LA ARQUITECTURA REPUBLICANA DE MADERA DE LA COSTA DE AREQUIPA

Page 1

LA ARQUITECTURA REPUBLICANA DE MADERA DE LA COSTA DE AREQUIPA

LUIS ANGEL RODRIGUEZ DE LA CRUZ


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL

ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE MADERA EN AREQUIPA Basado en el artículo: La arquitectura republicana de madera de la costa de Arequipa, Lima. El presente trabajo, busca despertar el interés de la arquitectura de madera en Arequipa, que se llevó a cabo producto de inmigración en el país.

Estudiante: Rodriguez de la Cruz, Luis Angel Arquitectura y diseño en el Perú Semestre 2021-1 Docente: Arq. Vivian López Vallejos

Carrera de Arquitectura y Diseño Universidad Privada del Norte - Sede Comas Lima, Perú. 2021


EN LA CIUDAD DE AREQUIPA, PRODUCTO DE LA INMIGRACION A NUESTRO PAIS DEBIDO A LA CONSTRUCCION DEL FERROCARRIL AL SUR DEL PERÚ, SE HA GENERADO UNA ADAPTACIÓN DE TRADICIONES Y COSTUMBRES NOTORIAS POR LA APARICIÓN DE UNA ARQUITECTURA DE MADERA CONSTITUIDA POR AMPLIAS CASONAS IMPORTADAS DE LOS EE.UU. EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, ESTA ENFOCADO EN ANALIZAR DICHAS CONSTRUCCIONES SUSCITAS EN AQUELLA ÉPOCA.


LINEA DE TIEMPO

PERIODO LITICO 15000 – 5000 a.C

CULTURA CARAL 3000 – 1500 a.C

CULTURA CHAVIN 1200 – 400 a.C

Es la primera etapa en la periodización cronológica de Luis Guillermo Lumbreras. La nueva Lauricocha ubicado en Huánuco a 3900msnm, servían como refugio y conserva de alimentos.

En toda esta área destaca claramente el valle de Supe. Ubicado en Barranca, al norte de Lima, donde en apenas 40 kilómetros desde el mar, se han identificado 20 asentamientos de esa civilización.

Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que esta ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna en la cuenca alta del río Marañón.

PREHISTORIA 3000 – 1000 a.C

CULTURA MOCHE 100 – 800 a.C

CULTURA NAZCA 10 a.C – 700 d.C

CULTURA CHIMU 1000 – 1300 d.C

La Arquitectura Colonial peruana es conjunción de los estilos europeos influenciados por la imaginería indígena. Machu Picchu es un ejemplo conocido mundialmente de la antigua arquitectura Peruana.

Es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrollo entre los siglos II y V en el valle del río Moche. Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.

Es una cultura arqueológica del Antigua Perú que se desarrollo básicamente en los valles del actual departamento de Ica.

Fue una cultura preinca que se desarrollo en la costa norte del Perú tras el decaimiento del imperio huari.


CULTURA INCA 1438 – 1533 d.C Tres fueron las grandes características de la arquitectura inca: solidez, sencillez y simetría.

ARQUITECTURA RENACIEMIENTO SIGLO XV - XVI Se caracteriza por se un momento de ruptura en la historia de la arquitectura.

VIRREINATO SIGLO XVI - XIX Se caracterizo por la importación y adaptación de los estilos arquitectónicos europeos a la realidad peruana, produciendo como resultado una arquitectura original.

ARQUITECTURA BARROCO SIGLO XVII - XVIII Es un periodo de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del manierismo. Se genero en roma en 1605.

ARQUITECTURA NEOCLASICO SIGLO XVIII - XIX Gusto por la sencillez, con predominio de los arquitectónico sobre lo decorativo. Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.

ARQUITECTURA REPUBLICANA SIGLO XIX - XX Arquitectura de concepción occidental remontadas al virreinato como un modelo de habitación traída al Perú implantando por la etapa de la conquista.

CASA VILLA VELASQUEZ Mollendo ciudad capital de la provincia de Islay, departamento de Arequipa. Es uno de los principales balnearios turísticos del sur peruano. A 126 km de la ciudad de Arequipa, el también denominado “PUERTO BRAVO” se erige como una tierra bendecida por sus amplias playas y fértiles valles aledaños.

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA SIGLO XIX Se desarrollo en el Perú tardíamente aprox. 20 años después de que se construyeran los primeros antecedentes europeos.

ARQUITECTURA MODERNA SIGLO XX Es muy amplio y conjunto de corrientes arquitectura que desarrollado a lo largo en todo el mundo.

designa el o estilos de se han del siglo XX


INFOGRAFÍA ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y ESTRUCTURA

LA ARQUITECTURA Y LA MADERA EL ASPECTO FORMAL: CARACTERÍSTICAS: ▪ Formalmente su volumen ocupó hasta los linderos de sus parcelas, dejando para el interior, la presencia tanto de patios, como galerías. ▪ El volumen, por otro lado, es rematado por cubiertas a dos aguas que van siguiendo el sentido de la calle. ▪ Su remate se da desde un frontón perpendicular al sentido de la calle, cuando la casa presenta dos o tres plantas, por lo que su volumen se eleva grandemente marcando una nueva relación con la calle

TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS

La organización espacial de estos ambientes, no es compleja, por el contrario, es simple. Sigue una secuencia lógica de los espacios habitables.

– Zaguán de entrada – Comedor interior abierto, con barandilla al patio – Habitaciones ventiladas al exterior por medio del corredor – Miradores, en las viviendas altas

¿LA MADERA

Viviendas T1, de una planta sin corredor Viviendas T1, de una planta con corredor Viviendas T1, de una planta sin corredor, en esquina Viviendas T1, de una planta con corredor, en esquina Tipología 1

Viviendas T2, de dos plantas sin corredor Viviendas T2, de dos plantas con corredor Viviendas T2, de dos plantas sin corredor, en esquina Viviendas T2, de dos plantas con corredor, en esquina

CÓMO MATERIAL?

MATERIALIDAD CARACTERÍSTICAS: ▪ El tipo de madera utilizado fue el Pino de Oregón, que fue traído mediante embarcaciones desde EE.UU ▪ También era presente la madera al interior de las viviendas, con la textura que dan sus tablones colocados verticalmente, normalmente estos elementos solían ser esmaltados con colores sumamente vivos.

Tipología 2

Viviendas T3, de tres plantas sin corredor y frontón Viviendas T3, de tres plantas con corredor y frontón

Tipología 3 LA ARQUITECTURA REPUBLICANA DE MADERA DE LA COSTA DE AREQUIPA, LIMA / LUIS ANGEL

ARQUITECTA Vivian Rosbeli López

AÑO 2021-1

CARRERA: Arquitectura y Urbanismo

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CONCLUSIONES ❑ Se concluye que, la arquitectura republicana de madera, surgió sumamente en base a la migración de diferentes nacionalidades. La ubicación de estas infraestructuras, se dio netamente en el balneario de Mejía, principalmente por parte de los franceses, que constantemente ingresaban al Perú. ❑ En su totalidad, la materialidad de estas fabricaciones se produjo con ayuda de la importación desde Estados Unidos. ❑ Hoy en día, son muy escazas las viviendas construidas en esas épocas, debido a los acontecimientos naturales, tales como terremoto y el conflicto armado de guerras.

REFERENCIAS ❑ http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/20 11/09/mollendo-historia-y-arquitectura-dis.html ❑ https://miramollendo.com/arquitectura.php ❑ https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=53 62202


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.