Revista BIO_Lu

Page 1

BIO_Lu Revista Digital


Luisa Camejo Editora

Aparato Respiratorio Está formado por las estructuras que realizan el intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre.

Funciones del Aparato Respiratorio El oxígeno (O2) es introducido dentro del cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2) producido por el metabolismo celular, es eliminado al exterior. Además interviene en la regulación del pH corporal, en la protección contra los agentes patógenos y las sustancias irritantes que son inhalados y en la vocalización, ya que al moverse el aire a través de las cuerdas vocales, produce vibraciones que son utilizadas para hablar, cantar, gritar..... El proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmósfera, recibe el nombre de respiración externa. El proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos en donde se localizan esos capilares se llama respiración interna.

Órganos del Sistema respiratorio y funciones. Los órganos del sistema respiratorio nos permiten el ingreso del aire a nuestro cuerpo, transportar el oxigeno hasta la sangre y eliminar el dióxido de carbono al exterior.

2


Éstos son: *Fosas nasales: el aire ingresa a través de las mismas. En la cavidad nasal se humedece y calienta el aire y además, el polvo y los microorganismos presentes en el aire son retenidos por la mucosidad de la nariz. *Faringe: desde la cavidad nasal, el aire pasa a la faringe, un órgano común al sistema respiratorio y al digestivo. Por eso también es posible inspirar por la boca. *Laringe: desde la faringe, el aire pasa a la laringe. Este órgano está ubicado en la parte anterior del cuello. En su interior se encuentran las cuerdas vocales. *Tráquea: es el conducto al cual pasa el aire luego de atravesar la laringe. Sus paredes están rodeadas por unos anillas cartilaginosos muy resistentes para impedir que este tubo se cierre durante la inspiración. *Bronquios: la traquea se divides en dos tubos, los bronquios, cada uno de los cuales penetra en un pulmón. las paredes bronquiales *Pulmones: son dos órganos de consistencia esponjosa, cubiertos por la pleura, una membrana que produce un líquido lubricante para facilitar el movimiento de los pulmones durante la respiración y evitar el roce con las paredes del tórax. El pulmón derecho es más grande que el izquierdo, ya que el corazón está inclinado hacia ese lado. *Bronquiolos: dentro de los pulmones, cada bronquiolo se ramifica en tubitos, llamados bronquiolos que, a su vez, se subdividen y desembocan en unas cavidades diminutas: los alvéolos pulmonares, los cuales a través de sus paredes, realizan el intercambio gaseoso. Sus paredes delgadas rodeadas de capilares sanguíneos, permiten el paso del oxigeno al torrente sanguíneo al mismo tiempo que permiten que l dióxido de carbono producto del metabolismo celular ingrese a los mismo y sea transportado al exterior.

3


Mecánica respiratoria Inspiración: proceso activo que requiere energía y necesita la participación de los músculos respiratorios. Expiración: proceso pasivo, dado por las propiedades elásticas del pulmón.

Los músculos de la respiración La respiración tranquila normal, los músculos inspiratorios elevan el volumen pulmonar por encima de su valor de equilibrio, y luego se relajan, permitiendo que el retroceso elástico del pulmón y de la pared toráxico realice la espiración pasiva. El principal músculo es el diafragma, cuya contracción amplia la cavidad toráxica, aumentando el diámetro anteroposterior, lateral y vertical del tórax. Junto con este también actúan los músculos intercostales externos

4


y en algunas ocasiones, músculos accesorios como esternocleidomastoideo y los pectorales. (Expiración forzada).

el

Importante: durante la inspiración, los intercostales se entren y empujan las costillas hacia fuera y arriba; al mismo tiempo el diafragma baja y se aplana, haciendo que la caja toráxica se ensanche, los pulmones se expandan y el aire entre en su interior. Durante la expiración, el diafragma sube y las intercostales se relajan y las costillas descienden; en consecuencia, el tórax se reduce y los pulmones al comprimirse, expulsan el aire al exterior.

Aparato Circulatorio

5


Se puede considerar como un sistema de bombeo continuo, en circuito cerrado.

Características del Aparato Circulatorio Está formado por: *Motor: Corazón. *Conductos o vasos sanguíneos: Arterias, Venas y Capilares. *Fluido: Sangre. Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sanguínea, conforman el Sistema o Aparato Circulatorio.

Funciones del Aparato Circulatorio

6


Tiene varias funciones, es el encargado de transportar, a través de sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células. También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones. Este movimiento de la sangre dentro del cuerpo se denomina circulación.

Órganos del Aparato Circulatorio y sus funciones *El corazón: es un órgano hueco, del tamaño del puño y forma de pera, mide 12,5 centímetros de longitud y pesa aproximadamente 450 gramos. Es la central de control de todo el sistema circulatorio, que actúa como una bomba e impulsa la sangre por todo el organismo. Este se encuentra situado en la cavidad torácica (interior del tórax), entre ambos pulmones. Está formado por una membrana interna llamada endocardio, una intermedia y más voluminosa que es el miocardio, y por el pericardio, que es la capa más extensa que envuelve el corazón completamente. El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre.

Partes del Corazón 7


El corazón está dividido en dos mitades, que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda. La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno. El corazón presenta cuatro cavidades: dos superiores, las aurículas, y dos inferiores, los ventrículos.

Funcionamiento del Corazón El corazón no descansa nunca. Día y noche podemos sentir sus palpitaciones o latidos. El corazón realiza dos movimientos: uno de contracción llamado sístole (para impulsar la sangre y lograr que ésta llegue a todos los rincones del cuerpo), y otro de dilatación llamado diástole(cuando se releja vuelve a llenarse de sangre). El corazón es un músculo muy especial, puesto que late sin necesidad de que sea el cerebro quien le envíe la orden precisa de que lo haga. Además adaptará siempre su movimiento a las necesidades del organismo: si corremos o saltamos, irá más deprisa; si dormimos, latirá lentamente. *Conductos o vasos sanguíneos: La sangre recorre todo nuestro organismo a través de conductos llamados vasos sanguíneos formando un circuito cerrado, lo que significa que la sangre continuamente está dando vueltas por el mismo recorrido, sin salirse nunca del circuito. Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.

8


De acuerdo con su función pueden ser: Arterias: son vasos de paredes gruesas y elásticos que nacen en los ventrículos y aportan sangre a los órganos del cuerpo. Por ellas circula la sangre a presión, debido a la elasticidad de las paredes. Del corazón salen dos arterias: Arteria pulmonar, que sale del ventrículo derecho y lleva sangre venosa (sangre con desecho) a los pulmones. Arteria aorta, sale del ventrículo izquierdo llevando sangre arterial (sangre con oxígeno y nutrientes) a todo el cuerpo. Venas: son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre venosa y la devuelven al corazón, desembocando en las aurículas. Vasos capilares: son conductos muy finos y de paredes muy delgadas que se dividen de las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo para llevar los nutrientes a cada una de las células. Al unirse de nuevo forman las venas.

9


*La sangre: es el líquido que transporta el oxígeno, las sustancias nutritivas y todos los elementos necesarios para realizar funciones vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones); y los desechos. La sangre circula por los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Es de color rojo y está constituida por: El plasma, es la parte líquida y está compuesta por agua en un 90% y otras sustancias como grasas, azúcares, sales proteínas, etc. necesarias para el funcionamiento normal del organismo y en donde se encuentran "nadando" las células sanguíneas. Las células sanguíneas, que son: Los glóbulos rojos o hematíes, son los encargados de transportar el oxígeno, llevarlo a las células y luego recoger el dióxido de carbono de las células para conducirlo a los pulmones. Tienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina, que sirve para transportar oxígeno. Los glóbulos blancos o leucocitos, son células menos numerosas. Su función es destruir los microbios y las células muertas que encuentran en el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan la producción de microbios. Las plaquetas, son pequeñas células que colaboran en coagulación de la sangre Las plaquetas intervienen cuando produce una rotura en alguna de las conducciones de la sangre. adhieren rápidamente al lugar de ruptura para que cese hemorragia, dando tiempo a la formación del coágulo definitivo.

la se Se la

10


Cuidando el Aparato Circulatorio Cuando el sistema circulatorio falla afecta a varias partes del organismo. Por ello se debe tener cuidado con el sistema circulatorio, pues es el encargado de llevar el oxĂ­geno y nutrientes a todas las cĂŠlulas del cuerpo.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.