\YHZ TPSLUHYPHZ HSYLKLKVY KLS T\UKV OH NLULYHKV KPMLYLU[LZ reconocimientos en todos los niveles políticos e instituciones. Haremos un recorrido por estos reconocimientos y su historia, tanto a nivel nacional e internacional y sus repercusiones en los niveles locales. El año 1991 entra en vigencia el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual establece entre sus principales contenidos la defensa de las expresiones culturales de los pueblos indígenas, como parte indisoluble de su identidad y de sus derechos constitucionales. De esta forma se reconoce el derecho de los pueblos PUKxNLUHZ KHUKV WHZV H \U Z\Z[LU[V SLNHS ÄYTHKV PU[LYUHJPVUHSTLU[L X\L YLP]PUKPX\L [VKHZ Z\Z KLTHUKHZ Por su parte, la UNESCO ha ido desarrollando enormes avances al respecto. La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en París el 17 de octubre de 2003, establece en 40 artículos todos los mecanismos necesarios para la protección y salvaguarda de las expresiones culturales inmateriales. De tal forma se obligan acciones que, necesariamente, deberán ser coordinadas con los gobiernos respectivos, tanto Nacionales como Departamentales. En Bolivia, a partir de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, la diversidad cultural se constituye en la base esencial del Estado Plurinacional Comunitario y el Estado asumirá como fortaleza la existencia de culturas indígena originario campesinas, depositarias de saberes, conocimientos, valores, espiritualidades y cosmovisiones. (]HUJLZ X\L WLYTP[LU LZ[HISLJLY KLÄUPJPVULZ ZVIYL LS JVUJLW[V KLS 7H[YPTVUPV *\S[\YHS 0UTH[LYPHS!

MARCO LEGAL A NIVEL NACIONAL Constitución Política del Estado Artículo 4. El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión. Sección I, Derechos Civiles Artículo 21. Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos: ( SH H\[VPKLU[PÄJHJP}U J\S[\YHS 2. A la privacidad, intimidad, honra, honor, propia imagen y dignidad. 3. A la libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto, expresados en forma individual o colectiva, [HU[V LU W ISPJV JVTV LU WYP]HKV JVU ÄULZ SxJP[VZ Del Régimen Cultural, CAPÍTULO SEXTO Educación, Interculturalidad y Derechos Culturales, Sección III: Artículo 98. I. La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional Comunitario. La interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones. La interculturalidad tendrá lugar con respeto a las diferencias y en igualdad de condiciones. II. El Estado asumirá como fortaleza la existencia de culturas indígena originario campesinas, depositarias de saberes, conocimientos, valores, espiritualidades y cosmovisiones.

391

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

III. Será responsabilidad fundamental del Estado preservar, desarrollar, proteger y difundir las culturas existentes en el país. Artículo 99. I.

El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularán por la ley, para atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción.

II. El Estado garantizará el registro, protección, restauración, recuperación, revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de acuerdo con la ley. III. La riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental, y la procedente del culto religioso y del folklore, es patrimonio cultural del pueblo boliviano, de acuerdo con la ley. Artículo 100. I.

Es patrimonio de las naciones y pueblos indígena originario campesinos las cosmovisiones, los mitos, la historia oral, las danzas, las prácticas culturales, los conocimientos y las tecnologías tradicionales. Este patrimonio forma parte de la expresión e identidad del Estado.

II. El Estado protegerá los saberes y los conocimientos mediante el registro de la propiedad intelectual que salvaguarde los derechos intangibles de las naciones y pueblos indígena originario campesinas y las comunidades interculturales y afrobolivianas. La Constitución Política del Estado Plurinacional también designa las competencias a Nivel departamental: Artículo 300. I.

Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales autónomos, en su jurisdicción: 18. Promoción y conservación del patrimonio natural departamental. 19. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural. histórico, artístico, monumental, HYX\P[LJ[}UPJV HYX\LVS}NPJV WHSLVU[VS}NPJV JPLU[xÄJV [HUNPISL L PU[HUNPISL KLWHY[HTLU[HS

A NIVEL INTERNACIONAL Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial París, 17 de octubre de 2003 -Y\[V KL LZ[H JVU]LUJP}U Z\YNLU KLÄUPJPVULZ ZVIYL LS JVUJLW[V KL 7H[YPTVUPV *\S[\YHS 0UTH[LYPHS LQLTWSHYTLU[L el artículo 2, en los numerales 1 y 2 menciona: 1. Se entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. ,S ¸WH[YPTVUPV J\S[\YHS PUTH[LYPHS¹ ZLN U ZL KLÄUL LU LS WmYYHMV \UV Z\WYH ZL THUPÄLZ[H LU WHY[PJ\SHY LU SVZ ámbitos siguientes: a) Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial. b) Artes del espectáculo. c) Usos sociales, rituales y actos festivos. d) Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo. e) Técnicas artesanales tradicionales.

392


A NIVEL DEPARTAMENTAL Ley Marco de Autonomías y Descentralización - Andrés Ibáñez Art. 86. (PATRIMONIO CULTURAL) II. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 19 del Artículo 300 de la Constitución Política del Estado, los gobiernos departamentales autónomos tendrán las siguientes competencial exclusivas: 1. Formular y ejecutar políticas de protección, conservación, custodia y promoción del patrimonio cultural departamental y descolonización, investigación y prácticas de culturas ancestrales de naciones originarias ` W\LISVZ PUKxNLUHZ PKPVTHZ VÄJPHSLZ KLS ,Z[HKV WS\YPUHJPVUHS LU LS THYJV KL SHZ WVSx[PJHZ LZ[H[HSLZ 2. Elaborar y desarrollar normativas departamentales para la declaración, protección, conservación y promoción del patrimonio cultural, histórico, documental, artístico, monumental, arquitectónico, HYX\LVS}NPJV WHSLVU[VS}NPJV JPLU[xÄJV [HUNPISL L PU[HUNPISL H Z\ JHYNV KLU[YV KL SVZ WHYmTL[YVZ establecidos en la Ley del Patrimonio Cultural. 3. Apoyar y promover al consejo departamental de culturas de su respectivo departamento. 4. Generar espacios de encuentro e infraestructura para el desarrollo de las actividades artístico culturales. Bajo todos estos antecedentes legales, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz viene trabajando en la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento. Decreto Supremo 20227 Reconocimiento y Reglamentación de la escritura del Aymara y Quechua Dentro de los esfuerzos por el reconocimiento y la salvaguarda de las culturas indígena originarias se ha generado el trabajo conjunto de varias instituciones para reglamentar la escritura del idioma aymara. El seminario “Hacia una Educación Intercultural y Bilingüe”, realizado en Cochabamba en agosto del año 1983 fue parte de estos esfuerzos. Su resultado se consignó en el Decreto Supremo 20227, donde se normó el alfabeto fonético del idioma Aymara y Quechua. Fonológicamente, el idioma Aymara y Quechua presenta treinta fonemas segméntales: veintiséis consonantes, tres vocales y un alargamiento vocálico. La información detallada se presenta en el siguiente cuadro:

MODO DE ARTICULACIÓN

PUNTO DE ARTICULACIÓN Bilabial

Alveolar

Simples

p

Aspirados Glotalizados

Palatal

Velar

Post velar

t

k

q

ph

th

kh

qh

p'

t'

k'

q

j

x

OCLUSIVOS

AFRICADOS Simple

ch

Aspirado

chh

Glotalizado

ch'

FRICATIVOS

s

Laterales

l

ll

n

ñ

Nasales

m

Semiconsonantes

w

y

Vibrante simple VOCALES

r i

u a

Alargamiento vocálico:

(¨)

393

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO Â AUTĂ“NOMO Â DEPARTAMENTAL Â DE Â LA Â PAZ

GLOSARIO Las palabras que el lector encontrarå a continuación estån relacionadas con el contenido del texto. Ellas se PKLU[PÄJHU JVU LS ZPNUV H J\HUKV ZVU H`THYHZ ` LS ZPNUV X J\HUKV ZVU X\LJO\HZ ACHACHI.- (a) adj. Persona anciana // Personaje de la danza que se disfraza de anciano. ACHACHILA.- (a) s. Abuelo. // Espíritu de los antepasados. // Denominación de las montaùas consideras divinidades protectoras. ACHUQALLA.- (a) s. Acto ritual realizado al concluir el techado de la casa, donde se interpretan cantos rituales y se baila zapateando sobre las cuatro esquinas para que la vivienda sea duradera. Su ejecución tambiÊn estå ligada al buen augurio y al alejamiento de los malos espíritus. ALLPAQA.- (a) s. Alpaca mamífero rumiante, una especie de camÊlido andino conocido tambiÊn como allpachu, cuya lana es utilizada en textiles andinos. ALXIRI.- (a) s. Vendedor -a-. AMAWT’A.- (a) s. Consejero que posee conocimientos de la sabiduría andina // Filósofo, pensador o sabio que guía mediante sus consejos a la comunidad. AMKA.- (a) s. Nombre originario de la papa. AMKA LLAMAYU.- (a) s. Época de la cosecha de papa. ANAKU.- (a) s. Manto que las mujeres indígenas utilizan en las regiones andinas. ANATIRIS.- (a) s. el que juega. // Palabra relacionada con el verbo awatiùa (jugar). AÑATHUYA.- (a) s. Zorrino. APU PALLA PALLA.- (a) s. Comandante de la tropa. // Guía de la danza Palla Palla. ARÄCHI.- (a) s. Antigua guardia de los Mallkus. // Danza interpretada con sikus y cånticos. ARANSAYA.- (a) s. Espacio territorial ubicado en la zona alta de un Ayllu o Marka, de acuerdo al sistema de organización antigua. ASXATA.- (a) s. Sombrero utilizado en danzas. AWATIRI.- (a) s. Pastor -a- de auquenidos. // Danza que representa a los pastores. AWAYU.- (a) s. Tejido de lana de varios colores, parte de la vestimenta de las danzas, que sirve para cargar algún objeto. AWILA.- (a) adj. Abuela. // Personaje que participa en la danza disfrazado de anciana. AWKI AWKI.- (a) adj. Viejo. // Danza satírica sobre los ancianos. AWTI PACHA.- (a) s. Época seca. AXSU.- (q) s. Bata tejida con lana de alpaca, ceùida a la cintura. AYARACHI.- (a) s. Música fúnebre interpretada por la tropa de sikus. AYMAÑA H ] )HPSHY LU SH JOHJYH JLSLIYHJP}U KL OVTLUHQL H SHZ WSHU[HZ LU ÅVY AYWAYA H Z +HUaH YP[\HS ]PUJ\SHKH HS WYVJLZV KL WYVK\JJP}U HNYxJVSH TmZ LZWLJxÄJHTLU[L LU LS [PLTWV KL SH cosecha de la papa. CAMBRAYA.- (q) s. Danza de los originarios de Luk’isani, de la Êpoca del Aya Marka Killa, interpretada como acto de arrepentimiento a travÊs de una música melancólica y quejumbrosa, parecida al llanto. CH’ALLA.- (a) s. Acto ritual de buen augurio. CH’AMPHA.- (a) s. Sombrero adornado de plumas de pariguana. CH’ILI H Z +LUVTPUH[P]V X\L ZPNUPÄJH WLX\L|V ` ZL HWSPJH H SH JSHZPÄJHJP}U KL PUZ[Y\TLU[VZ CH’ILLIWA.- (a) s. Una variedad de paja que crece en el altiplano y en los bofedales. CH’IRI.- (a) s. Papa amarga generalmente utilizada para elaborar ch’uùu y tunta. CH’ISQA. (q) s. Nombre antiguo de la quinua. CH’UQI.- (a) s. Crudo, no cocido. // Tipo de papa. CH’UKUTA. (a) adj. Cosido -a-. // Sobrenombre de las personas nacidas en la ciudad de La Paz.

394


CH’ULI X Z +LUVTPUH[P]V X\L ZPNUPÄJH WLX\L|V ` ZL HWSPJH H SH JSHZPÄJHJP}U KL PUZ[Y\TLU[VZ CH’UMPHI.- (q) s. Faja dura de lana usada para sujetar la cadera. // Parte de la vestimenta de algunas danzas. CH’UNCH’U.- (a) s. Nombre genÊrico de los habitantes de tierras bajas, tÊrmino que les fue asignado porque nunca pudieron ser dominados por ningún imperio. CH’URU.- (a) s. Caracol. CH’USPA.- (a) s. Bolsa tejida de lana, conocida tambiÊn con el nombre de wallqhipu. // Forma parte de la vestimenta de algunas danzas. CH’UTA.- (a) s. Uno de los principales personajes del carnaval paceùo. CH’UTUQU.- (a) s. Sombrero. CH’UXÑA.- (a) adj. Color verde. CHALLWA.- (a) s. Pez. // Danza del pez. CHASKI.- (q) s. Comunicador andino que lleva mensajes de un lugar a otro. CHATRIPULI.- (q) s. Danza ejecutada para la expulsión de ångeles malos. // Reproducción de la quinua. CHAYAWA H Z ,JOHY Wt[HSVZ KL ÅVYLZ HS JHTWV ÅVYPKV JOH`H^H|H CHHALAQA.- (a) v. Trueque o cambio entre productos, forma parte del modelo económico andino. CHILLCHIÑA.- (a) v. Danzar. CHIRIPA.- Civilización y cultura anterior a la aymara. CHIRIWANU.- (a) s. Danza guerrera. CH’UÑU.- (a) s. Papa deshidratada por la acción de helada y el sol. CHUQILA.- (a) adj. Hombre de la puna, pastor de allpaqas (Lari lari). ILLA.- (a) s. Amuleto ligado a la reproducción // Espíritu de la abundancia, de los ganados y de los bienes familiares que favorece su multiplicación. ILURIS.- (a) adj. Mujeres que ponen semillas al surco. INALMAMA.- (q) s. Nombre ritual de la hoja de la coca. INTI.- (q) s. Sol, deidad estelar andina. IÑAQA.- (a) s. Mantilla usada en la cabeza. IRASU.- (a) s. Instrumento musical mediano de la familia del musiùu. IRPA.- (a) s. El que guía la tropa. ISALLU.- (a) s. Manta o especie de mantón tejido que usaban las mujeres. // Isallt’asiùa, colocarse la manta. ISPALLA.- (a) s. Representación de los productos alimenticios, para simbolizar la abundancia de las cosechas. ISTALLA.- (a) s. Bolso pequeùo tejido de forma cuadrada, elaborado con lanas de colores, utilizado por los varones para llevar coca. JACH’A LAKITA.- (a) s. Personas escogidas. // Danzantes mayores que ejecutan el baile. JACH’A TATA.- (a) s. Seùor de avanzada edad. // Persona disfrazada de Jach’a Tata Thuqhuri o el gran seùor danzante. Jallupacha.- (a) s. Tiempo de lluvia o del renacimiento de la naturaleza. JAYLLI.- (a) s. Canto guerrero de victoria. JILAQATA.- (a) s. Autoridad mayor de la jatha o comunidad. JISK’A LAKITA.- (a) s. Niùas escogidas. // En la danza sikuris intervienen cuatro niùas que llevan entre sus brazos Suri 7O\`\Z LSSHZ ZVU SHZ ÄN\YHZ WYPUJPWHSLZ KL LZ[L IHPSL JLYLTVUPHS KLS H|V U\L]V H`THYH JUKUMARI.- (a) s. Oso, mamífero plantígrado. // Personaje vestido de oso en las danzas. JUYRAN URUPA.- (a) s. Día en el que se festeja la bendición de la naturaleza que otorgó los productos alimenticios a la comunidad. K’AYRU.- (a) v. Acto de bailar con la pareja. K’ICHIRI.- (a) s. La persona encargada de recoger hojas o frutos, por ejemplo la persona que recolecta las hojas de coca. K’ILLPHA.- (a) s. Ceremonia para marcar los animales.

395

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO Â AUTĂ“NOMO Â DEPARTAMENTAL Â DE Â LA Â PAZ

K’USILLU H Z 4VUV HKQ 7LYZVUHQL KPZMYHaHKV JVU THZJHYH X\PLU WLYJ\[L LS [HTIVY HS YP[TV HSLNYL KL SH ÄLZ[H Representa tambiÊn otras funciones dependiendo de la danza. KALLAWAYA.- (a) s. MÊdico herbolario ambulante, natural de la Provincia Baustista Saavedra. KAMANA.- (a) s. Autoridad encargada de cuidar las chacras. KAXSU.- (a) s. Antigua prenda de vestir de la mujer (almilla- camisón). KAWSU .- (q) s. Adorno tejido que se utiliza alrededor de la cabeza. KILLA.- (q) s. Luna, mes // (a) Paxsi o Paxsimama. KULLAWA.- (a) s. Danza romåntica de enamoramiento. LAQATU.- (a) s. Gusano que aparece en la epoca de lluvias. LAYQA.- (a) s. Brujo, hechicero. LAWA.- (q) s. Mazamorra, tipo de sopa tradicional, elaborada a partir de diferentes productos. LLAQULLA.- (a) s. Manto triangular de un solo color para autoridades aymaras. LLAQUTA H Z 4HU[V HTWSPV [LQPKV ÄUV KL JVSVYLZ LU SH HU[PN…LKHK \[PSPaHKV JVTV \UH LZWLJPL KL JHWH LLAT’AKUS.- (q) s. Recipiente de barro. LLIJLLA.- (a) s. Manta tejida de colores que las mujeres utilizan para cubrirse los hombros y la espada. LLIPI - LLIKA.- (a) s. Red para atrapar auquÊnidos. // Aparejo de mallas para cazar animales. LLUCH’U.- (a) s. Gorro de lana con orejeras. LLUCH’U CHIWCHI.- (a) s. Gorro de lana con orejeras, adornado con mostacillas en formas de animales totÊmicos. MAMALA.- (a) s. Personaje varon disfrazado de mujer que cumple la función de asistente y protectora de los danzarines, hoy nombrada despectivamente y convertida en simple bufón. MANTIW.- (palabra aymarisada) s. Especie de awayu que se utiliza cruzado y anudado sobre el pecho. MASIRI.- (palabra aymarisada) s. Persona que prepara las terrazas para el cultivo de la coca. MATARA.- (a) s. Variedad de totora que crece en bofedales y orillas del Lago. MILLK’I ASXATA.- (a) s. Tocado hecho de plumas. MUCH’ULA.- (a) s. Casco en forma de cono a manera de turbante que termina en un penacho de plumas de pariguana. MUKULULU.- (a) s. Danza que se baila con silbatos de calabacines pequeùos. P’AQUCHI.- (a) s. Danza estilizada de esgrima de la Êpoca colonial. PACHAMAMA.- (a) s. Espacio territorial natural. // Actualmente se utiliza la palabra para designar el nombre de la madre tierra. PALLA PALLA.- (a) s. Danza nocturna de los guerreros aymaras. PANQARILLA H Z (KVYUV OLJOV KL YHTHZ JVU ÅVYLZ ` OVQHZ LSHIVYHKHZ JVU WS\THZ KL H]LZ KL KPZ[PU[VZ JVSVYLZ (much’ula). PANTIPANTI H Z -SVY KL JVSVY YVZHKV X\L ÅVYLJL LU LWVJH KL SS\]PH PATAK POLLERAS.- (a) s. Cien polleras. // Nombre atribuido a las mujeres que llevan muchas polleras // Personaje principal de las danzas Qachwiri, Wayùuri, Phantilla, Phuna, Wayru, etc. PHALA H Z *\LYKH [VYJPKH OLJOH KL ÄSHTLU[VZ KL \UH ]HYPLKHK KL WHQH PHANT’A.- (a) s. El tocado de las mujeres // Lupaka era la Phantta ligeramente levantada en la parte delantera -Phant’a llint’a-. PHANTILLA.- (a) s. Prenda de vestir femenina de tela blanca cortada al sesgo, con la cual se cubren las mujeres de la cintura a los pies. PHAWA.- (a) v. Acto de separar los cereales de sus cåscaras mediante el viento. PHUK’UCHU.- (a) s. Cuero de llama disecado y adornado. PHUNA.- (a) s. Instrumento musical que consta de dos caùahuecas unidas en forma de pinkillu, con seis agujeros. PINKILLU.- (a) s. Instrumento musical de viento. PIRWA.- (q) s. Depósito hecho de caùas embarradas. Q’UCHU.- (a) s. Canto religioso. // Un grupo de personas que interpretan los cånticos.

396


Q’URAWA.- (a) s. Honda. QARWANI.- (a) s. Persona que posee llamas. // Danza de pastores de llama que representa a los arrieros del altiplano.// (q) Qarwanchu. QAWSU.- (a) s. Prenda elaborada de estaùo, parte de la vestimenta de algunas danzas. QHACHHWA H Z )HPSL Q\]LUPS UVJ[\YUV WYHJ[PJHKV WVY HTIVZ ZL_VZ JVU T‚ZPJH KL ÅH\[HZ ` JHU[VZ 8OHJO^H|H QHAWA.- (a) s. Coraza hecha de cuero de jaguar, utilizado para la protección // Vestimenta en las danzas: Qina Qina, Chiriwanu, Wiphalito, etc. QINA H Z 0UZ[Y\TLU[V T\ZPJHS ÅH\[H HUKPUH KL ZVUPKV TLSHUJ}SPJV ` YVUJV *VUVJPKV JVTV X\LUH QISPHIYA y/o P’AQUMA.- (a) v. Costumbre de cosechar prematuramente en días de carnaval y Pascua sin que esto constituya delito; pues en esta Êpoca se permite que las personas tomen lo que no es suyo. QULLA.- (a) s. Remedio o medicina. QULLQA.- (a) s. Depósito hecho de adobes. SALLIWA.- (a) s. El instrumento mås grande de la familia de los musiùus. Un conjunto de salliwas estå formado por cuatro miembros. SAQ’I.- (a) s. Ave que se alimenta de las semillas de maíz. SARXILLA.- (q) s. Ponchillo de color rojo. SATA KAMANA.- (a) s. Encargado de la siembra. SAWANISA.- (palabra aymarisada) s. Pollerín blanco tableado. SAYA.- (a) s. Blusón largo y plisado de color blanco. SAYA.- s. Danza de contenido histórico religioso y místico de la comunidad afroboliviana. SIKUS.- (a) s. Conjunto de carrizos colocados por orden de tamaùo y sonido. SIWINQA.- (a) s. Planta típica de Los Andes. SUQ’U H Z 4mZJHYH ÄN\YH KL LZ[\JV WPU[HKV ` KL V[YVZ TH[LYPHSLZ X\L ZPY]L WHYH KPZMYHaHYZL SUQUSA.- (a) s. Caùahueca, carrizo, planta gramínea que crece en la orilla de los ríos. T’ALLA.- (a) s. Autoridad femenina de la comunidad que en muchos casos es pareja del Mallku o Kuraka // Relacionada con el concepto de Mama T’alla que designa a la hija mayor de la familia. T’INKHA.- (a) s. Ceremonia vinculada al inicio de cualquier tipo de construcción. T’ULT’U.- (a) s. Primera producción de alimentos como la papa y la quinua. TAKI.- (q) s. Canto. // Takirikuna, cantores que danzan expresando cualquier emoción o sentimiento. TANQARA.- (a) s. Sombrero, antiguamente tejido, sin ala y en forma de tubo. Actualmente es usado en alguna danza autóctona. TANTACHAWI.- (a) s. Reunión comunal. TARI.- (a) s. Tejido de lana que sirve para llevar coca por las mujeres. TARQA H Z 0UZ[Y\TLU[V MHIYPJHKV KL THKLYH Z}SPKH KL ZLPZ VYPÄJPVZ ` [YLZ [PWVZ 4‚ZPJH HS[PWSmUPJH SSHTHKH tarqueada, la cual es tocada y bailada en la Êpoca de la lluvia. TAYPI.- (a) s. Centro, punto medio de encuentro de los distantes extremos. // v. Danzar en el centro. TINKI.- (a) adv. Par de cosas iguales. TUPU.- (palabra aymarisada) s. Prendedor utilizado como adorno. UJU.- (a) s. Tos. UMA CH’UKU.- (a) s. Chaqueta de cuero. UNKU.- (a) s. Vestimenta de bayeta de color azul oscuro, con la que las mujeres se cubren la cabeza en algunas danzas autóctonas. URINSAYA.- (a) s. Espacio territorial ubicado en la zona baja de un Ayllu o Marka, en el sistema organización antigua. UXUSIRI.- (a) s. Danza precolombina que practican las comunidades de: Huacullani, Laqayay Chuqasiri. WAK’A.- (a) s. Deidad natural de una región, Ayllu o Marka. WANKARA.- (a) s. Bombo // Instrumento de percusión.

397

NUESTRA Â IDENTIDAD, Â NUESTRA Â FORTALEZA


GOBIERNO Â AUTĂ“NOMO Â DEPARTAMENTAL Â DE Â LA Â PAZ

WARIKHARIWI.- (a) v. Desollado y carneado de la vicuĂąa. WATIKULA.- (a) s. Mantel mediano que portan los danzarines en la cintura. WAXRANI.- (a) s. Casco de protecciĂłn utilizado en la danza Palla Palla. WAYĂ‘U.- (a) s. Ritmo musical alegre. WAYRU.- (a) s. Denominativo que dan los originarios a las cabeceras de valle, tĂŠrmino relacionado con la danza Thantha Kapuna. WAYTA.- (a) s. Penacho de plumas de color que usan los bailarines. WICHI WICHI.- (a) s. Especie de latiguillo de bellas borlas (bolachas). WILANCHA H ] :HJYPĂ„JPV KL HUPTHSLZ WHYH HWSHJHY SH PYH KL SVZ KPVZLZ WINCHA WHSHIYH H`THYPZHKH Z *PU[H W\LZ[H LU SH MYLU[L JVU SH Ă„UHSPKHK Z\QL[HY SVZ JHILSSVZ WIRAQHUCHA.- (a) s. Hombre danzante vestido de seĂąor o guiador. // Deidad andina. WISKA.- (a) s. Soga elaborada con lana de llama. XAWILLA.- (a) s. Ponchillo tejido de colores. YAQULLA.- (a) s. Capa larga tejida que visten sobre los hombros o a un costado.

398


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ,U SH YLHSPaHJP}U KL LZ[L LTWYLUKPTPLU[V ZL OH JVUZ\S[HKV \UH ]HYPLKHK KL PUMVYTHJP}U IPISPVNYmÄJH OLTLYVNYmÄJH ` ]PY[\HS ( JVU[PU\HJP}U YLJVTLUKHTVZ SHZ ZPN\PLU[LZ YLMLYLUJPHZ LU JHZV KL X\L LS SLJ[VY LZ[t interesado por profundizar sus conocimientos. - Aliaga Suarez, Héctor (1973) Chuquiapu Marka: novela histórica de la ciudad de La Paz. (s/e) La Paz - Auza, Leon Atiliano (1996) Histotria de la Música Boliviana. Ed. Amigos de libro, La Paz. - Bertonio, Ludovico (1612) Vocabulario de lengua aymara. Ed Radio San Gabriel, La Paz. - Campos Iglesias, Celestino (2005) Música, Danzas e Instrumentos Folklóricos de Bolivia. Producciones “CIMA”, La Paz. - Cavour Aramayo, Ernesto (2ed. 2005) Diccionario Enciclopédico de los Instrumentos Musicales de Bolivia. Producciones CIMA, La Paz - Cavour Aramayo, Ernesto (2ed.1999) Instrumentos musicales de Bolivia. - Centro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara Amuyra (2007) Música y Danza Autóctonas, el poder de los Andes, La Paz - Centro Pedagógico y Cultural “Simón I. Patiño” (1998): El Tambor Mayor, música y canto de las comunidades ULNYHZ KL )VSP]PH +VJ\TLU[HJP}U L[UVT\ZPJVS}NPJH 5V ?00 -LZ[P]HS 5HJPVUHS “Luz Mila Patiño” - Colaboración (1996) Datos sobre el “Primer Festival Andino de la Participación Popular”. (s/e), La Paz Viacha - Colaboración (2004) Máscaras: Memoria y Diversidad: Museo Nacional de Etnografía y Folklore, La Paz. - Colaboración (2007) Danzas de Bolivia, Tradición, Cultura, Folklore, Historia y origen de las Danzas. Ediciones Culturales Fénix, El Alto. - Comité Pro IV Centenario de la Fundación de La Paz (1948) La Paz en su IV Centenario (1548 - 1948) Tomo III. Imprenta López, Buenos Aires - Costa Arduz, Rolando (1997) Monografía de la provincia Bautista Saavedra: Prefectura del Departamento de La Paz. - De Lucca, Manuel (1987) Diccionario Práctico aymara - castellano, castellano - aymara: Ed. Los Amigos del Libro, La Paz. - Díaz Gainza, Antonio (1997) Historia Musical de Bolivia: Ed. Puerta del Sol, La Paz1985. - Diez de Medina, Fernando (1973) Teogonia Andina. Editado por la Municipalidad de La Paz - Fortún Julia Elena (1992) Festividad del Gran Poder. Ediciones Casa de la Cultura, La Paz - Fortún, Julia Elena (1985) La Fiesta del Gran Poder. Edición Casa de la Cultura, La Paz - Gisbert, Teresa (Portal web) Breve Historia de Nuestro País. Período Prehispánico. - Gonzáles Bravo, Antonio (1948) Música, Instrumentos y Danzas Indígenas en La Paz en su IV Centenario. Prefectura de La Paz, Tomo III,. - Hissink, Karin y Hahn, Albert Hahn, “Los Takanas”. Datos sobre la historia de su civilización - Tomo II: “Resultados de la expedición Frobenius a Bolivia entre 1952 - 1954”. - Layme Pairumani, Felix (1992) Diccionario Bilingüe Aymara-castellano. Periódico Presencia - Machicao Gámez, César Augusto (1990) Historia de Apolo y de la Provincia Franz Tamayo. Dirección de Cultura de la Prefectura de La Paz. - Miranda, Edmundo (2007) La Danza Folklórica y Popular de Bolivia. C&C Editores, La Paz. - Movimiento Cultural Saya Afroboliviano (2003) Boletín Nº. 1.

399

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

- Paredes Candia, Antonio (2005) La Danza Folklórica en Bolivia, Obras Escogidas, Tomo II. Honorable Alcaldía Municipal de El Alto - Paredes Candia, Antonio (s/a) El Arte Folklórico de Bolivia. Ediciones “Isla”, La Paz - Paredes Iturri, Manuel Rigoberto (1949) El Arte Folklórico de Bolivia ;HSSLYLZ .YmÄJVZ .HTHYYH 3H 7Ha - Pizarroso Cuenca, Arturo (1997) La Cultura Negra en Bolivia. Ediciones Isla, La Paz - Varios (1991) Apolobamba, Caupolicán, Franz Tamayo. Historia de una región paceña: Colección Historia de las Provincias Paceñas No. 3, Prefectura del departamento de La Paz - Varios (2003) Encuentro de Comunidades Negras. Museo Nacional de Etnografía y Folklore, La Paz. - Varios (2005) Arte Plumario, Culturas y diversidad. MUSEF y Prefectura del Departamento de La Paz - Varios (s/a) Festival Provincial del Departamento de La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), La Paz. - Festivales Interculturales de Música y Danza Autóctona del Departamento de La Paz, gestiones 2011 y 2012 a nivel municipal, provincial y departamental

400


AGRADECIMIENTOS El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, a través de la Secretaría Departamental de Desarrollo Económico y Transformación Industrial mediante la Dirección de Turismo y Culturas, agradece a todas las personas, comunidades e instituciones que ofrecieron su colaboración. Este emprendimiento no hubiera sido posible sin el compromiso de todos los que participaron activamente en la revitalización de nuestra identidad paceña. Nuestro sincero reconocimiento a: Sr. Daniel Calderón Moscoso Director Asistente de Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos Sr. Carlos Gutiérrez Quiroga Director Asistente de Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos Centro para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina CRESPIAL-UNESCO Sub - Gobernadores de las 20 provincias del Departamental de La Paz Honorable Asamblea Legislativa Autónoma Departamental de La Paz Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupaj Katari“ Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Sisa“ Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas del Estado Comando General del Ejército Comando General de la Fuerza Aérea Comando General de la Fuerza Naval Gobiernos Autónomos Municipales del Departamental de La Paz Dirección de Comunicación Social del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz Universidad Mayor de San Andrés, Carreras: Historia y Antropología Universidad Indígena “Tupak Katari “ Empresa Estatal de Televisión Bolivia TV Canal 7 Radio San Gabriel Radio Yungas F.M. Bolivia Gigavisión Programa Markasana Arupa

A todas todos los grupos participantes en los Festivales Interculturales de Música y Danza Autóctona gestión 2011 y 2012 de las 20 Provincias del Departamento de La Paz.

401

NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORTALEZA


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Este libro se terminó de imprimir en el mes de diciembre del 2012, en la Ciudad de La Paz - Bolivia. La segunda edición complementaria consta de un tiraje de 2.000 ejemplares. Estuvo al cuidado del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. Ejemplar prohibida su venta

402


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

403


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

404


GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

ISBN: 978-­99954-­0-­755-­1

9 789995 407551

405


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.